JULIO 2017 - Nº 139 30

FRÍAS DEFIENDE SUS FUEROS

COMIENZA LA LIMPIEZA DEL SALEROEN POZA

SUMARIO

03 SUMARIO 04 NUEVO CENTRO CULTURAL 05 OPERACIÓN AÑORANZA 06 LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ABIERTA A LAS VISITAS

Nuestra Portada: Fuego mágico Nuestra 07 NUEVA DIRECTIVA EN CRUZ ROJA 08 FIESTA FIN DE CURSO DE LAS AMAS DE CASA 09 FUEGO MÁGICO 10 VISITA INSTITUCIONAL A LA PLANTA DE CEREALTO TELÉFONOS DE INTERÉS 11 LEGADO ROMANO EN NUESTROS PUEBLOS 12 SAN CRISTÓBAL BRIVIESCA 13 LGTB+ Ayuntamiento 947 590405 Centro salud 947 592244 14 FRÍAS DEFIENDE SUS FUEROS Centro guardia 947 592259 Bomberos 112 16 VILEÑA MANTIENE SUS TRADICIONES Guardia civil 112 Cruz Roja 947 593042 Farmacias 947 5917 41 17 BRIVIESCA PREPARA LAS FIESTAS DE NTRA. SRA. Y SAN ROQUE 947 590019 947 591544 CON LA ELECCIÓN DE REINA ALCALDESITOS Y CARTEL LOS BARRIOS DE BUREBA 18 VISITA A LA GUARDIA CIVIL Ayuntamiento 947 598163 Centro salud 947 594052 19 COMIENZA LA BÚSQUEDA Farmacias 947 594003 20 VILLA MILENARIA BUSTO DE BUREBA Ayuntamiento 947 594052 22 LOS AMIGOS DE LAS SALINAS INICIAN SUS ACTIVIDADES Centro salud 947 596248 Farmacias 947 595008 ESTIVALES CON LA LIMPIEZA DEL SALERO

CUBO DE BUREBA 24 LA DECISIÓN POLÍTICA DE LA API MARCARÁ EL FUTURO DE Ayuntamiento 947 598163 Centro salud 947 598036 LAS AUTOPISTAS DE ESPAÑA

FRÍAS 26 SEFARDIES EN LA PROVINCIA DE ARRANCA EN OÑA Ayuntamiento 947 358761 27 XVI ENCUENTRO DE LA CALZAD Centro salud 947 358770 A ROMANA Centro guardia 947 358788 Farmacias 947 358643 28 FERIA DE CAZA Y PESCA

MONASTERIO DE RODILLA 30 XVI FERIA DE LA CEREZA DEL VALLE DE LAS CADERECHAS Ayuntamiento 947 594300 Farmacias 947 594309

OÑA Ayuntamiento 947 300001 Dirección: Elia Ruiz López EDITA Y DISTRIBUYE: Centro salud 947 301450 Centro guardia 947 594052 Redacción: Salce. Mediados Castilla y León S.L. Guardia civil 947 300013 Fotografía: Salce. Bm publicaciones Farmacias 947 300096 Publicidad: Mediados Castilla y C/ San Cosme 2 - Of.101 PANCORBO León,s.l. 09002 Burgos Ayuntamiento 947 354083 Maquetación y diseño: Tel: 947 25 62 58 Centro salud 947 354192 Farmacias 947 354002 Mediados Castilla y León S.L. Fax: 947 25 65 88 947 354034 Distribución: Gratuíta en la comarca. www.mediados.es POZA LA SAL Administración: Mediados Castilla y PUBLICIDAD: Ayuntamiento 947 302046 León s.l. [email protected] Centro salud 947 305186 Farmacias 947 302058 4 Fresno de Rio Tirón Nuevo Centro Cultural

a iglesia de San Andrés en Fresno de Río Tirón es Finalmente se llegó al acuerdo de realizar una rehabi- un ejemplo de actuación y colaboración entre distintas litación completa del edificio incluyendo cimientos, instituciones que ha permitido salvar un elemento patri- paredes, cambio de cubierta y de la espadaña de esti- L monial y mejorar la infraestructura cultural a los vecinos lo neoclásico construida a principios del siglo XVIII. de la villa. Su alcalde, Sergio María García, se mostraba muy La obra se financió a partes iguales entre el ayun- satisfecho en el acto inaugural del centro cultural "donde se tamiento de Fresno y la parroquia, con colaboración desarrollaran programa y actos culturales durante todo el del Arzobispado de Burgos y una pequeña subvención año además de facilitar un espacio a los vecinos para even- de Diputación de Burgos dentro del popularmente tos de distinto tipo". conocido como convenio de las goteras hasta sumar los 150.000€. Una vez resuelto el problema de estabi- En un sencillo acto el primer edil acompañado del Teniente lidad del templo se acordó la división de la iglesia en de alcalde de la villa, Benito Carcedo, y la diputada provincial dos partes diferenciadas, una dedicada al culto y otra Raquel Contreras cortaron la cinta inaugural del recinto ante a centro cultural de titularidad municipal. En esta un buen número de asistentes. Un dato a destacar de este segunda actuación el Consistorio realizó una amplia acto es que hace exactamente cuatro años la iglesia, tras obra de rehabilitación del interior de la parte de su casi una década cerrada al culto, presentaba un estado de propiedad adaptándola para uso público como Centro deterioro tal que llevó al Consistorio a tomar un firme Cultural. decisión. Esta fue el informar al Arzobispado de Burgos, propietario del inmueble, a que en un plazo corto de tiempo Esta intervención precisó de una inversión de se debería tomar la decisión sobre el edificio o el Consistorio, 47.026,29€ subvencionado al 80% desde Diputación en uso de sus facultades, abriría un expediente de ruina para dentro de los Planes provinciales y otras líneas de ayu- garantizar la seguridad de los vecinos. das. El resultado final de esta colaboración entre insti- tuciones local, eclesiástica y provincial quedo explici- La contundente postura del ayuntamiento de Fresno de Río tado en el inicio del proceso afirmando que "con éste Tirón se fundamentó en los desprendimientos que se regis- acuerdo de colaboración creamos sinergia y vamos a traron en las inmediaciones de la iglesia que la convertían en lograr mantener un edificio de gran valor artístico, pero un potencial peligro. En aquellos momentos ya se contaba de mucho más valor emocional para los fresnillos". con un proyecto para evitar su desplome y rehabilitación abogándose por demoler las partes más dañadas y de muy Pasar en cuatro años de un casi inevitable expediente difícil recuperación consolidando el resto del templo redi- de ruina a la inauguración del moderno espacio cultu- mensionando la iglesia para su uso. Dado que la fachada es ral es un ejemplo para muchos de los edificios reli- uno de los símbolos de la villa esta se conservaría con las ló- giosos en mal estado que se encuentran en la provin- gicas intervenciones de mejora acabándose con los proble- cia, cuya conservación puede garantizarse mediante mas de integridad y seguridad de la iglesia sin perjuicio para el acuerdos, dándoles usos diferentes para el que inicial- valor patrimonial y arquitectónico de la misma. mente fueron construidos. 5 Con Burgos en el corazón

omo cada año, burgaleses y descendientes de burgaleses todos los días 70 kilómetros para ir a trabajar desde Pehuajó hasta vuelven a su tierra de origen gracias a la Operación Salazar. Añoranza, proyecto que les permite volver a ver la tierra que les vio nacer o la que vio nacer a sus progenitores. Este año El padre de Alicia Graciela, oriundo también de , llegó a Chan sido 10 descendientes de burgaleses los que han participado en la Argentina "siguiendo a una novia, María Cámara, que fue a Chile tam- Operación Añoranza, venidos desde Argentina y Cuba, hijos y nietos bién desde España". Alicia Graciela recuerda una anécdota de su de burgaleses que vuelven a Burgos a recordar y recorrer los lugares padre, que al llegar al puerto de Buenos Aires, comentó que "qué papel donde vivieron sus padres y abuelos. estoy haciendo el idiota acá" y se quedó en Argentina y no la siguió. Ya en Argentina tuvo contacto con otros inmigrantes en el Centro Burgalés Una de estas participantes ha sido Alicia Graciela González de Buenos Aires, del que fue uno de sus fundadores, donde conoció a Santamaría, natural de Argentina pero con sus raíces en Miraveche y la que fue su mujer, también descendiente de Miraveche. Silanes, lugar de procedencia de sus abuelos y su padre. Corría prin- cipios del siglo XX cuando los abuelos de Alicia Graciela pusieron De su padre, recuerda que contaba que había sido monaguillo, y rumbo a las Américas, para buscar un futuro mejor. Su madre apenas después en Bilbao regentaron una taberna. También recuerda las contaba con tres meses en esos momentos en los que Argentina fue coplas un tanto pícaras con doble sentido, que mantiene escritas su lugar de destino. El abuelo, de profesión carpintero, se recorría para no olvidar. De su abuelo materno, los relatos de la guerra. 6 La iglesia jacobea de Santiago de Pancorbo abierta a visitas turísticas os visitantes estivales a la villa de Pancorbo podrán conocer las interesantes piezas artísticas con que cuenta la iglesia L de Santiago solicitando información en el Consistorio pancorbino o los fines de semana en le Centro de Información. El horario estable- cido para este servicio de atención al visitante es sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas y domingos de 10 a 14 horas. Igualmente se puede solicitar información en los teléfonos 947354083 o 675638650. Esta oficina turística municipal se encuentra ubicada en la antigua cárcel de Pancorbo que, tras un completo tra- bajo de recuperación del inmueble, fue acondi- cionarla al nuevo destino contando con una detallada zona expositiva. En ella se ofrece a los turistas información sobre la totalidad del territorio del Espacio Natural de los Montes Obarenes gracias a dos enormes maquetas, realizadas con la información fotográfica y geográfica facilitada por satélites, que ha permi- tido recrear a escala las 33.064 hectáreas de Espacio Natural.

A ello se añaden un amplio número de paneles informativos y mente tanto en la entrada del Desfiladero, con la ermita de medios audiovisuales que permiten conocer los puntos de Cristo de Barrio, como en la iglesia-museo de Santiago a la mayor interés histórico y natural del municipio y su entorno. entrada de la villa. El pasado vinculado a la guerra también Cabe recordar que Pancorbo conserva casi sin alteraciones está muy presente en los atractivos para los visitantes ya que su traza urbana primitiva que la hicieron un punto estratégico se pueden visitar tanto las ruinas del primitivo castillo que de paso durante siglos al igual que la arquitectura popular. Su guardaba el paso como de la más moderna fortaleza de Santa papel en la primitiva ruta jacobea también se puede ver actual- Engracia. Ornitología en Poza a presencia de ornitólogos en la villa sali- nera se ha incrementado de forma notable, según señalan los propios aficionados, L gracias a la facilidad de acceso a las dis- tintas zonas donde es posible avistar las aves incluso para los menos experimentados. Esta predilección viene favorecida por la existencia de una completa guía en la que se recogen las distintas especies de aves visibles en su entorno. La guía fue promovida por la platafor- ma ciudadana Biodiversidad Virtual y su aso- ciación Fotografía y Biodiversidad que contó con la colaboración de treinta y cinco fotógrafos aficionados y el asesoramiento de Antonio Sanjuanes, buen conocedor de la avifauna pozana y amigo de la infancia de Félix Rodríguez de la Fuente, coordinando la iniciati- va Amonio David. Una de sus características que han logrado hacerla especialmente útil a los aficionados más noveles es que las treinta aves catalogadas están identificadas con sus nombres cultad por el valle del Rusalado de menos de un kilómetro. populares, oficiales, científicos y británicos lo que añade Igualmente existe la posibilidad de ampliar el recorrido por un interesante aspecto etnológico a la guía. Esto es así ya el sendero SL-BU-67 que discurre por el Diapiro pozano que resulta frecuente que la misma ave sea nombrada de durante seis kilómetros. La existencia del mirador forma distinta según donde habita por los vecinos de cada panorámico de La Bureba, junto al monumento al natura- pueblo siguiendo la peculiar fonética aún presente en la lista pozano, con paneles donde se informa sobre las aves comarca burebana. Con esta guía los aficionados a la de la zona hace fácil a los observadores de aves el prac- ornitología pueden realizar una ruta circular de baja difi- ticar su afición. Briviesca 7 Nueva directiva en Cruz Roja de Briviesca

l expresidente de la asamblea local de Cruz Roja, Jesús Martínez, ha dejado el cargo tras una década de trabajo de- E dicado a la "recuperación de actividad" recordando el largo periodo que permaneció inactiva tras la supre- sión de la atención sanitaria que prestaba en la ciudad. En la pre- sentación de los nuevos máximos responsables en la ciudad se informó que en estos años la cifra de volunta- rios ha alcanzado los sesenta partien- do de solamente cuatro contando así mismo con un total de 300 socios.

Martínez se mostró satisfecho de lo alcanzado aunque también insistió en la necesidad de contar con más volun- tarios para poder ampliar las activi- dades de la asamblea local. En ese sentido la nueva responsable, Begoña Hermosilla, afirmó que el objetivo inmediato es "mantener lo conseguido y crecer más" al igual de el respon- sable de la rama juvenil de Cruz Roja, Oliver Losua, que apostó por "más vo- luntarios residentes" para aumentar el número de actividades. Para con- seguir estos objetivos avanzaron que el proyecto estrella que se ha marcado la nueva dirección es conseguir una Actualmente uno de los servicios que Precisamente para esta nueva etapa sede acorde a las necesidades que se presta en Briviesca es el préstamo se pretende incidir nuevamente en la tome el relevo a la actual. de productos de apoyo como sillas de potenciación del voluntariado dirigién- ruedas, andadores o muletas gestio- dose a los colectivos juvenil y de jubi- A corto plazo el colectivo de Cruz Roja nado por la asamblea local con el lados. En el primero de ellos la cada Juventud de Briviesca realizará sus apoyo de la provincial, lo que permite vez mayor concienciación de los habituales talleres de verano dirigidos solucionar situaciones de movilidad jóvenes es un punto de partida muy a los más pequeños dándose con- reducida. Igualmente los cursos de importante de cara a conseguir tinuidad a las 'pulseras GPS' del pasa- formación tanto en primeros auxilios nuevos miembros y de forma especial do año que permita en caso de como en otras áreas son parte habi- los que residan de forma permanente extravío del menor localizar de forma tual de las actividades desarrolladas en la ciudad. rápida a los familiares. Igualmente a lo por los voluntarios en la ciudad y largo del mes está prevista una comarca. Por otra parte el colectivo de jubilados reunión de carácter organizativo en la que desean mantenerse en una activi- que se estudiaran las posibles iniciati- Lógicamente la prestación de servi- dad que ocupe el tiempo de ocio es vas a poner en marcha en este nuevo cios por parte de la asamblea local de también amplio siendo el voluntariado periodo de la asamblea local de la Cruz Roja depende en gran medida de en Cruz Roja una fórmula idónea de organización humanitaria. la cifra de voluntarios comprometidos combinar ocio y solidaridad. 8 Briviesca Fiesta Fin de Curso de las Amas de Casa ‘Mencía de Velasco’ 9 Fuego mágico

La tradicional hoguera de San Juan reunió durante la ritual de saltar sobre el fuego. noche a más de un millar de asistentes que aprovecharon el respiro que dio la lluvia en la capital No se produjeron incidentes durante los numerosos burebana. Como es costumbre algunos asistentes saltos realizados bajo la atenta vigilancia de bomberos, depositaron sus mensajes en la hoguera tras lo que un sanitarios y miembros de la peña Ntra. Sra. Y San grupo de saltadores, con distintos estilos, cumplieron el Roque, organizadora del evento. 10 Briviesca Visita institucional a la planta de CEREALTO

na representación de la ceso de fabricación de sus produc- productos derivados del cereal y de Corporación del ayun- tos de bollería. consolidar sus operaciones en el tamiento de Briviesca realizó Sur de Europa y los proyectos con U una visita institucional a la En la nota se informa que el alcalde clientes en España. planta recientemente adquirida por briviescano declaró que "Desde el el grupo Cerealto en la capital bure- Ayuntamiento de Briviesca, damos La compañía multinacional es fabri- bana. la Bienvenida a CEREALTO. cante de productos de alimentación Creemos que es un proyecto muy para grandes cadenas de distribu- En nota de prensa se ha informado importante para Briviesca, y por ción y empresas de alimentación que este encuentro se enmarca extensión para la Bureba y mani- en el sector B2B bajo su marca dentro del "compromiso con las festamos nuestra tranquilidad con propia. Con una facturación de 93 comunidades e instituciones respecto al futuro de la fábrica". MM € y más de 1.600 colabo- locales" de la compañía que radores, Cerealto cuenta con ocho adquirió al grupo SIRO la factoría En la visita Enrique Ciria, Jefe de centros de producción en España, hace escasas fechas. Operaciones de España, y Alicia Portugal, Italia, Reino Unido y Cortés, Jefe de Fábrica, fueron los México y operaciones en más de El alcalde, Marcos Peña, acudió al encargados de recibir y acompañar 40 países. encuentro acompañado de repre- a los representantes municipales sentantes de la oposición, entre durante la visita a la planta de Cerealto es especialista en la fabri- ellos, María Ángeles Cabezón, Cerealto, que emplea a casi 380 cación de productos a base de Milagros González, José María personas de la localidad. cereales que incluyen galletas, Ortiz y Jesús Lumbreras del Grupo cereales de desayuno, cereales Popular y Javier Hermosilla de Cabe recordar que la multinacional para alimentación infantil, barritas Ciudadanos. Cerealto adquirió el pasado mes de de cereales, pasta, pan, bollería, mayo la planta de Briviesca y otra productos sin-gluten o snacks rea- En el encuentro se les informó de planta en Antequera para la fabri- lizando una inversión anual en los planes de la compañía en cación de bollería y pan respectiva- innovación del 3% de la facturación España visitando las instalaciones mente. Su objetivo es convertirse y más de 100 nuevos lanzamientos del centro de operaciones y el pro- en un fabricante multi-categoría de cada año. Briviesca 11 Legado Romano

os restos arqueológicos de la época romana que con el A ellas se suma una nueva inscripción más, hallada en el transcurso del tiempo se han localizado en la villa de cauce del Río Tirón por A. Carcedo, a unos 100 metros del Fresno de Río Tirón son prácticamente desconocidos puente y la cronología, como sucede en el caso de los otros L hasta la fecha por el público en general. Por ello el dos epígrafes de Fresno de Río Tirón, ubicaría la pieza Consistorio de la villa ha habilitado un espacio propio en el entre los siglos I-II d. C. Completa la muestra el último ha- recién inaugurado Centro Cultural donde se exponen las llazgo realizado en 2015 en la que apareció una estela cuatro estelas funerarias localizadas hasta la fecha. funeraria datada en el siglo I-II D.C hallada cuando se pro- cedía a la retirada del cauce y ribera del río Retorto a su En dos paneles informativos se explica la historia de la villa paso por el casco urbano de numerosos residuos. en la época romana que fue de gran importancia para la zona pese a lo cual apenas su legado actual es de En esta estela los visitantes pueden leer el nombre de conocimiento general. Se da la circunstancia que pese a Secontio Alonco, de raíces autrigonas, lo que indica que se conocerse el importante asentamiento romano en la zona el trata de un soldado y no un ciudadano romano indicando hallazgo de las piezas expuestas ha sido debido a la ca- que se trataría de un miembro de alguna tropa auxiliar que sualidad y no a investigaciones arqueológicas organizadas. acompañaba a las legiones romanas. Las tropas auxiliares se componían de soldados que no eran ciudadanos Hasta hace escasas fechas dos de las estelas se encontra- romanos formadas por individuos del mismo pueblo prerro- ban expuestaS al público en el centro de recepción de pere- mano, Fresno de Río Tirón forma parte del territorio grinos de al carecer la villa hasta ahora de un lugar autrigón, siempre bajo el comando de un oficial romano. En óptimo para su exposición. Las piezas son dos inscripciones el epígrafe funerario se constata que se trata de un soldado fallecido funerarias, elaboradas por repiqueteado en sendos bloques a los 29 años hijo de Ambato un nombre indígena muy extendido por fluviales, halladas en el término municipal de Fresno de Río la Celtiberia y que cuenta incluso con otro testimonio en otra de las Tirón a mediados de los años 80. inscripciones de Fresno de Rio Tirón. Los camioneros homenajearon a San Cristóbal

l santo patrón de los conductores recibió el tradicional, y sonoro, homenaje el día de su festividad al igual que a la Virgen del Camino, con quien comparte fecha y un vín- E culo obvio. Como es costumbre una caravana formada por camiones y turismos recorrió las calles en Briviesca engalanados con flores, banderas y estampas de San Cristóbal. Este año la presencia de los grandes de la carretera fue menos numerosa que en ediciones precedentes pero la vistosidad de estos grandes vehículos y la presencia de turis- mo veteranos atrajo a multitud de vecinos a la Plaza Mayor. Los camioneros se esmeraron en dejar reluciente su he- rramienta de trabajo y los decoraron con una ingente cantidad de flores como si de auténticos pasos procesionales liberando las cabezas tractoras del habitual remolque. Desde su llegada a la Plaza Mayor estos vehículos fueron el foco de atracción de los más pequeños que trepaban a las cabinas para po- nerse al volante y curiosear el interior mientras los mayores disfrutaban del refrigerio preparado por la peña de conduc- tores de la ciudad para este evento.Tras la tradicional misa celebrada en el templete de la plaza los pesados desfilaron por delante del sacerdote que bendecía los vehículos y a sus conductores mientras que desde ellos se lanzaban caramelos a los asistentes.El trabajo de la peña de conductores y camioneros de Briviesca, que con sus blusas moradas orga- nizaron un año más el acto recibieron como recompensa a su trabajo los aplausos de los espectadores que llenaban las aceras.

Poza de la Sal 13 La Bureba LGTB+ a comarca burebana se sumó en sus principales municipios a los actos reivindicativos del L colectivo LGTB+ con una apreciable participación popular. Esta celebración en la ciudad y su comarca da continuidad a las ini- ciativas realizadas por el colectivo Chrysallis, que agrupa a las fami- lias con menores transexuales en la comunidad autónoma, junto con otras organizaciones de defensa de los derechos del colectivo LGTB+.

Según fuentes de la misma las mociones presentadas el pasado año en los Consistorios de Briviesca, Frías, Poza y Oña han conseguido el respaldo de todos ellos lo que ha extendido la visibi- lidad de forma notable este año. Cabe recordar que Frías, la ciu- dad más pequeña de España que ostenta el título de ciudad Gay.friendly a nivel internacional desde el año 2011. FRÍAS DEFIENDE SUS FUEROS La fiesta con más sabor fredense y que cuenta con vitola de los vecinos se dirigen hacia el Ayuntamiento donde se recoge ser una de las más antiguas de la cultura popular española la bandera y la comitiva se dirige hacia el castillo donde se es la Fiesta del Capitán. Según las crónicas el día 12 de procederá al nombramiento del Capitán tras la prueba del mayo de 1435 el rey Juan II concede a Frías el titulo de ciu- revoloteo de la bandera realizada por los aspirantes. Así tras dad pero el 12 de agosto de 1446 cambia con Pedro dar la primera vuelta por las calles de Frías al anochecer se Fernández de Velasco, conde de Haro, la Villa de Peñafiel dan por terminado los actos del primer día comenzando el por Frías tomando el conde posesión de la ciudad por un por- día grande con las tradicionales dianas previas a la Misa del tillo del castillo que todavía se le conoce como "puerta Capitán en la Parroquia de San Vicente Mártir y una vez con- falsa".Tras este trueque en los primeros tiempos las rela- cluida da comienzo la segunda vuelta que se inicia con la ciones entre el conde y los fredenses fueron cordiales pero recogida de la bandera que ondea en la Casa Consistorial de forma lenta pero continua fue quitando los fueros y su- por parte del Capitán. Tras ser alabado por los danzantes biendo los impuestos a los vecinos que se negaron a pagar- con la tradicional fórmula "A la salud del Capitán y su acom- los como respuesta a su pérdida de libertades. Así las cosas pañamiento, que Dios le guarde por muchos años, QUE en julio de 1450 los hombres del conde cercaron Frías por VIVA", comienza su camino por las calles de la ciudad hacia todas partes manteniendo el asedio a la ciudad durante dos el puente medieval acompañado además de los danzadores, meses en los que se produjeron numerosos choques arma- dulzaineros y redoblante por las autoridades, vecinos y visi- dos entre las tropas del conde y los vecinos. tantes de la ciudad así como por caballos enjaezados.

Ante la férrea resistencia de los habitantes se llegó a una paz Una vez cruzado el puente medieval del Ebro por el camino pactada enviando las autoridades locales un escrito que tradicional el Capitán ejecuta el primer revoloteo de la ban- recogía sus condiciones y motivos que les llevó a sublevarse dera en una de las eras aledañas retornando a la ciudad accediendo el conde a la mayoría de las peticiones de los fre- hasta la era de San Juan donde se lleva acabo el segundo denses. De aquel levantamiento popular y de la elección de revoloteo con dos series de movimientos. un joven aguerrido y valiente por los vecinos para que lide- rara las tropas contra el conde tiene su origen la actual Fiesta En el transcurso de estos actos el Capitán, que lleva la ban- del Capitán. La importancia de estos hechos y el cuidado que dera al hombro, hace una reverencia respondiendo a los los vecinos tienen para con su historia, patrimonio y tradi- vivas de los danzantes quitándose el sombrero antes de ini- ciones hizo que desde el año 1481 se celebre la fiesta, tal y ciar los enérgicos movimientos para revolotear la bandera a como acreditan antiguos documentos, modificándose el ras de suelo con una sola serie de movimientos. Durante el pasado siglo solo la tradicional fecha del 24 de julio por el retorno a la ciudad los participantes en la comitiva son acom- domingo más cercano a esta fecha. pañados por los cánticos de las mujeres a lo largo del camino de la Rueda ejecutandose el tercer revoloteo en la plaza del La estructura de la fiesta se divide en varios días comenzan- Ayuntamiento tras lo que la bandera retorna al balcón de la do con una reunión de los danzadores que acompañados por Casa Consistorial.

16 Vileña

Vileña mantiene sus tradiciones

Los vecinos de la localidad de Vileña celebraron una de sus fiestas de sabor más popular conocida como Fiesta del Escabeche en la que participaron medio centenar de vecinos. Su origen se vincula a una de las actividades habituales en los pequeños municipios burebanos que incluso hoy en día permanece vigente en diferentes for- matos. Esta es la llamada Vereda que en su origenes estaba vinculada a la conservación de los caminos locales de interés común de los pueblos. La fórmula de prestación personal en trabajos comunitarios a la llamda de los ayuntamientos fue tan frecuente en el pasado que se reguló en zonas de la provincia de forma oficial aportando cada vecino o familia completa una peonada de trabajo por día, cada soltero mayor de edad, viudo o viuda aporta- ba media peonada o media jornada. Así con el trabajo personal en cometidos comunales se hacía los mante- nimientos de caminos y de cauces de aguas de regadío, de limpiezas de cauces de río, de plantaciones del monte o choperas en las riberas e incluso obras públicas como traída de aguas y alcantarillados. Briviesca 17

BRIVIESCA PREPARA LAS FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA Y SAN ROQUE CON LA ELECCIÓN DE REINA, ALCALDESITOS Y CARTEL ANUNCIADOR

La Corte de Honor de las Fiestas 2017. Esther Arnaiz (Aguafiestas), Ana Ramírez (Desesperaos), Nerea Trueba (Fanfas), Ana Martínez, Reina Mayor 2017 (Autrigones), Lucía Calle (Formidables), Silvia Camino (Ntra. Sra. y S. Roque), Silvia García (Siempre Viva) y Malen de Miguel (Tímidos) y los alcaldesitos infantiles Mencía Sendino Martínez de 7 años y Marcelo Llanos Amigo de 7 años. 18 Briviesca Visita a la Guardia Civil

os efectivos del Acuartelamiento de la Guardia Civil de Briviesca recibieron la visita de 30 niños con L edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad, acompañados de cuatro monitores, pertenecientes a un campamento infantil,estando dicha actividad promovida por la empresa Pádel Bureba S.C.

El grupo ha conocido las distintas espe- cialidades ubicadas en el acuarte- lamiento y las funciones que realizan cada una de ellas de cara a la sociedad. A continuación se les ha expuesto los vehículos y material que dispone cada una de las especialidades (Seprona, Tráfico y Seguridad Ciudadana), con los que han podido interactuar, siendo informados como se emplean en cada circunstancia.

Sin duda el momento más esperado y con el que más han disfrutado ha sido cuando han subido a las moticicletas y vehículos oficiales, haciendo sonar las sirenas y accionar las luces de emer- gencia Los niños han sido muy recep- tivos a este tipo de visitas, mostrado gran interés por los temas presentados, realizando numerosas preguntas.

Con estas acciones se pretende con- cienciar y educar a nuestros jóvenes, reforzando con la presencia policial su seguridad y la confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con su proximidad. Pancorbo 19 Comienza la búsqueda

l Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes investigación previa realizada en 2014 con equipos de Culturales de la Universidad del País Vasco volverá al análisis del subsuelo, magnetómetro y tomógrafo, que antiguo poblado medieval de Pancorbo tras un año de señalaron una gran cantidad de anomalías bajo la superfi- E ausencia. Tras los buenos resultados de la campaña cie. Así se decidió comenzar las excavaciones en un área de 2015 la continuación de los trabajos, ya en su primera de 275 metros cuadrados donde la concentración de mate- fase, despierta el interés tanto de los arqueólogos como de riales se mostraba excepcionalmente elevada. Finalmente los pancorbinos en general ya que se trata del mayor se trabajo en un espacio de veinte metros cuadrados con- proyecto de este tipo realizado hasta la fecha en la comar- firmando su ocupación continuada hasta el siglo XVI cuan- ca burebana. Cabe recordar que este poblado, en el que se do fue rellenado de tierra para ser cultivado el paraje. bajara se ubicó la antigua judería de la villa, ocupa una Según los análisis iniciales en la primera campaña se con- extensión de más de 6.000 metros cuadrados y estuvo sidera posible que la presencia de residentes en el lugar se rodeada de una muralla ara su protección. Los resultados remonte siglo VIII. Por el tamaño de las construcciones obtenidos de la primera campaña mostraron que, según los descubiertas todo apunta a que Pancorbo fue un núcleo de arqueólogos, el poblado fue abandonado hace unos gran importancia en la época siendo su estructura urbana quinientos años estando formado por un amplio número de mayor y más poblada que la actual. Cabe recordar que la viviendas de los siglos XIII-XV de las que se han descu- primera capital de la entonces naciente comarca de La bierto una mínima parte. Algo que ha sido destacado por Bureba fue precisamente Pancorbo situado en la puerta los que trabajan en la excavación es la excelente conser- natural del norte peninsular a la Meseta castellana. No vación del poblado lo que permitirá, con estudios comple- menos importante es el castillo bajo el cual se encuentra mentarios, analizar con gran detalle la vida cotidiana de la este poblado, para el que existe un proyecto de recu- comunidad medieval. peración como atractivo turístico destinado a su puesta en valor. Hasta el momento esta construcción defensiva es De los hallazgos recuperados se ha podido constatar que muy poco conocida por los visitantes pese a su importancia las construcciones fueron hechas con zócalos de piedra, histórica y patrimonial siendo una de las fortalezas más alzados de tierra y cubierta de teja cocida, localizándose antiguas de la comarca burebana. Según los datos históri- uno de los sectores de la excavación siete viviendas super- cos el castillo fue construido por orden del conde Diego puestas y reconstruidas siguiendo ciclos generacionales. Porcelos poco antes del 882 pero dada la presencia previa Así mismo los arqueólogos de la UPV/EHU identificaron un de romanos en el enclave se considera muy probable la taller metalúrgico en el que se hacían y reparaban he- existencia de alguna construcción defensiva anterior. El rramientas de hierro, así como terrazas y otros espacios de castillo pancorbino fue una pieza clave en las luchas entre uso doméstico. Estos hallazgos se vieron completados con los ejércitos cristianos y musulmanes en su conquista de la objetos relacionados con la vestimenta y con la ali- Península Ibérica destacando su papel en el asedio que las mentación, que permitirán comprender con mayor detalle la tropas del príncipe al-Mundir al mando de un ejército con historia de los pobladores de Pancorbo durante la Edad 80.000 hombres. Tras tres días de lucha en la primavera de Media. Estas excavaciones en las inmediaciones del 882 los musulmanes se dieron cuenta de lo inexpugnable antiguo castillo de Pancorbo fueron acometidas tras una de la fortaleza y levantaron el campamento. Busto de Bureba. Villa milenaria

os origenes de los nombres de los pueblos burebanos veces hubo varios monjes benedictinos en la villa, su pre- han cambiado con el paso de los sigloes y la evolución sencia fue más bien limitada. de la lengua pero esto no ha sido así con Busto que L desde el 25 de marzo de 1054 este ha permanecido Su vínculo con el cenobio oniense se ve constatado con las inalterado. Como la mayoría de las villas burebanas nacieron disposiciones del conde don Gonzalo Salvadores, teniente a finales nació a finales del siglo IX o a principios del X, cuan- del rey en Castilla, en Poza, en Caderechas y en Tejeda, que do la Bureba, la parte más importante de la prehistórica marcha con Alfonso VI a la guerra con los moros, guerra que Autrigonia quedó asegurada para la primitiva Castilla al con- culminará con la conquista de Toledo. Don Gonzalo piensa quistarse Pancorbo, restaurarse la diócesis de Oca que puede morir en el combate y dispone que, si eso Valpuesta y asegurarse el campo salinero de Poza. sucediese, sea enterrado en el monasterio de San Salvador de Oña y entrega cuantiosos bienes tanto si vuelve vivo o Su repoblación se asigna a astures, cántabros y primitivos castellanos que arraigaron en la entonces peligrosa frontera muerto. Entre ellos figura la hacienda que posee en Busto. lo que motivó la construcción de elementos defensivos para no ser sorprendidos por los golpes de mano de los moros. En el siglo XII Busto aparece frencuentemente mencionado Pero Busto, situada en elevación sobre tierras feraces en los archivos de Oña y de la Catedral de Burgos. Un día de parece que llegó a levantar un castillo y cerca con torres. domingo de 1133 la viuda doña María Muñoz entrega los bienes que su marido Lope Muñoz tenía en la villa a los Todo es perfectamente admisible, aunque las referencias benedictinos. Por documentación de la Catedral sabemos documentales no se hallan en el Alto Medioevo sino en el que en 1077 el conde don Gómez González y su esposa la Bajo. Su importancia en la época que junto con la comarca condesa Urraca fundaron un llamado monasterio en Busto, formó parte del Reino de Navarra lo muestra que doña con la iglesia de San Miguel, que ellos dotaron. Don Gómez Ignacia, dama de gran patrimonio e influencias, dona al santo fue uno de los personajes más cualificados del reino y murió abad Íñigo de Oña, y a su monasterio, la iglesia que posee en la triste batalla de Candespina (1111). Primero dotaron a en Busto, del título de San Martín; entrega la iglesia que está la iglesia y luego señalaron al sacerdote don Miguel Díaz situada en una elevación, con haciendas que en la Villa posee con sus tierras, viñas, huertos, eras, derechos de para que fuera superior de ella y de quienes con él vivieron aguas, de montes, etc. El documento lo escribe y lee el religiosamente. A su muerte le sucedió su hermano don monje Jimeno "ante el concejo de hombres buenos y de Vicente y, al fallecimiento de éste, se hizo un inventario de mujeres de Busto" y ante los obispos de Nájera y de Burgos bienes de la iglesia-monasterio de San Miguel, consistente y otros altos personajes. La data menciona, en primer lugar en tierras, viñas, eras, adras en molinosm, un buen linar, al rey don García de Navarra, quien, ese mismo año, 3 de criados etc. septiembre, morirá en la batalla de Atapuerca, comenzando la recuperación de los territorios, la Bureba entre ellos, que Todo ello pasó finalmente a la diócesis de Burgos con los se había transferido a Navarra en 1035. Doña Ignacia había bienes de otros donantes, como los que dieron en 1162 don dispuesto que el abad de Oña enviara un monje a Busto para Juan González y don Pedro Díaz. Todos estos datos y los que se hiciera cargo de la referida iglesia y administrara los que puedan añadirse nos revelan el intenso movimiento bienes asignados y esta clásula pudo ser la causa de se económico que se operó en Busto desde el principio de su creyese que hubo en Busto un monasterio pero, aunque a historia por parte de la nobleza y de la Iglesia.

Si un pueblo no tiene trabajo, es difícil que subsista.

Busto de Bureba es un municipio que lucha contra la municipios, en el caso de Busto aún no está en riesgo el ser- despoblación, como señalaba su alcalde, Vicente Aurelio vicio. Vicente Aurelio Fernández recordaba que en Busto la Fernández , un problema que no sólo es de esta localidad población se triplica en verano, pasando de unos 100 resi- burebana, pero que en los últimos años ha supuesto una dentes en invierno a casi 300 en verano, pero el suministro se reducción muy grande en una población muy envejecida. espera que esté garantizado. También señalaba que estos servicios que presta la localidad a esta población que se tripli- En cuanto a sus problemas, el principal es el arreglo de los ca en verano, se tienen que seguir manteniendo el resto del caminos rurales, que se encuentran bastante deteriorados, el año, a pesar de que sólo se da servicio a esos 100 residentes. servicio de farmacia, que no es diario o el de la entidad ban- Hay proyectos, aunque la economía del Ayuntamiento de caria de la localidad, que ha limitado su actividad a un día a Busto no es todo lo boyante que su alcalde quisiera. A pesar la semana. En cuanto al resto de servicios, se mantienen den- de esto, y gracias a las ayudas de las instituciones, se está tro de unos límites en cuanto a su prestación, aunque han cambiando el alumbrado, se acometerá el arreglo de alguna reducido su actividad. calle o el tramo de la carretera a Briviesca más próximo al municipio. En cuanto al futuro, su alcalde no es optimista, El agua, uno de los problemas que más preocupan a muchos porque si un pueblo no tiene trabajo, es difícil que subsista. Los Amigos de las Salinas inician sus actividades estivales con la limpieza del Salero

Las altas temperaturas no arredraron a los voluntarios que peración de una explotación completa. Este objetivo incluye acudieron al salero pozano para iniciar su acondicionamien- el recuperar los materiales tradicionales, substituidos en el to tras el invierno. El presidente del colectivo Amigos de las pasado siglo por materiales más modernos y eficaces como Salinas, Narciso Padrones, explicó que en esta primera jor- el cemento, por lo que en las actuaciones previstas se uti- nada "se ha limpiado el pozo de la salmuera, las eras y des- lizarán como elementos únicos la arcilla, tierra, piedra y brozado parte del entorno". Padrones explicó que en esta madera del lugar. Lógicamente la recuperación a gran escala primera actuación "iniciaremos el llenado del pozo con la del salero pozano resulta inviable por su altísimo coste por lo salmuera para las exhibiciones de julio y agosto" incluidas que se trabaja en una parcela de titularidad municipal de dentro de sus tradicionales Jornadas Culturales estivales. En 20.000 metros cuadrados en la que, a futuro, se pretende ese sentido el presidente destacó las numerosas conferen- contar con dos granjas completas totalmente recuperadas. cias que conformarán el programa así como la presentación de libros todo ello relacionado con Poza. Otro punto destaca- Pese a contar con una casi simbólica infraestructura de lo do es la celebración de la tercera edición del concurso de que fuera el complejo el pozo salinero recuperado por los regado para niños considerado "fundamental para que los Amigos de las Salinas de Poza permite la extracción por el jóvenes conozcan la técnica y asegure el futuro de la extrac- sistema tradicional de cerca de 40.000 kilos de sal en cada ción de sal al modo tradicional". Respecto a las actuaciones campaña estival. en el complejo salinero Padrones señaló que solo está en marcha la recuperación de una de las chozas por parte del Esta alta cosecha es posible por la elevadísima salinidad del Consistorio pozano mostrando su disgusto por la falta de agua procedente de la única caña que hasta la fecha se ha apoyo de otras administraciones. En ese sentido afirmo que logrado mantener en actividad así como por las altas tem- "hace cuatro años de la junta de Castilla y León no invierte peraturas que se registran en las eras de los salineros. nada" asumiendo los costes de mantenimiento y las mejoras Según las cifras contrastadas el nivel de sal por litro de agua realizadas las arcas locales y la asociación con fondos pro- que se encuentra en la poza, con capacidad para 120 metros pios. Entre los proyectos que, según el presidente, son los cúbicos de salmuera, de extracción alcanza los 240 gramos más necesarios de acometer esta la recuperación de una por litro. Esta tasa de salinidad permitía en tiempos de choza ubicada a la entrada del complejo "a diferencia de la explotación comercial de las salinas pozanas el poder mayoría estaba construida en piedra y aún se conserva par- recoger hasta una tonelada de sal diaria lo que las convertía cialmente" señalando la reconstrucción del muro de la torca en una de las privilegiadas dentro de las explotaciones de sal y el camino de acceso como las obras a ejecutar a corto de interior en España. Actualmente la sal extraída tiene un plazo. Cabe recordar que, tras años de trabajos continuados destino diferente repartiéndose entre la de consumo propio en el antiguo salero, los elementos básicos para la extracción de los salineros que conforman el colectivo y la destinada a de sal como son la caña, pozo, arquetones y eras están ple- la venta para financiar las actuaciones de recuperación del namente operativos siendo el objetivo el completar la recu- complejo pozano.

La decisión politica sobre la AP-1 marcará el futuro de las autopistas más antiguas de España

El futuro de la autopista AP-1 entre Burgos y que minar los peajes durante los años siguientes a 2018. El ac- deberá ser definitivamente decidido este año por el Gobierno tual Ejecutivo se muestra dispuesto a eliminar los peajes y de España supondrá el establecimiento, a priori, de una que las vías amortizadas reviertan en el Estado y pasen a ser política de Estado a nivel nacional. Esto es así al ser la gratuitas para los usuarios trasladando el coste de mante- primera en agotar su periodo de explotación de las tres que nimiento y mejora a los presupuestos estatales. Así en el de forma sucesiva cumplirán el plazo establecido en el periodo 2018/19 retornarán al Estado los tres primeros momento de la firma entre el Estado y las empresas. Cabe tramos de autopistas de peaje de la AP-1, AP-7 y AP-4 incre- recordar que la AP-1 es la que mayor número de prorrogas mentado de forma notable los gastos de conservación de las de explotación ha sumado en España, la última en 2005, con carreteras al Ministerio de Fomento. Desde la patronal de las lo que alcanzará en 2018 los 44 años pese a haber sido ini- constructoras y de las concesionarias, SEOPAN, ya se ofre- cialmente licitada para un periodo de 20 años. Dado que su ció un modelo que aboga por mantener el modelo de pago destino ha de ser decidido desde el Gobierno inicialmente los por uso siguiendo el modelo mayoritario en los países dos principales partidos, PP y PSOE, acordaron formalmente europeos. La patronal mantiene que cuando las concesiones en la X Legislatura el no prorrogar la concesión actualmente finalicen, se vuelvan a licitar para que se exploten desde la en vigor. La confirmación de que no se producirá una reli- iniciativa privada con una rebaja de las tarifas lo que apor- citación de la concesión, factible dentro del actual marco le- taría un canon al Estado que permitiría financiar mejoras en gislativo, deberá producirse en estos meses ,dado que el pro- el conjunto de la red viaria. En el caso de la AP-1 esta pro- ceso administrativo para ello requiere de al menos un año y puesta ya se concretó en 2013 al incluirla dentro del paquete medio de trámites. Cabe recordar que tras el fin de la conce- de dieciséis autopistas 'maduras' que las concesionarias de sión de la AP-1 la siguiente en la lista es el tramo de la AP-7 autopistas Abertis, Ferrovial e Itínere presentaron al entre Tarragona y Alicante justo un año después, noviembre Ministerio de Fomento como objetivo de inversión. En el cita- de 2019, que la burgalesa. En esta segunda autopista el do plan de obras se ofrecía una inversión total de 1.335 erario público podría tener que desembolsar más de 5.000 mi.llones de euros que no supondrían una carga al erario millones de euros por el contrato de explotación suscrito en público a ser de procedencia privada. El aspecto de la pro- su momento entre la empresa y el Estado. Por ello la decisión puesta más destacado para los usuarios de la AP-1 es que de que se tome sobre la AP-1 resulta de especial relevancia ponerse en marcha este plan de obras es que las concesiona- para la política de Estado en este asunto de mantener o eli- rias fijaron en un 8% el rendimiento mínimo sobre su inversión. 25

Para conseguir esta cifra se presentaron dos alternativas al ministerio consistentes en la ampliación del plazo concesional o en una subida de las tarifas a los usuarios.

El motivo de la oferta de las concesionarias se fundó en que si bien se cumplen lo estipulado en los contratos de explotación las autopistas deberían adaptarse a los actuales estándares de calidad ya que algunas fueron inauguradas en los años 60. Cabe recordar que la ampliación de la concesión de explotación ya fue considerada en firme en 2007 a cambio de la ampliación a tres carriles del tramo Ameyugo-. De hecho existe un completo informe técnico, en el que se invirtieron varios centenares de miles de euros, con este objetivo en el que se recogía de forma explícita la intención de acordar la prorroga a cambio de las obras. Cabe recordad que esta fór- mula de acuerdo público-privado ya fue utilizada en la AP-1 para dotar a Miranda de una circun- valación libre de peaje con tres carriles a cambio de una extensión del periodo de explotación. No Los accesos a nivel de la N-I en Pancorbo y sus peligrosas curvas del obstante la política impulsada por el Ministerio de Desfiladero quedaron fuera de las mejoras de la carretera conven- Fomento, hasta la fecha, no contempla esta posi- cional por el próximo fin de la concesión de explotación de la AP-1. bilidad barajándose una fórmula nueva que haría necesario crear una empresa pública de autopis- tas nacionales, que se haría cargo de las conce- siones cuyo plazo expirase.

Según distintas fuentes la idea es que la partici- pación estatal en esa sociedad sea del 49% para que su deuda no compute como deuda pública. Esta fórmula precisaría de la incorporación de otros socios con participaciones de menor peso que permitiera al Estado mantener las decisiones de gestión como principal accionista minoritario.

El objetivo sería dotar a la nueva sociedad estatal de una serie de autopistas rentables que com- pensen aquellas que no lo sean. La novedosa fór- mula aún debería pasar por un complicado trámite parlamentario aunque la coincidencia en este punto de las dos principales fuerzas políti- cas, PP y PSOE, la facilitarían su concreción en ley. No obstante cabe recordar que en el Ministerio de Fomento se han reservado la posi- La supresión del peaje en el tramo Ameyugo-Armiñón obligo a la bilidad, recogida de forma explícita en el BOE en ampliación a tres carriles de la autopista al ser, según los informes téc- 2015, de mantener el pago de peaje en la AP-1. nicos, incapaz de absorber el aumento del tráfico pesado proveniente de la N-I Concretamente Fomento indica que "la fina- lización de la concesión en el año 2018 no quiere decir que la AP-1 quede liberada de peaje" en respuesta a una propuesta incluida en otro proyecto de infraestructura viaria tramitado por el Ministerio de Medioambiente. Esta posibilidad hay que enmarcarla en un proyecto, discreta- mente aparcado, en 2012 cuando el entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, actual mi- nistro de Justicia, confirmó que técnicos del Ministerio de Fomento estudiaban los diferentes modelos para cobrar por el uso de autovías en España. El hecho de que la AP-1 sea la primera en finalizar su concesión hace por tanto que de la decisión final de Estado que sobre ella se tome en Las bonificaciones para desviar tráfico pesado de la N-I a la AP-1 han noviembre de 2018 repercuta en sus homólogas mostrado ser ineficaces lo que muestra que el descenso de precios no catalana, valenciana y andaluza. lograria captar camiones que solo la usarian de si fuera totalmente gratuíta 26 Oña Sefardíes en la provincia de Burgos arranca en Oña

l legado de la comunidad sefardí conocer de forma fehaciente la histo- tantes de la provincia, Burgos, en la provincia burgalesa y su ria de la comunidad sefardí en cada Miranda y Aranda, recordando el po- puesta en valor como recurso lugar. sitivo impacto para el turismo provin- E turístico fue el motivo principal cial de la iniciativa. Por el interés de la reunión sostenida en la villa de Según Rodríguez el coste de estas demostrado tanto en la comunidad Oña a la que asistieron represen- necesarias actuaciones rondarían los judía española como hispanoameri- tantes de Gumiél de Izan, Medina de 12-15.000€ en el caso del estudio y cana Rodríguez calculó en un 10% de Pomar, Lerma, Pancorbo, Briviesca, de entre 130-150.000€ el de la seña- los 300.000 judíos que visitan España Castrillo Mota de Judíos y la villa lización dependiendo del número e anualmente los que recalarían en Condal. importancia de los municipios que se Burgos si el proyecto se pone en mar- sumen a la asociación. cha dado el interés de los tourope- Este encuentro, promovido por el radores que ya tienen a Castillo Mota alcalde de Castrillo, Lorenzo En esta cuestión destacó el necesario de Judíos como destino actualmente. Rodríguez, buscaba, tal y como afir- apoyo al proyecto por parte de los mó, crear una asociación para que municipios de más de 20.000 habi- Por eso el edil aboga por "unirse" este legado salga del actual olvido todos los municipios donde los re- extendiéndose a todas las locali- gistros históricos constatan que dades donde existió una judería. existieron asentamientos judíos afir- Rodríguez se mostró firme aseguran- mando que "esto no es política, es do que "vamos a empezar seamos provincia y la provincia es cultura". cinco o veinte" los municipios dis- Cabe recordar que en el caso de la puestos a sumarse al proyecto que comarca burebana la presencia de calificó como "ambicioso por lo que sefardíes era muy notable en todos el hay que ir poco a poco". territorios hasta el punto de existir un camino singular denominado 'Carrera Así explicó a los asistentes los pasos de los Judíos' que enlazaba Oña necesarios para que este proyecto, cruzando por Briviesca con el primiti- que permitiría crear una oferta turísti- vo asentamiento de Quintanilla San ca dentro de la provincia de entre 3 y García. A ello ha de añadirse las 4 días, sea una realidad construyén- importantes juderías radicadas en dose , a futuro, una red de juderías en Frías y Pancorbo así como las muy la provincia. próximas de Belorado y Cerezo de Río Tirón. Un punto en el que insistió Rodríguez, con la experiencia adquirida en su En el caso de la capital burebana esta municipio, es que ha de realizarse presencia está documentada en el "con rigor histórico" por lo que como fuero de 1122 donde se renueva la primer paso se ha de elaborar un protección a los judíos de la villa estudio de cada una de las locali- equiparándolos en derechos a los dades asociadas. briviescanos. Incluso a nivel arqueo- lógico la presencia judía en la capital Tras este estudio se acordaría una burebana está plenamente constata- señalización homogénea del legado da por el hallazgo de El Tesorillo de que aún existen en los municipios Briviesca del siglo XIV actualmente para permitir a los visitantes judíos el expuesto en el Museo de Burgos. 27 XVI Encuentro de la Calzada Romana

os autrigones de la actual villa de Cerezo de Río Tirón y los romanos de Briviesca celebran anualmente este encuentro que une las dos L históricas localidades, Segisamunculum y Virovesca, por su camino más antiguo. En esta ocasión más de ciento cincuenta personas acu- dieron a este evento luciendo algunas de ellas los tradicionales trajes de guerreros ibéricos y legionarios romanos contrastando con los senderistas y ciclistas participantes en el evento. Cabe recordar que esta marcha popular arrancó hace dieciséis años de la mano de colectivos sociales de Cerezo y Briviesca sumándose al mismo hace unos años el de Quintanilla San García con un objetivo reivindicativo del patrimonio común. Redescubierta por el especialista en calzadas romanas Isaac Moreno el trabajo en común del historiador con los miembros de las aso- ciaciones Cerasio y Amigos de Santa Casilda de Briviesca dio lugar al encuentro como evento más público evitando la total desaparición de esta calza- da imperial. De hecho el empeño de mantener viva la reivindi- todo el recorrido para señalizar las distancias. cación llevó a los organizadores a mantener el encuentro anual sea cual fueren las circunstancias cambiando solamente Complementariamente, con el objetivo de mostrar en detalle la fecha inicial de abril a junio. Este cambio restó durante las técnicas constructivas de las calzadas romanas, se realizó algunos años afluencia pero tras consolidarse recuperó e una excavación en la ladera de la calzada y una recreación a incluso amplio su eco entre otros colectivos pro recuperación escala en el denominado Prado de Carraquinea. Otro efecto del patrimonio vinculado a la época romana. La toma de con- colateral positivo de este encuentro anual fue la unión de los ciencia institucional de la importancia de la calzada romana colectivos organizadores en la reivindicación de los vecinos de como recurso turístico patrimonial que contribuyera al desa- Cerezo para la salvaguarda de sus dos puentes romanos. Es rrollo rural llevó al grupo de acción local Adeco Bureba a la eje- de destacar que solo en otra ciudad española se pueden cución de un ambicioso proyecto de puesta en valor. Esta ini- encontrar dos puentes romanos aún en uso además de la ciativa contó con un sólido respaldo que se concretó en la primitiva calzada en buen estado en su mayor parte del reco- redacción de un ambicioso proyecto de recuperación asumido rrido. Los especialistas recuerdan que las villas de la actual como propio por el grupo. Así se procedió a la señalización del Bureba y Oca-Tirón fueron de las más importantes del norte trazado de poco más de 14 kilómetros, lo que la hace cómoda ibérico en la época romana. De hecho aparecen, algo poco fre- de recorrer para todo tipo de personas, además de construir un cuente, mencionadas en los escritos de los historiadores puente en el río Bañuelos. En la señalización se recuperó la romanos por su tamaño e importancia socioeconómica del antigua medida romana de la milla emplazándose miliarios en Imperio. II Feria de Caza y Pesca

a segunda edición de la feria dedicada a la caza y la objetivos claves marcados por los organizadores al dotar a pesca, única monográfica de la provincia de Burgos, de Briviesca de "un evento distintivo apoyado en la histórica la capital burebana ha dejado muy satisfechos a los tradición de caza y pesca de la ciudad". L organizadores. Así el concejal responsable del área, José Vicente Cuenca, afirmaba que "se ha superado la cifra La divulgación del aprovechamiento cinegético mediante de asistentes del pasado año", cifrados en 9.000 personas, este tipo de eventos feriales puede ser una importante con- pero no ha repercutido en la comodidad de los visitantes, tribución al recurso de ingresos más antiguo de los pequeños señalaba el edil. Cuenca explicó que "la petición de espacio y medianos núcleos burebanos que va cayendo de forma por parte de expositores hizo necesario duplicar el espacio continuada en los últimos años afectando a las cuentas del evento". Así el pabellón principal del complejo polide- municipales. Esto es así al haberse dado dos circunstancias portivo se enfocó principalmente a la pesca, tanto en el área que están marcando el deterioro de esta fuente de ingresos. comercial como de actividades, reservando el anejo a la caza. Esta ampliación a todo el recinto polideportivo también Por un lado la actual situación de crisis económica ha reduci- repercutió de forma muy positiva en las demostraciones ca- do la cifra de cazadores dados los costes que su práctica ninas al disponer de mucho más espacio para las demostra- precisa y por otro la reducción de piezas especialmente de ciones y recintos de exposición de los perros. Por su parte el caza menor. delegado de Arrecal en Burgos, Gonzalo Peña, también se mostró satisfecho con el eco logrado por la feria en su segun- Los más veteranos cazadores recordaban que los campos do año destacando la presencia de rehalas de varias comu- burebanos antaño conocidos como auténticos 'santuarios' nidades autónomas y del interés demostrado por los asis- para las codornices hoy, según los cazadores, son una som- tentes en el conjunto de las actividades desarrolladas el fin bra de aquello. La ausencia de caza por distintos motivos y de semana. su reiteración en el tiempo no solo pasa factura al colectivo de cazadores sino que tiene importantes efectos colaterales Uno de los puntos que han incrementado el interés popular en otros sectores. Así los alojamientos, hostelería y ayun- por el evento briviescano ha sido la inclusión de actividades tamientos con coto siven como las cifras de ingresos men- novedosas como la gastronomía de caza y la de cetrería. guan cada año siendo, en los dos primeros casos, la solución Igualmente otra de las novedades de la feria, la posibilidad el incremento de la cifra de cazadores en el segundo la de utilizar el único sistema de caza virtual existente en ausencia de interesados les ha llevado a vender los precintos España para aficionados o aquellas personas que quieran para caza mayor de forma unitaria en numerosas ocasiones. probar por primera vez este deporte ha contribuido al éxito del evento. Cabe recordar que la celebración de la segunda Desde el colectivo de cazadores, especialmente los que re- edición facilita el camino para solicitar la inclusión de la feria siden fuera del territorio, se indica la necesidad de compati- cinegética briviescana en el calendario de ferias comerciales bilizar la explotación agrícola con el mantenimiento de unas de Castilla y León por su gran interés para el medio rural de condiciones óptimas para que proliferen las piezas y de la provincia burgalesa. Esta inclusión facilitaría uno de los forma especial las aves.

XIV Feria de la Cereza del Valle de Las Caderechas

5.000 kilos a la venta....y no quedó ni una

l tentador aspecto y superior sabor de entrada y salida de la villa. El espa- ductos agroalimentarios elaborados y de las variedades de cerezas pre- cio habitual donde se desarrolla la feria, presentación de stand. sentes en la XIV Feria de la Cereza Plaza Mayor y aledaños de la iglesia E del Valle de las Caderechas cele- parroquial, también se vio muy concurri- En la primera categoría el ganador fue brada en hizo que en do algo destacado por los expositores para Huerto y Lumbre, de Espinosa de apenas cuatro horas todas fueran agroalimentarios que junto a los fruticul- los Monteros, seguido de Quesería adquiridas. Según los organizadores en tores sumaban medio centenar de Maite del . La mejor pre- esta edición la cifra de producto con puestos. Un dato destacado por la orga- sentación de stand fue para Mi Dulce Marca de Garantía puesta a la venta en nización es que, sin existir una voluntad Anjana, de Santa María del Campo, y el la feria rondó los 5.000 kilos, dada la expresa, la cifra de productores agroali- segundo para el puesto de Salvana merma de la campaña por la meteo- mentarios ecológicos se va incremen- Legumbres Ecológicas de Burgos. rología adversa, de seis variedades. No tando de forma sostenida cada edi- obstante su calidad, según los produc- ción.Como es costumbre la feria contó Cabe destacar que todos los exposi- tores y corroborada por los habituales con un programa de actividades anejo tores premiados este año participaban consumidores es incluso más alta que al evento con la gastronomía como prin- por primera vez en la feria otros años, paradójicamente por el cipal atractivo de la mano de David caderechiana. 'clareo' que la tardía helada causó en Izquierdo, del restaurante El 51 del Sol, los frutales que redujo el número de fru- que deleitó a una nutrida concurrencia El premio a la Mejor Cereza del año fue tos. Este descenso en la producción, con platos de degustación con la cereza para Juan José Gandía que fue adquiri- fijado entre el 20 y 25% de la produc- como base de los mismos. da por un particular vecino de ción habitual, se notó a lo largo de la Baracaldo en la subasta por 60€ la caja feria en la que los asistentes adquirían Igualmente la cata de diferentes va- de dos kilos. Como es costumbre el rápidamente sus variedades preferidas. riedades de cereza, dirigida por Loli colectivo hizo entrega de un Cano, sumiller de ASBU y José Ignacio reconocimiento especial que en esta Gracias a la experiencia adquirida esta Velasco, Director Técnico de la Marca ocasión fue para Burgos Alimenta por masiva afluencia no creo especiales de Garantía, registró un gran éxito de su apoyo en la difusión y promoción de problemas ya que un amplio dispositivo asistencia. Como es costumbre la feria las Marcas de Garantía recogiendo la indicaba a los asistentes las zonas de concluyó con la entrega de los premios distinción la diputada del área, estacionamiento habilitadas y las rutas a los expositores de los mejores pro- Montserrat Aparicio.

Maestros, 12