RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

C.E.P "SANTA MARÍA REINA"

CHICLAYO DIOS Y PATRIA, VIRTUDES, CIENCIA Y EXCELENCIA EDUCATIVA

“Año de la Universalización de la Salud"

“Año de la Calidad de los Aprendizajes"

FICHA DE ACTIVIDADES (Semana 19 al 23 de octubre) ÁREA: CC.SS./CURSO: GEOHISTORIA QUINTO GRADO DE SECUNDARIA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20

IV – BIMESTRE

“EXPLICAMOS LOS PERIODOS DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL CON EL GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA”

INDICADOR DE DESEMPEÑO: EXPLICA LOS PERIODOS DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL CON EL GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA, A TRAVÉS DE LÍNEAS DE TIEMPOS.

CONOCIENDO Y ACTIVANDO MIS SABERES PREVIOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

INSTRUCCIONES: Descarga el siguiente

organizador para el cuaderno del área y poderlo trabajar con el docente en las clases virtuales.

DOCENTES RESPONSABLES: LUIS ANTONIO PASTOR URPEQUE

Una Escuela en Pastoral Acreditada Internacionalmente Av. Grau 1132 – Urb. Santa Victoria – Chiclayo – telf. 239062

PERIODO DE LA

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - Suscribió el CONTRATO GRACE.

SEGUNDO MILITARISMO (1883-1895): El Contrato Grace (25-10-1889) Objetivo: Cancelar deuda externa

Significado: Dependencia total al imperialismo inglés Gbno. de ( 1882-1886): Condiciones: Miguel Grace se encargaba de cancelar deuda externa (50 millones de Lib. Ester.) a cambio de apoderarse de medios de producción: entrega de ferrocarriles (66 años), se forma Peruvian Corporation, minas de cinabrio (Huancavelica), exportar guano (3 millones de TM), tierras en la Amazonía (3’600 000 Has), libre navegación por el Lago Titicaca, pago del estado peruano a los tenedores de bonos de 80 mil Libras Esterlinas por 33 años.

Gbno. de Remigio Morales Bermúdez (1890-1894)

 Crea nuevos impuestos (minería y comercio).

 Promulga Ley de Habeas Corpus. Inicia auge cauchero.  Muere y le sucede Justiniano Borgoño.

 Firmó el Tratado de Ancón.  Reabre la Biblioteca Nacional (Ricardo Palma).  Reinstaló Tribunales de Justicia.  Reabrió UNMSM.

 Inmolación de Daniel A. Carrión (05-10-1885)  Sublevación indígena en Huaraz dirigida por Atusparia y Ucchu Pedro (antifiscal y antifeudal).  Cáceres en permanente lucha contra Iglesias realiza la “Huaripampeada”, Iglesias renuncia (encargó a ).

Gbno. de Andrés A. Cáceres(1886-1890):

2º Gbno. de Andrés Avelino Cáceres(1894- 1895)

Sale elegido presidente con fraude, sólo dura 7 meses, se produce Guerra Civil de 1895(Piérola), Nuncio Apostólico interviene (José Macchi) para convencer a Cáceres de dimitir a favor de Junta de Gobierno (Manuel Candamo).

 Gobernó con el Partido Constitucional.  Funda la Cámara de Comercio de .  Se abre el Banco Italiano (Banco de Crédito), se instala la luz eléctrica en Lima. Coyuntura:

- La deuda externa

- La carencia de recursos para reconstruir el país. - La fuerte oposición del Partido Demócrata.

¿Qué hizo el gobierno frente a esto? - Reemplazó el billete fiscal por moneda de plata. - Creó más impuestos: el papel, tabaco, alcohol, impulsó el estanco al opio. PERIODO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Término usado por J. Basadre para designar a este periodo, caracterizado porque el Artes y Oficios, Museo Nacional de Historia, Escuela Normal de control de la sociedad, el Estado y el gobierno estuvo en manos de la OLIGARQUIA, Varones, permitió el ingreso de mujeres a la Universidad compuesta por los grandes terratenientes y comerciantes en alianza con el (Trinidad María Henriquez – Cusco). gamonalismo provinciano y sirviendo los intereses del Imperialismo, principalmente . Inaugura “Cripta a los héroes” inglés; a su vez este dominio excluyó de la vida política a las grandes mayorías . Circulan primeros tranvías. (campesinos, obreros, artesanos), y clase media. . Se crea la compañía peruana de vapores. . Hay denuncias sobre abusos de gamonales en Chucuito (Puno) 2. GOBIERNOS: y de los caucheros en el Putumayo.

NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899) 1er Gbno. De Augusto B. Leguía Política Económica: (1908 – 1912) Favoreció el ingreso de empresas extranjeras, así como la instalación de empresas nacionales.  Apoya al sector agro – exportador, que benefició al capitalismo (Creó Ministerio de Fomento) se establecen nuevas instituciones extranjero. financieras.  Acude a préstamos para “solucionar” problemas económicos. Estimuló al sector agro exportador, aumenta la concentración de tierras en  En 1909 Fallido golpe de estado piérolista (“Día del carácter). pocas familias, “desnacionalización” de la agricultura, poderosos grupos se  Máximo apogeo cauchero. apoderan de ella (Gildemeister, Larco, Grace)  Primer paro general, convocado por los trabajadores textiles de  Creó Sociedad Anónima de Recaudación de Impuestos (1896) Vitarte, ante la presión promulga ley sobre accidente de trabajo.  Primeros aviones (Juan Bielovucic).  Se establece la Libra Peruana de Oro (1897)  1911 – Hiram Bingham “descubre” Machu Picchu”.  Se establece el Estanco de la Sal (para recuperar Tacna y )  Política Internacional.  Se inició la “era de caucho”, fomento explotación (destaca: F. Fitzcarrald.) CONFLICTOS: con Colombia, por invasión al Trapecio Amazónico, los  Llegaron Inventos: 2da Revolución Industrial, fonógrafo, cinematógrafo, los derrota el Coronel O.R. Benavides en el combate de la Pedrera, también rayos x, 1er automóvil, alumbrado eléctrico. conflictos con Ecuador, Bolivia, Brasil.  Defensa Nacional  Inicio la profesionalización del ejercicio para lo cual se creó la Escuela Militar de TRATADOS: suscribe. Chorrillos (1898), se contrató la Misión Militar Francesa presidida por Pablo - Polo – Bustamante (1909), con Bolivia. Clément para la reorganización del ejército, además se dio ley de Servicio - Velarde – Rio Branco (1909), con Brasil, en ambos cedió territorios. Militar obligatorio.  Política Interna  Ley electoral, establece voto directo y público. (1912 – 1914)  Establece Ley del Matrimonio Civil.  Reprimió sublevación federalista de Loreto de Mariano José  Asume el gobierno después de una intensa campaña electoral en Madueño. donde tiene el apoyo de los demócratas (inicia el populismo), Su  Surgen los primeros sindicatos obreros. gobierno fue agitado trató de bajar la tensión social, gobierna con el  Primera gran huelga industrial (Vitarte – 1896) congreso en su contra.  Se producen una matanza de campesinos en Azángaro. Puno (1913), Política Exterior dándose la acción a favor de os indios por el oficial Teodomiro  Se firmó Protocolo Billinghurst – La Torre (1898) (no prosperó) Gutiérrez Cuevas.  Chilenización de Tacna y Arica.  Las huelgas en el Callao y la presión obrera lo llevan a establecer: a) Primera Ley de 8 horas de trabajo: para los estibadores de la

Empresa del Muelle y Dársena del Callao. EDUARDO LÓPEZ ROMAÑA (1899 – 1903) b) Ley de accidentes de trabajo.

c) Reglamento de huelgas.  Primer presidente del Siglo XX. d) Se fundaron barrios obreros.  Apogeo del Segundo Civilismo. Por todo esto se gana la oposición de los propietarios y el sector agro – exportador,  Consolidó la Libra Peruana de Oro. quienes apoyan el golpe de estado de febrero de 1914 dado por Oscar R. Benavides  Promulgo los códigos de comercio, de aguas, minería.

 Continuó política de exploración y colonizaciones de la Amazonía: Manuel A., Mesones Muro (1902, ruta: Olmos – OSCAR R. BENAVIDES (1914 – 1915) Marañón), Pedro Portillo. Jorge Van Hassel, Joaquiín Capelo.  Rompe relaciones con chile por agudizarse política de  Establece la moneda de papel (cheques circulares) ante la escasez de la persecuciones peruanos en Tacna y Arica. moneda metálica.  Tratado Osma – Villazón (1902) con Bolivia.  Se desarrolla problemas en los yacimientos petroleros de la Brea y Pariñas  Se legitimó sistema de explotación conocido como “el enganche” (Piura), en 1914 se produce compra de la London Pacífic Petroleum Company y surge la I.P.C. MANUEL CANDAMO: (1903 – 1904)  Se producen masacres de campesinos en Puno por parte de los  Fue hijo del hombre más rico del Perú. hacendados  Desarrolla política ferrocarrilera, promulgado la ley de  Se inagura el canal de Panamá, acercándonos más al capitalismo ferrocarriles. norteamericano.  Gobernó sólo 8 meses, muere en , asume el cargo el 2do vicepresidente, el Cusqueño Serapio Calderón, este convoca 2do Gbno. José Pardo y Barreda (1915 – 1919) elecciones.  A nivel internacional se produce 1era Guerra Mundial, esto permite 1er Gbno. José Pardo y Barreda aumento de exportaciones (agrícolas, minerales) (1904 – 1908)  El Perú rompe relaciones con Alemania por el hundimiento de la barca Lorthon. . Hijo de y Lavalle.  Se desatan diferentes luchas populares (campesinos y obreros) se . Para detener las luchas obreras se presenta un proyecto de consigue: legislación laboral, elaborado por José Matías Manzanilla.  Jornada de 8 horas de trabajo en todo el Perú ( 15 de enero de 1919) . Se forma la Federación Panaderos “Estrella del Perú”, se  Descanso obligatorio. inician las luchas por las 8 horas de trabajo (1905).  Regula trabajo de mujeres y niños. . Impulsa reformas en la educación y cultura: decreta Educación  Se produce la rebelión de Rumi – Maki (Puno) primaria obligatoria y gratuita (Estado asume responsabilidad,  Crea la Escuela Nacional de Bellas Artes. quitándosela a las municipalidades), se organizó: la Escuela de  Llega a su fin la República Aristocrática