NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

Inflación: Setiembre 2016

1. En setiembre el IPC de Lima Metropolitana aumentó 0,21 por ciento, acumulando una inflación de 3,13 por ciento en los últimos 12 meses (2,94 por ciento en agosto). La inflación sin alimentos y energía fue 0,11 por ciento en setiembre y 3,01 por ciento en los últimos 12 meses (2,96 por ciento en agosto). Los componentes de bienes y servicios variaron en 0,19 y 0,07 por ciento, respectivamente. Dentro de los bienes destacan los aumentos en artículos del cuidado personal (0,3 por ciento) y empleados del hogar (0,6 por ciento). El componente de alimentos y energía aumentó 0,32 por ciento en setiembre y 3,26 por ciento en los últimos doce meses (2,93 por ciento en agosto).

INFLACIÓN (Variación porcentual últimos 12 meses) 5

4

3 Máximo

Rango 2 meta de inflación

1 Mínimo

0 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16

Inflación Inflación sin alimentos y energía

sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 Inflación total Mensual 0,03 0,14 0,34 0,45 0,37 0,17 0,60 0,01 0,21 0,14 0,08 0,36 0,21 12 meses 3,90 3,66 4,17 4,40 4,61 4,47 4,30 3,91 3,54 3,34 2,96 2,94 3,13

Inflación sin alimentos y energía Mensual 0,06 0,14 0,12 0,53 -0,07 0,52 0,70 0,03 0,32 0,21 0,19 0,17 0,11 12 meses 3,45 3,46 3,46 3,49 3,42 3,79 3,58 3,25 3,33 3,28 2,87 2,96 3,01

Tipo de cambio Mensual -0,60 0,93 2,71 1,39 1,59 2,00 -2,79 -3,12 0,99 -0,53 -0,53 1,05 1,47 12 meses 12,41 11,80 14,09 14,24 14,36 13,88 10,24 5,83 5,85 4,93 3,70 2,94 5,09

Tipo de cambio e inflación

2. Desde fines de febrero se viene registrando una apreciación del sol, lo que ha contribuido a la reducción de la inflación de los últimos meses. En efecto, la apreciación acumulada entre marzo y setiembre fue 3,5 por ciento, con lo que la tasa interanual de depreciación disminuyó de 13,9 por ciento en febrero a 5,1 por ciento en setiembre, en tanto que la tasa interanual del IPC SAE disminuyó de 3,8 a 3,0 por ciento. Entre agosto y setiembre, sin embargo, el tipo de cambio ha aumentado en 2,5 por ciento.

1

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

INFLACIÓN SAE Y TIPO DE CAMBIO (Variación porcentual últimos 12 meses) 6 20 Marzo 2009: Promedio anual TC: 12,9% Setiembre 2016: 2002-Set. 2016: SAE: 4,8% TC: 5,1% 15 5 SAE: 2,2% T.C.: -0,1% 10 4 5 3

Inflación 0 Setiembre 2016: 2 SAE: 3,0% cambio de Tipo -5

1 -10

0 -15 sep-03 sep-05 sep-07 sep-09 sep-11 sep-13 sep-15

Inflación sin alimentos y energía Tipo de cambio

Contribución ponderada a la inflación de setiembre

3. Entre los rubros con mayor contribución ponderada al alza se encuentran papa, comidas fuera del hogar, gasolina, cítricos y artículos del cuidado personal. Dentro de los rubros con contribución ponderada a la baja destacan pescado, otras frutas frescas, transporte nacional, otras hortalizas y choclo.

CONTRIBUCIÓN PONDERADA A LA INFLACIÓN: SETIEMBRE 2016

Positiva Peso Var.% Contribución Negativa Peso Var.% Contribución

Papa 0,9 16,2 0,18 Pescado fresco y congelado 0,7 -5,7 -0,05 Comidas fuera del hogar 11,7 0,2 0,03 Otras frutas frescas 0,4 -7,1 -0,03 Gasolina y lubricantes 1,3 2,1 0,02 Transporte nacional 0,3 -6,0 -0,02 Cítricos 0,5 3,1 0,02 Otras hortalizas 0,4 -3,0 -0,02 Artículos del cuidado personal 4,9 0,3 0,02 Choclo 0,1 -7,3 -0,01 Pasaje urbano 8,5 0,1 0,01 Huevos 0,6 -2,1 -0,01 Electricidad 2,9 0,4 0,01 Carne de pollo 3,0 -0,2 -0,01 Empleados del hogar 2,1 0,6 0,01 Cebolla 0,4 -2,3 -0,01 Palta 0,1 6,9 0,01 Fréjol 0,1 -3,2 -0,01 Especias y sazonadores 0,5 1,6 0,01 Tomate 0,2 -2,9 -0,01

Total 0,32 Total -0,18

2

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

3a) Aumentos de precios del mes

Papa (16,2 por ciento): Las mayores alzas se registraron en las variedades blanca (19,7 por ciento) y amarilla (13,4 por ciento). El abastecimiento de papa blanca cayó 7 por ciento con respecto al de setiembre de 2015. En esta época del año la principal zona de procedencia es Ica, que alcanzó una participación de 43 por ciento en el total de abastecimiento. Las siembras en Ica en la campaña agosto-julio cayeron 22 por ciento con respecto a la campaña anterior. El precio en chacra en esa región (período enero-julio) fue mayor al de las regiones abastecedoras ubicadas en la sierra. La segunda región abastecedora es Huánuco, donde la producción disminuyó 23 por ciento con respecto a setiembre de 2015 por menores siembras (-10 por ciento en la campaña agosto-julio) y caída de los rendimientos por escasez de lluvias.

Comida fuera del hogar (0,2 por ciento): Las mayores alzas se registraron en pastas (1,7 por ciento), pizza (1,3 por ciento) y arroz chaufa (0,5 por ciento). Con este resultado el rubro acumula una variación de 4,8 por ciento, mayor al de los alimentos dentro del hogar (3,2 por ciento)

ALIMENTOS DENTRO Y FUERA DEL HOGAR (Variación porcentual últimos 12 meses)

Pesos en la canasta: Comidas fuera del hogar: 11,7% Alimentos dentro del hogar: 26,1%

Comidas fuera del hogar: 7,0 Setiembre 2016: 4,8% 7,0

3,0 3,0

Alimentos dentro del hogar: Setiembre 2016: 3,2%

-1,0 -1,0 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16

Comidas fuera del hogar Alimentos dentro del hogar

Gasolina y lubricantes (2,1 por ciento): Los precios de los gasoholes registraron un aumento promedio de 2,7 por ciento, acorde a los precios ex planta de las refinerías, y a la evolución de los precios de referencia que fija Osinergmin. Esto último siguiendo el mercado estadounidense, donde se registró una caída de inventarios por el cambio de estación. El precio del diésel aumentó 0,7 por ciento mientras que el del GLP vehicular cayó -1,2 por ciento.

Cítricos (3,1 por ciento): El precio del limón aumentó 9,1 por ciento acorde a su evolución estacional. También habría influido la mayor demanda externa por el producto en estado fresco, así como por cáscara y aceite de limón. El precio de la naranja de jugo disminuyó 2,5 por ciento, observándose un mayor ingreso de la variedad “valencia” procedente de Chanchamayo (8 por ciento con respecto a agosto de 2016).

3

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

Artículos de cuidado personal (0,3 por ciento): Aumentaron los precios de colonia (0,6 por ciento), desodorantes (0,6 por ciento), pañales desechables (0,4 por ciento), papel higiénico (0,5 por ciento), pasta dental (0,4 por ciento) y champú (0,4 por ciento). En los últimos 12 meses este rubro ha acumulado una variación de 3,9 por ciento en sus precios (versus 5,1 por ciento en el tipo de cambio).

Pasaje urbano (0,1 por ciento): Por el alza de 0,9 por ciento en el pasaje en mototaxi y de 0,3 por ciento en las tarifas de taxi.

Electricidad (0,4 por ciento): Actualización de los precios de transmisión, por la aplicación de un cargo por el inicio de operación comercial de las centrales termoeléctricas de Puerto Maldonado y Pucallpa.

Empleados del hogar (0,6 por ciento): Con este resultado alcanza una variación en los últimos 12 meses de 2,0 por ciento. Palta (6,9 por ciento): Aumento estacional del precio de la variedad “fuerte” (7,2 por ciento) procedente de los valles de Lima.

3b) Disminuciones de precios del mes

Pescado fresco y congelado (-5,7 por ciento): Refleja principalmente el menor precio del bonito (-15 por ciento) por un mayor abastecimiento en las tres primeras semanas del mes (aproximadamente 100 TM diarias versus 45 TM diarias en agosto). A ello contribuyó la mejora de su hábitat marino (leve calentamiento y mayor salinidad en la zona central frente a la costa).

Otras frutas frescas (-7,1 por ciento): Disminuyó el precio de la fresa (-29,4 por ciento); su abastecimiento aumentó 43 por ciento con respecto a agosto, por una mayor oferta estacional procedente de los valles de Lima.

Transporte nacional (-6,0 por ciento): Reversión del alza del pasaje interprovincial, afectado por la mayor demanda durante los feriados de fines de julio y agosto. Otras hortalizas (-3,0 por ciento): La mayor caída se registró en el precio de la lechuga, ante un mayor abastecimiento de las variedades “seda” e “hidropónica” procedente de los valles de Lima. También disminuyeron los precios de poro (-6,5 por ciento) y brócoli (-4,1 por ciento), por un mayor abastecimiento.

Choclo (-7,3 por ciento): Aumento del abastecimiento de la variedad “cusco” (18 por ciento con respecto a agosto) debido a la mayor participación del producto procedente de los valles de Lima e Ica.

Tomate (-2,9 por ciento): Mayor participación en el abastecimiento de otras regiones, como Arequipa, con un producto de distinta calidad que el procedente de Lima o Ica.

Indicadores de inflación tendencial

Los indicadores tendenciales mostraron en setiembre variaciones mensuales menores a las de agosto. Asimismo, los indicadores mostraron variaciones anuales menores a las de agosto, a excepción del IPC sin alimentos y energía.

4

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

INDICADORES TENDENCIALES MENSUALES DE INFLACIÓN Variación porcentual mensual IPC IPC sin IPC sin Subyacente Media Percentil Reponderada Kernel alimentos alim.dentro del acotada 63 y energía hogar y energía

ene-15 0,17 0,00 0,14 0,32 0,29 0,35 0,28 0,29 feb-15 0,30 0,16 0,23 0,34 0,31 0,39 0,29 0,34 mar-15 0,76 0,91 0,85 0,90 0,43 0,39 0,60 0,37 abr-15 0,39 0,34 0,37 0,38 0,34 0,38 0,34 0,40 may-15 0,56 0,25 0,29 0,30 0,42 0,46 0,42 0,40 jun-15 0,33 0,26 0,29 0,26 0,24 0,27 0,32 0,38 jul-15 0,45 0,59 0,52 0,29 0,32 0,29 0,34 0,36 ago-15 0,38 0,09 0,15 0,28 0,26 0,29 0,27 0,33 sep-15 0,03 0,06 0,16 0,28 0,30 0,38 0,28 0,31 oct-15 0,14 0,14 0,17 0,21 0,18 0,24 0,20 0,30 nov-15 0,34 0,12 0,15 0,24 0,19 0,22 0,23 0,30 dic-15 0,45 0,53 0,50 0,26 0,37 0,39 0,33 0,29

ene-16 0,37 -0,07 0,11 0,29 0,31 0,26 0,36 0,29 feb-16 0,17 0,52 0,57 0,62 0,45 0,48 0,44 0,28 mar-16 0,60 0,70 0,66 0,72 0,47 0,40 0,49 0,29 abr-16 0,01 0,03 0,10 0,19 0,26 0,23 0,20 0,28 may-16 0,21 0,32 0,35 0,41 0,33 0,35 0,33 0,26 jun-16 0,14 0,21 0,21 0,23 0,19 0,18 0,24 0,25 jul-16 0,08 0,19 0,18 0,17 0,17 0,18 0,18 0,25 ago-16 0,36 0,17 0,19 0,25 0,27 0,24 0,28 0,25 sep-16 0,21 0,11 0,13 0,18 0,18 0,14 0,20 0,25 INDICADORES TENDENCIALES ANUALES DE INFLACIÓN Variación porcentual 12 meses IPC IPC sin IPC sin Subyacente Media Percentil Reponderada Kernel alimentos alim.dentro del acotada 63 y energía hogar y energía Promedio 2001-2014 2,58 1,99 2,28 2,43 2,54 2,54 2,45 2,63 dic-11 4,74 2,42 3,19 3,65 4,14 4,15 4,15 4,21 dic-12 2,65 1,91 2,65 3,27 2,94 3,20 3,21 2,87 dic-13 2,86 2,97 3,40 3,74 3,24 3,57 3,39 3,17 dic-14 3,22 2,51 2,92 3,30 3,00 3,11 3,16 3,02 dic-15 4,40 3,49 3,87 4,13 3,70 4,12 3,99 4,16

ene-16 4,61 3,42 3,84 4,09 3,72 4,02 4,08 4,15 feb-16 4,47 3,79 4,19 4,38 3,87 4,11 4,23 4,10 mar-16 4,30 3,58 4,00 4,19 3,91 4,12 4,11 4,01 abr-16 3,91 3,25 3,73 4,00 3,84 3,97 3,96 3,89 may-16 3,54 3,33 3,79 4,12 3,75 3,85 3,86 3,75 jun-16 3,34 3,28 3,70 4,09 3,70 3,76 3,77 3,61 jul-16 2,96 2,87 3,36 3,96 3,54 3,64 3,60 3,50 ago-16 2,94 2,96 3,40 3,93 3,55 3,58 3,61 3,41 sep-16 3,13 3,01 3,37 3,83 3,43 3,34 3,53 3,35

IPC sin alimentos y energía: IPC excluyendo alimentos, combustibles y electricidad Subyacente: IPC excluyendo los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la variación mensual de sus precios, así como también pan, arroz, fideos, aceites, combustibles, servicios públicos y de transporte Media acotada: Promedio ponderado de las variaciones porcentuales de precios ubicadas entre los percentiles 34 y 84 Percentil 50: Corresponde a la variación porcentual del rubro ubicado en el percentil 50 Percentil 63: Corresponde a la variación porcentual del rubro ubicado en el percentil 63, percentil que permite reproducir la variación de largo plazo del IPC Reponderada: Reduce el peso de los rubros con mayor volatilidad, dividiendo las ponderaciones originales de cada rubro entre la desviación estándar de sus variaciones porcentuales mensuales Kernel: IPC construído como promedio móvil ponderado

5

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

Inflación nacional y por ciudades

4. La inflación nacional fue 0,24 por ciento, se registraron alzas en los precios de papa, comidas fuera del hogar, cítricos, gasolina y artículos del cuidado personal, los que en conjunto aportaron 0,29 puntos porcentuales a la inflación. Por el contrario, disminuyeron los precios de pescado y otras frutas frescas, los que en conjunto aportaron -0,07 puntos porcentuales.

5. En Huánuco se incrementaron los precios de papa (30,5 por ciento), pollo (2,5 por ciento), comidas fuera del hogar (0,4 por ciento) y choclo (40,6 por ciento). En Huancayo aumentaron papa (34,5 por ciento), legumbres (13,3 por ciento) y comidas fuera del hogar (0,3 por ciento). Por el contrario, en Tacna cayeron los precios de papa (-8,0 por ciento), otras frutas frescas (-15,5 por ciento) y choclo (-34,4 por ciento). INFLACIÓN DE SETIEMBRE 2016 POR CIUDADES (Variación porcentual mensual) 0,99

0,72 0,75 0,63 0,58 0,53 0,56 0,46 0,49 0,36 0,37 0,29 0,24 0,24 0,19 0,20 0,21 0,12 0,14 0,14 0,15 0,07 0,08

-0,04 -0,08

-0,22 -0,20

Ica

Lima

Puno Piura

Tacna Pasco

Cusco

Trujillo

Iquitos

Huaraz

Tumbes

Chiclayo

Pucallpa

Abancay

Tarapoto

Arequipa Huanuco

Chimbote

Ayacucho

Huancayo

Moquegua

Cajamarca

Moyobamba

IPC Nacional IPC

Huancavelica Chachapoyas P. Maldonado P. 6. Las ciudades con mayor inflación en los últimos 12 meses fueron Puno, Huancayo e Ica. En Puno se registraron incrementos en bebidas gaseosas, comidas fuera del hogar, y matrícula y pensión de enseñanza. En Huancayo se incrementaron los precios de papa, comidas fuera del hogar y matrícula y pensión de enseñanza. En Ica aumentaron comidas fuera del hogar, matrícula y pensión de enseñanza, artículos del cuidado personal y papa.

INFLACIÓN POR CIUDADES SETIEMBRE 2016 (Variación porcentual últimos doce meses)

5,1

4,3 3,8 3,6 3,7 3,4 3,5 3,5 3,6 3,6 3,1 3,1 3,2 2,9 3,0 3,0 3,1 2,7 2,8 2,8 2,5 2,6

2,2 2,2 2,3 2,3 2,3

Ica

Lima

Piura Puno

Pasco Tacna

Cusco

Trujillo

Iquitos

Huaraz

Tumbes

Chiclayo

Pucallpa

Abancay

Tarapoto

Arequipa Huanuco

Chimbote

Ayacucho

Huancayo

Moquegua

Cajamarca

Moyobamba

IPC Nacional IPC

Huancavelica Chachapoyas P. Maldonado P. 6

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

7. Considerando las variaciones de los últimos doce meses del IPC sin alimentos y energía, se observa que 15 ciudades registraron una variación mayor a la de Lima, mientras que 10 ciudades registraron una variación menor. En Moquegua aumentaron el pasaje urbano (23 por ciento) y matrículas y pensión de enseñanza (8,9 por ciento), en Puno las matrículas y pensión de enseñanza (8,2 por ciento) y gastos en bautismo y matrimonio (28,5 por ciento), y en Cusco las matrículas y pensión de enseñanza (8,6 por ciento) y consumo de agua (20,3 por ciento).

INFLACIÓN SIN ALIMENTOS Y ENERGÍA POR CIUDADES SETIEMBRE 2016 (Variación porcentual últimos doce meses)

6,7

4,6 4,9 4,3 4,3 4,5 3,6 3,6 3,4 3,5 3,5 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,1 3,1 3,1 3,1 3,2 2,6 2,8 2,3 2,4

1,7 1,9

Ica

Lima

Piura Puno

Tacna

Cusco

Trujillo

Iquitos

Huaraz

Tumbes

Chiclayo

Pucallpa

Abancay

Tarapoto

Arequipa Huanuco

Chimbote

Ayacucho

Huancayo

Moquegua

Cajamarca

Moyobamba

IPC Nacional IPC

Huancavelica

Chachapoyas P. Maldonado P.

Cerro de Pasco de Cerro

Expectativas de inflación

8. En setiembre, las expectativas de inflación se ubicaron en 3,0 por ciento para el año 2016 y se mantuvieron en un rango entre 2,6 y 3,0 por ciento para 2017. Las expectativas conjuntas se ubicaron en 3,0 por ciento para 2016 y disminuyeron a 2,6 por ciento para 2017. Se mantuvo la tendencia decreciente de la expectativa de inflación a 12 meses por noveno mes consecutivo y se mantuvo dentro del rango meta

7

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS MACROECONÓMICAS: INFLACIÓN (%) Encuesta realizada al: 27 de Jul. 29 de Ago. 30 de Set. ANALISTAS ECONÓMICOS 1/ 2016 3,1 2,8 3,0 2017 2,8 2,6 2,6 2018 2,6 2,5 2,5 = SISTEMA FINANCIERO 2/ 2016 3,3 3,0 3,0 = 2017 3,0 2,8 2,6 2018 2,8 2,6 2,5 EMPRESAS NO FINANCIERAS 3/ 2016 3,4 3,0 3,0 = 2017 3,1 3,0 3,0 = 2018 3,0 3,0 3,0 =

1/ 18 analistas en julio, 13 en agosto y 20 en setiembre de 2016. 2/ 22 empresas financieras en julio, 19 en agosto y 18 en setiembre de 2016. 3/ 378 empresas no financieras en julio, 346 en agosto y 337 en setiembre de 2016.

Tipo de cambio real multilateral de setiembre 2016

9. En setiembre se registró una depreciación real del sol de 1,08 por ciento, lo cual resultó de una depreciación nominal del Sol/Canasta de 1,12 por ciento, y de una inflación interna (0,21 por ciento) mayor a la inflación externa multilateral (0,17 por ciento).

10. En términos anuales, el sol se depreció 4,47 por ciento por efecto de una depreciación nominal de 5,33 por ciento y una inflación interna (3,13 por ciento) mayor a la externa multilateral (2,28 por ciento).

Tipo de Cambio Real Multilateral (Índice 2009=100) 110,00 Promedio del periodo: septiembre-2016: 98,83 110,00 98,6 Var % mensual: 1,08 105,00 Var % 12 meses: 4,47 105,00

100,00 100,00

95,00 95,00 septiembre-2016 Mes 12 Meses Var. % del TCRM 1,08 4,47 90,00 Var. % del Sol/Canasta 1,12 5,33 90,00 1/ Var. % del TC Nominal US$ 1,48 5,09 85,00 Inflación Interna 0,21 3,13 85,00 Inflación Externa 0,17 2,28 1/ T.C. Promedio SBS

80,00 80,00

jul-96 jul-15 jul-97 jul-98 jul-99 jul-00 jul-01 jul-02 jul-03 jul-04 jul-05 jul-06 jul-07 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 jul-16

ene-06 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16

8

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

Tipo de Cambio Real Multilateral por componentes Septiembre 2016 (Variación porcentual 12 meses)

Sol / Unidad Inflación Pond. TCR Bilateral Monetaria Externa

PAISES DESARROLLADOS 46,34 3,82 6,10 0,91 ESTADOS UNIDOS 20,62 3,25 5,09 1,32 JAPON 3,54 20,14 24,13 -0,19 CANADA 5,20 4,48 6,51 1,16 SUIZA 4,70 1,92 4,90 0,20 ALEMANIA 3,30 2,61 5,01 0,76 ESPAÑA 2,93 2,00 5,01 0,17 ITALIA 1,96 1,74 5,01 -0,09 PAISES BAJOS 1,75 3,49 5,01 1,63 BELGICA 1,06 3,64 5,01 1,78 REINO UNIDO 1,29 -11,96 -10,02 0,90

ASIA 34,73 1,74 2,40 2,47 CHINA 26,16 -0,02 0,31 2,79 COREA DEL SUR 3,81 9,63 12,31 0,66 INDIA 2,60 4,18 4,30 3,00 TAILANDIA 1,07 6,67 9,04 0,89 TAIWAN 1,09 7,35 9,15 1,43

AMERICA LATINA 18,93 11,37 9,00 5,36 BRASIL 4,86 33,40 26,20 9,01 CHILE 3,79 10,22 8,90 4,38 ECUADOR 2,80 3,46 5,09 1,54 MEXICO 3,95 -8,09 -7,75 2,75 COLOMBIA 3,53 15,42 10,66 7,57

TCRM 100,00 4,47 5,33 2,28

9

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE ABANCAY – Inflación Setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Abancay en el mes de ABANCAY: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO setiembre registró una variación mensual de (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 0,19 por ciento. Los productos que más Grupos de Consumo contribuyeron a este resultado fueron: comidas 2009 = 100 Mes 12 meses fuera del hogar (0,9 por ciento), papa (6,3 por Índice General 100,0 0,19 2,82 ciento), cítricos (5,2 por ciento), artículos de 1. Alimentos y Bebidas 47,0 0,33 3,92 limpieza (2,1 por ciento) y servicio dental (3,8 2. Vestido y Calzado 7,1 0,08 2,37 por ciento); debido a comidas fuera del hogar, 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,5 0,17 -0,32 por los mayores precios de la papa, azúcar, 4. Muebles y Enseres 4,6 0,65 5,27 legumbres y otras hortalizas; en papa, por una 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,1 1,43 4,33 menor producción estacional; en cítricos, por 6. Transportes y Comunicaciones 11,6 -0,53 -0,29 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,7 0,00 1,58 una disminución en la producción de limón y 8. Otros Bienes y Servicios 6,4 0,19 4,27 naranja; en artículos de limpieza, por un mayor Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. precio de jabón para lavar ropa, cera para piso entre otros; en servicio dental, por un aumento ABANCAY: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA de los servicios médicos en general. Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia de 0,04 por ciento. IPC 0,19 IPC 2,82 La variación de los últimos doce meses del IPC IPC - SAE 0,04 IPC - SAE 2,35 aumentó 2,82 por ciento. Los productos que más Comidas fuera del hogar 0,9 0,15 Comidas fuera del hogar 5,4 0,87 subieron fueron: comidas fuera del hogar (5,4 Papa 6,3 0,13 Papa 36,1 0,58 por ciento), papa (36,1 por ciento), legumbres Cítricos 5,2 0,05 Legumbres frescas 30,6 0,18 Artículos de limpieza 2,1 0,02 Matrícula y pensión de enseñanza 2,3 0,16 frescas (30,6 por ciento), matrícula y pensión de Servicio dental 3,8 0,02 Otras hortalizas 25,1 0,15 enseñanza (2,3 por ciento) y otras hortalizas Fuente: INEI (25,1 por ciento); debido a comidas fuera del Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. hogar, por los mayores precios de la papa, ABANCAY: INFLACIÓN MENSUAL azúcar, legumbres frescas y otras hortalizas; en (Variación porcentual) 1,0 papa, como consecuencia de una menor oferta 0,68 local, ya que parte de la producción es destinada 0,8 Inflación IPC - SAE 0,65 a otros mercados; en legumbres frescas, por los 0,60 0,6 0,48 mayores precios de zanahoria y tomate; en 0,40 matricula y pensión de enseñanza, por las 0,4 0,30 0,19 mayores pensiones en colegios, institutos y 0,2 0,01 0,04 0,05 universidades privadas; en otras hortalizas 0,0 (lechuga, espinaca, entre otras), debido a la -0,05 -0,01 menor oferta en los mercados. -0,2 La inflación sin alimentos y energía de los -0,4 Variación Mensual - Setiembre 2016 Inflación: 0,19% últimos doce meses ascendió a 2,35 por ciento. -0,6 -0,54 IPC - Sin alimentos y energía: 0,04%

-0,8 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

ABANCAY: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,82% Inflación IPC - SAE 4,0 IPC - Sin alimentos y energía: 2,35% 3,42 3,5 3,39

3,0 2,79 2,82 2,65 2,62 2,60 2,72 2,64 2,46 2,57 2,48 2,5 2,12 2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

10

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE AREQUIPA – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Arequipa AREQUIPA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO presentó una variación de 0,08 por ciento. Los (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 productos que más contribuyeron fueron: quesos Grupos de Consumo (13,0 por ciento), cítricos (7,0 por ciento), 2009 = 100 Mes 12 meses comidas fuera del hogar (0,3 por ciento), compra Índice General 100,0 0,08 2,72 de vehículos (1,6 por ciento) y pan (1,1 por 1. Alimentos y Bebidas 40,7 0,11 2,62 ciento). El alza del queso se explicó por una 2. Vestido y Calzado 5,8 0,08 2,59 menor oferta procedente de Puno; cítricos como 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,3 0,34 3,16 4. Muebles y Enseres 5,2 0,40 2,18 la naranja de mesa, por menor oferta procedente 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,2 0,30 7,13 de Junín e Ica; comidas fuera del hogar, por un 6. Transportes y Comunicaciones 15,9 -0,17 -0,37 mayor costo de insumos para su elaboración y 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 14,9 -0,02 4,55 una mayor demanda; compra de vehículos, por 8. Otros Bienes y Servicios 6,9 0,05 4,60 Fuente: INEI alza del tipo de cambio; y pan, por un Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa. incremento del precio de insumos. La inflación sin alimentos y energía del mes AREQUIPA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA ascendió a 0,01 por ciento. Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia IPC 0,08 IPC 2,72 La variación de los últimos doce meses del IPC IPC - SAE 0,01 IPC - SAE 2,99 fue 2,72 por ciento, por debajo del registrado a Quesos 13,0 0,10 Comidas fuera del hogar 5,1 0,69 nivel nacional y de Lima. En el año, los Cítricos 7,0 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 7,3 0,68 productos que registraron una mayor Comidas fuera del hogar 0,3 0,04 Papa 23,7 0,31 contribución a la inflación fueron: comidas fuera Compra de vehículos 1,6 0,03 Artículos del cuidado personal 4,4 0,17 del hogar (5,1 por ciento), matrículas y pensión Pan 1,1 0,03 Productos medicinales 7,7 0,13 de enseñanza (7,3 por ciento), papa (23,7 por Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa. ciento), artículos de cuidado personal (4,4 por ciento) y productos medicinales (7,7 por ciento). AREQUIPA: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) El alza en el precio de comidas fuera del hogar 0,8 se sustentó por un mayor costo de insumos para Variación Mensual - Setiembre 2016 0,7 Inflación Inflación: 0,08% su preparación y una mayor demanda; IPC - Sin alimentos y energía: 0,01% IPC - SAE matrículas y pensión de enseñanza, por mayores 0,6 pensiones en colegios, institutos y universidades 0,54 privadas; papa por menor oferta local y la 0,5 0,41 procedente de Cusco y Apurímac; artículos de 0,4 0,36 0,38 cuidado personal, por el alza del tipo de cambio; 0,30 y productos medicinales por una mayor 0,3 0,2 0,18 demanda. 0,14 0,10 0,09 0,08 0,1 0,06 0,05 La inflación sin alimentos y energía de los 0,02 últimos doce meses varió en 2,99 por ciento. 0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

AREQUIPA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,72% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 2,99% 4,0 3,70 3,70 IPC - SAE 3,55 3,5 3,37 3,10 3,10 2,97 2,94 3,0 2,81 2,87 2,71 2,65 2,72 2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

11

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE AYACUCHO – Inflación Setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Ayacucho creció 0,14 por AYACUCHO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO ciento. Los productos que más contribuyeron al (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 aumento fueron: papa (9,8 por ciento), comida Grupos de Consumo fuera del hogar (0,6 por ciento), queso (3,2 por 2009 = 100 Mes 12 meses ciento), pescado fresco y congelado (1,9 por Índice General 100,0 0,14 3,42 ciento) y, especias y sazonadores (3,5 por ciento). En papa, la escasez hídrica devino en 1. Alimentos y Bebidas 47,3 0,13 4,22 menores rendimientos y siembras en la sierra 2. Vestido y Calzado 6,6 0,22 2,26 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,8 0,02 -1,34 central; en comida fuera del hogar, por mayores 4. Muebles y Enseres 5,1 0,27 4,44 precios de papa, pescado fresco y congelado, 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,0 0,09 3,90 cítricos y legumbres frescas; en quesos, por 6. Transportes y Comunicaciones 11,5 0,11 3,01 mayor precio del forraje ante la escasez relativa 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 12,5 0,01 3,33 debido al periodo de estiaje; pescado fresco y 8. Otros Bienes y Servicios 6,3 0,44 4,17 congelado, debido a los menores envíos de las Fuente: INEI caletas de Lima y mayor demanda en la costa; y Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. especias y sazonadores, por un ajuste de costos por parte de las empresas manufactureras. AYACUCHO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La inflación del mes, sin alimentos y energía Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 alcanzó 0,16 por ciento. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia IPC 0,14 IPC 3,42 Respecto a los últimos doce meses, el IPC IPC - SAE 0,16 IPC - SAE 3,64 aumentó en 3,42 por ciento. Los productos que Papa 9,8 0,22 Papa 46,5 0,81 más subieron fueron: papa (46,5 por ciento), Comidas fuera del hogar 0,6 0,08 Comidas fuera del hogar 3,5 0,46 comidas fuera del hogar (3,5 por ciento), Quesos 3,2 0,03 Matrícula y pensión de enseñanza 5,0 0,35 matrícula y pensión de enseñanza (5,0 por Pescado fresco y congelado 1,9 0,03 Transporte nacional 18,8 0,33 ciento), transporte nacional (18,8 por ciento) y Especias y sazonadores 3,5 0,03 Legumbres frescas 32,3 0,19 legumbres frescas (32,3 por ciento); Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. explicándose en papa y legumbres frescas AYACUCHO: INFLACIÓN MENSUAL (arveja y haba fresca), por menores rendimientos (Variación porcentual) y siembras ante escasas lluvias en la Sierra Central; comidas fuera del hogar, por mayores precios de papa y legumbres frescas; en matrícula y pensión de enseñanza, por las mayores pensiones en colegios, institutos y universidades privadas. La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 3,64 por ciento.

AYACUCHO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

12

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CAJAMARCA – Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Cajamarca aumentó 0,72 CAJAMARCA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO por ciento en el mes de setiembre. Los productos (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 que más contribuyeron a la inflación fueron, Grupos de Consumo papa (20,6 por ciento), comidas fuera del hogar 2009 = 100 Mes 12 meses (1,6 por ciento), cítricos (18,9 por ciento), carne Índice General 100,0 0,72 2,18 de pollo (1,6 por ciento) y artículos de cuidado 1. Alimentos y Bebidas 40,3 1,57 3,39 personal (0,6 por ciento). El resultado del precio 2. Vestido y Calzado 7,3 0,26 1,70 de la papa obedece a menor oferta de la variedad 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 8,4 0,03 0,37 blanca y amarilla en los mercados de abasto; en 4. Muebles y Enseres 6,2 -0,01 2,01 comidas fuera del hogar, por mayores precios de 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,3 -0,04 1,57 pollo a la brasa y menús en restaurantes; en 6. Transportes y Comunicaciones 13,8 -0,09 -0,36 cítricos, por mayores precios limón y jugo de 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,0 0,01 1,17 naranja; en carne de pollo, por menor oferta; y 8. Otros Bienes y Servicios 7,8 0,62 4,36 en artículos de cuidado personal, por mayores Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. precios de champú y artículos de tocador para bebés. CAJAMARCA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 0,08 por ciento. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia En tanto, la variación de los últimos doce meses IPC 0,72 IPC 2,18 del IPC aumentó en 2,18 por ciento. Los IPC - SAE 0,08 IPC - SAE 1,75 productos que más subieron fueron: papa (29,2 Papa 20,6 0,42 Papa 29,2 0,56 por ciento), comidas fuera del hogar (3,7 por Comidas fuera del hogar 1,6 0,18 Comidas fuera del hogar 3,7 0,42 ciento), artículos de cuidado personal (4,5 por Cítricos 18,9 0,14 Artículos del cuidado personal 4,5 0,23 Carne de pollo 1,6 0,04 Pasaje urbano 2,4 0,18 ciento), pasaje urbano (2,4 por ciento) y Artículos del cuidado personal 0,6 0,03 Matrícula y pensión de enseñanza 2,0 0,15 matrícula y pensión de enseñanza (2,0 por Fuente: INEI ciento), explicándose en papa, por la menor Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. oferta que ha experimentado en los meses CAJAMARCA: INFLACIÓN MENSUAL previos; en comidas fuera del hogar, por los (Variación porcentual) 1,0 mayores precios en menús de restaurante y pollo Variación Mensual - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 0,72% 0,80 0,8 0,72 a la brasa; en artículos de cuidado personal, por IPC - Sin alimentos y energía: 0,08% IPC - SAE mayores precios de lociones corporales y 0,6 0,55 0,48 fragancias; en pasaje urbano, por mayores 0,38 0,4 0,35 precios del petróleo diésel y GLP vehicular; y en 0,24 matrícula y pensión de enseñanza por el 0,2 0,15 0,01 incremento en las pensiones escolares en los 0,0 meses anteriores. -0,09 La inflación sin alimentos y energía de los -0,2 -0,24 últimos doce meses ascendió a 1,75 por ciento. -0,4 -0,34 -0,44 -0,6 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

CAJAMARCA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,18% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 1,75% 4,0 IPC - SAE 3,58 3,63 3,5

3,0 2,66 2,38 2,40 2,5 2,20 2,18 2,02 1,91 2,0 1,75 1,83 1,54 1,52 1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

13

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CERRO DE PASCO – Inflación Setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Cerro de Pasco en CERRO DE PASCO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO setiembre, registró un incremento de 0,53 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento. Los productos que más contribuyeron a Grupos de Consumo la inflación del mes fueron: papa (16,0 por 2009 = 100 Mes 12 meses ciento), carne de pollo (2,5 por ciento), carne de Índice General 100,0 0,53 2,34 carnero (3,0 por ciento), empleados del hogar 1. Alimentos y Bebidas 47,0 0,88 2,98 (5,3 por ciento) y cítricos (5,9 por ciento); justificándose en papa, por un menor 2. Vestido y Calzado 7,1 0,09 2,94 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,5 0,01 -3,29 abastecimiento (una reducción de siembras por 4. Muebles y Enseres 4,6 1,07 4,95 déficit de lluvias en la Sierra Central); en carne 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,1 0,53 2,88 de pollo, por una mayor demanda ante los 6. Transportes y Comunicaciones 11,6 -0,14 -1,46 mayores precios de carne de carnero; en carne 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,7 0,05 4,59 de carnero, por menor oferta ante la poca 8. Otros Bienes y Servicios 6,4 0,31 3,34 disposición estacional de pastos en las zonas Fuente: INEI productoras de las provincias de Pasco y Daniel Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo.

Alcides Carrión; en empleados del hogar, por el reajuste de precios en servicio de lavandería; y CERRO DE PASCO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA en cítricos, por el menor abastecimiento ante la Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia menor producción estacional de la Selva IPC 0,53 IPC 2,34 Central. IPC - SAE 0,16 IPC - SAE 3,01 La inflación del mes sin alimentos y energía Papa 16,0 0,48 Papa 55,5 1,28 alcanzó 0,16 por ciento. Carne de pollo 2,5 0,07 Comidas fuera del hogar 3,2 0,41 En setiembre, la variación de los últimos doce Carne de carnero 3,0 0,05 Matrícula y pensión de enseñanza 7,2 0,38 meses del IPC fue de 2,34 por ciento. Los Empleados del hogar 5,3 0,04 Artículos del cuidado personal 3,8 0,16 productos que más incidieron fueron: papa (55,5 Cítricos 5,9 0,03 Ropa hombres y niños 6,7 0,10 Fuente: INEI por ciento), comidas fuera del hogar (3,2 por Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. ciento), matrícula y pensión de enseñanza (7,2 CERRO DE PASCO: INFLACIÓN MENSUAL por ciento), artículos de cuidado personal (3,8 (Variación porcentual) por ciento), y ropa para hombres y niños (6,7 por 1,2 1,04 Variación Mensual - Setiembre 2016 ciento); explicándose en papa por una menor 1,0 0,82 Inflación: 0,53% oferta ante las reducciones de siembras, debido 0,8 IPC - Sin alimentos y energía: 0,16% a la deficiencia de lluvias en la Sierra Central; en 0,53 0,6 0,50 0,47 comidas fuera del hogar, por los mayores 0,4 0,18 precios de insumos, principalmente de carne de 0,2 0,15 0,14 pollo; en matrícula y pensión de enseñanza, por 0,0 el incremento de tarifas en colegios, institutos y -0,2 -0,07 -0,11 universidades; en artículos de cuidado personal, Inflación -0,18 por el reajuste de precios de papel higiénico; y -0,4 IPC - SAE -0,46 en ropa para hombres y niños, por reajustes de -0,6 -0,52 precios en tiendas. -0,8 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 3,01 por ciento. CERRO DE PASCO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,34% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 3,01% 4,5 IPC - SAE 3,98 3,88 4,0 3,67 3,5 3,15 3,0 2,50 2,42 2,5 2,34 1,92 1,96 1,95 2,0 1,84 1,56 1,62 1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

14

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CUSCO – Inflación Setiembre 2016

El Índice de Precios al Consumidor de la ciudad CUSCO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO de Cusco registró un crecimiento de 0,46 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento en setiembre. Los productos cuyos Grupos de Consumo precios se incrementaron más fueron: papa (8,0 2009 = 100 Mes 12 meses por ciento), pan (2,6 por ciento), carne de Índice General 100,0 0,46 3,73 carnero (5,6 por ciento), legumbres frescas (13,1 1. Alimentos y Bebidas 44,7 0,70 3,53 por ciento), y quesos (5,7 por ciento); 2. Vestido y Calzado 5,8 0,23 2,78 explicándose en papa, por la menor producción 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 8,1 0,25 4,20 estacional; en pan, por el incremento de las 4. Muebles y Enseres 4,8 0,53 5,23 tarifas de electricidad y agua; en carne de 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,2 0,61 6,44 carnero, por una menor producción asociado a la 6. Transportes y Comunicaciones 13,8 0,10 -0,46 escasez de pastos naturales; en legumbres 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,9 0,28 6,86 8. Otros Bienes y Servicios 5,7 0,17 5,65 frescas, específicamente arveja verde y haba Fuente: INEI verde debido a una menor producción, y en Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. quesos, por la baja producción de leche. CUSCO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La inflación del mes sin alimentos y energía Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 alcanzó 0,22 por ciento. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia La inflación anual fue de 3,73 por ciento. Entre IPC 0,46 IPC 3,73 los productos que más subieron en precios IPC - SAE 0,22 IPC - SAE 4,62 destacan: matrícula y pensión de enseñanza (8,6 Papa 8,0 0,13 Matrícula y pensión de enseñanza 8,6 0,73 por ciento), papa (47,0 por ciento), comidas Pan 2,6 0,07 Papa 47,0 0,58 fuera del hogar (2,5 por ciento), consumo de Carne de carnero 5,6 0,06 Comidas fuera del hogar 2,5 0,47 agua (20,3 por ciento) y legumbres frescas (60,6 Legumbres frescas 13,1 0,06 Consumo de agua 20,3 0,21 Quesos 5,7 0,04 Legumbres frescas 60,6 0,19 por ciento); justificándose en matrícula y Fuente: INEI pensión de enseñanza, por el incremento de las Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. matrículas y pensiones en colegios, institutos 1,2 CUSCO: INFLACIÓN MENSUAL superiores, CETPRO y universidades privadas; (Variación porcentual) Variación Mensual - Setiembre 2016 en papa, por la baja producción afectada por 1,0 Inflación factores climáticos; en comidas fuera del hogar, Inflación: 0,46% IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,22% por mayores precios de papa, zanahoria, 0,8 0,68 hortalizas, carne de pollo, legumbres; en 0,61 0,6 0,56 0,54 consumo de agua, por un ajuste tarifario de 0,46 SEDACUSCO S.A, y en legumbres frescas, por 0,4 0,35 la menor producción de haba verde y arveja 0,28 0,25 0,22 0,25 verde. 0,2 0,12 La inflación sin alimentos y energía de los 0,01 últimos doce meses fue de 4,62 por ciento. 0,0

-0,2 -0,11 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

CUSCO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 3,73% 5,0 IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 4,62% 4,43 4,5 4,33 4,26 4,30 4,06 4,07 3,89 4,0 3,76 3,83 3,73 3,49 3,59 3,5

3,0 2,83

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

15

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CHACHAPOYAS – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, la inflación mensual en la ciudad CHACHAPOYAS: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO de Chachapoyas fue negativa (-0,04 por ciento). (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 Cayeron los precios de transporte nacional (-8,6 Grupos de Consumo por ciento), volviendo a niveles normales, pues 2009 = 100 Mes 12 meses habían quedado altos luego de Fiestas Patrias; la Índice General 100,0 -0,04 2,50 cebolla (-20,1 por ciento) y el tomate (-25,0 por 1. Alimentos y Bebidas 47,3 0,14 3,15 ciento) tuvieron buen abastecimiento. La mayor 2. Vestido y Calzado 7,4 0,19 1,68 contribución provino de la papa (4,4 por ciento), 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 8,7 0,36 1,83 4. Muebles y Enseres 6,2 0,21 1,33 debido a sequía en las zonas productoras. 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,5 -0,14 6,49 La inflación del mes, sin alimentos y energía 6. Transportes y Comunicaciones 8,9 -2,02 -0,31 también fue negativa (-0,32 por ciento). 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 9,7 -0,04 1,39 La variación de los últimos doce meses del IPC 8. Otros Bienes y Servicios 8,3 0,21 3,16 fue de 2,50 por ciento. Los productos que más Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. contribuyeron fueron: comidas fuera del hogar (4,8 por ciento), carne de pollo (13,0 por ciento), CHACHAPOYAS: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA carne de res (8,3 por ciento), papa (14,4 por ciento) y productos medicinales (7,6 por ciento). Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 La inflación anualizada sin alimentos y energía Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia ascendió a 1,94 por ciento. IPC -0,04 IPC 2,50 IPC - SAE -0,32 IPC - SAE 1,94

Papa 4,4 0,07 Comidas fuera del hogar 4,8 0,65 Comidas fuera del hogar 0,5 0,06 Carne de pollo 13,0 0,48 Palta 16,4 0,04 Carne de res 8,3 0,23 Artículos del cuidado personal0,6 0,03 Papa 14,4 0,23 Quesos 4,5 0,03 Productos medicinales 7,6 0,19 Fuente: INEI

CHACHAPOYAS: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual últimos doce meses)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 2,50% 7,0 IPC - Sin alimentos y energía: 1,94% IPC - SAE

6,0 5,78 5,32

5,0 4,66 4,46 4,36 4,06 4,0 3,39 2,94 3,00 2,94 3,15 3,08 3,0 2,50

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

16

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CHICLAYO – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Chiclayo se CHICLAYO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO incrementó en 0,49 por ciento. Los cítricos (34,2 (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 por ciento) y la papa (25,2 por ciento) fueron los Grupos de Consumo productos de mayor contribución mensual a la 2009 = 100 Mes 12 meses inflación, debido al menor abastecimiento de Índice General 100,0 0,49 3,05 limón (48,2 por ciento), papa amarilla (26,9 por 1. Alimentos y Bebidas 42,0 0,80 2,81 ciento), papa blanca (24,6 por ciento) y papa de 2. Vestido y Calzado 6,4 0,39 3,56 color (23,1 por ciento). En la contraparte, el 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 9,7 0,18 1,67 4. Muebles y Enseres 5,6 0,42 4,30 pescado fresco y congelado (-5,6 por ciento) y la 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,1 0,23 6,60 cebolla (-19,1 por ciento) tuvieron buen 6. Transportes y Comunicaciones 13,1 0,09 1,14 abastecimiento que favoreció la caída de sus 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,1 0,04 4,42 precios. 8. Otros Bienes y Servicios 7,0 0,85 4,83 La inflación del mes, sin alimentos y energía Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. alcanzó el 0,23 por ciento. La inflación de los últimos doce meses fue de CHICLAYO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA 3,05 por ciento, casi similar al promedio Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 nacional (3,14 por ciento). Los productos que Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia más aportaron a la inflación anualizada fueron: comidas fuera del hogar (7,6 por ciento), IPC 0,49 IPC 3,05 matrícula y pensión de enseñanza (6,2 por IPC - SAE 0,23 IPC - SAE 3,65 ciento), papa (30,9 por ciento), artículos del Cítricos 34,2 0,23 Comidas fuera del hogar 7,6 0,79 cuidado personal (4,3 por ciento) y pasaje Papa 25,2 0,22 Matrícula y pensión de enseñanza 6,2 0,49 Artículos del cuidado personal 1,0 0,06 Papa 30,9 0,26 urbano (2,1 por ciento). Carne de pollo 1,3 0,05 Artículos del cuidado personal 4,3 0,25 La inflación sin alimentos y energía de los Quesos 4,0 0,04 Pasaje urbano 2,1 0,19 Fuente: INEI últimos doce meses ascendió a 3,65 por ciento.

CHICLAYO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual últimos doce meses)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 3,05% 5,0 IPC - Sin alimentos y energía: 3,65% IPC - SAE 4,5 4,35 4,00 4,0 3,62 3,79 3,75 3,38 3,53 3,49 3,5 3,04 3,20 3,16 3,05 3,0 2,71 2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

17

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE CHIMBOTE – Inflación setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Chimbote CHIMBOTE: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO registró un aumento de 0,56 por ciento. Los (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 productos que más contribuyeron a la inflación Grupos de Consumo fueron: papa (48,3 por ciento), palta (10,1 por 2009 = 100 Mes 12 meses ciento), plátano (6,8 por ciento), comidas fuera Índice General 100,0 0,56 3,60 del hogar (0,2 por ciento) y carne de pollo (0,5 1. Alimentos y Bebidas 44,9 1,11 4,35 por ciento); justificándose en los casos de papa, 2. Vestido y Calzado 6,4 0,02 3,09 por un efecto estacional; en palta y plátano, por 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 6,9 0,11 3,06 4. Muebles y Enseres 5,6 0,12 3,95 menor abastecimiento en los mercados; en 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,1 0,15 4,58 comidas fuera del hogar, por mayor precio de 6. Transportes y Comunicaciones 14,1 0,07 0,24 menús en restaurantes; y en carne de pollo, por 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,2 0,00 4,07 menor oferta en los principales mercados de 8. Otros Bienes y Servicios 7,9 0,09 4,41 abastos. Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo.

La inflación del mes, sin alimentos y energía alcanzó 0,05 por ciento. CHIMBOTE: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La variación de los últimos doce meses del IPC Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 fue 3,60 por ciento. Los productos que más Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia subieron fueron: papa (82,4 por ciento), comidas IPC 0,56 IPC 3,60 fuera del hogar (5,1 por ciento), matrícula y IPC - SAE 0,05 IPC - SAE 2,97 pensión de enseñanza (5,4 por ciento), arroz Papa 48,3 0,69 Papa 82,4 0,99 Palta 10,1 0,04 Comidas fuera del hogar 5,1 0,73 (11,8 por ciento), y artículos de cuidado personal Plátano 6,8 0,03 Matrícula y pensión de enseñanza 5,4 0,29 (3,7 por ciento); explicándose en papa, por Comidas fuera del hogar 0,2 0,03 Arroz 11,8 0,27 menor abastecimiento; en comidas fuera del Carne de pollo 0,5 0,02 Artículos del cuidado personal 3,7 0,20 hogar, por mayores precios de chifas y cebiches; Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. en matrícula y pensión de enseñanza, por el CHIMBOTE: INFLACIÓN MENSUAL aumento de pensiones a institutos y (Variación porcentual) 1,0 universidades privadas en los meses previos; y Variación Mensual - Setiembre 2016 0,89 Inflación Inflación: 0,56% en arroz, por la menor oferta que proviene de las 0,8 IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,05% zonas productoras del valle del Santa debido a 0,59 0,6 0,56 0,55 0,56 un virus que generó la pérdida aproximada del 0,39 0,41 0,4 0,32 10,0 por ciento de producción. 0,27

La inflación sin alimentos y energía de los 0,2 últimos doce meses fue 2,97 por ciento. 0,01 0,0 -0,04 -0,2 -0,09

-0,4

-0,6 -0,49 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

CHIMBOTE: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 3,60% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 2,97% 6,0 IPC - SAE 4,86 5,0 4,59 4,56 3,95 4,0 3,73 3,83 3,82 3,61 3,42 3,60 3,35 3,17 3,0 2,58

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

18

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE HUANCAVELICA – Inflación Setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Huancavelica en HUANCAVELICA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO setiembre, registró un incremento de 0,58 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento. Los productos que más contribuyeron Grupos de Consumo fueron: papa (31,5 por ciento), quesos (8,0 por 2009 = 100 Mes 12 meses ciento), carne de pollo (3,2 por ciento), ajos Índice General 100,0 0,58 3,00 (54,3 por ciento) y pan (1,3 por ciento); 1. Alimentos y Bebidas 50,7 1,00 3,48 justificándose en papa, por un menor 2. Vestido y Calzado 8,5 0,11 1,65 abastecimiento ante menores siembras, debido a 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,2 -0,01 -2,67 la deficiencia de lluvias en la Sierra Central; en 4. Muebles y Enseres 5,5 0,24 2,23 quesos, por una reducción de la producción, 5. Cuidados y Conservación de Salud 1,9 0,54 5,77 influenciado por la menor disposición estacional 6. Transportes y Comunicaciones 8,3 0,14 -0,48 de pastos en las zonas productoras de 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,8 0,00 6,33 Huancavelica; en ajos, por el menor 8. Otros Bienes y Servicios 6,1 0,05 5,82 abastecimiento, debido a la menor oferta Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. estacional de las zonas productoras de Arequipa; y pan, por el reajuste de precios, ante los HUANCAVELICA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA mayores costos de producción. La inflación del Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 mes sin alimentos y energía alcanzó 0,10 por Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia ciento. IPC 0,58 IPC 3,00 IPC - SAE 0,10 IPC - SAE 3,35 En setiembre, la variación de los últimos doce Papa 31,5 0,80 Papa 77,8 1,50 meses del IPC fue de 3,00 por ciento. Los Quesos 8,0 0,08 Matrícula y pensión de enseñanza 11,7 0,63 productos que más incidieron fueron: papa (77,8 Carne de pollo 3,2 0,07 Comidas fuera del hogar 1,5 0,23 Ajos 54,3 0,06 Artículos del cuidado personal 5,8 0,22 por ciento), matrícula y pensión de enseñanza Pan 1,3 0,04 Quesos 12,5 0,13 (11,7 por ciento), comidas fuera del hogar (1,5 Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. por ciento), artículos de cuidado personal (5,8 por ciento) y quesos (12,5 por ciento). En papa, HUANCAVELICA: INFLACIÓN MENSUAL explicado por un menor abastecimiento, ante la (Variación porcentual) 2,5 reducción de siembras debido a la deficiencia de Variación Mensual - Setiembre 2016 2,0 lluvias en la Sierra Central; en matrícula y 1,62 Inflación: 0,58% 1,53 IPC - Sin alimentos y energía: 0,10% pensión de enseñanza, por los incrementos de 1,5 tarifas en colegios, institutos y universidades; en 1,0 0,70 0,57 0,58 comidas fuera del hogar, por los mayores 0,39 0,5 0,29 precios de insumos, principalmente de carne de 0,11 pollo; en artículos de cuidado personal, 0,0 -0,15 principalmente por el reajuste de precio en papel -0,5 -0,29 -0,30 -0,56 higiénico y perfumes; en quesos, por una -1,0 Inflación IPC - SAE reducción de la producción, influenciado por la -1,5 menor disposición de pastos, ante la deficiencia -1,38 -2,0 de lluvias registrada en las zonas productoras de sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 Huancavelica. HUANCAVELICA: INFLACIÓN 12 MESES La inflación sin alimentos y energía de los (Variación porcentual) últimos doce meses ascendió a 3,35 por ciento. Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 3,00% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 3,35% 7,0 IPC - SAE 5,97 6,0

5,0 4,53 4,71 4,29 4,0 3,39 3,43 3,13 2,93 3,00 3,0 2,54 2,72 2,65 2,51

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

19

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE HUANCAYO – Inflación Setiembre 2016

HUANCAYO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO El IPC de la ciudad de Huancayo, en setiembre (Variaciones porcentuales) registró una variación de 0,75 por ciento. Los Peso Setiembre 2016 Grupos de Consumo productos que más subieron fueron: papa (34,5 2009 = 100 Mes 12 meses por ciento), legumbres frescas (13,3 por ciento), comidas fuera del hogar (0,3 por ciento), cerveza Índice General 100,0 0,75 4,34 (3,1 por ciento) y otras frutas frescas (8,7 por 1. Alimentos y Bebidas 44,1 1,43 6,23 ciento); justificándose en papa, por menores 2. Vestido y Calzado 6,4 0,26 3,63 rendimientos y siembras en la mayoría de 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,8 0,07 -2,05 departamentos de la Sierra Centro por falta de 4. Muebles y Enseres 4,7 0,20 3,49 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,4 0,35 3,56 lluvias; en legumbres frescas (como arveja verde 6. Transportes y Comunicaciones 12,8 0,06 0,55 y haba verde), a consecuencia de falta de lluvias 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 14,2 0,04 5,17 y caída de granizada en la zona de Concepción 8. Otros Bienes y Servicios 6,4 0,41 5,75 en periodo de siembra; en comidas fuera del Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. hogar, por los mayores precios de papa blanca y amarilla, arveja, habas, azúcar y electricidad; y HUANCAYO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA en cerveza, por el cambio de presentación en la Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 marca “Pilsen”, al pasar de 650 mililitros a 630 Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia mililitros. IPC 0,75 IPC 4,34 La inflación del mes, sin alimentos y energía IPC - SAE 0,15 IPC - SAE 3,54 subió en 0,15 por ciento. Papa 34,5 0,58 Papa 83,0 1,06 La variación de los últimos doce meses del IPC Legumbres frescas 13,3 0,05 Comidas fuera del hogar 6,7 0,97 aumentó en 4,34 por ciento. Los productos que Comidas fuera del hogar 0,3 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 6,8 0,59 Cerveza 3,1 0,03 Artículos del cuidado personal 6,1 0,23 más subieron fueron: papa (83,0 por ciento), Otras frutas frescas 8,7 0,03 Plátano 36,6 0,22 comidas fuera del hogar (6,7 por ciento), Fuente: INEI matrícula y pensión de enseñanza (6,8 por Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. ciento), artículos del cuidado personal (6,1 por HUANCAYO: INFLACIÓN MENSUAL ciento) y plátano (36,6 por ciento); explicado en 1,4 (Variación porcentual) papa por menores rendimientos y siembras, a Variación Mensual - Setiembre 2016 1,2 Inflación consecuencia de falta de lluvias en toda la Sierra Inflación: 0,75% IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,15% Central; en comidas fuera del hogar, por 1,0 mayores precios de papa, arveja, carne de pollo, 0,81 0,8 0,75 pan y electricidad; en matrícula y pensión de 0,58 0,59 enseñanza, por las mayores pensiones en 0,6 0,49 colegios, institutos y universidades privadas; en 0,43 0,4 0,32 artículos del cuidado personal, por los mayores 0,19 precios del papel higiénico, pañales desechables 0,2 0,14 0,11 0,07 0,04 0,08 y cosméticos en general; y en plátano, por el 0,0 registro de menores rendimientos (menor peso) en la selva central. -0,2 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 3,54 por ciento. HUANCAYO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 4,34% IPC - SAE 5,0 IPC - Sin alimentos y energía: 3,54% 4,52 4,44 4,5 4,30 4,27 4,34 4,07 4,06 3,90 4,0 3,83 3,88

3,5 3,07 3,0 2,70 2,80 2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

20

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE HUÁNUCO – Inflación Setiembre 2016

HUÁNUCO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO El IPC de la ciudad de Huánuco, en setiembre (Variaciones porcentuales) registró una variación de 0,99 por ciento. Los Peso Setiembre 2016 Grupos de Consumo productos que más se incrementaron fueron: 2009 = 100 Mes 12 meses papa (30,5 por ciento), carne de pollo (2,5 por ciento), comidas fuera del hogar (0,4 por ciento), Índice General 100,0 0,99 3,09 choclo (40,6 por ciento) y artículos de cuidado 1. Alimentos y Bebidas 46,6 1,99 4,37 personal (0,6 por ciento); justificándose en papa, 2. Vestido y Calzado 6,8 0,05 2,73 por el registro de menores rendimientos y 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,5 0,07 -3,00 siembras en la mayoría de departamentos de la 4. Muebles y Enseres 4,9 0,18 3,25 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,6 0,42 1,68 Sierra Centro, por efecto de falta de lluvias; en 6. Transportes y Comunicaciones 13,9 -0,13 -0,45 carne de pollo, por una mayor demanda respecto 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,8 -0,02 5,47 de las carnes rojas ante la menor disposición de 8. Otros Bienes y Servicios 6,1 0,48 4,70 pastos; en comidas fuera del hogar, por los Fuente: INEI mayores precios de papa, arveja, choclo, haba, Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. azúcar y electricidad; en choclo, por menores HUÁNUCO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA ingresos procedentes de Junín (Valle del Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 Mantaro); y en artículos del cuidado personal, Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia por mayores precios de rasuradoras. IPC 0,99 IPC 3,09 La inflación del mes, sin alimentos y energía IPC - SAE 0,08 IPC - SAE 3,14 alcanzó 0,08 por ciento. Papa 30,5 0,81 Papa 66,8 1,42 La variación de los últimos doce meses del IPC Carne de pollo 2,5 0,09 Comidas fuera del hogar 4,0 0,60 de Huánuco creció en 3,09 por ciento. Los Comidas fuera del hogar 0,4 0,07 Matrícula y pensión de enseñanza 8,4 0,55 productos que más subieron fueron: papa (66,8 Choclo 40,6 0,04 Artículos del cuidado personal 2,9 0,13 por ciento), comidas fuera del hogar (4,0 por Artículos del cuidado personal 0,6 0,03 Pan 3,0 0,10 Fuente: INEI ciento), matrícula y pensión de enseñanza (8,4 Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. por ciento), artículos de cuidado personal (2,9 HUÁNUCO: INFLACIÓN MENSUAL por ciento) y pan (3,0 por ciento); justificado, en 1,5 (Variación porcentual) papa, por el registro de menores rendimientos y 0,99 siembras en la mayoría de departamentos de la 1,0 0,83 Sierra Centro, debido a la falta de lluvias; en 0,62 0,49 0,48 0,5 0,38 0,43 comidas fuera del hogar, por los mayores 0,28 precios de papa, arveja, carne de pollo, azúcar y 0,15 0,13 electricidad; en matrícula y pensión de 0,0 -0,01 enseñanza, por las mayores pensiones en -0,13 colegios, institutos y universidades privadas; en -0,5 Inflación artículos de cuidado personal, por los mayores Variación Mensual - Setiembre 2016 precios de rasuradoras y papel higiénico; y en -1,0 IPC - SAE Inflación: 0,99% pan, por el menor peso del producto final, ante -1,08 IPC - Sin alimentos y energía: 0,08% los mayores costos de producción. -1,5 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 3,14 por ciento. HUÁNUCO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

6,0 Inflación Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 3,09% IPC - SAE 4,99 IPC - Sin alimentos y energía: 3,14% 5,0 4,10 4,24 3,94 3,90 4,0 3,69 3,28 3,11 3,09 3,0 2,54 2,56 2,68 2,58

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

21

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE HUARAZ– Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Huaraz aumentó en CIUDADHUARAZ: DE ICAINFLACIÓN – Inflación POR GRANDES Setiembre GRUPOS 2016 DE CONSUMO setiembre 0,63 por ciento. Los productos que (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 más contribuyeron a la inflación fueron: papa Grupos de Consumo (30,5 por ciento), cítricos (9,0 por ciento), carne 2009 = 100 Mes 12 meses de pollo (1,5 por ciento), olluco y similares (20,0 Índice General 100,0 0,63 2,65 por ciento) y ají (17,2 por ciento). En el caso de 1. Alimentos y Bebidas 47,2 1,14 2,92 la papa y olluco, el resultado obedece al menor 2. Vestido y Calzado 5,8 0,25 3,89 abastecimiento en los mercados locales debido a 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 8,0 0,34 -0,35 la menor producción en de las principales zonas 4. Muebles y Enseres 5,7 0,51 2,40 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,4 -0,40 4,43 productoras; en cítricos, por menor oferta de 6. Transportes y Comunicaciones 12,3 0,12 -0,03 limón; y en carne de pollo, por menor oferta. 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,5 0,00 4,61 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue 8. Otros Bienes y Servicios 6,2 0,13 4,54 (0,11 por ciento). Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. La variación de los últimos doce meses del IPC fue 2,65 por ciento. Los productos que más HUARAZ: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA subieron fueron: papa (51,5 por ciento), comidas Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 fuera del hogar (4,3 por ciento), matrícula y Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia pensión de enseñanza (7,7 por ciento), artículos IPC 0,63 IPC 2,65 de cuidado personal (3,6 por ciento) y productos IPC - SAE 0,11 IPC - SAE 2,99 medicinales (6,3 por ciento); explicándose en Papa 30,5 0,54 Papa 51,5 0,80 papa, por menor abastecimiento de las zonas Cítricos 9,0 0,07 Comidas fuera del hogar 4,3 0,68 productoras; en comidas fuera del hogar, por Carne de pollo 1,5 0,05 Matrícula y pensión de enseñanza 7,7 0,49 mayores precios de insumos alimenticios como Olluco y similares 20,0 0,02 Artículos del cuidado personal 3,6 0,14 carne de pollo; en matrícula y pensión de Ají 17,2 0,02 Productos medicinales 6,3 0,14 Fuente: INEI enseñanza, por las mayores pensiones en Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. colegios, institutos y universidades privadas; en HUARAZ: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) artículos de cuidado personal, por mayores 1,4 precios de talcos y cremas corporales; y en Inflación Variación Mensual - Setiembre 2016 1,2 IPC - SAE Inflación: 0,63% productos medicinales personal por el 1,01 IPC - Sin alimentos y energía: 0,11% incremento en los precios de productos 1,0 0,8 antirreumáticos y antihipertensivos. 0,63 La inflación sin alimentos y energía de los 0,6 0,50 0,47 0,48 0,39 últimos doce meses ascendió a 2,99 por ciento. 0,4 0,34 0,17 0,2 0,08 0,07 0,0

-0,2

-0,4 -0,28 -0,25

-0,6 -0,49 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

HUARAZ: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,65% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 2,99% 5,0 IPC - SAE 4,51 4,5 4,28 4,07 3,95 4,0 3,68 3,5 3,04 3,0 2,80 2,70 2,65 2,47 2,61 2,52 2,5 2,22 2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

22

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE ICA – Inflación Setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Ica, en setiembre, registró ICA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO un incremento de 0,14 por ciento. Los productos (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 que más contribuyeron a la inflación fueron: Grupos de Consumo comidas fuera del hogar (0,6 por ciento), 2009 = 100 Mes 12 meses matrícula y pensión de enseñanza (1,2 por Índice General 100,0 0,14 3,81 ciento), papa (2,8 por ciento), gasolina y 1. Alimentos y Bebidas 42,4 -0,14 3,68 lubricantes (2,5 por ciento) y bebidas gaseosas (1,0 por ciento). En comidas fuera del hogar, por 2. Vestido y Calzado 5,9 0,42 6,14 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,3 0,43 2,40 mayor cotización de la papa, haba verde, tomate, 4. Muebles y Enseres 5,8 0,45 6,46 quinua y ajo; matrícula y pensión de enseñanza, 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,1 0,75 5,71 como efecto del reajuste de matrículas en 6. Transportes y Comunicaciones 16,5 0,07 0,02 algunas universidades privadas; en papa por la 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 12,1 0,66 6,45 escasez hídrica que devino en menores 8. Otros Bienes y Servicios 7,0 0,06 5,64 rendimientos y siembras en la Sierra Central; en Fuente: INEI gasolina y lubricantes; ante un reajuste Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. determinado por Osinergmin; y en bebidas gaseosas sustentado en el mayor precio del ICA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA azúcar como por el incremento de la demanda Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia durante esta temporada. La inflación del mes, sin alimentos y energía IPC 0,14 IPC 3,81 IPC - SAE 0,33 IPC - SAE 4,33 alcanzó 0,33 por ciento. Comidas fuera del hogar 0,6 0,08 Comidas fuera del hogar 7,3 0,91 Con relación a los últimos doce meses, el IPC Matrícula y pensión de enseñanza 1,2 0,08 Matrícula y pensión de enseñanza 8,6 0,53 aumentó en 3,81 por ciento. Los productos que Papa 2,8 0,04 Papa 36,8 0,38 más subieron fueron, comidas fuera del hogar Gasolina y lubricantes 2,5 0,02 Artículos del cuidado personal 5,1 0,26 (7,3 por ciento), matrícula y pensión de Bebidas gaseosas 1,0 0,02 Empleados del hogar 10,0 0,21 enseñanza (8,6 por ciento), papa (36,8 por Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Huancayo. ciento), artículos del cuidado personal (5,1 por ICA: INFLACIÓN MENSUAL ciento) y empleados del hogar (10,0 por ciento); (Variación porcentual) explicándose en comidas fuera del hogar, por mayores precios de papa, fruta fresca, leguminosas y pescado; en matrícula y pensión de enseñanza, por las mayores pensiones en colegios, institutos y universidades privadas; en papa por los menores rendimientos y siembras por efecto de las escasas lluvias en la Sierra Central; en artículos del cuidado personal, ante el sinceramiento de los costos de producción; y en empleados del hogar, por la preferencia de empleo en actividades agroindustriales -que ofrecen mejor remuneración-.

La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 4,33 por ciento. ICA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

23

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE IQUITOS – Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Iquitos, en setiembre IQUITOS: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO registró una variación positiva de 0,37 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento, considerada la décima tasa más alta Grupos de Consumo dentro de las 26 ciudades; y ubicada en el rango 2009 = 100 Mes 12 meses de variación entre 0,36 y 0,58 por ciento, según Índice General 100,0 0,37 3,45 INEI. Los productos que más contribuyeron 1. Alimentos y Bebidas 48,4 0,71 2,84 fueron: comidas fuera del hogar (0,9 por ciento), 2. Vestido y Calzado 6,0 0,84 2,14 otras frutas frescas (10,0 por ciento), azúcar (3,9 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 6,1 -1,24 7,89 por ciento), cítricos (8,7 por ciento) y pan (2,1 4. Muebles y Enseres 5,3 0,69 4,82 por ciento); explicándose en comida fuera del 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,4 -0,11 3,51 hogar por los mayores precios del azúcar, pan, 6. Transportes y Comunicaciones 13,4 0,48 3,94 pescados, papa amarilla y yuca blanca; el caso 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 9,2 -0,05 3,05 de otras fruta frescas se debió a los mayores 8. Otros Bienes y Servicios 9,1 -0,61 3,95 Fuente: INEI precios del aguaje palmera por estar fuera Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. temporada de producción; el caso de azúcar por menor oferta estacional de la costa y menor IQUITOS: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA importación de Brasil; el caso de los cítricos, por Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 menor oferta estacional de la costa; y el caso del Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia pan, por mayores precios de los insumos IPC 0,37 IPC 3,45 importados. IPC - SAE 0,09 IPC - SAE 4,46 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Comidas fuera del hogar 0,9 0,17 Comidas fuera del hogar 7,5 1,34 de 0,09 por ciento. Otras frutas frescas 10,0 0,10 Pasaje urbano 10,0 0,67 En los últimos doce meses del IPC creció en Azúcar 3,9 0,05 Pescado fresco y congelado 38,3 0,55 Cítricos 8,7 0,05 Carne de pollo 9,3 0,38 3,45 por ciento, tasa mayor al promedio nacional Pan 2,1 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 7,1 0,26 (3,15 por ciento). Los productos que más Fuente: INEI subieron fueron: comidas fuera del hogar (7,5 Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. por ciento), pasaje urbano (10,0 por ciento), IQUITOS: INFLACIÓN MENSUAL pescado fresco y congelado (38,3 por ciento), (Variación porcentual) carne de pollo (9,3 por ciento); y matrícula y 1,4 pensión de enseñanza (7,1 por ciento); 1,2 Inflación Variación Mensual - Setiembre 2016 explicándose en comidas fuera del hogar por los Inflación: 0,37% IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,09% mayores precios de pescado, carne de pollo, 1,0 0,78 azúcar y papa; en pasaje urbano por las mayores 0,8 0,75 tarifas en motokar, por el costo de la revisión 0,6 técnica obligatoria impuesta por la 0,37 0,4 0,33 0,34 municipalidad de Maynas; en carne de pollo por 0,26 0,25 0,19 la menor oferta por parte de la principal avícola 0,2 0,08 0,08 de la ciudad; en pescado fresco por la escasez en 0,03 0,02 periodo de creciente de los ríos; y en matrícula y 0,0 -0,06 pensión de enseñanza por mayores precios de -0,2 matrículas y pensiones. sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 IQUITOS: INFLACIÓN 12 MESES La inflación sin alimentos y energía de los (Variación porcentual) últimos doce meses fue de 4,46 por ciento. Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 3,45% 5,0 IPC - Sin alimentos y energía: 4,46% IPC - SAE 4,5 3,79 4,0 3,53 3,47 3,45 3,5 3,01 3,11 3,0 2,73 2,79 2,46 2,46 2,46 2,58 2,5 2,35

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

24

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE MOQUEGUA – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Moquegua MOQUEGUA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO varió en 0,12 por ciento. Los productos que en (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 mayor medida contribuyeron al alza de los Grupos de Consumo precios fueron: plátano (12,9 por ciento), carne 2009 = 100 Mes 12 meses de res (1,9 por ciento), cítricos (7,6 por ciento), Índice General 100,0 0,12 3,61 papa (1,6 por ciento), especias y sazonadores 1. Alimentos y Bebidas 46,2 0,14 1,35 (6,0 por ciento). El aumento del precio del 2. Vestido y Calzado 5,8 0,39 2,29 plátano se debió a la menor oferta procedente de 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,4 0,23 2,12 Piura y Tumbes; la carne de res obedeció a la 4. Muebles y Enseres 4,8 -0,16 3,58 menor oferta local y procedente de Arequipa; 5. Cuidados y Conservación de Salud 1,8 0,15 3,98 cítricos como naranja, por una menor oferta de 6. Transportes y Comunicaciones 15,3 0,03 12,31 Junín e Ica; papa, por un menor abastecimiento 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,1 0,02 4,90 procedente del Cusco y Arequipa; especias y 8. Otros Bienes y Servicios 7,6 0,14 3,10 sazonadores como ajo molido y canela, por un Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa. mayor precio del material de sus empaques.

La inflación sin alimentos y energía ascendió a MOQUEGUA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA 0,08 por ciento. Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 La variación de los últimos doce meses del IPC Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia creció en 3,61 por ciento, ubicándose por encima IPC 0,12 IPC 3,61 del registrado a nivel nacional y de Lima. En el IPC - SAE 0,08 IPC - SAE 6,73 año, los productos que más crecieron fueron: Plátano 12,9 0,05 Pasaje urbano 23,3 1,95 pasaje urbano (23,3 por ciento), papa (28,3 por Carne de res 1,9 0,05 Papa 28,3 0,56 ciento), comidas fuera del hogar (3,3 por ciento), Cítricos 7,6 0,05 Comidas fuera del hogar 3,3 0,54 Papa 1,6 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 8,9 0,48 matrículas y pensión de enseñanza (8,9 por Especias y sazonadores 6,0 0,03 Artículos del cuidado personal 3,4 0,18 ciento) y artículos de cuidado personal (3,4 por Fuente: INEI ciento). El alza del pasaje urbano se debió al Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa. reajuste de tarifas de las empresas de transporte MOQUEGUA: INFLACIÓN MENSUAL urbano local de inicios del 2016; papa, por (Variación porcentual) menor abastecimiento del Cusco, Apurímac y 2,5 Variación Mensual - Setiembre 2016 Arequipa; comidas fuera del hogar, por mayor Inflación Inflación: 0,12% 2,0 IPC - Sin alimentos y energía: 0,08% costo de insumos para su elaboración; IPC - SAE matrículas y pensión de enseñanza, por mayores pensiones en colegios, institutos y universidades 1,5 privadas; y, artículos de cuidado personal, por el 1,0 alza del tipo de cambio. 0,74 0,56 0,60 0,43 0,5 0,32 0,35 0,34 La inflación sin alimentos y energía de los 0,22 0,22 0,23 0,12 últimos doce meses ascendió a 6,73 por ciento. 0,0

-0,12 -0,24 -0,5 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

MOQUEGUA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 3,61% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 6,73% 8,0 IPC - SAE

7,0

6,0

5,0 3,81 4,0 3,77 3,72 3,61 3,13 3,06 2,66 3,0 2,50 2,53 2,34 1,99 2,0 1,67 1,46

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

25

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE MOYOBAMBA – Inflación setiembre 2016

MOYOBAMBA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO El IPC de la ciudad de Moyobamba, en setiembre registró una variación positiva de 0,15 (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 por ciento, tasa menor al promedio nacional Grupos de Consumo (0,24 por ciento); y ubicada en el rango de 2009 = 100 Mes 12 meses variación entre 0,07 y 0,29 por ciento, según Índice General 100,0 0,15 2,33 INEI. Los productos que más contribuyeron 1. Alimentos y Bebidas 44,8 0,43 3,34 fueron: papa (12,2 por ciento), cítricos (24,1 por 2. Vestido y Calzado 6,4 -0,15 1,58 ciento), carne de res (5,7 por ciento), entrada a 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,7 -3,80 -5,96 los espectáculos (6,1 por ciento) y carne de pollo 4. Muebles y Enseres 6,3 -0,16 3,78 (0,9 por ciento); justificándose en los casos de 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,2 1,94 7,73 6. Transportes y Comunicaciones 12,6 0,58 -0,14 papa y cítricos por el menor abastecimiento de 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 10,9 1,10 3,95 los principales departamentos productores de . Otros Bienes y Servicios 8,1 0,29 3,81 costa; el caso de carne de res, por menor Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. sacrificio en camales; en el caso de entradas de espectáculos, por el mayor precio de entradas a MOYOBAMBA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA cines y centros de diversión; y el caso de carne Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 de pollo, por la menor oferta desde la costa. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia La inflación del mes, sin alimentos y energía fue IPC 0,15 IPC 2,33 de 0,47 por ciento. IPC - SAE 0,47 IPC - SAE 2,82 En los últimos doce meses del IPC registró un Papa 12,2 0,17 Comidas fuera del hogar 4,0 0,54 crecimiento de 2,33 por ciento, tasa menor al Cítricos 24,1 0,10 Papa 33,8 0,41 promedio nacional (3,15 por ciento). Los Carne de res 5,7 0,09 Carne de pollo 5,5 0,27 productos que más subieron fueron: comidas Entradas a espectáculos 6,1 0,09 Entradas a espectáculos 18,2 0,25 fuera del hogar (4,0 por ciento), papa (33,8 por Carne de pollo 0,9 0,05 Artículos de cuidado personal 3,9 0,22 ciento), carne de pollo (5,5 por ciento), entrada Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. a espectáculos (18,2 por ciento); y artículos de cuidado personal (3,9 por ciento); explicándose MOYOBAMBA: INFLACIÓN MENSUAL en comidas fuera del hogar, por mayores precios (Variación porcentual) 0,8 0,74 de los insumos como papa, carne de pollo, fréjol, Inflación Variación Mensual -0,59Setiembre 2016 carne de res y pan; en el caso de papa por la 0,6 Inflación: 0,15% menor oferta desde los departamentos IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,47% 0,38 productores de la costa; en el caso de carne de 0,4 0,34 pollo, por menor oferta desde departamentos de 0,21 0,2 0,16 0,15 la costa y el periodo lluvioso que interrumpió el 0,14 0,12 transporte por la carretera Marginal (carretera 0,03 0,0 Fernando Belaunde Terry); y el caso de los -0,03 -0,09 artículos de cuidado personal debido al aumento -0,2 de los pecios por efecto de los reajustes -0,21 cambiarios. -0,4 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses fue de 2,82 por ciento. MOYOBAMBA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 2,33% 7,0 IPC - Sin alimentos y energía: 2,82% IPC - SAE

6,0 5,74 5,28 4,99 5,04 4,94 5,0 4,54 4,11 4,0 2,96 2,69 3,0 2,80 2,56 2,39 2,33

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

26

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE PIURA – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Piura PIURA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO registró un incremento de 0,07 por ciento, (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 inferior al de nivel nacional que fue de 0,24 por Grupos de Consumo ciento. Los productos de mayor contribución 2009 = 100 Mes 12 meses mensual fueron: papa (14,7 por ciento), plátano Índice General 100,0 0,07 2,18 (10,3 por ciento) y cítricos (10,8 por ciento), por 1. Alimentos y Bebidas 42,1 -0,02 2,19 la menor llegada de papa desde Huancabamba y 2. Vestido y Calzado 5,5 -0,16 0,84 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 8,0 0,45 1,92 plátano de seda de Querecotillo. En cítricos, el 4. Muebles y Enseres 5,5 0,50 3,08 limón entró en su fase estacional de caída de 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,4 -0,32 3,70 producción y suba de precios que empezaría a 6. Transportes y Comunicaciones 15,4 0,07 0,15 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 13,3 -0,01 3,75 revertirse en los próximos meses. Cabe señalar 8. Otros Bienes y Servicios 6,9 0,34 4,05 que la papa blanca aumentó en 18,9 por ciento y Fuente: INEI la amarilla, en 7,8 por ciento. Por otro lado, el Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. incremento en el rubro de otros accesorios (10,7 PIURA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA por ciento) se explica por cierta restricción en la Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 importación de rosas desde Ecuador. En la Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia contraparte, disminuyó la cebolla (-28,8 por IPC 0,07 IPC 2,18 ciento) y el pescado fresco y congelado (-2,67 IPC - SAE 0,04 IPC - SAE 2,41 por ciento), destacando también la caída en Papa 14,7 0,10 Comidas fuera del hogar 6,0 0,70 caballa seca (-8,6 por ciento). Plátano 10,3 0,07 Matrícula y pensión de enseñanza 5,7 0,43 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Cítricos 10,8 0,06 Plátano 46,0 0,24 de 0,04 por ciento. Electricidad 1,6 0,05 Papa 30,5 0,19 Otros accesorios 10,7 0,02 Artículos del cuidado personal 3,6 0,18 La inflación de los últimos doce meses fue de Fuente: INEI 2,18 por ciento, por debajo de la inflación nacional (3,14 por ciento). Los productos de mayor contribución fueron comidas fuera del hogar (6,0 por ciento), matrícula y pensión de enseñanza (5,7 por ciento), plátano (46,0 por ciento) y papa (30,5 por ciento). En el caso de las primeras destacan: cabrito (32,7 por ciento), pollo a la brasa (19,3 por ciento) y arroz con pato (12,5 por ciento). La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses fue de 2,41 por ciento.

PIURA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual últimos doce meses)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 2,18% 5,0 IPC - Sin alimentos y energía: 2,41% IPC - SAE 4,5 4,33 4,20 3,90 3,92 4,0 3,82 3,41 3,5 3,10 3,14 3,25 3,0 2,76 2,85 2,36 2,5 2,18 2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

27

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE PUCALLPA – Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Pucallpa, en setiembre PUCALLPA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO registró una variación negativa de 0,08 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento, la segunda tasa negativa más baja dentro Grupos de Consumo de las cuatro ciudades con inflación negativa. 2009 = 100 Mes 12 meses Los productos que más contribuyeron fueron: Índice General 100,0 -0,08 3,57 otras hortalizas (-16,4 por ciento), transporte 1. Alimentos y Bebidas 46,8 -0,23 4,68 nacional (-11,4 por ciento), carne de pollo (-1,1 2. Vestido y Calzado 5,9 -0,01 1,95 por ciento), otras frutas frescas (-5,0 por ciento) 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 6,8 -0,13 1,55 y gas (-1,7 por ciento); explicándose en el caso 4. Muebles y Enseres 6,2 0,82 3,42 de otras hortalizas por la vaciante de los ríos que 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,6 0,21 3,78 dejan espacios (restingas bajas) y permitió 6. Transportes y Comunicaciones 15,4 -0,07 2,11 sembrar estos productos; el caso del transporte 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 8,1 0,00 1,96 nacional por la temporada baja (menor 8. Otros Bienes y Servicios 8,1 0,13 4,07 demanda); la carne de pollo, por mayor oferta Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. local y de Lima; otras frutas frescas, por temporada de producción en la zona; y gas, por PUCALLPA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA menor precio. Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia de 0,07 por ciento. IPC -0,08 IPC 3,57 En los últimos doce meses del IPC registró un IPC - SAE 0,07 IPC - SAE 3,15 crecimiento de 3,57 por ciento, la séptima tasa Otras hortalizas -16,4 -0,54 Comidas fuera del hogar 5,2 0,84 más alta de 26 ciudades; y ubicada por encima Transporte nacional -11,4 -0,05 Pescado fresco y congelado 26,7 0,57 del promedio nacional (3,15 por ciento). Los Carne de pollo -1,1 -0,05 Otras hortalizas 23,5 0,55 Otras frutas frescas -5,0 -0,03 Pasaje urbano 5,3 0,46 productos que más subieron fueron: comidas Gas -1,7 -0,02 Papa 45,1 0,39 fuera del hogar (5,2 por ciento), pescado fresco Fuente: INEI y congelado (26,7 por ciento), otras hortalizas Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. (23,5 por ciento), pasaje urbano (5,3 por ciento) PUCALLPA: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) y papa (45,1 por ciento); explicándose en 5,0 comidas fuera del hogar por los mayores precios 4,0 Inflación Variación Mensual - Setiembre 2016 del pescado, otras hortalizas, papa y azúcar; y el 2,92 Inflación: -0,08% caso de pescado fresco y congelado por la 3,0 IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,07% creciente de los ríos y la escasez de algunas 2,0 especies; y el caso de otras hortalizas por menor 1,0 0,67 0,56 0,53 0,30 0,29 oferta desde otras ciudades de la sierra y la 0,24 0,16 0,20 0,02 0,0 creciente de los ríos que inundan los terrenos -0,08 bajos; en pasaje urbano, por los mayores precios -1,0 -0,55 de las tarifas en motokar y ómnibus; y en el caso -2,0 -1,45 de papa por el menor ingreso estacional de los -3,0 principales departamentos productores de la -4,0 sierra. sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

La inflación sin alimentos y energía de los PUCALLPA: INFLACIÓN 12 MESES últimos doce meses fue de 3,15 por ciento. (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 3,57% 7,0 IPC - Sin alimentos y energía: 3,15% IPC - SAE

6,0 5,06 5,0

3,86 3,69 3,90 4,0 3,47 3,42 3,20 3,57 3,21 3,15 2,90 2,74 3,0 2,49

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

28

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE PUERTO MALDONADO – Inflación Setiembre 2016

PUERTO MALDONADO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO El IPC en la ciudad de Puerto Maldonado presentó una variación positiva de 0,24 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento en setiembre. Los productos que más Grupos de Consumo subieron sus precios fueron: carne de pollo (5,2 2009 = 100 Mes 12 meses por ciento), palta (35,5 por ciento), matrícula y Índice General 100,0 0,24 2,31 pensión de enseñanza (1,2 por ciento), arroz (2,0 1. Alimentos y Bebidas 48,8 0,32 3,23 por ciento) y compra de vehículos (2,3 por 2. Vestido y Calzado 6,8 0,08 0,95 ciento); justificándose en carne de pollo, por la 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 6,7 0,10 -1,73 menor producción; en palta, por la menor oferta 4. Muebles y Enseres 5,5 0,31 3,00 proveniente de Moquegua; en matrícula y 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,8 0,17 6,39 pensión de enseñanza, por el incremento de 6. Transportes y Comunicaciones 13,7 0,07 -2,20 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 9,4 0,38 3,89 matrículas y pensiones de institutos superiores; 8. Otros Bienes y Servicios 6,3 -0,05 5,30 en arroz, por el menor abastecimiento en el Fuente: INEI mercado local, y compra de vehículos, por la Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. depreciación del tipo de cambio. PUERTO MALDONADO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 de 0,20 por ciento. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia El IPC de los últimos doce meses se incrementó IPC 0,24 IPC 2,31 en 2,31 por ciento. Los productos que más IPC - SAE 0,20 IPC - SAE 2,62 contribuyeron fueron: comidas fuera del hogar Carne de pollo 5,2 0,15 Comidas fuera del hogar 3,7 0,82 (3,7 por ciento), carne de pollo (11,1 por ciento), Palta 35,5 0,07 Carne de pollo 11,1 0,31 matrícula y pensión de enseñanza (7,4 por Matrícula y pensión de enseñanza 1,2 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 7,4 0,27 Arroz 2,0 0,04 Carne de res 10,8 0,23 ciento), carne de res (10,8 por ciento) y papa Compra de vehículos 2,3 0,04 Papa 29,4 0,21 (29,4 por ciento); explicándose en comidas fuera Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Cusco. del hogar, por el encarecimiento de los insumos PUERTO MALDONADO: INFLACIÓN MENSUAL (papa, carne de pollo, carne de res); en carne de (Variación porcentual) pollo, por una menor producción en los primeros 1,5 tres meses del año y en setiembre de 2016; en Variación Mensual - Setiembre 2016 1,0 matrícula y pensión de enseñanza, por un 0,77 Inflación: 0,24% 0,67 IPC - Sin alimentos y energía: 0,20% incremento de las matrículas y pensiones en 0,51 0,5 colegios, institutos superiores y universidades 0,30 0,24 0,10 privadas; en carne de res, por un menor 0,06 0,01 abastecimiento en el mercado en febrero y 0,0 -0,09 -0,07 -0,02 -0,04 marzo de 2016; y en papa, por una menor oferta -0,24 proveniente de Cusco. -0,5 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 2,62 por ciento. -1,0 Inflación IPC - SAE

-1,5 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 PUERTO MALDONADO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Inflación Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,31% 3,0 IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 2,62% 2,51 2,5 2,38 2,31 2,31 2,13 2,10 2,00 2,01 1,98 2,0 1,89

1,5 1,19

1,0 0,62 0,60 0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

29

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE PUNO – Inflación setiembre 20161

El IPC de la ciudad de Puno, en setiembre, PUNO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO respecto al mes previo, registró una variación de (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 0,20 por ciento. Los productos que más Grupos de Consumo contribuyeron a este resultado fueron: bebidas 2009 = 100 Mes 12 meses gaseosas (3,2 por ciento), comidas fuera del Índice General 100,0 0,20 5,13 hogar (0,3 por ciento), zanahoria (9,3 por 1. Alimentos y Bebidas 47,3 0,39 6,00 ciento), carne de carnero (0,7 por ciento) y carne 2. Vestido y Calzado 5,8 0,11 4,64 de pollo (0,8 por ciento); justificándose en 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,1 0,04 3,29 bebidas gaseosas, por el aumento de la demanda; 4. Muebles y Enseres 4,6 0,10 6,41 comidas fuera del hogar, por el incremento de 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,8 -0,18 2,13 precios de los insumos; zanahoria, por la 6. Transportes y Comunicaciones 12,5 -0,30 0,40 disminución de la oferta; carne de carnero y 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 12,7 0,05 6,04 carne de pollo, por el aumento de precios por 8. Otros Bienes y Servicios 7,2 0,31 7,90 parte de los mayoristas. Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Puno El IPC del mes, sin considerar alimentos y energía se mantuvo estable (0,0 por ciento). PUNO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La variación de los últimos doce meses del IPC Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 aumentó 5,13 por ciento. Los productos que más Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia subieron fueron: bebidas gaseosas (28,2 por IPC 0,20 IPC 5,13 ciento), comidas fuera del hogar (4,7 ciento), IPC - SAE 0,00 IPC - SAE 4,86 matrícula y pensión de enseñanza (8,2 por Bebidas gaseosas 3,2 0,10 Bebidas gaseosas 28,2 0,74 ciento), papa (33,7 por ciento) y gastos de Comidas fuera del hogar 0,3 0,04 Comidas fuera del hogar 4,7 0,73 bautismo y matrimonio (28,5 por ciento); Zanahoria 9,3 0,04 Matrícula y pensión de enseñanza 8,2 0,61 explicándose en bebidas gaseosas, por el cambio Carne de carnero 0,7 0,02 Papa 33,7 0,53 de distribuidores y envases de bebidas más Carne de pollo 0,8 0,02 Gastos de bautismo y matrimonio 28,5 0,20 pequeños que mantienen el precio de su Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Puno presentación anterior; en comidas fuera del hogar, por incremento de precios de los insumos PUNO: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) y costo de vida; en matrícula y pensión de 1,6 enseñanza, por mayores pensiones en Variación Mensual - Setiembre 2016 1,4 Inflación Inflación: 0,20% universidades (ejemplo precio del carnet IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,00% 1,2 universitario pasó de S/ 10 el 2015 a S/ 16 este 1,05 2016), institutos y colegios; en papa, por la 1,0 mayor demanda, en vista del inicio en agosto de 0,78 0,79 la campaña agrícola 2016-2017 y la menor 0,8 oferta de este producto, por las malas 0,6 0,55 0,43 condiciones climáticas experimentadas desde 0,4 0,34 0,30 0,28 0,26 0,28 diciembre 2015; y gastos de bautismo y 0,20 matrimonio, por el aumento de la demanda de 0,2 0,10 0,00 servicios, en especial de matrimonios. 0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 La inflación sin alimentos y energía de los últimos doce meses ascendió a 4,86 por ciento. PUNO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 5,13% IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 4,86% 6,0 5,55 5,48 5,42 5,47 5,42 5,36 5,29 5,13 5,0 4,82 4,44 4,30 3,94 3,94 4,0

3,0

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

30

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE TACNA – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, el IPC de la ciudad de Tacna TACNA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO decreció 0,22 por ciento. Los productos que en (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 mayor medida contribuyeron a la caída de los Grupos de Consumo precios fueron: papa (-8,0 por ciento), otras 2009 = 100 Mes 12 meses frutas frescas (-15,5 por ciento), choclo (-34,4 Índice General 100,0 -0,22 2,92 por ciento), tomate (-13,9 por ciento) y otras 1. Alimentos y Bebidas 45,8 -0,78 3,22 hortalizas (-7,8 por ciento); justificándose en 2. Vestido y Calzado 5,9 0,09 3,94 papa por la mayor oferta procedente de Arequipa 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,2 0,17 1,90 y Cusco, en sus variedades como la papa única 4. Muebles y Enseres 4,8 0,40 3,08 y Yungay; otras frutas frescas como el mango 5. Cuidados y Conservación de Salud 2,3 0,83 4,47 por una mayor oferta estacional procedente del 6. Transportes y Comunicaciones 15,1 0,56 0,47 norte; choclo por un mayor abastecimiento 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,9 0,02 3,71 proveniente del Cusco; tomate por una mayor 8. Otros Bienes y Servicios 7,0 0,33 4,18 Fuente: INEI oferta procedente de Arequipa debido a mayores Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa.

áreas cosechadas en el valle de Camaná y la Irrigación de Majes; otras hortalizas por una TACNA: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA producción local de brócoli, cilandro, entre Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 otros. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia La inflación sin alimentos y energía de los IPC -0,22 IPC 2,92 IPC - SAE 0,26 IPC - SAE 3,10 últimos doce meses ascendió a 0,26 por ciento. Papa -8,0 -0,13 Comidas fuera del hogar 5,7 1,01 La variación de los últimos doce meses del IPC Otras frutas frescas -15,5 -0,11 Matrícula y pensión de enseñanza 4,7 0,33 registró un incremento de 2,92 por ciento, por Choclo -34,4 -0,09 Papa 23,7 0,29 debajo del registrado a nivel nacional y de Lima. Tomate -13,9 -0,04 Artículos del cuidado personal 3,9 0,20 Los productos que en mayor medida Otras hortalizas -7,8 -0,03 Pan 4,9 0,14 contribuyeron al alza de precios fueron: comidas Fuente: INEI Elaboración: BCRP - Sucursal Arequipa. fuera del hogar (5,7 por ciento), matrícula y pensión de enseñanza (4,7 por ciento), papa TACNA: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) (23,7 por ciento), artículos de cuidado personal 1,0 (3,9 por ciento) y pan (4,9 por ciento). El alza 0,82 Variación Mensual - Setiembre 2016 Inflación: -0,22% 0,8 Inflación 0,69 del precio de comidas fuera del hogar se debió IPC - Sin alimentos y energía: 0,26% IPC - SAE 0,59 al aumento de los costos de los insumos para su 0,6 0,47 0,50 preparación; matrículas y pensión de enseñanza 0,4 0,35 por mayores pensiones en colegios, institutos y 0,28 0,19 0,2 universidades privadas; papa por la menor oferta 0,07 0,02 procedente de Arequipa y del Cusco; artículos 0,0 de cuidado personal como desodorante, champú, talco y papel higiénico por una ajuste de sus -0,2 -0,22 precios por el alza del tipo de cambio; y pan por -0,4 -0,30 el aumento del precio de sus insumos. -0,48 La inflación sin alimentos y energía de los -0,6 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 últimos doce meses ascendió a 3,10 por ciento. TACNA: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual) Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 2,92% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 3,10% 4,0 3,77 IPC - SAE 3,50 3,33 3,42 3,43 3,33 3,5 3,19 3,22 3,03 2,85 2,92 3,0 2,66 2,5 2,21 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

31

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE TARAPOTO – Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Tarapoto, en setiembre TARAPOTO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO registró una variación positiva de 0,36 por (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 ciento. Los productos que más contribuyeron Grupos de Consumo fueron, comidas fuera del hogar (0,9 por ciento), 2009 = 100 Mes 12 meses carne pollo (3,3 por ciento), papa (8,9 por Índice General 100,0 0,36 3,50 ciento), cítricos (17,7 por ciento) y pasajes en 1. Alimentos y Bebidas 42,2 0,63 4,10 avión (4,4 por ciento); justificándose en comidas 2. Vestido y Calzado 5,7 0,56 4,06 fuera del hogar por los mayores precios de los 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,1 0,07 -3,16 4. Muebles y Enseres 5,6 -0,01 5,04 insumos como carne de pollo, papa, cítricos, 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,2 0,15 8,22 otras hortalizas, y especias y sazonadores; en 6. Transportes y Comunicaciones 16,8 -0,01 0,37 carne de pollo por la menor oferta desde la costa 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 12,3 0,18 5,96 y de la avícola productora local; y en los caso de 8. Otros Bienes y Servicios 7,0 0,18 6,52 Fuente: INEI papa y cítricos por el menor ingreso de los Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. principales departamento productores de la costa; y el caso del pasaje en avión se explicó TARAPOTO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA por el mayor tipo de cambio. Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia de 0,10 por ciento. IPC 0,36 IPC 3,50 En los últimos doce meses el IPC registró un IPC - SAE 0,10 IPC - SAE 4,34 crecimiento de 3,50 por ciento, considerada la Comidas fuera del hogar 0,9 0,15 Comidas fuera del hogar 5,3 0,89 octava tasa más alta dentro de las 26 ciudades; y Carne de pollo 3,3 0,12 Matrícula y pensión de enseñanza 8,3 0,51 mayor al promedio nacional (3,15 por ciento). Papa 8,9 0,07 Artículos de cuidado personal 5,9 0,31 Los productos que más subieron fueron: Cítricos 17,7 0,06 Artículos de limpieza 8,6 0,16 Pasaje en avión 4,4 0,03 Papa 20,8 0,15 comidas fuera del hogar (5,3 por ciento), Fuente: INEI matrícula y pensión de enseñanza (8,3 por Elaboración: BCRP - Sucursal Iquitos. ciento), artículos de cuidado personal (5,9 por TARAPOTO: INFLACIÓN MENSUAL (Variación porcentual) ciento), artículos de limpieza (8,6 por ciento), y 1,2 papa (20,8 por ciento); explicándose en comidas Variación Mensual - Setiembre 2016 fuera del hogar, por los mayores precios de papa, 1,0 Inflación Inflación: 0,36% arroz, frejol y azúcar; en matrícula y pensión de IPC - SAE IPC - Sin alimentos y energía: 0,10% 0,8 enseñanza, por las mayores pensiones y 0,69 matrículas; en el caso de artículos de cuidado 0,62 personal debido a mayores precios por efectos 0,6 0,50 de reajustes cambiarios; y en caso de papa por el 0,4 0,37 0,36 menor ingreso estacional de los principales 0,31 0,21 0,20 departamentos productores de la costa. 0,2 0,14 0,14 0,05 La inflación sin alimentos y energía de los 0,01 últimos doce meses fue de 4,34 por ciento. 0,0 -0,01 -0,2 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 TARAPOTO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 3,50% 6,0 IPC - Sin alimentos y energía: 4,34% IPC - SAE 5,13 4,98 5,03 5,0 4,81 4,54 4,36 3,90 3,79 3,59 4,0 3,49 3,62 3,50 3,27 3,0

2,0

1,0

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

32

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE TRUJILLO – Inflación setiembre 2016

El IPC de la ciudad de Trujillo en setiembre TRUJILLO: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO aumentó 0,29 por ciento. Los productos que más (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 contribuyeron a la inflación fueron, Grupos de Consumo básicamente, papa (27,8 por ciento), electricidad 2009 = 100 Mes 12 meses (2,4 por ciento), palta (48,0 por ciento), comidas Índice General 100,0 0,29 3,13 fuera del hogar (0,2 por ciento) y artículos de 1. Alimentos y Bebidas 40,5 0,35 3,02 cuidado personal (3,8 por ciento); explicándose 2. Vestido y Calzado 6,9 -0,06 1,09 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,7 0,80 5,62 en papa, por menor oferta de la variedad color, 4. Muebles y Enseres 5,3 0,16 3,57 blanca y amarilla; en electricidad, por ajuste de 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,8 0,06 3,91 la tarifa residencial desde el día 4 del mes; en 6. Transportes y Comunicaciones 16,2 0,17 -0,20 palta, por menor abastecimiento; en comidas 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 12,6 0,08 5,44 fuera del hogar, por mayores precios de pastas, 8. Otros Bienes y Servicios 6,9 0,36 5,21 Fuente: INEI pizzas y parrillas; y en artículos de cuidado Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. personal por mayor precio de cremas corporales y colonias. TRUJILLO: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La inflación del mes, sin alimentos y energía fue Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 0,11 por ciento. Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia La inflación en los últimos doce meses fue 3,13 IPC 0,29 IPC 3,13 IPC - SAE 0,11 IPC - SAE 3,45 por ciento. Los productos que más subieron fueron: comidas fuera del hogar (5,6 por ciento), Papa 27,8 0,29 Comidas fuera del hogar 5,6 0,80 Electricidad 2,4 0,07 Matrícula y pensión de enseñanza 8,9 0,59 matrícula y pensión de enseñanza (8,9 por Palta 48,0 0,07 Papa 44,9 0,43 ciento), papa (44,9 por ciento), consumo de agua Comidas fuera del hogar 0,2 0,02 Consumo de agua 16,1 0,31 (16,1 por ciento) y artículos de cuidado personal Artículos del cuidado personal 0,4 0,02 Artículos del cuidado personal 5,4 0,27 (5,4 por ciento); explicándose en comidas fuera Fuente: INEI del hogar, por mayores precios del pollo a la Elaboración: BCRP - Sucursal Trujillo. brasa y chifas; en papa por el menor TRUJILLO: INFLACIÓN MENSUAL abastecimiento registrado en los meses previos; (Variación porcentual) 1,2 en matrícula y pensión de enseñanza, por las Inflación Variación Mensual - Setiembre 2016 0,95 mayores pensiones en colegios, institutos y 1,0 IPC - SAE Inflación: 0,29% IPC - Sin alimentos y energía: 0,11% 0,77 universidades privadas; en consumo de agua, 0,8 por mayor precio de aguas de mesa; y en 0,6 artículos de cuidado personal por mayores 0,43 0,4 0,35 precios de productos para el cuidado del cabello 0,27 0,29 0,20 y la piel y fragancias. 0,2 0,12 0,15 0,14 La inflación sin alimentos y energía de los 0,02 0,0 últimos doce meses ascendió a 3,45 por ciento. -0,2 -0,11

-0,4 -0,36 -0,6 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

TRUJILLO: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación: 3,13% Inflación IPC - Sin alimentos y energía: 3,45% 4,5 4,27 IPC - SAE 3,94 4,05 4,0 3,78 3,56 3,33 3,46 3,5 3,27 3,13 2,95 3,07 2,98 2,96 3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

33

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 70 - 7 de octubre de 2016

CIUDAD DE TUMBES – Inflación Setiembre 2016

En setiembre, la inflación en la ciudad de TUMBES: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO Tumbes fue negativa (-0,2 por ciento). Cayeron (Variaciones porcentuales) Peso Setiembre 2016 los precios de las hortalizas (-9,1 por ciento), Grupos de Consumo papa (-15,9 por ciento) y frutas frescas (-13,9 2009 = 100 Mes 12 meses por ciento) debido a la mayor oferta de las Índice General 100,0 -0,20 2,76 mismas, destacando el repollo (-15,2 por ciento), 1. Alimentos y Bebidas 45,0 -0,50 2,38 la piña (-18,3 por ciento) y la papaya (-6,3 por 2. Vestido y Calzado 7,1 -0,06 5,54 ciento). En la contraparte, aumentó el precio del 3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 7,5 0,02 4,20 limón, el cual se compra a 7 unidades pequeñas 4. Muebles y Enseres 5,6 0,24 2,96 por un sol, incidiendo en este caso factores 5. Cuidados y Conservación de Salud 3,3 -0,21 8,94 estacionales; también el de los cigarrillos 6. Transportes y Comunicaciones 12,6 -0,04 -0,85 7. Esparcimiento, Serv. Culturales y de Enseñanza 11,2 -0,04 2,80 (aquellos procedentes de Ecuador ahora pagan 8. Otros Bienes y Servicios 7,7 0,55 4,55 impuesto al pasar la frontera). Fuente: INEI La inflación del mes sin alimentos y energía Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. alcanzó 0,04 por ciento. TUMBES: RUBROS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA La variación de los últimos doce meses del IPC fue de 2,76 por ciento. Los productos que más Mensual: Setiembre 2016 12 Meses: Octubre 2015 - Setiembre 2016 contribuyeron fueron: comidas fuera del hogar Producto Var. % Incidencia Producto Var. % Incidencia (6,0 por ciento), arroz (9,6 por ciento), matrícula IPC -0,20 IPC 2,76 y pensión de enseñanza (4,7 por ciento) y IPC - SAE 0,04 IPC - SAE 3,16 productos medicinales (9,1 por ciento). Cabe Cítricos 9,2 0,07 Comidas fuera del hogar 6,0 0,98 señalar que Boticas Arcángel pasó al grupo Comidas fuera del hogar 0,3 0,05 Arroz 9,6 0,26 MiFarma lo que supuso un ajuste de precios de Pescado fresco y congelado 2,0 0,05 Matrícula y pensión de enseñanza 4,7 0,24 las medicinas. Cigarrillos 10,0 0,04 Productos medicinales 9,1 0,20 Azúcar 2,4 0,03 Artículos del cuidado personal 3,0 0,19 La inflación sin alimentos y energía de los Fuente: INEI

últimos doce meses ascendió a 3,16 por ciento.

TUMBES: INFLACIÓN 12 MESES (Variación porcentual últimos doce meses)

Variación 12 Meses - Setiembre 2016 Inflación Inflación: 2,76% 4,5 IPC - Sin alimentos y energía: 3,16% IPC - SAE 4,07 4,0 3,90 3,81 3,56 3,60 3,35 3,45 3,41 3,5 3,10 3,18 3,12 3,0 2,76 2,42 2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

34