436 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

ETAPA 28 • Genalguacil - Casares •

VISITAS RECOMENDADAS EN LA ETAPA

• Genalguacil • Baños del Duque • Gaucín

UNA VISIÓN DE CONJUNTO

sta etapa tiene un marcado carácter serrano. Los indicios históricos más antiguos que se evidencian en este territorio se descubren fácilmente en el paisaje; son atalayas que albergaron poblaciones estables en la Edad Edel Bronce, el Castillo de Gaucín, la Casa de la Umbría (Genalguacil), La Cosalba (cima al sur de Sierra Crestellina) o la Sierra de la Utrera, estas dos últimas en Casares. El caso de la Sierra de la Utrera, que se tratará en la próxima etapa, es excepcional, pues el registro arqueológico en un espacio tan limitado resulta enormemente amplio, desde el Paleolítico Inferior hasta la actualidad.

En época romana dos hitos paisajísticos centran la historia de este territorio: por un lado, los ríos Genal y Guadiaro como eje de comunicaciones desde el Estrecho hacia ; por otra parte, la ciudad romana de Lacipo, de la que se hablará también en la próxima etapa, articulando el territorio en esta comarca.

Tras la caída del Imperio, los cambios en los modelos políticos y productivos y un descenso demográfico acusado ocasionan el abandono de Lacipo y de gran parte de la franja litoral. La población se concentra en zonas de interior donde pueden explotar los recursos agrícolas.

Se ha propuesto que será a partir del siglo VIII cuando el paisaje empieza a cambiar con la aparición de nuevos cultivos y sistemas de producción agrícolas

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 437 28. GENALGUACIL - CASARES

tras la llegada de tribus beréberes norteafricanas al valle del Genal. Son los hawwāra y suponen el origen del poblamiento de este extraordinario territorio.

Los siglos IX y X asistieron, en muchas zonas de la provincia de Málaga, a la ocupación de sitios fortificados de altura por parte de la población, que se incorporarán a la revuelta que lidera Umar Ibn Hafsun desde Bobastro contra el estado cordobés. El hito paisajístico más evidente de esta época está en la cima occidental de Sierra Bermeja, en la cumbre del Cerro del Castellón.

Las poblaciones del valle del Genal se rinden a los Reyes Católicos tras la conquista de Ronda, en 1485. Como cambio inmediato, las torres de las iglesias sustituyen a los alminares. Los acuerdos firmados por los andalusíes con la Corona son efímeros y pronto llegará la primera rebelión mudéjar, en 1501, antesala de la posterior expulsión de los moriscos, en 1570. Tras esta primera rebelión, estas poblaciones pasan a integrarse en el Condado de Casares, sus habitantes son expulsados y los lugares repoblados con “cristianos viejos”.

Los siglos XVIII y XIX marcan el desarrollo minero en la zona norte de Sierra Bermeja y la explotación de la vid como cultivo protagonista en las áreas mon- tañosas, como el mismo valle del Genal. El olivar también tendrá su espacio en este paisaje. Sin embargo, la filoxera pondrá fin al dominio de la vid a finales del siglo XIX mientras que el olivar cederá su espacio en favor del castaño, que a día de hoy es la principal arboleda de este entorno serrano.

Lienzo de muralla de la ciudad romana de Lacipo, Casares (JMM)

438 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia ETAPA 28.

RECORRIENDO LA ETAPA

e la fundación de Genal- guacil no existen noticias. Sobre la etimología de su Dnombre existen dos hipótesis que lo vinculan a la tribu bereber de los Banu Wazīr: una propone como ori- gen etimológico la expresión Šānar al-Wazīr, que significaría Genal de los Wazir, y la otra lo relaciona con Ŷannat al-Wazīr, que vendría a signi- La torre de la Iglesia de San Pedro de Verona ficar Jardín de los Wazir. En cualquier sobresaliendo sobre el caserío de Genalguacil, caso, ambas opciones le suponen con Sierra Bermeja al fondo (JMM) un origen medieval islámico. Para presentan sus calles adaptadas a comprender su ubicación debe apli- las curvas de nivel, con intención carse una explicación por patrones de suavizar o anular las pendientes, hídricos. En efecto, Genalguacil se cruzándose con otras que salvan localiza a una altura de 550 metros y, grandes desniveles mediante acu- como en todos los pueblos del valle sadas rampas e incluso escaleras. del Genal, esta altitud no es casual: Además dispone de una plaza abier- en el alto Genal el agua proviene de ta y de otros elementos típicos de los acuíferos de -Las Nieves este peculiar viario, herederos de y de Jarastepar; en el bajo Genal, del su pasado andalusí: los adarves, las de -Gaucín. A una altitud de algorfas o los callejones estrechos. entre 600 y 800 metros contactan las calizas de las sierras al norte del valle Aunque la mayoría de las casas y de la dorsal con los gneises y otros están restauradas y son pocas las materiales impermeables de manera que presentan elementos originales, que, por debajo de ese contacto, el conjunto está muy bien conser- aparecen las fuentes y surgencias vado. Se añade a esto una singular que aprovecharán los pueblos como característica que desde hace años Genalguacil, y se distribuyen en ban- consigue en Genalguacil una singular cales los huertos que caracterizan su simbiosis entre el arte y su estructu- paisaje, como se verá más adelante. ra urbana: sus “Encuentros de Arte” dejan las obras creadas en cada con- El caserío de Genalguacil, de clara vocatoria expuestas al público en sus estructura andalusí, se localiza so- calles y plazas, razón por la que reci- bre una ladera de fuerte pendiente. be el calificativo de “Pueblo Museo”. Todas las poblaciones ubicadas sobre barrancos tan acusados como Destaca en la plaza principal la el que aquí forma el río Almárchal Iglesia de San Pedro de Verona,

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 439 28. ETAPA

Genalguacil, Pueblo Museo

sobresaliendo con su torre octogonal por encima de las casas del pueblo. Iglesia de San Pedro de Verona, Genalguacil Está ubicada en el lugar donde en el siglo XVI se levantaba un templo y Genalguacil, aunque parece que anterior, quemado y destruido, junto hubo otra más llamada Benihexín. a la población cristiana refugiada en su interior, durante la rebelión de los Tras pasar a manos castellanas, la moriscos en 1570, según refieren población andalusí continuó vivien- las crónicas castellanas. El edificio do en Genalguacil, pero solo hasta actual, de estilo barroco, fue cons- mediados del siglo XVI. Como en truido en el siglo XVII y restaurado otros tantos pueblos, sus habitantes entre los siglos XVIII y XX. La iglesia se unieron a la rebelión morisca y está dedicada a la advocación de San acabaron por ser expulsados. Sus Pedro, mártir de Verona, un fraile tierras, con 37 casas, bancales de dominico inquisidor que vivió en el cultivos y morales, fueron repobladas siglo XIII y que murió asesinado en un por “cristianos viejos” y dadas en se- crimen urdido por un obispo hereje. ñorío al duque de Arcos y conde de Existe allí una imagen del santo, con Casares en 1586. un hacha clavada en la cabeza, que procesiona por el pueblo el día de su festividad. El paisaje del Valle del Genal

Como alquería andalusí, es probable a etapa discurre al principio que Genalguacil capitulara, como por el antiguo Camino de Ge- el resto de pueblos de la Serranía, nalguacil a , uno de la después la conquista de Ronda, en Lintrincada red de caminos y veredas 1485. Su actual término municipal que vertebra el valle, de la que se es el resultado de la unión, a partir hablaba en la etapa anterior: “que del siglo XVI, de al menos tres alque- suben y bajan por estos montes, del rías nazaríes: Benestepar, Almáchar todo indiferentes a la curva de nivel”.

440 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

Hasta no hace mucho eran utiliza- ponente agrícola y forestal. En época dos por campesinos y arrieros para nazarí los bancales dispuestos por trasladar a los distintos pueblos y debajo del pueblo y en las márgenes alquerías sus productos. Desde Ge- de los cursos fluviales albergaban nalguacil parten numerosos de ellos, cultivos de regadío en alternancia con en todas las direcciones: este que sembraduras de secano, numerosas se inicia en dirección a Estepona, especies frutales como granados, al- el que se ha recorrido en la etapa baricoques, manzanos, perales, cere- anterior, proveniente de Benarrabá, zos, naranjos, ciruelos, membrillos o los que llevan a o a Alga- nogales, además de olivos y morales tocín... También, el que baja hacia el que se destinaban a la producción de río Almárchal, denominado Colada de aceite y seda, tan importantes en la la Cuesta del Rozado y que dispone, economía nazarí. Se añade también para cruzar el río junto al molino la explotación del castaño en las Godoy, del conocido popularmente zonas más húmedas, generalmen- como puente hispanomusulmán te asociado a la vid, y el zumaque, (aunque en realidad data de los si- arbusto empleado para el curtido de glos XVIII y XIX). Apenas conserva pieles en las tenerías. En cuanto a los el arranque de su arco pero, por su bosques, el paisaje está poblado por anchura y dimensiones generales, especies como alcornoques, encinas, permite comprender la importancia quejigos y, hacia las cumbres de Sie- que tuvo este paso y la actividad que rra Bermeja, pinos y pinsapos, masas generaban estos itinerarios. forestales que tuvieron un importante aprovechamiento tanto en época me- Respecto al paisaje, desde el inicio dieval como a partir del siglo XVI. de la etapa se evidencia la belleza de este extraordinario bosque húmedo En las cotas más altas, los pinares mediterráneo que, en el Valle del Ge- de Sierra Bermeja también han sido nal, desde época medieval ha condi- la base del trabajo para diversos cionado una economía de claro com- oficios tradicionales como el peguero o el carbonero. El primero obtenía la pez o alquitrán vegetal a partir de Molino de Godoy, Genalguacil la resina del pino, que era utilizado como fungicida natural, por ejemplo, para el tratamiento de la madera de los barcos. Por su parte, el carbonero realizaba su labor en zonas de mon- taña nivelando un área, el alfanje, para construir una pila u hornera de hasta 25 metros de diámetro en la base, apilando trozos de leña en va- rios pisos que recubría con una capa externa de tierra, que luego ardía

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 441 28. GENALGUACIL - CASARES

o segundas residencias.

El cultivo de la vid, el olivo y el castaño en el Valle del Genal

omo se ha dicho, la vid venía siendo cultivada desde anti- guo y durante la Edad Media Csu empleo osciló entre la producción de vino y la de pasas, en función del rigor con que se interpretara la Horno de brea, Genalguacil (JMNG) ley islámica. En la etapa nazarí la interpretación coránica se radicalizó lentamente hasta formar el carbón en contra del consumo de alcoholes, vegetal. por lo que los viñedos se dedicaron fundamentalmente para pasas. Tras Tras la conquista castellana, y funda- la repoblación castellana su cultivo mentalmente a partir del siglo XVIII, se verá relanzado, volviendo a la pro- en este paisaje fue adquiriendo ma- ducción mixta de pasa y vino, aunque yor protagonismo el cultivo de la vid, los viñedos de las poblaciones con llegando al punto de que, al contrario tradición agrícola andalusí seguirán que en la actualidad, los 10 primeros primando su producción pasera. kilómetros de la etapa, hasta entrar en el Monte del Duque, presentaba El desarrollo de la vid hasta el año en 1874 un paisaje sin apenas bos- 1860, antes de que la crisis de la que, sembrado de viñas, olivos, ce- filoxera se manifestase, hizo que la real y frutales en las zonas cercanas zona del valle del Genal alcanza- a los cursos fluviales. Pascual Madoz se su auge poblacional. Su cultivo describe Genalguacil a mediados del experimentó gran desarrollo en las siglo XIX ubicado sobre un cerro así vertientes pizarrosas de las solanas plantado, con unas 200 casas “bien de Jubrique, llegando a ocupar el distribuidas y aseadas”, unas 70 u 70% de su término municipal. La vid 80 casas-bodega donde se recogían llevó aparejada la construcción de el vino y el aguardiente de la cose- pequeños lagares en los pueblos y cha, muchas minas de metales y un en las casas de campo, así como de terreno cuyas dos terceras partes no numerosos alambiques, creándose consideraba aptas para cultivo, ra- una industria del aguardiente que zón por la que, como en otras zonas elaboraba un producto muy apreciado montañosas malagueñas, proliferaba y que se comercializaba en el campo la vid y, en consecuencia, un abun- de Gibraltar fundamentalmente. Su dante número de bodegas y lagares conversión en aguardiente, por un de montaña, la mayoría reconstruidos lado, daba salida a los excedentes en la actualidad como casas de labor de producción del mosto y, por otro,

442 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28. evitaba que se produjera su rápido de viga con sus elementos caracte- “picado” con los movimientos del rísticos (capilla, vírgenes, clavijero, transporte. lagareta, husillo y pesillo). En el caso de Genalguacil, los muros de con- En término municipal de Genalguacil trapeso no tienen decoración ni se solo quedan lagares en Benana- distinguen desde el exterior de los jí y en algún pago cercano, como edificios. el lagar de Benajarón, situado a un kilómetro del inicio de la etapa, Tras la crisis de la filoxera en el valle 800 metros ladera arriba. Este úl- del Genal, muchas vides se sustituye- timo es el típico lagar de montaña, ron por olivos y almendros, especies de pequeñas dimensiones, dedicado que también eran cultivabas desde en exclusividad a la transformación época medieval. En realidad, el olivo de la uva y que presenta un pilar había empezado a sustituir a la vid en central, característico de muchas el siglo XVIII, desde cuando prolifera- construcciones agrícolas de la zona, ron los molinos de sangre (movidos del que se hablará más adelante. por animales) o hidráulicos (movidos Estos lagares de tradición andalusí por agua). en realidad utilizan la misma tec- nología que las prensas romanas: Hoy día son pocos los lugares donde el muro de contrapeso de la prensa aún se cultivan viñas. La tradición

Los alrededores de Casares (48), Genalguacil (60) y Jubrique (59) rodeados de viñas en un plano del siglo XVIII; las cumbres de Sierra Bermeja con pinsapos (Cartoteca Histórica del Servicio Georgráfico de Ejército. Plano 367)

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 443 28. GENALGUACIL - CASARES

vitivinícola ha pervivido en menor escala en algunos pueblos, como Jubrique, continuando hasta el siglo XX, aunque de los lagares, bodegas y alambiques de antaño no quedan más que ruinas sobre las olvidadas barricas.

Los molinos hidráulicos existentes en el valle del Genal, como el citado molino Godoy, son del tipo denomi- nado griego, que se caracteriza por una rueda motriz horizontal dotada Casa de las Cobatillas (Benarrabá). Arquitectura de palas (rodezno) que transmite el tradicional con pilar central (JMM) movimiento mediante su eje vertical a la muela móvil (volandera), que está tivo del olivar a partir del siglo XVIII en la parte superior. El agua le llega a llevó aparejada también la mejora en través de una acequia (cao) desde un la producción de estos molinos, al curso fluvial; antes de iniciar el reco- sustituir las antiguas muelas cilíndri- rrido por la acequia, el agua puede cas verticales por rulos troncocónicos estar embalsada o represada (en un que aumentaban la zona de contacto azud o en albercas). La acequia llega entre ambas piedras. hasta un cubo anexo al molino que controla un salto de agua vertical que En la actualidad, la superficie de oli- cae hasta la rueda horizontal, cau- var en el valle del Genal es muy infe- sando su movimiento y transmitién- rior a la que había a finales del siglo dolo a las piedras de la molienda, una XIX, habiéndose sustituido especial- sobre otra. En este valle los molinos mente por castaños, protagonistas pueden tener de uno a tres cubos, indiscutibles hoy en día, no sólo des- por lo que pueden mover más de un de el punto de vista económico, sino conjunto a la vez. Cuando disponen también paisajístico. de tres, los molinos están agrupados en dos salas de molienda, una para el La arquitectura tradicional aceite y las otras dos para la harina. en el valle del Genal

En los molinos de sangre, como el del no de los elementos más Caserón de Los Limones, situado característicos de esta ar- en la ladera izquierda a 800 metros quitectura tradicional es la de iniciar la etapa, también había una Ucolumna o pilar central referido al piedra fija (solera) y otras que gira- hablar del lagar de Benajarón. Este ban gracias al movimiento circular de pilar central permite crear un espacio un animal (de ahí el calificativo “de diáfano en los edificios y facilita la sangre”). La intensificación del cul- construcción de un sobrado.

444 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

En el kilómetro 1.9 la etapa pasa jun cruza el río Almárchal, la ruta transita Uno de los elementos más caracterís- junto a siete construcciones más, a ticos de esta arquitectura tradicional ambos lados del camino, que también es la columna o pilar central referido aparecen como bodegas en la carto- al hablar del lagar de Benajarón. Este grafía de finales del XIX, además de pilar central permite crear un espacio la de Vallyvana, lo que ejemplifica el diáfano en los edificios y facilita la dato de las 70 u 80 casas-bodega construcción de un sobrado. En el ki- que cita Madoz en Genalguacil a me- lómetro 1.9 la etapa pasa junto a una diados de ese siglo. construcción que permite entender esta la funcionalidad; en este caso, la amplitud interior es necesaria ya que Almárchal. Los despoblados se trata de la bodega de Nuestra de Genalguacil Señora de Vallyvana (en la carto- n la provincia de Málaga exis- grafía de 1874 aparece nombrada ten muchos lugares con topó- como bodega de Salvador Romero). nimo “marchar” o “almáchar”, Se emplaza en el puerto de la Loma, Epalabra de origen árabe derivada de en un importante cruce de caminos maŷšar, traducida como “cortijo”, que antiguos a las afueras del pueblo: el refiere a una explotación agrícola con de Genalguacil a Estepona, por donde agua propia, que le permite mantener ha discurrido la etapa hasta ahora, y una zona de vega, con cultivos que la Cañada Real de Posteruelas, que alimentan un asentamiento perma- tiene su origen en época nazarí y vio nente, por lo que cabe la posibilidad favorecido su desarrollo por el uso de que los lugares con estos topóni- comunal que se hacía entonces de mos hayan sido antiguas alquerías de los bosques y los pastos (pues eran época musulmana, como ocurre en propiedad del Reino de Granada), lo este caso. que propiciaba la trashumancia del ganado. Existen tres lugares cercanos al río Almárchal con restos medievales, En el kilómetro 2.5, el itinerario de ocupando sendas lomas en el paraje la etapa es cruzado por la Cañada Mala Higuera, sobre el Monte Tizón, Real de las Posteruelas, antes cita- que se eleva al este del punto donde da. Siguiendo esta cañada, unos 400 nuestra senda vadea el río. Reciben metros ladera abajo, se localiza la la denominación de Torre de la Ma- Campana, pequeña casa habitada jada, Alquería de los Casarones por un colono, que dispone de una y La Higuera. Se corresponden, sola planta con el característico pilar, respectivamente, con un recinto tipo aunque en este caso no coincide con torre con depósitos de escorias de el centro del edificio. metal; con un punto de vigilancia de gran visibilidad sobre el territorio de Desde la salida de Genalguacil hasta Genalguacil; y con una concentración el punto kilométrico 3.5, donde se de varios muros entre numerosos

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 445 28. GENALGUACIL - CASARES

fragmentos de tejas. Algunos investi- Molino harinero de Salvador Sánchez. Antigua gadores proponen que este lugar sea Fábrica del Almarchal, Genaguacil (JMM) la alquería de Almáchar que citan las fuentes, un asentamiento importante según el padrón de 1491, pues tenía 38 casas y bastantes hombres solte- ros. Su despoblación debió ocurrir en el primer cuarto del siglo XVI.

La documentación escrita cita al menos otros dos despoblados en el término de Genalguacil: Benestepar y Benihexin. de la antigua Fábrica del Almár- El de Benestepar, descrito en la eta- chal, el horno donde se fundía el pa anterior, estaba en una loma entre cobre procedente de las minas del los ríos Almárchar y Genal. Cuando Majal del Toro, Robleadillo, Piña, San quedó despoblado en 1570 contaba Pedro y Herrumbrosa, explotadas con 46 casas de moriscos, en las hacia 1750 (según escribe Medina que no vivía ni un “cristiano viejo”, Conde en 1789), de las que se ha- una iglesia, un cementerio y una era. bla más adelante en el apartado “Un Hoy día no se conserva nada de estos poco más de historia”. Estas minas antiguos edificios. se encuentran aguas arriba del arroyo de la Cueva de Baque (o Vaque, que Benihexin está situado muy cerca del afluye al río Almárchal en este punto Genalguacil, por encima del molino de la etapa, Charco de la Vega), en el del Casarón de los Limones, citado contacto geológico entre los gneises en el primer kilómetro de la etapa. del valle del Genal y las peridotitas de Actualmente, el nombre del lugar Sierra Bermeja. ha transmutado en Benanají y en él existe una plantación de viñas y un En el punto kilométrico 6 la etapa lle- lagar que aún está en funcionamien- ga al puerto del Lentisco, un cruce de to. caminos que llevan a Genalguacil (por la colada de la Cuesta del Rozado), al Unos 600 metros aguas abajo del Genal (Molino Cachucha, etapa 27), punto donde se vadea el río Almárchal a Casares (el que se va a recorrer) se localiza el que, en la cartografia de o, hacia el sur, a los Baños del Du- 1874, aparece como “molino harine- que, por un itinerario parcialmente ro de Salvador Sánchez”, localmente desaparecido que conducía hasta conocido como molino La Máquina, estos baños sulfurosos (descritos en en proceso de rehabilitación para re- el apartado final), uno de los diversos sidencia privada. Probablemente sea balnearios medicinales de interior una reconstrucción sobre las ruinas que proliferaron en la provincia de

446 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

Málaga durante el siglo XVIII, como para los agüistas. los de (etapa 21), los de , o los de Vilo (etapa 9). La etapa llega a un puerto de monta- ña y cruce de caminos en su kilóme- En el kilómetro 6.6 se pasa cerca del tro 7.9, que lleva por el norte (dere- Molino de la Fuente Algar, que aún cha) a la Casa de la Alharía; algunos mantiene su acequia y su alberca. En metros después, otro desvío hacia el la cartografía de 1874 estas cons- sur (izquierda) llevar a la Casa de la trucciones, a izquierda y derecha del Ajería, o Bodega de Francisco Coza camino, reciben los nombres, respec- en la cartografía de 1874. Hasta lle- tivamente, de Bodega de Cristóbal Gil gar al kilómetro 9.4, punto en que la y Bodega de Salvador Piña. etapa discurre por las vegas del río Genal, la zona se conoce como Los Conforme avanza el camino hacia Zaharones, deformación fonética del el sur desde el puerto del Lentisco, topónimo Los Aljarames, que figura va apareciendo al fondo la que el en la cartografía citada nombrando al cronista Luis de Mármol y Carvajal molino de los Aljarames, situado en denomina en el siglo XVI como “llave este punto kilométrico junto al Genal. del Havaral”, es decir, el único paso entre la costa y el valle del Genal, Las acusadas pendientes que forman flanqueado por las moles calizas del los arroyos han propiciado la exis- Hacho de Gaucín, a occidente, y el tencia de estos molinos hidráulicos, cerro de las Chapas, en la cima de más numerosos en el propio cauce Sierra Crestelllina, a oriente. Hay que del río Genal. Sin embargo, la irregu- hacer un esfuerzo imaginativo para laridad del caudal y el estiaje de los ver este paisaje boscoso sembrado ríos mediterráneos han sido también de viñas, frutales (en las zonas de el talón de Aquiles de algunos de arroyos) y olivos; muchas las casas ellos. El caso más importante, tanto de labor hoy abandonadas funcionan- por su monumentalidad como por su do como bodegas o lagares. significado histórico, se localiza en la cercana población de Júzcar, en el En el kilómetro 7.4 sendas ruinas a ingenio de la Fábrica de Hoja de Lata ambos lados del camino son nuevos de San Miguel, en funcionamiento testigos de este tipo de construccio- desde 1731, anticipándose a la side- nes sencillas denominadas bodegas rurgia del norte de España e incluso en la cartografía decimonónica, aun- a la de la Ferrería de la Concepción que en algunos casos funcionaban en (etapa 31), pero de exis- también como ventas, posadas o fon- tencia efímera, pues en 1788 ya no das, caso de la situada a la izquierda producía aquel preciado producto. del camino, la Venta del Perejil, en el punto de paso de aquellas mujeres que iban de Genalguacil a los Baños del Duque portando los alimentos

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 447 28. GENALGUACIL - CASARES

Monte del Duque Entre las tierras del Señorío de Casares están incluidas las 2.000 partir del molino de los Al- hectáreas de superficie arbolada, jamares, la etapa enfila su alcornoques y quejigos, del paraje recorrido a través del Monte denominado actualmente Monte Adel Duque, el que fuera “monte de del Duque, uno de los bosques más bellota” del Condado de Casares a extensos y mejor conservados de la partir del siglo XVI. provincia de Málaga, que, a partir de su venta en el siglo XV, empezará a En documento fechado el 24 de aparecer en los documentos como agosto de 1491, los Reyes Católicos "Montes del Duque de Arcos". Como venden por diez millones de marave- su nuevo propietario, arrendaba la dís a don Rodrigo Ponce de León la bellota del Monte del Duque y la hier- villa de Casares, todas sus tierras, ba de las dehesas boyales para ali- con los términos de su jurisdicción mentar al ganado transhumante que civil, con los 306 vasallos “cristianos, venía en las estaciones frías desde judíos e moros”, sus habitantes na- las comarcas limítrofes a esta Tierra turales y sus rentas. La venta salda de Casares. el préstamo que Ponce de León hizo a la Corona para sufragar la Guerra El Monte del Duque va pasando por de Granada. En 1493 la reina Isabel las manos de las distintas generacio- I nombra a Ponce de León duque de nes del ducado de Arcos, cuyos pri- Arcos. mogénitos son todos varones hasta la

Monte del Duque (Casares) (JMM)

448 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28. número doce, en que una mujer, para adaptarse a las exigencias del María Josefa Pimentel, accede al transporte motorizado. título. Esta Duquesa de Arcos se casa en 1771 con Pedro de Álcan- En el kilómetro 12 un camino, hoy per- tara Téllez-Girón, noveno duque de dido, que sale a la izquierda llevaba a Osuna, pasando así sus tierras a ser los Baños del Duque, distantes unos administradas por la Casa de Osuna 3 km. En la actualidad, hay que llegar y cambiando su denominación en los hasta el kilómetro 13.5 para acceder documentos a "Montes de la Duque- a los baños por un nuevo trazado. En sa" o "Montes del Duque de Osuna". este punto de la etapa se ubica una construcción reedificada que aparece A principios del siglo XX, habiendo en la cartografía de 1874 como Casa pasado ya a propiedad del ayunta- Cuartel. En el kilómetro 14.6 se pasa miento y siendo alcalde José Molina junto a un casa residencial de gran- Gil, acogiéndose al proceso desamor- des dimensiones que aparece en la tizador del ministro Madoz de 1855, misma cartografía como una decena el Monte del Duque se vende en de edificios agrupados con el nom- una cuestionada operación a Miguel bre Majada de Madrid y, algo más Martínez de Pinillos y Sáenz, nieto adelante (km 16.4), a la Casa del del fundador de la Naviera Pinillos. Guarda, en un cruce de los caminos Posteriormente, en agosto de 1928, que llevaban de Gaucín a Estepona, Martínez de Pinillos vende la finca a de Estepona al Monte del Duque y de Federico García Rodríguez (padre de Casares a Genalguacil, que es -este Federico García Lorca) y otros socios- último- por donde discurre la etapa. A por un importe total de 1.250.000 escasos metros, la vista al oeste des- pesetas. Como apoderado de la finca, cubre en la cercana ladera el molino Miguel Carmona Gutiérrez, vecino de de Capelís, en una zona que a partir Churriana de la Vega (Granada), ex- de este punto, ya fuera del Monte del plota su corcho, leña y otros bienes. Duque, estaría cultivada de viñedos Federico García será titular del 8% de en el siglo XIX. la finca hasta su muerte en 1945.

En la década de 1970 finaliza un Sierra Crestellina proceso judicial que determina como único propietaria de la finca a la fa- n el kilómetro 17 la etapa sale milia Capella y unos años después, del Monte del Duque y llega al finalmente, la compra su actual due- puerto de las Viñas. El pai- ño, sumando a la compra los terrenos Esaje muestra cómo la cabecera del del Rancho de los Ocaña o Cortijo arroyo del Albarrá separa la ladera de Capelis. El Monte del Duque está ex- Sierra Crestellina del camino de las traordinariamente bien conservado, Viñas, por donde continúa la etapa. a excepción de las antiguas veredas, Todos los topónimos en esta zona ha- cuyos trazados han reconfigurado cen referencia al pasado vitivinícola

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 449 Sierra Crestelllina (JMM)

de estas abruptas laderas montaño- tro del pueblo. Actualmente ocupa el sas. Las construcciones, que hoy se centro de la Plaza de España. han convertido en segundas vivien- das y apenas mantienen cierto uso En las vistas hacia Sierra Crestelli- agrícola, de nuevo son herederas de na destacan las dos cimas de más antiguos lagares y bodegas señala- altitud: el cerro de las Chapas (al dos en la cartografía de 1874, cuan- norte, el que forma, con el Hacho de do el paisaje circundante de vides, Gaucín, la citada Llave del Havaral) monte bajo o tierras de cereal, era y el pico Sierra de Casares (al sur). muy distinto al actual. También so- Aún más al sur, bajo este último pico, portaba viñas el paisaje que se ve al se ubica el mirador de la Cosalba, oeste, hacia Sierra Crestellina, zona en cuyo entorno se localizan materia- actualmente ocupada por un bosque les arqueológicos que evidencian la de pinos carrascos y donde existieron existencia de un asentamiento de la varias minas de plomo activas entre Edad del Bronce. Pero los restos más 1868 y 1897. evidentes se vinculan a lo que pudo ser un hisn del siglo IX, un castillo al- En el kilómetro 19.6 alcanzamos la tomedieval vinculado a un yacimiento Fuente de la Arquita. Según reza en donde se han detectado evidencias su placa, está construida con caudal de poblamiento anteriores a la funda- propio en 1783 bajo el reinado de ción del pueblo de Casares. Carlos III, para encauzar el agua del manantial y los pozos situados en el Un último hito histórico llega en el Puerto de las Viñas y llevarla al cen- kilómetro 20.3, antes de acabar la

450 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

Casares (JMM) etapa: mirando al este sobre las los cauces de sus ríos y arroyos y Herrizas se descubre, en la cima, el que se relacionan desde antiguo con Fuerte de Quirós, construido du- la explotación del oro. Aunque son rante la Guerra de la Independencia evidencias un tanto improbables, tal sobre lo que había sido una posible vez están hablando de una minería rábita medieval, eremitorio y calvario, andalusí que se desarrollaría en ex- con un importante papel en la zona plotaciones superficiales como una durante la rebelión de los moriscos actividad económica más, comple- de 1569 previa a su expulsión. Pocos mentaria de la agricultura. metros después, tras recorrer un to- tal de 20.5 kilómetros, la etapa llega Los potenciales recursos mineros de a su fin en Casares. la zona están asociados a las rocas que componen Sierra Bermeja, las peridotitas. Son rocas magmáticas UN POCO MÁS DE HISTORIA procedentes del interior de la Tierra, ricas en silicatos de hierro y mag- La minería en Genalguacil nesio, como el olivino, el piroxeno o la cromita. Su afloramiento a la su- a cara norte de Sierra Bermeja perficie y lento enfriamiento, desde ha sido una zona con bastante profundidades superiores a los 30 actividad minera a lo largo de km en el manto terrestre, arrastra Lla historia. Las citas documentales numerosos metales que, sometidos refieren el uso de los “morteretes”, a diversos procesos geológicos, altas unas oquedades que aparecen en presiones, altas temperaturas, hidro-

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 451 28. GENALGUACIL - CASARES

termalismo, tectónica, etc., dio lugar, en las zonas de contacto con otros materiales, a la aparición de minera- lizaciones metálicas susceptibles de ser explotadas. Fundamentalmente se trata de hierro y cobre, pero tam- bién de otros metales raros y escasos en la corteza terrestre como wolfra- mio, cromo, níquel, bismuto, teluro, platino etc.

Aunque algunos como el cobre o el hierro o el cobre pudieron haber sido Cobre lixiviado en formación, Mina San Pedro, aprovechados desde la Prehistoria y Genalguacil (JMNG) la Protohistoria, será a partir del siglo XVIII cuando se intensifique la explo- famosa en minerales”. tación de los filones metálicos en los ríos bermejenses, en minas como la Más tarde, en 1919, el geólogo e in- de San Pedro, Majal del Toro, Cueva geniero de minas malagueño Domin- de Baque o la Herrumbrosa, todas go de Orueta y Duarte se interesa por en término de Genalguacil, que son las peridotitas de toda la Serranía de algunas de las numerosas que cita Ronda por ser portadoras de minera- Pascual Madoz a mediados del siglo lizaciones de platino, cromo y níquel. XIX. El cobre de estas explotaciones Alfonso XIII, interesado por el poten- se trató con procedimientos más cial estratégico de estos minerales a avanzados en una fundición que es- principios del siglo XX, encomendó a taba en las riberas del río Almarchal, Orueta los trabajos para su estudio y la fábrica del Almarchal, citada valoración. durante la descripción del recorrido de la etapa. En general, las peridotitas malague- ñas y, en concreto, las de Sierra Ber- La riqueza en metales de Sierra meja, constituyen un patrimonio geo- Bermeja también queda patente en lógico excepcional e infravalorado, 1809 durante la visita del eminente pues al hecho de que son las únicas naturalista valenciano Simón de Ro- rocas representantes del manto sub- jas Clemente Rubio, cuando la visita continental terrestre en la superficie como parte de su viaje para escribir del planeta se unen su escasez (el una Historia Natural del Reino de 0.19 % del volumen de rocas de la Granada y documentar sus valores corteza) y el singular ecosistema que geológicos, escribiendo en su diario propicia, un hábitat excepcional, con una frase que denota con rotundidad escasez de nutrientes para las plan- la importancia de la zona en la época: tas y tóxico para la vida, al que las “Llegamos a la sierra de España más distintas especies han debido adap-

452 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia GENALGUACIL - CASARES 28.

Baños del Duque o de la Fuensanta por un pasillo y con un patio interior. (siglo XVIII), Casares (JMM) Las habitaciones exteriores daban al campo y las interiores al patio. En las habitaciones no había nada; el huésped debía llevar colchón, ropas, útiles de aseo, utensilios de cocina e incluso alimentos, lo cual suponía un grave inconveniente, pues los pueblos más cercanos, Genalguacil y Casares, quedaban lejos, como se ha visto en esta etapa. Eso sí, de am- bas localidades llegaban vendedores (mujeres en su mayoría) que ofrecían pollos, gallinas, huevos, caza menor, tarse para lograr su pervivencia. pescado fresco, legumbres y frutas, y se les podían encargar los alimentos Los Baños del Duque o para el día siguiente. Los cuidadores de la Fuensanta de la hospedería vendían el carbón vegetal y horneaban el pan amasado stos baños se encuentran por los bañistas. situados en la falda norte de Sierra Bermeja, en terrenos La Guerra de la Independencia supu- Edel Monte del Duque, encajados en la so la destrucción de la hospedería, Garganta de la Fuente Santa. Desde que permaneció en estado ruinoso mediados del siglo XVIII ya aparecen hasta que el duque de Osuna la re- informes refiriendo la utilidad de sus construyera en 1848. En 1856 se aguas para el “mal de piedras” y la construyeron chozas, pues las treinta existencia de una hospedería con y seis habitaciones resultaban insufi- treinta y seis pequeñas habitaciones, cientes. Estas chozas estaban ocupa- con salas para enfermos contagiosos, das por los bañeros, los vendedores y fonda y capilla bajo la advocación de por pobres de solemnidad. Nuestra Señora de los Dolores. Entre fonda y ermita se encontraba Había tres caminos de acceso, desde una pequeña explanada empedrada Casares, desde Ronda y desde Este- donde se reunían los bañistas al pona; todos ellos eran de caballerías, atardecer, tras el acostumbrado pa- aunque el de Ronda (que atraviesa seo, para entretenerse con conversa- el Valle del Genal) se cita como una ciones, cantos y bailes. En la ermita, senda difícil para las bestias. Eran engalanada con ramajes y adelfas además caminos bastante peligrosos. por los devotos, daba la misa un cura de Genalguacil o algún otro que se El edificio se distribuía en torno a dos encontrase por esas fechas tomando cuadrados concéntricos separados las aguas.

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 453 Gaucín, con el Castillo del Águila en la parte más alta (JMM)

Nunca se intentó que las aguas fue- Aparece nombrado en las fuentes sen declaradas de utilidad pública, árabes como Guwaŷān. Las excava- quizá por encontrarse estos baños ciones arqueológicas realizadas en el en la finca privada de un importante sitio confirman su ocupación desde personaje de la nobleza. los siglos IX-X. Conquistada en 1457 por Enrique IV, Gaucín pasa defini- tivamente a dominio castellano en Gaucín 1485. En 1810, durante la Guerra de la Independencia, se quemaron sus esde época romana Gaucín archivos municipales y parroquiales. goza de un especial prota- El castillo fue remozado en 1839 gonismo como lugar de paso para uso militar, aunque en 1848, al Den el eje de comunicaciones entre explotar su polvorín, es abandonado Gibraltar y Ronda. Su inexpugnable definitivamente. castillo, posible origen romano, cons- truido sobre un yacimiento de la Edad Lo estratégico de su emplazamiento del Bronce, fue reutilizado en época se vio también reflejado en los itine- medieval porque defendía la entrada rarios de postas, pues Gaucín ya apa a la serranía por el sur. -rece en mapas del siglo XVIII como "carrera de postas no montada", es

454 Gran Senda de Málaga • Caminando por la Historia de la provincia ETAPA 28.

decir, en mulo o a caballo. Aún a mediados del siglo XIX, el trayecto ACCEDE A LA RUTA ONLINE de de postas entre Ronda y Gibraltar • Mapa Interactivo con parada en Gaucín se realizaba a • Perfil del Sendero caballo entre estas localidades y a • Información General pie entre Gaucín y los pueblos que • Información Medioambiental constituían su partido judicial, Genal- • Otros guacil entre otros. En la voz Gaucín del diccionario de Pascual Madoz se describe precisamente que los ca- minos que se dirigen a los pueblos vecinos "se hallan en invierno en tan mal estado que resultan intransita- bles incluso para las caballerías". En el mismo siglo XIX, algunos viajeros ingleses, franceses y americanos se harían eco de la belleza de su en- torno, dotando a Gaucín de ese halo romántico del que todavía disfruta.

Caminando por la Historia de la provincia • Gran Senda de Málaga 455