Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

INFORME DEL ESTADO DE LAS FINANZAS Y DEL TESORO MUNICIPIOS y DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 2018

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 – Magdalena – Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

INFORME DEL ESTADO DE LAS FINANZAS Y DEL TESORO MUNICIPIOS y DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 2018

RICARDO SALINAS VEGA CONTRALOR

ALVARO ORDOÑEZ PEREZ JEFE OFICINA DE CONTROL FISCAL

NOVIEMBRE 2019

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

PRESENTACION

Con la Constitución de 1991 se institucionalizó el concepto de autonomía territorial orientada, en esencia, a fortalecer el manejo libre e independiente, pero también responsable, de la política administrativa y fiscal de estas entidades, bajo el entendido de que sus autoridades conocen con mayor detalle las necesidades e intereses de la comunidad y pueden satisfacerlos en mejor forma, dándoles entonces la posibilidad de establecer sus propios tributos, administrar sus recursos y participar de las rentas nacionales, entre otros. Sin embargo, la autonomía territorial no tiene carácter absoluto: la propia Constitución, y excepcionalmente la ley, enmarcan su campo de acción.

En tal virtud, el artículo 287 de la Constitución Política, dota a las entidades territoriales de una condición de autonomía que conlleva unos derechos indelegables como son:

➢ Gobernarse por autoridades propias.

➢ Ejercer las competencias que les correspondan.

➢ Administrar los recursos.

➢ Establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

➢ Participar de las rentas nacionales.

De tal manera que el ejercicio de la autonomía conlleva obligaciones propias de los Municipios, que, de acuerdo a la información reportada por estas, la Nación evalúa para medir las situaciones coyunturales y el desempeño fiscal en desarrollo del cometido estatal y el valor agregado que genera la utilización de los recursos y aplicación de competencias definidas en el marco constitucional y la ley 715 de 2001.

El derecho a participar en las rentas nacionales es desarrollado a través del Sistema de Participaciones, dotando a los Municipios de una fuente de financiación precisa para cada sector de inversión, brindando garantías específicas para el llevar a cabo los programas propuestos en los planes de desarrollo municipal.

Concordando ambos puntos, se tiene que los ingresos que las entidades territoriales reciben

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

a título de transferencias (numeral 4° del art. 287 CP), hacen parte de los recursos que éstas pueden administrar autónomamente (numeral 3° del propio artículo 287), como quiera que constituyen ingresos propios corrientes no tributarios.”.

La facultad de gestión y ejecución de los recursos propios no puede ser afectada por el diseño de una política de saneamiento fiscal de tal forma que haga imposible la atención de los intereses de las localidades. Por ello, se afecta la autonomía no sólo cuando se define específicamente las funciones que se deben cumplir sin dejar margen de acción a las autoridades territoriales sino también cuando el poder central decide transferir en su totalidad las responsabilidades de la Nación, sin el acompañamiento de los medios y recursos necesarios para atenderlos eficientemente. Esta transferencia no sólo pone en peligro el principio de autonomía sino también el principio de Estado Social de Derecho relacionado con los principios de coordinación, subsidiariedad, concurrencia y cooperación de la administración pública.

Las administraciones departamentales y municipales tienen el deber de informar los resultados de su gestión anual, información que se convierte en materia prima para el ejercicio del control fiscal y una vez analizada por parte del ente de control permite expresar una opinión macroeconómica sobre el estado actual de las finanzas en cada entidad

De conformidad con la ley 42 de 1993 y la ley 330 de 1996, La Contraloría General del Magdalena proyecta un estado de finanzas públicas de las entidades sujetas a su control fiscal, con el propósito de informar a la Honorable Asamblea Departamental, Los Concejos Municipales y la Comunidad, los pormenores financieros, relacionados con los indicadores de endeudamiento financiero, ejecución del presupuesto público, cumplimiento de indicadores de capacidad fiscal, situación de tesorería y realizar pronunciamientos de carácter macro que permitan fundamentar las decisiones futuras en materia de control político y participación ciudadana, de acuerdo con los lineamientos de los Artículos 119, 267, 272, 287 y 288 de la Constitución Política

Los comportamientos financieros y administrativos presentados a consideración de la Asamblea Departamental, mediante unos indicadores permiten determinar las posibles

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

desviaciones a nivel de presupuesto, cumplimiento de metas de planeación y desarrollo y los resultados de la gestión coyuntural de cada vigencia en comparación con las vigencias anteriores, de tal manera que las decisiones a futuro en materia de aprobación de presupuestos, establecimiento de planes de desempeño, programas de ajuste y saneamiento fiscal sean fundamentados en los diagnósticos que generan las cifras de cada cierre fiscal.

Si entendemos el Control de gestión es el examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que estas producen, así como de los beneficiarios de su actividad y el Control de resultados como el examen que se realiza para establecer en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administración, en un período determinado, el análisis de estos componentes en las evaluaciones de las administraciones territoriales permite obtener una visión regional muy importante en la toma de decisiones de las autoridades de control político y administrativo.

Todas estas consideraciones son posibles de analizar en el marco de la legalidad y la constitucionalidad que se permite descifrar con los estados de finanzas anuales.

Queda a su consideración el documento con los aspectos relevantes en materia presupuestal, endeudamiento, situación del tesoro y ajuste fiscal de las entidades del Departamento del Magdalena.

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

INDICE

1. FINANZAS DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 2018 ..... 7

1.1. Situación Presupuestal ...... 7 1.2. Capacidad Fiscal de los Municipios...... 8 1.2.1. Desempeño Fiscal de los municipios ...... 9 1.3. Situación de las Finanzas Municipales ...... 12 1.3.1. Razón de liquidez ...... 12 1.3.2. Razón Corriente o solvencia ...... 14 1.4. Endeudamiento Territorial ...... 15 1.4.1. DETALLE DE LA DEUDA PÚBLICA POR ENTIDAD...... 16 1.5. Riesgo Fiscal Y Financiero Hospitales...... 17 1.5.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO ...... 19 1.5.2. PREPUESTO DE GASTOS HOSPITALARIO ...... 20 1.5.3. PASIVOS HOSPITALARIOS ...... 21

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

1. FINANZAS DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 2018

1.1. Situación Presupuestal

Durante la vigencia fiscal 2018, en los 29 Municipios del Departamento del Magdalena competencia de la Contraloría Departamental, se comprometieron recursos por $1.015 billones de pesos, de los cuales el 8% se destinaron en funcionamiento, el 91% en Inversión y el 1% en servicio a la deuda.

El grafico refleja la proporción entre gastos de funcionamiento, inversión y deuda pública de los municipios y la Gobernación del Magdalena durante la vigencia 2018, en este sentido se observa que la mayor proporción de apropiaciones se destinó a la inversión y en mínimo porcentaje a la deuda pública, lo que refleja un comportamiento presupuestal adecuado para el cometido estatal de cada ente territorial.

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

1.2. Capacidad Fiscal de los Municipios.

La Contraloría de acuerdo con las ejecuciones presupuestales reportadas por los Municipios, los resultados de su revisión y los cálculos propios, aplica los indicadores de ley para determinar la capacidad fiscal, con el propósito de mostrar los comportamientos coyunturales de los Municipios del Departamento, que le permitan a la Asamblea y los Concejos Municipales la toma de decisiones en materia de control político, para el efecto se determinan los Ingresos Corrientes de Libre Destinación fundamentados en los Recursos de Libre Destinación Propósitos General del Sistema General de Participación (Municipios de 4, 5 y 6 categoría), los recursos tributarios, los recursos propios no tributarios, tasa, tarifas, derechos y otros recursos propios sin destinación específica.

Igualmente se toman los gastos de Funcionamiento conformados por Los Servicios Personales y Contribuciones de Nómina, los Servicios Personales Indirectos, los Gastos de Pensionados asumidos por el ente Territorial, Los Gastos Generales, las Transferencias a Concejo y Personería, y el Déficit de Funcionamiento (posterior a la entrada en vigencia de la ley 617 de 2000), de tal manera que si al establecer su relación los Gastos de Funcionamiento son inferiores al 80% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD). Se considera un indicador ajustado a los lineamientos de la ley 617 de 2000. Por otra parte, se tienen en cuenta además las condiciones de cumplimiento de límites del gasto de los Concejos y Personerías, y los márgenes de ICLD destinados a Inversión Autónoma que pudieran realizar los Municipios.

Analizada la capacidad fiscal de los Municipios con corte a diciembre 31 de 2017, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 617 de 2000 y Decretos reglamentarios, los municipios mantienen un relativo ajuste de sus gastos de funcionamiento con respecto a sus Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD), De conformidad con el Decreto 192 de 2001, “Para los efectos de la Ley 617 de 2000, se entiende por capacidad fiscal de una entidad territorial, la posibilidad real de financiar la totalidad de sus gastos de funcionamiento con sus ingresos corrientes de libre destinación, dejando excedentes que le permitan atender otras obligaciones corrientes acumuladas y financiar al menos parcialmente la inversión pública autónoma.”

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

Para la vigencia 2018 los resultados en los municipios cumplen con los indicadores, lo que obedeció a una mejor distribución del Gasto de Servicios Personales, Gastos Generales y que se disminuye el pago de obligaciones laborales de vigencias anteriores o déficit, De conformidad con la ley 617 de 2000: “ARTÍCULO 7o. DEL DÉFICIT FISCAL A FINANCIAR. Los Alcaldes y Gobernadores deberán evidenciar por medio de acto administrativo o cierre presupuestal el monto y clasificación del déficit de funcionamiento existente a la entrada en vigencia de la Ley 617 de 2000”. Igualmente, el Decreto 192 de 2001 “Para efectos de la Ley 617 de 2000, no se considerarán gastos de funcionamiento los destinados a cubrir el déficit fiscal, el pasivo laboral y el pasivo prestacional, existentes a 31 de Diciembre de 2000, ni las indemnizaciones al personal originadas en Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero…”

1.2.1. Desempeño Fiscal de los municipios

El desempeño fiscal es un indicador que mide el comportamiento en el manejo de los recursos públicos teniendo en cuenta las variables de autofinanciación del funcionamiento, magnitud de la deuda, dependencia de las transferencias, dependencia de los recursos propios, magnitud de la inversión y capacidad de ahorro.

En este sentido la vigencia 2017, tuvo el siguiente comportamiento:

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

3/ 1/ Dependencia Autofinanciaci 4/ 2/ Respaldo de las 5/ Magnitud Indicador de Posición Categoría ón de los Generación 6/ Capacidad Posicion Municipio del servicio transferenci de la desempeño 2017 a nivel Rango Clasificación Ley 617 de gastos de de recursos de ahorro Departamental de la deuda as de la inversión Fiscal 7/ Nacional 2000 funcionamient propios Nación y las o Regalías 56,53 0,00 62,45 81,06 83,07 60,97 77,11 124 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 1 Zona Bananera 44,09 8,18 64,48 80,58 93,45 51,10 75,41 175 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 2 Plato 48,43 0,00 87,66 74,94 93,55 52,69 72,25 298 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 3 Cienaga 70,15 2,93 80,86 88,55 92,04 36,49 72,22 300 4. Sostenible (>=70 y <80) 5 4 Fundacion 46,46 0,00 88,55 71,92 94,76 47,94 71,01 366 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 5 El Banco 67,77 5,84 68,71 64,93 91,98 41,69 70,67 392 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 6 El Reten 71,97 4,33 54,34 52,14 91,36 32,59 69,57 454 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 7 Puebloviejo 62,78 9,71 85,06 65,29 92,49 45,01 68,00 547 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 8 Pivijay 61,20 9,34 81,07 70,61 91,18 33,89 67,55 577 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 9 Tenerife 73,85 2,33 67,18 43,51 89,61 29,39 65,50 706 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 10 Aracataca 67,04 0,00 78,86 52,85 91,05 27,89 65,49 708 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 11 Pijiño Del Carmen 55,96 2,80 76,08 37,44 88,40 45,68 65,44 713 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 12 Guamal 79,35 1,26 92,31 55,08 92,50 38,46 65,41 715 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 13 Ariguani 62,12 5,91 85,15 64,33 89,60 19,27 63,69 829 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 14 Chivolo 67,04 0,00 88,38 37,64 92,19 40,01 63,58 833 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 15 San Sebastian De Buenavista 70,67 13,21 77,37 41,44 92,68 34,06 62,93 860 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 16 Salamina 62,01 8,20 68,43 32,74 91,41 25,60 62,19 902 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 17 Cerro San Antonio 64,74 4,01 64,45 16,23 90,75 31,58 61,68 928 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 18 El Piñon 49,52 1,11 94,38 23,13 94,01 37,76 59,90 999 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 19 Santa Barbara De Pinto 64,65 7,45 88,42 36,21 85,72 33,02 59,85 1000 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 20 Algarrobo 65,84 4,05 82,45 35,90 86,35 22,99 59,79 1002 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 21 Concordia 70,79 3,39 88,32 22,37 90,76 25,24 57,78 1047 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 22 Nueva Granada 60,22 12,23 89,05 46,85 83,58 15,54 57,45 1053 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 23 Pedraza 64,60 7,47 93,89 21,11 92,58 30,95 57,21 1057 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 24 Remolino 44,70 5,25 91,88 20,33 91,29 25,62 56,69 1061 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 25 Sabanas De San Angel 80,79 3,26 78,84 23,97 89,25 7,17 55,72 1075 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 26 Santa Ana 78,60 11,35 90,55 49,29 84,49 0,00 55,31 1076 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 27 Zapayan 64,67 15,11 76,37 9,96 91,61 21,54 55,27 1077 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 28 San Zenon 68,26 7,10 92,66 27,87 84,73 8,43 53,54 1088 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 29

Como se observa los municipios de sitio nuevo, zona bananera, Plato, Ciénaga, Fundación y El Banco que presenta un estado sostenible mientras que en estado vulnerable aparecen los El Reten, Pueblo Viejo, , Tenerife, , Pijiño del Carmen, , Arigüani, Chivolo, San Sebastián de Buenavista, Salamina y Cerro de San Antonio, en tanto que el resto de los municipios estado de riesgo.

En cuanto al Departamento del Magdalena se observó:

Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje del gasto Indicador de ingresos corrientes Respaldo de la ingresos que ingresos ctes que Capacidad de Posición 2017 a Departamento total destinado a desempeño Rango Clasificación destinados a deuda 2/ corresponden a corresponden a ahorro 6/ nivel nacional inversión 5/ Fiscal 7/ funcionamiento 1/ transferencias 3/ recursos propios 4/ MAGDALENA 36.1 0.00 55.71 96.45 87.59 54.24 80.43 2 5. Solvente (>=80)

La matriz muestra que el Departamento del Magdalena es calificado como sostenible ocupando la posición 2 de 32 departamentos, lo que significa un excelente manejo de los

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

recursos públicos.

Ahora bien, con el fin de tener un conocimiento de las tendencias que los municipios del Departamento del Magdalena en cuanto a Desempeño Fiscal, presentamos Las posiciones ocupadas en los últimos cinco años, así:

DESEMPEÑO FISCAL 2013 – 2017 Municipio POSICION NACIONAL 2013 2014 2015 2016 2017 ADMON DEPARTAMENTAL 6 20 21 7 2 SANTA MARTA 62 67 142 59 98 ALGARROBO 969 847 953 944 1002 ARACATACA 931 884 870 633 708 ARIGUANÍ 672 1043 57 557 829 1007 1010 1039 972 928 997 964 965 865 833 CIÉNAGA 35 104 241 373 300 CONCORDIA 1125 621 1052 1093 1047 EL BANCO 674 878 493 491 392 EL PIÑON 863 1087 906 927 999 EL RETÉN 613 871 784 779 454 FUNDACIÓN 247 373 508 346 366 GUAMAL 736 689 1073 1087 715 NUEVA GRANADA 1073 878 754 1035 1053 PEDRAZA 863 884 952 915 1057 PIJIÑO DEL CARMEN 629 828 475 882 713 PIVIJAY 463 566 376 425 577 PLATO 475 621 458 108 298 PUEBLOVIEJO 978 1010 1029 372 547 1132 1042 931 684 1061 SABANAS DE SAN ANGEL 965 1059 1095 1052 1075 SALAMINA 1017 1087 826 857 902 SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA 602 629 822 929 860 SAN ZENÓN 1036 998 1098 804 1088 SANTA ANA 758 1007 1090 809 1076 SANTA BÁRBARA DE PINTO 1036 576 1005 1019 1000 SITIONUEVO 495 423 162 680 124 TENERIFE 998 1059 1053 1086 706 ZAPAYÁN 736 921 634 1061 1077

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

ZONA BANANERA 535 537 885 393 175 FUENTE: DIRECCION NACIONAL DE PLANEACION

1.3. Situación de las Finanzas Municipales

Con el fin de determinar la situación de tesorería de los municipios del departamento del Magdalena, la metodología aplicada para el análisis fue la evaluación del comportamiento de la información financiera del activos corriente y el pasivo corriente de los últimos 4 años de tal manera que se pueda observar el comportamiento de las finanzas municipales y la tendencia de la misma a fin de que se apliquen los controles políticos y fiscales pertinentes, en consecuencia el resultado arrojo el siguiente resultado:

1.3.1. Razón de liquidez

La razón de liquidez se utiliza para juzgar la capacidad que tiene una entidad para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la entidad y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, deseamos comparar las obligaciones de corto plazo los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones. El

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

grafico promedio de razón de liquidez de los últimos 4 años, muestra un comportamiento de liquidez favorable en los municipios de Zapayán, San Sebastián, Tenerife, El Banco, Remolino, Arigüaní, San Zenón y Fundación. En tanto que los municipios de Concordia, Pedraza, Guamal, Zona Bananera, El Piñón, Ciénaga y El Reten, presentan una liquidez con deficiencias, y con liquidez Deficiente o en riesgo los municipios de sabanas de San ángel, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana, Cerro de San Antonio, Aracataca, Pivijay, Salamina, Pijiño del Carmen, Chibolo, Sitio Nuevo, Pueblo Viejo, Algarrobo, Nueva Granada y Plato.

En cuanto a la vigencia 2018, se observó:

La grafica muestra que al cierre de la vigencia 2018, los municipios de Zapayan, San Sebastián, Tenerife, El Banco, Remolino, Arigüaní, San Zenón y Concordia, presentaron un manejo adecuado de sus obligaciones a corto plazo, por cuanto su disponibilidad inmediata permitía el apalancamiento de las mismas; sin embargo en los municipios restantes, el

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

indicador muestra que no hay un equilibrio financiero para solventar las obligaciones de corto plazo de forma inmediata, lo que significa que el manejo de la tesorería presenta deficiencias.

1.3.2. Razón Corriente o solvencia

Este índice permite determinar el nivel de autonomía financiera. Cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus acreedores y que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento, o lo que es lo mismo, se está descapitalizando y funciona con una estructura financiera más arriesgada. Por el contrario, un índice bajo representa un elevado grado de independencia de la entidad frente a sus acreedores. En este sentido la gráfica, que en promedio de los últimos 4 años, muestra que los municipios, en su mayoría, tienen capacidad de endeudamiento, y que solamente, en ese promedio, los municipios de Fundación (0.73), San Zenón (0,64) , Pedraza, remolino y Pueblo viejo ya que están por encima de 0,5 en el indicador, es decir que la totalidad de los activos que poseen no pueden cubrir la totalidad de sus pasivos.

En cuanto al año 2018, se aprecia:

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

El grafico refleja que al cierre de la vigencia 2018 los Municipios de Pueblo Viejo, San Zenón, Remolino, Sitio Nuevo, Pedraza, Santa Ana, Pivijay, El Banco y Plato, superan el 0,5 del indicador no poseen una estructura patrimonial sólida que les permita asumir la totalidad de sus obligaciones, mientras que los demás municipios alcanzan a tener equilibrio financiero.

1.4. Endeudamiento Territorial

La Deuda pública del Departamento del Magdalena con corte a 31 de diciembre de 2018 se registra por un valor de $ 89.745.215.544 se incrementó con respecto al saldo de la vigencia 2017 ($57.784.125.259), en un 55%, lo que equivale a $31.961.090.285, donde la Gobernación presento un mayor incremento, correspondiente al 161%, equivalente a $12.702.304.736 y los Municipios con incremento del 39% equivalente a $19.258.785.549.

Igualmente, para la vigencia 2018 la gobernación tuvo una participación del total de la deuda

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

del Departamento en un 23% y los municipios con un 77%.

ENTIDAD SALDO 2017 SALDO 2018

GOBERNACIÓN 7.888.903.749 20.591.208.485

MUNICIPIOS 49.895.221.510 69.154.007.059

TOTAL 57.784.125.259 89.745.215.544

1.4.1. DETALLE DE LA DEUDA PÚBLICA POR ENTIDAD.

SALDO AL SALDO AL MUNICIPIOS % Var - 2017-2018 31/12/2017 31/12/2018 GOBERNACIÓN 7.888.903.749 20.591.208.485 161 EL BANCO 4.082.593.708 6.747.492.367 65

NUEVA GRANADA 2.905.295.182 5.413.416.297 86

ZONA BANANERA 2.842.734.074 5.271.375.837 85

ARACATACA 5.000.000.000 SANTA ANA 5.077.330.720 4.955.432.384 -2 CIÉNAGA 5.550.000.000 4.810.000.000 -13

PIVIJAY 2.656.598.887 3.995.940.112 50

FUNDACIÓN 3.476.190.483

PUEBLO VIEJO 1.956.125.285 3.173.384.890 62 ALGARROBO 850.203.319 2.667.703.057 214 ZAPAYÁN 2.827.233.577 2.538.833.448 -10 PEDRAZA 2.514.058.016 2.309.352.380 -8

ARIGUANÍ 2.163.223.956 2.185.527.088 1 REMOLINO 2.172.203.170 2.135.521.741 -2 SITIONUEVO 2.848.819.680 2.002.216.529 -30 SANTA BÁRBARA DE PINTO 1.101.326.105 1.936.662.509 76

SAN ZENÓN 2.181.859.845 1.928.155.211 -12 SALAMINA 708.333.330 1.741.666.662 146

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

TENERIFE 434.883.482 1.488.931.307 242 GUAMAL 1.523.401.698 1.381.689.912 -9 CONCORDIA 1.127.367.000 1.099.387.000 -2

PIJIÑO DEL CARMEN 1.047.281.183 1.051.012.852 0 EL RETÉN 892.500.000 592.500.000 -34 SAN SEBASTIAN 787.500.000 525.000.000 -33

CENTRAL DEL TRANSPORTE 943.414.490 439.898.308 -53

CERRO DE SAN ANTONIO 281.250.000 156.250.000 -44 EL PIÑÓN 168.233.348 130.466.685 -22 AGUAS DEL MAGDALENA 0 - SABANAS DE SAN ÁNGEL 251.451.455 - -100

1.5. Riesgo Fiscal Y Financiero Hospitales.

El Departamento del Magdalena presenta una red pública hospitalaria conformada por 33 Empresas Sociales del Estado, 26 de carácter Departamental y 7 de carácter Municipal.

El Ministerio de Salud y Protección Social a través de lo establecido en el artículo 80 de la Ley 1438 de 2011, efectúa todos los años una clasificación del riesgo fiscal de acuerdo a la información suministrada en el aplicativo SIHO - MINSALUD.

Con respecto al riesgo fiscal hospitalario en el cuatrienio 2016 al 2019, se observa una tendencia positiva en cuanto al comportamiento del riesgo fiscal que registran estas entidades. Las cuales en la vigencia 2016 y con información financiera del año 2015 se clasificaron en RIESGO ALTO (12) entidades; para la vigencia 2019 y con información de la anualidad 2018 fueron clasificadas en RIESGO ALTO solo (7) entidades.

CLASIFICACION DEL RIESGO 2012 2016 2017 2018 20191 FISCAL RIESGO ALTO 21 12 9 11 7 RIESGO MEDIO 3 2 3 2 4 RIESGO BAJO 3 6 4 5 5

1 Resolución 1342 del 2019 Minsalud – clasificación con la información de la anualidad 2018.

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

SIN RIESGO 6 13 11 9 12 PGIR2 - CON EJECUCION O EN TRAMITE 0 0 6 6 5

CLASIFICACION DEL RIESGO EN CADA ENTIDAD HOSPITALARIA

Resolución 1342 del 2019 MUNICIPIO NOMBRE DE LA ENTIDAD Minsalud ALGARROBO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO SIN RIESGO

ARACATACA E.S.E. HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGURAN RIESGO MEDIO

ARIGUANÍ ESE HOSPITAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA SIN RIESGO

CERRO SAN ANTONIO E.S.E HOSPITAL LOCAL CERRO DE SAN ANTONIO RIESGO ALTO CHIBOLO ESE HOSPITAL DE CHIBOLO RIESGO ALTO CIÉNAGA ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL SIN RIESGO CONCORDIA E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA RIESGO BAJO EL BANCO ESE HOSPITAL LA CANDELARIA SIN RIESGO PGIR - CON EJECUCION O EL BANCO E.S.E CENTRO DE SALUD SAMUEL VILLANUEVA VALEST EN TRAMITE EL PIÑON E.S.E. HOSPITAL SAN PEDRO PIÑON RIESGO ALTO EL RETÉN ESE HOSPITAL LOCAL EL RETEN SIN RIESGO FUNDACIÓN ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL SIN RIESGO PGIR - CON EJECUCION O FUNDACIÓN E.S.E CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO EN TRAMITE GUAMAL E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SIN RIESGO

NUEVA GRANADA ESE HOSPITAL LOCAL NUEVA GRANADA RIESGO BAJO

PEDRAZA ESE HOSPITAL DE PEDRAZA SIN RIESGO

PIJIÑO DEL CARMEN ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN RIESGO BAJO

PIVIJAY ESE HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY RIESGO MEDIO PGIR - CON EJECUCION O PLATO ESE FRAY LUIS DE LEON EN TRAMITE PLATO ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO SIN RIESGO

PUEBLOVIEJO ESE HOSPITAL LOCAL SAN JOSE RIESGO BAJO

REMOLINO E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO RIESGO ALTO

2 PGIR - Planes de Gestión Integral del Riesgo

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

SABANAS DE SAN ANGEL ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL SIN RIESGO PGIR - CON EJECUCION O SALAMINA ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA EN TRAMITE SAN SEBASTIÁN DE HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ RIESGO ALTO BUENAVISTA SAN ZENÓN ESE HOSPITAL LOCAL DE SAN ZENON RIESGO ALTO

SANTA ANA ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA RIESGO ALTO

SANTA BÁRBARA DE PINTO ESE HOSPITAL LOCAL SANTA BARBARA DE PINTO SIN RIESGO PGIR - CON EJECUCION O SANTA MARTA E.S.E. HOSPITAL U JULIO MENDEZ B. EN TRAMITE SITIONUEVO E.S.E. HOSPITAL LOCALDE SITIONUEVO RIESGO BAJO

TENERIFE ESE HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE RIESGO MEDIO

ZAPAYÁN ESE CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN RIESGO MEDIO

ZONA BANANERA ESE HOSPITAL LOCAL ZONA BANANERA SIN RIESGO

1.5.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO

Para la vigencia 2018 la red Hospitalaria registra un presupuesto de ingresos reconocidos por la suma de $ 324.406.739.604 de pesos; al contraste con la vigencia 2017 este tuvo una variación positiva del 6.38% en la presente vigencia.

Con respecto a los ingresos recaudados, la red Hospitalaria del Magdalena registra en la vigencia 2018 recaudos por el orden de los $ 234.735.032.528 de pesos; a diferencia con la vigencia 2017 la variación es positiva en un 2% con respecto a lo recaudado en la vigencia 2017.

DETALLE DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS HOSPITALARIO 2018

RECAUDADO HOSPITAL RECONOCIDO 2018 2018 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO $ 2.639.258.051 $ 2.216.722.239 ESE HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGUARAN $ 6.302.262.903 $ 5.085.026.693 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA $ 6.127.491.730 $ 5.448.898.406 ESE HOSPITAL DE CERRO DE SAN ANTONIO $ 1.839.233.177 $ 1.655.241.421 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO $ 3.288.657.286 $ 3.104.862.491 ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA $ 35.521.675.279 $ 27.377.797.384 ESE HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA $ 2.039.376.768 $ 1.899.844.793 SAMUEL VILLANUEVA VALEST EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO $ 9.841.243.916 $ 8.640.830.595

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LA CANDELARIA $ 16.770.676.923 $ 11.471.146.979 ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 3.109.563.865 $ 2.805.362.077 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 3.828.719.891 $ 3.137.905.192 ESE CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 10.071.706.014 $ 8.630.965.321 E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL $ 22.097.627.596 $ 13.242.044.922 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN $ 5.919.956.664 $ 5.262.641.443 ESE HOSPITAL LOCAL DE NUEVA GRANADA $ 3.585.334.084 $ 3.183.159.588 HOSPITAL DE PEDRAZA E.S.E. $ 1.732.474.285 $ 1.612.957.518 ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN $ 2.036.721.640 $ 1.674.255.112 E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY $ 24.371.969.853 $ 16.989.947.831 ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO $ 9.059.025.908 $ 8.503.948.891 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON $ 19.867.446.781 $ 13.366.916.586 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SAN JOSE $ 4.341.189.997 $ 4.066.897.966 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO $ 1.507.943.276 $ 1.375.027.906 ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 2.436.672.148 $ 2.219.779.055 ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 1.596.259.545 $ 1.187.230.782 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ $ 3.965.729.639 $ 3.287.906.493 ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 1.461.238.066 $ 1.300.092.573 E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 3.993.444.141 $ 3.612.374.158 ESE HOSPITAL LOCAL SANTA BARBARA DE PINTO $ 1.843.007.904 $ 1.649.877.195 ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS $ 99.313.366.253 $ 58.149.716.799 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE SITIO NUEVO $ 2.970.568.264 $ 2.497.015.714 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE $ 2.726.398.069 $ 2.450.105.730 ESE CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN $ 1.351.736.717 $ 1.244.191.320 ESE HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 6.848.762.971 $ 6.384.341.355

1.5.2. PREPUESTO DE GASTOS HOSPITALARIO

Para la vigencia 2018 la red Hospitalaria registra obligaciones por la suma de $266.163.145.624 de pesos.

Al contraste con la vigencia 2017, este tuvo una variación del ascendente del 6.56%, con respecto al año anterior.

Pagos:

Con respecto a la vigencia la red Hospitalaria del Magdalena, registra pagos en la vigencia 2018 por la suma de $ $ 242.678.036.097 de pesos.

DETALLE DEL PRESUPUESTO DE GASTOS HOSPITALARIO 2018

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

Entidad COMPROMETIDO 2018 PAGADO 2018 E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL $ 15.885.945.907 $ 13.532.692.383 ESE HOSPITAL DE CERRO DE SAN ANTONIO $ 2.196.631.459 $ 1.583.383.980 ESE HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGUARAN $ 5.847.286.033 $ 5.190.910.929 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO $ 1.489.952.098 $ 1.377.531.249 ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA $ 29.042.682.776 $ 28.440.074.516 ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 1.621.751.324 $ 1.451.395.077 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE $ 2.757.193.760 $ 2.423.752.243 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LA CANDELARIA $ 12.785.178.293 $ 10.951.772.447 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON $ 11.396.307.941 $ 11.058.406.208 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 3.494.632.173 $ 3.013.162.500 ESE HOSPITAL LOCAL DE NUEVA GRANADA $ 3.280.658.849 $ 3.198.723.817 ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN $ 1.989.730.494 $ 1.780.215.928 ESE HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA $ 1.874.080.974 $ 1.871.477.140 HOSPITAL DE PEDRAZA E.S.E. $ 1.691.670.135 $ 1.608.776.344 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN $ 5.372.678.978 $ 5.264.744.572 ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 2.552.430.705 $ 2.339.878.498 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO $ 2.181.636.975 $ 2.068.324.569 E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY $ 17.856.468.120 $ 15.883.955.714 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN $ 1.340.119.325 $ 1.276.039.750 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA $ 5.715.449.319 $ 5.462.236.093 SAMUEL VILLANUEVA VALEST EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO $ 9.723.991.909 $ 8.664.192.601 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SAN JOSE $ 4.293.774.862 $ 4.020.035.678 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE SITIO NUEVO $ 2.681.759.603 $ 2.573.290.147 ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO $ 8.918.439.842 $ 8.472.811.297 E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 4.343.420.165 $ 3.963.000.289 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ $ 3.483.938.028 $ 2.989.626.254 ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 3.490.557.276 $ 2.851.713.321 EMRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SANTA Bárbara DE PINTO $ 1.930.208.738 $ 1.807.188.043 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS $ 76.044.000.195 $ 61.449.321.338 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 6.750.843.039 $ 6.441.956.456 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 9.777.828.633 $ 8.513.723.759 ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 1.651.233.757 $ 1.205.841.266 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO $ 2.700.663.939 $ 1.910.626.434

1.5.3. PASIVOS HOSPITALARIOS

El pasivo consiste en las deudas que los Hospitales públicos poseen, estas comprenden las obligaciones de la vigencia corriente y las mayores a 360 días.

Para el cierre del año 2018 los pasivos que registran los hospitales del Departamento del Magdalena asciende a la suma de $ 113.720.558.081 de pesos, las cuales registran un comportamiento positivo al reducirse en un 9% con respecto a la anualidad 2017 ( 124.348 millones de pesos).

DETALLE DE LOS PASIVOS HOSPITALARIOS 2018.

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”

Informa Macro Finanzas Contraloría Auxiliar Para el CONTRALORÍA GENERAL Control Fiscal DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA FECHA

ENTIDAD 2018 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE ALGARROBO $ 275.490.420 ESE HOSPITAL LUISA SANTIAGA MARQUEZ IGUARAN $ 3.306.093.428 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL ALEJANDRO MAESTRE SIERRA $ 2.102.294.610 ESE HOSPITAL DE CERRO DE SAN ANTONIO $ 2.388.380.233 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE CHIVOLO $ 1.533.974.306 ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA $ 6.583.319.449 ESE HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA $ 358.034.783 SAMUEL VILLANUEVA VALEST EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO $ 1.585.695.023 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LA CANDELARIA $ 12.753.146.697 ESE HOSPITAL SAN PEDRO DE EL PIÑON $ 1.520.604.399 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE EL RETEN $ 693.948.180 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD PAZ DEL RIO $ 3.527.974.100 E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL $ 4.895.913.614 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN $ 164.238.943 ESE HOSPITAL LOCAL DE NUEVA GRANADA $ 171.956.564 HOSPITAL DE PEDRAZA E.S.E. $ 297.589.517 ESE HOSPITAL LOCAL PIJIÑO DEL CARMEN $ 902.538.750 E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY $ 13.090.902.487 ESE HOSPITAL 7 DE AGOSTO $ 1.201.249.720 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON $ 3.665.062.410 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SAN JOSE $ 1.406.003.508 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO $ 1.289.647.988 ESE HOSPITAL LOCAL SABANAS DE SAN ANGEL $ 301.988.042 ESE HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA $ 481.727.545 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ $ 1.785.687.456 ESE HOSPITAL LOCAL SAN ZENON $ 977.229.701 E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA SANTA ANA $ 1.489.258.273 EMRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SANTA Bárbara DE PINTO $ 192.529.138 E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO JULIO MENDEZ BARRENECHE $ 41.702.834.967 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE SITIO NUEVO $ 300.570.203 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE $ 642.871.621 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN $ 784.255.408 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL DE ZONA BANANERA $ 1.347.546.598 TOTAL $ 113.720.558.081

Elaborado por: Cargo: Revisado y aprobado por: Cargo:

Calle 17 No 1C- 78 Santa Marta – Magdalena – Colombia Teléfonos: 421 11 57 Conmutador 4214717 / Fax 4210744 “Control Fiscal serio y transparente de la mano con la gente”