Flora Montiberica 16: 10-18 (X-2000)

NUEVOS DATOS SOBRE LA FLORA DE LA PROVINCIA DE CUENCA, XII

Gonzalo MATEO SANZ* & Vicente J. ARÁN REDÓ** *Jardín Botánico. Universidad de Valencia. C/ Quart, 82. 46008- Valencia ** Instituto de Química Médica, CSIC. C/ Juan de , 3. 28006-Madrid

RESUMEN: Se indican 39 táxones correspondientes a plantas vasculares nuevas o poco citadas en la provincia de Cuenca, destacando la propuesta de Centaurea x paredensis (G. López) G. Mateo & V.J. Arán, comb. nova y el hallazgo de 14 novedades provinciales como Arabis parvula Dufour, Erodium aethiopicum subsp. pilosum (Thuill.) Guitt., E. botrys (Cav.) Bertol., Galium divaricatum Pourr., Genista x segurae Uribe-Echeb. & Urrutia, Helianthemum aegyptiacum (L.) Miller, Lavatera arborea L., Malva nicaeensis All., Pimpinella villosa Schousboe, Scleranthus delortii Gren., Silene oropediorum Cosson, S. pseudoatocion Desf., Thymelaea argentata (Lam.) Pau, Trifolium cherleri L. y T. gemellum Pourr.

SUMMARY: 39 taxa of vascular plants found in the province of Cuenca (CE ) are commented. We can remark Centaurea x paredensis (G. López) G. Mateo & V.J. Arán, comb. nova and several new records for this province as Arabis parvula Dufour, Erodium aethiopicum subsp. pilosum (Thuill.) Guitt., E. botrys (Cav.) Bertol., Galium divaricatum Pourr., Genista x segurae Uribe-Echeb. & Urrutia, Helianthemum aegyptiacum (L.) Miller, Lavatera arborea L., Malva nicaeensis All., Pimpinella villosa Schousboe, Scleranthus delortii Gren., Silene oropediorum Cosson, S. pseudoatocion Desf., Thymelaea argentata (Lam.) Pau, Trifolium cherleri L. and T. gemellum Pourr.

INTRODUCCIÓN LISTADO DE PLANTAS Con éste artículo se llega al número doce de una serie aparecida íntegramente Airopsis globosa (Thore) Desv. en esta revista durante los últimos seis CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, años, a razón de dos notas anuales, cuyas hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, referencias concretas son: MATEO, HER- pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán NÁNDEZ & al. (1995); MATEO, FA- (VAL 42592). 30TXK1429, Cañete, barranco BREGAT & LÓPEZ UDIAS, 1996; MA- de Hoya Mienta, 1120 m, 22-V-2000, rodenos, TEO & ARÁN, 1996a, 1996b, 1998; MA- G. Mateo (VAL 42713). TEO & HERNÁNDEZ , 1998a, 1998b, Planta poco extendida por la provin- 1999; MATEO, FABREGAT & al., 1999; cia, pero que también pasa desapercibida MATEO, PISCO & al., 1999 y ARÁN & por su pequeño tamaño; de la que existían MATEO, 1999). algunas citas referidas a sus extremos septentrional y oriental (RIVAS GODAY,

10 G. MATEO & V.J. ARÁN: Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XII

1958: 638; G. LÓPEZ, 1976: 62; MA- les de su parte oriental (G. LÓPEZ, 1978: TEO, 1983: 184). 639; MATEO, 1983: 184).

Alkanna tinctoria (L.) Tausch Centaurea depressa Bieb. CUENCA: 30SWJ4853, San Clemente, CUENCA: 30SWJ6670, Atalaya de Caña- hacia Venta del Pinar, 710 m, 21-V-2000, are- vate, hacia , 880 m, campos de secano, nales bajo pinar, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 21-V-2000, G. Mateo & V. J. Arán (VAL 42660). 42584). Se presenta discretamente extendida Poco conocida en la Península Ibérica, por las zonas arenosas del centro y este de aunque en los últimos años han ido dán- la provincia (cf. MATEO & ARÁN, dose a conocer nuevas localidades en 1996: 92). provincias cercanas (LADERO, 1974: 131; GRANZOW & ZABALLOS, 1982) Aphanes microcarpa (Boiss. & Reu- y también en ésta (MATEO & ARÁN, ter) Rothm. 1996a: 1994). CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán Centaurea x paredensis (G. López) G. (VAL 42587). Mateo & V. J. Arán, comb. nova (C. Hierba de distribución mediterráneo- alba x C. pinae) eurosiberiana (HULTÉN & FRIES, 1986: º C. x bilbilitana nm. paredensis G. Ló- 578), apenas citada para la provincia (cf. pez, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): MATEO, 1983: 174), pese a extenderse 98 (1980) por casi toda la Península Ibérica (cf. Este taxon aparece propuesto por su CARRASCO & MONGE, 1991; CAS- autor (G. LÓPEZ, 1980: 98) como híbrido TROVIEJO & al., 1998: 364). entre C. alba y C. boissieri subsp. pinae (Pau) Dostál var. celtiberica (Pau) G. Arabis parvula Dufour. Blanca. Estamos de acuerdo con el espí- *CUENCA: 30SWJ6670, Atalaya de Ca- ritu de la propuesta, pero con un criterio ñavate, hacia Sisante, 880 m, 21-V-2000, G. más analítico que el de BLANCA (1981), Mateo & V.J. Arán. (VAL 42582). 30SWJ y siguiendo las ideas recientemente 6858, , pr. El Mirador, 800 m, 20- aparecidas sobre las centaureas de este V-2000, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42635). grupo en la comarca bilbilitana (MARTÍ- Pese a lo previsible que pudiera pare- NEZ CABEZA 1999: 35; MATEO, cer, no se había mencionado para la pro- CABEZA & al., 1996: 39), vincia ni en Flora iberica (CASTRO- pensamos que el nombre de C. x bilbilita- VIEJO & al., 1993b: 147) ni en el mapa na, propuesto por VICIOSO (1906: 233), de TALAVERA & VELAYOS (1994: corresponde a un híbrido de C. alba con 165). C. pinnata, endemismo de aquella comar- ca, que no alcanza la provincia de Cuen- Avellinia michelii (Savi) Parl. ca, donde la representación del grupo la CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, ostenta C. pinae Pau, taxon de amplia dis - hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, tribución por las áreas supramediterráneas pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán del Sistema Ibérico oriental. (VAL 42587). 30SWJ6554, , pr. Piedras Gordas, 730 m, 20-V-2000, arenas Cerastium perfoliatum L. silíceas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42672). Solamente la hemos visto indidada CUENCA: 30SWJ6381, , pr. El Escalón, 850 m, 21-V-2000, campos de cerea- para la provincia de Cuenca en los arena- les, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42619). 30S

11 Flora Montiberica 16 (2000)

WJ4298, , cerros yesosos junto el común E. cicutarium (L.) L’Hér., pero al pueblo, 880 m, V.J. Arán (v.v). las muestras aquí aludidas difieren de esta Existen algunas citas dispersas para la especie por tener sus frutos con mericar- zona norte y oeste de la provincia (CA- pos desprovistos de surco infrafoveolar, BALLERO, 1946: 525; G. LÓPEZ, 1976: difiriendo también del tipo de E. aethiopi- 239; MATEO & ARÁN, 1996: 94). cum (Lam.) Brumh. & Thell. al tener el rostro de los frutos corto (3-3’5 cm) (cf. Cnicus benedictus L. GUITTONNEAU, 1972: 105). Con el CUENCA: 30SWJ8864, Villanueva de la nombre aquí dado no parece haber sido Jara, hacia , 780 m, herbazal sub- citada en Cuenca esta planta, aunque ha nitrófilo, G. Mateo-13220, 30-IV-2000 (VAL podido ser recogida y citada con alguno 42247). de los muchos nombres de especies cer- No aparece aludida en la tesis de G. canas con los que se la ha aludido históri- LÓPEZ (1976) para la parte serrana de la camente. provincia, aunque se extiende de modo discreto por las áreas manchegas meridio- nales. Erodium botrys (Cav.) Bertol. *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, Corynephorus fasciculatus Boiss. & hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán Reuter (VAL 42608). CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, Planta de distribución circunmedite- hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, rránea pero con óptimo occidental en Es - pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán paña, de modo que resulta rara en el en- (VAL 42588). 30SWJ4853, San Clemente, hacia Venta del Pinar, 710 m, 21-V-2000, G. torno de la Cordillera Ibérica. Seguramen- Mateo & V.J. Arán (VAL 42663). te se extenderá más por el sur de Cuenca, Ya se había citado en algunos aflora- pero no hemos localizado citas anteriores mientos silíceos de la provincia, por las para la provincia. localidades de (PAUNERO, 1956: 171) y (MATEO, 1983: Galium divaricatum Pourret ex Lam. 174). *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, Erodium aethiopicum (Lam.) Brum. pinar sobre arenas, G. Mateo & V. J. Arán & Thell. subsp. pilosum (Thuill.) (VAL 42597). Guittonn. Caso similar al anterior, de planta sa- *CUENCA: 30SXJ0458, Villagarcía del bulícola mediterránea y que no abunda en Llano, pr. Casas de Maximiliano, 770 m, pinar la zona oriental ibérica, resultando proba- piñonero sobre suelo arenoso, G. Mateo- ble novedad para esta provincia. 13209, 30-IV-2000 (VAL 42258). 30SWJ66 49, Vara del Rey, hacia San Clemente, 720 m, 20-V-2000, claros encinar, G. Mateo & V.J. Genista cinerea (Vill.) DC. subsp. Arán (VAL 42654). 30TXK1429, Cañete, speciosa Rivas Godoy & Losa ex barranco de Hoya Mienta, 1120 m, 22-V-2000, Rivas -Mart. & al. rodenos, G. Mateo (VAL 42715). Atribuimos a este taxón nuestra reco- CUENCA: 30SWJ6554, Casas de Haro, lección en terrenos arenosos secos, y en pr. Piedras Gordas, 730 m, 20-V-2000, arenas silíceas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42674). comunidades similares a otras en que la planta crece en territorios cercanos. En Recientemente la anotábamos como medios nitrófilos periféricos le sustituye novedad provincial (MATEO & ARÁN, 1998: 30), separá ndola del tipo de la es -

12 G. MATEO & V.J. ARÁN: Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XII pecie siguiendo la monografía de CANTÓ Se trata de una especie extendida por & SÁNCHEZ (1988). En la reciente revi- la Península Ibérica, sobre todo en su sión de Flora iberica (CASTROVIEJO & mitad occidental (cf. CASTROVIEJO & al., 1999: 75). se sinonimiza la subespecie al., 1993a: 392), que resulta rara en la al tipo de G. cinerea, que se distribuye en Cordillera Ibérica y probablemente nueva España por su mitad meridional, sin indi- para esta provincia. carse la presencia de la planta en esta provincia ni sus colindantes. Helianthemum angustatum Pomel CUENCA: 30SWJ5663, Vara del Rey, Genista x segurae Uribe-Echeb. & hacia San Clemente, 780 m, 20-V-2000, claros Urrutia [G. pumila x G. scorpius] encinar, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42652). *CUENCA: 30SXJ1057, Ledaña, pr. arro- Esta pequeña hierba se encuentra más yo de Ledaña, 740 m, tomillar sobre calizas extendida de lo que se pensaba por la margosas, G. Mateo-13223, 30-IV-2000 (VAL zona meridional de la provincia, donde ya 42244) la denunciábamos en reciente publicación Segunda localidad de este híbrido en (MATEO & ARÁN, 1998: 31). Cuenca (cf. MATEO & ARÁN, 1998: 31). Sus parentales aparecen extendidos Helianthemum sanguineum (Lag.) por las sierras y llanuras interiores del Lag. [= Atlanthemum sanguineum (Lag.) cuadrante sureste ibérico, por donde de- Raynaud, Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): ben aparecer ejemplares sueltos dispersos 316 (1987)] del híbrido. Pese a ello este taxón sólo CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pi- había sido detectado en las provincias de , Murcia y Granada (cf. URIBE- nar, hacia Venta del Roncero, 30SWJ52 ECHEBARRÍA & URRUTIA, 1992: 109, 53, 720 m, 20-V-2000, pinar sobre arenas, 1994: 34). G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42599). 30S WJ8864, , hacia Casasi- marro, 780 m, pinar piñonero sobre suelo Guillonea scabra (Cav.) Cosson arenoso, G. Mateo-13219, 30-IV-2000 (VAL CUENCA: 30SXK0701, Yémeda, monte 42248). 30SWJ8481, Valhermoso de la Fuen- Los Quemados, 990 m, pinar sobre calizas, te, pr. El Llano, 850 m, pinar de rodeno sobre V.J. Arán & M.J. Tohá, 22-VIII-1999 (VAL suelo arenoso, G. Mateo-13217, 30-IV-2000 41666). (VAL 42250). 30SXJ0458, Villagarcía del Planta iberolevantina, de distribución Llano, pr. Casas de Maximiliano, 770 m, pinar óptima litoral (cf. FERNÁNDEZ CASAS piñonero sobre suelo arenoso, G. Mateo- & GAMARRA, 1990: 189). Penetra en el 13212, 30-IV-2000 (VAL 42255). área oriental de la provincia de Cuenca Curiosa planta, atípica en el género por varios puntos, habiendo sido ya indi- Helianthemum, defendida por RAY- cada por y por G. NAUD (1987) como perteneciente a gé - LÓPEZ & MORENO (1976: 55). nero diferente (Atlanthemum), que apare- ce escasa pero extendida por el cuadrante suroeste ibérico (cf. RAYNAUD, 1987: Helianthemum aegyptiacum (L.) Mi- 316; CASTROVIEJO & al., 1993a: 420). ller En esta última publicación se alude a su *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, presencia en la provincia de Cuenca sin hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, especificarse localidad. pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42600). 30SWJ4199, Montalbanejo, Parece estar presente en buena parte 840 m, pinares sobre arenas, VJ. Arán (v.v.). de los reducidos afloramientos silíceos del tercio meridional de la misma, en las zonas menos influenciadas por el Sistema

13 Flora Montiberica 16 (2000)

Ibérico y con mayor penetración de la Paronychia suffruticosa (L.) Lam. flora luso-extremadurense. CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, Lavatera arborea L. pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42610). 30SWJ5290, Castillo de Gar- *CUENCA: 30SWJ7268, Tébar, pr. ciamuñoz, pr. Vallejo de Peñacervera, 900 m, Cuesta Colorada, 850 m, 20-V-2000, ribazos 21-V-2000, G. Mateo & V J. Arán (VAL de los campos, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42648). 42622). Escapada de cultivo en los alrededores Endemismo del sureste ibérico, hasta de una casa de campo. Pese a su abundan- ahora reputando como de distribución cia por las partes bajas de la Península es bastante litoral (cf. JALAS & SUOMI- raro encontrarla a esta altitud y no se NEN, 1983: 138), pero que alcanza a había citado en la provincia (cf. CAS- penetrar bastante por la parte manchega TROVIEJO & al., 1983a: 241). más seca del sur de Cu y norte de Ab. La primera indicación provincial, de que tengamos constancia, es la de LÓPEZ & Malva nicaeensis All. CAVERO (in AUCT. PL., 1999: 30, ut P. *CUENCA: 30SWJ7268, Tébar, pr. polygonifolia). Cuesta Colorada, 850 m, 20-V-2000, herbazal nitrófilo, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42621). Picris hispanica (Willd.) P.D. Sell. Pese a su carácter de hierba nitrófila y CUENCA: 30SWJ6865, Sisantes, pr. La bastante extendida por España, no parece Muela, 800 m, 20-V-2000, calizas margosas, haber sido mencionada en esta provincia (cf. G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42630). 30SWJ CASTROVIEJO & al., 1993a: 222). 6858, Pozoamargo, pr. El Mirador, 800 m, 20- V-2000, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42638). Minuartia montana L. 30SWJ5290, Castillo de Garcimuñoz, 880 m, V.J. Arán (v.v.). 30SWK4008, Villares del CUENCA: 30SWJ7268, Tébar, pr. Cuesta Saz, 930 m, V.J. Arán (v.v.). Colorada, 850 m, 20-V-2000, campos de secano, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42621). Para Cuenca existen escasas citas, 30SWJ6865, Sisantes, La Muela, 800 m, 20- concretadas a las partes más secas y meri- V-2000, claros de matorral sobre calizas mar- dionales de la provincia (cf. MATEO & gosas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42629). ARÁN, 1998: 33). Planta extendida por la parte meridio- nal de la provincia, penetrando en las Pimpinella villosa Schousboe vecinas de Ab y CR, por donde hace un *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, claro enlace entre los dos núcleos indica- hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, dos en el mapa de JALAS & SUOMINEN pinar sobre arenas, G. Mateo & V. J. Arán (1983: 44) para la zona bética y alto Tajo, (VAL 42609). tal como acertadamente supone MONT- Hierba de distribución típicamente SERRAT (1986: 197) en la trama de su ibero-magrebí, extendida en España por la mapa. La primera indicación expresa para mitad occidental peninsular, alcanzando la provincia la hemos detectado en la en esta zona uno de sus límites orientales. iconografía de Flora iberica (CASTRO-

VIEJO & al., 1990: 247). En reciente publicación (MATEO & ARÁN, 1998: Quercus x auzandrii Gren. & Godr. 32) mencionábamos una nueva localiza- (Q. coccifera x Q. ilex) ción. CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, pinar sobre arenas, inter parentes, G. Mateo &

14 G. MATEO & V.J. ARÁN: Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XII

V.J. Arán (VAL 42618). 0458, Villagarcía del Llano, pr. Casas de Ma- La encina y la coscoja conviven a lo ximiliano, 770 m, pinar piñonero sobre suelo largo de toda la banda mesomediterránea arenoso, G. Mateo-13208, 30-IV-2000 (VAL manchega de la provincia, hibridándose 42259). de modo esporádico. Los ejemplares de nuestras muestras presentan frutos muy pequeños, supe- Rumex roseus L. rando 1’5 mm pero sin alcanzar los 2 mm, CUENCA: 30TWK1833, Alcázar del Rey, con los sépalos iguales y claramente cur- El Huélamo, 920 m, taludes de la carretera, vados hacia dentro, con lo que parece V.J. Arán & M.J. Tohá, 22-V-1999 (VAL obligada su atribución a este taxon, ex- 41723). 30SWK4200, Montalbanejo, 850 m, tendido por la mitad norte de la Península, sobre arenas, V.J. Arán (v.v.). pero no indicado para Cuenca (cf. CAS- Se amplía el área conocida de esta es- TROVIEJO & al., 1990: 145). pecie, que parece presentarse poco exten- dida por la zona, añadiéndose a las esca- Sideritis x paui Font Quer (S. hirsuta x sas citas previas, que se recogen en nues - S. incana) tra reciente publicación (ARÁN & MA- CUENCA: 30TWK1449, Saceda-Trasie- TEO, 1999: 37). rra, Sierra de Altomira, 1050 m, terreno calizo pedregoso, inter parentes, V.J. Arán & M.J. Satureja montana L. Tohá, 26-VI-1999 (VAL 41697). CUENCA: 30TXK0466, Cuenca, ladera E Son abundantes las localidades pro- de la Mogorrita, 1840 m, escarpes calizos, V.J. vinciales en que conviven los parentales Arán & M.J. Tohá, 15-VIII-1999 (VAL de este híbrido, por lo que las posibilida- 41662). 30SXK3908, , barranco de des para su aparición son altas. Sin em- las Fuentes, 940 m, umbría de hoz caliza, G. bargo ésta parece ser su segunda indica- Mateo, 11-X-1980 (VAB 80/0622). ción para Cuenca (cf. G. MATEO & V.J. Resulta frecuente en las sierras de ARÁN, 1998: 34). Castellón y Teruel, pero se enrarece mu- cho más hacia el sur, resultando ya muy escasa en Valencia y Cuenca. En esta Silene oropediorum Cosson ex Batt. última provincia existen algunas citas *CUENCA: 30SWJ6390, Valverde de Jú- antiguas (CABALLERO, 1943: 441; RI- car, pr. Las Rocas, 850 m, 21-V-2000, claros VAS GODAY & RIVAS-MARTÍNEZ, de encinar, G. Mateo & V.J. Arán, (VAL 1968), que por el contexto, o la mención 42651). 30SWJ5663, Vara del Rey, hacia San Clemente, 780 m, 20-V-2000, claros encinar, explícita a una var. prostrata, parece que G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42653). pueden atribuirse más bien a S. intricata, la ajedrea más extendida por la Cordillera Planta descubierta en el norte de Ibérica. Aprovechamos su reciente hallaz- África y poco citada en España. Así se go en el norte de Cuenca para dar a cono- omite todavía en Flora Europaea y se cer una localidad de donde la teníamos menciona una sóla cita en el Atlas de recolectada hace tiempo, pero que había JALAS & SUOMINEN (1986: 107). En permanecido inédita (cf. MATEO, 1983). Flora iberica (CASTROVIEJO & al., 1990: 325) sólo se indica de 4 provincias Scleranthus delortii Gren. españolas, correspondientes a la zona del cuadrante SE (A, Ab, Al y M). *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán Silene otites (L.) Wibel (VAL 42594). 30TXK1429, Cañete, barranco CUENCA: 30SWJ4853, San Clemente, de Hoya Mienta, 1120 m, 22-V-2000, arenas hacia Venta del Pinar, 710 m, 21-V-2000, de rodeno, G. Mateo (VAL 42719). 30SXJ

15 Flora Montiberica 16 (2000) pinar de reodeno, G. Mateo & V.J. Arán (VAL calizas margosas. G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42658). 42631). Especie de óptimo centroeuropeo (cf. Tiene su óptimo en el norte de África, JALAS & SUOMINEN, 1986: 50), que penetrando en el cuadrante sureste de la alcanza la Península Ibérica sobre todo en Península Ibérica. Sólo resulta relativa- su cuadrante NE. Solamente hemos de- mente abundante en Andalucía, Murcia y tectado una cita provincial previa (G. la Comunidad Valenciana, existiendo es - LÓPEZ, 1976: 478), correspondiente a la casas citas para Madrid y Castilla-La zona serrana del norte. Mancha (cf. GALICIA, 1995: 65). Para la provincia de Cuenca sólo tenemos una Silene pseudoatocion Desf. ambigua y antigua mención provincial, *CUENCA: 30SWJ8864, Villanueva de la basada en el herbario de Pourret, recogida Jara, hacia Casasimarro, 780 m, pinar piñonero por WILLKOMM & LANGE (1870: sobre suelo arenoso, G. Mateo-13220, 30-IV- 301). 2000 (VAL 42245).

Se trata de un ejemplar aislado, de pe- queño tamaño, que recuerda por el porte a Thymus x brachychaetus (Willk.) S. aellenii Sennen, pero de la que difiere Coutinho (T. mastichina x T. zygis ) CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, por sus pétalos más largos y enteros, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, además de sus hojas más anchas, aovado- pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán elípticas. Es planta que se cultiva, a veces, (VAL 42615). como ornamental; pudiendo suponerse Se trata de un híbrido descrito de Ex- que la muestra corresponda a individuos escapados de cultivo. En todo caso lo que tremadura, del que sólo se había indicado sí parece seguro es que no había sido una localidad en Cuenca (ARÁN & MA- indicada hasta ahora en la provincia (cf. TEO, 1999: 37), pero que no debe ser raro CASTROVIEJO & al., 1990: 356). en las zonas interiores ibéricas, dada la vulgaridad de sus parentales, que convi- ven con gran frecuencia. Desf. Silene tridentata CUENCA: 30SWJ7268, Tébar, pr. Cuesta Colorada, 850 m, 20-V-2000, claros de cos- Tolpis umbellata Bertol. cojar, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42627). CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, 30SWJ6390, Valverde de Júcar, pr. Las Rocas, hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, 850 m, 21-V-2000, claros encinar, G. Mateo & pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán V.J. Arán (VAL 42650). (VAL 42613). 30SWJ6554, Casas de Haro, pr. Con distribución mediterráneo suroc- Piedras Gordas, 730 m, 20-V-2000, arenas silíceas, G. Mateo & V.J. Arán (VAL 42673). cidental, extendiéndose por las zonas secas de casi todo el área iberolevantina. Se presenta escasa, pero salpicando Los puntos aportados van rellenando el los afloramientos arenosos silíceos no hueco que se ve en la parte media de esta muy elevados de la zona periférica de la área en el mapa de JALAS & SUOMI- provincia. Ya la habíamos mencionado NEN (1986: 116) y se añaden a las esca- (MATEO, 1983: 174, ut T. barbata s.l.) sas citas existentes (MATEO, 1996: 42; de la Sierra de Talayuelas. MATEO & ARÁN, 1998: 34). Trifolium cherleri L. Thymelaea argentata (Lam.) Pau *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, *CUENCA: 30SWJ6865, Sisante, pr. La hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, Muela, 800 m, 20-V-2000, matorral seco sobre pinar sobre arenas, G. Mateo & V.J. Arán

16 G. MATEO & V.J. ARÁN: Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XII

(VAL 42605). ceae) en la Península Ibérica e Islas Balea- De amplia distribución mediterránea res. Candollea 50: 51-130. GRANZOW, I. & J. P. ZABALLOS (1982) pero con óptimo suroccidental en la Pe- Centaurea depressa Marsch. Bieb. En la nínsula Ibérica, no habiendo sido citada provincia de Soria. Anales Jard. Bot. Ma- hasta ahora para Cuenca (cf. MUÑOZ drid 38(2): 534. RODRÍGUEZ, 1992: 108). GUITTONNEAU, G. G. (1972) Contribution à l’étude biosystématique du genre Erodium L’Hér. Dans le bassin méditérranéen occi- Trifolium gemellum Pourret ex Willd. dental. Boissiera 20: 1-154. *CUENCA: 30SWJ5253, Casas del Pinar, HULTÉN, E. & M. FRIES (1986) Atlas of hacia Venta del Roncero, 720 m, 20-V-2000, Northern european vascular plants. Koeltz pinar sobre rodenos, G. Mateo & V.J. Arán Sci. Books. Königstein. (VAL 42601). JALAS, J. & J. SUOMINEN (1983, 86) Atlas Planta mediterráneo-occidental, ex- Florae Europaeae. Vol. 6 y 7. Helsinki. tendida por el centro y sur de España, con LADERO, M. (1974) Aportaciones a la flora óptimo luso-extremadurense, que tam- luso-extremadurense. Anales Inst. Bot. Ca- poco se había mencionado en Cuenca (cf. vanilles 31(1): 119-137. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1976) Contribución MUÑOZ RODRÍGUEZ, 1992: 104). al estudio florístico y fitosociológico de la Serranía de Cuenca. Tesis doctoral. Univ. Complutense. Madrid. BIBLIOGRAFÍA LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1978) Contribución al conocimiento fitosociológico de la Se- ARÁN, V.J. & G. MATEO (1999) Nuevos rranía de Cuenca, II. Anales Inst. Bot. Ca- datos sobre la flora de la provincia de vanilles 34(2): 597-702. Cuenca, X. Flora Montiberica 12: 33-39. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1980) Aportaciones AUCT. PL. (1999) Exsiccata de Flora Ibero- a la flora de la provincia de Cuenca. Nota Macaronésica Selecta. Centuria III (201- III: algunas plantas nuevas o poco conoci- 300) – 1998. Bol. Asoc. Herb. Ibero-Ma- das. Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 95-99 car. 4: 27-31. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. & G. MORENO BOLÒS, O. de & J. VIGO (1984, 90, 95) Flo- (1976) Aportaciones a la flora de la pro- ra dels Països Catalans. Vols. 1, 2 y 3. Ed. vincia de Cuenca. Nota II: táxones levanti- Barcino. Barcelona. nos y mediterráneo-termófilos. Acta Bot. CABALLERO, A. (1945-46) Apuntes para Malac. 2: 51-58. una flórula de la Serranía de Cuenca, 2 y 3. MARTÍNEZ CABEZA, A. (1999) Sobre el Anales Jard. Bot. Madrid 4: 403-457, 6: área de distribución de Centaurea pinnata 503-547. Pau. Flora Montiberica 11: 34-37. CANTÓ, P. & M.J. SÁNCHEZ (1988) Revi- MATEO, G. (1983) Estudio sobre la flora y sión del agregado Genista cinerea (Legu- vegetación de las sierras de Mira y Tala- minosae) Candollea 43: 73-92. yuelas. ICONA. Madrid. CARRASCO, M.A. & C. MONGE (1991) MATEO, G. (1996) Sobre la flora y vegeta- Precisiones sobre el grupo Aphanes micro- ción de las Hoces del Cabriel (Cuenca- carpa en la Península Ibérica. Candollea Valencia). Flora Montiberica 3: 34-43. 46: 101-110. MATEO, G. & V.J. ARÁN (1996a, 1996b, CASTROVIEJO, S. & al. (eds.) (1990, 1993a, 1998) Nuevos datos sobre la flora de la 1993b, 1998, 1999) Flora iberica. Vols. 2, provincia de Cuenca, III, IV y VI. Flora 3, 4, 6 y 7(1). CSIC. Madrid. Montiberica 3: 92-96, 4: 32-37, 9: 28-36. FERNÁNDEZ CASAS, J. & R. GAMARRA MATEO, G., C. FABREGAT & S. LÓPEZ (1990) Asientos para un atlas corológico UDIAS (1996) Nuevos datos sobre la flora de la flora occidental, 17. Fontqueria 30: de la provincia de Cuenca, II. Flora Mon- 169-234. tiberica 2: 72-74. GALICIA HERBADA, D. (1995) Distribución MATEO, G., C. FABREGAT, S. LÓPEZ del género Thymelaea Miller (Thymelaea- UDIAS & F. MARÍN (1999) Nuevos datos

17 Flora Montiberica 16 (2000)

sobre la flora de la provincia de Cuenca, des Cistaceae. Anales Jard. Bot. Madrid IX. Flora Montiberica 11: 38-43. 44(2): 309-317. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998a, RIVAS GODAY, S. (1958) Nuevos órdenes y 1998b, 1999) Nuevos datos sobre la flora alianzas de Helianthemetea annua Br.-Bl. de la provincia de Cuenca, V, VII y XI. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 539-651. Flora Montiberica 8: 33-41, 10: 49-53, 13: RIVAS GODAY, S. & S. RIVAS 26-33. MARTÍNEZ (1968) matorrales y tomilla- MATEO, G., M.L. HERNÁNDEZ, S. TO- res de la Península Ibérica comprendidos RRES & A. VILA (1995) Nuevos datos en la clase Ononido-Rosmarinetea Br.-Bl. sobre la flora de la provincia de Cuenca, I. 1947. Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 5- Flora Montiberica 1: 33-37. 197. MATEO, G., A. MARTÍNEZ CABEZA, L.M. TALAVERA, S. & M. VELAYOS (1994) BUENO & J.M. CARRERAS (1996) Cartografía corológica ibérica. Aportacio- Aportaciones a la flora cesaraugustana, III. nes 62-69. Bot. Complut. 19: 159-168. Flora Montiberica 4: 38-43. URIBE-ECHEBARRÍA, P.M. & P. URRU- MATEO, G., J.M. PISCO, A. MARTÍNEZ & TIA (1992) Nuevos datos sobre la sección F. MARÍN (1999) Nuevos datos sobre la Erinacoides Spach del género Genista L., flora de la provincia de Cuenca, VIII. en la Península Ibérica. Est. Mus. Cien. Flora Montiberica 11: 9-11. Nat. 7: 103-114. MONTSERRAT, P. (1986) La corología y es- URIBE-ECHEBARRÍA, P.M. & P. URRU- pecialización en algunas Minuartia. Laza- TIA (1994) Distribución de los táxones de roa 9: 189-200. la sección Erinacoides Spach del género MUÑOZ RODRÍGUEZ, A.F. (1992) Revisión Genista L., en la Península Ibérica. Est. del género Trifolium sect. Trifolium en la Mus. Cien. Nat. Álava 9: 21-34. península Ibérica e Islas Baleares. Acta VICIOSO, B. (1906) Apuntes para la flora Bot. Malac. 17: 79-118. bilbilitana. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 5: PAUNERO, E. (1956) Las aveneas españolas, 233-234. I. Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 149- WILLKOMM, M. & J. LANGE (1861-80) 229. Prodromus florae hispanicae. Stuttgart. RAYNAUD, C. (1987) Atlanthemum Ra- ynaud, un nouveau genre pour la famille (Recibido el 5-IX-2000)

18