Alrededor del Moncayo en...

RUTA: 161 kmts.

(desde y a : 334 km)

Como turiasonense y enamorado del Moncayo, era un pecado no conocer la “otra cara”. Finalmente lo hemos hecho, rodeándolo con nuestra AC, ciñéndonos al macizo del monte lo más posible. 161 kmts empezando (y acabando) en , por hacerlo desde la cara “oculta”. Al hacerlo entre semana, hemos disfrutado incluso conduciendo, a 30/50 km/h, un lujo, también porque tampoco se puede correr ya que la mayor parte de las carreteras son estrechas, parcheadas y con abundantes curvas.

Rodearlo así no es lo importante, sí hacerlo por conocer los lugares por los que lo hemos hecho, y que si no hubiésemos conocido ya gran parte del recorrido, habríamos hecho cambios en la ruta: de Ágreda a (catedral y visita); cerca de Tarazona, hay dos áreas de AC, una en con espectaculares vistas al Moncayo) y otra en Los Fayos, muy coqueta y completa; de ahí al Moncayo a disfrutar de su parque natural; luego, de camino a Veruela, desviarse hacia para pasar por , su castillo y sus Brujas y su recién inaugurada área de AC. De ahí a Vera y Veruela (visita imprescindible), a Alcalá, peñas de Herrera, y Borja, donde ya se puede dar por terminada la ruta y ahorrarnos el desastre de carretera que nos llevaría a cerrar el círculo en Tierga.

Además de la naturaleza y la contemplación del Moncayo por sus diferentes rincones y aristas, hay en toda la ruta otro denominador común: Becquer, con La Cueva, Noviercas y Veruela como lugares especiales. Por último, como aportación a la economía de la zona, se puede hacer parada en , para comprar buenas conservas de hortalizas; vino en cualquier parte del campo de Borja; en o Brea, calzado, aunque ya no es lo que era; y, si es temporada, por o , buenas cerezas.

RUTA SEGUIDA...

TIERGA (Aragón): Viniendo de Zaragoza por la A2, Morata de Jalón, Mesones de

Isuela y su castillo, comienzo y fin de la ruta.

TRASOBARES: Hay un camping. Desde aquí (700 m. de altitud), carretera

estrecha hasta los 1.400 m. de Beratón.

CALCENA: Centro de interpretación de la cara oculta del Moncayo (en escuelas).

PURUJOSA: Un pueblico espectacular colgado en un roquedal, que nos ha gustado por lo cuidado de su casco urbano y las vistas que tiene en su punto más alto, con barrancos a ambos lados y unas vistas espectaculares de las muelas próximas, además de un modesto museo en su iglesia. Menos nos ha gustado la ubicación de su área de AC, un poco “dura” para estar en un paraje espléndido.

BERATÓN (Soria): Nacimiento del río Isuela, techo de Soria y balcón hacia Aragón. Dormimos ahí, justo antes de entrar al pueblo. Por la mañana, antes de seguir, un paseo por sus campos, con el cereal aún verde y montones de flores silvestres.

CUEVA DE AGREDA: Centro de Interpretación del Moncayo, Becquer y murciélagos, sendero “las patadas del diablo” (circular de 7.5 km) o subida al Moncayo por el lado soriano, con tiempo. También una enorme Dehesa próxima, para uso y goce de vecinos y paseantes. Y dicen que buenos torreznos, que no llegamos a probar.

AGREDA: Área AC en su agradable Dehesa y obligada visita al pueblo.

VOZMEDIANO: Nacimiento del Queiles, castillo, buenos almuerzos.

AGRAMONTE: Zona recreativa y de parquing en pleno parque del Moncayo. Con tiempo se puede acceder desde ahí hasta medio monte, con buenas fuentes y paseos. Nosotros dormimos en la Fuente de los Frailes, pidiendo permiso en el C.I., que nos dieron por la escasa presencia de visitantes entre semana y con la prohibición de sacar elementos de la AC. AÑON: En la ctra. que va a Veruela desde Agramonte, sale otra a la derecha, a mitad de trayecto, que nos lleva a Añón, donde si se va con tiempo y tras dejar la AC a la salida, entrar al pueblo y bajar al río, donde hay zona recreativa y unas cuevas cercanas.

ALCALÁ: Buscar ctra. hacia TALAMANTES, adonde se llega pasando por las vistosas Peñas de Herrera, luego AMBEL, BORJA, AINZÓN y, por una muy mala carretera, término de la ruta en TIERGA o dónde se quiera.

Encarna y Julio, finales de junio de 2021.