¿QUÉ CONTIENE? Análisis del territorio, del mercado y del entorno, con definición de acciones adecuadas que atraigan turistas y visitantes a Peguerinos. Isabel Sanchez Tejado PLAN DIRECTOR PASIÓN POR LO RURAL TURISMO PEGUERINOS

Cómo atraer más visitantes

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Índice del contenido 1. Introducción ...... 3 2. Justificación y objetivos ...... 4 3. Análisis del sector ...... 5 3.1. El Plan Integral de Turismo Rural 2012-2015 ...... 5 3.2. El Turismo Rural de España ...... 6 3.3. El observatorio de Turismo Rural ...... 9 3.4. La actual coyuntura económico-social-política ...... 12 3.5. Oferta y demanda turística en Castilla y León ...... 13 3.6. Oferta y demanda turística en Avila (fuente: CAIT Diciembre 2017) ...... 17 4. Análisis del territorio: Peguerinos y “competencia” ...... 24 4.1. Situación geográfica de Peguerinos ...... 24 4.2. Clima, fauna y vegetación ...... 25 4.3. Habitantes ...... 28 4.4. Historia, fiestas y costumbres ...... 28 4.5. Atributos turísticos de Peguerinos ...... 34 4.6. Perfil del visitante de Peguerinos ...... 35 4.7. Destinos turísticos similares ...... 36 4.8. La asociación de empresarios ATHOSCOPE ...... 41 4.9. DAFO de Peguerinos ...... 44 5. Visión ...... 46 5.1. Oferta turística de la localidad ...... 47 5.2. Recursos turísticos de Peguerinos ...... 49 A. RECURSOS ASOCIADOS AL AGUA ...... 50 B. RECURSOS ASOCIADOS A LA TIERRA ...... 51 C. RECURSOS ASOCIADOS A LA HISTORIA ...... 53 D. RECURSOS ASOCIADOS AL HOMBRE ...... 53 E. VARIOS ...... 54 6. Estrategias/grupos de trabajo ...... 55 7. Objetivos ...... 56 8. Equipo de trabajo ...... 57 9. Metodología de trabajo ...... 58

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 1

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

10. Desarrollo del trabajo por fases ...... 59 10.1. FASE 1: Análisis...... 59 10.2. FASE 3: Participación ...... 60 10.3. FASE 4: Redacción del PLAN DIRECTOR ...... 60 10.4. FASE 5: Difusión del PLAN DIRECTOR TURISMO PEGUERINOS ...... 60 10.5. Cronograma/calendario de actuación previsto ...... 61 11. Plan de acción ...... 62 GRUPO DE TRABAJO: Relaciones institucionales y proyectos ...... 63 GRUPO DE TRABAJO: Difusión y Comunicación ...... 68

GRUPO DE TRABAJO: Actividades lúdico/culturales ...... 73 GRUPO DE TRABAJO: Naturaleza y eventos deportivos ...... 76 12. Otras actuaciones recomendadas ...... 82 13. Conclusiones y recomendaciones ...... 89

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 2

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

1. Introducción

Este documento contiene las directrices del proyecto TURISMO PEGUERINOS, diseñado para conseguir los objetivos expresados por la Asociación de Empresarios de Peguerinos (ATHOSCOPE), así como las líneas de trabajo/actividades que se deberán desarrollar para conseguirlos.

Tiene por objeto dejar definido el Plan de Acción y las estrategias del proyecto “Turismo Peguerinos” referidas al ámbito del territorio municipal y cuyas acciones y proceso de ejecución deberán contar con el consenso y aprobación tanto del Ayuntamiento, como de los socios de ATHOSCOPE, así como del mayor número posible de vecinos y/o agrupaciones de la localidad.

En el proceso de elaboración del presente plan participan:

• Ayuntamiento de PEGUERINOS (A TRAVÉS DE SU CONCEJAL ANTONIO JESÚS MUÑOZ JIMENEZ) • GRUPO DE TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN ATHOSCOPE (SE DEFINE MÁS ADELANTE LA COMPOSICIÓN)

En los meses de Noviembre y Diciembre 2017, se han llevado a cabo las primeras reuniones con responsables de la Asociación de Empresarios de Peguerinos (ATHOSCOPE), con el objetivo de presentar las ideas clave, las líneas de trabajo y la hoja de ruta, al tiempo que se ha ido llevando a cabo reuniones para recabar información, definir el DAFO y determinar responsables y gestores del proyecto. La hoja de ruta finalmente queda como sigue:

FECHA ACTIVIDAD 22 Noviembre Presentación para explicar el Plan Director y otras alternativas de colaboración 27 Noviembre Envío/entrega de la presente propuesta de trabajo y presupuesto Diciembre Devolución de la propuesta firmada por el responsable, lo que implica aceptación por parte de la Junta de la presente propuesta 12 Diciembre Reunión de inicio con responsables del proyecto para organizar el trabajo 17 Enero A partir de esta fecha reuniones semanales para trabajar en el contenido del PLAN DIRECTOR 9 de Mayo 2018 Presentación al GRUPO DE TRABAJO ATHOSCOPE Sin fecha Presentación del PLAN DIRECTOR a las autoridades provinciales, pegueros, medios de comunicación, etc...

El grupo de trabajo que ha realizado diversos análisis y recopilación de información acerca de las infraestructuras y recursos turísticos está compuesto por los siguientes integrantes:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 3

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• Javier Rosado (Bar Gila) • Juan Fernando (Posada Isabelae, Casa Rural Mirador y Casa Rural Los Ciegos) • David Sánchez (Camping Valle Enmedio) • Antonio Jesús Muñoz (Bar tapas, tienda rural Muñoz Hontoria) • Alejandro Tanarro (Restaurante el Risco) • Nacho Planelles (Campamento Peñas Blancas y Albergue Casa de la Cueva)

Se recomienda que este documento esté sometido continuamente a revisiones bajo las directrices del Coordinador que se designe para llevar adelante el proyecto Turismo Peguerinos a lo largo de los años.

2. Justificación y objetivos

La Asociación de Empresarios de Peguerinos ATHOSCOPE, se ha propuesto impulsar el turismo en su municipio, con el fin de conseguir que sea un destino turístico de referencia, para lo cual vamos a trabajar conjuntamente durante tres meses y posteriormente se dejarán establecidos los grupos de trabajo, con sus objetivos, sus coordinadores, integrantes y fechas de ejecución de las tareas.

En este documento se proponen líneas de actuación que pasarán siempre por la creación de GRUPOS DE TRABAJO que permitan la continuidad de los proyectos propuestos.

Como aspecto importante a destacar, un plan de comunicación trabajado por uno de estos grupos, nos permitirá unificar la imagen y los mensajes. Este plan debe abordarse para que abarque tanto los medios tradicionales (prensa, tv, radio) como medios online, dado que Internet es un canal de comunicación importante a la hora de dar a conocer contenidos. Hay que estar presente en las redes sociales y aprovechar estas ventajas de la comunicación bidireccional para beneficiarse de la rápida difusión del mensaje, que se consolidará con el feed-back de los internautas, lo que se denomina “generar conversaciones”.

Los objetivos de estos GRUPOS DE TRABAJO, estarán encaminados a conseguir que, con todos sus recursos naturales, culturales, históricos, arquitectónicos y humanos de Peguerinos, se diseñen propuestas atractivas que atraigan más visitantes.

Asimismo, el proyecto tiene implícito transmitir una imagen de municipio con grandes recursos turísticos a través de los medios de comunicación, tanto online como tradicionales. La imagen a transmitir es la de una Asociación de Empresarios comprometida con el territorio y de un territorio idóneo para familias que quieran actividades en la naturaleza. Basaremos la estrategia de comunicación en el uso masivo de redes sociales para la difusión y comunicación de las actividades.

Este esfuerzo de atraer turismo tiene que favorecer a la consecución de otros objetivos muy importantes para este municipio:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 4

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• colaborar a mantener y aumentar los puestos de trabajo en el sector turístico y • conseguir que los pegueros sientan orgullo de pertenencia a esta población • conseguir que las actividades tengan continuidad en el tiempo a través de los grupos de trabajo de la asociación, con el fin de que puedan ser el eje de la evolución turística del municipio

En definitiva, este documento contiene las líneas estratégicas necesarias para que se trabaje en conseguir que dichas actividades atraigan un turismo sostenible que permita crear puestos de trabajo y conseguir así fijar la población en Peguerinos.

3. Análisis del sector

3.1. El Plan Integral de Turismo Rural 2012-2015

El Plan Integral de Turismo Rural fue presentado por el ministro Soria en el Burgo de Osma en 2014, cuyo objetivo es "la mejora de la calidad y la diversificación de la oferta turística española y en particular, el impulso al turismo rural y de interior". Este Plan se enmarca dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 y no se ha actualizado hasta la fecha.

El Plan Integral de Turismo Rural 2014 contempla 187 actuaciones de promoción en 17 mercados internacionales. Concretamente, la promoción se preveía llevarla a cabo en los mercados de Europa Central (Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y Suiza), Europa del Norte (Reino Unido, Irlanda y países nórdicos), Europa del Sur (Francia, Portugal e Italia) y América (Estados Unidos, Canadá y Argentina).

Sobre la oferta, cabe destacar el fomento del producto 'Ecoturismo' en la Red de Parques Nacionales, así como el programa de formación para empresas sobre 'Ecoturismo Sostenible'. Para activar la demanda, además de las 187 actuaciones en el extranjero, se promocionará el turismo de interior través de Turespaña y de la red de oficinas españolas de Turismo en el exterior mediante "una campaña de publicidad en medios online" de Reino Unido, Alemania y Francia.

El turismo rural ha demandado históricamente una fiscalidad específica y campañas de promoción que han sido, casi, una llamada de socorro. El Plan de Turismo Rural recoge las dos principales demandas y ofrece un producto unificado al mercado nacional e internacional.

Por otra parte, el desajuste entre la oferta y la demanda en turismo rural alcanza cotas preocupantes. Desde 2006, el número de pernoctaciones ha descendido sin pausa hasta situarse en las 50 pernoctaciones por plaza de media, frente a las 84 de 2001. Por su parte, la oferta no dejó de aumentar hasta 2012, cuando alcanzó su

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 5

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

máximo: 142.209 plazas. En 2013 descendió por primera vez, presumiblemente por cierre de negocios, hasta las 139.266 plazas. En 2001 había 43.000. Las campañas de promoción internacional y los productos de turismo rural tratarán de evitar la dependencia del mercado nacional, debilitado, y la dinamización de zonas no costeras.

La homogeneización de la clasificación ha sido clave para estructurar la estrategia de promoción internacional de una forma eficaz. En abril de 2013, el Grupo de Trabajo de Turismo Rural en la Mesa de Directores Generales de Turismo estableció 5 tipos básicos de alojamiento y categorización basado en las estrellas verdes.

Además, el Plan Integral de Turismo Rural se enmarca en un documento anterior, el Plan Nacional e Integral de Turismo, en el que se establecían líneas maestras donde el turismo rural incide directamente: fomentar la desestacionalización, mejorar el posicionamiento internacional o diversificar la demanda, más allá del turismo de sol y playa. La participación del Gobierno en el turismo rural es una demanda histórica.

El Plan Integral de Turismo Rural es un documento indispensable que muestra la voluntad oficial de regular y potenciar el sector. Solo queda solicitar que se actualice dada su importancia.

3.2. El Turismo Rural de España

España es líder mundial en turismo, tal y como lo atestiguan los indicadores de actividad turística, que sitúa a España el 2º país en recepción de visitantes y por segundo año consecutivo, como país más competitivo en el sector turístico en todo el mundo (datos de 2017).

Fuente: Expansión

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 6

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Pero este modelo de gestión turística, plantea importantes retos, entre ellos la necesidad de superar la imagen de España sólo como destino de sol y playa (muy madura y con múltiples productos) y hacer más hincapié en el turismo rural, entendido como la actividad turística en entorno rural o natural no masificado, contribuyendo a la desestacionalización y a la captación de otro tipo de visitantes.

España es probablemente uno de los destinos turísticos más versátiles del mundo. Si bien es cierto que gran parte de los turistas viajan atraídos por su oferta de sol y playa, las alternativas son muchas y variadas. El interior de la Península, por ejemplo, esconde innumerables rincones dignos de conocer y cada vez son más los que lo descubren.

En 2017 los establecimientos de turismo rural de nuestro país han recibido 4.023.989 llegadas de viajeros, de los cuales, el 18,59%, lo hicieron a establecimientos de Castilla y León.

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 154.904 plazas, un 4,2% más que en 2016. El grado de ocupación medio fue del 19,2%, con un incremento del 6,6%. El grado de ocupación en fin de semana subió un 5,2% y se situó en el 33,5%.

En 2017, los principales mercados emisores extranjeros fueron: el británico (con el 27,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,4%) y el francés (8,2%).

Fuente: INE

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 1,6 millones de pernoctaciones, un 4,6% más que en 2016.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 7

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Fuente: Hosteltur

Oferta de tipos de casas rurales con número de plazas versus la demanda:

OFERTA DE PLAZAS

Fuente: Club Rural

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 8

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

DEMANDA DE PLAZAS

Fuente: Club Rural

Según el Plan Nacional de Turismo, la articulación, promoción y comercialización de un producto de turismo rural de calidad contribuye a:

Generar riqueza y dinamizar áreas geográficas con menor flujo turístico o económico y a la integración del territorio. Distribuir los flujos de demanda a lo largo de todo el año al realizarse los viajes fundamentalmente en fines de semana o en estancias tipo fly&drive para el turismo internacional. Diversificar las actividades económicas de determinadas zonas y a preservar las tradiciones del territorio sobre el que se fundamentan. Adaptar la oferta turística a las exigencias del nuevo entorno turístico internacional que demanda productos turísticos experienciales. Reforzar la demanda exterior en un momento de más debilidad de los movimientos de los españoles dentro del país.

Para más información ver ANEXO: Plan Integral del Turismo Rural 2012-2015.

3.3. El observatorio de Turismo Rural

El Observatorio del Turismo Rural, es una iniciativa de investigación conjunta desarrollada por EscapadaRural.com, la EUHT CETT-UB y Netquest que genera conocimiento y aporta información de valor sobre el sector del turismo rural en España, tanto en su ámbito de la oferta (“propietarios”) como en el de la demanda (“viajeros”).

En este estudio se analizan tanto la oferta como la demanda y dentro de estos dos grandes bloques, se definen los perfiles de ambos. Por ejemplo, con respecto al perfil del viajero rural según la compañía que elige, se dice que lo que más influye a la hora de elegir el destino:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 9

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• Los turistas rurales que viajan en familia están influenciados (29,1%) por los blogs de viajes, una fuente de información que cada vez está siendo más determinante en la toma de decisiones. • Por el contrario, los que viajan con amigos (35,7%), prefieren dejarse aconsejar por las recomendaciones de gente conocida. • Y las parejas (33%) hacen caso de la publicidad que el destino emite.

Sin embargo, por los datos extraídos se interpreta que estas opciones son complementarias. Es decir, consultan las tres alternativas para profundizar en detalles, comparar, estar seguros con la decisión etc.

Con respecto a cómo busca y reserva el turista de interior sus viajes, a tecnología del teléfono inteligente ya forma parte de la vida de las personas, ya sean viajeros o cualquier otro tipo de consumidor.

En términos generales, de las visitas totales, un 62.79% son desde móviles. Poco a poco el navegante va abandonando el ordenador frente a estos otros dispositivos. De hecho, sólo el 28.83% llegan desde el PC y el 8.38% desde tableta. Esto demuestra la importancia de que las casas rurales dispongan de páginas web adaptadas a dispositivos móviles. De esta forma, se mejora la experiencia del viajero en la navegación a través de los teléfonos inteligentes.

Pero no se puede decir lo mismo cuando se trata de hacer reservas. Solo un 40.58% opta por los móviles para esta gestión, un porcentaje que desciende bastante respecto a las búsquedas. Sin embargo, en los ordenadores ocurre lo contrario. Un 49.03% lo elige para reservar, mientras que solo lo habían empleado un 28.83% para encontrarlo. La cifra en la tableta es muy similar: el 10.39% opta por ellas para reservar.

Fuente: Club Rural

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 10

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En cuanto a los principales motivos por los cuales estos perfiles de viajeros realizan estancias de turismo rural son los siguientes:

• Un 81,3% de los encuestados que viajan en familia ha respondido que el estar en contacto con la naturaleza es una de los principales razonas para realizar sus escapadas rurales. (81,3%) para estar en contacto con la naturaleza • Un 84,7% de los viajeros que realizan escapadas con amigos ha señalado que su principal razón es para estar en contacto con ellos o con sus familiares • Y un 86,8% de las parejas reflejan que eligen el turismo rural para buscar el descanso y la desconexión

En definitiva, los tres perfiles de comportamiento viajero coinciden en que el contacto con la naturaleza, la unión con la familia y amigos y la desconexión son motivos de peso para realizar estancias de turismo rural

Por el contrario, y con los índices de respuesta más bajos, son las razones para vivir de cerca ciertas fiestas o tradiciones, para practicar deporte o para celebrar algo.

Para poder analizar con detalle la evolución del mercado del turismo rural en España durante los dos últimos años, analizamos las particularidades del perfil del viajero que lo consume. Sabemos que este tipo de viajero

• tiene una media de edad de 43 años. • Preferiblemente, acostumbra a realizar este tipo de escapadas durante los puentes propios de la comunidad autónoma y los fines de semana de primavera, aunque para estancias más largas lo habitual es optar por la época estival. • El turismo rural se acostumbra a practicar en familia o pareja, motivados, principalmente, por conocer mejor la cultura y la gastronomía local. • Las comunidades autónomas que emiten un mayor número de turistas de este tipo son Cataluña y Madrid, aglutinando un 44% de viajeros rurales totales del territorio español.

En cuanto a las motivaciones del cliente del turismo rural en España, descubrimos cuáles consideran que son las ventajas que tiene con respecto al turismo urbano:

• El 50% de los encuestados prefieren el turismo rural ya que les permite conocer mejor la cultura y la gastronomía de la zona, seguido de los que consideran que este tipo de entorno es menos estresante que el de las ciudades (48%) y por lo tanto les supone una mayor desconexión de su rutina diaria.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 11

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• El trato personalizado (41%) y la comodidad para las escapadas en grupo (40%) son otros de los aspectos más valorados. • Pero lo que es especialmente destacable en este informe es el hecho de que un 29% considere que el turismo rural tiene una mejor relación calidad/precio, porcentaje que asciende hasta un 32% en el caso de los viajeros que eligen Cantabria como destino, pero que desciende hasta un 25% en el caso de los que visitan Cataluña.

3.4. La actual coyuntura económico-social-política

Debemos tener en cuenta también la actual coyuntura para completar la fotografía del sector, nos situamos en contexto y analizamos el ambiente económico, social y político que, en lo que se refiere a turismo, está provocando cambios importantes en la mentalidad de la demanda turística y lo seguirá haciendo, pero a una velocidad que a la oferta le cuesta responder, bien pos su alta especialización, bien por su excesiva oferta genérica.

En este sentido, la innovación es una respuesta rápida a la evolución social, que requiere creatividad e inteligencia, asunción de riesgo, y capacidad de interpretación de los diferentes fenómenos de la sociedad.

Los problemas medioambientales, territoriales y de paisaje, banalizan y empobrecen la oferta mientras que la demanda cada vez más exigente, busca nuevos destinos en un contexto de información global y total. Así, se está reconfigurando un nuevo turismo y un nuevo turista al que hay que adaptarse. La oportunidad favorece a aquellas regiones con menor inercia y lastre de modelos obsoletos que podrán adaptarse mejor y con mayor rapidez a los cambios. Las cuatro claves del nuevo turismo:

La mutación de un modelo basado en la estandarización de los procesos a un modelo que se basa en la singularidad. La transición de un modelo que gravitaba sobre la oferta, a un modelo centrado en la demanda El paso de la concepción clásica de “producto” a trabajar en redes de productos y destinos. Una transición geográfica del concepto de proximidad a un concepto basado en la globalidad.

Para responder al reto planteado por las nuevas claves, es necesario rearticular los conceptos de Innovación, Competitividad, Promoción e Internacionalización.

Innovación.- Innovarlo todo: la forma de relacionarse con el turista, la forma de presentar el destino, los propios espacios físicos, generar creatividad en la forma de construir los establecimientos, introducir la tecnología como un elemento consustancial en nuestra manera de hacer las cosas, etc.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 12

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Competitividad: Capacidad de responder de forma efectiva a las nuevas necesidades de la demanda, teniendo en cuenta que esta competitividad en este contexto tiene que ser compatible con la cooperación para establecer relaciones, redes sólidas que puedan renovar los productos. La capacidad de distinguirse con respecto a la competencia pero al mismo tiempo la capacidad de hacerlo al mismo tiempo que estableciendo relaciones con destinos o productos que acumulen valor añadido.

Internacionalización: Al mismo tiempo que se consolida el ocio y turismo interno, el turismo es en esencia una actividad que exige distancia e internacionalización. Los destinos que funcionan son aquéllos que tienen pernoctaciones, una planta hotelera potente, aquéllos que tienen turistas entendidos como las personas que pernoctan, que pasan días aunque sean pocos. Eso quiere hacer la internacionalización una apuesta de país, de región y de ciudad. Internacionalizarlo todo: empresas, productos, imagen, conocimiento, relaciones, procesos, etc.

Promoción.- La promoción estática: ferias, medios generalistas se está quedando obsoleta. Sin dejar de ir a ferias o dejar de hacer anuncios, tenemos que transformar la manera de comunicar. Es decir, pasar de marca a marcas; empezar a plantear de forma rotunda la necesidad que la promoción y la comercialización se haga con sistemas de intersección públicos y privados; incorporar la innovación; las imágenes convencionales tienen que ganar en renovación.

3.5. Oferta y demanda turística en Castilla y León Fuente: CAIT, INR y Plan Estratégico de Castilla y León

El Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018 establece un conjunto de objetivos comunes que contribuyen a la mejora de la competitividad del sector turístico de la región. El Plan se concreta en una serie de programas y actuaciones a ejecutar en los próximos años por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con los diferentes agentes públicos y privados involucrados en la actividad turística del destino.

Datos del INE Turismo rural - Diciembre 2017 Pernoctaciones 861.833 21,38 Estancia media (número de días) 2,63 5,97 Grado de ocupación por plaza (porcentaje) 18,93 17,34 Precios alojamientos de turismo rural (índice) 137,44 3,27

Evolución viajeros turismo rural: 2014-2017

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 13

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Castilla y León es históricamente un referente en turismo rural. Según datos del INE:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 14

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En cuanto a campings, según el INE:

El informe sobre la demanda turística en Castilla y León indica que el grado de satisfacción de los turistas que visitan la Comunidad es muy elevado, con puntuaciones de 7,46 sobre 10 y su intención de volver a visitar Castilla y León en los 12 meses siguientes. El sector turístico mantiene un buen comportamiento en todos los indicadores y consolida la línea de crecimiento turístico. Especialmente positiva es la evolución del turismo internacional, con la llegada de turistas internacionales a Castilla y León, y el crecimiento en turismo rural, que confirma la fortaleza de Castilla y León en este sector a nivel nacional ocupando la primera posición tanto en oferta como en demanda.

El turista que elige Castilla y León tiene entre 35 y 44 años, el 26,9 %, que viene en pareja, el 48,2 % y que cuenta con estudios universitarios en el 54,9 % de los casos. En cuanto al medio de transporte sigue predominando el turista que viene a Castilla y León en coche propio, el 73,2 % y se mantiene un equilibrio en la distribución de la demanda por sexos, de manera que el 51,5 % de los turistas que visitan Castilla y León son mujeres y el 48,5 % son hombres. Castilla y León tiene una alta valoración como destino turístico ya que la puntuación media que recibe es de 7,61 puntos sobre diez, y la atención y la amabilidad de la gente son dos de los aspectos más valorados.

Es destacable que el 72,8 % de los turistas repiten visita y los visitantes puntúan con 7,46 sobre diez su intención de volver a visitar Castilla y León en los siguientes 12 meses, lo cual repercute favorablemente en el índice de repetición turística. Este grado de satisfacción se eleva hasta 9,03 puntos respecto a la probabilidad de recomendación del destino a familiares y amigos. Otro dato significativo es que el 81,1 % de los visitantes que llegan eligen Castilla y León como su principal destino turístico. Es de destacar el alto nivel de repetición que se supone está vinculado a

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 15

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

la apuesta por la calidad turística realizada desde la Administración y desde el sector privado.

En cuanto a las actividades más realizadas, destaca • la visita al patrimonio monumental en el 18,1 % de los casos o el • disfrute de la gastronomía en el 13,5 % de los turistas, lo que revela la importancia creciente del turismo gastronómico. • Además, el 74,7 % de los turistas tiene como motivo principal del viaje las vacaciones-ocio-recreo, de manera que, en la mayoría de los casos, la motivación es estrictamente turística.

En cuanto al perfil de turista que elige Castilla y León para sus viajes, según este mismo estudio de fecha 24 noviembre 2015, lo resumimos en este gráfico:

Fuente: Escapada Rural.

Se adjunta el Plan Estratégico de Castilla y León como ANEXO

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 16

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

3.6. Oferta y demanda turística en Avila (fuente: CAIT Diciembre 2017)

2017, ha sido un buen año turístico. Se han superado los registros de 2015 y 2016.

En 2017 los establecimientos de turismo rural de nuestro país han recibido 4.023.989 llegadas de viajeros, de los cuales, el 18,59%, lo hicieron a establecimientos de Castilla y León.

Ávila sigue siendo un destino de referencia a nivel nacional y líder a nivel autonómico, pues es la provincia que ha recibido un mayor número de viajeros en los establecimientos de alojamiento rural, el 16,41% de los viajeros en Castilla y León se alojaron en establecimientos rurales abulenses. Con el cierre del año se han contabilizado 122.825 llegadas.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 17

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Avila recibió en diciembre 11.977 viajeros, el quinto mejor registro anual, por detrás de los meses turísticos por excelencia, julio, agosto, abril y octubre.

• El volumen de llegadas de viajeros a alojamientos de turismo rural en diciembre de 2017 ha sido de 11.977. Se cierra así el año remontando el dato de noviembre, con una mejora del orden del 34%. • Diciembre ha supuesto el 5º mejor registro anual. • Los registros de este mes han superado los obtenidos en los años 2016 (+10%; 1.084 viajeros más), 2015 (+5%; 556 viajeros más) y 2014 (+2%; 213 viajeros más. • Nuestra provincia se consolida entre los destinos de turismo rural y de naturaleza del país, manteniendo el 10º lugar respecto a las llegadas de viajeros a nivel nacional. • La dinámica turística viene determinada por el turista español, ya que, en 2017, representaron el 97,6% del total de los viajeros alojados.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 18

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Ávila es líder autonómico en pernoctaciones

La dinámica turística positiva que se ha experimentado a nivel nacional en 2017, también lo ha sido en nuestra provincia. En este año, en España se efectuaron 10.982.092 pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, de las cuales el 15,15% se realizaron en Castilla y León (1.663.421). Nuestra provincia se mantiene como destino de naturaleza y rural de referencia a nivel nacional y líder autonómico también lo que respecta a pernoctaciones. A nivel autonómico, los alojamientos de Ávila asumen el 18,4%, efectuándose, 306.173 pernoctaciones.

Por número de alojamientos rurales, Castilla y León se encuentra a la cabeza con casi 12.000, el 20,77% de España. A continuación, aunque a más de siete puntos de distancia, aparece Cataluña con el 13.32%, y Andalucía, con el 12.86%. Le siguen Castilla-La Mancha (8.61%) y Asturias (7.76%).

Diciembre, es uno de los mejores meses en nuestra provincia desde el punto de vista turístico, se registraron 31.779 pernoctaciones en los alojamientos de turismo

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 19

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

rural de la región, cifra que no se obtenía desde 2010. La duración de la estancia rozaba las 3 jornadas (2,65), consecuencia de las vacaciones navideñas.

El dato de diciembre de 2017 ha supuesto una notable mejora respecto al obtenido en 2016 (9,53%; 2.766 pernoctaciones más), en 2015 (20,13%; 5.325 pernoctaciones más) y 2014 (12%; y 3.385 pernoctaciones más).

Nuestra provincia es un destino eminentemente nacional, de hecho, el 97% de las pernoctaciones las efectuaron los españoles, frente a un 3% realizadas por internacionales, respecto a estos últimos, se trata de un nicho de mercado complejo de captar, dada la competencia y mejor posicionamiento de otros países europeos, como Suiza, Austria, Italia o Francia.

Los niveles medios de ocupación en diciembre mejoran sensiblemente, debido al efecto de las vacaciones navideñas, 17,34% los valores medios mensuales y alcanzado el 33,55% en lo que respecta a los periodos de fin de semana. Son precisamente estos los que determinan la duración de la estancia, que prácticamente se establece en las 3 jornadas (2,65).

Importancia del sector turístico en Avila

Prueba de la importancia que ha adquirido el sector turístico en nuestra provincia es que, de los 248 pueblos que la conforman, en 216 hay establecimientos de alojamiento rural. Si prestamos atención al grado de especialización turística de nuestra comarcas, observamos como el Valle del Tormes y Sierra de Gredos, y el Valle del Alberche y Tierra de Pinares, agrupan casi el 50% de los establecimientos abulenses (271 y 215 respectivamente) y del orden del 43% de las plazas ofertadas (1.569 y 1.399 en cada caso). El Valle del Tiétar y el Valle del Ambles y Sierra de Avila, también presentan una infraestructura de acogida bastante considerable, de hecho, en lo que respecta a plazas ofertadas, la zona del Tiétar-Vertiente Sur de Gredos, es la que concentra un mayor volumen, con más de 1.760, que representan casi el 26% provincial.

Los municipios del Valle del Corneja o de la zona de La Moraña-Arévalo o de los alrededores de Avila, presentan una oferta más discreta, aunque no por ello menos importante. De hecho, la actividad turística se postula como agente dinamizador de las comunidades locales, así como un mecanismo de reacción para la recuperación y puesta en valor de recursos culturales y naturales que evidencian ciertos signos de deterioro y abandono y que, el convertirse en atractivos turísticos, supone su recuperación, rehabilitación y revitalización.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 20

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En cuanto al número de establecimientos por municipio, nos encontramos aquellos que tienen más de 40 establecimientos, como es el caso de (62), (50) y (44), pertenecientes al grupo de entre 40 y 30 alojamientos.

Navaluenga (38) y (36). De los que tienen entre 30 y 10, el número de representatividad de municipios es mayor, pues son 13 los que conforman este grupo: (27), (20), Umbrías (19), (14), (13), Piedrahita (13), (12), San Martín de la Vega (12) y, por último Peguerinos, , y Robledillo con 11 establecimientos.

El siguiente nivel lo estimamos entre los 10 y 5 alojamientos, donde nos encontramos por ejemplo, los municipios de El Arenal y en el Valle del Tiétar o Navacepeda de Tormes en la comarca del Valle del Tormes-Sierra de Gredos con 9; y Mingorria en el Valle de Amblés y Sierra de Avila, con 8; al igual que Villanueva de Avila en el valle del Alberche y Tierra de Pinares. Y, en el Valle del Corneja, y Tórtoles con 7. Más numeroso el conjunto de municipios que tiene menos de 5 alojamientos; son 151 localidades se inscriben en este grupo, como por ejemplo: (4), (4), (3), Madrigal de las Altas Torres (3), (2) o (1).

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 21

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Por los datos que ha podido recoger el CAIT, los destinos abulenses están diseñando programas enfocados al desarrollo turístico local, entre los que se plantean ejes de intervención orientados a la formación profesional, certificación de calidad, generación y mejora del producto turístico, creación de sistemas de acogida local que reduzcan los gastos que se derivan de la intermediación, así como seguir apostando por adecuadas campañas promocionales y por la selección de válidos de comercialización.

La oferta de alojamientos rurales de la provincia de Ávila es la quinta de España (Fuente: Tribuna Avila y Clubrural.com)

Según el VII Barómetro del Turismo Rural en España, Ávila cuenta con el 3,4% de la oferta de alojamientos rurales del país.

Son datos del segundo semestre del año 2017 de Clubrural.com, el portal con más alojamientos de turismo rural en España. Por encima de Ávila sólo hay cuatro provincias con mayor número de alojamientos, de las que tres son comunidades uniprovinciales: Asturias cuenta con el 7,8% de alojamientos, seguida de Navarra (4,7%), Cantabria (4,6%) y Gerona. En Castilla y León, y tras Ávila, se sitúa Segovia (3,2%), Salamanca (3,7%) y León (2,6%).

Otra cifra destacada de este informe es el referido al porcentaje de reservas por provincia, donde Ávila, con el 3,4%, se encuentra en el sexto lugar, por debajo de Asturias, que se lleva el 10,1% de reservas. Después se encuentran Barcelona (8,3%), Madrid (6,84%), Cantabria (5,8%) y Girona (5,4%)

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 22

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

La mayor parte (82,41%) de los alojamientos rurales de Ávila alquilan íntegramente en el establecimiento, siendo bajo el número de los que lo hacen por habitaciones (14,5%) y escasos los hacen de forma mixta (1,2%).

Por precios, la mayoría (43,9%) es de 20 a 30 euros, situándose después (22,7%) los entre 30 y 45 euros, los de 15 a 20 (20%). El precio de más de 45 euros afecta a pocos establecimientos (9,6%) y a menos los de menos de 15 euros (3,9%).

Conclusiones

Avila tiene una importante capacidad de acogida (1.300 establecimientos), entre diferentes tipologías y categorías y más de 22.000 plazas hoteleras, una oferta más que suficiente para dar cobertura a las necesidades de la demanda vinculada a este tipo de territorios. Por otro lado, Avila sigue ocupando un lugar destacado entre los destinos más demandados en España, situándose en el ranking de las 10 provincias con mayor trayectoria en turismo rural a nivel nacional.

El turista nacional sigue siendo mayoritario en nuestra provincia, suponiendo el 96% de las llegadas de viajeros y el 95% de las pernoctaciones.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 23

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

4. Análisis del territorio: Peguerinos y “competencia” Fuentes: Wikipedia, Natura .com, Diputación de Avila y página de Peguerinos

4.1. Situación geográfica de Peguerinos

El municipio está situado en el límite oriental de la provincia de Ávila, lindando con la provincia de Segovia y la Comunidad de Madrid. La localidad se encuentra a una altitud de 1351 m. Además cuenta con el núcleo del Hoyo de la Guija.

Peguerinos pertenece a la Comarca Alberche-Pinares y al CEAS al que está adscrito es CEAS , y por ser pueblo sesmero, pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierras de Segovia.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 24

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Limita al Norte con El Espinar (Segovia), al Noroeste con Guadarrama (Comunidad de Madrid, al Noroeste con El Espinar (provincia de Segovia) y Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid). Al Oeste limita con Las Navas del Marqués (Avila). Al Sur, Sureste y Suroeste limita con Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid)

Está a una distancia por carretera 70 kilómetros hasta Madrid, 18 kilómetros hasta El Escorial, 47 kilómetros hasta la ciudad de Ávila y 50 kilómetros hasta la de Segovia.

4.2. Clima, fauna y vegetación

Los inviernos, como consecuencia del clima de montaña, suelen ser más largos y especialmente fríos, presentando frecuentes nevadas.

En los paisajes naturales del municipio habitan especies protegidas y autóctonas como la cigüeña negra o la denominada mariposa isabelina (Graëllsia isabellae), además, cuenta con una gran variedad de animales autóctonos que se pueden definir como parte del paisaje del municipio:

Anfibios: • Rana común (Pelophylax perezi) y Rana común (Rana perezi) • Rana patilarga (Rana iberica) • Ranita de San Antonio (Hyla arborea) • Gallipato (Pleurodeles waltl) • Salamandra común (Salamandra salamandra) • Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) • Sapo corredor (Bufo calamita)

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 25

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• Sapo de espuelas (Pelobates cultripes), Sapo partero común (Alytes obstetricans) y Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) • Tritón ibérico (Lissotriton boscai) y Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)

Aves • Buitre negro (Aegypius monachus), • Rabilargo o mohíno (Cyanopica cyana) • Águila imperial (Aquila adalberti), Águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) y Aguila real o águila caudal (Aquila chrysaetos) • Alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), Alcaudón común (Lanius senator) y Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) • Alcotán europeo (Falco subbuteo) • Alondra común (Alauda arvensis) y Alondra totovía (Lullula arborea) • Ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos) • Arrendajo (Garrulus glandarius) • Búho real (Bubo bubo) • Busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo) • Calandria común (Melanocorypha calandra) • Cigüeña negra (Ciconia nigra) • Codorniz común (Coturnix coturnix)

Gracias a ubicación estratégica, es posible disfrutar de distintos bosques dentro del entorno de la población, así podemos distinguir:

• Pinares de pino pinaster: Se trata del bosque más grande que existe en la región mediterránea con 12.4 km2 ubicado entre la zona de Guadarrama, Gudillos y Peguerinos. • Bosque mixto: bosque con características mixtas de frondosas que se ubica en la región biogeográfica mediterránea con 9.27 km2. Se encuentra entre la zona de El Escorial, Peralejo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo y Peguerinos. • Pinares de Pino Albar: Un bosque de 8.66 km2 de extensión que está en la zona de Peguerinos, San Rafael y Las Navas del Marqués. Y otra extensión de 4.22 km2 en la zona de Peguerinos y San Lorenzo del Escorial. • Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas: Una región biogeográfica de 6.53 km2 en la zona de El Escorial, Fresnedillas, Peguerinos, Peralejo y Zarzalejo. • Bosque de Enebrales: con extensión de 5.13 km2 entre El Escorial, Peralejo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo, Robledondo y Peguerinos. • Melojares: Con extensión de 4.73 km2 ubicado en la zona de El Escorial, Peralejo, Robledondo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo y Peguerinos.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 26

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Invertebrados • Escarabajo acuático (Agabus biguttatus), agabus didymus (Agabus didymus), escarabajo acuático (Laccophilus minutus), graptodytes flavipes (Graptodytes flavipes), hygrotus lagari (Hygrotus lagari), scarodytes halensis (Scarodytes halensis) • Caballito del diablo (Meladema coriacea), caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), doncella de ondas (Euphydryas aurinia), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), leptopterna pilosa (Leptopterna pilosa), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus)

Mamíferos • Ardilla común (Sciurus vulgaris) • Ciervo (Cervus elaphus) • Conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis) • Corzo (Capreolus capreolus) • Erizo común (Erinaceus europaeus) • Zorro (Vulpes vulpes) • Gamo (Dama dama) • Gato montés (Felis silvestris) • Gineta o gato almizclero (Genetta genetta) • Jabalí (Sus scrofa) • Lirón careto (Eliomys quercinus) • Murciélago orejudo dorado (Plecotus auritus) • Musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus) • Garduña (Martes foina), visón americano (Neovison vison) • Nutria europea (Lutra lutra) • Oveja doméstica (Ovis aries) • Tejón común (Meles meles) • Topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topillo nival (Chionomys nivalis), topo ibérico (Talpa occidentalis)

Reptiles • Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus) • Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus) • Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) • Galápago europeo (Emys orbicularis), galápago leproso (Mauremys leprosa)

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 27

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

4.3. Habitantes Fuente: Wikipedia

En 2017 el municipio —que tiene una superficie de 87,01 km² de extensión— contaba con una población de 280 habitantes. Presenta una densidad de población de 3,9 hab/km² (2012)

Gráfica de evolución demográfica de Peguerinos entre 1842 y 2017

Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.6 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.6 Población según el padrón municipal de 20117 y de 2017 del INE.

La fuente de ingresos de sus cerca de 300 habitantes proviene de la industria maderera del pino que rodea el municipio, así como de la ganadería y, sobre todo del turismo rural.

4.4. Historia, fiestas y costumbres

Fuentes: Peguerinos 1997, Victoria Ramos. Rodriguez Muñoz, Nicolás; P Murillo Castillejo, José.

La historia de Peguerinos está íntimamente relacionada con la Sierra de Guadarrama, que ha sido históricamente una muralla, un obstáculo, un lugar inhóspito e infranqueable que, a veces, había que atravesar con temor y sobrecogimiento, y, desde luego, no era el lugar bello, bucólico y placentero que hoy disfrutamos. De hecho, el siglo XX llega arrastrando la idea de una Sierra que es refugio de salteadores de caminos y maleantes, idea que cambia progresivamente tras el interés mostrado por intelectuales y naturalistas, quienes exploran sus recónditos bosques, cimas y collados, divulgando después sus conocimientos.

Atrás van quedando aquellos años en que el Camino Schmidt, Peñalara o La Pedriza eran espacios preferidos de los andarines, Hoy, parajes como el río Cofio, Santa Maria

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 28

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

de la Alameda y sus fortines, Peguerinos, la Sierra de la Cabrera o Los Pinares de Valdemaqueda, valgan como ejemplo, son algunos de los nuevos destinos de entre las múltiples alternativas que ofrece la Sierra.

A 50 kilómetros de Ávila y a 16Km del Puerto de Guadarrama (Alto del León), ya en el segmento final de la Sierra de Guadarrama, denominada así por el río Guadarrama y, cuyo nombre árabe quiere decir "río de arena", se encuentra Peguerinos.

Acerca de sus orígenes poco sabemos pero, es posible que su nombre proceda de "peguera", lugar en el que se fabricaba la pez, también se llama así a los maderos de pino que se queman para sacar ésta. Por extensión, PEGUERO es todo aquel que se dedica a la fabricación o venta de pez. Así pues, se denominó PEGUERINOS a algún antiguo asentamiento de fabricantes de pez. Es evidente que el nombre del pueblo está relacionado con una de sus mayores riquezas: los pinares. Estos pinares también dieron la posibilidad al noble oficio del “gabarrero”, llamado así a los diversos oficios relacionados con la madera en el monte.

Las primeras noticias documentales que tenemos del pueblo, datan del siglo XVI como barrio de El Espinar (Segovia). Uno de estos documentos, fechado el 28 de febrero de 1570, hace referencia al concierto entre el doctor médico Bautista de Villareal y el Concejo de El Espinar, por el que éste atenderá a los vecinos del pueblo, recibiendo a cambio 90.000 maravedíes al año.

Otro documento, éste del 17 de marzo de 1577, da cuenta de la voluntad de los feligreses para que la novena parte de sus diezmos, se dediquen a las necesidades y obras de la iglesia.

Hasta el siglo XVIII y como consecuencia de la Ilustración y el auge de los Diccionarios Generales y Particulares de España, no volvemos a tener noticias de Peguerinos. Reinando Femando VI encarga a su Ministro de Hacienda, el Marqués de la Ensenada la realización de un "Interrogatorio" compuesto de cuarenta preguntas, y denominado El Catastro del Marqués de La Ensenada. El correspondiente a El Espinar y sus barrios, Peguerinos, La Lastra y Hoyo de la Guija, se realizó el 13 de julio de 1751, ante el cura párroco de El Espinar, D. Gerónimo Fernández del Moral y Quevedo, D. Miguel Rodríguez Alcalde por el Estado General y D. Joseph Belasco, regidor por el Estado Noble, además del Escribano del Ayuntamiento y labradores de ejercicio y profesión.

Por sus respuestas sabemos que, El Espinar y sus tres barrios, estaban sujetos a la jurisdicción de Segovia y que pagaban a la Tesorería de Su Majestad Carlos III, el derecho de Alcábalas (derecho que cobraba el fisco por las ventas y permutas). En cuanto a las tierras, son sembraduras de secano que producen lino. Hoy monte pinar y pasto además de una Dehesa llamada "Zepeda" de monte alto de robles, propiedad del Duque de Canzano. La tierra también produce trigo cuyo precio es de 14 Reales la fanega, cebada a 8 Reales la fanega, centeno a 9 Reales y la fanega de hierba a 1 Real.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 29

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Que en el término de la Villa y sus barrios hay 60 colmenas y el ganado es vacuno de labor yeguar, caprino y lanar.

Acerca de la población de Peguerinos en esos años, el "interrogatorio" nos ofrece los siguientes datos: • En la Villa de Espinar 301 vecinos • En Peguerinos 80 vecinos (incluidas 17 viudas) • En La Lastra 17 vecinos (incluidas 3 viudas) y • En el Hoyo de la Guija 14 vecinos (una viuda)

Sobre el número de casas y pajares, en este catastro nos da la siguiente información: • Peguerinos contaba con 63 casas y 46 pajares • La Lastra 11 casas y 6 pajares • Hoyo de la Guija 10 casas y 13 pajares

El día 7 de julio de 1776, reinando en España Carlos III, se le concede a Peguerinos y a sus anejos el privilegio de separarse de la jurisdicción de El Espinar. Este privilegio, se fundó, entre otras razones en la dificultad de comunicarse con El Espinar, ya que en los temporales de invierno, los caminos eran intransitables.

El censo del Conde de Floridablanca (1787), Peguerinos tiene 380 habitantes, 181 varones y 199 mujeres; 234 solteros, 116 casados, 25 viudas y 6 viudos.

A principios del siglo XIX, época de bandoleros, bandidos y salteadores de caminos, existen noticias de que por los montes de Peguerinos más próximos al Alto del León, acechaba un bandolero por Collado Hornillo y la Cañada Gudillos, se llamaba Juan Plaza y desde estos riscos dominaba la carretera y el paso de recuas y diligencias.

En 1845, el escritor y economista D. Pascual de Madoz, Ministro de la Reina Isabel II, realiza su Diccionario Estadístico-Histórico de España y de sus posesiones de Ultramar. En la relación de pueblos de Segovia que han pasado a Ávila, encontramos a Peguerinos y a sus anejos. Lo cita como perteneciente a la provincia de Ávila, Partido Judicial de Cebreros, Audiencia Territorial de Madrid y Diócesis de Segovia.

“Tiene dos anejos, La Lastra y Hoyo de la Guija y, en su totalidad componen 120 casas de inferior construcción. Está en una hondonada y su clima es frío, padeciéndose catarros pulmonares y calenturas gástricas. Hay casa de Ayuntamiento en la que está la cárcel y escuela de primeras letras, común a ambos sexos a la que acuden 40 alumnos. Una Iglesia Parroquial y un cementerio que está en las inmediaciones de ésta. Se extiende 1 legua y 3/4 (1 legua = 5,5 kilómetros) de Norte a Sur y 1 legua y 1/4 de Este a Oeste. La parte Norte del pueblo tiene mucho monte pinar y abundantes pastos, el principal de los arroyos que lo atraviesan se llama Parra, cuyas aguas suelen utilizarse para el riego.”

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 30

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

A últimos del mes de agosto de 1936, se produjo una ofensiva en la que participaron fuerzas marroquíes del Ejército de Franco -Primer Tabor del 4º Grupo de Regulares Indígenas de Larache- logrando la ocupación del pueblo el 30 de agosto.

Cuentan que, en ambos chopos que había a la entrada del pueblo -sólo queda uno- ocultos entre sus ramas, dos Regulares de las tropas moras disparaban a todos cuantos habitantes del pueblo acertaban a pasar. Los Guardias de Asalto del Ejército republicano al tomar el pueblo, los pasaron por las armas. La fosa común con sus restos se encontró en las proximidades del antiguo campo de futbol (junto a las Escuelas).

Como consecuencia de los combates que se libraron en Peguerinos -la primera bomba que cayó en el pueblo lo hizo en un pajar que estaba en lo que ahora es la calle Espinar, nº 13- el Ayuntamiento se quemó y la Iglesia sufrió algunos desperfectos.

Después de la Guerra, en el año 1940, el número de habitantes desciende notablemente: 745. La Lastra, anejo de Peguerinos se queda deshabitada, a excepción de una o dos familias.

El Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, organismo estatal encargado de paliar los daños causados por la guerra, emprendió la tarea de reparar la Plaza del Ayuntamiento y fue en el transcurso de estas obras cuando en la parte posterior de la Iglesia se descubrieron los restos de lo que fue el antiguo cementerio de Peguerinos. Recordemos el documento de 1845, Diccionario de Madoz, que hace mención a este cementerio en la parte posterior de la Iglesia. Se reparó la Iglesia y se construyó el actual cementerio (mediados de los años 40). Hasta aproximadamente 1941 se enterraba en el parte derecha del antiguo campo de fútbol. Este mismo organismo reconstruyó también: Las Escuelas, la Casa de los Maestros, el Cuartel de la Guardia Civil, las viviendas de entrada al pueblo y el Sequero.

En la reseña estadística de la provincia de Ávila, en 1950, Peguerinos figura con 847 habitantes. Por entonces contaba con un aserradero, una carpintería y una escuela de carpintería.

En esta década se construyeron las Escuelas. Las anteriores, como su propio nombre indica se encontraban en la calle Escuelas -aún se conserva parte del edificio-. El Ayuntamiento también se utilizó como escuela -nuevamente recordemos el Diccionario de Madoz-.

A partir de los años 60, Peguerinos se fue convirtiendo gracias a su buen clima en verano, sus pinares y por su proximidad a Madrid en un lugar de veraneo y de turismo de fines de semana, características que aún perduran, compaginando estas actividades con su economía tradicional: la ganadería y la explotación del pinar.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 31

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Fiestas y costumbres

Como en casi todos los pueblos de España, las fiestas grandes son el 15 de Agosto con grandes verbenas y toros, pero las fiestas más entrañables son el 1er domingo de Octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario. En estas últimas solo hay baile, misa y procesión, pero hemos vuelto a la tradición y se hace el baile del vermut, en el que la gente baila al son de las dulzainas y el tambor mientras toma el aperitivo por los bares acompañados por el grupo de dulzaineros. Pero como este tipo de fiestas es muy parecido en todos los pueblos, algunas típicas de Peguerinos son:

• LA NOCHE DEL PINO Fiesta que se celebraba el 29 de Junio, día de San Pedro y San Pablo. Los mozos del pueblo, la noche del 28 al 29 iban a cortar un pino (el más grande que encontraban en el pinar) para traerle al pueblo cortado en “TROZAS" (el tronco cortado en tres o cuatro partes) que acarreaban con un carro de bueyes .En los tiempos modernos se iba con un camión, aunque hace dos o tres años que se ha perdido la costumbre. Con el dinero que se sacaba de la venta de la madera se hacía una cena exclusiva para los mozos. Mientras, las mozas hacían chocolate y les esperaban en el frontón para tomarlo y después bailar con los mozos. Una vez acabado el baile, las mozas se iban a la cama y ellos ponían rosas si las querían y les caían bien y unos cardos borriqueros enormes que a veces tapaban las puertas de las chicas si les caían mal o querían gastarlas una broma. Era una noche preciosa y que hasta hace muy pocos años se ha celebrado muchísimo.

• LA CENCERRADA Otra fiesta exclusiva de los chicos es la cencerrada. Se celebra el día 20 de Enero (San Sebastián) En la tarde-noche. Los chicos se colgaban muchos cencerros de las vacas alrededor de la cintura y corren por las calles del pueblo durante mucho rato. Después antiguamente se subían al ALTO DE RECIRUELOS y encendían grandes hogueras que se veían desde el pueblo. En las ascuas se asaban chorizos y tocino y luego cenaban todos juntos. En los últimos años la hoguera y la posterior cena se hacían en el patio del colegio y el campo de futbol. Actualmente no se celebra.

• LAS MERIENDAS DE LA ASCENSIÓN Y EL CORPUS Las meriendas en los jueves más grandes del año: La Ascensión y El Corpus. Era costumbre ir a merendar al campo o al pinar en pandilla. Los chicos y las chicas, solían comer tortilla de patatas y chocolate. También nos han contado que los mozos se dedicaban a recoger huevos de los nidos, especialmente de las urracas, gorriones, jilgueros etc..., para luego hacer las tortillas.

• FESTEJOS DE LAS BODAS Siempre que había una boda era costumbre el día anterior que la novia hiciera arroz con leche y repartirlo en tazones por todo el pueblo. El día de la boda, cuando ya se habían pasado todos los acontecimientos se tenía que bailar “EL

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 32

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

ESPIGO", que consistía en bailar el novio y la novia con cada uno de los invitados y en vez de dar un sobre con dinero como ahora, bailaban una jota típica peguera y les "espigaban" el regalo (dinero, animales, muebles.....)

“Con un puñado de sal y otro de canela en rama hizo Dios como tú sabes a las mujeres serranas"

La novia había estado lavando el pañuelo del novio durante todo el noviazgo. Se lo entregaban el domingo lavado y planchado y él las daba el que había usado toda la semana. Era costumbre también hacer pagar lo que aquí llamamos "La costumbre", que consiste en pagar un dinero a los mozos. Si un forastero se quiere hacer novio de una chica de Peguerinos o paga “la costumbre” o va al pilón.

• COSTUMBRES TIPICAS ✓ En "la piedra de los mozos" se reunían para hablar de sus cosas en medio de un prado que tenía una piedra redonda y después jugaban a la calva. ✓ Los domingos se jugaba después de la misa al "chito" (un rodillo de madera que se tiraba por medio de unas planchas de hierro que se sacaban de las ruedas de los trillos y tenían forma ovalada y se llamaban “TANGAS”) Se ponía dinero encima y la tanga que estuviese más cerca era la que se llevaba el dinero. También se jugaba a la calva como en otros lugares de Castilla. ✓ Después del trabajo se solía ir a las tabernas del pueblo cada uno con un trozo de "cevérdiga” (ver explicación más adelante, en comidas típicas) y se tomaba vino en "campanos" una especie de vaso grande más estrecho en la parte de abajo y acampanada en la boca. ✓ Guisado del toro. Después de las corridas de toros se hacía una parrillada popular –para todo el pueblo-- con la carne de la res.

• COMIDAS TIPICAS En una tierra de ganados, se solían comer carnes (asadas, a la brasa, fritas etc.....) generalmente de cerdo, cabras, y ovejas que era lo que más había. Pero como comidas típicas de Peguerinos: ✓ PATATAS MACHACADAS: seguro que las conocéis, pues se comen en muchos más sitios … ✓ PATATAS CON BERZA: Una especie de repollo grandísimo y más verde, guisado con manteca de cerdo rancia. ✓ SUMARRO: Carne de jabalí, cabra, potro, o cerdo cortada en tiras largas y finas que se adoba con pimentón, ajo, orégano, sal gorda y agua. Se deja unos días en el adobo y después se seca al aire colgado en "latas" (unos palos puestos en alto donde llega aire caliente de las lumbres bajas).

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 33

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

✓ CEVERDIGA: Otro tipo de tocino con veta de carne magra en el centro que es siempre de cerdo, y que se adoba como el sumarro y se seca de la misma forma. ✓ MORCILLAS: Se hacen con arroz hervido, sangre de cerdo, cebolla muy picada desde el día anterior, clavo, cominos, pimienta, manteca de cerdo picada en trozos, se embute en las tripas del mismo cerdo y se hierven en una caldera de cobre donde se cuecen con pimentón, sal, ajos machacados, pimienta y clavo.

Escudo de Peguerinos

Fuente: Tomás Rodríguez Peñas, Diplomado en Genealogía y Heráldica por el CSlC.

ESCUDO CORTADO. 1ª de PLATA UNA MARIPOSA GRAELLSIA ISABELAE EN SU COLOR, ACOSTADA DE DOS PINOS ARRANCADOS DE SINOPLE. 2º DE SINOPLE UNA VACA PASANTE DE PLATA AL TIMBRE CORONA REAL CERRADA

4.5. Atributos turísticos de Peguerinos

Es una localidad con un gran atractivo turístico con características muy concretas que lo definen y que, a modo de resumen son las siguientes:

Estar ubicado en un Espacio Protegido: Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, así como a la Comunidad de Ciudad y Tierras de Segovia, y su cercanía al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Su cercanía a ciudades pobladas como Madrid. Además de la gran población de la capital, la ventaja adicional es estar a menos de dos horas de un aeropuerto internacional La climatología idónea para disfrutar cada estación: nieve en invierno, gran floración y abundancia de fauna en primavera, espacios de baño en verano y abundancia de setas en otoño. Su paisaje de montaña con grandes extensiones de arbolado de pinares, y abundancia de agua: embalses, presas, ríos y arroyos… Sus recursos naturales: agua, cielos limpios, paisajes arbolados, setas, caza, pesca, aves…. Infraestructuras turísticas existentes: vías ferratas para escalada, campamento y campings atractivos, casas rurales, instalaciones deportivas, cine con cabida para 200 pax, bares y restaurantes… Actividades turísticas ya consolidadas: escalada en Peñablanca, pruebas deportivas de bicicleta, senderismo familiar…. Imagen consolidada de municipio turístico y con experiencia en el sector.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 34

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Para más información ver apartado: INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS PEGUERINOS

4.6. Perfil del visitante de Peguerinos

Dado que no contamos con un “Observatorio Turístico” hemos recogido información de las siguientes fuentes:

• Oficina de Turismo de Peguerinos que a lo largo de estos años de vida, ha recogido información relativa al origen, edad, tipo de grupos, preguntas, etc… Si bien es verdad que no todos los visitantes que van a Peguerinos pasan por dicha oficina, esta información nos da una referencia que avala y confirma la percepción que transmiten los empresarios acerca del tipo de visitante a nuestra localidad. • Datos que año tras año recogen en los establecimientos tipo camping y los distintos establecimientos turísticos de Peguerinos.

El único dato que falta y que afecta a posibles estrategias de comunicación en el futuro, es el de ¿Cómo nos conoció? pero consideramos que es una oportunidad de mejora en futuros formularios de obtención de información.

En cuanto a la procedencia del visitante a nuestra localidad procede • de Madrid: 96% • de Castilla y León: 2% • de Castilla La Mancha: 2%

El rango de edades de los visitantes • 50% entre 30 y 50 años • 30% entre 50 y 70 años • 20% entre 20 y 30 años.

Con respecto al tipo de actividad sólo tenemos el dato de que el 50% del rango de 30 a 50 años viene a hacer rutas de senderismo.

Los grupos que visitan la Oficina de Turismo, en un gran porcentaje (sin cuantificar), son • parejas • grupos entre 4 y 6 personas.

Para analizar la edad de los visitantes, la cruzamos con tres tipos de segmentos: • grupos grandes: gente joven de entre 20 y 30 años, en grupos de más de 10 personas. • grupos de 4 o 5 personas: suelen ser familias

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 35

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• parejas: Estos son los visitantes más habituales y hay de dos tipos: o parejas muy jóvenes ( alrededor de 20 años) o parejas de 50 años en adelante.

En cuanto a la información que solicitan los visitantes, cabe destacar: • ¿Cómo y dónde hacer rutas y actividades? • ¿Qué hacer en el pueblo? • Información sobre áreas recreativas. • Restaurantes o "¿Dónde puedo comer?" • Pocas preguntas sobre fauna, flora y demás. • Un alto porcentaje preguntan por los accesos: por carretera, estado de Alto del León y Abantos, etc...

En resumen, podemos afirmar que las FAMILIAS y los GRUPOS son el perfil típico del visitante a Peguerinos y con sus preguntas, confirman donde debemos trabajar para potenciar o mejorar algunos aspectos y mantener otros.

4.7. Destinos turísticos similares

Para poder tener una visión de conjunto, analizamos otros destinos turísticos con características similares --situación geográfica, cercanía a Madrid, recursos naturales y posibilidad de hacer actividades similares— con el fin de conocer sus características, su grado de identificación y las semejanzas con nuestro destino.

Hemos identificado tres zonas/poblaciones: La Pedriza, Cercedilla y la Sierra de Gredos. El resto de poblaciones cercanas (Las Navas, El Hoyo, Santa María de la

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 36

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Alameda), se identifican como destinos complementarios, en un sentido turístico/territorial.

LA PEDRIZA Es una gran masa granítica situada en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, dentro del municipio de Manzanares el Real, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Este berrocal está formado por numerosos riscos, paredes rocosas, canchales, arroyos y praderas. Es una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo.

Las acciones mecánicas que se han ejercido sobre estas rocas durante millones de años han conformado formas muy curiosas y atractivas, sobre todo para los escaladores, ya que cuentan con cerca de mil vías de escalada de distintas dificultades. El senderismo es otro deporte muy practicado en La Pedriza. Prueba de ello es la afluencia masiva de gente que hay durante muchos fines de semana.

Las 3.200 hectáreas que ocupa aproximadamente La Pedriza pertenecen al Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, el espacio protegido más grande de la Comunidad de Madrid. En esta zona abundan los matorrales mediterráneos, como la jara, y otros propios de la alta montaña, como el piorno. La fauna también es rica, especialmente en aves rapaces y reptiles.

La principal vía de acceso a La Pedriza es la carretera autonómica (regional) M-608, la cual comunica a Manzanares el Real con los municipios de Collado Villalba, Soto del Real y Guadalix de la Sierra. Desde esta misma vía, y en Manzanares el Real, sale una carretera asfaltada que atraviesa el Collado de Quebrantaherraduras (1082 m) y termina en Canto Cochino, un área recreativa con un aparcamiento para vehículos con 250 plazas situado en el límite oeste de La Pedriza. Debido a la gran afluencia de coches a este aparcamiento durante muchos fines de semana, existe un control que limita el acceso a este lugar. Por este motivo, Manzanares el Real es el punto de partida para muchos montañeros que se adentran en La Pedriza.

Desde la segunda mitad del siglo XX, el auge de visitas de montañeros, escaladores y turistas a esta zona ha propiciado un gran desarrollo del sector del turismo, provocando la aparición de numerosos alojamientos y restaurantes en los alrededores, sobre todo en Manzanares el Real.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 37

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Algunas restricciones:

Tras la degradación de los últimos años por el uso irrespetuoso e intensivo del paraje natural, desde junio de 2016 entró en vigor la prohibición de bañarse en las charcas y pozas de la zona, así como una mayor restricción en el acceso de los vehículos. El horario de acceso con vehículo queda muy restringido:

• En verano –hasta el 30 de septiembre- de 7:30 a 9:30 y de 18:30 a 22:30 horas hasta completar el cupo, y se procederá al desalojo completo en el horario nocturno (de 23:00 a 7:30 horas). • En invierno sólo se aplicarán restricciones horarias los fines de semana y festivos (la barrera permanecerá cerrada entre las 10:30 y las 16:00 horas).

CERCECILLA Es una población situada en la sierra de Guadarrama, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su población se triplica durante el verano, ya que bastantes viviendas del municipio son la segunda residencia de muchos madrileños. Se encuentra a una distancia de cincuenta y siete kilómetros de Madrid.

El siglo XX transforma al pueblo casi en su totalidad. La inauguración del tranvía al puerto de Navacerrada, más tarde hasta Cotos, el desarrollo de los deportes de invierno y el crecimiento económico en general que posibilitó a las clases medias el gozar de una segunda residencia en la sierra, transforman las actividades económicas de los habitantes, produciendo un aluvión de veraneantes que se suman a los tradicionales.

Está rodeada por varios montes de la sierra de Guadarrama, como Siete Picos, La Bola del Mundo, La Peñota y Peña del Águila.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 38

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Otro lugar de interés es el Puerto de Navacerrada, con estación de esquí, situado a ocho km de Cercedilla. Existe un ferrocarril de vía estrecha que, recorriendo la cara sur de los Siete Picos, une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada y tras pasar, a través de un túnel, a la cara segoviana de la Sierra, llega hasta el Puerto de Cotos. Este tren se le conoce con el nombre de Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama o Ferrocarril de Cotos y constituye la línea C-9 de Cercanías Madrid, que se diferencia de las otras de la red por su carácter turístico.

No solo es un buen lugar para hacer senderismo y disfrutar de un buen paseo en bicicleta, dispone además de una piscina natural, un parque de aventuras, un estupendo espacio justo al lado del puesto de información para observar a las diferentes especies de aves de la zona, y en la parte alta del puerto de la Fuenfría se encuentra un mirador con vistas hacia un Madrid no muy lejano (el Mirador de la Reina).

SIERRA DE GREDOS Pertenece al sistema Central, en la península ibérica, situada entre las provincias españolas de Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo. Su máxima altitud se da en la provincia de Ávila en la Plaza del Moro Almanzor a 2.592 m.

Gredos es una de las sierras más extensas del sistema Central y en torno a sus grandes moles graníticas basculan cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. Se extiende de este a oeste desde San Martín de Valdeiglesias a Hervás y de norte a sur del valle del Tormes a Rosarito. Parte de la sierra está declarada parque regional, el Parque Regional Sierra de Gredos, un espacio natural con más de 86.000 hectáreas de naturaleza pura: alta montaña, pinares, ríos, pastos, praderas, piornales, aves, mariposas, ganadería, cielos espectaculares, gran variedad de setas….

Las cimas de la sierra de Gredos están catalogadas en el panorama nacional como zona de alta montaña. Es por ello por lo que es necesario extremar las precauciones si se piensa ascender tanto en invierno como en verano. La temperatura a partir de los 2.000 metros puede oscilar en invierno entre los 0º y los -5º de media, siendo la nieve, sobre todo a partir del mes de diciembre y hasta abril, una constante segura si se pretende acceder a Laguna Grande o Cinco Lagunas.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 39

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Desde el punto de vista turístico, Gredos es mucho más que una zona de alta montaña, Gredos, además, es:

• Pionera en turismo rural. Una de las primeras asociaciones de turismo de España (Gredos-Tormes) se creó aquí en 1910, y aquí también se abrió el primer Parador en España –El Parador de Gredos—en 1928. La creación del Parque Regional de la Sierra de Gredos ha sido también un impulso para el turismo. • Cielos espectaculares y certificados por la Fundación Starlight avalada por la OMT y la UNESCO (Certificación Turística Gredos Norte, desde año 2013). Para los más aficionados, hay dos establecimientos certificados que tienen telescopios (El Milano Real y el Parador de Gredos). Y si quieres ir por tu cuenta, hay guías que pueden acompañarte para hacer observación o astrofotografía. • Grandes extensiones de piornos en flor durante los meses de mayo, junio y julio… un espectáculo de color amarillo y de aroma. Se pueden ver piornos en flor en otros sitios de España, pero solamente en Gredos Norte se pueden contemplar grandes extensiones: más de 5.200 hectáreas de monte en flor. Cada año se celebra el Festival del Piorno en Flor donde se programan múltiples actividades para que el visitante pueda disfrutar no sólo de la contemplación del paisaje en los puntos de observación señalados, también conciertos de música, concursos de decoración de exteriores, talleres demostración de usos y costumbres… • Gastronomía de la cocina tradicional y de la nueva cocina para disfrutar con todo el abanico de posibilidades: desde el famoso chuletón de ternera hasta el más sofisticado postre de chocolate en varias texturas…. Todo un lujo para el paladar del turista gastronómico y que los empresarios han querido difundir a través del Gredos Gastronómico. • Fauna que abarca desde las famosas Capras Hispánicas Victoriae que son fácilmente visibles en los alrededores de los arroyos; las aves migratorias y las que se establecen todo el año, destacando el roquero rojo, el pechiazul y el verderón serrano muy apreciadas por los aficionados a la observación de aves, Mariposas y demás coleópteros enriquecen el paisaje; Sin olvidarnos del ganado trashumante, las vacas de raza “Avileña Negra Ibérica”, muy apreciada por su carne. • Trashumancia en Gredos es una parte muy importante de la cultura gredense, íntimamente ligada a la ganadería extensiva de la vaca Avileña. Tradicionalmente el ganado se ha llevado a Extremadura en invierno y vuelve en verano a los pastos de la Sierra. La trashumancia sigue viva en Gredos y estos viajes se realizan a caballo, guiando el ganado por las cañadas reales que existen desde los siglos V y VI en Castilla y León. • Gran variedad de setas. Si eres un aficionado a la micología no debes perderte Gredos en otoño. Además de la gran variedad de setas que tienen nuestros pinares, podrás apuntarte a las jornadas micológicas que organizan los

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 40

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

establecimientos, los concursos de tapas que organizan los hosteleros o contratar los servicios de un guía que te enseñe y ayude a disfrutar más del campo. • Turismo activo. Para poder disfrutar realmente de una experiencia en Gredos, no dejes de disfrutar de los servicios de nuestros guías profesionales de montaña, de paseos interpretativos de naturaleza, de observación del cielo (certificados por la Fundación Starlight), de travesías con raquetas por la nieve, de paseos o galopes a caballo…. • También se puede visitar el Centro de Interpretación del Parque Regional de la Sierra de Gredos y los Centros de Turismo Activo con tirolinas, tiro con arco, bicicletas Paintball, etc…

En conclusión, como se puede apreciar, salvo algún detalle, los tres destinos turísticos, tienen unas características muy similares:

Tienen larga tradición como destinos turísticos para la realización de actividades de montaña, incluso de alta montaña (Gredos). Son territorios que tienen más extensión que el territorio que Peguerinos Tienen una calificación de Parque Nacional o Regional que probablemente ayuda a la promoción del destino. Tienen una buena oferta de establecimientos turísticos: oferta gastronómica atractiva y buen número de camas. Dos de los destinos (La Pedriza y Cercedilla) aprovechan el “tirón” de cercanía a Madrid para conseguir visitantes y Gredos (a pesar de estar a 2 horas de esta ciudad), también se postula como un destino de alta montaña cercano a Madrid.

En definitiva, competimos con unos destinos turísticos muy consolidados, con gran tirón comercial y con profesionales del turismo haciendo muy bien su trabajo, pero estamos en igualdad de condiciones en cuanto al potencial de recursos naturales y posibilidad de hacer actividades similares en nuestro territorio porque:

✓ Utilizan los recursos naturales para atraer turismo, y nosotros también podemos hacerlo: cielos, pinares, roquedos, agua, etc… ✓ Aprovechan el tirón de cercanía a Madrid, y Peguerinos tiene esta misma ventaja. ✓ Utilizan la marca “parque” para atraer al consumidor de este tipo de espacios y nosotros estamos también en el Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

4.8. La asociación de empresarios ATHOSCOPE

Esta asociación es la promotora de todo lo relativo al turismo en Peguerinos. Sus estatutos definen ATHOSCOPE como “una Asociación de turismo, hostelería y comercio de Peguerinos se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 41

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

112002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro”

Los fines de ATHOSCOPE se convierten también, en grandes retos para los integrantes de esta asociación:

• Aunar y defender los intereses del sector en el municipio de Peguerinos • Hacer de Peguerinos un destino turístico • Proponer y desarrollar proyectos e iniciativas que aumenten el número de visitantes e idealmente el número de residentes temporales o permanentes.

Para conseguir estos grandes retos, la asociación se propone:

• Crear actividades propias de comunicación para transmitir la información generada en el municipio, bien a través de prensa escrita o medios online, así como el uso de redes sociales. • identificar de prescriptores cualificados. • Promover eventos gastronómicos, culturales y deportivos para la atracción periódica y continuada de visitantes. • Promover la relación con las instituciones de orden social, político, profesional u otros que ayuden a la consecución de los objetivos de la Asociación. • Crear los elementos necesarios para a través de campañas de publicidad o acciones de comunicación, transmitir la esencia de Peguerinos como destino turístico. • Poner de manifiesto y colaborar en su consecución las carencias o mejoras dirigidas a hacer de Peguerinos un destino más atractivo.

Los cargos de la junta directiva son:

Secretario: Ignacio del Amo Rodriguez Tesorero: Alejandro Tanarro González Vicepresidente: José Ignacio Planelles González Presidente: Juan Fernando Casado Tormo

Siendo La Asamblea General el órgano supremo de gobierno la Asociación, estando integrada por todos los asociados.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 42

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En resumen, esta asociación tiene la misión de desarrollar una oferta turística de alojamiento, actividades y restauración de calidad, con dos objetivos claros:

• Fomentar la actividad económica en torno al turismo, facilitando la creación de puestos de trabajo. • Dotar a las personas involucradas de formación suficiente para el desempeño de las diferentes tareas.

Las ventajas de pertenecer a ATHOSCOPE son las evidentes de estar integrado en una asociación como son la colaboración entre socios, el intercambio de opiniones, la constatación de no estar solo ante los problemas, etc… Los empresarios que integran ATHOSCOPE, además tienen:

• Acceso a información más relevante para la promoción del destino • Contrastan con negocios similares información, eventuales problemas, etc... • Tienen fácil acceso a otros asociados • Pertenecen a un grupo que trabaja para mejorar su territorio.

El perfil de los socios de ATHOSCOPE es de emprendedores, pequeñas empresas que, relacionados con Peguerinos, manejen algún negocio relacionado con el turismo, hostelería o comercio. La relación de socios:

NOMBRE DE LA EMPRESA ASOCIADA CONTACTO TELÉFONO

FRUTERÍA BEKELE DELICATESSEN FIKADU BEKELE 689 149 913

CERVECERÍA CESÁREA RACIONES Y APERITIVOS JOSE LUIS HONTORIA 660 011 033

ESTANCO BAZAR DAIRE INMACULADA HONTORIA 689 508 921

BAR GILA COMIDA CASERA JAVIER ROSADO 690 859 507

BAR TAPAS TIENDA RURAL MUÑOZ HONTORIA ANTONIO MUÑOZ 650 490 509

RESTAURANTE ASADOR EL RISCO DEL ÁGUILA ALEJANDRO TANARRO 619 022 025

BAR DE COPAS ARTES 4 JESÚS RODRÍGUEZ 646 458 567

RESTAURANTE LA VENTOLERA NACHO DEL AMO 629 867 383

CAMPAMENTO PEÑAS BLANCAS NACHO PLANELLES 659 814 258

ALBERGUE CASA DE LA CUEVA NACHO PLANELLES 659 814 258

CAMPING VALLE EN MEDIO DAVID SÁNCHEZ 660 178 771

CASA RURAL ECOTONO JUAN GÓMEZ 646 921 929

CASA RURAL LOS CIEGOS JUAN FERNANDO CASADO 689 405 741

CASA RURAL MIRADOR JUAN FERNANDO CASADO 689 405 741

CAS RURAL ISABELAE JUAN FERNANDO CASADO 689 405 741

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 43

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

4.9. DAFO de Peguerinos

El método de análisis del destino turístico Peguerinos, ha sido el DAFO. Una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas --Debilidades y Fortalezas-- y su situación externa -- Amenazas y Oportunidades-- en una matriz cuadrada, con el siguiente resultado. El trabajo ha sido realizado por el equipo de trabajo del proyecto:

• Falta tradición hospitalaria • Incendios forestales • Accesos deficitarios • Cierre de servicios públicos existentes • Despoblación aguda • Desaparición del Ayuntamiento por falta • Gran deuda municipal de empadronamientos • Paisaje urbano • No conseguir apoyos para llevar a cabo • Google maps erróneo este plan • Falta transporte público • Falta de implicación del tejido • Mala cobertura telefónica, TV, empresarial local Internet… • Deterioro de los accesos • Mala calidad del agua que se consume • Cambio climático • Escasez de servicios (tiendas, sobre todo) • La gestión del agua que impide tener recursos económicos a cambio • Precio de los terreros fuera de mercado • Normativa restrictiva por estar en Parque Natural • Ubicación: pertenecer a Avila • Descontrol de acceso rodado, sobre todo motos • Falta iniciativa/emprendedores de turismo activo • Muchas administraciones intervienen en todo

• Naturaleza atractiva: • Desarrollo de la micología como • paisaje arbolado de pinares, atractivo turístico importante • montaña, • Crear una imagen de “destino • embalses y presas Peguerinos” • ríos y arroyos • Crear actividades que permitan • paisajes nevados aprovechar mejor las infraestructuras • Posibilidad de practicar la pesca: existentes para atraer visitantes truchas, black bass, percas y cangrejos. • Crear rutas 4x4 y bicicletas • Posibilidad de practicar la caza: jabalí, • Promover Peguerinos para el rodaje de corzo, venado, liebre, perdiz, codorniz… películas y anuncios • Abundancia de setas • Aprovechar deportivamente el embalse • Patrimonio histórico:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 44

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• Trincheras • Conseguir proyecto por “Área • Refugios deprimida” • Piedras/Cantera • Diseñar la estrategia de comunicación • Senderos ya definidos de turismo: página web nueva con • Múltiples aves que se pueden avistar a lo información útil para los visitantes, largo de todo el año perfiles en redes sociales, nuevos • Cielos limpios, sin contaminación folletos de rutas,…. ambiental • Promocionar Peguerinos a través de • Mariposas y monumento a la mariposa otros canales: concursos de imagen “Isabelae” turística, turismo micológico, • Lugares atractivos para la escalada actividades de montaña, etc… como Peñablanca • Conseguir organizar el calendario anual • Ubicación: cerca de Madrid, cerca de un de eventos. aeropuerto internacional. • Aprovechar y difundir más los eventos • Estar ubicados en un Espacio Protegido: ya existentes. Parque Natural de la Sierra Norte de • Conseguir crear empleo a través de Guadarrama. ventajas municipales para los • Infraestructuras turísticas ya existentes: emprendedores vías ferratas para escalada, campamento • Relanzar fiestas patronales/de verano y campings atractivos. • Proponer eventos relacionados con la • Otras infraestructuras existentes: montaña y aprovecharlos turísticamente instalaciones deportivas, cine con cabida • Aprovechar las distintas para 200 pax… administraciones que intervienen en • Gastronomía típica muy apreciada Peguerinos para mejorar la promoción • Tradición ganadera muy aprovechable de la localidad • Imagen de municipio turístico • Promocionar el “entrenamiento en consolidada y con experiencia en el altura” en clubes, colegios, asociaciones sector turístico deportivas, etc... • El hecho de que Hemingway estuviera • Dar de alta en Google maps a todos los en Peguerinos. establecimientos de la asociación • Lugar idóneo para entrenamiento en • Informar a Google de los verdaderos altura accesos a Peguerinos • Máquina quitanieves propia • Mapa del municipio con sus pinares y montes.

Este análisis nos ha permitido establecer las diferencias y ventajas competitivas de Peguerinos y a partir de ellas, construir la visión sobre la que se sustenta el presente Plan Director de Turismo.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 45

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

5. Visión

Peguerinos, un referente del turismo familiar y deportivo

En función de todo lo anteriormente analizado (características de nuestro territorio, destinos turísticos similares, amenazas, fortalezas, oportunidades, etc.) nuestra visión es convertir Peguerinos en un destino turístico idóneo para escapadas de fin de semana, de familias y grupos deportivos, así como entre semana para grupos de 3ª edad y colegios, con reconocimiento a nivel nacional y, especialmente en las Comunidades de Madrid y Castilla y León.

Este hecho nos permite identificar a Peguerinos con:

• La naturaleza, porque está dentro de la zona de influencia del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, cerca del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierras de Segovia. • Los deportes de montaña y el senderismo porque tiene lugares idóneos para la práctica de este tipo de deportes así como pruebas deportivas consolidadas.

Conscientes de que la infraestructura hostelera y hotelera de la localidad, está pensada para un tipo de turismo de poder adquisitivo y necesidades de nivel medio, propondremos actividades acordes con este nivel pero pensando que, en el futuro, se

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 46

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

elevará el nivel hasta conseguir la excelencia en las infraestructuras y los servicios turísticos.

5.1. Oferta turística de la localidad

La oferta turística la descomponemos en oferta de productos y oferta de servicios turísticos. Proponemos el siguiente desglose con algunos ejemplos de subcategorías:

Establecimientos hoteles, hostales, casas rurales, camping hoteleros Restauración Bares, restaurantes, kioscos, Servicios de Micológicas, de senderismo, bicicleta, bicicleta de montaña, Guías o Rutas rutas a caballo, raquetas de nieve, itinerario rural, rutas 4x4… Parques de Tirolinas, tiro con arco, obstáculos, paintball, rocódromos… cuerdas y aventuras Otros servicios Casa del Parque, Oficina de Turismo, Museos, etc...

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

CAMPAMENTO Peñas Blancas www.peñasblancas.es CAMPING Valle Enmedio www.vallenmedio.com

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 47

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

CAMPING Camping Peguerinos-La Nava POSADA Posada Isabelae www.casaruralisabelae.es CASA RURAL Casa Rural Los Ciegos www.casarurallosciegos.es CASA RURAL Casa Rural Mirador ALBERGUE Albergue Ecotono ALBERGUE Casa de la Cueva www.casacueva.es CASA RURAL Casa Rural Reciruelos CASA RURAL Casa Rural Soportal CASA RURAL Casa Rural La Mata CASA RURAL Casa Rural Del Manzano

RESTAURACIÓN

BAR Bar Gila BAR Bar Tapas Muñoz Hontoria BAR Cervecería Cesárea BAR Arte’s 4 BAR Bar La Flor RESTAURANTE Restaurante Asador, Risco del Águila RESTAURANTE Restaurante Valle Enmedio RESTAURANTE La Ventolera

SERVICIOS DE GUÍAS O RUTAS

En el municipio no hay este servicio, pero se contrata a una GUÍAS empresa que hacen bicicletas, senderismo, tiro con arco, yincana, iniciación a la escalada, etc…

TIENDAS

ESTANCO Estanco Bazar Daire FRUTERIA Frutería Bekele PANADERIA Panadería Dos Hermanas ALIMENTACIÓN Alimentación Muñoz Hontoria ALIMENTACIÓN Tienda Valle Enmedio

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 48

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

5.2. Recursos turísticos de Peguerinos

Introducción

El recurso no se define por su propia existencia sino por su capacidad para satisfacer necesidades humanas. Por ejemplo un lago no es un recurso en sí mismo. El concepto de recurso es algo subjetivo, relativo, funcional y, a la vez, dinámico en el tiempo por cuanto depende del conocimiento, la capacidad tecnológica y de los objetivos individuales y sociales.

La actividad turística únicamente tiene lugar si existen ciertas atracciones que motiven a cierto número de personas a abandonar su domicilio habitual y permanecer cierto tiempo fuera de él, estas atracciones se denominan recursos o atractivos turísticos

Según la OMT, se hace una diferenciación entre dos conceptos:

• PATRIMONIO TURÍSTICO = Conjunto de potencialidades • RECURSOS TURÍSTICOS = Patrimonio turístico + Aportación humana = Patrimonio utilizable

DEFINICIÓN: recursos turísticos son “todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda”.

También según la OMT un patrimonio es turístico en el momento en que los visitantes se interesan por él, y es recurso turístico cuando mediante la intervención humana es utilizable turísticamente. Para que exista turismo debe haber un recurso a consumir y una motivación por parte del visitante para consumirlo, por lo que es necesario que primero exista el recurso, de forma que éstos se consideran como la materia prima del turismo.

Definición de Inventario: “catálogo de los lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de un área determinada”.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 49

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

No existe un único método definido para inventariar los recursos, dependiendo dicho método del lugar que se trate y de los recursos en sí. No obstante se trataría de confeccionar un listado, que sobre cada elemento se recoja una información determinada y ordenada y luego ordenar la lista.

En nuestro caso, haremos uso a la definición del LIBRO BLANCO DEL TURISMO que establece cuatro tipos de recursos:

A. Asociados al agua, como las playas y los ríos, donde se realizan numerosas actividades: baños en el mar, en los ríos, en balnearios; pesca, deportes, etc. B. Asociados a la tierra, como el clima, los bosques, los paisajes, las cuevas, las formaciones geológicas singulares, etc. C. Asociados a la historia, donde se incluyen todos los elementos de interés construidos por el hombre, como restos arqueológicos, arquitectura, museos, urbanismo, etc. D. Asociados al hombre, como la gastronomía, la artesanía, las fiestas populares y un gran número de actividades vinculadas a la tradición y la cultura de los pueblos, que han adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia

A. RECURSOS ASOCIADOS AL AGUA

Relación: Ríos: Rio Parra, Rio de la Aceña, Arroyo Zauz, Arroyo Valle Enmedio, Arroyo Navalacuerda, Arroyo Vado los Burros, Arroyo La Solanilla, Arroyo de Chuvieco, Arroyo de la Losilla, Arroyo de la Gargantilla, Arroyo del Prado de Toril

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 50

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Charcas: Charca de Prado Nuevo, Las Lagunillas de Peguerinos, Laguna de Tenebrana. Presa: Presa de Cañada Mojada, Presa del Bercealejo. Embalse: Embalse de la Aceña Fuentes: Fuente Los Negros, Fuente Collado Hornillo, Fuente La Nava, Fuente Los Pastores, Fuente de Las Esquinillas, Fuente del Collado Los Mayos, Fuente de La Reina, Fuente de la Pililla. Chorrera de Chuvieco y la de Los Acebos

B. RECURSOS ASOCIADOS A LA TIERRA

Relación: Clima: clima de montaña que se ha suavizado debido al cambio climático y al embalse de la Aceña. Los inviernos suelen ser largos y fríos, presentando frecuentes nevadas idóneas para deportes de invierno y primaveras con gran profusión de flora y fauna, ideal para la observación de aves, mariposas, paseos en familia... Bosques: o Pinares de pino pinaster: Se trata del bosque más grande que existe en la región mediterránea con 12.4 km2 ubicado entre la zona de Guadarrama, Gudillos y Peguerinos. o Bosque mixto: bosque con características mixtas de frondosas que se ubica en la región biogeográfica mediterránea con 9.27 km2. Lo podrás encontrar entre la zona de El Escorial, Peralejo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo y Peguerinos. o Pinares de Pino Albar: Un bosque de 8.66 km2 de extensión que está en la zona de Peguerinos, San Rafael y Navas del Marqués.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 51

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

o Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas: Una región biogeográfica de 6.53 km2 en la zona de El Escorial, Fresnedillas, Peguerinos, Peralejo y Zarzalejo. o Enebrales: Bosque con extensión de 5.13 km2 entre El Escorial, Peralejo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo, Robledondo y Peguerinos. o Melojares: Con extensión de 4.73 km2 ubicado en la zona de El Escorial, Peralejo, Robledondo, San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo y Peguerinos. Puntos geodésicos: o Cueva Valiente con 1903 metros o Cabeza Lijar con 1876 metros o Abantos con 1806 metros o San Juan con 1786 metros o Barranco de la Cabeza con 1732 metros o Llanillo con 1635 metros o Cabeza Reina con 1531 metros Lugares especiales: o Mirador de Cabeza Lijar o Mirador de Abantos o Mirador de La Naranjera o Alto de Cueva Valiente o La Peña Blanca o Risco de Galdarro o Risco Peña el Estribo o Canto Berrueco o Monumento/Placa de la mariposa Isabelae o Observatorio de la Mariposa Isabelae o Cueva Valiente (descrita en la novela “Por quién doblan las campanas” de H. Hemingway) o Canteras de Navalacuerda (Obra de ingeniería para hacer una conducción de agua para abastecer al Monasterio de El Escorial) Refugios: o Refugio de Cueva Valiente o Refugio de Cabeza Lijar o Refugio La Salamanca o Refugio La Naranjera o Refugio Valle Enmedio o Refugio Las Esquinillas. Restos o Restos de las trincheras de la Guerra Civil en la zona La Nava del Toril y en la zona de Puerta Condenada. o Antigua mina de wolframio que hay bajo el cerro de Cabeza Líjar, concretamente a la altura del Collado de la Mina, a unos kilómetros del puerto del Alto del León, una mina abandonada que fue

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 52

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

explotada en los años 50 para la obtención de la wolframita, el mineral del que se obtiene el wolframio, más conocido como tungsteno. Rutas senderismo: o GR10 (desde Abantos hasta Cabeza Lijar) o Ruta de Cueva Valiente o Ruta de la Mariposa Isabelae o Ruta de La Naranjera o Ruta de Cabeza Lijar o Ruta del Alto de San Juan o Cañada Real Leonesa Oriental Otras infraestructuras de carácter turístico: o Área recreativa de La Nava o Área recreativa la Aceña o Área recreativa El Mirador o Área recreativa Picnic o Área recreativa Los Negros o Aparcamiento El Mirador o Aparcamiento La Aceña o Aparcamiento La Nava

C. RECURSOS ASOCIADOS A LA HISTORIA

Relación: Se conserva el adoquinado al modo tradicional Algunas construcciones de postguerra con arquitectura popular Chozos de ganaderos en la zona La Renta Chozos de Collado Hornillo Chozos de La Canaleja Potro de herrar (Hoyo de la Guija) Costumbres y fiestas de Peguerinos

D. RECURSOS ASOCIADOS AL HOMBRE

Relación: Gastronomía típica: patatas machaconas y torreznos, productos derivados de la matanza del cerdo. Establecimientos donde poder comer: o Bar Gila o Bar Tapas Muñoz Hontoria o Cervecería Cesárea o Arte’s 4 o Bar La Flor o Risco del Águila

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 53

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

o Restaurante Valle Enmedio o La Ventolera

Establecimientos donde poder comprar: o Estanco Bazar Daire o Frutería Bekele o Panadería Dos Hermanas o Alimentación Muñoz Hontoria o Tienda Valle Enmedio Eventos importantes en el calendario: o Marcha MTB Peguerinos (17 junio 2018) o Carreta de orientación (finales de junio) o Mercado Medieval (4 y 5 de Agosto) Programa de Festejos: ▪ VERANO: Mercado Medieval (fin de semana anterior a las fiestas patronales) y Fiestas de Verano (15 agosto) ▪ OTOÑO: Fiestas Patronales (Primer fin de semana de octubre) Establecimientos donde poder dormir o Peñas Blancas www.peñasblancas.es o Valle Enmedio www.vallenmedio.com o Camping Peguerinos-La Nava o Posada Isabelae www.casaruralisabelae.es o Casa Rural Los Ciegos www.casarurallosciegos.es o Casa Rural Mirador o Albergue Ecotono o Casa de la Cueva www.casacueva.es o Casa Rural Reciruelos o Casa Rural Soportal o Casa Rural La Mata o Casa Rural Del Manzano Otros servicios o Botiquín farmacéutico o Biblioteca Municipal o Tele Centro (8 ordenadores) o Oficina de Turismo

E. VARIOS

• Coto de caza mayor y menor (liebre, jabalí, corzo, conejo, venado, perdiz, paloma, codorniz,… • Pesca en el embalse (trucha común, trucha americana, carpa) • 2 explotaciones de apicultura ecológica.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 54

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

6. Estrategias/grupos de trabajo

Definimos unas líneas estrategias prioritarias que serán desarrolladas por los integrantes de los grupos de trabajo. Estas estrategias son fundamentales en la determinación de las directrices estructurales, centradas en el territorio, el mercado, las infraestructuras y los servicios turísticos. Hemos definido los siguientes:

1. Abrir líneas de comunicación y trabajo con Instituciones Oficiales y de la Administración. a. Nombre del grupo: RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROYECTOS. b. Objetivo: Este grupo se encargará de conseguir y mantener abiertas las relaciones con las distintas administraciones y estamentos oficiales que permitan obtener mayores ventajas y beneficios al sector turístico.

2. Plan de difusión y Comunicación de Peguerinos a. Nombre del grupo: DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. b. Objetivo: Este grupo tendrá que diseñar un plan de comunicación, difusión y promoción, donde se dará prioridad a una actividad intensiva en medios de comunicación online (redes sociales). También tendrá que conseguir mayor presencia en ferias, promoverá la edición de material de marketing, etc… Asimismo, explorará todos los mecanismos disponibles para la obtención de información del visitante a través de la oficina de turismo. Con respecto la identidad e imagen del territorio está muy asentada y asociada a “Peguerinos, tu paraíso cercano” y encaja con todo lo demás.

3. Diseño de actividades lúdico/culturales para un público objetivo de familia. a. Nombre del grupo: ACTIVIDADES LÚDICO/CULTURALES: b. Objetivo: Este grupo tendrá que diseñar, desarrollar y promover un calendario eventos y actividades que permitan dar a conocer las capacidades y atributos de Peguerinos, en los ámbitos de naturaleza, gastronomía, tradiciones y fiestas populares.

4. Potenciar las actividades en el entorno natural de Peguerinos a. Nombre del grupo: NATURALEZA Y EVENTOS DEPORTIVOS. b. Objetivo: Este grupo tendrá que diseñar, desarrollar y promover un calendario de eventos y actividades deportivas que permitan dar a conocer Peguerinos como un destino de deporte de montaña y senderismo.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 55

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

7. Objetivos

Según las especificaciones de la asociación de empresarios ATHOSCOPE, los objetivos del Plan Director están encaminados a conseguir:

Atraer visitantes, relanzar Peguerinos como destino turístico, para lo cual, vamos a proponer actividades que pongan en valor los atractivos turísticos, medioambientales, gastronómicos, culturales, etc.…que tiene Peguerinos. Colaborar a mantener y aumentar los puestos de trabajo, para lo cual vamos a proponer actividades que permitan atraer más visitantes, que soliciten más servicios y que, por tanto, requieran de más puestos de trabajo para atender esta potencial demanda. Que los pegueros sientan orgullo de pertenecer a su población, para lo cual vamos a proyectar una imagen de destino turístico atractivo, con actividades que impliquen al máximo posible de vecinos.

Y todo el esfuerzo se encaminará a conseguir que Peguerinos sea un referente del turismo familiar y deportivo.

Con la lógica limitación en el tiempo, la ejecución del Plan Director de Turismo Peguerinos permitirá alcanzar además, los siguientes objetivos específicos:

1. Establecer las directrices del desarrollo turístico del término municipal 2. Coordinar los esfuerzos público-privados 3. Asegurar la sostenibilidad (continuidad) de la actividad turística 4. Profesionalizar el sector (siempre y cuando se aborden acciones formativas) 5. Incrementar los esfuerzos de comunicación y comercialización 6. Aumentar la competitividad empresarial 7. Generar y compartir innovación 8. Sensibilizar e implicar a la población local 9. Salvaguardar el patrimonio natural y cultural mediante su uso turístico responsable

Esta base de objetivos nos permitirá alcanzar metas claras para el turismo de Peguerinos que faciliten, finalmente, la consolidación de demandas continuadas que permitan aumentar los niveles de rentabilidad de la actividad turística en nuestra población.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 56

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

8. Equipo de trabajo

Para llevar a cabo el inventario de recursos turísticos, el DAFO, el análisis de determinadas estrategias, etc.., hemos contado con el siguiente equipo de trabajo:

Perfil/Función Descripción de la función Persona asignada Diseño y realización del Plan Dirección Isabel Sánchez Tejado Director • Nacho Planelles Aportación de ideas, reuniones de • Antonio Jesús Muñoz análisis, DAFO, información sobre • Jesús Rodriguez recursos turísticos, • Juan Fernando Casado acompañamiento por el • Javi Rosado Participación y territorio…. • Nacho Del Amo validaciones • Alejandro Tanarro • Bekele • Jose Luis Hontoria • David Sánchez García • Juan Gómez • Inma Hontoria

Además, una vez presentado el Plan Director, esperamos contar con la participación de todos los vecinos, otros empresarios, clubs deportivos, personajes conocidos relacionados con nuestra población… y, en general, cualquier persona que quiera colaborar a que Peguerinos sea un referente turístico del turismo familiar y deportivo.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 57

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

9. Metodología de trabajo

La metodología de trabajo que se ha utilizado para llevar a cabo este Plan Director obedece al siguiente esquema/resumen:

Contextualización Premisas de trabajo, tendencias globales ¿Qué está ocurriendo en el turismo rural y de interior?, ¿cuál es el nuevo papel de cada territorio?

Análisis Diagnóstico de la situación actual Análisis socioeconómico, recursos turísticos, tejido empresarial, potencial territorio, análisis DAFO….

Definición estratégica

El modelo de desarrollo turístico Identificación de factores claves, definición líneas estratégicas y objetivos estratégicos

Acción Puesta en marcha de los GRUPOS DE TRABAJO con sus objetivos, fechas, coordinadores e integrantes.

El Plan Director se sustenta sobre una visión estratégica para el desarrollo del turismo y la comunicación desde una fecha, no obstante, y como también se recomienda en este documento, es conveniente la revisión periódica del mismo, con el fin de poder ajustarlo a las necesidades reales en cada momento.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 58

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

10. Desarrollo del trabajo por fases

Las fases que se explican a continuación no son secuenciales, dado que hemos trabajado en paralelo con distintos temas en aras a una mayor eficacia del grupo de trabajo.

10.1. FASE 1: Análisis

Análisis del Territorio Tarea 1 Reuniones con responsables de Peguerinos para conseguir información: Documentación existente, páginas web, folletos, libros, eventos, etc... Objetivo Reunir información necesaria acerca de los recursos que están ya identificados y de las características del destino turístico (geográficas, demográficas, históricas, patrimoniales, etc...) Resultado • Listado de empresarios de turismo • Listado de eventos programados anualmente • DAFO

Tarea 2 Análisis del Territorio Recorrido por el término municipal Objetivo Tangibilizar los elementos identificados y tener una perspectiva in situ de los mismos Recorrido por todo el término municipal. Resultado Más información útil para aplicar estrategias y redacción del Plan Director

Análisis de otros destinos Tarea 3 Identificación y estudio de destinos turísticos similares Objetivo Tener una referencia y datos acerca de los destinos similares y en los que nos vamos a fijar como referente para nuestro proyecto. Resultado Relación de territorios con sus características principales y su ventaja o inconveniente con respecto a Peguerinos

Análisis de los recursos turísticos Tarea 4 Identificación y estudio de todos los recursos turísticos de Peguerinos Objetivo Tener una relación concreta de con qué elementos podemos contar para este proyecto. Resultado Relación de recursos turísticos

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 59

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Análisis del mercado Tarea 5 Identificación y estudio de los visitantes: procedencia, tipología, preferencias, etc... Objetivo Tener información real acerca del perfil del visitante para conseguir ofrecer productos adecuados a la demanda. Resultado Perfil del visitante

10.2. FASE 3: Participación

Tarea 1 Reuniones con Equipo de Trabajo Objetivo Comunicar y compartir los avances del Plan Resultado Seguir implicando al equipo y que sea participe. Tener el inventario de los recursos turísticos Resultado Información necesaria para el desarrollo del trabajo

10.3. FASE 4: Redacción del PLAN DIRECTOR

Ordenación, análisis y planificación de acciones Tarea 1 Objetivo Incluir en el Plan Director todos los requerimientos que hayamos recogido en las fases anteriores. Entregable Plan Director Turismo Peguerinos.

10.4. FASE 5: Difusión del PLAN DIRECTOR TURISMO PEGUERINOS

Tarea 1 Presentación del PLAN DIRECTOR en modo resumido a los responsables del Ayuntamiento y al equipo de trabajo de ATHOSCOPE Objetivo Que los responsables del Ayuntamiento y los integrantes del equipo conozcan todo el contenido antes de hacerlo público. Lugar Pte. de definir Fecha 25 de Abril, pero si no hubiera terminado el documento, la haríamos el miércoles 10 de Mayo. Fecha real: 10 de Mayo 2018 Entregable Documento Plan Director

Tarea 2 OPCIONAL: Presentación del PLAN DIRECTOR en modo resumido a los vecinos que quieran acudir para (opcional) hacerles partícipes de este Plan

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 60

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Objetivo Que los vecinos de Peguerinos sientan que forman parte de este plan de dinamización turística Responsable/s Alcaldesa: Bienvenida y presentación Pte. Asociación: Bienvenida y objetivos del Plan Isabel: presentación del plan y coloquio Lugar Salón de Plenos del Ayuntamiento o salón representativo. Fecha Pte. Definir. En función de que se crea necesario. No se realiza. No es necesaria.

Tarea 3 Presentación del PLAN DIRECTOR a los medios de comunicación Objetivo Dar a conocer el Plan Director Turismo Peguerinos Responsable/s Alcaldesa Bienvenida y presentación Pte. Asociación: presentación de la asociación y objetivos del Plan Isabel: presentación del plan y coloquio Lugar Pte. De definir. Debe ser un sitio representativo y muy atractivo Fecha 20 de Abril 2018 (según propuesta presentada). La fecha puede variar en función de necesidades. Fecha real: miércoles 6 de junio 2018.

10.5. Cronograma/calendario de actuación previsto

AÑO 2017 AÑO 2018 FASES Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Propuesta y aceptación ANÁLISIS DIAGNÓSTICO PARTICIPACIÓN REDACCIÓN PLAN DIFUSIÓN EJECUCIÓN PLAN

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 61

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

11. Plan de acción

El plan de acción se desarrolla a partir de los objetivos definidos anteriormente y que llevan aparejadas las correspondientes actividades. A modo de resumen, se expresan en la siguiente tabla que cruza la línea estratégica que tiene cada grupo de trabajo con los objetivos a fin de conocer cuáles y cuantos cubre cada estrategia:

LÍNEA ESTRATÉGICA/GRUPO DE TRABAJO RELACIÓN CON EL OBJETIVO POTENCIAR EL MANTENER SENTIMIENTO TURISMO PUESTOS DE ORGULLO DE TRABAJO PERTENENCIA Abrir líneas de comunicación y  trabajo con Instituciones Oficiales y de la Administración. Se trata de conseguir y mantener    abiertas las relaciones con las distintas administraciones y estamentos oficiales que permitan obtener mayores ventajas y beneficios al sector turístico  Plan de difusión y Comunicación de Peguerinos.   Diseñar un plan de comunicación, difusión y promoción, donde se dará prioridad a una actividad intensiva en medios de comunicación online (redes sociales)  Diseño de actividades lúdico/culturales para un público objetivo de familia. Diseñar, desarrollar y promover un    calendario eventos y actividades que permitan dar a conocer las capacidades y atributos de Peguerinos, en los ámbitos de naturaleza, gastronomía, tradiciones y fiestas populares.  Potenciar las actividades en el entorno natural de Peguerinos diseñar, desarrollar y promover un calendario de eventos y actividades    deportivas que permitan dar a conocer Peguerinos como un destino de deporte de montaña y senderismo

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 62

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

GRUPO DE TRABAJO: Relaciones institucionales y proyectos

Este grupo es muy importante dado que sus logros determinarán muchas de las actividades previstas para promover Peguerinos como un destino de naturaleza y deportes.

Integrantes Coordinador: o Nacho Planelles Integrantes: o Antonio Jesús Muñoz o Jesús Rodriguez o Juan Fernando Casado o Juan Gómez

Áreas de actuación identificadas o INFRAESTRUCTURAS o NATURALEZA o EMBALSE o CIELOS o AVES

Objetivos o Conseguir un canal de comunicación con cada una de las administraciones implicadas en la gestión de los recursos turísticos de Peguerinos. o Conseguir mejoras en las infraestructuras identificadas en las tareas o Iniciar el proceso de “Certificación Turistica Starlight” de la Fundación Starlight. Este proceso suele durar entre 2 y 3 años, por tanto el objetivo de consecución debe ser mas adelante. o Conseguir que las aves sean otro producto turistico de la localidad: “Birding Peguerinos” o Colaborar activamente con el Ayuntamiento para conseguir el Centro de Interpretación de la Naturaleza en Peguerinos y colaborar en el diseño y contenido del mismo.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 63

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Plan de trabajo

INFRAESTRUCTURAS Actividad/Actuación Fecha prevista Identificar responsables de los organismos con sus datos de contacto o Ayuntamiento de la localidad, a través del concejal integrante del equipo y la alcaldesa. o Diputado de Turismo de la Diputación de Avila (Rafael Pérez) o Dirección del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama o Dirección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama o Dirección de la Comunidad de Ciudad y Tierras de Segovia o Dirección de la gestión del Embalse Definir lista de prioridades para posteriormente acometer acciones en función de las mismas o Mejora de la señalización: rutas, carreteras, monumentos, lugares de interés, etc.… o Mejorar las comunicaciones telefónicas, Internet, etc... o Construir un campo de paintball. Planificar comunicaciones para reuniones con cada uno de ellos Seguimiento de la convocatoria para conseguir dichas reuniones Atender a las reuniones Redactar actas o resúmenes de las reuniones para un mejor seguimiento de las tareas pendientes Seguimiento hasta consecución de objetivos

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Viajes y desplazamientos Importe de fotocopias Gastos de manutención y/o invitaciones

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 64

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

NATURALEZA Actividad/Actuación Fecha prevista Diseño del plan de actuación para desarrollar el potencial turístico que tienen los espacios naturales de Peguerinos Listar y priorizar las actuaciones para seguir este orden cuando se acometan las reuniones Planificar comunicaciones para reuniones con responsables de los espacios naturales Seguimiento de la convocatoria para conseguir dichas reuniones Atender a las reuniones Redactar actas o resúmenes de las reuniones para un mejor seguimiento de las tareas pendientes Seguimiento hasta consecución de objetivos Colaborar con el Ayuntamiento en la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Naturaleza

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Viajes y desplazamientos Importe de fotocopias Gastos de manutención y/o invitaciones

EMBALSE Actividad/Actuación Fecha prevista Diseño del plan de actuación para desarrollar el potencial turístico del embalse Definir cómo se pueden explotar los merenderos existentes en el embalse Planificar comunicaciones para reuniones con responsables del embalse Convocar reunión con responsables del Embalse para conseguir: • Habilitar zona de baño en el embalse • Realización de actividades deportivas en el agua • Escuela de vela (concesión de utilización de lugar público para actividad privada) Ver modelos de otros embalses: Eje. Pantano de San Juan • Deportes náuticos sin motor. Eje. Pantano de Bolarque. Seguimiento de la convocatoria hasta conseguir objetivo Atender a la reunión/reuniones Redactar actas o resúmenes de las reuniones para un mejor seguimiento de las tareas pendientes Seguimiento hasta consecución de objetivos

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 65

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Colaboración/patrocinio de elementos de zonas comunes de baño: papeleras, bancos, etc… Este concepto normalmente lo asumen los Ayuntamientos, pero quizá hay que prever que la asociación pueda patrocinar algún elemento. Costes de abrir una Escuela de Vela privada. El empresario o empresarios que se hagan cargo, deben tener en cuenta esta inversión en un terreno público. Viajes y desplazamientos Importe de fotocopias Gastos de manutención y/o invitaciones

CIELOS Actividad/Actuación Fecha prevista Convocar reunión para informar al GAL de la zona (ADERAVI) que queremos iniciar el proceso de Certificación Turística Starlight Solicitar iniciar el proceso de certificación de la Fundación Starlight, cumplimentando el formulario de la web de la Fundación Starlight (Request for information) Contactar con Consultoras que hagan las mediciones para tener previsto el presupuesto de este concepto Hacer la solicitud de registro para iniciar el proceso de certificación (Pre-registration) Esta fase requiere tener ya las mediciones previas Seguimiento de la solicitud Auditoria. En caso de que la Fundación acepte los datos que hemos enviado, propondrá fecha de auditoria de las mediciones y enviará presupuesto (Audit) Certificación. Si finalmente, somos certificados, tenemos que planificar: • Presentación, acto protocolario de la certificación con implicación de todos los organismos oficiales afectados. • Difusión de la certificación a través de notas de prensa, artículos en revistas especializadas, redes sociales, etc... • Solicitud de señalización que indique que estamos en zona certificada turísticamente para la observación de estrellas.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Coste de la Certificación turística Starlight • Solicitud (suelen ser 300/400 euros) • Mediciones (depende de la consultora, el importe va desde 50.000 a 6.000 euros) • Auditoria (depende de los días que vengan los auditores) Plan de desarrollo de la certificación

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 66

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

• Plan de formación de monitores Starlight (depende del lugar en que se desarrollen los cursos) • Cambio de luminarias en Peguerinos y anejo (suele haber subvenciones de la Junta de CyL para este concepto) • Diseño y realización de puntos de observación estelar (convendría que los asumiera el GAL con el Ayto) • Diseño y edición de materiales divulgativos (ídem. Anterior) • Mantenimiento de infraestructuras (convendría que lo asumiera en Ayuntamiento)

AVES Actividad/Actuación Fecha prevista Identificar todas las especies que pueden avistarse en Peguerinos y alrededores Formar a empresarios, sensibilizar e iniciar en este recurso tan importante para atraer un turismo sostenible Diseño y creación de senderos ornitológicos Instalación de hides y puntos de observación Diseñar y plasmar en un cuaderno de campo del territorio todas las especies, puntos de observación senderos y hides. Asistencia a feria de ornitología de Avila en La Cañada, y de FIO en Extremadura. En un futuro asistir a la feria de Rutland en el Reino Unido.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Consultor especializado en aves para que haga el compendio de especies en el territorio Coste de curso de iniciación y sensibilización para empresarios Coste del diseñador y de la imprenta para el cuaderno de campo Coste de la construcción e instalación de hides en lugares idóneos Coste de balizas y diseño de rutas ornitológicas Coste de viaje y desplazamiento a la feria FIO y a la de La Cañada

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 67

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

GRUPO DE TRABAJO: Difusión y Comunicación

Este grupo de trabajo es crucial para hacer sostenible y visible todo el proyecto a lo largo del tiempo.

Integrantes Coordinador: Javier Rosado Integrantes: Angie David Sánchez Alejandro

Áreas de actuación identificadas

• WEB DE LA ASOCIACIÓN • REDES SOCIALES • DIFUSIÓN DEL PLAN • FOLLETOS PROMOCIONALES • PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN • ATRACCIÓN DE PRODUCTORAS

Objetivos

• Disponer de una nueva web para la asociación enfocada a visitantes • Conseguir máxima actividad en los grupos y perfiles de redes sociales de Peguerinos (de la asociación) • Tener un folleto con los recursos turísticos de Peguerinos actualizado • Diseñar un programa de fidelización para visitantes con “pasaporte”, premios, etc.. • Atraer productoras de anuncios y películas

Plan de trabajo

WEB DE LA ASOCIACIÓN Actividad/Actuación Fecha prevista Comprar el dominio www.turismopeguerinos.es y .com Diseñar los apartados de la web enfocados siempre a la atracción de visitantes a Peguerinos Escribir y editar los contenidos de los apartados de la web Proveer de fotografias los contenidos Pedir presupuestos a distintos proveedores tanto para el diseño como para la realización de la web

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 68

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

A modo de ejemplo, proponemos el siguiente procedimiento para abordar la web de la asociación:

Pedir 3 presupuestos para la realización y diseño de la página web

En el pliego de condiciones se deben diferenciar los dos grandes apartados: o construcción técnica de la web con las herramientas estándar de mercado y o diseño moderno, fresco y adecuado para los valores que queramos transmitir. o visualización: que esté diseñada para visualizar en todo tipo de dispositivos

Para que el pliego de condiciones esté completo, debe contener la siguiente información relativa a las necesidades con las que la nueva web debe estar dotada: • Accesibilidad desde nuevos dispositivos • Distribución de la información según las necesidades del destino: • Agenda de eventos, culturales, deportivos, festejos…. • Información de recursos turísticos • información útil sólo para los potenciales visitantes sobre los empresarios de los distintos ámbitos con herramienta de publicación que puedan utilizar los propios empresarios para modificar/actualizar sus datos de contacto: • qué hacer • dónde comer • dónde comprar • que ver • información para el sector turístico • Visita virtual 360º • fotos significativas del destino turístico Peguerinos • enlaces a los otros dispositivos: web del Ayuntamiento y redes sociales. • Apartado noticas: publicaciones y notas de prensa.

NOTA: Sugerimos tomar como ejemplo otras páginas web de destinos turísticos y “copiar” los apartados que sean idóneos para conseguir los objetivos. Eje: www.turismolasnavas.es o www.avilaturismo.com

Creación de contenidos de la página web • Hay que definir los apartados reales de la web • Cumplimentar cada uno de los apartados con textos y fotos • Consensuar/compartir con todo el grupo de trabajo

Revisión de los contenidos y diseños de la página según los requerimientos • Revisar todos los apartados de la web en “modo borrador” que pase el constructor de la web • Consensuar/ compartir con el grupo de trabajo

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 69

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Publicación página web Se hace público que existe la nueva página y se pone a disposición de todo el mundo.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Coste anual del dominio Diseño de la web Desarrollo de la web Tiempo de una persona que elabore los contenidos y recopile las fotos

REDES SOCIALES Actividad/Actuación Fecha prevista Editar y compartir un manual de buen uso de las redes sociales Conseguir que interactuen con nuestras publicaciones un máximo de personas Abrir perfil en la red Instagram @turismopeguerinos y asociarla al grupo de Facebook “Peguerinos tu paraiso cercano” Utilizar los grupos para difundir una imagen de Peguerinos como el mejor destino para la práctica de deportes y para el senderismo, dirigido al público objetivo definido: familias y grupos deportivos.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Tiempo de la persona que se decida como “comunity manager”

DIFUSIÓN DEL PLAN Actividad/Actuación Fecha prevista Hacer presentación resumida del Plan Director a grupo de 10 de mayo trabajo y corporación municipal Coordinar fecha de presentación para grupo de trabajo y Ayuntamiento Coordinar fecha de presentación a prensa y público en general

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Posible participación en el aperitivo que se ofrezca al finalizar la presentación

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 70

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

FOLLETOS Actividad/Actuación Fecha prevista Escribir todos los elementos que queremos que aparezcan Pedir presupuesto de diseño e impresión Corregir versiones Confirmar ultima versión y publicitar

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Tiempo de una persona para recopilar la información y las fotos Diseño e impresión del folleto en función de cantidad

PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN Actividad/Actuación Fecha prevista Diseñar y escribir un proyecto de fidelización de visitantes: • En qué consiste • Cómo y quién puede participar • Qué premios puede obtener en función de hitos conseguidos • Qué ventajas tiene el “pasaporte” • Etc… Nombrar un responsable del programa Diseñar un modelo de “pasaporte” Pedir presupuesto para el diseño y edición de un número de “pasaportes” Listar las empresas que quieran participar en la donación de premios Explicar en qué consiste el programa a los empresarios Publicitar el programa en las redes sociales y con nota de prensa Seguimiento del programa a través de los pasaportes o cartillas sellados Análisis de resultados a partir de un año de funcionamiento. Revisión de contenidos en función de resultados.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Diseño del pasaporte Coste de edición e impresión Coste de los premios (si fuera necesario) Tiempo de una persona para seguimiento y análisis de resultados

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 71

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

ATRAER PRODUCTORAS Actividad/Actuación Fecha prevista Hacer una base de datos de productoras y empresas de localización Ofrecer el territorio de Peguerinos como sitio ideal para la realización de anuncios y producciones cinematográficas Hacer seguimiento de las propuestas

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Tiempo de una persona que recopile información de contactos Tiempo de envíos y seguimientos

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 72

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

GRUPO DE TRABAJO: Actividades lúdico/culturales

Este grupo se encargará de diseñar y poner en marcha el calendario de eventos y actividades que se genere en este grupo, estará abierto y se alimentará de los que actualmente están programados y de los que programaremos para próximos años.

Para que cada uno de estos eventos tenga validez, pasará por el filtro de responder a los objetivos del presente Plan Director y, como mínimo, estar encaminados a dar a conocer Peguerinos como destino turístico.

Integrantes Coordinador: • Inma Hontoria Integrantes: • Nacho Del Amo • Jesús Rodriguez

Actuaciones identificadas • ORGANIZAR UN CALENDARIO DE EVENTOS • DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Objetivos • Diseñar y poner en marcha un calendario de eventos: deportivos, culturales y de naturaleza. • Atraer visitantes objetivo (familias y grupos deportistas) a través del diseño y puesta en marcha de actividades lúdico-culturales.

Plan de trabajo

DISEÑAR Y ORGANIZAR UN CALENDARIO DE EVENTOS

Se incluirán todos aquellos que ya estén programados antes de la realización de este Plan Director, los que se diseñen durante la realización del mismo, así como los que, en el futuro, se programen.

Actividad/Actuación Fecha prevista Identificar todos los eventos que se desarrollen en la comarca a través del Ayuntamiento de Peguerinos y el Grupo de Acción Local (ADERAVI) Incluir los eventos identificados existentes y los previstos para el 2019

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 73

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Diseñar acciones de comunicación y difusión en conjunto con el grupo de trabajo de COMUNICACIÓN

DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES

Animación musical sábados y domingos (Charanga del aperitivo del finde) Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS Y REQUERIMIENTO, es decir, que tipo de actuación queremos que haga la charanga: recorrido, tiempo total de actuación, tipo de música, fechas de actuación, etc… Pedir presupuesto a tres charangas con los requerimientos definidos en el apartado anterior. Aprobar o no presupuesto para la puesta en marcha

Teatro y baile Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS de esta actividad. Eje: completar actividades de fin de semana, atraer familias alrededor de esta actividad, et… asi como fechas idóneas, tiempo de actuación, etc.. Con los REQUERIMIENTOS definidos elaborar un documento para pedir presupuesto a dos o tres compañias para poder contrastar propuestas Aprobar o no presupuesto en función de necesidades y poner en marcha la actividad

Talleres infantiles Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS para las actifidades infantiles. Definir actividades de ámbitos previstos: Manualidades, Pintura, Coreografía Juegos tradicionales Contactar con monitores titulados que puedan realizar esta actividades. Pedir presupuesto en función de requerimientos. Aprobar o no presupuestos y puesta e marcha de las actividades

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 74

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Talleres de cocina Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS de este tipo de actividad Contactar con las personas que puedan ofrecer este servicio para pedir presupuesto Aprobar o no presupuestos y puesta e marcha

Habilitar lugar para actividades de meditación y yoga Actividad/Actuación Fecha prevista Análizar mercado potencial para esta actividad En función de la potencialidad, abordar o no los siguientes pasos. Definir y señalizar la zona a promocionar Incluir en la web como parte de la oferta turísitca de la localidad

Poner en marcha una Escuela/Taller de ganadería Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS y REQUERIMIENTOS para esta Escuela-Taller Contactar con posibles ganaderos o personas que puedan abordar esta actividad Pedir prespuesto orientativo o proponer cobro de actividad al propio monitor (depende de objetivos y requerimientos) Programar en calendario las actuaciones del taller y, en colaboración con grupo de trabajo de Comunicación, difundir la actividad.

Conceptos del presupuesto a tener en cuenta Tiempo de las personas que trabajen en el proyecto Importes de las actividades en función de presupuestos solicitados

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 75

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

GRUPO DE TRABAJO: Naturaleza y eventos deportivos

Este grupo tendrá que potenciar las actividades que se realicen en el entorno natural de Peguerinos referidos a la propia naturaleza y a los deportes que pueden realizar en dicho entorno.

Integrantes Coordinador: • Nacho del Amo • Javi Rosado Integrantes: • Alejandro Tanarro • Bekele • Nacho Planelles • Jose Luis Hontoria • David Sánchez García • Juan Gómez

Actuaciones identificadas

• EVENTOS PARA DEPORTISTAS • EVENTOS PARA FAMILIAS

Objetivos

Dar a conocer Peguerinos como un destino de deporte de montaña y senderismo a través de: • Potenciar las actividades de naturaleza y deportivas en el entorno natural de Peguerinos • Diseñar y poner en marcha un calendario de eventos deportivos y de naturaleza

Plan de trabajo

EVENTOS PARA DEPORTISTAS

Organizar un evento de “Marcha bicicleta de montaña” Actividad/Actuación Fecha prevista Definir y escribir REQUERIMIENTOS, TRAZADOS y OBJETIVOS de este evento

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 76

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Contactar con organizadores de este tipo de marchas para solicitar presupuestos y/o formas de financiación del evento Aceptar propuesta idónea y poner en marcha el evento Incluir en calendario

Diseñar y organizar “Carreras de orientación” Actividad/Actuación Fecha prevista Definir y escribir REQUERIMIENTOS y OBJETIVOS de este evento Contactar con organizadores de este tipo de marchas para solicitar presupuestos y/o formas de financiación del evento Aceptar propuesta idónea y poner en marcha el evento Incluir en calendario

Organizar una “Escuela de escalada” Actividad/Actuación Fecha prevista Definir cuáles son los OBJETIVOS y los REQUERIMIENTOS que debe cumplir esta Escuela. Contactar con los posibles promotores o colaboradores para poner en marcha la Escuela. Analizar viabilidad del proyecto en función de presupuesto y consecución de objetivos del proyecto Turismo Pequerinos Si es viable, poner en marcha el proyecto

Promover el “Entrenamiento en altura Actividad/Actuación Fecha prevista Analizar potencial mercado de esta actividad: clubes deportivos, federaciones, etc.. Definir un documento de ventajas para este tipo de actividad no sólo por la altura, también cercanía a un aeropuerto internacional, tipo de alojamiento, instalaciones deportivas existentes, etc.. Comunicar difundir a todo el mercado esta peculiaridad de Pequerinos para atraer deportistas

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 77

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Realizar una base de datos con todos los potenciales deportistas e ir alimentándola con los que vayan viniendo a Peguerinos a realizar esta actividad

Diseñar rutas 4x4 y motos Actividad/Actuación Fecha prevista Definir OBJETIVOS y REQUERIMIENTOS de esta actividad Contactar con Clubes de coches y motos para conocer sus requerimientos, calendario de actividades, interés en nuestro territorio, etc.. Valorar las propuestas Informarnos en el Ayuntamiento para conocer si hay ordenanzas al respecto que impidan o propongan este tipo de actividades.

Promover rutas con raquetas de nieve Actividad/Actuación Fecha prevista Contactar con empresas o promotores de este tipo de actividad para detectar interés en realizar esta actividad en nuestra localidad Ofrecer ayuda en la difusión de las actividades a través de nuestra página, redes sociales, etc..

Organizar “Rutas a caballo” Actividad/Actuación Fecha prevista Contactar con empresas ecuestres o promotores de este tipo de actividad para detectar interés en realizar esta actividad en nuestra localidad Ofrecer ayuda en la difusión de las actividades a través de nuestra página, redes sociales, etc..

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 78

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

EVENTOS PARA FAMILIAS

Geocaching Actividad/Actuación Fecha prevista Contactar con empresas de geocaching para detectar interés en realizar esta actividad en nuestra localidad Ofrecer ayuda en la difusión de las actividades a través de nuestra página, redes sociales, etc..

Marcación de pistas para trineos Actividad/Actuación Fecha prevista Definir las zonas idóneas para esta actividad Contactar con el Ayuntamiento o con los propietarios del terreno elegido Pedir presupuesto para la marcación Incluir pista en el mapa de recursos turísticos de Peguerinos

Ruta recursos geológicos Actividad/Actuación Fecha prevista Definir la/s zona/s idónea/s para esta actividad Diseñar y escribir el “story telling” de la ruta Contactar con el Ayuntamiento o con los propietarios del terreno elegido Pedir presupuesto para la marcación Incluir en el mapa de recursos turísticos Pedir presupuesto para folleto comercial

Ruta de refugios y trincheras Actividad/Actuación Fecha prevista Definir la zona donde están estos recursos Diseñar y escribir el “story telling” de la ruta Contactar con el Ayuntamiento o con los propietarios del terreno elegido para solicitar permisos Pedir presupuesto para la marcación Incluir en mapa de recursos turísticos de Peguerinos Pedir presupuesto para hacer un folleto de la ruta

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 79

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Organizar marchas a pie Actividad/Actuación Fecha prevista Definir la zona donde se pueden realizar estas marchas Contactar con organizadores de esta actividad para detectar el interés e implicación en realizar este tipo de actividad Contactar con el Ayuntamiento o con los propietarios del terreno elegido para solicitar permisos para esta actividad Colaborar en la convocatoria y difusión de la actividad a través de la web y las redes sociales.

Rutas y jornadas micológicas Actividad/Actuación Fecha prevista Definir la zona donde se puede recolectar o visualizar hongos y setas Diseñar jornadas micológicas que incluyan: Otoño • Salidas al campo para recolectar • Exposición en un salón de todo lo recolectado para su identificación • Charlas/conferencias de expertos en micología • Organizar en la misma fecha jornadas de tapas en los restaurantes y bares de Pequerinos Este tipo de evento se puede cobrar y así poder financiar los gastos de los ponentes y de los elementos necesarios Contactar con el Ayuntamiento o con los propietarios de los terrenos afectados para solicitar permisos para la recolección de setas Solicitar y colaborar con el Ayuntamiento para la regulación del termino municipal acorde con la nueva ley de Castilla y León Organizar Jornadas con blogueros de viajes y aventuras Otoño especializados en este tipo de producto. Eje: Tuitquedada Micológica http://tuitquedadamicologica.net/

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 80

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Senda Cañada Real Leonesa Oriental Actividad/Actuación Fecha prevista Definir el trazado que pasa por Peguerinos Construir/elaborar el “story telling” de la cañada Pedir al Ayuntamiento que solicite la marcación de la ruta con las balizas estándar autorizades para este tipo de cañadas Incluir el trazado en el mapa de recursos turisticos de Peguerinos Difundir el trazado en redes sociales

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 81

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

12. Otras actuaciones recomendadas

Además de las actuaciones identificadas para los grupos de trabajo, sería conveniente abordar otras de tipo generalista que, aun no estando incluidas en el Plan de Trabajo de los Grupos, conviene abordar para potenciar la promoción del destino. Las propuestas son de distinto ámbito pero todas ellas pensadas para Peguerinos por sus características y objetivos del Plan Director.

A. Inclusión de lugares geo localizados en la aplicación LandsCare

Los paisajes generan una belleza que es valiosa para quienes la disfrutan de manera directa, el turista que visita un hermoso lugar, e indirecta, el restaurante que tiene clientes porque está cerca del lugar que atrae al turista. Sin embargo, los paisajes y bienes culturales, aun teniendo valor no tienen precio, lo que no implica que no tengan un coste de mantenimiento.

Los mecanismos de pago por servicios ambientales, como LandsCare, son sistemas que intentan capturar las externalidades que la naturaleza nos ofrece y que no tienen mercado, e invertirlos en su conservación.

En LandsCare ponen en valor el paisaje natural o cultural y lo revierten a los custodios de esta belleza, que son los que se comprometen a conservar dicho patrimonio para que todos sigamos disfrutándolo.

¿Qué es LandsCare?

LandsCare es un una guía de la naturaleza y la cultura basada en geolocalización aplicada a redes que permite localizar, interpretar y disfrutar desde un teléfono inteligente móvil una ubicación geográfica de valor.

Su objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad y la riqueza cultural rural poniendo en valor a nuestro paisaje y a quienes lo cuidan incorporando a la guía un mecanismo de pago por servicios ambientales que permita dar a estos “custodios” visibilidad, pagos por su trabajo de conservación y posibilidades de generar ingresos adicionales por la interpretación de su territorio.

http://www.landscare.org/

B. Presentar Peguerinos al Concurso “MEJOR IMAGEN TURISTICA DE LA PROVINCIA”

Se trata de presentar la candidatura de Peguerinos al premio que Diputación de Avila concede cada año a una población. En ediciones anteriores se entregó a El Hoyo de

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 82

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Pinares (2014), (2015), Santa María del Berrocal (2016) y Las Navas del Marqués (2017).

Requerimientos A este premio pueden optar los Ayuntamientos de la provincia de Ávila menores de 20.000 habitantes que lo soliciten y cumplan los requisitos establecidos y realicen las actuaciones que fundamenten su concesión. Este premio está dotado con una cantidad, que será indivisible, de 6.000 euros y se imputarán a la partida presupuestaria 432/22607 del Presupuesto en vigor.

Criterios para concesión del premio En cuanto a los criterios para la aprobación de los proyectos y la concesión del premio se tendrán en cuenta los siguientes:

• Esfuerzo económico llevado a cabo por parte del municipio para acometer las actuaciones de mejora. • Impacto turístico obtenido tras el desarrollo de dichas actuaciones. • Restauración de la arquitectura del municipio respetando la estética tradicional. • Existencia de jardines, terrazas y patios conservados y cuidados correctamente dentro del casco urbano. • Consolidación de tradiciones o promoción de recursos turísticos tanto a nivel local como comarcal. • Buen estado del mobiliario urbano y demás elementos auxiliares de la arquitectura que estén situados en puntos estratégicos receptores de visitantes dentro del municipio

El procedimiento para participar: • Informar a Diputación de la candidatura para que nos hagan llegar los formularios y demás documentación a cumplimentar. • Presentar un dossier de Peguerinos como “Mejor imagen turística” • Informarse de otros candidatos y conocer cuáles son sus valores.

Este tipo de actuaciones permite difundir el proyecto de un modo local, pero tiene una repercusión importante y, como mínimo, empezamos a dar a conocer nuestro destino a través de un canal más. En resumen, se entiende que optar a este tipo de premios es interesante para el desarrollo de la imagen de Peguerinos como destino turístico.

C. Asistencia a ferias de turismo

Las Ferias de Turismo son eventos de carácter público y periódico que tienen como finalidad primordial la exposición, muestra y difusión de la oferta de bienes y servicios del sector turístico, para contribuir a su conocimiento y comercialización.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 83

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En la actualidad la función comercializadora de las ferias, es cuestionada. La idea de que las ferias sirven exclusivamente para vender se hace insostenible. La alternativa es creer en los potenciales efectos de una feria no solo como punto de encuentro de intereses comerciales inmediatos, sino como medio e instrumento inductor de un cambio de conceptos de la actividad turística o como punto de encuentro con colegas o comercializadores profesionales.

El modelo actual de ferias no ha evolucionado como lo ha hecho la demanda de los productos de turismo: hoy en día más del 80% de los compradores hace sus adquisiciones y consultas por Internet. No obstante, por lo dicho en el párrafo anterior, es recomendable asistir:

Algunas de las ferias sugeridas son Exponatur (Bilbao), Naturiva (Madrid) o Expoaventura (Sabadell). Entre las generalistas se sugiere INTUR (Valladolid), Expovacaciones (Bilbao) y el Salón Internacional de Turismo de Cataluña. Podría también resultar de interés identificar ferias de turismo rural y activo de otros países como Francia o Alemania. Por ejemplo, la feria Mahana de turismo activo de Toulouse o Vida Natura de Oporto, pueden ser interesantes por la relativa cercanía al destino. Se propone también la asistencia a ferias especializadas como la Feria Internacional de Ornitología (Monfrague), y la que se celebra en Reino Unido, la British Birdwatching Fair (Routland).

Finalmente, las dos ferias a las que se recomienda asistir:

• FITUR: se celebra en Madrid y es una de las principales ferias de Turismo del mundo con más de 10.000 empresas expositoras de 170 países y 120.000 visitantes. o 17 – 21 ene 2018 (aún no hay fecha para 2019) IFEMA - Feria de Madrid, Avda. Partenón, Madrid (España) o El próximo año, se puede solicitar a Diputación tener un hueco en la agenda para presentar el Plan Director así como la evolución que se haya conseguido a esa fecha (previsto enero 2019) • INTUR: es un salón que nace con la voluntad de difundir el turismo de interior entre los ciudadanos vallisoletanos y los visitantes de otras localidades españolas y del extranjero. o Del jueves 22 al domingo 25 de noviembre 2018 o Feria de Valladolid Avda. Ramón Pradera, s/n 47009 Valladolid, Valladolid (España) En esta feria, tiene stand la Diputación de Avila y, solicitándolo con tiempo, ofrece espacio para hacer la presentación del Plan Director y su evolución, llevar folletos, tener entrevistas, etc…

Además de la propuesta de ferias realizada, queremos incidir en el mayor aprovechamiento de la presencia en las mismas. Por un lado existe el beneficio o

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 84

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

impacto del reparto de información a la demanda potencial de cada zona, si bien este beneficio cada vez resulta menor. Es por ello que sugerimos realizar otras actividades durante los días de feria:

o Analizar destinos competidores, recogiendo sus materiales promocionales, tomar fotografías del stand, hacer acciones de cliente misterioso para conocer el enfoque o posicionamiento, y si es posible, recopilar precios de la oferta para el trade. o Mantener entrevistas de trabajo con operadores turísticos o Marketing directo con operadores de zona: Inventariar los operadores más destacados de la zona donde se celebre la feria o evento profesional, y enviar invitación para visitar el stand con la excusa de recoger un obsequio. Además de actualizar nuestra base de datos fomentaremos el conocimiento de nuestro destino entre los operadores locales y podremos mantener contacto personal con alguno de ellos. Sería recomendable contratar una agencia de comunicación que diseñe una acción e-mailing atractiva y original. o Gestionar citas antes del comienzo de la feria o Recopilar datos comerciales que nutran una base de datos de operadores o Asistencia de seminarios y conferencias: Asumir el compromiso de acudir a conferencias, charlas, presentaciones, etc. de interés para el futuro del destino, con el fin de recoger ideas innovadoras, nuevas tendencias, etc. o Redactar un informe sobre las ferias

D. Creación de material divulgativo

Siempre y cuando se cuente con presupuesto o con patrocinadores, es conveniente diseñar y elaborar material divulgativo de diversos tipos sobre el proyecto Turismo Peguerinos: folletos de las rutas, chapas/pegatinas con el logo, camisetas, etc... Los materiales tipo texto (folletos) se deberán realizar en dos idiomas para abarcar un público más amplio. Ejemplos de materiales propuestos:

FOLLETOS DE RUTAS

Se trata de unos folletos tipo mapa que se despliegan para que el usuario pueda verlos de una vez. Por una cara tendrán información explicativa de la ruta (donde empieza, cómo discurre, etc...) y por el otro lado estará la representación del mapa, los niveles, el grado de dificultad, etc...

Estarán diseñados atendiendo a la imagen gráfica de Turismo Peguerinos y atendiendo a unos criterios estéticos tanto de maquetación como de imagen, de primer nivel A modo de ejemplo, mostramos el folleto de una ruta de otro destino turístico:

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 85

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

PEGATINAS

o Son muy útiles para eventos donde haya que identificar a mucha gente con la imagen gráfica o El coste es muy bajo con respecto al rendimiento que ofrecen o El diseño debe responder a un tamaño aproximado de 10 cm diámetro e incluir la identidad gráfica de Turismo Peguerinos y un slogan alusivo. o También pueden editarse para un evento concreto y, entonces, el mensaje estará encaminado a este evento.

A modo de ejemplo, mostramos una pegatina de otro destino turístico que la utiliza para un evento concreto:

GORRAS

o El diseño será acorde con la imagen gráfica de Turismo Peguerinos o Se utilizarán en eventos deportivos o en concentraciones

A modo de ejemplo, mostramos la gorra de Piornos en Flor Gredos Norte

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 86

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

Por supuesto que este material es sólo un ejemplo, pueden incorporarse otros elementos que se consideren idóneos para la promoción de Turismo Peguerinos, como bolsas, chapas….

E. Diseñar y poner en marcha un Plan de Formación práctica para empresarios

Objetivo o Que los empresarios de turismo y servicios en general consigan la excelencia en el servicio y la oferta turística en general.

Contenido Se debe abordar en modo calendario, con talleres y cursos que programarán con un trimestre de antelación y que estarán encaminadas a conseguir una mayor profesionalización de los empresarios del sector turístico. Se trata de dotar a los empresarios de turismo e industrias afines, de las habilidades y conocimientos que les permitan abordar nuevos proyectos o adecuar sus negocios a la coyuntura actual. Que sientan más seguridad al abordar su día a día.

A modo de ejemplo, proponemos líneas de actuación, pero lo importante es recoger las necesidades reales del tejido empresarial a través de reuniones, encuestas y evaluaciones, con el fin de poner planificar las acciones adecuadas a la demanda.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 87

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

En consecuencia, este Plan de Formación Práctica, debe ser abierto para que el contenido y la duración sean adecuados a la demanda los empresarios.

Propuesta de temas a tratar

o Calidad en atención al cliente. Cuyo objetivo sería conseguir la excelencia en el servicio turístico. Colaborar a profesionalizar los negocios a través de una mejor atención a sus clientes. o Marketing para pequeños negocios. Cuyo objetivo sería que los empresarios comprendan que debilidades tienen y que fortalezas y se apalanquen en estas últimas. Que saquen el mayor partido a su negocio. o Redes Sociales, un buen canal de comunicación con tus potenciales clientes. Cuyo objetivo sería que con los conocimientos impartidos, tuvieran presencia activa y de nivel en las redes sociales y que consiguieran difundir no solo su establecimiento, si no el “destino Peguerinos” a través de este canal: comunicar y comunicarse mejor con el público y con los clientes. Deberán poder conversar con el potencial visitante y atraerle o Subvenciones, exportaciones, nuevos modelos de negocio. Informar a todos los empresarios sobre nuevas subvenciones para sus negocios o modelos que puedan favorecer su negocio o su expansión. Ejemplo (1) o ¿Qué es un destino turístico? Se trata de que comprendan como se pueden aprovechar las sinergias de todos los elementos que intervienen: Administración, Empresarios, Recursos, etc... y como priorizar la “venta” del territorio vs el “uno a uno”.

Conceptos del presupuesto de las propuestas Coste de la creación del documento para PRESENTARSE AL PREMIO “MEJOR IMAGEN TURÍSTICA” Coste de viajes y manutención de la ASISTENCIA FERIAS FITUR E INTUR APP Turismo Peguerinos Creación de un BANCO DE IMÁGENES CREAR CONTENIDO y ayudar a dar de alta a propietarios en la página LandsCare INVITACIONES/catering presentación Plan Director DISEÑO E IMPRESIÓN DE FOLLETOS DE RUTAS DISEÑO E IMPRESIÓN de material promocional: pegatinas, gorras, chapas…

(1) La Junta de Castilla y León ofrece apoyo a las empresas para la mejora de la accesibilidad de la oferta La adaptación de las instalaciones y servicios de las empresas turísticas de Castilla y León a personas con discapacidad debe ser visto como una oportunidad de mejora del servicio y, por tanto, de su competitividad, evitando la discriminación de este colectivo. Para avanzar en este ámbito, la Consejería de Cultura y Turismo promoverá la realización de una auditoría en aquellas empresas turísticas en materia de accesibilidad – tanto de sus instalaciones y servicios como de su página web -.

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 88

Plan Director de Turismo de Peguerinos 2018

13. Conclusiones y recomendaciones

Es tan necesario conocer los factores externos que nos rodean como conocer los internos que van a influir en el desarrollo de la iniciativa, los argumentos válidos a la anterior afirmación son discutidos en los apartados de análisis del territorio, del mercado, del perfil del visitante, análisis DAFO… Esto nos ha permitido conocer nuestro entorno y hacer una planificación de actividades acorde con nuestros recursos y con nuestra realidad.

Para lograr tener éxito, además, es necesario responder a los constantes cambios del entorno, de los visitantes, de las tendencias, en definitiva hay que estar permanentemente alertas para no perder la visión.

Tener este documento implica la responsabilidad de poner en marcha las actuaciones que en él se reflejan. Teniendo los recursos (humanos y económicos) que permitan abordarlas, tendrá sentido todo el Plan de Trabajo.

Entendemos que los integrantes de los grupos de trabajo tienen la motivación y el tiempo suficiente para abordar el Plan, pero también recomendamos la colaboración y/o contratación de perfiles que tengan, al igual que los perfiles de los grupos de trabajo, las siguientes características:

• Gran conocimiento de Peguerinos y de todo el entorno • Capacidad de comunicación • Capacidad de colaboración con todos los colectivos afectados: empresarios de turismo, Ayuntamiento, visitantes… • Capacidad para entender el proyecto en global, con un mensaje único. Se pediría que este documento fuera “la Biblia” de las personas que colaboren.

Para cualquier consulta sobre este documento, puede ponerse en contacto con:

Isabel Sánchez Tejado 608 199 770 [email protected] www.vidaruralhoy.es

Documento de USO INTERNO Asociación de empresarios ATHOSCOPE Pág. 89