ENTREVISTA ‘Oh happy day’, el concurso musical de TV-3, inicia el sábado, 28, la cuarta temporada tras los ‘castings’. Irrumpe con cambios, como la presentadora Anna Simon, y dos nuevas caras en el jurado: la cantante Gisela y el actor Peter Vives. El productor Daniel Anglès completa, por segundo año, el trío. Daniel Anglès «Mi cerebro no asimilaría coger el rol de malo en ‘Oh happy day’»

–¿Qué debe tener el concursante po. Lo que pasa es que a él le gus- OLGA LERÍN 10 de Oh happy day? «Catalunya ta hacerse el despistado. Y toca el –Para empezar, pasión por lo que piano. Es un tipo que tiene muchos encionar el género del está haciendo, convicción, técnica y es un país conocimientos musicales y, sobre musical en Catalun- talento. Tanto en el mundo artístico con mucho todo, mucha sensibilidad. Sabe per- ya es imposible sin como en la vida, la combinación de talento, fectamente de lo que habla, aunque nombrar al director, técnica, talento e inteligencia es la la parte interpretativa será para él M pero un poco productor y actor Daniel Anglès clave. muy importante. (, 1975). Montajes como acomplejado» Rent y Hair llevan su firma y su se- –En la temporada anterior usted –Hay quien puede pensar que el llo, que también ha trasladado a la insistía mucho en la afinación y la concurso está amañado. pequeña pantalla. Fue subdirector expresión corporal… –No es verdad. Cuando me propu- de la Academia de OT en la última –La afinación es imprescindible y es «La afinación sieron formar parte del programa, lo temporada del concurso (Tele 5) y la base: antes de esto no hay nada a es imprescin- primero que pregunté fue: «¿Puedo ahora repite como jurado en Oh ha- tener en cuenta. A partir de aquí, lo hacer lo que yo quiera y votar lo que ppy day (TV-3). Advierte, sin perder que acaba marcando realmente es dible: antes yo decida?» Y me dijeron que sí. Y la sonrisa, de que en esta nueva eta- la emoción. La parte técnica puede de eso no hay confirmo que es así, que, en base a pa va a ser más exigente. llegar a ser excelente, pero la actua- nada a tener las actuaciones, decidimos lo que ción tal vez no será buena. cada uno de nosotros votamos y, –Oh happy day persigue el espec- en cuenta» al final, es el público el que escoge a táculo total. –¿El hecho de que usted repita en los ganadores. –Sí, hoy en día el mundo de la músi- el jurado le da más autoridad? ca es un espectáculo total. Es igual –No, al contrario. Tengo mucho in- –¿La segunda temporada le va a de importante cómo cantas, cómo terés en escuchar lo que opinan mis hacer ser más exigente? te expresas físicamente y la verdad compañeros, los puntos de vista –Yo creo que sí, porque los concur- que traspúa lo que estás haciendo. nuevos. Personalmente, sí que me santes ya han visto a los de años cambia. El año pasado empecé a te- anteriores y saben mejor lo que es- –Y se abre a grupos más peque- ner una pauta a partir de la tercera tamos buscando. Por tanto, el nivel ños, incluso a duetos. o cuarta gala y este año ya estoy a ha de ser más alto. –Permite que empatices mucho gusto desde el primer día. Nos he- más con los concursantes, porque mos entendido muy bien con Peter –Dicen que usted hace una radio- los conoces más, con nombres y Vives y Gisela. Aunque tenemos grafía del concursante. ¿Qué ni- apellidos. Las voces solistas pasan puntos de vista muy diferentes, vel musical hay en Catalunya? a ser mucho más importantes y se salen del mismo lugar. –Catalunya es un país con mucho presentan estilos diferentes de los talento, pero un poco acompleja- que ha habido hasta ahora. Los co- –Reincide con una exconcursante do, a veces, y un poco demasiado ros de Catalunya que querían venir de OT y un actor, que dice que no prudente. Este programa permi- a Oh happy day ya han podido estar tiene ni idea de técnica vocal… ‘OH HAPPY DAY’ te que el talento que ha existido en las tres temporadas anteriores. –Le diré una cosa: Peter Vives mien- Sábado, 28 siempre se pueda presentar ante Un coro no se construye de un día te, porque canta y lo hace bien. Fue TV-3 / 21.55 la audiencia de TV-3, sin miedo. Es para otro. Requiere preparación. alumno mío durante mucho tiem- ese tópico del tarannà del catalán,

12 teletodo EL JURADO. Anglès asegura que se entiende muy bien con Gisela y Peter Vives.

que es prudente, miedoso y no osa destacar.

–Usted estuvo también en OT. ¿Hay más diferencias que si- militudes entre ambos progra- mas? –No tienen nada que ver y mucho. Mucho, en que son programas en los que el contenido musical es la pieza clave que se ve en las galas y hay un proceso de evolución y selección. Pero nada que ver en el tono, el color, el código, la aproxi- mación artística a las personas…. Participar en el programa ya de por sí es una heroicidad y nuestro ob- jetivo es que los concursantes me- joren semana a semana. El respeto que tenemos por ellos es máximo, que no quiere decir que en OT no es- tuviera. Allí se potenciaba mucho la carrera del solista y aquí tenemos a personas que trabajan juntas. Esa diferencia es grande.

–¿Se ha arrepentido en algún mo- mento de esa experiencia? –Para nada. Cuando Nina me lo propuso, me convenció completa- mente con lo que ella tenía previsto hacer en la Academia. Estuve muy contento. En OT hice exactamen- te lo mismo que hago cuando doy clases en mi escuela. Pero allí había cámaras que lo grababan.

–¿Qué opina del famoso reen- cuentro de los extriunfitos? –Que fue muy emocionante. Ha sido muy chulo el impacto que tuvo y comprobar cómo han evoluciona- do estas personas que todos vimos nacer de la nada y han mantenido su carrera. Me parecieron, además, muy interesantes las reflexiones que muchos de ellos hicieron sobre lo que representa el éxito. Cosas como que «El éxito es mi hija» o «El éxito es la felicidad»...

–Hubo muchas críticas referentes a la calidad técnica del concierto del 15º aniversario. –Yo no lo vi en la tele, porque estaba en el Palau Sant Jordi. No sé como se siguió desde casa, pero el JORDI COTRINA teletodo 13 ENTREVISTA

JOAN PUIG a alguien así, habrían ido a buscar a una persona con esas caracterís- ticas, que no es el caso. De todas maneras, creo que la opinión más dura y el juicio artístico más con- tundente se pueden hacer sin ser repelente, maleducado, desagra- dable o hiriendo a la persona que te está escuchando. Incluso lo más duro se puede decir de una manera constructiva, porque a ese concur- sante no vas a destruirlo.

–Queda claro que no comulga con esas actitudes. –No son actitudes, sino maneras diferentes de hacer. Yo creo que en Risto había mucha ironía en el fon- do, y jugaba a eso. Es un tipo muy inteligente. Yo no sabría hacerlo.

ELISENDA PONS –¿Cuál es su satisfacción cuando sonido en el recinto es muy dife- acaba el programa? rente. En defensa de ellos diré que el –Pensar que he podido ayudar a sonido seguramente era muy com- los concursantes a aprender algu- plejo, porque un concierto de estas na cosa en el proceso. La sensación características, transmitido ínte- de que estás tomando una decisión gramente en directo, es algo poco que puede modificar la vida de las habitual en nuestro país. Tampoco personas es muy dura e intento no todos han estado cantando duran- tener demasiada conciencia de ello. te estos años de manera asidua. Cuando ves lo importante que es Cuando empezaron en el programa para ellos entrar o avanzar gala a estaban en una situación similar y gala, pero que cada semana debe ahora sí que se ve la diferencia entre abandonar alguno, intento no pen- los que llevan muchos kilómetros sar en quién se va, sino en quién se de carretera y los que no cantan tan EN EL TEATRO queda y sigue. Pienso en positivo, a menudo. de esos momentos en los que solo Arriba, Anglès en en los participantes que tienen ellos dos saben qué pasó y cómo la presentación una oportunidad más. Mi cerebro –Esa cita tenía bastantes cosas gestionar una situación como esta de ‘Rent’; abajo, no asimilaría coger ese rol de malo: implícitas. entonces. Posiblemente, si se hu- en ‘Merrily we roll me descolocaría mucho. –La calidad musical no era lo más bieran dado un beso, hubiera sido la along’, junto a importante del acontecimiento en foto, y la cosa habría quedado aquí. Queralt Albinyana. –¿Ha sufrido el síndrome de Esto- sí, sino que el acontecimiento era Y dos días después el tema se ha- colmo en algún momento? el encuentro. Y en ese sentido, el bría acabado. Pero todos estaban –Es fuerte, porque les echas de objetivo estaba cumplido. Segura- muy nerviosos, porque pasaron menos en ciertas cosas. Parece que mente, a nivel artístico, yo hubiera cosas muy curiosas. Y esos nervios conoces mucho a los concursantes, hecho el concierto de otra manera, les superaron mucho. Incluso esto «A nivel pero tú no hablas con ellos: solo te porque la puesta en escena en este también hizo que el acontecimien- relacionas en medio de los botones tipo de espacio, donde estás acos- to fuera chulo, que no se mostrasen artístico, yo rojos y verdes, porque te los en- tumbrado a ver otro tipo de recital, como unas superpersonas frías. hubiera hecho cuentras en el plató, pero evitamos era de un plató de tele. Pero la esen- el concierto tener contacto con ellos. Y, de golpe, cia de lo que se buscaba era chula. –En Oh happy... no se echa de me- te los encuentras en verano, los vas nos a un juez como Risto Mejide. de ‘OT’ de otra a ver a alguna gira, e, incluso, llegas –¿Qué piensa de la cobra, o no co- –Los que hacemos de jurado so- manera, pero a trabajar con algunos de ellos. Los bra, de y Bisbal? mos como somos y nos han pedido analizas tanto y ellos te dan tanto, –Lo que me sorprendió es la gran que seamos nosotros mismos. Si la esencia que se crea un vínculo que se queda polémica que hubo después. Es uno en el programa hubieran querido era chula» ahí para siempre.

14 teletodo