LUNES 14 DB NOVIEMBRE DI 1904 AÑO JPLX.-NU1I. 8673 LUNXS U DB NOYIÍBMBBE DI I«H

r)ULK,io O^TOUJICÍO

PRECIOS DE SUSCRiFClON Anón índole en osta Administració^ n directamente: Mnclrid, f,50 pesetas PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN 'uerío Rico. S pesos semestre.—Filipinas, 6 peaas ai mes.—Provincias, G-pesietsis trime; p.>3elBssemostre;Tloscrclarrr)ní<íp"''3Q^«ri^^ * peaas seme.i.tre.-Exlranjcro: países de tó llni6n Posta!, (ios ó 'Ciras de fácil Sbro" P**«*=^ semestre- Papo adelantado, en libranzas de! Giro Mutuo, valo^ '^'^'u'^%^f^'^''^'P'>^''"'^'^^-.ac.u^j, Ii.xtran.iero ó paíse s de la^ UnióP«í««tan Postals trimestre, 25 ; Caha y Puerto Kico, 1 pesos semestre.—Filipinas, pes itets. semestre. '^•íSEL-Wismeex^Sx „

I que compró por valor de 3.188.747.675 España con la expresada calidad legal de con­ Excita al jefe del gobierno y al presidente de ¡húmeros. francos mis que vendió; y, á pesar de tan cordadas, SDfra novación alg-una lo pactado la Cámara para que hagan cuanto puedan para r La balanza económica puede ser norma para desfavoríibla proporcióü, ui eatoncas, BÍ en e' reftij j 3o Co-ncorr^r.to. la aprobación de dicho proyecto. cuando no esté depreciada la moneda, pero estando depreciada lleva consigo una altera­ R:- '.d estado diciendo durante muobos I después, üi ahora, ha taniio loa cambios Antes de eritrpr m i-l czamcn técnico del Anuncia que ínterin se aprueba, hará obs- conv Se traía de sí es matutear tres, que han dado pbr co?.sfccticncia la tonda- vorde; pero se ba referido—dice—al Padre Ma­ Viví'" í -igáña'fo. Y la falsedad dé tal expli- de negarse, io que es evidente, notorio y que los frailes no vayan al servicio militar. ción de 600 comunidades. - - El señor Presidenta: Orden, orden. riana, y aqaí io que hace falta es saber la opi­ Caciófi !;9 demuestra examinando el balance tangible, m que para remediar el qúebran El Sr. íSáneheirliomán analiza determinadas El Sr. l^r|ano insiste en sus apreciaciones nión del padre Maura. (Risas.) *&e.vc:;!iiil de las demás naciones da Euro • , tó qut; padece ]a p?.Meta, es necesario qae raani testa cienes d«>l Sr. f'\<;rr,ández PridH. de estos día? en lo q..if; se rf íitie ^ ios snpUca- Al referirse ei Sr. Osma á un preámbulo P3, q.í'i «íi'ccerá no poea sorpresa á los qua i tenga el valor q^a ropresenta, ó responda El señor m.'ir 'aes tí', UÍATC-A: NO e.s eso lo que tqrios. florido, hablaba del problema monetario. ÍA dijo ei Sr. Fernández rrid:i, qué proyecto se refería? ¿Se refería al suyo? t3r!í9.9|8 4CI5.126,K6 El Sr. Clárela Lomas formula un ruego en El ^. Saajaán denuncia qae si no se pone El señor Pretidente: No no he tratado dé Y á este propósito hace varias consideracio­ favor áe los pobres del distrito de Palacio. remedio, en varios paeblos de Ja provincia de coartar ei deréíéhd flél Sf. Sánchez RoÉMn,y nes acét%a de la Ity de la oferta y ift demanda, Lo primero que se observa en el anterior %l sefior ministro de la Cfobcraaeléa le con­ Ciudad üe^ ocnrrirá ana iaundacito parecida si he prónunéfedo alguna palabi-á qué háyi ala de Consuegra. para demostrar que la cansa principal del pro­ ^tado es qae sólo cinco Btiéid&es—^Austria- testa ofreciendo atenderle. Y contesta después podido molestarle, ruégóle perdone á la pfPe- blema está en la balanza metxrantlí. ORDEN DEL DÍA ft preguntas formuladas ea sesiones anteriores, sidencia, insistiendo en suplicarle que contiíiúé De esto depende el concepto del crédito- ^«ngría, Btügaría, Rúoíaiiííi, Kasiá y Ser- Sin debate se aprueba el proyecto de ley de diciendo al Sr. Verdejo que el gobierno se pre. su discurso sin hacer caso de las interirupció- Con una disposición legislativa de carácter ^a—liquidan sü comercio Mierriácíonal con distribución é inversión de los fondos para ocupa del problema de la emigración, y que nes. puramente monetario no se resolverá la cues­ *4ldo favorable; las otras quines, número pafá contenerla dictó una Real ordeot v oáre- atentibUés de primera enseñanza. El Sr. Sánehea Romáa dice qae se compla­ tión, y en caiñbio, con un empréstito que traje- ciendo al Sr. Aguilera procurar se haga pron­ Sé stispeñde la sesión ^or algunos minutos. ^'i que figuran laa más indastriales y mer- ce en deferir al rn^gd de* lá presidencia, y en s i oro á España, favorecería ál menos la si> to el plan general de reformas de Madrid que TraiiñÉtttüdos unos cinco minutos, se anuda ^itiles, lo liquidan con t^ldo tu contra, cuanto á sus última palabras, ehtieride qtte taaeión de los cambios. solicitaba. laseáióñ. ^finieras délas MásiiídasWáíéa[y mérctóí- deben ir dirigidas á la mayoría, qtie tíon siis £1 desiderátum que todos pers£guimos es la También contesta á otras preguntas de los ^^8 son Inglaterra, Aléiiiááia, Francia, intemperancias altera la regularidad del deba­ ¡Sktneainienlo de la moneda. situación de oro bastante en España, Sres. García Lomas, Pulido, Cafiellas y otros. te, dando lugar á incidentes. El Sr. Vlllawerdc prosigue su discurso. -*^lgica y Suiza. iPues bien, la balanza mer- El Sr. Verdejo dice que no basta la Real or­ Repite qua si se adoptase una solución brus­ Y continúa en sus razonamientos, encamina­ Enumera los países donde la moneda está ^til, la famosa balanza con que se que- den citada, sino que es preciso hacer mucho ca para mejorar la moneda, á los males de hoy dos á que no sufra novación lo contratado con más apreciada y los procedimientos que han se acumularían otros tantos también graves. '^1 y aun se quiere, explicar la deprecia- más para remediar la miseria, que es causa de puesto en práctica para resolver el problema, lá emigración. la Santa Sede, en punto á la legalidad concor­ Espera que sobre la base de la nivelación de '^'ÓQ de la peseta, da para Sui2a ün saldo dada. unos como los Estados Unidos y Bélgica, acu­ los presupuestos ya consolidada aumenten las £1 Sr. Cafiellas insiste en que en Tarragona Contesta al Sr. Sánchez Román el Sr. Díaz diendo al patrón de oro, y otros desmonetizan­ **i Contra de 3(B.l73.716ffáncos;paraFran- y Reus, no obstante tener justificado el cele­ riquezas materiales del país y con esto se ten­ Cobefia¡ y se levanta la sesidn. do la plata ó reduciendo la circulación fídncía- drá mucho adelantado cú el camino de la solu­ ^^»> uü saldo en contra de 479.051.000 fran- brar mercado los domiagos, se obliga á ios in- ria. ^'i para Bélgica, un saldo en contra de dustrjaíes á respetar el descanso dominical, ción. L.a tendencia del proyecto que se disente es Confía que e&to ocurrirá dentro de un plazo ^^•031.842 francos; par» Alemania, un mientras en Valls, ea iguales coniiciones, se CONGRESO la desmonetización. Claro es que llevada á la consiente abrir las tiendas. SESIÓN DEL DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE 1904 relativamente breve. **ldo en contfa de 1.489.866.0CK) firáncos; y práctica paulatinamente y dictando las otras Afirma que el gobierno se preocupa del des­ El l^r. Asollera encarece de nuevo la nece­ A las tres y cuarenta abre la sesión el señor **ra Inglaterra, un saldo en contra de medidas complementarias. arrollo de las riquezas del país. sidad de qae se apruebe con urgencia el pre- Romaro Robledo. La oficina ds cambio tieno por obieto favore­ Dice que está lejano el día ea que pueda es­ •^6l.475.22¿ francos. Me parece que no AUpuesto del Ayantarúienío de Madrid, y de Se da lectura al acta y es aprobada. cer las transacciones, regalarizar el precio de tablecerse el patrón oro en España, y por lo ^^ cifras despreciables. Ahora bien, el que se forme de una vez el plan general de (La Cámara casi desierta, y en el banco del los cambios y mantener el valor ds la moneda. tanto, es prem iturj hablar de esa solución. obras, lamentando que para allegar fondas con gobierno el ministro de Agricultura y Obras ?*l

'1 ^¿T'é^í^m waa»t?a(BsaegMi«B«ittasiicaa3»*Éeiíss^ íiiMmsí,aimti«i^Sf«!SliiSiif. tVSES 14 DI NOVIEMBBB DI 1904 •L SX«Iib rOTUBO LDHIS 14 DI NOVIIMBBK DB W^ íte^-imuamb^ama Teniente tengan ías personas que han de vivir Comentábase también el propósito de los re­ Una de dichas medidas será la publicación por los cañonazos, marchaba á gran velocidad, disensión del proyecto del Sr. Villaverde, c! JBBtas. publicanos de no intervenir en la discusión. de un bando, en que se recuerde á los padres saliendo las llamas por sus cuatro chimeneas, saneamiento de la moneda. Esto es, en resnmen, lo qne opinan los villa- Creíase que al cabo se verían en el caso de ha­ de familia la responsabilidad en que incurren, lo cual prueba que forzaba la máquina para Hasta el instante de ret!rafno.s de la Cárn:- verdistss de las consecaencias que paede oca­ blar. También entre ellos hay diferencia de con arreglo á la ley, dejando abandonados á huir. ra, habían hecho uso de la palabra los señor*: sionar el discurso pronunciado por el seflor pensamiento, y la dolencia que aflige al señor sus hijos en la vía pública. Haertoa y herido*. Romanones, Ríu y Moret, y este último con' Osma. Salmerón contribuye á la ambigH edad y á la El infeliz niño atropellado el sábado por un Berlín 12.—Dicen de Varsovia que se han nuaba hablando. De todas suertes, hay amigos del Sr. Villa- palidez de las resoluciones de un núcleo divi­ tranvía de los llamados Cangrejos en la Ron­ producido desórdenes en la capital, habiendo Esta misma tarde se votará el proyecto, siei •erde que públicamente dicen que se van del dido por tantas tendencias. da de Toledo, falleció anoche. tenido que intervenir las tropas; dicen que hay do seguro que el gobierno quedará triunfan^ partido conservador. Para concluir este resumen de impresiones, El entierro, que costeará el gobernador, re diez muertos, entre los que se cuentan dos á costa del cuitado Sr. ViOarde, cuya situado cibíendo el cadáver cristiana sepultara en el No hay para qué ocultar los nombres. Son diremos que han llegado las cosas á un punto agentes de policía, y 31 heridos. inspira lástima verdaderamente. cementerio de San Lorenzo, se verificará ma­ los Sres. Cavestany, Maldoaado y MoUeda los interesante, del qae habrán de salir definidas Desórdenes las actitudes de los principales elementos que ña na por la tarde. Koovio 13 —Con motivo de la movilización También se ha rennido esta tarde eu el Co^ que se separan <íel partido conservador si en greso la subcomisión de presupuestos de Gri la sesión de hoy el jefe del gobierno no des. intervienen en la política española. que se está llevando á efecto, varios reservis­ •—No hay motivo para dadas-dicíananoche, tas asaltaron en Vükamir muchos almacenes, cía y Justicia, concurriendo á la reanión el mi­ agravia al Sr. Villaverde de los desaires del nistro del ramo. ministro de Hacienda. á última hora, amigos íntimos del gobierno.— El Cardenal Mocenni. causando daños considerables. El discurso del ministro de Hacienda significa Así lo manifestaban los interesadas ayer tar­ (POR TELÉGRAFO) El orden fué restablecido con el auxilio de la En el Senado ha explanado esta tarde ur ; la opinión del Sr. Maara. Si el Sr. Villaverde y de en el Congreso. Roma 14. fuerza. ...j interpelación acerca del problema agr.-if io e . sus amigos se enojan, ellos sabrán lo que han Entre siete y ocho de esta mañana ha falleci­ llái datos. Andalucía el senador liberal moretisía señe —Nosotros—decían—creemos que el Sr. Vi­ de hacer. llaverde y todos sus amigos debamos separar­ do el Cardenal M.oce.raú.—Fabra. Roma 13.—Se conocen 73 resultados de las Labastida. nos del partido conservador si el Sr. Maura no elecciones: han resultado elegidos 45 ministe­ Después ha seguido el debate sobre el cor • Lo que intriga ahora á las gentes es lo qae riales, 12 de oposiciones .'constituciales, 6 radi­ venio con la Santa Sede. desautoriza al ministro de Hacienda; pero si podrá pasar hoy en la sesión del Congreso. nos equivocásemos, es decir, si e! Sr. Osmi no cales, 4 socialistas y 5 republicanos. Híy quien cree que el Sr. Maura intentará Oplalén de «Le Hatía», ínese desautorizado y eíSf. Vlliavárde conti­ probablemente convencer al Sr. Villaverde de nuara sumiso al gobierao, nosotros nos sepa­ que ha interpretado mai ei discurso del minis­ tiis «ücnadra del Bálüeo. París 14.—Le Matin cree poder anticipar raríamos del partido. tro de Hacienda, y adn ofrecerá pronunciar él Port-Said 12 —L,3. escuadra rusa del Báltico cnál es el programa de Mr. Delcassé para lle­ flx)ticias tafias.. Co«jo los Sres. Cavestan;^, MiWonado y Mo- var á efecto la penetración de Francia en Ma­ otro en qué, apelando á sus especiales proce­ podrá tomar el carbón suficiente para llegar En el domicilio del Sr. Villaverde se reunic Ued?, opiaan otros amigos del Sr. Villaverde. dimientos de discusión, pretenda que las cosas al puerto más próximo. rruecos. Asegura que se hará un verdadero esfuerzo ron ayer los diputados á Cortes, conocidos co Cuando acabó la sesión el sábado formáron­ queden como estaban antes de hablar el minis­ El eonvenls ansio-Craneés. mo amigos suyos políticos, para cambiar im tro de Hacienda. París 12, —La. CÁmara, anuda la disensión para crear una federación de las tribus dividi­ se grupos en los pasillos comentando el discur­ das actualmente, obteniendo reconozcan y aca­ presiones acerca del debate que en el Congrc Esto, sin embargo—dicen los que tal cosa sobre el conveaio anglo-francés. so del Sr. Osma. ten la autoridad del sultán. so está planteado acerca del saneamiento de 1. propalan—no le va á ser fácil al Sr. Maura. Se Los diputados Surcanf y Riottean critican la El Sr. Silvela (D. Eugenio), á gritos, le decía Se instalará en cada una de las poblaciones moneda. opondrá el mismo Sr. Osma, quien ha manifes­ parte referente á Terraoova, diciendo que cau­ *1 ministro de la Gobernación, delante de un fronterizas de la Argelia una comisión com­ Los reunidos no dijeron nada acerca de Je tado á algún amigo suyo que de su discurso no sa la ruina de los pesca(k>res franceses en di­ Krnpo de diputados y periodistas, que el discur­ puesta de dos representantes del gobierno acuerdos que adoptaron, aunque no es aventu quita ni una coma. cha región. so del Sr. Osma era un discurso grotesco y que francés, uno médico y ctro maestro de es­ rado suponer que éstos tenderán á no quebraü Y se presenta el siguiente dilema: A seguida se presenta una moción, á la que no le quedaba más que ver que el Sr. Osma cuela. tar la mayoría, procurando que no surja divi­ ¿Hace suyo el Sr. Maura el discurso del mi­ se adhiere el Sr. Delc'assé, haciendo éste unas »rrojase del partido al Sr. Villaverde en peo- Dice que la buena fe en las transacciones co­ sión alguna en ésta, llegada que fuere una vo­ nistro de Hacienda? Pues el Sr. Villaverde, si declaraciones referentes al mismo asunto, y fes formas que empleó el Sr. Maura con él, merciales entre las diferentes tribus estará vi­ tación de carácter político. no quiere perder hasta la amistad de los que que quedaron aprobadas per 430 votos con­ pues al decir que la mayoría y él estaban uni gilada por comisiones especiales de limitación, aún le permanecen fieles, no tiene más reme­ tra 94. ' Así como en Cuba han conseguido extinguú ^os por comunidad de entusiasmo y de discipli­ encargadas de allanar dificultades entre arge- dio que separarse de los conservadores. Por 443 votos contra 105 ha sido aprobado el la fiebre amarilla, así también en España des na no significaba otra cosa que la expulsión de Ihios y marroquíes. ¿No autoriza el jefe del gobierno el discurso convenio sobre Terranova después de haberse aparecerá la tuberculosis, haciendo uso á i»> - *qcél del seno de una mayoría que estaba en Francia suministrará al imperio de Marrue­ primeros síntomas del Jarabe de Tiocol de Ori­ Un »-odo disconforme con su proyecto. del ministro de Hacienda? Pues el Sr. Osma di­ rechazado varias proposiciones. mitirá en el acto con carácter irrevocable. Luego ha sido también aprobado, sin discu­ cos dinero para fundar escuelas, hospitales, ve. Véndese farmacias. Depósito, P. Martín. Ei Sr. Moret decía que el discurso del seflor puentes, caminos, tomando en garantía la re- Osma era uno de los más envenenados que se Esta es, por el momento, la situación políti­ sión, el tratado con Siam. Recordatorios de primera Comunión, primu ca, que en la sesión de esta tarde habrá de caudacióa de las aduanas. í^abfan pronunciado en las Cámaras, y que en Llamada de atendía. Crraves manifesilaelones. rk Misa, toma de hábitos, profesiones y de c todo él se revelaba la inmensa vanidad y el quedar despejada. París 12.—Se asegura que el Japón ha lla­ funtos; inmenso surtido en la librería de S- , Aunque también pudiera suceder que se em­ Río Janeiro 14.—Se han producido graves despecho de los hombres fracasados. mado la atención al gobierno de los países en manifestaciones contra la |iplicacióa del regla­ José, Arenal, 20, Madrid. til Sr. Villaverde se manifestaba muy airado brollase más. cuyos puertos ha sido ya, ó pueda ser en lo su­ mento sobre la vacunación obligatoria, degene­ El «Agua del Pilar, no tiene rival como agn^. contra el ministro de Hacienda; y, al decirle un cesivo, recibida la escuadra rusa del Báltico, rando en verdadero motín. sobre la necesidad de cumplir con vigor las le­ de mesa para todos los que sufren del estoma Periodista que el final del discurso había sido Se han cortado las cañerías que surten de yes de la neutralidad* go, ríñones é intestinos. írotesco, contestó: LA MANAN 4 DE HOY agua y gas á la población y han incendiado los •— Y el principio también. Hoy ha manifestado el ministro de la Gober­ A propósito de ello, se ha hecho notar que tranvías. El legítimo Jarabe Climent cSalad» cura I?, Los comentarios sobre el discnrsd del señor nación que, según noticias oficiales, ayer se ce­ Francia aplicó escrupulosamente, cuando< la Las tropas haa cargado varias veces contra anemia, escrófula, tisis, inapetencia. Osma son bastante severos, estando todo el lebró un meeting republicano en Barcelona, guerra hispano-americana, las reglas adopta­ l0s amotinados, cruzándose muchos disparos ntnndo unánime en considerarlo como un fra­ para protestar del convenio con la Santa Sede, das en 1898, por ambas partes. caso del gobierno. cuya discusión se está desarrollando en la Alta I¡1 anato Caiarriera. Dícese que han resultado en la refriega doce Ni los mismos ministeriales se atrevían á de­ París 12.—El marqués de Casarriera ha Cámara. muertos y sesenta heridos. COTIZACIÓN OFICLIL DE HOY fenderlo, apresurándose todos á abandonar la Según dichos informes no ocurrió incidente mandado hoy al juezi'de instrucción varios Cámara en cnanto terminó la sesión. alguno. comprobantes que establecen la falsedad del (14 de noviembre d« 1I» H, de 2S.0úe » » 10 i i.» "ninistros, comentando las incidencias del de­ so pronunciado el sábado en el Congreso por saciones es la cuestión March-Girauta. n 15 «i Madrid para gestionar que no prospere la su­ » D, de 12.500 » f 77 20 lü bate. el Sr. Osma, refleja por completo el criterio Créese que es inevitable el lance y se verifi­ C, da 5.000 > » (.5 c presión de las corridas de toros en domingo, 77 45 En los pasillos suponen algunos que lo ocu­ del gobierno en la cuestión de 4os cambios y cará en breve, > B. da 2.500 » > 77 60 15 (. • rrido tendrá consecuencias políticas, por cons- saneamiento de la moneda. Tanto el capitán geaeral como el presidente han visitado esta mañana á los Sres. Moret, » A, da SOO > » 7f 60 OS co Vega de Armijo, Ugarte, Montero Ríos y otros, > GyH,daipOy»^ 00 Utcir el discurso del Sr. Osma una completa Qu^n, pues, con esto, desvanecidos por del Tiro Nacional, jcxlebran frecuentes confe­ 77 49 00 Eadiíerántes aeriea 11 • a • t« 17 49 eo legación. completo los rumores de crisis, que han circu­ rencias con sus pailriaos. ipteresándoles en que les apoyen en sus pre­ tensiones cerca del gobierno. |0 0/0 tmtortiñtMt, Alguien que debe estar enterado de los pro- lado. El gobernador se halla dispuesto & evitar á todo trance el desafío. Serla f, de 50.900 ptasi lo». 98 00 00 C5 Píritos del Sr. Villaverde, decía ayer: El Sr. Sánchez Guerra, hablando esta maña­ Esta tarde se ha reunido en la sección segun­ > B, de 25.000 » » 98 05 to ÍO —El debate adquiere por momentos impor- Mañana saldrá para; Madrid, llamado por el da del Congreso la comisión que entiende del 98 00 00 te na con los periodistas del suceso ocurrido ano­ ministro de la Gobernación, para que informe > D,dol2.6(K) » > c **Rcia. La actitud en que ha aparecido el mi- proyecto de fuerzas terrestres, dando dicta­ » 0,;da B.OOO > » 98 C5 03 che en la Central de Teléfonos entre varios re­ al gobierno sobre este asunto. (ig 05 ÜO 0.. l^tro de Hacienda exige nuevos desarrollos en men de acuerdo con el prayecto. > B, da 3.MS > > publicanos, uno de los cuales era el diputado á En el banquetf «elebrado ayer por los maes- » A, da 600 » > 98 05 oa ** discusión. Parece que el Sr. Moret hablará Cortes, Sr. Soriano, tuvo acentos de gran in­ 98 C5 *n la sesión del lunes (hoy), sosteniendo su doc- trantes, el general March pronunció alonas También se ha reunido esta tarde en la Cá­ la diferaatei sanaa > co dignación, calificando de atentado úiiserable la frases relativas á la cuestión, qa« cansaron Sooiedisdiii, *'^na, contestando á las alusiones del Sr. Osma mara popular la comisión de suplicatorios. Ci'' agresión de que fué objeto el Sr. Lerroux, her­ AedoBea del Baaeo da Bap&fla. 476 00 50 ^ tratando á éste como se merece. El Sr. Ví- disgusto entre los asistentes. Se acordó que el Sr. Silió, ministerial, redac­ (Oa Od 00 mano del diputado del mismo apellido. !<•• Begeeiaclonea eea loglaterra. Baaeo Hiapano-Amerioano... t , •l*verde corresponderá á la conducta que con te el dictamen sobre el proyecto. Oédniaa blp. al 5 0/0, 171.500. 00' 00 00 Dijo el ministro que ya ha conferenciado con Lisboa 13,—Los periódicos dicen que el Ú^ El Sr. Noognés Mze^gnaas observaciones ídem id., al 40/0, 1 á 185.000 102 00 ÍO tí.; *1 ha observado el ministro de Hacienda, y sin 411 OD ^téir la templanza propia de la superioridad, el gobernador civil adoptandomedidas, al efeclp timo gabinete dejó termioadas las negociado» relativas á la competencia del Jurado. Oomp*. Arrand. de Tabaeoa.. eo 0.J de que no se repitan en Madrid los lamentables nes con Inglaterra para el tratado de arbitra? Boeiedad Azucarera de Madrid ^ no otorgando á lfts«tagu.lai^idades, incoa- 00 00 00 sucesos de Valencia, donde, como es sabido, je, renovándose todos los términos y condiciol Acciones definitivas, 1 al 7.005 I Kf uencias y conatos de perfidia más importan- ' La comisión de act^§ tipbjén se ha reunido Sociedad General Azucarera de andan á tiros los repubUcaoos cii|^« Ifmeiiy nes # los ^mtad«s de alia&z» «itre ambos I |- "Sa que la que les corresponde, evidenciará la esta tarde en el Congreso. España.—Preferentes, reem cada martes. ¿aísés.- • ••: 113 00 II 50 % *6riedad de sos proyectos. . bolsables, núms. 1 al 169.201 El presunto autor de los disparos hechos Ordinarias, 200.001 al 272.668, 65 00 00 5Q I Ün Mtúí^ del Sr. Moret decía ayer tarde: El traUdo será firmado durante la visita del El señor conde de Torre Vélez se ha qcúpa- atroche en Teléfonos ha sido4>uesto en liber­ Sociedad Aiocarera de Madrid: V -—Lá actitud de los demócratas es eo este fey D. Carios ^Londres. <: ^, áo es» tatíle enM Coagreso, al formular ana obHgacionea hipotecar las, tad, bajo fianza, esta mañana. ^Qnto muy curiosa. Se niegan á discutir, fon- La caída del partido ccmservador no impedi­ pregunta, de las frecuentes desgracias á que números 1 á 2.500 00 00 00 m ' ^^dose en que no ha de tener eficacia el pro - rá quejse firme el nuevo tratado- - áap lugar los abusos que cometea las Empre­ Sociedad General Azucarera de BllBcldeateiléllBll. España, núms. 1 al 108000, *ecto. La verdad es qne^ no íUscaten porque El gobernador civil ha manifestado esta ma- sas de los faraayías 4e Madrid, pidiendo qae ss ' amortizables á la par en 30 ' "o tienen criterio fijo. ¿Cómo van á ponerse de flaiíá qtáe se propone <»n|.ereaciai; con e^,alcal­ París 13,^Ál^c^o de París le telegrafían adoptea por las antarídades las eaérgicas me­ - años •..••..•••I.. 93 00 00 Ci *caerdo el Sr. Urzáiz y el Sr. Pnigcerverí de para tomar valíais medidas «cicamiaádas á dá^añ Petáñibare

-300- -301 - — 304- — ^7 — **cudriñadora, como si antes no le hubiese re- énfasis, jpara advertif al pote-e hombre, qué 'm ' tenéis necesidad de insistir en ello. Se me figa- Al día siguiente, siempre cdnel mismo traje, f'iiotido.—¿Sois un tal Mr. Murdstone que se mordía el dedo índice y empezaba sus gestos ra v»" 4 David Cooperfield extendiendo él mis­ permanecí toda la mañana sentado en una si­ í**^ con la viuda de mi difunto sobrino David de loco. mo su titíma voluntad, y perfectamente con- , lla, contando los minutos, agobiado por el co^- ^<>PPerfield, de Blunderstoae? —Mr. Dick, advertido de aqneUa manera, v«iddo que s^ía inferir naa injuria á su viuda Itcto de mis esperanzas y de mi desaliente, ^fil mismo—respondió Mr. Murdstone. sacó el dedo de la boca y se colocó eú medio poaerle coadíQíón alguaa. Pero cuando ella se mirando hacia la puerta, y estremeciéndom'- ^Me dispensaréis, caballero, si digo—prosi- del grupo con una expresión de grave aten­ decidid á aceptaros por marido, Mr. Murdsto - al menor ruido que anunciaba la llegada d?, ^ió mi tía—que, según creo, hubiera sido mti- ción. ne, ¿no hubo nadie que tratara de garaatir los alguien. ^^0 mejor y más dichoso dejar viuda á aquella Mi tía hizo án ademán á Mr, Murdstone para intereses de ese niño? Mi tía se presentó á mis ojos na poco má-; ™bre criatura. invitarle á hablar, y él empezó de este modo: —Mi difunta esposa quería á su segundo ma­ altanera aún y severa que los días anteriores; u*^Estoy de acuerdo con vos—observó ndss —Miss Trotwood, al recibir vuestra carta rido, señora, y tenía completa coafianza ea él— no observé, por otra pwte, ningún preparati­ '*'>rdstone levantando la cabeza—en el sentido creí que me debía á mí mismo, quizá también dijo Mr. Murdstone. ,, vo para recibir la visita tan temida de mí; es­ 3?* consideré nuestra pobre Clara como una que debía á vos... —Vuestra difnata esposa — repaso mi tía, taba sentada al lado de la ventana, trabajando »«ía. —Gracias—dijo mi tía miráadote coa la mis­ cad^vez más exasperada —era naa criatura en su costura, y yo á sa lado. j/-Ese es na coasuelo para ambas afiadld mi ma confianza;—gracias, no necesitáis semejaa- inocente y desgraciada; he ahí lo que era, se­ Nuestra comida se había retrasado muchísi p»—no podráa decir lo mismo de aaosotras,qu< e tes precancioaes. ñor mío. y ahora, ¿qué tenéis que añadir? mo, hasta una hora muy avanzada. ^pezamo^Peíamos eavejeceenveiecer yV quaue ááo teaemos la —He creído, lo repito — añadió Mr. Murds­ —Únicamente esto, miss Trotwood—dijo él. En medio de la agitación de mi ánimo hubie J^te de haber sido desgraciadas por auestros tone continuando Su frase—que me debía á mí —He venido aquí para llevarme á David, para ra olvidado aún más mi apetito de muchacho: **ritos personales. mismo, y que os debía quizá á vos también, llevarle sia coadicióa, para hacer coa él lo que pero se hacía tan tarde, que mi tía llamó á "-Sin duda—replicó naissi Mardstone, que no traeros mi respuesta ea persoaa, mejor que no crea convenieate, para obrar como lo crea jus­ Juana y le dijo que sirviese. JJ^Ptó gustosa semejáate cumplido...—Cierta- escribirla. No he reparado ea A trastorno del to. No quiero proineter nada, ni comprometer­ En aquel mismo momento tavo lugar una ^«nte que sí, diré como vos, que hubiera sido viaje; heme aquí. Ese desgraciado niadiacílio, me á nada con nadie. Quizá teníais el proyecto nueva invasión; mi tía lanzó el grito de alar­ ?*]or y más feliz para mi hermano no celebrar que ha huido del lado de sus protectores y de defenderle, miss Trotwood, de escachar sus ma, y pensad cuál sería mi consternación cuan­ ^•^a semejante fenláce; esa es tai opióián- abaadoaado su trabajo... qnccjas, de aprobar so hoida. Vuestra actitud, do vi á miss Mardstone, montada en un borri­ j,"^Ya lo creo-dijo mi tía, que llamó—y afta- —Y cuyo traje es hasta iadecoroso — dijo me atrevo á declararlo, ao tieae aada de coa- co, atravesando atrevidamente el prado sagra­ ciliadora, y me hace suponer que ao voy des- * dirigiéndose á su criada: miss Murdstoae, llanlaado la ateadóa sobre do y deteniéndose delante de la casa, echando mi ropa. camiaádo en lo qae he dicho. Así, pues, os pre- miradas á su alrededor. -•^Juana, presenta mis respetos á Mr. Dick y rcDgo que si le apadriaáis uaa sola vez, le ^^«ale que baje, —Juáaa Murdstoae—exclanaó su hermaao— —[Queréis marcharos!—gritó mi tía ense haced el favor de ao iaterrnmpírme... Ese des­ apadrinaréis para siempre; si os interponéis flándole los puños.—¿A qué venís aquí? ¿Cómo v*;»sta que bajó Mr. Dick, mi tía no abrid la eatfe él y yo, será oaa vez por todas. No soy J?* y permaneció mirando á la pared: así que graciado chico, miss Trotwood, ha sido cansa os atrevéis á violar mi propiedad? ¡Hase vistri_ V *.•> .i» -•••|i>*iÍÉXUfJB* -.ÍKiíJiWiíiWiíi^^AíOtiiWJ £5?ÍÍE4 14 I>1 NO Visa SBS 01 JJO* L-.JN.i?S 1.1 TM NOVIKSÍB¿lí JM 1804 iL siMia'f B-ramo nii»«íf<-4t». Jr*J.-a»l(fei»:A»cV»»ri'»r*rtST>e«4*ÍMrejf^-«' vf-":í-li^ «• •e-»tro*«-**vi*^'«*»f*«*^'* 4*w-'^ v^ji). '-•iiMMn'w.ttwnplEtir.w e^^iíSi?! *! '*cffs«tfj^>«e»!^í«a3WW'»r«^'*ií?'»r«i-%í C;?*vsí> -"-- :,*sv^'^ *r ¡«^;'»-í .-'Síñ¿*;?aíW'^¿jsr-ATíx?a»eÉXi ^«ewíGseii'iaf i* í San Mi'.'.án, —Hc?ti"a' s íien^jrales, ^ \3.% .iiez, Tf*tiimii»*i.i!s NO. piuió qae se impasiera al proíesado ia pf;n3. d-í I P5J. 'i,¡5 'linritog d^ ia =4 v^rnen'il •.iü -^an J JÍ • A la tercera.—;D'ó ei arocssaio Miaciél' Pi­ doce años y an día de recluitó». CULTOS La defensa sostuvo que debían apicdar.?e queras motivo á'Gaüérrss para qi", éste inten­ \ Antonio Mu.'í-''^^- tase acometer á aquél c-fín xin arma blaic?? las dos aténaantes é imponerse la pena de octeo Caoi'l:-r.-í d.- -'f^i^. '^ —U.-)!i'!:nl; '.^ Xív-í -ia ri NO, años de nív-íi^a. San Ruííenio I. A-zobííor, di Toí.jda, y San • Ala c'iarta, -AL' lT:rir I^ )•:!'* i ¿"4; á Gi'.'ñrs -.iz, En la 3et>t;;nc?3, la Sais, S'guií-n ia 'a -Isícui Féüx, Obispo V manir. lo hizo con áni^io 1-i f KÍ '.arl-s MS'i1ó ;t ]••>. pena £<:Í Mtóa ? Oíicío diviao soa di Svsa fta^euus, de doce í'ftos y an día fie reci'a.sjíta. < Qvicí, io' i.';•••"' '••••"^'(1 pe* C! ptessósTtt'-; Í.^;- NO. con rito doble y color b'anco. FncndsU. f ,r Krivn---, .-'i ID •x'ifj d-'!ib"-'"i'; sóbrelas pre- A ia q-irita.--Aa eA de qq;; Pi^iiera^ h^íica Reitfííosas de Gínu-Oí-i (Ciire.tta íhir^--) — San An:-í'Ui' d^ IOÍ .¿iisv '^'vis,-Ccw* •-: i.: ''lías sorn':••;•!;;'•• ;'• sn resoitíríijí!, dan^ío el si~ á Gutiérrez, jle ofendió ;.• nr-ncaazo gríí.v,-:ncn- A l.f.s ocho ss exf!Oi^rtrá S. D- 'd.; á las clie?. Mi i honor-le S«) Antotí-^, c:^"?\'''^=i > msaiuj.io, te éste? Mianaolán áa'aa^ía. •sa mayor, y por la tarde, á las cuatro y m-:;íu'., i' á Issdiej. .". ;•; pc-.:t'."fH -••.Macusl Plqaeriís Asin-j, ¿t'-s NO. Completas, Preces y Reserva. Conrinúüi los Ejfticioios del M'^^ fsa -\iiil vs c. (ijabU; c.:. !-,.''.&sr itiíerído á Ángel Gutiérrez A ia sexta.—Mineeí Piqueras, se encontraba Religiosas del Corpu? Christi,—Fiesta «oíem- El día 18 del actual se veriíicará en la Direc­ er las ígiR'i;-'-? .apwnciads.?. :-•- jvi. 'rp.ia. Gv'.ri-ni'ada del 4 de O 'tabrede 1^3, embriagado cuanda r;i'.-i;;roa JKÍÍ-VÍ: lo.-; hechos ne para conm;nciorar el VlII aniversario rt.2 !?- ción general del Tesoro una subaste para ena­ ' Visiia de ia Corte d-í María .—Ní^'JSt';. S 5,i - ('•iHTit'-' de l:i f.'>b-"-;ia llaraad-A ¿te f.,ab!'9, sita referidos en la pr¡m.ira p.e.yunta? instalación de las Cuaranti [Igras pet^petaas jenar claco miíloues de pesetas en títuloí de la ^ ra del Tránsito en Saa Millán, eu el C^rí len o •• ¡i >-i casif; ?;*: i."'.-.t!.•.•. p!;-.,:-.-a, fraccionó la sejiuada costl- por las cantidades que soliciten los interesados, Misa de Comunión para la. Asociación de Jóve­ í; i, i (j.'it.'-.ó ::s\ ü. 'jalmón yor sn baie ariteriar, EJS «eíitffacJa. adjudicíndose los títulos* á láS^nJ^S ventajosas, nes Teresianas, á las ocho, y por la tarde, á las siempre que excedan ó sean iguales al tipo que ÉL PILOTO íiirevesándolo de arriba á abajo y de derecha En el anterior veredicto se alirma ia culpabi­ cuatro y media. Junta y Ejercicios. en pliego cerrado fije el níini§tro de Hacienda» Terañnada la tirada de ia interesante íi izqaierda, que lo produjo ]a muerte casi in- lidad de Manuel Piqueras y las circunstancias San Ildefonso.—Idetn id. á las ocho, y pov la Los títulos se entregarán mediante su pago novel» de Fenimore Gooper, EL PILOTO, TOodiata? atenuantes de embriaguez no habitual y no ha­ tarde, á las seis, los Ejercicios de costumbre. el día siguiente al de ia subasta, antes de ¡as se halia. de venta en esta /idiainisiracióu, ber tesjiido iiítención el delincuente de causar Santa Bárbara.—ídem id. á las ochoy mediü, doce de la mañana precisamente, y los adjudi­ al precio de DOS pesetas ios ÜOS tomos para un mal tan grave. y pof la tarde, á las tres y media, después de A ia segunda.—Manael Piqueras, ífaé acorné- catarios no tienen que abonar gastos ni dere­ el público en general, y IINA pes^eta para El fiscal, en su informe en derecho, sostuvo la Estación y la Meditición, habrá plática por i do por Gutiérrez Sanz, dáadole éste uaa bo- chos de ninguna clase. los suscripitores de EL SIGXO FUTÜBO. : ciada c iaíeníando agredirle con arma blanca ia incompatibilidad de dichas circunstancias, el sefior director de la Asociación, terminando snnnediatamentf; antes de herirle aquél? por ser ambas ana limitación de la voluntad, y con la Bendición y Reserva. Imprenta, S.in Bernardo, nlSm. 93-—Teláfono 302?.

i^SP Esquelas mortuorias y recordatorios..—Pídanse tarifas. ••• .' -i-s'- -.,-}. ? y r, y. ECMIIÍO éorté»'','Jacometrezo, 48, Se ruega á los que utiliéen los avisas de esta s ecc^ón, que al hacer %o* pedidas •nenolonen á 1^ SiSLO F!lt U'<$Q.

»? Para Jas próscímae fiestas jubilares út¡ ta IA' C. TARQUINi, S. J. SEfl¥ieiOS mi^MACIOi^ ^Bl 1 iOlii maculada Concei^eiéiTi INSTITUCIONES POR Í.A Sermones k la $mmm Virp, DS J'OR EL Iliaca fl« nuplnaa.—Treofl visfes anules, Mliando d» BtsMotím oaa&'^tfKtKi sábftdbs^ d' amai i2fS0 Enero, 27 Fe­ brero, 26 Utarso, SS Abrilj 21 Mayor 18 Snmo, 16 Jnlio, 13 Agosto, ,10 Segniambre, S.Q^tnbre, 5 Noviembre y 8 Dte(«im fflCiO PIUCO lEiSlO toe; directamente'para Cfenpva^ Éort-Said, Snez, Cototnboi Singapoors y Manila; sinHeüiiífópéñr^rasbQrdo Io« pnertos df SGH mitcii«a ios amigos aue nos egcribe-D pJ- Obra oompieta: dos tomos. . «eauidas de una diseptaolén sobre el pase regioj li eOiti oriental úM AMm, da la liidHiriJívg), gamafrá, C|!aaj diétíáo ejémplaré» del MANIFIESTO DE BÜK- Acompaña á la obra una Clav v para predicar de toscos .0» del SYLLJIBUS y la Constituoión PASTOR JET£II> íip&iíf;An8tr8li«í- ' • !.--;- ,i-..»;-. • - •' •,.?..-,•&». (l^í M#ciláad t ctiestión de actualidad cnand© prÍHOipale»misterios y advocacii «^es d« la Santísima virgen» MUS de! Conoillo Vaticano, liiaea de 4^iiba v idéUiie.—Servleio mNMniil i Tnracrtts, sin necesidad db consnIí¿r más litros que esta obra. BfUendo de Bilbao el i?, de Bantindlrel l^y d« Qorafta el 31 Se vende al p^cio dé 10 peseta» en rAstioa y 12 ea^^nader PUESTAS EN ESPAÑOL POR di aida mefe, dfréétaMiilite pari'mlKna y Teraornz. Comblaa- '••'Da.,'Te.|Íp,,'éú''ééí^^^ al -pta^m da nada en tela, e» casa del editor, I>. Felipe González Kojas, han «üi^ij^ínt él Utdm dd GitM, IMwiíe^SaBto Domingo, Centro Rafael, 9, y en las princípaloH libnerJas caíóSicas __ D. ANDRÉS MANJON ákinérloa y Norte y Bnr del PaoífioOk ' PÍÉS <¿íaÍti?ips" de peseta. liiinea deHae^vs. Verle, Cuba y iMéJie».->-Swvi{)Io manniit „J.ii J JÉ^Am JL. KJ^ »JU«J ,JULI fw#- íotedyáKeo L> Precio, 2 pesetas. «Ue, &uita Crui de la Falm&, Puerto Rico, Habana, Fnerto Limón, Colón, Sabanilla, Cnragao, Puerto Cabtlto y la 6nsy* CO!%TRA Ll^ WEÜPJIB El Sr. Manjón cede el producto de la venta de este libro ra, admitiendo pasa]e y carga para Teracri» con tearibordo M i MBif M notabilísimo ea beneficio de las Escuelas del Ave María. Habasn. Oomblaa por tí, ferrocarril de Panamá coa lu Revista católica semanat de Castellón de la Flatia, eompafiíai de navegación del Pacifico, para cayos puertos ad­ (ansgrama) de Aadrés y Faliiá, íarma- mite pasaje y carga coa billetes y conocfmleatos directos. Qoíñ'" ^ céutico premiado de Valencia. blaación para el litoral de Cabs y Puerto Rtoo. Be admitrpanjr Este remedio no es un preventivo como por calumnias é injaria» á ia. Mstmonerk». «sp** LOS m áCREDITADOS TAllERiS mn Fnerto Plata, con trasbordo ea Fnerto Rico, y ^xn 10 son todos loa elixires qne se annnoián, flolás extracto del snoaario, reHeña áníeg»"* DE Baato Domiago y Baa Pedro de Ifacoris, con trasbordo siuo que coabate y vence en el soto •a Habaaa. Tambléa carga para Maraoalbo, Oarúpaoo, Oorb'jr á esos dolores, qne parece que van á ago­ «leí Jálelo ©ral, enn !«* dlacBírao» áe. lo» «««»' Cnmaná, con trasbordo ea Puerto Cabello, 'f para Triftidad, tar los horrores del suf rimieuto, destra­ SMidores eoa trasbordo aa OaraQao. yendo al propio tiempo la fétidos que la SCULTURA RELIGIOSA fiiaéa dw Bii«ii*« iilres.—Bervlelo measaal, saUando ds baria comunica al aliento D. VICENTE DUALDE DE B«re«toa« ti 3, de Mábun el 5 y d« Oádií el 7 de cada mes, di- ' Se vCnde: Pnerta del Sol, 6; Arenal, i, reettments pan Baata Oras da Taaeriía, IfoateTideo y Bnsaoi y en las principales boticas y droguerías de Madrid y provin­ Y D. MIGUEL MORAYTA, (fiísclpulo de D. Modesto Pastor (q. e. p, d,} Aires. cias, á 2 pesetas bote. Desde Valencia se envía certificado á to­ liiaea de Caaarlaa.—Serrlolo rnaasnal, •alleado da Bnos- das partes, aeompafiando al encargo, en sellos ó labranza, 2 pe­ DB LOS DEFENSORES loai «117, de Valsada el 18, de AIláiBte el 19 de Málaga el 20, setas aSi céntimos. Por mayor, G. García, Capellanes, I; Mar­ Escultura, talla, pintura y decorado en un mismo estable- de Oidls •! 23 de cada mea, dirsetameata pan Caaiblaaoi, tín, tetnán, 3, y Pérez, Mayor, 18. D. YiCeBte Gaseó (de l Mes Serrano, Diácoio) Pimiento. Liiagia, Las Palmas, Saata C&rai da la Jñilma y Baati Oras fíran exportación á provincia» y ultramar. de Teatriite, VflgnMUdo por CMuUx, Alionts, Yalsaola yBai- D. EafflÓD Socedal (áelDr.D.WeflceslaoBalagüer,Pr68bíl»i«l Todo favorecedor encuentra en las producciones de esta Mloaa. Casa exoeso de interés material por complacer, demostrándolo Eiiaea de VcraaBde P¿e.—Benrleio bimsatml, nllsado ds PÜBUCIDÁD UNIVERSAL «( numeroso personal que continuamente está ejecutando BÉrceloaa el 85 de BUero y da GMis al SO. y aaf snoeriirameato y ia sentencia absolutoria y definitiva. tanta providencia de encargo. cuáM dos mMSs para Feniaado f6oi coa escala ea Casablaaca, Hatagáa v otros pnertos ds la costa oeoidsatsl ds Uñat'f WA- PARA LA CORRESPONDENCIA itds anlass. TERCERA EDICIOñí liiaeáde Táager.—Salidas ds Oádiit lañes, mlireolfs y %HE!^TE TEMA, Eaeuttof, — VALElVCiA flwnes.—Salidas ds Tánger: martes, Ineves y sitmdos. MU M MIMOS Teléfono 602 (junto al Colegio de Jetis-María). Prec/o/ 1^0 pesetas ejemplar en rústioa^ artos vapores admiten carga ea las oondlcioaes mis ftvo- --•4 DB t«- rables, y panjeros, á qoleaes la Oompafila da alojamlezao mny (¿modo y trato esmerado, como ha acre^tado e» sai da­ tado servicio. Rebajas á las fainlllas. Precios oonvendoaales Para los suscritores y corresponsales á»^^ SE HALLA EN MADRID por camarotes de Injo. Rebajas por pasajes de ida y vuelta, Rioardo Storr. y recibe de 10 á 1 y de 5 á t, maAiina, en el Hotel 4e Oriente también ro admite carga y # expiden pasajeápara todos 16s SIGLO FUTURO, UNA pwwta.^ ' Arenal, 4^, el reputado ortopSdlco-espeoialista pnertos del mundo, É«cvidos por líneas regalares. Ia iMipreBa aede asegurar las mercancías qne se embarquen ea sos Laureado por las Reales Araidemias de Medioíiia de España y gnqnes, ECONOMÍA Y-COMODroAD por vanas del extranjero, y cainrosameate elogiado par Mé­ dicos eminentes y por cuantos herniados (quebrados) y sefío- AWISOS IMPORTAWTBS.-RebaJas ea ios fletes de PAR A LOS SEÍiORES ANUNCIANTES fnfiílHito ooii«p« «I RCUP^ ras obesas, etc., han tenido el buen acierto de consultarle. expertaelte La Cottmañía hace rebajas de W por ílSü m hos fides de determinado^ artículos, con arreglo á lo estábled' do en la E. Q, del ministerio de Agricultura, Industria,y Qf- —2gifc OOflOUíT-AJS 3BÉ— 1T A m^mV^áll ^^ <^'^''^ comiendo el enfermo de merdo y Obras públicas da 14 de Abril de 1904, publicada en Á. las primeras frotaciones se siente el ali^í*» 7 8 la tíQaeeta* de 22 dtí, misino mes. eontianadas, cura en todos los casos. IIABETES í.v„v¿.ii^!,'5í«jíS! Serrldies eoaiercial«i.—lia sección que de estos servicios tík k la lÉa, DÉ. IS, seirnia imÉL PPSOIOI 8 pesetas ffpssooa el autor facilita datos de curaciones obtenidas y enfermos en tiene establecida la Compañía, se encarga de traiba¿ar en ul­ tratamiento con sorprendentes resultados.—Depósito en tramar los muestrarios que le sean entregados y de ¡a coloca­ rEUÉjFoma ÜOM. SOS Pedidos: calle del Na», nnm. 6, priacápal «* Madpldi Farmacia de Cubas, Huertas, 15.—Depósito Csn< ción de artículos cuya venta, como ensayó, deseen hacer los íral: Farmacia del autor, Orihusla (Alicante). easpOrtadores. (Pmdid %m*4fmn que tus envian frati»)* pierda. m mm •nmiü! mmmmmmmm^

- ^8- _ 302.- - 299 - ínmóvii é incapaz de romper sobre el enemigo. tía-^hablemos de ese comercio conveniente: hemos hecho todo lo posible para corregirle su borrico sübando una canción, no sin dejaf Creí que debía decirle quién era aquella mu­ ¿si hubiese sido vnestro propio hijo, le hubie­ sus vicios, pero sin resaltado nh^nno. He com­ en los tálüdíéá 1aá huellas prbifañdás de sus «a jer, añadiendo qne Mr. Murdstone era el caba- seis colocado ahí mismo, supongoF prendido... hemos comprendido los dos, pues patos llenos de clavos. ,. üero que llegaba á pie en aquel naomento, de­ —Si hubiese sido el hijo de mi hermano- mi hermana tiene toda mi confiaiua, que era Mientras que duró esta última escena de» trás de su hermana y no sin trabajo, ú subir dijo nüss Murdstone sin poder dejar de inte­ preciso haceros esta seria y tranquila declara­ acción, miss Murdstone se había apeado, y es eJ camino por el que había conducido su ca­ rrumpir—su carácter hubiera sido diferente ción. peraba con su hermano en eíumbral de la po* balgadura, por completo. —No creo necesario confirmar lo que mi her­ taque mi tía los recibiese. . —No me importa quiénes puedan ser—excla­ —íY si su madre hubiese vivido — replicó mi mano ha manifestado—dijo míss Murdstone— Mi tía, un poco fuera de sí por el combate» mó mi tía, continuando con sus gestos tan poco tía—el pobre tüfio hubiera entrado también ea pero deseo observar que entre todos los chicos entró en su casa con una dignidad «''>'°*°*'f ^ .igradables,--No quiero que se viole mi pro­ ése comercio honroso? de este mundo no hay uno peor que éste, sin deándolessin verles, no reparando en eu piedad. No io toleraré. iRetírensel ijuana, echa —Creo—dijo Mr. Murdstone meneando la ca­ disputa. hasta que JuaníUa les anundó. -. & palos á ese borrico! beza—que Clara no hubiera hecho ninguna d>b- —Eso es demasiado—dijo mi tía. -¿Me retiro, tía mía?-pregunté, tembia»» Temblando, detrás de mi tía, fui testigo de jecióD, uiu ve* que mi hermana y yo hubiérah —Pues es la pura verdad-^añstdió Mr. Murds­ siempre. . .j,^ uaa especie de batalla en el prado; el burro se mos estado acordes en el partido que se debía tone. —No, señor, no;—y me empujó á un ^"* ¿J resistía á todo el mundo; Juanilla quería echar­ tomar. |Ah!—murmuró mi tía.—¿Y bien, señor mío? donde colocó una sOla délinté de mí, como V lo hacia la izquierda; Mr. Murdstone tiraba de Miss Murdstone confirmó la declaración de Bl rostro de Mr. Murdstone se ponía cada ra formarme una eispecié dé barra como las q él para que adelantase; miss Murdstone dando su hermano por un mntmuUo. vez más sombrío, á medida qne miraba á mi en las Audiencias tiene delante el abasado- an paraguazo & Juanilla, y cinco ó seis chiqui- —IAhí—exclamó mi tía—¡desgraciada mujerl tía. Permanecí allí en la misma poSIcidn na»^^ iias, que iiabían acudido al ruido, gritando con Aquí Mr. Dick fai2» sonar el dinero que lle­ —Creo conocer el medio mejor de dirigir la que se acabó la entrevista, y desde allí ^» tt»da la fuerza de sus pulmones. vaba en su bolsillo, de tal modo, que mi tíaile educacito de este niño; es una opini(te fundada trar á Mr. Murdstone y á su hermana. .^ De repente mi tía reconoció el bribonzuelo, impuso silencio con una mirada severa antes en €í estadio que be hecho de su carácter tan —¡Ahf-diio mí tía;-no sabía en un P»"^^ i que era el guardián del borrico, y uno de sus de dirigir una pregunta á Mr. Mordstone. difícil, y, además, en mis medios de fortuna. con quién tenía que tratar; pero no **'*''|li¿n¿, enemigos naás encarnizados, aunque no conta­ —Mi sobrina tenía una renta vitalicia qne h» Soy responsable á mis ojos de esta opinión; nadie á que atraviese el prado, y ?<"" "* ¿. ría arriba de diez años. debido cesar á su muerte. obro en consectiencia y es inútil que hable absolutamente por nadie, estableceré <** Lanzóse á su vez al palenque, le cogió, le —Sí—respondió Mr. Murdstone. más. Habla colocado á este muchacho bajo la cepclón... jj,- teizo prisionero y le trajo por las orejas hasta —Y la casa de mí sobrino, esapropiedad que vigilancia de un amigo, en un comercio conve­ —Vuestra regla invariable es bastante . el jardín, desde donde gritó á Juana que fuese se llama Rookery, había sidto l^ada por él á niente; y bien, parece que no le gusta; se esca­ guiar para las personas extrañas—rfespo á buscar al condestable, para que le prenda, la viuda, süi que recayese en su hijo. pa, atraviesa las carreteras como un vaga- miss Murdstone. juague y ejecute in continenti. —Le había sido legada sin nii^una condi­ bnndo, y llega aquí lleno de harapos, para —¡De verasl—replicó mi tía. ^^t- Este episodio no duró mucho tiempo; pues el ción por su primer marido—dijo Mr. Munto- que le acojáis, nüiss Trotwood. £)eseo manifes- Mr. Murdstone pareció tener miedo de oülete, con más malicia que años, y que cono- tone. V X3iS9% lealmente las consecuencias exactas del vas hostiíidades, y me(tí5 ^ciénfo: ví^ estratagemas de que mi tía no tenía idea —iSin ninguna condiciónl-eiclamó mi tía, apoyo que le daríais. —¡Miss Trotwood! ' . .^,1^» iií&guna, se le escapó bien pronto, y se fué con qne no pndo contener su impaciencia; lo sé, no —Corriente; pero antes de seguir—dijo mi -Dispensadme—dijo mi tía con an» nu