DIRECTORIO

Director cultura ¿Es ( in ) visible la cultura

Jorge Antonio Hernández Velázquez x canadiense en México? Por Graciela Martínez-Zalce

m 13 Consejo de redacción .

Salvador Cervantes Cervantes m Jorge Antonio Hernández Velázquez Editor Ana Luz Ruelas Ernesto Sánchez Sánchez Miriam Alfie Cohen Guillermo Ibarra Escobar Coordinadora del número Graciela Martínez-Zalce ec.co cultura Graciela Martínez-Zalce La representación de los géneros en Érika Montoya Zavala m la decadencia del imperio americano Ismael García Castro y sexo pudor y lágrimas 31 Por Víctor Manuel Granados Garnica Consejo editorial Salvador Cervantes Cervantes Guillermo Ibarra Escobar Universidad del Valle de Atemajac Universidad Autónoma de Sinaloa Yuriko Garcés Lee Silvia Vélez Quero Secretaría de Relaciones Exteriores CISAN-UNAM Jorge Antonio Hernández Velázquez Laura López Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente FFL-UNAM Economía Graciela Martínez-Zalce Adolfo Ibarra Escobar la participación de la banca Centro de Investigaciones sobre América del Norte-UNAM Universidad Autónoma de Sinaloa canadiense y los efectos del Tratado Ana Luz Ruelas Will Straw de Libre Comercio en la banca mexicana Universidad Autónoma de Sinaloa McGill University 43 Por Renato Pintor Sandoval Ismael García Castro Jorge Virchez Universidad Autónoma de Sinaloa Laurentian University Sergio Jacobo Gutiérrez James Creechan Dirección Regional de SinaloaDIFOCUR University of Guelph Miriam Alfie Cohen Leobardo F. Estrada Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa University of California, Los Ángeles Alejandro Mercado Celis Martin R. Dowding Economía Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa ÍNDICE Perdiendo el control de la economía: el Wilfrid Laurier University Cecilia Costero peligro de las fusiones y adquisiciones Blas Valenzuela Camacho de empresas y compañías y el riesgo del El Colegio de San Luis Universidad Autónoma de Sinaloa traspaso de propiedades. Canadá vende, Claudia Lucotti Salomón González Arellano Estados Unidos compra Facultad de Filosofía y Letras-UNAM Universidad Autónoma Metropolitana rápido 57 Por Jorge Virchez y Miguel Angel Alarcón dirección de arte Corrección de originales eme guitron En castellano [email protected] Jose Ángel Cuevas Hernandez Arturo Villa Flores diagramación Jorge Antonio Hernández Velázquez www.a 17 no. 1, anadienses, vol. C eme guitron En inglés Historia y Relaciones Internacionales patricia montero Francisco Santana Villegas La lucha por el Canadá: una perspectiva estratégica, 1757-1759 En francés 87 Por Soren Héctor de Velasco Galván impresión Yuriko Garcés Lee zigno impresos Tatiana Wunderli +52.33.31.26.76.91 studios E

Historia y Relaciones Internacionales Directorio Medir la diplomacia de Quebec Candidato a Dr. Salvador Cervantes Cervantes a traves de sus objetivos de politica exterior: 1976-1992 Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá, A.C. 95 Por José Luis Ayala Cordero Mons. Guillermo Alonzo Velasco Rector de la Universidad del Valle de Atemajac

Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Foreign Affairs and Affaires étrangères et Historia y Relaciones Internacionales International Trade Canada Commerce Internional Canada La convergencia en la relación política entre Estados Unidos y La Revista Mexicana de Estudios Canadienses es publicada con el apoyo otorgado por el Gobierno Canadá: 1945-2000 Por José Jesús Bravo Vergara de Canadá, la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad Autónoma de Sinaloa 111 La Revue mexicaine d’etudes canadiennes est publié avec l’aide du gouvernement du Canada, l’Universidad del Valle de Atemajac et l’Universidad Autónoma de Sinaloa Revista Mexicana de Revista The Mexican Journal of Canadian Studies is published with the assistance of the government of Canada, the Universidad del Valle de Atemajac and the Universidad Autónoma de Sinaloa.

Índices de revistas académicas en las que aparece esta revista: Historical Abstracts and America: History and Life of ABC-CLIO Library, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), Red ALyC. LIBROS Revista Mexicana de Estudios Canadienses, nueva época, es una publicación semestral con tiraje 126 novedades de 700 ejemPLares. primavera-verano de 2009, Volumen 1, Número 17. ISSN: 1405-8251. Correo electrónico: [email protected]. Versión electrónica: www.amec.com.mx. índice con resúmenes ÍNDICE CON RESÚMENES

cultura economía

página ¿Es ( in ) visible la cultura canadiense en México? página La participación de la banca canadiense y los efectos 13 Por Graciela Martínez-Zalce 43 del Tratado de Libre Comercio en la banca mexicana Por Renato Pintor Sandoval resumen En el mes de julio de este año, la novelista, poeta y ensayista canadiense Margaret Atwood recibió el premio Príncipe de Asturias. Lo que los lectores mexicanos, tal vez no muy familiarizados con su obra ni con el con- texto en el que ésta se ha producido, esperaríamos es que los suplementos culturales del país dedicaran resumen El presente trabajo aborda sobre el desarrollo de la participación de los bancos canadienses (Scotia- algunas notas a la literatura canadiense que, en realidad, son dos literaturas, una que se escribe en inglés bank y Banco de Montreal) en la banca mexicana. Se reflexiona sobre los cambios ocurridos desde y otra en francés; o que se hubieran colocado los libros de Atwood en los mostradores de novedades de las la liberalización por parte del Estado mexicano a particulares y de éstos últimos a empresas extran- librerías. Salvo por un buen artículo de Mónica Lavín en El Ángel de Reforma, nada más sucedió. jeras. Adicionalmente, el trabajo aborda los cambios que se han producido en el Sistema Financiero Mexicano (SFM), y los efectos del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), en su capitulo XII para que se diera la participación de dichas empresas transnacionales en México. De manera paralela se cues- abstract In July 2008, Margaret Atwood received the prize Príncipe de Asturias. What Mexican readers would have tiona, ¿qué cambios han ocurrido en México para que exista más del 80% de la banca en manos de expected is that cultural pages in our country would have devoted articles to author and Canadian litera- extranjeros; además, si en algún momento pudiera suscitarse que sea un 100%?, ¿en donde estriba ture. But this wasn’t so; which seems odd, because NAFTA is still very much discussed at the news and el negocio de dicha participación extranjera, principalmente de los bancos canadienses en México? analyzed as an important scholar topic. This essay will examine what has happened with three different expressions (Canadian literature, Canadian film and Canadian studies), to see if the dissemination of Canadian content has increased in Mexico as the twentyfirst century develops. abstract This paper focuses on the development of the participation of Canadian banks (Bank of Montreal and Scotiabank) in Mexican financial system. This article reflects on the changes since the liber- alization of the Mexican State to individuals and the latter to foreign companies. Additionally, the paper addresses the changes that have occurred in the Mexican Financial System (FMS), and the effects of the Free Trade Agreement (NAFTA), in chapter XII that was given to the participation of transnational companies in Mexico. In parallel questions, what changes have occurred in Mexico where there are more than 80% of banks held by foreigners as well, if at some point it might be raised by 100%?, which lies in the business of foreign participation, mainly of Canadian banks in Mexico?

página La representación de los géneros en “la decadencia página Perdiendo el control de la economía: 31 del imperio americano” y “sexo pudor y lágrimas” 57 el peligro de las fusiones y adquisiciones Víctor Manuel Granados Garnica de empresas y compañías y el riesgo del traspaso de propiedades. resumen Cualquier representación artística es un filtro por el que un autor nos hace partícipes de cierta visión de mundo. De manera más o menos cifrada, los directores de cine dejan ver a través de las aventuras de sus Canadá vende, Estados Unidos compra personajes una gama de posturas a las que son afines, que confrontan, o simplemente que presentan Por Jorge Virchez y Miguel Angel Alarcón como una exploración. En este texto reviso, en dos filmes, la visión del director canadiense Denys Arcand y la del mexicano Antonio Serrano acerca de las ideas que mujeres y hombres de fines del siglo XX tienen de sí mismos y, sobre todo, de los miembros de género opuesto. Ambos directores ensayan en sus películas –La decadencia del imperio americano (1986), de Arcand, y Sexo pudor y lágrimas (1999), de Serrano– el resumen El presente artículo explora la historia de la economía de Canadá y de los Estados Unidos y su evolución diálogo y la interacción cercana de sus personajes para revelar las posturas de género que perciben en sus hasta la actualidad, también estudia el efecto de la globalización y el fenómeno de traspaso de propiedades, respectivos medios; se trata de dos intentos de representar con equilibrio diversas posiciones, aunque en lo que se conoce en Ingles como Hollowing Out y el fenómeno de fusiones y adquisiciones de empresa ambos casos desde la óptica de creadores masculinos. conocido en ingles como Merges & Acquisitions y sus efectos en la economía canadiense.

abstract Any artistic representation is a filter by which an author shares certain world vision. In a semi covered way, the cinema directors let us simply see through the adventures of his personages a range of posi- tions to which they are compatible, they confronts, or they present/display like an exploration. Through abstract This article explores the economic history of Canada and the United States from the Confederation to two films, I analyze the vision of Canadian director Denys Arcand and Mexican director Antonio Serrano present time. The article also studies the effect of globalisation and the Impacts of the Hollowing Out and about the ideas that women and men of the end of 20th century have about themselves and, mainly, about the Merges & Acquisitions on the Canadian Economy. the members of opposite sort. Both directors show in their respective films T“ he decay of the American empire” (Arcand 1986) and “Sexo, pudor y lágrimas (Serrano 1999) the dialogue and the near interaction of their personages to reveal the sort positions that they perceive in his respective means. Both films are two different attempts for representing diverse positions in a balanced way, although in both cases from the view of masculine creators.

 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009  índice con resúmenes índice con resúmenes

Historia y Relaciones Internacionales Libros

página La lucha por el Canadá: página Canada Among Nations, 2008 87 una perspectiva estratégica, 1757-1759 126 100 Years of Canadian Foreign Policy EDITED BY Robert Bothwell and Jean Daudelin Por Soren Héctor de Velasco Galván International Migration and resumen En Septiembre de 2009, se cumplen 250 años de la Batalla de los Llanos de Abraham, donde el ejército bri- the Governance of Religious Diversity tánico derrotó a su contraparte francesa, logrando la rendición de Quebec y terminando así la supremacía EDITED BY Paul Bramadat, Matthias Koenig gala en América del Norte. El presente artículo tiene por objetivo hacer un estudio de las estrategias aplica- das por el gobierno británico, encabezado por William Pitt, en su empeño por conquistar la Nueva Francia en el contexto de la Guerra de los 7 Años. Kiviuq An Inuit Hero and His Siberian Cousins abstract In September of 2009, 250 years of Battle of the Plains of Abraham are marked, when the British army BY Kira Van Deusen defeated to its French counterpart, obtaining the surrender of Quebec and finishing therefore the Gallic supremacy in North America. The present article tries to develop a study of the strategies applied by the Canada’s Game British government, headed by William Pitt, in its persistence to conquer the New France in the context Hockey and Identity of the War of the 7 Years. EDITED BY Andrew C. Holman Canadian Pentecostalism Transition and Transformation EDITED BY Michael Wilkinson

página Medir la diplomacia de Quebec a traves de A War with a Silver Lining: Canadian Protestant 95 sus objetivos de politica exterior: 1976-1992 Churches and the South African War, 1899-1902 EDITED BY Gordon L. Heath Por José Luis Ayala Cordero How Ottawa Spends, 2009-2010 resumen Desde 1965 la Provincia de Québec tiene una fuerte actividad diplomática como gobierno subnacional de Ca- Economic Upheaval and Political Dysfunction nadá, lo cual tiene como marco internacional su relación “privilegiada” con su principal interlocutor: Francia y de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. La propuesta de este artículo es determinar los objetivos EDITED BY Allan M. Maslove internacionales de Québec a través de un análisis cualitativo entre 1976 a 1990, para posteriormente cuan- tificarlos y evaluar beneficios y desventajas de la actividad diplomática de la Provincia. En este análisis los Secession and Self principales interlocutores de Québec: Francia, Estados Unidos y Canadá tienen también sus propios intereses Quebec in Canadian Thought de Política Exterior, los cuales son determinantes en el papel diplomático de Québec y en sus objetivos. EDITED BY Gregory Millard

abstract Since 1965 the Province of Quebec has an intense diplomatic activity as sub national government of Canada. This activity is framed by its privileged relationship with France as its main political partner and with United States as its main foreign economic relationship. The purpose of this article is to determine the international goals of Quebec through a qualitative analysis from 1976 to 1990, and then quantify and evaluate the benefits and drawbacks of diplomatic activity in the Province. In this analysis, the major partners of Quebec: France, United States and Canada also have their own foreign policy interests, which are crucial in the diplomatic role of Quebec and its goals.

página La convergencia en la relación política APÉNDICES 111 entre Estados Unidos y Canadá: 1945-2000 Por José Jesús Bravo Vergara página ACERCA DE LOS AUTORES resumen A pesar de percibirse a sí mismos como dos Estados plenamente diferenciados, Estados Unidos y Canadá han desarrollado una convergencia de valores e intereses comunes centrados en la democracia y el libre 136 DE LOS ARTÍCULOS DE ESTE NÚMERO mercado. La alianza forjada entre ambos países desde la Segunda Guerra Mundial contra los nazis y la con- firmación de ésta causada por la amenaza soviética durante la Guerra Fría, ayudó a Estados Unidos -entre otras cosas-a forjar un nuevo orden mundial bajo su dirección. Al mismo tiempo, Canadá pudo acceder a Graciela Martínez-Zalce, Víctor Manuel Granados Garnica, Renato Pintor Sandoval, Jorge Virchez y Miguel una seguridad estratégica, así como a un posicionamiento como potencia media gracias a los organismos Angel Alarcón, Soren Héctor de Velasco Galván, José Luis Ayala Cordero, José Jesús Bravo Vergara. internacionales creados y promovidos por Estados Unidos.

abstract In spite of perceiving themselves like two States totally differentiated, the United States and Canada have developed a convergence of common values and interests focused on democracy and free market. The alliance forged between both countries during World War II and the confirmation of this one during the Cold War, helped to the United States to build a new world order under its direction. At the same time, Canada acceded to strategic security, as well as to its positioning like medium power thanks to the inter- national organisms created and promoted by the United States.

 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009  presentación

El presente año es sin duda uno de contenidos ambivalentes, simbolismos inciertos La Revista Mexicana de Estudios Canadienses por su parte, pretende colaborar en e interpretaciones cruzadas en los distintos contextos global, regional y bilateral este entendimiento a través de la difusión de contenidos especializados enfocados para México y Canadá. Por una parte, en 2009 se conmemoran 65 años de relacio- al análisis de los temas más significativos entre México, Canadá y sus contextos tan- nes diplomáticas entre ambas naciones y el Tratado de Libre Comercio de América to local, como regional e internacional. Lo hace desde fortalezas notables como del Norte (TLCAN) del que son parte México y Canadá junto a Estados Unidos, son la gran continuidad de su línea editorial y la integración de un consejo plural cumple 15 años de vigencia. Al mismo tiempo, 2009 representa una coyuntura in- e interinstitucional que cuidan el rigor académico de los artículos publicados, el ternacional muy compleja que está marcada por la actual crisis económica que afec- enorme acervo de sus destacados colaboradores y el prestigio construido a lo largo ta en mayor o menor medida a todos los países del mundo, mientras que en el sis- de los años, a través de la combinación de los factores anteriormente citados. tema interamericano la nota dominante es el fantasma de situaciones que se creían superadas como la de la destitución del presidente de Honduras y la imposición de Desde este punto de vista, dirigir la presente publicación significa además de un un nuevo mandatario, en medio de controversias sobre la legalidad o ilegalidad de enorme privilegio, un gran compromiso con la línea editorial, su consejo y los dis- ambas acciones y del rol que debería asumir la comunidad internacional, organis- tintos colaboradores que confían en el prestigio de esta Revista Mexicana de Estu- mos internacionales como la OEA y países como Estados Unidos. Para completar dios Canadienses como medio para difundir sus investigaciones. Por tal motivo, en el cuadro, en el ámbito bilateral tenemos la reciente medida dispuesta por el go- el número actual el lector podrá notar algunos cambios de forma que no afectan bierno canadiense acerca del requerimiento de visa para los ciudadanos mexicanos el fondo de las fortalezas ya descritas y en cambio buscan mejorar básicamente el y checos que quieran visitar Canadá, en medio de un contexto de desinformación apoyo gráfico de los artículos a través de una mayor contextualización gráfica, un que aumentó las molestias, las especulaciones y las críticas sobre dicha política. manejo más ilustrativo de la información estadística y una diagramación que man- tiene su sobriedad y orientación académica, pero que al mismo tiempo incorpora De esta forma, los aniversarios que marcan el acercamiento diplomático, así como elementos que visualmente visten y provocan una mayor curiosidad por el artículo, la sociedad comercial entre México y Canadá, son ensombrecidos por situaciones pensando en atraer a nuevos lectores sobre todo de segmentos estudiantiles. poco más que desafortunadas, pero también, en un análisis crítico, por los alcan- ces limitados que han tenido en el ámbito de la comunicación social y el interés En espera de que estos cambios resulten favorables para el lector, dejo a su conside- público, aquellos elementos que más allá de las esferas gubernamentales han veni- ración el nuevo número de la Revista Mexicana de Estudios Canadienses que está do acercado a nuestras sociedades. Lo anterior es particularmente significativo si conformado por siete artículos de reconocidos especialistas que revisan aspectos consideramos que las verdaderas barreras entre los pueblos son las del desconoci- relevantes en las esferas de la cultura, la economía, la historia y las relaciones inter- miento mutuo y en el caso de México y Canadá, la relación privilegiada de ambas nacionales, marcando como ya es costumbre, la amplia diversidad de temáticas que naciones hacia el tercer socio del TLCAN (Estados Unidos), ha obstaculizado en aborda esta publicación. cierta medida las potencialidades reales del entendimiento bilateral en todas las áreas. Situación que sin embargo no ha logrado impedir que se consoliden avances en este entendimiento que trascienden en todos los aspectos de nuestras sociedades a través de corrientes de cooperación e intercambios que han contribuido notable- mente a intensificar nuestras relaciones sociales, culturales, comerciales, educativas Sinceramente, y políticas. Cada año estas corrientes de cooperación e intercambios son impul- sadas por el flujo de alrededor de un millón de canadienses que viajan a México y unos doscientos mil mexicanos que visitan Canadá, fortaleciendo así las redes de Mtro. Jorge Antonio Hernández Velázquez amistad y entendimiento bilateral. Director de la Revista Mexicana de Estudios Canadienses

 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009  Cultura

10 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 11 ¿Es (in)visible la cultura canadiense en México?

Graciela Martínez-Zalce1

abstract In July 2008, Margaret Atwood received the prize Príncipe de Asturias. What Mexican readers would have expected is that cultural pages in our country would have devoted articles to author and Canadian literature. But this wasn’t so; which seems odd, because NAFTA is still very much discussed at the news and analyzed as an important scholar topic. This essay will examine what has happened with three different expressions (Canadian literature, Canadian film and Canadian studies), to see if the dissemination of Canadian content has increased in Mexico as the twentyfirst century develops.

En el mes de julio de este año, la novelis- espectáculo que, a pesar de haber surgido ta, poeta y ensayista canadiense Margaret como un producto cultural provincial, se Atwood recibió el premio Príncipe de As- había ya convertido en una compañía con turias. Lo que los lectores mexicanos, tal un claro enfoque global.2 vez no muy familiarizados con su obra ni con el contexto en el que ésta se ha produ- Mis preguntas tenían que ver con la inclu- cido, esperaríamos es que los suplementos sión de México dentro del mercado norte- culturales del país dedicaran algunas notas americano de las industrias culturales. a la literatura canadiense que, en realidad, son dos literaturas, una que se escribe en El cuestionario era el siguiente: inglés y otra en francés; o que se hubie- ran colocado los libros de Atwood en los 1. ¿Se ha programado una gira por México en el mostradores de novedades de las librerías. futuro? Si no es así, ¿por qué? Salvo por un buen artículo de Mónica 2. ¿Tienen un distribuidor oficial de sus productos Lavín en El Ángel de Reforma, nada más en México? sucedió. 3. ¿Ha facilitado el TLCAN la exportación de sus productos a México? Los espectáculos 4. ¿Es México un mercado de importancia para ustedes? Si no es así, ¿piensan explorarlo en el fu- culturales canadienses turo? y su exposición en los medios 5. Cuando se publicita al circo ¿se le promueve como un producto canadiense o quebequense? Hace una década, cuando la firma del 6. ¿Existe una voluntad explícita de identificarse TLCAN estaba aún cercana, envié un como una empresa nacional o regional? cuestionario a la producción del Cirque du 7. ¿Existe una voluntad expresa de identificarse con A PESAR DE QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA HABIDO MÁS PRESENCIA DE LA CULTURA CANADIENSE EN Soleil con el fin de saber si la firma del tra- el multiculturalismo canadiense dados los muchos MÉXICO, todavía es TRASCENDENTE PREGUNTARNOS SI LA VENTANA A TRAVÉS DE LA CUAL VEMOS A LA tado había facilitado la exportación de un matices étnicos que hay en el diseño de cada show? CULTURA CANADIENSE en méxico ES AÚN DEMASIADO CHICA O SI TIENE ya EL TAMAÑO ADECUADO.

12 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 13 ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

La breve respuesta que recibí fue la siguien- y Quidam. Las reseñas en el país sí identi- te, “Dear Graciela, We wish to thank you so fican a la compañía como canadiense. Así much for your interest in Cirque du Soleil que, por lo menos una vez al año, hay una and extend our apologies for not responding presencia de un producto cultural de este sooner. South American market is currently país en los medios masivos y, por tanto, en being evaluated by Cirque du Soleil. Howe- algún momento de la vida cotidiana de los ver, the project is still at a very early stage. espectadores mexicanos. More information will become available in the upcoming years as the project progresses. Podría alegarse que el caso del circo es ex- Once again we wish to express our gratitu- cepcional en todo el mundo y que, de he- Ashes and Snow de for your interest”. En realidad, para mis cho, su filiación nacional es lo que menos propósitos de investigación, la nota sólo me importa. Sin embargo, otro fenómeno La exposición “Ashes and Snow” de Gregory Colbert (nacido en Toronto en 1960) visitó el hizo saber que el TLCAN le era tan ajeno extraño ha estado sucediendo desde enero Zócalo de la Ciudad de México de enero a a esta empresa itinerante que quien me res- -y hasta abril- en el Zócalo de la ciudad de abril de 2008 en una carpa denominada the Nomadic Museum y fue visitada por 7.7 pondió ni siquiera había notado que Méxi- México. La exposición “Ashes and Snow” millones de espectadores. co es parte de Norteamérica. de Gregory Colbert, nacido en Toronto en 1960, situada curiosamente también en Pero en una década la situación ha cam- una carpa denominada the Nomadic Mu- biado. El Cirque du Soleil es uno de los seum ha logrado batir todos los récords de espectáculos más afamados y rentables del asistencia a un evento semejante. Para el 5 mundo y, por supuesto, llegó a México con de marzo de 2008, y con más de un mes de el show Allegria, pero lo hizo hasta octubre estancia por delante aún, lo habían visitado de 2002. Tendió la carpa amarilla y azul, ya 1,589,776 personas luego de horas de con capacidad de dos mil quinientas loca- espera3. Más allá de consideraciones esté- lidades, en Santa Fe y, a partir de entonces, ticas, o del porqué de la concurrencia (que en cada ocasión con éxito similar, ha llena- podríamos explicar tanto por la privilegiada do las temporadas de Dralion, Saltimbanco situación del museo como porque la entra-

El Espectáculo Québécois

El Cirque de Soleil es una em- presa entretenimiento con base en Montreal, Quebec, Canadá.

Fue fundada en 1984 por dos artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier. Actualmente emplea a 3,800 personas de 40 países llevando 15 shows a través de todos los continentes excepto África y la Antártida, con ingresos superiores a US$ 600 milliones.

Desde 2002 se ha presentado con regularidad en varias ciuda- des mexicanas.

14 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 15 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México? da fuera gratuita, si aventuráramos sólo un en una sala de la Cineteca y alguna otra sala irrumpe -explosivo y sin miramientos- en la selección y organización a la de partida. Es par de hipótesis) lo cierto es que sin que en de arte del Distrito Federal. La selección de psique del espectador; infringe, de hecho, decir, podemos estar seguros de que no es lo el contenido de la exposición haya ningún películas ha sido, en general, relevante pues una violación, y a partir de ello, determina mismo leer una traducción de, por ejemplo, otro referente canadiense que el del origen incluye obras de cineastas importantes, un territorio gobernado por el trastorno” Margaret Atwood, hecha en España que del fotógrafo, su nacionalidad se mencio- pero cuya obra no ha sido aún muy reco- (p.15). Resulta muy interesante, pues, que otra hecha en México. na tanto en las reseñas como en la presen- nocida en el exterior; cineastas tan diver- se le haya elegido como el más representa- tación del personaje. ¿Contaría, por este sos como Léa Pool, Guy Maddin o Deepa tivo de los cineastas canadienses y que el En una investigación previa, realicé un es- simple hecho, con lo necesario para que se Mehta; producciones que han tenido gran público identifique a los cines de este país a tudio de la industria editorial canadiense, le considerara, entonces, como “Canadian éxito nacional, como C.R.A.Z.Y.; o hasta través de una obra que presenta dificultades sus éxitos y fracasos, y los caminos por los content”? documentales cuya difusión no es nunca para digerirse que provienen no sólo de sus cuales los autores y autoras anglocanadien- la misma que obtienen los largometrajes de escabrosas temáticas sino del impacto visual ses y quebequenses encontraban un público En este ensayo revisaré qué es lo que ha su- ficción. Sin embargo, como no se cuenta, en con el cual asalta la pantalla. primero entre sus lectores nativos y, luego, cedido en la última década con fenómenos todos los casos, con copias subtituladas, el por diversos medios de exportación, entre menos masivos y más cercanos a la denomi- público mayoritariamente hispanoparlante Ahora bien, para concluir con este breve los lectores mexicanos. Aunque las cifras nada alta cultura para ver si la difusión de se desalienta. Así pues, el festival se convier- panorama, es fundamental no olvidar la hayan variado, los resultados hoy en el nivel contenidos canadienses se ha incrementado te en un evento para conocedores, más que importancia del cine de animación que interno siguen siendo similares, pero hacia en México conforme avanza el siglo vein- en un verdadero acto de difusión masiva. 6 siempre ha estado presente en el festival afuera existen ciertas variaciones acerca de tiuno. Además, incluyo varios apéndices anual de cine infantil, también organizado las que me parece importante reflexionar. que pueden servir de guía para quienes En junio de 2003 el festival honró a David por la Cineteca Nacional, enfocado en un Hacia el fin de la primera década del siglo deseen acercarse a los productos culturales Cronenberg con una retrospectiva, de suma público distinto, en formación. Gran parte XXI, la industria editorial canadiense sigue canadienses que se encuentran a la mano importancia para el público mexicano por- de la lista de exhibición de la cineteca está funcionando con éxito, con más de 600 ca- para el público mexicano. que, a pesar de ser el más conocido de los formada por este género, no comercial pero sas editoras que distribuyen sus libros tan- cineastas canadienses, su obra no ha sido la sí existoso, que ha dado a Canadá reconoci- to en pequeñas librerías como en cadenas El caso de los más exhibida en la muestra internacional miento mundial. como Chapters o Indigo que tienen libre- cines canadienses de cine en México.7 La selección se com- ros y mesas donde se despliegan no sólo las plementó con una serie de mesas redondas Literaturas obras de autores nacionales, sino también Durante los más de treinta años en que la en la Cineteca Nacional. A pesar de que se anglocanadiense los específicamente regionales. Aún sucede Muestra Internacional de Cine se ha llevado puede afirmar que la filmografía de Crone- y quebequense (aunque tal vez en menor medida que en a cabo en México, menos de una veintena nberg sí se distribuye internacionalmente, los noventa) que tanto autores como edi- de películas canadienses han sido exhibidas sólo algunas de sus producciones se han ex- Para que los lectores mexicanos tengan ac- toriales reciben subsidios que permiten la en nuestro país.4 A pesar de su excelente hibido en nuestro país más allá del restrin- ceso a las literaturas que se producen en Ca- publicación de todos los géneros literarios factura, reconocida a nivel mundial, éste gido espacio de los cines denominados de nadá, la traducción ha sido fundamental. La y de obras valiosas que en ámbitos regidos es un fenómeno característico de los pro- arte: The Fly, M. Butterfly o eXistenZ, han traducción, tradicionalmente, ha funciona- únicamente por las leyes de mercado no se ductos fílmicos canadienses: no reciben el sido de las pocas a las que el gran público do como una suerte de democratización de publicarían por no ser comerciales. El he- tiempo de pantalla que merecerían, ni en su ha tenido acceso.8 Es cierto que Cronen- la cultura impresa en tanto nos da acceso cho de que obras literarias de alta calidad se país de origen ni en el extranjero.5 berg es un cineasta difícil. Se le ha catalo- a obras escritas en lenguas que descono- conviertan en best-sellers nacionales habla gado como autor de thrillers, de filmes de cemos. No debemos olvidar, sin embargo, de un hecho que tanto las industrias como En años recientes, la presencia canadiense horror o perteneciente al género del gore, que la traducción de obras literarias implica las instituciones culturales en otros lugares en la muestra casi ha desaparecido, lo cual es lo cual es cierto, pero no del todo. Su obra una gran complejidad pues implica que la deberían ponderar: los libros son exitosos una lástima porque ésta tiene hoy día como mezcla lo fantástico con lo psicológico, lo literatura de llegada aplica sus principios de en la medida que encuentran lectores.10 ventaja que va por el país y se exhibe, en va- seductor con lo terrorífico, lo fascinante rias ciudades, no sólo en cines pertenecien- con lo grotesco.9 En las reseñas con las que tes a instituciones culturales sino también se presentó la retrospectiva de la cinete- en salas comerciales. ca, denominada El universo orgánico de David Cronenberg, Mauricio Matamoros Aparentemente, esta situación parecería anota que: “Las inquietudes temáticas en “...Hacia el fin de la primera década del siglo XXI, la haberse nivelado con el festival anual de el cine de Cronenberg siempre han estado cine organizado, en la última década, por ligadas a una mutación corporal producida industria editorial canadiense funciona con éxito, la Cineteca y la Embajada de Canadá, en la por los trastornos emocionales y psicológi- con más de 600 casas editoras y distribución en pe- ciudad de México que, a pesar de presentar cos” (programa, p.19), lo cual podría tra- un buen número de producciones signifi- ducirse en lo que, en el mismo programa, queñas y grandes librerías...” cativas, tiene la desventaja de exhibirse sólo Ricardo Pohlenz afirma: “Cronenberg

16 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 17 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

Ahora bien, ¿qué sucede con esta industria, me parece importante detenernos en los ha- traductores a la altura de sus autores. Algu- cede con los textos quebequenses, que nos con esta literatura, cuando se le exporta? La llazgos bibliográficos. nos de ellos son verdaderas obras de orfebre- permiten establecer vínculos con las obras Asociación para la Exportación de Libros ría. Siguiendo la tradición de las instituciones originales. Las ventanas a la cultura cana- Canadienses (AELC), institución creada en Existen dos patrones de llegada de las litera- culturales -no la de las industrias-, auxiliados diense que nos abren sus literaturas están 1972 y financiada por el Ministerio de Pa- turas canadienses al público mexicano y, sig- por becas tanto de traducción como de edi- situadas en distintos edificios. trimonio Cultural de Canadá, que apoya a nificativamente, tienen que ver con su len- ción, ya sea en pequeñas editoriales indepen- las editoriales a incrementar sus ventas en el gua de origen. No debemos perder de vista dientes, ya sea en departamentos de publica- Cátedra Extraordinaria extranjero, narra otra afortunada historia.11 que, en su mayoría, las traducciones que las ciones universitarios, géneros no favorecidos de Estudios Canadienses grandes multinacionales contratan deben por el mercado como la poesía o el teatro Margaret Atwood Consciente de que la traducción es indis- tener un cierto nivel de ventas asegurado y, han hallado un nicho y, así, los autores y au- y Gabrielle Roy pensable para una verdadera difusión de la por tanto, los autores de mayor fama serán toras quebequenses se han dado a conocer en literatura, el gobierno canadiense cuenta los que estas casas firmarán. ¿Será porque México en editoriales respetadas y respon- En Canadá y en otros países del mundo, la con un programa de subvenciones para dos terceras partes de la literatura canadien- diendo a una máxima que la compra-venta mayor parte del ámbito denominado estu- traducir obras significativas que, en los no- se se publican en inglés? ¿Será que el inglés de derechos ha vuelto casi invisible: que la dios canadienses se lleva a cabo en el espa- venta, apoyó alrededor de 600; además, el es el idioma de la globalización? ¿Será que traducción es un reconocimiento a la calidad cio de los estudios sobre la cultura. Curio- gobierno provincial de Quebec también las estrategias de las editoriales anglófonas de un texto que merece difundirse más allá samente, en México,13 es posible detectar cree en la importancia de esta estrategia. Por son más eficaces? Sea cual fuere la respuesta, de sus fronteras. que los académicos mexicanos parecen más otro lado, 250 editoriales se mueven a nivel el hecho es que son los autores anglocana- interesados en los aspectos relacionados mundial estableciendo redes y vendiendo dienses los que se publican en los grandes Sucede, entonces, que, si retomamos la idea con la economía, en general, y el TLCAN, derechos para que sus autores sean adqui- consorcios editoriales de lengua española; lo de que las obras traducidas se insertan en en particular, así como con los relativos a ridos por las grandes multinacionales en cual implica que, para llegar a México, tienen nuestra tradición, la literatura de llegada, las áreas de política interna y exterior de otros idiomas. Un ejemplo de esto, en nues- que realizar un enorme viaje y, cuando llegan como una forma distinta de producción Canadá. tro país, es que tanto Quebec como Canadá a nosotros, los lectores, lo hacen en un dia- literaria, las obras anglocanadienses se nos han sido países anfitriones en la Feria del lecto que nos es extraño, por lo que la nor- presentan, en sus traducciones peninsulares, La idea de fundar una cátedra extraordi- Libro de Guadalajara. 12 teamericanidad que compartimos con ellos desde una doble extranjería, cosa que no su- naria provino de una serie de encuentros queda borrada por la tradición literaria de La AELC reporta que el incremento de las llegada que los ha recibido, la de España. ventas totales de exportación de la industria editorial canadiense fue del 231 por ciento y Casi toda la obra de Margaret Atwood, por que el incremento de las ventas de derechos dar sólo un ejemplo, está publicada en edi- en el extranjero fue del 381 por ciento al año ciones de bolsillo cuyo precio es bastante 2000. razonable. Sucede lo mismo con un autor muy distinto, Douglas Coupland. Sus tex- De todo esto, ¿qué es tos, entonces, nos son accesibles, pero ¿lo lo que llega a México? son también en el sentido de legibles? Las ¿cómo es que llega? traducciones hechas en España están llenas de localismos que resultan molestos, sobre Hace unos años era prácticamente im- todo cuando debajo de ellas queda, como posible encontrar autores canadienses o una suerte de palimpsesto, lo canadiense, lo quebequenses en los estantes de librerías norteamericano. Basta con leer la extraordi- mexicanas. Hoy día este panorama se ha naria colección editada por el Fondo de Cul- modificado, como es posible apreciar en los tura Económica que, en su título, hace un apéndices a este texto. Lo que no ha cambia- homenaje al crítico Northrop Frye, ¿Dónde do sustancialmente es el cómo. es aquí?, para darnos cuenta de que los lec- tores incluimos las traducciones en nuestra Las obras traducidas se insertan en nuestra tradición; en estos relatos, podemos reco- tradición para formar parte de ella, aunque nocernos; no nos expulsan ni nos resultan sean una forma distinta de producción li- extraños, aunque sucedan en la nieve. teraria. Al permitirnos establecer vínculos con las obras originales, aunque sea a través Por el contrario, los editores quebequenses de una mediación, funcionan como venta- han decidido trabajar en un nivel bastante nas a otras culturas. Y es en este sentido que “menor”, con lo cual han dado a los textos

18 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 19 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México? que con el nombre de Otoño Canadiense nentes, dedicados al estudio de las diferen- y ha permitido a los alumnos profundizar ésta es la cátedra que ha sido más producti- habían reunido a reconocidos escritores, tes disciplinas humanísticas de la cultura en el conocimiento de ésta desde discipli- va en la UNAM en los últimos años. En la académicos, traductores y periodistas tanto canadiense mediante proyectos conjuntos nas tan diversas, pero tan complementa- página de internet de la Asociación para la mexicanos como canadienses, con el auspi- de investigación, cursos, seminarios, ciclos rias, como la teoría de la traducción y la Exportación del Libro Canadiense, curio- cio de la UNAM, la Embajada de Canadá y de conferencias, coloquios y publicaciones, historia, la poesía y el cine documental. samente, se señala la importancia del flore- la Asociación Mexicana de Estudios sobre entre otro tipo de actividades.15 Además, ha fomentado el conocimiento y cimiento de los programas universitarios Canadá, tres instituciones que desde años la apreciación de fuentes directas, la lectura de estudios canadienses para la difusión de trabajaban en colaboración para fomentar Para nombrarla, se eligieron las figuras de de novela y ensayo, y la discusión con quie- la literatura canadiense. los estudios canadienses en México. Margaret Atwood y Gabrielle Roy quienes, nes los han escrito. por su prestigio, constituyen dos pilares de A falta de alguna licenciatura o especiali- La Universidad Nacional Autónoma de las letras canadienses. La primera, de habla En un verdadero fluir, las traducciones para dad en estudios canadienses, espacios como México, a través de la Facultad de Filoso- inglesa, representa una referencia insosla- el público mexicano han traído escritores a la cátedra, como los festivales de cine o las fía y Letras y el Centro de Investigaciones yable en la literatura contemporánea de su la cátedra y, a su vez, ha favorecido la tra- presentaciones de autores y libros funcio- sobre América del Norte, en colaboración país; la obra de la segunda, muerta en 1983, ducción y la publicación de textos, que nan como eficaces medios de difusión de con la Embajada de Canadá en México marcó un hito capital en la evolución de demuestran la existencia de un verdadero una cultura que se siente más cercana en la instauró el 22 de noviembre de 2002 la las letras francófonas de Canadá. Ambas diálogo no sólo entre los textos y sus lecto- medida en que estas realidades nos permi- Cátedra Extraordinaria “Margaret Atwo- han conseguido de manera sobresaliente res sino también entre la inteligencia cana- ten mirarla más de cerca, a través de sus me- od y Gabrielle Roy”, 14 con la presencia de reflejar y conciliar la diversidad y riqueza diense y la mexicana.16 Sintomáticamente, jores exponentes y sin necesidad de carpas. la propia Atwood y de Marie-Claire Blais, cultural de su pueblo. En los últimos años, entre otros prestigiados escritores angloca- ha favorecido el intercambio interdisci- nadienses y quebequenses. plinario tanto en la docencia como en la investigación y la difusión. El espacio de la PARA EMPAPARSE DE CULTURA CANADIENSE El objetivo de la cátedra es fomentar y es- cátedra ha reunido escritores mexicanos y timular el intercambio académico entre canadienses, académicos especialistas en profesores, investigadores y creadores emi- distintos ámbitos de la cultura canadiense, NARRATIVA Y POESÍA

atwood, margaret Alias Grace Juegos de poder BArcelona, Ediciones B, Bolsillo Zeta, 2007. (Power politics); versión, introducción y notas de Pilar Asesinato en la oscuridad Somacarrera Íñigo. Madrid, Hiperión, 2000. trad. Isabel Carrera Suárez. KRK Ediciones, Oviedo, 2005. La maldición de Eva. Chicas bailarinas Barcelona, Lumen, 2006. trad. Víctor Pozanco. Barcelona, Lumen, 1998. La mujer comestible Daño corporal trad. Benito Fernández. Barcelona, Ediciones B, 2003. trad. Lucrecia Moreno de Sáenz. Buenos Aires, Editorial La novia ladrona Sudamericana, 1985. trad. Jordi Mustieles. Barcelona, Ediciones B, 1996. Desorden moral Los diarios de Susana Moodie trad. Francisco Rodríguez de Lecea. Barcelona, Brugue- trad. Lidia Taillefer y Álvaro García. Valencia, Pre-textos, ra, 2007. 1991. Doña Oráculo Luna nueva Barcelona, Muchnik. trad. Luis Marigómez. Barcelona, Icaria editorial, 2000. El asesino cieg Ojo de gato Barcelona, Ediciones B, Bolsillo Zeta, 2007. trad. Jorge Luis Mustieles Rebullida. Barcelona, Edicio- El cuento de la criada nes B, 2000. Barcelona, Seix Barral, 1987. Oryx y Crake El huevo de Barba Azul Barcelona, Ediciones B, Biblos, 2005. trad. Eduardo G. Murillo. Barcelona, Martínez Roca / Al- Penélope y las doce criadas cor, 1999. trad. Gemma Rovira Ortega. Barcelona, Salamandra, 2006. Érase una vez Resurgir; trad. Gabriela Bustelo Tortella. Madrid, Barcelona, Lumen, 2007. Alianza editorial, 2004 [El libro de bolsillo].

20 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 21 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

Beausoleil, Claude Davies, Robertson Munro, Alice Poulin, Jacques Furor por México Ángeles rebeldes Amistad de juventud Volkswagen blues México, UNAM-Écrits des Forges-Solar, 1998. (ed. bilingüe). Barcelona, Libros del asteroide, 2008. trad. Esperanza Pérez Moreno. Barcelona, Versal, 1990. México, Plaza y Janés, 2003.

El libro de los prodigios El amor de una mujer generosa, relatos Brossard, Nicole trad. Miguel Martínez-Lage. Barcelona, traducción Javier Alfaya, José Hamad, Javier Alfaja McS- Shields, Carol Libros del asteroide, 2007. hane, Madrid, Siglo XXI, 2002. El desierto malva Dejarlo todo México, Joaquín Mortiz, 1996. Asesinatos y ánimas en pena El progreso del amor trad. Jordi Fibla. Barcelona, Tusquets, 2003. trad. José Luis Hernández Villanueva. trad. Flora Casas. Madrid, Debate, 1991. Instalaciones Barcelona, Destino, 1996. La memoria de las piedras (con y sin pronombres). México, UNAM-Écrits des Forges- Barcelona, Tusquets, 1996. Aldus, 1997. Escapada El hombre astuto Barcelona, RBA Libros, 2006. trad. José Luis Fernández Villanueva. El secreto de Mary Swann Barcelona, Tusquets, 1997. Ayer Barcelona, Destino, 1996. ; trad. Esperanza Pérez México, Aldus, 2003. Las lunas de Júpiter Moreno. Barcelona, Versal, 1990. El quinto en discordia El mundo de Larry Barcelona, Tusquets, 1999. trad. Natalia Cervera; prólogo Valentí Puig. Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio; Barcelona, Libros del asteroide, 2007. trad. Marcelo Cohen. Barcelona, RBA Libros, 2003. Toews, Miriam Mantícora Secretos a voces trad. Miguel Martínez Lage. Barcelona, RBA Libros, 2008. Barcelona, Libros del asteroide, 2006. Complicada bondad Barcelona, Anagrama, 2004. Trilogía de Deptford Barcelona, Libros del asteroide, 2007. Desgent, Jean-Marc

Lo que soy ante nadie. México, Écrits des Forges-Aldus, 1999. ENSAYO Cohen, Leonard Findley, Timothy El juego favorito Klein, Naomi Madrid, Fundamentos-Espiral, 1974. Últimas palabras Madrid, alianza, 1992. La doctrina del shock, el auge Los hermosos vencidos del capitalismo del desastre Madrid, Fundamentos-Espiral, 1975. Montgomery, Lucy Maude Barcelona, Paidós, 2007. Poesías completas Anne of Green Gables. Santiago de Chile, Pe- No logo, el poder de las marcas Barcelona, Visor. huén Editores, 1994. trad. Alejandro Jockl. Barcelona, Paidós, 2005.

Salmos. El libro de la misericordia Nelligan, Émile. Vallas y ventanas, despachos Madrid, Fundamentos-Espiral. 1986. desde las trincheras del debate El recital de los ángeles. Le récital des anges. sobre la globalización Cohen, Matt México,UNAM-Écrits des Forges-Aldus, 1999 (ed. bilingüe). Barcelona, Paidós, 2002. Freud, los cuadernos de París México, Verdehalago, 2003.

Coupland, Douglas Laurence, Margaret Generación X Barcelona, Ediciones B, 1993. Una burla de dios Barcelona, Muchnik. Jpod trad. Raquel Herrera Ferrer. Los habitantes del fuego Barcelona, Muchnik Editores, 2006. Barcelona Muchnik. La segunda oportunidad Un pájaro en la casa trad. Daniel Aguirre Oteyza. Barcelona, Muchnik. Barcelona, Ediciones B, 2001. Ondaatje, Michael. El parque del desasosiego McLuhan, Marshall. La vida después de Dios Barcelona, Muchnik. Blues de Buddy Bolden Comprender los medios trad. Matiano Antolín Rato. trad. Daniel Najmías Bentolila. Barcelona, Destino, 1999. Barcelona, Ediciones B, 1995. El ángel de piedra de comunicación, Barcelona, Muchnik. Cosas de familia las extensiones Microsiervos trad. Isabel Ferrer. Barcelona, Destino, 1998. del ser humano trad. Gabriel López Giux y Carmen Francí Venotosa. Martel, Émile trad. Patrick Ducher. Barcelona, Ediciones B, 1995. El fantasma de Anil Barcelona, Paidós Ibérica, 1996. Para orquesta y poeta solo trad. Isabel Ferrer. Barcelona, Destino, 2001. Planeta champú Pur orchestre et poete seule. Contraexplosión Barcelona, Ediciones B, 1994. Buenos Aires, Paidós, 1971. México, Écrits des Forges-Aldus, 1999. El paciente inglés Polaroids México, Plaza y Janés, 1997. El aula sin muros trad. Juan Manuel López Giux. Monette, Hélène Barcelona, Cultura popular, 1968. Barcelona, Ediciones B, 1999. En una piel de león ¿Arde Montreal? Barcelona, Destino Libro 426, 1999. El medio es el mensaje, Todas las familias son psicóticas México, UNAM-Écrits des Forges, un inventario de efectos trad. Bianca May Southwood. Ediciones del Ermitaño, 1998 (ed. bilingüe). Escrito a mano (Handwriting); trad. Justo Navarro Velilla. trad. León Mirlas. Barcelona, Destino, 2002. Madrid, Hiperión, 2001. Barcelona, Paidós, 1998

22 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 23 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

Asma Tec El árbol de la paz La aldea global. Transformaciones El poder de las letras y la creatividad (Asthma tech) (The Peace Tree) en la vida y los medios de México-Canadá Jonathan Ng, Canadá, 2006 Mitra Sen, Canadá, 2005 comunicación globales en el siglo XXI Martínez-Zalce, Graciela, editora, número especial Re- trad. Claudia Ferrari. México, Gedisa, 1991. vista mexicana de estudios canadienses, nueva época, Azul metálico El bien común, el asalto final primavera 2002. (Metallic Blues) (Le bien comun L´Assault Final) Danny Verete, Israel-Canadá-Alemania, 2004 Carole Poliquin, Canadá, 2002 La comprensión de los medios Memoria de la Cátedra como las extensiones del hombre El calamar hambriento trad. R. Palazón. México, Diana, 1975. Margaret Atwood/ Gabrielle Roy (The Hungry Squid) Martínez-Zalce, Graciela, editora invitada del número John Weldon, Canadá, 2002 especial de Revista mexicana de estudios canadienses, La cultura es nuestro negocio nueva época, núm. 10, invierno 2005. trad. Francisco Perea y Llorain Ch. de Perea. El cubo México, Diana, 1974. (Cube) Especial de cultura canadiense Vincenzo Natali, Canadá, 1997 Martínez-Zalce, Graciela, editora invitada al número La galaxia Gutenberg. Revista mexicana de estudios canadienses, nueva época, El elefante Génesis del homo typographicus núm. 13, primavera-verano 2007. Indexada. (The Impossible Elephant) trad. Juan Novella. Madrid, Aguilar, 1992. Martin Wood, Canadá, 2000 Poetas de Québec Leyes de los medios, La nueva ciencia; Pozier, Bernard, pról., trad. de Lorenza Fernández del El fracaso versión española Juan José Utrilla. México, Alianza / Valle y Juan Carvajal. México, UNAM-Écrits des Forges- (La déroute) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990. Aldus, 1996. Paul Tana, Canadá, 1998

El lado izquierdo del refri C.R.A.Z.Y. McLuhan. Escritos esenciales; (La moitié gauche du frigo) Jean-Marc Vallée, Eric McLuhan, Frank Zingrone Philippe Falardeau, Canadá, 2000 Canadá, 2005 compiladores; trad. Jorge Basaldúa y Elvira Macías. México, Paidós, 1998. El león mágico Con la abuela (The Magic Lion) (Avec grand mére) Charles Githinji, Canadá, 2004 PELÍCULAS Francoise Hartmann, Canadá, 1999 Crash, extraños placeres El reparador ¡Christopher, por favor limpia tu cuarto! (Crash) Nelson Henricks, (Christopher, please clean up your room!) David Cronenberg, Canadá, 1996 Vincent Gauthier, Canadá, 2001 Canadá, 1999 Crímenes del futuro El retrato de claire ¿Quién eres tú? (Crimes of the future) (Picture Claire) ANTOLOGÍAS (What Are You Anyways?) David Cronenberg, Canadá, 1970 Bruce McDonald, EUA-Canadá, 2001 Jeff Chiba Stearns, Canadá, 2005 Cupido El salón de la maestra Lise Wrik Mead, Antología de cuentos (La classe de madame Lise) Canadá, 1998 canadienses contemporáneos Sylvie Groulx, Canadá, 2005 prólogo, selección y notas de John Metcalf. México, UNAM, Cuerpos invadidos El secreto del señor Rice Textos de difusión cultural-Aldus, 1996. (Videodrome) (Mr. Rice’s secret) David Cronenberg, Canadá, 1983 Autores contemporáneos de Québec Nicholas Kendall, Canadá, 1999 pról. y selec. de Louis Jolicoeur. México, Textos de difu- Daniel y los superperros El señor cucú Edgar sión cultural, UNAM, 1993 (Daniel and the Superdogs) (Coucou monsieur Edgar) André Melançon, Canadá, 2004 Atwood, Margaret y Graeme Gibson, Pierre M. Trudeau, Canadá, 1999 Danny in the sky El sol de Nuligak Selec. e intro. Desde el invierno (Danny in the sky) (Le Soleil de Nuligak) Veintitrés cuentos canadienses. Toronto, McLelland and Denis Langlois, Canadá, 2002 Stewart-Ediciones Unión, 1997. Richard Lavoie, Canadá, 2001 Desde lejos El teatro de Marianne (From far away) “Literatura quebequense”. (Le théâtre de Marianne) Shira Avni y Serene El-Haj Daoud, Canadá, 2000 Decir la diferencia. 11,14, hora de morir (11,14) Co Hoedeman, Canadá, 2004

Greg Marcks, EUA-Canadá, 2003 La francofonía a través de su prosa Del drenaje El violín rojo López Morales, Laura, trad. y comp., estudios y notas, Col. (From the drain) Abajo del cinturón (Le Violon Rouge) Cien del mundo, México, CNCA, 1991, pp. 135-180. David Cronenberg, Canadá, 1967 (Below the Belt) François Girard, Canadá-Italia-Gran Bretaña, 1998 Laurie Colbert y Dominique Cardona, Canadá, 1998 Desobediencia “Literatura francófona de Québec Elevated Patricio Henriquez, y Luisiana”. Literatura Al filo de la inocencia Vincenzo Natali, Canadá, 2005 francófona, II. América (Felicia’s Journey) Canadá, 1997 Atom Egoyan, Canadá-Gran Bretaña, 1999 López Morales, Laura, comp., notas y trad. Desvanecer México, FCE, 1996, pp. 197-373. (The rip-off) Alma negra Kun Chang, Canadá, 2006 (Black Soul) Martine Chartrand, Canadá, 2001 Dos novias y un bisturi

(Two Brides and a Scalpel, Diary of a Lesbian Marriage) Amor de golpe Mark Achbar, Canadá, 1999 Christopher Chong, Canadá, 1998 Drácula, páginas del diario de una virgen (Dracula, Pages From a Virgin’s Diary) Amor e imanes Guy Maddin, Canadá, 2001 (Les aimants) Yves Pelletier, Canadá, 2004 Dulce porvenir Amnesia, El enigma de James Brighton (The Sweet Hereafter) Engendro del diablo (Amnësie, L´Enigme James Brighton) Atom Egoyan, Canadá, 1997 (The Brood) Dennis Langlois, Canadá, 2006 David Cronenberg, Canadá, 1979 El Clóset de Kathleen Angeles caídos (Kathleen´s closet) Enséñame (Falling Angels) Sheila Jordon, Canadá, 2005 (Show me) Scott Smith, Canadá, 2003 Cassandra Nicolaou, Canadá, 2004 El almuerzo desnudo Ararat (Naked Lunch) End of the Line Atom Egoyan, ¿Dónde es aquí? David Cronenberg, Maurice Devereaux, Canadá-Francia, 2002 25 cuentos canadienses. Canadá-Gran Bretaña-Japón, 1991 Canadá, 2006

Panorama de las letras canadienses, I Armonia Lucotti, Claudia, coord. y prólogo. México, FCE, 2002. Lauren Grieman, Canadá, 2004

24 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 25 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

Espíritu del Ártico La baronesa y el cerdo Los tíos (Atanarjuat. The Fast Runner) (The baroness and the pig) (The Uncles) Pórtate bien Zacharias Kunuk, Canadá, 2001 Michael MacKenzie, Canadá, 2002 James Allodi, Canadá, 2000 (Mind Me Good Now) Chris Cormier and Derek Cummines, Canadá, 2005 Evelyn, The Cutest Evil Dead Girl La canción más triste del mundo Luz para gita Brad Peyton, (The Saddest Music in the World) (Lights for Gita) Promesas peligrosas Canadá, 2002 Guy Maddin, Canadá, 2003 Michel Vo, Canadá, 2001 (Eastern Promises) David Cronenberg., Canadá-Gran Bretaña, 2007 Exhausto La corporación Lucid Jason Romilly, (The Corporation) Sean Garrity, Presidente George Canadá, 1999 Mark Achbar y Jennifer Abbott, Canadá, 2003 Canadá, 2005 (Chairman George) Daniel Cross, Mila Aung-Thwin, Canadá, 2005 eXistenZ La danza de bully Ludovic, magia en el aire David Cronenberg, (Bully dance) (Ludovic, Un vent de magie) Punch Canadá-Gran Bretaña-Francia, 1999 Janet Pearlman, Canadá, 2000 Co Hoedeman, Canadá, 2001 Guy Bennett, Canadá, 2002 Familia La fortaleza escondida Ludovic II, un cocodrilo en mi jardín Louise Archambault, (La Forteresse suspendue) (Ludovic II, Un crocodile dans mon jardin) Québec-Montréal Canadá, 2005 Roger Cantin, Canadá, 2001 Co Hoedeman, Canadá, 2000 Ricardo Troggi, Canadá, 2002 Flower and Garnet La gran seducción Ludovico Keith Berhman, (La grande séduction) (Ludovic, une poupée dans la neige) Quiero un perro Canadá, 2002 Jean-François Pouliot, Canadá, 2003 Co Hoedeman, Canadá, 1998 (Je veux un chien) Sheldon Cohen, Canadá, 2002 Gaz Bar Blues La magia de Anansi Manuel, Louis Bélanger, (The Magic of Anansi) le fils emprunté Rabia Canadá, 2003 Jamie Mason, Canadá, 2001 François Labonté, Canadá, 1989 (Rabid) David Cronenberg, Canadá, 1977 Gatan Gatan Le La Neuvaine Matrimonios déconte dun project , Bernard Émond, Canadá, 2005 (Marriages) Refugio Canadá, 2006 Catherine Martin, Canadá, 2001 Wrik Mead, Canadá, 1992 La niña que odiaba los libros Gemelos de la muerte (The Girl Who Hated Books) Marion Bridge Sacudimiento (Dead ringers) Jo Meuris, Canadá, 2005 Wiebke von Carolsfeld, (Sway) Dharmali Patel, Canadá, 2004 David Cronenberg, Canadá-EUA, 1988 Canadá, 2002 La peor arquitectura del mundo Helado (World´s worst architecture) Matrimonio italiano Wrik Mead, Cameron Groves, Canadá, 2005 Emile Gaudreault, Canadá, 1996 Canadá, 2003 La pequeña y tímida Jaime Lo (Jamie Lo, Small and Shy) Mis últimos días. Las invasiones bárbaras Lilian Chan, Canadá, 2006 (Les invasions barbares) Denys Arcand, Canadá-Francia, 2003 La república del amor (The Republic of Love) Milo 55160 Deepa Mehta, Canadá-Gran Bretaña, 2003 David Ostry, Canadá, 2004

La turbulencia de los sentidos Naufragio (Turbulence des fluides) (Shipwrecked) Manon Briand, Canadá-Francia, 2002 Devon Bolton, Canadá, 2006

Mí vida sin mí Noche de bodas Isabel Coixet, (Nuit de noces) España-Canadá, 2002 Émile Gaudreault, Canadá, 2001 Serie de Harry Knuckles (Harry Knuckles) La vie avec mon No hay “i” en hockey Lee Demarbre, Canadá, 1998-2004 père Sébastien Rose, (Wapos Bay-There´s no “I” in Hockey) Canadá, 2005 Dennis Jackson, Canadá, 2005 Seguridad en el hogar Hermanos (Home Security) (Siblings) La ofrenda Operación cucú John Weldon, Canadá, 2004 David Weaver, Canadá, 2004 (Offering) Paul Lee, Canadá, 1999 (Opération coucou) Pierre M. Trudeau, Canadá, 2002 Shake Hands with the Devil Heavy Metal Lentes Roger Spottiswoode, Canadá, 2004 (Glasses) Brian Duchscherer, Canadá, 2001 Pasión prohibida Canadá, 2006 (Lost and Delirious) Horas oscuras Léa Pool, Canadá, 2001 Shake Hands With the Devil (The Dark Hours) (The Journey of Rómeo Dellaire) Paul Fox, Canadá, 2005 Peter Raymont, Canadá, 2004

Ice Cold Sissy Boys Slap Party Fréderic D´Amours, Canadá, 2002 Guy Maddin, Canadá, 2004 Jardines colgantes (The Hanging Garden) Siete veces con suerte Thom Fitzgerald, Canadá, 1997 (Seven Times Lucky) Gary Yates, Canadá, 2004 Jesucristo cazador de vampiros (Jesus Christ Vampire Hunter) Skin flick Lee Demarbre, Canadá, 2001 Bruce LaBruce, Canadá-Alemania, 1999 Joe Jill Haras, Sonatina Canadá, 2002 (Sonatine) Micheline Lanctôt, Canadá, 1984 Kayla Lejos de ella Parásitos asesinos Nicholas Kendall, (Away from her) (Shivers) Spider Canadá, 1998 Sarah Polley, Canadá, 2006 David Cronenberg, Canadá, 1975 David Cronenberg, Canadá-Francia-Gran Bretaña, 2002 Khaled Asghar Le Survevant Patrones, la trilogía Massombagi, Eric Canuel, (The patterns trilogy) Stereo Canadá, 2001 Canadá, 2005 Jamie Travis, Canadá, 2005-2006 David Cronenberg, Canadá, 1969 L´Audition Lie with me Perdido y encontrado Luc Picard, Clément Virgo, (Lost and found) Sugar Canadá, 2005 Canadá, 2005 Joshep, Susan y Catherine Procopio, Canadá, 2006 John Palmer, Canadá, 2004

26 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 27 ¿Es invisible la cultura canadiense en México? ¿Es invisible la cultura canadiense en México?

Telépatas mentes destructoras Un problema con el miedo 10 Graciela Martínez-Zalce, “Exporting Canadian literature for Mexican readers”, Topia, a Canadian Journal of Cultural Studies, (Scanners) (A Problem with Fear) núm.5, abril de 2001, pp. 63-76. David Cronenberg, Canadá, 1981 Gary Burns, Canadá, 2003 11 Para datos hasta 2002, ver Graciela Martínez-Zalce, “Traducir: metáfora de la globalización. El caso de la industria editorial These Girls Una joven en la ventana canadiense”, en Monica Gambrill, coord. La globalización y sus manifestaciones en América del Norte, México, CISAN-UNAM, John Hazlett, (Une jeune fille à la fenêtre) 2002, pp. 415-442. En la actualización de datos he utilizado el artículo de presentación de la AELC. Ver Roy MacSkimming, Canadá, 2005 Francis Leclerc, Canadá, 2000 “Panorama de la industria canadiense del libro”, www.aecb.org/files/documents/profile.spanish.pdf, consultado el 5 de marzo de 2008. En relación con los programas de subvención, es posible encontrarlos en la página de Canada Heritage. The Dog Walker Una lección de caza James Genn, (Une leçon de chasse) 12 Señala la AECB que el mercado de la exportación representa 468 millones de dólares en exportaciones totales y ventas en el Canadá, 2003 Jacques Drouin, Canadá, 2000 extranjero; es decir, el 20 por ciento de los ingresos del sector editorial.

The School Uncanny 13 Sobre todo a través de los congresos que anualmente organiza la Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá. Jonathan Hayes, Mario DeGiglio-Bellemare, Canadá, 2003 Canadá, 2006 14 La cátedra tiene, desde su inauguración, como coordinadoras a la Mtra. Claudia Lucotti y a la Dra. Laura López Morales, ambas pioneras en el estudio de las literaturas anglocanadiense (la primera) y quebequense (la segunda) en México, editoras y Timine y Brossette Verano con los fantasmas traductoras, además de destacadas investigadoras. Réal O’Neil, (Un été avec les fantômes) Canadá, 2004 Bernd Neuberger, Canadá, 2003 15 Me parece fundamental presentar los programas de la cátedra con el fin de que los lectores se den cuenta de su dinamismo, de la riqueza y variedad de sus temas y de la seriedad de quienes han contribuido a ella. Semestre 2004-1 Multiculturalismo Treed Murray Water y traducción, Dra. Sherry Simon (U. de Concordia, Canadá). Escritores invitados: Jane Urquhart y Nino Ricci. Encuentro con William Phillips, Deepa Mehta, escritores de la Universidad Laurentiana de Québec. Prof. Roberto Dickson, Dr. Tom Ferry, Dra. Christiane Bernier, Dr. Jorge Canadá, 2001 Canadá-India, 2005 Virchez. Semestre 2005-1 Coloquio Otoño Canadiense III. La voz de las mujeres en la literatura indígena canadiense. Buffy Sainte-Marie (escritora), Rirta Mestokosho (escritora), Patricia Monture (Especialista en Derechos Humanos y mujeres Transfer X prólogo indígenas). Semestre 2005-2 Ciclo de Conferencias Le Québec en Amérique du Nord: genèse d’une societé nueve et ses David Cronenberg, Laura Jeanne Lefave, rapports avec le continent Dr. Fernand Harvey (Instituto Nacional de la Investigación Científica de Québec):Le project des Canadá, 1966 Canadá, 1999 histories régionales de I’INRS: un exemple de Public History et de transmisión des connaissances, Centro Investigador sobre América del norte (CISAN); Proyección y comentario del documental: Le Québec et les francophones hors Québec, Centro de Tzaritza Zona muerta Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE). Semestre 2006-2 Seminario Novelistas canadienses contemporáneos: (meta)ficción Théodore Ushev, (The Dead Zone) Historiográfica del centro a los márgenes. Sandra MacPherson (Universidad de Western Ontario). Semestre 2007-1 Curso Poesía Canadá, 2006 David Cronenberg, Canadá, 1983 contemporánea en Estados Unidos y Canadá: un enfoque comparativo. Sandra MacPherson. Otoño Canadiense VI Conferencia Conversaciones con escritores canadienses: Robert Finley en conversación con Claudia Lucotti, Louis Jolicœur en conversación Un amor silencioso Zombie business con Laura López Morales,, Emile Martel en conversación con Jan Martel, Susan Swan en conversación con Sandra MacPherson. (A Silent Love) Mario DeGiglio-Bellemare, Semestre 2008-1Otoño Canadiense VII: El cine documental Mesa redonda: Una mirada al cine documental de Canadá, Dra. Federico Hidalgo, Canadá, 2003 Canadá, 2004 Graciela Martínez-Zalce (CISAN), Dr. Will Straw; Proyección de la película: Forbidden Love. The Unashamed Stories of Lesbian Love. Mesa redonda El documental en México, Maricarmen de Lara (documentalista). Semestre 2008-2 Encuentro de poesía Un cangrejo en la cabeza Zyklon B Lectura Robert Bringhurst, Claude Beausoleil. (Un crabe dans la tête) (Zyklon Portrait) André Turpin, Canadá, 2001 Elida Schogt, Canadá, 1999 16 A este respecto, una forma más de diálogo se da con la Revista Mexicana de Estudios Canadienses, nueva época, que ha publicado tres números especiales dedicados a las letras y la cultura canadiense con textos que se han presentado en la Cátedra. Un paraíso remoto Éstos aparecen citados en el apéndice y pueden consultarse, completos, en línea, en la página de la Asociación Mexicana de (Un jour ordinaire pas comme les autres) Estudios sobre Canadá. Frédérick Tremblay, Canadá, 2004

REFERENCIAS

1 La autora desea agradecer a la Mtra. Claudia Lucotti, a la Dra. Laura López Morales y a la Lic. Cintia Calderón por su generosa contribución con información que permitió el desarrollo de este texto.

2 Ver Graciela Martínez-Zalce, “Cirque du Soleil, a Canadian Product?”, Voices of Mexico, núm. 41, octubre-diciembre 1997, pp.85-91.

3 Sergio R. Blanco,“La cultura como diversión, las musas mediáticas”, El ángel sup. cultural de Reforma, 9 de marzo de 2008, p.6.

4 Algunos ejemplos de producciones en la Muestra Internacional de Cine son, a partir de 1971 y hasta 1989: Goin’ down the road, dir. Donald Shehib; Kamouraska, dir. Claude Jutra; Les ordres, dir. Michel Brault; J.A. Martín: Photographe, dir. Jean Baudin; Les années des rêves; Jesús de Montreal, dir. Denys Arcand; Meet market, dir. Robert Ménard; Une histoire inventée, dir. André Forcier; Speaking parts, dir. Atom Egoyan. En los noventa, están los casos I’ve heard the mermaids singing de Patricia Rozema, Léolo, de Jean-Claude Lauzon, y de casi toda la filmografía de Atom Egoyan.

5 Este fenómeno no responde sólo, en el caso del cine anglocanadiense, a que sus fronteras se vuelvan porosas debido a un idioma compartido con los Estados Unidos, sino también a que la industria hollywoodense considera a su vecino del norte como parte de su mercado nacional. La producción de este país es por ello especialmente vulnerable ante el embate que viene del sur, lo cual se traduce en un bajísimo porcentaje de exhibición: tan sólo el 2% en los teatros nacionales, dato que no refleja ni la calidad ni la cantidad de películas filmadas, pero sí el hecho de que la distribución de cine canadiense depende casi completamente de las compañías estadounidenses. Tal vez la barrera lingüística haya permitido que el cine quebequense se mantenga más alejado de Hollywood y que, por eso, tenga tanto éxito comercial en el mercado interno y se le identifique más como un producto distinto; de allí la fama internacional, por ejemplo, de Denys Arcand o de producciones como Léolo de Jean-Claude Lauzon. Sin embargo, sería muy aventurado afirmar que los filmes de cineastas anglófonos podrían perderse o mimetizarse con el mar de producciones comerciales estadounidenses; menos aún en los casos de autores como Bruce MacDonald, Patricia Rozema, Atom Egoyan, Guy Maddin o David Cronenberg.

6 En el apéndice, incluyo una extensa lista de las películas de la última década que la Cineteca ha proyectado. Las únicas películas anteriores que se incluyen son las de David Cronenberg, puesto que formaron parte de la retrospectiva. Para una lista exhaustiva de la filmografía de producción canadiense que ha sido exhibida en México (que incluye un vínculo con síntesis y ficha técnica de cada una de ellas), consultar la página de la Cineteca Nacional, donde también aparecen las coproducciones. Ver: http://www.cinetecanacional.net/consultas.php?option=3&act=1, consulta 10 de marzo de 2008.

7 Mientras que esto no sucede con cineastas de otras nacionalidades, ya sean europeos, estadounidenses o mexicanos.

8 Aunque de hecho, la producción Eastern Promises, nominada en la ceremonia 2008 de los Óscares, se ha exhibido a inicios de este año en salas comerciales en México.

9 La crítica es muy divergente en torno a su obra. En algunos ámbitos se le considera como un autor de películas de culto. En otros, se le critica como un director de filmes grotescos de horror con cierta fascinación por lo repugnante.

28 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 29 La representación de los géneros en LA DECADENCIA DEL IMPERIO AMERICANO &SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS

Víctor Manuel Granados Garnica

abstract Any artistic representation is a filter by which an author shares certain world vision. In a semi covered way, the cinema directors let us simply see through the adventures of his personages a range of positions to which they are compatible, they confronts, or they present/display like an exploration. Through two films, I analyze the vision of Canadian director Denys Arcand and Mexican director Antonio Serrano about the ideas that women and men of the end of 20th century have about themselves and, mainly, about the members of opposite sort. Both directors show in their respective films “The decay of the American empire” (Arcand 1986) and “Sexo, pudor y lágrimas (Serrano 1999) the dialogue and the near interac- tion of their personages to reveal the sort positions that they perceive in his respective means. Both films are two different attempts for representing diverse positions in a balanced way, although in both cases from the view of masculine creators.

La segunda mitad del siglo pasado y lo que frutar el mundo. Algunas antiguas socieda- va del presente han sido el escenario de la des matriarcales, la Grecia antigua con su lucha abierta de grupos marginados para práctica de la homosexualidad, o los espo- manifestarse por la reivindicación de sus rádicos casos de mujeres en posiciones de derechos. Mujeres, minorías raciales, étni- poder serían algunas de esas excepciones. cas, indígenas, jóvenes, etcétera, abren es- pacios de diversas maneras para dar nuevas En el caso concreto de las mujeres, ante visiones acerca de los más variados temas; esa prácticamente nula posibilidad de ex- de hecho también han creado nuevos te- presarse, Judith Butler señala que Simone mas que fueron desde siempre impensables de Beauvoir “explicaba que ser mujer en el por civilizaciones en las que el disentimien- seno de una cultura masculina es ser una to de las ideas socialmente aceptadas tenía fuente de misterio y desconocimiento para como salidas recurrentes alguna forma de los hombres”, y continúa recordando que represión o exclusión, en el mejor de los Sartre definía todo deseo masculino como casos, y en los peores el enfrentamiento e un problema: “Para ese sujeto masculino incluso la aniquilación. del deseo, los problemas se convertían en un escándalo con la intrusión repentina, la Pocas fueron las ocasiones en que indivi- acción imprevista, de un ‘objeto’ femenino duos que no pertenecían a grupos hege- que inexplicablemente devuelve la mirada, “le declin de l’Empire americain” y “sexo pudor y lágrimas”, dos cintas que gozaron de enorme mónicos masculinos pudieron expresar la invierte e impugna el lugar y la autoridad éxito en su época y que guardan ciertas SIMILITUDES en la manera de abordar las situaciones que rodean a la vida sexual de hombres y mujeres. la primera es del realizador danys arcand, de abiertamente su manera de padecer o dis- de la posición masculina”. Marysa Nava- quebec, y la segunda del mexicano Antonio serrano.

30 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 31 LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE y Catherine Stimpson afirman que Beau- nadiense La decadencia del imperio ame- voir también corre aquel velo de misterio ricano, de Denys Arcand, y la mexicana al decir que había “una jerarquía entre los Sexo, pudor y lágrimas, de Antonio Serra- sexos. Los hombres dominaban y eran pri- no, son desde mi punto de vista un inten- marios, y las mujeres sumisas y secundarias. to -fallido o no según quien lo piense- de Una estructura de pensamiento aparente- hacer un extrañamiento de la hegemónica mente universal era la oposición binaria visión masculina, un tratar de poner la entre femenino y masculino”, responsable representación de hombres y mujeres con de ese silencio de las mujeres. más equilibrio en la balanza del relato. No se trata de pensar ambas películas como Una de las principales singularidades de obras con una perspectiva feminista, lo nuestra época radica en que la reivindi- que encendería el debate acerca de la po- cación de diversos grupos marginados se sibilidad de que sujetos masculinos sean o presenta de manera general, en todos los no incluidos en una lucha que en principio niveles sociales y a escala prácticamente ha sido de las mujeres, pero sí de dar cuenta global. Innecesario sería abundar aquí acer- y analizar sus planteamientos en el sentido ca de la eclosión de grupos que han dejado de esa búsqueda de equidad y, sobre todo, de ser individuos aislados o semiaislados de una representación de las mujeres que se y han logrado constituir verdaderas redes aleje de aquellas tradicionales que son una que se comunican y actúan en conjunto inmensa mayoría. para expresarse. De entrada hay que decir que se trata de Este fenómeno global ha debilitado sin dos ficciones originales de sus autores, aun- duda la hegemonía de cualquier grupo que la cinta mexicana es una adaptación de ejercida por las más diversas razones: racia- la exitosa obra de teatro homónima escrita les, económicas, religiosas, e incluso la del y dirigida por el propio Antonio Serrano. sexo masculino sobre las mujeres, aspecto Por lo anterior podemos decir que ambas de nuestro particular interés en este texto. películas son ficciones, hasta donde la for- En diversos momentos este bien conocido ma de producción del cine industrial lo fenómeno ha tenido –entre sus muchos y permite, realizadas enteramente por sus muy diferentes resultados– una creciente directores. Esto es especialmente impor- manifestación en el campo del arte. tante porque implica que -como sucede generalmente en lo que llamamos “cine de Naturalmente el tema de las mujeres no autor”- toda la construcción del relato es ha estado de ninguna manera ausente del el resultado de las decisiones y elecciones mundo de la representación artística; no tanto de Arcand como de Serrano, en cada obstante, lo cierto es que movimientos caso. como el feminismo han dado relevancia a la diferencia y a la importancia de que, Se trata de ver como ambos autores ponen por un lado, las mujeres sean partícipes de en contraste los discursos de hombres y la creación de lenguajes y obras trabajados mujeres, desde una perspectiva distinta, desde su propia óptica, y, por otro lado, especialmente en el caso de ellas, porque, que su representación en todo texto deje como señalan Navarro y Stimpson, el cine de ser a la conveniencia y con los prejuicios fue “un discurso que las negó, que borró del sexo opuesto. Recalcando la relevancia su existencia, que las reificó, aceptando su de esos mensajes, la misma Butler afirma existencia pero negando su subjetividad, la que respecto a las cuestiones de género, “la posibilidad de hablar es tan importante en representación es la función normativa de la construcción de una identidad como el un lenguaje que, según se dice, revela o dis- oxígeno y la sangre lo son para el cerebro”. torsiona lo que se considera cierto acerca de la categoría de las mujeres”. Ahora una breve sinopsis para tener un referente más fresco para los comentarios Las películas que nos ocupan ahora, la ca- que vendrán después. A la manera de La

32 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 33 LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE señora Dalloway de Virginia Wolf, en La decide invitarla a quedarse en casa. Las dos los vemos dedicando ese mismo tiempo a amiga para usarla durante un encuentro decadencia del imperio americano se abor- situaciones hacen crisis y al mismo tiempo estar en casa preparando la comida. Quizá furtivo; o cuentan como Pierre y el mismo da el día en que se prepara y se celebra una Miguel y Ana deciden irse de sus casas. La la actividad de las mujeres haciendo ejerci- Rémy superan las dificultades que tienen reunión; a lo largo de la jornada también casualidad hace que cada uno se refugie en cio es menos notoria, pero el contraste con para cubrir sus infidelidades, especialmen- se presentan los recuerdos de los diversos el departamento del otro formándose dos los hombres cocinando es eficaz: las activi- te cuando a la amante en turno se le ocurre personajes, aunque en este caso se trata de frentes: en un lado Miguel y Tomás en la dades de cada grupo denotan el interés del llamar por teléfono a casa; el personaje un grupo de ocho amigos: dos parejas, dos casa de Carlos; Ana y María en la casa de director por colocar, a través de la acción, homosexual también relata cómo hace sus mujeres que viven solas, un homosexual Andrea. El tema central durante la con- en un plano igualitario a ambos sexos. La salidas en busca de aventuras por los par- y un joven. Durante la mañana las cuatro vivencia intragenérica es, por supuesto, el cinta, pues, de entrada delata la intención ques, o les explica el placer que le significa mujeres se reúnen en un club deportivo sexo opuesto y todas sus defectos, aunque de alinearse a la aspiración de equilibrar la poseer un muchacho que apenas llega a la y hacen diversos ejercicios, en tanto los surgen serias desavenencias entre ellas y representación de los géneros. adolescencia. Podría decirse que para ellos hombres se dedican a preparar la comida ellos básicamente porque Ana, Miguel y el mundo sigue girando para el mismo lado en la casa de uno de ellos; se hace un segui- Andrea -tres de los casados- tienen algún Sin embargo, tres de los hombres son his- porque, con mayor o menor dificultad, tie- miento de su día y nos enteramos de que el encuentro sexual con los invitados, Tomás toriadores exitosos y el otro es un joven nen el control de la situación. principal tema de conversación en ambos y María. estudiante; por eso ellos toman la prepara- grupos es el amor y sus complicaciones con ción de la comida como una actividad lú- Las mujeres, en tanto, muestran que si bien el sexo opuesto, y en diversos flashbacks Una diferencia interesante en la construc- dica que les permite hacer exactamente lo el mundo puede girar en el mismo sentido, vemos algunas de las experiencias sexua- ción de los relatos es el hecho de que en mismo que en otro momento harían frente ahora ellas han encontrado el ritmo de ese les que todos han tenido, a excepción del tanto en la película canadiense las aven- a una baraja o frente a un dominó: hablar movimiento. Dominique y Diane (Louise muchacho. Ya en la tarde el grupo de mu- turas que platican, muy ampliamente, los de las mujeres y de sus aventuras amorosas. Portal) -ambas mujeres que no son casadas jeres llega a la casa donde los hombres las personajes son parte de un pasado que no Naturalmente el refinamiento y la comple- y desarrollan carrera universitaria- hablan esperaban con los brazos abiertos; termina enturbia convivencia de ese día, en la cinta jidad de esa plática corresponden al nivel de su vida íntima sin cortapisas. Refieren la comida y en la plática posterior Domini- mexicana, en cambio, el pasado no es re- cultural del grupo. Así, por ejemplo, Rémy sin falsos pudores que tienen una vida que (Dominique Michel), una historiado- ferido sino breve y escuetamente, pero en se vanagloria de haber usado con su espo- sexual plena sin necesidad de contar con ra que no está casada y es la mujer de mayor el presente surgen conflictos a causa de las sa una pastilla para prolongar la erección, una relación estable, mucho menos de un éxito en el grupo, afirma que se ha acostado nuevas infidelidades y los celos subsecuen- misma que le había sido regalada por una marido. Aunque Dominique resulte ser con Pierre (Pierre Curzy) y Rémy (Rémy tes. De hecho Denys Arcand crea un am- Girard), los hombres que tienen a sus es- biente relajado y amable en ambos grupos posas ahí mismo, rompiendo la armonía (hombres y mujeres), e incluso deja ver en del grupo. los flashbacks como, a pesar de todo, las re- laciones se desarrollan de manera aparen- En el caso de Sexo pudor y lágrimas An- temente armónica. Por su parte, Serrano tonio Serrano presenta dos matrimonios desde el inicio de su filme plantea la des- mal avenidos que viven en condominios esperación y molestia de ambas parejas a que están frente a frente. Ana (Susana Za- causa de problemas cotidianos minúsculos valeta) no entiende –y menos soporta– el o mayúsculos, según como se quieran ver, desinterés absoluto por la sexualidad de tales como bajar el mandado del auto, la in- Carlos (Víctor Huggo Martin), un be- satisfacción sexual, las críticas del marido a cario que escribe un ensayo; por su parte, la manera de vestir de la esposa, o la manera Andrea (Cecilia Suárez) está cansada de las ociosa de pasar la vida de ella. infidelidades de Miguel (Jorge Salinas), un exitoso publicista. Cada uno por su lado, En ambas películas se trata de crear cir- dos viajeros llegan a dar la puntilla al equi- cunstancias en las que los personajes ten- londres librio de ambos jóvenes hogares. Tomás gan la oportunidad de expresarse en grupo y, (Demian Bichir) -viejo amigo de Carlos y del sexo opuesto. Y en la creación de tales Ana, y antiguo amor de ella- es invitado a situaciones existe ya una postura de los au- G aller quedarse en casa tras varios años de recorrer tores, Arcand ubica a sus personajes en un ortrait P el mundo. Miguel encuentra en una fiesta hedonismo enmarcado en la inversión de ational

a María (Mónica Dionne), una ex novia los roles tradicionales de hombres y muje- , N

que también ha viajado a lugares remotos res. Ellas aparecen en un gimnasio rodea- oare en los últimos años trabajando como zoó- das de aparatos, o corriendo en una cancha H illiam loga y, con el abierto disgusto de su esposa, de futbol americano; a ellos, como se dijo, W denys arcand, director de “le declin de l’empire americain” durante el rodaje del filme.

34 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 35 LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE más independiente que Diane, pues ésta se Junto con la cámara, Miguel ignora la pre- cia Miguel se traduce en agresivas opinio- ata a una relación sadomasoquista que in- sencia de su mujer hundida en el asiento De los hombres Miguel es el exitoso y eficaz nes contra todos los hombres. La cercanía cluso ella misma considera peligrosa. de copiloto. Sólo nos damos cuenta de su proveedor que por eso mismo se siente con con las otras dos mujeres, la distancia de existencia gracias a que él la mira para de derecho a todo; Carlos el intelectual soña- ellos, le llevan a ser un personaje profun- Arcand deja en los personajes de Louise inmediato humillarla con sus comentarios dor desapegado del dinero tanto como del damente visceral. Todo lo contrario sucede (Dorothée Berryman) y Danielle (Gene- acerca de la ropa que ha elegido para la re- deseo sexual; y finalmente Tomás, el viaje- con María, quien ante la decepción amo- viève Rioux) los extremos de las represen- unión a la que se dirigen. ro que no ha echado raíces y aparentemen- rosa reacciona teorizando, estableciendo taciones cinematográficas tradicionales de te disfruta de la libertad sin límite. leyes y principios para entender a los hom- las mujeres. La primera es el ama de casa La desesperación es la respuesta de ambas bres. No obstante, fuera de su discurso que soporta las infidelidades de Rémy, que mujeres ante la situación de ser ignoradas En el caso de Ana el discurso se balancea y ya frente a un hombre que amó y quizá incluso su único momento de infidelidad y humilladas. Frente a ellos ninguna atina entre su gusto por el sexo y la decepción todavía ama un poco, la viajera resulta más lo comparte con su marido al asistir a una más que a proferir agresivos parlamentos de su marido, para ella es un martirio de- voluble, débil e inconsistente, porque in- fiesta en la que se practica el intercambio con ataques irónicos. Carlos y Miguel, en jar de pensar y mucho más dejar de ver a mediatamente después de decirle a Miguel de parejas. En el otro extremo está Danie- tanto, responden con la misma desespera- los hombres como lo propone Andrea en que su mujer está aprendiendo el sutil arte lle, quien es la única que no puede hablar ción a los ataques, pero a la vez se justifi- su afán de desintoxicarse de ellos. Serrano de la indiferencia, ella misma se deshace al de su pasado; sólo ella, Pierre y el especta- can: Miguel alegando que paga todos los crea en Ana un personaje para quien es verlo en ropa interior, al grado de llegar a dor saben la historia de su antiguo empleo lujos y despilfarros de Andrea, y Carlos ar- fácil expresar sus necesidades y gustos en preguntarle si cree en la posibilidad de in- en una refinada forma de prostitución. Ella gumentando que el sexo es perder el tiem- todo momento, frente a su marido, frente tentar algo juntos. Miguel aplica entonces es quizá el único personaje que no expresa po y la energía que son necesarios para su a sus amigas e incluso frente a los emplea- el mismo arte de la indiferencia diciendo abiertamente nada acerca de su experien- actividad creativa. Por razones materiales dos de la mudanza que le ayudan a subir claramente que no. cia; aunque nosotros nos enteramos de o artísticas, el resultado es el mismo, un el mandado ante la inutilidad de pedir el esa parte de su vida a través del flashback, panorama en el que las dos esposas viven auxilio de Carlos. Serrano tampoco es muy favorecedor de Danielle guarda silencio ante el desprecio profundamente insatisfechas con sus ma- los hombres. Quizá la desconsideración e de Louise por los lugares como aquel en el ridos. Andrea profundiza en el discurso su odio inconsciencia es el factor común de ellos que conoció a Pierre, una casa de masajes hacia el sexo opuesto. El resentimiento ha- en Sexo pudor y lágrimas. Tomás, por con sexoservicio. La llegada de Tomás y María revolucionan los deseos reprimidos de Ana y los justifi- En el caso de Sexo pudor y lágrimas, Se- cados celos de Andrea. La crisis de ambas rrano plantea un conflicto derivado de la parejas tiene como resultado la formación incompatibilidad de carácter en los matri- de los frentes masculino y femenino. A monios de Ana con Carlos y Andrea con diferencia de la película de Arcand, en la Miguel. El primer encuadre de la película película de Serrano no existe una situación pinta a la perfección el rol social tradicio- de convivencia estable, en ella hombres y nal de la mujer, es una toma en contrapi- mujeres se solidarizan con su género sólo cada desde el interior de la cajuela de un para despotricar contra el género opues- coche que es abierta por Ana, alrededor to, aunque en realidad entre ellos mismos de su rostro aparecen las frutas y verduras existe un recelo plenamente justificado que ella ha traído del supermercado. Sin desde la aparición de los ex novios que embargo el arranque de su diálogo con Ana y Miguel jamás olvidaron del todo. Carlos rompe el estereotipo, es un rosario de reclamos por la falta de consideración A partir de esta situación el director pre- de él, especialmente por su desinterés por senta un muestrario de las actitudes de seis el sexo. A pesar de hacerse cargo de la casa, personajes frente a las relaciones de pareja londres

Ana se muestra en la búsqueda constante y el sexo. Serrano construye tres personajes y, de placer, exacerbada por la pasividad de femeninos para evidenciar sus carencias: G aller su esposo. Andrea con la falta de afecto y respeto por ortrait

parte de su marido, Ana con su prolonga- P En cuanto a la otra pareja, el primer en- da insatisfacción sexual, y María que ha ational

cuadre y parlamento de Miguel lo ubica sido dejada por un novio inglés, pero ella , N

como el estereotipo masculino tradicio- es la única que puede disimular su dolor oare nal, manejando y hablando por teléfono gracias a que su profesión de zoóloga le H illiam para dar instrucciones de manera agresiva. permite ser independiente en el mundo. W escenas de “SEXO, PUDOR y LÁGRIMAS”, dirigida por el mexicano antonio serrano en 1999.

36 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 37 LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE LA REPRESENTACIÓN DE GÉNEROS EN EL CINE ejemplo, justifica sus múltiples relaciones construcciones, que los elementos que en Por su parte, Antonio Serrano parte de la ra equilibrada a mujeres y hombres, en con mujeres a través de su necesidad de te- ellas juegan son el producto de decisiones, tensión permanente entre hombres y muje- principio buscan crear circunstancias ner una oreja que lo escuche, como piensa elecciones y formulaciones en todos los ni- res, únicamente el distanciamiento prolon- adecuadas para ello; un cálculo con reloj que corresponde a un viajero solitario. No veles: personajes, escenarios, sucesos, diá- gado hace que los viajeros sean recibidos en mano seguramente nos daría tiem- obstante, como amante ocasional se presta logos, música etcétera, y como tales, todo con alegría y entusiasmo. Sin embargo, en pos muy parejos en pantalla para cada para la venganza de Andrea con su marido en ellas es atribuible al director, aunque este caso la solidaridad y el afecto terminan género. No obstante, es indispensable por el affaire de éste con María. A pesar de naturalmente el autor está en la posibilidad con el adulterio tanto de Ana con Tomás no olvidar que se trata, al igual que es- lo que dice, la actividad sexual es el motor de emplear elementos, como los personajes como de Miguel con María, lo cual, como tas líneas, de discursos elaborados por que mueve a Tomás; las mujeres son acci- y sus diálogos, que tomen posiciones con decíamos, provoca la separación de ambos hombres, desde una visión de mundo dentes que se suceden en su vida lo mismo las que él no está de acuerdo o que se con- matrimonios. -canadiense o mexicana- ineludiblemen- en un burdel de Singapur, que en Londres traponen entre sí; ese es su privilegio como te masculina. Estos intentos de equidad o en la casa de un amigo. Sólo el accidente creador. Ya instalados en casas distintas mujeres y elaborados por Arcand y Serrano son mayor que significa Ana en su vida, y una hombres, Serrano los deja en condición de notables porque marcan la tendencia a buena dosis de bronca y alcohol, le per- Retomando la cinta canadiense, Denys una riña constante, sólo se muestran afines representar las cuestiones de género fue- miten descubrir el vacio del trotamundos Arcand nos presenta un pequeño grupo para agredir verbalmente a los de enfrente; ra de la tradición que abiertamente limi- solitario. social en el que las afinidades permiten a pareciera que únicamente desahogándose, ta las posibilidades de lo femenino a los mujeres y hombres coincidir plenamente tomando a un tercero como objeto de su designios de ellos. No obstante, también Miguel es un caso, quizá no tan extraño en y da lugar a la fluidez de opiniones acerca rencor, ellas pueden ponerse de acuerdo, lo deja clara la dificultad que esto conlleva la vida real, de arrepentimiento y de bús- del sexo opuesto; cada grupo se convierte mismo que ellos. El mundo de Sexo pudor cuando son hombres quienes hacen estas queda de justificación para sus correrías. en el paraíso discursivo en el que pueden y lágrimas es el opuesto al plácido ambien- búsquedas en el cine. Concordaríamos Acostumbrado a mandar y disponer, par- explayarse acerca de los otros; aunque se te de La decadencia del imperio america- con Ann Rosalind Jones cuando afirma: ticularmente de las modelos que emplea en guardan bien de no arruinar cualquier no. No obstante, tanto en los personajes de la agencia de publicidad, es especialmente momento con comentarios inoportunos. Arcand como en los de Serrano, los grupos Es indudable que las mujeres deben des- contradictorio que se detenga a explicar Cuando están juntos hombres y mujeres genéricos se mofan de los otros, aunque el hacerse de las actitudes despreciativas y a sus amigos -con lágrimas en los ojos- el se funden en fraternales abrazos que pare- nivel de virulencia que emplean los veci- erróneas sobre su sexualidad en las cultu- gran vacío que siente al tener que dejar cerían impensables después de lo que han nos de la colonia Condesa es superlativo. ras y lenguas occidentales (y también en una cama después de un encuentro amo- dicho los unos de las otras y ellas de ellos. Mientras las mujeres de Arcand se divier- las otras) en sus niveles más profundos, roso; es paradójico sobre todo por el gozo No obstante, el desenlace es quizá la sutil ten recordando las expresiones orgásmicas y crear representaciones que impugnan que manifiesta al estar cerca de las mujeres inclinación de la balanza. La confortable de sus amantes de varias partes del mundo los discursos falocéntricos es una parte durante la fiesta, o por la facilidad con que paz de las buenas maneras es rota por las -¡Mama mia!, gritarían inexplicablemente importante de esa lucha ideológica. aprovecha el momento para hacer el amor mujeres: Luoise hace un comentario du- los italianos- las mujeres de Serrano se que- con María. Fuera de aquel momento de dando de las conclusiones del libro escrito jan agriamente de los gases y los inodoros De eso estarán seguras aquellas que debilidad lagrimosa, y del final en el que por Dominique; la reacción de la autora es salpicados. lean estas líneas y con sus desacuerdos Andrea confirma su partida definitiva, el fulminante; argumenta a favor de su texto y suspicacias seguramente advertirán, personaje de Miguel tiene un discurso ex- ejemplificando con las aventuras sexuales Es evidente que ambas películas tienen un sin dificultad, que están escritas por un tremadamente agresivo hacía las mujeres, que ha tenido con Pierre y Rémy, sí, los ma- marcado interés por dar la voz de mane- servidor. de alguna manera es el modelo evoluciona- ridos de Danielle y Luoise. El golpe es de- do del golpeador que vuelve arrepentido y vastador para esta última. Si alguna duda llora para pedir perdón. quedara de la intención y motivaciones de Dominique, ella misma confiesa a Alain Finalmente, Carlos -Carlitos como lo lla- (Daniel Brière) que hizo el comentario por man con cariño y sorna- ve a las mujeres la molestia que le causa una mujer que tie- Bibliografía como el obstáculo para su actividad vital: ne una casa, marido e hijos. En la historia escribir. Ve en cada orgasmo el escape de de Arcand, el cómodo paraíso artificial de FE, Marina (coordinadora). Otramente: lectura y escritura feministas. México, Fondo de Cultura Económica/UNAM, 1999, 268 pp. la energía creadora; ese desinterés por el estos buenos amigos es destrozado por la NAVARRO, Marysa; STIMPSON, Catherine R. (compiladoras). Nuevas direcciones. Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2001, 319 pp. sexo lo hace el más solidario y respetuoso envidia de una mujer. La habilidad para BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México, Paidós/UNAM, 2001, 193 pp. de los personajes. Y sin embargo esa misma mentir de los hombres de Arcand había Fuentes audiovisuales pasividad le impide ser feliz con la mujer conseguido, además de la solidaridad fra- ARCAND, Denys. La decadencia del imperio americano. Canadá, 1986. que ama. ternal de todos, la estabilidad en la vida de SERRANO, Antonio. Sexo, pudor y lágrimas, México. 1999. las parejas presentes, especialmente en la Aquí debo hacer hincapié en que, como pareja tradicional que son Louise y Rémy. cualquier película, las que revisamos son

38 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 39 Economía

40 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 41 La participación de la Banca Canadiense y los efectos del Tratado de Libre Comercio en la Banca Mexicana

Renato Pintor Sandoval

abstract This paper focuses on the development of the participation of Canadian banks (Bank of Montreal and Scotiabank) in Mexican financial system. This article reflects on the changes since the liberalization of the Mexican State to individuals and the latter to foreign companies. Additionally, the paper addresses the changes that have occurred in the Mexican Financial System, and the effects of the Free Trade Agreement (NAFTA), in chapter XII that was given to the participation of transnational companies in Mexico. In parallel questions, what changes have occurred in Mexico where there are more than 80% of banks held by foreigners as well, if at some point it might be raised by 100%?, which lies in the business of foreign participation, mainly of Canadian banks in Mexico?

Introducción algunas consideraciones de éstos aconte- cimientos y la participación de la banca El sector bancario es uno de los sectores canadiense en nuestro país. de la economía mexicana que mayores transformaciones ha sufrido en la última En este estudio, se analiza la intervención década. Dichos cambios se han presenta- del capital extranjero a raíz del TLCAN do desde varias ángulos; por un lado, va- y los efectos que se ha logrado con esto, rios analistas, como Solís (1997); Alzati donde se razonará, primero, sobre la histo- (2000); Minushkin (2003); Hernández- ria de la banca mexicana antes del tratado, Villagómez (2000), Girón-Correa (2004) posteriormente, los cambios sustanciales y Correa-Maya (2004), nos dicen que par- que se hicieron en la constitución fede- te de estos cambios se han dado desde el ral para que se diera la participación del proceso de liberalización y desregulación capital extranjero en la banca mexicana, financiera que han permitido la entrada en haciendo un especial énfasis a la partici- juego de nuevos actores; mientras que por pación de la banca canadiense presente en otro lado, el Tratado de Libre Comercio México a partir del Tratado de Libre Co- de América del Norte (TLCAN), permi- mercio de América del Norte. tió acelerar su proceso de inserción a los mercados globalizados. Ambos procesos, Parte de este proceso de extranjerización han afectado tanto el comportamiento y la de la banca mexicana, nace a raíz de la evolución del sistema bancario de manera crisis bancaria que se presagiaba y que se tanto positiva como negativa, procesos en acentuó en 1994. De acuerdo con Solís donde ambos se encuentran fuertemente (1997, pp. 56-89) y Calvo (1996), gran DESDE 1996, EL BANK OF MONTREAL Y Scotiabank ESTÁN PRESENTES EN LA BANCA MEXICANA. ACTUALMENTE ligados, por lo que, en este trabajo se sacan parte de este problema se ubica en el mis- ScoTIabANK APARECE COMO LA QUINTA ASOCIACIÓN FINANCIERA MÁS IMPORTANTE EN MÉXICO, Y BANK OF MONTREAL POSEE EL 11% DE LAS ACCIONES DE BBVA bancomer, la institución financiera más grande del país que a su vez provee el 30% de las ganancias del grupo BBVA, la séptima asociación bancaria más grande del mundo. 42 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 43 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO mo proceso de liberalización de la banca za de los particulares en las instituciones, mexicana; sobre todo, a errores cometidos fueron utilizados de forma efectiva a través en el proceso de reprivatización de la ban- de créditos al comercio, industria y parti- ca comercial y a la falta de una regulación culares. y supervisión adecuada. Por otro lado, otro grupo de analistas, como Minush- El cuadro 1, nos muestra una breve histo- kin (2003), Ibarra (2003); Girón-Correa ria del desarrollo y transformación de la (2008; Correa- Maya (2005); y Boncheva Banca en México, sin que ello reste valor (2000), nos hablan de la apertura del sec- a los hechos ocurridos con anterioridad. tor bancario hacia el exterior, lo que con- Fundamentalmente abarcamos del año dujo un importante flujo de recursos, los 1821 a la fecha. cuales imprimieron capital en el mercado nacional. El sistema bancario mexicano y el TLCAN Si bien, la apertura del sistema bancario mexicano a participantes extranjeros a Mayo del 2001 será una fecha histórica partir de la firma del TLCAN (capítulo para México por haberse consumado la ex- 14), ha provocado cambios significativos trenjerización del sistema bancario mexi- en la concentración del mercado en com- cano. La noticia dejó pasmados a tiros y pañías extranjeras, es importante recono- troyanos, la operación por 12 mil 500 mi- cer su contribución o sus posibles efectos, llones de dólares, rebasa toda proporción en particular debe señalarse el papel que ha (El Financiero, 18 de mayo de 2001). jugado el capital extranjero para enfrentar Dicha transacción de compra/venta suce- la crisis que aquejó a este sector. dió mientras se suscitaba el debate público El capital extranjero invertido en la banca sobre sí era o no conveniente homologar el mexicana ha permitido la recapitalización IVA a los alimentos y medicinas, y de paso de los bancos; incluso aquellos que no a los libros; mientras que en las oficinas de sufrieron una acción de intervención por Nueva York, sigilosamente, se negociaba parte de las autoridades, como el FOBA- la mayor operación de adquisición de una PROA-IPAB. Estas acciones permitieron empresa mexicana por capitales extran- reducir hasta cierto punto el impacto y jeros (Reforma, 18 de Mayo de 2001, La magnitud de la crisis bancaria ya que se Crisis, 22 de Mayo de 2001). hubiera visto en la necesidad de declararse insolventes, aumentando el costo del res- Esos 12 mil 500 millones de dólares repre- cate bancario. sentaban una cifra cercana a los ingresos anuales que se esperaba obtener del IVA Breve historia de en alimentos y medicinas en ese año. Esa la banca mexicana cifra millonaria constituyó una cantidad equivalente a toda la inversión extranjera La creación de las instituciones bancarias directa (IED) que se estimó lograr para que se origina a mediados del siglo XVIII ese año del 2001. Dicho monto signifi- en el país, vino a solucionar problemas có una parte importante en los pasivos económicos como la ociosidad de recursos del FOBAPROA-IPAB. Asimismo, los monetarios que no daban ningún rendi- 12 mil 500 millones de dólares que pagó miento particular ni colectivo; la emisión Citigroup a los accionistas de Banamex, re- de billetes y la acuñación de la moneda presentaban el valor total en que crecería el para fines transaccionales; la intermedia- PIB en ese año (El Financiero, 21 de mayo ción financiera para fomentar el comercio de 2001 y Huerta en el Proceso, 2001). nacional e internacional; la creación del crédito para poder dar el soporte para la Pero dejando atrás las referencias sobre el inversión pública y privada; recursos que monto espectacular de la operación que de manera adecuada y en base a confian- nos ocupa, lo verdaderamente importante

44 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 45 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO es el hecho de que a partir ese momento, el Este acceso es a través de subsidiarias, re- Este proceso de acceso de mercados ex- no se vuelva a repetir una experiencia tan 80 por ciento de la banca mexicana estaría gidas por la legislación local y sobre la tranjeros, nos dicen Hernández y Villagó- desastrosa. En ese sentido debemos siempre en manos de capitales extranjeros (Refor- base de límites a las participaciones tanto mez (1997), incluyó también una reforma evitar que el Gobierno Mexicano vuelva ma, 23 de mayo de 2001; La Jornada, 22 de individuales, como de mercado durante de reestructuración del sector financiero a endeudarse (La Jornada, 24 de mayo de mayo de 2001). Y cuando hablamos de que un periodo de transición entre enero de en el marco institucional, destacando la 1993). a partir de ese instante la banca del país está 1994 y diciembre de 1999. Ambos lími- creación de grupos financieros y nuevas re- dominada en un 80 por ciento por intereses tes se determinaron sobre la base del total glas sobre su conformación. En particular, Ahora bien, en este conjunto de medidas extranjeros, tenemos que admitir que den- del capital en operación para instituciones en julio de 1990 se aprobó la creación de tomadas, destacan la reprivatización de la tro de muy poco será 100 por ciento; por- del mismo tipo establecidas en el mercado grupos controladores conformados bajo banca comercial; Ortiz (1884, p.35), nos qué ¿se puede creer que Banorte, lo poco mexicano. La estructura de esos límites es- tres estructuras alternativas: a) un banco habla de que en ese proceso que fue llevado que queda de la otrora banca mexicana, van tablecidos originalmente se divide en tres con las siguientes subsidiarias: arrendado- a cabo entre junio de 1991 y julio de 1992, a poder subsistir en un entorno dominado grupos: ra, empresa de factoraje, fondo mutual, se vendieron dichas instituciones a precios por el poder económico y tecnológico de casa de cambio y almacenadora; b) casa de que oscilaron entre 2.6 y 5.3 veces su valor los bancos extranjeros? a) Instituciones financieras sujetas a lí- bolsa con las mismas subsidiarias y c) una en libros. mites de participación de mercado, tanto compañía controladora con un banco, una Ahora bien ¿cómo se dio este fenómeno de individual como agregado, tales como casa de bolsa, o una aseguradora y las mis- Con la finalidad de promover el desarrollo la banca mexicana a la participación de los bancos, compañías de seguros y casas de mas subsidiarias que en a) o en b). del mercado de capitales, Solís (1997), nos capitales extranjeros?, Solís (1997) y Her- bolsa. Para los primeros, se fijó una cuota dice que se realizaron importantes modi- nández y Villagómez (1997), nos dicen que de participación individual de 1.5%, y de Hernández y Villagómez (1997); Solís ficaciones a la Ley del Mercado de Valores desde mediados de 1989, México inició su 4% para las casas de bolsa. En cuanto a (1997) y Minushkin (2003), nos dicen en 1989 y 1993, donde se reglamentó el uso reingresó al mercado voluntario de valores la participación global, las cuotas eran de que la estructura del capital, consideraba de información no pública, se estableció la de capitales, después de permanecer fuera 8%, 10%, y 6% respectivamente al inicio, las siguientes series de acciones: 1) serie figura de “caución bursátil” que permite la durante prácticamente toda la década de los y de 15%, 20% y 12%, respectivamente, “A” bajo propiedad sólo de mexicanos y venta extra judicial del colateral, y se per- ochenta. Diversos factores ayudaron a este al final. Se plantearon también algunas que representan 51 por ciento del capital mitió la posibilidad de intermediar valores acceso, destacando aparentemente la recu- provisiones de salvaguarda aplicables des- ordinario; 2) serie “B” que representan el extranjeros. peración de la estabilidad macroeconómica pués de la fase de transición. Por ejemplo, 49 por ciento del capital social ordinario y la reestructuración del sector financiero.* México podría congelar unilateralmente y también de propiedad mexicana; 3) se- Si bien es cierto que este proceso en su con- Un ejemplo de este proceso es la amplia- el crecimiento de la participación de mer- rie “C” que se emiten hasta por un 30 por junto promovió un mayor desarrollo del ción en el rango de instrumentos emitidos cado de filiales bancarias o casas de bolsa, ciento y que pueden ser de propiedad ex- sector, también es cierto, que contribuyó en otros mercados, tales como los eurobo- por una sola vez en un periodo de tres tranjeras. También se incluyen acciones de de forma importante a la crisis de finales de nos, los ADRs y los GDRs. Sin embargo, años, si la participación excedía el 25% capital neutral. 1994. El paso de un sistema reprimido a uno un paso definitivo para una mayor apertura del mercado en el primer caso, o el 30% liberalizado de forma agresiva, nos dice Cal- e internacionalización del sector constituye en el segundo. También podría prohibir Otro conjunto de medidas relevantes, nos vo (1996) y Kregel (1998, p. 26), condujo su inclusión en las negociaciones del TL- la adquisición de un banco por parte de dice Hernández y Villagómez (1997, p. 2), a una importante liberalización de recursos CAN. En el capítulo XIV de este tratado una institución extranjera si la participa- consistió en la implementación de nuevas que quedaron disponibles para el sector pri- se establecen los criterios y las bases para ción del mercado resultante excedía el 6 disposiciones de regulación y de supervi- vado, lo que aunado a un importante influjo el establecimiento en nuestro país de ins- por ciento. Finalmente podría congelarse sión, para lo cual se aprueba en 1990 una de capitales externos provocaron un impor- tituciones financieras extranjeras, así como la participación de mercado de una filial nueva Ley de Instituciones de Crédito y se tante impacto en los agregados económicos otros aspectos. bancaria extranjera si ésta excedía el 25 amplían las funciones de la Comisión Na- y en la intermediación interna de dichos re- por ciento del mercado. cional Bancaria. Posteriormente, en 1995, cursos. Por otro lado, la nueva competencia En términos generales, el tratamiento dado se fusiona esta comisión con la de Valores en el sector y la falta de un esquema sólido a las instituciones financieras por parte de b) Instituciones sujetas sólo a límites de para dar paso a la Comisión Nacional Ban- de regulación y supervisión contribuyeron a los tres países firmantes se apega a los prin- participación agregados, entre las que se caria y de Valores. una creciente fragilidad. cipios de Tratamiento Nacional y el de la encuentran arrendadoras, compañías de Nación Más Favorecida. La regla de origen factoraje e instituciones financieras de al- Por otro lado, en agosto de 1993, nos dice En cuanto a la apertura del sector financiero aplicada es el lugar de incorporación, in- cance limitado. Las participaciones eran Solís (1997), se aprobó el decreto consti- hacia el extranjero, ésta se promovió a través dependientemente de la nacionalidad del de 10% al inicio y de 20% al final. tucional que otorga autonomía al Banco de la participación de intermediarios extran- inversionista, lo que permite que institucio- Central a partir de 1994. Se entiende que jeros y flexibilizando la regulación que afecta nes de cualquier parte del mundo que ten- c) Instituciones no sujetas a límites de con toda la argumentación expresada en la en particular a la inversión extranjera. Estos gan una subsidiaria en Canadá o en Estados mercado como casas de cambio, especia- Iniciativa que comentamos, el Gobierno ele- cambios se dieron fundamentalmente en el Unidos tengan acceso al mercado mexicano listas en valores, fondos mutuales, afianza- va la autonomía del Banco Central a rango marco de la firma del TLCAN (Minush- (Hernández y Villagómez, 1997). doras y almacenes de depósito. Constitucional a fin de que en nuestro país kin, 2003).

46 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 47 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO

El tratado incluye mecanismos de disputa Sin embargo, existen algunos elementos entre los cambios que se han presentado señalan que en un inicio se presentó la en- en el capítulo 14, como nos dice Hernández que pueden ofrecer indicación sobre estos en la economía global, se han venido des- trada de pequeñas subsidiarias nuevas que y Villagómez (1997, p. 4), cuyos procedi- posibles efectos y que están generalmente apareciendo las fronteras que los separan. participfffcaban en actividades al mayoreo mientos se ajustan a los establecidos para el asociados a la apertura hacia el exterior. A y créditos no bancarios. En promedio, caso de los inversionistas, pero cuyo papel continuación se analiza el caso particular Al tiempo en que la actividad en los mer- cada una de estas subsidiarias sólo poseían requiere de la participación de expertos fi- del sector bancario. cados de dinero y capitales se fortalecen, una sola oficina y las operaciones se rea- nancieros. Finalmente, no se establece nin- la actividad financiera en los fondos de lizaban en menos de 0.01% del mercado guna restricción en cuanto a la nacionaliza- Algunos de los efectos derivados del TL- inversión con un alto grado de concen- total local de préstamos. ción de los cuadros directivos o del personal CAN sobre el sector bancario están rela- tración de activos financieros en manos para operar las instituciones financieras. cionados con la entrada de nuevos actores de unos cuantos administradores se ha A partir de 1995, los bancos que operaban al mercado y su posible impacto sobre la venido fortaleciendo tanto, que pueden en el país enfrentaron su quiebra en me- Las disposiciones respecto a la participación estructura del mercado y sus patrones mover grandes volúmenes de activos en dio de una elevación abrupta de las tasas de capital extranjero fueron modificadas competitivos. De hecho, las modificacio- muy corto plazo. de interés domésticas, lo que aceleró el posteriormente en 1995, en el marco de la nes en la estructura del mercado se inician incremento de las carteras vencidas y el crisis que enfrentaba el sector financiero, con la reprivatización de la banca y los En México, a principios de los años 1990’s, aumento de los costos de los rescates. Un con la finalidad de fomentar la capitaliza- cambios en el marco institucional que per- sólo un banco extranjero, Citibank, esta- periodo de consolidación se abrió en el ción del sistema financiero. Hernández y mitieron el acceso a nuevas instituciones. ba autorizado para operar en el mercado curso de los siguientes meses, donde los Villagómez (1997, p. 4), nos dicen que en- Sin embargo, la apertura al exterior acen- local, participando con menos del 1% de ocho bancos más fuertes del país absorbe- tre las principales modificaciones destacan túo este proceso al permitir la entrada de los préstamos totales. Las restricciones a rían a los más débiles a través de fusiones y un aumento en el límite de participación de capital extranjero, ya sea como parte del los bancos extranjeros fueron retirándose compras, como se observa en el cuadro de mercado para bancos controlados por ex- capital de bancos mexicanos ya existentes progresivamente, Maya-Correa (2004), la siguiente página. tranjeros bajo el TLCAN, el cual aumentó o mediante la creación de filiales de ban- de 1.5 al 6 por ciento en lo individual y del cos extranjeros. 6 al 25 por ciento en el agregado para aque- Ahora bien, lo sucedido en mayo del 2001, presencia de bancos extranjeros en América Latina llas filiales de instituciones del exterior que hay que calificarlo con el apelativo de “his- adquieran un intermediario mexicano en tórico”, porque demuestra que el sistema operación. financiero* mexicano y en especial la ban- Estas disposiciones excluyeron a aquellos ca del país, tienen un rumbo, México está bancos cuyo capital neto excedía el 6 por más atado a la economía estadounidense. ciento de la suma del capital neto del sis- Aunque también es necesario comentar tema bancario. Por otra parte, también se que no sólo esto sucede en México, en disminuyó el porcentaje de acciones que otros países de Latinoamérica* sucede de debe tener una institución financiera del igual manera, aunque en proporciones exterior de una filial en México del 99 al menores, como se aprecia en el siguiente 51 por ciento. Finalmente, el límite ge- mapa (Correa, 2006ª). neral de tenencia accionaría por parte de los extranjeros en el capital social ordina- La participación de rio de los bancos nacionales se incremen- la Banca canadiense tó del 30 al 49 por ciento, mientras que en México se flexibilizaron las restricciones para la tenencia accionaría de personas físicas y Desde la ruptura de los acuerdos interna- morales, a nivel individual, al pasar del cionales de Bretton Woods, Girón y Co- 10 al 20 por ciento (Hernández y Villa- rrea (2007), nos dicen que la inestabilidad gómez, 1997, p. 4). cambiaria y las tasas de interés en la mayo- Porcentaje del sistema bancario ría de los mercados financieros han llevado en manos de extranjeros. Cuando se realiza un análisis para tratar a verdaderos cambios estructurales en los Lugar que ocupa en el de detectar que efectos han tenido el capi- Estados-Nación, sin que todavía aparez- país el banco extranjero. tulo XIV del TLCAN sobre la evolución can los rasgos característicos de las nuevas reciente del sector financiero, es difícil estructuras financieras capaces de ofrecer lograr una clara separación en relación financiamiento estable y de largo plazo con los efectos derivados del conjunto del para la ampliación de las capacidades pro- proceso de liberalización y desregulación. ductivas financieras en cada país. Además,

48 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 49 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO

Uno de los efectos más importantes de esta Estas acciones permitieron reducir hasta Correa (2003, pp.170-186), nos comenta denses. A cambio de lo anterior, se otorgó crisis fue su impacto negativo sobre el nivel cierto punto el impacto y magnitud de la que en una economía global y abierta, la a Scotiabank la opción de convertir las de capitalización de los bancos, debido al crisis bancaria ya que de otra manera, algu- política monetaria depende de las entra- obligaciones subordinadas en acciones sustancial nivel de aumento de su cartera nas de esas instituciones se hubieran visto das y las salidas de divisas, sobre todo en comunes de GFI, para que aumentara su vencida y a la disminución del valor de sus en la necesidad de declararse insolventes, economías emergentes con un reducido participación a 55% (Scotiabank, Pág. activos. En este marco, el capital extranjero aumentando el costo del rescate bancario. superávit en comercio externo, que requie- web). ha permitido la recapitalización de diversos En algún momento se llegó a hablar de la re bajar las tasas de inflación y el sostén de El 30 de noviembre de 2000 Scotiabank, bancos, incluso aquellos que no sufrieran venta de Bancrecer en el 2000 a inversio- la moneda. Por lo que la entrada de actores el IPAB (sucesor de FOBAPROA), GFI una acción de intervención por parte de las nistas extranjeros, nos dicen Hernández extranjeros al sistema financiero nacional y el Banco, celebraron un contrato final autoridades. Tal es el caso, por ejemplo, nos y Villagómez (1997), donde su entonces pudo amortiguar el peso que pudo existir conforme al cual Scotiabank convirtió sus dice Hernández y Villagómez (1997), de director Carlos Septién, dijo que se ven- al incrementar el número de clientes (em- obligaciones subordinadas a acciones de la capitalización de Banca Mercantil Pro- dería “sin cartera vencida” y con una car- presas y hogares) que ya no estaban en po- GFI, aumentando con ello su participa- bursa por el Banco español Bilbao Vizcaya tera de crédito vigente mayor a los 10 mil sibilidad de pagar intereses. ción a 55% (Scotiabank, Página web). durante el primer semestre de 1995. De he- millones de pesos, además que existiría un cho BBV también adquirió la red de sucur- pagaré del IPAB, que en esa fecha rondaría En este sentido la participación de la ban- A partir del 15 de enero de 2001, la deno- sales de Banca Cremi y Banco del Oriente, los 45 mil millones de pesos, que se paga- ca canadiense en nuestro país se ha incre- minación social de GFI cambió a Grupo y logro fusionarse con Bancomer. ría al eventual ganador de la subasta, don- mentado, primero a través de Banco de Financiero Scotiabank Inverlat, S. A. de de durante julio del 2001 este banco fue Montreal, que hasta antes del 2000, fue C. V., y la denominación social del Banco Otros casos de capitalización de bancos subastado por parte del gobierno central, el segundo mayor accionista de Bancomer cambió a Scotiabank Inverlat, S. A. Las nacionales por parte de extranjeros inclu- y adjudicado por Banorte. Sin embargo, (20%) y se quedó con el 11% cuando Ban- denominaciones sociales de las otras em- yen las siguientes asociaciones: Bancomer- existía una férrea competencia entre otros co Bilbao Vizcaya- Argentaria de España presas del grupo cambiaron a Scotia Inver- Banco de Montreal, Serfin*- Hong Kong inversionistas, principalmente, extranjeros se fusionó con BBV Probursa. lat Casa de Bolsa y Scotia Inverlat Casa de Shangai Bank, Bancrecer**- Allianz de como: Scotia Bank- Inverlat (actualmente Cambio. América y la adquisición de Banco Mexi- Scotiabank), Hong Kong Shangai Bank Posteriormente, aparece Scotiabank; ins- cano por parte de Banco Santander, como y de la participación de otros dos bancos titución que aparece como la quinta más Actualmente, Scotiabank es una de las nos comentan Hernández y Villagómez extranjeros, uno europeo y otro estadouni- importante en el país. Grupo Financie- principales instituciones financieras de (1997). dense (posiblemente JP Morgan). ro Scotiabank-Inverlat es miembro del Norteamérica y es el banco más interna- Grupo Scotiabank, una empresa global cional de Canadá. Ofrece productos y de servicios financieros, cuya casa matriz servicios financieros a personas físicas, se encuentra en Toronto, Canadá. Di- empresarios y al sector gubiernamental. chas medidas y entradas se dieron tras el Su presencia nacional la realiza a través de deterioro financiero que Grupo Finan- 508 sucursales y más de mil Cajeros Auto- ciero Inverlat, S. A. de C. V. sufrió como máticos; ofrece una amplia gama de pro- resultado de la crisis económica de 1994, ductos y servicios financieros, bancarios, FOBAPROA ordenó el saneamiento de de cambio de divisas, y análisis del mer- Banco Inverlat, S. A. Lo que implicó la cado de valores a personas físicas, clientes suspensión de la publicación de los esta- comerciales y empresas a nivel nacional. dos de resultados del Banco y del Grupo Financiero Inverlat a partir del 30 de junio En ambos casos, la participación de la de 1995. banca canadiense en nuestro país a la par de TLCAN, permiten que empresas fi- La presencia de Scotiabank en México, nancieras y bancarias de Canadá puedan data a partir del 15 de febrero de 1996, establecer diferentes filiales para prestar cuando el FOBAPROA y Grupo Finan- servicios de crédito al consumo, crédi- ciero Inverlat (GFI), celebraron con The to comercial, prestamos hipotecarios o Bank of Nova Scotia (“Scotiabank”), servicios de tarjeta de crédito, como nos Convenios de Capitalización, Contratos dice Boncheva (2000), con la finalidad de de Compraventa de Acciones y Conve- buscar elementos más redituables que en nios de Administración. A partir de estos Canadá; puesto que en México se mane- acuerdos, Scotiabank se obligó a adquirir jan los más altos márgenes de interés; osci- el 10% de las acciones de GFI por la canti- lando entre 6.2 y 8 %, mientras que en EU dad de $31.2 millones dólares estadouni- son de 3.5 y en Canadá de 3.2.

50 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 51 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO

A un poco más de seis años de la entrada El problema de la banca nacional tuvo su en vigor de la disposición del TLCAN, a origen en las ausencias regulatorias que través de su capítulo 14, para que exista existieron en el sistema financiero mexi- una oportunidad completa para el esta- cano, en la que los dueños de los bancos, blecimiento de bancos de América del que normalmente son propietarios de otras Norte (Canadá y EU) y europeos (San- organizaciones, actuaron en claro conflic- tander, Bancomer, HSBC, etcétera) en to de intereses con la actividad financiera, el mercado domestico, ha traído cam- apoyando preferencial e indiscriminada- bios profundos en el sistema financiero mente y además con un alto riesgo a sus mexicano (Boncheva, 2000). empresas, sobre las de terceros; con una visión mezquina y de corto plazo. Cuando Vemos pues, que la banca canadiense se esto sucede, se establece un mecanismo de ha expandido, mediante la adquisición inequidad inmediata, en el que las empre- de otras instituciones (casas de bolsa, sas que reciben los créditos para financiar compañías de fideicomiso y préstamo, su crecimiento son, antes que las demás, las aseguradoras), constituyendo conglomera- cercanas a los bancos, sean eficientes o no, dos financieros encabezados por un banco, sean innovadoras o no, contribuyan al de- en parte al penetrar con firmeza en nuevos sarrollo y bienestar de la sociedad o no. mercados, como el de los fondos de inver- sión (Manchini, 2000). Las consecuencias no se han hecho esperar; además del enriquecimiento sin limites de En resumen, en México y poco a poco en esas personas y el acaparamiento de todo gran parte de Latinoamérica, los sistemas tipo de empresas, adquiridas en condicio- bancarios nacionales han marcado tenden- nes ventajosas después de mantenerlas al cias globales, que han impulsado a las gran- borde de la extinción por falta de créditos des corporaciones financieras a fusionarse o por el costo desmedido de estos, la socie- y absorber bancos locales o regionales fuer- dad se ve obligada a comparar los produc- tes, mediante la clásica estrategia de “pez tos y servicios de menor calidad, por los grande se come al pez chico”. Donde estas créditos a los que esos productos y servicios fusiones forman parte de mega fusiones van atados. que están existiendo por todo el orbe, por ejemplo la del alemán Deutsche Bank y el Los gobiernos de la República, en parti- estadounidense Banker´s Trust; los france- cular durante los últimos 20 años, se han ses Banque Nationale de París y Paribas; los convertido en inoperantes para cambiar el españoles Banco Santander y Banco Cen- estado de las cosas y redefinir el rumbo eco- tral Hispano, y la del Banco Bilbao Vizcaya nómico del país, lejos de modificar la ley Argentaria. para crear un sistema bancario sano, pre- firieron optar por mecanismos paralelos, La participación de la banca canadiense bancos de desarrollo dedicados a llenar los en nuestro país a partir del TLCAN, ha vacíos generados por los bancos particula- permitido hasta cierto punto un éxito en res, supuestamente para financiar ellos sí, la contención de la inflación y ha evitado proyectos productivos que el país requería el agudo incremento de la deuda guberna- en materia agropecuaria, industrial, comer- mental en rescates bancarios. Sin embargo cial y de servicios. los grandes bancos que operan en México han sacado jugosas utilidades sobre todo Sin embargo, sería un error deducir del en los rendimientos de los valores guberna- fracaso neoliberal la conveniencia de vol- mentales, al mismo tiempo que redujeron ver al modelo económico instrumentado los créditos al sector privado no bancario “exitosamente” -Incluso en su estrategia (Correa, 2003, pp.170-186). macroeconómica de mediano plazo- de los Conclusiones años 1960’s. Ello no es viable, ni deseable. Mucho menos lo es volver a la estrategia

52 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 53 LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO LA BANCA CANaDIENSE EN MÉXICO macroeconómica de mediano plazo apli- muy poco al desarrollo de la economía na- Bibliografía cable durante los años 1971-1982, cuyos cional y con muy altos riesgos de colapso, erróneos manejos cambiarios y fiscales con- como habría de suceder poco tiempo des- Boncheva, Antonina (2000). Los intermediarios financieros en México: Posibles escenarios en el marco del TLC, en Estudios Fronterizos, dujeron al primer gran colapso financiero pués, con la crisis que dio lugar a la escan- enero-junio año/vol. 1, num.001, UABC, Mexicali. de la historia contemporánea mexicana. dalosa aprobación del Fobaproa, durante Calderon Alzati Servando, “Bienestar para la Banca” en Revista Fundación Arturo Resenblueth, abril 2000 Calvo G. & Mendoza E.G. (1996). Mexico´s balance of payment crisis: a chronicicle of a death foretold, Journal of International la gestión de Ernesto Zedillo. Economics, N. 41. Las relaciones entre las cúpulas guberna- Comercio Exterior, abril del 2000. mentales y las direcciones de los bancos Para las empresas, y muy especialmente Correa, Eugenia y Claudia Maya (2004) Banca extranjera en México en Eugenia Correa y Alicia Giron (eds.) Economia financiera contemporanea, vol. 4, Miguel Angel Porrúa, México privados han estado presentes desde la con- para aquellas asociadas a los bancos (es Correa, Eugenia (2006). Presiones cambiantes de la política monetaria: Distorsiones y resoluciones en el sistema financiero mexicano, solidación misma de los gobiernos revolu- decir las empresas de los banqueros), la si- en Laura Randall (Cord.), Reinventar México. Estructuras en proceso de cambio, siglo XXI, México. cionarios (Vértigo, 2001). tuación no era muy distinta; la capacidad Correa, Eugenia (2006ª). Banca extranjera en América Latina, en Reforma financiera en América Latina, CLACSO, Buenos Aires. Giron, Alicia y Eugenia Correa (2004). Mercados financieros globales: desregulación y crisis financieras, en Eugenia Correa y Alicia de compra aparente, ante la existencia de Girón (eds.) Economía financiera contemporánea, vol. 4, Miguel Ángel Porrúa, México En el momento de reprivatizar la banca de recursos crediticios, fue aprovechada para Huerta, Eduardo en El proceso, Núm., 1282, 27 de mayo de 2001 acuerdo a los nuevos grupos gobernantes comprar terrenos, instalaciones y aún más Hernández Fausto y Villagómez Alejandro. (1997). “El sector financiero y el TLC” en Cuadernos de trabajo Núm. 122, CIDE, México. Ibarra Puig, Vidal I. (2003). La Banca Comercial en México: entre los negocios y la supervivencia, en Análisis Económico, tercer de corte neoliberal, para quienes la idea otras empresas sin preocuparse acerca de cuatrimestre, año/vol. XVIII, número 039, UAM-Azcapotzalco, México KREGEL, J. (1998). “Flujo de capitales, fragilidad e inestabilidad financiera en el desarrollo económico”. Girón A. y Correa E. de un gobierno manejado por empresas y cómo sé pagaría todo esto; la ingeniería (coordinadoras) Crisis Financiera: Mercado sin Fronteras. Ediciones El Caballito, México bancos les resultaba inconcebible y fuera de financiera se puso de moda, aunque muy lugar. La venta de los bancos fue cuidado- pronto quedó rebasada por el ingenio Fuentes electrónicas. samente preparada, desafortunadamente mexicano y la desbordada ambición de al- http://www.geocities.com/unamosapuntes_2000. pensando no en el desarrollo futuro del gunos neobanqueros como dice Boncheva Scotiabank, Pág. Web, http://www.scotiabank.com.mx/QuienesSomos/quien/Quienes/Historia/Pages/Quienes_somos.aspx, consultado el 20 de octubre de 2008. país, sino en obtener los mayores beneficios (2000), quienes además son proclamados Minushkin, Susan (2003). De banqueros a Bolseros: la transformación estructural del sector financiero mexicano, en Cuadernos para determinados grupos de los que la cú- próceres del modernismo empresarial y de trabajo, División Estudios Internacionales, Num 97, CIDE, México pula gobernante formaba parte; aseguran- ejemplo para las nuevas generaciones en Expansión, Núm. 800, 27 septiembre 2000 Ortiz Guillermo (1994). La Reforma al sistema Financiero, Fondo de Cultura Económica, México. do su subordinación al poder político y el el discurso oficial, que conceptualizaba Solís, Leopoldo (1997). Evolución del sistema financiero mexicano hacia los umbrales del siglo XXI, Siglo XXI, México. control intrínseco de sus acciones. Los anti- a la ingeniería financiera mexicana como Revista Vértigo, No. 10, 27 de mayo de 2001. guos vicios no solo tomaron vigencia, sino la cuerda que puede estirarse sin riesgo de que fueron ampliados cuando las posibili- ruptura. Fuentes hemeroteca. El Financiero, 18 de mayo de 2001 dades de lograr riquezas desmesuradas a la El Financiero, 21 de mayo de 2001 hora que se lo proponían fueron claras. Esta lamentable historia deja el sabor de El Reforma, 18 de Mayo de 2001 que, en el fondo, todo fue calculado para La Crisis, 22 de mayo de 2001 Con el proceso de reprivatización de la lograr dos objetivos básicos por parte del La Jornada. 24 de mayo de 1993 banca se llego a excesos tales que algunos de gobierno del país, tan claramente subordi- La Jornada, 22 de mayo de 2001. los hombres y de los grupos que adquirie- nado a los dictámenes del Fondo Moneta- ron bancos, imaginaron pagar el precio de rio Internacional, del Banco Mundial y, en su nuevo negocio, auto prestándose de los todo caso, al mismo interés de los Estados propios recursos financieros de los bancos, Unidos. sin importar que, al hacer eso, anularan la referencias esencia misma de la actividad bancaria. 1. Sanear los bancos resarciendo a quienes Una variante tanto o más perversa fueron actuaron como propietarios nacionales, 1 Citygroup pagaría en efectivo el 50 por ciento de los 12 mil 500 millones de dólares y el 50 por ciento restante en los prestamos cruzados: “con nuestro ban- sin incluir, desde luego, a una innumerable acciones. 2 Vicente Fox, declaró que: “El caso de la fusión Citibank con Banamex, es un derivado de las excelentes condiciones co les prestamos para que ustedes puedan cantidad de inversionistas de menor peso económicas que hay en nuestro país y queremos insistir en que no hay crisis, que tenemos una economía sólida, sana, comprar el suyo, luego cuando lo tengan que, en un exceso de confianza, invirtieron que atrae inversiones”, en El Reforma, 18 de mayo de 2001. ustedes nos prestan para pagar el nuestro”. sus fortunas en la compra de acciones ban- 3 El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Una oscura especie de swap no previsto en carias, creyendo en sus líderes promotores Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, los modelos y esquemas convencionales y en las autoridades vigilantes. Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje. de la ingeniería financiera; pero cargados 4 Por cierto, a lo que respecta a las empresas que se dedican al pago de dinero que los emigrantes mandan a sus familiares desde los Estados Unidos –Transferencias electrónicas-, no se encuentran reguladas, por lo que se han del ingenio y los contubernios a los que 2. Entregar la banca debidamente saneada cometido constantes atropellos al pago de este dinero, tales como no respetar el tipo de cambio y las altas comisiones todavía no nos podemos acostumbrar ni a los grandes grupos financieros interna- que se cobran. aceptamos una buena parte de los mexi- cionales, seguramente ahora la banca se 5 Los sistemas financieros de todo el mundo han sufrido cambios profun-dos en los últimos años, impulsados por el acelerado cambio tecnológi-co, la innovación financiera y el proceso de conglomeración económica. La explicación canos (Expansión, 2000). Fue así como el dirigirá por otros rubros, y se espera que de estas transformaciones debe considerar la creciente injerencia en las políticas domésticas del Fondo Monetario nuevo sistema sistema bancario mexicano estos caminos conduzcan en buena mane- Internacio-nal (FMI) y del Banco Mundial (BM), nació deforme, incapaz de aportar nada o ra a la economía nacional. 6 Serfin fue intervenido por la Banca Central y cedido a través de un concurso al Banco español Santander 7 Durante julio del 2001, este banco fue subastado por parte del gobierno central, y adjudicado por Banorte.

54 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 55 Perdiendo el control de la economía

CANADÁ VENDE, ESTADOS UNIDOS COMPRA

Jorge Virchez y Miguel Angel Alarcón

abstract This article explores the economic history of Canada and the United States from the Confederation to present time. The article also studies the effect of globalisation and the Impacts of the Hollowing Out and the Merges & Acqui- sitions on the Canadian Economy.

Introducción un problema, este parece residir en que la preponderancia de los intereses indi- Para Adam Smith, el deseo de mejorar es- viduales sobre los del Estado deteriora el taba en la naturaleza del ser humano desde poder de este último frente a los primeros. su nacimiento. La política comercial de Si bien para Luís XVI o para Napoleón la los países capitalistas se basó en esta con- raison d’être no estaba supeditada a la vo- cepción y nadie cuestionó la naturaleza luntad de los súbditos, en nuestros días se comercial ni los beneficios que obtendrían encuentra limitada por el interés-voluntad las naciones al desatar las fuerzas del libe- del individuo empresa. (Cameron, 1997). ralismo comercial. (Cameron, 1997). En cuanto a Canadá se refiere podemos Para lograr el fortalecimiento en los países constatar que la base histórica de la eco- capitalistas se fomentó el individualismo nomía canadiense ha sido influenciada -a nivel público y privado- a través de la por las políticas comerciales de las poten- adquisición de riquezas y propiedades cias europeas sobre todo Francia hasta el sobre todo en Inglaterra y en los Estados año 1763 y posteriormente por Inglaterra Unidos. Todo esto en suma llevaría al bien (Rea. 1991). Los trabajos de Easterbrook, común -la mano invisible de que hablara nos muestran claramente cómo los pro- Adam Smith en su libro ensayo sobre la cesos de decisión en materia comercial naturaleza y las causas de la riqueza de establecidos a principios de la colonia han las naciones (Smith, 1776). Recordemos persistido hasta los tiempos modernos, también que la propiedad era una de las diferenciando de esta manera las políticas ideas liberales promovidas por el mismo comerciales de Canadá de las de los Esta- John Locke como fundamento de las so- dos Unidos (Easterbrook et al. 1990). ciedades civilizadas (Macpherson, 1962). La colonia francesa refleja el orden econó- Para Adam Smith, el ser humano “vive a mico y social de la pre-revolución francesa través del intercambio, o se convierte de y sus instituciones parecen combinar algu- alguna manera en un mercante” (Smith, nos elementos del sistema feudal y del sis- 1776). El mismo Hamilton1 cuando hacia tema comercial mercantilista de los siglos referencia al desarrollo económico. Cuan- XVII y XVIII (Rea, 1991). El lucrativo do se habla de individualismo se presenta mercado de las pieles se desarrolló a tal La manipulación del gobierno estadounidense a favor de sus empresarios como medida de presión ante gobiernos extranje- ros es un ataque liberal “pacífico”. LOS capitales estadounidenses se han convertido en su esfera de influencia en el comer- cio internacional, compañías QUE antes eran controladas por canadienses ahora están en manos estadounidenses. REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 57 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE punto que la colonia de la Nueva Francia Pero no existiendo legislación internacio- Inglaterra, pero no les convenía estar bajo nos explica cómo un país puede estimular podía sobrevivir por si sola gracias al in- nal reguladora tuvieron que recurrir a la la tutela británica (Francis et al. 1982). El su crecimiento a través de estrategias que tercambio de pieles de animales salvajes protección de sus intereses comerciales a Alto Canadá (Ontario) había sido pobla- impulsen las exportaciones de bienes y con productos provenientes de Europa través de alianzas, sobornos y de su fuerza do por fieles realistas que habían recibido servicios sobre todo a países donde se cuen- (Lacoursière, 1978). naval (North, 1966). tierras en el sur de Québec y en Ontario te con ventajas comparativas (Awokuse, como premio por haber permanecido lea- 2003). Los comienzos de la colonia inglesa (antes Durante el siglo XVIII, el lugar de los les a la corona británica durante la guerra de que fuera Estados Unidos) fueron muy países en el mundo estaba en función de de independencia de los Estados Unidos. Sabemos que el desarrollo económico de lentos debido a las condiciones climáticas cómo reaccionaran ante el periodo de (Bumsted, 1979). Canadá y de los Estados Unidos no fue difíciles, los suelos pobres y la ausencia de transformación que trajo la Revolución igual y una de las razones más importan- productos que pudieran intercambiarse Industrial. Esta revolución comienza en Cualquier explicación que queramos dar tes fue el de las diferencias geográficas y de con la metrópoli. Mas tarde las 13 colonias 1780, teniendo como líder a Inglaterra a esta decisión de la parte de la América recursos naturales entre los dos países. Una empezaron a especializarse en diversos que se estableció como una potencia eco- Británica de permanecer en estrecha rela- vez que los limites territoriales entre ambas productos, por ejemplo en la producción nómica por más de un siglo. Los Estados ción con la metrópoli tiene que considerar naciones fueron establecidos (primero en de índigo y en algodón (Cameron. 1997). Unidos, recién independizados tomaron los factores culturales, políticos, y sociales. 1763, luego en 1774, 1783, 1818, 1825 y Cuando los ingleses se apoderan definiti- como ejemplo la Revolución Industrial y Aquí es donde podemos incluir la tesis ex- finalmente 1849), la economía de los Es- vamente de Québec, destruyen a su vez el transformaron su economía, de una eco- puesta por W.A. Mackintosh de la univer- tados Unidos se expandió hacia el Oeste poder francés en territorio norteamerica- nomía agrícola a una economía industrial, sidad Queen’s en la que hace referencia a la desarrollando una fuerte infraestructura no (Rea, 1991). Por medio de la Procla- los resultados fueron muy halagadores y idea de que el desarrollo económico de la de transporte apoyada por las regiones más mación Real de 1763, comienza la expan- el crecimiento económico se hizo a pasos América Británica se debió a sus recursos desarrolladas del Este (Saint-Yves, 1982). sión inglesa hacia el Norte y hacia el Oeste acelerados (Cameron, 1997). naturales (Staple Thesis). Es cierto que la de la cadena montañosa de los Apalaches riqueza de los recursos naturales ha jugado Se puede constatar en los Estados Unidos (Nettles, 1952). Como corolario de lo expuesto anterior- un papel importantísimo en el desarrollo una mayor integración económica domés- mente, podemos decir que el liberalismo económico del país. Por ejemplo el lucra- tica apoyada por políticas institucionales, La sociedad comercial moderna -inaugura- estadounidense inauguró una forma de tivo mercado de las pieles que permitió la como fue ejemplificada por las doctrinas da por los ingleses desde el siglo XVIII- es hacer comercio en donde el libre flujo de penetración europea al interior del conti- de Jefferson, que enfatizaban la libertad y la una de tipo liberal. Y en este sentido pode- capitales fue el principal motor de las fu- nente, la industria de la pesca de la costa del independencia individual como modelo de mos decir que los principales promotores siones y adquisiciones de empresas. Atlántico, la industria forestal del centro desarrollo económico (Hirschman, 1977). de esta han sido los Estados Unidos, para del país y la prolífica agricultura del Oeste, quienes el liberalismo comercial ha sido su El desarrollo son sólo algunos ejemplos de la importan- Sin embargo nuestro interés actual motor de expansión desde sus inicios. A económico de Canadá cia de los recursos naturales. Esta tesis fue no puede limitarse. Es imposible pesar de ser una joven nación ya en 1790 y de los Estados Unidos utilizada por los economistas para explicar no pensar en el futuro, siendo que los Estados Unidos comenzaban a ser una el desarrollo económico de Canadá desde nuestro rápido crecimiento nos potencia económica mundial, integrados La América Británica del siglo XVIII, 1923 hasta los años 1960’s (Rea, 1991). está llevando más allá de nuestras en una red mundial de comercio en expan- consistía en varias colonias que habían Durante los años 1970’s toda una nueva fronteras. El continente todo entero sión teniendo al Atlántico Norte como eje decidido permanecer bajo el sistema britá- literatura emerge para tratar de explicar el comienza a uniformizarse en cuan- pero con tentáculos que alcanzaban todo nico en lugar de asociarse a la joven vecina desarrollo económico canadiense. Uno de to a la cultura, costumbres, leyes y el mundo (Field, 1984). república de los Estados Unidos. Cabe los modelos que más fue utilizado por los lenguas. preguntarse ¿qué es lo que llevó a la Amé- economistas fue el de la exportación como Los estadounidenses aprovecharon las rica Británica a mantenerse unida y no medio de desarrollo y crecimiento econó- Thomas Jefferson oportunidades que ofrecía el comercio a ceder a las presiones de su vecino del Sur? mico. (Export led growth). Este modelo tal punto que amasaron grandes fortunas (Lacoursière et al. 1978). El Bajo Canadá que se convirtieron más tarde en capital de (Québec), era una Colonia conquistada inversión. Esta situación permitió llevar al por los ingleses y poblada por franceses, los país a un rápido crecimiento económico ingleses sabían muy bien que para poder con el desarrollo de su sector bancario y de convencer a la población franco canadiense “...¿qué es lo que llevó a la américa británica a seguros (North, 1966). de quedarse en la colonia tenían que hacer concesiones tales como respetar la lengua mantenerse unida y no ceder ante las presiones Los Estados Unidos desde un inicio bus- francesa, la religión católica y el derecho de los recién independizados estados unidos de caron penetrar en los mercados extranje- civil (Bumsted, 1979). En la costa Este, las ros promoviendo la libre circulación de provincias del Atlántico tenían fuertes la- américa?...” mercancías a través de la libre navegación. zos comerciales con la colonia de la Nueva

58 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 59 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE

Los estadounidenses no se dieron cuenta y el comercio entre el Alto y el Bajo Ca- sobre todo con grandes rendimientos La Gran Depresión de que al justificar la expansión territorial nadá y las provincias del Atlántico. El del cultivo de trigo, mientras que en las y la Segunda de principios del siglo XX hacia el Oeste, Oeste que se había quedado aislado du- provincias del Atlántico se desarrollan Guerra Mundial estaban creando una ideología en la cual la rante mucho tiempo, finalmente pudo la industria forestal y la de la pesca. Sin concepción de la naturaleza humana, la ser conectado con el Este al terminarse lugar a dudas fueron las provincias del Con un comienzo incierto, los años fuerza natural del mercado y del valor la construcción del ferrocarril y pudo centro Este las que desarrollaron una 1920’s fueron en general de prosperidad, constituirían un modelo intelectual que beneficiarse económicamente (Aitken, fuerte industria manufacturera, per- marcados por un gran optimismo acerca las naciones occidentales adoptarían 1952). mitiéndoles un desarrollo acelerado del futuro económico, sobre todo en los mas tarde (Appleby, 1984). (Chambers, 1966). La economía de las Estados Unidos. El ingreso real estaba Reciprocidad provincias del Oeste contribuyó de una en crecimiento, el desempleo disminuía Los estadounidenses pensaron que sería entre Canadá y manera significativa al desarrollo eco- y los negocios prosperaban, todo pare- una verdad universalmente aceptada, los Estados Unidos nómico de Canadá, sobre todo al per- cía ir bien. Sin embargo el 23 de octubre sin embargo resultó una imposición de mitir la creación de nuevas regiones en del año 1929, el mercado de valores de valores occidentales sobre pueblos con Los cambios fundamentales en la situa- la confederación canadiense. El sistema Nueva York se desplomó y de repente una percepción diferente de la naturale- ción política y económica de Inglaterra de mercadeo de las praderas al princi- de la noche a la mañana 85,000 nego- za y el orden social (Appleby, 1984). entre los años 1830 y 1840 tuvieron un pio de la industrialización de la región cios se fueron a la quiebra incluyendo impacto muy fuerte en las colonias nor- fue determinante debido en gran parte 5,000 bancos. En Canadá el impacto fue A esta misma imposición es a la que po- teamericanas (Goodwin, 1961). al desarrollo del sistema de transporte. inmediato, la economía del Oeste basa- demos denominar como globalización, Inicialmente el Ferrocarril del Pacifico da en los cereales se colapsó debido a la la cual es un proceso en donde la econo- Inglaterra era una potencia económica a (CPR por sus siglas en inglés) poseía caída de los precios de exportación pero mía de mercado estilo estadounidense nivel mundial que controlaba el merca- virtualmente un monopolio en el trans- también debido a una tremenda sequía abarca casi el mundo entero y ha sido do y las finanzas del mundo y empezaba porte de granos hacia el mercado. Los que afecto los campos de trigo. El resto rechazada por culturas no occidentali- a abandonar sus principios mercantilis- agricultores se organizaron y en 1904 de Canadá también se vió afectado por zadas. Los estadounidenses sabían que tas en dirección de la política de laissez crean la Bolsa de Valores de Grano de esta situación, el precio de la materia tan sólo con el hecho de exportar sus faire y libre comercio en sus colonias Winnipeg y en 1935 el gobierno federal prima se cayó, creando desempleo y ba- bienes y servicios su economía crece- tales como Canadá. Esto significaba el va a establecer la Comisión del Trigo de jos ingresos. El gobierno canadiense res- ría, siendo esto posible gracias al flujo desmantelamiento del sistema preferen- Canadá. (Fowke, 1948). pondió a esta situación con un sistema de mercancías a escala internacional cial del que Canadá había gozado con la (Blondel. 2004). madre patria durante varios siglos. Ante tal situación algunos comerciantes de En Canadá el impacto de la gran depresión fue inmediato, la economía del Oeste En la América Británica, la situación la América Británica consideraron muy se colapsó por la caída de los precios de exportación pero también debido a una era muy diferente, la geografía del país seriamente unirse a los Estados Unidos tremenda sequía que afectó los campos de trigo como este en saskatchewan. creaba una situación muy particular, la a través de acuerdos comerciales y así forma geográfica llamada escudo cana- fue como en 1854 aparece el Tratado diense no permitía tener buenas vías de de Reciprocidad, este acuerdo duró tan comunicación. Por otro lado el poder sólo 20 años pero durante ese tiempo las se concentraba sobre todo en el Este y colonias de la América Británica disfru- poco a poco se desarrollaba un mono- taron de prosperidad (Saunders, 1936). polio y una centralización del poder La Acta de la América Británica esta- político característico de las institucio- blecía el Dominio de Canadá en 1867 y nes gubernamentales canadienses. Las aún cuando pareciera que había nacido montañas Laurentianas formaban una un nuevo país completamente indepen- barrera natural que imposibilitaba el diente como fue el caso de los Estados comercio en el Valle del Río San Loren- Unidos, Canadá continuó una estrecha zo con el Valle Central. Los británicos relación con Inglaterra. En 1867, cua- estaban muy preocupados en mejorar tro provincias son creadas y es así como las vías de comunicación fluviales sobre nace Canadá, mas tarde otras colonias y todo después de la guerra de 1812-1814 otras regiones se unen a la confederación y es así que a partir de 1817 se inicia un canadiense hasta llegar a un total de 10 basto proyecto de construcción de ca- provincias y tres territorios para el siglo nales en el Alto Canadá para permitir XX. Las provincias del Oeste comien- el mejoramiento de las comunicaciones zan a desarrollar su industria agrícola

60 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 61 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE intermediario entre el estadounidense afectadas con la disminución del precio bales (Soros, 2005). Y que al estar la pro- diales no-electos y bloques regionales; y y el británico. En 1932 se forma el Par- del petróleo y de los granos, las provin- ducción ligada al capital, los países tienen finalmente, la globalización se focaliza tido Social Democrático, sus miembros cias del Este se verán fuertemente afec- que competir entre ellos para atraerlos, lo en políticas macroeconómicas (Went, empiezan a proponer una serie de me- tadas con mucho desempleo y solamente cual los deja condicionados a no ponerles 2000). didas social-demócratas que sugieren el las provincias centrales podrán mantener impuestos o regulaciones. Este solo hecho establecimiento de reformas económi- su economía más o menos estable con le quita a los gobiernos nacionales control Las consecuencias cas, entre otras solicitan al Estado que algunas altas y bajas. Habrá que esperar sobre su economía (Soros, 2005). de la globalización adquiera empresas y que sea el regulador hasta el año 1991 para poder percatarse Soros acuña el término fundamentalismo de la economía. La teoría del Inglés John del comienzo de la recuperación en la de mercado para referirse a que: si se inter- Así como algún día el gobierno liberal Keynes fue aplicada en Canadá y de esta economía del país (Bone, 2005). fiere en el mercado por el cual se colo- estadounidense fue incapaz de detener manera el gobierno canadiense comienza can los recursos, entonces se reduce la la expansión, ahora son los gobiernos a tener un mayor control sobre las em- Recordemos que a finales de los 1980’s eficiencia de la economía. En este sen- que han imitado ese modelo de libre presas y sobre la economía (Neil, 1991). y a principios de los 1990’s la economía tido nos dice Soros que la globalización mercado de bienes, servicios y capitales, Aparece el Banco Central de Canadá con canadiense experimentó una serie de ha resultado ser un proyecto altamente los que son incapaces de detener las fu- el objetivo de regular la economía de lo cambios estructurales importantes tales exitoso (Soros, 2005). siones y adquisiciones de empresas más que más tarde seria llamado el Estado de como el Tratado de Libre Comercio en- allá de sus fronteras nacionales. Los ca- Bienestar (Welfare State). La Gran De- tre Estados Unidos y Canadá y más tarde Para Joseph Stiglitz, galardonado con el pitales parecen querer vivir sin limitan- presión llegaría a su fin con el comienzo el TLCAN (Canadá, Estados Unidos y Premio Nóbel de Economía en 2001, la tes de ningún tipo (Soros. 2005). de la Segunda Guerra Mundial. A partir México). Estos tratados permitirán la globalización ha traído beneficios tales de entonces, Canadá conocerá un auge desregularización de muchos sectores como la reducción de la tasa de mor- Los gobiernos han encontrado dificulta- económico casi ininterrumpido hasta los de la economía canadiense y también es talidad, ha mejorado los estándares de des para detener las fusiones y adquisi- años 1970’s. Es un periodo muy intere- en este momento que muchas empresas vida de los ciudadanos y ha reducido ciones (Merges & Acquisitions). Lo más sante porque la economía va a pasar de estadounidenses van a entrar en compe- el sentimiento de aislamiento a través que han podido lograr ha sido regular a una economía basada en la agricultura a tencia directa con las canadienses (Kwan, de una educación cada vez más accesi- medias ese libre flujo. ¿Cómo detener la una economía industrial y de servicios, 2000). ble. Stiglitz menciona por otro lado los compra-venta de cualquier cosa comer- la vida de los canadienses mejoró sustan- perjuicios que la globalización ha pro- ciable, cuando el intercambio está en la cialmente y Canadá se convirtió en una La globalización y sus ducido, tales como el de haber creado misma naturaleza del ser humano? (Me- potencia económica mundial (Norrie et consecuencias en las una brecha enorme entre los ricos y los redith et al 1996). al 1991). economías de Canadá pobres o el resultado negativo en países y Estados Unidos de la ex Unión Soviética en su transición Tal y como ocurría antes, los gobiernos La economía canadiense se vino trans- al libre mercado (Stiglitz, 2002). no pueden hablar por sus ciudadanos formando tranquilamente pasando de La definición que George Soros2 da sobre y decir que no tienen intención alguna ser una economía basada en la agricultu- la globalización nos ayuda en gran manera Son cuatro los aspectos interesantes de que sus ciudadanos se expandan o de ra a una economía de exportación de ma- para entender el tema que nos toca discu- del fenómeno de la globalización dice poner limites a sus ambiciones. Tampo- terias transformadas. En los años 1980’s tir en este parrafo. Soros es un gran cono- Robert Went: primero, hay un numero co podrían dejar de protegerlos cuando la industria automotriz canadiense co- cedor de los mercados financieros: creciente de mercados globales verdade- sus intereses estuviesen en peligro, aún nocerá un crecimiento sin precedente. ramente integrados; segundo, el peso de cuando estos actúen bajo su propio ries- Para mediados de los años 1980’s el cre- Globalización….considero que las multinacionales continúa creciendo; go o que se vean en problemas por sus cimiento económico canadiense era uno significa el desarrollo de mercados tercero hay un incremento en el proble- acciones ilegales. Los gobiernos electos de los mejores de los países miembros de financieros globales, el crecimiento ma de la gobernabilidad o regulación a democráticamente no garantizan que la Organización para la Cooperación y de compañías transnacionales, y su nivel mundial en los organismos mun- no actuaran o defenderán a sus conna- el Desarrollo Económico (OCDE). En creciente dominación sobre las eco- contraparte en 1986, con la caída del nomías nacionales. precio del petróleo, Canadá va a vivir una Soros, 2005. recesión que va afectar los precios de los minerales y de los productos manufac- Soros explica que desde la crisis petrolera ¿Cómo detener la compra-venta de cualquier turados, el desempleo aumentó, las tasas de 1973 los controles sobre los flujos - fi de interés se incrementaron y la inflación nancieros se fueron removiendo, pero se cosa comerciable, cuando el intercambio está fue mucho mayor que la de los Estados aceleraron en la era de Ronald Reagan y Unidos. Esta segunda parte de los 1980’s Margaret Thatcher y que para 1990 -con el en la misma naturaleza del ser humano? va a afectar a las regiones de Canadá, por colapso de la Unión Soviética- los merca- ejemplo las provincias del Oeste se verán dos financieros eran verdaderamente glo-

62 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 63 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE cionales en el extranjero. El futuro de un fusionarse o de adquirir otra? Es el caso empresarios en materia de decisión de sarios, estos no se irán a otras partes. Los país sobrevive al defender los intereses de dos compañías canadienses (situadas ir a otros lugares siempre y cuando se Estados Unidos no formulan estrategias -nacionales e internacionales- de sus en la ciudad de Sudbury, Ontario.) que mantengan en lo posible los empleos en de adquisición por estrategia sino por electores. Entonces, la democracia no fueron adquiridas entre 2006 y 2007, el país. La estructura legal e institucio- esfuerzos oportunistas (Platt, 2005). puede hacer retroceder el avance de las la primera fue la compañía canadiense nal alienta las fusiones y adquisiciones transnacionales (Barkoulas, 2001). Falconbridge, adquirida por Xtrata en (King, 2008). El peligro de 2006 y la segunda fue INCO, adquirida En las adquisiciones y fusiones es ne- las fusiones y Los Estados Unidos han regulado las fu- por la compañía brasileña Vale en 2007. cesario entender que siempre hay una adquisiciones siones y adquisiciones en lugar de dete- Ahora existe la posibilidad que Vale ad- parte mas beneficiada que la otra. Lo de empresas nerlas antes que estas intenten vivir sin quiera o se fusione con Xtrata. ¿Cómo que si no es lógico considerar es que los regulación alguna. A pesar de que la idea se puede ir en contra del principio de la capitales extranjeros controlen las deci- Podríamos decir que la expansión de capi- de regular va en contra de los principios libertad de empresa? (Saigal, 2008). siones y aspectos comerciales locales. En tales obedece a presiones domésticas. La que rigen el sistema de libre mercado, el todo caso, lo que estamos evidenciando conquista pacífica de los capitales parece cual como ya hemos mencionado se ha Tanto las compañías como los gobier- es una verdadera aldea global sin fronte- ser una herramienta más poderosa de polí- impuesto por fuerzas liberales; fuerzas nos apoyan las iniciativas de ley que los ras nacionales de ningún tipo, en donde tica exterior que las habilidades militares o que los estadounidenses adoptaron des- benefician, ya que consideran que sus una decisión puede dejar de beneficiar a diplomáticas. Pero tal vez no lo sea para los de sus orígenes (Easterbrook, 1990). intereses están mejor protegidos. Estas un lugar para beneficiar a otro con sus países en donde las empresas son fusiona- iniciativas les ayudan tanto para expan- consecuencias. Por ejemplo, es tanto el das o adquiridas, para quienes resulta más Por otro lado, la nueva geografía glo- dir sus mercados, como para protegerse poder de las elites empresariales que si peligrosa que cualquier política militar o bal invita a la aventura individual de de la competencia del exterior y elimi- se tocan sus intereses se puede poner en comercial (Awokuse, 2003). fusiones y adquisiciones y desalienta la nar barreras que incrementan el valor riesgo la ratificación de algunas leyes. intervención del Estado. ¿Qué necesi- de sus acciones -los especuladores. Los La política económica responde a las Cualquier país que se oponga a los flu- dad tiene una empresa de limitar su es- comerciantes, buscan mayor seguridad demandas de empresarios dinámicos jos de capital está condenado a fracasar tablecimiento u oficinas en un solo sitio que reduzca el costo de los seguros para que están dispuestos a arriesgarse en económicamente. Los capitales están cuando puede sacar muchas ventajas al ir sus inversiones en el extranjero. Los go- distintos lugares del mundo, a la vez que sedientos de conquista continental. Los a otro lugar -al cual considera vacío- con biernos temen tener a los empresarios luchan por mantener la seguridad nacio- tratados comerciales internacionales aho- mayor potencial productivo para lograr en su contra y que puedan decidir in- nal (Finkelstein, 1999). ra incluyen apartados sobre las inversiones su propio beneficio? ¿Por qué no habría vertir en otros lugares. El gobierno no que pueden ser vistas como las nuevas una empresa con la capacidad de hacerla tiene interés en poner limitantes a sus Las fusiones y adquisiciones, tienen fronteras. Los tratados crean normas su- detrás a un numero importante de in- pranacionales con efectos directos a la versionistas y se han convertido en un población (Astorga, 2006). Las grandes asunto de política nacional. A tal pun- corporaciones son las que escriben las re- to que parece que los gobiernos se han glas de los tratados comerciales, como en Adquisición convertido en sirvientes de algunos em- el caso del Tratado de Libre Comercio de Una adquisición consiste en la compra presarios, dejando de lado al resto de la América del Norte (TLCAN) negociado por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra población y sus intereses -necesidades por Mulroney, Bush y Salinas de Gortari o sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios. sociales, de vivienda, de empleo, etcéte- el Área de Libre Comercio de las Américas ra. A los empresarios les interesa el dine- (ALCA) impulsado por Clinton. Este es ro y la seguridad así como la estabilidad. lo que los economistas llaman el Nuevo Se podría decir entonces que la política Modelo Económico (Saxe-Fernandez, doméstica condiciona la política ex- 2002). Dentro de las negociaciones se terior. De tal manera que esta última incluye al sector servicios, el cual se busca obedece a la voluntad de un grupo que liberalizar para dar certidumbre y trans- actúa bajo la influencia de visiones libe- parencia a los grandes inversionistas. Esto rales más que por visiones enteramente provoca que las regulaciones locales se políticas que operan en planos distintos vean disminuidas en aras de reducir las ba- Fusión 3 Una fusión es la unión de dos o más (Lien, 2000). rreras comerciales. Dichas reglas también personas jurídicamente independien- tes que deciden juntar sus patrimonios aceleran el proceso de privatización y des- y formar una nueva sociedad. Si una de La expansión de capitales incrementa el regularización ya puestas en marcha a lo las sociedades que se fusionan, absor- be el patrimonio de las restantes, esta- poder nacional y entonces el dominio largo de todo el hemisferio, lo que provo- mos frente a una fusión por absorción. mundial parece como un destino mani- ca la falta de supervisión del sector público fiesto. Si el gobierno apoya a sus empre- en servicios básicos, los cuales van desde la

64 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 65 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE educación, salud, servicios ambientales, de esta afectando a las compañías canadienses energía, de agua potable y servicios posta- al ser fusionadas o adquiridas por capitales les (Castillo-Ponce. 2002). estadounidenses o extranjeros. A lo largo de la historia de los Estados Unidos han Por ejemplo, en el Capítulo 11 del TL- existido eventos que sirven de excusa para CAN existe la figura de demanda llamada que los capitales estadounidenses tomen inversionista-a-Estado (Investor-to-state), posesión de una región o de un sector. la cual les da a los inversionistas -general- mente compañías- el derecho de deman- El progreso natural de las cosas ha hecho dar a algún gobierno en caso de que estos que los capitales fluyan sin que haya una tomen acciones que disminuyan sus ga- lucha de por medio. Lo interesante resulta nancias futuras. Este podría ser el caso por del hecho de que aún con gobiernos que ejemplo de una compañía que proporcio- se oponen al imperialismo estadounidense na servicios médicos que puede demandar tales como Bolivia, Venezuela y el mismo al gobierno en cuestión cuando considera Brasil, la inmersión extranjera sigue flu- “...Así como ocurrió una america- que sus operaciones están siendo afecta- yendo a dichos piases. Puede ser que se das por leyes laborales locales (Grisworld, esté ocurriendo que los capitales sigan el nización de las colonias españolas, así 2002). flujo de sus antiguas colonias. La oposi- ción a las inversiones extranjeras varían de se está dando la internacionalización Entre algunos de los casos de demandas un país a otro. bajo el TLCAN están los generados por de los capitales. Se está dando una conflictos de un recurso tan importante Control extranjero en como el agua (Public Citizen, 2001). En la economía canadiense “colonización pacífica” que esta afec- este sentido, para evitar que un elemento tan vital para los seres humanos se con- El gobierno canadiense a través de la Ley tando a las compañías canadienses vierta en un artículo para uso exclusivo de Devoluciones de Corporaciones (Cor- de alguna compañía bajo el Área de Libre porations Returns Act), monitorea la al ser adquiridas por capitales es- Comercio de las Américas es que se redac- economía del país, con respecto a la pro- tó un documento conocido como la decla- piedad y finanzas de las compañías que tadounidenses o extranjeros. A lo ración de Cochabamba4 que fue prepara- operan en territorio canadiense. A través do por miembros del Foro Internacional de ella evalúa también la extensión y los largo de la historia de los Estados sobre Globalización y por ciudadanos de efectos del control extranjero en la econo- Cochabamba, Bolivia en diciembre del mía de las compañías canadienses. Esta ley Unidos han existido eventos que sirven 2000 (IFG, 2007). genera un reporte anual, el cual es presen- tado al Parlamento Canadiense (Statistics de excusa para que los capitales La manipulación del gobierno estadouni- Canada, 2005). dense a favor de sus empresarios como me- estadounidenses tomen posesión de dida de presión ante gobiernos extranjeros Según cifras del gobierno canadiense, del es un ataque liberal “pacífico”. El monto total de 1.2 millones de compañías que una región o de un sector ...” de las inversiones estadounidenses en la hicieron negocios en Canadá en el 2005, economía mundial crece día con día. Estos menos del 1% eran controladas desde el capitales estadounidenses se han converti- exterior. Sin embargo sostienen que a pe- do en su esfera de influencia en el comer- sar de que hubo un ligero repunte de las cio internacional. Por ejemplo, muchas de compañías controladas por canadienses las compañías que antes eran controladas en ese mismo año, las compañías contro- por canadienses ahora son controladas por ladas desde el extranjero jugaron un papel capitales estadounidenses. fundamental en la economía canadiense (Statistics Canada, 2005). Así como ocurrió una americanización de las colonias españolas, así se está dando la Existen tres indicadores para medir el con- internacionalización de los capitales. Se trol extranjero en la economía canadiense: está dando una “colonización pacífica” que 1) el total de acciones canadienses, que

66 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 67 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE nos da una perspectiva de largo plazo; 2) mía canadiense, especialmente en lo que el porcentaje de utilidades, que al ser más se refiere a las utilidades. Esto se debe Control extranjero en el sector finanzas hacia 2005 fluido refleja las condiciones actuales de en parte a las regulaciones estrictas en los negocios lo que los hace más volátiles el control extranjero de la industria fi- Sector finanzas 93% que las acciones; y 3) el porcentaje de ga- nanciera, de seguros y en especial de la Sector no-financiero 79% nancias, que nos habla de qué tan sanas banca (ver gráfica 2). son las finanzas la economía, lo que nos En el año 2005, las compañías extran- 65% indica tanto su desempeño como su sus- jeras generaron 27% más utilidades que tentabilidad. (Rea 1991). Las empresas las canadienses. Este porcentaje se en- controladas por extranjeros representaron contraba en sectores no-financieros (ver en estos tres indicadores en 2005: 21.2%, gráfica 3). 35% 29.9% y 30.5% respectivamente (Statistics Canada, 2005). En cuanto a la industria no financiera, 22% la tendencia porcentual no ha cambia- En el 2005, las acciones controladas por do desde el año 2000, manteniéndose 8% compañías canadienses crecieron 5.5%, la participación extranjera en alrededor mientras que la contraparte lo hizo sólo de un 30% de las utilidades generadas Acciones Utilidades Ganancias en un 2.8%. En cuanto a las utilidades, las en las empresas (Statistics Canada, compañías canadienses crecieron 6.9% 2005). Gráfico 2 más que en el 2004 y la contraparte lo hizo En términos de acciones, el porcentaje en 6.1%. En cuanto a las ganancias la pro- se mantiene en alreadedor del 27.2% Indicador de utilidades sector no-financiero (MMD) 2005 porción fue de 16% contra 12%. Según los (ver gráfica 4). datos esta situación se ha mantenido así Canadienses desde el 2000 (ver gráfica 1). A nivel de ganancias, la participación de 648 las compañías canadienses en el sector Extranjeras Lo que es importante destacar es que las no-financiero creció más rápidamente compañías controladas por extranjeros en el 2005 que las extranjeras (ver grá- 518 son generalmente más grandes. (Statis- fico 5). tics Canada 2005) Las ganancias en otros sectores tam- El sector extranjero suele concentrarse bién presentaron incrementos como en en el sector no-financiero de la econo- el sector manufacturero, el de ventas al

Crecimiento de empresas en 2005 16%

Empresas canadienses Utilidades

Empresas extranjeras 12% Gráfico 3

mayoreo y en el sector transporte (ver la economía canadiense. En el 2005, gráfica 6). tenían el 68.5% del total de acciones en manos de extranjeros en este sec- 6.9% 6.1% Mientras que por el lado de las com- tor. Esto es poco menos con respecto 5.5% pañías canadienses lo hicieron en los al 2002 (70.7%) y un poco más que en sectores de la información, cultura, el 2000 (64.1%). 2.8% servicios públicos, de transporte y co- mercio al menudeo (ver gráfico 7). La presencia estadounidense se hizo sentir en el sector manufacturero Las compañías estadounidenses -por con un 46.6% del total de acciones Acciones Utilidades Ganancias mucho- continúan siendo el líder ex- en manos de extranjeros en el sec- tranjero en el sector no-financiero en tor no-financiero, esto representa Gráfico 1

68 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 69 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ACCIONES DE CANADÁ VS. DE E.E.U.U. crecimiento de empresas extranjeras por sector (en MDD)

34 1,200 33 32 31 31 30 31 31 30.5 30.5 30.5 30 720 670 27.4 27.4 27.4 26.8 26 25.5 Ganancia operativa Ingreso operativo Bienes

2000 2001 2002 2003 2004 2005 Manufactura Comercio al mayoreo transporte

Gráfico 4 Gráfico 6

ganancias de compañías en Millones de dólares en 2005 crecimiento de empresas canadienses por sector (en MDD)

Canadienses 127 4,000 Extranjeras

60 2,000 1,600 1,600

información servicios transporte ventas al ganancias y cultura públicos menudeo

Gráfico 5 Gráfico 7 la proporción más alta en es sector. se incrementó a $101.4 billones, o Inversión extranjera en Las manufacturas estadounidenses se 4.8% mientras que las extranjeras lo cias las dio la industria bancaria así Canadá entre 2000 y 2006 concentraron en el sector automotriz, hicieron solo en $13 billones, lo que como otras industrias financieras in- farmacéutico, de alta tecnología, de equivale a un 3.4%. Desde el 2000, las cluyendo intermediarias de crédito y En mayo del 2006, la Oficina de Estadís- alimentos y bebidas (Statistics Cana- acciones de compañías canadienses se las de títulos de valores. tica Canadiense reportó que se habían da 2005). ha incrementado en un 38.9% compa- rado con un 25.9% de las extranjeras. Recientemente, el incremento en dado una serie de adquisiciones de com- pañías canadienses por parte de inver- En el sector financiero y de seguros, las ganancias ha sido más alto para sionistas extranjeros, así mismo un dólar las acciones se incrementaron un Las ganancias de las compañías en las compañías extranjeras. Desde el canadiense débil comparado con las divi- poco más rápidamente para las com- el sector financiero y seguros creció 2000, su participación en las ganan- sas europeas había resultado en inversión pañías canadienses en 2005. El valor en 8.6% para alcanzar un record de cias se ha incrementado en 7 puntos directa canadiense en el extranjero e in- de las acciones en manos canadienses $63.7 billones en el 2005. Las ganan- porcentuales hasta alcanzar 25.5% en este sector (ver gráfico 8). versión extranjera en Canadá, provocan-

70 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 71 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE

El mismo Mathews menciona que el tras- cursos canadienses, países tales como Brasil, control extranjero en la industria financiera y de seguros paso de propiedad va de la mano con la glo- Rusia India, y China. Algunos alegan que el balización, a la cual define como “el asalto a ambiente actual para las fusiones y adquisi- los gobiernos por el poder de las compañías ciones es ideal, desafortunadamente los inte- privadas, la peonización de la gente trabaja- reses y capitales canadienses no han querido 24% 25.5% 23.5% 23.5% 25% dora, el retiro de la seguridad social de la po- arriesgarse a invertir en el extranjero, prefi- 23% 23% blación y el empleo del poder gubernamen- riendo en muchos casos vender sus propias 23.5% 22% 22.5% tal, la milicia y los medios de comunicación compañías como si tuvieran temor del futu- para incrementar la riqueza y dominación ro, dejando las puertas abiertas a la inversión 21% de los intereses de compañías particulares”. extranjera en Canadá (McFarland, 2007).

18.5% Citando a Joan Delaney, “muchos traba-

17% 17% 17% jadores en países desarrollados están bata- Un aspecto que puede estar afectando la 16% 16% llando para mantener sus empleos así como internacionalización de Canadá es, por un 15.5% Ingreso operativo para conseguir nuevos empleos en medio lado, el tamaño de sus empresas -comparado Ganancia operativa de una combinación de importación barata con empresas extranjeras, y por otro, la falta Bienes de trabajadores, la reubicación de fabricas y de una política nacional que ayude a crear oficinas hacia los países con bajos salarios y gigantes nacionales. Ahora bien, un aspecto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 necesidades tecnológicas que abren sus puer- que no debemos olvidar es el hecho de que a Gráfico 8 tas a las empresas extranjeras con gran placer los capitales lo que les interesa es hacer más (Delaney. 2008). dinero, aumentar sus acciones y defender los do el porcentaje más elevado en seis años así como la demanda en algunos círculos por intereses de la compañía y no él bien del país a finales del 2006. mayor cuidado en la inversión extranjera en Las empresas canadienses se están con- (Mintz, 2002). el país. virtiendo en plantas alternativas (Branch Inversionistas canadienses tenían acciones Plants), para las cuales existe un término El gráfico 9 nos muestra la delantera en ad- en el extranjero por un valor de medio tri- Traspaso de propiedad más elegante, el de “compañías hermanas”. quisiciones de compañías canadienses por llón de dólares, llegando a un total de $523.3 (Hollowing Out) En todo caso estas subsidiarias canadienses parte de inversionistas extranjeros en compa- están manteniendo y enviando dinero a la ración con las adquisiciones de canadienses billones, a una ganancia de $63.7 billones o 6 13.8% comparado con el de finales del 2005, Tal vez el auge en las inversiones extranjeras matriz localizada en Estados Unidos o en en el exterior. Citando a Purdy Crawford , es decir, el incremento porcentual más ele- en el sector de los recursos naturales no sea otras partes del extranjero. Estados Unidos tiene la actitud de “adquirir y de conquistar”. Crawford menciona que vado desde el boom tecnológico del 2000 advertido por los canadienses sino hasta que 5 (Statistics Canada, 2005). pasen los años. Este fenómeno se le ha dado en Daniel Drache , economista político de esta situación no es siempre la óptima ya que conocer como “Hollowing Out”, el cual deno- la Universidad York en Canadá menciona conlleva ciertos riesgos que ni los accionistas En este mismo sentido, la Inversión Extran- ta la ausencia de control canadiense a pesar de que “Canadá es un país despreocupado”, al ni los directivos de las empresas así como el jera Directa (IED) en Canadá llegó a $448.9 que una compañía esté localizada en Canadá que no le interesa crear grandes compañías. consejo de administración están dispuestos a billones a finales del 2006, lo que representa (Scoffield, 2006). Drache dice que es como si no existiera amor correr. Algunos mencionan que Canadá tie- un aumento de $41.3 billones, o 10.1% com- por las empresas canadienses y lo único que ne toda la capacidad de crear compañías que parado con las cifras de finales del 2005. Una Robin Mathews, colaborador de la organiza- cuenta es el dinero, es como si existiera una pueden competir a escala internacional y que ganancia significativa en puntos porcentua- ción “Vive le Canada” en un artículo descri- apatía y un conformismo en el que el cana- muy frecuentemente no se arriesgan y prefie- les desde el 2000. El incremento se debió en be el concepto de “hollowing out” como “el diense prefiere dejar a capitales extranjeros ren quedarse a nivel canadiense buscando su gran parte a la adquisición de firmas cana- traspaso de la propiedad y el control de la vida que se hagan cargo de su economía. Es cierto seguridad (Mintz, 2002). dienses importantes por parte de inversio- canadiense a intereses extranjeros (mayorita- que los grandes capitales no conocen atadu- nistas extranjeros, lo cual ocurrió también riamente estadounidenses). Es la venta de in- ras nacionalistas. Parece como si Canadá ca- Cabe preguntarnos si ¿es posible solucionar en el 2000. dustrias y compañías esencialmente para man- reciera de una política estratégica de manejo este problema? A lo mejor la respuesta es la tener equilibrada la economía y la dirección de de sus recursos naturales como el petróleo, de identificar sectores clave -energía, recur- Como resultado, la posición neta en Inver- las operaciones en Canadá desde el extranjero gas, uranio y níkel. Se esta cayendo en lo sos naturales, transporte y comunicaciones sión Extranjera Directa -la diferencia entre la para sujetarse a políticas venidas del extranje- que se conoce como economía de casino en por ejemplo- en donde Canadá sea un líder. IED de Canadá en el extranjero y la IED en ro. Es la remoción de independencia e inicia- la cual se venden y se compran compañías Existen compañías que se han lanzado a un Canadá- se incrementó a $74.4 billones de tiva de Canadá y de los canadienses en todos (Drache, 1995). experimento internacional como es el caso dólares a finales del 2006, más que la del año los niveles de la sociedad, especialmente en la Manulife que adquirió por $ 15 billones anterior de $52 billones. Estas cifras se dan economía. Es la re-colonización disfrazada en Es interesante observar a países mucho me- de dólares la aseguradora de Boston: John en un contexto de preocupación acerca de la Canadá y el regreso de los canadienses como nos desarrollados económicamente cómo Hancock Financial Services Inc (Steward, desaparición de las compañías canadienses servidores coloniales (Mathews, 2007). están interesados en adquirir empresas y re- 2007).

72 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 73 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE

Cabe preguntarse ¿en donde se sienten los como lo hacen los gobiernos de Estados Uni- adquisicones entre mayo de 2005 y mayo de 2006 efectos de recorte de empleos, cuando se dos y países europeos, para proteger empresas presentan dificultades financieras? ¿A caso es clave del control extranjero. Pero esta es una 35.4 Por empresas canadienses en la empresa que compra compañías o en la propuesta que difícilmente prosperará en Por empresas extranjeras empresa que adquiere? Es bien sabido que el Ottawa, donde el gobierno dice que es favo- país en donde se adquiere la empresa es el que rable dejar que los mercados decidan. sufre las consecuencias (King et. Al 2008). En la primera oleada de propiedad extranjera ¿Hasta dónde se puede culpar al partido en 19.7 de los 1950’s no se tenía la base que se tiene el poder -Partido Conservador- de fomentar ahora por lo que Canadá se tuvo que abrir indiscriminadamente las inversiones extran- 14.6 a la inversión extranjera. Al inicio se abrían jeras en Canadá?¿hasta dónde el beneficio 12.9 sucursales estadounidenses, las cuales en político que se obtiene de una política así tiempos de recesión simplemente cerraban es justificante para poner en riesgo al país?, sus puertas, dejando sin trabajo a los emplea- ¿hasta dónde se pone en riesgo el compro- dos locales. Entonces el gobierno canadiense miso de Canadá para con los países en vías empezó a regular la entrada de compañías ex- de desarrollo al titubear ante los acuerdos de tranjeras en el país (Mathews, 2007). emisión del Protocolo de Kyoto?. Mucho 2005 2006 se habla del sacrificio -en corto plazo- de la Gráfico 9 Este ciclo parece estar repitiéndose de nuevo, globalización, pero se olvidan los años -a y antes que estar poniendo atención, se alien- largo plazo- que se padecerá con recursos es- ¿Es poco o es mucho? lado se observa un fenómeno muy interersan- tan este típo de inversiones al promocionar - casos en un país rico en ellos. Tal vez lo que te en el que países como Rusia India Brasil y vender- Canadá como un lugar muy atractivo debería hacer Canadá es asegurar inversiones Del 2001 al 2006, 455 compañías cana- China están comprando y adquiriendo com- para los capitales extranjeros. Esto claro con dentro de Canadá para establecer compañías dienses han sido adquiridas por firmas pañías de capitales canadienses, estadouni- sus respectivos incentivos fiscales y las bonda- canadienses fuertes. Depender del vaivén de extranjeras de países desarrollados -perte- deses y europeos. De hecho China y la India des que trae la creación de empleos. Para las otras economías es atrasar o poner en riesgo necientes a la OCDE- por un total de $137 (no miembros de la OCDE) han hecho es- estadísticas o para fines electorales esto está el poder económico de Canadá en el mundo. billones de dólares. El fenómeno de traspaso fuerzos -recientemente en forma conjunta- muy bien. Pero la pregunta seria ¿durarán los Hay que recordar que la edad promedio de la de propiedades (Hollowing Out) no es único para adquirir y no competir por la adquisi- empleos de aquí a cinco o diez años? ¿Quién población esta envejeciendo y más tarde que en Canadá. Todos los países industrializados ción de empresas comerciales y propiedades va a contratar a los empleados de las empresas temprano no habrá quién pague por las pen- están reaccionando a la tendencia de conso- del Oeste de Canadá que les proveen de gas que cerraron? ¿Puede un gobierno que alien- siones de los adultos mayores ya pensionados lidación y de globalización. Si bien entonces natural (Zhao, 2007). ta la llegada de inversión extranjera establecer (Lise, 2003). Canadá no es el único país que esta viendo condiciones y decirle a un inversionista cómo cómo capitales extranjeros adquieren sus La teoría expuesta por Porter viene a repre- debe de invertir su dinero en el país? (Awoku- El 26 de junio del 2007, el partido conserva- compañías fuertes, sí lleva la delantera frente sentar un enfoque distinto al expuesto por se, 2003). dor en voz del ministro de Industria Maxime al Reino Unido, Estados Unidos, los países Thomas Friedman en su libro El mundo es Bernier consideró la creación de un panel de escandinavos y Francia juntos. Lo que puede plano, para quién la globalización ha genera- Según McFraland, las adquisiciones sacan expertos para revisar la legislación que regula resultar más preocupante es el hecho de que do una serie de uniformizadores (flatteners) del país las casas matrices de las empresas la Inversión Extranjera Directa en Canadá. Canadá carece de una política proteccionista en su mayoría relacionados con el desarrollo canadienses, y con ellas se van los expertos y En particular, la Ley Canadiense de Inversión y esta situación va a jugar un papel importan- tecnológico. (Fridman, 2006). el sistema financiero que les sirve de apoyo. y la Ley de Competencia. Los partidos de tísimo en los próximos 30 años y definirá cual Además de que estas compras significan la oposición por su parte ven muy lenta la de- será el lugar de Canadá en el mundo (Florida, ¿Qué pasa en Canadá? privatización de empresas públicas cotizadas cisión en Ottawa y critican que no se actúe 2004). Según lo expuesto por Michael Porter en la Bolsa de Valores de Toronto, y su salida de inmediato al respecto (Reuters 2007). en su libro intitulado Las ventajas compara- Las adquisiciones que más han llamado la empequeñece el ya limitado mercado bursátil El panel recibió el nombre de Panel para tivas de las Naciones -La teoría Porter- nos atención en Canadá son las que tienen que del país. Para el 2002, la Bolsa de Valores de revisar las políticas de competencia y se dice que la globalización antes que fomentar ver con el acero y la minería canadiense. Estos Toronto (TSE 300) había perdido 30% de llevó a cabo bajo un contexto de seguridad la equidad en el desarrollo de los países, lo está sectores han sido la base industrial canadien- sus acciones, del cual 60% habían sido adqui- nacional ante la Inversión Extranjera Di- concentrando en unas cuantas ciudades y re- se por más de un siglo. Entre ellas tenemos ridas por estadounidenses y otros extranjeros. recta en Canadá. giones. En el siglo en el que se suponía que se compañías muy antiguas cuyos nombres han Para algunos expertos, el problema está en debería erradicar la pobreza de este mundo, desaparecido en los últimos años tales como que las empresas pequeñas no se convierten Voces encontradas estamos viendo que la pobreza esta creciendo lo fueron Inco, Falconbridge, Stelco y Dofas- en grandes empresas al faltarles competitivi- 7 aunada al desmesurado aumento del precio co, nombres muy conocidos en Canadá y en dad . Algunos expertos opinan que el gobier- Para Jack Mintz -Presidente del C. D. del petróleo sobre todo en el 2008. Por otro el mundo. no canadiense debería comenzar a intervenir, Howe Institute, Canadá prospera si com-

74 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 75 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE pañías -sin importar su nacionalidad- en- Utilizando palabras de Kenneth Smith ñía de seguros Manulife, quien partió de ñía de accionistas. Con esta transacción la cuentran en Canadá un buen ambiente (socio en la consultora SECOR Consul- lo local para posicionarse globalmente compañía está valuada en $1.5 billones de de negocios en el cual operar. Y si hay va- ting en Toronto) del Financial Post, esta (Lento, 2007). dólares canadienses. cíos -hollow outs- de los cuales deben de tendencia podría convertir a Canadá en preocuparse son la falta de inversión y su economía de plantas -sucursales- en una Este conservadurismo ha llevado a los 2) Tim Hurton. Para 1990, la compañía consecuente generación de empleos que década (Smith, 2007). Para Kenneth, el empresarios locales a no complicarse la Tim Hurton cambió de nombre a The se tuvo en la década de los 1990’s (Min- problema es que las compañías canadien- existencia y prefieren vender antes que TDL, Group Ltd. Esto le permitió di- tz, 2002). Ian Russell -Presidente de la ses no crecen lo suficiente como para re- comprar. Otro detalle es la estructura in- versificarse y dejar de concentrarse sólo Asociación de Inversionistas Industriales vertir el proceso y ser ellas las que salgan terna de los Consejos de Administración, en la venta de sus famosas donas. Para de Canadá, mencionó en un discurso en a comprar a las demás en otros países. Un que pueden decir no a una oferta (bid) 1992, el grupo se asocia con Wendy’s -de el Club Económico de Toronto el 27 de efecto lo podemos encontrar en que la sin que los accionistas presionen y de- Dave Thomas, abriendo sucursales en la junio del 2007 que Canadá no es el pri- toma de decisiones se traslada al exterior manden al Consejo para vender. Quizás modalidad de Combo store. Para 1995 mer país en dónde se están adquiriendo con la consecuente fuga de talentos, así el caso más sonado es el de Bell Canada se fusionan las dos compañías, en donde compañías por inversionistas extran- como la de dejar utilizar servicios profe- Enterprise (BCE), la compañía telefónica Ron Joyce (nacido en Tatamagouche, en jeros. Dijo además que el año pasado, sionales locales. Kenneth también sugiere más grande en Canadá, la cual fue vendida la provincia canadiense de Nueva Esco- Canadá había adquirido 500 compañías que si bien algún tipo de proteccionismo en el 2008. BCE, si bien mantendrá la ma- cia) era el socio mayoritario. A finales del extranjeras por un valor de $111 billones no es lo ideal, sí lo sería que el gobierno yoría de las acciones en manos canadienses 2005, Wendy’s Internacional Inc. anun- de dólares, mientras que inversionistas buscara una nueva forma de operar en el -la operación le da a Ontario Teachers Pen- cia la venta de entre el 15 y el 18% de las extranjeros habían adquirido sólo 175 libre mercado. Desataca que los apoyos sion Plan Private Capital 52% de las accio- operaciones de Tim Hortons en una ofer- firmas canadienses por un valor total de gubernamentales generan gigantes que nes, 32% a Partner of Rhode Island, 9% a ta pública celebrada en el mes de marzo $84 billones de dólares. También men- pueden adquirir empresas en el extran- Madison Dearborn Partners of Illinois y del 2006. Wendy’s alegaba bajas ventas cionó que si se quería generar capital en jero. El gobierno lejos de apoyar a las 7% a otros inversionistas canadienses. La provocadas por la competencia entre las Canadá el gobierno debería de cambiar compañías locales a competir a nivel in- venta de BCE representa el desembolso dos compañías; Tim Horton gracias a su la tarifa que grava las inversiones de largo ternacional ha fomentado un cierto con- de efectivo más grande de toda la historia fuerte posicionamiento en Canadá, alegó plazo del 24 por ciento actual al 15 por servadurismo al permanecer a nivel local. con $32.6 billones de dólares y una trans- rentabilidad por sí sola. Para septiembre ciento como lo hacen los Estados Unidos Un caso contrario, como ya se mencionó ferencia de deuda por $15.9 millones (The del mismo año Wendy’s decide distribuir (McFarland, J. 2007). anteriormente, sería el caso de la compa- economist, 2007). el resto de las acciones (82%) de Tim Hur- ton entre sus socios y entrar al mercado ac- Casos del cionario canadiense. fenómeno de fusiones y 3) Falconbridge Limited adquirida por la adquisiciones compañía Xtrata; Falconbridge ha sido de empresas un pilar importante en la economía y de- sarrollo comercial en la région norte de Dentro de las principales compañías que Ontario, Canadá y particularmente de las han pasado a manos de inversionistas ex- comunidades de la zona conocida como el tranjeros están: gran Sudbury. El 13 de octubre del 2006 la compañía Anglo-Suiza Xtrata PLC 1) La Compañía de la Bahía Hudson. Jerry anunció que había adquirido el 99.9% Zucker en el 2006 era el gobernador de la de las acciones de la minera canadiense HBC, es un empresario israelí-americano Falconbridge Ltd. Los accionistas de Fal- de Carolina del Sur, graduado de la Uni- conbridge recibieron la oferta equivalente versidad de Florida, con 3 diplomas uni- a $62.50 dólares canadienses por acción. versitarios en matemáticas, química y físi- La compañía con sede en Suiza (Xtrata) ca. Zicker empezó a adquirir acciones de adquirió el control en agosto del año 2006 la Hudson’s Bay Co. en el 2003, con 19%. tras una batalla con las mineras Inco Ltd Ya para el 2006 adquiere el 92% de las ac- y Phelps Dodge Corp quienes estaban ciones a través de la Maple Leaf Heritage muy interesadas en adquirir Falconbridge. Investment Acquisition Corp., controlada Xtrata completó la integración con Fal- por Zucker. Él ofreció 15.25 por acción, conbridge a finales del 2006, incluyendo lo que la colocó como la ganadora en la una revisión de la división de aluminio de subasta de la mesa directiva de la compa- la compañía.

76 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 77 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE

4) Inco Limited ahora Vale Inco Limited Canada es el nombre comercial de ING 2000, por otras compañías como PepsiCo 14) La industria acerera Dofasco adqui- gracias a la adquisición por parte de la Bank of Canada, un banco virtual o sin -Tropicana, Diageo & Pernold Ricard. La rida por la compañía Arcelor de Luxem- compañía brasileña Vale do Rio Doce. En sucursales en Canadá fundado en 1997. Coca Cola Company adquiere de la parte burgo. Dofasco era una compañía acerera enero del 2007, Inco Limited (Inco) se ING Direct tiene operaciones en Austria, de las bebidas no alcohólicas. con sede en Hamilton Ontario, Canadá. fusionó con Itabira Canadó Inc, una sub- Australia, Canadá, Francia, Alemania, En esa misma ciudad se wencuentra su sidiaria indirecta de Compañía Vale do Italia, España, Reino Unido y los Estados Otras compañías canadienses adquiridas rival la acerera Stelco. Dofasco es actual- Rio Doce (CVRD), para continuar como Unidos. ING Direct es una institución por extranjeros: mente una subsidiaria de Arcelor Mittal, CVRD Inco Limited. Después de la fu- financiera de origen holandés que ofrece la compañía acerera mundial más grande sión, Inco se convirtió en una subsidiaria servicios bancarios, de seguros y manejo de 12) PetroKazakhstan que fue una compa- del mundo. En un tiempo requerida por el indirecta de CVRD y cambió su nombre inversiones. ING, alguna vez eran las siglas ñía petrolera canadiense con sede en Cal- Departamento de Justica estadounidense a CVRD Inco Limited. de Internationale Nerderlanden Groep. gary que tenía la mayoría de sus negocios para deshacerse de la compañía canadien- en Kazajstán, donde producía 550 millo- se, Arcelor Mittal se le ha permitido rete- Entre otras compañías localizadas en Otras antiguas compañías canadienses nes de barriles de petróleo y 25 billones ner Dofasco si vende varias de sus acciones Canadá pero controladas por compañías adquiridas por inversionistas extranjeros de pies cúbicos en reservas de gas natural, estadounidenses. extranjeras estan: son: estas reservas representan la segunda de las reservas kazajstaníes comprobadas 15) La líder en unidades procesadoras de 5) la petrolera Ultramar LTD subsidiaria 9) La compañía forestal y maderera Mac- después de las de TengizChevroil de la gráficos ATI Technologies fue adquirida de la estadounidense Valero Energy Cor- Millan Bloedel adquirida por la estadouni- Chevron Texaco. La PetroKazakhstan por Advanced Micro Devices. ATI Te- poration. Ultramar Diamond Shamrock dense Weyerhaeuser. La gigante forestal de fue adquirida por la compañía China Na- chnologies Inc., es la mayor empresa de Corporation (UDS), con base en San la provincia canadiense de la Colombia cional Petroleum Corporation en 2005 Hardware que diseña procesadores gráfi- Antonio Texas, es la compañía refinadora Británica, MacMillan Bloedel, fue adqui- por 4.18 billones de dólares. Esta fue la cos, tarjetas de video y procesadores. Su y comercializadora de petróleo indepen- rida por la estadounidense Weyerhaeuser más grande adquisición de una compañía mercado acapara todo tipo de productos diente más grande de los Estados Unidos. con sede en Federal Way, Washington por china en el extranjero. La China National para el procesamiento grífico y multi- UDS, fundada a finales de 1996 a través $2.45 billones de dólares en 1999. Cono- Petroleum Corporation (CNPC) es la media, tanto para computadoras perso- de la fusión de la Ultramar Corporation cida como MacBlo, esta compañía es el compañía líder en integración de ener- nales como para dispositivos portátiles, y la Diamond Shamrock, Inc., posee sie- resultado de la fusión de tres compañías géticos con negocios en petróleo y gas, videoconsolas, teléfonos móviles y tele- te refinerías, localizadas en California, forestales pequeñas en 1951 y 1959—la servicios de extracción de petróleo, cons- visión digital. Su fundación data del 20 Texas, Oklahoma, Colorado, Michigan Powell River Company, la Bloedel Stewart trucción, manufactura y proveedor de de agosto de 1985. ATI tiene su sede en y Québec. Welch Company y la H. R. equipo y material derivado del petróleo. Markham Ontario, Canadá. Su plantilla 6) La Husky Energy Inc. Husky se coloca 10) Eaton’s que fue adquirida por la laboral es de 3,300 empleados directos. La entre las mejores productoras de petróleo compañía Sears. Eaton’s fue alguna vez la 13) La hotelera Canadian Pacific Hotels manufactura de los productos se realiza crudo y gas natural del mundo. El multi- tienda departamental más grande de Ca- adquirida por la Colony Capital LLC y principalmente en Canadá y en Taiwán. millonario chino Li Ka Shing decidió en nadá. Fundada en 1869 en Toronto por la Kingdom Holding Company. La Ca- La compañía Advanced Micro Devices es 1985 expandir sus negocios al área de los Timothy Eaton, un inmigrante irlandés. nadian Pacific Hotels era una división la segunda mayor fabricante de Chips del energéticos al adquirir 33% de la Hong Las acciones de Eato’s fueron adquiridas de la Canadian Pacific Railway (CPR) mundo, adquirió ATI Technologies, quien Kong Electric Holdings Ltd. Dos años por Sears Canada por $50 millones de dó- que operaba una serie de hoteles en Ca- a su vez se encuentra en pugna con Nvidia más tarde en 1987, Li se expande de nue- lares canadienses. Sears compró todas las nadá. Muchos de estos hoteles fueron en el ramo de los procesadores gráficos, por vo pero esta vez al extranjero adquiriendo acciones de T. Eaton Co., ocho de sus tien- originalmente construidos y operados 5,400 millones de dólares canadienses. Bajo 43% de la compañía canadiense Husky das, con opción de adquirir cinco más, así por el departamento de hoteles de la fe- los términos del acuerdo, AMD adquirió las Oil. como el nombre, las marcas y el sitio web rrocarrilera, mientras que otros fueron acciones en circulación de ATI por 4,200 de Eaton’s. Sears Canada vendió algunas adquiridos por la Canadian National millones de dólares en efectivo y 57 millo- 7) Labatt Brewing Company adquirida tiendas a la Baie, convirtió otras en tiendas Hotels que operaban bajo el nombre nes de acciones comunes de AMD. La ope- por la cervecera belga Interbrew es una Sears y cerro algunas tiendas Eaton’s. de Fairmont Hotels. La Colony Capital ración permite un mejor posicionamiento compañía Belga que adquirió la canadien- LLC adquirió la Fairmont por $4 billio- en el mercado por parte de AMD frente a se John Labatt Ltd, en julio de 1995. Inter- 11) Seagram Company Ltd., fue una nes de dólares canadienses en el 2006 a su gran rival, Intel, así como la oportunidad brew es la segunda cervecera más grande compañía con sede en Montreal, Qué- través de una asociación con la Kingdom de poder aumentar su participación dentro del mundo en volumen con operaciones bec, Canadá. Fue en un momento dado Hotels Internacional, la cual esta afiliada del sector. desde Europa y América hasta la región del la más grande destiladora de bebidas al- con la Saudi Prince Alwaleed. La firma Asia pacífico. cohólicas del mundo. A finales de su vida está controlada por el presidente y CEO 16) Montreal Canadians fue adquirida por independiente también controló varios Tom Barraca, un reconocido hombre de Club Hockey Canadien Inc. El Montreal 8) ING Bank of Canada, controlada por negocios de entretenimiento. Las acciones negocios quién originalmente formó la Canadians es un equipo de Hockey profe- la Holandesa ING Group. ING Direct de Seagram han sido adquiridas en el año Colony Capital en 1990. sional de Montreal Canada. Son miembros

78 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 79 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE de la Northeast Division de la Confedera- el desarrollo de nuevas vacunas, en particu- 1994, Niké Inc. adquiere Canstar Sports ella misma que organizarse para salir ción del Este de la National Hockey Lea- lar contra la gripe, se enmarca en los últimos Inc., el líder en equipo de Hockey a nivel adelante a tal punto que recientemente gue (NHL). La franquicia es oficialmente movimientos del mercado que apuntan a mundial, más tarde nombrada Bauer Niké algunos movimientos internacionales de conocida como Le Club de Hockey Cana- un incremento de la demanda de este tipo Hockey Inc. Niké entró al mundo del trabajadores, luchadores sociales, grupos dien. George N. Gillet Jr. es un empresario de productos. El Consejero delegado Jean- Hockey en 1995 con la introducción de su de derechos humanos y organizaciones estadounidense dueño del Club de Hockey Pierre Garnier, aseguró que la adquisición primera planta Air Eccel Elite. medioambientales se han reunido para Canadien, Inc. quienes a su vez son dueños permitirá al grupo convertirse en una de las incluir de nuevo asuntos humanos y eco- del Montreal Canadiens y co-dueño de los empresas líderes del mercado de vacunas y 21) The Hockey Company, adquirida por lógicos en las agendas políticas. gigantes de la Liga Inglesa Liverpool F. C. constituye una oportunidad estratégica de Reebok. Conocida como CCM, (Cana- 17) La Canadian National Railway (CN aumentar la capacidad actual de fabrica- da Cycle & Motor Co. Ltd), se convierte Buscan influir en las políticas guberna- Rail) adquirida por la Illinois Central. CN ción de estos productos y de obtener tec- en dos entidades; una fabricando equipo mentales en sus países para desmantelar Rail, la histórica ferrocarrilera canadiense nologías para el desarrollo de vacunas para de hockey, la otra bicilcetas. En junio del o reformar instituciones globales que con sede en Montreal, se estima que ahora la próxima generación. 2004, The Hockey Company así como la trabajan en su contra. Educadores públi- pertenece en 2/3 partes a inversionistas es- CCM fueron adquiridas por Reebok la cos se están reuniendo para combatir el tadounidenses. Los accionistas recibieron 19) Vincor Internacional Ltd adquirida cual es subsidiaria de Adidas. asalto en la educación pública. Al mis- su participación de CN a cambio de sus por Constellation Brands Inc. En junio del 22) Abitibi Incorporated adquirida por mo tiempo medioambientalistas están acciones originales en ferrocarriles estado- 2006, Vincor Internacional Inc., fue adqui- Bowater. La Abitibi Pulp & Paper Co. Ltd teniendo reuniones para tratar de dete- unidenses como Illinois Central. CN pla- rida por Constellation Brands Inc de Fair- fue fundada en 1912 en el río Abitibi en ner el proceso de tratados de comercio neaba fusionarse con la ferrocarrilera BNSF port, New Cork. La division canadiense Iroquois Falls, Ontario por Frank Harris internacional que están afectando el me- (Burlington Northern & Santa Fe Railway) de Vincor Internacional opera ahora como Anson. Bowater es una compañía produc- dio ambiente. En el siglo que supuesta- en 1999, pero el gobierno estadounidense una subsidiaria de Constellation Brands. tora de papel y de pulpa de papel locali- mente se debería erradicar la pobreza se lo impidió. Sus acciones internacionales han sido inte- zada en Greenville, Carolina del Sur. En esta al contrario incrementando, grupos gradas en las compañías regionales donde enero del 2007, Bowater y Abitibi-Conso- anti-pobreza se reúnen para recordarle a 18) La ID Biomedical adquirida por opera Constellation Brands: Australia, lidated anunciaron que se fusionarían para los gobiernos el contrato social que tie- GlaxoSmithKline.El grupo farmacéuti- Nueva Zelanda, Estados Unidos, Europa crear AbitibiBowater Inc. La fusión creara nen para con sus ciudadanos. co británico GlaxoSmithKline compró la y Sudáfrica. la tercera compañía de pulpa de papel en Es cierto que la situación económica empresa canadiense de biotecnología ID América del Norte, y la octava más grande mundial nos muestra que no existe un Biomedical por 1,700 millones de dólares 20) Bauer y Cooper, fabricantes históricos del mundo. La combinación entre Abitibi interés y una voluntad para regular la canadienses. La firma pasará a ser integrada de equipo de Hockey, fueron adquiridos Consolidated Inc. y Bowater Inc. permiti- depredación de la economía mundial. como filial en la estructura de GlaxoSmi- por Niké Inc. en 1994. Canstar (adquiere rá a la empresa el recorte de 50 millones de Canadá no ha escapado a esta ola de thKline. La adquisición de ID Biomedical, Cooper en 1990), la dueña de Bauer se dólares en costos. La nueva empresa opera globalización; está siguiendo las reglas que está especializada en la fabricación y en convirtió en subsidiaria de Niké Inc. En 32 instalaciones de pulpa de papel y de del juego internacional. La perdida de papel y 35 instalaciones de productos ma- control de la economía canadiense, con- dereros, produciendo alrededor de 11.3 tinuará si no se toman las medidas nece- millones de toneladas métricas de papel y sarias tales como el fomento y el apoyo 3,100 millones de pies de madera al año. a las empresas nacionales. En cuanto a las fusiones y adquisiciones de empre- Conclusiones sas este fenómeno es de actualidad y es parte integrante de la mundialización. El papel del Estado ha sido alterado en Canadá es una democracia que quiere décadas recientes. Tony Clarke mencio- jugar a nivel internacional y para hacerlo na que las compañías sin nación están tiene que participar de lleno en el proce- transformando efectivamente a los Esta- so económico internacional, cabría pre- dos-nación a sus propios intereses en las guntarnos si Canadá pudiera ser un poco inversiones y competencias transnacio- más conservadora en cuanto al traspaso nales mundiales. (Clarke, 1997). de propiedades y la fusión y adquisición de empresas. Parece ser que los gobiernos y las insti- tuciones gubernamentales, incluyendo a Cabe esperar que las compañías cana- la ONU, se han convertido, en cautivos dienses fuertes que todavía quedan sean ASÍ LUCE AHORA EN MARKHAM, ONTARIO, EL EDIFICIO QUE ANTES SIRVIERA COMO OFICINAS CENTRALES de estas fuerzas corporativas incapaces protegidas de algún modo por el gobier- PARA LA COMPAÑÍA CANADIENSE ATI. ATI FUE COMPRADA POR ADVANCED MICRO DEVICES, UNA COMPA- ÑÍA ESTADOUNIDENSE CON SEDE EN SUNNYVALE, CALIFORNIA. de confrontarlas. La ciudadanía tiene no canadiense. Sin embargo otras per-

80 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 81 PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE PERDIENDO EL CONTROL DE LA ECONOMIA CANADIENSE sonas opinan diferente como es el caso a la compañía quebequense abrirse a un Meredith, Eleanor & Steever, Sandford. 1996. Mergers & Acquisitions: What’s going on?. Healthcare Financial Management Ressource Guide. pp:1. Mintz, J. 2002. Hollowing out? Not so fast. Canadian Business v. 75 no 11 pp:17. del fundador del Circo del Sol (Cirque mundo nuevo. Neil, Robin. 1991. A History of Canadian Economic Thought. Routledge. pp: 111 8 du Soleil) Guy Laliberté quien acaba Nettles, C. P. 1952. British Mercantilism and the Economic Development of the Thirteen Colonies, Journal of Economic History, 12. Spring de ceder 20% de las acciones de su em- Como corolario podemos decir que las 1952, pp: 105-114. Norrie, Kenneth & Owram, Douglas. 1991. A History of the Canadian Economy. Harcourt Brace Jovanovich. pp: 509-535 presa a las compañías Nakheel e Istith- fusiones y adquisiciones de empresas y North, Douglas. 1966. The Economic Growth of the United States, 1790-1860. New York. pp: 54. mar World Capital de Dubai. Laliberté compañías y el riesgo del traspaso de pro- Platt, Gordon. 2005. Mergers & Acquisitions. Private Equity Funds go Shopping in Europe. In Global Finance. January 2005. pp: 1. afirma que para que su compañía pueda piedades deberían ser monitoreados por Porter, Michael. E. 1990 The Competitive Advantage of Nation. Why do some nations succeed and other fail in international competition. The desarrollarse es necesario buscar alianzas el gobierno canadiense y controlado de Free Press. A division of Simon and Schuster, Inc. pp:33. Rea, Kenneth John. 1991. A guide to Canadian Economic History. Canadian Scholars’ Press Inc. Toronto pp: 5. con otras empresas internacionales que alguna forma para que las empresas cana- Saigal, Lina. 2008. Xtrata Shares Slide as Talks Collapse. Feb 27. 2008 Financial Times. pp : 1 operen en campos diferentes a la empresa dienses puedan sacarle el mayor provecho Saint-Yves, Maurice. 1982. Atlas de Géographie Historique du Canada. Les éditions françaises. pp :14, 17, 18. de Laliberté, permitiendo de esta manera a este tipo de transacciones. Saunders, S. A. 1936. The reciprocity Treaty of 1854: A Regional Study. Canadian Journal of Economics and Political Science 2, Feb 1936. pp: 41-53. Saxe-Fernandez, John. 2002. La compra-venta de México (Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos. Ed. Plaza & Janés. México. pp: 23. Scoffield, Heather. 2006. Is Canada Hollowing Out?. The Global & Mail. December 5, 2006. Smith Adam. 1776. Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Smith, Kenneth. 2007. Hollowing out Canada. National Post. 30de marzo del 2007. Soros, George. 2005. The Globalization. In Public Affairs, 2005. pp: 1-4. Bibliografía Statistic Canada, 2005. Corporations Returns Act, 2005. Catalogueno.61-220-XIE, pp: 11, 14, 15, 21. Stewart, Sinclair. 2007. Is Canada too week to win M & A wars? The Globe and Mail. B1. August 14, 2007. Canadian Newstand Major Dailies database. p: 1. Stiglitz, Joseph. 2002. Globalization and Its Discontents. New York:W.W. Norton, c2002. pp: 282. Aitken, H. G. J. 1952. The Family Compact and the Welland Canal Company. In: Canadian Journal of Economics and Political Sciences, 18. Feb 1952. pp: 63-79. Went, Robert. 2000. Globalization: Neoliberal Change, Radical Responses (Pluto Press, 2000) pp: 160. Appleby, Joyce. 1984. Capitalism and a New Social Order. New York University Press. pp: 101. Zhao, Hong. 2007. India and China: rivals or partners in Southeast Asia?. Contemporary Southeast Asia 29.1. (April 2007):121 (22). Pp:2 Awokuse, Titus. 2003. Is the export-led growth hypothesis valid for Canada?. Canadian Journal of Economics. Vol 36 (1) feb. pp: 126-136. Barkoulas, John; Baum, Christopher & Chakraborty, Atreya. 2001. Waves and Persistence in Merger and Acquisition activity. Boston Fuentes electrónicas. College Working Papers in Economics 70 #396, pp: 237-243. Astorga, Rodrigo Uriel. 2006. La Negociación de los Tratados Internacionales y el Control Constitucional a priori de las Normas Convencionales Blondel, Jean-Luc. 2004. La globalization: approche du phenomène et ses incidences sur l’action. Revue Internationale de la Croix Rouge. del Perú. Derecho Internacional. In: Wiki Learning. Comunidades de Wikis Libres para Aprender. pp: 1. No 855, pp : 493. IFG, 2007. International Forum On Globalization. August 9, 2007. . Bone, Robert. 2005. The Regional Geography of Canada. 3th edition. Oxford University Press. pp: 228. Public Citizen, 2001. Nafta Chapter 11 Investor-to-State Cases: Bankrupting Democracy. Lessons for Fast Track and the Free Trade Area of the Bumsted, J. M. 1979. Canadian History Before Confederation. Irwin-Dorsey Limited. pp: 58 Americas. pp: 16. . Cameron Rondo. 1997. A concise Economic History of the World. From Paleolithic Times to the Present. Oxford University Press. pp: 156. Reuters. Canada eyes security corners in foreign takeovers. www.reuters.com 26 de junio del 2007. Purdue University Writing Lab. 13 agosto del 2007. http://www.reuters.com/article/governmentfilingsnews/idUSN26350176200070626 Chambers, E. J & Gordon, D. F. 1966. Primary Products and Economic Growth. An Empirical Measurement. In Journal of Political Economy, 74. August 1966. pp: 315-332. The Economist. Hollowing Out?. The Economist. 2 de Julio del 2007. Castillo-Ponce, Ramón. 2002. Ownership Structure and The Enforceability of Property Tights. In: Trimestre Económico. Vol. 273. pp: 37-63. Delaney, Joan. 2008. Globalization: Future Job Loss a Problem. In: The Epoch Times. April 24. 2008. pp: 1. Drache, Daniel. 1995. Warm Heart, Cold Country: Fiscal and Social Policy Reform in Canada. Caledon Institute. 1995. Easterbrook, W. T & Parker, I. 1990. North American Patterns of Growth & Development: The Continental Context, Toronto. University of Toronto Press. pp: 34. Field, James A., Jr. 1984. All Economist, All Diplomats, en William H. Becker y Samuel F. Well, Jr., eds., Economics and World Power: An Assessment of American Diplomacy Since 1789. New York: Columbia University Press. pp: 2. Finkelstein, Sydney. 1999. Safe Ways to Cross the Merger Minefield. In: The Complete MBA Companion in Global Business, London. Financial Times Pitman Publishing. Pp: 119-123. referencias Florida, Richard, 2004. The Rise of a Creative Class. Basic Book. A member of the Perseus Book Group. pp: 44. Fowke, V. C. 1948. Commissions and Canadian Agricultural Policy. In: Canadian Journal of Economic and Political Science, 14 may 1948. 1 Durante la administración del Presidente George Washington, Hamilton fungió como Secretario del Tesoro de los pp: 163-175. Estados Unidos. (Hamilton, Camillas, en Lodge, Works of Hamilton, 5:316) Francis, R. D & Smith, D. B. 1982. Readings in Canadian History. Pre-Confederation. Holt, Rinehart & Winston of Canada. pp: 121. Fridman, Thomas. 2006. The World is Flat. A brief History of the Twenty First Century. Farrar, Stratus and Giroux. New York. pp: 50 2 George Soros nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, Hungría conocido como György Schwartz. Especulador financiero, inversionista, filántropo, activista político liberal y filósofo. Actualmente es el presidente de la Soros Fund Goodwin, Craufurd. 1961. Canadian Economic Thought. The Political Economy of a Developing Nation 1814-1914. Duke University Management y del Open Society Institute así como también miembro del consejo directivo del Council on Foreign Commonwealth Studies Center. pp:30. Relations. Grisworld, Dan. 2002. Nafta at 10: An Economic and Foreign Policy Success. Center for Trade Policy Studies. Free Trade Bulletin No 1 Dec 17, 2002. pp: 1. CATO Institute. 3 Kathy Lien is the Chief Strategist at the World’s largest retail forex Market marker. Hirschman, A. E. 1977. A Generalized Linkages Approach to Development, with Special Reference to Staples, In : Economic Development 4 Con la declaración de Cusco (13 de diciembre del 2004) se conformó la Comunidad Sudamericana. Con la declaración and Cultural Change, 25, Supplement. pp: 67-98. de Cochabamba (8 de diciembre del 2006) comienza la creación de un nuevo modelo de integración Sudamericana, como King, D; Slotegraaf, R and Kesner, I. 2008. Performance implications of firm resource interactions in the acquisition of R & D intensive firms. una alternativa para evitar que la globalización profundice las asimetrías, contribuya a la marginalidad económica, In: Organization Science 19(2) pp: 327-340. social y política y procurar aprovechar las oportunidades para el desarrollo.

Kwan, Carolyn. 2000. Restructuring in the Canadian Economy : A Survey of Firms. Bank of Canadá Review. pp :1. 5 Daniel Drache fué Director del Robarts Centre for Canadian Studies. Lacoursière, J; Vaugeois, D et Provencher, J. 1978. Canada-Québec. Synthèse historique. Éditions du renouveau pédagogique. pp: 68. 6 Purdy Crawford, nació en Five Island Nueva Escocía. Es un abogado, filántropo y comerciante. Recibió su licenciatura Lento, Camillo; Gregoire, Philippe & Poulin, Bryan. 2007. Manulife Financial and The John Hancoch Acquisition. CNET Network Inc. CBC de la Universidad Mount Allison en 1952. Una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Dalhousie en 1955 y una Company. B Bnet. Pp: 1-3 Maestría en derecho de la Universidad Harvard en 1956. Lien, Kathy. 2008. Merger and Acquisitions. Another Tool for Traders. In: Investorpedia. A Forbes Media Company. pp: 1 7 The hollowing-out : four experts analyze Canada’s competitiveness (Roundtable discussion). Maclean’s v.115 no 20 (May Lise, Jeremy. 2003. Is Canada’s Retirement Income System Working. Department of Finance in Its Series Working Paper DFC 2003-02 20, 2002) pp: 37-38. Mackintosh, W. 1923. Economic Factors in Canadian History. Canadian Historical Review, 4 March 1923. pp: 12-25. 8 Guy Laliberté Y Daniel Gauthier formaron en 1983 un espectáculo apoyado financieramente por el gobierno de Québec Macpherson. C. B. 1962. The Political Theory of Possessive Individualism: Hobbes to Locke. Oxford University Press.pp: 167. para celebrar el 450 aniversario de la llegada de Jacques Cartier à Québec. Este espectáculo comenzó a crecer y varias McFraland, Janet. 2007. Hollowing out worries called “paranoia”. The Globe and Mail. 27 june 2007. B.4. http://www.proquest.com .pp:1. presentaciones fueron hechas fuera del Canadá. La originalidad del espectáculo evoluciono lo que se conocía como circo y actualmente es una empresa que tiene un valor estimado de 2,000 millones de dólares canadienses. Mathews, Robin. 2007. Hollowing Out: “Proudly” Wrecking Canada. Vive le Canada. 22 de junio del 2007. http://www.vivelecanada.ca/article. php/20070622155708234.

82 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 83 Historia y Relaciones Internacionales

84 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 85 La lucha por el Canadá una perspectiva estratégica 1757-1759

SOREN HÉCTOR DE VELASCO GALVÁN

abstract In September of 2009, 250 years of Battle of the Plains of Abraham are marked, when the British army defeated to its French counterpart, obtaining the surrender of Quebec and finishing therefore the Gallic supremacy in North America. The present article tries to develop a study of the strategies applied by the British government, headed by William Pitt, in its persistence to conquer the New France in the context of the War of the 7 Years.

ANTECEDENTES tentrional. La fundación de Quebec en 1608 es una muestra imperecedera de la Después del descubrimiento de Amé- decisión gala de hacerse con un lugar en rica por Cristóbal Colón en 1492, y el Nuevo Mundo. posteriormente tras la conquista de México-Tenochtitlán por las huestes de Pero fue Cavelier de La Salle, quien llevó Hernán Cortés, varias naciones europeas la exploración francesa a su punto máxi- se interesaron en conquistar territorios mo. En 1692, La Salle recorrió el curso en América del Norte. España tomó la del Illinois y en abril del mismo año se delantera gracias a las expediciones de encontró en el delta del Mississippi y Francisco Vázquez de Coronado y Her- constató que el río desembocaba en el nando de Soto en la parte oeste y este del Golfo de México. El explorador galo sur de la actual Unión Americana. Por su tomó posesión del territorio compren- parte, la República Holandesa comisio- dido por el Mississippi y sus afluentes y nó en 1609 al navegante inglés, Henry bautizó a la región con el nombre de Lui- Hudson, para que encontrara el Paso del siana en homenaje al rey Luis XIV. Noroeste que conduciría a las Indias. En las siguientes dos décadas, los holande- La Salle señaló el rumbo a seguir para ses fundaron Fuerte Nassau (Albany) y Francia en América septentrional, ya que Nueva Amsterdam (Nueva York). sus sucesores decidieron establecer una cadena de fortines que debían servirles La batalla decisiva Mientras tanto, Francia gracias a las ex- como puestos de avanzada en los terri- pediciones de Giovanni da Verrazzano y torios comprendidos entre el Canadá al La Batalla de los Llanos de Abraham, que dio comienzo el 12 de Jacques Cartier logró adelantarse en la norte, y la desembocadura del Mississip- de septiembre de 1759, se libró entre la armada británica y el ejército francés en una meseta justo enfrente de las murallas explotación de los recursos naturales de pi, al sur, y entre los montes Alleghanys, de la Ciudad de Quebec. La batalla enfrentó a menos de 10.000 la América Septentrional, en especial de al este, y el gran río, al oeste. El punto efectivos entre los dos bandos, pero resultó ser un momento decisivo en el conflicto entre Francia y Gran Bretaña para la piel de castor. Samuel de Champlain culminante de este proyecto coloniza- definir el destino de Nueva Francia, y que tuvo una influencia dio el mayor impulso a una presencia dor fue la fundación de Nueva Orleáns decisiva en la posterior creación del Canadá. permanente francesa en América sep- en 1718.

86 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 87 la lucha por el canada, 1757-1759 la lucha por el canada, 1757-1759

Pero Inglaterra comenzó, bajo los peores septentrional debido a la victoria britá- Si Inglaterra no lograba apoderarse de la tervención de cualquier otro Estado en te- auspicios, la conquista de territorios. nica. Como consecuencia del Tratado de llanura situada al oeste de los Alleghanys, rritorio alemán. Como respuesta, Austria La colonia de Roanoke en Carolina del Utrecht de 1713, Gran Bretaña recibió las colonias anglo-americanas en la costa y Francia formaron su propia alianza. Las Norte no pudo ser sostenida tras va- Terranova, Nueva Escocia y la Bahía de atlántica se verían asfixiadas por el avance cosas comenzaron mal para los anglo-pru- rios intentos infructuosos entre 1585 Hudson. Además, Francia se vio obli- colonial francés. sianos: Menorca cayó en manos francesas, y 1587. No fue sino hasta 1607 con la gada a reconocer la soberanía británica Federico el Grande combatía simultánea- fundación de Jamestown, Virginia, que sobre los iroquois. Por último, los galos En diciembre de 1753, se exhortó a los mente a una coalición formada por Aus- los ingleses pudieron establecerse de retuvieron las islas de Príncipe Eduardo franceses a retirarse de Fuerte Duquesne, tria y Francia. Sólo Robert Clive ofrecía la manera permanente en el Nuevo Mun- y Cabo Bretón. a lo cual estos respondieron con evasivas. victoria en las llanuras del Indostán. do. Posteriormente, en mayo de 1754, una Tras la Guerra de Sucesión Española, partida de milicianos virginianos dirigida En diciembre de 1757, tras varios vaivenes La rivalidad por la supremacía mundial emerge el sistema estratégico británico, por George Washington se enfrentaron a en el gobierno británico, fue nombrado entre Inglaterra y Francia se trasladó al el cual se basaba en el dominio naval del las avanzadas francesas, terminando con Primer Ministro el Duque de Newcast- Nuevo Mundo. Dos visiones distintas Canal de la Mancha, el Mar Mediterrá- la derrota de estas últimas. El preludio a le, sin embargo, la figura predominante sobre el orbe se enfrentaron en los pá- neo, la costa de América septentrional y la Guerra de los 7 Años había comenza- del gabinete fue el Secretario de Estado, ramos de la América septentrional. Las el Mar Caribe. El control de Terranova do. Posteriormente los británicos fueron William Pitt. posesiones francesas se hallaban coloca- se convierte en una prioridad estratégica. derrotados en el Monongahela, Oswego y das bajo la autoridad del Gran Monarca, En juego estaba el acceso a la pesca de Fuerte William Henry entre los años 1755 “Yo sé que puedo salvar a este país”, esta representado en el Canadá por el omni- los Grandes Bancos. Pero el control de y 1757. Sin embargo, las cosas estaban por frase resume la pasión de Pitt por hacer potente gobernador general de Quebec. Terranova estaba ligado también a otro cambiar. de Inglaterra la primera nación del orbe. “En el Canadá no se desarrolló ninguna asunto. “El río San Lorenzo era la línea Ningún otro estadista británico poseía estructura social nueva o que disfrutara vital de la América francesa, y Terranova EL ESTRATEGO las cualidades de orador, administrador y de mayor libertad, sino al contrario: esta y lo que ahora es Nueva Escocia se colo- estratega del “Gran Comunero”. Pitt dise- colonia evidenciaba un carácter marca- caban a horcajadas sobre su boca” (Mu- En enero de 1756 se firmaba el Tratado ñó el sistema de guerra británico (guerras damente aristocrático, y la nobleza go- rray et al, 1996). de Westminster, por el cual las dos poten- coloniales, bloqueos marítimos e incursio- zaba allí de tantos privilegios como en la cias signatarias, Gran Bretaña y Prusia, se nes en la costa enemiga), y lo complemen- metrópoli” (Grimberg, 1991 a). La segunda gran conflagración fue la comprometían a unir fuerzas contra la in- tó con una estrategia “continental”, la cual Guerra de Sucesión Austríaca (1740- En la América inglesa, los colonos go- 1748), durante la cual en América del zaban de cierta autonomía política y Norte los británicos capturaron la forta- se practicaba la libertad religiosa. En el leza de Louisburg en la isla de Cabo Bre- plano económico, las colonias estaban tón en 1745, pero tuvieron que regresarla estrictamente sujetas a Londres. Además, a Francia a cambio de la ciudad india de en 1750 dos millones de habitantes po- Madrás. blaban las 13 colonias; mientras que en la Nueva Francia 70, 000 colonos soporta- En 1749 el Almirantazgo británico de- ban sin desfallecer terribles inviernos. cidió construir una nueva basa naval en Halifax, Nueva Escocia. “Los franceses Durante la Guerra de los Nueve Años preocupados porque esta serviría para (1688-1697), se efectuaron una serie cortar su base naval vital en Louisburg, y de incursiones por partes de los france- aislar al Canadá de Francia, respondieron ses, los franco-canadienses y sus aliados con el reforzamiento de la serie de fuertes indígenas contra los establecimientos que se extendían desde el río San Loren- londres ingleses. En respuesta, en 1690 los colo- zo hasta los Grandes Lagos, desde Que- y, nos anglo-americanos decidieron atacar, bec a Detroit y Michilimackinac, y luego simultáneamente, Quebec y Montreal, extendiéndolos al valle del río Ohio con G aller ofensivas que terminaron en una estrepi- el Fuerte Duquesne en 1753. Esta barre- ortrait P tosa derrota para los ingleses. ra estratégica, esperaban, bloquearía a ational

los colonos ingleses de avanzar más allá , N

El primer gran enfrentamiento del siglo de los Alleghanys hacia el territorio de la oare XVIII, la Guerra de Sucesión Españo- Luisiana francesa y asegurar al imperio H illiam la (1701-1714), presenció los primeros francés en América antes de que fuera de- W cambios en la geopolítica de la América masiado tarde” (Herman, 2004 a). Representación de la batalla de los llanos de Abraham en 1759, por George B. Campion

88 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 89 la lucha por el canada, 1757-1759 la lucha por el canada, 1757-1759 se basaba en apoyar a Federico el Grande cretario de Estado, designó nuevos líderes Estos acontecimientos aunados a las victo- tiembre de 1759 la guarnición francesa para combatir a Francia. Por lo tanto, el para la campaña: James Abercromby, Jeffery rias en la India, África y Alemania augura- capituló. Quebec había sido conquistado. monarca prusiano recibió generosos sub- Amherst, el Vizconde Howe y James Wolfe. ban un cambio para las fuerzas británicas. Mientras tanto, la Marina Real británica sidios británicos, dicha ayuda se completó Además, se modificaron las relaciones con El único revés para su causa fue la victo- bajo el mando de Edward Hawke imple- con el envío de un cuerpo expedicionario las asambleas coloniales, las cuales fueron ria francesa en el Fuerte Carrillon bajo el mentaba el bloqueo de la costa francesa. británico. El objetivo era “conquistar Cana- tratadas como iguales, a lo cual los colonos mando del Marqués de Montcalm. “El bloqueo de Hawke impidió a los fran- dá en las márgenes del río Rin”. respondieron con un entusiasmo sin para- ceses reforzar Canadá y aseguró la victoria lelo. ANNUS MIRABILIS de Wolfe en Quebec. Evitó que se salvara El núcleo del sistema estratégico de Pitt era a Guadalupe y Martinica, permitió a Pitt resistir a Francia en el continente, mientras Los fuertes Frontenac y Duquesne cayeron En el otoño de 1758, Pitt comenzó a dedicar todas sus energías para su cam- la derrotaba en América del Norte. “El obje- en manos británicas. Pero el objetivo princi- planear la campaña del siguiente año. En paña de conquista global incluso cuando tivo final de Pitt, era por mucho el aspecto pal era otro. “La plaza de Louisburg, cons- Europa, Gran Bretaña seguiría enviando él y Anson sabían que una invasión fran- más original y distintivo de su plan, pues truida por excelentes ingenieros franceses, subsidios y tropas a Federico el Grande; cesa venía y que los buques de guerra en nadie antes que él había concebido a una pasaba por ser la mejor fortaleza de Amé- la Marina Real reforzaría su bloqueo de la casa carecían de tripulaciones completas” guerra anglo-francesa como una oportu- rica, tanto francesa como inglesa. La forta- costa francesa; se trataría de conquistar la (Herman, 2001b). nidad para atacar las fuentes de la riqueza leza dominaba el Atlántico septentrional, isla de Martinica en el Caribe (debido a su francesa” (Anderson, 2001 a). así como el acceso a Quebec, y, por consi- riqueza azucarera y para utilizarla en una En noviembre de 1759 Edward Hawke guiente, todo el Canadá. Si caía Louisburg, posterior negociación). “Y sin embargo aniquiló a la flota francesa en la bahía de Para la campaña de 1758, Pitt planeó el todas las posesiones francesas de América todo ello estaría subordinado a lo que sería Quiberon. Esta batalla “no solo borró envío de expediciones contra los fuertes del Norte se verían expuestas a un grave pe- el esfuerzo principal del año: la conquista cualquier oportunidad de una invasión Carillon, Duquesne y Frontenac, y contra ligro” (Grimberg, 2001 b). Tras un sitio de del Canadá” (Anderson, 2001 b). francesa, sino que eliminó a la flota fran- el “Gribraltar del Norte”, Louisburg. El Se- casi dos meses la fortaleza se rindió. cesa como amenaza estratégica” (Herman, Pitt envió órdenes detallas: a Amherst le 2001 c). “La Marina Real podría destruir correspondería invadir Canadá, ya fuera a al comercio marítimo francés a voluntad, través de los lagos George y Champlain o prevenir todos los intentos de reforzar las por el Lago Ontario y el Alto San Loren- guarniciones francesas de ultramar, y no zo. Wolfe conduciría una fuerza expedi- temer el mínimo acoso de las costas de cionaria desde Louisburg con el objeto de Gran Bretaña” (Anderson, 2001 c). conquistar Quebec, y tomar el centro de gravedad de la Nueva Francia. En el verano de 1760 Montreal se rindió a las fuerzas británicas. “Era el último epi- En el verano de 1759 la flota británica sodio colonial de la Nueva Francia y del bajo el mando del Almirante Sir Charles imperio francés en la América del Norte” Saunders arribó a la boca del San Lorenzo (Grimberg, 1991 c). transportando a 9,000 hombres a las ór- denes de James Wolfe. En un intento por CONCLUSIONES tomar Quebec, Wolfe ordenó a sus tropas asaltar los Llanos de Abraham y tras una Primero, desde el punto de vista de la es- breve pero feroz lucha, los británicos se trategia, William Pitt emerge como el hicieron con el campo de batalla. Wolfe y maestro de la estrategia mundial. Estrate- Montcalm habían muerto. El 18 de Sep- gia e intencionalidad están íntimamente londres y,

G aller “...En el verano de 1760 Montreal se rindió a las ortrait P fuerzas británicas. Era el último episodio co- ational

, N lonial de la Nueva Francia y del imperio fran- oare H cés en la américa del norte..” illiam W WILLIAM PITT “el viejo” , secretario de estado inglés durante la “guerra de los siete años”.

90 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 91 la lucha por el canada, 1757-1759 relacionadas. Esta última de acuerdo con imperio francés de ultramar tenía que los fenomenólogos Brentano y Husserl golpear su centro de gravedad, es decir, la consiste en la capacidad de la consciencia Nueva Francia. para crear un objeto mental que no existe necesariamente en el mundo exterior, apli- Finalmente, el estudio de la Guerra de los car su contenido a la realidad y dirigir la 7 Años es importante para comprender actividad para obtener resultados. Por lo una serie de acontecimientos posteriores:

tanto es menester decir “él entre todos los las semillas de la Guerra de Independencia londres estadistas británicos llevaba el mapa del de los Estados Unidos pueden ser rastrea- y,

imperio en su cabeza y su corazón” (Tre- das en este conflicto; sienta las bases del G aller velyan, 1979). imperio británico en el sureste de Asia; y, ortrait además, sirve para explicar las tensiones P Pitt “quería reducir a Francia de una po- que persisten en el Canadá respecto a su ational tencia global a una europea” (Anderson, relación con Quebec. Es decir “que el fu- , N oare

2001 d). Por lo tanto, para destruir al turo pueda aprender del pasado”. H illiam W

Bibliografía

Anderson, Fred. 2001. Crucible of War: The Seven Years´ War and the Fate of Empire in British North America, 1754-1766 (New York: Vintage Books) Ferguson, Niall. 2004. Empire: The Rise and Demise of the British World Order and the Lessons for Global Power (New York: Basic Books) Grimberg Carl. 1991. Historia Universal: Federico II de Prusia. Tomo 31 (México: Editorial Santiago) Herman, Arthur. 2004. To Rule the Waves: How the British Navy Shaped the Modern World (New York: HarperCollins Publishers) Kennedy, Paul. 1994. Auge y Caída de las Grandes Potencias (Barcelona: Plaza & Janes Editores) Mintzberg, Henry et al. 1995. Biblioteca de Planeación Estratégica. Tomo I (México: Prentice-Hall Hispanoamericana) Murray, Williamson et al. 1996. The Making of Strategy: Rulers, States and War (New York: Cambridge University Press) Russell Mead, Walter. 2007. God and Gold: Britain, America and the Making of the Modern World (New York: Alfred A. Knopf) Trevelyan, G.M. 1979. A Shortened History of England (Hardmondsworth, Middlesex, England: Penguin Books)

Fuentes electrónicas. Quebec History. Marianopolis College. http://faculty.marianopolis.edu/c.belanger/QuebecHistory/encyclopedia/SevenYearsWar-FrenchandIndianWar-TheWaroftheConquest.htm C anada of

rchives A

ational Montcalm , N

louis joseph de montcalm fue el jefe de las tropas francesas en norteamérica duran- walker

. te la guerra de los siete años. Murió en 1759, un día después de la battala de los llanos h de abraham a consecuencia de las heridas obtenidas en la batalla. se le recuerda con

john honores principalmente en quebec.

92 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 93 Medir la diplomacia de Quebec A TRAVéS DE SUS OBJETIVOS DE POLITICA EXTERIOR: 1976-1992

José Luís Ayala Cordero

abstract Since 1965 the Province of Quebec has an intense diplomatic activity as sub national government of Canada. This activity is framed by its privi- leged relationship with France as its main political partner and with United States as its main foreign economic relationship. The purpose of this article is to determine the international goals of Quebec through a qualitative analysis from 1976 to 1990, and then quantify and evaluate the benefits and drawbacks of diplomatic activity in the Province. In this analysis, the major partners of Quebec: France, United States and Canada also have their own foreign policy interests, which are crucial in the diplomatic role of Quebec and its goals.

PLANTEAMIENTO DEL bec como poseedor de ella, estas son: La PROBLEMA DIPLOMATICO existencia de una doctrina internacional; tener recursos humanos y económicos, El principal problema para establecer un así como la capacidad de influir en el modelo de análisis diplomático es partir contexto internacional. de la premisa de que Québec “No es un Estado soberano”. Otro de los trabajos que aborda teó- ricamente este problema es el de Paul Este problema se ve reflejado al momen- Painchaud, quién considera que los com- to de comparar la bibliografía sobre la ponentes de un Estado Federal como actividad internacional de esa provincia, Canadá pueden en ciertas circunstancias ya que existen diversas definiciones para intervenir en el sistema internacional. esta: Política Exterior, Política interna- Afirma además que la Política Exterior cional, Relaciones Internacionales, Low no es aplicable solamente al Estado so- Politics, Paradiplomacia, Protodiplo- berano, sino a sus partes integrantes que “Je me souviens” macia, donde se pretende explicar esta participan en el sistema internacional: actividad. “La Política Exterior de toda entidad “Yo me acuerdo”, el lema de la provincia francófona de Que- bec y controversial por su percibido contenido patriótico, fue política es un mecanismo de adaptación, creado por Eugène Etienne Taché y es parte de un pequeño Por otro lado siendo la diplomacia uno en la medida que los regímenes federales poema que dice: de los medios ejecutorios para cumplir son permeables en el sistema interna- Je me souviens Yo me acuerdo los objetivos de toda Política Exterior, cional, los Estados Federados que son que né sous le lys que nacido bajo la flor de lis ello presenta otro dilema analítico: miembros participan de esta función, je croîs sous la rose. crecí bajo la rosa ¿Québec posee o no una Política Ex- tanto por ellos mismos, como en con- La flor de lis y la rosa hacen referencia a los emblemas florales terior?, sobre esto Nelson Michaud, junto integrantes del Estado Federal. En de los reinos de Francia e Inglaterra, quienes pelearon por el este sentido ellos poseen una Política Ex- control de la parte francesa del Canadá moderno hasta 1759. plantea tres características básicas de la Política Exterior para considerar a Qué- terior” (Painchaud. 1974:29).

94 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 95 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992

Otro trabajo analítico es el de Louis Be- neamientos que se utilizan para analizar, 4) Apropiación de un Espacio Interna- les para sus objetivos; 2) Presupuestos langer, quién no resuelve el problema pero cuantificar y explicar la Política Exterior cional.- La ocupación del espacio inter- asignados a las relaciones con el exterior plantea un aspecto interesante: La Política de los Estados Soberanos ello desde luego nacional es el primer objetivo de toda y 3) Acuerdos concluidos con otros go- Exterior de Québec tiene a la identidad sin perder de vista la realidad que implica Política Exterior. De aquí que el espacio biernos extranjeros. como núcleo de análisis: “El análisis de el análisis de un Estado Subnacional; Paul internacional de cada Estado es único y la Política Exterior se aplica a los Estados Painchaud plantea cinco categorías para la mayoría de las veces no corresponde Shiro Noda realiza una comparación soberanos: Sin embargo Québec no es un realizar el estudio de la “Política Exterior” a las dimensiones teóricas del sistema objetiva, pues incluye un análisis cuan- Estado Soberano, por lo tanto evitaremos de Québec: “Nosotros proponemos reali- mundial. titativo para establecer la continuidad o estas pretensiones teóricas. Nosotros pre- zar el estudio de este desarrollo histórico discontinuidad entre ambos gobiernos, ferimos aquí tomar otra actitud: esta in- a partir de cinco categorías tomadas a la 5) Formación de un campo de políticas.- a través de cantidades, arrojadas por un compatibilidad de los esquemas clásicos de sociología de la Política Exterior: La de- Son las actividades que ejerce el Estado análisis cualitativo. análisis de la Política Exterior como el caso finición de una doctrina, la elaboración a través de su gobierno en el campo in- de Québec, puede ser considerada como de un pensamiento estratégico, la dispo- ternacional. Dichas actividades políticas Otro trabajo relevante es el de Louis Bal- reveladora de una laguna importante en sición de recursos, la apropiación de un engloban una gran variedad de aspectos tazar,5 quién considera tres categorías: 1) la instrumentación teórica de los análisis espacio internacional, la formación de y en cada campo existen formas de ac- Objetivos de los discursos de los Primeros de Política Exterior de todos los Estados un campo de políticas” (Painchaud.1980: ción específica. Ministros; 2) Los medios utilizados (pre- soberanos o no: estos análisis no tienen en 351). supuestos); y 3) Personal asignado para la juego la identidad” (Belanger. 1992:122). TRABAJOS CUANTITATIVOS actividad internacional. En cuanto a los Cada una de estas categorías tiene estre- objetivos, estos los divide a su vez en: a) Así para el caso de Québec podría acep- cha relación con la actividad diplomática Sobre el análisis cuantitativo de la diplo- Objetivos por año; b) Objetivos por re- tarse que posee una “Política Exterior” sui de Québec: macia de Québec existen dos trabajos gión; y c) Objetivos hacia Estados Unidos generis de Gobierno Subnacional y que importantes: El primero es un trabajo de por mandato. En el capitulo 1 de la obra ella tiene su origen en la defensa de una 1) Doctrina.- Es un paradigma o forma doctorado de Shiro Noda,4 en dicha te- mencionada, “Metodología: Medir la Po- identidad y una nación diferente al resto de concebir al mundo, es una postura sis se comparan los gobiernos de Bouras- lítica Exterior de Québec”, se plantea que de Canadá: “Es el hecho de reconocer que frente a la realidad. Así el desarrollo de la sa y Levesque con base en tres categorías la base del estudio de la Política Exterior Québec forma una sociedad global con sus actividad diplomática de Québec a partir : 1) Recursos humanos asignados por el de los Estados soberanos, sirve como re- instituciones, sus poderes, una situación de los años 1960’s se explica por la apari- Ministerio de Relaciones Internaciona- ferente para el estudio de Québec. lingüística, una identidad y sus aspiracio- ción de un nuevo paradigma político. Un nes propias, diferentes al resto de Canadá, paradigma plantea preguntas acerca del sociedad que exige sus poderes especiales entorno mundial, e implica un cambio de REPRESENTACIONES DE QUEBEC EN EL MUNDO para su desarrollo, aceptación de integrar actitud. Se considera que el espacio cana- inmigrantes, así como proteger la cultu- diense federal es insuficiente para asegu- ra de expresión francófona” (Langlois. rar el pleno desarrollo de Québec, de ahí 1991:122). que el objetivo doctrinal más importante después de la Revolución Tranquila3 sea De esta forma podemos considerar que el el acceso al sistema internacional. núcleo de la acción diplomática de Québec gira alrededor de la defensa de su identi- 2) Pensamiento Estratégico.- El pensa- dad específica. Sin embargo el problema miento estratégico expresa los objetivos principal es ¿como medir la Política Exte- finales (económicos, culturales, comer- rior de Québec y por ende su diplomacia?: ciales, etcétera) en función de los cuales “El principal obstáculo para un análisis son determinadas las políticas concretas y serio de la Política Exterior Quebecois, el uso de determinados recursos. esta en razón de la ausencia de tal medida. londres Esta es una realidad con la cual los investi- 3) Disponibilidad de Recursos.- Contar y, gadores se tienen que enfrentar” (Belanger. con los medios financieros y las estructu- G aller 1993: 143). ras administrativas (recursos humanos), ortrait

creadas por el Estado Quebequense. Así P CATEGORIAS DE LA a través de su Asamblea Nacional, se asig- ational

POLITICA EXTERIOR nan los recursos y presupuestos para el , N

Ministerio de Relaciones Internacionales oare H El comportamiento diplomático de Qué- de forma autónoma sin la interferencia illiam bec puede enmarcarse bajo los mismos li- del gobierno federal. W

96 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 97 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992

Así menciona que existen tres momen- parte tampoco se podía aceptar un Es- ESTADOS UNIDOS del medio ambiente y de los asuntos in- tos del comportamiento de la Política tado nacional para Québec, porque no ternacionales”. Sin embargo, la posición Exterior de un estado: la formulación es posible consolidar el modelo federal Es un hecho que el problema de separa- oficial agrega: “Por mucho tiempo las de objetivos; la ejecución de las políticas si no se parte de la igualdad entre todas y tismo de Québec, siempre fue seguido reivindicaciones legitimas han estado sin diplomáticas; y en medio de estos dos los cada una de las partes federadas”. con atención por los Estados Unidos por solución, Québec va a continuar inesta- recursos humanos y materiales. la cercanía territorial y por los intereses ble en detrimento de los intereses de Es- Por otro lado Rene Levesque representa comerciales o más aún los costos políti- tados Unidos. Es por esta consecuencia, Tanto este trabajo como el de Shiro la posición soberanista, de autonomía cos en la relación con Canadá. Desde la nuestro interés para que este problema Noda plantean dos modelos para medir quebequense, del reconocimiento de So- época de John F. Kennedy, la situación sea resuelto”. la “Política Exterior“ de Québec. A par- ciedad Distinta frente al resto de Cana- de Québec al interior de Canadá fue va- tir de estos se plantea en el presente artí- dá. En palabras de Caminal (1990: 114): lorada en todo momento, sobre todo con Para Estados Unidos bajo el gobierno culo un análisis primero cualitativo para “Sus tesis son diametralmente opuestas a la ascensión al poder del Parti Quebecois de Jimmy Carter, las principales cues- obtener los objetivos de la diplomacia de las de Trudeau y defiende por primera vez y la propuesta de un próximo referén- tiones con respecto a Québec eran: Si la Québec de 1976 a 1990 y posteriormen- el principio soberanista para Québec, en dum, ante lo cual la opinión de Estados provincia adquiriera poderes de Estado te un análisis cuantitativo, para concluir 1967. El principio soberanía-asociación Unidos era muy clara. Soberano, tendría que negociarse la he- con un balance sobre dicha actividad. significaba la plena soberanía política e gemonía geopolítica de Estados Unidos institucional de Québec, en su relación Al respecto, (Liseé, 1990: 271-272) des- en América del Norte con Québec en OBJETIVOS DE LA de igual a igual con Canadá dentro de un taca que: “Los Estados Unidos prefieren, aspectos como los energéticos, su nuevo POLITICA EXTERIOR DE mercado único y moneda común”. como ha indicado el Presidente, que papel en el Comando de Defensa Aérea QUEBEC DE 1976 A 1992 Canadá permanezca unido. Este es cla- de América del Norte (NORAD) y la Estas dos posiciones han variado en cuan- ramente nuestro interés nacional, dado Organización del Tratado del Atlántico Es importante puntualizar que la iden- to a los medios y formas de aplicación la importancia que tiene Canadá para Norte (OTAN), los intereses económi- tidad quebequense se manifiesta a tra- hasta nuestros días, pero en esencia siguen los Estados Unidos, en el plano de la de- cos y de inversiones, la alineación con las vés de tres aspectos de su diplomacia: el simbolizando dos posturas irreconcilia- fensa, del comercio, de las inversiones, políticas occidentales así como evitar el político, el cultural y el económico. Dos bles bajo el federalismo canadiense. Buscar personajes son determinantes de esta la respuesta del porqué de una diplomacia etapa diplomática de Québec de 1976 quebequense tan activa, nos lleva irreme- a 1992, Pierre Elliot Trudeau Primer diablemente al planteamiento histórico de Ministro Federal (1969-1984) y Rene Canadá sobre su identidad nacional y pos- Levesque Primer Ministro de Québec teriormente a la conducción de una Polí- (1976-1985). Así el punto de partida tica Exterior común, a la que el régimen son dos posiciones opuestas sobre lo que federal no ha logrado dar respuesta. es Canadá y Québec en el debate entre federalismo y nacionalismo. “El federalismo nacional canadiense no tiene capacidad para dar salida políti- Para Trudeau Canadá es una nación po- ca al soberanismo quebequense. Puede lítica dentro de la cual todos los ciudada- aceptar asimetrías en el funcionamiento nos son iguales en derechos, así mismo de las instituciones, en la distribución de consideraba a Canadá como nación mul- competencias, en la representación de las ticultural donde los ciudadanos deben Provincias en las instituciones de la fede- desarrollar en igualdad de condiciones ración, pero no puede llegar a integrar la su libertad e identidad, sin importar su “máxima asimetría” entre Québec y las cultura de origen. demás provincias, es decir “simetría solo londres

entre Québec y el resto de Canadá” (Ca- y, Como explica (Caminal, 1990: 113- minal, 1990: 114). 115): “La consecuencia lógica de esta G aller concepción nacional, bilingüe y pluri- De 1976 a 1990 los principales interlo- ortrait P cultural del Canadá era la radical opo- cutores de Québec juegan un papel de- ational

sición a un Canadá binacional, con el terminante en sus objetivos diplomáticos. , N

argumento de que el dualismo nacional Francia, Estados Unidos y Canadá, los que oare divide inexorablemente al Estado y hace tienen a su vez determinados intereses de H illiam imposible la unión (nacional). Por otra Política Exterior. W rene levesque, primer ministro de quebec en 1976, definió la política soberanista de quebec.

98 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 99 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992 acercamiento de Québec con la Unión 1977 y aunque reitera su apoyo, su postura los medios políticos para que Québec se El interés de Québec estaba entonces Soviética. será la de: “No injerencia, pero no indife- integre totalmente en el mundo de la enfocado principalmente a negociar rencia”. Francofonía Internacional. con Estados Unidos su aprobación al Esta situación permitió a Estados Unidos proyecto de soberanía-asociación y el tener más influencia directa sobre el go- El cambio de Francia sobre apoyar abierta- QUÉBEC apoyo al referéndum. bierno canadiense ya que si bien Trudeau, mente a Québec obedeció más que a pre- necesitaba de los Estados Unidos su apoyo siones de Estados Unidos y Canadá a causas De 1977 a 1979, el gobierno de Levesque CANADÁ por el NO a la pregunta del referéndum, geopolíticas y estratégicas de la diplomacia se pronuncia a favor de su adhesión a las mientras que los estadounidenses necesita- francesa. Québec era un bastión de entra- políticas atlantistas de Estados Unidos. Desde 1977 Trudeau se había entrevis- ban un Canadá unido para evitar que Fran- da al mercado canadiense y por ende al de Las Delegaciones de Québec son utili- tado con el presidente Jimmy Carter, cia o la propia Unión Soviética, trataran Estados Unidos, con un Québec soberano zadas para organizar congresos, foros y buscando su apoyo a favor de mantener de posicionarse en una región estratégica. Francia tendría que negociar su nueva posi- manifestaciones a favor de la soberanía y la unión de Canadá. Así en el Congreso El juego diplomático de Estados Unidos ción y no seguiría obteniendo los beneficios sus beneficios para los norteamericanos. estadounidense expresaba su posición consistió en recibir a intelectuales y políti- que con un gobierno subnacional quebe- La Diplomacia de Québec está enfocada con respecto a Québec: “La mayoría de cos así como al mismo Rene Levesque, para cois, sujeto a la política francesa. al aspecto económico para convencer a los canadienses comprenden que el frac- que expusieran sus razones y justificaran el Estados Unidos de que en caso de alcan- cionamiento de su país seria un aberran- porque de la soberanía de Québec. Sin em- Por otro lado a pesar de que Francia estaba zar la soberanía ellos serian sus clientes te atentado a las normas que ellos consi- bargo, el gobierno de Estados Unidos no se en contra de la manipulación norteame- privilegiados y que esa situación política deran firmes, como un crimen contra la pronunciaría abiertamente, ni a favor ni en ricana en la OTAN, el ingreso de Québec no alteraría las relaciones comerciales. historia de la humanidad” (Liseé, 1990: contra de la soberanía, aunque en realidad podría alterar el poder francés en ese orga- De esta forma el PQ, lanza la Operación 265). ya había tomado su decisión para votar a nismo ya que a diferencia de España o Italia, América para convencer a su socio del favor del NO, en caso de que se ganará el la talla de Québec si tendría un peso signifi- sur, sobre las bondades de la soberanía- Con el apoyo de Washington finalmen- referéndum en 1980.6 cativo, pues se alinearía seguramente con su asociación. te Canadá quedaba sujeto a las decisio- principal socio comercial: Estados Unidos. nes de su aliado con respecto a ese pro- FRANCIA En este sentido, Liseé (1990: 312) expli- blema. El 20 de mayo de 1980, se lleva Es obvio que al verse independiente Qué- ca: “Claude Morin presento en noviem- a cabo el referéndum y la población de En noviembre de 1977, Levesque viaja a bec podría formar un frente más amplio bre de 1977, el plan Operación América, Québec rechaza la propuesta del Parti- Francia para promover y obtener el apo- contra Francia, situación que había sido ya al gabinete de Levesque. El objetivo era do Quebequense. yo para la independencia de Québec. Y planteada en 1977 por el PQ con respec- rectificar la imagen de Québec frente a aunque anteriormente el nuevo presidente to a su Política Exterior: “Promover una Estados Unidos, de reparar lo que se ha- El Primer Ministro Elliot Trudeau, hace Valery Giscard había manifestado su apoyo Política Exterior pacifista fundada sobre el bía hecho en los últimos dos decenios. La un nuevo llamamiento para reiniciar absoluto a la victoria del Partido Quebe- rechazo al recurso de la guerra como solu- Operación América debía tener un pre- discusiones constitucionales convo- coise (PQ), cuando se dirige a Levesque en ción a las diferencias internacionales, sobre supuesto de 1.5 millones de dólares, que cando a los Primeros Ministros de las 1976 expone: “Respetamos la elección del el desarme mundial, sobre la prohibición de debían repartirse en 18 meses antes de Provincias. El Gobierno Federal tiene pueblo quebequense, Francia más que nun- la utilización de armas nucleares, químicas 1980 y concentrarse en Estados Unidos, como argumento la promesa de renovar ca está dispuesta a seguir los esfuerzos que y biológicas y sobre la reducción substan- la mayoría de los recursos y las energías”. el federalismo a raíz del referéndum, ello implica, para preservar su identidad y cial de los gastos militares. Establecer una finalmente se presenta en octubre un asegurar su futuro”. (Liseé. 1990. p. 357). política de defensa que repose sobre fuerzas Québec siempre buscó consolidar una proyecto de “repatriación de la cons- armadas quebequenses de talla moderada y imagen de acuerdo con los intereses de titución” y asegura que si es necesario, Sin embargo Francia entendía bien el sig- la participación de Québec en los organis- Estados Unidos, en virtud de la conve- sé demandara su adopción por el Parla- nificado entre independencia-soberanía a mos de seguridad tales como la OTAN y el niencia de tener el apoyo y sobre todo mento Británico aún sin el acuerdo de diferencia de la autonomía, apoyar a Leves- NORAD”. el reconocimiento estadounidense. Al las provincias. que implicaba un enfrentamiento directo respecto, Liseé (1990: 316) comenta: con Ottawa y Washigton, por lo que Gis- En resumen, si bien Francia trata de no “Cuando Bernard Landry preparó una La reforma constitucional trajo conse- card reformula su posición frente a Québec tener injerencia directa en el referéndum visita a New York en 1979, la Delega- cuencias negativas para Québec, per- durante la visita de su Primer Ministro en sobre la soberanía-asociación, si busca crear ción le dio una lista de prioridades que diendo su carácter de Sociedad Distinta, debía lograr: 1. Probar que Québec no al considerar la igualdad entre las pro- era socialista; 2. Demostrar que Québec vincias y la pérdida de su veto histórico no era antiestadounidense y promover la sobre las reformas constitucionales. francia busca crear los medios para que Québec se integre idea de que el mercado común (Canadá- totalmente en el mundo de la Francofonía Internacional. Québec), propuesto por el gobierno era Después de la propuesta federal de oc- el ideal”. tubre de 1980, surge una crisis constitu-

100 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 101 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992 cional entre los dos niveles de gobierno. LA DIPLOMACIA Ottawa, a través de su Ministerio de petencias, estos objetivos aparecían en la Finalmente el 15 de noviembre de 1981 QUEBEQUENSE Asuntos Exteriores, es el único que puede orden del día como un segundo boleto, se lleva a cabo un acuerdo histórico (la no- EN LOS AÑOS 1980’S conducir la participación de Québec en donde la presencia de Québec seria auto- che de los cuchillos largos), entre Ottawa y la Fancofonía, auspiciada principalmen- rizada” (Ibíd.: 443). las nueve provincias anglófonas sobre el re- Después del referéndum el Partido Que- te por Francia. Desde finales de los años patriamiento de la constitución y la inser- becois, vuelve a reelegirse en 1981 e inicia 1980’s se había planteado el proyecto de El gobierno de Trudeau se mantiene en ción de una carta de derechos. La provincia un nuevo enfrentamiento con el gobierno realizar una cumbre de Jefes de Estado su posición negativa y será hasta el man- de Québec no es consultada ni informada federal por la conducción de la actividad y de Gobierno cuya forma de expresión dato de Brian Mulroney (septiembre de para firmar el acuerdo aún a pesar de las diplomática. Sobre esta etapa, previa fuera el francés. Tanto el gobierno de Va- 1984), en que existe la disposición para promesas federales después del referéndum al fin de la Guerra Fría, existen diversos lery Giscard y el de Francois Mitterrrand aprobar la participación de Québec en de 1980, de renovar el federalismo. hechos determinantes para la diplomacia (presidente desde 1981), dieron su apoyo la cumbre. Las negociaciones diplomá- quebequense: tanto político y logístico para que la Pro- ticas de Francia con el nuevo gobierno Si consideramos que la constitución de 1.- La participación de Québec en la vincia de Québec tuviera un lugar en la logran obtener finalmente un lugar para Canadá se basa en el principio federal, el cumbre de la Francofonía Internacional Cumbre Internacional de la Francofonía: Québec, siempre y cuando durante los cual debe ser la expresión de las provincias (1986). “Québec entiende que tiene su lugar en trabajos la provincia no interfiera con en su conjunto y del pueblo en general, 2.- El Acuerdo del Lago Meech para reco- la colectividad francófona y juega un rol las competencias del gobierno federal: este acuerdo rompió él último lazo fede- nocer a Québec como Sociedad Distinta en la medida de su talla, de sus medios y “El gobierno de Québec y el gobierno de ral existente entre Ottawa y Québec. Fue (1987-1990). de su indiscutible cualidad de ser el úni- Canadá serán representados en la perso- ante todo la afirmación de dos naciones 3.- El Acuerdo de Libre Comercio entre co gobierno francófono de América del na de su jefe de gobierno, durante toda diferentes con objetivos nacionales e inter- Estados Unidos y Canadá (1989). Norte. Es así como el gobierno de Qué- la mesa de conferencias y durante toda nacionales propios, que se vieron expresa- 4.- El Acuerdo de Charlottetown (1992). bec se adhiere con entusiasmo a este gran la duración de la cumbre. El Primer Mi- dos en las interminables reuniones que se La Cumbre de la Francofonía Internacio- proyecto de una cumbre de Jefes de Esta- nistro de Québec estará sentado al lado llevaron a cabo de mayo de 1980 al 15 de nal en 1986 do y de Gobierno de expresión francesa”. del Primer Ministro de Canadá donde noviembre de 1981. Así el 17 de abril de (Morin, 1987: 379). Québec estará identificado por la asigna- 1980 es proclamada la Ley Constitucional Después del referéndum la posición del ción Canadá-Québec y por la bandera de de 1982, por la Reina Elizabeth II de In- gobierno federal canadiense con Pierre El argumento principal de Québec y Québec” (Ibíd.: 457). glaterra. Elliot Trudeau continuaba sin cambios: Francia era que en 1970 Québec ya ha- bía participado en una Conferencia In- La cumbre es realizada en febrero de 1986 ternacional de la Francofonía, dentro en París y al año siguiente en la ciudad de miembros de la organisation internationale de la francophonie de la Agencia de Cooperación Cultural Québec (1987), con la participación de y Técnica (ACCT), como gobierno no 38 Jefes de Estado y 3 gobiernos no sobe- soberano. De ahí que no habría dificul- ranos: la Comunidad Wallona de Bélgi- tad para asegurar su lugar en la cumbre ca, la Provincia de Nueva Brunswick y la propuesta para 1986. Provincia de Québec.

Pese a ello el Gobierno de Ottawa insis- El Acuerdo de Lago tía en que solamente Québec podría par- Meech, el Acuerdo de ticipar integrado dentro de la delegación Libre Comercio canadiense, conducida directamente por y Charlottetown las autoridades federales. La propuesta de Francia para Canadá era la de permitir a La repatriación de la constitución de Québec participar bajo la siguiente mo- 1982, dejaba en plena desventaja a Qué- dalidad: “La cumbre contempla dos ‘bo- bec, ya que no podía invocar el derecho a letos’, siendo una primera reunión gru- ser reconocido como una Sociedad Dis- pal únicamente de jefes de gobierno de tinta. De esta forma el gobierno central países soberanos, continuando con otra se impone sobre las provincias, donde se más técnica, en la cual participarían tam- busca la construcción unilateral de una bién personajes políticos responsables identidad canadiense, lo que significó de Estados no soberanos. Esta solución realmente el reforzamiento de considerar podría aplicar para Québec y Wallonia y la existencia de dos diferentes naciones permitir que sus representantes tomarán en Canadá con diferentes objetivos in- la palabra sobre los objetivos de sus com- ternos y externos por parte de Québec.

102 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 103 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992

El nuevo gobierno de Brian Mulroney Canadá y Québec. Los diversos aspectos descentralizado: “El desmantelamiento forma unificada con Estados Unidos. elegido en 1984, busca reintegrar a Qué- que toca la interdependencia globalizada del estado-provincia puede en efecto bec dentro del marco constitucional. De como la economía, el comercio o la cul- demandar dos efectos fuertemente di- Esta última situación impidió el rompi- esta forma plantea el Acuerdo de Lago tura, son determinantes para la toma de ferentes en el dominio de la repartición miento interno canadiense y consolidó Meech, para reconocer a Québec como decisiones por parte de Canadá y su Polí- de poderes en el seno del régimen federal su poder externo de decisión económica Sociedad Distinta en 1987. Después de tica Exterior, así como para la Diplomacia canadiense. Uno regresivo considerando y comercial con la firma del Tratado de un referéndum en 1990, el acuerdo no de Québec en su afán por salvaguardar su retomar el texto de 1867, que ha definido Libre Comercio de América del Norte. prosperó e implicaba para Canadá y Qué- identidad y lograr los acuerdos que cubran el marco del estado Liberal: la cultura, la Ello permitía un amplio margen de ma- bec la búsqueda de una solución al nuevo sus necesidades. Lo que sí es un hecho es educación y las políticas sociales, se con- niobra al gobierno federal en la economía proyecto de reestructuración política, que el Acuerdo Meech y el Acuerdo del vertirían en dominios casi reservados a las nacional, al no reconocer el acuerdo de económica y social hacia el exterior, en Libre Comercio con Estados Unidos in- provincias en el seno de un ‘Canadá de Lago Meech y así ejercer control sobre la virtud de la mutación que caracterizaba fluyeron en la concepción internacional y regiones’, fuertemente descentralizado. provincia de Québec. el espacio económico mundial ante las del espacio tanto para Québec como para La otra adaptativa determinaría repensar rivalidades entre Japón, Europa y Estados Canadá. el rol del gobierno central, en donde las Québec por su parte, consolidó su dife- Unidos, por la construcción de bloques relaciones federales-provinciales, en fun- rencia política y cultural frente a la co- comerciales. Para Québec, Meech reafirmó nueva- ción de las situaciones entre las nuevas munidad anglófona de Canadá, al no ser mente el lugar que ha ocupado dentro de modalidades de la regulación política y la tomado en cuenta en la repatriación de la La crisis del capitalismo en la década de la federación canadiense donde todas las necesidad de la integración del mercado constitución de 1982, haciendo difícil un los años 1970’s y 1980’s trajo como con- tentativas y esfuerzos por reintegrarlo al canadiense en el marco del libre cambio: consenso sobre el reparto de competen- secuencia que Estados Unidos buscará un orden constitucional han sido en vano, este definiría la centralización en Canadá. cias internacionales. El Acuerdo de Lago nuevo modelo económico con Canadá, esto se vino a confirmar una vez más Esta última es la que se coloca en la mesa Meech significó para Québec una derrota justificado con la integración comercial: cuando en 1992, se llevó a cabo un refe- de negociaciones en el momento del paso interna en Canadá, sin embargo por otro “El Tratado de Libre Comercio no estaba réndum sobre el Acuerdo Charlottetown del Estado-Provincia, que será transfor- lado fue también un triunfo y la conso- enfocado al comercio. El Libre Comercio donde se percibe que tanto el resto de Ca- mada en el seno de un nuevo proyecto lidación de su actividad internacional al ha sido presentado más sobre una base de nadá como la sociedad quebequense no centralizador de inspiración neoliberal” apoyar el Tratado de Libre Comercio con construcción de un modelo continental tenían ningún interés por encontrar una (Bourque, 1995: 30-31). Estados Unidos para obtener reconoci- de desarrollo para la regulación del capi- salida al problema constitucional.8 Lo miento y autonomía en el proceso de in- talismo” (Merrett. 1996. p. 270). cierto es que Québec después de Meech El federalismo al interior frenó y negó la tegración en América del Norte. De esta reafirmó su intención y papel internacio- autonomía de Québec, ya que si cedía li- forma cuando se llevan a cabo las votacio- El Tratado de Libre Comercio implicaba nal, pero fue sobre todo el apoyo al Tra- bertad y más autonomía política o econó- nes en Canadá para aceptar el Tratado de romper históricamente con el eje oeste- tado de Libre Comercio de América del mica a esta provincia, Canadá no podría Libre Comercio, el voto quebequense fue este de desarrollo económico canadiense, Norte lo que significo una continuidad cumplir satisfactoriamente sus objetivos decisivo, ante la negativa de la mayoría de por un modelo continental norte-sur a de su actividad internacional iniciada en de integración económica en América del las provincias anglófonas de integrarse al conveniencia de Estados Unidos, donde 1960, y que lo reafirma en el escenario Norte, esto es, llegar a la integración en libre comercio. el Acuerdo del Lago Meech reforzaba los internacional. intereses del gobierno federal de Brian Mulroney y daba la oportunidad a las Por su parte, Canadá como ya hemos provincias de integrarse en ese nuevo mo- mencionado, en la reforma constitu- delo: “El Acuerdo del Lago Meech fue cional de 1982 consolidó su posición diseñado para ser un complemento po- jurídica e internacional. El Acuerdo del lítico conservador del Acuerdo de Libre Lago Meech y el Acuerdo de Libre Co- Comercio entre Estados Unidos y Cana- mercio reafirmaron también su proyecto dá. En lugar de unificar Canadá el Acuer- nacional de desmantelamiento del esta- londres do de Lago Meech estaba diseñado para do provincial y la transición a un Estado y, descentralizar el federalismo canadiense Neoliberal en virtud de las presiones de la y por lo tanto reforzar los lazos norte-sur interdependencia globalizada. G aller entre las provincias canadienses y los Es- ortrait P tados Unidos” (Ibid: 275). De esta forma la evolución del federa- ational

lismo en Canadá enfrenta dos posturas , N

Así el Tratado de Libre Comercio y el que deben adaptarse a este proceso de oare Acuerdo del Lago Meech, simbolizan una mundializacion, estas dos visiones mues- H illiam salida virtual a la crisis interna que vivían tran un federalismo centralizado y uno W ROBERT BOURASSA, PRIMER MINISTRO DE QUEBEC DURANTE EL ACUERDO DEL LAGO MEECH.

104 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 105 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA RELACIONADA CON QUEBEC

Objetivos de la diplomacia quebequense OBJETIVOS DE QUEBEC 1976-1980 DIPLOMACIA POLITICA. 1976-1980 DIPLOMACIA POLITICA. Objetivo 1: Lograr el apoyo de Estados Unidos a la propuesta de soberanía-asociación con la Operación América. El gobierno de Levesque lanza su Operación América para convencer a Es- Objetivo 2: Ganar el referéndum tados Unidos de las ventajas de la Soberanía Asociación. También existe una Diplomacia económica, pero sólo como medio de propaganda. Pese 1980-1982 DIPLOMACIA POLITICA a los esfuerzos diplomáticos de Québec, Estados Unidos había decidido Objetivo 1: Impedir que el Gobierno Federal repatrié la constitución sin la participación de Québec. apoyar a Canadá.

RENE LEVESQUE 1986 DIPLOMACIA CULTURAL Objetivo 1: Québec busca un lugar como Gobierno participante en la Cumbre de la Francofonía Internacional de 1986. 1980-1982 DIPLOMACIA POLITICA.

Después del referéndum, Trudeau decide repatriar la constitución con o sin 1987-1990 DIPLOMACIA POLITICA el aval de Québec. De ahí los esfuerzos de Levesque de negociar con el res- Objetivo 1: A raíz de la propuesta del Gobierno de Brian Mulroney, Québec busca su reconocimiento de to de Canadá, y estar en todas la decisiones que se tomarán con respecto a Sociedad Distinta, dentro del marco constitucional canadiense con el Acuerdo de Lago Meech. la repatriación. Pese a los acuerdos con el gobierno federal, Québec no es tomado en cuenta durante la última reunión para repatriar la constitución 1988 DIPLOMACIA ECONOMICA (1982), lo cual trae perdidas políticas para Québec: su derecho a veto y la PIERRE TRUDEAU Objetivo 1: Con el Acuerdo de Libre Comercio, Québec logra más autonomía comercial y económica, para posibilidad de ser reconocido como Sociedad Distinta. realizar negociaciones directas con Estados Unidos sin la presión del gobierno federal canadiense.

1986 DIPLOMACIA CULTURAL 1992 DIPLOMACIA POLITICO/ECONOMICA Con el apoyo de Francia, Québec logra un lugar en la cumbre de jefes de Objetivo 1: Québec por segunda vez negocia con el gobierno federal, para ser reintegrado al marco consti- gobierno cuya expresión es el francés. Ello a pesar de la negativa del gobi- tucional como sociedad diferente.

erno de Trudeau, hasta 1984. como gobierno no soberano Québec logra SE CUMPLEN: 2 consolidar a partir de entonces su participación en la Francofonía interna- NO SE CUMPLEN: 5 cional, aunque ello lo lleva constantemente a un enfrentamiento directo con OBJETIVOS DE CANADÁ OBJETIVOS DE E.E.U.U. el gobierno federal canadiense. LOGO DE LA OIF 1976-1992 DIPLOMACIA POLITICA. 1976-1992 DIPLOMACIA POLITICA. Objetivo 1: Impedir la participación de Objetivo 1: A pesar de no apoyar abi- 1988 DIPLOMACIA POLITICA. Québec en la Cumbre de la Franco- ertamente el proyecto soberanista de fonía Internacional de 1986. Québec, sigue manteniendo el nivel de Con el gobierno de Brian Mulroney se pretende reintegrar y reconocer a Relaciones Diplomáticas con Québec. Québec, como sociedad distinta dentro del marco constitucional, con el Objetivo 2: Ganar el referéndum de 1980 a favor de la unión federal. Objetivo 2: A raíz del apoyo político Acuerdo de Lago Meech. Dicho acuerdo fue utilizado por el gobierno de para el gobierno de Trudeau, Canadá Mulroney, para lograr descentralizar económicamente a las provincias y Objetivo 3:Repatriar la constitución en queda más sometido a la Política mantener la centralización política. Québec sin embargo no logra que se le 1982 con o sin el aval de Québec Exterior de Estados Unidos. reconozca como sociedad distinta. Objetivo 4: Lograr con el Acuerdo BRIAN MULRONEY de Libre Comercio, descentralizar la Objetivo 3: Con el Acuerdo de Libre economía de las provincias a favor de Comercio, logra reestructurar el espa- 1988 DIPLOMACIA ECONÓMICA. las políticas comerciales de Estados cio económico en América del Norte, Québec apoya el Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Ca- Unidos. para la nueva proyección de su capital. nadá, ya que es una oportunidad para consolidar sus intereses comerciales Objetivo 5: Lograr mantener la unión SE CUMPLEN: 2 en el espacio de América del Norte. Al igual que el Acuerdo de Lago Meech, política con el Acuerdo de Lago Meech. NO SE CUMPLEN: 0 el Acuerdo de Libre Comercio, tiene como fin reestructurar el espacio del Objetivo 6: Reafirmar su proyecto OBJETIVOS DE FRANCIA capital norteamericano, quien es el verdadero ganador en las negociacio- económico neoliberal y político con el 1976-1992 DIPLOMACIA POLITICA. nes y Canadá junto con Québec los perdedores, al quedar todavía más suje- Acuerdo de Charlottetown. NAFTA Objetivo 1: Lograr obtener un lugar tos al área de influencia norteamericana. para Québec como gobierno partici- SE CUMPLEN: 5 NO SE CUMPLEN: 1 pante en la Cumbre de la Franco- 1988 DIPLOMACIA POLÍTICA Y ECONÓMICA fonía Internacional. Québec continúa negociando con el gobierno federal, un lugar como So- Objetivo 2: A pesar de no apoyar ciedad Distinta y por otro lado impulsa sus objetivos en el nuevo contexto MÁS INFORMACIÓN abiertamente el proyecto soberani- económico mundial ante el final de la Guerra Fría. por segunda vez con el SITIO WEB DEL MINISTERIO DE RELACIONES sta de Québec, sigue manteniendo Acuerdo de Charlottetown, Québec no logra el reconocimiento como So- INTERNACIONALES DE QUEBEC el nivel de Relaciones Diplomáticas ciedad Distinta. El nuevo contexto de la interdependencia globalizada, le http://www.mri.gouv.qc.ca/en/index.asp con Canadá. permite a Québec explorar nuevos campos de acción cultural, política y ACUERDO DE CHARLOTTETOWN SE CUMPLEN: 2 económico/comercial. NO SE CUMPLEN: 0

106 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 107 diplomacia de quebec, 1976-1992 diplomacia de quebec, 1976-1992

CONCLUSIÓN del Gobierno federal Canadiense a partir de 1986. Por otro lado sus interlocutores El análisis cualitativo y cuantitativo de obtienen beneficios netos en sus obje- REFERENCIAS este periodo permite advertir que para tivos de Política Exterior, con respecto la diplomacia de Québec, son determi- a Québec en el escenario geográfico de 1 “Las Relaciones Internacionales se refieren a la relación entre dos o mas entidades nacionales. La Política Exterior hace nantes sus interlocutores principales: América del Norte. Así, la provincia ca- referencia al comportamiento que adopta un gobierno en la gestión de sus Relaciones Internacionales, justamente cuando se especifica esta política. La Política Exterior engloba generalmente las consideraciones militares o de seguridad (high politics), Francia, Estados Unidos y Canadá en sus nadiense se convierte en una extensión nosotros empleamos luego la expresión ‘Política Internacional’ para designar el comportamiento de Québec en la gestión de de la Política Exterior de Francia y en un sus Relaciones Internacionales, relaciones por lo tanto principalmente sobre otras cuestiones (low politics)” (Bernier. 1996:15). objetivos y en la toma de decisiones. Sobre la definicion de Paradiplomacia y Protodiplomacia : “La paradiplomacia designa la actividad de gobiernos no soberanos socio comercial importante para Estados o subnacionales que superan el nivel de relaciones intergubernamentales, en tanto que la protodiplomacia designa más específicamente una misma actividad la cual persigue obtener el apoyo en el extranjero, para el reconocimiento de un estatus El único caso significativo para Québec es Unidos y el contexto canadiense sigue de estado soberano” (Duchacek.1986:246). lograr un lugar dentro de la Francofonía siendo un elemento determinante para la 2 “La dificultad que se presenta con respecto a Québec gira en torno al hecho de que no es soberano, lo que impide tener una verdadera Política Exterior, tal como es definida para el conjunto de derechos reconocidos a los Estados Soberanos por el Internacional, sin la interferencia directa actividad internacional de Québec. Derecho Internacional (declarar la guerra, posibilidad de firmar tratados, beneficiarse de representaciones diplomáticas, tener acceso a instancias internacionales). Por lo tanto Québec actúa sobre la escena internacional por sus representaciones en el extranjero y en las instancias internacionales, por la firma de acuerdos internacionales, por su participación en las cumbres internacionales o en los encuentros diplomáticos. Si es verdad que estas acciones no tienen más que el objeto solamente de la defensa de los intereses de Québec, sin influir en el contexto internacional. Esto hace difícil de hablar de una verdadera Política Exterior” (Michaud.204:153). Ver también Michaud, Nelson e Ramet, Isabelle. “ Québec et politique etrangere. Contradiction ou realite? ”. Internacional Journal. Volume LIX No. 2 Spring. Canadian Institute of Internacional Affairs. Canadá 2004. pp . 303-324.

3 A partir de 1960 las demandas por la expansión de poderes del gobierno de Québec encontraron el camino franco. Québec pasó por lo que se ha llamado la Revolución Tranquila, un período de cambios sin precedentes en lo intelectual y político. Bibliografía Durante esté proceso se cuestionaron las creencias tradicionales acerca de las relaciones entre el Canadá francófono y el inglés, así cómo el lugar de Québec dentro de la Confederación. La grandeza de Québec no iba a descansar más en el pasado y en la glorificación de sus raíces católicas, sino en su futuro como sociedad industrial, urbana y secular”. Castro, Martínez Pedro. “Nuevo separatismo de Québec”?. En Foro Internacional. Colegio de México. Vol. XXXII. No. 4 Abril-Septiembre 1992. Balthazar, Louis. Bélanger, Louis y Mace, Gordon. (1993). Trente ans de Politique Extérieure du Québec. 1960-1990. Centre Québécois de Relations México, pp. 504-505. Internationales. Lés Editions du Septentrion. Canadá. Balthazar, Louis et atl. (1991). Le Québec et la Restructuration du Canada. 1980-1992. Enjeux et Perspetives. Les Editions du Septentrión. Canadá. 4 Noda, Shiro. Les Relations Internationales du Québec de 1970 a 1980: Comparaison des Gouvernements Bourassa et Levesque. These presente a la faculte des Etudes Superieures de la Universite de Montreal, par l’obtention du grade de Philosophiae Belanger, Louis. (1992). “Deux Anallyses sur L’Evolution de la Politique International du Québec 1989-1992”. Numero 5. Les Cahiers de L’Institut Doctor (Ph. D) en Histoire, Octubre de 1988. Quebecois des Hautes Etudes Internationales. Belanger, Louis. (1993). Et atl. “Les Relations Internationales du Quebec. Efforts de Definition D’un Nouvel Objet D’etude”. En Revue Quebecois de 5 Balthazar, Louis. Bélanger, Louis y Mace, Gordon. (1993). Trente ans de Politique Extérieure du Québec. 1960-1990. Centre Science Politique. No. 23. Canadá. Québécois de Relations Internationales. Lés Editions du Septentrion, Canadá. Bernier, Robert. (2004). L’Etat Quebecois aux XXIe Siecle. Presse de l’Universite de Quebec, Canada . 6 El gobierno de Québec presenta su proposición de llegar, con el resto de Canadá a un nuevo acuerdo fundado sobre el principio Bernier, Luc. (1996). De Paris a Washington. Presses de l’Universite du Québec. Canadá. de igualdad de pueblos; este acuerdo permitirá a Québec adquirir el poder exclusivo de hacer sus leyes, de percibir sus impuestos y de establecer sus relaciones exteriores, así como la soberanía y al mismo tiempo, mantener con Canadá una Breton, Gilles. (1991) La nouvelle dualite canadienne: l’entente de libre-echange et l’apres-Meech. En Balthazar, Louis et atl. Le Québec et la asociación económica compartiendo la utilización de la misma moneda, cualquier cambio del estatus político resultante de Restructuration du Canada. 1980-1992. Enjeux et Perspetives. Les Editions du Septentrión. Canadá estas negociaciones no se realizara sin el acuerdo de la población en otro referéndum; por consiguiente esta usted de acuerdo Bourque, Gilles. (1995). « Presentation: Les grandeurs et les miseres de la societe global au Québec ». En Lacroix, Jean-Guy. Feu la Societe Globale. en que el Gobierno de Québec negocie este acuerdo propuesto entre Québec y Canadá? Cahiers de Recherche Sociologique. Edites par Le Departement de Sociologie Universite du Québec a Montreal. No. 28. 1995. Canadá. Caminal, Miguel. (2002). El Federalismo pluralista. Del federalismo nacional al federalismo plurinacional. Paidos. Estado y Sociedad. España. NO SI Chevrier, Marc. (1997). “Federalismo Canadiense y Autonomía de Québec: Perspectiva Histórica.” Dirección de Comunicaciones del Ministerio de PREGUNTA DEL REFERÉNDUM DEL 20 DE MAYO DE 1980. Relaciones Internacionales de Québec. Québec, Canadá. Duchacek, Ivo D. The Territorial Dimension of Politics: Within, Among and Across Nations. Boulder and London. Westview Press. Estados Unidos. 7 Manifiesto del Consejo Ejecutivo del Partido Quebecois sobre el proyecto de Soberania-Asociacion. En 1979. (Morin, Claude. 1986, pp. 246-248. 1987, p. 283.). Así mismo el consejo se pronunciaba por un apoyo militar incondicional de Quebec hacia Canadá y Estados Unidos en caso de conflicto bélico. Gagnon, Bernard. (2005). “Relations Internacionales des regions et federalismo. Les provinces canadiennes dans le contexte de l’ integration Nord Americaine”. En “Du Local a l’international: Nouveaux acteurs, nouvelle diplomatie”. Revue Internacional de Politique Comparee. Volume 12. No. 2 8 “En septiembre el gobierno de Brian Mulroney tomo otra vez la iniciativa de reformar la constitución y presento un proyecto. . Bélgica. Pag. 172. Durante el invierno de 1992, se iniciaron negociaciones entre el gobierno federal y las provincias, excepto Québec que prefirió Lacroix, Jean-Guy. Feu. (1995). La Societe Globale. Cahiers de Recherche Sociologique. Edites par Le Departement de Sociologie Universite du Québec abstenerse, sobre la elaboración de una oferta canadiense. Ya no se trataba solo de responder a las peticiones de Québec, a Montreal. No. 28. Canadá. sino que todo estaba encima de la mesa: reforma del senado, unión económica y social, gobierno autóctono, reparto de responsabilidades, etc. El gobierno de Québec acabo uniéndose a las negociaciones. Los once primeros ministros y los Langlois, Simon. (1991). Le Choc de deux societes globales. En Balthazar, Louis Le Québec et la Restructuration du Canada. 1980-1992. Enjeux et representantes autóctonos llegaron a un acuerdo final en agosto de 1992, en Charlottetown. En dos referéndum, uno federal Perspetives. Les Editions du Septentrión. Canadá. celebrado fuera de Québec y otro en Québec, en virtud de las leyes quebequenses se decidió la suerte del acuerdo. Ambos Liseé, Jean Francoise. (1990). Dans l’Oeil de L’Aigle. Washington face au Québec. Les Editions du Boreal. Canada. confirmaron su rechazo, en octubre de 1992, con la negativa del 55 por ciento de la población canadiense y cerca del 75 por ciento de la población quebequense”. (Chevrier. 1997, p. 16). Merrett, Christoper. (1996). Free Trade. Neither Free Nour About Trade. Black Rose Books. Canada. Michaud, Nelson. (2004) Le Québec dans le Monde Faut-il redefinir les fondements de son action? En Bernier, Robert. L’Etat Quebecois aux XXIe Siecle. 9 “La experiencia de Meech es también un elemento esencial de la respuesta canadiense a la necesidad de reaccionar a los Presse de l’Universite de Quebec. Canadá. dos últimos decenios de turbulencia por un proyecto de reestructuración política, económica y social. Es importante tomar en cuenta en el análisis de esta situación presente de hecho que esta crisis constitucional se produjo en el momento mismo en Michaud, Nelson e Ramet, Isabelle. “ Québec et politique etrangere. Contradiction ou realite? ”. Internacional Journal. Volume LIX No. 2 Spring. que Canadá y Québec buscaban definir sus lugares en la economía mundial. Después de haber firmado el Acuerdo de Libre Canadian Institute of Internacional Affairs. Canadá 2004, pp. 303-324. Comercio canado-americano en 1988, Canadá participa en 1991 en la actual ronda de negociaciones con vistas a incluir a Morin,Claude. (1987). L`Art de l`Imposible. La Diplomatie Qébécoise depuis 1960. Editions du Boréal Express. Canadá. México como un tercer socio. De esta forma notamos que Canadá no es solamente un país en reestructuración interna actual. En este sentido el carácter global o mundial de este proceso debe necesariamente ser considerado en el análisis sobre esta Noda, Shiro. (1988). Les Relations Internationales du Québec de 1970 a 1980: Comparaison des Gouvernements Bourassa et Levesque. These cuestión.”. (Breton. 1991, p. 78). presente a la faculte des Etudes Superieures de la Universite de Montreal, par l’obtention du grade de Philosophiae Doctor (Ph. D) en Histoire. Painchaud, Paul. (1974). “Féderalisme et Théories de Politique Etrangere” Etudes Internationales. Vol. V. No. 1. Marzo 1974. Québec, Canadá. 10 “El libre cambio con Estados Unidos, significo una menor dependencia, no solamente económica con respecto al resto de Canadá. Esto es lo que los soberanistas buscaban en el TLC y el TLCAN, esto era la combinación de mercados más abiertos, Painchaud, Paul. (1980). L’Etat du Québec et le Systeme Internationale. En Bergeron, Gerard y Pelletier, Rejean. (1980).L’Etat du Québec en Devenir. que favorecieran la autonomía económica y de instituciones más sólidas, que desde el punto de vista de un Estado pequeño, Les Editions du Boreal Express. Quebec, Canadá. reduciría los riesgos inherentes a una estrategia de apertura al comercio” (Gagnon. 2005: 172).

108 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 109 La convergencia en la relación política entre Estados Unidos y Canadá: 1945-2000

José Jesús Bravo Vergara

abstract In spite of perceiving themselves like two States totally differentiated, the United States and Canada have developed a convergence of common values and interests focused on democracy and free market. The alliance forged between both countries during World War II and the confirmation of this one during the Cold War, helped to the United States to build a new world order under its direction. At the same time, Canada acceded to strategic security, as well as to its positioning like medium power thanks to the international organ- isms created and promoted by the United States.

Introducción Por su parte, desde un principio Canadá prefirió apegarse a las reglas implantadas Históricamente, Estados Unidos y Ca- por el gobierno británico y desarrolló va- nadá se han percibido a sí mismos como lores e instituciones que ya existían en la dos Estados plenamente diferenciados. metrópoli. De esta forma, reprodujo una Según Seymor Martin Lipset, fue la sociedad clasista, tendiente al elitismo y propia revolución americana la que ge- a un estatismo orientado hacia la colec- neró dos países con distintos proyectos tividad. Asimismo, Canadá se asemeja de nación configurados por una identi- al resto del mundo industrial por tener dad definida, enriquecida por el enten- movimientos sindicalistas y socialistas dimiento de la otredad. Según Lipset, -estos últimos impensables en Estados Estados Unidos se definió con base Unidos- mucho más poderosos que en en su “excepcionalismo”, una creencia su vecino del sur (Lipset, 2000: 119). ideológica centrada en que su nación es cualitativamente diferente y superior No obstante sus diferencias, también han a la de otros países porque nació bajo sido desarrolladas una serie de valores e el entendimiento de un credo y unas intereses comunes entre ambas naciones instituciones religiosas y políticas con que han permitido el establecimiento de características que difieren de aquellas vínculos profundos y alianzas formales, Birds of a feather... que dieron origen al resto de las na- en especial durante las dos guerras mun- ciones (Lipset, 2000: 33). Es decir, se diales, así como durante la Guerra Fría. NO OBSTANTE SUS DIFERENCIAS, Estados Unidos y Canadá pelearon juntos ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ HAN trata de un “ismo” que se expresa en DESARROLLADO UNA SERIE DE el desarrollo de instituciones políticas contra las potencias centrales entre 1917 VALORES e intereses comunes y religiosas “justas y acertadas” que la y 1918, posteriormente fueron aliados que han permitido el estab- lecimiento de vínculos pro- hacen percibirse a sí misma como una frente a las potencias del eje entre 1941 fundos y alianzas formales, sociedad superior frente al resto de la y 1945 cuando liberaron Europa occiden- especialmente en conflictos humanidad. tal de las tropas alemanas. internacionales.

110 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 111 convergencia política entre estados unidos y canadá convergencia política entre estados unidos y canadá

A partir de entonces, Estados Unidos y Relación política motivó a Canadá a establecer dos alian- En 1950, ante la invasión de la zona sur Canadá fortalecieron sus relaciones en entre Estados Unidos zas fundamentales en el plano de lo mi- de Corea por los comunistas del norte y la dos áreas fundamentales, la económica y y Canadá 1945-1989 litar-convencional en las que aún hoy en propuesta votada en el Consejo de Seguri- la político-militar. En el rubro de lo eco- día continúa: la Organización del Trata- dad de Naciones Unidas de responder mi- nómico, ambos países se convirtieron en En el trascurso de la Primera Guerra do del Atlántico Norte (OTAN) firmado litarmente al ataque norcoreano, Canadá los mayores socios económicos el uno del Mundial, Estados Unidos y Canadá ya en 1949 y el North American Aerospace se unió a los esfuerzos de Estados Unidos otro. Mientras que en el marco político- habían fungido como aliados en la derro- Defense Command (NORAD) fundado y otras trece naciones para lanzar una ofen- militar la vecindad territorial propuso ta de las potencias centrales (Alemania, con Estados Unidos en 1958 (Holloway, siva bajo la bandera de la ONU iniciada a que Canadá contribuyera notablemente Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía). 2007: 49-50). mediados de agosto de 1950. Tras una serie con Estados Unidos: de forma bilateral Para la Segunda Guerra Mundial, ambos de ataques de la coalición y una respuesta en iniciativas como la del North Ameri- países se unieron de nueva cuenta para Canadá vio en el expansionismo soviéti- firme por parte de la República Popular de can Aerospace Defense Command (NO- luchar contra las potencias del Eje e ins- co en Europa Oriental un peligro latente China, el conflicto armado terminó con RAD) centrada en América del Norte y taurar un nuevo orden en el que Estados no sólo hacia el occidente europeo, sino un armisticio en julio de 1953 (Hinton, de forma multilateral en instituciones Unidos asumiría una posición de lideraz- también una amenaza mundial que iba 1966: 264). Con esto, Corea quedó divi- como la Organización del Tratado del go al crear y promover una serie de insti- desde el Atlántico hasta el Pacífico y en dida en dos en a la altura del paralelo 38, Atlántico Norte (OTAN), enfocada es- tuciones internacionales por las cuales se ambos casos amenazaba directamente exactamente el mismo sitio en donde ha- pecialmente a Europa Occidental. procuraba regular las relaciones entre las su soberanía. Los bombarderos soviéti- bía iniciado la guerra. diversas naciones. cos Tu-4 eran capaces de llegar hasta las Sin embargo, aunque ambos países han costas occidentales canadienses y hacia Con su participación en la fuerza multi- desarrollado una interdependencia eco- A partir de ese momento, Estados Uni- 1949, el Ejército Rojo ya había detonado nacional bajo el auspicio del Consejo de nómica sustancial y comparten tradicio- dos había asumido una posición hege- su primera bomba nuclear, de modo que Seguridad de Naciones Unidas, Canadá nes democráticas liberales, han diferido mónica pues contaba con las capacidades el peligro se hacía cada vez más evidente. sentó un precedente esencial como poten- en diversas ocasiones en lo referente al materiales, la voluntad para ejercer dicha cia media, no sólo porque había actuado despliegue de su política exterior. Por un posición y el consenso de gran parte de la En 1949 Canadá firmó su membresía a militarmente por primera vez en la Guerra lado, Estados Unidos no deja de lado el comunidad internacional. Sin embargo, el la Organización del Tratado del Atlánti- Fría brindándole su apoyo activo a Estados hecho de asumirse con el “derecho” de debilitamiento de las potencias europeas y co Norte junto a Estados Unidos y otras Unidos, sino porque lo había hecho bajo la ejecutar alguna sanción o acción punitiva el despliegue militar soviético en Europa diez naciones de Europa Occidental. Esta vía del multilateralismo y con una resolu- contra otro país aunque ésta no sea apro- Oriental y Asia del Este trajo como con- alianza militar estaba destinada a detener ción votada y sancionada por la institución bada por los organismos multilaterales. secuencia una confrontación bipolar en los intentos soviéticos por expandir sus intergubernamental. Por su parte, Canadá tiene en cuenta de la que ambas potencias no se enfrentaban dominios en Europa Occidental o cual- que sus capacidades la posicionan como militarmente de forma abierta, sino a tra- quier territorio perteneciente a algún Hacia 1958, ante el crecimiento de la ame- una potencia media, es decir, como un vés de una guerra fría en medio de una miembro al norte del Trópico de Cáncer. naza soviética con el objetivo de conjurar Estado que no es considerado un super- carrera armamentista sin precedentes en De este modo, Canadá quedó asegurado cualquier ataque por el noroeste canadien- poder, pero que lucha por mostrar su la historia de la humanidad. en dos sentidos; en el área de lo militar se y estadounidense, Ottawa y Washington propio criterio y jugar un papel central por el arsenal estadounidense y en el ám- decidieron firmar el North American Ae- en negociaciones en los temas que no son Canadá percibió una amenaza directa bito del multilateralismo por medio de rospace Defense Command (NORAD) el centrales para las grandes potencias como por parte de la Unión Soviética, por su una alianza con varias naciones con las 12 de mayo. Este acuerdo estaba designado el medio ambiente y la seguridad huma- ideología incompatible con sus valores que compartía valores democráticos, así a proveer vigilancia y una respuesta rápida a na. Asimismo, su único camino para po- como democracia liberal, y especialmen- como la percepción de inseguridad frente cualquier incursión de bombarderos sovié- der influir de forma sustancial es la vía del te porque percibía la amenaza militar que al expansionismo soviético. ticos al Ártico o a la costas norteamerica- multilateralismo. representaba el Ejercito Rojo tanto para su territorio del Ártico como para sus En este artículo muestro cómo la relación costas del Océano Pacífico. Aunados los política entre Estados Unidos y Canadá dos puntos anteriores a la convergencia se ha desarrollo en dos períodos. El pri- de valores con Estados Unidos, pode- mero entre 1945 y 1989, cuando ambos mos entender por qué Canadá decidió “...Canadá vio en el expansionismo soviético en Europa Orien- países desplegaron una alianza centrada alinearse desde el primer momento con tal un peligro latente no sólo hacia el occidente europeo, en la defensa mutua frente a la amena- Washington. sino también una amenaza mundial que iba desde el Atlán- za soviética, mientras que el segundo se centrará en la relación que ambos países Según Steven Kendall Holloway, estudiar tico hasta el Pacífico y en ambos casos amenazaba directa- desarrollaron tras el fin de la Guerra Fría la Guerra Fría es esencial para entender la mente su soberanía...” entre 1990 y 2000. política exterior canadiense porque ésta

112 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 113 convergencia política entre estados unidos y canadá convergencia política entre estados unidos y canadá nas del Pacífico (Byers, 2003). Asimismo, ció cuando Canadá otorgó su apoyo a que sus misiles Bomarc utilizados por el Sin embargo, a pesar de una posible reac- ponía a gran parte de las fuerzas armadas Estados Unidos contra la intromisión de NORAD, fueran armados con cabezas ción del mando soviético, la competencia canadienses bajo un mando conjunto en el Gran Bretaña, Francia e Israel durante su nucleares (Dueñas, 2003: 36). Esta situa- política, militar y económica desplegada que los generales estadounidenses fungen intervención militar causada por la na- ción hacía evidente la negativa canadiense por Estados Unidos terminó por agotar a hasta hoy en día como los máximos jefes cionalización del canal de Suez por parte de aceptar armas nucleares en su territo- la URSS que se encontraba inmersa en sus militares. de Egipto en 1956. Ottawa trabajaba vis rio. Sin embargo, también es preciso seña- propios problemas políticos, económicos a vis con Estados Unidos en lo que con- lar que durante la crisis de los misiles en y sociales, así como traumatizada por el Lo anterior implica que Canadá había sideraba eran las bases piramidales de un octubre de 1962, Canadá se alineó junto desastre de la planta nuclear de Cher- confiado plenamente en el poder militar mejor mundo (Gotlieb, 2004:11). a Estados Unidos en su demanda para que nobyl en abril de1986. Para finales de la de Estados Unidos para proteger su sobe- la Unión Soviética retirara sus misiles nu- década de 1980, el Ejército Rojo se había ranía de la amenaza soviética. Al mismo Hacia las décadas de 1960 y 1970, las cleares y sus rampas de lanzamiento de la replegado de todos aquellos territorios en tiempo, se había alineado a Washington relaciones entre ambos países se vieron isla. De hecho, durante la crisis las fuerzas los que anteriormente se encontraba, y los precisamente porque en un escenario afectadas debido a las relaciones que Ca- canadienses delegaron al NORAD la res- gobiernos que había apoyado en diversas como el de la Guerra Fría, la influencia nadá había establecido con algunos países ponsabilidad de la defensa del territorio partes del mundo se desmoronaban ante estadounidense -a diferencia de la in- de corte marxista. Por ejemplo, comenzó canadiense (Byers, 2003). una enorme ola de movimientos demo- fluencia soviética- se había expandido por una serie de intercambios comerciales cráticos liberales. Estados Unidos había medio del consenso de quienes estaban con la República Popular de China, lo Las diferencias con Estados Unidos triunfado en su confrontación con los sujetos a ella. que ocasionó que Washington le presio- continuaron en lo referente al tema de soviéticos, logrando con ello la expansión nara para terminar dicha relación. Vietnam. Canadá fue junto a la India y de su ideología política, así como la vic- Los líderes estadounidenses estaban Polonia miembro de la Comisión Inter- toria del libre mercado. Hacia diciembre conscientes de lo que el resto del mundo En el caso de Cuba, Ottawa estableció nacional del Control para Vietnam y apo- de 1991, tras la agudización de los pro- pensaba y realizaban sus políticas confor- relaciones con el gobierno revoluciona- yó hasta 1964 al gobierno sud-vietnamita blemas internos y el fracaso del intento me a ello (Lewis Gaddis, 2003: 69) y la rio de Fidel Castro, su posición era que la asistido por Estados Unidos. Sin embar- de golpe de estado en agosto de ese año, vía del multilateralismo era básica en el Habana no representaba un peligro para go, a partir de la escalada de ataques aé- la Unión Soviética se desintegró ante el caso de la alineación de Canadá, que pre- Canadá y que su tipo de gobierno no era reos contra los combatientes comunistas y beneplácito estadounidense. cisamente se hacía presente en el contexto motivo para el rompimiento de relacio- la población civil vietnamita, el gobierno mundial por medio de las instituciones nes con este país. Del mismo modo, el canadiense del entonces Primer Ministro, Durante la Guerra Fría, Canadá había internacionales que promovía Estados gobierno canadiense respondió de forma Lester Pearson (1963-1968), demandó sido sido un aliado fiel de Estados Unidos Unidos. Incluso esta posición se eviden- tardía a la propuesta estadounidense de que Estados Unidos detuviera sus ataques y su posición como potencia media no aéreos contra este país del sudeste asiático sólo implicaba un rango relativo en el es- durante una visita de Estado en la ciudad cenario internacional, sino que mostraba de Filadelfia. La diferencia entre ambas lo que Athanasios Hristoulas señala como naciones subió de tono cuando Ottawa un estilo particular de política exterior en decidió enviar sus propios emisarios y vi- el que su objetivo sería ayudar a mantener sores a Hanoi sin avisarle a Washington la paz mundial o evitar que algún conflic- (Dueñas, 2003: 36). to regional se expandiera a una dimen- sión global por medio de su participación Entre 1968 y 1984 asumió el poder el activa en las instituciones internacionales liberal Pierre Trudeau, durante ese lapso (Hristoulas, 2000: 479). Por ejemplo, en su gobierno continuó con algunas diver- el plano nuclear, Canadá desarrolló una gencias producto de la posición unilateral diplomacia activa de contención de ar- de Estados Unidos respecto a Vietnam y mas nucleares estratégicas. Esta situación la continuidad en el acercamiento de Ca- se debió a que en su posición como veci- londres y, nadá con los países de corte marxista. De no de Estados Unidos, Ottawa temía que igual forma, en el plano geoestratégico el se presentara un posible ataque nuclear o G aller gobierno de Ottawa se mostró reacio a la a que hubiera repercusiones radioactivas ortrait iniciativa denominada por la administra- cerca de sus fronteras. P ción de Ronald Reagan 1981-1989 como ational

, N “la guerra de las estrellas” (Ibíd.), una si- Canadá también apoyó el planteamiento

oare tuación que le afectaba directamente por estadounidense de construir una serie de H ser vecino y socio militar de Washington organismos internacionales como Nacio- illiam

W tanto en la OTAN como en el NORAD. nes Unidas, que regularan las relaciones OTTAWA ESTABLECIÓ RELACIONES CON EL GOBIERNO DE FIDEL CASTRO EN LOS 60’S

114 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 115 convergencia política entre estados unidos y canadá convergencia política entre estados unidos y canadá existentes entre los actores del sistema in- encontraron la convergencia en el desplie- había estado desarrollado en el sistema in- El respaldo canadiense ternacional. En ese sentido, la idea de par- gue de sus identidades, una situación que ternacional desde la misma Guerra Fría, a Estados Unidos en la ticipar activamente en la instauración del perduró años después de la caída del blo- en especial como promotor de aquellos operación “Tormenta nuevo orden internacional de la segunda que soviético en 1989 y de la misma caída asuntos como la seguridad humana, la del Desierto” posguerra hizo que Canadá desplegara de la Unión Soviética en 1991. promoción de los derechos humanos y la una política exterior con bases sostenidas disminución del dióxido de carbono, los La ocupación del emirato de Kuwait por en dinámicas como el multilateralismo La relación política cuales habían desatendido las grandes parte de tropas iraquíes se dio debido y con ello contribuyó a cimentar y for- entre Canadá y potencias. Esta dinámica había reforza- entre otras cosas, a los desacuerdos por talecer no sólo las alianzas militares y el Estados Unidos tras do su posición como potencia media, es el precio del petróleo. Irak, que se encon- proceso institucionalista desplegado por el fin de la Guerra Fría decir, un país que por sí solo no puede traba con una enorme deuda de 80,000 Washington, sino que además respaldó actuar de forma efectiva, pero que puede millones de dólares tras su guerra contra aquellos valores que Estados Unidos había Tras la caída de la Unión Soviética, Es- ser capaz de tener cierto impacto sisté- Irán, pretendía que el barril subiera de 18 estado promocionando durante la era bi- tados Unidos quedó como única super- mico por medio del despliegue multila- a 25 dólares, mientras que Kuwait tenía la polar, a través del llamado soft power. potencia en el orbe. El antiguo sistema teral. intención de que este precio bajara hasta bipolar, rígido por naturaleza y en cierta 14 dólares. Asimismo, Irak demandaba el Por otro lado, Canadá también tuvo la medida estable, había sucumbido para El nuevo contexto también replanteó la pago de 2,400 millones de dólares por el oportunidad de disentir con Estados Uni- dar paso a un nuevo orden internacional relación bilateral con Estados Unidos. supuesto petróleo sustraído por Kuwait dos sobre algunas acciones tendientes a que planteaba el triunfo de una dinámica Por ejemplo, en el plano económico, de la zona petrolera de Rumaila durante contener el comunismo que se ubicaban en económica basada en el libre mercado y ambos países centraron su interés en es- el conflicto con los iraníes y reclamaba un contexto inferior de su prioridad estra- un escenario en el que la democracia que- tablecer un acuerdo comercial en 1988, para sí las islas de Warbad y Bubiyán en el tégica, de modo que esta situación no pro- daba como única opción política viable, el motivo de Canadá se centró en el te- Golfo Pérsico. Tras una serie de discusio- dujo grandes diferencias entre los aliados, dos valores en los que Canadá y Estados mor que sentía de verse coercionado por nes con el gobierno kuwaití, el líder iraquí en todo caso confirmaron la influencia -es Unidos convergían ampliamente. el poder económico de Estados Unidos, Saddam Hussein decidió invadir Kuwait tadounidense y su aceptación por parte de y aunque el acuerdo no incrementó sig- el 2 de agosto de 1990 con un ejército de Canadá. En breve, ambos países pudieron Este nuevo escenario permitía confirmar nificativamente su intercambio comer- 100,000 hombres bajo el argumento de construir una relación armoniosa porque el amplio rango de acción que Canadá ya cial de forma inmediata, Ottawa logró que el emirato había sido una provincia capitalizar la institucionalización de las de Mesopotamia (actual Irak) durante relaciones económicas entre ambos paí- el imperio otomano. ses (Hristoulas, 2000: 479). Ese mismo día el Consejo de Seguridad En el plano hemisférico, Canadá solici- demandó la retirada inmediata bajo tó su incorporación a la Organización la resolución 660. Para el 6 de agosto, de Estados Americanos en 1990. Ante- el Consejo de Seguridad emitió la re- riormente, el gobierno canadiense había solución 661 que aplicaba sanciones dejado de lado su inclusión en el orga- económicas a Bagdad. Para el 29 de no- nismo continental americano por con- viembre, tras una serie de advertencias, siderarlo como una esfera de influencia el Consejo de Seguridad emitió una explícitamente estadounidense y porque nueva resolución, la 678, que autoriza- su política exterior se veía favorecida ba a los Estados miembros de la ONU en las instituciones internacionales, en a utilizar todos los medios disponibles donde tenía oportunidad de equilibrar para expulsar a las tropas iraquíes de el dominio de las grandes potencias. Sin Kuwait. Dicha resolución fue votada embargo, una vez terminada la Guerra por 12 miembros a favor, la abstención londres y, Fría Ottawa decidió adherirse a la OEA de China y el rechazo de Yemen y Cuba, y reforzar su posición y sus intereses en miembros no permanentes del Consejo G aller el hemisferio occidental. Durante la en el período 1991-1992 (Holloway, ortrait década de 1990, también Canadá par- P 2007: 98). ticiparía en una serie de intervenciones ational

, N internacionales en Irak y los Balcanes al Tras la aprobación del Consejo, Estados

oare lado de Estados Unidos, pero siempre Unidos asumió el liderazgo de una coa- H bajo el auspicio multilateral de Naciones lición militar de 600,000 hombres de 34 illiam W Unidas o de la OTAN. países, entre los cuales figuraba Canadá. graeme clark, embajador de canada ante la oea, de la cual fue miembro hasta 1990.

116 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 117 convergencia política entre estados unidos y canadá convergencia política entre estados unidos y canadá

Se trataba de la mayor movilización mi- que Kuwait recuperara su soberanía y el armas del Ejército Federal Yugoslavo. desequilibrio respecto a los agresores litar desde la Segunda Guerra Mundial. reclamo directo al gobierno de Bagdad Esta situación permitió que continua- serbios. No obstante, Christopher re- El gobierno canadiense del entonces por haber tomado como rehenes al per- ran con sus ataques a la población civil, gresó con el rechazo aliado a dicha idea Primer Ministro Brian Mulroney, apor- sonal de su Embajada en una clara vio- especialmente a la de nacionalidad Mu- bajo el argumento de que tales medidas tó unidades militares bajo el entendi- lación al Derecho Internacional. Fuer- sulmana en Bosnia-Herzegovina. sólo agravarían una situación de por sí miento de que su participación se hacía zas canadienses participarían de nueva desesperante (Excélsior, 7 de febrero de en un marco multilateral y con el respal- cuenta al lado de Estados Unidos du- Hacia 1993, el entonces presidente 1994). Este rechazo sumado a los fraca- do interno, luego de que miembros del rante las acciones punitivas contra Irak estadounidense Bill Clinton intentó sos diplomáticos en Somalia y Haití, así personal de su embajada en Bagdad jun- en 1996 y 1998 (Vucetic, 2006: 2). convencer a su Congreso de que la in- como a la negativa de los nacionalistas to al personal de otras embajadas occi- tervención norteamericana en Yugos- serbios, indujeron a Estados Unidos dentales fueran tomados como rehenes El respaldo canadien- lavia era necesaria para hacer cumplir a contener su iniciativa en la cuestión por las autoridades iraquíes en una cla- se a Estados Unidos en el mandato de la ONU y para castigar yugoslava. ra violación a las leyes internacionales las operaciones milita- a los agresores, por lo que consultó a A principios de febrero de 1994, el (Ibíd.). res de la OTAN en Canadá, al tiempo que envió a su Secre- bombardeo de un mercado en Sarajevo Bosnia y Kosovo tario de Estado Warren Christopher a que dejó un saldo de varias decenas de El 17 de enero de 1991, tras cumplirse el Europa a buscar el respaldo aliado para civiles bosnios muertos provocó las crí- plazo puesto por el Consejo de Seguri- Canadá participó de nueva cuenta en una intervención militar contra los re- ticas de la opinión pública mundial por dad a Irak para que abandonara Kuwait, una coalición militar junto a Estados beldes serbios. la pasividad norteamericana y el Pre- la coalición comenzó un ataque aéreo Unidos cuando el entonces presidente sidente Clinton se vio en la necesidad contras las posiciones iraquíes que estadounidense Bill Clinton decidió Durante su viaje, Christopher había de aumentar su presión para detener el culminaría con la rendición definitiva llevar a cabo una serie de represalias pedido a sus aliados europeos el res- conflicto (Excélsior, 15 de febrero de de las tropas de Irak y la liberación de contra los serbo-bosnios. Esta propues- paldo para atacar la artillería serbia que 1994). De nuevo envió a su Secretario Kuwait el 28 de febrero de 1991. Los ta se dio tras una serie de ataques ser- rodeaba Sarajevo, así como el levanta- de Estado para hablar con sus aliados resultados inmediatos de la operación bios a la población civil musulmana en miento del embargo de armas impuesto canadienses y europeos sobre la situa- “Tormenta del Desierto” fueron avala- Bosnia-Herzegovina durante la guerra a los musulmanes de Bosnia, el cual ha- ción y los pasos pertinentes que debe- dos por el Consejo de Seguridad con que desintegró la Federación Yugoslava bía dejado a esta comunidad en franco rían darse. Posteriormente, con el aval la resolución 687. De esta forma, Irak entre 1991 y 1995. debía cumplir tres condiciones: 1) su desarme militar-estratégico; 2) el reco- Al principio del conflicto en 1991, el nocimiento de la soberanía de Kuwait; entonces presidente estadounidense y 3) el pago de todos los daños y perjui- George Bush (Padre) -que anterior- cios causados a particulares, empresas mente había dirigido exitosamente la y Estados por la crisis provocada tras operación para desalojar a las tropas la invasión. Además, el territorio ira- iraquíes de Kuwait- escéptico de invo- quí quedaba bajo la supervisión de los lucrarse en una guerra de característi- aviones estadounidenses y británicos al cas étnicas, señaló que su país no era el norte y al sur de Irak. policía del mundo y dejó a los europeos ocuparse de un problema “plenamente La operación Tormenta del Desierto europeo”. había planteado un escenario en el que Estados Unidos asumía el dominio de Sin embargo, la ineficacia para detener las acciones internacionales. No obs- a las partes en conflicto, dejó en claro la tante, lejos de proceder de forma uni- relevancia de Washington para dirigir londres lateral, Washington había desplegado las negociaciones de paz. Al principio, y, una dinámica multilateral en la que sus la intervención estadounidense se li- principales aliados se habían sumado a mitó a la diplomacia en el Consejo de G aller su liderazgo bajo el respaldo institucio- Seguridad de Naciones Unidas por me- ortrait P nalizado del Consejo de Seguridad. Por dio de la imposición de sanciones y un ational

su parte, Canadá había participado ac- embargo de armas, pero lejos de lograr , N

tivamente en la operación militar con- que el conflicto bajara de intensidad, oare tra el régimen de Saddam Hussein por las fuerzas nacionalistas serbias se vie- H illiam dos causas esenciales: la demanda para ron favorecidas porque conservaban las W canada ha apoyado a e.e.u.u. en operaciones militares, como la de 1991 en irak.

118 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 119 convergencia política entre estados unidos y canadá del Consejo de Seguridad de Naciones Herzegovina a través de la United Unidas, la OTAN dio a los serbios un Nations Protection Force (UNPRO- plazo de diez días para retirar o entre- FOR), también decidió apoyar la po- gar a los controles de la ONU todo el sición de Estados Unidos respecto al armamento pesado de los alrededores uso de las fuerzas de la OTAN. A final de Sarajevo, de lo contrario enfrentarían de cuentas, los cascos azules se habían ataques aéreos. mostrado ineficaces para detener las matanzas y las limpiezas étnicas per- Las medidas implementadas por Estados petuadas por las partes en conflicto. Unidos y sus aliados de la OTAN para Además, Canadá planteaba que el en- detener la agresión serbia tuvieron resul- tendimiento de una acción multilate- tados favorables en casi todos los casos, ral por medio de una alianza militar pero no por ello fueron contundentes. cuyas responsabilidades le habían sido Para 1995 la OTAN decidió intensi- delegadas por el Consejo de Seguri- ficar sus acciones punitivas contra los dad, así como una opinión pública enclaves serbios alrededor de Sarajevo. que mostraba un repudio generalizado Asimismo, respaldó discretamente el a las acciones de los serbios contra los ataque de las Fuerzas de Reacción bosnio-musulmanes, le daban legiti- Rápida croatas en la región de Kraji- midad a su intervención militar en na y el rearme de los musulmanes en los Balcanes como parte de la misión Bosnia, con ello los rebeldes serbios se Peace Enforcement o “Imposición de vieron superados en sus capacidades y Paz”. optaron por pactar un cese al fuego. Estas acciones punitivas de la OTAN Las acciones de la OTAN contra las sumadas a los constantes descalabros posiciones militares serbias en Bos- militares de los rebeldes serbios en nia y el apoyo a las fuerzas croatas en Bosnia y Croacia propiciarían que el Krajina fueron severamente criticadas entonces presidente yugoslavo Slobo- por “La Pequeña Yugoslavia” -Serbia y dan Milosevic aceptara firmar el Plan Montenegro- y Rusia que aseguraron de paz en Dayton el 2 de diciembre de que la intervención de la alianza atlán- 1995 junto a sus homólogos de Bosnia tica era ilegal. Por su parte, el fracaso y Croacia, una paz que sería ratifica- de Naciones Unidas para evitar la ma- da por los presidentes balcánicos en tanza de bosnio-musulmanes en Sre- París el 14 diciembre de 1995 junto Apoyo a E.E.U.U. brenica -una ciudad proclamada como a los mandatarios de Estados Unidos, protectorado de la ONU- y su inefi- Francia, Alemania, Gran Bretaña y el Canadá participó de nueva cuenta en una coalición cacia al haber enviado a tropas ligera- Presidente de España en su calidad de militar junto a Estados mente armadas a una misión de paz en Presidente de la Unión Europea (Bra- Unidos cuando el entonces una región que se encontraba inmersa vo, 2000: 86). presidente estadounidense Bill Clinton decidió llevar a en una guerra civil, en donde además cabo una serie de represa- se cometían atrocidades en su propia Para 1999, la inestabilidad de los Bal- lias contra los serbo-bos- presencia, derivó que este organismo canes se volvió a hacer presente. El nios. Esta propuesta se dio aceptara la participación de fuerzas conflicto involucró a la mayoría al- tras una serie de ataques serbios a la población civil diferentes e incluso independientes tal banesa que buscaba la independencia musulmana en Bosnia- y como fue el caso de la OTAN, que de la región de Kosovo y a la minoría Herzegovina durante la desde octubre de 1992 había accedi- serbia que se oponía a la misma. Para guerra que desintegró la Federación Yugoslava entre do a vigilar el espacio aéreo en Bosnia tratar el conflicto, la ONU se respaldó 1991 y 1995 para impedir vuelos militares. en el Grupo de Contacto conformado por Rusia, Estados Unidos, Francia, Por su parte, el gobierno canadiense Italia, Gran Bretaña y Alemania con que estaba participando con el envío el fin de buscar una solución pacífica. de fuerzas de paz a Croacia y Bosnia Las negociaciones fracasaron debido a

120 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 121 convergencia política entre estados unidos y canadá convergencia política entre estados unidos y canadá que los serbios, a pesar de que cedie- tragedia en la región como la ocurrida Bibliografía ron en cuanto a otorgar la autonomía entre 1991 y 1995. De este modo, en a la convulsionada región, se negaron marzo de 1999, con sus aliados de la Barry, Donald, (2005). “Chrétien, Bush and the war in Iraq”. American Review of Canadian Studies. Summer. a aceptar que sus tropas y policías OTAN comenzó una nueva serie de Behringer, Ronald M. (2003). “Midle Power Leardership on Human Security”. Departament of Political Science University of fueran puestos bajo la supervisión de bombardeos contra las posiciones de Florida. April. Paper presented at the annual meeting of the Canadian Political Science Association, Halifax, Nova Scotia. Bravo Vergara, José (2000). Factores étnico-religiosos de la desintegración yugoslava: 1991-1999. Trabajo de tesis de la una fuerza militar encabezada por la lo que quedaba del Ejército Federal Licenciatura de Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara. OTAN. Yugoslavo. Una operación que deri- Byers, Michael (2003). “Canadian armed forces under US Command”. The Study of Global Issues. University of British varía en la rendición del mismo y el Columbia. Dueñas, Antonio (2003). “Rusia-Canadá, sus relaciones internacionales”. México y la Cuenca del Pacífico. Vol. 6. No. 20. Pp. El 23 de marzo de 1999 el enviado derrocamiento del propio Slobodan 34-40. norteamericano Richard Hoolbroke Milosevic unos meses después. Gaddis, John Lewis (2003). Sorpresa, seguridad y la experiencia estadounidense. LAG ediciones. México D.F. Gotileb, Allan (2004). “Romanticism and Realism in Canada’s Foreign Policy“. C.D. Howe Institute. Sponsored by rompió las últimas conversaciones ROTHSCHILD. con Milosevic. El Secretario General Conclusión Hinton, Harold (1966). La China comunista en la política mundial. Unión tipográfica Editorial Hispanoamericana. de la OTAN, Javier Solana, autorizó a Holloway, Steven Kendall (2007). Canadian Foreign Policy. Broadview Press. Hristoulas, Athanasios (2000). El ejercicio del poder internacional de Canadá a través de su política exterior tendencias y los comandantes militares para lanzar A pesar de percibirse a sí mismos desarrollo. Pp.475-488. En Teresa Gutiérrez Haces. Canadá un Estado Posmoderno ataques aéreos. Sin embargo, en esta como dos Estados plenamente dife- Hristoulas, Athanasios (2002). “México y Canadá ante la inseguridad continental: visiones encontradas”. Foreign Affairs En Español. Otoño/invierno. ocasión la OTAN actuó sin el previo renciados, Estados Unidos y Canadá Lipset, Saymour Martin (2000). El Excepcionalismo Americano: una espada de dos filos. Fondo de Cultura Económica. México consentimiento del Consejo de Segu- han desarrollado una convergencia de D.F. ridad, quien por su parte confirió, de valores e intereses comunes centrados Soderberg, Nancy (2005). El mito de la superpotencia: uso y abuso del poder. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Vucetic, Srdjan (2006). “Why did Canada Sit Out of the Irak War? One Constructivist Analysis”. The Ohio State University una forma no oficial, la responsabili- en la democracia y el libre mercado. dad a la alianza atlántica sin haberlo La alianza forjada entre ambos paí- Fuentes HEMEROGráficas consultado antes las dos partes. ses desde la Segunda Guerra Mundial - Excélsior, 7 de febrero de 1994 contra los nazis y la confirmación de - Excélsior, 15 de febrero de 1994 La situación causó una gran tensión ésta causada por la amenaza soviética - Público, 26 de marzo de 1999 mundial debido a que la actuación durante la Guerra Fría, ayudó a Esta- de la OTAN fue unilateral y algunas dos Unidos -entre otras cosas-a for- otras naciones como Rusia y Bielo- jar un nuevo orden mundial bajo su rrusia hablaron de la posibilidad de dirección. Al mismo tiempo, Canadá proveer de armas a Yugoslavia para pudo acceder a una seguridad estra- referencias su defensa (Público, 26 de marzo de tégica, así como a un posicionamien-

1999), mientras que Estados Unidos to como potencia media gracias a los El asesor de seguridad nacional del ex-presidente Bush, Brent Scowcroft, argumentó durante entrevista lo siguiente: No hay mucho entusiasmo para una acción militar en Bosnia. La gente no comprende lo que está en juego en Yugoslavia y hay mucha estudió la posibilidad de suministrar organismos internacionales creados y reticencia a que nuestros efectivos se involucren ahí... (Excélsior, 15 de febrero de 1994). al Ejército de Liberación de Kosovo promovidos por Estados Unidos. (UCK), alrededor de veinticinco mi- llones de dólares en armas en caso de En breve, aunque ocasionalmente que los ataques aéreos de la OTAN no ambos países han encontrado diver- deterioraran el poder militar de Milo- gencias en la forma de desplegar su sevic. política exterior, también han salido beneficiados en su posicionamiento Esta nueva intervención de la OTAN internacional gracias a su asociación. puso en evidencia una vez más que Por un lado, Estados Unidos pudo la ONU no tenía la fuerza suficien- consolidar su posición hegemónica te para entablar negociaciones en los gracias al consenso otorgado por las Balcanes, y que la única posibilidad de grandes potencias occidentales, entre hacerlo era por medio de las grandes ellas Canadá. Por su parte, Canadá ha potencias o de la organización atlánti- podido posicionarse como potencia ca. Con esa consideración y temiendo media gracias al despliegue de una po- que la omisión de este nuevo conflicto lítica exterior con bases sostenidas en por parte de la comunidad interna- dinámicas como el multilateralismo, cional derivara en nuevas matanzas lo cual a su vez, ha sido facilitada por y limpiezas étnicas, Canadá volvió a las instituciones que Estados Unidos adherirse a las operaciones militares creó y promocionó desde el final de la con el objetivo de evitar una nueva Segunda Guerra Mundial.

122 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 123 LIBROS

124 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 125 NOVEDADES EN LIBROS NOVEDADES EN LIBROS

Canada Among Nations, 2008 International Migration and 100 Years of Canadian Foreign Policy the Governance of Religious Diversity

Edited by Robert Bothwell and Jean Daudelin Edited by Paul Bramadat, Matthias Koenig

McGill-Queens University Press McGill-Queens University Press Canada Among Nations Series #24

Paper (0773534385) 9780773534384 Paper (0773535004) 9780773535008 Release date: 2009-03-17 Release date: 2009-02-19

The editors take a critical look at the now almost mainstream “declinist” thesis and at the The first book in the new seriesM igration and Diversity, International Migration and the Gov- continued relevance of Canada’s relationships with its principal allies - the United Kingdom, ernance of Religious Diversity explores the wide range of social and political responses to France, and the United States. Contributors discuss a broad range of themes, including the religious diversity found in Western states. Contributors focus on changes in the political, weight of a changing identity in the evolution of the country’s foreign policy, the fate of Cana- legal, and social responses to religious diversity that have resulted from increased interna- dian diplomacy as a profession, the often complicated relationship between foreign and trade tional migration and the public visibility of new religious minorities in the West. They examine policies, the impact of immigration and refugee procedures on foreign policy, and the evolving contemporary theoretical debates about the governance of religious diversity in immigrant- understanding of development and defence as components of Canada’s foreign policy. receiving countries and present original in-depth analyses of specific national contexts, allowing readers to observe social forces at work in the governance of religious diversity. Contributors put these national case studies into comparative perspective through an exami- nation of both international normative frameworks for policy-formulation and the impact of contemporary world events on international public discourse about the relationship between religious diversity and migration.

126 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 127 NOVEDADES EN LIBROS NOVEDADES EN LIBROS

Kiviuq An Inuit Hero Canada’s Game and His Siberian Cousins Hockey and Identity

Kira Van Deusen Edited by Andrew C. Holman

McGill-Queens University Press Native and Northern Series #54 McGill-Queens University Press

Paper (0773535004) 9780773535008 Paper (0773535985) 9780773535985 Release date: 2009-02-19 Release date: 2009-10-01

How do shape-shifting shamans, a giant cannibalistic bumblebee, and human marriage with Almost every Canadian can hum the original Hockey Night in Canada theme - even those animals speak to Canadian Inuit and Siberian indigenous peoples today? How can artists who don’t think of themselves as hockey fans. For more than a century, Canadians have seen present ancient legend in live performance and film with sensitivity to the source? Why are something of themselves in the sport of hockey. Canada’s Game explores the critical aspects long multi-layered stories essential for adults and children in an age of commercial televi- of this relationship. Contributors address a broad range of themes in hockey, past and pres- sion? After decades exploring Siberian cultures, Kira Van Deusen turned to the Canadian ent, including spectacle and spectatorship, the multiple meanings of hockey in Canadian fic- north to ask many such questions, looking at them through the versions of one of their most tion, and the shaping influences of violence, anti-Americanism, and regional rivalry. From the respected legends - that of hero/shaman Kiviuq, an Inuit counterpart to Homer’s Odysseus - Gardens to the Forum, from the 1936 Olympics to the 1972 Summit Series, from the imagined told by forty Inuit elders. The elders’ voices engage us directly, inviting us to look at the unique depictions in Canadian fiction to the fan’s-eye view, Canada’s Game looks at hockey’s ability qualities of arctic heroism and its application to present-day concerns. Rich details from each to reflect Canadian identity. of the elders’ families help explain interpersonal challenges to survival in the north and offer both practical and spiritual lessons. Van Deusen also points out intriguing cultural connec- tions across the Bering Strait, past and present.The first in-depth book onI nuit oral literature to appear in English in nearly a century, Kiviuq is a must-read for those interested in northern cultures, shamanism, oral storytelling, and cultural change.

128 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 129 NOVEDADES EN LIBROS NOVEDADES EN LIBROS

Canadian Pentecostalism A War with a Silver Lining: Canadian Protestant Transition and Transformation Churches and the South African War, 1899-1902

Edited by Michael Wilkinson Gordon L. Heath

McGill-Queens University Press McGill-Queens University Press Studies in the History of Religion #2.49 Studies in the History of Religion #2.50

Cloth (0773534571) 9780773534575 Cloth (0773534806) 9780773534803 Release date: 2009-02-01 Release date: 2009-02-19

One of the most significant transformations in twentieth-century Christianity is the emer- On 11 October 1899, Britain was officially at war inS outh Africa against the Transvaal Repub- gence and development of Pentecostalism. The fastest-growing form of Christianity, with lic and the Orange Free State. While the war was thousands of kilometres away, and Canada’s over five hundred million followers worldwide, this widely diverse movement has influenced contribution of over 7,000 troops to the imperial cause was relatively small, the war is consid- many sectors of Christianity, flourishing inA frica, Latin America, and Asia, and also affecting ered to be one of the critical events in the nation-building process of the young dominion. Canada. Gordon Heath’s A War with a Silver Lining is a ground-breaking analysis of why the Canadian Protestant churches enthusiastically supported the war effort. Extensive archival research Bringing together a previously scattered and somewhat hidden literature, Canadian Pente- allows Heath to show how the churches’ concern for international justice, the development of costalism provides the first comprehensive overview of the subject. The collection is broad the nascent nation Canada, the unifying and strengthening of the empire, and the spreading in focus, examining classical Pentecostalism, charismatic movements in the Roman Catholic of missions led to passionate and widespread support for the war effort. and mainline Protestant traditions, and neo-Pentecostalism. Contributing authors examine historical debates about the origins of the movement, the response of Pentecostalism to Providing a valuable link between Victorian and twentieth-century Protestantism, war, and institutionalization and globalization, and the roles of women, aboriginals, and immigrants the British Empire, A War with a Silver Lining is a revealing account of the significant role that within the Canadian movement. churches played in nineteenth-century Canadian public life.

A multi-disciplinary study - with contributions from scholars in history, sociology, cultural studies, theology, and religious studies - Canadian Pentecostalism provides an important window into the Pentecostal / Charismatic movement and fills a gap in our general under- standing of religion in Canada.

130 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 131 NOVEDADES EN LIBROS NOVEDADES EN LIBROS

How Ottawa Spends, 2009-2010 Secession and Self Economic Upheaval and Political Dysfunction Quebec in Canadian Thought

Edited by Allan M. Maslove Gregory Millard

McGill-Queens University Press McGill-Queens University Press

Paper (0773536124) 9780773536128 Cloth (0773533842) 9780773533844 Release date: 2009-08-01 Release date: 2008-10-24

This is the thirtieth volume in the series How Ottawa Spends. It is arguable that never in these The possibility of Quebec’s departure has long haunted Canadian politics, and English-speak- years have Canadians faced such serious economic upheaval and political dysfunction as ing Canadians have resisted such a break. But why, and how, does Quebec’s membership in the current climate. The dramatic and seemingly sudden changes in the economy occurred the existing constitutional order matter to Canadians outside Quebec? simultaneously with a political drama - one that was largely disassociated from the real and pressing economic challenge. Secession and Self goes beyond debates over the economic and institutional effects of Que- bec separation to look at the normative dimensions of resistance to secession. Drawing from Early Harper budgets delivered lower taxes for all Canadians partly through highly targeted Charles Taylor, James Tully, and many others, Gregory Millard explores the central role Que- but politically noticeable small tax breaks on textbooks for students, tools for apprentices in bec plays in ideas of what makes Canada worthwhile. He argues that a break with Quebec skilled trades, and public transit costs. The needs of the beleaguered average Canadian and would impair Canada’s ability to realize ideals such as liberalism, fraternity, and develop- the “swing voter in the swing constituencies” of an already strategized “next” election were mental accounts of citizenship and would undercut attempts to locate Canadian identity in a key part of Conservative agenda-setting. In the 2007 budget alone there were twenty-nine narratives of history and place. In lieu of a single argument against the departure of Quebec, separate tax reductions and federal spending was projected to increase by $10 billion, includ- Millard considers the variety and richness of the affirmations involved in Quebec-in-Canada ing a 5.7 percent increase in program spending. A small surplus of $3.3 billion was planned, as a particular kind of multinational state. almost all of which would go to debt reduction. As Harper savoured his 14 October 2008 re-election with a strengthened minority government, although without his desired majority, Taking into account the many efforts to grapple with one of the deepest challenges in Cana- he and his minister of Finance already knew that his surpluses were likely gone in the face dian history, Secession and Self provides an insightful account of the variegated ties between of the crashing financial sector and a looming recession. Future deficits were firmly back on Canada, Quebec, and visions of the good. the agenda.

132 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 133 colaboradores

134 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 135 colaboradores colaboradores

cultura cultura La representación de los géneros en ¿Es ( in ) visible la cultura la decadencia del imperio americano canadiense en México? y sexo pudor y lágrimas 14 Por Graciela Martínez-Zalce 31 Por Víctor Manuel Granados Garnica

Graciela Martínez-Zalce Víctor Manuel Granados Garnica

Es Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana e investigadora ad- Es Maestro y Candidato a Doctor en Letras Latinoamericanas por la Facultad de Fi- scrita al Área de Estudios de la Globalidad. losofía y Letras de la UNAM. Su licenciatura la cursó en Ciencias de la Comunicación por la misma institución. Activa colaboradora de esta revista y coordinadora del presente número. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Es profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como del “Seminario de Crítica de Cine y Literatura” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y del “Seminario Su proyecto individual de investigación se denomina “Luz mercurial. Ciudades norteam- Taller de Titulación: Cine, Literatura e Historia” en la FES-ACATLÁN de la UNAM. ericanas en el cine y la literatura entre dos siglos”. Ponente destacado en los congresos 2006 y 2007 de la Asociación de Hispanistas Ca- nadienses y en los congresos 2006 y 2007 de la Asociación Mexicana de Estudios Ca- Es corresponsable del proyecto PAPIIT “Fronteras de tinta. Literatura y medios de co- nadienses. municación en las Américas”, del cual es responsable María de Lourdes López Alcaraz (FES Acatlán). Cuenta con artículos publicados en las memorias Orientaciones Metodológicas, del Congreso de Filología Hispánica, U. de Oviedo 2006, en la revista Sociológica de la En el campo de la docencia, se ha desempeñado como profesora del Colegio de Letras UAM, y en el libro Perú en el espejo de Mario Vargas Llosa (Université Laval, UDLA). Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde ha impartido los seminarios de Crítica Literaria I y II, y de Investigaciones Literarias I y II; ha sido tutora de la maestría en Estudios México-Estados Unidos del Programa de Posgrado en Cien- cias Políticas y Sociales de la UNAM y titular del curso de actualización DGAPA-Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, para profesores de bachillerato con la materia Teoría literaria: narratología.

Ha recibido diversas distinciones, como la beca del Faculty Research Program, otor- gada por el gobierno canadiense para estancia de investigación (2003-2004); la beca Economía Rockefeller para el Seminario de Estudios Culturales en Bellagio, Italia (2003) y la la participación de la banca canadiense y los efectos del Tratado beca para el proyecto colectivo interinstitucional (CISAN-UAM Iztapalapa-El Colegio de Libre Comercio en la banca mexicana de México, A.C.) “Escrituras en contraste: femenino/masculino en las literaturas de 43 Por Renato Pintor Sandoval México y las Américas”, CONACyT 2000-2004.

Entre sus publicaciones más recientes están, en coautoría con María de Lourdes López, El ABC de la investigación literaria, de la monografía a la tesis de grado, México, Renato Pintor Sandoval Esfinge, 2008 (ISBN 978-970-782-199-6); Mercado, Alejandro, Graciela Martínez-Zalce, Miriam Alfie, eds., Norteamérica: construcción de espacios regionales, México, 2008, AMEC-UAM-Eón Sociales (ISBN 978-968-9323-08-2) ; Martínez-Zalce, Graciela, Lu- Es Maestro en Estudios de Estados Unidos y Canadá por la Universidad Autónoma de zelena Gutiérrez de Velasco y Ana Rosa Domenella, eds., Femenino/masculino en las Sinaloa (UAS) y Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. literaturas de América, Escrituras en contraste, México, 2005, UAMI-Aldus, y Martínez- Zalce, Graciela, Emily Carr y Frida Kahlo: lazos artísticos, México, editorial MVS, 2003. Es profesor de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS. Investigación iconográfica de Lilian Stein. Realizó estancias de estudios en la Universidad de California en Los Ángeles, (UCLA) en el Centro de Estudios de la Pobreza en 2001 y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias en 2005.

Es colaborador del Cuerpo Académico Consolidado “Internacionales”, de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS.

136 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 137 colaboradores colaboradores

Actualmente se desempeña como catedrático en la Universidad del Valle de México en el Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales. Sus líneas de investigación son:

Economía geoestrategia y geopolítica del Ártico; política exterior y de defensa del Canadá y los Estados Perdiendo el control de la economía: el Unidos; la participación de las provincias canadienses en el North American Super Corri- peligro de las fusiones y adquisiciones de empresas y compañías y el riesgo del dor; y seguridad en la cadena de suministro.Finalmente, es co-fundador y Presidente, desde traspaso de propiedades. Canadá vende, Estados Unidos compra Septiembre de 2008, del Colegio Aguascalentense de Estudios Internacionales A.C. 57 Por Jorge Virchez y Miguel Angel Alarcón

JORGE VIRCHEZ

Es Doctor en Geografía por la Universidad Laval de Québec. Historia y Relaciones Internacionales Medir la diplomacia de Quebec a traves de sus objetivos de Es profesor de tiempo completo en el departamento de Geografía de la Universidad politica exterior: 1976-1992 Laurentian en la ciudad de Sudbury, Ontario desde hace 18 años. 95 Por José Luis Ayala Cordero

Actualmente funge como director del Departamento de Geografía y del Centro de Estu- dios Canadienses de la misma universidad. JOSÉ LUIS AYALA CORDERO

Cuenta en su haber con tres libros, cinco capítulos en varios libros, ocho artículos en revistas con comité de lectura así como comentarios en revistas no científicas. Es Licenciado en Relaciones Internacionales y becario del CONACYT en el programa de Ciencias Políticas y Sociales de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universi- El doctor Virchez ha realizado investigaciones en Asia, Europa, África y en las Américas. dad Nacional Autónoma de México. Es profesor del Sistema de Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponente destacado del Congreso de la AMEC 2008 celebrado en Guadalajara, MIGUEL ÁNGEL ALARCÓN Jalisco y del Seminario Interuniversitario de Estudios Canadienses de América Latina (SEMINECAL) realizado en Buenos Aires, Argentina en 2009. Realizó sus prácticas pro- fesionales en la Delegación General de Québec en México como encargado del Centro Es Licenciado en Estudios Internacionales egresado de la Facultad de Estudios Inter- de Documentación entre marzo de 1998 y junio de 1999. Sus líneas de investigación nacionales y Políticas Publicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. son en materia de Política Internacional y Diplomacia de Québec.

El Lic Alarcón recibió una beca de investigación que lo llevo a pasar un verano en in- vestigación en la Universidad Laurentian de Canadá, donde trabajo con el Dr. Jorge Virchez.

Historia y Relaciones Internacionales La convergencia en la relación política entre Estados Unidos y Canadá: 1945-2000 114 Por José Jesús Bravo Vergara

Historia y Relaciones Internacionales La lucha por el Canadá: una perspectiva JOSÉ JESÚS BRAVO VERGARA estratégica, 1757-1759 87 Por Soren Héctor de Velasco Galván Es Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por el Centro Universitario de Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara. Posee una Maestría en Ciencias Sociales con especialidad SOREN HÉCTOR DE VELASCO GALVÁN en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico, así como la Licenciatura enA suntos Internacionales por la misma institución. Es profesor de tiempo completo del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara y su actual línea de investig- Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Aguas- ación se denomina: “El declive hegemónico de Estados Unidos durante la administración de calientes y en esta institución cursa actualmente su Maestría en Comercio Internacio- George W. Bush (2001-2008)”. Activo colaborador de la revista México y la Cuenca del Pací- nal. Así mismo, realizó cursos de especialización en Relaciones Internacionales en la fico delD epartamento de Estudios del Pacífico de laU niversidad de Guadalajara, ha publi- London School of Economics and Political Science de Inglaterra. Se ha desempeñado cado numerosos artículos, entre los que destacan: “Japón y el triangulo relacional con China como funcionario público a nivel municipal y estatal en el Estado de Aguascalientes y Estados Unidos en Asia del Este”, “La Iglesia ortodoxa rusa: su papel en la identidad de en las áreas de Desarrollo Económico y Desarrollo Agropecuario. Es articulista en Rusia”, “Taiwán al centro de la discordia entre China y los Estados Unidos”, “Implicaciones asuntos internacionales de varios periódicos locales y regionales. políticas en la relación económica entre China y Estados Unidos, 1989-2000”, entre otros.

138 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 139 PROGRAMA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL “México y Canadá: Retos y perspectivas”

Diciembre 3 y 4 de 2009 Centro Cultural Universitario Morelia, Michoacán, México. Jueves 3 de Diciembre de 2009

Jueves 3 de Diciembre de 2009

9:00 – 10:00 hrs registro de Participantes 10:00 – 11:00 hrs ceremonia de Inauguración 11:00 – 11:45 hrs conferencia: “Canadá y México a 65 años de relaciones diplomáticas”

12:00 – 14:00 horas Sesión Matutina Mesa 1: “Relaciones Comerciales entre México y Canadá” Mesa 2: “Movilidad laboral entre México y Canadá”

17:00 – 19:00 horas Sesión Vespertina Mesa 3: “Convergencias y Divergencias del Desarrollo Humano entre México y Canadá”

19:30 horas Brindis de bienvenida y evento cultural

Viernes 4 de Diciembre de 2009

9:45– 11:00 horas conferencia: “Diplomacia bilateral y Alianza Canadá-México”

11:15 - 12: 30 horas Panel: “Retos en la construcción de una comunidad de América del Norte”

12:45 - 14:00 horas Panel: “El TLCAN a 15 años y el futuro de los negocios Canadá-México”

16:30 - 17:15 horas conferencia: “El nuevo rol de Canadá en el mundo”

17:15 horas clausura y evento cultural

Información y registro de ponencias Dr. Zoe Infante Jiménez [email protected]

140 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 141 Orientado a los estudiantes para representar a Canadá en una obra gráfica con un formato pre establecido en dos categorías: licenciatura y preparatoria.

Objetivo Conocer la percepción, imagen y posicionamiento de Canadá a través de una representación artística desarrollada por los estudiantes de preparatoria y licenciatura a nivel nacional, en un concurso que se realiza dentro del marco de los 65 años de relaciones México-Canadá.

Formato de presentación Formato: doble carta Técnica: libre Montaje rígido: show card, ilustración. María Luisa de color negro de 8 cm de ancho. El Congreso ABECAN es un evento que se realiza tradicionalmente cada 2 años en Brasil, enfocado a los Es- tudios Canadienses. En el 2009 se realizara el 10 Congreso Internacional ABECAN en el Centro de Cultura e Requisitos y Bases Eventos de la Universidad Federal de Goiás (en el area central de Brasil) del 17 al 20 de noviembre de 2009. Demostrar con algún documento oficial estar cursando actualmente la licenciatura o prepa- ratoria. Este Congreso desea congregar a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de Brasil y otros países. Considerando la necesidad de un enfoque multidisciplinario, en esta 10ª edición pretendemos ampliar Enviar la obra en un sobre manila sellado que contenga la siguiente documentación: oportunidades de reflexión acerca de la nueva configuración de los estudios canadienses en Brasil, Canadá y el mundo. Teniendo en mente esta idea, decidimos organizar el 10 Congreso Internacional ABECAN, basado en Copia de identificación oficial de la universidad/ preparatoria (en su defecto cardex o carta ofi- dos temas: Diversidad y Dialogo entre Brasil - Canadá y el resto de América. Pensamos en la diversidad porque cial). este aspecto implica reconocimiento de múltiples perspectivas. En cuanto al dialogo consideramos que es la La obra gráfica en el formato requerido. única vía por la cual podemos comprender diferentes contextos, escenarios e historias por vivir. La carta de cesión de derechos que deberá ser previamente impresa y firmada que se puede des- cargar directamente desde esta convocatoria. Confiamos en que el 10 Congreso Internacional ABECAN pueda crear un espacio que logre un mejor enten- dimiento educativo, lingüístico, político, económico y social entre Brasil y Canadá. Así mismo, esperamos que ofrezca una base de construcción del conocimiento ligado a diversos campos que se relacionen entre los dos Carta de cesión de derechos países. Nuestro propósito es extender oportunidades de debate entre académicos y profesionales que se re-

Entrega de trabajos fieran a actividades y cooperación entre Brasil y Canadá. Nos planteamos el discutir y promover los estudios El paquete deberá contener una etiqueta con remitente (nombre completo, universidad, ciudad, canadienses como se ha llevado a cabo en ambos países y el resto de América, particularmente enfocándose estado). en asuntos concernientes al nuevo programa Understanding Canada y en algunas prioridades de nuestro país (Brasil) y América en su conjunto. La recepción de trabajos será en el módulo de información de la Universidad del Valle de Atema- jac (UNIVA) Av. Tepeyac 4800, Zapopan Jalisco México, Código postal 45050. Considerando los objetivos que establecimos para el evento se discutirán los siguientes subtemas en el Con- greso: a) Estudios Comparativos en Arte, Literatura y Lenguas; b) Estudios Canadienses y Experiencias Pro- Premios fesionales; c) Salud: estudios, experiencias y resultados; d) Educación y Nuevas Tecnologías; e) Diversidad, Los primeros 10 lugares de ambas categorías se publicarán en la Revista Mexicana de Estudios Ca- Educación y Sociedad; f) Cuestiones aborígenes; g) Energía, ecología y Medio ambiente; h) Esperanza y paz: nadienses (nueva época), se exhibirán en el congreso a celebrarse en abril del 2010 y obtendrán posibilidades; i) Derechos Humanos y democracia. una membresía de la AMEC. ¡Deseamos a todos un buen evento! Primer lugar (ambas categorías) además de la publicación, exhibición y membresía de la AMEC, $5,000.00 Pesos M.N., en efectivo.

Fechas La convocatoria estará abierta del 1ro al 31 de Octubre 2009. SI QUIERES PARTICIPAR, OBTÉN MÁS INFORMES EN La recepción de trabajos se cierra el 15 de Noviembre 2009. http://congresso2009.abecan.org.br Para mayores informes comunicarse con: http://www.amec.com.mx Mariella Castro Estrada Coordinadora de Cultura de AMEC [email protected] [email protected]

VISITA WWW.AMEC.COM.MX PARA MAYORES INFORMES

142 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 143 INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR

Exclusividad. Los trabajos enviados a la Revista Mexicana de Estudios Canadienses (nueva época) deberán ser inéditos, y sus autores se comprometerán a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.

Naturaleza de los trabajos. Deberán ser preferentemente resultados o avances de investigaciones originales y de alto nivel sobre cuestiones relacionadas con Canadá. Se aceptarán también reseñas sobre libros acerca de aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de Canadá o reseñas de otras manifestaciones culturales.

Características de los trabajos: Deberán tener la forma y presentación de artículos. Deberán estar escritos en español, inglés o francés. Deberán estar escritos en letras mayúsculas y minúsculas claramente diferenciadas y sin errores mecanográficos. Su exten- sión deberá ser de entre 15 y 20 cuartillas, tamaño carta, mecanografiadas a doble espacio (aproximadamente 28 líneas de 60 golpes cada una, por un solo lado). Para las reseñas, la extensión será de 3 y 5 cuartillas.

Notas finales, cuadros y gráficas: Se entregarán con notas finales y no al pie de página.É stas deberán estar enumeradas en orden a lo largo del texto, y deberán aparecer debidamente redactadas, elaboradas y enumeradas al final del artículo. Los cuadros y gráficas deberán de incluirse en páginas separadas y no en el cuerpo del texto.S e deberá indicar claramente el lugar en el que estos tendrán que insertarse.

Referencias: Se deberá utilizar el sistema de referencias entre paréntesis, i.e. indicando el nombre del autor en el cuerpo del artículo, con el año de publicación en paréntesis, e.g. Smith (1994); o si son dos o más autores Smith et al. (1994). Si son citados distintos trabajos del mismo autor(es) y del mismo año, se utilizarán incisos (a), (b), (c), etc, que deberán de colocarse después del año de publicación. La referencias deberán ser entonces citadas en orden alfabético al final de artículo de la siguiente manera:

Gilbert, N. Y Gilbert B. 1989. The Enabling State: Modern Welfare Capitalism en America (Londres: Oxford University Press).

Offe, C. 1992. “An none-productivist sdesign. For social policies” en P. V. Parijs (ed.), Arguing for basic income: Ethical Founda- tions for a Radical Reform (Londres: verso).

Purvis, T. y Hunt A. 1993. “Discourse, ideology…”, British Journal of Sociology, 44, pp. 473-99.

Stasiulis, D. y Creese, G. 1996. “Intersection of Gender, Race, Class and Sexuality”, Studies in Political Economy, 51, pp. 5-14.

Resúmenes y abstracts. Debe incluirse un resumen del artículo con una extensión máxima de 10 renglones tanto en español como en inglés o francés. Debe comprender todos los aspectos importantes del trabajo y sus correlaciones, al igual que plantear las principales con- clusiones.

Formas de entrega y número de ejemplares: Se entregarán tres ejemplares impresos: un original y dos fotocopias de buena calidad. directrices para publicar Los autores deberán entregar una copia del archivo en disco flexible para computadora en el procesador de textos Word. en la revista mexicana de Identificación: En la carátula del trabajo se indicará el título, así como la fecha de elaboración, se deberá omitir el nombre del autor para Estudios canadienses guardar su anonimato durante el proceso de dictaminación.

página 145 En cada colaboración se deberá entregar una hoja separada con los siguientes datos:

Título del trabajo.

El nombre del autor o de los autores. Guidelines to write in Un breve resumen curricular (de 10 a 15 renglones) del autor o de los autores. the revista mexicana de Indicación del domicilio, lugar de trabajo, teléfonos, correo electrónico y cualquier otro dato que permita la rápida localización Estudios canadienses del o de los autor(es).

page 146 Envío. La propuestas de artículos y reseñas deberán enviarse en formato digital en PDF o en copia del procesador de palabras que utilice el autor a Jorge Antonio Hernández ([email protected]).

Devolución de originales. Lignes directrices pour La Revista Mexicana de Estudios Canadienses (nueva época) no se hace responsable de la devolución de originales no solic- écrire dans le revista itados. mexicana de Estudios Atentamente Jorge Antonio Hernández Velázquez canadienses Director page 147

144 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 145 INFORMATION FOR THE JOURNAL’S CONTRIBUTORS INSTRUCTIONS POUR LES COLLABORATEURS DE LA REVUE

Exclusive Manuscripts. Exclusivité. Les travaux envoyés à la Revista Mexicana de Estudios Canadienses (Revue mexicaine d’etudes canadiennes) We assume any article submitted to Revista Mexicana de Estudios Canadienses (Mexican Journal of Canadian Studies) is being doivent être inconnus, et ses auteurs se engageront à ne les soumettre pas simultanément à la considération d’autres publica- offered exclusively, and that no article accepted for publication will be published elsewhere simultaneously in any form. tions.

Nature of the Mannscripts. Nature des travaux. Ils doivent être préférentiellement les résultats ou les avances de recherches originales et de haut They should preferably be findings or advances of original and high level research related to Canadian issues. Also, reviews niveau sur les questions en rapport avec le Canada. Les comptes rendus sur des livres sur des aspects économiques, poli- of books related to Canadian economic, political, social, and cultural topics or reviews of other cultural manifestations will be tiques, sociaux et culturels du Canada ou des comptes rendus d’autres manifestations culturelles seront acceptés aussi. welcome. Les caractéristiques des travaux: Submission Guidelines: Doivent avoir la forme et la présentation d’articles. Manuscripts should have the style and form of articles. Doivent être écrits en Espagnol, Anglais ou Français. They should be in Spanish, English or French. Doivent étre écrits dans des lettres majuscules et minuscules clairement différenciées et sans erreur dactylographique. Son Articles should be written with capital and small letters clearly differentiated and without typing mistakes. They should be extension devra étre parmi 15 et 20 pages, format letter (lettre 216x279 mm), dactylographié à double interligne (approxima- between 15 and 20 sheets of paper, on standard 8 ½” x 11” paper, and double spaced (approximately 28 lines of 60 strikes tivement 28 lignes de 60 coups chacune, par un seul côté). each one, using only one side of each sheet). Reviews should be between 3 and 5 sheets of paper. Pour les comptes rendus, l’ extension sera de 3 à 5 pages. Final notes, tables and graphics: Notes finales, des tableaux et graphiques: Notes must appear at the end of the papers as endnotes, footnotes won’t be accepted. Use superscripts to identify the notes in the text and in the endnotes section. Ils doivent être écrits comme des notes finales, et non au pied de page. Doivent être énumérées en ordre du long du texte, et Tables and graphics should be included in separate pages not in the body of the text. Authors should indicate clearly where dûmeny être rédigées, élaborées et énumérés à la fin de l’article. they should to be included. Les tableaux et les graphiques doivent être inclus dans des pages séparés et non dans le corps du texte. L’auteur doit claire- ment indiquer le lieu où ceux-ci seront insérés. References. Authors should use the references’ system in parentheses, i.e. indicating the author’s name in the body of the article, with the Références. year of publication in parentheses, e.g. Smith (1994); or if the reference has two or more authors Smith et al. (1994). If different On doit utiliser le système de références entre parenthèses, et indiquer le nom de l’ auteur dans le corps de l’article, avec articles of the same author (authors) and of the same year are cited, letters should be used (a), (b), (c), etc., after the year of l’année de publication entre parenthèses Smiths (1994); ou s’ils sont deux ou plus d’auteurs Smiths et al. (1994). Si différents publication. The references should be cited in alphabetical order at the end of the document using the following format: travaux sont cités du même auteur (s) et de la même année, on doit utiliser des incises (a), (b), (c), etc., qui devront être placés après l’année de publication. Les références devront alors être citées en ordre alphabétique à la fin de l’article de la manière Gilbert, N. Y Gilbert B. 1989. The Enabling State: Modern Welfare Capitalism en America (Londres: Oxford University Press). suivante:

Offe, C. 1992. “An none-productivist sdesign. For social policies” en P. V. Parijs (ed.), Arguing for basic income: Ethical Foun- Gilbert, N. Y Gilbert B. 1989. The Enabling State: Modern Welfare Capitalism en America (Londres: Oxford University Press). dations for a Radical Reform (Londres: verso). Offe, C. 1992. “An none-productivist sdesign. For social policies” en P. V. Parijs (ed.), Arguing for basic income: Ethical Founda- Purvis, T. y Hunt A. 1993. “Discourse, ideology…”, British Journal of Sociology, 44, pp. 473-99. tions for a Radical Reform (Londres: verso).

Stasiulis, D. y Creese, G. 1996. “Intersection of Gender, Race, Class and Sexuality”, Studies in Political Economy, 51, pp. 5-14. Purvis, T. y Hunt A. 1993. “Discourse, ideology…”, British Journal of Sociology, 44, pp. 473-99.

Abstracts. Stasiulis, D. y Creese, G. 1996. “Intersection of Gender, Race, Class and Sexuality”, Studies in Political Economy, 51, pp. 5-14. Submissions should include an abstract of 10 lines or less either in Spanish, English or French. It should include all the article’s important aspects, their correlations and the principal conclusions. Résumés et abstracts. On doit indure un résumé de l’article de 10 lignes au maximum aussi en espagnol comme en anglais ou français. Il doit com- Form to submit contributions. prendre tous les aspects importants du travail et ses corrélations, comme exposer les condusions principales. Authors should submit a digital version in the word processing program, Word to Jorge Antonio Hernández (jhernandez@amec. com.mx). Des formes de livraison. Les auteurs doivent livrér ses travaux écrits avec le processeur de textes Word au coordinateur éditorial Jorge Antonio Hernán- Identification. dez ([email protected]) The article’s title page should indicate the title, date of e!aboration, and omit reference about authorship for anonymous pro- cess review. A separate sheet should be attached to each submission with the following information: Identification. Sur la premier page du travail on indique le titre, ainsi que la date d’élaboration, on doit omettre le nom de l’auteur pour garder Title of the manuscript. son anonymat pendant le procès de la révision. Les auteurs doivent livrer une page séparée pour chaque collaboration avec l’information suivante: Author or authors names. Titre du travail. A brief biographical statement (10 or 15 lines in length) about the author or authors. Nom de l’auteur ou des auteurs. Mailing address, place of work, phones, email and any other information that helps to find quickly the author or authors. Un bref résumé du curriculum (de 10 à 15 lignes) de l’auteur ou des auteurs. Manuscripts’ return. Revista Mexicana de Estudios Canadienses (Mexican Journal of Canadian Studies) isn’t responsible of the manuscript’s return Indication de l’ adresse, lieu de travail, téléphones, courrier électronique et tout autre donnée qui permet la localisation rapide if not requested. de l’auteur(s).

Kindly, Retour des travaux. Jorge Antonio Hernández Velázquez La Revista Mexicana de Estudios Canadienses (Revue mexicaine d’etudes canadiennes) n’est pas responsable du retour des Director travaux pas demandés.

Cordialement. Jorge Antonio Hernández Velázquez Director

146 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 147 148 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES NUM 17. PRIMAVERA-VERANO 2009 149