Viticultura

Cepas singulares de Navarra

Prospección y recopilación del viñedo de esta región

Félix Cibriáin Sabalza; Ana Sagüés Sarasa, Maite Marquínez Ruiz de Gaona, Laura Caminero Lobera, Carlos Arrondo Villar, Izaskun Oria Ostiz, Itziar Subirats Bariain y Faustino Aguirrezábal Bujanda.

En un contexto de producción con poca variabilidad basada en la plantación de clones comerciales y alta homogeneidad, la conservación de material vegetal y 38 la recopilación de variedades viníferas para el man- tenimiento de la biodiversidad vitícola, se presenta como un proyecto interesante a llevar a cabo. Pero no es, sin embargo, una cuestión que haya surgido recientemente. Ya desde hace tiempo han sido nu- merosos los técnicos y especialistas en viticultura que mostraban su preocupación por la pérdida de di- versidad y la necesidad de conservar material gené- tico de vid. En Navarra, y en concreto en los últimos siglos, el abanico varietal ha sufrido cambios que han dado lugar a la diversidad que hoy nos encontramos en el viñedo de más edad. En unas épocas ese abanico se enriqueció con la introducción de variedades y cepas extranjeras, como forma de luchar contra determi- nadas plagas como el oídio o la filoxera. En otras épocas, los arranques masivos han propiciado en cambio una pérdida de biodiversidad.

Los técnicos del Negociado de Viticultura dependien- tes del Gobierno de Navarra, agrupados antes en el organismo autónomo EVENA, han dedicado en los úl- timos años recursos a la prospección y recopilación sobre el viñedo existente de los últimos rescoldos de material autóctono para evitar su pérdida y posibi- litar su uso futuro. Este artículo presenta las va-

Navarra Agraria 2013 riedades de las denominadas “Cepas singulares” de vid de Navarra. ◊ En la segunda mitad del siglo XIX nace la Asociación EVOLUCIÓN DEL VIÑEDO EN NAVARRA Vitícola de Navarra, que tiene como objetivos la im- plantación de nuevas técnicas vitícolas y variedades foráneas. Es posible que otras variedades, entre ellas algunas tintoreras, fuesen introducidas en esta a) Revisión histórica época. Hace un siglo, Puillat ya recalcaba la importancia ◊ En 1892, se reconoce la presencia de la plaga de fi- de conservar cepas autóctonas, “difíciles de re- loxera y en 1896 se crea el Servicio Agrícola Provincial Viticultura emplazar por sus características”, y Nicolás García de con Nicolás García de los Salmones al mando, po- los Salmones, en su labor de reconstrucción del viñedo niendo en marcha viveros por toda la provincia, pre- navarro, apostó por “la conservación de variedades y ocupados por suministrar portainjertos para la lucha subvariedades locales de buenas aptitudes agronómi- contra la devastación que el pulgón estaba provo- cas”. Manuel Gayán, ingeniero agrónomo aragonés, cando en el viñedo foral. Se fomenta la plantación de manifes- taba por su parte “la necesidad de reproducir híbridos productores directos, la utilización de cepas los viñedos para conservar los vinos de cada región”. americanas puras, de híbridos entre ellas y de híbri- José Gascón y Marcelino Arana en 1911 declaraban dos de americanas con viníferas europeas. En las que: ”Los viticultores al hacer la repoblación deben con- zonas de replantación de viñedo filoxerado, se injerta servar las variedades peculiares a la comarca en que sobre todo Garnacha tinta y las variedades pujantes operen y seleccionar las individualidades que, conser- de la época. vando los caracteres fundamentales de la variedad, pre- ◊ Ya en la primera década del siglo XX, el técnico vití- senten algún otro como mayor vigor, superior cola Apolinar Azanza alarma sobre la depresión de producción o calidad, madurez más temprana, mayor muchas de las viñas plantadas con híbridos europeo- resistencia a las enfermedades, etc, que sea digno de americanos: 1202 Courdec (Mourviedro x Rupestris), ser tenido en cuenta”. x Rupestris nº 1 y Aramon x Rupestris nº 9. Este decaimiento se produce por una nueva invasión 39 En Navarra, y en concreto en los últimos siglos, el aba- de filoxera en los viñedos reconstituidos. Supone, de nico varietal ha sufrido cambios que han dado lugar a nuevo, un duro golpe para la viticultura navarra y se la diversidad que hoy nos encontramos en el viñedo decide replantar con un material que había demos- de más edad. Es por tanto conveniente destacar algu- trado su aptitud para resistir la picadura del pulgón: nos de los acontecimientos que de forma clara han in- se multiplica el Rupestris como portainjerto y se in- fluido en ella: jerta Garnacha tinta, vinífera que impondrá su hege- ◊ A partir de 1780, la supresión de la prohibición de monía absoluta hasta final del siglo XX. plantar viña en terrenos dedicados a cereal y la liber- ◊ El período comprendido entre los años 20 y finales tad de producción de vino, entre otras cosas, propició de los años 80 del siglo pasado, constituye una una preferencia por la plantación de variedades pro- época de escaso auge y dinamismo desde el punto ductivas en detrimento de otras más apreciadas de vista del material utilizado en el mundo vitivinícola. desde el punto de vista de la calidad pero de menor No se apuesta por innovar en el cultivo de la viña ni capacidad productiva. Diversas variedades tradicio- nalmente cultivadas hasta ese momento quedaron relegadas. ◊ En 1855, el oídio (conocido como “plomo” o “ceniza” en ciertas zonas navarras) trajo como consecuencia la sustitución de la Mazuela, muy productiva pero muy sensible a la enfermedad, por variedades más resistentes a ésta. ◊ En 1862, la importación de vides extranjeras a pe- queña escala, para la producción de vinos finos en Rioja Alavesa, y su plantación en las bodegas de los grandes cosecheros de la región, pudo ser el origen de la aparición de estas variedades en zonas navarras Navarra Agraria 2013 colindantes con Álava. Viña “vieja”. se arriesga con nuevas variedades. Se mantiene un Es entre 1780 y 1850, cuando el cultivo de la variedad viñedo prácticamente monovarietal de Garnacha Mazuela adquiere gran auge debido a su elevada capa- tinta. cidad productiva, relegando a minoritarias aquellas va- ◊ Es a partir de finales de los años 80, cuando se pro- riedades de cultivo tradicional hasta ese momento. Es duce una utilización masiva de material clonal en nue- probablemente en esta época cuando se introduce el vas plantaciones y variedades que hasta el momento Moscatel de grano menudo principalmente en la zona tenían poco auge, comienzan a adquirir interés e im- de la Ribera Baja, en el entorno de producción de Bo- portancia. degas Camilo Castilla. ◊ Los arranques subvencionados de 1990-1995 y los La aparición del oídio y la alta susceptibilidad de la Ma- de los últimos años, han supuesto una pérdida de zuela a éste, hizo necesaria la búsqueda de una varie- biodiversidad, llevándose por delante los vestigios de dad más resistente a la enfermedad. Se optó entonces algunas viníferas y variedades menos extendidas. por la Garnacha tinta, variedad cultivada anteriormente en la región pero de manera menos extendida y para su uso como uva de mesa. A pesar de solucionar rela- tivamente el problema de la “ceniza”, sus rendimientos no alcanzaban los obtenidos con la Mazuela y además no era capaz de aportar al vino suficiente color, por lo que durante esta época se introdujeron algunas varie- dades tintoreras. Es también durante estos años cuando se introducen algunas variedades foráneas pro- cedentes de Francia principalmente, como Chasselas doré, Riesling, , Pinot noir, Grand noir etc. Andrés de Arzadus relata en 1909: “antes de la filoxera se cultivaba principalmente la variedad Gar- nacha después la Mazuela, Monastrel y Tempranillo y 40 en menor proporción , Royal, Moscatel y Ciru- Monastrel, cepa de cultivo ancestral en el valle del jal. Después de la filoxera se injertaron las mismas cita- Ebro. das además de otras variedades nuevas como Sumoll, Mandó, Alicante, Chassellas, Gran Negro y alguna otra.”

La detección de la filoxera en el año 1892 y su acción b) Variedades más relevantes en cada mo- devastadora en los viñedos, supuso un nuevo plantea- mento histórico miento en la viticultura realizada hasta entonces. Fue Las variedades de vinífera utilizadas por los viticultores no una época de innovación en la obtención de ejemplares han sido ajenas a las circunstancias que se han dado a lo resistentes, se generalizó la hibridación entre diferentes largo de la historia. Es así que los hechos relatados ante- especies de y la plantación de viníferas injertadas riormente supusieron puntos de inflexión en la toma de sobre pies de vides americanas, tolerantes a la plaga. decisiones respecto a las variedades a plantar y, de En Navarra, se apostó por recuperar el viñedo con pies acuerdo a los intereses que primaban en cada momento, americanos sobre los que se injertó principalmente Gar- se ha alterado el abanico varietal en cada época, incre- nacha tinta y Mazuela en menor medida; la primera, se mentando la dominancia de unas y convirtiendo en mino- ha convertido en la variedad por excelencia en esta re- ritarias a otras, en función de las características de cada gión hasta bien entrados los años 80 del pasado siglo. variedad que mejor se adaptaban a las circunstancias. En artículo publicado por Don Nicolás en 1904, pro- clama “Nuestro modo de pensar es en esta parte siem- Antes de 1780, existe constancia del cultivo de varie- pre el mismo: la Garnacha y la Mazuela como prin- dades como Bargüés (Berbés, Barbés, Barbués, Bau- cipales variedades que formaban el viñedo del país, no rrés) mucho más apreciada desde el punto de vista desaparecer del cultivo. Pero a esta recomendación cualitativo pero de menor producción. Diversos testi- nuestra va unido el consejo de ensayar otras nuevas, va- monios de finales del siglo XVII y principios del XVIII su- riedades diversas del extranjero y de algunas provincias gieren una predominancia de esta variedad y hacen de España, especialmente de las limítrofes”. alusión a su calidad. Conviven en esta época también Navarra Agraria 2013 variedades como el Tempranillo, Graciano, Miguel de Después de la recuperación del viñedo filoxerado y tras Arco, Moscatel de Alejandría y Garnacha tinta. varias décadas de perfil plano en cuanto a la evolución varietal, es a partir de los años 80 cuando el sector viti- vinícola adquiere de nuevo cierto dinamismo. Se intro- ESTE TRABAJO RECOPILA VARIEDADES LOCALES ducen nuevas variedades entre las cuales adquiere gran Abarca el ámbito de producción de la Comunidad importancia la Viura y sobre todo el Tempranillo, que Foral de Navarra (España). Son variedades que por pasa a convertirse en un corto período de tiempo, en la su carácter singular o exclusivo, se desean multi- mayoritaria en las Denominaciones de Origen que plicar con el objeto de preservar la diversidad del abarca el territorio. No obstante, la mayoría de los clones viñedo existente en este territorio. cultivados de esta variedad son foráneos y apenas se Viticultura multiplica material genuino de Navarra.

Además del Tempranillo, otras variedades se introdu- cen en esta época. Adquieren gran relevancia entre las tintas Cabernet sauvignon o Merlot y entre las blancas, MATERIAL Y MÉTODOS Chardonnay.

En la actualidad, asistimos al resurgir del interés por La prospección de las referencias de viníferas, se ha ve- las que se han denominado “variedades autóctonas” nido efectuando de modo progresivo desde el año o “variedades minoritarias”. Mencionar como ejem- 2004. En la actualidad el marcaje de cepas se mantiene plos más evidentes y que han supuesto éxitos signifi- vigente todos los años de forma continua. cativos, la recuperación de la variedad Graciano para El trabajo se ha centrado en las comarcas vitícolas si- 41 las denominaciones D.O.Ca. Rioja y Navarra, y el Mos- tuadas en la franja central de Navarra, donde se man- catel de grano menudo en Navarra, llevado a cabo por tiene el mayor nivel de viñedo antiguo, abarcando los equipos de trabajo de Viticultura y Enología del desde la Baja Montaña (Aibar, Sada), al este de La Co- CIDA en La Rioja y EVENA respectivamente. munidad Foral, hasta Viana y Aras al oeste, pasando por

PREMIO DEL CLUB DE INVENTORES ESPAÑOLES al “Mejor sistema para instalación enterrada de tuberías” SISTEMA PATENTADO - SIN APERTURA DE ZANJA

n Nuevo sistema más rápido y económico n Guiado por láser n Mejora las fincas y el medio ambiente n Imprescindible para la preparación de VIÑAS, ENDRINAS, OLIVOS y OTROS FRUTALES. AHI VA EL AGUA EL AHI VA SISTEMA QUE UTILIZA SISTEMA Se consigue un drenaje perfecto evitando EL AGUA” logra purificar la tierra de la las obstrucciones en el tubo, al introducir acumulación de herbicidas y abonos que han éste y la grava pretensando la tierra y man- sido depositados a lo largo de los años. tener una inclinación constante controlada En las tierras salitrosas de regadío, se elimina por láser. la sal. El drenaje sirve tanto para las aguas su- Además, el sistema utilizado por “AHI VA perficiales como para las subterráneas. SISTEMA TRADICIONAL Calle Alfonso el Batallador, 12 - 3º D. Teléfono: 948 256 608. Móvil: 608 977 302. 31007- PAMPLONA (NAVARRA) la Ribera Alta (Olite, Tafalla) y Tierra Estella. Queda pen- Tabla 1. Variedades de vinífera de Nava- diente prospectar las viñas situadas en la comarca de rra recopiladas en el trabajo. la Ribera Baja. Autorizada Para desarrollar el trabajo, se parte de viñas con una Color C. F. D.O. D.O.Ca. edad superior a 60 años. En ellas, de forma sistemá- Variedad (*) Navarra Navarra Rioja Alarije / Malvasía tica, se ha localizado y referenciado todo aquel material B £ £ £ que cumple los requisitos requeridos, que son: riojana Albillo mayor / B £ £ ◊ Material que presente buenas condiciones de cul- Turruntés tivo y sanitarias en una valoración visual. Castellana blanca B Cayetana blanca/ ◊ B Cepas que demuestren caracteres morfológicos y Pardina ampelográficos que las distinga de otras. Es decir, Chasselas doré B que se trate de material distinto al que mayormente Garnacha blanca B £ £ £ domina en esas viñas. Moscatel grano B/R/T £ £ menudo El procedimiento a seguir es: Regina / Roseti B ◊ Referenciación y marcaje de las cepas en campo. Salvador B Santa Magdalena B ◊ Recogida de material para su multiplicación. Viura / Macabeo B/R £ £ £ ◊ Identificación. Las muestras son enviadas al IMI- Garnacha roya R DRA (finca El Encín) donde el material es analizado Rojal R mediante técnicas moleculares empleando microsa- Teta de vaca / Ah- R télites, y comparado con su base de datos. meur bou ahmeur Alicante Bouchet T ◊ Paralelamente, se realiza un control sanitario de vi- Ambrosina T rosis mediante test ELISA. Los virus que se analizan 42 Aramon T son: Virus del Entrenudo Corto Infeccioso (GFLV), Bobal T £ Virus del Enrollado (GLRaV I y III), Virus del Jaspeado Cabernet sauvignon T £ £ (GFKV) y Virus del Mosaico del Arabis (ArMV). Cadrete T ◊ Multiplicación de la cepa original. Con la madera Colgadero / Quie- T de la cepa original, se realizan injertos de material bratinajas inicial que se conserva en macetas o contenedores Desgranadera T y con el que se implanta y se complementa el campo Garnacha tinta T £ £ £ de recopilación. Garzuela T £ £ £ ◊ Conservación. Se establece un campo de conser- Graciano T Grand noir (la de T vación en una parcela de la localidad de Olite. Calmette) Mazuela / Cariñena T £ £ £ Mencía T Miguel de Arco T RESULTADOS Monastrell T Tempranillo T £ £ £ (*) B: blanca; T: tinta; R: rosada De las cepas recopiladas se han enviado a analizar mediante marcadores moleculares 102 individuos y Al tratarse de un trabajo de desarrollo continuo, se dis- hasta el momento se han logrado identificar 33 va- pone de 40 cepas referenciadas pendientes de realiza- riedades diferentes. Además hay recopilados más de ción del test de identificación. 10 individuos que no han encontrado su corresponden- cia en la base de datos del centro de referencia ampe- Con este proceso se garantiza la pervivencia de un mate- lográfico de El Encín, quedando pendiente su compara- rial vitícola que marca tendencia clara a su desaparición. ción en otras colecciones.

Navarra Agraria 2013 A partir de aquí, se abre la posibilidad de caracterizar y La relación de aquellas variedades que se han identifi- profundizar en detalle las variedades que se consideran cado hasta ahora se expone en la tabla nº 1. interesantes. VARIEDADES SINGULARES ENCONTRADAS EN NAVARRA

Variedades Blancas

ALARIJE/MALVASIA RIOJANA CASTELLANA BLANCA Viticultura

Es una de las variedades En Navarra el viticultor ha cultivadas antiguamente denominado a esta varie- en Navarra. dad de diversas maneras: Garnacha blanca, Blan- Los viticultores la suelen ca…, por estos parajes en denominar Rojal o Royal. ningún caso se le ha deno- En esta tierra nadie la de- minado Castellana blanca. nomina Alarije. No disponemos de ninguna cita en la que se mencione. Aún estando autorizado En las zonas prospectadas es frecuente encontrársela su cultivo en la Comunidad Foral de Navarra, en la D.O. difuminada entre las cepas de viñas viejas de Garnacha Navarra y en la D.O.Ca. Rioja, prácticamente en la ac- tinta. Es una de los parentales de Maturana blanca y tualidad no existen viñedos de esta variedad. tiene cierto parentesco con Godello.

ALBILLO MAYOR/TURRUNTÉS CAYETANA BLANCA / PARDINA

Se encuentra en la zona de 43 Viana y Aras. No se la co- noce con el nombre de Ca- yetana blanca o Pardina, sino que se la denomina Palopa, Calagraño, Cala- greño y/o Cagazal.

Cepa de producción elevada.

En Navarra es frecuente encontrárnosla de forma ais- CHASSELAS DORÉ lada en la zona de Tierra Estella.

Posiblemente fue introducida a finales del siglo XIX y Variedad introducida en Na- principios del XX. No se conoce como Albillo, sino que varra posiblemente a la vez es reconocida como Blanca temprana. que en el Valle del Ebro, en torno a 1900. Andrés de Ar- El Albillo mayor corresponde con la Turruntés descrita zadun en 1909 menciona la por Manso de Zúñiga (1905) y el descrito por García introducción de esta nueva de los Salmones (1912). En esa época Lorenzo Ro- variedad en Navarra. Sus aptitudes agronómicas y sus mero Pérez, director de la Escuela Práctica de Agricul- cualidades de madurez temprana propician su uso como tura de Valladolid, se refiere al Albillo como una uva de mesa. En Navarra aparece en varias viñas del en- variedad de uva de mesa más que para vinificación. torno de producción de Tierra Estella. Pacottet también la cita como la misma variedad que la Clairette francesa. Antonio Maylin en 1912 y Pacottet, en su libro de Viti- cultura de 1918, fomentan la implantación de la varie-

Desde junio del 2007 se autoriza su plantación como dad Chasselas Doré en España por ser de maduración Navarra Agraria 2013 variedad dentro del ámbito de producción D.O.Ca. temprana y por los buenos precios que alcanzaba en el Rioja. mercado. GARNACHA BLANCA Son numerosísimas las referencias a su cultivo en Na- varra, principalmente como uva de mesa. Ya en 1736 Se trata de una mutación so- se alude a esta variedad en la zona de Tafalla. Es muy mática de Garnacha Tinta. común encontrarse moscateles formando grandes pa- rrales en huertas o como ornamento en las fachadas Aún tratándose de una viní- de las casas de zonas rurales. fera autorizada en la D.O. Na- varra y D.O.Ca. Rioja, prác- Durante largo tiempo fue objeto de trabajo por parte de ticamente no se tienen viñas EVENA, recuperar y promocionar el Moscatel de grano de esta vinífera a excepción de las plantaciones efectua- menudo de Corella, biotipo específico de esa zona de das los últimos años. producción. Conseguido el objetivo pretendido, en estos momentos, se plantea la posibilidad de realizar En el Congreso de 1912 Francisco Pascual de Quinto y trabajos similares con los diversos individuos encontra- Victoriano Flamarique la citan como variedad cultivada dos en la prospección. en Navarra.

En la actualidad, asistimos a un leve repunte en el inte- REGINA (ROSETI) rés, por parte de bodegas y viticultores, por plantar esta variedad que no puede satisfacerse por no disponer de Variedad de origen asiático, material vitícola propio, teniendo que recurrir a la utili- importada en 1883 en Fran- zación de material que proviene de Francia y de la co- cia. Aparecen cepas saltea- marca de la Terra Alta catalana. das por viñedos viejos navarros. Se utilizaba como La Garnacha blanca de Navarra se encuentra en grave uva de mesa. riesgo de desaparición. Desde EVENA se consideró prioritario efectuar un trabajo de identificación y reco- Su alta capacidad productiva sería la que probable- 44 pilación de las Garnachas blancas existentes, que se mente propició su entrada en esta zona. desarrolló durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2008-2011. Con el material recopilado (55 individuos), se ha establecido un campo de referen- SALVADOR cias a partir del cual iniciar la caracterización de la Gar- nacha blanca de Navarra. No se conoce su origen. En Navarra los viticultores la de- nominan con distintos nom- MOSCATEL bres, entre ellos el más común es Parrillada, pero en ningún caso como Salvador.

Aparece dispersa en viñe- dos de cierta edad de la zona oeste de Navarra, en la muga con Álava, principalmente en los municipios de Viana, Aras y Bargota. Es una cepa de porte rastrero, producción alta y maduración muy tardía.

SANTA MAGDALENA Esta denominación varietal tiene gran amplitud. El tér- mino Moscatel engloba una gran diversidad de tipos de uva. Nos podemos encontrar con diferentes moscate- les, respecto al tamaño de la baya (moscateles de Ale- jandría o Moscatel de grano menudo), al color de la baya (blanco, rosado, granate, negro) así como a sus Navarra Agraria 2013 Su característica fundamen- caracteres morfológicos (forma del racimo cilíndrico, tal es que es tolerante al cónico, piramidal; grado de compacidad; etc...). oídio y presenta una producción irregular. MACABEO / VIURA Actualmente su cultivo está bastante extendido (aproxi- Fue citada por Nicolás García de los Salmones, Ber- madamente 200 hectáreas) nardo Zamboray y Manuel Marraco en 1912 como una y el nombre con la que se variedad cultivada antiguamente en Navarra y la deno- conoce es Viura. En la re- minaron Viuna. copilación se han detectado individuos en los que se También la cita ese mismo año Manuel Gayán como va- aprecian bayas con pigmen- Viticultura riedad tradicionalmente cultivada en el valle del Ebro. tación en tonos rosáceos.

Variedades Rosadas

GARNACHA ROYA O ROJA dina. Existen individuos con características diferentes en cuanto a la pigmentación de la baya, encontrándo- Al igual que la Garnacha nos desde rojales blancos hasta rojales tintos. blanca se trata de una mu- En un primer momento se agruparon todos los royales tación somática de Garna- como Alarije pero el posterior análisis mediante marca- cha tinta. dores moleculares de su ADN determinó que se trata Variedad muy frecuente en de otra variedad. las viñas de Garnacha tinta sobre todo en la Baja Mon- TETA DE VACA / AHMEUR BOU AHMEUR taña (San Martín, Sada) y Tierra Estella (Dicastillo, Arróniz). Los tonos de las Si bien es una variedad conocida desde antiguo y culti- cepas de este vidueño viran desde el gris rosáceo hasta vada en distintas regiones españolas, no se dispone de el rojo, pasando por todos los tonos intermedios. 45 datos sobre su origen. Se le denomina como Teta de Vaca a la variedad Ahmeur bou ahmeur. Posiblemente se trata de una variedad introducida en torno a 1883 ROJAL TINTA / ROYAL como uva de mesa. Aparece en viñedos navarros de Pacottet y Francisco Pas- forma testimonial cual de Quinto (1928) citan el cultivo de la variedad en La Rioja.

García de los Salmones (1912) la cita en Cataluña, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia. En Navarra es bastante frecuente encontrársela en locali- dades cercanas a la Ribera del Ebro, desde Azagra hasta Viana y se la conoce con el nombre de Grana-

Variedades Tintas

AMBROSINA

Al igual que la variedad Cadrete, llegó a la colección del Encín en 2008 procedente de Movera (Aragón) y no ha sido descrita ampelográficamente ni estudiada agronó- micamente. Procede de viñedos aragoneses ya desapa- recidos, plantados entre 1920 y 1930 en Cariñena y Navarra Agraria 2013 Ainzón. El agricultor aquí comúnmente la conoce como Merló. ARAMON Llegó a la colección del Encín en 2008 procedente de Movera (Aragón) y no ha sido descrita ampelográfica- Originaria de Francia, cepa mente ni estudiada agronómicamente. El material en- del Midi mediterráneo. Po- contrado en Navarra pudo tener su origen en Aragón. siblemente se introdujo en Navarra a principios del siglo XX. Su alta producti- COLGADERO/QUIEBRATINAJAS vidad favoreció su implan- tación en algún viñedo na- Cultivada desde antiguo en varro como consecuencia la zona de Cariñena (Zara- de la renovación varietal tras la crisis filoxérica. goza) y desde allí se fue ex- tendiendo a regiones limí- trofes. En Navarra se co- BOBAL noce con el nombre de Mo- rate o Morata. Se ha locali- Se introdujo posiblemente zado en torno al municipio a finales del siglo XIX. Cepa de Los Arcos, en la zona de Tierra Estella. Se emplea que se encuentra con cierta como uva de mesa. frecuencia intercalada en vi- ñedos navarros de Garna- cha tinta, principalmente en GARNACHA TINTA la Zona Media de Navarra. Centra su cultivo desde Esta vid no se conoce con tiempo atrás en todo el el nombre de Bobal, sino que algunos viticultores la de- valle del Ebro, y en con- nominan Parda. También se conoce como Requena. creto en Navarra. Antes de 46 la aparición del plomo o ce- Destaca por su rusticidad y tolerancia a enfermedades. niza, su cultivo era residual y fue empleada como uva de mesa. Es su baja sensibilidad a oídio la que la con- CABERNET SAUVIGNON vierte en la protagonista de la viticultura navarra de estos últimos 150 años. Las primeras cepas de Ca- Fue citada por Nicolás García de los Salmones en 1912, bernet sauvignon las trae a quien fomentó que las viñas replantadas tras el desas- La Rioja en 1862 Camilo tre filoxérico se realizaran con Garnacha tinta. Hurtado de Amézaga, Mar- qués de Riscal. Se localiza Es una de las variedades en la que más recursos y tra- en Navarra en viñas viejas bajos se han invertido en los últimos tiempos. Por ello, cercanas a la provincia de podemos afirmar que la diversidad en esta variedad Álava. está garantizada. El presente trabajo se focaliza en Gar- nachas tintas que demuestran algún carácter singular La cepa bordelesa se propagaría en esa comarca segu- que la distinga. ramente a finales del siglo XIX, a partir de sarmientos arrebatados de las viñas de esas bodegas. GARNACHA TINTORERA

CADRETE Híbrido obtenido en 1885 por el mejorador francés En Navarra, concretamente Henri Bouschet, procedente en Olite, todavía se utiliza del cruce de Petit Bouschet como uva de mesa. García con Garnacha, dando origen de los Salmones (1912) la a la Alicante Henri Bous-

Navarra Agraria 2013 cita en Aragón y Comuni- chet, aquí conocida como Garnacha tintorera. dad Valenciana con el nom- bre de Parrel. Andrés de Arzadun en 1909 menciona la introducción de esta nueva variedad en Navarra. En todas las zonas 1909 menciona la introducción de esta variedad en Na- de producción vitícola de Navarra prospectadas, es fre- varra. Es bastante frecuente encontrarla en viñedos na- cuente encontrar cepas aisladas de esta variedad. varros de cierta edad de la zona de Tierra Estella.

Fue introducida en Navarra a finales del XIX con el ob- Es una variedad con pulpa coloreada de producción re- jetivo de dotar de color a los vinos elaborados. gular. El agricultor no la ha conocido nunca por el nom- bre de Grand noir, siempre la ha llamado Tintorera ó Gran negro.

GRACIANO Viticultura

Parece ser originaria de La MAZUELA/CARIÑENA Rioja y Navarra. Es, posible- mente, una de las varieda- Está considerada como una des más ancestrales de de las variedades más anti- Navarra. guas del viñedo riojano y navarro. Las referencias a García de los Salmones distinguió entre el Graciano de Mazuela son numerosísi- Haro y el Graciano de Fitero, resultando ser el de Haro mas. Desde 1770 hasta la el genuino Graciano. El Bargüés recopilado por Nicolás introducción del oídio en 1854 fue la protagonista prin- García de los Salmones resultó ser también Graciano. cipal de la viticultura Navarra en cuanto a superficie y Los análisis de ADN realizados tras la prospección han producción, así lo refleja Valcárcel en 1791. En 1912 la determinado como Graciano a individuos morfológica- citan diversos autores como variedad importante, in- mente muy diferentes. Resultaría interesante profundi- cluso Manuel Gayán la denomina Crujillón o Concejón. zar en el por qué de estas diferencias morfológicas tan También se la conoce como Parrilla corta. marcadas para individuos presumiblemente idénticos. En la prospección de viñedos navarros se han encon- trado individuos con caracteres morfológicos dispares, 47 que tras el análisis de ADN corresponden a la variedad GRAND NOIR la de CAL- Mazuela. METTE

Híbrido creado por Henri MENCÍA Bouschet en 1885. Es un cruzamiento de Morrastel Aparece en algún viñedo (Graciano) x Petit Bous- viejo de Navarra entremez- chet. Andrés de Arzadun en clada entre viñas de Garna-

OLIVOS: Arbequina IRTA i-18, Arróniz, Empeltre, PERALES: Conferencia, Blanquilla, Rocha, Abate Redondilla de La Rioja, Royuela de La Fetel, Ercolini, Willians, Limonera. etc. Rioja, Hojiblanca, Manzanilla Fina, Negral MANZANOS: Gala Schniga (R), Fuji Kiku-8 Brak (R), de Sabiñán, Gordal Sevillana. Golden, Reineta Blanca y Gris, etc ALMENDROS: Guara, Ferrañes, Ferraduel, Lau- CIRUELOS: grupo REINA CLAUDIA. ranne, Soleta (R), Belona (R). CEREZOS, ALBARICOQUEROS: Novedades.

Ctra. de Corella, km 2,5. 26540 ALFARO (La Rioja) Tfno.: 941 18 09 38 Fax: 941 18 43 01. E-mail: [email protected] www.vivetirso.com cha tinta. en las últimas décadas procede principalmente de La Rioja, por lo que resulta interesante la recuperación de En esta zona no se la conoce con esta denominación. individuos de Tempranillo que han sobrevivido en viñe- Los viticultores la denominan “Garnacho”, para distin- dos de edad, de forma marginal a la presión ejercida guirla del resto. por el material exógeno.

Las referencias a su cultivo en Navarra son numerosas, MIGUEL DE ARCO la primera cita que hay de cultivo del Tempranillo en Rioja es de Valcárcel en 1791 en su libro “Agricultura Nos referimos a esta varie- General”, en el cual cita al Tempranillo en Rioja y Nava- dad como una de las que rra. Y dice que es “de casi la misma calidad de Barbés se cultivaba en Navarra y que ambas se sazonan y maduran 12 a 15 días antes desde mucho tiempo atrás. de Garnacha y Mazuelo”. En 1885 Abela en “El libro del Existen numerosas referen- viticultor” cita al Tempranillo de Peralta o de Rioja entre cias de su cultivo en toda la sus variedades. Menciona que se cultiva en Navarra y zona del Valle del Ebro, in- La Rioja. En 1905 Manso de Zúñiga sólo sitúa el cultivo cluida Navarra. Fue citada por Nicolás García de los Sal- del Tempranillo en La Rioja, Navarra, Burgos y en Soria. mones y otros en el Congreso Internacional de Viticultura celebrado en 1912 en Villava. En 1912 fue citada por Manuel Gayán, Victoriano Fla- marique y Nicolás García de los Salmones como varie- Actualmente se mantiene su cultivo de forma residual dad cultivada en Navarra. Este último la sitúa en la loca- en viñas, mezclada con otras variedades. Se conoce lidad navarra de Aoiz. como Miguel de Arco, si bien es común confundirla con otras variedades. Manuel Gayán en 1912 la denomi- En la actualidad diversos grupos de investigación desa- naba también Perrel, Vidadico y Salceño. rrollan trabajos encami- nados a recuperar ma- 48 terial navarro de este vi- MONASTRELL dueño. Es objetivo pri- mordial trabajar con este Aparecen con cierta fre- material; son numero- cuencia en los viñedos de sos los individuos locali- más edad, cepas que los zados en los que queda agricultores denominan co- pendiente un trabajo mo Monastrell. Algunas de más minucioso. ellas han resultado serlo, pero otras no. Algo similar CONCLUSIONES le ocurrió en 1912 a Nicolás García de los Salmones, cuando le dio este nombre a una cepa en Monteagudo ◊ Hasta ahora se han encontrado un total de 33 que resultó ser Moristel o Navés. variedades de vid diferentes, correspondiendo el mayor número de ellas a tintas, aunque el nú- Manuel Gayán en 1912 se refiere a ella como cepa de mero de variedades blancas y rosadas es consi- cultivo ancestral en el valle del Ebro, pero poco culti- derable. vada en general. ◊ Teniendo en cuenta los acontecimientos que han tenido lugar durante los últimos dos siglos en el TEMPRANILLO viñedo navarro, podemos considerar que el pa- trimonio varietal de vid en Navarra es prome- Es otra de las variedades tedor, puesto que todavía quedan zonas vitícolas que desde antiguo se culti- como la Ribera Baja sin prospectar y material re- van en Navarra. cogido pendiente de identificar. ◊ Hoy día Tempranillo es la El material vegetal recopilado constituye un va- lioso germoplasma para poder ser multipli-

Navarra Agraria 2013 variedad que ocupa la ma- yor superficie en esta Comunidad, aunque también se cado y conservado, pudiendo así ampliar el puede afirmar que más del 90% del material plantado patrimonio genético