CRÓNICA DE ANDORRA Y COMARCA 2005

PILAR SARTO Y PILAR VILLARROYA

ENERO Día 9 257 Salida en bicicleta CAI Reyes

2005 en Andorra, por un circuito urbano de 256 cinco kilómetros, con amplia participación.

Día 7 Día 15 El taller de Recuperación de ABATTAR celebró su Asamblea Tradiciones de la Universidad Popular General Ordinaria, con numerosa asis- de Andorra, dependiente del Patronato tencia de socios dentro de su habitual de Cultura y Turismo, presentó un ca- dinámica participativa. lendario titulado Andorra, el paso del Día 16 tiempo, que recoge fotografías antiguas Celebración del día de San Antón acompañadas de imágenes actuales de en Andorra. En torno a la hoguera, actua- los mismos edificios y lugares emble- ron La Martingala y la Agrupación Laudís- máticos de la villa minera. tica de Andorra. El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra hizo lo propio con Día 20 su calendario, dedicado este año al Qui- Miembros de la Comisión de jote, y la Comarca Andorra-Sierra de Educación del Congreso de los Diputados Arcos distribuyó ejemplares del suyo, conocieron de primera mano la realidad dedicado a las fiestas de los distintos de la escuela rural en la provincia de pueblos. en su visita al Centro Rural Agru- Fiesta de San Antón en la Plaza de la Iglesia de Andorra (Fotos Lucía Alquézar). 1. La hoguera. 2. Los gaiteros de La Martingala. 3. La Agrupación Laudística de Andorra. 4. Los gaiteros del Bajo Aragón.

Acto en la Casa de cultura de Andorra en el que participaron miembros de la Comisión de Educación del PSOE en el Congreso (Foto Pilar Villarroya). pado de Ariño-Alloza, centro pionero en “Discapacidad”. Alloza, Alacón, , la incorporación de nuevas tecnologías de , Gargallo y fueron los la información y la comunicación. pueblos receptores de la actividad, enca- minada a hacer visible una realidad que Día 25 muchas veces pasa desapercibida. Desde este día y hasta el 2 de febrero, el equipo de animadoras socio- Día 27 culturales de la Comarca organizó y coor- El historiador y escritor Pedro dinó unas actividades en torno al tema Rújula presentó el número 4 de la Revista por el Ayuntamiento de Andorra y firma- ron en el libro de honor de la villa.

FEBRERO

Día 1 Veinticinco profesores de edu- cación primaria de once países iberoame- ricanos y de Guinea Ecuatorial visitaron el Colegio Gloria Fuertes de Andorra para conocer el modelo educativo de atención a la diversidad que se lleva a cabo en este Presentación de la Revista de Andorra n.o 4 (Fotos centro. JAP). 1. Portada de la revista. 2. Mesa y público. 3. M.a Victoria Benito. 4. Gemma Briz. 5. Ángel Cañada. 6. Vicente Ibáñez. 7. Pedro Rújula. 8. Fer- Día 3 nando Galve. 9. Sofía Ciércoles. Celebración de San Blas en Alloza. En el Pabellón polideportivo los niños del pueblo representaron el Dance, de Andorra. La publicación del CELAN con acompañamiento de los Gaiteros de recogió en este ejemplar el dossier sobre La Martingala y Gaiteros de Alloza. Fue las Jornadas de Desarrollo Sostenible. En una forma de revivir un dance que no se 259 la presentación intervinieron asimismo representaba desde hace más de 20 años.

Josefina Lerma, Gemma Briz y Ángel Ca- 258 ñada, autores de sendos artículos de la Día 4 revista. Pedro Rújula destacó el papel que La Diputación Provincial de este tipo de publicaciones tiene para el Teruel, junto con otras instituciones co- desarrollo de la historia local. Cerró el mo el Ayuntamiento de Andorra, envió un avión de ayuda humanitaria, que la orga- acto Sofía Ciércoles, en representación nización Cruz Roja fletó con destino a las del alcalde de Andorra, que felicitó al zonas afectadas por el maremoto del sud- CELAN por el trabajo en el desarrollo del este asiático. ámbito cultural. El instituto “Pablo Serrano” de Andorra IV Prueba del Circuito aragonés de bád- acogió la tercera edición de las Jornadas minton, celebrada en el Polideportivo de de Orientación Profesional para alumnos Andorra. de primero y segundo de Bachillerato.

Día 28 Día 9 El coordinador de Izquierda El Patronato de Cultura y el IES Unida, Gaspar Llamazares, visitó la cen- de Andorra organizaron la obra de teatro tral térmica de Andorra, acompañado por Cachai a cargo de la compañía teatral Plan el Presidente de Endesa, Manuel Pizarro. de Fugas. El coste de la entrada se destinó Posteriormente ambos fueron recibidos a las víctimas del maremoto de Asia. Dance de San Blas en Alloza (Fotos Pilar Villarroya). 1. El dance. 2. El rabadán. 3. Danzante. 4. El mayoral. 5. El ángel.

Días 11-12 La Universidad Popular de Andorra, a través de su taller Mujer y Salud estuvo presente en el II Festival de Universidades Populares del Norte, don- de presentaron su actividad “Palabras de Mujer”.

Día 13 La población de Andorra dedicó un parque de la localidad a José Bielsa, “el Lindo”, fundador de la Asociación ABAT- TAR y su presidente durante veinte años. El busto en bronce del andorrano fue rea- lizado por el escultor turolense José Gon- Busto de “el Lindo” en el parque de Andorra que zalvo. lleva su nombre (Foto JAP). Día 14 organizada por la Federación Aragonesa La biblioteca especializada del de Montañismo a través del Club de Mon- Centro de Interpretación de Arte Rupestre taña “Colectivo Vertical” de Andorra. de Ariño recibió para su fondo bibliográ- fico el número 39 de la serie Monografías Día 23 Arqueológicas editado por el área de Pre- III Jornada Provincial de bád- historia del Departamento de Ciencias de minton en Andorra, dentro de los XXII la Antigüedad de la Universidad de Zara- Juegos escolares de Aragón. goza. Pilar Utrilla y José María Rodanés, coordinadores del proyecto, presentaron “El abrigo de los Baños. Un asentamiento epipaleolítico en el valle del Río Martín”. El abrigo, ubicado en la margen izquierda del Río Martín, en el término de Ariño, es de alto interés científico.

Día 17 Enmarcado en el Proyecto Revi- tal, coordinado por la Diputación Provin- cial de Teruel y organizado por la Aso- ciación Aragonesa de Entidades Locales, La piscina municipal de Andorra (Foto JAP). se celebró en Andorra el encuentro Teruel en positivo, en el que se intercambiaron ideas sobre las posibilidades futuras de Día 25 las distintas comarcas turolenses. Se inauguró la piscina climati- 261 zada de Andorra, unas instalaciones es-

peradas y que ya desde su inicio auguran 260 un buen futuro teniendo en cuenta el inte- rés manifestado por distintos grupos.

Día 27 Salió a la luz el número 10 de CELAN. Boletín de Cultura e Informa- ción junto al 5.0 ejemplar del Escaparate Bibliográfico Aragonés. La información sobre las actividades generadas por el

Momento de la votación durante el referéndum CELAN o en las que ha participado; un sobre la constitución europea (Foto JAP). dossier sobre Ariño dentro de la sección “De pueblo en pueblo” incluyendo la referencia al balneario; la habitual sec- Día 20 ción “Nuestra Cultura” con referencia a Más de 30 escaladores de las Las Lecheras y Los Santos Sanadores Escuelas deportivas de escalada de Ando- dentro del apartado Medicina popular y rra, Matarraña, , Alca- creencias religiosas son las propuestas ñiz y Bajo Aragón se dieron cita en la que, junto al recorrido por el Valle del Tercera prueba clasificatoria del Campeo- Escuriza, abren paso a una extensa cró- nato Provincial de Escalada Deportiva, nica de las Jornadas sobre desarrollo sostenible y La Contornada, dos de los MARZO proyectos de trabajo centrales del CELAN de este año. Las fotografías de los concursos internacional y comarcal y las páginas literarias junto con una entrevista a Ángel Alcalá, completan este Día 1 número 10 del BCI. En el IES Pablo Serrano de El Cachirulo “José Iranzo” de Andorra Andorra, se impartió la Charla Prevención festejó el XXXV Aniversario de su Fun- de drogodependencias, como parte de las dación con las actividades que ya vie- actividades que el centro realiza en torno nen siendo tradicionales: ronda, misa y a estos temas. comida. Día 3 Se celebró el I Torneo Villa de Andorra de Una conferencia en Andorra y la bádminton, incluido en el calendario ofi- proyección del vídeo Drama de la Cruz de cial de la Federación Española. a cargo de Jorge Martín y Daniel Millán, miembros de la Asociación Cultu- ral Drama de la Cruz de la citada locali- dad, permitieron conocer el nacimiento y el desarrollo de esta manifestación fes- tiva.

Cartel de venta del BCI n.o 10

Dos momentos de Palabras de Mujer Día 28 (Foto Pilar Villarroya). El colectivo Por un Andorra sano, participa ciudadano siguiendo la dinámica que le caracteriza, plantó ár- Día 4 boles en el antiguo camino de San Ma- El taller Mujer y Salud, de la Uni- cario. versidad Popular de Andorra, presentó su actividad “Palabras de Mujer” en la Casa Charla coloquio Fibromialgia en mujeres de Cultura de Andorra, como la primera trabajadoras-Experiencias, con la partici- de las actividades del programa de actos pación de Tere Alquézar, Encarna Ejea y conmemorativos del Día Internacional de María Luisa Lacueva, pertenecientes a la Mujer. La actividad consistió en la lec- ASAFA (Asociación Aragonesa de Fibro- tura de textos con referencia a la mujer, mialgia y Astenia crónica). Se celebró en acompañados de música e imágenes. el Salón de Actos del Ayuntamiento de Posteriormente “Palabras de Mujer” se Andorra. desplazó a Alloza, Alacón y Ariño.

Día 6 La obra de teatro La edad de la ciruela, bajo la dirección de Santiago Rol- dos e interpretada por Pilar Aranda e Itzel Cuevas, un juego sobre el tiempo y la edad, se representó en el Salón de Actos del IES Pablo Serrano.

Día 7 El psicólogo Víctor Villanueva (Foto Rosa Pérez). Charla informativa sobre la cementera/incineradora en la Casa de Cultura de Andorra con la presencia de Día 8 Luis Clarimón, responsable de Medio Víctor J. Villanueva Blasco, psi- Ambiente de CC. OO., Macario Quílez, cólogo andorrano, presentó en la casa de 263 Secretario General de la UAGA, un téc- Cultura su libro Papá ¿quieres escuchar- nico de la Universidad de Barcelona y me? Intervinieron en la presentación el Vicente Ibáñez, de la Fundación Ecología Alcalde y Consejero de Cultura de Ando- 262 y Desarrollo. El objetivo fue informar a la rra, además de personas vinculadas al población acerca de la instalación de una mundo de la educación. cementera y los riesgos para la salud y el medio ambiente, además de tratar temas económicos y su posible conversión en planta incineradora de residuos. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo entregó el accésit del Premio Nacional de Comercio al Plan de Calidad para la Actividad Comercial Andorra es calidad por su esfuerzo para dotar a los establecimientos de la localidad de las herramientas necesarias para la innova- ción comercial. Al acto asistió el director general de Política Comercial del Ministe- rio de Industria, Comercio y Turismo, Juan Ignacio Cruz, y el director general de Comercio del Gobierno de Aragón, Juan Carlos Trillo. Cartel anunciador del Día de la Mujer Día Internacional de la Mujer. Organiza- dos por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento, la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y CulTurAndorra, se celebró la charla-coloquio Ser mujer en el siglo XXI. Estereotipos de género, el trabajo de la mujer, impartida por Amor Pascual, psicó- loga y diputada provincial. El mismo día, Javier Alquézar, Director del CELAN, y Monserrat en Ejulve se proyectó la película Mi vida Martínez, Directora del Centro de Estudios sin mí, de la directora Isabel Coixet; pos- Turolenses, en el salón de juntas de la Comarca teriormente se realizó un debate sobre la (Foto Vicente Carbonell). película y la charla Mujer y mercado labo- ral, a cargo de la psicóloga Marisa Fom- las propuestas de la institución que pre- buena. side y valorando las iniciativas surgidas desde el CELAN. Día 9 Charla coloquio en la Casa de Cultura de Charla coloquio en la Casa de Andorra Pareja de hecho, legislación actual, Cultura de Andorra La mujer mayor en la impartida por la Asesoría Jurídica del Ins- actualidad, impartida por Dolores Rodrí- tituto Aragonés de la Mujer. guez, Directora del Hogar de Personas Mayores y Ana Lázaro, terapeuta ocupa- Día 12 cional del Servicio Social de Base. Una representación de ADIPA participó en la “II Marcha Senderista Bajo Aragón Kalathos”, llevada a cabo gracias a la organización alcorisana. Con el Café-tertulia en la Casa de Cultura de Andorra Ley de Conciliación Familiar, impartido por Teresa Nieto Cobos, perte- neciente a la Secretaría de la Mujer de CC.OO. de la Comunidad Valenciana, se Presentación del trabajo Andorra Medio Natural dieron por finalizados los actos en con- (Foto Pilar Villarroya). memoración del Día Internacional de la Mujer en los pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Día 10 Se inauguró la exposición El Día 13 medio natural de Andorra, elaborada por el Tuvo lugar un nuevo concierto taller de educación ambiental de la Uni- solidario a favor de las víctimas del tsu- versidad Popular. nami a cargo de grupos musicales de Tuvo lugar la Asamblea general de socios Andorra. del CELAN en el salón de plenos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, que Día 14 contó con la presencia de Montserrat Se presentó una nueva cofradía, Martínez González, directora del Instituto Jesús sentenciado a muerte, y su paso pro- de Estudios Turolenses (IET), quien inter- cesional, realizado por el ebanista local vino al final de la Asamblea, presentando Mariano Miguel. El presidente de la her- mandad, Pedro Martín, explicó que des- Día 28 de 1992 se venía intentando constituirla, Se celebró la tradicional rome- pero hasta la Semana Santa del año ría de Oliete a la Ermita de San Pedro. pasado no se logró un número suficiente de familias (51). ABRIL

Días 14-18 En la Casa de Cultura de Ando- rra, se pudo disfrutar de las audiciones de los distintos grupos de la Escuela de Día 2 Música, correspondientes al final de tri- Ewa Kataryzna Wlodarczyk, de mestre. origen polaco y alumna del IES Pablo Serrano de Andorra, recibió el reconoci- Día 18 miento a su capacidad de integración y a Se impartió la charla Las enfer- su brillante historial académico en la medades demenciales en la Casa de Cul- Dirección Provincial de Educación de tura, organizada por colectivos sociales y Teruel. sanitarios implicados en estos temas. Día 3 La revista Rutas del Mundo concedió a Se celebró el III Ciclo BTT Ando- Rafael Galve, fotógrafo andorrano, el ter- rra-Sierra de Arcos, organizado por el cer premio, por su obra realizada en un Club Ciclista Polideportivo Andorra en viaje a Tailandia. colaboración con el Servicio Comarcal de

Deportes. La prueba ciclista se incorporó 265 Día 21 al calendario oficial de la Federación Ara- El Patronato Municipal de Cul- gonesa de ciclismo. 264 tura y Turismo de Andorra organizó en el Salón de Actos de la Casa de Cultura la Día 4 presentación del libro El Pastor de Ando- En la celebración del Lunes de rra. 90 años de Jota del escritor y cantautor Cuasimodo los habitantes de Ariño, junto aragonés nacido en Alloza, Joaquín Car- con los de otros pueblos, acudieron en bonell. El protagonista del libro, José romería al Santuario de la Virgen de Iranzo, dijo sentirse muy halagado, ya que Arcos, donde es una tradición que el “sois vosotros los que me hacéis subir”. Ayuntamiento de Albalate convide a judías a los asistentes. La romería se “Me siento muy contento porque mi pue- repite el 10 de abril, domingo del Rosario. blo siempre me ha apoyado”, dijo el Pas- tor de Andorra. El concejal delegado del Día 6 Patronato de Cultura, Fernando Galve, La Comarca de Andorra-Sierra recordó que “Andorra ha dedicado a José de Arcos presentó en la Casa de Cultura Iranzo una calle, un monumento y un su nuevo portal de Internet con informa- museo” y la directora del Instituto de ción sobre la entidad, servicios útiles y Estudios Turolenses, Montserrat Martí- una agenda cultural, foros y encuestas nez, destacó que “José Iranzo ha hecho junto con dos ventanillas de servicios una contribución importantísima a la cul- públicos para ciudadanos y empresas. La tura”. presentación había sido precedida de un alumnos. La jornada central de las cele- braciones contó con la presentación del libro Entre todos, que en sus 11 capítulos recoge aportaciones de escolares y maes- tros y madres y padres que han pasado por el centro, así como una interesante recopilación de fotos, algunas de las cua- les se pudieron ver en la exposición.

Portal de la comarca Andorra-Sierra de Arcos curso sobre la página web dirigido a tra- bajadores de la Comarca y los nueve ayuntamientos.

Día 8 La Asociación Amigos de las Lenguas, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas y el Ayuntamiento de Andorra, organizó un cinefórum en la Casa de Cultura. La película proyectada fue Chicago.

Día 11 Se presentó el Plan de Dinami- zación Museística de la Comarca Ando- rra-Sierra de Arcos y se repasaron los Cartel anunciador de Los Degollaos objetivos y actividades previstas.

Días 11-17 Día 12 El colegio público Juan Ramón El Ayuntamiento de Andorra, el Alegre celebró esta semana su 25 aniver- CELAN y la Caja Rural de Teruel convoca- sario. ron el III Certamen Internacional de Foto- Obras de teatro, encuentro con la magia grafía Villa de Andorra-Caja Rural de del mago Zapata, conciertos didácticos Teruel. Lo mismo hicieron La Comarca de música de Aragón con los Dulzaineros de Andorra-Sierra de Arcos y el CELAN del Bajo Aragón y una fiesta de animación respecto al III Concurso de Fotografía pirata con el grupo PAI, en la que pudie- Andorra-Sierra de Arcos, en sus tres ron participar todos los alumnos del cen- modalidades: libre, comarcal y escolar. tro y que congregó a unas 600 personas, fueron algunas de las actividades realiza- Día 13 das. Las 25 velas de la tarta se apagaron Presentación de la VIII Marcha en la merienda organizada por las dos Cicloturista “Los Degollaos”. El presi- asociaciones de padres y madres de dente del Club Ciclista Somontano Turo- 267 266

Celebración de los 25 años del colegio Juan Ramón Alegre de Andorra. 1. Mesa de presentación de las jornadas. 2. Público. 3. Charla de Pilar Sarto. 4. Intervención de Manuel Franco. 5. Algunos profesores y ex-profesores del colegio. 6. La tarta del aniversario. 7 y 8. Piratas. lense, José María Roqueta, informó sobre paso y con la novedad de que la prueba los cambios del recorrido por motivos de sería puntuable para el Campeonato de seguridad, desde Ejulve hacia Villarluen- España de Cicloturismo de Gran Fondo. go y no por Aliaga como venía siendo Charla concierto en el IES Pablo Serrano a habitual, aunque sin variar los puntos de cargo de Iñaki y Guillermo Fernández. Día 14 Centro de Arte Rupestre “Antonio Bel- En Ariño se constituyó el Patro- trán” de Ariño. El Patronato quedó com- nato del Parque Cultural del Río Martín, puesto por un representante de cada órgano gestor encargado de elaborar un Ayuntamiento, cinco representantes del Plan para el territorio con actuaciones Gobierno de Aragón y un representante medioambientales, culturales y turísticas de las Comarcas vinculadas con el Par- a realizar en los próximos años, así como que. El espeleoclub “El Farallón” fue pro- la planificación territorial de la zona, los puesto como representante de las aso- mecanismos de protección y conservación ciaciones integradas en la Asociación del de los yacimientos arqueológicos y del Parque Cultural del Río Martín. medio natural. El director general de Cul- tura del Gobierno de Aragón, Jaime Vi- Concierto a beneficio de ADIPA a cargo cente, presidió la reunión para la constitu- del alumnado de la Escuela de Música de ción de este instrumento de dirección, del Andorra y de la orquesta del Conservato- que se propuso que formaran parte los rio Profesional de Alcañiz. Tuvo especial mismos miembros ya integrados en la relevancia la actuación del alumnado de Asociación del Parque Cultural del río ADIPA. Martín, con presidencia de Begoña Pastor, alcaldesa de Alacón. El Parque Cultural Día 16 abarca ocho municipios: Ariño, , Celebración del décimo aniver- Alacón, , Montal- sario del Club Zancadas. Noventa y nueve bán, Obón, Oliete y . socios hacen posible aglutinar la escuela de atletismo y asistir a distintos campeo- natos de España además de mantener los eventos que organiza el club, como la Ca- rrera de San Silvestre, las carreras popula- res de las fiestas de septiembre, el Cross ADIPA, la Copa CAI de cross y la media maratón comarcal. Se celebró en Andorra el festival benéfico Andorra con el sudeste asiático.

Día 18 Presentación de la exposición Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza y representación de Las fantasías de Don Quijote por el grupo de teatro del Centro de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra. En este mismo mes, el Colegio Gloria Fuertes, en la persona de su alumno Cartel del concierto en beneficio de ADIPA Roberto Ariño Delgado, recibió el premio Concurso de Pintura San Jorge 2005, otor- Día 15 gado por la Diputación Provincial de Te- Se constituyó el Consejo Rector ruel en la modalidad de educación espe- del Parque Cultural del Río Martín en el cial. Día 24 El Servicio de Deportes de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos orga- nizó la segunda edición de la marcha de San Jorge. Coincidiendo con la semana cultural de Ariño, se diseñó con dos rutas, una larga de 20 kilómetros y otra más corta de 14, siendo la Cruz del Puerto (792 metros de altitud) el punto de separación de los dos trazados. Se limitó la inscrip- ción a 180 plazas.

Día 24 VIII Marcha Cicloturista “Los Degollaos”, organizada por el Club Ci- clista Somontano Turolense, con el patro- cinio de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Comarca del Maestrazgo, Hotel Venta la Pintada y Caja Rural de Teruel. El Cartel de la exposición sobre Don Quijote en el cole- recorrido fue de 135 kilómetros desta- gio Gloria Fuertes de Andorra cando la ascensión a Los Degollaos, Cuarto Pelao, Villarroya y Majalinos. Día 20 El taller Cultiva Tu Mente de la Universidad Popular de Andorra organizó 269 una charla, en la que se analizaron los aspectos éticos del cuidado de enfermos 268 dependientes, impartida por Ismael Checa, master en Bioética del Centro de “Huma- nización de Salud” en Madrid. Esta charla puso fin al ciclo Las enfermedades demen- ciantes: los profesionales responden.

Día 21 La Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, dentro de su pro- grama de especial atención a las lenguas Cartel anunciador de las jornadas de promoción del extranjeras, seleccionó al IES “Pablo libro y la lectura en Andorra Serrano” como centro que incorporará una sección bilingüe en francés. Día 25 Día 23 Se presentaron las Jornadas de II salida cicloturista “San Jor- Promoción del Libro y la Lectura y la XII ge”, organizada por el Club Ciclista Poli- Feria del Libro, en Andorra, organizadas deportivo de Andorra, Patronato Munici- por la Biblioteca Pública de Andorra, Uni- pal de deportes y ADYC. versidad Popular de Andorra, CulTurAn- dorra y la Comarca Andorra-Sierra de afrontar los problemas en la educación de Arcos. Las distintas actividades progra- nuestros hijos, dinamizado por Víctor J. madas hacen posible un amplio abanico Villanueva Blasco. que abarca diversidad de edades e intere- ses, por lo que en la propia presentación Día 6 se animó a la participación. Como nove- Encuentro con el autor infantil dad de este año se destacó el Taller del Gonzalo Moure que presentó su libro Tebeo Aragonés con la explicación de un Maíto Panduro, dentro de las Jornadas de tebeo, técnicas básicas y ejemplos. Promoción del Libro y la Lectura.

Día 27 Día 7 Comisiones Obreras celebró Andorra acogió en las instala- una asamblea informativa para abordar ciones del Instituto Pablo Serrano el pri- las carencias en Centros de Día y Telea- mer encuentro intercentros del programa sistencia y las características de la nueva Salud Joven de la provincia de Teruel, ley de atención de la dependencia. organizado por FAPAR, en colaboración con el departamento de Educación, Cul- tura y Deporte del Gobierno de Aragón; el MAYO Instituto Aragonés de la Juventud; la Diputación Provincial de Teruel; algunas comarcas y los ayuntamientos de Ando- rra, , Monreal del Campo y . Hubo actividades deportivas, de Día 4 artes plásticas, charlas y una muestra de Dentro de las Jornadas de Pro- las acciones más destacadas desarrolla- moción del Libro y la Lectura, en la Casa das en el curso. de Cultura, el escritor andorrano Manuel Valle presentó su libro Tú no. Días 8-9 En Andorra se desarrolló un Días 4-7 Aula móvil con sesiones de iniciación a XII Feria del Libro de Andorra. A Internet, organizadas por el Ministerio de las tradicionales casetas se sumó la Industria, Turismo y Comercio, a través música del Grupo de Dulzaineros todos de la entidad pública empresarial Redes. los días y un pasacalle con la Banda de Música como cierre. Esta Feria del Libro Día 13 se enmarcó dentro de las actividades de El Colegio Gloria Fuertes de An- promoción del libro y la lectura, que cada dorra recibió el galardón “Bajoaragonés año organiza la Biblioteca municipal en del año” concedido por el Grupo La Co- colaboración con la Universidad Popular marca. de Andorra, el Patronato de Cultura y la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. En Día 16 su desarrollo también participaron los El ministro de Industria, José centros educativos de la localidad. Montilla, visitó las cuencas mineras turo- lenses. Prometió un Plan de la Minería Día 5 hasta 2012, una “herramienta de futuro” Se desarrolló en el IES Pablo para las comarcas. El consejero de Indus- Serrano de Andorra el taller Claves para tria del Gobierno de Aragón, Arturo 271 270

Jornadas El oficio de minero en Andorra (Fotos JAP). 1. Mesa de la presentación de las jornadas, presidida por el ministro José Montilla. 2. Vicente G. Peinador. 3. Ángel Ruiz Cano. 4. Pedro Alcaine. 5. Jesús Blasco. 6. Antonio Losantos. 7. Julio Llamazares. 8. Presentación del proyecto de parque minero de Almadén. 9. José Antonio Galve. 10. Concurso de entibadores asturianos. 11 y 12. Inauguración de la exposición tecnológica sobre la mina. 13. Home- naje al minero en el pozo de San Juan. 14. Comida de hermandad. 15. Compañía de danza SYBAA. 16. La Banda Municipal de Andorra. 17. Eduardo Paz. 18. Coral de Almadén. 19 y 20. Carteles de las exposiciones fotográficas. mó parte de las organizadas por Prima- vera CAI.

Día 17 Vicente G. Peinador, Director del Departamento de Planificación de HUNOSA, disertó en su conferencia sobre La minería del carbón en España y en Asturias. La presentación corrió a cargo de Francisco Melero, Director General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón. En la Sala de la Estación se inauguró la exposición fotográfica Mina Oportuna, en la que se contó con la presencia de su autor, Antonio Delgado. Los Colegios “Juan Ramón Alegre” y “Glo- Cartel de las Jornadas Cartel de ria Fuertes”, de Andorra, recibieron los El oficio de minero Primavera CAI premios del XXVII Concurso de Experien- cias Educativas en torno al Quijote. Aliaga, acompañó en la visita al ministro, Día 18 junto con autoridades locales y el presi- Proyección de la película Qué dente de ENDESA. verde era mi valle, presentada por Juan Inauguración de las Jornadas El Oficio de José Vázquez Casabona, Viceconsejero Minero, organizadas por la Comarca An- de Educación, Cultura y Deporte del Go- dorra-Sierra de Arcos, CELAN, los sindi- bierno de Aragón. catos UGT y CC.OO., CulTurAndorra, con el patrocinio del Gobierno de Aragón, la Día 19 Presentado por Alejo Galve, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, el Ángel Ruiz Cano, Ingeniero Superior de Ayuntamiento de Andorra y otras institu- Minas y ex-director de las Minas de Ando- ciones, empresas y asociaciones como rra, impartió la conferencia La vida en la ADIBAMA-Leader+, ENDESA, SAMCA y el mina. La explotación de una mina de car- IES Pablo Serrano. bón desde la prospección hasta su cierre. Las Jornadas fueron inauguradas por el Ministro de Industria, Comercio y Tu- Día 20 rismo, Sr. José Montilla, quien señaló: En el Hogar del Pensionista se “Estas jornadas son un merecido home- inauguró la exposición fotográfica Mine- naje a quienes se han dedicado a esta ros de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, profesión tan comprometida”. Intervinie- fruto del trabajo de varios meses de reco- ron en la inauguración autoridades regio- gida de fotos de los mineros y las empre- nales, comarcales y locales. sas mineras de la comarca. El catálogo de la misma permitió que los asistentes y Concierto de apertura de las Jornadas quienes compraron los materiales edita- con el recital La música en torno al Qui- dos para las Jornadas se llevaran un trozo jote con Alfredo García (barítono) y Julio de historia para poder mirar detenida- Alexis Muñoz (piano). La actividad for- mente. También se estrenó el documental El ofi- Día 23 cio de minero, grabado en las minas de la Pedro Alcaine, Administrador Comarca por Pyrene, Producciones Vide- de Samca, disertó sobre Samca en la Val ográficas SL, y presentado por su director de Ariño. El conferenciante fue presentado Eugenio Monesma. por Ramón Hernández Espallargas. En la Casa de Cultura, se desarrolló el concierto De Cuba traigo un cantar, con Día 24 Ludmila Mercerón y el grupo Clave y Encaso y Endesa en la Comarca Bongó. Andorra-Sierra de Arcos. 60 años de historia fue la conferencia impartida por Jesús Día 21 Alejo Blasco Galve, Director del Centro En el Pozo San Juan se inau- Minero de Endesa en Andorra, presen- guró la exposición tecnológica La Mina. tado por José Ángel Aznar Galve. Se pudo contar con la asistencia de Al- berto Larraz, Consejero de Ciencia, Tec- Día 25 nología y Universidad. Se presentaron las publicacio- En la Plaza de Toros tuvo lugar una exhi- nes elaboradas y editadas con motivo de bición de entibadores con cuadros de las jornadas El oficio de minero. madera a cargo del Club Deportivo de En- La Directora General de Política Educativa tibadores del Caudal (Mieres-Asturias). del Gobierno de Aragón, Carmen Martí- nez Urtasun, felicitó la iniciativa y el tra- bajo realizado. La publicación Tierra adentro. Relatos de Mineros fue presentada por su autor, 273 Antonio Losantos. El libro de poesía La mina en verso, com- 272 pilación realizada por Benigno Delmiro Coto, fue presentado por María Victoria Benito. El Director Provincial de Educación de Teruel, Rafael Lorenzo Alquézar, presentó Carbón, publicación de carácter didáctico Participantes en la II Marcha Senderista de la realizada por un equipo interdisciplinar Comarca Andorra-Sierra de Arcos dirigido desde el IES Pablo Serrano de (Foto Comarca). Andorra. El CELAN presentó el plan del dossier Día 22 monográfico sobre la minería del carbón La Ruta de las Minas. Ruta Sen- de la Revista de Andorra. derista que une Andorra con Alacón a tra- En la Casa de Cultura, el “Quinteto de vés de la Val de Ariño, territorio minero Laúdes” de la Escuela Municipal de Mú- por excelencia. Los recorridos alternativos sica de Andorra, dirigido por Sergio Asso, (entre 15 y 41 kilómetros) permitieron la interpretó un concierto. participación de los cuatrocientos sende- ristas inscritos, tomando la salida desde Día 26 las poblaciones de Ariño o Andorra y con- La mina: mirada de un escritor cluyendo en Alacón, Oliete o Ariño. fue el título de la conferencia del escritor Julio Llamazares, presentado por José Masa Coral de mineros de Almadén inter- Ramón Giménez Corbatón. pretó un bonito concierto. En el Salón de actos del Ayuntamiento de Día 27 Ariño se presentaron los primeros resul- Conducida por David Mar- tados realizados sobre el cráneo fósil de queta, tuvo lugar una Mesa Redonda en la que se reunieron mineros de distintas un toro primitivo hallado por José cuencas españolas y pusieron en común en las cercanías de Ariño en Octubre de sus experiencias. 2004. El Bos primigenius de Fogañán se La compañía de danza SYBAA presentó constituye en uno de los descubrimientos su obra El secreto del pan. paleontológicos más importantes de Ara- gón. Día 28 La presidenta de la asociación del Parque En el Pozo San Juan tuvo lugar Cultural del Río Martín, Begoña Pastor, el Homenaje al minero, acto central de las dijo que con esta presentación “cumpli- Jornadas. Con la intervención de persona- mos el objetivo con el que se creó el Par- lidades políticas nacionales, regionales, que: defender lo nuestro para darlo a locales y sindicales como José María conocer”. Hidalgo y Arturo Aliaga, y el discurso de un minero en representación del colec- Día 31 tivo, se inició un acto lleno de actua- Se presentaron los proyectos ciones musicales como la de los Dul- relacionados con los usos alternativos de zaineros “La Martingala”, la Banda Muni- los espacios dedicados a la minería: Par- cipal de Música de Andorra, la Agrupa- que minero-eléctrico de la Comarca Ando- ción Laudística y el Grupo de Jota “El rra-Sierra de Arcos. Un museo a cielo Cachirulo” acompañando a varios jote- abierto, a cargo de Beatriz Lucea, y Apro- ros: José “El Gordico”, Vicente “el Pano- vechamiento de los recursos naturales y llo” y José Iranzo “el Pastor de Andorra”. agroalimentarios de la Val de Ariño, a cargo de José González Bonillo, director gerente Tras una comida multitudinaria, que per- del CITA. mitió coincidir a muchos mineros de la comarca, tuvo lugar el concierto de Riki El consejero de Obras Públicas, Urba- López. La fiesta homenaje tuvo su mo- nismo y Transportes de la DGA, Javier Ve- mento álgido con el Concierto de cantau- lasco, clausuró las Jornadas El oficio de tores aragoneses: Carbonell y La Bullo- minero. nera, a los que se sumó Víctor Manuel. Terminó el día con el concierto de Acolla. JUNIO Día 30 Jaime Vicente, Director General de Patri- monio Cultural del Gobierno de Aragón, presentó el Inventario del Patrimonio Industrial de la Comarca realizado por la Día 1 DGA. La Asociación del Parque Cul- El alcalde de Almadén, Emilio García y el tural del Río Martín junto con la Dipu- Presidente de Mina Mayasa, Eduardo tación Provincial de Teruel presentaron Martínez López, presentaron su proyecto la campaña de promoción cultural y tu- de parque minero. A continuación, la rística, incluida dentro del proyecto euro- peo Interreg-Revital, consistente en la servicios que se ofrecen en la Comarca realización de folletos, mapas, guías y Andorra Sierra de Arcos. una completa página web en cuatro idio- mas. Día 4 Los trabajadores de Endesa Eléc- tricas celebraron en el Parque de San Macario el Día de la luz en conmemora- ción de su patrona.

Día 5 V Marcha Senderista San Maca- rio, organizada por la sección de montaña de la Asociación Cultural Interpeñas. Cartel de las pri- meras jornadas ADIPA celebró la XVI Jornada de convi- Vamos a conocer- vencia de discapacitados y sus familias en nos organizadas por la Comarca. San Macario con actividades diversas.

275 274 Día 3 A partir de un proyecto presen- tado por Cruz Roja, esta entidad junto con el Ayuntamiento de Andorra y la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos cele- braron las primeras Jornadas intercultura- les bajo el lema Vamos a conocernos. El cortometraje La visión del mundo redu- cido a una aldea de cien habitantes, una charla sobre la globalización y la inmigra- ción, una mesa redonda sobre legislación e inmigración en el contexto educativo, Cartel de la exposición Recordando a Dalí junto con la exposición de productos típi- cos de distintos países, degustación de gastronomía internacional y otras activi- Días 6-17 dades lúdico-culturales completaron unas La Casa de Cultura acogió obras jornadas en las que la participación fue la de artistas que recuerdan a Dalí. La mues- tónica general. tra, del grupo 7x3, surgido en la Universi- También se presentó en las Jornadas un dad Popular de Zaragoza fue acogida con folleto informativo que incluye todos los interés por los alumnos del curso de pin- tura de la Universidad Popular de An- dorra.

Día 11 Tuvo lugar la esperada actua- ción musical de Manolo García en el campo de fútbol de Andorra.

Día 14 Desde este día hasta el 21 se celebraron en la Casa de Cultura y en la Ermita del Pilar los conciertos fin de curso de la Escuela de Música de Andorra. Cartel anunciador de La Contornada Día 17 celebrada en Alacón. La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos celebró en Alacón una jornada Día 18 de reflexión sobre la gestión en la institu- Alacón acogió la segunda Con- ción comarcal. El presidente, consejeros y tornada con el lema ¡Trabajar, tripear, mu- técnicos, así como los grupos políticos darse y a festear! Los actos, organizados comarcales y los alcaldes de los munici- por la Asociación de mujeres La Torre pios integrados en este territorio tuvieron Vieja, la Asociación de pensionistas y jubi- oportunidad de valorar lo realizado y pla- lados El arquero, la AMPA del colegio, el nificar el futuro. CELAN y el Ayuntamiento de Alacón con África Miralles, alumna del Grado Supe- el patrocinio de la Comarca de Andorra- rior de Administración y Finanzas del Ins- Sierra de Arcos y la colaboración de aso- tituto de Educación Secundaria Pablo Se- ciaciones y ayuntamientos de la zona, rrano de Andorra, obtuvo el tercer premio fueron un éxito de público y participación. del concurso convocado por el Instituto A la inauguración de la fiesta acudió el Aragonés de Fomento (IAF) y la dirección presidente de la Diputación Provincial de general de Formación Profesional sobre Teruel, Miguel Ferrer, quien felicitó a los proyectos empresariales. organizadores, al igual que lo hizo el Pre- sidente de la Comarca y la Alcaldesa de Alacón, pueblo que hizo posible la conso- lidación de esta fiesta que permite la muestra al público de indumentarias tra- dicionales, oficios, barro y loza, platos típicos y música y dances de la comarca. La recreación de una casa con todos sus útiles, una escuela, una barbería y la visita a una fragua, el horno de pan cocer o a las Participantes de la I Cicloturista de Carretera en la faenas de la trilla permitieron lograr el salida de Ariño (Foto Comarca). objetivo previsto: favorecer el respeto, la protección y promoción de todo el patri- I Cicloturista de Carretera Comarcal en monio cultural de la Comarca de Andorra- Ariño. Sierra de Arcos. 277 276

Reportaje de La Contornada. La alcaldesa de Alacón, Begoña Pastor, dio la bienvenida a todos los comarcanos que acudieron a ver las muestras de indumentaria, de oficios antiguos, de cerámica, a la presentación del libro de Joaquín Carbonell sobre el Pastor de Andorra y a los actos musicales como el dance de Santa Bárbara o los gaiteros que acompañaron a los gigantes de Andorra, entre otras cosas. Los gigantes de Andorra y la música de La JULIO Martingala animaron la mañana, que cul- minó con juegos populares para los niños en el frontón, donde también se realizó la presentación en Alacón del libro escrito por Joaquín Carbonell El Pastor de Ando- Día 1 rra, 90 años de jota. Se presentó en Teruel el Mapa Tras la comida, donde se pudo degustar excursionista del Parque Cultural del Río una muestra gastronómica de las pastas y Martín. A escala 1:40.000 ha sido posible postres típicos de Alacón, tuvo lugar un gracias al proyecto europeo Interreg-Revi- desfile de una muestra indumentaria anti- tal a través de la Diputación Provincial de gua rescatada de los arcones de la gente Teruel, que participó en la edición de la de la Comarca. El día concluyó con la guía, junto con el Parque Cultural del Río actuación de diferentes grupos musicales Martín, el Gobierno de Aragón y la Fede- de la Comarca: el dance de San Blas de ración Aragonesa de Montañismo. La Alloza, dulzaineros de distintas localida- guía y el mapa han sido coordinados por des, la escuela de bailes tradicionales de J. Royo Lasarte y J.C. Gordillo. La carto- la Peña El Cachirulo “José Iranzo” y los grafía es de Prames, empresa que parti- “Auroros” de Alacón sirvieron de comienzo cipa en la edición y distribución. de la fiesta, que culminó con una sesión El proyecto europeo Interreg-Revital tam- de bailes tradicionales con el grupo “Os bién ha hecho posible la carpeta Rutas senderistas. Senderos del Parque Cultural Toyos”. del Río Martín, que recoge entre otras la Días 18-19 ruta ibérica en Oliete, la ruta del Barranco del Mortero en Alacón, la ruta de la Sierra La Casa Comarcal de Andalucía de Arcos en Ariño y la ruta de los Cañones de Andorra celebró su tradicional conme- del Río Martín. moración rociera con diversas activida- des. El andorrano Carlos J. Bielsa Tomás (DJ CANGRE) se proclamó campeón del Con- curso de Deejays MR-ELIT, en Monreal del Campo.

Día 24 El proyecto de restauración eco- lógica que Endesa llevó a cabo en la Corta Alloza, le valió a la empresa el Premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en la categoría de empresas.

Día 28 El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, y la subdele- gada del Gobierno en Teruel, María Victo- ria Álvarez, asistieron a la reunión de la Cartel de la presentación del libro sobre Manuel Blesa, pintor de Ariño, organizada por la asociación Junta Local de Seguridad de Andorra. El Rolde. Día 3 forma de conocer la realidad de un pueblo La Asociación Cultural “EL Rol- con el que España tiene una deuda histó- de” de Ariño organizó la presentación del rica. libro: Manuel Blesa. El pintor de la interiori- dad humana.

Día 6 La consejera de Salud del Go- bierno de Aragón, Luisa María Noeno, visitó Andorra y Alcañiz para conocer las necesidades y planificar recursos sanita- rios. En concreto y respecto al Centro de Salud de Andorra, confirmó la futura ampliación que “supondrá una mejoría en las áreas de Urgencias, Fisioterapia, Matronas, Salud Mental y las zonas de espera, así como la inclusión de consul- tas polivalentes”. Por su parte, el alcalde de Andorra, Luis Ángel Romero, recono- ció que se cumple así una “vieja reivindi- cación, no sólo de la localidad de An- dorra, sino de toda la comarca” y es que el centro de salud atiende a unas 10.000 personas. Portada del BCI n.0 11 279 Día 7

El Departamento de Educación 278 del Gobierno de Aragón, la empresa eléc- trica Endesa y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) presentaron el acuerdo para ofrecer un curso especializado de formación de operarios de central termo- eléctrica, a realizarse en el Instituto de Educación Secundaria por tercer año con- secutivo.

Día 11 Un total de 52 niños de los cam- pamentos de refugiados de Tinduf, en Ficha-portada del EBA n.0 6 Argelia, llegaron a Andorra gracias al pro- grama Vacaciones en paz, puesto en mar- cha cada verano por Acción Solidaria de Día 12 Ayuda al Pueblo Saharaui. Se aprovechan El CELAN repartió entre sus estas pequeñas vacaciones para que los socios el ejemplar n.0 6 del Escaparate pequeños puedan acceder a cuidados Bibliográfico Aragonés (EBA) y sacó a la sanitarios y disfrutar de la hospitalidad de venta el número 11 de CELAN. Boletín de familias y vecinos. Por otra parte, es una Cultura e Información (BCI). Las noticias culturales de la comarca y distintas colaboraciones, junto al repor- taje del día de la Comarca en Alloza, dan paso al dossier sobre Andorra dentro de la sección “De pueblo en pueblo”. La habitual sección “Nuestra Cultura” re- cuerda a los queseros; los Santos Sana- dores en su segunda parte, dentro del apartado Medicina popular y creencias religiosas, y un reportaje sobre el Dance de Alloza en honor de San Blas nos hacen presente el pasado. El Mas de Ruiz es la propuesta de recorrido en esta ocasión junto con algunos de los árboles singula- res de nuestra comarca. Solana y Umbría fue el título de las Jornadas por la defensa y promoción del medio natural de la El Centro Pastor de Andorra en la calle Aragón Comarca Andorra-Sierra de Arcos de las (Foto Pilar Villarroya). que se habla en el BCI. Una entrevista al escritor Julio Llamazares y una referencia a Javier Martín en las páginas literarias, de los Centros de Interpretación. El obje- junto a la poesía aragonesa de la contra- tivo de la campaña fue animar estos espa- cios, de manera que, unidos en red y portada, acompañan a diversas colabora- trabajando de manera coordinada, pue- ciones y al reportaje sobre Easy Pop Wee- dan ampliar todas sus posibilidades de kend. Por último, se recoge la exposición ocio. fotográfica del CELAN en el Museo Pablo Serrano de Crivillén.

Días 22-24 Se celebraron las tradicionales fiestas de Interpeñas con las actividades y participación habituales.

Días 25-26 Tuvo lugar una grabación de indumentaria aragonesa con participa- ción de hombres y mujeres de Andorra y Alloza. Las imágenes y fotografías toma- das por el Periódico de Aragón y Pyrene for- marán parte de vídeos y reportajes fu- turos.

Día 27 El espectáculo nocturno relacio- nado con el museo de la Jota dedicado al

Pastor de Andorra, José Iranzo, abrió las Participantes en la II Cicloturista En marcha, Oliete. actividades comarcales de dinamización (Foto Comarca). Día 29 Día 3 Comenzaron las proyecciones Alloza fue el escenario de un del ciclo de cine de verano, organizado taller de cerámica de los iberos, dentro por el Patronato de Cultura del Ayunta- del programa Este verano… todos al museo. miento de Andorra junto con Interpeñas. La campaña de dinamización de los cen- En esta ocasión se amplió el radio de tros de interpretación y los museos de la acción a Alloza con la colaboración de La comarca pretende abrir al público estos Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y espacios culturales. La idea es acercarlos Caja Rural de Teruel. Así, los miércoles y a los vecinos que residen en las poblacio- viernes del mes de agosto hubo citas con nes de la delimitación comarcal y a los el cine hasta el día 19. que en época veraniega regresan a sus pueblos de origen. Día 31 II Cicloturista “En marcha” en Día 10 Oliete. En Crivillén se desarrolló otra actividad de dinamización y promoción AGOSTO del uso y disfrute de los museos y centros de interpretación, dentro de la programa- ción estival preparada por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con la colabora- ción de los diferentes ayuntamientos de la Día 2 zona. Se presentó la estadística de las visitas a la exposición minero-tecnológica Días 12-17 281 ubicada en el pozo San Juan, que fue Se celebraron en Alacón y Ariño inaugurada en mayo con motivo de las las fiestas patronales en honor a San 280 jornadas El oficio de minero y que supone Roque. Andorra también festejó la Asun- un recuerdo del pasado y una mirada al ción de la Virgen y San Roque. futuro. Más de 2.500 visitantes la han recorrido, y en estos momentos se ha Día 13 convertido en una exposición de carácter Se desarrolló en Estercuel el I permanente. Encuentro de Gaiteros de Aragón en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con participación de nueve grupos venidos de las tres provincias. Organizado por las asociaciones Jóvenes Estercuelanos, San- to Toribio y CELAN, fue patrocinado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y se contó con la colaboración del Ayunta- miento de Estercuel, la Asociación de Gai- teros de Aragón, la Colla de gaiteros La Martingala de Andorra y los Gaiteros de Estercuel. Además de la participación musical, los distintos artesanos presenta- Centro de Interpretación de lo ibérico El Castelillo de Alloza (Foto JAP). ron sus instrumentos musicales. Encuentro de Gaiteros en Estercuel. 1. Diversos tipos de dulzainas. 2. Dulzaineros de Alcorisa. 3. Dulzaineros de Belchite. 4. La Martingala de Andorra. 5. Gaiteros de Alcañiz y de la Puebla de Híjar. 6. Gaiteros de Estercuel. 7. Gaiteros de La Empapuzada (Híjar). 8. Gaiteros de La Retuerta (Alcañiz y Castelserás). 9. Gaiteros del Matarraña. 10. Talleres y mercadillo. Días 20-24 Oliete disfrutó de las fiestas en honor a San Bartolomé con distintas acti- vidades festivas. Son muchas la personas vinculadas con Oliete que regresan en estos días al pueblo y participan de la fiesta y el ocio.

Día 21 Alloza acogió el taller La indu- mentaria de los íberos, dentro del plan de dinamización del centro de interpretación El Castelillo. Ariño y el arte rupestre, Ala- cón y la paleontología, y la cultura íbera en Oliete también han sido objeto de este plan.

Días 24-25 Festival de Teatro: cartel de Celama, En Estercuel se concluyó el ciclo una coprodución de Corsario y Cantárida Teatro. de actividades de dinamización de museos. En este caso las actividades gira- ron en torno al Centro de Interpretación prolongó hasta el 2 de septiembre y en del Fuego y la Fiesta, en relación a la esta ocasión participaron la compañía Vol Encamisada, Fiesta de Interés Turístico en Ras con Bon Voyage, Txalo Producciones con La Ratonera, Teatro Che y Moche y Aragón. Los espectáculos El camino de la 283 historia e Historias del fuego, puestos en Producciones Viridiana con La plegaria de escena por Pingaliraina fueron un buen Chernobil y el Teatro Corsario con Celama. 282 broche final.

Día 28 SEPTIEM- Se celebró la IV Marcha sende- BRE rista ADYC-2005 con el recorrido: San Macario, Fuente Moreno, Era Empedrada, Pino Gordo, Mas de López, Carchea y San Macario. Día 3 II Trofeo Villa de Andorra de Día 30 Ciclismo, perteneciente a los XXII Juegos Se hace pública la rehabilitación Escolares de Aragón. próxima de la torre-campanario de San Salvador, de Ariño, con presupuesto de la Días 3-4 Comarca Andorra-Sierra de Arcos, el Ar- En el Pabellón Frontón, se cele- zobispado de Zaragoza y la parroquia del bró la II Muestra Agroalimentaria de las pueblo. comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Comenzó el Festival de Teatro de Andorra Martín con 30 casetas. La jornada gastro- en su XII edición, organizado por el Patro- nómica, bajo el sugerente título Saborear, nato de Cultura de la villa, dentro del Cir- incluyó una charla sobre la cultura gastro- cuito de Artes Escénicas de Aragón. Se nómica del Bajo Martín y Andorra-Sierra la calidad de las aguas destinadas al con- sumo humano.

Cartel anuncia- dor de la Feria Agroalimentaria

de Arcos, a cargo de Fernando Gabarrús, y una degustación de platos típicos de distintos restaurantes. Una exposición Cartel de las Fiestas de San Macario de Andorra bibliográfica agroalimentaria y gastronó- mica y un globo aerostático, junto a talle- res de cocina, un rincón del juego y otras Días 7-11 actividades para los pequeños, completa- Fiestas de Andorra: ron la muestra. Además de los actos tradiciona- les como los bailes populares, la charan- Primer Torneo San Macario de Fútbol 7, ga, los toros, juegos infantiles y con- organizado por las Peñas El Lío e Impelte- cursos, se incluyeron novedades como un Baco, con participación de doce equipos. scalextric gigante para los niños o una Otra competición interesante fue el II Tro- exhibición de bailes de salón, entre otros. feo Villa de Andorra, gymkana en bici- El pregón, este año, corrió a cargo de cleta, organizada por el Club Ciclista Poli- María del Carmen Martínez-Raposo Pie- deportivo Andorra. También fue novedad drafita, hija adoptiva de Andorra. el concurso infantil de pesca y la exhibi- ción de juegos tradicionales. Las tradicionales carreras pedestres en la Avenida Dos de Mayo completaron estas actividades deportivas pre-fiestas.

Día 7 El Laboratorio de Medio Am- biente (LABMA) de la Diputación Provin- cial de Teruel (DPT) ubicado en Andorra recibió la certificación UNE EN ISO 9001, concedida por la Asociación Española de Normalización (Aenor) por el control de Catálogo del IV Certamen Internacional de Fotografía En la Sala de la Estación de Andorra se inauguró y se entregaron los premios del Concurso Internacional de Fotografía Villa de Andorra-Caja Rural de Teruel, organi- zado por el CELAN y el Ayuntamiento de Andorra.

Programa del curso celebrado en Andorra de la Uni- versidad de Verano de Teruel.

Manuel Pizarro, presidente de ENDESA en Andorra (Heraldo de Aragón de 10 de sept.).

Día 9 Manuel Pizarro, Presidente de ENDESA, eligió Andorra como escenario ción del territorio en áreas mineras. Se trató para anunciar la resistencia a la OPA hos- de la restauración de las cuencas mineras 285 til presentada por Gas Natural sobre con ejemplos prácticos y de otros aspec- ENDESA. tos medioambientales, además del cono- 284 cimiento de la historia de la minería en Aragón y el patrimonio minero. La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos concedió becas y las Universidades de Zaragoza y Politécnica de Valencia consi- deraron el curso homologable con crédi- tos de libre elección. Josep Maria Mata, catedrático del departamento de Ingenie- ría minera y Recursos Naturales de la Uni- versidad Politécnica de Cataluña, fue el director del curso. Cartel del Festival Miner Días 12-17 Se celebró en Andorra el Minerfestival Se celebraron en Oliete las fies- con la actuación de Tony Verdi, Raúl Cas- tas en honor a la Virgen del Cantal y Exal- teló, DJ Santi y Gonzalo Blasco. tación de la Santa Cruz.

Días 12-16 Día 15 Curso de la Universidad de La Asociación de mujeres La Verano de Teruel (UVT) sobre la Ordena- Torre Vieja de Alacón inició un curso sobre recuperación del traje tradicional que Día 21 duró hasta el 1 de diciembre. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer se celebró una charla a cargo Días 16-18 de D. Fernando Frodelio sobre el tema El grupo La Martingala y los Voluntades anticipadas. danzantes y gitanillas de Andorra partici- paron en el Primer Encuentro Nacional de Día 22 Música y Cultura Popular, celebrado en UGT organizó las Jornadas La Albalate del Arzobispo. otra minería de Teruel: Las rocas y minerales industriales, recursos endógenos sobre los que basar el modelo actual de desarrollo. Distintos especialistas presentaron un diagnóstico sobre estos recursos, un aná- lisis del mercado de las rocas y minerales en Europa y España; dieron a conocer las innovaciones y avances del sector y pre- sentaron la experiencia de SAMCA como una de las principales empresas naciona- les en producción de minerales industria- les. Por la tarde, tuvo lugar una mesa redonda sobre El territorio y sus recursos. Formas de potenciar el desarrollo. Manuel Regueiro, jefe de proyectos técnicos de rocas y minerales industriales del Insti- tuto geológico y minero de España, de- claró que este sector representa el 80% de la minería del país, después de la regresión experimentada por la minería energética y metálica. Cartel del XXII Encuentro de Bandas Galve y su zona de influencia, Crivillén, Estercuel, Ariño, Andorra y también La Cañada de Verich y la Comarca del Maes- Día 18 trazgo son zonas de la provincia que Se desarrolló el XXII Encuentro cuentan con abundantes recursos mine- de Bandas de Música en el Polideportivo, rales industriales no energéticos que, de con participación de las bandas de Valde- explotarse y transformarse in situ, genera- rrobres-, Peñarroya de Tasta- rían una industria a su alrededor capaz de vins, , y ser motor de desarrollo. El jefe del servi- Andorra. cio de Ordenación Minera del Departa- Días 20-22 mento de Industria del Gobierno autó- Las Jornadas sobre Osteoporo- nomo y también presidente del colegio de sis celebradas en Andorra contaron con la Geólogos de Aragón, Joaquín Lahoz, ex- realización de pruebas de densitometría y presó: “sería conveniente que las arcillas una conferencia sobre el tema a cargo de generasen un valor añadido mediante su Romina Polo. transformación en el territorio”. Día 28 OCTUBRE Gracias a un proyecto puesto en marcha por las animadoras sociocul- turales, los más pequeños de las nueve localidades de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos pudieron disfrutar del baño en la Día 2 piscina de Andorra. Para ello, se estable- Se presentó en Oliete la asocia- cieron tres rutas diferentes para recoger a ción La Volitera, con 135 socias que lleva- los niños y niñas de los distintos pueblos: rán a cabo iniciativas destinadas a la dina- Estercuel, Gargallo y Crivillén en la pri- mización de las mujeres del pueblo con el mera tanda; los siguientes sábados Ejulve objetivo de fomentar la integración de las y Alloza, y la tercera ruta Alacón, Oliete y mujeres en los aspectos socio-culturales y Ariño. realizar actividades de formación, cultura- les y lúdicas. El Parque Cultural del río Martín recibió en el barranco del Mortero a los congre- Día 6 sistas que participaron en el IV Congreso La Comarca Andorra-Sierra de Forestal Español celebrado en Zaragoza. Arcos ofreció cursos para personal de Tras explicarles el día a día de un Parque museos y centros de interpretación. A los Cultural, se les hizo entrega de abundante centros de Andorra, Alacón, Alloza, Ariño, material técnico y divulgativo y se visitó la Estercuel y Oliete se sumarán otros tres: cabecera del Barranco, donde se han rea- Centro de Arte Contemporáneo Pablo lizado diferentes actuaciones en temas de Serrano, Centro de visitantes de El Cabo y protección y conservación de las pinturas 287 el Museo de la Semana Santa de Andorra. rupestres y de la avifauna que encuentra Por ello, ante la necesidad de formación y refugio en los cantiles del barranco. 286 conocimiento mutuo de estos centros, la Ese mismo día, la asociación del Parque comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con Cultural del río Martín fue invitada a par- la colaboración de los diferentes ayunta- ticipar en la XVI Reunión Bienal de la Real mientos de toda la zona, organizó una Sociedad Española de Historia Natural, serie de jornadas de formación con perio- celebrada en Teruel, en la que se dieron dicidad bimensual, con el objetivo de cita expertos de todo el mundo, y en la plantear un trabajo en red de todos los que presentó su exposición sobre Parajes centros, realizar un análisis de la realidad Naturales del Parque Cultural del río Mar- museística de la comarca, así como formar tín. al personal de los centros en la atención al público, la imagen, y la comunicación y Día 29 dinamización museística. Se celebró en Alacón la tradicio- nal fiesta en honor a San Miguel con am- Día 7 plia participación de los vecinos. El secretario general de UGT, Los días 29 y 30, en la Escuela de Música Cándido Méndez, asistió en Andorra al de Andorra, tuvo lugar el primer curso de encuentro sindical con el sector energé- percusión africana, impartido por Tomás tico con motivo de la negociación del Gimeno y Mustapha Diabaye. nuevo Plan de la Minería. Día de la Comarca en Ariño. 1. El actual presidente de la DPT, Ángel Gracia, desde el balcón del Ayuntamiento. 2. Actuación del grupo de Jota de la Peña El Cachirulo en la iglesia. 3. El público grande y chico en la exposición de SAMCA. 4. El alcalde de Ariño, Carlos Clavero, entregando los premios del concurso comarcal de fotografía en su modalidad escolar. 5. Concentración en la Plaza del Ayuntamiento. 6. Público en la exposición de las Amas de Casa. 7. Pedro Ariño explicando su exposición tecnológica de SAMCA. Día 8 paron con la Casa de Andorra en Zara- El Departamento de Medio goza en la Ofrenda de Flores a la Virgen Ambiente de la DGA comunicó su inver- del Pilar. Con el mismo motivo, la Peña El sión para regenerar el pinar de Alloza, Cachirulo organizó su tradicional ofrenda afectado por un incendio forestal el ve- de flores en la Ermita del Pilar. rano del pasado año. Con el objeto de dis- minuir el riesgo de un nuevo siniestro, el Día 15 plan contempló la eliminación de los res- Se inició el ciclo Teatro para tos generados por el clareo efectuado en todos. La compañía Viridiana Teatro abrió la zona adyacente y la ejecución de traba- el telón con la puesta en escena de Don jos selvícolas para promover especies y Quijote. El hombre que tenía vacíos los apo- estructuras que eviten la propagación del sentos de la cabeza. fuego. Se celebró en Ariño el Día de la Comarca. Se entregaron los premios del III Con- curso Fotográfico Comarca Andorra-Sie- rra de Arcos, inaugurando con ello la exposición fotográfica. Diferentes actua- ciones musicales como La Martingala y el Grupo de Jota del Cachirulo animaron el día. Se realizaron visitas al Centro de Interpretación y a la Exposición de fo- tografías antiguas de Ariño y trabajos Excavaciones en la necrópolis de El Cabo manuales, organizados por las amas de 289 casas. Actividades infantiles y distintas

degustaciones gastronómicas completa- 288 Día 18 ron el día. Cabe destacar la exposición Concluyó la excavación de la que Pedro Alcaine organizó en los locales necrópolis ibera en el paraje de “El Cabo” de SAMCA, con maquinaria, útiles y herra- incorporada al Proyecto Iberos en el Bajo mientas de la mina y la recreación de ofi- Aragón. El equipo de arqueólogos y res- cinas y laboratorios, con materiales de la tauradores, bajo la dirección de Antonio empresa muy valiosos. Los responsables Benavente y Fernando Galve, ha sacado a del Centro de Arte Rupestre “Antonio Bel- la luz cuatro túmulos funerarios, vasijas trán” del Parque Cultural del río Mar- de cerámica con restos óseos humanos tín presentaron al público asistente un incinerados y fragmentos de piezas de audiovisual sobre el arte rupestre; en el bronce y cobre del siglo V antes de Cristo. salón de actos, se proyectaron varios do- cumentales sobre la Historia de la Vida en Día 19 el Parque Cultural del río Martín y sobre la Se presentó en Andorra la V Sima de San Pedro en Oliete grabados Campaña de animación a la lectura. En la por TV popular. Finalizó el día con un organización de esta nueva campaña des- gran baile. tacaron la biblioteca municipal de Ando- rra Juan Martín Sauras, la Universidad Día 12 Popular, los centros educativos, y por pri- La Martingala y el Grupo de mera vez el Centro de Profesores y Recur- Danzantes y Gitanillas de Andorra partici- sos. Día 22 Tuvo lugar un curso para Orien- tadores en Alcoholismo para grupos de Autoayuda. Organizado por ABATTAR, asociación que cuenta con 370 socios y participa en encuentros de carácter nacio- nal (Tortosa, Santi Petri, Zaragoza), este curso forma parte de una labor continua, ampliamente reconocida. V Congreso de Voluntarios de Protección Civil organizado por la Comarca Andorra- Sierra de Arcos, el Ayuntamiento de An-

Cartel de la campaña de animación a la lectura dorra, el Gobierno Aragonés y Protección Civil. Conferencias y comunicaciones cen- traron las Jornadas en apoyo a una Aso- La Asociación Española contra el Cáncer ciación que cuenta con 25 voluntarios y organizó la charla Preguntas y respuestas que se pretende ampliar con más perso- sobre el cáncer de mama, que fue impar- nas de la comarca. tida por Gemma López.

Cartel de las Jornadas Solana y Umbría

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos orga- nizó las II Jornadas de medio ambiente Solana y Umbría, celebradas en Oliete con el tema principal Nuestros ríos y sus riberas. La inauguración corrió a cargo de Pedro Millán, alcalde de Oliete, y José Manuel Salvador, consejero comarcal de Medio ambiente. Se impartieron las charlas Recuperación de los ríos y las riberas a cargo de Marta González y Diego García, de la

Cartel de la campaña Teatro para todos Universidad Politécnica de Madrid; Actua- ciones sobre nuestros cauces, por Rafael López, de MITRAFOR SL: Parque Fluvial Día 21 del Guadalupe, por José Enrique Pitarch, Organizado por CulTurAndorra, geólogo, y Proyecto Voluntarios Aragón, por dentro del ciclo Teatro para todos, se puso Paco Iturbe y Elena Roncero. Tras la pre- en escena la obra Fisi-k, del grupo Nats sentación de la Agenda 21, tuvo lugar la Nens dansa. actuación musical de “La Chaminera”. Día 23 Dentro de las Jornadas Solana y Umbría, en Oliete se presentaron las charlas El CSMA y sus actividades: inventa- rio de recursos naturales de la comarca y La situación de nuestros ríos, por Javier Es- corza, del COMENA. La excursión por la ribera del río fue acompañada por SAIF-VIVENCIAL, con Fernando Galve, coordinador de la obra, actividades de educación ambiental. presenta la Guía-CAI de Prames dedicada a la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Organizada por el Servicio de Deportes de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, tuvo lugar la VII marcha del senderista en Día 25 Aragón. Las seis rutas senderistas fueron En la Casa de Cultura de Ando- recorridas por distintas personas venidas rra se presentó el libro Andorra-Sierra de de todo Aragón. Arcos perteneciente a la colección Rutas CAI por Aragón, editado por Prames y que Día 24 constituye una completa guía de las Se reunió la Junta Directiva de poblaciones de la comarca. Fernando J. ADIBAMA para dar cuenta de los pagos Galve y David Saz Alquézar son los coor- realizados en el ejercicio 2005 a proyectos dinadores de la obra. El libro recoge subvencionados por el programa Leader referencias al medio natural, marco geo- Plus, que en nuestra comarca fueron: por- gráfico y paisaje, flora y fauna; el medio tal web e Intranet de La Comarca; pro- humano incluye historia y arte, tradicio- 291 yecto sobre identidad alimentaria del Bajo nes y cultura. Una buena parte de la obra Martín-Sierra de Arcos; Jornadas gastro- está dedicada a los distintos itinerarios: 290 nómicas Saborear; realización del inventa- Ruta Minera de la Val de Ariño a Ester- rio del Patrimonio cultural comarcal; Jornadas El oficio de minero; edición del cuel; Ruta del vino, el aceite y el jamón libro Guía de las Pinturas Rupestres de Ala- (Alacón, Oliete, Alloza y Ejulve); Por tie- cón; Centro expositivo de la Semana rras de Oliete (Embalse de Cueva Fora- Santa de Andorra; proyecto de musealiza- dada, legado ibérico y sima de San ción y dinamización de la Semana Santa; Pedro); Ariño y la Ruta del Río Martín; señalización turística de la Comarca; Ruta turística por Andorra; Por los barran- actualización y reedición de materiales de cos de Alacón; Molinos del Guadalopillo promoción de la Comarca; II Marcha sen- por Ejulve; De Gargallo a Crivillén por el derista; acondicionamiento y señalización río Escuriza. Referencias a los Museos y de la segunda etapa del sendero Andorra- exposiciones, un capítulo dedicado a la Oliete-Alacón; publicación de las actas de gastronomía y datos de interés turístico las Jornadas sobre Desarrollo Sostenible; completan la obra. programa de capacitación y acceso al mercado laboral para personas con disca- Día 26 pacidad intelectual; curso básico de pri- El colectivo Por un Andorra Sano meros auxilios; Los íberos en el Bajo organizó por cuarto año consecutivo el Aragón histórico; además de subvenciones “Día sin coches”. La jornada finalizó con a distintos particulares y empresas. un recorrido sin motor por el centro de la Cartel del día Andorra sin mi coche Cartel del festival Easy pop Weekend villa y distintas actividades para los más noons (UK), La Habitación roja y los Dj’s pequeños. Juan de Pablos + Charlie Faber (RNE 3) y C!

La Diputación Provincial de Teruel en- Día 29 tregó las distinciones “T” de calidad en Dentro del Easy Pop Weekend , siendo premiado el Parque actuaron el músico californiano de folk, Cultural del río Martín por ser un refe- Bart Davenport, Seine, The Primary 5 rente en temas de protección del patri- (UK) y los Dj’s Georgy Girl + Kris, Cos- monio cultural y el desarrollo rural. mickeva. Día 28 Día 30 Jesús Legua organizó en Ando- Se celebró la XXIII edición de rra una nueva edición del Easy Pop Wee- las 30 horas de fútbol sala, organizada kend con el patrocinio de CulTurAndorra, por Interpeñas. Comarca Andorra-Sierra de Arcos, CAI, Caja Rural de Teruel y DPT. Se presenta- ron las exposiciones de fotografía musical NOVIEM- “Laureola Pop”, de Laura Insa; Cartelera BRE cinematográfica “Sofá Eros”, de José Ra- món Tenas. Se emitió un documental sobre el destape en la década de los 70 con la presencia de Sara Mora, actriz de la Día 2 época. Moderó la charla Miguel Yrureta. La exposición Las aventuras de En la sala del Hotel Andorra se desarrolla- Don Quijote y Sancho Panza realizada por ron los conciertos de Nobel, The After- el alumnado del Colegio Gloria Fuertes de Andorra se inauguró en la Biblioteca de Día 7 Aragón. La “exposición viajera” ya había La Comarca de Andorra-Sierra recorrido distintos lugares de las Comar- de Arcos aprobó en Comisión de Go- cas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Mar- bierno el pliego de condiciones para adju- tín. dicar la primera fase de la Agenda 21. Dentro de la programación de la Escuela Entre los objetivos figura forzar a las de Padres incluida en las actividades or- administraciones públicas a buscar un ganizadas por FAPAR Teruel bajo la coor- desarrollo basado en el respeto al Medio dinación de Víctor Villanueva, Javier Mi- Ambiente, mejorar el equilibrio social y llán impartió la charla Pantallas sanas, en económico de la población y obtener un la que analizó el mundo de la imagen y modelo de desarrollo que surja de los sus entornos más saludables. propios habitantes.

Días 3-4 Día 9 Huelga de la minería del car- El sindicato CC.OO. desarrolló bón. Convocada por CC.OO. y UGT se un taller de Formación y ayuda al empleo desarrollaron dos jornadas de huelga en dirigido a jóvenes con expectativas de la minería del carbón. Se celebraron entrar en el mercado laboral. asambleas informativas en todos los La Unión Ciclista Internacional incluyó la tajos de producción de Teruel: Mina carrera ciclista “Los Degollaos”, organi- María y Sierra de Arcos, de SAMCA (Ariño), Corta Gargallo Este y Corta Gar- zada por el Club Ciclista Somontano, con gallo Oeste, de Endesa (Andorra) y la sede en Gargallo, en el circuito interna- mina de interior de Compañía General cional. Es un paso más en la revaloriza- Minera (Estercuel), así como en los cen- ción de esta carrera después de haber 293 tros de producción de Carbonífera del sido incluida en el Circuito de Ciclotu-

Ebro, Unión Minera Ebro Segre y Minera rismo de Gran Fondo de la Federación 292 del Bajo Segre, en Mequinenza. Española. La Masía de Los Barrancos, en el término Días 4-5 municipal de Ejulve, se convertirá en un La Universidad Popular de hotel ecológico. Ésta es una de las actua- Andorra participó en Zaragoza en el Festi- ciones que presentó en Huesca Alfredo val de Aprendizaje, con la presentación de Boné, responsable del departamento de un montaje audiovisual elaborado por el Medio Ambiente, dentro del programa de taller de Medioambiente dedicado a los recuperación de núcleos deshabitados. El árboles singulares de la localidad. La hotel utilizará energías renovables y ten- buena acogida de esta actividad hace que en el futuro puedan rotularse de forma drá un sistema de depuración de aguas didáctica todos los árboles estudiados. residuales. Otras de las infraestructuras que se van a poner en marcha en la zona Día 6 son un observatorio de fauna en la Ma- En Andorra se celebró el VII sada del Pecino y un centro logístico en Campeonato de Aragón de Cross para dis- la Masía de las Monjas. Las Masías de capacitados intelectuales, VI Memorial Ejulve se encuentran enclavadas en un Juan Vaqué, organizado por ADIPA, con entorno de importante interés medio participación de 15 grupos de las tres pro- ambiental, paisajístico y geográfico reco- vincias aragonesas. nocido por las declaraciones de las figu- ras de Parque Cultural del Maestrazgo y María Maldonado sobre el Bombardeo de Parque Geológico de Aliaga. Alcañiz y una muestra de fotos de Robert Capa sobre la Guerra Civil realizada por el Día 12 Departamento de Archivo y Edición del El curso de restauración de IES Pablo Serrano y expuesta con anterio- indumentaria tradicional organizado por ridad en dicho centro. CC.OO. culminó el curso con un desfile- muestra en la Casa de Cultura a beneficio Día 15 del pueblo saharaui y diversas actuacio- El Parque Cultural del Río Mar- nes musicales. tín, con las aulas de paleontología de Ala- cón y de arte rupestre en Ariño, forma parte de las rutas ofrecidas en la publica- ción de Ángela Delgado Rutas por Museos y Colecciones de Paleontología, editada por el Museo Geominero.

Día 16 El Secretario General Técnico del Departamento de Agricultura y Ali- El cartel y un momento de la carrera de la II Media Maratón (Foto Comarca). mentación del Gobierno de Aragón, José Antonio Guzmán, y la Directora General de Alimentación, Eva Crespo, expusieron Día 13 en el Monasterio del Olivar de Estercuel el Se celebró la Media Maratón resultado de los cultivos de viñedos en Popular de la Comarca Andorra-Sierra de los terrenos ocupados anteriormente por Arcos organizada por el Club Zancadas y minas a cielo abierto. En el acto también Deportes de La Comarca y con la colabo- estuvieron presentes la empresa Endesa ración de 110 voluntarios. Generación SA Endesa y Gobierno de Ara- gón y se presentó un nuevo convenio para la práctica de cultivos experimentales. El salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra acogió el acto de clausura de la Escuela Taller El Cabo II, encargada del acondicionamiento del poblado ibérico ubicado en el monte de San Macario, con asistencia del Director provincial del Ins- tituto Aragonés de Empleo del Gobierno de Aragón, Jesús Albesa, y el alcalde de la Carteles de la exposición fotográfica sobre Robert villa minera, Luis Ángel Romero. Capa y de la Jornada de Ariño sobre la guerra civil. Día 18 Días 13-19 La Comarca de Andorra-Sierra La Asociación Cultural El Rolde de Arcos inauguró las Primeras Jornadas de Ariño organizó unas Jornadas sobre la de Ciclismo con presencia de ciclistas Guerra Civil Española. Entre las diferen- profesionales; el presidente de la Federa- tes actividades destacó la charla de José ción Aragonesa, Julio Conde; y la diputada de la Comisión de Deportes del Congreso, las entidades y asociaciones de Teruel Gloria Gómez. dedicadas al mundo de la discapacidad. Ariño celebró las I Jornadas sobre plantas aromáticas y medicinales en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos con siete confe- rencias sobre el tema. El lugar de celebra- ción fue el Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Antonio Beltrán” del Par- que Cultural del Río Martín en Ariño.

El cartel y dos momentos de las I Jornadas de Ciclismo (Foto Comarca).

Programa de las I Jornadas 295 sobre plantas aromáticas y

medicinales 294 (Ariño).

Cartel del Concierto de Santa Cecilia en Andorra

La Banda municipal de música y la agru- pación laudística ofrecieron un concierto en la Casa de Cultura, organizado por Cul- TurAndorra con motivo de la fiesta de Santa Cecilia, patrona de la música. Con “Palabras de mujer”, comenzaron en Día 19 Gargallo las actividades del Día Interna- El Pastor de Andorra, José cional para la eliminación de la violencia Iranzo, fue nombrado Mayoral de la Peña contra las mujeres, organizadas por la el Cachirulo de Andorra, con motivo de su Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento 90 cumpleaños. de Andorra y la Consejería de Bienestar ADIPA participó en en Social de la Comarca Andorra-Sierra de un encuentro deportivo organizado por Arcos, con la colaboración de CC.OO. y ATADI, la Organización que recoge todas UGT de Andorra. Esta misma actividad desarrollada por el taller Mujer y Salud de la UPA se realizó en Estercuel el día 27 de noviembre.

Día 21 El Pleno del Ayuntamiento de Andorra aprobó suscribir tres convenios con Endesa Generación SA: el referente a la cesión de materiales procedentes de la Programa de las Jornadas Mujer y Mina Oportuna para la actual exposición cooperativismo en La Mina y el futuro Parque Tecnológico el medio rural Minero; el referente a cesiones de solares y edificios y la construcción de pistas poli- deportivas. Se celebró el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas y una charla a cargo de Fernando Flordelis sobre el tema “Voluntades anticipadas”

Día 22 En el Salón de Actos del Ayun- del Departamento de Desarrollo Empre- tamiento de Ariño, Amor Pascual desarro- sarial de FACTA; Mariví Alquézar, de la lló el taller “Autoestima”, actividad que se llevó a cabo en Oliete el día 25. asesoria empresarial del IAM, y Javier En la Casa de Cultura de Andorra, cinefó- Huertas, gerente del Proyecto Equal Te- rum “Las mujeres de verdad tienen cur- ruel, fue moderada por Cristina Sola, del vas”. La película pudo verse en Ejulve el Departamento de la Mujer trabajadora de día 23, en Crivillén el 24, en Gargallo el 25, UGT Aragón. La mesa redonda Experien- el 2 de Diciembre en Oliete y el 3 en Ando- cias contó con la presencia de Angels rra. Cobo y Marina Martínez Pardo, personas con experiencia dentro de colectivos de Día 23 trabajo con infancia y tercera edad. En el Salón de Actos del Ayun- Naturaula, actividad organizada por el tamiento de Alloza se impartió la charla Departamento de Medio ambiente del Educar en igualdad, a cargo de la asesoría Gobierno de Aragón, presentó su progra- psicológica de la Comarca. La misma mación durantes los días 24, 25 y 28 en charla se dio en Estercuel el día 24 y en Andorra. Andorra el 1 de Diciembre.

Día 25 Día 24 Las Jornadas Cooperativismo, El grupo de zancos del Centro una apuesta de futuro para la mujer rural, de Educación Especial Gloria Fuertes de organizadas por CC.OO. y UGT, reunie- Andorra participó en las segundas jorna- ron a expertos y cooperativistas en Ando- das de Acercamiento a la Discapacidad rra. La charla Cooperativas y autoempleo: celebradas en Alcorisa, organizadas por la otra forma de acceso al empleo para muje- Fundación Kalathos y el Consejo Local de res, impartida por Victoria García-Abraido, Bienestar Social. Programa del Homenaje a las Hijas de la Caridad en Andorra

Cartel del Día internacional de la violencia contra las mujeres

En el Salón de Actos del Ayuntamiento de Andorra se impartió la charla Nueva Ley del Divorcio, a cargo del IAM para conme- morar el Día Internacional para la elimi- nación de la violencia contra las mujeres, celebrado a lo largo de los meses de No- mingo, tras la procesión desde la Capilla viembre y Diciembre. de la Milagrosa hasta la Iglesia Parroquial y la celebración de la Santa Misa, tuvo lugar Día 25-26 una comida a la que asistieron numerosos 297 Se desarrollaron las VII Jorna- andorranos, demostrando así el cariño y das Jacobeas, organizadas por la Asocia- agradecimiento de la ciudadanía. 296 ción de amigos del Camino de Santiago San Macario de Andorra. Entre las activi- dades realizadas destacan la presenta- ción del Camino Jacobeo del Ebro y la peregrinación a Santiago en el año 1956, charlas impartidas por la Asociación de Zaragoza y León respectivamente.

Día 26-27 Homenaje a las Hijas de la Cari- dad. Con motivo de cumplir cincuenta años de estancia en Andorra, el Ayunta- miento y la Iglesia Parroquial organizaron un homenaje a las 23 hermanas que han pasado a lo largo de estos años por la Homenaje del parque del Río Martín al profesor Bel- localidad. El acto central, en la Casa de trán (Heraldo de Aragón de 27 de diciembre). Cultura con la proyección del vídeo Las monjas. Cincuenta años al servicio de Ando- Día 27 rra, se completó con una exposición foto- El prehistoriador Antonio Bel- gráfica en la Sala de la Estación. El do- trán fue nombrado Presidente honorífico del patronato del Parque Cultural del Río Martín. El acto se celebró en Ariño y Don Antonio pudo vivir momentos de aco- gida, respeto y cariño de los colaborado- res del parque al que ha dedicado su vida.

Día 29 La Escuela de Música de Ando- rra participó en en el concierto en honor a Santa Cecilia celebrado en el teatro municipal.

La Asociación de Comarcas mineras pre- sentó al Secretario General de la Energía su propuesta de reactivación para las La jota de El Panollo el día de Santa Bárbara comarcas mineras que da protagonismo (Foto JAP). a los Ayuntamientos para establecer los marcos de acción marcados en el Plan posteriormente actuó el grupo de dan- General de la Minería 2006-2012. zantes y gitanillas. También se homenajeó a la santa en DICIEM- Ariño, con una fiesta muy arraigada en la BRE población.

Día 9 Se presentaron los nuevos tra- Día 3 bajos realizados en el monasterio del Oli- Representantes de la Universi- var, en Estercuel. Forman parte de un dad Popular de Andorra participaron en largo proceso de restauración, que ya Madrid en las actividades programadas dura 15 años. La rehabilitación se centra por la Federación Española de Universi- ahora en la iglesia, donde quedaba por dades Populares con motivo del III Festi- restaurar la torre, el atrio y los contrafuer- val de Aprendizaje A lo largo de la vida. tes mudéjares. En la financiación de los trabajos colaboraron el departamento de En el salón de actos de la Casa de Cultura Turismo del Gobierno de Aragón, la Co- se representó la obra de teatro “El cin- marca de Andorra-Sierra de Arcos, la co por ciento”, tragicomedia de Victoria empresa SAMCA y algunas comunidades Paniagua, con la que se completaron las de la Orden Mercedaria, a la que perte- actividades desarrolladas para celebrar el nece el monasterio del Olivar. Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Día 11 El CELAN repartió entre sus Día 4 socios el ejemplar número 7 del Escapa- Día de Santa Bárbara. Después rate Bibliográfico Aragonés y puso a la venta de la Santa Misa y la procesión, se inau- el número 12 de CELAN. Boletín de Cultura guró la nueva imagen de la Santa en el e Información. (BCI) Una síntesis de las Pozo San Juan, en la exposición La Mina, Jornadas “El oficio de minero”, junto con comarcas, tres grupos Leader, las diputa- ciones provinciales de Teruel y Zaragoza y el Gobierno de Aragón. Además del director general de Patrimo- nio, Jaime Vicente, participaron en el encuentro el vicepresidente de la DPT, Án- Portada del BCI n.0 12 gel Gracia; el director técnico de la Ruta, José Antonio Benavente; alcaldes, presi- dentes comarcales y grupos Leader.

Día 15 La Semana Santa de Andorra fue declarada Fiesta de Interés Turístico distintas colaboraciones en torno al tema, Nacional por el Ministerio de Industria, permiten recordar el esfuerzo y el resul- Comercio y Turismo. La iniciativa surgió tado positivo de las mismas. Alloza es el de la Ruta del Tambor y el Bombo y fue pueblo tratado a fondo en esta ocasión. La apoyada por el pleno del Ayuntamiento. celebración de los veinticinco años del Colegio Juan Ramón Alegre queda refle- jada en este número. Un buen reportaje fotográfico y diversos relatos sobre La Contornada celebrada en Alacón y el re- ferido al I Encuentro de Gaiteros en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos refle- jan la vida cultural de nuestra comarca. La 299 tercera parte de la medicina popular y las creencias religiosas, junto con el recuerdo 298 del herrero dentro de la sección Viejos Artes y oficios y el seguimiento de árboles singulares de la Comarca, completan la oferta de este BCI, que también recoge el IV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra-Caja Rural de Teruel y la habitual referencia poética.

Ángel Alcalá, Hijo Predilecto de Andorra Día 12 (AMA, Foto Miguel). En Oliete, el Consorcio de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón terminó de perfilar los temas tratados en el encuentro Día 17 de Caspe. No se pudo determinar la locali- Ángel Alcalá Galve es nom- dad que albergará las oficinas de la Ruta, brado hijo predilecto de Andorra. El Salón pero sí que se adhirieron finalmente al de Actos de la Casa de Cultura fue el lugar Consorcio los Consejos comarcales de donde se celebró el Pleno solemne de la Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo corporación municipal de Andorra en el Aragón-Caspe, Bajo Martín y Matarraña, que Luis Ángel Romero, alcalde de Ando- por lo que el consorcio queda constituido rra, entregó la banda y el diploma que le por 23 miembros: 12 ayuntamientos, cinco acreditan como Hijo Predilecto de la Villa, después de que Sagrario Bielsa Abellán, concejala de la corporación, leyera el expediente instruido, donde se glosaron sus muchos méritos. El homenajeado agradeció la concesión del título. La coral Luis Nozal con su actuación contribuyó a solemnizar el acto.

Días 19-22 Cartel de las Jornadas sobre El Quijote En el IES Pablo Serrano de Andorra, se celebraron las jornadas para Luis Yrache, catedrático de Literatura, cerrar el año dedicado a El Quijote, orga- impartió la charla Don Quijote. Todo es nizadas por el IES en colaboración con el comedia. Pedro Alcaine y Jesús Blasco CELAN. Además de la proyección de una presentaron su colaboración en la Revista película y una interesante exposición grá- de Andorra n.0 5, en la que además de fica El Quijote en el arte, se editó el libro El otros muchos artículos se recopilaban las Quijote. Inspiraciones con textos y graba- actividades de las Jornadas El Oficio de dos. minero. Con la degustación de vino de la

Jornadas sobre El Quijote (Fotos JAP). 1. M.a Victoria Benito en la presentación del libro conmemorativo. 2.El catedrático Luis Yrache en su conferencia. 3. Cartel del vídeo Quijote Hip Hop. 4. Cartel de las jornadas. cosecha de las restauraciones de ENDESA, se dieron por terminadas las Jornadas.

Días 19-23 La escuela de música de Ando- rra, en colaboración con CulTurAndorra, Presentación de la Revista de Andorra n.0 5 con la realizó sus audiciones navideñas en la participación de Ma Victoria Benito, Jesús Blasco y residencia de ancianos, salón de actos de Pedro Alcaine (Fotos JAP). la casa de cultura y en la propia escuela de música. Actuaron las orquestas de men Internacional de Fotografía Villa de flautas traveseras y de flautas barrocas, Andorra-Caja Rural de Teruel. de la rondalla juvenil y agrupación laudís- tica, además de la orquesta joven de Se publicó en el BOE la declaración de la viento y el grupo de ADIPA. Algunas acti- Semana Santa de los pueblos de la Ruta vidades fueron coincidentes con las Jor- del Tambor y el Bombo como Fiesta de nadas de puertas abiertas bajo el título Interés Turístico Nacional. Música y movimiento, en un intento de acercar la música al público.

Día 20 Inauguración de la Exposición fotográfica Poblados íberos del Bajo Ara- Cartel de la pre- gón, en la Casa de Cultura de Andorra. La sentación del exposición viajó a Alloza en enero, ubi- disco-libro 301 cada en el Centro de Interpretación El Mases, Veladas, auroras y rondas. Castelillo. Paneles, fotografías y planos 300 explicativos de diversos yacimientos ar- queológicos de esta época permiten co- nocer la riqueza cultural de la zona.

Días 20-22 Visitaron el Colegio Gloria Fuer- Día 27 tes con motivo del Día de la Discapaci- Presentación del disco-libro dad, los colegios de Estercuel, Ejulve, Mases, veladas, auroras y rondas. Tradición Gargallo, Crivillén, Alloza, Ariño, Alacón y oral de la villa de Andorra en la Casa de Oliete. Fueron los propios alumnos los Cultura. Organizada por CulTurAndorra, que explicaron sus actividades y presenta- los coordinadores del proyecto, Alberto ron sus trabajos además de representar Turón y José Ángel Aznar, explicaron los un cuento de sombras chinas. pormenores del proceso y valoraron el resultado final. La grabación de testimo- Día 22 nios sonoros y la recopilación de fotogra- Concierto de la Coral Luis Nozal fías, documentos escritos y partituras han de Andorra en Alloza. permitido conseguir el objetivo buscado: En la sala de exposiciones del Centro de rescatar parte de la memoria popular de Interpretación El Castelillo de Alloza se Andorra, conservarla y ofrecer la posibili- expusieron las fotografías del IV Certa- dad de darla a conocer.