MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE .

RESUMEN EJECUTIVO

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El Proyecto de modernización del camino Malinaltepec – La Cienega (Origen la Cienega), inicia en el Km 0+000 y termina en el Km 10+791.95; el camino actual corresponde a un camino tipo “E” revestido y se pretende realizar el alineamiento horizontal y vertical cumpliendo con las especificaciones para un camino tipo “D”, considerando que la construcción de la estructura del pavimento sea necesaria para soportar el tránsito de vehículos tanto de carga como de pasajeros.

La construcción de esta obra va a beneficiar principalmente a las diferentes poblaciones que se encuentran a lo largo del tramo a modernizar, ya que en esta región, durante la época de lluvias es difícil de transitar y con el mejoramiento del camino vía se proporcionará una mayor seguridad y comodidad para los habitantes, así como un mejor desarrollo en el sector comercial, agrícola, forestal y artesanal de la región.

UBICACIÓN DEL PROYECTO CARRETERO

-1-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

II. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS.

Requerimientos de energía

En este rubro, se consignan los volúmenes estimados de energía y combustibles, bajo condiciones normales de trabajo, lo cual puede verse modificado en función de imprevistos, tales como, remoción de materiales o escombros extras, no contemplados en el proyecto, necesidad de incremento en la planta de equipos, entre otros, además de condiciones climáticas adversas.

Electricidad

La energía eléctrica que se requiera para taladros y equipo menor se obtendrá por medio de 1 generador a base de gasolina de 750 Kw.

Combustible

El lugar del abastecimiento y almacenaje de combustible, será generalmente en el frente de trabajo, por medio de camiones – pipa que transportarán el combustible o en tambos de 200 L, utilizando en todos los casos bombas trasegadoras con manguera, para evitar derrames.

El combustible, será adquirido en las estaciones de servicio de PEMEX, establecidas en Guerrero.

Requerimientos de agua

El agua que se utilizará para las terracerías y pavimentos, deberá ser concertada por el contratista en la Presidencia Municipal o Junta Municipal de Agua y Saneamiento en los municipios involucrados, y en la Comisión Nacional del Agua, en caso de que fuese necesario; el agua no se almacenará, ya que se utilizará en operaciones de riego de tipo inmediato; por lo que será transportada en pipas de 6,000 a 10,000 L de capacidad.

III. RESIDUOS QUE SE GENERARAN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO Y DESTINO FINAL DE LOS MISMOS.

Por el tipo de actividades que se llevarán a cabo, es común la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos derivados tanto de las actividades de construcción como de la propia actividad humana. Por tal motivo, se deberán cumplir con las disposiciones de las leyes en materia ambiental principalmente del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos (RLGEEPARP) y las normas que de ella se derivan.

-2-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Generación de residuos sólidos

La generación de residuos sólidos consiste en residuos peligrosos y no peligrosos. Dentro de los primeros se encuentran principalmente los desechos del mantenimiento de las unidades automotoras, los cuales se encontrarán principalmente en los talleres de mantenimiento y consistes en los residuos peligrosos indicados en la siguiente tabla, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuos peligroso por su toxicidad al ambiente.

Clasificación del CRETIB de acuerdo al tipo de residuos Cantidades Tipo de residuo Clave CRETIB Clasificación aproximadas Baterías C,T RP14.1/07 Variable Envases y tambos vacíos usados en el T RPNE1.1/01 Variable manejo de materiales y residuos peligrosos Restos de combustibles (diesel, T,E S/C 50 l/mes gasolina y aceite) Materiales de limpieza (estopas y T,E S/C 5 kg/mes trapos impregnados de aceite) Filtros usados T S/C 20 pzs/mes Metales (varillas, clavos y alambre - S/C -

Los residuos sólidos no peligrosos son generados por la actividad cotidiana de los trabajadores, dentro de los cuales se incluyen desechos de comida, papeles, botellas de plástico, entre otros. Es posible encontrar este tipo de desechos en los frentes de trabajo.

Manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos

El manejo de residuos será llevado a cabo por empresas previamente autorizadas por SEMARNAT, a través de trabajadores capacitados para el manejo y transporte de dichos residuos, quienes deberán cumplir con el equipo de seguridad acorde con el tipo de desechos que maneje y cumplir con la documentación necesaria para el registro de recolección, la cual quedará inscrita en la Bitácora de Generación de residuos peligrosos.

Durante el intervalo de tiempo entre una y otra recolección se contará con un área de almacenamiento temporal, la cual estará destinada para la recepción de residuos peligrosos incompatibles y cumplirá con las siguientes indicaciones, de acuerdo a las NOM-053- SEMARNAT-1993 que establecen los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos y NOM-054- SEMARNAT-1993 que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la NOM-052-SEMARNAT-2005.

-3-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Durante la realización de este proyecto se generarán residuos de diferentes tipos, como domésticos, residuos sólidos no peligrosos, peligrosos, reciclables y emisiones de gases de combustión y polvos. Los residuos domésticos y los sólidos no peligrosos, serán dispuestos en el relleno sanitario municipal autorizado a través del servicio de colecta municipal.

Como ejemplo de residuos peligrosos, se pueden mencionar: Trapos y escobas impregnadas con aceite y/o solventes, baterías automotrices, aceites lubricantes, y filtros de aceite, generadas durante el mantenimiento de equipo pesado y vehículos automotores, los cuales se almacenarán temporalmente en recipientes de 200 L, los cuales estarán etiquetados indicando contenido, volumen real y precauciones de manejo. El retiro de estos tambores estará a cargo de la empresa responsable de la construcción y deberá hacerlo mediante una empresa autorizada por la SEMARNAT. Los residuos reciclables, como papel, cartón y vidrio, serán recolectados por empresas especializadas en el reciclamiento de estos materiales.

Las emisiones a la atmósfera, como los gases de combustión, serán reducidas mediante el mantenimiento en óptimas condiciones de la maquinaria y equipo utilizado, dando cumplimiento a las normas ambientales que apliquen.

Los polvos serán mitigados y/o eliminados mediante el riego con agua a través de carros cisterna (Pipas) con sistema de riego.

Los residuos provenientes de las letrinas portátiles se manejarán por parte de un contratista que cuente con un permiso por parte de las autoridades para tratar y disponer de los residuos en un lugar autorizado.

El manejo de residuos sólidos no peligrosos se llevará a cabo mediante el uso de recipientes de 200 L que cuente con tapa.

Disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos

Se tendrá que contratar empresas especializadas autorizadas por SEMARNAT para la disposición final de los residuos sólidos peligrosos. Para el caso de los residuos no peligrosos, éstos se depositarán en el relleno sanitario o tiradero municipal de o Malinaltepec.

IV. NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE RIGEN EL PROCESO.

NOM DESCRIPCIÓN VINCULACIÓN Se instalaran Sanitarios Portátiles (letrinas) para cubrir las Que establece los límites necesidades fisiológicas de las máximos permisibles de personas, dando un mantenimiento NOM-001-SEMARNAT-1997. contaminantes en las descargas periódico y continuo a estas de aguas residuales en aguas y instalaciones para evitar daños a la bienes nacionales salud

-4-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Que establece los límites máximos permisibles de Se deberá realizar un emisión de gases contaminantes mantenimiento periódico de la NOM-041-SEMARNAT -2006 provenientes del escape de maquinaria y equipo a emplear. vehículos automotores en También se deberán vigilar los circulación que utilizan gasolina niveles de emisiones por la como combustible maquinaria empleada, así como las Referente al nivel máximo plantas de energía que empleen permisible de opacidad del gasolina como combustible humo proveniente del escape de durante la etapa de construcción NOM-045- SEMARNAT -2006 vehículos automotores en del proyecto. circulación que utilizan diesel

como combustible.

Se deberá extremar los cuidados a fin de evitar derrames o fugas de combustibles, grasas, aceites, disolventes y todo aquel material Que establece las características que se considere como de riesgo o de los residuos peligrosos y el peligroso para el ambiente, por lo listado de los mismos y los que estos se deberán recolectar de NOM-052-SEMARNAT-2005 limites que hacen al un residuo conformidad con la normatividad peligroso por su toxicidad al ambiental vigente para ser ambiente dispuestos por prestadores de servicio autorizados para su confinamiento fuera de las áreas de trabajo, o bien su tratamiento o reciclaje según lo amerite el caso. Se evitará la corta a matarrasa; no se depositará en las orillas, pendientes o cuerpos de agua el Que establece las material removido; el control de especificaciones para mitigar los residuos vegetales generados los efectos adversos durante el aprovechamiento NOM-060-SEMARNAT-1994 ocasionados en los suelos y forestal deberá realizarse mediante cuerpos de agua por el la dispersión para facilitar su aprovechamiento forestal integración al suelo, colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retención del mismo Que establece las Aplica en los campamentos donde especificaciones para mitigar se deberá proveer a las personas los efectos adversos de equipo y víveres necesarios NOM-061-SEMARNAT-1994 ocasionados en la flora y fauna para su alimentación y evitar la silvestres por el utilización de recursos naturales. aprovechamiento forestal. Que establece los límites Se dará mantenimiento periódico máximos permisibles de de la maquinaria y el equipo emisión de ruido provenientes utilizados, así como dotar al NOM-080- SEMARNAT-1994 del escape de los vehículos personal que labore en el proyecto, automotores de equipo de protección contra el ruido.

-5-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Protección ambiental - especies Aún cuando no se tienen especies nativas de México de flora y de las consideradas en esta norma, fauna silvestres – categorías de no se deberá permitir la remoción NOM-059-SEMARNAT-2001 riesgo y especificaciones para su o captura, cacería o inclusión, exclusión o cambio - comercialización de especies de lista de especies en riesgo flora y fauna de la zona de proyecto

V. TECNICAS EMPLEADAS PARA LA DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO, BIOTICO SOCIOECONOMICO, SEÑALANDO EXPRESAMENTE SI AFECTA O NO ESPECIES UNICAS O ECOSISTEMAS FRAGILES

Los estudios de campo se han limitado a los relacionados con el trazo carretero. En lo relacionado con la revisión de la flora y la fauna del lugar se llevaron a cabo un número de recorridos de campo durante los meses de Frebrero y Marzo de 2010. El propósito de dichos recorridos fue el de caracterizar las diferentes comunidades vegetales dentro del área del proyecto.

Para localizar la fauna de la zona se utilizaron 10 transectos de 500 m de largo, los cuales fueron en líneas rectas, establecidas a lo largo del camino. Además de utilizar material bibliográfico especializado en el tema, y también se realizaron preguntas directas sobre la fauna de la región a personas de las comunidades cercanas, para así poder obtener mayor información sobre la fauna de la zona.

Para determinar el número de individuos a remover se realizó mediante muestreos en la superficie a afectar del camino.

La topografía, geología, hidrología se tomaron a partir de la información existente y publicada a la fecha de que se elabora este proyecto.

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se derivarán por la realización de cada una de las actividades del proyecto se realizaron listas de verificación para cada una de las obras y se determinaron acciones comunes que pueden causar afectaciones, con el objeto de diferenciar los impactos ambientales directos y los impactos ambientales, finalmente se establecerá un listado de impactos comunes para todo el proyecto.

En el presente estudio, se aplicará una metodología matricial, así como la asignación de valores de acuerdo a los criterios de Conesa - Vitora (1993), que permitirá la determinación de la magnitud de los impactos positivos y negativos.

VI. CARACTERISTICAS DEL SITIO DONDE SE DESARROLLARA LA ACTIVIDAD

El SAR, presenta dos tipos de clima que son: SemiCálido húmedo AC(m) y Templado húmedo C(m). Siendo el primero el de mayor influencia dentro de este sistema, ya que se presenta en el 80 % del SAR.

-6-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Dentro del SAR, los suelos que se distribuyen territorialmente se caracterizan por ser suelos de estepa, praire o pradera color café, adecuado para la ganadería y el desarrollo forestal; también se encuentran en café grisáceo, café rojizo y amarillo bosque, útil para la agricultura, se puede encontrar otro tipo de suelo que se presenta con una textura rojiza con extractos arcillosos; este tipo de suelo es el resultado de la erosión intensa, provocada por incendios forestales donde la cobertura vegetal ha desaparecido en algunas zonas y en otras tiende a desaparecer. Las Unidades de suelo son las denominadas; Chernozem y Podzol ó Podzólicos.

La región en donde se ubica el polígono del SAR se encuentra dentro de la Región Hidrológica No.20 (RH20) Región Costa Chica y una pequeña porción del SAR se encuentra en la Cuenca del Río Papagayos y mientras que la porción mayor se localiza en la Cuenca Río o Grande; la cuenca del Río Papagayos es la más importante de esta región y reúne las aguas de los ríos Omitlán, Azul o Petaquillas y Papagayo; este último desemboca en las aguas del Pacífico. Dentro de esta cuenca se ubica la Presa Hidroeléctrica La Venta. La cuenca del Río Ometepec atraviesa los límites con el estado de Oaxaca, y la cuenca se compone de los ríos Santa Catarina, Quetzala y Cortijo. Al sur se ubica el distrito de riego de .

De acuerdo con las cartas de uso del suelo y vegetación, dentro del SAR, se presenta vegetación del tipo de Bosque de Encino – Pino, Selva Baja Caducifolia y terrenos en donde se lleva a cabo la Agricultura de temporal; observándose especies de asteráceas, fabáceas, que fueron identificadas durante el trabajo de campo y además se observo que la vegetación que predomina en el SAR es la de Bosque de Encino - Pino, el bosque se observa fragmentado por la agricultura, el pastoreo y la tala clandestina, siendo esta actividad la principal afectación para el ecosistema del SAR. En seguida se describen los tipos de vegetación mencionados anteriormente.

VII. SUPERFICIE REQUERIDA a) Superficie total del predio o del trazo:

El derecho de vía del camino es de 40 m (20 m a cada lado del centro del camino), la longitud del camino 10.791.95 km, por lo que la superficie total será de 43-88-78 Ha.

b) Superficie que se verá afectada por las obras y actividades del proyecto.

Considerando un ancho entre línea de ceros de 14 m, se afectarán 15-36-07 Ha, correspondiente a la línea de ceros, y 1-46-00 Ha de bancos de materiales, resultando un área de afectación directa de un total de 16-82-07Ha.

c) Superficie que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada de afectación

La superficie adicional que se requiere afectar, corresponde a la diferencia entre el área ocupada por el camino actual y aquella necesaria para las obras del proyecto (14 m entre línea de ceros). Considerando que el camino actual tiene en promedio 7.0 m de ancho de

-7-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

corona, la superficie adicional requerida es de 3.164 Ha, de la cual 0.9492 Ha es superficie arbolada que se requiere desmontar, representando el 30% del área de afectación.

d) Superficie que se ocuparán con infraestructura para la operación del proyecto.

7-55-43 Ha correspondiente a la superficie que se será pavimentada para la operación del proyecto.

e) Superficie requerida para caminos de acceso y otras obras asociadas.

No se requerirá de superficie adicional. Se emplearán los caminos de acceso existentes.

f) Superficie que ocuparán las obras y servicios de apoyo como campamentos, patios de maquinaria, sitios de tiro, etcétera.

No se instalarán campamentos en el camino, y la maquinaria se establecerá dentro de los bancos de materiales.

VII. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se realiza una descripción de los elementos ambientales que se verán modificados en el SAR y en la zona donde se efectuará el proyecto. Esta descripción general de efectos sobre elementos ambientales constituye una aproximación a la identificación y evaluación de impactos ambientales significativos.

PREPARACIÓN DEL SITIO

AGUA Durante las actividades de desmonte, despalme, construcción de estructuras y Campamentos y talleres, se generaran impactos adversos poco significativos, temporales y mitigables, sin embargo como medida preventiva se darán indicaciones estrictas a los trabajadores que laboren en el proyecto, para evitar arrojar residuos de cualquier tipo y/o derrames de sustancias toxicas a los cuerpos de agua que se ubicar en el SAR y así evitar la contaminación a los mantos freáticos, así como también el utilizar una malla geotextil para proteger la caída de rocas o residuos a los cuerpos de agua que se encuentran en la zona en donde se efectuará el proyecto.

SUELO Durante las actividades de desmonte, despalme, construcción de estructuras y Campamentos y talleres, se generaran impactos adversos y permanentes en el SAR, por el cambio en el uso de este. La mayor parte de los suelos al perder la cobertura vegetal, son mucho menos fértiles y

-8-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

resultan fácilmente erosionables ante el proceso de lixiviación, causado por la pluviosidad y el intemperismo, que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. Se produce una alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión), al tiempo que se modifican los ciclos biogeoquímicos, entre otros procesos de deterioro ambiental; al producirse compactación se provoca la erosión del suelo ya que estas obras requieren de la remoción algunas formaciones geomorfológicas, así como el relleno de posibles depresiones sobre el terreno. Para mitigar este impacto en la superficie del suelo, debido a que se cortaran algunas especies de árboles para poder suavizar las curvas del camino ya existen, se implementa un programa de rescate de especies de flora silvestre y se deberá realizar la restauración del sitio mediante un programa de reforestación con especies nativas y tomando en consideración las medidas o propuestas que dictamine la autoridad ambiental competente.

AIRE

El aire del la zona en donde se ubica el SAR, se verá afectado por impactos adversos no significativos, temporales y mitigables, locales e irreversibles, los cuales son ocasionados por el uso de maquinaria durante las actividades de desmonte, despalme, excavaciones y campamentos y talleres, ya que se generan polvos suspendidos, monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos. Estos impactos son mitigables si se implementan programas de mantenimiento preventivo para la maquinaria utilizada, así como riegos para evitar la dispersión de polvos.

Se presentarán ondas sonoras (ruido) en el sitio, y éste será de forma adversa poco significativa durante la preparación del sitio. Estas ondas sonoras serán provocadas por la utilización de maquinaria durante esta etapa; las cuales son temporales, no significativas y mitigables.

FLORA Y FAUNA

En las actividades de desmonte y despalme, se generara un impacto adverso significativo, permanente y mitigable, sobre la vegetación del SAR, principalmente en la zona en donde se efectuar el proyecto al realizar la suavización de curvas, debido a la remoción de algunas especies de árboles, la cual será mínima en comparación con la cobertura vegetal que se presenta en el SAR. La perdida de la vegetación tiene como consecuencia inmediata la reducción del hábitat para las especies, lo que puede ocasionar una disminución de la fauna o desaparición parcial o total de comunidades de algunos grupos como insectos, aves y mamíferos.

Las relaciones bióticas y abióticas de las comunidades en el SAR también se pueden alterar en función del tamaño y la forma de los fragmentos, ya que al modificarse la distribución espacial de los recursos, también se modifica su disponibilidad. El grado de interrelación de los fragmentos determinara entonces la viabilidad de estas especies en el mediano y largo plazo, ya

-9-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

que si ésta no existe pueden producirse procesos de aislamiento, favorecerse procesos endogámicos o bien llegar hasta la extinción local de algunas especies. La perdida de la cobertura vegetal, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de las especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento en la ocurrencia de plagas y la disminución en la polinización.

En cuanto a la fauna que se encuentra presente en la el SAR, se presentara un impacto adverso significativo, temporal y mitigable, en la fauna de la región, ya que al remover la vegetación, la fauna carecerá de zonas de resguardo y alimentación donde puedan desarrollar sus procesos básicos, se espera que toda la fauna que este en posibilidad de hacerlo migre hacia terrenos colindantes. También se impactará a la fauna de manera adversa debido al ruido que se originara por la operación de la maquinaria, algunos grupos principalmente de cordados estarán sometidos a estrés.

Para revertir o compensar este impacto se utilizaran las mejores técnicas de ingeniera, con el fin de causar el menor impacto posible a la fauna silvestre por lo que la constructora implementara un programa de rescate de especies de fauna silvestre (en caso de ser necesario, antes y durante el tiempo que duren los trabajos y actividades del proyecto), además se les instruirá a los empleados de la constructora que queda estrictamente prohibido capturar, molestar, vender o cazar a la fauna silvestre del lugar y que reporten toda presencia de especies a las personas encargadas para esta tarea.

PAISAJE El paisaje del SAR se verá impactado de manera adversa poco significativa y temporalmente, debido a las actividades de desmonte, despalme, excavaciones y talleres y maquinaria, ya que se efectuarán los trabajos en la zona del camino existente, la cual ya fue impactara anteriormente con la apertura de este camino. En la evaluación de impactos ambientales se identificó como uno de los elementos impactados al paisaje, al romperse la continuidad visual. Estos impactos son temporales compensados al termino de la obra. Es importante aclarar que el 100% del proyecto se ubica en ecosistemas ya alterados por la actividad humana.

ECONOMIA DE LA REGIÓN En esta etapa las poblaciones que se encuentran dentro del polígono que se delimito para el SAR, serán beneficiadas, ya que se requerirá de la contratación de personal para llevar a cabo las actividades de preparación del sitio, lo cual significa un impacto benéfico significativo, temporal y local, para los habitantes de esta región de zonas aledañas.

-10-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

AGUA

Los cortes que se realizaran para la suavización de curvas, generaran un impacto adverso sobre la disponibilidad del agua en el SAR, ya que el nivel del manto freático, los cauces, los pozos y la calidad del agua. El suelo junto con la vegetación le confieren al terreno la capacidad de permear el agua de la lluvia al tiempo que la filtran y limpian de impurezas, al no encontrarse estos elementos presentes, no existirá recarga del nivel freático, afectando a la disponibilidad del agua. También existirá un impacto sobre los cauces naturales de agua, que se verán (según el caso) interrumpidos, desviados o cancelados. Al dejar al descubierto el terreno, se pierde la protección natural que el suelo ofrece, así que las aguas subterráneas estarán más expuestas de contaminarse por lixiviaciones, sin embargo la construcción de las obras de drenaje aminorarán dichas situaciones.

La acción de Reforestaciones, tendrá un impacto benéfico, pues al devolverle a suelo una cubierta vegetal, se detendrán procesos erosivos y con el tiempo se recobrará la capacidad de infiltración del agua.

SUELO

En las actividades de cortes y explotación de bancos de materiales, se generara un impacto adverso significativo, sobre la compactación y la erosión del suelo, se generará un impacto adverso no mitigable al promover el uso del cambio del suelo y sobre la calidad del mismo. Como ya se explico antes esta actividad lleva intrínseca la necesidad de nivelar el área, para lograr este objetivo hay que compactar el suelo, esto originara erosión de las capas superficiales del suelo. Es posible que el suelo resultara contaminado, por materiales de construcción, combustibles u otros agentes, si esta actividad no se realiza apegándose a la normatividad vigente. La calidad del suelo, se impactará también ya que el material de construcción como la cal, arena y cemento pueden contaminar el suelo si no son manejados adecuadamente.

Durante las actividades de construcción, la calidad del suelo se impactará de manera adversa, debido a que la maquinaria en su mayoría necesita de combustibles derivados del petróleo, por lo que al existir alguna fuga o derrame de estos productos, se generaran principalmente óxidos de azufre y nitrógeno, que podrían acidificar el suelo.

AIRE

Durante las actividades de construcción, la maquinaria y el equipo que se utilizará requerirá de combustibles (diesel, gasolina), que durante el proceso de combustión interna emiten gases de

-11-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

hidrocarburos como son los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo; los cuales afectan tanto a los trabajadores de la obra como a la calidad del aire de la región en la que se ubica el polígono del SAR. Estos impactos son de tipo adverso poco significativo, mitigables, temporales e irreversibles.

La maquinaria, equipo y camiones pesados presentan emisión de ruido que implican impactos adversos no significativos, locales y temporales que pueden ser mitigables.

FLORA Y FAUNA

Cabe destacar que durante la construcción del proyecto no se tendrá un impacto adverso significativo en la vegetación del SAR, solo se afectara en un mínimo la vegetación de la zona en la cual se ubica el camino existente, pero esta no será severo, debido a que ésta ha recibido un daño previo al abrir el camino existente y al efectuar las actividades de preparación del sitio, en tanto a la fauna silvestre, se presentará un impacto adverso poco significativo y temporal, ya que han emigrado hacia otras zonas en busca de refugio y/o reproducción, provocado por las actividades que se llevaran a cabo.

PAISAJE La estética del paisaje de la región en la que se el polígono del SAR se verá impactada de manera adversa significativa y temporalmente, al realizar las actividades de construcción, ya que en el sitio se encontraran laborando en distintos frentes de trabajo con maquinaria y equipo, lo cual dará otra perspectiva del paisaje original. Al terminar las obras se mejorara la infraestructura del camino y se implementara un programa de reforestación en algunas zonas, por lo que beneficiara la estética del paisaje de la zona en donde se efectuará el proyecto.

ECONOMÍA DE LA REGIÓN

En esta etapa la economía de la región en la que se ubica el SAR se verá beneficiada por las actividades de la construcción del camino, debido a que generará una demanda económica importante a nivel local con un carácter temporal y reversible. El material que se requerirá para las actividades y los servicios serán adquiridos dentro de la región por lo que la economía local será favorecida.

El empleo y mano de obra de la región se verán beneficiados durante la etapa de construcción por la demanda de personal que se requiere para realizar las actividades que la conforman, por lo cual los impactos son benéficos en forma significativa, local y temporal.

ASPECTOS SOCIALES

La construcción del proyecto, traerá consigo impactos benéficos significativos en la región en la que se ubica el SAR, locales y permanentes para el bienestar de los habitantes de estas comunidades y de zonas aledañas que se dedican a las actividades agropecuarias, agrícolas, etc,

-12-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

por la nueva infraestructura vial, la cual ahorrara menor tiempo en el traslado de los productos, así como el brindar mayor seguridad a los usuarios.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

AIRE

El aire de la región en la que se ubica el SAR se verá impactado adverso poco significativo, debido al aumento del tránsito en la región a causa de la mejora de la infraestructura.

Los niveles del ruido se verán incrementados por el tránsito de vehículos, así como por la maquinaria que se utilice durante las actividades de mantenimiento o conservación de la infraestructura vial; por lo que se identifican impactos adversos, locales no significativos y mitigables. ECONOMÍA DE LA REGIÓN

La operación del camino representa un impacto benéfico en la región, debido a que se mejora la infraestructura vial, favoreciendo el acceso de productos y servicios, beneficiando así la economía, estilo y calidad de vida de la zona.

Por otro lado, el mantenimiento o conservación del camino, traerán beneficios a la economía de la región por el requerimiento de mano de obra para realizar estas actividades. Los servicios mejorarán considerablemente ya que la apropiada operación del camino traerá consigo una mayor seguridad para los usuarios que utilizan esta vía.

IX. MEDIDAS DE MITIGACION Y COMPENSACION A ADOPTAR

A continuación se enlistan las principales acciones de prevención, restauración, reducción y compensación de efectos que se realizarán por parte de la promovente a través de sus contratistas.

-13-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

Factor afectado: Atmósfera (calidad de aire y nivel sonoro)

Acciones para controlar afectaciones a la atmósfera, por desmonte, despalme del terreno y movimiento de tierras

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Realizar mantenimientos periódicos de toda la Cumplir con la normatividad ambiental maquinaria y equipo que se emplee, así como verificación de los mismos. El transporte de materiales deberá ser realizado Evitarse la dispersión de partículas en la en fase húmeda dentro de vehículos tapados, atmósfera en las zonas donde se trasladen propios para tal actividad y utilizar lonas de los materiales que se utilizaran para la contención para partículas finas durante el construcción. transporte.

Medidas Mitigación Realizar el riego frecuente con agua tratada en Reducir y controlar la dispersión a la las zonas que se desmontarán y despalmarán. atmósfera de polvos y materiales particulados.

Medidas de Compensación En la zonas rurales donde existan asentamientos, Reducir el nivel sonoro y afectaciones a las las actividades de preparación y construcción poblaciones humanas deben restringirse a horarios diurnos

Factor afectado: Suelo

Las acciones que se realizarán para prevenir el riesgo de erosión y de contaminación del suelo en la zona después de que se realicen las actividades de desmonte y despalme consistirán en:

Acciones para controlar afectaciones al suelo, por desmonte, despalme del terreno y movimiento de tierras

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Realizar remoción de vegetación nativa Evitar al máximo la exposición del suelo únicamente en una superficie de 0.9492 Ha, de

-14-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

vegetación forestal, conforme al programa de trabajo y no retrasar actividades de construcción de terraplén y otras obras asociadas al proyecto. No se deberán utilizar productos químicos o Evitar la contaminación del suelo y agua por fuego para efectuar la remoción de ningún tipo la acción de químicos de vegetación. Separar la capa superior de materia orgánica del Evitar el arrastre de materiales ladera abajo área a ser trabajada, mantenerla resguardada y o descargarla en algún escurrimiento ligeramente compactada con el fin de reutilizarla en aquellas zonas que así lo requieran más adelante. En las zonas donde se requiera remover la Evitar el desgaste del suelo por erosión vegetación y que presente una pendiente eólica o hídrica. pronunciada o bien se requiera la realización de cortes, se deberán realizar trabajos de estabilización de suelo. Aplicar un programa integral de separación de Evitar la contaminación del suelo por la residuos sólidos y sanitarios descomposición de sustancias orgánicas así como la generación de lixiviados que pueden reducir la calidad del suelo y afectar la calidad del agua. Llevar a cabo clasificación de los materiales que Aprovechar los materiales y evitar se produzcan en los movimientos de tierra extracciones a bancos de materiales no (desmontes y excavaciones) aquellos que sean autorizados. considerados de alta calidad deberán reutilizarse para la formación de terraplenes o rellenos, los que no deben trasladarse a zonas de tiro que autoricen el municipio Aprovechar al máximo los terrenos que se Restringir al máximo la afectación de destinen como patios de maniobras que pueden terrenos que requieren remoción de ser dentro de los terrenos que se han vegetación. seleccionado para el establecimiento de las estaciones.

Mitigación Para realizar el despalme, en las áreas señaladas Reducir el impacto por despalme y dentro del trazo, se levantará con cuidado la aprovechar los materiales y evitar capa de suelo natural orgánico, y se cargará en extracciones a bancos de materiales no camiones, en caso de ser necesario deberá ser autorizados. apilado y compactado ligeramente cerca de estos puntos para su posterior utilización o disposición en sitios autorizados.

-15-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Compensación Llevar a cabo la limpieza de terrenos donde se Restaurar sitios contaminados puedan registrar derrames de sustancias tóxicas o residuos sanitarios Realizar acciones de estabilización de taludes Prevenir la erosión laminar

ACCIONES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Sembrados

Temporal: plantación de pastos de crecimiento rápido para mantener los suelos en las áreas afectadas de modo que sean menos aptos de ser arrastrados por el agua de lluvia o el viento.

Permanente: el uso de vegetación permanente (pasto, árboles o arbustos) para estabilizar el suelo manteniendo las partículas del suelo en su lugar.

Acolchado (mulching): colocación de materiales tales como pasto, forraje, trozos de madera, paja o grava en la superficie del suelo para cubrir y mantener en su lugar los suelos afectados.

Factor afectado: Agua

Este es un aspecto relevante en el SAR. Con el fin de evitar alteraciones en áreas de escurrimiento, se proponen las siguientes acciones.

Acciones para controlar afectaciones al agua, por desmonte, despalme del terreno y movimiento de tierras

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas No se deberán utilizar productos químicos o Evitar la contaminación del suelo y agua por fuego para la remoción de ningún tipo de la acción de químicos vegetación. Realizar la recolección y el traslado inmediato de Evitar que el material producto del los restos de vegetación y de suelo orgánico desmonte ocasione obstrucciones en el hacia un depósito temporal, esto con el objeto de camino. evitar cualquier acumulación del producto del desmonte y despalme. Aplicar un programa integral de separación de Evitar la contaminación del suelo por la residuos sólidos y sanitarios descomposición de sustancias orgánicas así

-16-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

como la generación de lixiviados que pueden reducir la calidad del suelo y afectar la calidad del agua. Llevar a cabo la instalación de sanitarios a razón Evitar la defecación al aire libre y la posible de 1 por cada 20 trabajadores contaminación del suelo y agua Contratar una empresa especializada en la Evitar la defecación al aire libre y la posible recolección, manejo y disposición final de contaminación del suelo y agua residuos sanitarios. Cualquier resto de comida, deberá separarse del Evitar la generación de lixiviados que resto de residuos y disponerse contenedores puedan reducir calidad del agua del sistema destinados para la recepción de residuos sólidos ambiental orgánicos. Las zonas de tiro que autoricen los municipios Evitar la generación de lixiviados que deben cumplir como requisito estar alejados de puedan reducir calidad del agua del sistema cuerpos de agua. ambiental Llevar a cabo la limpieza de terrenos donde se Reducir los riesgos de contaminación del puedan registrar derrames de sustancias tóxicas suelo y del agua o residuos sanitarios Aprovechar al máximo los terrenos que se Evitar la contaminación del suelo y agua destinen como patios de maniobras que pueden ser dentro de los terrenos que se han seleccionado para el establecimiento de las estaciones. La actividades de correctivo o preventivo de la Evitar la contaminación del suelo y agua maquinaria o equipo deberán restringirse a los patios de maniobras especialmente habilitados para realizar dichas acciones o bien deberán realizarse en talleres habilitados que se encuentre en las ciudades. Habilitar un área temporal para la concentración Evitar la contaminación del suelo y agua de residuos incluyendo los restos de vegetación, y que cuente con depósitos que sirvan para recibir los restos de acuerdo al tipo de residuos, con la capacidad suficiente para recibir los restos que se esperan para cada etapa y por la realización de las obras

Compensación Llevar a cabo la limpieza de terrenos donde se Reducir los riesgos de contaminación del puedan registrar derrames de sustancias tóxicas suelo y del agua o residuos sanitarios

-17-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Factor afectado: Vegetación

Como se describió anteriormente, uno de impactos más relevantes y residual y de carácter acumulativo que se esperan por el desarrollo del proyecto, es la pérdida de la cobertura de vegetación natural que en este caso consiste en vegetación de bosque de Encino – Pino, Selva Baja Caducifolia y especies secundarias, que será en una superficie total de aproximada de 0.9492 Ha. Las acciones que se proponen son las siguientes

Acciones para controlar afectaciones a la vegetación, por desmonte, despalme del terreno y movimiento de tierras

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Restringir la remoción de vegetación conforme Evitar que se afecten otras áreas con al programa de trabajo y no retrasar actividades vegetación de construcción de terraplén y otras obras del que conformarán la modernización del camino. Establecer los patios de maniobras en los Restringir el impacto en las áreas que serán terrenos donde se construirán las estaciones así ocupadas por infraestructura y evitar que como el taller existan más áreas con vegetación afectadas. Supervisar y cuidar que no se lleven a cabo Evitar mayores pérdidas de vegetación o fogatas, a fin de evitar algún incendio forestal y riesgos de incendio con ello un incremento de los posibles impactos a la vegetación. Se deberán aprovechar los caminos existentes Restringir el impacto en las áreas que serán para el acceso a las zonas de trabajo y el mismo ocupadas por infraestructura y evitar que derecho de vía como fin de minimizar las áreas existan más áreas con vegetación afectadas afectadas. Asimismo, estará prohibida la apertura de nuevos caminos y/o veredas no autorizados en los planos. Será necesario clasificar a los árboles acorde con Garantizar que los ejemplares de árboles el estado de salud (ya que durante la visita a las que se hayan rescatado puedan sobrevivir. zonas donde se realizará el proyecto, se encontraron árboles que se encuentran plagados, así como con daños mecánicos severos o con daños irreversibles)

Medidas de Mitigación Aplicar acciones de rescate de especies vegetales Preservar ejemplares de especies arbóreas (previos al desmonte y despalme), que tengan en los poblados, mediante técnicas y factibilidad de ser colectadas con éxito, es decir económicamente viables, para que estas

-18-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

que al momento de ser rescatadas no resulten puedan ser reubicadas en los trabajos de dañadas, en algunas o toda su estructura vegetal. reforestación. Que deberán ser trasladadas a un vivero para garantizar la sobrevivencia. Se establecerá un vivero temporal que será Contar con un espacio para recibir a los instalado y acondicionado de manera previa a la ejemplares de flora que puedan ser realización de los trabajos de desmonte y que rescatados. servirá para la recepción, almacenamiento, cuidados y riego de las plantas. El vivero estará ubicado en algún predio cercano al sitio del proyecto. Realizarse cuidados y acciones de seguimiento y Garantizar que los ejemplares de especies vigilancia de los ejemplares de vegetación de vegetación rescatados sobrevivan

Medidas de Compensación Las zonas que sean afectadas con cortes y que Compensar los daños que se puedan puedan quedar expuestos o sin cubierta vegetal, ocasionar por el establecimiento de cortes deberán ser revestidas por geotextiles y realizar así como la perdida de vegetación en acciones de reforestación, esto mismo deberá taludes realizarse en el terraplén que constituirá el proyecto. Llevar a cabo un programa de reforestación para Compensar la pérdida de cubierta vegetal la compensación ambiental por el cambio del en la zona del proyecto. Uso del suelo en terrenos forestales, empleando criterios técnicos y métodos que ayuden a hacer efectivo este programa. Una vez terminadas las obras, se realizarán Restaurar sitios afectados por la trabajos de limpieza y reforestación. preparación del sitio y la construcción. De manera complementaria, se realizará la Compensar la pérdida de vegetación que reforestación del derecho de vía después de la implicará la realización del proyecto. línea de ceros, principalmente en las zonas de cortes que resulten afectadas, para reducir efectos de erosión y que requiera conservación y que así determinen las autoridades competentes.

Factor afectado: Fauna

De acuerdo con los listados potenciales de fauna de la región en la que se ubica el SAR. Se proponen las siguientes medidas.

-19-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Acciones para controlar afectaciones a la fauna, por desmonte, despalme del terreno y movimiento de tierras

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Sensibilizar y concientizar al personal que Evitar afectaciones a los ejemplares de vida participará en la preparación y construcción del silvestre en particular en las especies de proyecto, sobre la importancia de las especies fauna endémicas y las que se encuentran en que pueden encontrarse en el sistema ambiental, la NOM-059-SEMARNAT-2001, durante las en especial de aquellas endémicas o bien ocupan acciones de preparación y construcción del una categoría de protección o conservación. proyecto. Previo a los trabajos de preparación y Concientizar al personal y tener construcción, se deben establecerse recordatorios permanentes que faciliten la señalamientos con imágenes de especies de identificación de las especies que pueden fauna que pueden estar en alguna categoría de la estar en la NOM-059-SEMARNAT-2001. NOM-059-SEMARNAT-2001. Previo a los trabajos de preparación del sitio se Prevenir daños a la fauna debe realizar el rescate de especies de fauna principalmente las que sean de lento desplazamiento a fin de no afectar a las mismas. Previo al inicio de los trabajos de desmonte, se Prevenir daños a la fauna deberá capacitar y formar un grupo de trabajadores que con instrucciones específicas generará ruido y vibraciones en el suelo, con el objeto de ahuyentar a la fauna que pudiese quedar en el predio, fuera de las áreas de trabajo. Prohibir la utilización de cualquier químico, Evitar que la fauna muera por la acción de cebos, venenos o trampa mecánica para poder sustancias químicas eliminar a la fauna silvestre que se encuentra en el SAR. Prohibir el uso de armas de fuego, para eliminar Evitar que la fauna sea cazada por el o ahuyentar a la fauna silvestre. personal Los trabajos de desmonte y despalme, serán Evitar que la fauna sea dañada graduales, con el fin de dar tiempo a que la fauna presente, abandone el lugar Impedir el aprovechamiento de cualquier Evitar que la fauna sea dañada ejemplar de especie de fauna silvestre En caso de que se localice alguna especie de Evitar que las especies de la NOM-059- fauna que se encuentre en alguna categoría de la SEMARNAT-2001 y acatar lo que disponga NOM-059-SEMARNAT-2001, se dará aviso a la la autoridad ambiental federal autoridad conforme lo disponga la Ley de Vida

-20-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Silvestre y su Reglamento, sobre las acciones de rescate de especies y cumplir con lo establecido en la ley.

Factor afectado: Paisaje

Para reducir los efectos negativos al paisaje durante los trabajos de preparación y construcción del proyecto, mismos que no se pueden evitar por la naturaleza de las tareas, se podrán realizar las siguientes acciones:

Acciones para controlar afectaciones del paisaje

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Ajustar los tiempos a lo programado Evitar que el impacto al paisaje pueda tener mayor duración Deberán estar establecidas claramente las zonas Mantener un orden y limpieza que reduzca de patios de maniobras, depósitos temporales de el efecto negativo sobre el paisaje. residuos sólidos, etc.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Factor impactado: Suelo

Acciones para controlar afectaciones del Suelo

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas El mantenimiento de la carretera, deberá Reducir afectaciones en otra áreas fuera del realizarse dentro del mismo derecho de vía, sin derecho de vía tener que invadir otros terrenos y cuidando de no afectar terrenos con vegetación forestal. Los residuos sólidos que puedan ser generados Reducir riesgo de contaminación de suelo durante el mantenimiento deberán se colectados por la empresa contratista y deberán ser recolectados periódicamente por una empresa especializada en el manejo de los residuos sólidos municipales o por el departamento de limpia, dependiendo de la ubicación de los frentes de trabajo que los genere.

-21-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

Los derrames accidentales de grasas o aceites, Reducir riesgo de contaminación de suelo pinturas, o combustibles deberán ser limpiados inmediatamente, para evitar la contaminación del suelo o mantos freáticos.

Factor impactado: Agua

Acciones para controlar afectaciones del Agua

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Deberán estar establecidas claramente las zonas Mantener un orden y limpieza que reduzca de Patios de maniobras y Depósitos temporales el efecto negativo sobre el paisaje. de residuos sólidos, etc. En ningún caso se permitirá el disponer de Prevenir riesgo de contaminación del agua residuos de solventes, pinturas, grasas, aceites, agroquímicos, etc. en los sistemas de drenaje.

Factor afectado: Fauna

Acciones para controlar afectaciones fauna

Acciones Objetivo

Medidas Preventivas Realizar el seguimiento a las medidas que se Reducir el impacto a la fauna por posible determinen para reducir el riesgo de mortalidad atropellamiento a la fauna. Establecer señalamientos de las precauciones Reducir impacto a la fauna con especies e alguna categoría de riesgo en la zona

-22-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

X. PROGRAMA CALENDARIZADO

M E S E S

ACTIVIDAD

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 27 Desmonte y despalme Excavación para estructuras Explotación de bancos de materiales Construcción de obras de drenaje Corte y relleno del terreno en las áreas de desplante Construcción de terraplenes Construcción de estructuras Construcción de la capa subrasante Construcción de la sub base Construcción de la base Tendido de carpeta asfáltica Señalamiento horizontal y vertical Puesta en marcha

-23-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

XI. CONCLUSIONES

El presente estudio pretende evaluar la información disponible y proponer un diagnóstico de las posibles afectaciones al entorno ambiental y vinculado con la modernización del camino Malinaltepec – La Cienega (Origen La Cienega) Tramo del Km 0+000 al 10+791.95 ubicado en el municipio de Malinaltepec, el Estado de Guerrero.

La construcción del proyecto viene a contribuir con infraestructura imprescindible para la vialidad en el futuro de la región. El reto desde luego es que el crecimiento traiga consigo un desarrollo y un mejoramiento en la calidad de vida. Al respecto, el costo ambiental, a la luz de la información que se presenta es bajo en relación con el beneficio al desarrollo.

El mejoramiento de los caminos del Estado de Guerrero, es primordial para el desarrollo del mismo en todos los sentidos; el impacto social es superior a los probables impactos ambientales que se presenten en contra de los recursos naturales; como se recordará, es un área rural y agropecuaria, en la que la acumulación de impactos ambientales, puede resultar mínima en comparación a los beneficios que aporta a la población de los municipios involucrados y en general en el Estado.

Si bien, cualquier actividad de desarrollo, conlleva a restricciones; en este caso la modernización del camino, resulta una medida para asegurar la posibilidad de elevar el nivel de la calidad de vida de la sociedad del Estado de Guerrero.

La ejecución de esta obra pública, aparte de las ambientales, no observa otras restricciones legales; las restricciones sociales, de igual manera no limitan su realización, sino por el contrario en el área de influencia se dejaba sentir una gran demanda por este tipo de obra por todos los representantes sociales; conscientes de que la obra terminada, pueda mejorar de forma importante los niveles de vida de la región; mediante la creación trabajos temporales y el estímulo de la economía local y la eliminación de riesgos en el transporte de personas, bienes y servicios.

Finalmente se determina que la “modernización del camino Malinaltepec – La Cienega (Origen La Cienega) Tramo del Km 0+000 al 10+791.95 ubicado en el municipio de Malinaltepec, el Estado de Guerrero; es biológica y socialmente viable siempre y cuando se cumplan las restricciones y/o recomendaciones incluidas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional.

-24-

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO: MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 10+791.95, EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO.

"EL ABAJO FIRMANTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTA QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO DENOMINADO CAMINO MALINALTEPEC – LA CIENEGA (ORIGEN LA CIENEGA) TRAMO DEL KM 0+000 al 10+791.95, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, ESTADO DE GUERRERO. BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CÓDIGO PENAL.”

RESPONSABLE TÉCNICO

NOMBRE: BIOL. CÉSAR DANIEL ROMERO GODÍNEZ CED. PROF. NUM. No. 4014744

FIRMA: ______

-25-