04 2006 Polaris Órgano de divulgación de la SAPA Presidente: Enrique Pérez García Editor Polaris: Carlos López Soberanes 28 enero 2006 CONSTELACIÓN

LA CONSTELACIÓN DE ERIDANUS SE EXTIENDE MUY AL SUR. EL EFECTO DE LA PRECESIÓN LA SITUABA MUCHO MÁS AL NORTE EN LA ANTIGÜEDAD, AUNQUE HOY DÍA SU MAYOR PARTE NO ES VISIBLE DESDE LAS ZONAS TEMPLADAS DEL HEMISFERIO NORTE. CURSA ERIDANUS ES LA SEXTA CONSTELACIÓN MÁS GRANDE DEL CIELO ocupando 1.138º cuadrados. Está situada al sur de las Constelaciones de Cetus, Taurus y Orión y a pesar de su tamaño es difícil de distinguir ya que sólo cuenta con una estrella brillante ().

A esta constelación le han sido asignados muchos ríos: Éufrates, Nilo, Po,... aunque en tiempos de la Grecia clásica ya es conocido como ACHERNAR Erídano, el río mítico del que ningún mortal ha visto sus aguas.

1

Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México ERIDANUS empieza debajo del pie derecho de Orión, en la estrella Rigel

ESTRELLAS PRINCIPALES: SU ESTRELLA ALFA O ACHERNAR es de magnitud visual 0,4 siendo una de las más brillantes de todo el cielo y 780 veces mas luminosa que el Sol; Es color blanco-azul y tipo espectral B3Vnp y se encuentra a una distancia de 85 años luz. Esta estrella es la 9ª más brillante del cielo y la única con brillo destacable que tiene esta constelación. Se trata de una estrella blanco azulada y de un tamaño de 7 veces el Solar. Otra de sus características es su alta temperatura de más de 14.000º C que hace que sea la que tiene la más alta temperatura entre las 10 más brillantes del cielo. Beta Eri (b Eri) Cursa es la estrella en la que comienza esta constelación y también es la 2ª estrella más brillante con magnitud 2,79. Su nombre proviene del árabe y significa "la banqueta" refiriéndose a la posición dentro del pie de Orión (Rigel). Es de color blanco y está clasificada como gigante de clase A. Con un diámetro 3 veces el del Sol, tiene una temperatura superficial de unos 8.000º C y se encuentra a una distancia de unos 91 años luz. Gamma Eri (g Eri) Zaurak es el nombre de esta estrella y también proviene del árabe significando "el barco". Es la 3ª estrella más brillante de esta constelación con magnitud 2,95 y se trata de una rara gigante roja de clase M con una temperatura superficial de unos 3.600º C. Se encuentra a una distancia de unos 220 años luz y brilla unas 860 veces más que el Sol, lo que significa que su diámetro debe ser unas 66 veces el solar. Theta Eri (q Eri) Originalmente esta constelación sólo se extendía hasta Theta Eri, ya que era el final del cielo que los griegos podían ver. El nombre de esta estrella era de Achernar que significa "el final del río". Posteriormente se extendió hasta los límites actuales y se le puso a Alpha Eri dicho nombre, rebautizándose a Theta Eri como Acamar, palabra derivada de Achernar. Tomado de http://usuarios.lycos.es/astro114/OBSERVACION-ERIDANUS.htm

2

Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México MITOLOGÍA El mito más conocido que hace referencia a este río es el de Faetón (que en griego significa "resplandor"), hijo de Helios (el "sol") y la oceánida Clímene. Era niño Faetón y desconocía la identidad de su padre, hasta que un día Clímene le dijo la verdad: era hijo del Sol. Faetón no la creyó, hasta que un día el propio Helios descendió de los cielos y le contó la verdad. Para demostrárselo, le dijo juró cumplir cualquier petición que formulara su hijo. Sin pensarlo, Faetón pidió a su padre poder gobernar durante un día las riendas del carro solar. Mucho insistió Helios para convencer a su hijo que aquello era una locura, que los peligros eran enormes... pero un juramento era sagrado, y al final cedió. Faetón, al amanecer, montó en el carro solar y se dispuso a llevar al Sol por lo ancho del cielo durante un día. Al principio todo fue bien: se elevó por los claros cielos de Oriente, fue subiendo hasta ver los confines de los mares,... pero las advertencias de su padre contenían toda razón: al llegar a lo más alto del cielo, los caballos del carro se encabritaron, Faetón perdió el control y con su carro descendió hasta casi tocar la tierra, en un loco cabalgar que estaba consumiendo el mundo en llamas. Faetón, ahogado por el humo y ardiendo no podía hacer nada. El grito de la Tierra fue inmenso, tanto que llegó a los oídos de Zeus. El dios no podía permitir aquello: el mundo estaba pereciendo a manos de aquel desdichado niño. Sin dudarlo, arrojó su rayo contra el carro, destruyéndolo. Faetón cayó envuelto en llamas desde lo alto al río Erídano, que lo acogió apagando su fuego, aunque desde entonces ese río resplandece con la luz de las estrellas. Las Náyades, ninfas de los ríos, le enterraron y grabaron sobre su tumba: "Aquí yace Faetón, el que guió el carro del Sol. Su fracaso fue total, pero también fue grande su osadía". Sus hermanas, las Helíadas, hijas de Helio, acudieron a llorar su tumba y fueron convertidas en álamos a orillas del Erídano, convirtiéndose sus lágrimas en ámbar. Arato llama al Erídano "el río de los mil lloros". http://astronomia.webcindario.com/constelaciones/eridanus.htm 3

Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México CIELO PROFUNDO EN ERIDANUS

NGC 1232. Es una galaxia espiral redonda de magnitud 9,9 y un tamaño angular de 7,1 x 6,3. Pertenece al denominado Cúmulo de Eridanus, formado por más de 100 galaxias y que se encuentra a unos 85 millones de años luz. El tamaño de esta galaxia es de unos 170.000 años luz, se encuentra a una distancia de unos 70 millones de años luz y se aleja de nosotros a una velocidad de unos 1.517 kms/seg. NGC 1269 - NGC 1291 estos 2 objetos NGC se refieren a lo mismo, una galaxia barrada que se muestra como un óvalo brillante rodeado de una débil nebulosidad en forma de anillo. Su tamaño angular es de 9,7 x 8,4 y su magnitud es de 9,4.

NGC 1395 es una galaxia elíptica que también pertenece al Cúmulo de Eridanus y que se encuentra a una distancia de unos 72 años luz, alejándose de nosotros a una velocidad de unos 1.577 kms/seg. Su magnitud es de 9,6 y su tamaño angular es de 5,6 x 4,6 por lo que se le calcula un tamaño real de unos 140.000 años luz.

NGC 1407 Es otra galaxia elíptica que también pertenece al Cúmulo de Eridanus y que tiene magnitud 9,7 y un tamaño angular de 4,9 x 4,5. Su tamaño real es de unos 125.000 años luz y se encuentra a una distancia de unos 75 millones de años luz, alejándose de nosotros a una velocidad de 1.650 kms/seg.

NGC 1532 Es una galaxia espiral que se ve de perfil con magnitud 9,9 y un tamaño angular de 7,1 x 6,3. Interacciona formando pareja con NGC 1531, una galaxia más débil de magnitud 12,2. La influencia gravitatoria que ambas ejercen entre sí provocan la formación de nuevas estrellas en sus brazos. Ambas se encuentran a una distancia de unos 70 millones de años luz.

NGC 1535 Es una nebulosa planetaria con una apariencia similar a la de la Nebulosa del Esquimal. Tiene magnitud 9,6 un tamaño de 21" de arco y su estrella central brilla con magnitud 12,2. Se encuentra a una distancia aproximada de unos 1.535 años luz. Tomado de http://usuarios.lycos.es/astro114/OBSERVACION-ERIDANUS.htm

4

Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México