ALERTA DE RIESGO AGROPECUARIO POR PROBABILIDAD DE DESBORDE DE RÍOS POR PRECIPITACIONES CONSTANTES (Desde el miércoles 13 al sábado 16 de marzo de 2019)

ALERTA POR PROBABILIDAD DE DESBORDES EN LOS RÍOS ANÁLISIS DE RIESGO AGROPECUARIO Por probabilidad de crecidas de ríos por precipitaciones constantes que podrían provocar desbordes en los ríos de Madre de Dios, Tahuamanu, Abuna, Mamore, Beni, Suches, Parapeti y Pilcomayo, según el aviso de alerta HIDROLÓGICA N° 24/19 de SENAMHI prioridad naranja, se emite la ALERTA DE RIESGO AGROPECUARIO, con riesgo de afectación a la actividad agropecuaria debido a la probabilidad de crecida de los ríos y posibles inundaciones del 13 al 16 de marzo de 2019 en las regiones descritas en la parte inferior del mapa. Las precipitaciones constantes pueden provocar aumento de sus caudales de los ríos, en muchos casos el desvío del cauce de los ríos, provocando desbordes e inundaciones en las regiones mencionadas. La actividad agropecuaria podría verse, los cultivos que corren el riesgo de afectación varían según a las regiones agroproductivas, sin embargo las parcelas de cultivos a las riveras de los ríos de las poblaciones mencionadas podrían sufrir daños por desbordes e inundaciones. También hay riesgo de afectación al ganado bovino, aves de corral y piscicultura.

RECOMENDACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS:  Desarrollar acciones de preparación, alerta y respuesta ante la ocurrencia del evento indicado.

 Los involucrados de los sectores indicados deben realizar acciones de protección y prevención, en lo posible utilizar maquinaria pesada para el dragado de los ríos donde suelen presentarse desbordes.  Verificar los causes de riachuelos y arroyos por el riesgo de turbiones

REGIONES / COMUNIDADES EN RIESGO  Identificar a los grupos en situación de vulnerabilidad y comunicar a los – Cuenca del Río Beni y Suches COCHABAMBA – Cuenca Alta del Rio Mamoré : Tipuani, Chima, Bartolo, y com. cercanas. Rio Rocha: Cochabamba, Tiquipaya, Sacaba, Colcapirhua, mismos y tomar acciones de prevención de manera coordinada. : Guanay, Angosto Quercano, Mapiri y com. cercanas. Quillacollo, Vinto y com. cercanas. Alto Beni: y com. cercanas. Mizque: Mizque, Omereque, Pojo, Aiquile, Vila Vila, Totora, Boopi: y com. cercanas. Pocona, Vacas, Comarapa, Saipina, Moro Moro, Pucara y com.  No exponer al ganado mayor y menor en áreas vulnerables a zonas de : , Santa Rita de Buenos Aires y com. cercanas. desborde e inundaciones, si en caso de ser necesario trasladar a los cercanas. Ichilo: Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo y Zongo: Zongo, Cahua y com. cercanas. com. cercanas. lugares más altos. La Paz: La Paz Zona Sur, Mecapaca, y com. cercanas. Chapare: Villa Tunari, Shinahota, Santa Rosa del Chapare y BENI – Cuenca Media y Baja del Río Mamoré comunidades cercanas. Beni: Rurrenabaque, San Buenaventura, Peña Amarilla, Ivirgarzama: Valle Hermoso, Ivirgarzama, Puerto G. Villarroel y  Las familias de la comunidades en riesgos realizar acciones de Riberalta, Cachuela Esperanza y com. cercanas. com. cercanas. prevención, según a sus usos y costumbres además de las experiencias Maniquí: San Borja y comunidades cercanas. Chimoré: Chimoré y comunidades cercanas. Yacuma: Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa de Yacuma y PANDO – Ríos Madre de Dios, Tahuamanu y Acre vividas. comunidades cercanas. Madre de Dios: El Sena y poblados cercanos. Tijamuchi: San Lorenzo de Moxos y com. cercanas. Manuripi (Tahuamanu): Porvenir, Filadelfia, Puerto Rico y Mamoré: Loreto, Camiaco, Puerto Siles, Guayaramerin y com. cercanas.  Tomar medidas preventivas de protección de los cultivos. comunidades cercanas. Abuná: En áreas próximas a las poblaciones cercanas. Ibare: Loma Suarez, Puerto Almacén y com. cercanas. SANTA CRUZ y CHUQUISACA – Ríos Parapaeti y Cuevo  Se recomienda a la ETAs emprender acciones de protección mediante Machupo: San Ramón, San Joaquín y com. cercanas.. Parapeti: Monteagudo, San Pablo de Huacareta, Camiri y CHUQUISACA – Cuenca Media del Río Pilcomayo comunidades cercanas. medidas estructurales y/o no estructurales. Pilcomayo: Talula, Viña Quemada y com. cercanas. Cuevo: Cuevo y comunidades cercanas.

FUENTE: Unidad de Contingencia Rural - MDRyT, con datos de SENAMHI