SIMPOSIO VIII Arqueología Subacuática. Nuevos Hallazgos

Juan Felipe Pérez Díaz • Clara Eugenía Fuquen

Registro No Intrusivo De Material Arqueológico Sumergido En La Bahía Interna De Cartagena (). Técnicas Y Metodologías Empleadas Resumen Durante el segundo semestre del 2001, con auspicio del Ministerio de Cultura y la Armada Nacional de Colombia, se llevó a cabo una práctica de registro arqueológico no intrusivo sobre un posible naufragio ocurrido en el año de 1741 en las inmediaciones de Cartagena. Un grupo interdisciplinario contextualizó histórica y arqueológicamente lo que pareció ser uno de los barcos de la Armada Española que defendió a Cartagena de Indias durante el ataque del almirante .

Al intentar aplicar técnicas de registro subacuático óptimas, implementadas en otras investigaciones de este tipo, se constató que las condiciones ambientales de la zona y la carencia de recursos económicos y de equipos necesarios no permitieron su utilización. Sin embargo el grupo implementó una metodología 686 efectiva y técnicas alternativas que contribuyeron de forma práctica a la consecución de los objetivos perseguidos. Como resultado de la investigación se obtuvo un mapa de baja resolución de un sitio arqueológico sumergido que contextualiza y evidencia el material cultural y a su vez promueve la realización de nuevos estudios que pueden contribuir al perfeccionamiento de técnicas y metodologías específicas para la bahía interna de Cartagena.

Abstract During the second semester of 2001, fostered by the Ministry of Culture and the Colombian National Navy, a non-intrusive archeological register practice was carried out on a possible wreck occurred in 1741 in the surroundings of Cartagena. An interdisciplinary group contextualized historically and archeologically what seemed to be one of the ships that defended Cartagena de Indias from Vernon’s attack.

When attempting to apply optimum sub aquatic register techniques, implemented in other similar researches, environmental conditions in the zone as well as the lack of economical resources and necessary equipment prevented us from using them. However, the group implemented an effective methodology and alternative techniques that contributed practically to get pursued goals. A low-resolution map of a submerged archeological site resulted from the research, contextualizing and making evident cultural material, and also promoting new studies in order to perfect specific techniques and methodologies for Cartagena’s internal bay.

Résumén Pendant le deuxième semestre de l´an 2001, avec l´appui du Ministère de la Culture et l´Armée Nationale, une pratique de reconnaissance archéologique non intrusive s´est réalisé dans un des épaves de 1741 situé près de la ville de Carthagène. Un groupe interdisciplinaire a pu mettre en contexte a partir de l´étude archéologique et historique, ce qui semblait être un des navires de l´Armée Espagnole qui avait comme propos défendre Carthagène de Indias pendant l´attaque de l´Amiral Edward Vernon.

Au moment d´établir les techniques d´enregistrement subaquatique, utilisés généralement dans les études d´autres épaves, on a constaté que les conditions environmentales de la zone, l´absence de ressources économiques et les équipements nécessaires, nous ont obligé a adopter une nouvelle stratégie. Malgré ces inconvénients l´équipe de travail a adopté une méthodologie efficace et des techniques alternatives qui ont contribué de manière pratique á la consolidation des objectifs proposés. Comme résultat de cette recherche, on a obtenu une carte de basse résolution d´un site archéologique subaquatique qui témoigne la dispersion du matériel culturel. De même cette étude contribuera au développement de nouvelles techniques et méthodologies spécifiques pour la Baie de Carthagène.

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE Contenido En aras de conformar personal idóneo para las labores de identificación e investigación de material cultural sumergido, durante el segundo semestre del año 2001, se realizó un curso en la ciudad de Cartagena de Indias, sobre Protección y Conservación del Patrimonio Cultural Sumergido en Colombia, auspiciado por el Ministerio de Cultura, el Museo Naval del Caribe y algunas instituciones de la Armada Nacional como el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH y la escuela de Buceo y Salvamento. Los objetivos principales del curso fueron los de formar buzos profesionales, concienciar a los miembros de la Armada Nacional sobre la importancia del patrimonio cultural sumergido de la Nación colombiana y realizar una práctica en un naufragio para conocer y familiarizar a los estudiantes en técnicas y metodologías de la arqueología subacuática.

Veinte personas recibieron capacitación, diez de ellas fueron estudiantes de pregrado de antropología y restauración de diferentes universidades del país, y el resto oficiales y suboficiales de la Armada 687 Nacional. En el marco del curso se llevó a cabo una investigación sobre los restos sumergidos de lo que parecía ser un barco del período colonial, hallado con anterioridad por miembros de la Armada Nacional. La previa ubicación del yacimiento arqueológico se hizo basada en la información suministrada por miembros del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional (CIOH) y no como resultado de un proceso de prospección arqueológica.

Paralelamente a los trabajos de registro, los cuales se detallarán más adelante, se contextualizó históricamente el naufragio por medio de la consulta y búsqueda en fuentes tanto primarias como secundarias, tales como mapas y planos de la bahía interna de Cartagena del siglo XVIII, diarios de eventos bélicos, crónicas históricas sobre Cartagena y basados principalmente en la información ofrecida por los miembros de la Armada, se planteó la hipótesis de que estos restos pertenecieron al navío El , echado a pique como estrategia defensiva en el año de 1741 por el comandante de la Armada española en Cartagena de Indias en esa época, el almirante Don Blas de Lezo.

En 1741, tropas inglesas al mando del Almirante Edward Vernon se presentaron frente a Cartagena de Indias con 186 barcos de guerra y más de 28.000 hombres. Su intención era sitiar la ciudad, y con ello, usurpar el poderío económico que España tenía en sus colonias americanas. Cartagena contaba para su defensa con cerca de 4000 hombres y tropa de desembarco de los únicos seis navíos dispuestos en la ciudad: la nave capitana Galicia, el San Felipe, el San Carlos, el África, el Dragón y el Conquistador. Aquella batalla fue la más grande que ocurrió en esa época. Muchos hombres murieron, castillos y baterías de guerra fueron destruidos, decenas de barcos naufragaron.

Descripción general de la Bahía de Cartagena La Bahía de Cartagena está localizada al norte de Colombia, sobre su costa Caribe. Considerada geológicamente como una bahía, tiene una significativa fuente de aguas fluviales provenientes del Canal del Dique, brazo del río Magdalena lo que hace que en la actualidad se le dé el calificativo de estuario. Su área es de 82 km2 y su profundidad promedio es de 45 metros aproximadamente. (Fig. 1). Mapa general del mar Caribe.

La sedimentación de la bahía es mixta, con arena y corales en las partes menos profundas y en los cantiles, y de sedimentos blandos en el fondo del canal. Los colectores del alcantarillado de Cartagena también arrojan gran cantidad de sedimentos orgánicos que llegan directamente a la bahía.

Con todas estas características, se suponía que el yacimiento se encontraba bajo gran cantidad de sedimentos, que la visibilidad era muy poca y que la corriente era intensa en los períodos intermareales. Esta información fue constatada por el grupo durante las inmersiones

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE de reconocimiento en el sitio arqueológico.

Características generales del yacimiento arqueológico El yacimiento se encuentra en el canal militar de la bahía interna de Cartagena. Está ubicado en dirección Sur-Norte, a una profundidad de 43 pies en el extremo sur y 67 pies en el extremo Norte. Esta diferencia de profundidades sugiere una inclinación aproximada del sitio en donde se encuentra el yacimiento de 16 grados. La distribución de elementos culturales en el lecho marino es aproximadamente de 50 metros de largo y 25 metros de ancho. La visibilidad promedio en la zona, en un día claro, es tan sólo de dos metros.

Estas características permiten una inmersión segura de 45 minutos en la parte más profunda del yacimiento. De igual forma se tuvo que considerar que el sitio arqueológico había sido objeto de exfolios, dragados y que encontraríamos elementos descontextualizados por la acción de otros buzos deportivos e industriales. 688

Para realizar el reconocimiento y registro del yacimiento, se implementaron técnicas de registro subacuático económicas y acordes con los objetivos del curso y las características ambientales de la bahía. Se determinó antes de empezar el trabajo de campo, que ningún objeto seria extraído por el grupo de investigadores, por lo tanto el acercamiento al yacimiento arqueológico fue de carácter no intrusivo, lo que aseguraba la preservación de los elementos culturales para futuras investigaciones arqueológicas. El grupo encontró una metodología efectiva y técnicas de registro arqueológicas alternativas que contribuyeron de forma práctica en la consecución de los objetivos perseguidos durante la fase práctica del curso.

La primera parte del trabajo de campo, consistió en efectuar el reconocimiento del naufragio. Para hacer el levantamiento arqueológico del lugar, se emplearon dos semanas y media de trabajo incluyendo un registro fílmico. Para un total de 126 (ciento veintiséis) inmersiones.

El primer paso para el registro arqueológico fue dividir el área en regiones que se pudieran ubicar fácilmente en cada inmersión teniendo en cuenta la baja visibilidad. En el reconocimiento inicial se establecieron cinco puntos a lo largo de las concentraciones de objetos culturales que se encontraban en la zona. Cada punto fue tomado como base para trazar una línea guía a lo largo del yacimiento.

En cada uno de los cinco puntos se realizó la técnica del barrido circular abarcando 5 metros de diámetro (en algunos casos el área se amplió posteriormente) para poder determinar que tipo de materiales (culturales) se encontraban relacionados con el yacimiento. Los objetos diferenciables se dimensionaron con cuerdas métricas y se tomaron las distancias distales y proximales con respecto a los cinco puntos iniciales establecidos previamente. Con ello se buscaba establecer el tamaño, el tipo de material y la posición en grados de los elementos arqueológicos con respecto al Norte. Posteriormente, tras el descubrimiento de restos cerámicos, se estableció un punto más.

Este procedimiento dividió el yacimiento en un eje Sur-Norte en seis regiones o zonas claras. Se tomaron muestras del fondo marino en cada uno de los primeros cinco puntos para determinar las características del suelo. En la actualidad, estos análisis están siendo procesados en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH).

Las coordenadas del pecio se tomaron utilizando GPS para posteriormente ubicarlo dentro de un mapa de la bahía interna de Cartagena, tomando los datos de los puntos 1 y 5. Se realizó igualmente una filmación del yacimiento utilizando equipo de buceo semi-autónomo y cámara de látigo con el fin de registrar visualmente cada una de las zonas alrededor de los seis puntos como una forma más de apoyo para el registro arqueológico.

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE Planteamiento final Luego de haber procedido con el registro del yacimiento se pueden hacer algunas observaciones generales (Fig. 2). Registro Arqueológico de un naufragio en la bahía interna de Cartagena de Indias. Ver Informe final de la fase práctica del curso de protección y conservación del Patrimonio Cultural Sumergido. En: Memorias Curso de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural Sumergido (García y Del Cairo, comp. 2002).

La dispersión de los objetos hace posible reconocer los extremos del navío y su posible identificación, así como la posición de los restos. En este caso, en el Punto 1, al extremo Sur, se encuentra la única concentración de lastre de canto rodado y el Punto 5 se caracteriza por grandes cúmulos de ladrillo.

Estas evidencias, contrastadas con datos históricos, indican que el lastre estaba ubicado en los extremos de proa y popa. En este caso, como se trataba de un navío de guerra, los ladrillos 689 hacían parte del lastre y no eran transportados como producto comercial. Por otra parte, la concentración de cañones, siendo mayor en los puntos 2, 3, 4 y 5, indica que estas zonas corresponden al trayecto existente entre la popa de la embarcación y la parte central de la misma, pues según la información existente acerca de estos navíos de guerra, los cañones eran prácticamente inexistentes en la sección delantera del barco.

La mayoría de las grandes estructuras de madera se asoman parcialmente del fondo, lo que sugiere que un alto porcentaje de los vestigios del naufragio están enterrados en el lecho marino. Esto incluiría cañones, estructuras de madera, otros elementos como cerámica y posiblemente objetos de uso diario utilizados dentro del barco. Vale la pena anotar que los restos de la embarcación están orientados en un eje Norte-Sur y sobre el lado Este de estos vestigios, se presenta la mayor concentración de objetos. El lado Oeste, que está a menos profundidad, no presenta concentraciones significativas.(Fig. 3 y Fig. 4)

“…El Conquistador medio hundido fue levantado con la ayuda de un pescante y suspendido de proa, lo arrimaron a la orilla junto al Castillo de Santa Cruz…” (Del Diario Puntual de Blas de Lezo, citado por Marco Dorta 1960)

Partiendo entonces de la información registrada durante este trabajo arqueológico, referente a la ubicación y posición del pecio y contrastándola con la información histórica en las fuentes secundarias y primarias, se puede concluir que existe una gran probabilidad de que este naufragio corresponda al navío El Conquistador, echado a pique intencionalmente por la escuadra española durante el intento de sitio a Cartagena de Indias en el año de 1741.

El trabajo expuesto anteriormente representa los resultados finales de una práctica de registro arqueológico bajo el agua. Sin embargo, con este registro no se puede identificar el naufragio definitivamente. En consecuencia, la información obtenida sobre la posición de los restos del barco, su orientación de proa a popa y el carácter de su hundimiento son todos datos hipotéticos con respecto a que el naufragio registrado sea el navío El Conquistador. Para poder complementar estos datos, se requiere realizar una investigación más detallada que permita recopilar información de material cultural referenciable. Al igual ampliar considerablemente la información histórica del evento de 1741.

Bibliografía ANDRADE C. 1993 Análisis de la velocidad del viento en el mar Caribe. Boletín científico CIOH No 13. Pp 33 – 43. ANDRADE C., ARIAS F., THOMAS Y. 1988 Nota sobre la turbidez, circulación y erosión en la región de Cartagena (Colombia). Boletín científico CIOH

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE No 8. Pp 71 – 81. ÁRAZOLA, R. 1955 Historia de Cartagena: Documentos originales de la toma de Cartagena por el Barón Pointis y de la expedición del Almirante Vernon Contra esta Ciudad. Casa Nacional del Periodismo, Cartagena de Indias. BOLETIN HISTORIAL. Índice general. Números 1 - 160. 1988. Vol. 71. No. 161. Oct. 1915 - 1987. Academia de Historia de Cartagena de Indias. CABRERA E., DONOSO M. 1993 Estudio de las características oceanográficas del Caribe Colombiano, Región III,Zona 1 PDCTM. Boletín científico CIOH No 13 . Pp 19 – 32. CALVO STEVENSON, H. y MEISEL ROCA, A. Ed. 1998 Cartagena de Indias y su Historia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Banco de la República. Impreandes - Presencia. Bogotá. CASTRO L. 1995 690 Estudio de la contaminación microbiológica y su relación con los parámetros físico-químicos en la Bahía de Cartagena (Sector Laguito-Bocagrande). Boletín científico CIOH No 16. Pp 73 – 90. Diario de todo lo que ocurrió en la expugnación de los fuertes de Bocachica y el sitio de la ciudad de Cartagena de Indias en 1741. En: Boletín Historial. Vol. 115 - 116, Pp. 25-38, Sep. - Dic. 1952. Academia de Historia de Cartagena. Cartagena de Indias. Don Blas de Lezo. 1925 En: Boletín Historial. Vol. 52. Pp. 27 - 40. Enero. Academia de Historia de Cartagena. Cartagena de Indias. GENET P. 1992 Informe final proyecto cartografía fondos submarinos Islas del Rosario (Colombia) y apreciación de sus áreas a partir de imágenes de satélite SPOT. Boletín científico CIOH No 11. Pp 15 – 26. GIRALDO L., LONIN S. 1998 Cálculo del oleaje y el transporte de sedimentos en la Costa Caribe Colombiana. Boletín científico CIOH No 18. Pp 39 – 49. GOULD, R. 2000 Archaeology and the Social History of ships. Cambridge University Press. HERNANDEZ DE ALBA, G. 1941 Sir. Edward Vernon y Don Blas de Lezo. En: Boletín de Historia y antigüedades. Academia Colombiana de Historia. Vol. XXVIII. No. 319 - 320. Pp. 468 - 473. Bogotá. HODDER, I., SHANKS M., ... Edited. 1995 Interpreting Archaeology. Routledge. LEMAITRE, E. 1986. Historia Extensa de Cartagena. Tomo III (Pp. 257-293). Cartagena de indias. ------1979 Breve Historia de Cartagena.(Pp. 67-71). Banco de la República, Bogotá. LONIN S., GIRALDO L. 1995 Circulación de las aguas y transporte de contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena. Boletín científico CIOH No 16. Pp 25 – 56 Influencia del intercambio térmico a través del fondo marino en el régimen de temperatura de zonas costeras. Boletín científico CIOH No 16. Pp 57 – 72. LONIN S., GIRALDO L. 1996 Influencia de los efectos térmicos en la circulación de la Bahía Interna de Cartagena. Boletín científico CIOH No 17. Pp 47 – 56. Resultados preliminares del estudio de la dinámica del sistema de caños y lagunas de Cartagena. Boletín científico CIOH No 17. Pp 57 – 63. LONIN S., LONINA I., TUCHKOVENKO Y. 1996 Utilización del modelo Nedwan para el cálculo y pronóstico del oleaje en el Mar Caribe. Boletín científico CIOH No 17. Pp 37 – 45. LONIN S. 1998 Cálculo de la transparencia del agua en la Bahía de Cartagena. Boletín científico CIOH No 18. Pp 85 – 92.

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE MARX,R. 1990 The Underwater Dig. Introduction to Marine Archaeology. Pisces Books. A Division of Gulf Publishing Company. Texas. MARCO DORTA, E. 1960 Cartagena de Indias puerto y plaza fuerte. Alfonso amador editor. Cartagena. PAGLIARDINI J., GOMEZ M., GUTIERREZ H., ZAPATA S., JURADO A., GARAY J., VERNETTE G. 1982 Síntesis del proyecto Bahía de Cartagena. Boletín científico CIOH No 4. Pp 49 – 109. PORRAS TROCONIS, Gabriel. 1954 Las Magnas Epopeyas de Cartagena. Editorial Temis. POTTER, J. S., 1988 The treasures diver's guide. Florida Classics library. Port Salerno, Florida.. QUINTERO R. 1993 Crucero evaluación de recursos demersales por el método de área barrida fase Caribe Colombiano. Boletín científico CIOH No 13. Pp 65 – 74. 691 RESTREPO CANAL, C. 1941 El sitio de Cartagena por el Almirante Vernon. En: Boletín de Historia y antigüedades. Academia Colombiana de Historia. Vol. XXVIII. No. 319 - 320. Pp. 447 - 467. Bogotá. RUSELLI HART, F. 1917 Ataque del Almirante Vernon al Continente Americano. En: Boletín Historial. Vol. 23. Pp. 463 - 471. Marzo. Academia de Historia de Cartagena. Cartagena de Indias. SEGOVIA SALAS, R. 1997 Cartagena de Indias: Historiografía de sus Fortificaciones. En: Boletín cultural y Bibliográfico. Vol. XXXIV, No. 45. Pp. 3 - 19. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá. TABARES N., SOLTAU J., DIAZ J. 1996 Caracterización geomorfológica del sector suroccidental del Mar Caribe. Boletín científico CIOH No 17. Pp 3 – 16. TINOCO J., GIRALDO L. 1998 Influencia de los aportes de materia orgánica externa y autóctona en el decrecimiento de los niveles de oxígeno disuelto en la Bahía de Cartagena, Colombia. Boletín científico CIOH No 18. Pp 1 – 13. TORRES, A. 1955. Homenaje a Don Blas De Lezo. Editorial Casa Nacional del Periodismo. Ultimo Biógrafo del almirante Edward Vernon. 1955. En: Boletín Historial. Vol. 123 -125. Pp. 5 - 43. Abril - Junio. Academia de Historia de Cartagena. Cartagena de Indias. URBANO J., THOMAS Y., PARRA C., GENET P. 1992 Dinámica de la pluma de turbidez del Canal del Dique en la Bahía de Cartagena. Boletín científico CIOH No 11. Pp 3 – 14. VERNETTE G., LESUEUR D., KLINGEBIEL A. 1984 Evolución morfológica y sedimentológica de la flecha litoral del Laguito (Bahía de Cartagena, Colombia). Boletín científico CIOH No 5. Pp 3 – 23. ZAPATERO, J. 1972. Navíos del siglo XVIII en Cartagena. En: El Espectador.13 de Dic. Bogotá. ------. 1979. Historia de las Fortificaciones de Cartagena de Indias. Ediciones Cultura Hispánica. Del Centro de Iberoamericano del Cooperación y Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de asuntos Exteriores. Madrid. ------. 1990. La guerra del caribe en el siglo XVIII. Madrid, servicio histórico y museo del ejercito.

Páginas Web www.membres.aol.com/globtreasr/hitory.html www.sr5.x00m.com/juanalexia/judith4.html www.banrep.gov.co/bolaavirtual/credencial/mayo973.html www.veleri.com/patepalo.html www.veleri.com/asalto.html www.veleri.com/heca.html

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE www.medired.com/spo/blasdelezo1.htm www.members.tripod.es/play/lezo.html www.es.geocities.com/arintero2001/indice.html

Planos y Mapas A plan of the harbour town and castles of Cartagena. By Captain Phill Dureli. 1741.

Carta Histórica de la Bahía de Cartagena de Indias. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográfica en colaboración con el Museo Naval del caribe. Cartagena. 2000.

Servicio Histórico y geográfico Militar del Ejercito de Madrid. 1980. Cartografía histórica de Ultramar: Colombia, Venezuela, Panamá. Tomo V. Madrid-España.

692

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE 693

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE 694

XXe CONGRÈS INTERNATIONAL D'ARCHÉOLOGIE DE LA CARAÏBE