Terminal que se vendía en 1967 como «la mejor de España» y que desde los años 90 ha sufrido un lento proceso de decadencia 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000 549000 550000 acentuado por Renfe desde el 2014 con la supresión de línea regular de contenedores, anulada definitivamente en marzo de este año por la operadora tras reducir las frecuencias y encarecer el servicio.Hoy San Diego vive de dos tráficos, la madera y el carbón. Este último, principal fuente de ingresos, está vinculado a la térmica de Meirama. El día en que los barcos lleguen al puerto exterior la 4804000 4804000 terminal se quedará, en la práctica, vacía. Eso ocurrirá a medio plazo, porque hasta Langosteira no hay vías férreas y sin ellas el carbón no se moverá de sitio. Pero la condena de San Diego no está solo en la falta de labor comercial de Renfe y en el descenso de actividad, sino que fue escrita en los convenios del 2004 para la construcción del puerto exterior y refrendada en el plan general. En algún momento la estación se convertirá en parte de una gran superficie urbanizable. Entre el puerto y las vías, casi 400.000 metros cuadrados edificables. Para eso no hay fecha. Puede pasar todavía una década antes de que eso ocurra. Durante ese tiempo San Diego podría funcionar como un motor industrial, pero eso parece estar lejos de los planes de Fomento. El tren del pescadoEl primer tren salió de allí a las dos y cuarto de la tarde del 15 de noviembre de 1967 con destino a . Llevaba pescado. La terminal se diseñó para mucho más. En sus primeros años movía unas mil toneladas diarias de mercancías de todo tipo. Solo de paquetería llegaron a cien toneladas. Allí se movían cargas para Campsa y Butano. Salía le leche de Leyma, aluminio de Alcoa, bovinas de papel, 4803000 4803000 suministros para Begano y hasta llegaban coches de la Seat para los concesionarios locales. Inditex, por su parte, llegó a mover hasta 400 contenedores algunos meses. Todo eso ha pasado a la historia y las empresas coruñesas han abandonado el tren por el camión porque, a diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, en España es hoy más barato y más eficaz para mover determinadas mercancías. Condicionadas por las frecuencias que impone Renfe y por los altos precios del servicio, las compañías se SAN DIEGO. SAN han pasado a la carretera. El abandono de la línea de contenedores motivó el pasado diciembre la aprobación de una moción en pleno, por unanimidad, reclamando la recuperación de ese servicio. Fomento no respondió y las cosas siguieron igual.La estación se concibió «con vistas al extraordinario crecimiento que está experimentando A Coruña».

4802000 4802000

Ubicación Coordenadas 43°21′09″N 8°24′35″O Coordenadas: 43°21′09″N 8°24′35″O. Municipio La Coruña. Datos de la estación: Código 31412. Servicios: Aseos, Servicios adaptados, Aparcamiento, Cafetería, Carros, Portaequipajes, Alquiler de coches. Conexiones: Autobús urbano Compañía de Tranvías de La Coruña. N.º de andenes 4. N.º de vías 6. Propietario Adif. Operador Renfe. Tráfico actual. Ver salidas y llegadas. Servicios detallados. Alta velocidad Avant. Larga distancia Alvia. Trenhotel. Intercity. Media distancia MD. Regional. La estación de La Coruña (en gallego y oficialmente: A Coruña), también llamada La Coruña-San Cristóbal (A Coruña-San 4801000 4801000 Cristovo), es la principal estación de ferrocarril de la ciudad española de La Coruña. Es de carácter terminal. Cuenta con amplios servicios de larga y media distancia. Fue concluida en 1935 y es de estilo neorrománico. Su singular diseño obra del ingeniero Antonio Gascué Echeverría es único dentro de la arquitectura ferroviaria española y solo encuentra fuera de ella similitudes con la estación central de Helsinki construida en 1911 por Eliel Saarinen. La estación está situada en la avenida Ferrocarril, junto a la Ronda de Outeiro, relativamente apartada del centro urbano, aunque comunicada por autobús con el mismo. La ciudad cuenta con otra estación, dedicada exclusivamente al tráfico de mercancías llamada La Coruña-San Diego. Situación ferroviaria: En La Coruña terminan los dos ejes ferroviarios que conectan con la Meseta. Por una lado la línea férrea 800 de la red, que tiene su origen en León, pk 550,6 y por el otro la línea férrea 822 que nace en Zamora, pk 453.3 Historia: El ferrocarril llegó a La Coruña el 10 de octubre de 1875 con la apertura del tramo La Coruña-Lugo de la línea férrea que 4800000 4800000 pretendía unir Palencia con La Coruña.4 La Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León fue la encargada de las obras.5 Dicha compañía se creó para continuar con las obras iniciadas por Noroeste y gestionar sus líneas ante la quiebra de la misma. Sin embargo la situación financiera de esta última también se volvió rápidamente delicada siendo absorbida por Norte en 1885.5 Ese mismo año marcó la apertura de otro importante tramo entre Brañuelas y que permitía unir La Coruña con Madrid gracias al empalme de Venta de Baños. Gracias a ello Norte decidió construir en la ciudad su primera estación como tal ya que las infraestructuras iniciales, como era la costumbre en la época eran provisionales. Se levantó así un edificio de planta rectangular, dos alturas y disposición lateral a las vías dotado de una pequeña marquesina protegiendo parcialmente el andén lateral. CRISTOBAL. SAN

4799000 4799000

Ubicación Coordenadas 43°20′07″N 8°24′47″O Coordenadas: 43°20′07″N 8°24′47″O . Municipio La Coruña. Localidad San Vicente de Elviña. Datos de la estación Código 20410. Conexiones Autobús urbano Compañía de Tranvías de La Coruña. N.º de andenes. N.º de vías. Propietario Adif.Operador Renfe. Tráfico actual Ver salidas y llegadas. Servicios detallados. Media distancia MD La estación de Elviña-Universidad es una apeadero ferroviario situado en la parroquia de San Vicente de Elviña, en el municipio español de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Cuenta con servicios de media distancia operados por Renfe. Da 4798000 4798000 servicio a la Universidad de La Coruña y a la propia población de Elviña. Fue inaugurada oficialmente en octubre de 2002. Situación ferroviaria. La estación se encuentra en el punto kilométrico 547,9 de la línea férrea de ancho ibérico que une León con La Coruña,entre las estaciones de La Coruña-San Cristóbal y de El Burgo-Santiago. El tramo es de vía única y está sin electrificar. La estación. Fue inaugurada en octubre de 2002, si bien no entró en funcionamiento hasta julio de 2003. Fue construida principalmente para dar servicio a la Universidad de La Coruña. Para ello se construyó un sencillo apeadero dotado de un refugio y un andén de 150 metros de largo. Una única vía accede al mismo. En total la inversión alcanzó los 480.000 euros. Servicios ferroviarios de Media Distancia. En la estación se detienen los trenes de media distancia que unen La Coruña con Monforte de Lemos. Ocasionalmente, principalmente los fines de semana, algunos trenes continúan su recorrido hasta Ourense. También tiene 4797000 4797000 parada el MD que une La Coruña con Ferrol.

Línea MD Trenes Origen/Destino Destino/Origen 4 MD La Coruña Monforte de Lemos. UNIVERSIDAD. 5 MD La Coruña Ferrol.

4796000 4796000 TRAMO 1: Pocomaco - Uxes. TRAMO 2: Uxes - Bregua.

4795000 4795000

La pequeña y coqueta estación de Uxes recuperó ayer el esplendor de sus primeros años de vida, cuando la utilizaban a diario decenas de vecinos de este lugar de Arteixo, a escasos siete kilómetros por carretera de A Coruña.

Inaugurada por el mismísimo Franco en los cuarenta -fue portada del diario Alcázar -, la estación, construida en piedra, es hoy un 4794000 4794000 apeadero utilizado por dos personas al día. Hace años que nadie se les une. Pero de repente, una mala voladura en las obras del AVE la vuelve a subir a escena. Solo fueron 25 horas. Pero muy ajetreadas. Este apeadero estaba muerto de risa, dando servicio a dos vecinos. El edificio había sido abandonado por Renfe hace años hasta que hace dos meses abrió como restaurante. Todavía se conserva la taquilla en su interior. Un adorno. Pero llegó esta revolución transitoria. Hasta el momento en que se levantó el corte del tráfico ferroviario, esta estación vio pasar a tres mil viajeros -Uxes tiene una población que ronda los trescientos vecinos-. Buses llegados de A Coruña pasaron la jornada llevando y trayendo a viajeros que hacían la línea entre A Coruña y Santiago o Vigo.

Desde la tarde del miércoles hasta la de ayer, Renfe ha transbordado parcialmente por carretera a los viajeros de 36 trenes de media

distancia, que operan en el corredor A Coruña-Vigo, y cinco trenes de larga distancia (El diurno A Coruña-Hendaya, el talgo A Coruña- UXES. 4793000 4793000 Madrid y el tren hotel Madrid-A Coruña). La mayor parte de los trenes se han transbordado entre A Coruña-Santiago y viceversa. En el caso de los trayectos regionales, los traslados de pasajeros se han llevado a cabo entre las estaciones de A Coruña y la de Uxes y viceversa.

El operativo ha supuesto la circulación de 51 autobuses y cinco taxis en los dos días. Todo el dispositivo ha funcionado con normalidad.

4792000 4792000

La estación de Bregua podría compararse con uno de esos barcos varados lejos del mar. Y es que por esta estación del Ayuntamiento de Culleredo ya nunca más pasará el tren. Las nuevas obras del AVE han desviado la vía de su trayecto original, y ahora ni siquiera se 4791000 4791000 pueden contemplar las viejas traviesas, que ya han sido arrancadas de su sendero originario.

Ahora el edificio de la estación -magníficamente conservado, por cierto- alberga un centro social y un bar en el que se pueden recordar los viejos tiempos de su pasado ferroviario mientras se contempla un estupendo paisaje natural, en el que las personas se han convertido en una especie en peligro de extinción.

A media tarde de un día laborable, Bregua solo parece habitada por un veterano vecino que cuenta como aquello se anima los fines de semana, cuando el bar de la estación es visitado por bastantes clientes. Otro de los apeaderos del Concello de Culleredo se encuentra

en O Burgo, y aunque este todavía da servicio a los escasos pasajeros que todavía apuestan por el tren en los ayuntamientos del área BREGUA. 4790000 4790000 metropolitana, también alberga un local de hostelería.

El resto de la parada ferroviaria sigue siendo gestionada por ADIF.

4789000 4789000 TRAMO 3: Bregua - Boedo. TRAMO 4: Boedo - Meirama.

4788000 4788000

Renfe contabilizó 35 pasajeros de media al día que se bajaron o subieron en el apeadero ferroviario que está ubicado en Meirama y siete en el de Arteixo. La estación de Cerceda-Meirama, a medio camino de A Coruña y , perdió el 51% de sus viajeros en trenes de media distancia entre los años 2011 y 2017, de acuerdo con los datos proporcionados por Renfe. En la misma línea, la situación del apeadero ferroviario de Uxes, ubicado en Arteixo, es bien diferente, ya que logró mantener el número 4787000 4787000 de usuarios de forma estable. El volumen de pasajeros en la estación de Cerceda-Meirama descendió de forma constante año tras año. Renfe contabilizó 26.700 en 2011, lo que supuso que bajaron o subieron en este apeadero 73 viajeros de media cada día durante ese año. En 2017 la cifra se sitúo por debajo de la mitad. Por esta estación pasaron 12.900 usuarios, es decir, 35 personas de media cada día. En los seis primeros meses de este año utilizaron la estación 5.100 pasajeros. El tren se detiene en este apeadero siete veces al día en cada sentido, según los horarios publicados por Renfe. Por la estación pasaron 24.500 viajeros en 2012, 22.000 en 2013 y 19.100 en 2014. La bajada continuó en 2015, cuando el dato se situó en 16.500. En 2016 Renfe registró 16.000 viajeros. El edificio del apeadero de Cerceda está completamente cerrado. No se puede acceder a la sala de espera ni a los baños. La máquina de venta de billetes 4786000 4786000 tampoco funciona. El principal problema de esta estación es que está situada lejos del núcleo de Cerceda, que está ubicado a unos cuatro kilómetros de distancia. La población más cercana es el pequeño núcleo de Meirama, a unos 1.000 metros de distancia. La estación de Uxes, en Arteixo, vive una situación bastante diferente a la de Cerceda-Meirama. De 2011 a 2012 logró aumentar un

30% el número de usuarios. Pasó de 2.000 a 2.600. Desde entonces el número de viajeros ha sufrido pequeñas bajadas y subidas, MEIRAMA. aunque sin alejarse de los 2.600, según los datos de Renfe. Este apeadero tiene una media de siete usuarios diarios. El tren se detiene en Uxes cinco veces al día en cada sentido. Renfe registró 2.000 viajeros en 2011, 2.600 en 2012, 2.500 en 2013, y 2.700 en

2014. En 2.500 la cifra bajó a los 2.600, en 2016 fue de 2.400, en 2017 de 2.600 y en los seis primeros meses de este año Renfe velocidad). (Alta contabilizó 1.700. Uxes y Cerceda forman parte de la línea ferroviaria que une A Coruña con Santiago de Compostela, que se inauguró en 1943 y que fue reformada hace unos años para permitir la circulación de trenes de alta velocidad. 4785000 4785000

4784000 4784000

La central térmica de Meirama y el lago formado en sus inmediaciones son los dos legados más visibles del pasado minero de Cerceda, pero no los únicos. Hace hoy tres años fue inaugurado en la antigua estación de tren de Meirama el Museo da Minería, un centro que permite al visitante conocer la importancia que tuvo la explotación del carbón y la transformación que experimentó la localidad, pero también el conflicto que suscitó la mina a cielo abierto.El alcalde, José García Liñares, fue el encargado de inaugurar el 20 de septiembre del 2013 el remozado edificio y recordó que su primer acto como regidor en funciones, 22 años atrás, tuvo que ver con la mina y sus consecuencias: la firma para el traslado piedra a piedra de la iglesia parroquia del Gontón a 4783000 4783000 Pontoxo. Paneles explicativos y piezas y maquinaria relacionadas con la explotación integran su colección. MEIRAMA. MEIRAMA. (Museo del Carbón). del (Museo 4782000 4782000 TRAMO 5: Meirama - Cerceda.

4781000 4781000

LEYENDA: TUNELES ALTA VELOCIDAD FF.CC. CONCELLOS

4780000 4780000 DISCONTINUIDADES ESTACIONES LÍMITES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA. SENDA

El Ayuntamiento de Cerceda ha retomado un antiguo proyecto que quedó inconcluso: la apertura de un albergue en el antiguo 4779000 4779000 apeadero de Queixas. Transcurrido más de un lustro de la rehabilitación de esta antigua estación de trenes, el Concello ha sacado a concurso por 142.723 euros las obras de acondicionamiento del inmueble y el suministro del mobiliario necesario para su puesta en marcha.

El pliego de condiciones incluye la colocación de los elementos de fontanería, como lavabos, fregaderos; el suministro y la colocación de la caldera; el arreglo de humedades y la revisión del estado de la cubierta, la instalación eléctrica e iluminación debido al tiempo que ha permanecido sin uso.

4778000 4778000 El Concello de Cerceda saca a licitación también el suministro de todo el mobiliario preciso para la puesta en marcha del albergue, como camas, mesas o sofás. El Ayuntamiento prevé que este albergue disponga de un restaurante e incluye en el pliego la instalación de una barra, cocina industrial y los electrodomésticos para su puesta en marcha. CERCEDA. CERCEDA. (Albergue). El concurso para el acondicionamiento del albergue en el antiguo apeadero llega ocho años después de que el Concello licitase 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000 549000 550000 la rehabilitación por 374.825 euros procedentes del Plan Minero.

TRAMOS, TRAZADOS Y ESTACIONES.