PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CORCONSUL SRL. 1

1 ASPECTOS ESPACIALES

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Quinta Sección Municipal de Cairoma se encuentra ubicada al Nor Oeste de la Provincia Loayza y al sur del departamento de , con una ruta de acceso a través de la carretera Panamericana La Paz – - Khonani - de donde se conecta con el tramo Qhonani – Caxata, hasta Cairoma, con una distancia de 266 Km. Las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar – IGM, que cubren el área de la sección, se presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO 1. HOJAS TOPOGRÁFICAS DEL I.G.M. QUE CUBRE LA SECCIÓN. NOMBRE DE HOJA NÚMERO ESCALA Lloja Huerta Grande 6043 I 1: 50.000 Cairoma 6043 II 1: 50.000 Mina Caracoles 6043 III 1:50.000 6043 IV 1: 50.000 Fuente. IGM 1.1.1 Latitud y Longitud

La Provincia Loayza está ubicada al sur del departamento de La Paz, entre los 68º00 y 67º 30 de longitud occidental con relación al meridiano de Greenwichs, entre los 16º 30 y 17º 20 minutos de latitud sur, con relación a la línea ecuatorial (mapa1).

El Municipio de Cairoma espacialmente está ubicado al Nor Este de la Provincia Loayza entre los 67 42 y 67 26 de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich y entre los 16 38 y 17 20 de Latitud Sur con relación de la línea Ecuatorial; así mismo la Honorable Alcaldía Municipal de Cairoma se encuentra ubicado entre los 0655740 Y 8130803 UTM (Mapa 2).

1.1.2 Límites Territoriales

El Municipio de Cairoma tiene los siguientes límites:

 Al Norte con la Segunda Sección Municipal de de la Provincia Murillo.  Al Nor este con el Municipio de de la Provincia Sud Yungas  Al Sur con la Primera Sección Municipal de y Cuarta Sección municipal de Malla.  Al Este con la primera Sección Municipal de de la Provincia Inquisivi  Al Oeste con la Segunda Sección Municipal de Provincia Loayza (Mapa 2).

Así mismo, los límites político-administrativos coinciden con los límites naturales (cordilleras y ríos). Estos son: Al Norte determinado por el río La Paz; al Oeste por el río Luribay; al Sur por el río Jachuma Jahuira; al Este por la Cordillera de Tres Cruces. Se debe destacar que estos límites aún no han sido establecidos definitivamente, puesto que existen conflictos limítrofes con los municipios de Malla, Luribay, y e Irupana, los mismos que se explicarán en los siguientes párrafos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 2 1.1.3 Extensión

La provincia Loayza cuenta con una extensión territorial de 3370 km2. Y el Municipio de Cairoma cuenta con una superficie de 620 Km2 o 62000 Has, distribuido en 5 cantones.

CUADRO 2: TERRITORIO CANTONAL DEL MUNICIPIO DE CAIROMA CANTÓN SUPERFICIE Has SUPERFICIE EN km2 CAIROMA 15673,00 156.73 TIENDA PATA 2950,00 29.50 ARACA 7705,00 77.05 Keraya 24477,00 244.77 SAYA 11195,00 111.95 TOTAL 62000,00 620.00 Fuente: CEPROMU - 1996.

1.2 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

El Municipio de Cairoma pertenece a la Provincia Loayza, la cual se encuentra conformada por 5 secciones Municipales con su capital de provincia Luribay (Mapa 2):

CUADRO 3. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA PROVINCIA LOAYZA PROVINCIA SECCIÓN MUNICIPIO LOAYZA Primera sección LURIBAY Segunda sección SAPAHAQUI Tercera sección Cuarta sección MALLA Quinta sección CAIROMA Fuente: Elaboración propia en base a (INE/MDSP/COSUDE (1999)

La quinta sección Municipal de Cairoma, fue creada por la ley Nº 1029 del 17 de noviembre de 1988 y su división político administrativa comprende 5 cantones (Mapa 3).

1.2.1 Cantones

La división política administrativa de la sección, tradicionalmente estuvo integrada por cinco cantones: Cairoma, Tiendapata, Keraya, Asiento Araca y Saya. El siguiente cuadro nos ilustra fecha de creación, base legal y población por cantón

CUADRO 4: BASE LEGAL DE CREACIÓN, FECHA DE CREACIÓN Y POBLACIÓN POR CANTÓN CÓDIGO CANTÓN BASE LEGAL FECHA CREACIÓN 02 09 05 QUINTA SECCIÓN Creación sección ley 17 - 11 – 1988 02 09 05 01 Cairoma Creación cantón ley 21 – 10 – 1986 02 09 05 02 Saya Creación cantón ley 20 – 14 – 1914 02 09 05 03 Keraya Creación cantón ley 3 - 4 - 1986 02 09 05 04 Asiento Araca Mención ley 17 – 11- 1988 02 09 05 05 Tienda Pata Mención ley 17 - 11 - 1988 Fuente: Cuaderno Municipales N° o, Div. Político Adm. y Población Municipal de 1.2.2 Comunidades y Centros Poblados

El Municipio cuenta con 46 Organizaciones territoriales de Base: 45 comunidades y 1 centro poblado (Viloco), estos se distribuyen en 5 cantones y representados cada uno por su sindicato agrario las

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 3 cuales se encuentran agrupadas en 8 Subcentrales conformando la Central Agraria (Mapa 4).

CUADRO 5: SUB CENTRALES, CANTONES Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA CANTON SUB CENTRAL Nº COMUNIDAD RESOLUCIÓN FECHA PREFECTURAL TIENDA COLLPANI 1 Tienda Pata PATA 2 Viloco 217/95 20/12/95 3 Ahijadera 122/95 20/05/95 CAIROMA BAJADERIA 4 Majadería 201/95 18/09/95 HUCHAMBAYA 5 Huchambaya 111/95 20/05/95 6 Collpani 53/95 08/04/95 7 Pararani 52/95 08/04/95 8 Humaruta Baja 116/95 20/05/95 9 Wilapampa 123/95 20/05/95 10 124/95 20/05/95 11 Humaruta Alta 110/95 20/05/95 12 Cairoma 118/95 20/05/95 13 Murmuntani 103/95 20/05/95 KERAYA 14 Wichuraya 115/95 20/05/95 SACANI 15 Machacamarca Alta 116/95 20/05/95 CASTELLUMA 16 Curcuta 198/95 18/09/95 17 Callancani 18 Sanumarca 194/95 18/09/95 19 Pucarani 199/95 18/09/95 20 Keraya 125/95 20/05/95 21 Yunga Yunga 197/95 18/09/95 22 Amaru 200/95 18/09/95 23 Khara 55/95 08/04/95 24 Quebrada 203/95 18/09/95 25 Agua Salud 119/95 20/05/95 26 Castilluma 220/95 20/12/95 27 Sacani 50/95 08/04/95 28 Sora Sora 104/95 20/05/95 29 Chincha 30 Sico 202/95 18/09/95 ARACA TORREPAMPA 31 Toldojani Chilcuyo 109/95 20/05/95 32 Machacamarca 56/95 08/04/95 33 Khota Pampa 54/95 08/04/95 34 Tenería 121/95 20/05/95 35 Tirco 120/95 20/05/95 36 Torrepampa 105/95 20/05/95 37 Tacopampa 113/95 20/05/95 38 Huerta Grande 114/95 20/05/95 39 Tucurpaya 107/95 20/05/95 40 Asiento Araca 195/95 18/09/95 41 Cebada Pata Chusicani 219/95 18/09/95 42 Pacuchani Chinchico 106/95 20/05/95 SAYA SAYA 43 Saya 51/95 08/04/95 44 Lloja 108/95 20/05/95 45 Sumiraya 218/95 18/09/95 46 Huara 112/95 20/05/95 Fuente: Elaboración en base a los autodiagnósticos comunales y Fortalecimiento Mpal - Prefectura

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 4

Existen comunidades que al interior de su territorio están conformados por zonas, en algunos casos a fin de manejar dos pisos ecológicos de cabecera de valle y valle, como es el caso de las comunidades de Toldojani Chilcuyo, Cebadapata Chusicani y Pacuchani Chinchico; o por la mayor extensión de su territorio como el caso de Saya y Huara donde sus zonas se encuentran en proceso de convertirse en comunidades.

CUADRO 6. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS POR COMUNIDAD Y POR CANTÓN. CANTON COMUNIDAD ZONAS Saya Saya Loma Grande, Apita, Vilaque, Putuni Huara Vista Grande, Colopampa Torrepampa Todojani Chilcuyo Todojani, Chilcuyo Cebadapata Chusicani Cebadapata, Chusicani Pacuchani Chinchico Pacuchani, Chinchico Fuente: Elaboración en base a los autodiagnósticos comunales

Otra característica a ser mencionada es que algunas comunidades en el manejo del espacio muestran discontinuidad territorial con el mismo fin, el de acceder a otro tipo de pisos ecológicos tal como muestra el siguiente cuadro:

CUADRO 7. COMUNIDADES CON DISCONTINUIDAD TERRITORIAL CANTÓN COMUNIDAD ZONA UBICACIÓN Cairoma Majadería El Kenko Ubicado entre comunidades Wilapampa y Tacopampa Keraya Pucarani Pucarani Ubicado en la Comunidad de Amaru Yunga Yunga Yunga Yunga Ubicado en la comunidad de Amaru Castelluma Ubicado en el territorio de Callancani Quebrada Ubicado en el territorio de Agua Salud Agua Salud Ubicado en el territorio de Quebrada Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales.

Los problemas limítrofes identificados al interior de las comunidades que aún tienen disputas territoriales son las siguientes: Tolapampa con Wilapampa, Collpani con Tienda pata y Viloco, Lloja con Sumiraya, Kara con Curcuta.

Los conflictos limítrofes identificados con otros municipios están: La comunidad de Huara que pretende ser anexada al Municipio de Irupana; la comunidad de Wichuraya que, tradicionalmente perteneciendo al Municipio de Cairoma pretende anexarse al Municipio de Malla por el ofrecimiento de proyectos; por otro lado las comunidades de Anquioma y Bravo, originalmente pertenecientes al Municipio de Luribay, después del Censo 2001, aparecen en el Municipio de Cairoma, sin embargo en la actualidad estas comunidades se encuentran en su lugar de origen, no así los recursos de la coparticipación tributaria.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 5 Es importante destacar que la Ley de Participación Popular en cuanto a la autonomía de las comunidades, crea problemas, puesto que por cualquier tipo de disconformidad, las comunidades pretenden pasarse a otro municipio.

1.2.3 Centro Poblado Viloco.

El centro poblado más importante y con mayor concentración poblacional pertenece al Distrito Minero Viloco, con una población total de 1403 habitantes que representa el 12.4% del total de la población del municipio de Cairoma. La actividad principal de la población es la minera con la producción del estaño en mayor escala y el sing., wólfram, bismuto en menor proporción. Para la explotación minera, la población se encuentra organizada básicamente en 5 cooperativas mineras:

CUADRO 8. Nº DE COOPERATIVAS MINERAS Y Nº DE ASOCIADOS ZONA Nº de asociados Cooperativa minera María Bartola 205 Cooperativa Minera Viloco 140 Cooperativa Minera San Antonio 142 Cooperativa Minera Minerva 20 Cooperativa Minera San Pedro 12 Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales.

Espacialmente la localidad de Viloco está organizado en 7 zonas a saber: zona 1 Plaza el minero, zona 2 Parque Infantil, zona 3 Cancha, zona 4 Mercado, zona 5 Zona Roja, zona 6 Pisos y zona 7 Iglesia Calachaca. Entre sus principales áreas de equipamiento de Viloco se encuentra lo siguiente:

Área de de producción de bienes: la principal infraestructura es el ingenio minero que cuenta con infraestructura de talleres de maestranza, planta hidroeléctrica, taller de carpintería, taller eléctrico, dependencias de garajes, panadería y carnicería.

Área de producción de servicios: Entre los servicios más importantes que cuenta Viloco están 3 panaderías que abastecen a la población, 1 carnicería, 1 matadero municipal, 1 taller de soldadura, 1 taller de motos, 1 carpintería, 1 radio técnico, 1 electricista, 1 mecánico

Área de Equipamiento: En salud cuenta con un una posta de salud de atención externa y solo la infraestructura de un hospital; en Educación cuenta con la Unidad Educativa Bolivia con una capacidad de 25 aulas, 591 alumnos, distribuidos en el ciclo inicial, ciclo primario y secundario, personal docente y administrativo de36 personas, promocionando por año 20 bachilleres como promedio; un centro de capacitación para adultos CETA donde los cooperativistas tienen la oportunidad de optar el título de bachiller; en áreas de recreación; cuenta con la cancha de fútbol “”Agustín Ugarte”, 2 canchas de básquet, una cancha de futsal y la plaza El Minero.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 6 Área de comercio y abastecimiento: Principalmente se cuenta con 2 ferias semanales, una feria, la más importante, realizado los días domingos y otra de menor importancia realizado los días jueves, y mayormente la existencia de varias tiendas de barrio.

Área de Equipamiento sociocultural: Se cuenta con 3 cedes: cede San José, cede Club Empleados y cede Viloco manejado por las cooperativas mineras, una iglesia de la religión católica y sola se cuenta con infraestructura de una sala de cine y radio.

Área administrativas o de gestión: La principal área administrativa es la sub. Alcaldía de Viloco que actualmente funciona en ex teatro, oficinas de las 7 cooperativas mineras, La policía con 2 guardias, la Parroquia que sirve como residencia al cura y desde donde administra la iglesia católica; oficinas de las principales comercializadoras de estaño COPROMIN y CHISEL SRL y la cooperativa de energía eléctrica COSSEL.

1.3 MANEJO ESPACIAL

1.3.1 Uso y Ocupación del Espacio

El Municipio de Cairoma esta constituida por una diversidad de espacios geográficos que van desde la puna de cordillera, pasando por el altiplano, la cabecera de valle, valles y yungas; presentando así una variedad y diversidad de pisos ecológicos.

El uso del espacio se realiza según las condiciones fisiográficas, tipo de suelo, condiciones climáticas, presencia y explotación de determinados recursos naturales como flora, fauna y minerales así como la adaptación de las especies introducidas al medio. Estas características le brindan amplia riqueza en la explotación de sus recursos naturales, siendo determinantes en la forma de uso y ocupación del espacio. Entre las unidades de uso más importantes podemos destacar la producción agrícola, la explotación minera, uso forestal, actividad silvo pastoril, vivienda, eriales, lagunas y nevados. a) Uso Agrícola.

El uso de la tierra en la agricultura está supeditada a dos tipos de de actividades: la agricultura intensiva bajo riego y la agricultura a secano.

La agricultura intensiva se caracteriza por que la actividad agrícola es practicada en superficies bajo riego por año consecutivo.

La agricultura a secano o siembra grande se caracteriza porque la actividad agrícola se practica en superficies que no tienen riego y la producción agrícola está organizada bajo el sistema de Aynokas, es decir donde un área de siembra entra en período de producción durante 3 años bajo rotación de

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 7 cultivos para luego entrar en períodos largos de descanso entre 7 a 15 años dependiendo de la extensión territorial de la comunidad a objeto de recuperar la fertilidad de los suelos b) Uso minero.

La explotación minera estaba representada por la que en otrora fue la gran actividad minera del Distrito Minero de Viloco y pequeñas minas, Ubicada básicamente en la cordillera y las comunidades de Asiento Araca, Tienda pata, Torrepampa, donde realizaron emplazamiento de grandes obras como la red de caminos, el ingenio, estanques, represas en el río Viloco, una central hidroeléctrica y el campamento minero que en la actualidad alberga a los cooperativistas que decidieron continuar con la actividad minera.

En la actualidad la actividad minera se ha reducido a las cooperativas mineras, con bajos volúmenes de producción de minerales de estaño, wólfram y zinc, obtenidos de yacimientos primarios por medio del uso de tecnología rudimentaria. La superficie ocupada por los emplazamientos alcanza aproximadamente a 98 has. c) Bosques

Son áreas con cobertura densa representadas por plantas de eucalipto (Eucaliptus globulus), están constituidos en rodales, los cuales fueron introducidos para la utilización en forma de callapos que se utilizaban como soporte para la explotación minera. En la actualidad se explotan aquellos que tienen diámetros mayores a 30 cm, para la industria maderera. La superficie total aproximada de plantaciones antiguas y nuevas de eucalipto alcanzan 176 has aproximadamente. d) Presencia de eriales.

Esta superficie se caracteriza por la presencia de suelos completamente degradados, sin vegetación, con afloramientos rocosos o con escasa cobertura vegetal altamente erosionado por diferentes procesos erosivos dados en el lugar o por deslizamientos de diferente magnitud presentados en sectores donde se practica la agricultura intensiva y extensiva afectando a la plataforma de cultivos.

La presencia de eriales también se debe a la actividad minera la misma que produce grandes desmontes de desechos de mineral, la apertura de socavones, y produce erosión de suelos agrícolas por el uso de aguas con copagira. Ésta unidad en proceso de expansión abarca un área aproximada de 212 has. e) Uso del espacio en viviendas.

Según información secundaria y la proporcionada en los diagnósticos el 2% de la superficie total del municipio corresponde a áreas con viviendas. En relación a la ocupación del espacio se puede indicar que la densidad demográfica del municipio es de 7.7 hab/km2, que comparada con la densidad demográfica de la cuenca del Altiplano de La Paz (12. 6 hab/km2) es significativamente baja. A nivel

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 8 de las comunidades las viviendas se encuentran dispersas, lo que no ocurre en los centros poblados donde las viviendas se encuentran concentradas en torno a un plaza principal, además en estas las familias cuentan con servicios de energía eléctrica, agua y colegios. f) Uso Silvo-pastoril.

Estas áreas están dedicadas al pastoreo de ganado vacuno, ovino y camélido y se caracterizan por la presencia sea de: praderas nativas constituidas por la presencia de gramíneas como la Stipa ichu, y Festuca spp; áreas arbustales de porte bajo a mediano como la thola (Parastrephia spp.), la chillca (Bacharis lanceolata) y áreas de arbustos de porte alto y especies arbóreas como la Keñua (Polilepis Incana). g) Presencia de la cordillera de las tres cruces.

En el manejo espacial también se cuenta con la presencia de la Cordillera de las tres cruces, comenzando al sureste del valle del río de La Paz, en la región de Araca, siguiendo en dirección Sur Este. Se trata principalmente de un macizo de afloramientos rocosos conformado por roca granítica en forma de serranías de pendiente fuerte

Se destacan pendientes abruptas (>30%) que se extienden en su mayoría por la Cordillera Tres Cruces con alturas que varían entre los 4000 hasta los 4900 m.s.n.m.

Otra de las características de la Cordillera de las Tres Cruces es la presencia de nieves eternas y glaciares cuyo deshielo dan origen a los ríos que recorren todo el valle de Araca. También se puede apreciar la presencia de lagunas dispersas por la zona de cordillera, constituyéndose en recursos piscícolas con ejemplares de trucha, que ocasionalmente aprovechan los pobladores para su alimentación.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 9

2 ASPECTOS FÍSICO NATURALES

2.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA

La Quinta sección de la provincia Loayza está comprendida dentro de la gran meseta andina, la que es parte de los valles interandinos que comprende desde el norte de La Paz, pasando por , Río Abajo, Sapahaqui, Caracato, Luribay, Araca, extendiéndose hacia el sur del departamento.

D e acuerdo a la clasificación realizada por PRONALDES (1996), Cairoma pertenece a la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Oriental, caracterizada por ser una región árida a sub húmeda seca, conformada por un paisaje muy accidentado; presenta alto índice de degradación de suelos y de cobertura vegetal.

Se encuentra formada principalmente por montañas, serranías y colinas con presencia de valles angostos y encajonados. Comprende 6 pisos ecológicos: Nival, alto andino, puna, valle, cabecera de valle, valle y sub trópico. La cobertura vegetal es muy variable, sin embargo predominan asociaciones de arbustos y herbáceas o bosques y arbustos semidecíduos y decíduos y cuya descripción se hará en los siguientes párrafos.

La principal característica de la fisiografía es la imponente presencia de la Cordillera de las Tres Cruces conocido también con el nombre aymara de Quimsa Cruz, comienza al sureste del valle del río de La Paz, en la región de Araca, siguiendo en dirección Sur Este hasta el abra de Ventillaque, Sus cumbres más importantes son el Jachancuncollo, Gigante Grande, Atoroma y otros. En esta cordillera predominan las nieves eternas y lagunas.

2.1.1 Altitudes

Los rangos altitudinales observados por RUTHSATZ (1973), de acuerdo a la clasificación por pisos ecológicos, es presentado en el cuadro siguiente.

CUADRO 9. CLASIFICACIÓN POR PISOS ECOLÓGICOS. PISO ECOLOGICO ALTITUD MIN (msnm) ALTITUD MAX (msnm) 1 Subtrópico 1300 2700 2 Valle 2700 3200 3 Cabecera de Valle 3200 3700 4 Puna 3700 4000 5 Alto andino 4000 4600 6 Nival 5200 5900 Fuente: Elaboración en base a datos de CEPROMU, 1996

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 10 2.1.2 Relieve

El relieve se encuentra dentro de las unidades de origen estructural y cuenta con un paisaje de serranías, con cimas irregulares, disección media, con valles profundos y angostos. Divisoria de aguas discernible, pendiente variable, formada por sedimentos paleozóicos constituidos por lutitas y areniscas que afloran en la parte inferior. En discordancia se observan rocas cretáticas y terciarias constituidas por areniscas estratificadas, completan la unidad de sedimentos cuaternarios

Paisaje de valles, conformando por superficies estructurales de relieve accidentado (suelos semiprofundos), cuya característica es la formación con relleno de material de origen Coluvial.

Paisaje de laderas, presenta pendientes pronunciadas y accidentadas, constituidas por materiales de origen Deluvial y Coluvial en mayoría, y sedimentos e intrusiones en menor proporción.

2.1.3 Topografía

La Cordillera Oriental viene a ser el eje matriz, del que se desprende la Cordillera Real y la que a su vez agrupa a cadenas montañosas menores, entre las cuales se encuentra la Cordillera de Tres Cruces. La misma recorre todo el territorio del Municipio, desde la región norte, siguiendo en dirección sur, en la que presenta dos cadenas montañosas menores, llegando a la región de Abra de Ventilla en la que concluye el territorio de Cairoma.

Se caracteriza por un conjunto de cadenas montañosas, que dan lugar a la conformación de serranías, mesetas y laderas. El paisaje microregional tiene una topografía accidentada en 80%

Las tierras cultivables se encuentran en forma de planicies o terrazas con suelos profundos, cuyas pendientes están entre 2 a 30%. Las pendientes de las serranías y quebradas adyacentes se encuentran terrazas muy pronunciadas con pendientes del 40 al 70%.

2.1.4 Geología

El estudio geológico de la provincia Loayza realizado por PROMIC (2002), en base a la imagen satelital Landzat TM, indica que la litología se halla conformada por rocas Paleozóicas del Ordovísico, Silúrico, Devónico y Pérmico, rocas Mesozoicas del Jurásico y Cretácico, rocas del Cenozóico correspondiente al Terciario y Cuaternario.

Las rocas del Ordovísico corresponde a las formaciones y Amurata, en el Silúrico se tienen las formaciones Cancañiri, Uncia y Catavi, el Devónico con las formaciones Vila Vila, Belen, y Colpacucho, el Pérmico con la formación Copacabana, el Jurásico c on la formación Ravelo, el Cetácico con las formaciones Miraflores y el Molino, El terciario con las formaciones Luribay, Salla y . Por otro lado se encuentran las Volcanitas Payrumani y el Granito Quimza Cruz.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 11 En el cuaternario se encuentran depósitos aluviales, coluviales, abanico aluviales, coluvio fluviales, de terraza, deslizamientos, fluvio lacustres, lacustres, fluvio glacial y glacial.

Estratégicamente el Ordovícico está constituido por metalimolitas, pizarras metaareniscas, de la formación Coroico, areniscas cuarcitidicas y areniscas gris claras intercaladas con lutitas y limonitas pertenecientes a la formación Amurata, las mismas que afloran en la parte norte de la provincia Loayza en contacto con el granito de Quimsa Cruz.

El Silúrico, en la formación Cancañiri, tiene presente diamictitas o grauwacas marrones a gris verdosas, areniscas ylimolitas; gris oscuras a verdosas, niveles de areniscas y limonitas verde olivo; y las areniscas micaceas gris verdosas intercaladas con lutitas de la formación Catavi. Las rocas del Silúrico intercaladas con las rocas del Devónico se hallan en la parte central con una dirección aproximada NE, la predominancia del Devónico se hace presente en la parte noreste de la provincia, el Devónico se encuentra constituido por areniscas rojo violáceas, cuarcitas gris claras y limonitas rojizas de la formación Vila Vila; la formación Belen con limonitas gris verdosas y lutitas negras, con niveles de areniscas marrón verdosas; a formación Sica Sica con lutitas y limonitas gris oscuras con niveles de areniscas marrones, y la formación Colpacucho con areniscas marrón amarillentas y rojizas con niveles de limonitas grises. El Pérmico con la formación Copacabana esta constituida por calizas gris claras intercaladas con areniscas calcáreas y margas multicolores. La formación Ravelo del Jurásico tiene areniscas friables rojizas y amarillentas, con estratificación entrecruzada. El Cretácico en la formación Miraflores con calizas gris claras, dolomitas y limonitas rojas, margas verdosas; La formación el Molino con calizas y areniscas calcáreas gris amarillentas, margas verde violáceos. Los tres últimos sistemas se encuentran esporádicamente presentes. El Terciario esta mas caracterizada en la parte Sur de la provincia Loayza, la formación Luribay constituida por conglomerados polimícticos marrón rojizos y lentes de areniscas; la Formación Salla con limonitas y arcillitas rojas, con tobas intercaladas; en la formación Umala, limonitas y arcillitas marrón rosáceas, con tobas hacia el tope; las vulcanitas Payrumani con lavas oscuras de composición Shoshoníticas, también se encuentra el Granito Quimza Cruz que es un intrusito de granito y granodiorita y que en su parte superior se puede apreciar el nevado.

El cuaternario está conformado por depósitos aluviales, coluviales, abanico aluviales, coluvio fluviales, de terraza, deslizamientos, fluvio lacustres, lacustres, fluvio glacial y glacial; los depósitos del cuaternario aluvial se encuentran en los cauces de los ríos constituyendo llanuras en la parte sur de la provincia, los abanicos aluviales son identificados en las desembocaduras, de las quebradas a los ríos principales, asimismo se han identificado terrazas aluviales en los flancos de los ríos.

Los sedimentos del cuaternario lacustre, fluvio lacustre, se encuentran constituyendo depósitos en la zona baja de las serranías cubriendo rocas paleozóicas, los sedimentos coluviales y coluvio fluviales, son apreciados en las laderas de las serranías y en las partes altas de las mismas; por otro lado, existen algunos depósitos de deslizamientos. Los depósitos glaciales, fluvio glaciales se encuentran con mas predominancia en la proximidades del granito de Quimza Cruz, esto debido a que el mismo se halla cubierto con nieves.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 12

2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS

Las características del ecosistema están determinadas por factores de clima, temperatura y precipitación, las que incluyen relaciones bioclimáticas y bióticas como la fauna y el hombre, dando origen a los diferentes pisos ecológicos presentados a continuación

2.2.1 Pisos Ecológicos

No es fácil establecer los límites en el análisis de los sistemas agropecuarios de un área ecológica y socialmente tan heterogénea como es la zona de Cairoma con diferentes factores que influyen para la definición de los pisos ecológicos.

De acuerdo a la clasificación realizada por CEPROMU (1996), utilizando la metodología propuesta por Holdridge y Tosi en el Mapa Ecológico de Bolivia (Unzueta, 1975), los rangos altitudinales observados por RUTHSATZ (1983) y las características fisiográficas observadas en el Municipio se definieron en los siguientes pisos ecológicos:

 Piso ecológico Sub trópico desde los 1300 a 2700 msnm.  Piso ecológico Valle desde los 2700 a 3200 msnm.  Piso ecológico Cabecera de valle desde los 3200 a 3700 msnm.  Piso ecológico Puna desde los 3700 a 4000 msnm.  Piso ecológico Alto andino desde los 4000 a 4600 msnm.  Piso ecológico Nival 5000 a más

El cuadro 10 muestra la clasificación de las comunidades según la predominancia del piso ecológico principal y los pisos ecoógicos secundarios existentes en la comunidad.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 13 CUADRO 10. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE COMUNIDADES SEGÚN PISOS ECOLÓGICOS Nº COMUNIDADES SUPERFICIE ALTITUDE LOCALIZACIÓN POR PISOS ECOLÓGICOS HA. m.sn.m. Desde Hasta Principal Secundarios 1 Huara Sub trópico Valle, puna, alto andino 2 Saya 3.350 1.360 4.800 Sub trópico Valle, puna, alto andino 3 Lloja 5.450 1.440 4.820 Sub trópico Valle, puna, alto andino 4 Sico 2500,000 1900 360,000 Sub trópico Valle, cab. del valle 5 Chincha 2.300 2.440 3.662 Sub trópico Valle, cab del valle 6 Huerta Grande 100,000 2.480 2.740 Valle Sub. Trópico 7 Tucurpaya 150,000 2.660 3.260 Valle Sub. Trópico 8 Torrepampa 125,000 2.580 3.000 Valle Sub. Trópico 9 Tirco 275,000 2.820 3.800 Valle Cab del Valle 10 Teneria 125,000 2.780 3.160 Valle 11 Toldojani-Chiloyo 80,000 2.900 3.400 Valle Cab del Valle 12 Tacopampa 1.200 2.540 3.800 Valle Cab de Valle 13 Sumiraya 700,000 2.860 4.620 Cab de Valle Puna- Alto andino 14 Pacuchani-Chinchico 800,000 2.200 4.540 Cab Valle Sub tróp, Valle, Puna, Alto andino 15 Cebada Pata 1.100 2.300 4.960 Cab Valle Valle, Puna, Alto andino 16 Asiendo Araca 2.050 3.000 5.050 Cab Valle Valle, Puna, Alto andino 17 Khotapampa 400,000 2.860 3.620 Cab de Valle Valle 18 Machacamarca Baja 1.300 3.300 5.100 Cab de Valle Puna, Alto andino, Nival 19 Khollpani 900,000 3.100 4.340 Cab de Valle Puna 20 Wilapamapa 6.900 2.800 4.020 Cab de Valle Valle 21 Pucarani 400,000 3.400 4.000 Cab Valle Puna 22 Yunga Yunga 3.400 3.080 4.120 Cab Valle Puna, Alto andino 23 Keraya 2.200 3.000 4.100 Cab Valle Puna, Alto andino 24 Amaru 1.750 2.600 3.900 Cab de Valle Valle, Puna 25 Sora Sora 750,000 2.700 4.000 Cab de Valle Valle, Puna 26 Sacani 345 3.200 4.200 Cab de Valle Puna, Alto andino 27 Castilluma 230 3.100 4.200 Cab de Valle Puna, Alto andino 28 Agua Salud 850 2.700 4.300 Cab de Valle Valle, 29 Quebrada 550 2.900 4.200 Cab de Valle Valle, Puna, Alto andino 30 Khara 1.450 2.900 4.200 Cab de Valle Valle, Puna 31 Murmutani 375 3.400 4.140 Puna Cab de Valle, Alto andino 32 Humaruta Baja 176 3.700 4.300 Puna Alto andino 33 Humaruta Alta 172 3.800 4.300 Puna Alto andino 34 Huchumbaya 400 3.420 4.100 Puna Cab de Valle Alto andino 35 Cairoma 1000 3.860 4.320 Puna Alto andino 36 Sanumarca 1.050 3.600 4.500 Puna Cab de Valle, Alto andino 37 Machamarca Alta 450 3.600 4.000 Puna Cab de Valle 38 Curucuta 702 3.400 4.208 Puna Cab de Valle, Alto andino 39 Wichuraya 1.000 3.500 4.100 Puna Cab de Valle, Alto andino 40 Callancani 5.300 4.100 Puna Valle, Cab de Valle, Alto andino 41 Bajaderia 2.850 4.000 5.600 Alto andino Nival 42 Pararani 1.650 3.800 5.400 Alto andino Puna, Nival 43 Collana 1.250 3.900 4.700 Alto andino Puna 44 Ahijadera 500 3.900 4.600 Alto andino Puna 45 Viloco 2.100 3.900 5.200 Alto andino Puna, Nival 46 Tienda Pata 350 4.300 4.900 Alto andino Puna FUENTE: CEPROMU - Talleres de Diagnostico 1994

Subtrópico: El piso ecológico de subtrópico se encuentra entre los 1300 y 2700 msnm, y se ubica en la parte noroeste agrupando a las comunidades de la Lloja, Saya, Sico, Chincha y la parte baja de Pacuchani-Chinchico.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 14 El bioclima de la zona es característico de subtrópico de la región de Yungas, con una temperatura de 25ºC y precipitaciones promedio de 1000mm anuales. La evapotranspiración es favorable para el desarrollo de la vegetación, no se presentan heladas ni granizadas.

La fisiografía que presenta es de Pie de Monte con laderas escarpadas cubiertas de vegetación arbustiva y arbórea, y cursos de aguas provenientes de los deshielos de la cordillera.

La flora es diversa distinguiéndose la arbustiva y arbórea. Entre estas especies se encuentran: el duraznillo (Weinmannia spp); algarrobo (Prosopis spp); K’opi (kageneckia lanceolata); huma-chillkha (Senecio spp); y la keñua (Polilepis spp), formando conjunto de bosques originarios dentro de esta zona de vida.

Valle: Comprendido entre 2700 y 3200 msnm. El Valle agrupa a la mayoría de las comunidades que se encuentran en la cuenca del río Araca, comprendiendo a las siguientes; Huerta Grande, Tucurpaya, Torrepampa, Tirco, Tenería y Toldojani-Chillcuyo, la que es complementaria con el piso de Cabecera de Valle que de describe a continuación.

Cabecera de Valle: comprende un rango altitudinal entre 3200 y 3700 msnm, y agrupa a las siguientes comunidades. Sumiraya, Cebadapata-Chusicani, Asiento Araca, Khotapampa, Machacamarca Baja, Wilapampa, Khollpani, Amaru, Yunga-Yunga, Keraya, Sanumarca, Agua Salud, Sora Sora, Sacani, Castilluma, Quebrada y Khara.

El bioclima es transicional de Valle en la cota inferior, y de Cabecera de Valle en la cota superior, con precipitación promedio de 600 mm anuales. Las características fisiográficas son de valle cerrado, conformado por estrechas laderas escarpadas y pendientes superiores al 10%.

La flora, es generalmente arbustiva, en la parte baja con presencia de retama (Spartium junceum); tico (Acacia macrantha); aliso (Alnus jorullensis); molle (Schinus molle); keñua (Polilepus spp); lambrana (Alnus acuminata); jamillo (Phrygilanthus cuneifolius) y llaulli (Dasyphyllum ferox).

Además de la vegetación nativa, se puede observar en la unidades de producción, áreas forestales con especies introducidas como el eucalipto (Eucaliptus spp).

Puna: este piso está ubicado entre 3700 y 4000 msnm, agrupa a las comunidades de Humaruta Alta, Humaruta Baja, Huchambaya, Murumuntani, Cairoma, Machacamarca Alta, Curucuta, Callancani, Wichuraya, y las partes altas de las comunidades de Khollpani, Asiento Araca, Machacamarca Baja, Pucarani, Sanumarca, Sacani, Quebrada, Khara, Sora Sora, Castilluma, Yunga-Yunga, Keraya y Agua Salud.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 15 El bioclima es frígido, bajando transicionalmente a templado, en promedio la precipitación es 300 mm por año; La fisiografía, presenta paisaje de laderas escarpadas como las comunidades de Curucuta y Wichuraya, y laderas extendidas como las de Cairoma y Huchambaya.

La vegetación predominante es arbustiva, encontrándose ch’illkha (Senecio spp); q’oa (Satureja boliviana); chachacoma (Escallonia spp); mutumutu (Cassia spp); nuñumaya (Solanun nitidum); sewenkha (Cortadera spp); y otras especies.

Altoandino: Se encuentra en la parte subcordillerana de Tres Cruces, entre los 4000 y 4600 msnm, abarcando mayor altura donde la agricultura, la ganadería no es posible mantener, la concentración poblacional es este piso es menor con relación a los otros pisos ecológicos, encontrándose comunidades dispersas como Bajadería, Pararani, Collana y los campamentos mineros de Tienda Pata y Viloco.

Fisiográficamente este piso está formado por un paisaje con serranías cubiertas de praderas nativas, irrigados por la filtración de vertientes que renuevan y sostienen los pastizales y bofedales, por esta razón el área es utilizada para el pastoreo extensivo de ganado camélido y ovino. El potencial existente permitirá incrementar esta actividad ganadera.

La flora compuesta por especies tales como ichu (Stipa ichu); pasto pluma (Eragrostis spp); pasto bandera (Nasella spp); ñapha (Bouteloa simplex); chije (Muhlembergia spp); añawaya (Adesmia spp) y t’hola (Baccharis spp).

Debido a las condiciones climáticas adversas para el desarrollo de la vegetación, los pastos naturales tienen bajo potencial para la crianza de ganado, aún para los camélidos que por su carácter nómada son los que se encuentran en esta zona de vida.

Nival: se ubica en la cima y picos de la cordillera de Tres Cruces sobre 5000 msnm. En este piso se observa varios nevados como Salvador Apacheta y Mama Ocllo, así como una serie de laguna glaciales como Chaquek’ota y Chillihuata K’ota.

La temperatura promedio anual está por debajo de 1.5 ºC con fuertes precipitaciones en forma de nevada.

La importancia de esta zona está en el almacenamiento y aporte de agua de los deshielos, constituyéndose en la principal fuente de recursos hídricos de la región y poblaciones ubicadas río abajo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 16 2.2.1.1 Clima

Por su ubicación en la vertiente Suroriental de la Cordillera Oriental boliviana, la sección presenta una extraordinaria variedad de climas. Su situación geográfica condiciona la diferenciación hídrica que abarca de región árida y subhúmeda seca, y que no solo es causa de diferencia de las precipitaciones, sino por la humedad atmosférica y la formación de neblinas. Esto se ve en las grandes diferencias latitudinales que determina las diferencias térmicas; él limite de heladas es un factor de suma importancia para la vegetación y uso de tierra. Factores como pendiente determinan las variaciones locales de clima de la sección Municipal.

De acuerdo a los registros meteorológicos se tiene que la Precipitación anual es monomodal con una media total de entre 383 a 415.9 mm/año, la temperatura media anual ajustada es de 6 ºC.

La humedad relativa media anual es de 52.0%, esta variable climatológica llega hasta 46.2% - 45.3 % en los meses de junio y julio, mostrando un ambiente relativamente seco, con condiciones desfavorables para la proliferación de enfermedades fungosas.

La dirección del viento predominantemente es de Norte a Sur con una velocidad media de 6.5 nudos. Los meses de mayor número de días con heladas corresponden a los meses de junio a julio (12 y 18 días/mes). En algunos casos se registran heladas en el mes de noviembre que puede afectar en la emergencia de los cultivos tradicionales, con excepción de diciembre, época en que la mayoría de los cultivos están en pleno desarrollo.

La evapotranspiración media anual es de 4.7 mm/día, los valores más altos corresponden a los meses de octubre y noviembre (6.3 y 6.7 mm/día) y el más bajo corresponde a junio con 3.2 mm/día.

2.2.1.1.1 Precipitaciones pluviales, períodos.

Las estaciones más representativas en cuanto a información pluviométrica son la Estación Meteorológica de Luribay y la Estación Meteorológica de Araca. La estación de Luribay es la más completa y la que cuenta con datos actuales. A continuación se describen los datos meteorológicos de las dos estaciones.

La Estación meteorológica de Luribay, cuyos datos son válidos para la zona por la coincidencia en las características ecológicas, se encuentra ubicada aproximadamente a unos 50 km, al nor oeste del Municipio con una latitud sur de 17° 09’ 20”, una longitud de 67° 40’ 17” y una altidud de 2480 msnm. Los datos meteorológicos presentados, representan promedios mensuales correspondientes a 20 años (1981-2000) mostrando un promedio de precipitación anual de 415 mm.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 17 CUADRO 11. PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL PARA EL PERIODO 1981- 2000 EN mm. AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media anual 1981 79,9 55,1 73,3 28,0 3,1 0,0 0,0 30.1 30,9 43,6 15,3 76,7 405,9 1982 96,9 3,5 41,8 15,0 1,2 3,5 0,3 0,0 25,5 27,2 40,6 15,5 271 1983 13,4 35,6 6,6 5,8 28,4 0,6 9,5 11,8 13,6 9,8 23,0 45,6 203,7 1984 25,.5 146,6 144,8 43,1 0,0 6,0 0,0 0,0 0,0 23,6 96,0 67,1 527,2 1985 108,8 143,3 24,7 23,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,1 342,9 289,2 936 1986 71,7 64,5 55,2 12,3 0,0 0,0 0,0 5,5 59,8 11,7 72,9 215,9 569,5 1987 162,7 64,3 1,1 0,0 5,3 2,7 8,0 0,0 37,8 58,2 27,2 4,6 371,9 1988 33,0 20,8 64,3 51,7 19,5 0,0 0,8 0,0 16,0 10,1 9,2 44,7 270,1 1989 48,1 15,0 21,9 17,5 10,0 1,5 1,2 6,7 2,3 0,0 1,5 41,4 167,1 1990 86,9 31,6 22,7 1,5 13,0 37,4 0,0 1,0 12,0 36,7 25,6 57,6 326 1991 77,4 21,9 31,7 8,4 2,2 13,7 2,6 0,0 6,0 4,8 37,4 43,8 249,9 1992 100,0 41,0 10,8 0,6 0,0 9,8 4,1 22,7 25,0 41,6 60,7 50,6 366,9 1993 107,5 8,9 47,4 3,4 1,0 1,7 0,0 26,8 32,5 42,8 11,2 62,1 345,3 1994 60,1 61,7 16,4 27,6 2,6 2,3 0,0 0,0 11,1 8,3 5,2 40,3 235,6 1995 85,2 89,6 32,0 22,0 9,0 0,0 0,0 37,2 48,1 39,6 27,3 91,2 481,2 1996 69,4 59,3 28,6 24,0 10,8 0,0 0,8 22,8 25,6 27,3 76,9 176,1 521,6 1997 33,2 41,1 18,3 10,1 2,3 0,0 0,0 15,0 33,1 30,8 4,8 21,8 210,5 1998 32,3 23,8 32,2 12,7 0,0 0,0 0,9 33,5 28,8 60,0 86,8 56,6 367,6 1999 73,8 135,6 44,3 24,9 6,3 0,0 10,1 51,5 72,6 58,6 62,3 73,2 613,2 2000 85,1 131,3 38,3 26,6 19,1 16,2 2,6 34,6 43,7 71,1 18,9 163,2 650,7 TOTAL 1667,9 1193,8 756,4 358,2 104,5 95,4 40,9 292,5 524,4 609,9 1035,7 1637,2 8316,8 Promedio 83,4 59,7 37,8 17,9 5,3 4,8 2,0 14,6 26,2 30,5 51,8 81,9 415,9 En % 20,0 14,3 9,1 4,3 1,3 1,2 0,5 3,5 6,3 7,3 12,4 19,7 100% Fuente: SENAMHI . Estación Meteorológica de Luribay ajustado a cairoma.

Los meses que registran promedios más altos de precipitación son los meses de diciembre a enero con 81.9 y 83.4 mm, respectivamente y las menores precipitaciones se da en los meses de junio a julio con 4.8 y 2.0 mm respectivamente.

La estación Meteorológica de Araca, se encuentra ubicada en la misma sección a una altitud de 3500 msnm, siendo sus coordenadas 16° 48’ 04” de latitud sur y 67° 35’ 11” de longitud oeste. Los datos meteorológicos representan promedios mensuales correspondientes a 17 años (1967-1984) con una precipitación promedio anual de 383 mm. Se debe mencionar que en la actualidad esta Estación Meteorológica se encuentra serrada desde el año 1984.

CUADRO 12. PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL PARA EL PERIODO 1967-1984 EN mm. Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total anual 1967-1984 95.2 54.9 50.2 13.0 2.8 2.6 4.2 9.8 28.3 24.2 24.1 73.2 383 % mes 25.0 14.0 13.0 4.0 1.0 1.0 1.0 3.0 7.0 6.0 6.0 19.0 100.0 Fiemte: SENAMHI .

En el cuadro se puede observar la enorme concentración de lluvia para los meses de Septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, periodo en el que ocurre el 83% de la lluvia total anual.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 18 2.2.1.1.2 Temperatura máxima y mínima

La temperatura adquiere especial importancia en la sección debido a la presencia de los diferentes pisos ecológicos donde los máximos contrastes originados por diferencias de altitud.

En el piso ecológico de Sub Trópico la temperatura promedio alcanza los 25ºC, con cambios de tiempo bastante más suaves que en los llanos, debido a la influencia de las montañas que actúan como barreras protectoras. Estas mantienen en los valles y cañones, con masas de aire con temperaturas relativamente estables, minimizando el efecto de los vientos fríos, sobre todo en los meses de invierno.

La temperatura promedio en los valles cerrados oscila entre 10 y 15 ºC con irregularidad durante el año por los cambios bruscos de temperatura

En la cabecera de valle la temperatura media anual es mayor a los 10 grados centígrados con incidencia de escarchas entre los meses de mayo y agosto.

Las temperaturas en la puna son menores a 10 grados centígrados. La incidencia de heladas es regular, presentándose entre mayo y diciembre. La evapotranspiración es alta por la intensa radiación solar.

Las temperaturas Altoandino varia entre 3 y 6 grados centígrados Además por la alta radiación solar la evapotranspiración es alta, desfavorable para el desarrollo de la vegetación, son frecuentes las heladas y granizadas entre los meses de mayo a agosto. Superior a 4600 msnm, la temperatura media anual baja de 1.5 a 3 grados centígrados que desciende a varios grados bajo cero por las noches. Las precipitaciones se presentan en forma de nevada. Las precipitaciones son variables siendo la media anual de 600 mm.

En Nival la temperatura promedio anual está por debajo de 1.5 grados centígrados, con fuertes precipitaciones en forma de nevada.

Respecto a registros de temperatura en el municipio, no se tiene la existencia de los mismos, por lo que a efectos de comparación se toma los datos meteorológicos más próximos a Cairoma, la Estación meteorológica de Luribay, ubicada a 2480 m.s.n.m, donde para la estimación de la temperatura para cada piso ecológico deberá aumentarse o disminuirse 0.6 ºC, dependiendo de la altitud del mismo con referencia a la estación meteorológica.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 19 CUADRO 13. TEMPERATURAS PROMEDIO, MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR MES EN °C (1996-1997) Temperatura ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom Tº Máxima 19,4 19,2 19,1 19,8 17,3 15,7 16,8 18,8 22.0 26,2 28,1 26,2 20,7 Mínima 5,8 5,7 5,1 3,3 2,9 -1,5 -3,9 -0,8 4,8 4,9 5,8 5,4 3,1 Promedio 19,3 19,6 20,0 19,5 18,2 17,1 17,1 17,7 18,7 19,7 20,3 20,2 19,0 Heladas (días) 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 12.0 18.0 10.0 0.0 0.0 1.0 0.0 T 47 Humedad % 59.5 58.8 57.2 55.7 50.5 46.2 45.3 48.0 50.2 48.6 49.7 53.9 52.0 Eto (Hergreaves)mm/día 4.27 4.33 4.48 4.08 3.72 3.28 3.79 4.32 5.12 6.37 6.71 6.12 4.7 Fuente: SENAMHI. Estación Meteorológica de Luribay

A continuación se presenta el balance hídrico de la sección por el método de THORNTHWAITE a modo de conocer la interrelación entre las precipitaciones pluviales, el movimiento del agua y la temperatura de la sección, para lo cual se hace previamente las siguientes consideraciones:

 Se toma la precipitación pluvial de la estación meteorológica de Asiento Araca, la misma que no cuenta con registros de temperatura, por lo que se asume los registros de la estación meteorológica de Luribay previo ajuste de los mismos.  Para el ajuste de la temperatura, previamente se toma la diferencia altitudinal entre estaciones meteorológicas (2480msnm-3500msnm=1020m) con una diferencia de 1020 m  Conocido que por cada 100 m de altitud, la temperatura varía en 0.6ºC, en los 1020m de altitud hasta asiento Araca, tendrá una variación de temperatura de 6ºC, restando este valor a los registros de temperatura de la estación meteorológica de Luribay.

CUADRO 14. TBALANCE HÍDRICO MÉTODO DE THORNTHWAITE MES TºC i ETP s/j factor corr ETP/ajust PP PP-ETP HAS D e real ETR E 13,3 7,73 34,23 1,12 38,34 95,20 56,86 70,11 0,00 38,34 F 13,6 7,91 35,79 1,18 42,23 54,90 12,67 82,78 0,00 42,23 M 14 8,16 37,91 1,02 38,67 50,20 11,53 94,31 0,00 38,67 A 13,5 7,85 35,27 1,01 35,62 13,00 -22,62 71,69 0,00 13,00 M 12,2 7,07 28,84 0,95 27,40 2,80 -24,60 47,10 0,00 2,80 J 11,1 6,44 23,90 0,97 23,18 2,60 -20,58 26,51 0,00 2,60 J 11,1 6,44 23,90 0,97 23,18 4,20 -18,98 7,53 0,00 4,20 A 11,7 6,78 26,54 0,91 24,15 9,80 -14,35 0,00 -6,82 0,00 9,80 S 12,7 7,73 31,23 1,03 32,17 28,30 -3,87 0,00 -3,87 0,00 28,30 O 13,7 7,97 36,31 1,04 37,76 24,20 -13,56 0,00 -13,56 0,00 24,20 N 14,3 8,34 39,54 1,11 43,89 24,10 -19,79 0,00 -19,79 0,00 24,10 D 14,2 8,28 38,99 1,03 40,16 73,20 33,04 13,25 0,00 40,16 Σ 155 90,7 406,7536 382,50 -44,04 Fuente: Elaboración propia en base a datos SENAMHI.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 20

100 90 80 70

60 PP 50 ETP Deficiencia de agua en el suelo 40 ETR 30 20 10 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE

FIGURA 1. BALANCE HIDRICO DEL MUNICIPIO DE CAIROMA

El balance hídrico muestra que los meses con mayor precipitación están entre los meses de diciembre y marzo, en estos las precipitaciones son mayores a las evapotranspiraciones y no toda el agua de lluvia llega a infiltrarse en el suelo, por lo que existe escorrentía superficial.

A partir de los meses de abril hasta octubre y parte de noviembre, se observa que existe deficiencia completa de agua, coincidiendo todo este período con la época de estiaje.

Por otro lado en el suelo, a partir del mes de diciembre, el agua comienza a almacenarse en el suelo llegando hasta su punto alto en el mes de marzo con un almacenamiento de 94.31 mm de agua; a partir de este mes, la evapotranspiración del suelo va en aumento y con la reducción de las precipitaciones pluviales, el agua que había sido almacenada en el suelo comienza a consumirse hasta quedar seco parte del mes de julio, agosto hasta el mes de noviembre y parte de diciembre donde se reinicia la reposición del agua al suelo.

2.2.1.1.3 Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos están referidos propiamente a las granizadas, nevadas y las heladas que afectan a la producción agropecuaria.

 Las granizadas se producen frecuentemente en los pisos ecológicos de puna altoandino, nival y ocasionalmente en las cabeceras de valle causando mayores daños a los cultivos y

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 21 afectando a la producción, especialmente del cultivo de la papa provocando la defoliación de las plantas y repercutiendo en un bajo rendimiento.  Las heladas son causadas por el enfriamiento nocturno de la superficie terrestre por radiación por cielo despejado y sin movimiento de aire, produciendo congelamiento de las células vegetales; o bien por la invasión de una masa de aire frío bajando la temperatura a primeras horas de la mañana, provocando el congelamiento de las células de los cultivos. Las heladas se presentan con mayor frecuencia en los pisos ecológicos de puna alto andino y constantemente en nival, así mismo es ocasional en cabecera de valles y valles causando grandes daños a la agricultura. De acuerdo a los registros climáticos se tiene 47 días de heladas presentadas en el año y frecuentemente en los meses de mayo junio julio, agosto y los meses de noviembre y diciembre, sin embargo se presentan en el mes de febrero y marzo (candelaria, compadres y comadres), constituyéndose en las heladas que causan el mayor desastre a la agricultura. Según los autodiagnósticos de los comunarios, las heladas ocurren con mayor frecuencia encima de los 3500 msnm.

2.2.1.2 Suelos

Los suelos del municipio está constituido por un abanico de origen fluvio- glacial, u, cuyos suelos es el resultado de la edafización de materiales principalmente de cuarzos y lutitas (rocas ígneas intrusivas, las primeras y metamórficas las segundas) provenientes de la cordillera de las Tres Cruces.

Presenta también paisajes eminentemente glacial, con la presencia de morrenas glaciales, rocas sedimentarias del ordovícico y el silúrico y un intrusito granítico. En las partes superiores del valle se tienen serranías formadas en roca granítica intrusiva, mientras que en las partes inferiores se tienen depósitos glaciales, coluvio glaciales y coluviales que cubren afloramientos de roca sedimentaria.

2.2.1.2.1 Principales Características

El cuadro 7 resume los suelos de la Sección, los cuales están determinados por características edafológicas y clasificación taxonómica de acuerdo a la metodología del SOIL TAXONOMY () y la clasificación por capacidad de uso (Klingebiel et al., 1984) presentada por PRONALDES (1996).

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 22 CUADRO 15. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SUELO Y CAPACIDAD DE USO DEL SUELO PROVINCIA GRAN PAISAJE GRADO DESCRIPCIÓN DE LOS CLASIFICACION CAPACIDAD FISIOGRÁFICA DE EROSIÓN SUELOS TAXONOMICA DE USO C.1 Muy poco profundos, Orthents, ochrepts, III, IV, VI,VII, Nival, Montañas y serra nías afloramientos rocosos, arenosos Ustalfs, Umbrepts y e,s,c. (moderada a muy fuerte) con grava y piedra, erosión miceláneos moderada a fuerte C.2 Muy poco profundos, franco Ochrepts, Orthents y III, IV, V, VI, Altoandino Colinas altas arenosos con grava y piedra Miscelaneos VII,VIII, s, e,c. (moderada a muy grave) neutros CORDILLERA C.3 Profundos a muy profundos, Fluvents, II, III, IV, V, ORIENTAL Valle franco arcillosos, a arcillosos, Ochrepts,Ustalfs, VI, VII, s, e, c. (ligera a grave) neutros a fuertemente alcalinos; Orthents, Orthids y pobres en nutrientes. Argids. C.4 Poco a moderadamente profundos Psamments, III,IV, V, VI, Mesetas de origen Volcánico con afloramientos rocosos, franco Orthents, Ochrepts, VII,VIII, s, e, arenosos a arcillosos, baja Ustalfs y c. fertilidad. Miscelaneos C.5 Poco profundos a muy profundos, Ustalfs, Orthents, II, III, IV, VI, Penillanura franco arenosos a arcillosos, Ochrepts, Ustolls VII, s, e, c. (ligera a moderada) neutros a mod. Alcalinos, pobres en nutrientes. C.6 Poco a mod. Profundos, franco Ochrepts, Ustalfs, II, IV, V, VI, Llanura de Pie de Monte arenosos a arcillosos, pobres a Orthents, Fluvents, VII, s, e, c. (ligera a moderada) moderadamente fértiles. Orthids, Argids. Fuente: GEOBOL. Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia, 1994 y Mapa de Erosión de suelos de la Región Arida, Semiárida y Subhúmeda Seca, 1996.

El suelo es variable, en la parte alta es superficial (puna y alto andino), mientras en el valle la capa arable aumenta en grosor. El suelo de la zona se caracteriza por no poseer material parental (roca madre), ya que los valles de esta naturaleza, vienen de una consecuencia de un retroceso de la desglaciación, por tanto, las laderas están rellenadas con materiales arrastrados por factores físicos de carácter eluvial, también son poco desarrollados geneticamente, con horizontes poco diferenciados.

Las características físicas y químicas de los suelos de la sección se presentan en el siguiente cuadro:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 23

CUADRO 16. CARACTERÍSTICAS FISICO QUÍMICAS DE LOS SUELOS DE L A SECCIÓN CARACTERÍSTICAS Callancan Yunga Sacani Sora Quebrada Collpani Ahjader Collana Humaruta Hucha Humaruta Taco baja mbaya B alta pamp ARENA 31 33 39 34 38 55 32 60 48 60 58 57 LIMO 43 41 33 36 30 35 37 25 27 23 23 29 ARCILLA 26 26 28 30 24 10 31 15 25 17 19 14 CLASE TEXTURAL F F FY FY FA FA FY FA F FA FA FA GRAVA % 18.29 19.14 23.83 20.10 19.26 Da. G/cc 1.6 1.55 1.57 1.56 1.52 1.06 1.16 1.11 1.09 1.16 1.39 Dr. G/cc 2.55 2.57 2.51 2.52 2.54 pH 1:25 suelo/agua 8.16 7.42 7.33 7.40 7.41 4.7 4.5 5.1 4.9 5.3 4.5 6.4 C.E 1:2.5 Milimhos/cm 0.037 0.041 0.036 0.039 0.032 150µS/cm 0.110 0.070 0.080 0.060 0.060 0.090 % C.O. 0.58 0.77 0.97 0.60 0.96 1.3% % M.O. 1.00 1.33 1.67 1.10 1.20 2.3 6.37 5.86 4.88 4.15 3.43 1.01 % M.T. 0.06 0.07 0.09 1.00 0.08 C/N 9.67 11.00 10.78 10.06 10.56 3 P ppm Olsen 7.00 8.10 9.00 10.20 9.07 52.00 94.50 64.6 38.00 21.70 13.9 modific

CO3Ca % A A A A A Ca++ 15.06 8.11 6.92 cafe 3.4 6.00 6.00 5.50 6.00 4.00 4.5 os Mg++ 2.40 1.13 0.24 1.2 1.00 1.00 1.00 0.50 0.50 1.5 K+ 1.04 1.2 0.83 0.35 0.64 1.20 0.64 0.24 0.20 0.91 Na+ 0.24 0.22 0.12 0.043 0.44 0.44 0.26 0.31 0.26 0.16 CIC me/100 gr 24.8 11.9 12.6 10.4 8.7 7.1 % de saturación 38.60 39.79 41.97 40.50 39.61 Porosidad % 37.25 39.69 37.45 38.42 36.79 Humedad a CC % 25.00 26.00 26.93 26.00 27.30 32.33 22.03 28.88 25.60 21.89 19.57 16.21 Humedad a PMP% 13.01 14.11 13.26 13.02 15.10 12.12 8.82 8.84 7.06 6.08 7.75 A= Arena Y = Arcilla L = Limo A = Aucentes F = Franca

De acuerdo a lo expuesto en el cuadro se puede inferir que los suelos de la sección tienen las siguientes características:

 Capa arable cuentan con una textura que va de franco arenoso a franco arcilloso.  La reacción química del suelo o el pH están en rangos desde pH 8.16 de la comunidad de Callancani, calificado como fuertemente alcalino, Pasando por pH neutro, moderado hasta muy fuertemente ácido para las comunidades de Collpani por las aguas de copagira de la actividad minera de viloco y las comunidades de Humaruta Alta, Humaruta Baja y Ahijadera que reciben aguas de los deshielos del Quimsa cruz.  Moderada capacidad de infiltración  Conductividad eléctrica baja, lo que indica que no existen problemas de sales  Moderada capacidad de infiltración  Moderada capacidad de retención de humedad GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 24 2.2.1.2.2 Zonas y Grados de erosión

Al respecto el estudio realizado por PREFECTURA (2002) para la subcuenca de lambrani con una superficie de 4774.7 has., sobre los grados de erosión, nos ilustran los grados de erosión existente en la sección, por lo que a continuación se presenta inextenso la descripción sobre los tipos de erosión. a) Erosión Laminar Ligera

Éstas unidades se caracterizan por presentar una cobertura vegetal densa, la misma que no permite la pérdida de suelos por procesos de erosión, a pesar de encontrarse algunas de éstas unidades sobre pendientes mayores a los 10%, puesto que muchas de éstas se encuentran conformadas de materiales geológicamente estables. Se establece un riesgo bajo para éstas unidades, por no constituir zonas de peligro de degradación. Generalmente éstas se encuentran distribuidas sobre alturas desde los 2900 hasta los 4600 m.s.n.m. y pendientes desde los 0 hasta los 30%. Cuenta con una superficie de 289.4 has, las cuales conforman el 6 % de la superficie total de la sub cuenca de Lambrani; concentradas muchas de ellas en el flanco izquierdo del cauce del río, y algunas laderas del cerro Gloria Pata, así como laterales del río Viloco. b) Erosión Laminar Moderada

Ésta unidad presenta con referencia a la anterior un considerable aumento en el escurrimiento superficial, lo cual significa mayor incremento de sedimentos hacia el cauce principal, debido al aumento de pendientes en éstas zonas y al relativo cambio de material de origen a uno más inestable.

El presente grado de erosión presenta un riesgo grado deterioro que varía entre bajo a moderado y abarca aproximadamente el 15 % de la superficie total, con 716.2 has que se encuentran distribuidas en gran parte del sector sur de la subcuenca y laterales izquierdos del río Lambramani.

Concentra su distribución sobre alturas que fluctúan entre los 2900 hasta los 4800 m.s.n.m. y pendientes desde los 0 hasta los 30%, muchas de ellas paralelas a la unidad anterior. c) Erosión Laminar de Moderada a Severa

Muchas de éstas zonas presentan suelos al descubierto, con una ligera a moderada presencia de cobertura vegetal, las mismas que se caracterizan por ser de una densidad baja, localizadas generalmente sobre suelos coluviales, presentando de esta manera un aumento de sedimentos hacia el cauce principal por las razones anteriormente mencionadas, las cuales tienden a pasar al grado inmediato superior (laminar severo), puesto que se constituye en una unidad intermedia entre el tipo de erosión moderado a severo.

Las unidades pertenecientes a éste tipo de erosión, se distribuyen en pequeñas superficies del sector norte de la subcuenca así como en el flanco derecho del río Viloco a una altura que va desde los 3000 hasta los 4800 m.s.n.m.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 25 d) Erosión Laminar Severa

Muchas de las unidades pertenecientes a éste rango de pendientes se ubican sobre materiales coluviales, los mismos que son muy susceptibles y deleznables, motivo por el cual dichas zonas se caracterizan por presentar un alto porcentaje de aporte de sedimentos hacia el cauce principal.

Abarca aproximadamente un superficie de 229.1 has, las cuales constituyen el 4.8% del área total de la subcuenca. Localizadas sobre pendientes que fluctúan entre los 10 hasta los 30% y alturas desde los 3500 hasta lo 4600 m.s.n.m.

Se distribuye mayormente en el sector central sur del área de estudio, en zonas específicas como el norte de la comunidad de Khollpani, nor este del campamento de Miraflores y laderas del cerro Purisima e) Erosión Laminar Ligera con Afloramientos Rocosos

Éstas unidades laminares se caracterizan por encontrarse en combinación activa con afloramientos rocosos en diferentes proporciones, en donde el mayor porcentaje (>50%) corresponde a las unidades laminares. La presencia de afloramientos rocosos en dichas zonas fortifica la estabilidad y fragilidad, catalogando a las mismas en unidades de bajo riesgo.

Dichas unidades se encuentran concentradas en el flanco derecho del cauce y abarca una superficie de 617.8 has, las cuales constituyen el 12.9% del total del área.

Ésta unidad se caracteriza por presentar pendientes variables desde los 10 hasta los 30% en los sectores más bajos (inferiores a los 4200 m.s.n.m.) y desde los 30 hasta los 55% en los sectores de altura mayores a los 4900 m.s.n.m. f) Erosión en Surcos Moderados

Éstas unidades se caracterizan por presentar pequeños zanjas o canalículos, ubicados principalmente en cabeceras de cárcavas, así como laterales de ríos y causes principales.

Éstas zonas presentan un aporte de sedimentos importantes, cuyo medio de transporte lo constituye los canalículos presentes, las mismas que se hallan generalmente en dirección de las pendientes (moderadas), provocadas muchas veces por las fuertes precipitaciones o las malas prácticas agrícolas.

Éstas unidades se encuentran distribuidos sobre alturas que fluctúan entre los 3900 hasta los 4700 m.s.n.m. y pendientes entre los 10 hasta los 20% las cuales abarcan un área 188.5 has aproximadamente, la cual constituye el 3.9% del total de área de la Subcuenca. Concentra su distribución en laterales bajos de los cauces principales y secundarios. g) Erosión en Surcos Severos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 26

Ésta unidad se constituye como la de mayor riesgo dentro de la categoría de la erosión por surcos, debido a que los canalículos presentes en éstas zonas son más anchas y profundas que las anteriores los cuales pueden ser constituidos como principios de cárcavas por la amplitud que estas presentan, resultado generalmente de la falta de control de los surcos moderadamente activos, que por lo general tienden a subir de categoría por las malas práctica s agrícolas que se presentan en dichas zonas o por las fuertes precipitaciones, hasta llegar a constituirse muchas veces en cárcavas activas en constante ampliación, si éstas no son intervenidas a tiempo.

Muchas de éstas zonas se encuentran de manera paralela a la unidad anterior, sobre pendientes que varían entre los 10-30 %, cuya altura de distribución alcanza desde los 35000 hasta los 4500 m.s.n.m Ésta unidad cubre aproximadamente el 4.5% de la superficie total, con 217.8 has, distribuidas mayormente en el flanco izquierdo del cauce principal y algunos laterales de los cauces secundarios presentes en la subcuenca h) Erosión en Cárcavas Ligeras

Una de las características principales de ésta unidad es el ligero porcentaje de aporte de sedimentos que presentan, debido al porcentaje de cobertura vegetal que se halla distribuida en éstas unidades la cual es considerablemente alta o en algunos casos por el material de formación estable (de origen ordovícico)que presenta la misma. Así dentro de una categoría de riesgos esta presenta un riesgo bajo a moderado a ligero.

Estas unidades se concentran mayormente en el flanco derecho central con referencia al cauce principal sobre alturas desde 3300 hasta los 4800 m.s.n.m. y pendientes que sobrepasan los 30%, y abarcan una superficie aproximada de 87.5 has que constituye el 1.8% del total. i) Erosión en Cárcavas Moderadas

Dichas unidades se caracterizan por presentar un aporte de sedimentos mayores a la unidad anterior, producto de la disminución de la densidad de la cobertura vegetal y del aumento de la fragilidad y deleznabilidad del material parental y por influencia del incremento de los grados de pendiente.

Constituye aproximadamente el 2.5 % de la superficie de la subcuenca, con 119.2 has, las cuales se distribuyen sobre los 20 hasta los 55 % de pendiente y alturas fluctuantes desde los 3500 hasta los 4900 m.s.n.m. j) Erosión en Cárcavas Activas

Ésta unidad constituye una de las unidades con mayor porcentaje de aporte de sedimentos hacia el cauce principal, las cuales se hacen constantes ante la falta de atención a éstas unidades,

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 27 Debe su grado de fragilidad (alto) a la ausencia de cobertura vegetal, las fuertes pendientes y el tipo de material que presenta (altamente frágil, inestable, etc), motivo por el cual se sitúa entre las unidades de mayor riesgo.

Se encuentra mayormente distribuida en pequeñas superficies en toda la subcuenca principalmente en el sector central, sobre los 20 a 30% de pendiente y alturas desde los 3200 hasta los 4300 metros de altura. Ésta unidad abarca una superficie de 91.7 has aproximadamente, las cuales constituye un 1.9 % del total. k) Deslizamientos

Éstas unidades se caracterizan por presentar taludes bastante frágiles los cuales causan desbordes superficiales de suelo, debido a las actividades antrópicas (como la actividad minera) y naturales como las fuertes pendientes existentes y el Tipo de Material de formación; afectando a los sectores donde se practica la agricultura afectando a la plataforma de cultivos. Ésta unidad que se encuentra en constante expansión abarca un área aproximada de 213.2 has y representa el 4.5% del total aproximado en la subcuenca.

Los deslizamientos se presentan en sector del flanco derecho de los cauces secundarios, cuyas pendientes generalmente son mayores a los 50%. l) Afloramientos rocosos con presencia de erosión laminar ligera

Ésta unidad se constituye en una de las unidades más estables dentro de las unidades de erosión, debido a que éstas zonas se encuentran constituidas mayormente por afloramientos rocosos, con un porcentaje mínimo deformación de suelos. Por su constitución rocosa dichas zonas presentan un riesgo bajo a muy bajo, caracterizada por su elevada estabilidad y ligera fragilidad.

Ésta unidad constituyen el 4.5 % del total de área de la subcuenca, con 1658.1 has de superficie aproximadamente. Se distribuyen mayormente en el flanco derecho norte con referencia al cauce principal, sobre pendientes bastante variantes desde los 20 hasta mayor a los 55% y alturas superiores a los 4300 m.s.n.m.

2.2.1.3 Flora

La flora de la Sección se halla desestructurada por la influencia del crecimiento poblacional quienes han destruido por efecto de la thala de especies nativas, cultivos intensivos que no posibilitan la regeneración de especies nativas y el sobre pastoreo. Sin embrago existe una gama de especies vegetales nativas descritos en el siguiente cuadro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 28 CUADRO 17. PRINCIPALES ESPECIES POR PISO ELOCÓGICO NOMBRE NOMBRE TÉCNICO USOS Forraje Construc Alimento Leña Medicina Mej suelo Otros ALTO ANDINO Paja brava Achnatherum ichu x x x Ichu Stipa ichu x x Pasto pluma Eragrostis spp x Pasto bandera Nasella spp x Ñapha Bouteloa simplex x Chiji Muhlembergia spp x Añawaya Adesmia spp x Yareta Azorrella sp x T’hola Baccharis spp x x P U N A Uma- Senecio spp x x ch’illkha Thola Baccharis incana x Añahuaya Adesmia spp x Koa Satureja boliviana x x Repelente Ñuñamaya Solanum nitidum x Escoba Chillihua Festuca dolicophilla x Mutumutu Cassia spp x x Chiji Muhlbergia fastigiata x x Sicuya Stipa ichu x Kòla Agave amarillensis x Hornamental Sewenka Cortadera spp x Layu Trifolium amabile x x Sillu sillu Lachemila pinnata x x Quishuara Bluddleja coriacea x x Hornamental Altamisa Fransenia artemisioides x x Ruda Ruta chalapensis x x x Santamaría Mostaza Brassica alba x Salvia x Verbena Cerbena híspida x Koa Satureja boliviana Amor seco Xantium spinosum x Wira wira x Cáñamo x Berro x x Medicina Paico Chenopodium amgrosioide x Sanu sanu x Hortiga Cajóphora hórrida x Reumatismo Chachacoma Escallonia sp. x Layu layu Trifolium amabile x Chijchipa x Sanu sanu Efedra amaricana x Sebadilla Brumus unioloides x CABECERA DE VALLE Chilca Bacharis lanceolata x x x Diente leon Taraxacum sp x x Kòa Satureja boliviana x x Lambrama Alnus acuminata x Chachacoma Escallonia spp x x Thola Baccharis incana x Jichu Stipa spp x Cedrón Cedrella sp. x Hierba Buen Mentha veridis x

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 29 MOMBRE USOS NOMBRE TECNICO Forraje Construc Alimento Leña Medicina Mej suelo Otros Toronjil Melisa officinalis x Clavel Diantus sp. Hornamental Retama Spartium junceum x Hornamental Kantuta Kantua sp. Hornamental Cartucho Nombre local Hornamental Rosa Rosa sp x Hornamental VALLE Kupi Kageneckia lanceolata x x Canastas Andrés Huaylla Cestrum sp. x Chilca Bacharis lanceolata x Tico Acacia macrantha x Kupi Kageneckia Lanceolata x Canasta Carrizo x Canasta Jamillo Phrygilanthus cuneifolius x Para parche Llaulli Dasyphyllum ferox Puya raimundi Puya raimundi hornamental Llanten Plántago sp x hígado riñón Cola de caballo Equisetum arvense x higado riñón Matico Piper angustifolia x Riñon Huira huira x Tos Manzanilla Matricaria tramonilla x Mates Hierba luisa Cimbopagon citratus x Mates Violeta Tos Malva x Inlfamacion Savila Aloe sp. x Caspa y riño Vervena Verbena officinalis x Paico Chenopodium multifidum x Sanu sanu Efedra Americana Cardo x Pino Cupresus sp x x Muebles Cedro Cedería sp x x Muebles Sauce Salix sp x Madera Alamo Populus sp Hornamental Muña Satureja boliviana x SUB TROPICO Keñua Polilepis spp x x Tico Acacia macrantha x Mango picot Tagna Nombre local x Tara Nombre local x Jupi Nombre local x Tojo Nombre local x Matico Piper angustifolia x Chilca Bacharis lanceolata x Chachacoma Escallonia sp. x Magia Nombre local x Carrizo Nombre local x Canastas Eucalipto Eucalyptus spp x x x Aliso Alnus jorullensis x x Molle Schinus molle x Algarrobo Prosopis spp x Hornamental Duraznillo Weinmannia spp Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 30 2.2.1.4 Fauna

Por las condiciones geográficas dominantes en la sección, se observa gran diversidad de fauna silvestre con predominancia de mamíferos y aves en relativa abundancia. La fauna silvestre constituye un potencial aún no valorado por los pobladores de la sección, cumpliendo el rol dentro el ecosistema como controladores o bío-reguladores naturales de otras especies menores a ellos.

2.2.1.4.1 Principales especies

Cairoma Tiene su riqueza en fauna representada por cientos de especies de aves y mamíferos, entre ellas varias que existen en relativa abundancia.

CUADRO 18. PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES POR PISO ECOLÓGICO MOMBRE EXISTENCIA NOMBRE Perjudicial Beneficioso OBSERV. TECNICO POCO MUCHO ALTO ANDINO Zorro Canis culpeus x X Perjudica el ganado Zorrino Conepatus rex x X Dañao cultivos Perdiz Attagis gayi x X Daña cultivo de papa Condor Vultur gryhus x x Depredador de ganado Viscacha Legidium viscacia x X Se consume la carne Aguila Harpia harpyja x Depreda raton, conejo Gaviota x x x Huallata x PUNA Ratón Eryzomys sp. x X Daña cosechas Liebre Dolichotis salinícol x X Daña cultivos Zorro Canis culpeus x X Perjudica al ganado Zorrino Conepatus rex x X Daña cultivos Perdiz Perdix perdix x x x Daña cultivo papa Condor Vultur gryhus x x Perjudica al ganado María Phalcobopeus x Daña al ganado magalopterus Aguila Harpia harpyja x x Come conejos y ratones Leque leque Vanellus resplendens x Bio indicador Yacayaca x Agujerea paredes Chiwancu x X Consume haba charque Palomas Estreptopelia risatia x X Consume cultivo haba Kochipacha Consume haba y arveja Halcón Falco peregrinus x x Consume ratones Gorrión Zono thichia capensis x x CABECERA DE VALLE Zorro Canis culpeus x x X Comen crias de ovejas Zorrino Conepatus rex x X Destruye cutivos Tigrecillo Felis spl x x X Gallinas conejos Condor Vultur gryhus x X Se alimenta cría ganado Aguila Harpia harpyja x X Ratones conejos Liebre Dolichotis salinícol x x X Daña cultivos Viscacha Legidium viscacia x Se consume la carne María Phalcobopeus x magalopterus Buroncito x X Onza Felis miedis x x X Ataca a gallinas Perdíz Perdix perdix x x X Se consume la carne Pagador x X Venado Hippocamelus x x Carne como alimento antisensis Paspa x Sapo Lagarija Lacerta muralis Huallata x x Para consumo de carne Pato silvestr x x Se consume la carne gaviota x x

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 31 MOMBRE NOMBRE Perjudicial Beneficioso EXISTENCIA OBSERV. TECNICO Ghiwancu x X Kochichi x X Picaflor Trochillidae sp. x X Golondrina x X Lechuza Tyto alba x X Depreda ratones VALLE Zorrino Conepatus rex x X Daña cultivos Gato montes Felis concolor x X Ataca a gallinas y osggodi conejos Culebra x X Aguila Harpia harpyja x X Controla ratones Liebre Dolichotis salinícol x X Destruye cultivos Zorro Culpaeus andinus x X Ataca cría de ganado Siki Rana x X Controla insectos Sapo x X Controla insectos Lagartija Lacerta muralis x Es curativo Paloma Haematopus sp Consume cutivo cereale Perdiz Filis jacobita x x Se consume su carne loros Hlborbynchus x X Destruyen cultivo de aymara maís y trutales SUB TRÓPICO Cascabel Crótulus terroríficus x x X Oso Tremarctos ornatus x x Puma Felis concolor x X Come cría de ganado osggodi Zorrino Conepatus rex x X Destruye cultivos Zorro Culpaeus andinus x X Come a las gallinas Venado Hippocamelus x x La carne para consumo antisensis humano Gato montes Filis jacobita x X Depredador de ovejas Cabrilla x x Carne para consumo Yoquira x X Loro Hlborbynchus x X Plaga de maiz, aymara Uchi x x X Perdiz Filis jacobita x Se aprovecha carne Kirqui lorito x X Ratón Oryzomys sp. x X Destruye cosechas Culebra Pseudoboa cloella x X Pica al hombre Muercielago x x X Ataca al ganado Liebre Dolichotis salinicola x X Consume hortalizas Viscacha Lagidium viscacia x Alimento y medicina cuvieri Condor Vultur gryhus x x X Come crías de ganado Agula Aguila pennata x x X Depreda liebre, conejos Lechuza Tyto alba x x X Depreda ratones Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos

2.2.1.5 Recursos forestales

Según el mapa forestal de Bolivia, el Municipio de Cairoma esta clasificada como bosque denso o ralo submesofilo a xerofitico de altura (6), pajonal – Matorral (6,4), Ministerio de desarrollo Sostenible.

En los predios familiares y principalmente en algunas haciendas y partes del valle, se encuentran en pequeñas manchas de plantaciones de especies introducidas y bosques nativos de queñua como el eucalipto, molle, sauce, y el algarrobo que está destinado para la leña y para la fabricación de los

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 32 instrumentos de labranza y otros. Se comercializa eucalipto como callapos en pequeñas cantidades, no en explotación comercial, estas actividades son realizadas por iniciativas propias.

2.2.1.5.1 Principales especies

Las principales especies forestales se muestran a continuación:

Keñua (Polylepis sp), especie forestal nativa que se encuentra formando bosques residuales, es utilizada en la fabricación de instrumentos de labranza, en la elaboración de carbón por su alto contenido energético, para la medicina tradicional y para el teñido y la curtiembre.

Thola (géneros: Bacharis, Parastrephya), especies arbustivas de las partes altas de las cabeceras de valle usado como leña y forraje.

Molle (Schinus molle) son especies arbóreas usados en la fabricación de instrumentos de labranza y en construcción de viviendas rústicas; en algunos casos como barreras vivas.

Algarrobo (Prosopis fuliflora) son árboles nativos, cuya madera es usado en la fabricación de instrumentos de labranza; sus fruto son comestibles.

Entre las especies introducidas en la Sección, tenemos los siguientes:

Eucalipto (Eucaliptus globulus) se encuentran constituyendo áreas con cobertura densa formando rodales; esta especie fue introducida para la utilización en forma de Callapos para la explotación minera; los árboles tienen una altura de 15 a 20 m y su madera es utilizado también para la fabricación de instrumentos de labranza, en la construcción de viviendas rústica y es también utilizado en la medicina para la extracción de menta. Ocupa una superficie de aproximada de 80Has.

Pino (Cipreces macrocarpa) Este árbol es usado en la ornamentación como cerco y la madera es utilizado en la fabricación de muebles, ventanas y puertas.

Sauce (Salix angustifolia) Arbol utilizado en la ornamentación y la madera es utilizado en la fabricación de muebles, puertas, ventanas, etc.

2.2.1.6 Recursos hídricos

Según las encuestas de las comunidades del Municipio de Cairoma, las fuentes de agua son relativamente abundantes, siendo menor en las cabeceras de valle por la presencia de ríos y vertientes no permanentes o con poco caudal para la producción agropecuaria y para consumo familiar.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 33 Algunas comunidades poseen vertientes en las partes altas donde realizan captaciones de agua potable.

La Sección cuenta con tres ríos principales y permanentes de gran potencial hídrico. En época de lluvia los ríos llegan mayores caudales, mientras en época seca disminuyen sus caudales muchas veces no llegan abastecer el requerimiento de agua para las comunidades.

Estos ríos son: río Araca (río Viloco), río Yunga Yunga y río Jachuma Jahuira que nacen en la Cordillera de las Tres Cruces, atraviesan la Sección Municipal Cairoma y luego se unen al rió La Paz para formar la cuenca del Amazonas. Este potencial hídrico no es debidamente aprovechado por las comunidades por falta de una planificación, programación, operación y mantenimiento para exista buena distribución y aprovechamiento optimo.

Río Araca (Viloco) es uno de los más importantes, que engloba en su curso la mayoría de las comunidades como ser: Asiento Araca, Pacuchani-Chinchico, Cebadapata-Chisicuni, Huerta Grande, Tucurpaya, Torrepampa, Tenería, Tirco, Khotapampa, Machacamarca Baja, Khollpani, Murumuntani, Wilapampa, Tacopampa, Humarata Baja, Humarta Alta, Huchambaya, Cairoma, Bajadería, Pararani, Collana, Ahijadera, Tienda Pata y Viloco. Este río tiene como afluentes principales y sus orígenes es como sigue: río Tirco nace de laguna Calzonani, Río Viloco tiene su nacimiento de la laguna Lago Viloco, Río Casarata se origina de la Laguna Choqueta chico y río Chacajahuira tiene su origen de las lagunas Choqueta grande.

Río Yunga Yunga están aglutinadas comunidades de: Amaru, Yunga Yunga, Pucarani, Sanumarca, Machacamarca Alta, Curucuta y Keraya. Este río tiene su afluente al río sanumarca y es de origen subterraneo.

Río de Jachuma Jahuira encontramos a las comunidades de Sico, Chincha, Callancani, Sora Sora, Sacani, Castilluma, Agua Salud, Quebrada, Khara y Wichuraya, se origina de la Laguna Jamachuma.

2.2.1.6.1 Cuencas, sub cuencas y ríos existentes

El Municipio de cairoma pertenece a la cuenca del río Beni, a la subcuenca del río Alto beni y a la cuenca menor del río de La Paz;

Cuenca del río Beni 77.227.09 Km2. B1 Cuenca del río Alto Beni 1.968.25.Km2. 15 1 Sub Cuenca del río Alto Beni 2.613.74 Km2. 15o Cuenca menor del río La Paz 1.791.50 Km2.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 34 CUADRO 19. CUENCAS, SUB CUENCAS RÍOS Y LAGUNAS CUENCA SUB CUENCA RÍOS LAGUNAS CUENCA MENOR RIO TABLERIA CRISTALINA DEL RIO LA PAZ KHENWA JAHUIRA LOMAS KOTA UMA PALCA RÍO PHUSUCANI RIO LLOJA LAGUNA ALCA KOTA RIO ARACA RIO MANZANANI KHALACHACA RIO MOLLINI JAURÍA RIO CASTAYA TARUJ UMAÑA LAGUNA CHILLHUA KOTA RIO LAMBRANI KHUCHU MOCOYA LAGUNA BLANCA VILOCO LAGUNA ASNUKOTA HUAÑA KHAHUA RODEO CHALLA NEGRO KHASARATA LAGUNA JISKA CHOQUE KOTA HUARIMARCA CHACAJAHUIRA LAGUNA CHOQUEKOTA RIO YUNGA YUNGA TIMPANI JAMPHI TOKHOYO CHUJUNI SALTO ALMIS KHUCHU ARCO JAKE JALANCHA WICHURAYA JAHUIRA Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos

2.2.1.6.2 Fuentes de agua, disponibilidad y Características

Las fuentes de agua utilizadas tanto para el consumo humano como para el ganado provienen de ríos, pozos y vertientes. Así mismo existe un total de 66 fuentes de agua de las cuales el 50% son vertientes, 32% son ríos y un 18% son pozos. Por otro lado, el 71% de estas fuentes de agua tienen caudales permanentes todo el año y solo un 29% son temporales.

El uso más frecuente de las fuentes de agua es para el consumo humano con un 33%, para riego en un 33% y para consumo del ganado en un 34%.

El siguiente cuadro nos ilustra las fuentes de agua por comunidad, disponibilidad, usos, distancia a las vertientes y el nombre de las mismas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 35 CUADRO 20. FUENTES DE AGUA Y USOS FUENTES DISPONIBILIDAD USOS COMUNIDAD DISTANCIA NOMBRE VERT RIO POZO CONSTANTE TEMPORAL HUMANO RIEGO ANIMAL Machacamarca A 1 1 1 1 1 1 1300 Larihuaycha Corocuta 1 1 1 1 1 4000/200 Sojosojoni/Umajalanta Callancani 1 1 100 Kullkajawira K'ara 1 1 1 1 1 1 1 200/150 Jalancha Quebrada 1 1 1 1 1 1 1 2000/2000 Escalera/Negrone/Atoroma Castilluma 1 1 1 1 1 1000 Jiska kota/ pasajawira Agua Salud 1 1 1 1 1 3000 Cocalta/Pujuyapu/Humajal Sacani 1 1 1 1 1 1 1500 Chiji/Falmira Pucarani 1 1 1 1 1000 Yunga Yunga 1 1 1 1 2500 Sanumarca Sora Sora 1 1 1 1 1 1500 Phujmarca Chincha 1 1 1 1 1 1 10000 Carancota/Atoroma Keraya 1 1 1 1 1 2000 Murmuntani

Cairoma 1 1 1 1 1 15000 Choque kota grande Wilapampa 1 1 1 1 1 1500 Winoninuni Pararani 1 1 1 1 7000 Churojawira Humaruta Alta 1 1 1 1 1 1 2000/200 Chilliputuncu/Umaruta Humaruta Baja 1 1 1 1 1000 Choque kota chico Uchambaya 1 1 1 1 5000 Choque kota chico Murmuntani 1 1 1 1 1 1 1500/6000 K'ollpa quchu/Vintumuytu Kollana 1 1 1 1 1 1 15/50 Choque kota chico/Lari uta Bajaderia 1 1 1 1 1 1 1 1 3500/1000/100 Choquecota/Challajawira Ahijadera 1 1 1 1 1 1 4000/7000 P'uquni/Rio Kasarata Asiento Araca 1 1 1 1 1 1 2000/1000/1500 Castaya/Cebadapata Cebada Pata 1 1 1 1 1 1 1500/1000 Cebadapata/Chusicani Collpani 1 1 1 1 1 4000 Kolachaca Pacuchani 1 1 1 1 1 1 1200/700 uma k'uchu/Rio Chinchico 3000 agua Huerta Grande 1 1 1 1 1 1 p/3500riego Tucurpaya/Taypi uta Torrepampa 1 1 1 1 1 1 3500/3500 Rio Araca Tacopampa 1 1 1 1 1 1 8000 Yurumani/Rio de Collpani Tucurpaya 1 1 1 1 1 1 1800/150 Saucepampa/Palca Machacarca Baja 1 1 1 1 1 4000/5000 Lago Blanco/Lago Negro Toldojani 1 1 1 1 100/500 Supaymonte/Rio tilincuni Teneria 1 1 1 1 1 1200 Lambramani Tirco 1 1 1 1 1 1 1 1500/2300 Larq'apata/Tucurmuyu Cotapampa 1 1 1 1 1 4000 Rio Cochomuya

Tiendapata 1 1 1 1 1000 Viloco 1 1 1 1 1 1 Bonaparte/Tarcopata

Sumuraya 1 1 1 1 6000 Allka kota Lloja 1 1 1 1 1 1 300/50 Cotahaba/kijitani Saya TOTAL 35 21 10 32 13 34 34 35 Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 36 2.2.1.7 Recursos Minerales

En la cordillera de Tres Cruces se encuentra una faja estannífera donde se destacan yacimientos filonianos de Estaño y en menor escala, Wólfram, Plomo (Sb), oro y plata. El depósito estannífero está emplazado en rocas metamórficas muy cerca al contacto de una granodiorita biotítica.Un sinclinar forma la estructura de interés, de 2000 m. de ancho de rumbo norte sud, se han mineralizado sus dos flancos, donde existen algunas cuarcitas dentro de la secuencia de lutitas silúricas, las cuales han sido cortadas por fallas transversales formándose en ellas las vetas y donde se han depositado grandes cristales de casiterita de color negro lustroso, considerándose los más bellos del mundo y enormemente cotizados por los coleccionistas extranjeros.

La mineralización comienza de arriba abajo del cerro con escasa molibdenita, a veces como escama regada a la granodiorita, luego sigue cerca al contacto vetas de Wólfram, scheelita, turmalina, cuarzo, pirrotina, jamesonita, arsenopirita, siderita y principalmente casiterita, que genera a marmatita en sus extremos. Las vetas cierran a profundidades de 300 a 400 m. También se cuenta con vetas de casiterita que rellenan las fracturas de tensión en el granito en la zona Bonaparte.

Estos yacimientos han sido explotados por diferentes empresas mineras, siendo la más importante la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) que cuenta con un centro minero importante, Viloco, y que ahora se encuentra organizado en cooperativas para la producción de estaño y wólfram.

En la actualidad la minería ha sido relegada a 2do. plano por la caída del estaño, sin embargo se puede entre ver que la actividad minera todavía es importante, tal como lo demuestran las 115 concesiones mineras en la sección: 5 concesiones mineras por cuadrícula, 3 peticiones mineras por cuadrícula y 107 concesiones mineras por pertenencias. Las empresas con mayores concesiones mineras son COMIBOL con 3893 Has y 10 cuadrículas en 73 concesiones mineras; PRAEMSA (Puya Raymondi Empresa Minera S.A.) con 1918 Has. en 25 concesiones mineras y otras pequeñas empresas mineras cuyos concesionarios y superficie se describen en los cuadros:

CUADRO 21. CONCESIONES MINERAS POR CUADRÍCULA Nº NUMERO CONCESIÓN CONCESIONARIO CANTIDAD 1 18056 SANTA CECILIA Pedro Montecinos Gomez 10 Cuadrículas 2 19256 PIREO Gil Plinio Velasco Ayaviri 6 Cuadrículas 3 19474 SANTA CECILIA 2 Agustín Ramos Choquevillca 5Cuadrículas 4 19869 SAMARA Fidel Mayta Alejo 7 Cuadrículas 5 19978 SAN CARLOS Saturnino Ramos Achacollo 4 Cuadrículas Fuente: Elaboración propia en base a datos SETMIN código 20952 CUADRO 22: PETICIONES MINERAS POR CUADRÍCULA Nº NUMERO CONCESIÓN CONCESIONARIO CANTIDAD 1 20982 JUDITA COMIBOL 10 Cuadrículas 2 21044 NELZON Pabel Nilo Mareño Tarifa 6 Cuadrículas 3 21173 POOPO Froilan Tejeda Calderon y otro 5Cuadrículas Fuente: Elaboración propia en base a datos SETMIN código 20952

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 37 CUADRO 23: CONCESIONES MINERAS POR PERTENENCIAS. NUMERO CONCESIÓN ÁREA NUMERO CONCESIÓN ÁREA 1 691 ALVARADO CHICO COMIBOL 3 HAS 55 1857 LA PRECISA COMIBOL 59 HAS 2 692 ALVARADO COMIBOL 180 HAS 56 1858 RESGUARDO COMIBOL 50 HAS 3 693 ARACA CHICO COMIBOL 1 HAS 57 1859 ROBERTO COMIBOL 4 HAS 4 694 BOLIVAR COMIBOL 84 HAS 58 1860 EL ROSARIO COMIBOL 10 HAS 5 695 EDUARDO COMIBOL 20 HAS 59 1861 SAN ARMANDO COMIBOL 10 HAS 6 696 EL TUNARI COMIBOL 58 HAS 60 1862 SAN ENRIQUE COMIBOL 100 HAS 7 697 TUNARI 2 COMIBOL 38 HAS 61 1863 SAN FRANCISCO COMIBOL 120 HAS 8 698 FLORA CHICA COMIBOL 1 HAS 62 1864 TALISMÁN COMIBOL 60 HAS 9 699 FLORA 2DA. COMIBOL 136 HAS 63 1923 ARTURO COMIBOL 1 HAS 10 700 GUILLERMINA COMIBOL 6 HAS 64 1924 DEFENSA COMIBOL 4 HAS 11 701 MORAINA COMIBOL 384 HAS 65 1925 DEMASIAS ARACA COMIBOL 35000 M2 12 702 MARIA COMIBOL 6 HAS 66 1926 DEMASIAS DON JORGE COMIBOL 5 HAS 13 703 MOCOYA COMIBOL 196 HAS 67 1927 DEMASIAS MOCOYA COMIBOL 9 HAS 14 704 PATRICIA COMIBOL 226 HAS 68 1928 DEMASIAS ROSARIO COMIBOL 64000 M2 15 705 ROLO COMIBOL 10 HAS 69 1929 DEMASIAS VILOCO COMIBOL 55000 M2 16 706 VILOCO COMIBOL 276 HAS 70 1932 IRUA COMIBOL 1 HAS 17 707 VILOCO CHICO COMIBOL 1 HAS 71 1933 JORGITO COMIBOL 1 HAS 18 708 DEMASIAS FLORA COMIBOL 2E+05 M2 72 3160 ROSARIO PRAEMSA 10 HAS 19 709 DEMASIAS HORTENCIA COMIBOL 91200 M2 73 3161 DEMASIAS EL ROSARIO PRAEMSA 64000 M2 20 1822 AIDA COMIBOL 53 HAS 74 3162 INOCENCIA PRAEMSA 100 HAS 21 1823 ARACA COMIBOL 50 HAS 75 3163 LA COLORADA PRAEMSA 120 HAS 22 1824 LA AVENTURA COMIBOL 20 HAS 76 3164 HILDA PRAEMSA 200 HAS 23 1825 BONAPARTE COMIBOL 100 HAS 77 3165 BARRASCOTA PRAEMSA 183 HAS 24 1826 CAPITAN PANTOJA COMIBOL 5 HAS 78 3166 LA UNION PRAEMSA 80 HAS 25 1827 LA CENTRAL COMIBOL 1 HAS 79 3167 LA ALTURA PRAEMSA 47 HAS 26 1828 DEMASIAS ARTURO COMIBOL 4 HAS 80 3168 EL CARMEN PRAEMSA 50 HAS 27 1829 DEMASIAS FLORA CHICA COMIBOL 15000 M2 81 3169 ESPIRITU SANTO PRAEMSA 100 HAS 28 1830 DEMASIAS GINEBRA COMIBOL 7 HAS 82 3170 DEFENSA PRAEMSA 4 HAS 29 1831 DEMASIAS LOLA COMIBOL 19 HAS 83 3171 SAN FRANCISCO PRAEMSA 120 HAS 30 1832 DEMASIAS LOLA II COMIBOL 93000 M2 84 3172 CAPITAN PANTOJA PRAEMSA 5 HAS 31 1833 DEMASIAS MAINE COMIBOL 47000 M2 85 3173 SAN ANTONIO PRAEMSA 50 HAS 32 1834 DEMASIAS MATILDE COMIBOL 2 HAS 86 3174 GRAN PODER PRAEMSA 120 HAS 33 1835 DEMASIAS PATRICIA I COMIBOL 1 HAS 87 3175 DEMASIAS LOLA PRAEMSA 2E+05 M2 34 1836 DEMASIAS PATRICIA II COMIBOL 1 HAS 88 3176 LOLA PRAEMSA 187,8 HAS 35 1837 DEMASIAS PATRICIA III COMIBOL 1 HAS 89 3177 DEMASIAS 2AS DE LOLA PRAEMSA 93000 M2 36 1838 DEMASIAS PIRINEOS COMIBOL 3E+05 M2 90 3178 DEMS. ESPIRITU SANTO PRAEMSA 2E+05 M2 37 1839 DEMASIAS PORVENIR COMIBOL 70000 M2 91 3179 COMPLEMENTO PRAEMSA 1 HAS 38 1840 DON JORGE COMIBOL 104 HAS 92 3181 COMPLEMENTO UNO PRAEMSA 1 HAS 39 1841 EDGARDO COMIBOL 1 HAS 93 3182 COMPLEMENTO DOS PRAEMSA 1 HAS 40 1842 ELIZABETH COMIBOL 30 HAS 94 3183 DEMS. GRAN PODER PRAEMSA 2E+05 M2 41 1843 FLORA COMIBOL 136 HAS 95 3184 DEMS. ESPIRITU SANTO 1 PRAEMSA 13200 M2 42 1844 GINEBRA COMIBOL 50 HAS 96 3185 DEMASIAS INOCENCIO PRAEMSA 32500 M2 43 1845 HILDA COMIBOL 200 HAS 97 3186 BUENA ESPERANZA LIZARAZU 20 HAS 44 1846 HORTENSIA COMIBOL 30 HAS 98 3187 PELILLO LIZARAZU 1 HAS 45 1847 LA ALTURA COMIBOL 47 HAS 99 3188 LOS LAGOS LIZARAZU 120 HAS 46 1848 LA PAZ COMIBOL 16 HAS 100 3200 ROSARCA EMUSA 98 HAS 47 1849 LA SALVADORA COMIBOL 100 HAS 101 3518 LA UNION GARCIA 69 HAS 48 1850 LA UNION COMIBOL 80 HAS 102 3519 LA ALIANZA GARCIA 30 HAS 49 1851 LOLA COMIBOL 200 HAS 103 3520 UNION GARCIA 134 HAS 50 1852 MAINE COMIBOL 20 HAS 104 3521 LA NEVADA GARCIA 120 HAS 51 1853 MATILDE COMIBOL 102 HAS 105 3524 MERCEDES GARCIA 60 HAS 52 1854 EL PELILLO COMIBOL 1 HAS 106 5877 SUCESIVAS INOCENCIA PRAEMSA 112 HAS 53 1855 PORVENIR COMIBOL 72 HAS 107 21693 UNION COMIBOL 80 HAS 54 1856 PORVENIR CHICO COMIBOL 1 HAS Fuente: Elaboración propia en base a datos SETMIN código 20952

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 38 Se debe mencionar que la concesión por cuadrícula obedece al nuevo código minero entrado en vigencia recién el año 2001 y que establece como la unidad de medida la cuadrícula con una superficie de 25 Has, de 500 x 500mde lado.

Las concesiones por cuadrícula son entonces aquellas que cuentan con título y con una resolución constitutiva. Las peticiones mineras por cuadrícula son las concesiones que todavía se encuentran en trámite y las concesiones por pertenencia son aquellas que se obtuvieron con el anterior código minero donde la unidad de medida es la Hectárea.

Todas estas concesiones han sido concedidas por tiempo indefinido con la sola condición de pagar las patentes mineras por año.

2.2.1.7.1 Mina Viloco.

La mina se encuentra en la cordillera de las Tres Cruces a una altitud de 4250. El área está conformada geológicvamente por rocas del silúrco y por la granodiorita del batolito Quimsa CruzLas rocas silúricas se presentan plegadas en un amplia sinclinar de rumbo N-NO. Estas rocas, probablemente de la formación Uncía, están compuestos por pizarras o lutitas, cuarcitas y areniscas arcillosas. La roca intruciva tiene una edad de 26 millones de años, ubicándose en el Oligoceno superior. En este yacimiento existen muchas estructuras mineralizadas. Las vetas se distribuyen en redes que dan lugar a 4 secciones de explotación: San Antonio, Principal, Tres Carenta y Bonaparte. Las vetas tienen una longitud de 120 a 800 m y profundidad de 350 a 750m y potencias de 0.3 a 1 mt. La mineralización de este yacimiento presenta la siguiente secuencia: En una primera fase se formaron turmalina, wolfranita, arsenopirita y cuarzo. En una segunda fase, clorita, abundante casiterita, cuyos critales son los más famosos del mundo y localmente asociada a monadita y turmalina, pirita, marcasita, siderita y escalerita. Finalmente, en una tercera fase se presentan pirrotina, calcopirita, marcasita jamesonita, antimonita y galena.

2.2.1.7.2 Principales metales y no metales

Los principales recursos mineralógicos metálicos se tiene a la mina Viloco con yacimientos de Estaño y Wólfram y a la mina El Rosario con Oro, Estaño, Plomo y Wólfram.

Entre los minerales no metálicos se tienen las calizas de la familia Copacabana y El Molino, los mismos que en la sección no son explotados por su baja calidad. Las pizarras y cuarcitas se obtienen, como material de ornamentación de unidades paleozoicas en las proximidades del río La Paz en la comunidad de Lloja que tampoco es explotado.

2.2.2 Comportamiento Ambiental.

Existe un proceso de degradación y agotamiento continuo de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación) debido tanto a factores naturales como a la actividad antrópica.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 39 2.2.2.1 Suelos

El Municipio de Cairoma tiene una gran variedad de suelos, siendo los suelos de las laderas del valle con mayor actividad agrícola que las cabeceras del valle. Los suelos de valle, aparece con problemas de minifundio, lo cual obliga a los pobladores realizar cultivos intensivos.

Por falta de manejo de suelos (reposición de nutrientes), los rendimientos son bajos debido a la extracción de nutrientes por cultivos intensivos, a la vez este problema aumenta con mal uso de los abonos químicos donde se aprecian parcelas compactadas debido a la perdida de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, con total perdida de la capacidad productiva y la consiguiente erosión de los mismos.

2.2.2.2 Cultivos

El uso de las plaguicidas se hace necesario en la zona para proteger los cultivos, sin embargo en dosis elevadas, intoxica las plantas, rompe la cadena alimentaria y ocasiona resistencia de las plagas hacia las plaguicidas por falta de información y asistencia técnica sostenida.

Otra consecuencia del uso de plaguicidas es la intoxicación a las personas, que por falta de equipos de protección ocasiona problemas de salud (cáncer, próstata y otros).

Así mismo, por falta de capacitación, los campesinos fumigan sus productos agrícolas para que se mantengan en buenas condiciones en el mercado, produciendo alta intoxicación no solo a la población, sino también contaminando el medio ambiente.

2.2.2.3 Agua

Es importante destacar los recursos hídricos en el municipio especialmente las lagunas y los nevados de la cordillera de las Tres Cruces, sin embargo estos recursos se han visto afectados en los últimos años por el sobrecalentamiento del planeta por lo que, los límites donde existía glaciares y nevados han recorrido varios metros hacia arriba, quedando al descubierto solo la roca madre.

Por otro lado, la explotación de la actividad minera principalmente de la mina Viloco contaminan los recursos hídricos provenientes de los deshielos, los cuales son usados para el relave o lavado de los minerales, echando en sus aguas residuos de los minerales como la copagira y productos químicos como el ácido sulfúrico, carburos, santato, ocasionando la acidificación de las aguas, las mismas que cuando son usados para riego ocasiona la compactación de los suelos y la baja producción de los cultivos agrícolas.

Otra forma de contaminación de las aguas es por la eliminación de excretas, residuos sólidos y líquidos a estas fuentes contaminando las aguas rió abajo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 40 2.2.2.4 Factores climáticos

Los factores climáticos más frecuentes presentados en el municipio son las heladas, las granizadas y el déficit de las precipitaciones pluviales con efecto directo sobre el suelo la vegetación y la fauna nativa, aparte del efecto que tienen en la actividad agropecuaria.

Las heladas se presentan 47 días en el año y frecuentemente en los meses de mayo junio julio, agosto y los meses de noviembre y diciembre con mayor frecuencia en los pisos ecológicos de puna alto andino y constantemente en nival, así mismo es ocasional en cabecera de valles y valles causando grandes daños a la agricultura y la vegetación, que es la fuente de alimentación de los animales y de materia orgánica del suelo.

Así mismo el municipio presente déficit de precipitaciones que apenas alcanza al 338 mm, lo cual solo viene a cubrir las necesidades de agua para la planta hasta el mes de abril, produciendo deficiente total de agua hasta el mes de noviembre, época en la que se reinicial las lluvias.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 41

3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

3.1 MARCO HISTÓRICO

En los tiempos precolombinos, lo que hoy comprende la provincia Loayza, fueron los Señoríos Aymarás perteneciente a los grupos humanos Suca-Suca, un pueblo de guerreros que se había unido a los incas sin perder su autonomía. (Sánchez Albornoz, 1978).

Los colonizadores españoles atraídos por las riquezas minerales de la zona establecieron misiones religiosas y centros de avanzada para explotar las minas de Araca, Sica sica, asimismo tomaron posición de las tierras y establecieron, varias misiones de los padres jesuitas. Estos valles proporcionaban variedad de frutos, cereales, legumbres, y hortalizas a los mercados de las ciudades de Oruro, La Paz, minas de Corocoro, Araca, y otros centros mineros de importancia.

En la época de la colonia y parte de la república, la provincia Loayza formaba parte de la administración de Sica Sica hoy conocido como 1ra. Sección de provincia Aroma.

En el gobierno de Melgarejo se creó la provincia Unión teniendo como capital Luribay. En 189l, por decreto de junta de gobierno y acta de la convención, se desvinculó de Sica sica, denominándolas definitivamente como Provincia Loayza, con su capital Luribay, con decreto supremo de su creación en fecha 29 de mayo, firmados por Reyes Ortíz, Pando y Pinilla. Posteriormente el Gobierno del General Jose Manuel Pando, por ley de la República le ratifica en provincia Loayza en fecha 16 de enero de 1900.

El año 1938 por mención de decreto supremo, se crea el cantón Malla que el año 1969 pasa a ser la cuarta sección municipal de Luribay. En su jurisdicción territorial incluye a los territorios de Cairoma.

A partir de la Reforma Agraria, del año 1952, las comunidades son caracterizadas como comunidades originarias y Ex haciendas (excolonos)

Recién el 17 de noviembre de 1988, con los territorios Asiento Araca y Cairoma, es creado la Quinta Sección Municipal de Cairoma con una población total de 9 653 habitantes.

Por otra parte se cuenta con información del cantón Araca, la que anteriormente era llamada Jaraca, nombre de una variedad de papa, de ahí que Araca es la cuna de la papa. Se conoce que viajeros originarios se trasladaban de La Paz a Cochabamba con llamas cargados de productos, y antes de llegar a la cordillera de tres Cruces, se ponían a descansar en estos lugares. Araca fue cantón en 1836, capital de la Provincia Cercado (Inquisivi), Loayza y Aroma parte de Murillo y parte de los Yungas, después se fue descentralizándose convirtiéndose en cantón.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 42 3.2 DEMOGRAFÍA

3.2.1 Distribución Poblacional de la provincia

La provincia Loayza se encuentra dentro el grupo IV del mapa de pobreza, donde el 95 al 97,9 % de los hogares son afectados con índices de pobreza. Según el Censo de 2001, la Provincia cuenta con una población de 43.731 habitantes, 7.922 habitantes más en comparación al censo de 1992 donde existían 35.809 habitantes distribuidos en 5 secciones Municipales.

Considerando los datos del último censo, de este total (43.731), el 51.14% son hombres y el 48.86% son mujeres, de los cuales el 98% son pobres. Asimismo, la Sección Municipal de Cairoma es el que cuenta con 11.338 habitantes, representando el 25.93%, siendo el segundo con mayor número de habitantes después de la sección de Sapahaqui a nivel de la Provincia Loayza.

CUADRO 24. POBLACIÓN POR SECCIÓN Y SEXO DE LA PROVINCIA LOAYZA. Sección Capital de Sección Hombres Mujeres Total Porcentaje Primero Luribay 4591 4413 9004 20.60 Segunda Sapahaqui 5982 5808 11790 26.96 Tercera Yaco 4029 3837 7866 17.98 Cuarta Malla 1962 1771 3733 8.53 Quinta Cairoma 5801 5537 11338 25.93 Total 22.365 21.366 43.731 100 Porcentaje 51.14 48.86 100 100 Fuente: INE Censo 2001.

3.2.2 Distribución poblacional del municipio por cantones

Es necesario aclarar en este punto, que los datos registrados por el Censo del INE 2001, muestran un sesgo en la información ya que dentro la Quinta Sección de Cairoma también fueron registradas comunidades de otras secciones como es el caso de Anquioma y Bravo pertenecientes al Municipio de Luribay, asimismo, se advierte la ausencia de comunidades de Callancani, Amaru, Toldojani- chilcuyo, Pacuchani- Chinchico, y Wara. Situación que obligó a realizar nuevamente un registro de la población durante el Diagnóstico para la formulación del PDM.

CUADRO 25. POBLACIÓN POR CANTÓN Y SEXO DE LA SECCIÓN MUNICIPAL No. Cantón % de familias Hombres Mujeres Población Familias Cairoma 665 22.85 1.384 1.306 2.690 Keraya 729 25.04 1.406 1.323 2.729 Araca 691 23.74 1.452 1.353 2.805 Tienda Pata 467 16.04 813 825 1.638 Saya 359 12.33 794 724 1.518 TOTAL 2.911 100 5.849 5.531 11.380 Fuente: Diagnóstico PDM- Cairoma. CORCONSUL.SRL.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 43 De acuerdo al diagnóstico realizado en la Quinta Sección Municipal de Cairoma 2003, se tiene el siguiente resumen de la distribución poblacional por cantón, Numero de familias y sexo en el presente cuadro

:

S a ya Tienda Pata 13% 14%

A ra c a 25% C a iro m a 24%

K e ra ya 24%

FIGURA 2: POBLACIÓN POR CANTÓN

De acuerdo a la anterior figura, el cantón Araca cuenta con la mayor concentración poblacional con un 25% del total de los habitantes y el último en concentración de habitantes es el cantón de saya con un 13%.

3.2.3 Distribución Poblacional por comunidades y juntas vecinales

En el siguiente Cuadro elaborado en base a los diagnósticos comunales, se muestra la población total del municipio que asciende a 11.380 habitantes, con un total de 2.911 familias, distribuidas según sexo por comunidades.

CUADRO 26. POBLACIÓN Y Nº DE FAMILIAS POR COMUNIDAD Y CANTÓN Comunidades y Sexo Cantón Nº Nº Familias Total capitales de cantón Hombres Mujeres Tienda pata 1 Viloco 386 705 698 1.403 2 Tienda pata 81 108 127 235 Sub Total 2 467 813 825 1.638 Cairoma 1 Ahijadera 51 98 98 196 2 Bajadería 94 196 189 385 3 Pararani 49 99 103 202 4 Collana 26 44 54 98 5 Cairoma 239 513 463 976 6 Huchambaya 54 108 92 200 7 Humaruta baja 35 56 46 102 8 Humaruta alta 28 57 55 112 9 Murmuntani 19 30 33 63 10 Wilapampa 70 183 173 356 Sub Total 10 665 1.384 1.306 2.690

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 44 Comunidades y Cantón Nº Nº Familias Sexo Total capitales de cantón 1 Wichuraya 5 9 10 19 Keraya 2 Machacamarca Alta 26 43 51 94 3 Curcuta 43 68 82 150 4 Callancani 30 65 55 120 5 Sanumarca 46 82 72 154 6 Pucarani 70 149 136 285 7 Yunga yunga 66 116 100 216 8 Amaru 15 34 26 60 9 K’ara 59 132 102 234 10 Quebrada 55 119 107 226 11 Agua salud 45 82 69 151 12 Castilluma 24 38 50 88 13 Sacani 36 75 81 156 14 Sora Sora 32 49 41 90 15 Chincha 51 114 104 218 16 Sico 29 65 78 143 17 Keraya bajo 97 166 159 325 Sub Total 17 729 1.406 1.323 2.729 1 Toldojani – chilcuyo 25 52 48 100 2 Machacamarca baja 93 222 176 398 3 Kollpani 175 335 356 691 Araca 4 K’ota pampa 26 69 45 114 5 Tenería 33 72 79 151 6 Tirco 65 148 130 278 7 Torrepampa 56 95 110 205 8 Tacopampa 32 85 67 152 9 Huerta grande 38 97 90 187 10 Tucurpaya 33 69 60 129

11 Asiento araca 55 89 88 177

12 Cebadapata/Chusicani 40 75 68 143

13 Pacuchani/Chinchico 20 44 36 80 Sub Total 13 691 1.452 1.353 2.805 1 Lloja 86 156 134 290 2 Sumiraya 26 64 61 125 3 Saya 117 276 272 548 Saya 4 Wara Central 97 234 206 440 5 Vista alegre 10 24 16 40 6 Colopampa 23 40 35 75 Sub Total 6 359 794 724 1.518 Total 48 2.911 5.849 5.531 11.380 Fuente: Diagnóstico PDM- Cairoma. CORCONSUL.SRL.

Asimismo, se puede advertir que el cantón con mayor población es el cantón Araca con 2.805 habitantes, seguido por el cantón Keraya con 2.729 habitantes, y contrariamente el cantón con menor población es Saya con 1.518 habitantes.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 45 3.2.4 Población por edad y sexo

De acuerdo a los datos del siguiente cuadro, se puede observar que la mayor parte de la población se encuentran comprendidas entre los 5 y 9 años, por lo que se concluye que la mayor parte de la población representan los niños, seguida por la población joven comprendida entre los 20 y 29 años con un 13,63% de la población total.

Asimismo, en cuanto a sexo en la sección, se observa una relativa predominancia del sexo masculino sobre el femenino.

CUADRO 27. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO SEGÚN EL CENSO 2001 Grupos por edad (años) Hombres Mujeres Total % 0 – 4 801 779 1.580 13.93 5 – 9 829 800 1.629 14.37 10 – 14 749 747 1.496 13.19 15-19 533 482 1.015 8.95 20-29 767 778 1.545 13.63 30 -39 659 641 1.300 11.46 40 –49 572 473 1.045 9.22 50 – 59 421 367 788 6.95 60-69 266 244 510 4.50 Mayor a 70 204 226 430 3.80 TOTAL 5.801 5.537 11.338 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE 2001.

3.2.5 Número de familias y promedio de miembros por familia

Los datos del censo de 1992 realizado por el INE, muestran un total de 1.609 familias en toda la sección; en cambio los resultados del Censo 2001 muestran un total de 2.936 familias, resultando un incremento de 1.327 familias más.

Considerando los resultados del INE, el número promedio por familia es de 4 miembros para toda la sección, lo que significa una reducción del número de miembros por familia comparado a los datos del Censo 1992.

CUADRO 28 . Nº DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIAS POR CANTÓN Nº Nº flias Nº Flias Promedio Nº CANTÓN Comunidades Censo 92 Censo 2001 Miembros/flia Habitantes CAIROMA 10 381 789 4 3.185 KERAYA 17 433 929 4 3.420 ARACA 13 263 471 4 1.936 TIENDA PATA 2 413 518 4 1.834 SAYA 6 119 229 4 963 TOTAL 48 1.609 2.936 4 11.338 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE 2001.

Por otro lado el cuadro muestra que existe una mayor concentración de familias y habitantes en el cantón Keraya, agrupando también a mayor número de comunidades. Cairoma y Araca, aunque con

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 46 menor número de comunidades que la primera, tienen poblaciones muy significativas. Tienda Pata tiene una gran cantidad de habitantes debido a que incluye la población del centro minero Viloco que se constituye en la mayor concentración urbana de la Sección; aspecto que lo diferencia en gran medida de Saya que tiene seis comunidades pero con una reducida cantidad de habitantes.

3.2.6 Densidad poblacional La población de la provincia Loayza según el censo del año 1.992 tenia una población de 35.809 habitantes y una densidad poblacional de 11 habitantes por km2, la cual comparado con el censo del 2001 con 43.731 habitantes y 13 hab/km2, muestra un leve incremento.

En la Sección también se observa un incremento poblacional del 18% respecto al censo de 1992, año en el que se registró una densidad poblacional de 16 hab/km2, actualmente la densidad poblacional es de 18 hab/km2 (Mapa ....).

Realizando una comparación con la densidad a nivel Nacional y Departamental, se puede advertir que la densidad poblacional del Municipio es superior al Departamental (17,54 habitantes por km2). Comparado con el nivel Provincial la densidad poblacional del Municipio es alta (18 hab/km2) 26,75 hab/Km2 por lo que se puede considerar un Municipio importante en densidad.

En el presente cuadro se observa las densidades demográficas por cantones, donde Tienda Pata y Araca muestran la mayor densidad, mientras que Keraya tiene la menor densidad.

CUADRO 29. DENSIDAD POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE CAIROMA Cantón Población % Sup. (km2) % Densidad(Hab./km2) Cairoma 3.185 28,0 156.73 25.30 20,32 Keraya 3.420 30,20 244.77 39.50 13,97 Araca 1.936 17,1 77.05 12.40 25,12 Tienda Pata 1.834 16,20 29.50 4.75 62,16 Saya 963 8,50 111.95 18.05 8,6 TOTAL 11.338 100 620 100 18,28 Fuente: CENSO INE 2001.

Por otra parte a continuación, se muestra el siguiente cuadro elaborado en base a los diagnósticos comunales durante la elaboración del PDM, el cual muestra una leve diferencia respecto a los datos del INE.

CUADRO 30. DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN DIAGNOSTICO COMUNAL Cantón Población % Sup. (km2) % Densidad(Hab./km2) Cairoma 2.690 23.63 156.73 25.30 17.16 Keraya 2.729 23.98 244.77 39.50 11.15 Araca 2.805 24.64 77.05 12.40 36.40 Tienda Pata 1.638 14.40 29.50 4.75 55.52 Saya 1.518 13.35 111.95 18.05 13.55 TOTAL 11.380 100 620 100 26.75 Fuente: Diagnóstico PDM- Cairoma. CORCONSUL.SRL.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 47 3.2.7 Estructura de Poblamiento: Rural y urbana - concentrada y dispersa.

Gran parte de las comunidades de la Sección se hallan concentradas en la parte central, entre los pisos de puna y valle, correspondientes a cuatro de los cantones a excepción de las comunidades de Saya y algunas de Keraya que se encuentran alejadas.

Todas ellas corresponden a la categoría de comunidades rurales nucleadas con estructura mayormente concentrada. Únicamente la comunidad Viloco, está catalogada como población concentrada y en general el cantón tienda pata con una superficie de 29,5 km2 muestra la mayor densidad poblacional de 55.52 hab/km2.

3.3 DINÁMICA POBLACIONAL

El comportamiento poblacional de la provincia Loayza en relación al crecimiento poblacional del departamento de La Paz muestra una disminución entre los años 1950 al 2001; el porcentaje poblacional de Loayza ha ido disminuyendo de un 3% a 2 % del total de habitantes del departamento, el siguiente cuadro muestra dicha variación.

CUADRO 31. POBLACIÓN DE LOAYZA RESPECTO AL DEPARTAMENTO Población Población Año La Paz Loayza Loayza/La Paz (%) 1950 854.079 27.556 3 1976 1.475.078 43.390 3 1992 1.900.786 35.809 2 2001 2.350.466 43.731 2 Fuente: INE- Censo 2001

En conclusión en los últimos 50 años la población de la provincia Loayza sufrió muchos movimientos poblacionales, por lo que por los años 1976 se incremento en un 57%, disminuyendo en 1992, sin embargo en los últimos años con el censo del 2001 se registra nuevamente un incremento del 57%, este comportamiento se explica de la siguiente manera:

 En el periodo comprendido entre los años 1.952 a 1.984, empieza la migración campo ciudad por las malas condiciones de vida existentes en las poblaciones rurales.

 Finalmente a partir del año 1.985 la migración se acelera por el efecto de la relocalización de las minas (D.S. 21060), causando el mayor abandono de la población rural hacia las capitales de ciudades, Chapare y al exterior del País (Argentina y otros).

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 48 3.3.1 Emigración

3.3.1.1 Emigración Temporal: Proporción según Tiempo y épocas, Nª, edad y sexo, Lugar

3.3.1.1.1 Tiempo y épocas.

El movimiento de emigración de la población del Municipio es constante, principalmente como una estrategia de sobre vivencia para la generación de ingresos familiares, debido a los escasos ingresos económicos originados por la baja producción agropecuaria. La tasa de migración se encuentra por encima del 24%.

Según el diagnóstico realizado, ésta característica de movimiento poblacional se efectúan durante todo el año, sujetándose al calendario agrícola; el periodo de migración es muy marcado en dos temporadas del año, después de la siembra agrícola (diciembre-febrero) y posterior al periodo de cosecha agrícola (junio-septiembre), disminuyendo la migración durante los meses de septiembre a noviembre en la que se realiza la preparación de terrenos y siembra, como de enero a febrero durante los meses de trabajos culturales y entre marzo y mayo época de cosechas.

Por otra parte, cabe señalar la migración temporal es generalmente por la población joven, que por motivos de estudio en niveles secundario y universitarios, servicio militar, o trabajo estacional, se trasladan a las ciudades u otras regiones del país.

3.3.1.1.2 Número y Proporción de emigrantes por Sexo y Edad según cantón

De acuerdo a los resultados del diagnóstico comunal, existe una baja migración temporal representando cerca del 2% del total de la población, de los cuales el 56% son hombres y el 44% son mujeres. El promedio de edad de la población emigrante es de 24 años; el cantón con mayor migración es Keraya con 31.14% (71 habitantes) y el cantón con menor movimiento migratorio es Saya con 7.90 % (18 habitantes), tal como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO 32. POBLACIÓN EMIGRANTE POR SEXO Y EDAD Nº de Edad Nº de Edad Total migrantes % Cantón hombres promedio mujeres promedio Por cantón Cairoma 36 17 28 17 64 28.07 Keraya 40 27 31 27 71 31.14 Araca 22 25 17 25 39 17.10 Tienda Pata 20 28 16 28 36 15.79 Saya 10 22 8 22 18 7.90 TOTAL 128 24 100 24 228 100 Fuente: Elaboración propia, Diagnóstico PDM. CORCONSUL SRL

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 49 3.3.1.1.3 Lugar de Emigración Temporal

El cuadro muestra que los destinos más frecuentes de la población emigrante son las ciudades de y la ciudad de La Paz en el 71.22% de los casos, entre tanto, la migración a los Yungas, Oruro y Cochabamba constituye solo el 28.87%.

CUADRO 33. LUGAR DE EMIGRACIÓN TEMPORAL Cantón La Paz El Alto Yungas Oruro Cochabamba Cairoma 22 25 7 6.8 3.2 Keraya 21 25 8 12 5 Araca 12 17 4 4 2 Tienda Pata 12 15 3.6 3.6 1.8 Saya 5.4 8 1.8 1.8 1 Total 72.4 90 24.4 28.2 13 Porcentaje 31.75 39.47 10.70 12.37 5.8 Fuente: Diagnóstico PDM – Cairoma CORCONSUL SRL.

3.3.1.1.4 Ocupación e Ingresos de la Población Emigrante

La población emigrante realiza una serie de ocupaciones, siendo las más comunes el estudio con 33.66%, el comercio con el 31,27%, empleado de servicios con el 11.75%, transportista con el 10,15%, en cambio la de menor ocupación se el de empleado publico como 3.38%.

Las actividades mejor renumeradas son la de los empleados y albañiles con un promedio de ingresos de 600Bs/mes. En cambio las actividades a la que se dedica la mayor parte de los emigrantes como el comercio y empleada doméstica, solo tienen un ingreso promedio de 300Bs/mes. En forma general el ingreso promedio mensual de la población emigrante es de Bs. 416.66 tal como se describe en el cuadro.

CUADRO 34. OCUPACIÓN E INGRESOS DE EMIGRANTES TEMPORALES Población Ingreso promedio Ocupación emigrante % Bs/ persona Construcción 7.70 600 Comercio 31.20 300 Transportista 10.10 600 Empleado publico 3.38 500 Empleada doméstica 9.52 250 Educación 33.60 0 Empleado 4.50 300 Total 100,00 425.00 Fuente: Diagnóstico PDM –Coiroma CORCONSUL SRL . La emigración se realiza principalmente por la búsqueda de mayores ingresos para satisfacer las necesidades básicas, compra de insumos agropecuarios y con fines de ahorro para enfrentar posteriores contingencias.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 50 La pirámide poblacional de Cairoma confirma que la población comprendida en el rango de 15 a 29 años disminuye significativamente como efecto de la emigración, dado que es la edad comprendida para prestar el servicio militar, y generalmente los que migran ya no regresan, como consecuencia tanto de la proximidad como de las oportunidades que le ofrece la ciudad de La Paz.

3.3.1.2 Emigración Definitiva: Proporción, según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación

3.3.1.2.1 Proporción: sexo y edad

En los últimos cinco años el 10% de la población del municipio ha emigrado definitivamente debido a los bajos ingresos familiares obtenidos en las actividades agropecuarias y en busca de mejores condiciones de vida. La proporción de la población emigrante es mayor en hombres y menor en mujeres, la edad promedio de la población emigrantes es de 24 años, tal como se muestra cuadro.

CUADRO 35. EMIGRACIÓN DEFINITIVA POR SEXO Y EDAD Total Nº de Edad Nº de Edad Cantón Emigrante % Hombres Promedio Mujeres Promedio por Cantón Cairoma 109 29 79 28 188 16 Keraya 234 24 164 26 398 34 Araca 185 25 138 25 323 28 Tienda Pata 25 20 20 20 45 4 Saya 156 22 57 22 213 18 TOTAL 709 24 458 24 1.167 100 Fuente: Diagnóstico PDM-Cairoma CORCONSUL SRL...

3.3.1.2.2 Lugar de emigración definitiva

De acuerdo a los diagnósticos comunales los destinos mas frecuentes de emigración se produce hacia la ciudad de La Paz en el 17,52% de los casos, por que brinda mayor oportunidad de ingresos económicos. Un reducido porcentaje de la población emigra hacia otras ciudades (1,57%) y al exterior principalmente el Brasil (1,05%).

CUADRO 36. LUGAR DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA POR CANTÓN En el Cochabam Chuquis Santa Cantón La Paz Oruro Potosí Otros exterior ba aca Cruz Cairoma 125 6 15 20 8 2 4 8 Keraya 298 5 11 55 12 8 9 Araca 275 1 6 30 10 1 Tienda Pata 33 0 6 4 2 Saya 160 1 6 22 8 1 15 TOTAL 891 13 44 131 40 3 12 33 Porcentaje 76 1 4 11 3.25 0.25 1 3 Fuente: Elaboración Propia, Diagnóstico PDM-Cairoma CORCONSUL SRL.

3.3.2 Inmigración

La inmigración en el municipio está caracterizado por una población flotante, es decir que la inmigración ocurre solo en un tiempo sea por trabajo o actividades agrícolas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 51

Entre los principales inmigrantes al municipio, se encuentra la población con residencia definitiva en La Paz y otros centros poblados, que retorna solo durante los meses que dura las actividades de siembra y cosecha; otra corriente importante lo constituyen los maestros que permanecen algunos días a la semana en el municipio durante el calendario escolar, también el personal médico son parte de este movimiento, de igual manera personas que trabajan en empresas constructoras, al igual que las consultoras que llegan esporádicamente para la realización de talleres de capacitación o proyectos.

De acuerdo a los diagnósticos comunales se registra una inmigración definitiva de: 16 personas entre hombres y mujeres en el cantón Cairoma, 17 personas en el cantón Keraya, 13 en el cantón Araca, 3 en Tienda pata, y ninguno en el cantón Saya.

3.3.3 Tasa de Natalidad

De acuerdo a la información del Área de Salud de Cairoma, se registran aproximadamente cerca de 309 nacimientos por año en todo el municipio, atendidos tanto por el personal de salud como por parteros.

CUADRO 37. NACIMIENTOS REGISTRADOS EL AÑO 2002 Niños Niñas Área Población habitantes Nacidos/1000 Hab. Nacidos/1000 Hab. Sección 11.380 320 298 Fuente: Área de Salud Cairoma 2003.

Tasa de Natalidad = N° de nacimientos en el año x 1.000. N° de habitantes

3.3.4 Tasa de Mortalidad

La tasa de mortalidad del municipio es alta (95/1000 nacidos vivos), debido principalmente a la no oportuna intervención medica, tal como se tiene en los indicadores de salud, a comparación de la tasa de mortalidad provincial (70/mil nacidos vivos).

CUADRO 38. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Provincial Seccional Por 1000 nacidos vivos Por 1000 nacidos vivos 70 95 Fuente: USAID- INFPA 2002...

Tasa de Mortalidad = total fallecidos menores de un año x 1.000 Total nacidos vivos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 52 3.3.5 Tasa de Crecimiento Poblacional

Realizando una comparación de las tasas de crecimiento poblacional en los periodos ínter censales, en el periodo de 1.992 una población de 9.653 habitantes. Y en el año 2.001 es de 11.338 habitantes., la tasa de crecimiento poblacional de 1.992 - 2001 es de 1,74%.

CUADRO 39. TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL Tasa de crecimiento periódico (%) Localidad 1950-1976 1976-1992 1992-2001

Bolivia 2,05 2,11 2,75 La Paz 2,07 1,66 2,29 Area Rural 1,2 0,53 1,31 Municipal 1,74 Fuente: INE, Censo 2001.

Porcentaje de crecimiento = M – m x 100 M Donde: M = mayor m = menor. Lo anterior muestra que la población del municipio expresa un crecimiento relativo, por lo que se concluye que existe un incremento en la población municipal debido fundamentalmente a las actividades agrícolas que demuestran tener mucho potencial, esto obedece a muchos factores como características climáticas favorables para la producción, además de contar con riego en la mayoría de las comunidades, otro aspecto que hace que la población se incremente es la actividad minera cuya existencia en el municipio se expresa en un alto número de concesiones (115).

3.3.6 Tasa de analfabetismo

La tasa de analfabetismo en el municipio, según datos del Censo 2001 es de 18.21%, que comparada con la tasa de analfabetismo en el departamento (11.39%) resulta elevada, por la deserción escolar, falta de recursos económicos a nivel familiar y baja calidad educativa; lo que tendrá repercusiones negativas en la población porque esta tendrán menores oportunidades de trabajo y consecuentemente un bajo salario, como también la natalidad en la sección, la población presente y mortalidad. Sin embargo, esta tasa de analfabetismo es menor a los registrados en 1992, donde el analfabetismo en la sección alcanzó el 26.27%, 16.36 % en varones y 37.34% en mujeres.

CUADRO 40. TASA DE ANALFABETISMO (%) Departamental Municipal Hombres Mujeres Hombres Mujeres 4.85 17.56 9.78 27.20 11.39 18,21 Fuente: INE Censo 2001.

Tasa = número de veces que ocurre determinado fenómeno x 10n Población en la cuál ocurrió el fenómeno

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 53 3.3.7 Esperanza de vida

La esperanza de vida al nacer a nivel departamental es de 61 años mientras a nivel de la provincia Loayza llega solamente a 60 -65 años, asumiéndose esta para el nivel municipal.

CUADRO 41. ESPERANZA DE VIDA Departamental Provincial Esperanza de vida 61 60 Fuente: INE 1.992.

Esperanza de Vida = Promedio edad (años) fallecimiento

3.4 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

3.4.1 Origen étnico

A excepción de la población del centro minero Viloco, casi todos los habitantes de la sección municipal tienen origen étnico aymará. Esto es corroborado por la predominancia del aymará como idioma nativo de la zona, complementado con el español producto del intercambio cultural con el resto de la sociedad. A raíz del atractivo que generó la explotación minera en Viloco también se tiene población de origen quechua.

3.4.2 Idiomas

El idioma mas hablado en Cairoma es el Aymará hablado por el 98 % de la población mayor de seis años; el segundo idioma mas hablado es el Castellano 68.20%. El 71.30 % de los hombres habla el castellano por la constante migración temporal hacia los centros urbanos, mientras que solo el 64.94% de la población femenina habla el castellano por el poco contacto con los centros urbanos.

3.4.3 Religiones y creencias

La religión dominante en la sección aún sigue siendo la católica. Sin embargo existe una fuerte presencia de otras congregaciones religiosas, sobre todo evangélicas y adventistas que va extendiéndose al conjunto de las comunidades de la sección. Para tener idea de este proceso basta constatar que en varias comunidades existen 2 centros religiosos, en algunos casos incluso llega hasta tres (por ejemplo Collpani, Keraya).

Luego de los diagnósticos comunales se estima que aún en el Municipio predomina la religión católica, 58% de la población que profesa la religión católica, religión que está arraigada con las creencias ancestrales de las comunidades. Sin embargo, existe una significativa presencia de otras congregaciones religiosas (22%), entre las que se destacan los evangelistas y adventistas por aglutinar a una mayor proporción de población.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 54 3.4.4 Calendario Festivo y Ritual

Generalmente en el área rural del Departamento se mantienen las fiestas tradicionales, principalmente las de orden religioso, en el municipio Cairoma existe la práctica de fiestas, patrióticas, religiosas y paganas, las que se efectúan a nivel de las comunidades y a nivel Seccional.

Por otra parte, es importante relevar el civismo de la población en torno a la celebración de las fiestas patrias. En el cuadro siguiente se muestra el calendario de fiestas patronales y cívicas de las diferentes comunidades que conforman la Sección.

CUADRO 42. CALENDARIO FESTIVO DE LAS COMUNIDADES Comunidad Nombre de Fiesta Fecha Municipal Año Nuevo 1 de Enero Municipal Carnaval Febrero- Marzo Municipal Semana santa Abril Cairoma-Pucarani 3 de mayo (señor de la cruz) 3 de mayo Viloco Fiesta de la asunción 15 de mayo Municipal Año nuevo Aymará 21 de julio Cairoma y Hucahmbaya Fiesta del carmen 16 de julio Curcuta, Lloja, Saya y Fiesta de Santiago 25 de julio Ahijadera Municipal Fiestas patrias 6 de agosto San Agustín 28 de agosto San Andrés septiembre Bajadería Fiesta de la Virgen del Rosario 7 de octubre Municipal Aniversario del departamento de La Paz 16 de julio Municipal Todosantos 1 de noviembre Huerta Grande Fiesta de la virgen del Remedios 2º de noviembre Municipal Pachamama 30 de noviembre San Miguel 30 de noviembre Municipal Navidad 25 de diciembre Fuente: Diagnóstico CORCONSUL SRL.2.003

3.5 EDUCACIÓN

3.5.1 Educación Formal

La educación formal en Cairoma está organizada en una Dirección Distrital de Educación dependiente del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) y esta a su vez depende a nivel organizativo de la Prefectura del Departamento y normativamente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

3.5.1.1 Estructura Institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos

La Dirección Distrital de Educación es la entidad rectora en el Municipio que tiene bajo su dirección organizativa a las instancias que constituyen el servicio de educación, tal como muestra la figura siguiente. Estructuralmente La Dirección Distrital de Cairoma está conformado por 6 Núcleos: el

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 55 Núcleo de Cairoma, con 8 Unidades Educativas, Núcleo la Lloja con 4 Unidades Educativas, Núcleo Pucarani con 7 unidades Educativas, Núcleo Tirco con 7 Unidades educativas, Núcleo Sacani Castilluma con 7 Unidades Educativas, Núcleo Collpani con 7 unidades educativas.

De acuerdo al Servicio Departamental de Educación La Paz, en cuanto se refiere al área de funcionamiento, de las 41 unidades educativas existentes en el municipio, el 12% son urbano provincial, y el 88% son rurales (Mapa ...... ).

Asimismo, según el siguiente cuadro, de las 41 unidades educativas el 36 % de los establecimientos cuentan con los niveles Pre-escolar y Primaria, un 20% con el nivel Primario, 4% con cuenta con los 3 niveles Pre-escolar, Primario y Secundario, finalmente tan solo un 2% de los establecimientos tiene el nivel de Secundaria. Por lo tanto se concluye que existen 3 Unidades Educativas que permiten obtener el título de Bachiller en Humanidades a nivel de la Quinta Sección de Cairoma.

DIRECTOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

JUNTA DIRECTOR DISTRITAL DE DISTRITAL EDUCACIÓN

CONCEJO TÉCNICO DISTRITAL

TÉCNICO TÉCNICO SEGUIMIENTO Y INFORMACIÓN SUPERVISIÓN EDUCATIVA

DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR NÚCLEO NÚCLEO NÚCLEO NÚCLEO NÚCLEO NÚCLEO ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR CAIROMA COLLPANI TIRCO LA LLOJA VILLA SACANI PUCARANI CASTILLUMA FIGURA 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE CAIROMA

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 56 CUADRO 43. TIPO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS N° Unidad Educativa Ubicación Ciclo Grados Distancia al núcleo (km) Núcleo Cairoma 1 Cairoma Cairoma Inicial, Primaria 1º al 8º * 2 Germán Busch Cairoma Secundaria 1º al 4º * 3 Wilapampa Wilapampa Primaria 1º al 8º 12.5 4 Bajaderia Bajadería Primaria 1º al 6º 3 5 Uchambaya Uchambaya Inicial, Primaria 1º al 5º 2 6 Pararani Pararani Primaria 1º al 3º 3 7 Humaruta Alta Humaruta Primaria 3º al 4º 2 8 Humaruta Baja Humaruta Inicial, Primaria 1º y 2º 2 9 Collana Collana Inicial, Primaria 1º al 3º 3.5 Núcleo Collpani 1 Collpani Collpani Inicial, Prinaria y 1º al 8º Prim. * Secundaria 1º al 4º Sec. 2 Bolivia Viloco Inicial, Primaria y 1º al 8º Prim. * Secundaria 1º al 4º Sec 3 Machacamarcha B. Machacamarca Inicial, Primaria 1º al 5º 4 4 Cotapampa Cotapampa Primaria 1º al 4º 5 5 Tacopampa Tacopampa Primario 1º al 5º 13 6 Ahijadera Ahijadera Primario 1º al 4º 4 7 Anexo Bolivia Viloco Inicial, Primario 1º y 2º 10 Núcleo Tirco 1 Tirco Tirco Inicial, Primario 1º al 8º * 2 Torrepampa Torrepampa Primario 5º y 6º 3 3 Huerta Grande Huerta Grande Primario 3º y 4º 3.5 4 Tucurpaya Tucurpaya Primario 1º y 2º 3 5 El Asiento Asiento Araca Primario 1º al 5º 7.5 6 Vicente Mercado P. Tenería Secundaria 1º al 4º 2 7 Cebada Pata Cebada Pata Primaria 1º al 4º 7.5 Núcleo La Lloja 1 La Lloja La LLoja Inicial, Primaria 1ºal 8º * 2 Saya Saya Primaria 1º al 6º 20 3 Sumiraya Sumuriya Primaria 1º al 4º 13 4 Bartolina Sisa Huara Primaria 1º al 6º 35 Núcleo Villa Pucarani 1 Pucarani Pucarani Inicial, Primaria 1º al 8º * 2 Luis Espinal Camps Keraya Inicial, Primaria y 1º al 8º Prim. 3 Secundaria 1º al 4º Sec. 3 Huichuraya Huichuraya Inicial, Primaria 1º al 8º 10 4 Yunga Yunga Yunga Yunga Inicial, Primaria 1º al 5º 3 5 Sanumarca Sanumarca Primaria 1º al 5º 5 6 Machacamarca A. Machacmarca A. Inicial, Primaria 1º al 3º 5 7 Corocuta Corocuta Primaria 1º al 5º 7.5 Núcleo Sacani Castilluma 1 Sacan Castilluma Sacani Castilluma Inicial, Primaria y 1º al 8º Prima. * Secundaria 1º de Sec. 2 K’ara K’ara Inicial, Primaria 1º al 5º 10 3 Quebrada Quebrada Inicial, Primaria 1º al 4º 7.5 4 Agua salud Agua Salud Primaria 1º al 4º 5 5 Callancani Callancani Primaria 1º al 4º 7.5 6 Sora Sora Sora Sora Primaria 1º al 3º 7.5 7 Sico Sico Inicial, Primaria 1º al 5º 15 FuenteSorasora: Dirección Distrital de Educación Cairoma 2003 * Establecimientos ubicados en la misma comunidad que el Núcleo Educativo

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 57 3.5.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

La mayoría de las unidades educativas de las comunidades del Municipio se encuentran muy distantes de sus Núcleos. Estas distancias se tornan en dificultades cuando los estudiantes no cuentan con los niveles primario y secundario en sus comunidades, deben recorrer grandes distancias para continuar sus estudios en los núcleos o en las unidades educativas más próximas.

La distancia que deben recorrer los alumnos a las escuelas o colegios varía desde 15 minutos hasta 30 minutos, siendo las mayores distancias hacia los colegios de nivel secundario principalmente por la dispersión de las comunidades y la topografía accidentada característica de la Quinta Sección.

3.5.1.3 Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento de los establecimientos

En cuanto a la calidad de la infraestructura referida al piso, los establecimientos escolares tienen el piso de diversos tipos de material; en la mayoría el piso es de tierra. Las paredes de los establecimientos en su totalidad están revocadas. De manera general, la infraestructura del 98% de los establecimientos se encuentran en estado regular, y solo un 2% de la infraestructura correspondiente al Colegio Luís Espinal Campos de la localidad de Keraya es considerada buena, en cuanto al equipamiento y el material didáctico en el 100% de los establecimientos es insuficiente tal como muestra el cuadro siguiente.

Relacionando la cantidad de población estudiantil con el número de aulas, se puede indicar que las la mayoría de las unidades educativas cuentan con 1 a 6 aulas y las centrales que cuentan con los Ciclos Inicial, Primario y Secundario tienen mayor número, entre 9,12 y 29 aulas, abasteciendo suficientemente a sus requerimientos.

La infraestructura referida a mobiliario escolar para una población de 3.440 estudiantes, se establece la existencia de 916 bancos bipersonales y 226 unipersonales, así como la dotación de 145 pizarrones, cubriendo suficientemente el requerimiento demandado por la población estudiantil. Respecto al uso de textos escolares, existe deficiencia en el 90% de las unidades educativas, una clara muestra de ello es la falta de Bibliotecas en la mayoría de los establecimientos.

En relación a la ejecución de los proyectos educativos programados en el PEN, se cuenta con la información según tres fuentes: 70% según el FPS, 75% según el Gobierno Municipal de Cairoma, y 65% según la Dirección Distrital de la sección.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 58 CUADRO 44. ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA N° Infraestructura Equipamiento Material didáctico N° Unidad Educativa Aulas Bueno Regular Malo Suficiente Insuficiente Suficiente Insuficiente Núcleo Cairoma 1 Cairoma 6 X X X 2 German Busch 6 - X X X 3 Wilapampa 8 X X X 4 Bajaderia 3 X X X 5 Uchambaya 2 X X X 6 Pararani 2 X X X 7 Humaruta Alta 3 X X X 8 Humaruta Baja 1 X X X 9 Collana 1 x X X Núcleo Collpani 1 Collpani 12 X X X 2 Bolivia 29 X X X 3 Machacamarcha B. 4 X X X 4 Cotapampa 1 X X X 5 Tacopampa 2 X X X 6 Ahijadera 2 X X X 7 Anexo Bolivia 1 X X X Núcleo Tirco 1 Tirco 9 X X X 2 Torrepampa 5 X X X 3 Huerta Grande 1 X X X 4 Tucurpaya 2 X X X 5 El Asiento 4 X X X 6 Vicente Mercado P. 4 X X X 7 Cebada Pata 2 x X X X Núcleo La Lloja 1 La Lloja 6 X X X 2 Saya 2 X X X 3 Sumiraya 1 X X X 4 Bartolina Sisa 3 X X X Núcleo Villa Pucarani 1 Pucarani 8 X X X 2 Luis Espinal Camps 9 X X X 3 Huichuraya 7 X X X 4 Yunga Yunga 4 x X X X 5 Sanumarca 2 x X X X 6 Machacamarca A. 1 X X X 7 Corocuta 1 X X X Núcleo Castilluma 1 Sacan Castilluma 6 X X X 2 K’ara 4 X X X 3 Quebrada 2 x X X X 4 Agua salud 2 X X X 5 Callancani 2 X X X X 6 Sora Sora 2 X X X X 7 Sico 1 X X X Fuente: Dirección Distrital de Educación de Cairoma 2003.

Cabe señalar, que actualmente se viene realizando la ejecución de la construcción de Núcleos educativos financiados con apoyo de los recursos del FPS y Gobierno Municipal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 59

CUADRO 45. EXISTENCIA DE MOBILIARIO ESCOLAR Infraestructura mobiliaria de aula (N°) Unidades Bancos Mesa Mesas Bancos Educativas Pizarrones uni Banquetas Hexagona para el Biblioteca Bipersonales Personales les Aula Núcleo Cairoma Cairoma 6 - 45 - - 12 - Germán Busch 6 - 46 - - 1 - Wilapampa 8 - 35 - 2 3 1 Bajaderia 3 - 30 - 10 - - Uchambaya 2 - 23 - 10 - 1 Pararani 2 - 19 - 6 2 - Humaruta Alta 3 - 22 1 3 - - Humaruta Baja 1 - 25 - 3 - - Collana 1 - 15 - 3 1 1 Núcleo Collpani Collpani 1 - 65 - 3 13 - Bolivia 25 140 45 13 7 - - Machacamarcha B. - 36 - 4 12 2 - Cotapampa 1 - 12 - 2 1 - Tacopampa - - 20 1 1 - - Ahijadera 2 - 12 - 2 - - Anexo Bolivia 1 - 8 2 6 1 - Núcleo Tirco Tirco 12 - 36 10 2 5 - Torrepampa 5 - 17 - 2 2 - Huerta Grande 2 - 20 - 1 - - Tucurpaya 1 - 15 - 1 1 - El Asiento 5 - 20 - 1 - - Vicente Mercado P. 4 - 38 - - 10 - Cebada Pata 1 - 10 - 1 1 - Núcleo La Lloja La Lloja 3 - - 5 2 - - Saya 2 ------Sumiraya 1 ------Bartolina Sisa 2 ------Núcleo Villa Pucarani Pucarani 8 - 23 - 3 15 - Luis Espinal Camps 8 - 58 - 2 5 - Huichuraya 10 - 51 - 4 - 1 Yunga Yunga 4 - 37 - 4 - - Sanumarca 1 - 20 - 3 - - Machacamarca A. 1 - 14 - 1 - - Corocuta 1 - 15 - 2 - - Núcleo Sacan Castilluma Sacani Castilluma 6 12 40 - 2 15 - K’ara 5 6 17 - 2 2 - Quebrada 2 8 13 - 2 - - Agua salud 2 6 18 - 2 - - Callancani 2 6 10 - 2 1 - Sora Sora 2 6 10 - 2 2 - Sico 1 6 11 - 2 5 - TOTAL 145 226 916 36 113 100 4 Fuente: Dirección Distrital de Educación de Cairoma 2.003.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 60 Respecto a la propiedad de los establecimientos educativos se puede indicar que, el gobierno municipal debe tramitar los títulos de propiedad de la mayoría de las edificaciones escolares; existen edificaciones que están construidos en terrenos comunales. La Unidades Educativas fueron construidas tanto por el Gobierno Municipal, algunas por la Prefectura, otras por CORDEPAZ y las propias comunidades.

3.5.1.4 Dotación de servicios básicos por establecimiento

Según información de la Dirección Distrital de Educación y la visita realizada a las comunidades durante el diagnóstico, se pudo establecer que de las 41 unidades educativas: el 61% cuenta con agua por cañería, el 39% restante suple esta deficiencia con agua proveniente de vertientes y pozos o norias; El 78% cuentan con energía eléctrica, un 15% cuenta con panel solar y el 46% con servicio higiénico (baños), entre cámaras sépticas y pozos ciegos, ninguno cuenta con un sistema de alcantarillado.

Respecto a las viviendas de los profesores, en la mayoría de los casos se encuentran en estado regular y cuentan con un total de 75 viviendas destinados para su descanso y comodidad de trabajo.

CUADRO 46. SERVICIOS BÁSICOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS Servicios básicos Estado vivienda Profesor (a) N° Unidad Educativa Luz Agua Baños Buena Regular Mala No. Viviendas Núcleo Cairoma 1 Cairoma RPU RPU CAB X 9 2 German Busch RPU RPU CAB X 9 3 Wilapampa RPU VER PCI 0 4 Bajaderia RPU RPU - X 3 5 Uchambaya RPU RPU PCI X 1 6 Pararani RPU NOR CSE 0 7 Humaruta Alta RPU RPU PCI X 1 8 Humaruta Baja RPU VER CSE X 1 9 Collana RPU RPU CAB X 1 Núcleo Collpani 1 Collpani RPU RPU CAB X 14 2 Bolivia RPU RPU CAB 0 3 Machacamarcha B. RPU RPU CAB 0 4 Cotapampa RPU RPU CAB X 1 5 Tacopampa RPU RPU CAB 0 6 Ahijadera RPU RPU CAB 0 7 Anexo Bolivia RPU RPU CAB X 1 Núcleo Tirco 1 Tirco RPU RPU CSE X 8 2 Torrepampa RPU RPU PCI 0 3 Huerta Grande RPU RPU PCI X 1 4 Tucurpaya RPU RPU CAB X 1 5 El Asiento RPU RPU PCI X 2 6 Vicente Mercado P. RPU RPU CSE 0 7 Cebada Pata RPU VER PCI X 2 Núcleo La Lloja 1 La Lloja RPU VER PCI 0 2 Saya PSO VER PCI 0 3 Sumiraya RPU VER PCI 0

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 61 4 Bartolina Sisa PSO VER PCI 0

Núcleo Villa Pucarani 1 Pucarani RPU RPU CAB X 3 2 Luis Espinal Camps RPU VER CSE X 6 3 Huichuraya RPU RPU PCI X 8 4 Yunga Yunga RPU RPU CSE X 2 5 Sanumarca RPU RPU PCI X 1 6 Machacamarca A. RPU RPU CAB X 1 7 Corocuta RPU RPU CAB 0 Núcleo Castilluma 1 Sacani Castilluma PSO NOR CAB X 3 2 K’ara PSO NOR CAB 0 3 Quebrada - NOR CAB X 1 4 Agua salud PSO NOR CAB X 1 5 Callancani PSO NOR CAB X 1 6 Sora Sora - NOR CAB X 1 7 Sico - NOR CAB X 1 Fuente: Dirección Distrital de Educación Cairoma, 2003 RPU = Red pública NOR = Noria ALC = alcantarillado CAB = Cielo abierto PSO = Panel solar VER = vertiente CSE =Cámara séptica PCI = Pozo ciego

3.5.1.5 Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento

El total de alumnos matriculados para la gestión 2.002 es de 3.440 estudiantes de los cuales el 51% son varones y el 49% son mujeres, asimismo, la población estudiantil comparado con el año 1.998 con una población de 3.257 alumnos, muestra un incremento del 5%

El número de alumnos matriculados en la gestión escolar 2.002 es similar a los matriculados en la gestión 2003.

Por otra parte, de acuerdo a la población matriculada por colegios, se puede observar que la mayor población estudiantil se concentra la Unidad Educativa Bolivia de la Localidad de Viloco con 591 alumnos ubicado en el pueblo del mismo nombre, como consecuencia de la mayor concentración de población en esta localidad; el segundo centro educativo con mayor número de alumnos es el Colegio Collpani con 320 inscritos. En el otro extremo, se tienen con menor cantidad a los Centros Educativos Seccional de Sora Sora con 19 alumnos, Humaruta Alta, Humaruta Baja, Colllana y Cebada Pata, todos con 20 alumnos registrados respectivamente.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 62

CUADRO 47. MATRICULACION DE ALUMNOS POR CICLO Y SEXO Nombre del N° Alumnos/ciclo N° Alumnos/sexo N° Total Establecimiento Inicial Primaria Secundaria Varón Mujer 1 Cairoma 19 221 - 120 120 240 2 Germán Busch - - 159 99 60 159 3 Wilapampa - 125 - 65 60 125 4 Bajaderia - 72 - 27 45 72 5 Uchambaya 7 56 - 36 27 63 6 Pararani - 27 - 13 14 27 7 Humaruta Alta - 20 - 8 12 20 8 Humaruta Baja 8 12 - 10 10 20 9 Collana 5 15 - 8 12 20 Subtotal 39 548 159 386 360 746 1 Collpani 12 224 84 161 159 320 2 Bolivia 54 421 116 291 300 591 3 Machacamarcha B. 15 63 - 44 34 78 4 Cotapampa - 24 - 18 6 24 5 Tacopampa - 42 - 20 22 42 6 Ahijadera - 25 - 11 14 25 7 Anexo Bolivia 8 16 - 10 14 24 Subtotal 89 815 200 555 549 1104 1 Tirco 9 181 - 88 102 190 2 Torrepampa - 30 - 14 16 30 3 Huerta Grande - 33 - 19 14 33 4 Tucurpaya - 53 - 21 32 53 5 El Asiento - 40 - 21 19 40 6 Vicente Mercado P. - - 114 77 37 114 7 Cebada Pata - 20 - 6 14 20 Subtotal 9 357 114 246 234 480 1 La Lloja 7 71 - 41 37 78 2 Saya - 60 - 30 30 60 3 Sumiraya - 22 - 11 11 22 4 Bartolina Sisa - 80 - 40 40 80 Subtotal 7 233 122 118 240 1 Pucarani 13 142 - 77 78 155 2 Luis Espinal Camps 10 50 56 62 54 116 3 Huichuraya 12 126 - 66 72 138 4 Yunga Yunga 10 31 - 21 20 41 5 Sanumarca - 28 - 13 15 28 6 Machacamarca A. 11 14 - 11 14 25 7 Corocuta - 22 - 11 11 22 Subtotal 56 413 56 261 264 525 1 Sacani Castilluma 10 111 24 77 68 145 2 K’ara 5 45 - 27 23 50 3 Quebrada 6 34 - 19 21 40 4 Agua salud - 29 - 15 14 29 5 Callancani - 26 - 13 13 26 6 Sora Sora - 19 - 10 9 19 7 Sico 11 25 - 13 23 36 Subtotal 32 289 24 174 171 345 TOTAL GENERAL 232 2.655 553 1.744 1.696 3.440 Fuente: Dirección Distrital de Educación de Cairoma 2003.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 63 3.5.1.6 Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas

La deserción se ha estimado a partir de datos de matrícula y asistencia al final del período escolar CUADRO 48. DESERCIÓN ESCOLAR POR NUCLEO EDUCATIVO Nº total Deserción Total Núcleo educativo alumnos/establ Hombres Mujeres

ecimiento Nº % Nº % Cairoma 240 12 5 10 4,2 22 Germán Busch 159 19 12 13 8,2 32 Wilapampa 125 8 6,4 5 4 13 Bajaderia 72 1 1,4 8 11,1 9 Uchambaya 63 4 6,3 1 1,6 5 Pararani 27 0 0 2 7,4 2 Humaruta Alta 20 2 10 0 0 2 Humaruta Baja 20 0 0 2 10 2 Collana 20 0 0 2 10 2

Collpani 320 14 4,4 6 1,9 20 Bolivia 591 35 6 28 4,7 63 Machacamarcha B. 78 0 0 5 5 Cotapampa 24 2 8,3 0 0 2 Tacopampa 42 3 7,1 0 0 3 Ahijadera 25 2 8 0 0 2 Anexo Bolivia 24 0 0 0 0 0

Tirco 190 10 5,3 15 7,9 25 Torrepampa 30 0 0 0 0 0 Huerta Grande 33 0 0 2 6 2 Tucurpaya 53 1 1,9 1 1,9 2 El Asiento 40 1 2,5 1 2,5 2 Vicente Mercado P. 114 10 8,8 6 5,2 16 Cebada Pata 20 3 15 2 10 5

La Lloja 78 6 7,7 8 10,2 14 Saya 60 2 3,3 3 5 5 Sumiraya 22 2 9,1 1 4,5 3 Bartolina Sisa 80 5 6,2 5 6,2 10

Pucarani 155 5 3,2 7 4,5 12 Luis Espinal Camps 116 7 6 3 2,6 10 Huichuraya 138 4 2,9 4 2,9 8 Yunga Yunga 41 0 0 2 4,9 2 Sanumarca 28 2 7,1 0 0 2 Machacamarca A. 25 1 4 2 8 3 Corocuta 22 0 0 0 0 0

Sacani Castilluma 145 11 7,6 5 3,4 16 K’ara 50 3 6 2 4 5 Quebrada 40 4 10 4 10 8 Agua salud 29 0 0 0 0 0 Callancani 26 1 3,8 0 0 1 Sora Sora 19 2 10,5 3 15,6 5 Sico 36 0 0 1 2,8 1 Total 3440 57 1,6 40 1,2 97 Fuente : Dirección Distrital de Educación Cairoma 2.003. Referencias: H= Hombres, M= Mujeres

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 64 de la Gestión 2002, período en que el número de inscritos alcanzaba a 3440 estudiantes de los que 1744 eran hombres y 1696 mujeres, de este total en el transcurso de la gestión se constata una deserción de 57 estudiantes hombres y 40 mujeres totalizando estudiantes, lo que significa una tasa de deserción general de 3 %, que representan 3.3% de hombres y 2.3% de mujeres, observándose similar nivel de deserción tanto para mujeres como para varones. Sin embargo, estas tasas de deserción son bajas en relación a los indicadores para el área rural.

Según información del Director Distrital de Educación, desde hace algunos años, la deserción escolar fue incrementándose de manera muy gradual, y los motivos para ello son muchas, empero las más principales son: la migración campo-ciudad, falta de sustento económico, poco apoyo de los padres de familia, ingerencia de bebidas alcohólicas, etc.

Por otra parte cabe aclarar que la deserción escolar, ocurre con más frecuencia en el nivel secundario y con poca incidencia en el nivel primario.

3.5.1.7 Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor

La Dirección Distrital de Educación de Cairoma durante la gestión 2002 cuenta con un plantel docente integrado de 163 maestros en toda la Quinta Sección, siendo los 80% maestros normalistas titulados, 20% maestros que lograron la Declaratoria Titular por Antigüedad, entre los maestros interinos cabe resaltar la presencia de profesionales universitarios.

La relación maestro alumno es 1:21, es decir que por cada maestro existe un total de 21 alumnos como promedio, dicho valor está por debajo tanto del promedio nacional de 1:23 como del valor que indica la Reforma Educativa de 1:30. El máximo es 1: 53 y el mínimo 1:10 maestro por alumnos, lo que significa, en el primer caso existe una máxima concentración de alumnos y en el segundo un menor número de alumnos.

Para la gestión 2003, el número de maestros es de 179 y el número de estudiantes inscritos 3362, es decir, que la relación profesor /alumno es de 19.

La carga horaria de trabajo promedio por profesor es de 120 horas, diferenciándose por nivel, es así que en el nivel preescolar un maestro tienen una carga horaria de 80 horas, 120 horas en el nivel primario (1º al 6º grado), 124 horas en el nivel primario (7º al 8º grado), 136 horas en el nivel secundario (1º al 2º grado) y 148 horas en el nivel secundario (3º al 4º grado). Asimismo, un periodo en el nivel inicial es de 30 minutos, en el nivel primario 35 minutos y 40 minutos, y finalmente 45 minutos en el nivel secundario.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 65

CUADRO 49. PERSONAL DOCENTE Y RELACIÓN ALUMNO PROFESOR Núcleo Nº Total Relación Establecimiento Escolar Profesores Alumnos profesor: alumno Cairoma 13 240 18 Germán Busch 8 159 20 Wilapampa 6 125 21 Bajaderia 3 72 24 Cairoma Uchambaya 2 63 31 Pararani 1 27 27 Humaruta Alta 1 20 20 Humaruta Baja 1 20 20 Collana 1 20 20 Collpani 14 320 23 Bolivia 32 591 18 Machacamarcha B. 3 78 26 Collpani Cotapampa 1 24 24 Tacopampa 2 42 21 Ahijadera 1 25 25 Anexo Bolivia 1 24 24 Tirco 10 190 19 Torrepampa 2 30 15 Huerta Grande 1 33 33 Tirco Tucurpaya 1 53 53 El Asiento 2 40 20 Vicente Mercado P. 4 114 28 Cebada Pata 1 20 20 La Lloja 5 78 16 Saya 2 60 30 La Lloja Sumiraya 1 22 22 Bartolina Sisa 3 80 27 Pucarani 8 155 19 Luis Espinal Camps 11 116 10 Huichuraya 7 138 20 Villa Yunga Yunga 2 41 20 Pucarani Sanumarca 1 28 28 Machacamarca A. 1 25 25 Corocuta 1 22 22 Sacani Castilluma 6 145 24 K’ara 2 50 25 Quebrada 2 40 20 Sacani Agua salud 1 29 29 Callancani 1 26 26 Sora Sora 1 19 19 Sico 1 36 36 Total 163 3.440 Promedio 21 Fuente: Dirección Distrital de Educación Cairoma 2003.

3.5.2 Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

La Ley de Reforma Educativa se ha ido aplicando gradualmente desde el año 1.997. Este se inició con el proceso de nuclearización y reorganización de ítems, proceso realizado por la Dirección Distrital de Cairoma, los resultados han sido básicamente la optimización de los recursos del sistema y el logro de una elevada cobertura en la educación formal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 66 Según la nueva disposición de la Renuclearización de la Ley de reforma Educativa, en el Distrito de Cairoma fueron reorganizados seis núcleos que responden a los siguientes: Cairoma, Villa Pucarani, Sacan, Castilloma, La Lloja y Collpani. Los cuales fueron conformados tomando en cuenta los criterios de la conformidad de las comunidades, ubicación geográfica, distancia entre unidades educativas asociadas, y entre la gran mayoría de las comunidades tienen una misma identidad lingüística, con algunas diferencias en el aspecto cultural . Entre los beneficios que trae consigo la Reforma Educativa se detallan en el siguiente cuadro:

BENEFICIOS DE LA REFORMA EDUCATIVA Aspectos Observación Mejoramiento de la infraestructura La infraestructura de algunas unidades educativas fueron mejoradas con refacción y construcción de nuevas aulas y viviendas para maestros en los últimos años, bajo el financiamiento del Gobierno Municipal. Construcción de nueva infraestructura Con la implementación de los Proyectos Educativos de Núcleos, fueron beneficiarios 3 núcleos, con sus respectivas unidades asociadas, que a la fecha no se tienen su culminación final. Dotación de material educativo Todas las unidades del Distrito fueron beneficiadas en las anteriores gestiones con la dotación de material didáctico, a pesar que no fueron suficientes. Equipamiento Las Unidades Centrales de los Núcleos de Collpani, Cairoma y Villa Pucarani, fueron equipados con Centros de Recursos Pedagógicos. Asignación de items En cuanto a la asignación de items, el distrito de Cairoma no fue beneficiada de acuerdo a su requerimiento real. Mejoramiento del Proceso Enseñanza - Con los Seminarios de Actualización Docente, realizados en cada Aprendizaje gestión a nivel de Distrito y Núcleo, el proceso de aprendizaje de los educandos fue muy significativo con la utilización de los diferentes métodos de enseñanza.

Los Núcleos Villa Pucarani, y Collpani se encuentran en el 5º año de transformación, Tirco, Sacani y Castilluma se encuentran en su primer año, asimismo, hasta fines de la gestión 2003 se prevé que el 100% de los Núcleos Educativos ingresarán en un proceso de transformación.

El sistema educativo de la Quinta Sección, actualmente se encuentra en proceso de transformación en el marco de la Reforma Educativa (Ley 1565). Se logró un cambio de actitud en los niños, sumándoles valores de participación, cooperación, solidaridad, el trabajo en los rincones de aprendizaje, con aulas configuradas y con grupos de aprendizaje, que permiten conseguir: la participación de los padres en la educación de sus hijos, participación en la elaboración de proyectos, concertación en la planificación y revalorización de la cultura ancestral.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 67 3.5.2.1 Educación alternativa.

Entre las instituciones que prestan servicios de educación para adultos en el municipio está el Centro Educación Técnico Humanístico Agropecuario (CETHA) con sede en Ahijadera, dedicado a la capacitación de bachilleres en humanidad, avalados por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes.

3.5.2.2 Principales programas y prácticas de capacitación

CETHA tiene la función de formar bachilleres en humanidades, es una educación para adultos con una currícula alternativa. Las sesiones de educación suelen ser dos semanas continuas al mes, con horarios de 9:00 a 12:00 y de 14:00a 17:00. en horarios diurnos, antes fue nocturno.

3.5.2.3 Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible

CETHA no tiene infraestructura propia, en la gestión 2002 funcionaba en el colegio Bolivia de Viloco, actualmente su funcionamiento es en la Unidad Educativa de Ahijadera, la cual cuenta con la infraestructura y equipamiento en estado adecuado; cuenta con todos los servicios básicos como energía eléctrica, agua.

3.5.2.4 Número de capacitados por sexo

CETHA capacita a un total de 35 personas de las comunidades de entre los cuales 20 son varones y 15 mujeres correspondiendo al 57% y 43% respectivamente.

CUADRO 50. SERVICIOS DE CAPACITACIÓN EN EL MUNICIPIO Capacitados Tipo de Institución Programas Material Didáctico participantes % H % M capacitación CETA Bachillerato 35 57 43 Teórico Pizarra, papelógrafos, Retroporuyectora, etc. Fuente: Elaboración propia de CORCONSUL SRL en base a diagnóstico. Cairoma 2003.

3.5.2.5 Calidad y cobertura de los servicios educativos

La capacitación de la población en CETHA les permite obtener el título de Bachilleres en Humanidad avalados por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes. En cuanto a la cobertura estas personas proceden de las 48 comunidades de la Sección.

3.5.3 Educación no formal

3.5.3.1 Instituciones de capacitación existentes

Entre las instituciones que prestan servicios de educación no formal en el municipio se hace referencia a muchas de acuerdo al diagnostico comunal como ser: FH, CEPROMU, PROSEMPA, MANO SOLIDARIA, CEPROMIN, SAVE THE CHILDREN, CRS. Actualmente solo continúan

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 68 entidades como Save the Children, y el Concejo Regional de Semilla, los cuales realizan trabajos de capacitación en el manejo de recursos naturales, salud y producción agropecuaria respectivamente.

3.5.3.2 Principales programas y prácticas de capacitación

Estos programas de capacitación se realizan con el objetivo de fortalecer a la población en temas de salud, producción agrícola y pecuaria principalmente, tal como se detalla a continuación:

CUADRO 51. SERVICIOS DE CAPACITACION EN EL MUNICIPIO Capacitados Tipo de Institución Programas Material Didáctico Participantes % H % M capacitación Save The Fortalecimiento 527 51 49 Papelógrafos Children Organizacional Teórico- práctico Cuadernillos, Poder local comunal Cartillas, teñidos Recursos naturales y medio Videos ambiente Producción agropecuaria Salud, Nutrición CRS Producción de Semillas 115 50 50 Teórico- práctico Papelógrafos,Cuadernillos Cartillas, Afiches, Videos Fuente: Elaboración propia de CORCONSUL SRL., en base a diagnóstico Cairoma 2003.

El Concejo Regional de Semillas viene trabajando en la zona desde 1994, con el proyecto producción y uso de semilla de papa desde aproximadamente el año 1994, logrando la conformación de 5 grupos de productores de semilla de papa, los cuales son permanentemente capacitados en temas como producción, organización y agronegocios. Actualmente 2 grupos de productores están comercializando semilla certificada de papa en la misma región así como en la ciudad de La Paz.

3.5.3.3 Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible

Estos eventos se llevan a cabo generalmente en las sedes de los sindicatos de cada comunidad, donde mayormente tienen limitaciones debido a que en el mayor de los casos, no cuentan con energía eléctrica.

3.5.3.4 Número de capacitados por sexo

La cobertura de las capacitaciones, alcanza a un 22% considerando el número total de familias de 2911 a nivel municipal. Cabe señalar que esta cobertura está distribuida en 20 comunidades atendidas por Save The Children y 5 comunidades por el Concejo Regional de Semillas. La capacitación logra contar con aproximadamente un 50% de varones y 50% de mujeres, pudiendo advertirse una equidad de género.

3.5.3.5 Calidad y cobertura de los servicios educativos

La calidad de los servicios educativos está correlacionado con muchos factores como ser: Nivel de formación de maestros, infraestructura educativa, sistema de enseñanza, material didáctico, al respecto el sistema educativo de Cairoma se puede calificar como regular, ya que si bien el plantel docente en su mayoría está constituido por docentes normalistas, por otra parte la infraestructura

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 69 educativa es regular, y aún es deficiente el equipamiento y la disponibilidad de material didáctico. Por otra parte el Municipio se encuentra con el 56,4% de sus unidades educativas dentro el proceso de transformación en el marco de la Reforma Educativa, proyectándose que a fines del 2003 se cubra con el 100% de las unidades, el resto se encuentra dentro el programa Mejoramiento, lo que significa el cambio en el sistema educativo, según la información del Director Distrital de Educación de Cairoma.

3.6 SALUD

3.6.1 Medicina Convencional

3.6.1.1 Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos.

3.6.1.1.1 Estructura Institucional

El aspecto de Salud esta institucionalizado bajo la estructura del Servicio Departamental de Salud (SEDES), centralizado en el área por el distrito de Salud Loayza con asiento en la localidad de Caracato del Municipio de Sapahaqui, entre ellos se incluye al municipio de Cairoma, el cual cuenta con 6 puestos de salud con el siguiente organigrama.

DISTRITO DE SALUD

Cairoma Jefe de Area

VILOCO

LA LLOJALA

COROCUTA

UCHAMBAYA

TORREPAMPA

Cs.

Ps.

Ps.

CsHC.ARACA

Cs. Cs. Ps.

FIGURA 4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL ÁREA DE SALUD

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 70 3.6.1.1.2 Número, tipo y cobertura de los establecimientos

La sección municipal cuenta con un centro de salud y cinco postas sanitarias, el centro de salud esta ubicado en la localidad de Cairoma y brinda sus servicios a los cinco cantones: Cairoma, Tienda Pata, Keraya, Araca y Saya; abarca 48 OTB´s (comunidades y centros poblados).

Entre las postas sanitarias la de Uchambaya presta sus servicios a 6 comunidades y la posta de Viloco atiende a otras 3 comunidades, la posta de Corocuta tiene una cobertura de 17 comunidades, Torrepampa con una cobertura de 10 comunidades, y finalmente la posta de La Lloja atiende a un total de 5 comunidades.

CUADRO 52. COMUNIDADES ATENDIDAS POR LAS POSTAS DE SALUD Puesto de Atención: Días / Comunidades atendidas Salud mes Cairoma Cairoma, Bajadería, Collana, Pararani 1 vez al mes, cuando el paciente solicita Uchambaya Uchambaya, Collpani, Humaruta Alta, Humaruta Baja, 1 vez al mes, cuando Murmuntani, Wilapampa el paciente solicita Viloco Viloco, Ahijadera, Tienda pata 1 vez al mes, cuando el paciente solicita. 1 vez al mes, cuando Corocuta Corocuta, Agua Salud, Castilluma, Keraya, K’ara, Pucarani, el paciente solicita Quebrada, Sacan, Sanumarca, Sico, Sora Sora, Yunga Yunga,

Huichuraya, Amaru, Machacamarca, Chincha, Callancani, 1 vez al mes, cuando Torrepampa Trrepampa, Huerta Grande, Machacamarca, Tacopampa, el paciente solicita Tenería, Tirco, Tucurpaya, Cotapampa, Chusicani, Toldojani

1 vez al mes, cuando La Lloja La Lloja, Asiento Araca, Sumiraya, Cabada Pata, Saya. el paciente solicita Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnosticos Cairoma 2003.

El cuadro muestra la cobertura de salud en las comunidades y los pueblos del municipio, según el cual la cobertura alcanzada es del 94% es decir que se atiende a 45 de las 48 OTB´s existentes.

De manera general, se observa que en casos de gravedad cuando se requiere intervención quirúrgica, los pacientes son enviados a los hospitales de la ciudad de La Paz (Hospital General, Hospital de la Mujer y Hospital del Niño), debido a que no se cuenta con personal especializado ni equipamiento para hacer frente a este tipo de circunstancias.

Hasta octubre del año 2003, se registraron 4403 consultas nuevas, lo que equivale a una cobertura de consultas del 39% del total de la población del municipio (11.380 habitantes); lo que significaría que el 61% de la población no asiste a los puestos de salud. Respecto a la cobertura de los establecimientos de salud se puede indicar que el puesto de salud de Corocuta tiene la cobertura más baja (cuadro siguiente), debido al gran número y dispersión de las comunidades que atiende, así como la desconfianza de los pobladores en la medicina convencional. Asimismo, se puede decir que la relación puesto de salud/habitantes es 1 puesto de salud por cada 1.897 habitantes.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 71

CUADRO 53. NUMERO, TIPO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS N° OTB´s N° Cobertura N° Establecimiento Tipo Total Habit. Cobertura Consulta % 1 Cairoma C. de Salud 4 881 787 89 2 Uchambaya Centro de salud 6 1524 975 64 3 Viloco Centro de salud 3 1834 855 47 4 Corocuta Puesto de salud 17 2729 710 26 5 Torrepampa Puesto de salud 10 1875 640 34 6 La Lloja Puesto de salud 5 1283 436 34 Total 45 10.126 4.403 43 Porcentaje 94 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL, en base a entrevista al responsable de salud, 2003.

Por otra parte, cabe señalar que de los 4.403 habitantes con cobertura de salud, 1.907 (43,31) son hombres y 2496 mujeres (56.69). La población por grupos etareos correspondiente a cada uno de los centros de salud, muestra que los puestos cuentan con mayor población en edades de 15 a 59 años. Y la población de alto riesgo menor a cinco años asciende a solamente 14,5%.

CUADRO 54. POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS POR ESTABLECIMIENTO POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS (años) TOTAL N° ESTABLECIMIENTO Men. a POBLACIÓ 1 2 a4 5 a 14 15 a 59 60 y más 1 N 1 Cairoma 44 46 157 490 891 149 1777 2 Uchambaya 38 40 135 421 365 127 1126 3 Viloco 49 51 173 541 984 164 1962 4 Corocuta 70 74 250 781 1420 236 2831 5 Torrepampa 45 47 162 509 924 153 1840 6 La Lloja 31 34 114 356 646 107 1288 TOTAL 277 292 991 3098 5230 936 10824 PORCENTAJE 2,6 2,7 9,2 28,6 48,3 8,6 100,00 Fuente: S.N.I.S. SEDES La Paz. 2003

Los principales servicios en los centros de salud se llevan de acuerdo ha:

 Control prenatal  Parto domiciliario, atendido por el personal de salud  Parto domiciliario atendido por parteras capacitadas  Control niño sano  Administración de vacunas

Entre otros se atienden primeros auxilios, curaciones, colocación de sueros e inyectables, control de embarazos, partos, planificación familiar, control prenatal, enfermedades de transmisión sexual,

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 72 infecciones respiratorias agudas, diarreas, enfermedades intestinales, vacunas, tuberculosis, rabia, visitas domiciliarias y otros.

El personal de salud a su vez desarrolla durante el año cursos de capacitación y de concientización a la población sobre información y prevención de enfermedades en temas como:  Programa ampliado de inmunización, PAI.  Lactancia  IRAS (Infecciones respiratorias agudas)  EDAS (Enfermedades diarreicas agudas)  Control prenatal, post natal  Planificación familiar

3.6.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

Los establecimientos de salud de la sección municipal se encuentran distribuidas en cinco cantones de la Sección: Cairoma, Tienda Pata, Keraya, Araca y Saya, tal como se observa en el mapa de ubicación de las postas de salud. Los seis establecimientos médicos se encuentran distantes a muchas comunidades, esto implica que el paciente debe recorrer muchos kilómetros para recibir atención médica. Las distancias que existen entre los puestos y Centros de Salud se detallan en el siguiente cuadro.

CUADRO 55. DISTANCIA A LOS PUESTOS DE SALUD Distancia entre Cantón Establecimiento Medios de Transporte Establecimientos (Km) Cairoma Cairoma Ambulancia, 320 km de La Paz Motocicleta, pie Cairoma Uchambaya Motocicleta, pie 5 km a Cairoma Tienda pata Viloco Motocicleta, pie 30 Km a Cairoma Keraya Corocuta Motocicleta, pie 32 km a Cairoma Araca Torrepampa Motocicleta, pie 32 km a Cairoma Saya La Lloja Motocicleta, pie 90 km a Cairoma Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a SNIS; SEDES-La Paz, 2001.

3.6.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento.

Los puestos de salud del municipio de Cairoma cuentan con un total de 24 ambientes propios que constan de 7 consultorios, 4 camas, 3 servicio higiénico, 2 establecimientos de salud Uchambaya y Viloco no cuentan con agua y servicios higiénicos, el resto de la infraestructura se aprecia en el siguiente cuadro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 73 CUADRO 56. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POR ESTABLECIMIENTO Calidad Infraestructura Servicios básicos Establecimiento Tipo servicio Quirófan Agua Servicio Ambiente Consultorio Camas Estado o potable higién. Cairoma C Salud 20 2 0 2 Bueno Si Si Regular Uchambaya C. Salud 4 1 0 1 Regular No No Regular Viloco C. Salud 3 1 0 1 Regular No No Regular Corocuta Puesto de 8 1 0 0 Regular Si Si Regular salud Torrepampa Puesto de 5 1 0 0 Regular Si Si Regul salud ar La Lloja Puesto de 4 1 0 0 Regular Si No Regular salud TOTAL 24 7 0 4 Fuente: SNIS. EDES. 2003.

Asimismo, en el siguiente cuadro, se observa que la mayoría de los establecimientos cuentan con el equipo indispensable, cinco de ellos disponen de sistema de comunicación, solamente el hospital central cuenta con transporte (ambulancia).

CUADRO 57. EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO Establecimiento Equipamiento Hospital central Escritorio, bancos, sillas, catres, Colchones, Almohadas, Veladores, Frazadas. Cairoma Mesa de curación, Mesa de examen médico, Mesa Ginecológica, refrigerador, catre metálico hospitalario, camilla, mesa de traspaso, Sillón dental, Compresora, Pupine( estufa de esterilización), porta suero, rotafolios, Equipo de cirugía menor, tambor, Fonendoscopio, Tensiometro, pera de aspiración, Doopler fetal, equipo de inserción de Div. Cajas con tapas, histeriometros, posillos, Riñonera, especulo grande, especulo mediano, especulo pequeño, porta pinza, pinzas, tijeras curvas, pinza de cuello, pinzas de aro, pinzas pico de pato, guardapolvos. Radio HF/SSB, antena HF, panel solar, controlador de carga de panel, batería, sistema de pararrayos, jabalina, tubos soporte de antena, Ambulancia Centro de salud Escritorios, taburete, vitrina, sillas, Uchambaya Mesa de examen, gradilla, lámpara de pie, muletas, otoftalmorrino laringoscopio, temnsiometro, estetoscopio biauricular, linterna, Bancos, reloj, microscopio, tubo de observación, esterilización (pupinel), mesas, estante, equipo de radio comunicación, archivador palanca, turril, manguera, colchones, almohadas, frazadas, juego de sabanas, catre metálico, mesas, banca, catre metálico, mesa de examen, termoventilador, tubo de oxigeno, caja metálica, pinza, mangos, tijera, sonda, refrigerador, termómetro, termo de vacunas, Mesa de examen, mesa de curación, porta suero, esterilizador, báscula clínica, balanza salter, tallimetro, balanza para bebés, tubo de oxigeno, estufa esterilizador, dopler fetal, Irrigador, pera de goma, estettoscopio brauricular, estetoscopio pinar, histerómetro, esfingomanometro, timer, toallas, termómetro, riñoneras, sondas faucher, sonda rectal. Puesto de salud Escritorio, mesas, vitrina, sillas, estantes, bancos, mesa pequeña, catre, frazadas. corocuta Mesa de examen, mesa de curaciones, porta sueros, lámpara, esterilizador, mechero, tubo de oxígeno, báscula clínica, balanza para bebes, balanza de pie, balanza salter, romanilla de salter, refriegrador, termo para vacuna, tallimetro, tensiometro, fonendoscopio, estetoscopio, vaporizador, bidón, estuche de metal, riñonera, posillo, baja lengua, porta pinza, sonda acanalada, mangos de bisturí, pinza, tijera, porta aguja, campo pla´stico, bolsa plástica, mandil plástico, bañador, termómetros, maletín, timer para frecuencia, mandil, sonda, estuche para instrumental, gotero, termómetros, equipo de irrigación, sonda rectal, pera de goma, pinza, tijeras, pinzas kelly, irrigador, palangana, tambor de esterilización, mangos de bisturi, pinzas, porta agujas, tijeras. Radio comunicación.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 74 Centro de salud Escritorio, mesa, sillas, vitrina, ropero, cómoda, veladores, sillones, estante, catres metálicos, Viloco colchones, almohada, frazada, sábanas, sobre sabanas, parante de rotafolio, maquina de escribir, equipo de radio comunicación, perforadora, regla engrapadora, tijera recta, gradilla, carro de curaciones, portasuero, dopler fetal, estufa, embulidor metálico, mesa de examen, equipo de uro, vaporizador, balanza salter, calzoneta, tensiometro aneroide, fonendoscoipio, refrigerador, termómetro, , canastillos, termo para vacunas, bidón, tanque de oxígeno, balanza de pie, tensiometro azul, jarra d euro y vaso, , mesa de curaciones, tubo de oxígeno, balanza para bebes, infantómetro, esterilizador, mechero, báscula clínica, , hosterómetros, pinzas, jeringas, riñoneras, dilatadores, tambores, irrigador. Puesto de salud Estante, escritorio, sillas, vitrinas, mesa, silla, equipo de radio comunicación, máquina de Torrepampa escribir, perforadoras, mesa de examen, gradilla, balanza de pie, balanza clínica, balanza salter y calzoneta, porta suero, tanque de oxígeno, biombo, tensiometro, fonendoscopio, otofftalmorrilaringoscoipio, riñonera, cubeta con tapa, pinzas, termómetro, escritorio, estante mecano, refrigerador, termo para vacunas, canastilla para vacunas, mesa, catre, colchon, sabanas, frazadas, megafono, vaporizador, mesa para curaciones, pipinel, sonda rectal, maletín de enfermería, estetoscopio. Puesto de salud la Escritorio, sillas, estantes, vitrina, catres, garrafa, cocina, mesa de examen, mesa de lloja curaciones, portasueros, carro de curaciones, balanza salter, termo de vacuna, fonendoscopio, tensiometro, tallimetro, refrigerador, esterilizador eléctrico, maletín portatil, equipo de uro, termometros, sondas, esfingomanómetro, irrigador, palangana, , radio comunicación, motocicleta. Fuente: Elaboración propiaCORCONSUL; en base inventarios de postas de Salud de Cairoma-2002.

La calidad de prestación del servicio de los puestos de salud del municipio es regular debido a la dispersión de las comunidades respecto a los establecimientos de salud, asimismo el equipamiento resulta insuficiente para un mejor servicio.

3.6.1.4 Personal médico y paramédico por establecimiento

En cuanto a recursos humanos, el personal médico con que cuenta el servicio de salud en la Sección es el siguiente: un médico, con el cargo de director de la Dirección Distrital de Salud y del hospital del Municipio, 4 médicos más en Cairoma, Uchambaya, Viloco y Corocuta respectivamente, ninguna enfermera, siete auxiliares de enfermería, todos conformando el personal del hospital del Municipio sumando un total de 12.

CUADRO 58. PERSONAL DE SALUD MUNICIPIO CAIROMA NUMERO PERSONAL Puesto de Total ITEM Enfermeras Auxiliar Personal Salud Médico Personal MSPS profesionales Enfermería de servicio Cairoma 2 0 2 - 4 MSPS Uchambaya 1 0 1 - 2 MSPS Viloco 1 0 1 - 2 MSPS Corocuta 1 0 1 - 2 MSPS Torrepampa 0 0 1 - 1 MSPS La Lloja 0 0 1 - 1 MSPS TOTAL 5 0 7 12 Fuente: SNIS. SEDES. La Paz. 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 75 También estos datos permiten inferir que a nivel Municipal se cuenta con un médico 2.276 habitantes, y un auxiliar de enfermería para 1.625 habitantes, a nivel Departamental se tiene un médico por 2.604 habitantes.

3.6.1.5 Causas principales para la Mortalidad

Las causas de mortalidad más comunes en el Municipio se presenta en la población infantil (mortalidad infantil; número de niños que mueren antes del primer año por cada mil nacidos vivos), mortalidad es considerada por las condiciones de vida de las familias. De acuerdo a información de la responsable del área, la mortalidad en la Sección es de 4,07/00 para hombres y 4,17/00 en el caso de mujeres. Según datos de USAID, UNFPA, la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos es de 95 a nivel de la Sección de Cairoma, y 70 a nivel provincial. A pesar de los anteriores datos, se debe considerar que existe un alto porcentaje de la población que no asiste a los puestos de salud, donde seguramente existen muertes por diversas causas, las que no se reportan en los respectivos centros de salud.

3.6.1.6 Enfermedades comunes

Entre las enfermedades más comunes que afectan a la población están las infecciones respiratorias agudas, diarreas agudas, desnutrición, anemias, sarcoptosis y parásitosis intestinal. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) que prevalecen en la región tienen alta incidencia en la población infantil menor a 5 años, habiéndose atendido solo el año 2.002 a 182 casos de diarreas en los centros de salud, mientras en la gestión 2003 haciende a 379 casos lo que significa un gran incremento en la prevalencia de esta enfermedad.

CUADRO 59. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO Nº Enfermedades 1 Infecciones respiratorias agudas (IRA) 2 Enfermedades diarreicas agudas (EDA) 3 Enfermedades de la piel y subcutáneos (Sarcoptosis) 4 Enfermedades carenciales crónicas (anemias) 5 Desnutrición 6 Parasitosis intestinal 7 Hepato viliares 8 Tuberculosis T.B. Fuente: CORCONUSL, Elaboración propia en base a entrevista al responsable de Salud de Cairoma.

Entre las principales causas de las enfermedades respiratorias están los cambios bruscos de temperatura que afectan principalmente a los niños, los cuales al no ser atendidos a tiempo pueden tener graves consecuencias: Las enfermedades estomacales son causadas por la mala dieta alimentaría, es decir el consumo preponderante de alimentos secos y no así de verduras y frutas, así como por la falta de agua potable. Las enfermedades de la piel son causadas por las exposiciones

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 76 frecuentes a los rayos del sol, que emite rayos ultravioletas peligrosos en el altiplano, estas enfermedades en general si son tratadas a tiempo no tienen serias consecuencias.

3.6.1.7 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

Las postas sanitarias en coordinación con las campañas de inmunización programadas para niños, administran los cinco tipos de vacunas, en el cuadro siguiente, se muestra el número de vacunaciones realizadas a niños, dentro y fuera del servicio como la cobertura de vacunaciones en el municipio, observándose que las mayores coberturas de vacuna se dan en las primeras dosis, debido a que las madres de familia no cumplen estrictamente con las posteriores dosificaciones.

CUADRO 60. INMUNIZACIÓN DE MENORES DE 1 AÑO (CAMPAÑAS DE VACUNAS) Pentavalente Dosis Poliomielitis Dosis BCG Vacunas 1ra 2da 3ra Recién nacido 1ra 2da 3ra. Dentro del Servicio 45 36 43 51 45 36 43 33 Fuera del Servicio 90 101 103 32 89 96 95 112 Total 135 137 146 83 134 132 138 145 Cobertura % 47 47 50 28,6 46 46 48 50 Fuente: SEDES, 2003.

Las vacunas antisarampionosas han sido administradas en un 60 % a los niños que están entre los 12 y los 23 meses, 134 fuera del servicio y 41 en servicio.

CUADRO 61. ADMINISTRACIÓN DE VACUNA ANTISARAMPIONOSA Vacunas 12 a 23 Meses Dentro del Servicio 41 Fuera del Servicio 134 Total 175 Cobertura 60% Fuente: Elaboración propia en base SEDES, La Paz, 2003.

Respecto a los partos atendidos se cuenta con la siguiente información proporcionada por el SEDES La Paz correspondiente a los meses de enero a junio de 2003.

CUADRO 62 . RELACIÓN DE PARTOS ATENDIDOS – ENERO A JUNIO 2003 Población de Partos atendidos en los Partos Total Distrito Partos esperados establecimientos de salud domiciliarios Partos 2003 Cairoma 473 13 38 51 Fuente: Elaboración propia en base SEDES, La Paz, 2003.

En el municipio se aprecia una baja cobertura en atención a partos por los centros de salud, debido a que cerca del 75% de los partos son atendidos por parteras o curanderos a los que acude la población por costumbre, falta de información y por desconfianza en la medicina convencional, así como por la dispersión de las comunidades.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 77 3.6.1.8 Grado de cobertura de desnutrición infantil

Según la Línea Base de la Entidad Save The Children realizo en el año 2002, se advierte que la prevalencia de desnutrición infantil es de un 10,7% en niños de 0 a 5 años, 18,4 % en niños de 6 a 11 años. Por otro, lado se observa que a medida que los niños van creciendo las condiciones de nutrición empeoran.

La desnutrición en la población infantil, se debe principalmente a la baja dieta alimentaría (alto consumo de carbohidratos) y la situación económica de las familias, esta tasa de desnutrición es alta en relación a la tasa de desnutrición departamental 6,95% en niños menores a cinco años y a la tasa de desnutrición existente en el área rural 7,21% .

3.6.2 Medicina tradicional

3.6.2.1 Número de curanderos y parteros

En la sección municipal la mayor parte de la población practica la medicina tradicional, por que se tienen conocimientos básicos sobre el manejo de plantas y formas de curaciones.

Es importante considerar que la práctica de la medicina tradicional en el municipio es fuerte debido a que la población está acostumbrada a recurrir a prácticas ancestrales y confía en los conocimientos de medicina la tradicional.

3.6.2.2 Principales enfermedades tratadas

Las principales enfermedades tratadas con medicina tradicional son: luxaduras, dolor de estómago, reumatismo, calambres, dolor de cabeza, diarreas, vesícula biliar, riñón, tos, gripe, y males conocidos comúnmente por la población como susto, sajra, cuando la medicina tradicional no es efectiva recurren a la medicina convencional.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 78 3.7 SANEAMIENTO BÁSICO

3.7.1 Estructura Institucional

El acceso a servicios básicos en el Municipio, no cuenta con una estructura institucional definida, entre las instituciones que prestan servicios se puede señalar a la Empresa de Luz Fuerza Eléctrica Oruro (ELFEO), la Cooperativa de luz COOPARACA que administra el sistema de Energía Eléctrica de la sección de Cairoma.

El servicio de agua potable en el Municipio, donde sólo 24 comunidades de las 48 cuentan con red de agua potable con administración propia. Asimismo, se puede señalar que en el municipio no existe infraestructura y estructura organizativa, con respecto al sistema de alcantarillado y deshecho de basura.

3.7.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

De acuerdo a los diagnósticos comunales un 56 % de las comunidades cuenta con el servicio de agua potable ya sea a través de piletas públicas o domiciliarias, el restante 43% aún tiene que consumir agua de ríos, vertientes y pozos.

La provisión de agua se da a través de dos modalidades: en el primer caso, el servicio es a través de un sistema de agua potable (el agua es captado de una vertiente, con toma y estanque y es distribuida a domicilio, en el segundo caso, el aprovisionamiento de agua es a nivel familiar por medio de una bomba manual, o por la captación directa de una vertiente.

En ambos casos, el agua no recibe ningún tratamiento de potabilización requerido para el consumo humano; consecuentemente es de menor calidad y de acuerdo a la Ley del Medio Ambiente se califica como de categoría B.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 79 CUADRO 63. FUENTES DE AGUA UTILIZADAS POR COMUNIDAD Cañería Sin cañería Cantón Comunidad Pileta Pileta a Estado Pozo Río Vertiente Pública domicilio Tienda Pata Viloco X X Regular X Tienda pata X X Regular X Cairoma Ahijadera X Regular Bajadería X Regular Pararani X Regular Collana X Regular Cairoma x X Regular Huchambaya X Regular Humaruta baja X x Humaruta alta X Regular Murmuntani X Regular Wilapampa X Keraya Wichuraya X Regular Machacamarca Alta X Regular Curcuta X Callancani X Regular Sanumarca X Pucarani X Regular X X Yunga yunga X Regular Amaru X K’ara X X Quebrada X Agua salud X X Regular x X Castilluma X Sacan x X Sora Sora X Chincha X Sico X Keraya bajo X X Araca Toldojani – chilcuyo X X Machacamarca baja x Regular X x Kollpani x X Regular x X K’ota pampa X Regular X Tenería x X Regular X Tirco X Regular X Torrepampa X Regular X Tacopampa X Huerta grande X Regular Tucurpaya X Regular X Asiento araca X Regular Cebadapata/Chusicani x X Pacuchani/Chinchico X Saya Lloja X Regular Sumiraya x Regular Saya X Wara Central X Vista alegre 1 2 X Colopampa 3 4 x TOTAL 11 5 22 6 16 7 19 PORCENTAJE 15 7 29 8 21 9 26 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003

3.7.3 Cobertura y medios para la eliminación de excretas y basura

De acuerdo al censo del INE 2001, en cuanto al servicio sanitario y desagüe de viviendas se tiene los siguientes datos a nivel Municipal:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 80

CUADRO 64 . MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Cámara Pozo A la Viviendas Total Alcantarillado séptica ciego superficie/calle Cairoma Tiene baño 365 33 49 248 35 total No tiene baño 2571 - - - - Fuente: INE Censo 2001. a diagnósticos CORNONSUL Cairoma 2003

De acuerdo a estos datos, se puede concluir que solo el 12,43% de las viviendas cuentan con algún sistema de eliminación de excretas, y un gran porcentaje de 87,57% no cuenta con ningún tipo de sistema ya se alcantarillado, cámara séptica, o pozo ciego.

En función a los resultados del Diagnóstico participativo se concluye que: El municipio de Cairoma tiene deficiencias en saneamiento básico, según el cuadro solo el 30% de las OTB´s poseen letrinas, el 70% restante de la población realiza sus necesidades a la interperie, convirtiéndose este, en un foco de contaminación y transmisión de enfermedades parasitarias. Por otra parte cabe señalar que en Cairoma y Tienda Pata cuentan con un baño público.

CUADRO 65. COBERTURA DE LETRINAS POR CANTÓN Letrinas % Familias

Si No Estado beneficiadas Tienda Pata Viloco X Regular Tienda pata X Regular 50

Cairoma Ahijadera x Regular 28 Bajadería X Pararani X Regular 40 Collana X Regular 25 Cairoma X Regular 40 Huchambaya X Humaruta baja X Humaruta alta X Murmuntani X Regular 20 Wilapampa X Keraya Wichuraya X Machacamarca Alta X Curcuta X Callancani X Sanumarca X Pucarani X Regular 43 Yunga yunga X Regular 66 Amaru x K’ara X Quebrada Agua salud X Regular 29 Castilluma X Sacani x Sora Sora X Chincha X Sico x Keraya bajo x

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 81 Araca Toldojani – chilcuyo x Machacamarca baja X Kollpani X K’ota pampa X Regular 24 Tenería X Regular 20 Tirco X Torrepampa X Regular 33 Tacopampa X Huerta grande X Regular 30 Tucurpaya X Asiento araca X Cebadapata/Chusicani X Pacuchani/Chinchico X Saya Lloja X Sumiraya x Saya X Wara Central x X Vista alegre Colopampa x Total 14 34 448 Fuente: Elaboración propia CORCNSULen base a diagnósticos Cairoma 2003.

En relación a la eliminación de basura, según los diagnósticos comunales, 44% de los pobladores deja la basura a campo abierto, el 28% vota la basura a los ríos y el 28% queman. En las actuales condiciones de eliminación de basura y excretas se esta produciendo la contaminación del medio ambiente y la propensión a propagación de enfermedades.

Específicamente en el centro poblado de Cairoma se puede indicar que, si bien existe el recojo de basura, estas son depositadas alrededor del poblado ya que no se cuenta con un sistema de depósito.

3.8 FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

3.8.1 Tipo de Fuente

La fuente de energía más empleada aún sigue siendo el kerosén y la leña, cuyo uso es generalizado así las familias cuenten con energía eléctrica, ya que esta fuentes de energía son utilizadas principalmente en actividades de cocina.

Las diferentes fuentes de energía tradicional son thola y taquia y como fuentes externas se tiene gas licuado y kerosén que son adquiridos de las ciudades de El Alto y La Paz; la utilización de estas fuentes energéticas es alternada principalmente para la cocción de los alimentos e iluminación de las viviendas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 82

CUADRO 66. % DE USO DE FUENTES DE ENERGÍA EMPLEADOS POR FAMILIAS N° Energía Gas Kerosene Cantón Leña % Taquia % OTBs Eléctrica % Licuado % % Cairoma 10 87 25 100 100 100 Keraya 17 47 20 100 91 91 Araca 13 76 22 100 98 98 Tienda Pata 2 92 30 100 100 100 Saya 6 0 25 100 100 100 Promedio 48 76 20 100 97,8 97,8 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003.

3.8.2 Empresas de servicio

La energía eléctrica, beneficia aproximadamente al 51% de la población de la Quinta Sección; este servicio es atendido por la Cooperativa Multiactiva Araca Ltda., y la Cooperativa de Servicios Eléctricos San Juan (COSSEL) en Viloco y Tienda Pata.

Actualmente COPARACA, cuenta con información respecto al estado de situación del servicio de energía eléctrica en la sección de Cairoma, el cual identifica los siguientes problemas técnicos del sistema de Energía:

CUADRO 67. PROBLEMAS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE ENERGÍA DE COPARACA Sistema Eléctrico en mal estado Problemas identificados Consecuencias Falta de mantenimiento de la red Medidores malogrados Facturación promediada Postes en mal estado Postes podridos por humedad Transformador malogrado Caídas de tensión de energía Cables en mal estado Luminarias no funcionan Poca o nula visibilidad para caminar Cortes frecuentes de energía No hay energía eléctrica Mala instalación de la Red Medidores viejos y recalibrados Consumo adulterado Falta de aisladores Cortes de energía en época de lluvias Falta de pararrayos Mala repartición de postes Socios sin conexión de energía Mala ubicación de postes Postes caídos en terrenos de cultivo Falta instalación de luminarias Falta de personal con capacidad Falta de mantenimiento oportuno Cortes prolongados de energía técnica y eficiente de la red Falta de ampliación de la red

También COPARACA, identifica algunos problemas administrativos, como la mala administración, por funcionarios corruptos, falta de capacidad administrativa de los dirigentes y falta de control social. Asimismo, hace notar un alto número de deudores, es decir socios de la cooperativa y usuarios por comunidad que deben por concepto de consumo de energía por un periodo de 2 meses a 3 años.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 83 3.8.3 Cobertura domiciliaria y consumo percápita

La mayoría de las comunidades de la sección cuenta con el tendido de red eléctrica, otra situación es que no tienen acceso al servicio eléctrico. El siguiente cuadro nos permite apreciar que el 56 % de las comunidades cuenta con este servicio sumando 27 comunidades de los 48, ascendiendo a un total de familias con energía eléctrica de 1495.

CUADRO 68. DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR CANTÓN Y COMUNIDAD Disponen de Nro de familias Cantón Comunidades energía eléctrica beneficiadas Tienda pata Viloco Si 428 Tienda pata Si Cairoma Ahijadera Si 38 Bajadería Si 85 Pararani Si 46 Collana Si 31 Cairoma Si 168 Huchambaya Si 62 Humaruta baja Si 42 Humaruta alta Si 40 Murmuntani No Wilapampa Si 67

Keraya Wichuraya Si 57 Machacamarca Alta Si 30 Curcuta Si 40 Callancani No Sanumarca No Pucarani Si 55 Yunga yunga Si 81 Amaru No K’ara No Quebrada No Agua salud No Castilluma No Sacan No Sora Sora No Chincha No Sico No Keraya bajo Si 79 Araca Toldojani – chilcuyo Si 22 Machacamarca baja Si 60 Kollpani Si 123 K’ota pampa Si 16 Tenería Si 26 Tirco Si 48 Torrepampa Si 41 Tacopampa Si 40 Huerta grande Si 27 Tucurpaya Si 41 Asiento araca Si 83 Cebadapata/Chusicani No Pacuchani/Chinchico No Saya Lloja No Sumiraya No

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 84 No Saya Wara No Total 1.495 FUENTE: Elaboración en base a los talleres de autodiagnóstico comunal, y la información proporcionada por COOPARACA

Todas las comunidades del cantón Saya y las comunidades alejadas de keraya no tienen acceso a este servicio.

El consumo promedio de energía eléctrica por comunidad es de 22Kw en promedio por mes, así por ejemplo la comunidad que menor potencia consume al mes es la de Wichuraya (17Kwpromedio por mes) y la comunidad que mayor potencia consume es la de Collpani (28Kw promedio por mes).

3.9 VIVIENDA

3.9.1 Estado y Calidad En base a la información proveniente de las encuestas familiares se pudo detectar que el 78% de las viviendas son propias y el 4% restante son alquiladas, 0,5 % en anticretico13 % cedida por servicios, 4,5 % prestada. Los materiales mas utilizados en los techos de las viviendas son: paja, calamina y paja-calamina, de acuerdo a datos del INE (2001); las paredes son construidas en su mayoría de adobes y tapial.

Los datos del cuadro muestran las características de obra fina de las viviendas del municipio:

CUADRO 69. CALIDAD DE LAS VIVIENDAS POR CANTONES EN PORCENTAJE Tumbado Revoque Piso de tierra Cantón Si No Si No Si No Cairoma 65 35 85 15 64 36 Keraya 45 55 60 40 85 15 Araca 40 60 62 38 88 12 Tienda Pata 55 45 80 20 80 20 Saya 40 60 60 40 90 10 Porcentaje 49 51 69 31 81 19 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003.

La incidencia de pobreza en la provincia Loayza es de 97,9 % en el que influye la baja calidad de las viviendas por los materiales empleados y la calidad de vivienda rustica, exceptuando algunas casas de la capital de la Quinta Sección, donde existen viviendas mejoradas con techo de calamina; pisos de cemento y madera siendo estas en muy poca cantidad.

La rusticidad de las viviendas incrementa la presencia de plagas como: roedores, pulgas y vinchucas que se constituyen en portadores de enfermedades e infecciones, se puede observar en el cuadro que los cantones con mayor presencia y propensos a estas plagas son los siguientes:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 85

CUADRO 70. VECTORES EXISTENTES EN VIVIEND0AS FAMILIARES Cantón Ratones Pulgas Vinchucas Cairoma 100 100 20 Keraya 76 76 12 Araca 100 92 61 Tienda Pata 100 100 0.0 Saya 100 100 85 Porcentaje 95 94 44 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL en base a diagnósticos Cairoma 2003.

Se observa que la presencia frecuente de estas plagas, es de roedores y pulgas seguido de vinchucas a nivel municipal, siendo que una fuerte incidencia de roedores de manera general.

3.9.2 Número de ambientes por vivienda

Según datos del Censo (INE 2.001) se registró la existencia de 2.936 viviendas en el municipio de Cairoma, de las cuales el 25% de las viviendas se encuentran concentradas en los Centros poblados y el 75% en las comunidades del municipio.

El número promedio de ambientes por familia es de 3, de los cuales solamente un ambiente es utilizado como dormitorio, un ambiente destinado como cocina y un ambiente es empleado como depósito, como se observa en el cuadro siguiente.

CUADRO 71. AMBIENTES, DISPOSICIÓN Y PERSONAS POR VIVIENDA Promedio de Uso de ambientes Personas Cantón ambientes/Flía Dormitorio Cocina Deposito por vivienda Cairoma 3 1 1 1 6 Keraya 3 1 1 1 5 Araca 3 1 1 1 5 Tienda Pata 4 2 1 1 6 Saya 3 1 1 1 5 Promedio 3 1 1 1 6 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL en base a diagnósticos Cairoma 2003.

3.9.3 Promedio de personas por vivienda

Cada vivienda alberga un promedio de 6 personas o sea que la mayoría de las familias viven en condiciones de hacinamiento.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 86 3.10 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

3.10.1 Red Vial, aeroportuaria y fluvial

El único medio por el cual se puede ingresar al Municipio es la red vial, se tiene tres carreteras troncales y caminos secundarios ambos tipos de caminos son de tierra, en muchos tramos se encuentra en muy mal estado principalmente en épocas de lluvia, siendo este muy perjudicial para la población y poder trasladar los productos que ellos producen por lo que es necesario su mantenimiento constante.

3.10.1.1 Principales tramos, longitudes y accesibilidad según su clase

Para el ingreso a la comunidad existen varias vías de acceso desde la sede de gobierno hasta las comunidades más importantes del municipio. La carretera de la cordillera es la más transitada por los transportistas, esta carretera se ubica en la localidad de Khonani - Kaksata- Viloco - Cairoma.

La segunda opción es la vía Luribay a la altura de Patacamaya ingresando por Azambo – Cairoma.

La tercera opción, es la vía Rió abajo, o Palca de la Provincia Murillo- Torrepampa – Cairoma, esta vía se encuentra en malas condiciones por falta de mantenimiento. El mapa y el cuadro siguiente muestran los caminos troncales y ramales.

Al interior del municipio existen caminos vecinales que se empalman con la red fundamental vinculando a un 80% a de las comunidades con la capital de la Sección, cuyo estado varía entre regular y malo; en épocas de lluvia se tornan poco transitables, mientras que en época seca son medianamente transitables.

Los datos sistematizados del diagnóstico, permiten mostrar que el 67% de los caminos vecinales se encuentran en mal estado, principalmente debido a las lluvias y el tránsito de transporte de carga, y el 33% están en estado regular. En el siguiente cuadro se muestran los principales caminos vecinales.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 87

CUADRO 72. VÍAS DE VINCULACIÓN DEL MUNICIPIO Tipo de Cantón Vinculación de la comunidad Km Estado camino Tienda pata Troncal Konani-Caxsata-Viloco 85 Malo Vecinal Tienda pata-Collpani-Asiento 15 Malo Troncal La Paz- Luribay-Viloco 64 Malo Cairoma Troncal Patacamaya-Luribay_Azambo-Chincha- Malo Keraya-Agua Salud- Machacamarca- Cairoma Troncal Konani-Caxata- Viloco-Cairoma Malo Troncal La Paz-Palca-Torrepampa-Cairoma Regular Vecinal Wilapampa-Tacopampa 3 Malo Vecinal Humaruta alta-Cairoma 4 Malo Vecinal Humaruta baja-Cairoma 2 Regular Troncal Uchambaya-Araca 2 Malo Vecinal Uchambaya-Murmuntani 3 Regular Vecinal Uchambaya-Wilapampa 4 Malo Vecinal Collana-Tacacala 3 Regular Herradura Bajaderia –Pararani Regular Vecinal Ahijadera-Kasarata 5 Malo

Keraya Troncal Cairoma- Machacamarca Alta 5 Malo Troncal Machacamarca Alta- Luribay 30 Malo Troncal Callancani-Cairoma Malo Vecinal K’ara – Quebrada 2 Malo Troncal Quebrada- Agua salud-Cairoma 30 Regular Vecinal Castilluma-Chijllakahua 60 Regular Vecinal Castilluma-Cairoma 40 Regular Troncal Pucarani-Cairoma 5 Malo Vecinal Pucarani-YungaYunga 3 Regular Vecinal Sorasora-Azambo 25 Malo Vecinal Keraya-Cairoma 10 Malo Troncal Chincha-Cairoma 35 Regular Araca Troncal Saya-Araca 15 Regular Vecinal Araca-Pacuchani 2.5 Regular Troncal Collpani-Cairoma 6 Malo Troncal Pacuchani-Rio abajo- La Paz 300 Malo Vecinal Torrepampa-Huerta Grande 2 Regular Troncal Torrepampa- Palca- La Paz 165 Malo Vecinal Tacopampa- Terrepampa 3 Regular Ramal Torrepampa- Chisicani 2 Bueno Ramal Tucurpaya-Cabadapata 3 Malo Troncal Collpani-Tenería 3 Malo Ramal Tenería-Tirco 1 Malo Ramal Tenería Cairoma 14 Malo Ramal Cairoma-Cotapampa 6 Malo Saya Ramal Huayraloma-Sumiraya 3 Malo Vecinal Lloja-Jaimuko- Cairoma Malo

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 88 Vecinal Saya- Troncal Cairoma 70 Malo

Fuente: Elaboración propia CORCONSULen base a diagnósticos Cairoma 2003

3.10.1.2 Frecuencia y periodos de uso.

La frecuencia de transporte a la capital Cairoma es constante con un servicio diario de 2 a 3 flotas del Sindicato de Transportistas Araca. El flujo de transporte a la zona se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 73.FLUJO Y FRECUENCIA DE TRANSPORTE A LA REGIÓN Tipo de Salida Costo N°Vehículos Destino Frecuencia vehículo ( El Alto) Bs. por día Flota La Paz Cairoma 20-22 Diario 1 Flota La Paz Araca 20-25 2 veces/semana 1 Flota La Paz Viloco 20 Diario 1 Camión La Paz Cairoma- Keraya 10-12 2 veces a la 1 semana Camión La Paz Araca 10 Temporal 1 Camión La Paz LLoja 10-15 Temporal 1 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos CAIROMA 2003.

El servicio de transporte terrestre presta su servicio diario desde la ciudad de El Alto, calle Nro. 5 zonas Villa Dolores, a horas 7 a.m. con dos a tres buses medianos con capacidad de 30 personas en promedio, el recorrido normalmente absorbe entre 6 y 8 horas, siendo el costo del pasaje Bs 20.

El medio de transporte más empleado por los habitantes del municipio son los buses de transporte provincial, lo que equivale al 90%, los camiones son utilizados en el 10% de los casos y el resto utiliza vehículos particulares. La frecuencia con la que los medios de transporte público van hacia la región es diaria.

El flujo de camiones se da más en la época de cosecha ya que el municipio se caracteriza por un gran flujo de comercialización hacia la ciudad de La Paz, como podrá advertirse en el aspecto económico productivo, Cairoma posee un potencial agrícola por lo que el volumen de productos comercializados es bastante alto.

3.10.2 Red de Comunicaciones

3.10.2.1 Existencia y servicios de: DITER, ENTEL, Radio aficionados y otros

El único medio de comunicaciones en el Municipio es la telefonía, existente en Cairoma, y en las comunidades Viloco, Keraya, Asiento Araca, Collpani, Torrepampa, Tirco y Saya con cabinas públicas de ENTEL, donde resalta que el servicio es deficiente debido a constantes cortes.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 89 Por otra parte se dispone de equipos de comunicación en los Centros de Salud que es de uso exclusivo de los mismos.

Los números telefónicos de cada una de las comunidades son los siguientes:

CUADRO 74. NÚMEROS TELEFÓNICOS DE LA SECCIÓN. COMUNIDAD Nº TELEFÓNICO Keraya 022137331 Cairoma 022138731 Viloco 022137290 Araca El Asiento 022137325 Collpani 022138763 Torrepampa 022137327 Tirco 022137326 Saya 022137327 Cooperativa Multiactiva Línea directa Araca Ltda

3.10.2.2 Medios de comunicación: TV, Radioemisoras, Prensa escrita

Los medios de comunicación en el Municipio se reducen a la televisión y radioemisoras. Respecto a los canales que pueden observarse se menciona casi a la mayoría como el 2,4,5,7,9 y el 11, en cuanto a las radioemisoras que ingresan son: San Gabriel, Cruz del Sur, Metropolitana, , Panamericana, FIDES, , , Cristo Viene, Radio Sol, Monte de Oración, Yungas y otros.

.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 90

4 ASPECTOS ECONÓMICOS – PRODUCTIVOS Cairoma como municipio de la quinta sección de la provincia Loayza, se caracteriza por tener una economía basada en la actividad agropecuaria y un enclave minero.

La producción agrícola es diversificada por cultivos en los diversos pisos ecológicos, lo que constituye un potencial de mucha importancia para la sección, además de contar con agua de riego. Los principales cultivo son: la papa, oca, zapallo, maíz, cebada, hortalizas y frutales etc. La producción pecuaria. En la sección presenta la crianza de vacunos, ovinos, porcinos y camélidos (llamas), la ganadería es una actividad esencial, en la que la cría y el pastoreo constituye su actividad diaria.

Adicionalmente se realiza la explotación de la minería, concentrando en el centro minero Viloco, con un sistema de cooperativas que es también una de las actividades que tiene importancia en la sección.

4.1 ACCESO Y USO DEL SUELO

El acceso y uso de las tierras en la sección de Cairoma ha sido dotado mediante la reforma agraria, el año 1953, desde esta fecha los campesinos son dueños de las tierras con todo los derechos.

El acceso a la tierra en general es discriminatorio para las mujeres, debido al régimen de herencia pariental determinado por patrones culturales, en exclusiva es de propiedad del varón, salvo en los casos de viudas que tienen el control y la propiedad de la tierra, estas la distribuirán con prioridad a los hijos varones.

La tenencia de la tierra en su mayoría es de dotación individual, pero aún mantienen significativas proporciones de tierras comunales manejadas bajo el sistema de aynokas con el uso de normas colectivas. También existen concesiones mineras (cuadrillas mineras) que fueron adjudicadas a las cooperativas, asociaciones y empresas privadas.

4.1.1 Tamaño y uso de la tierra

El cuadro y la figura siguiente muestran datos de tamaño y uso de la tierra en Cairoma, según el cual el 5,34% de las tierras cultivables con riego, el 18,38% son tierras cultivables a secano, 4,80% son utilizados para pastoreo, 59,79% son forestal (con especies de estrato altos y bajo) y suelos incultivables, (principalmente eriales) y las concesiones mineras en todo el municipio son de 11,70%.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 91

CUADRO 75. TAMAÑO Y USO DE TIERRA POR CANTÓN Superficie (has) Cantón Cultivable/ Cultivable/ a Forestal e Concesión Pastoreo Total riego secano incultivable minera TIENDA PATA 0,00 259,00 700,00 1354,00 3135,00 5448,00 CAIROMA 708,23 1972,50 630,00 7457,15 49,00 10816,88 KERAYA 1344,09 4833,58 444,00 12548,00 86,00 19255,67 ARACA 871,7 1276,48 209,00 6043,00 2196,00 10596,20 SAYA 388,92 3053,33 990,00 9665,00 1786,00 15883,25 TOTAL 3312,96 11394,89 2973,00 37067,15 7252,00 62000,00 PROMEDIO 662,59 2278,98 594,60 7413,43 1450,40 Fuente: Elaboración propia, autodiagnósticos Comunales 2003,

C o n s e c . C / r ie g o s / r ie g o M in e r a 5% 12 % 18 %

Forestal e P as tiz ale s Incultivable 5% 60%

FIGURA 5. USO DE LA TIERRA EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA

El gráfico siguiente se observa el uso de la tierra cultivable por cantón, donde la mayor superficie corresponde al cantón Keraya, debido a la extensión de su territorio con relación a los demás cantones del municipio.

T ie n d a P a t a S a y a C a ir o m a 9% 26% 17%

A s ie n t o Ke r a y a 17% 31%

FIGURA 6. USO Y DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA POR CANTÓN

4.1.2 Superficie de tierras con riego y secano

Las tierras bajo riego es de 3312,96 Has representando el 22,53. % del total de la tierra; Las tierras a secano alcanzan a 11395,0 Has representando el 77,47%. El siguiente cuadro muestra la tenencia de tierra promedio bajo riego y a secano por comunidad.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 92

CUADRO 76. TERRENO CON RIEGO Y SECANO CANTÓN RIEGO SECANO TOTAL Tienda Pata 0 259 259,00 Cairoma 708,23 1972,50 2680,73 Keraya 1344,09 4833,58 6177,67 Asiento 871,7 1276,48 2148,20 Saya 388,92 3053,33 3442,25 TOTAL 3312,96 11395 14707,85 PORCENTAJE 22,53 77,47 100,00 Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos

ASECANO 7 7 ,4 7

RIEGO 2 2 ,5 3

0 20 40 60 80 100

Superficie (ha)

FIGURA 7. SUPERFICIE CON RIEGO Y A SECANO A NIVEL MUNICIPIO

El cantón Keraya muestra un mayor promedio de superficie de tierras cultivadas en comparación a los demás cantones, debido a que tienen mayor numero de comunidades, es por eso que tiene mayor desarrolla de la agricultura. El cuadro correspondiente muestra los promedios de la tenencia de tierra a nivel comunal, tierras bajo riego, tierras a secano, superficie pastoreo y superficie forestal, de todo el municipio de Cairoma.

4.1.3 Tenencia de la tierra

4.1.3.1 Tamaño de la propiedad familiar y comunal

CUADRO 77. SUPERFICIE DE TIERRA PROMEDIO A NIVEL FAMILIAR POR PISOS ECOLÓGICOS Superficie Superficie Superficie total Superfi Superfi cultivable con cultivable a cie cie Cantón (ha) riego (ha) secano (ha) pastore forestal Min Max May Min Max May Min Max May o (ha) (ha) SU-TRÓPICO 4,6 17,3 8,5 0,6 2,3 1,1 4,0 15,0 7,4 275,0 6,5 VALLE 0,69 7,20 2,42 0,31 4,36 1,36 0,38 2,84 1,06 9,86 10,57 CABECERA VALLE 1,65 8,17 4,27 0,47 2,63 1,56 1,19 5,54 2,71 30,50 3,50 PUNA 1,71 7,87 4,25 0,40 2,72 1,37 1,31 5,15 2,89 15,00 1,40 ALTO ANDINO 0,62 3,33 1,35 0,33 1,58 0,68 0,28 1,75 0,67 185,00 0,28 Promedio 1,85 8,76 4,16 0,41 2,71 1,22 1,43 6,06 2,94 103,07 4,45 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 93 Según resultados de encuestas y talleres comunales, las superficies de tierra familiar fueron agrupadas en tres grupos tal como muestra el cuadro siguiente. Un grupo corresponde a los que tienen superficies muy reducidas, otro a los que tienen superficies máximas y otro a como tienen la mayoría de las familias.

El tamaño de las propiedades familiares no es homogéneo, las familias de la quinta sección con el transcurso del tiempo ven reducirse la superficie de su propiedad por muchas causas, estos pueden ser por el crecimiento de la población por ende la herencia o bien por factores naturales (erosión).

En la zona ecológica de subtropico, las familias en la mayoría manejan superficies con promedio de 1,1 has/familias que son cultivables bajo riego y 7,4 has son cultivables a secano.

En la zona ecológica de valle, las familias en la mayoría manejan superficies con promedio de 1,36 has/familias que son cultivables bajo riego y 1,06 has son cultivables a secano.

En la zona ecológica de cabecera de valle, las familias en la mayoría manejan superficies con promedio de 1,56 has/familias que son cultivables bajo riego y 2,71 has son cultivables a secano.

En la zona ecológica de puna y alto andino, las familias en la mayoría manejan superficies con promedio de 1,37 y 0,68 has/familias que son cultivables bajo riego y 2,89 y 0,67 has son cultivables a secano.

También se puede observar que la superficie de pastoreo de la mayoría de la población son tierras comunales, mostrando el potencial ganadero del Municipio.

En algunas comunidades existen tierras de uso comunal denominadas aynokas; estos son aprovechados por la comunidad bajo normas establecidas por los mismos comunarios; así las aynokas son trabajadas por espacio de 3 a 4 años de manera continua, sembrando papa, cebada y maíz posteriormente son dejados para el descanso o reposición de nutrientes del suelo entre 5 a 7 años.

CUADRO 78. SUPERFICIE DE TIERRA PROMEDIO A NIVEL FAMILIAR POR CANTÓN Superficie total Superficie cultivable Superficie cultivable Superficie Superfici Cantón (ha) con riego (ha) a secano (ha) pastoreo e forestal Min Max May Min Max May Min Max May (ha) (ha) TIENDA PATA 0,10 0,50 0,25 0,00 0,00 0,00 0,10 0,50 0,25 350,00 0,00 CAIROMA 0,95 5,11 2,13 0,445 2,61 1,07 0,51 2,5 1,068 63,5 0,77 KERAYA 2,86 11,09 6,41 0,53 2,86 1,84 2,33 8,23 4,56 27,75 3,44 ARACA 0,88 6,82 2,87 0,32 3,44 1,26 0,56 3,38 1,61 16,08 7,92 SAYA 2,20 15,67 5,58 0,53 2,33 1,08 1,67 13,33 4,50 330,00 4,33 Promedio 1,40 7,84 3,45 0,37 2,25 1,05 1,03 5,59 2,40 157,47 3,29 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 94

CUADRO 79. TENENCIA DE TIERRA, PROMEDIO, COMUNIDADES Y CANTONES Superficie total Superficie cultivable Superficie cultivable Superficie Superficie Comunidad (ha) Con riego (ha) A secano (ha) Pastoreo Forestal Min Max May Min Max May Min Max May (ha) Ha Tienda Pata 0,2 1,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,2 1,0 0,5 200,0 0,0 Viloco 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 500,0 0,0 Promedio 0,1 0,5 0,25 0 0 0 0,1 0,5 0,25 350 0 Cairoma 0,85 6,00 2,50 0,25 4,00 1,50 0,60 2,00 1,00 9,00 1,00 Bajaderia 1,25 7,00 2,20 0,50 3,00 1,20 0,75 4,00 1,00 185,00 0,20 Ahijadera 0,95 5,00 2,10 0,75 3,00 1,10 0,20 2,00 1,00 150,00 0,50 Wilapampa 0,80 4,60 2,30 0,30 1,60 1,00 0,50 3,00 1,30 180,00 1,00 Paranani 0,55 3,50 1,30 0,25 1,50 0,80 0,30 2,00 0,50 50,00 0,50 Humarata Alta 1,50 8,00 2,88 0,50 5,00 1,00 1,00 3,00 1,88 6,00 1,00 Humarata Baja 1,30 5,00 3,00 1,00 3,00 2,00 0,30 2,00 1,00 5,00 1,00 Uchumbaya 0,60 4,50 1,80 0,20 2,00 0,80 0,40 2,50 1,00 7,00 1,00 Murmuntani 0,95 4,00 1,25 0,20 1,00 0,25 0,75 3,00 1,00 18,00 1,00 Collana 0,75 3,50 2,00 0,50 2,00 1,00 0,25 1,50 1,00 25,00 0,50 Promedio 0,95 5,11 2,13 0,45 2,61 1,07 0,51 2,50 1,07 63,50 0,77 Keraya 0,80 8,00 3,80 0,30 3,00 1,30 0,50 5,00 2,50 50,00 2,00 Machacamarca alta 2,25 12,00 9,00 0,25 4,00 3,00 2,00 8,00 6,00 15,00 1,00 Corocuta 2,00 12,00 7,00 1,00 5,00 4,00 1,00 7,00 3,00 10,00 2,00 Callancani 5,10 12,20 8,10 0,10 0,20 0,10 5,00 12,00 8,00 30,00 2,00 Khara 1,10 5,00 3,00 0,10 2,00 1,00 1,00 3,00 2,00 6,00 2,00 Quebrada 1,50 9,00 5,00 0,50 4,00 3,00 1,00 5,00 2,00 6,00 1,00 Catilluma 1,80 6,75 3,50 0,30 1,00 0,50 1,50 5,75 3,00 20,00 4,00 Agua salud 1,25 5,00 2,50 0,50 2,00 1,00 0,75 3,00 1,50 20,00 3,00 Amaru 7,00 22,00 13,00 2,00 7,00 5,00 5,00 15,00 8,00 50,00 8,00 Sico 3,75 18,00 8,50 0,75 3,00 1,50 3,00 15,00 7,00 100,00 12,00 Sacani 1,50 7,50 4,00 0,50 1,50 1,00 1,00 6,00 3,00 5,00 3,00 Pucarani 3,00 15,00 10,00 1,00 7,00 5,00 2,00 8,00 5,00 5,00 1,00 Yunga Yunga 1,00 5,00 3,50 0,50 2,00 1,50 0,50 3,00 2,00 20,00 5,00 Sanumarca 2,50 15,00 7,00 0,50 3,00 1,00 2,00 12,00 6,00 50,00 4,00 Sora Sora 1,25 10,00 2,60 0,25 1,00 0,60 1,00 9,00 2,00 7,00 2,00 Chincha 10,00 15,00 12,00 0 0 0 10 15 12 50 3 Wichuraya Promedio 2,86 11,09 6,41 0,53 2,86 1,84 2,33 8,23 4,56 27,75 3,44 Asiento Araca 0,70 6,50 4,00 0,10 1,50 1,00 0,60 5,00 3,00 25,00 5,00 Cebada pata/ Chusicani 0,75 3,20 1,75 0,25 1,20 0,75 0,50 2,00 1,00 50,00 5,00 Collpani 1,20 9,00 4,50 0,20 3,00 1,00 1,00 6,00 3,50 20,00 6,00 Pacuchani /chinchico 1,50 9,00 4,10 0,50 3,00 1,10 1,00 6,00 3,00 20,00 3,00 Huerta Grande 0,45 2,50 0,75 0,20 1,50 0,25 0,25 1,00 0,50 10,00 8,00 Torrepampa 0,80 7,60 2,50 0,50 7,00 2,00 0,30 0,60 0,50 4,00 4,00 Tucurpaya 0,80 5,50 2,40 0,50 5,00 2,00 0,30 0,50 0,40 4,00 5,00 Machacamarca baja 1,75 6,50 4,00 0,75 3,00 2,00 1,00 3,50 2,00 20,00 4,00 Toldojani/Chilcuyo 0,37 2,00 1,30 0,12 1,00 0,80 0,25 1,00 0,50 4,00 5,00 Teneria 0,35 14,00 2,00 0,10 4,00 1,00 0,25 10,00 1,00 10,00 10,00 Tirco 0,80 10,80 3,00 0,50 10,00 2,50 0,30 0,80 0,50 2,00 40,00

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 95

Superficie total Superficie cultivable Superficie cultivable Superficie Superficie Comunidad (ha) Con riego (ha) A secano (ha) Pastoreo Forestal Min Max May Min Max May Min Max May (ha) Ha Cotapampa 0,75 4,00 2,00 0,25 2,50 1,00 0,50 1,50 1,00 5,00 6,00 Tacopampa 1,25 8,00 5,00 0,25 2,00 1,00 1,00 6,00 4,00 35,00 2,00 Promedio 0,88 6,82 2,87 0,32 3,44 1,26 0,56 3,38 1,61 16,08 7,92 Saya 3,0 28,0 10,5 1,0 3,0 1,5 2,0 25,0 9,0 550,0 6 La Lloja 1,5 8 3 0,50 3,00 1,50 1,00 5,00 1,50 400,00 5,00 Sumiraya/Pacuchani 2,1 11 3,25 0,10 1,00 0,25 2,00 10,00 3,00 40,00 2,00 Huara central Promedio 2,20 15,67 5,58 0,53 2,33 1,08 1,67 13,33 4,50 330,00 4,33 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos comunal, Cairoma 2003

4.1.3.2 Régimen de propiedad: propias, no propias

Existen dos formas de propiedad de la tierra en el municipio de Cairoma: de tipo comunal e individual; en las tierras comunales, las decisiones y la administración se hace en el ámbito comunal sin embargo el manejo de las tierras es de manera individual tanto para la agricultura como para el pastoreo; en la tenencia de la tierra a nivel individual (familiar) las decisiones solamente las toma la familia.

Según el cuadro siguiente, del total de familias existentes en la jurisdicción de Cairoma, un 60,80% cuenta con título de propiedad, el 439,20% no cuentan sin titulo. En cuanto al tipo de titulo, el 77,80% tienen titulo individual, 22,20% son pro indiviso y la forma de acceso el 91,6% es individual, 8,4% comunal.

CUADRO 80. RÉGIMEN LEGAL DE TENENCIA DE TIERRA TIPO DE TITULO FORMA DE ACCESO Cantón c/título s/título Individual Pro indiviso Individual Comunal TIENDA PATA 42,0 58,0 100,0 0,0 100,0 0,0 CAIROMA 60,0 40,0 75,0 25,0 100,0 0,0 KERAYA 45,0 55,0 68,0 32,0 70,0 30,0 ASIENTO 74,0 26,0 80,0 20,0 88,0 12,0 SAYA 83,0 17,0 66,0 34,0 100,0 0,0 PROMEDIO 60,80 39,20 77,80 22,20 91,6,0 8,4 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003

4.1.3.3 Origen de la propiedad: Herencia, dotación, compra, colonización.

La principal forma de obtención de tierras fue de acuerdo a la ley de la Reforma Agraria; posteriormente por el crecimiento demográfico de la población sobrevino la herencia de tierras; algunas familias ante la carencia de tierras optaron por la compra con el fin de contar con superficies necesarias para la producción.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 96 Como se aprecia en el cuadro, 61,47% la mayor proporción de familias obtuvo sus tierras mediante sucesión hereditaria de padres a hijos pero bajo el cumplimiento de ciertos requisitos, como el cumplimiento de servicios a la escuela de junta escolar, o asumir cargos dentro del Sindicato Agrario.

CUADRO 81. RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA TIERRA Forma de obtención (%) Cantón Herencia Compraventa Dotación Otro TIENDA PATA 10,00 50,00 40,00 0,0 CAIROMA 74,50 19,50 4,50 1,5 KERAYA 70,00 10,63 18,13 1,25 ARACA 76,54 11,00 12,46 0,0 SAYA 76,33 5,33 18,33 0,0 PROMEDIO 61,47 19,29 18,68 0,55 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos Cairoma 2003

La transferencia de tierras por herencia se otorga con preferencia a los hijos varones (cuando no migran). Mientras que las hijas no gozan de este trato, ya que los padres piensan que el hombre debe cuidar la casa y el suelo donde van a cultivar.

La relación de un 19,29% es compraventa entre miembros de la misma comunidad también tiene importancia significativa. Esto tiene lugar cuando las personas no pueden cultivar sus tierras, por vejez u otro motivo (abandono del marido, muerte de los padres, etc.), por lo que las autoridades sindicales autorizan la venta a otro comunitario que no tiene tierras.

La dotación esta entre 18,68%, por parte del municipio y un 0,55% es otra forma de obtención del terreno, que tiene menor importancia, el cual no es frecuente, ya que para obtener mediante esta forma los comunarios tienen que cumplir varios requisitos, entre los cuales están cumplir con los requisitos que la comunidad demanda.

4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

4.2.1 Sistema de Producción Agrícola La producción agrícola está caracterizada por la realización de cultivos a secano o en aynoka, cultivos con riego o agricultura intensiva y la producción frutícola.

En la zona de altura se ha evidenciado que la producción esta limitado por las condiciones climáticas y sus factores adversos que limitan el desarrollo de la planta de los cultivos. Otros problemas son que siguen utilizando las herramientas manuales como las chontas, picota y otros, además la mayoría de la superficie cultivable esta en lugares con pendientes y la agricultura es de subsistencia.

En la zona de cabecera de valle, la producción agrícola en algunos sectores es de mayor producción y otros sectores son restringidos por factores de la disponibilidad de agua, uso de herramientas manuales, en semilla uso de variedades y en relación de plagas y enfermedades su control es superficial.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 97

Los valles se caracterizan por tener condiciones climáticas favorables para la agricultura y fruticultura, en especial para los cultivos de maíz, arveja, hortaliza y fruta de durazno y otros. El sistema de producción agrícola es tradicional, vale decir sobre la base de rotación de cultivos y preparación del suelo en forma manual, la producción bajo riego, el manejo de las parcelas es intensiva sembrando dos veces al año. Hay comunidades que tienen terrenos comunales denominados aynokas que son aprovechados por un lapso de 2 a 3 años y entran en descanso durante 5 a 7 años.

4.2.1.1 Principales cultivos y variedades

La producción agrícola es muy variada en el municipio de Cairoma y se encuentra en función de los diferentes pisos ecológicos. Existe una diversidad de productos agrícolas y frutícolas, donde la capacidad de adaptación de las plantas a diferentes ambientes se caracteriza a cada zona., como son:

En la zona alto andino y puna se siembra los siguientes cultivos, que esta en orden de importancia.

CUADRO 82. CULTIVOS Y VARIEDADES DE IMPORTANCIA EN ALTURA CULTIVO Nombre científico Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3 Variedad 4 Variedad 5 Papa Solanum tuberosum Sani imilla Sani blanca Huaycha Alfa Papaliza Ullucus tuberosum Amarilla Violeta Cebada Hordeum vulgare Criolla Negra Forraje Mocho Criolla Oca Oxalis tuberosa Amarilla Blanca Chilena Majay Criolla Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos comunales, Cairoma 2003

En cabecera de valle la producción agrícola es de mayor importancia por las condiciones que tiene esta zona, los cultivos están de orden de importancia.

CUADRO 83. CULTIVOS Y VARIEDADES DE IMPORTANCIA EN CABECERA DE VALLE CULTIVO Nombre científico Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3 Variedad 4 Variedad 5 Papa Solanum tuberosum Sani imilla Sani blanca Huaycha Alfa Haba Vicia faba Gris Mato Criollo Cebada Hordeum vulgare Criolla Negra Forraje Mocho Criolla Oca Oxalis tuberosa Amarilla Blanca Chilena Majay Criolla Trigo Triticum durum Real Pacajes Onsquito Criolla Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos comunales, Cairoma 2003

En los valles de la sección de Cairoma se caracterizan por las condiciones que en la mayoría de la zona tiene riego. Cabe mencionar que en la zona produce hortalizas. Se identificaron cultivos característicos de la zona que detallamos por orden de importancia:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 98

MAPA 1. PRODUCCIÓN AGRICOLA

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 99 CUADRO 84. CULTIVOS Y VARIEDADES DE IMPORTANCIA EN VALLE CULTIVO Nombre científico Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3 Variedad 4 Papa Solanum tuberosum Sani imilla Sani blanca Huaycha Alfa Maíz Zea maíz Blanco Amarillo Morado Criollo Haba Vicia faba Gris Mato Criollo Arveja Pisum sativum Purija Blanca Criolla Durazno Prunus pérsica Franco Blanquillo Olincati Tomate Lycopersicum sculentum Rió grande Super río grande Manzana Tuna Opuncia sp Amarilla Verde Morada Chrimoya Annona cherimola Criolla Pacay Edulis sp. Sorateño Criolla Pera Pyrus comunas Agua Canela Menuda Repollo Brasilla oleracea Cabeza grande Cabeza chica Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos comunales, Cairoma 2003

En el subtropico los principales cultivos son característicos por las condiciones que tiene la zona, el cual se menciona en el cuadro siguiente.

CUADRO 85. CULTIVOS Y VARIEDADES DE IMPORTANCIA EN sub. TRÓPICO CULTIVO Nombre Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3 Variedad 4 científico Yuca Manihot esculenta Gancho Moja rosada Cama negra Colla Manzana Pyrus malus Chilena California Verde canosa Gala Camote Ipomea batata Criolla Maní Arachis hipogea Pintada Virginia Pimentón Capsicum annum Sorateño Zapallo Cucúrbita máxima Redonda Ovalada Palta Persea gratísima Naranja Citrus sinensis Criolla Limón Citrus limón Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnósticos comunales, Cairoma 2003

4.2.1.2 Tecnología empleada

La tecnología empleada por los agricultores es tradicional, sin embargo en algunas comunidades ya se observa una planificación de los cultivos a partir del sistema de aynokas, la rotación de los cultivos el uso de riego y riego por aspersión, el empleo de semilla sertificada, la producción de semillas la adopción de insumos y tecnología para el manejo de los mismos.

En zonas donde se tiene riego tradicional, el riego es aplicado eficientemente por lo que el agricultor a adquirido destreza en el riego por surcos y por inundación; riego por aspersión en la comunidad de tenería llegando a tener alta eficiencia en el manejo del agua y por lo que los agricultores llegaron a tener destreza en el manejo del mismo. Así mismo la limpieza y arreglo de las acequias se realiza constantemente y en algunos casos antes de la siembra entre los meses de junio y julio.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 100 El uso de abonos orgánicos en la mayoría de los agricultores utiliza este abono para alimentar o fertilizar el suelo. En cabeceras de valle y valle se utiliza en grandes cantidades de fertilizantes químicos y para el control de las enfermedades y plagas utilizan insecticidas químicos.

La tecnología de la producción agrícola es tradicional. Los trabajos de preparación de suelos, siembra, deshierbe y cosecha se utiliza herramientas locales como la picota, chontillas, azadón, pala y machete en forma manual. También hay otra forma de preparar es mediante el removimiento del suelo y él aporqué con la ayuda de tracción animal.

4.2.1.3 Calendario agrícola

Las familias campesinas practican dos ciclos de cultivo diferenciados por la época de siembra en algunos cultivos, como son la papa, haba siembra milli y otros cultivos cuentan con fechas claramente definidas para la siembra y la plantación de frutícola. La actividad agrícola en la sección de Cairoma es todo el año, por que existe riego tradicional en casi todo el municipio.

CUADRO 86. ACTIVIDADES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, CULTIVO DE LA PAPA MESES DEL AÑO PAPA E F M A M J J A S O N D AÑO PARTE ALTA Roturación de tierra

(desterronado y mullido) Barbecho Siembra (abonado y surcado) Aporqué Cosecha (almacenamiento) TEMPORAL PARTE BAJA Roturación, riego y barbecho Siembra (abonado y surcado) Aporqué 1 Aporqué 2 Cosecha (almacenamiento) Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003, Los participantes en el taller de DRP

CUADRO 87. ACTIVIDADES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN GENERAL MESES DEL AÑO ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D HABA (parte media) Siembra Aporqué Cuidado y control fitosanitario Cosecha HABA (parte baja) Siembra Aporqué Cuidado y control fitosanitario Cosecha MAÍZ

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 101

MESES DEL AÑO ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D Siembra Aporqué Cosecha ZAPALLO Siembra Aporqué y deshierbe Cosecha ARVEJA Siembra Cosecha TRIGO Siembra Deshierbe Cosecha FRUTALES Labores culturales (plantación) Podas Control sanitario Cosecha Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003, Los participantes en el taller de DRP Los meses de siembra, cosecha y el ciclo agrícola fluctúan entre 5 y 9 meses.

4.2.1.4 Rotación de cultivos y manejo de suelos

La rotación de cultivos en la sección de Cairoma esta diversificado por el tipo de cultivo y la zona de acuerdo al piso ecológico.

La zona alto andino y cabecera de valles se realizan en sistema de aynokas, En todos los tipos de rotación, el cultivo de la papa siempre va como cabecera de rotación, luego se siembra cereales o tubérculos, algunas familias dividen sus tierras para cultivar hortalizas; el último año de cultivo generalmente se siembra leguminosas, estas tierras cuentan con riego tradicional.

Tierras que no cuentan con riego, en la siembra grande o a secano aprovechan dos a tres siembras, papa, habas cereales y las parcelas entran en descanso entre 5 y 7 años. El 25% del total de las tierras cultivables son destinadas al descanso. Los suelos cultivables son muy susceptibles a la pérdida de la fertilidad, por ello es importante el descanso de los suelos para la reposición de los nutrientes y resguardar la fertilidad de los suelos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 102 CUADRO 88. CICLO DE ROTACIÓN (ALTERNATIVO) POR PISOS ECOLÓGICOS CON RIEGO Pisos Alternativa Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 1 Papa Oca Cebada Haba Papa Alto andino 2 Papa Cebada Oca Haba Papa 1 Papa Cebada Oca Haba Papa Puna 2 Papa Oca Cebada Haba Papa Cabecera de 1 Papa Trigo Maíz Haba Papa valle 2 Papa Maíz Hortaliza Haba Papa 1 Papa Zapallo Zanahoria Maíz Arveja Papa Valle 2 Haba Papa Pimentón Arveja 1 Pimentón Arveja Maíz Sub. trópico 2 Trigo Maíz Arveja Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003, en el taller de DRP y CEPROMU En el valle y subtrópico, la rotación es muy variable, pero en líneas generales la rotación comienza cuando se realiza la incorporación de guano siendo las rotaciones más frecuentes:

CUADRO 89. CICLO DE ROTACIÓN (ALTERNATIVO) POR PISOS ECOLÓGICOS SIN RIEGO Pisos Alternativa Año 1 Año 2 Año 3 Años Descanso 1 Papa Oca Avena 5 años Alto andino 2 Papa Cebada 1 Papa Cebada Oca 5 años Puna 2 Papa Oca 4 años Cabecera de 1 Papa Oca Cebada 5 años valle 2 Papa Cebada 6 años Valle 1 Papa Cebada 3 años Sub. trópico 1 Papa Maíz Haba 3 – 4 años Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003, en el taller de DRP y CEPROMU

El manejo de los suelos se sustenta en la diversidad de tecnologías tradicionales. Entre otras se menciona la construcción del sistema de riego parcelario, disposición de surcos en contra de la pendiente, abonamientos, rotación de cultivos, de acuerdo a las características de cada zona.

En la conservación del suelo, se observan criterios y practicas tecnológicas como la construcción de terrazas de formación lenta denominadas en la zona como pinchas, cortinas rompe vientos, el uso de haba como nitrificante del suelo, la rotación de cultivos y incorporación de abonos verdes. Por otro lado existe conciencia por parte de los agricultores sobre la erosión del suelo por la mala aplicación del riego por lo que los últimos proyectos demandados en la generalidad de las comunidades es el riego por aspersión a fin de evitar la erosión.

4.2.1.5 Relación superficie cultivable/cultivada

Del 100% de tierras aptas para el cultivo con que cuenta el Municipio, el 96,15% son cultivables, lo que representa 14707,85 has en plena producción, 3,85% de tierras están en descanso que equivale a 588,60 ha., tal como muestra el cuadro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 103 CUADRO 90. SUPERFICIE DE TIERRAS CULTIVADAS Y EN DESCANSO Superficie cultivada(Ha) Superficie en descanso (Ha) Cantón TOTAL (ha) (%) (ha) (%) TIENDA PATA 259,00 64,91 140,00 35,08 399,00 CAIROMA 2680,73 95,71 120,00 4,28 2800,73 KERAYA 6177,67 98,58 88,80 1,40 6266,47 ASIENTO 2148,20 98,09 41,80 1,90 2190 SAYA 3442,25 94,56 198,00 5,44 3640,25 Total 14707,85 588,60 15296,45 (%) 96,15 3,85 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos comunal, Cairoma 2003

4.2.1.6 Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios

Los productores agrícolas utilizan para la producción, insumos como semilla, abono orgánico (guano), fertilizantes químicos y fitosanitarios (insecticidas químicos).

Los productores utilizan semilla local para la siembra, a acepción de la semilla de papa la mayoría utiliza semilla mejorada, (comunidad de Collana y Bajaderia) la semilla de haba generalmente compran del sector del lago.

Las semillas de hortalizas son adquiridas de las ferias, provinciales y en la ciudad de El Alto La Paz, el resto de las semillas es de producción local. Las zonas potenciales para la producción semilla son: Valle para el trigo, Cabecera de Valle en cebada y en Alto andino en avena.

La responsabilidad de proporcionar y garantizar la calidad y el abastecimiento de semillas para la producción agrícola recae generalmente sobre la mujer, quien realiza la selección de manera coordinada con el esposo, determina la superficie a sembrar en función a la cantidad de semilla que depende de la producción del año, también utilizan semilla mejorada, de alguna forma necesitan capacitación en el manejo y producción de semilla local. El promedio de la cantidad de semilla por cultivo se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 91. CANTIDAD DE SEMILLA POR CULTIVO Zona Densidad de siembra a nivel Municipal qq/ha Papa Haba Maíz Cebada Tomate Oca Durazno Arveja Valle y sub. trópico 16 1,0 1,2 400* 15 256 ** 3,8 Cab de Valle y puna 20 5 1,25 2,5 15 256 ** 3,4 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. En base a diagnóstico comunal Cairoma 2003 * Semilla de tomate en gramos ** Plántulas de durazno

Fertilizantes orgánicos y químicos: El abono orgánico es uno de los insumos más importante parar la producción agrícola, las comunidades no cuentan con muchos animales para poder abastecerse de este abono por lo que anualmente cada productor hace traer del altiplano una camionada aun precio promedio de entre 1000 a 3000 Bolivianos, dependiendo del tonelaje del camión.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 104

Se recurre al uso de fertilizantes químicos cuando la disponibilidad de abonos orgánicos no abastece los requerimientos de la actividad agrícola el sector del valle en su totalidad utiliza abonos o fertilizantes químicos

El abono utilizado para la siembra, es el estiércol de ovino y camélido, solamente se abona el cultivo de papa, los demás cultivos utilizan los residuos de esta fertilización. El guano se coloca a razón de 30 a 35 qq/ha. A falta de este, en varias oportunidades introducen abono orgánico del altiplano.

El empleo de fertilizantes químicos se da con mayor frecuencia en el valle y sub trópico, en tanto en cabecera de valle y altoandino es reducido. Los más empleados son la urea (0-46-0) y el fosfato diamónico (18-46-0), el mismo que se hace una aplicación desmedida

Los agricultores recurren a los fertilizantes químicos por considéralo más económico, más operante en su traslado hasta las tierras de cultivo y de mayor capacidad fertilizadora, esta ventaja esta siendo comprobada a plazo no definido, aunque ya se advierte algunos efectos negativos que le atribuyen a los fertilizantes que son gradual, se manifiesta de la siguiente forma: el gradual endurecimiento de los suelos y el continuo aumento de la dosis de fertilización para el cultivo.

Fitosanitarios: En la sección municipal de Cairoma el uso de fitosanitarios se presenta de manera generalizada esta en proporción de acuerdo a la presencia de las plagas y enfermedades.

En la zona alta se usan poco el producto químico como el folidol, tomaron; el control de plagas y enfermedades se realiza a través de la rotación de cultivos, combinando los cultivos con el descanso de tierras.

En la zona de valle la aplicación de insecticidas se restringe a algunos productos químicos como el Tamaron y folidol para el caso de las solanaceas (papa, tomate), desde hace unos 5 años se utiliza herbicidas para las hortalizas de hoja y fungicidas para la papa tomate y durazno

En el sub trópico el uso indiscriminado del Tamarón se ha sustituido por el Metasistox por que su efecto es más fuerte, no se usan herbicidas pero sí fungicidas como el Antracol para el pimentón. En los últimos años. Los agricultores tienden a aumentar la dosis de aplicación según criterio propio, estas sobre dosis de aplicación produce contaminación del medio ambiente, además de provocar el envenenamiento de los propios agricultores.

4.2.1.7 Superficie y rendimiento por cultivo

4.2.1.7.1 Cultivo de la papa temporal

La superficie destinada al cultivo de la papa en los cantones de Municipio de Cairoma varia desde 0,13 a 0,84 Has/Familia, con un promedio de área de cultivo de papa municipal de 0,46 Has/familia.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 105

La superficie promedio del cultivo de papa a nivel municipal es de 308,69 Has teniendo al Cantón Keraya como el mayor productor de este cultivo con una superficie cultivada de 714,42 Has.

La cantidad de semilla empleada varia entre 16 a 20 qq/Ha que, comparado con la cantidad de semilla recomendada a nivel departamental de 30 qq/Ha, es baja.

El rendimiento promedio municipal alcanza a 92,1 qq/Ha, (teniendo una relación de semilla - rendimiento de 1:5; es decir que por cada quintal de semilla de papa sembrada, se cosecha 5 quintales de papa.

El rendimiento promedio obtenido en el municipio de Cairoma 5 Tn/Ha; comparado con los rendimientos promedio departamental (4.9 Tn/Ha), nos muestra que dichos rendimientos son superiores, esto se corrobora, puesto que Cairoma es una zona de tradición papera.

La producción total alcanzada en el municipio es de 1546,08 Tn/Ha, teniendo a los mayores productores de papa a los cantones de Keraya y Cairoma.

CUADRO 92. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA PAPA POR CANTÓN Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Tienda Pata 0,0 0,2 0,16 74,72 62,5 233,50 Cairoma 0,1 1,1 0,55 365,75 113,8 2081,45 Keraya 0,3 1,9 0,98 714,42 102,6 3663,23 Araca 0,1 0,6 0,5 345,50 90,0 1554,75 Saya 0,1 0,5 0,12 43,08 91,7 197,45 Promedio 0,13 0,84 0,46 308,69 92,1 1546,08 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

FIGURA 8. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA PAPA POR CANTÓN

Las figuras muestran que mayor rendimiento y producción del cultivo de la papa se da en los cantones de Cairoma y Keraya constituyéndose de esta manera en los mayores productores de la zona. En tanto que los cantones como Araca, Saya y Tienda Pata, muestran menores rendimientos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 106 CUADRO 93: PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA TEMPORAL A NIVEL FAMILIAR POR COMUNIDAD DE LA SECCIÓN Superficie cultivada/familia Rendi Densidad de Fecha de fecha de ciclo Comunidad (ha) miento siembra /qq siembra cosecha meses Mínimo Máximo Mayoría qq/ha Tienda pata 0,01 0,2 0,16 10 2 Oct - Nov May 7 PROMEDIO 0,0 0,2 0,16 10 2 Wilapampa 0,25 2 1 80 20 Oct - Nov May – Jun 7 Pararani 0,2 1 0,5 60 12 Oct - Nov May – Jun 7 Huchambaya 0,01 1 0,02 8 3 Oct - Nov Abr – May 6 Murumuntani 0,06 0,54 0,23 40 12 Oct - Nov Abr – May 6 Collana 0,06 0,1 30 4 Oct - Nov May – Jun 7 Bajaderia 0,1 1,5 1 100 16 Oct - Nov May – Jun 7 Ahijadera 0,25 1,5 1 120 20 Oct - Nov May – Jun 7 PROMEDIO 0,1 1,1 0,55 62,6 12,4 Oct - Nov 7 Machacamarca 0,25 1 1 60 20 Oct May- Abr 7 Curcuta 0,25 1 0,5 40 12 Oct May - Jun 7 Callancani 0,25 1 0,5 80 8 Oct - Nov Abr - Jun 6 Quebrada 0,12 1 0,25 40 8 Oct - Nov May - Jun 7 Castilluma 0,2 0,5 0,25 10 2 Nov May - Jun 6 Agua salud 0,01 0,25 0,1 4 2 Oct - Nov May - Jun 7 Sacani 0,15 0,3 0,25 20 6 Oct - Nov May - Jun 7 Pucarani 0,5 5 1 18 6 Oct May - Jun 7 Yunga Yunga 0,25 1 0,5 80 6 Oct - Nov Abr - May 6 Sanumarca 1 6 3 480 48 Oct May - jul 7 Sora Sora 0,5 2 1,5 74 30 Oct - Mat - Jun 7 Amaru 1 5 4 400 40 Oct - Nov May - Jun 7 PROMEDIO 0,3 1,9 0.98 100,5 14,5 Oct - Nov 6,8 Cebada 0,062 0,122 0,25 30 6 Oct - Nov Abr - May 6 pata/Chusicani Collpani 0,02 0,5 0,25 45 6 Oct - Nov Abr - May 6 Pacuchani/ 0,25 1,1 1 60 20 Nov - May - Jun 6 Chinchico PROMEDIO 0,1 0,6 0,5 45,0 10,7 Oct - Nov 6 Sumiraya 0,06 0,5 0,12 11 4 Oct - Nov Abr - May 6 PROMEDIO 0,1 0,5 0,12 11 4 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

4.2.1.7.2 Cultivo de la papa milli

La superficie destinada al cultivo de la papa en los cantones de Municipio de Cairoma varia desde 0,13 a 0,82 Has/Familia, con un promedio de área de cultivo de papa municipal de 0,38 Has/familia.

La superficie promedio del cultivo de papa a nivel municipal es de 262,31 Has teniendo al Cantón Keraya como el mayor productor de este cultivo con una superficie cultivada de 359,29 Has. La cantidad de semilla empleada varia entre 16 a 21 qq/Ha que, comparado con la cantidad de semilla recomendada a nivel departamental de 30 qq/Ha, es baja.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 107 El rendimiento promedio municipal alcanza a 152,0 qq/Ha, (teniendo una relación de semilla- rendimiento de 1:7; es decir que por cada quintal de semilla de papa sembrada, se cosecha 7 quintales de papa.

El rendimiento promedio obtenido en el municipio de Cairoma 7,60 Tn/Ha; comparado con los rendimientos promedio departamental (7 Tn/Ha), nos muestra que dichos rendimientos son superiores, esto se corrobora, puesto que Cairoma es una zona de tradición papera (papa araca).

CUADRO 94. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA PAPA MILLI POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Cairoma 0,08 0,77 0,38 253,29 169,8 2150,28 Keraya 0,17 1,16 0,49 359,29 127,5 2291,25 Araca 0,14 0,54 0,25 174,34 158,5 1382,00 Promedio 0,13 0,82 0,38 262,31 152,0 1941,17 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

La producción total alcanzada en el municipio es de 1941,17 Tn/Ha, teniendo a los mayores productores de papa a los cantones de Keraya y Cairoma.

FIGURA 9. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA PAPA MILLI POR CANTON

Las figuras muestran que mayor rendimiento y producción del cultivo de la papa se da en los cantones de Cairoma y Araca constituyéndose de esta manera en los mayores productores de la zona. En tanto que el cantón Araca, muestran menores rendimientos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 108 CUADRO 95: PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA PAPA MILLI A NIVEL FAMILIAR POR COMUNIDAD DE LA SECCION Superficie cultivada/familia Rendi- Densidad de Fecha de fecha de ciclo Comunidad (ha) miento Siembra Siembra cosecha meses Mínimo Máximo Mayoría qq/ha /qq Cairoma 0,03 0,5 0,05 10 4 Agt – Sep Feb - Maz 6 Wilapampa 0,06 0,5 0,25 42 8 Jul – Agt Enr - Feb 6 Pararani 0,03 1 0,5 90 12 Sep – Oct Feb - Maz 5 HuMazuta alta 0,15 0,7 0,5 140 30 Agt – Sep Enr - Feb 5 HuMazuta Baja 0,04 0,07 0,5 56 8 Jul – Ago Dic - ener 5 Huchambaya 0,01 1,5 0,03 20 4 Agt – Sep Enr - Feb 5 Collana 0,04 0,15 0,1 24 4 Agt – Sep Maz - abrl 7 Bajaderia 0,1 1 0,5 80 10 Sep – Oct Maz - abrl 6 Ahijadera 0,25 1,5 1 120 20 Agt – Sep Feb - Maz 6 PROMEDIO 0,08 0,77 0,38 64,67 11,11 Agt – Sep Enr - Feb 6 Keraya 0,1 1 0,25 36 6 Jul – Agt Dic - Enr 5 MachacaMazca 0,25 1 0,5 40 10 Jul - Agt Dic - nro 5 Curcuta 0,03 0,5 0,25 20 4 Jul – Agt Dic - Ene 5 Khara 0,03 0,25 0,5 40 10 Agt – Sep ener - Feb 5 Quebrada 0,12 0,5 0,25 20 4 Maz – Jun Agos – Dic 5 Castilluma 0,1 0,25 0,2 20 3 Jun – Agt Dic – Feb 6 Agua salud 0,05 0,25 0,2 20 4 May – Jun Nov - Dic 6 Sacani 0,1 0,2 0,13 12 4 Jun – Jul Dic - Enr 6 Pucarani 0,25 3 0,5 60 6 Jin – Jul Oct - Nov 4 Yunga Yunga 0,25 1 0,5 80 6 Jul – Agt Dic - ener 5 SanuMazca 0,25 2 1 160 16 Jul – Agt Dic - Enr 5 Sora Sora 0,05 0,25 0,13 12 1 Jul – Agt Feb - Mazz 7 Amazu 0,5 5 2 200 20 May - Oct - Nov 5 Sico 0,25 1 0,5 160 16 May – Jun Sep - Oct 4 PROMEDIO 0,17 1,16 0,49 62,86 7,86 Jul – Agt Dic - Enr 5 Asiento Araca 0,25 1 0,5 10 1,5 Jul – Agt Enr - Feb 6 Cebada 0,06 0,122 0,25 20 6 Ags - Enr- 5 pata/Chusicani Collpani 0,25 0,5 0,25 56 12 Jul – Ags Dic - ener 5 Pacuchani/ 0,2 0,5 0,25 36 4 May – Jun Sep - Oct 4 Chinchico Huerta Grande 0,25 1 0,5 60 May – Jun Agt - Sep 3 Torrepampa 0,2 0,5 0,25 60 6 May – Jun Sep - Oct 4 Tucurpaya 0,01 0,25 0,02 12 2 Mazz – Jun agos - Sep 5 Machaca Marca 0,25 1 0,5 100 12 May – Jun Nov - Dic 6 Baja Toldojani 0,2 0,5 0,25 20 0,06 Jun – Jul Nov - Dic 5 Teneria 0,02 0,2 0,05 70 10 May – Jun Oct - Nov 5 Tirco 0,02 0,25 0,2 30 6 Jun – Jul Nov - Dic 5 Cotapampa 0,08 1 0,2 10 2 Jul – Ags Nov - Dic 6 Tacopampa 0,03 0,25 0,06 36 6 Jjn – Jul Nov - Dic 5 PROMEDIO 0,14 0,54 0,25 40,00 5,20 Jun – Jul Nov - Dic 5

4.2.1.7.3 Cultivo del haba fresca

La superficie cultivada de haba fresca en el ámbito familiar varía desde 0,08 a 0,43 Has, con un promedio familiar a nivel de municipio de 0,21 Has. La superficie total cultivada de haba en todo el

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 109 municipio es de 124,87 Has. La cantidad de semilla empleada es de 3,47 qq/Ha, comparado con la cantidad de semilla recomendada a nivel departamental de 6 qq/Ha.

El rendimiento promedio municipal alcanza a 188,8 qq/Has, teniendo una relación de semilla- rendimiento de 1: 31,3 lo que equivale a decir que por cada quintal de semilla de haba sembrada, se obtienen 31,3 quintales de haba verde. El rendimiento total municipal de 9 Tn/ha comparado con el rendimiento promedio departamental de 14 Tn/ha, nos muestra un resultado adecuado en relación al rendimiento.

La superficie promedio del cultivo de haba verde a nivel municipal es de 124,87 has. Teniendo al Cantón Araca con la mayor producción promedio de 223,09 has.

Así mismo, se tiene una producción promedio municipal del cultivo de haba verde de 1284 Tn/ha. El siguiente cuadro nos ilustra lo descrito:

CUADRO 96. SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE HABA FRESCAS POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) CAIROMA 0,02 0,21 0,10 66,50 154,0 512,05 KERAYA 0,02 0,28 0,15 109,35 183,3 1002,38 ASIENTO 0,16 0,49 0,32 223,09 248,2 2768,94 SAYA 0,13 0,75 0,28 100,52 169,6 852,63 Promedio 0,08 0,43 0,21 124,87 188,8 1284,00 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

FIGURA 10. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE HABA POR CANTON

Las ilustraciones nos muestran que los cantones de Araca y Keraya tienen mayores rendimientos y producción del cultivo de haba verde.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 110 CUADRO 97PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA HABA FRESCA A NIVEL FAMILIAR POR COMUNIDAD DE LA SECCION Superficie cultivada/familia Rendi- Densidad de Fecha de fecha de ciclo Comunidad (ha) miento siembra /qq Siembra cosecha meses Mínimo Máximo Mayoría qq/ha Cairoma 0,02 0,06 0,048 4 0,5 Jul - Agt Ero - Feb 5 HuMazuta alta 0,06 0,15 0,1 30 2 Agtt - Sep Ero - Feb 5 HuMazuta Baja 0,01 0,1 0,05 15 1 Abr - Sep - Oct 5 collana 0,01 0,25 0,02 5 0,25 Jul - Agt Dic - Enr 5 Ahijadera 0,02 0,5 0,05 23 0,5 Jun - Jul Dic - Enr 5 PROMEDIO 0,02 0,21 0,10 15,40 0,85 Jul - Agt Dic - Enr 5 Sacani 0,02 0,1 0,05 10 0,12 Jun - Jul Nov – Dic 5 Pucarani 0,05 1 0,05 15 0,5 May - Agtt Oct – Nov 5 Agua salud 0,18 0,7 0,4 45 0,25 May - Agtt Oct – Nov 5 Kara 0,08 0,5 0,34 40 1,3 May - Agtt Oct – Nov 5 PROMEDIO 0,02 0,28 0,15 27,50 0,16 May - Agtt Oct – Nov 5 asiento Araca 0,25 1 1 250 1,5 Maz Agtst – Sep 5 Cebada 0,037 0,06 0,06 14 0,5 Feb – Maz Jul – Agt 5 pata/Chusicani Collpani 0,1 0,5 0,25 65 1,2 Abr – May Oct – Nov 5 Huerta Grande 0,2 0,5 0,25 60 1,2 May Sept 5 Torrepampa 0,1 0,4 0,25 47 1 abrl – May Sep – Oct 5 MachacaMazca 0,25 0,75 0,25 65 0,5 Enr – Feb Jun – Jul 5 Baja Tirco 0,2 0,25 0,2 60 0,03 Maz – Abr Agtst – Sep 5 PROMEDIO 0,16 0,49 0,32 80,14 0,85 abr - May Sep – Oct 5 Sumiraya 0,06 0,5 0,06 10 0,03 Sep - Oct Feb 5 Saya 0,2 1 0,5 85 1 May Oct – Nov 5 PROMEDIO 0,13 0,75 0,28 47,5 0,515 Sep - Oct Fer – Maz 5

4.2.1.7.4 Cultivo del maíz

Entre los cereales el cultivo principal es el maíz; el cual se produce en subtrópico, Valle y cabecera de Valle.

La superficie destinada a este cultivo a nivel familiar, varia desde 0,11 a 0,45 has/Familia, con un promedio de superficie municipal de 0,22 has/familia.

La superficie en promedio del cultivo de maíz es de 101,03 has. La cantidad de semilla empleada varia entre 1,77 qq/ha,

El rendimiento promedio alcanza a 51,8 qq/ha. Comparado con los rendimientos a nivel departamental de 50 qq/ha.

La producción promedio alcanzado en el municipio de Cairoma es de 215,32 Tn/ha.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 111 CUADRO 98. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL MAIZ POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Keraya 0,09 0,30 0,18 132,26 30,3 200,48 Araca 0,09 0,52 0,20 140,50 46,4 326,31 Saya 0,17 0,53 0,28 30,33 78,6 119,17 Promedio 0,11 0,45 0,22 101,03 51,8 215,32 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

FIGURA 11. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL MAIZ POR CANTON

La figura nos muestra que el cantón Saya tiene mayor rendimiento y producción del cultivo de maíz entre cantones.

4.2.1.7.5 Cultivo de la cebada

Se cultivan cebada en los pisos de Alto andino, puna y Cabecera de valle, con una superficie promedio de 228,45 ha.

No se tiene cuantificados de la cebada en versa, por consiguiente los datos presentados corresponden a cebada en grano. Los rendimientos en promedio alcanzan a 43,6 qq/ha, que comparado con los rendimientos del promedio departamental de 55 qq/Ha.

La producción promedio alcanza a 403,331 Tn, en todo el municipio, con una producción adecuada esto en forma de grano.

CUADRO 99. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE CEBADA POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) CAIROMA 0,06 0,36 0,28 184,21 55,1 507,06 KERAYA 0,32 1,26 0,72 525,92 22,9 601,43 ARACA 0,08 0,31 0,12 85,22 40,5 172,75 SAYA 0,09 0,43 0,33 118,47 56,1 332,08 Promedio 0,13 0,59 0,36 228,45 43,6 403,33 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 112 Las gráficas nos muestran que el cantón Saya y Cairoma tiene mayor rendimiento y producción de cebada en grano en el municipio

FIGURA 12. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA CEBADA POR CANTON

4.2.1.7.6 Cultivo del tomate

En las zonas bajas esta los Valle y subtropico, la producción de tomate es uno de los cultivos más importantes de estos cantones. La superficie promedio familiar de dicho cultivo es de 0,25. ha, y la superficie total promedio del cultivo a nivel del municipio alcanza a 156,91 has. La cantidad de semilla empleada es de aproximadamente 32,7 gr/ha para una hectárea se utiliza 130,8 gramos.

El rendimiento promedio del tomate a nivel municipal, alcanza a 207,4 qq/ha. Que comparado con los rendimientos promedio departamental es de 178 qq/ha, don la producción en la sección es elevada.

La producción promedio total a nivel de la sección alcanza aproximadamente a 1273,33 Tn.

CUADRO 100. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL TOMATE POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Keraya 0,18 0,70 0,38 273,38 113,3 1549,13 Araca 0,19 0,45 0,20 139,93 196,3 1373,36 Saya 0,05 0,25 0,16 57,44 312,5 897,50 Promedio 0,14 0,47 0,25 156,91 207,4 1273,33 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

La figura muestra que el cantón de Saya tiene mayor rendimiento. Sin embargo el cantón de Keraya, la comunidad de Zico tiene la mayor producción y rendimiento del cultivo, el cantón Araca su producción es considerable, debido a que sus rendimientos están por encima de lo normal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 113

FIGURA 13. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL TOMATE POR CANTON

4.2.1.7.7 Cultivo de la oca

El cultivo de la oca es el segundo tubérculo en importancia en la sección, y su producción básicamente está concentrada en toda la región del municipio de Cairoma a excepción del cantón Tienda Pata por ser minero.

La superficie promedio familiar del cultivo varía entre 0,07 a 0,31 has, con un promedio municipal de 0,23 has/Flia. La superficie promedio del cultivo a nivel del municipio alcanza a 144.78 has.

El rendimiento promedio de oca a nivel municipal es de 89,45 qq/ha, que comparados con los rendimientos promedio departamentales de 170 qq/ha, nos muestran que la sección cuenta con rendimientos regulares.

La producción promedio a nivel del municipio alcanza con una buena producción de aproximadamente a 608,77 Tn.

CUADRO 101. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA OCA POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) CAIROMA 0,03 0,27 0,20 133,00 104,00 691,60 KERAYA 0,16 0,42 0,30 218,70 62,00 677,97 ARACA 0,08 0,28 0,22 152,02 89,41 679,60 SAYA 0,03 0,29 0,21 75,39 102,38 385,93 Promedio 0,07 0,31 0,23 144,78 89,45 608,77 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003

Como se puede apreciar en la figura, el cantón de Saya cuenta con 104 qq/ha, seguido por el cantón Saya con 102,38 qq/ha.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 114

FIGURA 14. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA OCA POR CANTON

4.2.1.7.8 Cultivo del durazno

Uno de los cultivos más importantes en la producción fruticola, es la producción de durazno, cuya producción se encuentra ubicada en los valles que comprenden los cantones de Keraya y Araca.

La superficie promedio familiar del cultivo varía entre 0,11 a 0,75 has, con un promedio municipal de 0,40 has/Flia. La superficie total del cultivo a nivel del municipio alcanza a 281,45 has.

CUADRO 102. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL DURAZNO POR CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Keraya 0,06 0,34 0,16 115,73 148,0 856,58 Araca 0,17 1,17 0,65 447,18 109,7 2453,05 Promedio 0,11 0,75 0,40 281,45 128,9 1654,81 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

El rendimiento promedio es de 128,9 qq/ha, comparando el promedio a nivel departamental 114 qq/ha. La producción Seccional alcanza un promedio a 1635,81 Tn.

FIGURA 15. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL DURAZNO POR CANTON

De acuerdo a la figura, el cantón Keraya tiene mayor rendimiento y producción del cultivo de durazno por la razon de que la comunidad de Zico tiene una producción elevada, con relación al cantón Araca.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 115 4.2.1.7.9 Cultivo del pimentón

Uno de los cultivos más importantes en la producción agrícola, es la producción de pimentón, cuya producción se encuentra ubicada en los valles y sub trópico que comprenden los cantones de Keraya, Araca y Saya.

La superficie promedio familiar del cultivo varía entre 0,15 a 0,58 has, con un promedio municipal de 0,30 has/Flia. La superficie promedio del cultivo a nivel del municipio alcanza a 193,48 has.

El rendimiento a nivel municipal es de 166,7 qq/ha, con una producción de 1340,38 Tn, no se ve datos departamentales para la comparación.

CUADRO 103. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL PIMENTON, CANTON Cantón Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) KERAYA 0,3 1,0 0,5 364,50 102,0 1858,95 ARACA 0,1 0,4 0,2 142,35 202,9 1444,19 SAYA 0,1 0,4 0,2 73,60 195,1 718,00 Promedio 0,15 0,58 0,30 193,48 166,7 1340,38 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

De acuerdo a las gráficas, el cantón Araca tienen un rendimiento de 202,9 qq/ha, seguido por Saya, es el que tiene mayor rendimiento y producción del cultivo de pimentón con relación a los otro cantón.

FIGURA 16. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL PIMENTON POR CANTON

4.2.1.7.10 Cultivo del zapallo

Uno de los cultivos más importantes en la producción agrícola, es la producción de zapallo, cuya producción se encuentra ubicada en los valles y sub trópico que comprenden los cantones de Araca y Saya. La superficie promedio familiar del cultivo varía entre 0,14 a 0,82 has, con un promedio municipal de 0,28 has/Flia. La superficie promedio del cultivo a nivel del municipio alcanza a 142,69 has. Con un rendimiento de 287,5 qq/ha, la producción total del municipio es de 2041,03 Tn

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 116 CUADRO 104. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL ZAPALLO, CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoría Total (ha) (qq/ha) total (Tn) ARACA 0,17 0,89 0,26 177,69 281,7 2502,46 SAYA 0,1 0,75 0,3 107,70 293,3 1579,60 Promedio 0,14 0,82 0,28 142,69 287,5 2041,03 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

De acuerdo a las gráficas, el cantón Saya es el que tiene mayor rendimiento y producción del cultivo de zapallo con relación a los otros cantones.

FIGURA 17. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL ZAPALLO POR CANTON

4.2.1.7.11 Cultivo del limón

Uno de los cultivos más importantes en la producción fruticola, es la producción de cítricos con mayor preferencia el limón, cuya producción se encuentra ubicada en los sub trópico que comprenden los cantones de Keraya (la comunidad de Zico) y Saya de la comunidad Saya.

La superficie promedio familiar del cultivo varía entre 0,14 a 0,80 has, con un promedio municipal de 0,28 has/Flia. La superficie promedio del cultivo a nivel del municipio alcanza a 154,23 has. Con una rendimiento de 25,9 qq/ha, la producción alcanza a 186,69 Tn.

CUADRO 105. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL LIMON, CANTON Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Cantón Mínimo Máximo Mayoria Total (ha) (qq/ha) total (Tn) KERAYA 0,15 1,5 0,3 218,70 21,8 238,75 SAYA 0,12 0,1 0,25 89,75 30 134,63 Promedio 0,14 0,80 0,28 154,23 25,9 186,69 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

De acuerdo a las gráficas, el cantón Saya es el que tiene mayor rendimiento y producción del cultivo de limón con relación a los otros cantones.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 117

FIGURA 18. RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DEL LIMON POR CANTON

4.2.1.7.12 Cultivo de la chirimoya y palta

Los siguientes cultivos son producidos exclusivamente en piso ecológico de sub trópico y es circunscrito a las comunidades de Lloja, Saya y Wara del cantón Saya.

La superficie promedio familiar del cultivo del palto varía entre 0,10 a 0,60 has, con un promedio municipal de 0,25 has/Flia. La superficie total del cultivo a nivel del municipio alcanza a 89,75 has.

La superficie promedio familiar del cultivo de la chirimoya varía entre 0,13 a 0,38 has, con un promedio municipal de 0,18 has/Flia. La superficie total del cultivo a nivel del municipio alcanza a 62,83 has.

CUADRO 106. SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA CHIRIMOYA Y PALTO, CANTON SAYA Cantón Superficie cultivada por familia (ha) Superficie Rendimiento Producción Mínimo Máximo Mayoria Total (ha) (qq/ha) total (Tn) Palto 0,10 0,60 0,25 89,75 146,0 655,18 Chirimoya 0,13 0,38 0,18 62,83 132,0 414,65 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

4.2.1.8 Destino de la producción

El destino de la producción agrícola muestra la importancia de la agricultura en la seguridad alimentaría de la familia y su económia se basa en la agricultura, cuya producción agrícola está destinada mayormente a la comercialización, sea como intercambio monetario y en menores proporciones, aparte de destinarse para la transformación y semilla.al autoconsumo, uso de semilla, en menor porcentaje a la transformación y el trueque.

Los productores venden sus productos en la ciudad del Alto en caso de la papa milli y haba verde la venta es directo, los otros productos la venta es en las ferias locales, regionales como Lahuachaca, y Oruro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 118 CUADRO 107. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA POR CULTIVO Cantón Venta Consumo Semilla Transformación Merma Trueque Total CULTIVO PAPA TIENDA PATA 0 80 10 2 8 0 100 CAIROMA 19,71 46,43 10,71 12,00 7,57 3,57 100 KERAYA 22,92 45,77 13,69 7,54 6,65 3,42 100 ARACA 3,20 88,12 5,65 0,00 1,67 1,36 100 SAYA 30 30 10 0,00 20 10 100 CULTIVO PAPA MILLI CAIROMA 76,44 10,89 3,00 2,22 6,56 0,89 100 KERAYA 78,36 13,21 1,07 1,07 5,36 0,93 100 ARACA 71,54 19,85 3,08 0,00 5,00 0,54 100 CULTIVO HABA VERDE CAIROMA 84,80 5,60 0,00 0,00 9,60 0,00 100 KERAYA 87,25 2,25 0,00 0,00 10,50 0,00 100 ARACA 95,71 0,71 0,00 0,00 3,57 0,00 100 SAYA 70,00 16,50 0,00 0,00 13,50 0,00 100 CULTIVO MAIZ KERAYA 14,29 64,29 5,57 2,14 13,71 0,00 100 ARACA 47,50 45,00 1,70 0,50 3,80 1,50 100 SAYA 18,33 64,33 2,00 0,00 12,33 3,00 100 CULTIVO CEBADA CAIROMA 2,23 88,25 0,75 3,77 3,75 1,25 100 KERAYA 10,00 65,72 4,57 3,71 15,43 0,57 100 ARACA 57,00 25,00 3,33 3,00 6,00 5,67 100 SAYA 55 32,5 3,5 3,00 5 1 100 CULTIVO TOMATE KERAYA 75,00 0,00 0,00 0,00 25,00 0,00 100 ARACA 89,75 1,50 0,00 0,00 8,75 0,00 100 SAYA 82,00 5,00 0,00 0,00 11,00 2,00 100 CULTIVO OCA CAIROMA 24,00 46,00 11,00 5,00 12,00 2,00 100 KERAYA 38,50 41,00 6,83 1,00 9,17 3,50 100 ARACA 66,00 21,00 1,33 0,00 6,00 5,67 100 SAYA 59,00 32,50 2,50 0,00 5,00 1,00 100 CULTIVO DURAZNO KERAYA 45,20 7,20 0,00 27,60 20,00 0,00 100 ARACA 57,00 7,43 0,00 25,71 7,14 2,71 100 CULTIVO PIMENTÓN KERAYA 89,50 2,50 0,00 0,00 8,00 0,00 100 ARACA 91,00 2,00 0,00 0,00 7,00 0,00 100 CULTIVO ZAPALLO ARACA 92,43 2,29 0,00 0,00 5,29 0,00 100 SAYA 91,00 3,00 1,00 3,00 2,00 100 CULTIVO LIMON KERAYA 89,00 1,00 0,00 0,00 10,00 0,00 100 SAYA 90,00 1,00 0,00 0,00 9,00 0,00 100 CULTIVO CIRIMOYA PALTA SAYA 82,50 2,00 0,00 0,00 10,00 5,50 100 SAYA 70,50 12,50 0,00 0,00 13,50 3,50 100 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnósticos Cairoma 2003.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 119 En el ámbito de todo el Municipio el 75,45% de la producción de papa milli es para la comercialización, 14,65% el consumo, el restante se distribuye para semilla (2,38%), transformación (1,10%), el 5,64% es considerado como merma y se sigue aplicando el trueque en un 0,79%. En caso de la papa temporal 15,17 es destinado a la venta, 58,06% de la producción es destinada al consumo, 10,01% de la producción es destinado para la semilla y el resto 16,76% esta destinado al transformación trueque y merma el cultivo de la haba verde el 84,44% de la producción de haba es para la comercialización, 6,27% el consumo, el 9,29% es considerado como merma.

En el caso del maíz el 26,71% de la producción de maíz es para la comercialización, 57,87% el consumo, el restante se distribuye para semilla (3,09%), transformación (0,88%), el 9,95% es considerado como merma y se sigue aplicando el trueque en un 1,50%.

En el caso del tomate el 82,25% de la producción de tomate es para la comercialización, 2,17% el consumo, el 14,92% es considerado como merma y se sigue aplicando el trueque en un 0,67%.

En el caso del Durazno el 51,10% de la producción del durazno es para la comercialización, 7,31% el consumo, transformación (26,66%), el 13,57% es considerado como merma y se sigue aplicando el trueque en un 1,36%.

En el caso del Pimentón el 90,25% de la producción del pimentón es para la comercialización, 2,25% el consumo, el 7,5% es considerado como merma.

En el caso del Zapallo el 91,71% de la producción del pimentón es para la comercialización, 2,64% el consumo, el 4,14% es considerado como merma.

En el caso del limón el 89,50% de la producción del limón es para la comercialización, 1,0% el consumo, el 10,0% es considerado como merma.

CUADRO 108, CUADRO 109. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA MUNICIPAL PROMEDIO Producto Venta Consumo Semilla Transformación Merma Trueque Total Papa temporal 15,17 58,06 10,01 4,31 8,78 3,67 100 Papa milli 75,45 14,65 2,38 1,10 5,64 0,79 100 Haba verde 84,44 6,27 0,00 0,00 9,29 0,00 100 Maíz 26,71 57,87 3,09 0,88 9,95 1,50 100 Cebada 31,05 52,86 3,03 3,37 7,54 2,12 100 Tomate 82,25 2,17 0,00 0,00 14,92 0,67 100 Oca 46,88 35,13 5,42 1,50 8,04 3,04 100 Durazno 51,10 7,31 0,00 26,66 13,57 1,36 100 Pimenton 90,25 2,25 0,00 0,00 7,50 0,00 100 Zapallo 91,71 2,64 0,50 0,00 4,14 1,00 100 Limon 89,50 1,00 0,00 0,00 9,50 0,00 100 Chirimoya 82,50 2,00 0,00 0,00 10,00 5,50 100 Palta 70,50 12,50 0,00 0,00 13,50 3,50 100 Promedio 64,42 19,59 1,88 2,91 9,41 1,78 100,00

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 120 De esta manera la producción en el municipio tiene la siguiente distribución: el 64,42 de la producción se destina a la venta; el 19,59 de la producción se destina al consumo familiar, el 1,88 de la producción se destina a la semilla, 2,91 de la producción se destina a la transformación, 1,78 de la producción se destina al trueque y 9,41 de la producción se pierde principalmente por daños de plagas y enfermedades.

Transformac M e r m a T r u e q u e S e m illa 3% 9% 2% 2% C o n s u m o V e n ta 20% 64%

FIGURA 19. DESTINO DE LA PRODUCCION MUNICIPAL

4.2.1.9 Principales subproductos

Los principales subproductos de la producción agrícola son los siguientes:

 El chuño y la tunta, son el resultado del proceso de deshidratación de la papa, la oca en Kaya. La tunta, chuño y la kaya pueden ser almacenados por varios años; de esta manera estos se constituyen en una estrategia para almacenar alimentos secos; siempre y cuando existan excedentes en la producción agrícola.  El grano de cebada en pito y el heno de cebada, es el resultado de dejar secar la cebada en berza en el campo después de la cosecha por espacio de 1 mes, posteriormente se almacena en pilones. En esta forma de secado tradicional la cebada pierde muchas propiedades nutritivas. La cebada en verza se henifica para su conservación hasta la época de estiaje  Los frutos del durazno en k´isa (durazno deshidratado) y el haba seca.

4.2.1.10 Plagas y enfermedades

Las plagas y enfermedades en los cultivos se presenta de manera generalizada en toda la región, manifestándose en alguna zona mas que en otra. Para el control de las mismas se hace uso de productos químicos (pesticidas). En el cuadro que se presenta a continuación las enfermedades y plagas mas frecuentes en los diferentes cultivos de importancia.

Las plagas y enfermedades mas frecuentes de los cultivos, según PROMIC (2002) y CEPROMU (1994), está el gusano blanco de la papa (gorgojo de los Andes); en la cebada la enfermedad más frecuente es el carbón volador, que no existía hace años atrás, su diseminación es facilitada por el viento.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 121 CUADRO 110. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA Cultivo Enfermedades Plagas y depredadores Papa Verrugosis (Synchitrium endobioticum) Gusano blanco de la papa (Premnotrypes solani) Tizón tardío o kasawi (Phytophota Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp) infestans) Ticona (Botritiys sp) Sarna (Streptomyces scabies Erwinia) Pulguilla (Epitrix sp) Corazón negro del tubérculo. Laq’atu (Anomala sp) Phuti phuti, Mosca minadora (liriomyza huidobrensis) Wajwara (Rhisoctoni) Llaja, Sirija Cebada Roya amarilla (Puccinia graminis) Pulgilla (Epitrix sp) Carbón volador (Ustilago nuda) Pulgones (Myzus sp). Maíz Roya amarilla (Puccinia sp) Gusano del tallo, Polilla, Gorgojo, Ticona, Chupadera (Phytium sp) trips, Pulgon verde, Loro, pajaro Cercosporiosis (Cercospora sorghi) Haba Mancha negra y amarilla, Gusano cogollerode, piojo del haba, Tizón tardío o kasawi (Phytophota Larvas de la hoja (Seudoplusia sp) infestans) Mosca minadora (liriomyza huidobrensis) Cirija, Pulgon verde Polvillo amarillo (Puccinia sorghi) Mancha chocolate (Botrytis sp) Chupadera fungosa (Rizoctonia solani) Trigo Roya amarilla o Toya (Puccinia graminis) Pulgilla (Epitrix sp), Pulgones (Myzus sp), Llaja Carbón volador (Ustilago nuda) amarilla (Trips sp) Cultivo Enfermedades Plagas y depredadores Tomate Rhizoctonia – Alternaría Gusano del fruto (Heliothis zea) Tizón tardío o kasawi (Phytophota Gusano minador de la hoja (Prodenia eridania) infestans) Ggusano cortador (Agrotis repleta) Pulgones, Chinche verde Afidos Acaros Durazno Sarna, Hormigas, Pulgon (Cogollos), Agalla de corona Arañuela verde y roja Virvuela, oidio Pajaros, gusano del algodón Pimentón Jiwasa Mosaca blanca, Pulmon verde, Zapallo Cirija, Mancha negra y amarilla, Yaja Polvillo amarillo u Roya (Puccinia sorrghi) Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., 2003 y PROMIC (2002

Los animales silvestres como los ratones, los topos y algunas aves también se alimentan de los cultivos en sus diferentes fases de desarrollo, afectando al rendimiento de los mismos.

Se debe mencionar que, más que los problemas de plagas y las enfermedades, los factores climáticos (granizo, la helada y la sequía) son los que más afectan a la producción agrícola.

4.2.1.11 Infraestructura productiva: depósitos, almacenes, maquinaria, equipamiento y herramientas.

Las familias cuentan con pequeños depósitos llamados despensass construidos con adobe, barro y techado con paja, son destinados para el almacenamiento de las herramientas y todo tipoe productos. Lo interesante de esta construcción es que son parte de las prácticas ancestrales que se vienen manteniendo hasta la fecha para conservar alimentos secos.

Solo en la comunidad de Cairoma se ha podido verificar la existencia grandes silos de papa para uso cantonal. En la actualidad estos silos se encuentran en desuso.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 122

Para el depósito de la papa en algunas viviendas se tienen las despensas, pero la mayoría conserva la papa y los subproductos en cuartos oscuros, en yutes o costales, de donde las familias van consumiendo gradualmente durante el año.

Para la conservación y almacenamiento de la cebada se realizan pilones, para ello solo es necesario un espacio físico, donde se van haciendo los pilones con la misma cebada a manera de una casucha.

No se utiliza maquinaría agrícola; ya que la preparación de suelos y la siembra es efectuada con tracción animal. Para las labores agrícolas se emplean herramientas de labranza simple como el arado egipcio, rejas para arados, pitas de cueros, azadón, picota, liukana y chontilla adquiridos de las ferias de Lahuachaca, Patacamaya y ciudad El Alto La Paz.

4.2.1.12 Organización de la fuerza de trabajo

Las actividades que demanda la producción agrícola son realizadas con la mano de obra familiar, con diferencias de roles de género, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo. Donde el hombres realizan el 38,46% de las actividades de la producción agrícola, la mujer efectúa el 29,89% y los niños el 18,87%y las niñas también cumplen su trabajo en 12,79%; estos valores son similares al estudio realizado por Tapia (1992), que indica que el hombre tiene una mayor participación en la actividad agrícola. Los hombres realizan las actividades de preparación del suelo y él aporqué. La siembra y la cosecha es realizada por hombres, mujeres y niños, colaborando los fines de semana y vacaciones escolares. En la siembra por ejemplo el hombre maneja la yunta y la mujer va colocando la semilla. Las mujeres participan mas en la selección de semilla y la transformación de subproductos.

CUADRO 111. ACTIVIDADES AGRICOLAS DESARROLLADAS POR FUNCIONES DE GENERO Actividades Hombre (%) Mujer (%) Niño (%) Niña (%) Preparación y remoción de tierra 36,35 26,77 20,96 15,92 1ra. y 2da. Cruzada 52,44 16,9 25,76 4,9 Desterronamiento 29,23 29,23 23,08 18,46 Recojo, mullido y transporte de estiércol 42,36 26,55 20,72 10,37 Embolsado y traslado de la semilla 33,92 34,97 16,76 14,35 Desbrotado y selección de semilla 29,27 42,68 9,76 18,29 Yunta 63 12,4 23 1,6 Siembra de papa 34,38 32,38 16,19 17,05 Aplicación de estiércol y abono químico 26,99 28,7 27,83 16,48 Labores culturales aporque y deshierbe 30,67 31,81 18,48 19,04 Control de plagas 45,35 28,43 15,61 10,61 Cosecha de papa 32,2 28,21 20,22 19,37 Embolsado y transporte 39,1 32,05 15,75 13,1 Selección y almacenamiento 28,0 44,0 11,0 17,0 Elaboración de chuño 32,59 38,12 15,19 14,1 Siembra de cebada 45,49 29,0 20,51 5,0 Parvas 52,45 25,86 19,97 1,72 Promedio 38,46 29,89 18,87 12,79 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. , en base a diagnósticos Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 123 Algunos jefes de familia no participan en determinadas actividades porque ocupan cargos diligénciales en la comunidad, en el Municipio o cuando migran, en ese caso las mujeres asumen la responsabilidad de la producción agrícola.

NIÑAS HOMBRES 13 % 38%

NIÑOS 19 % MUJERES 30% FIGURA 20. ACTIVIDAD AGRICOLA POR FUNCIONES DE GENERO

4.2.1.13 Costos de producción y rentabilidad

4.2.1.13.1 Costos de producción de la papa milli

El cuadro siguiente muestra los costos de producción del cultivo de la papa.

CUADRO 112. COSTOS DE PRODUCCION DELCULTIVO DE PAPA Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs.) (Bs.) INSUMOS Abono organico Tn 2 180 360 Fertilizantes quimicos Fertilizante (urea) qq 1 129 129 Fertilizante (18-46-00) qq 2 139 278 Aplicación de plaguicidas Plaguicida (Karate, tamarón y otros) lt 2 87 174 MANO DE OBRA/TRACCION Arada y Yunta jornal 3 30 90 Cruzada yunta jornal 2 30 60 Rastreada jornal 2 30 60 Siembra Siembra yunta jornal 3 30 90 Aplicación Guano jornal 3 20 60 Aplicación semilla jornal 3 20 60 Labores culturales Aporque yunta Jornal 8 20 160 Riego Jornal 5 20 100 Cosecha Cosecha Jornal 8 20 160 Selección Jornal 5 20 100 Manipuleo y carguio Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 139,25 T O T A L 2810,25 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 124 El cálculo del costo de producción del cultivo de la papa es de 2810,25 Bs/ha. El ingreso neto considerando un rendimiento de 7,35 Tn/ha, es el siguiente.

 Rendimiento del cultivo: 147,0 qq/ha.  Precio de venta por qq: 62,0 Bs.  Precio o valor del producto: 9114,0 Bs.  Costo de producción: 2810,25 Bs.  Ingreso neto: 6303,75 Bs

El ingreso neto muestra un valor positivo, en relación con el costo de producción, es una de las regiones del departamento de La Paz, donde los rendimientos son altos, un buen manejo de labores culturales y la utilización de la semilla hacen que tengan una buena producción.

4.2.1.13.2 Costos de producción de haba verde

El cuadro siguiente muestra los costos de producción del cultivo de haba verde.

CUADRO 113. COSTOS DE PRODUCCION DELCULTIVO DE HABA VERDE Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs.) (Bs.) INSUMOS Semilla Kg 110 1,8 198 Abono organico Tn 0 Aplicación de plaguicidas Plaguicida (Karate, tamarón y otros) Lt 2 87 174 MANO DE OBRA/TRACION Cruzada yunta Jornal 2 30 60 Rastreada Jornal 30 0 Siembra Siembra yunta Jornal 3 30 90 Aplicación semilla Jornal 3 20 60 Labores culturales Aporcar Jornal 4 20 80 Riego Jornal 4 20 80 Deshierbe Jornal 3 20 60 Cosecha Cosecha Jornal 8 20 160 Corte chala Jornal 2 20 40 Manipuleo y carguio Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 52,1 T O T A L 1094,1 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnósticos Cairoma 2003

El cálculo del costo de producción del cultivo de haba verde es de 1094,10 Bs/ha. El ingreso neto considerando un rendimiento de 8,57 Tn/ha, es el siguiente.

 Rendimiento del cultivo: 171,59 qq/ha.  Precio de venta por qq: 63,0 Bs.  Precio o valor del producto: 10810,17 Bs.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 125  Costo de producción: 1094,1 Bs.  Ingreso neto: 9716,07 Bs El ingreso neto muestra un valor positivo, en relación con el costo de producción, es una de las regiones del departamento de La Paz, donde los rendimientos son altos.

4.2.1.13.3 Costos de producción de maíz

La producción del maíz se produce en los valles con una elevada producción y en cabeceras de valle con poca peoducción. El cuadro siguiente muestra los costos de producción del cultivo de maíz que los agricultores invierten.

El cálculo del costo de producción del cultivo del maíz es de 1079,4 Bs/ha. El ingreso neto considerando un rendimiento de 2,19 Tn/ha, es el siguiente.

 Rendimiento del cultivo: 43,8 qq/ha.  Precio de venta por qq: 63,0 Bs.  Precio o valor del producto: 2759,4 Bs.  Costo de producción: 1079,4 Bs.  Ingreso neto: 1680,0 Bs

CUADRO 114. COSTOS DE PRODUCCION DELCULTIVO DE MAIZ Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs.) (Bs.) INSUMOS Semilla Kg 40 2,6 104 Abono organico Tn 0 Aplicación de plaguicidas Plaguicida (Karate, tamarón y otros) Lt 2 87 174 MANO DE OBRA/TRACION Cruzada yunta Jornal 2 30 60 Siembra Siembra yunta Jornal 3 30 90 Aplicación semilla Jornal 3 20 60 Labores culturales Aporque Jornal 6 20 120 Riego Jornal 4 20 80 Deshierbe Jornal 3 20 60 Cosecha Cosecha Mazorca Jornal 6 20 120 Desgrane Jornal 4 20 80 Corte de chala Jornal 2 20 40 Manipuleo y tansporte Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 51,4 T O T A L 1079,4 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnósticos Cairoma 2003

El ingreso neto muestra un valor positivo, en relación con el costo de producción, la zona sub tropico es donde producen este producto en gran scala.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 126 4.2.1.13.4 Costos de producción de cebada

El costo de producción de la cebada es de 703,5 Bs/ha, tal como muestra el siguiente cuadro, el mismo se calculó considerando un jornal de 20 Bs.

CUADRO 115. COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA CEBADA Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs.) (Bs.) INSUMOS Semilla Kg 60 1,5 90 MANO DE OBRA/TRACION Cruzada yunta Jornal 2 30 60 Siembra Siembra yunta Jornal 3 30 90 Aplicación semilla Jornal 3 20 60 Tapado y rastreado yunta Jornal 3 30 90 Labores culturales Riego Jornal 2 20 40 Cosecha Cosecha siega Jornal 6 20 120 Trilla Jornal 4 20 80 Manipuleo y carguio Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 33,5 T O T A L 703,5 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnósticos Cairoma 2003

El resumen del cálculo del ingreso neto es el siguiente:

 Rendimiento del cultivo: 38,36 qq/ha.  Precio de venta por qq: 30,00 Bs.  Precio o valor del producto: 1150,8 Bs.  Costo de producción: 703,5 Bs.  Ingreso neto: 447,3 Bs

El ingreso neto es de 447,3 Bs; este monto de dinero no lo recibe el agricultor sino que es transformado en alimentos secundarios y parte en carne bovina, ya que el ganado consume.

4.2.1.13.5 Costos de producción del Tomate

Los costos de producción del tomate se han calculado en base a datos de producción proporcionados por los productores complementando con información secundaria, así el costo de producción del tomate es 1735,55 Bs/ha.

El resumen de las variables para el cálculo de ingreso neto es el siguiente:

 Rendimiento del cultivo: 176,32 qq/ha.  Precio de venta por qq: 66,0 Bs.  Costo o valor del producto: 11637,12 Bs.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 127  Costo de producción: 1733,55 Bs.  Ingreso neto: 9903,57 Bs.

CUADRO 116. COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DEL TOMATE Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs.) (Bs.) INSUMOS Semilla Kg 0,5 40 20 Abono organico Tn 3 180 540 Aplicación de plaguicidas Plaguicida (Karate, metaxito y otros) Lt 3 87 261 MANO DE OBRA/TRACION Arada yunta Jornal 3 30 90 Surcado Jornal 2 30 60 Siembra Surcado Jornal 4 20 80 Aplicación Guano Jornal 4 20 80 Plantación Jornal 4 20 80 Labores culturales Aporque Jornal 4 20 80 Riego Jornal 4 20 80 Deshierve Jornal 4 20 80 Cosecha Cosecha Jornal 6 20 120 Selección Jornal 2 20 40 Manipuleo y carguio Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 82,55 T O T A L 1733,55 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnósticos Cairoma 2003 En el cultivo del tomate existe un excedente o ingreso neto de 9903,57 Bs/ha, pero el productor generalmente produce en una parcela reducida y no asi en una hectarea; en estas condiciones existen excedentes económicos, por ello los productores destinan a la comercialización.

4.2.1.13.6 Costos de producción del Durazno

Los costos de producción del tomate se han calculado en base a datos de producción proporcionados por los productores complementando con información secundaria, así el costo de producción del durazno es 4506,6 Bs/ha.

El resumen de las variables para el cálculo de ingreso neto es el siguiente:

 Rendimiento del cultivo: 126,36 qq/ha.  Precio de venta por qq: 145,00 Bs.  Costo o valor del producto: 18322,2 Bs.  Costo de producción: 4506,6 Bs.  Ingreso neto: 13815,6Bs.

En el cultivo de la fruticola es muy importante en las zonas bajas, el durazno existe un excedente o ingreso neto de 13815,6 Bs. pero el productor no produce una parcela de 1 ha, sino superficie

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 128 reducida, en estas condiciones se cuantifica la producción en hectáreas, teniendo excedentes económicos, por ello los productores destinan a la comercialización.

CUADRO 117. COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DEL DURAZNO COSTO COSTO ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (BS.) (BS.) INSUMOS Plantula u/p 8 256 2048 Abono organico Tn 2 180 360 Azufre humedecida Kg 12 23 276 Binomil Kg 1 80 80 Aceite mineral Lt 16 19 304 Aplicación de plaguicidas Plaguicida (Karate, tamarón y otros) Lt 2 87 174 MANO DE OBRA/TRACION Abertura de hoyos jornal 6,5 20 130 Plantación jornal 6 20 120 Siembra Trasfonde (mov. de tierra) jornal 5 20 100 Plantación jornal 2 20 40 Aplicación esriércol jornal 2 20 40 Labores culturales Asperción Jornal 1 20 20 Poda Jornal 2 20 40 Riego Jornal 2 20 40 Cosecha Cosecha Jornal 20 20 400 Selección Jornal 4 20 80 Manipuleo y carguio Jornal 2 20 40 Gastos generales (5%) Bs 214,6 T O T A L 4506,6 Fuente:: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnósticos Cairoma 2003

4.2.2 Sistema de producción pecuario

Existe un gran interés en el municipio de Cairoma para la producción pecuaria por las praderas existentes en las diferentes zonas ecológicas, pero la falta de apoyo técnico, la poca disponibilidad de recursos y excesiva sobrepastoreo son factores que evitan una buena planificación de la crianza de los animales.

Los productores crían ganado bovino, ovino, camélido, porcino y ganado menor; de esta manera la actividad ganadera se constituye en la base de la economía familiar, además es la fuente de alimentos proteicos, materia prima para algunos tejidos y se constituye en un medio de seguridad y sobrevivencia de las familias.

Los productores crían ganado bovino como complemento a la agrícola, tienen generalmente una yunta que ayudan en faenas agrícolas y algunas vacas para la producción de leche y carne, el ganado

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 129 ovino y camelidos son fuentes de abonamiento y este último se utiliza para la carga de manera excepcional.

4.2.2.1 Población por especies principales

En Cairoma la proporción de especies en las unidades productivas está constituida por un, 15,41% ganado Vacuno, 64,475% de ganado ovinos, 12,29% de ganado porcinos y 7,84% de camélidos, no todas las comunidades han reportado la crianza de camélidos, por ello el presente dato es resultado de familias que cuentan con las 4 especies. Este ultimo especie que es el ganado camélido es importante solamente en el piso alto andino con una tenencia promedio de 7,84%, que cuenta tres cantones.

La proporción de ovinos es mayor a las demás especies, lo que no significa que esta sea la más importante, o que proporcione mayores ingresos económicos, sino que es un complemento de la producción agropecuaria. CUADRO 118. COMPOSICION DEL HATO GANADERO FAMILIAR EN CAIROMA Tenencia de ganado Ganado Bovino Ovino Porcinos Camélidos Total Cabezas % Cabezas % Cabezas % Cabezas % Cabezas % Mínimo 1,62 16,40 6,37 64,47 1,2 12,15 0,69 6,98 9,88 100,00 Máximo 3,46 14,18 15,51 63,57 3,56 14,59 1,87 7,66 24,4 100,00 Mayoría 8,21 15,65 34,3 65,37 5,31 10,12 4,65 8,86 52,47 100,00 PROMEDIO 4,43 15,41 18,73 64,47 3,36 12,29 2,40 7,84 28,92 100 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R.L en base a diagnósticos Cairoma 2003

El mapa 14 muestra la distribución espacial de las especies animales en Cairoma, según el mismo en todo el municipio se crían bovinos, ovinos, porcino, camelidos y animales menores,del cantón Tienda Pata, Cairoma y algunos del cantón Keraya se destacan por la presencia de camélidos.

FIGURA 21. COMPOSICION DEL ALTO GANADERO MUNICIPAL

CAMELIDO VACUNO PORCINO 8% 15% 12%

OVINO 65%

4.2.2.1.1 Ganado bovino

Las familias del municipio de Cairoma crían bovinos, el objetivo de su crianza es la tracción y la venta para la generación de ingresos, a excepción del cantón Tienda Pata.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 130 CUADRO 119. NUMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO/FAMILIA POR CANTON Número de cabezas/familia Cantón Total/Cantón Mín. Mayoría Max. CAIROMA 1,1 3,2 7,4 2128,00 KERAYA 1,29 2,71 7,18 1972,59 ARACA 1,42 2,58 5,58 1785,08 SAYA 2,67 5,33 12,67 1914,67 PROMEDIO 1,6 3,5 8,2 Total municipio 7800,34 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R.L en base o diagnóstico Cairoma 2003

Se han agrupado a las familias en 3 categorías según el número de cabezas de ganado/familia. Las familias con menor número de ganado son de 1,60 cabezas en promedio, la mayoría de las familias con número de ganado de 3,50 cabezas y un máximo de 8,20 cabezas/familia; datos departamentales, indica un promedio de 8 bovinos/familia. El número de bovinos/familia en los cantones varía entre 5 y 9 cabezas; el número total de cabezas a nivel Municipal es de 7800,34 bovinos. El cantón con mayor número de bovinos es Cairoma por el mayor número de ganado.

FIGURA 22. NUMERO DE CABEZAS DE BOVINOS/ CANTON

4.2.2.1.2 Ganado ovino

Otra especie de importancia es el ganado ovino, este es utilizado en la alimentación diaria como carne; Los recursos económicos de la venta del excedente normalmente son para la satisfacción de las necesidades de educación de los niños, salud, vestimenta y otros.

CUADRO 120. NUMERO DE CABEZAS DE GANADO OVINO/FAMILIA POR CANTON Cantón Número de cabezas/familia Total/cantón Mín. Mayoría Max. TIRNDA PATA 0,25 2,50 3,00 1167,5 CAIROMA 9,5 17,5 41 27265,0 KERAYA 8,12 26,06 57,06 18996,9 ARACA 5,00 12,85 28,77 8876,7 SAYA 9,00 18,67 41,67 6701,3 Promedio 6,37 15,51 34,30 Total municipio 61839,9 Fuente: Elaboración propia CORCONSULen base a diagnóstico Caitoma2003.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 131 En cuanto a la tenencia de ganado ovino, el mínimo por familia es de 6,37 cabezas en promedio, el máximo 34,30 cabezas y la mayoría de la comunidad manejan 15,51 cabezas, similar a datos departamentales; que indica 71 ovinos/familia. El número de cabezas/familia en los cantones referido a la mayoría varía entre 50 y 83 ovinos. El total de cabezas a nivel Municipal es de 104362,8 ovinos. A nivel de Cantones Cairoma posee la mayor cantidad.

FIGURA 23. NUMERO DE CABEZAS DE OVINOS/CANTON

4.2.2.1.3 Ganado porcino

Otra especie de importancia es el ganado porcino, este es utilizado para la comercialización y parte en la alimentación y costumbres de fiesta; Los recursos económicos de la venta del excedente normalmente son para la satisfacción de las necesidades de educación de los niños, salud, vestimenta y otros.

CUADRO 121. NUMERO DE CABEZAS DE GANADO PORCINO/FAMILIA POR CANTON Número de cabezas/familia Cantón Total/cantón Mín. Mayoría Max. TIRNDA PATA 1,00 3,00 6,00 1401,00 CAIROMA 1,20 6,40 4,90 4256,00 KERAYA 1,63 4,00 8,13 2916,00 ARACA 1,15 2,08 4,54 1435,15 SAYA 1,00 2,33 3,00 837,67 Promedio 1,20 3,56 5,31 Total municipio 86978,08 Fuente: Elaboración propia CORCONSULen base a diagnóstico Caitoma2003

. En cuanto a la tenencia de ganado porcino, el mínimo por familia es de 1,20 cabezas en promedio, el máximo 5,31 cabezas y la mayoría de la población maneja 3,56 cabezas. El número de cabezas/familia en los cantones referido a la mayoría varía entre 50 y 83 ovinos. El total de cabezas a nivel Municipal es de 86978,08 porcinos. A nivel de Cantones Cairoma posee la mayor cantidad de ovinos 4256,0 cabezas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 132

FIGURA 24. NUMERO DE CABEZAS DE PORCINO/CANTON

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 133 MAPA 2: PRODUCCION GANADERA

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 134 4.2.2.1.4 Ganado camélido

Los productores de Cairoma indican que antiguamente se criaba una mayor cantidad de camélidos y en forma comunal; posteriormente con la implantación de las haciendas y la reforma agraria se parcelaron las tierras a nivel familiar, lo que ocasionó la reducción del número de llamas, por ello tuvieron que exterminarlas en algunos casos. Actualmente se presta más importancia a la crianza de llamas, tanto para la producción de fibra como carne; pero es difícil incrementar el número de cabezas debido al espacio requerido para su alimentación.

Al igual que en el caso del ganado ovino, se han identificado 3 grupos de familias en cuanto a la tenencia: el mínimo por familia es de 0,69 cabezas en promedio, el máximo 4,65 cabezas y la mayoría de la población maneja 1,87 cabezas.

El número de cabezas/familia en los cantones es variable, Cairoma presenta el mayor número, esto por el mayor numero de familias que viven en las alturas y Keraya tiene el número reducido. El número total de cabezas a nivel Municipal es de 3447,98 camélidos.

CUADRO 122. NUMERO DE CABEZAS DE LLAMAS /FAMILIA POR CANTON Número de cabezas/familia Cantón Total Mínimo Mayoría Maximo TIENDA PATA 0,50 1,50 2,50 700,5 CAIROMA 1,50 4,00 9,70 2660,0 KERAYA 0,06 0,12 1,76 87,48 Promedio 0,69 1,87 4,65 Total 3447,98 Fuente: Elaboración propia basándose en Autodiagnósticos comunales, Ajuste PDM Cairoma2003

FIGURA 25. NUMERO DE CABEZAS DE LLAMAS/ CANTON

Entre otras especies también existe 1 burro por familia que es un medio de transporte, tabién existe animales menores como aves de coral, cuyes entre 2 y 4 cabezas/familia.

4.2.2.2 Tecnología y Manejo

La tecnología y manejo de producción pecuaria esta basada en el conocimiento tradicional, las especies existentes y descritas anteriormente son en su totalidad razas criollas, a excepción de algunas

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 135 familias que manejan ganado media sangre, bovinos cruza entre Criollo y Pardo Suizo o Holsten. Las razas criollas tienen bajos rendimientos en producción de carne, lana y otros subproductos. La raza de llama son t’ampulli y q’ara, adecuadas para la producción de fibra y carne. El pastoreo del ganado bovino ovino y camélido es de tipo extensivo, los hatos pastan libremente en las áreas de pastoreo familiar y comunal, donde existe la intervención de la mujer y los niños.

Los parámetros de producción y reproducción del ganado bajo condiciones de manejo tradicional se muestran en el cuadro siguiente, estos manifiestan las deficiencias de su manejo; así por ejemplo el período de lactancia y los intervalos entre partos no permiten que la madre pueda recuperarse para la siguiente gestación.

CUADRO 123. INDICES PRODUCT IVOS Y REPRODUCTIVOS DEL GANADO Indice zootécnico Bovino Ovino Porcino Llama Mortalidad crías (%) 0,14 2,49 2,55 2,5 Mortalidad adultos (%) 0 0,3 0,5 1,8 Período de lactancia (días) 240 30 60 -- Intérvalo entre partos (meses) 730 365 365 456,2 Indice de natalidad (%) 2 15 2 10 Peso vivo adulto (Kg) 270 25 60 80 Abortos (%) 0 1,8 0,3 0,7 Edad a la esquila (años) -- 2,0 -- 2,5 % animales esquilados -- 15 -- 13 Fuente: Elaboración propia CORCINSUL SRL., en base a diagnóstico comunal Cairoma 2003

La relación macho: hembra en ovinos es inadecuada, la castración es poco realizada y sin asepsia. La mayor parte de las familias no controlan la monta ni las pariciones, de esta manera el ganado se aparea a una edad inadecuada y la parición ocurre en cualquier mes. Solo el 27% de las familias indicaron que controla la monta y la parición de los bovinos. Los bovinos son los que reciben mayor atención y los más descuidados son las llamas, esto debido a que los primeros proporcionan mayores ingresos económicos.

Los ovinos llegan a parir entre diciembre y enero (parición de Navidad) y en entre mayo y julio (parición de San Juan); la parición de Navidad es la mas adecuada porque existen pastos tiernos; las crías nacidas en invierno se congelan.

Los mayores problemas de la producción pecuaria son: bajos rendimientos del ganado, faltan de alimento para el ganado, alta incidencia de parásitos internos y externos, enfermedadesinfecto contagiosas, ausencia de infraestructura, equipo e insumos para la producción pecuaria.

4.2.2.3 Productos y subproductos

El principal producto de la producción ganadera bovina, ovina, porcino y camélida es la carne, comercializada como tal o como ganado en pie en ferias locales y la ciudad de El Alto. El peso promedio de un bovino es de 270 kg, estos se venden de 4 y 5 años. De acuerdo a Birbuet (1989) un desollado de ovino criollo pesa 7 kg. La carne de llama y oveja también es transformada en charque.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 136 Los ganados bovino y ovino también proporcionan leche. Los bovinos producen en promedio 1,4 lt/día en la época con producción de forraje verde; de 10 ovinos se obtiene alrededor de 1 lt de leche; tanto la leche bovina como ovina es transformada en queso.

Los ovinos y las llamas proporcionan lana en 1,2 lb./ovino y 2,0 lb. de fibra/llama. La lana es transformada en chompas, ponchos, frazadas y aguayos destinados principalmente para el uso familiar y los cueros son empleados en la fabricación de lazos.

El estiércol es otro subproducto de la producción ganadera, el cual es utilizado en la fertilización orgánica de los suelos y la taquia de la llama y el bovino como fuente de energía para la cocción de los alimentos. La producción familiar en promedio de estiércol/año es de 19 qq en bovinos y 14,6 qq en ovinos.

4.2.2.4 Insumos utilizados: Productos veterinarios, semillas y otros

Entre los insumos utilizados están, la sal que se suministra al ganado, este se coloca en terrones para que el ganado pueda consumir. Los trabajos en sanidad animal consisten en, la prevención para ello se utilizan vacunas contra la fiebre aftosa; baños antiparasitarios con productos como Neocidol, dosificaciones con Balbacen y vitaminizaciones para el ganado bovino. Para la producción de cebada la semilla es propio del comunario utiliza para la siguiente siembra, en algunos lugares existe el cultivo de la alfaalfa para poder alimentar al ganado vacuno.

4.2.2.5 Manejo de praderas y forrajes

La sección del municipio no cuenta con adecuado manejo de pastizales y no se observan prácticas de manejo de praderas, como el uso de potreros o rotación de pastizales. Esta deficiencia se atribuye al desconocimiento de manejo de praderas y a la ubicación en topografia accidentadas. Por otro lado la escasez de forraje obliga al sobre pastoreo de pastizales naturales. En la descripción de la vegetación del municipio se menciona que la mayor parte son arbustos, arboles y pastos, pero la cantidad de pastizales es reducida por la presión de población animal, que los sobre pastoreos.

El manejo de forrajes esta limitado al uso de rastrojos de maíz, heno de cebada, rastrojos de haba y papa. Por otro lado la alimentación del ganado son las praderas nativas, don la comunidades que se encuentran en la parte alta aprovechan estas praderas. En la parte baja los animales son simiestabulado, los animales viven solo de pastoreo en los pastizales o en la superficie que están en descanso ubicadas alrededor de la comunidad y se complementa con los rastrojos de los cultivos para la alimentación del ganado

4.2.2.6 Carga animal

La carga animal es la capacidad que tiene la tierra de soportar cierta cantidad de animales en función del alimento.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 137 El cálculo de la carga animal se realizó con la siguiente fórmula:

CA = Ua/Ar

Donde: CA = Carga animal. Ua = Unidad animal (Bovino, Ovino, Llama). Ar = Área o superficie de pradera.

Los resultados del cálculo de la carga animal en Cairoma se muestran en el cuadro siguiente, donde los promedios para las diferentes especies son de 4,57 unidades de bovino/ha, 27,38 unidades de ovino/ha y 1,80 unidades de llamas/ha.

CUADRO 124. CARGA ANIMAL POR CANTON Superficie Población Población Población Carga Carga Carga Cantón Pastoreo Bovino Ovino Llama Ub/ha Uo/ha Ull/ha (has) (Cabezas) (Cabezas) (Cabezas) TIENDA PATA 700,00 1167,5 1,66 700,5 1,0 CAIROMA 630,00 2128,00 3,37 27265,0 43,27 2660,0 4,22 Keraya 444,00 1972,59 4,44 18996,9 42,78 87,48 0,19 ARACA 209,00 1785,08 8,54 8876,7 42,47 -- -- SAYA 990,00 1914,67 1,93 6701,3 6,76 -- -- Promedio 594,60 4,57 27,38 1,80 Fuente: Elaboración propia de CORCONSUL en base a diagnóstico Cairoma 2003 Referencias: Ub=unidades bovinas, Uo= unidades ovinas, Ull= unidades llama

Luego de un análisis de carga animal de la sección se llego a la siguiente conclusión, existe un sobre pastoreo en el ganado vacuno y ovino, llegando a sobre pasar el doble de su capacidad en el ganado vacuno y en caso de ovino es mucho mas, las llamas son pastoreadas en las praderas de las alturas. Según Alzérrreca (1990), la sobrecarga es cada vez mayor y podría ser un indicador de la agudización económica y social de la sobrevivencia campesina, al no encontrar fuentes alternativas de ingresos, rebasándose las capacidades naturales de los recursos forrajeros; los campos son sobre utilizados con el riesgo cada vez más cercanos a la erosión genética de los mejores recursos forrajeros y la degradación ecológica generalizada de los ecosistemas pastoriles que ya están en su límite biológico de utilización. Realizando comparaciones entre cantones, estos no presentan diferencias de sobre carga animal todos tienen sobre carga mas en el ganado ovino, Tienda Pata no tendría sobrecarga ovina.

4.2.2.7 Destino de la producción

Según la información obtenida en los autodiagnósticos comunales de manera general el ganado es destinado para la venta y el autoconsumo. Un mayor porcentaje de la producción del ganado bovino es para la venta 73,83% del total de cabezas tiene este fin 1,18% esta destinado para el autoconsumo; en el caso del ganado ovino el 28,85% es para la venta y el 52,95% para el autoconsumo, la

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 138 producción del ganado porcino un promedio de 44,28% se destina a la venta y un 49,47% para el autoconsumo, en la llama el 12,65% es para la venta y el 2,60% para el autoconsumo. Todo ello muestra que la producción de carne es destinada principalmente al mercado, solamente una proporción de carne es para el autoconsumo.

CUADRO 125. DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA POR CANTON Bovino Ovino Porcino Camélido Autocon- Cantón Venta Autocon- Venta Autocon- Venta Autocon- Venta sumo (%) (%) sumo (%) (%) sumo (%) (%) sumo (%) (%)

TIENDA PATA 50 55 45 46 4 CAIROMA 99 1 43 57 60,5 39,5 11 9 Keraya 99,38 0,63 48,75 50,63 56,88 36,88 6,25 ARACA 98,5 1,5 30 54,62 31,54 68,46 0,00 0,00 SAYA 72,25 2,75 22,50 52,50 17,50 57,50 0,00 0,00 Promedio 73,83 1,18 28,85 52,95 44,28 49,47 12,65 2,60 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnóstico Comanche 2002, CEPROMU 2001

El ganado vacuno se comercializa en pie y faeneado, existen dos formas de venta, en el primer caso las ventas se realizan en las ferias anuales y semanales y segundo caso el ganado sé faenea en lugar para ser comercializado en la población de Cairoma. Los ovinos y las llamas se comercializan en carcaza y faeneado en las ferias locales y en la ciudad de El Alto.

Del total de 7800 cabezas de ganado vacuno, el municipio de Cairoma consume carne de ganado vacuno en un 4,0%/año, que significa que las poblaciones de Caiaroma y Viloco cada uno de ellos faenean a la semana 3 cabezas, la comercialización se realiza en la feria del día domingo que son en las mismas localidades; la población de La Lloja faenea 1 cabeza cada dos semanas para el consumo interno. El total de ganado faeneado es 312 cabezas/año. En el caso de las aves y cuyes son destinados en un 100% al autoconsumo. El 100% de la producción de quesos es destinado autoconsumo, la lana y el cuero es destinado para el uso propio de la familia mayormente.

4.2.2.8 Presencia de enfermedades y sanidad animal

Las enfermedades y parásitos que afectan al ganado de la Sección se muestran en el siguiente cuadro, donde las enfermedades infecciosas más importantes son la fiebre aftosa que afecta a bovinos y ovinos. Entre los parásitos externos se encuentran garrapatas, sarnas y piojos, entre los internos están las que causan diarreas como las tenias y lombrices. Según diagnostico comunal (2003) la que tiene mayor incidencia en bovinos es la fiebre aftosa y en ovinos el muyu muyu.

Las enfermedades infecto contagiosas de mayor frecuencia en el ganado son las provocadas por afecciones gastrointestinales en los ovinos, fiebre aftosa en los vacunos y peste porcina en los cerdos. En la región solamente se realizan tratamientos preventivos vacunando contra la fiebre aftosa al ganado bovino; en ovinos y llamas solo se realizan baños antiparasitarios externos anualmente; por el manejo deficiente del ganado ocurren muertes de animales por enfermedades que no han sido GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 139 prevenidas y menos tratadas, ello repercute negativamente en la producción ganadera y la economía familiar. CUADRO 126. PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PARASITOS DEL GANADO Ganado Enfermedades Parásitos Control Vacuno - Fiebre Aftosa -Garrapatas La fiebre aftosa se previene -Diarrea (Eimeria ovis) -Sarna (Acaros) con vacunas. -Carbúnculo -Piojo (Damalinea bovis, sarcptea scabei) Los parásitos externos se -Lombrices (Lak’o) controlan con baños, los -Bolsa de agua (Tenia hedatígena demás parásitos no se - Fasciola controlan. Ovino -Neumonía -Garrapatas - En ovinos solo se realizan -Querato conjuntivitis -Sarna (Acaros) baños antiparasitarios (Juyq”u usu) -Piojo (Damalinea bovis, anualmente. sarcptea scabei) -Tenia (Cistecercosis) -Lombrices (Lak’o) -Diarrea (Eimeria ovis) -Bolsa de agua (Tenia hedatígena Muyu muyu (Multicep Multicep) Porcinos -Peste porcina Garrapatas La fiebre aftosa se previene -Diarrea (Eimeria ovis) Satna (acaros) con vacunas. Tenia Los parásitos externos y internos se controlan con vacunas. Camélido -Diarrea (Eimeria ovis) -Garrapatas -Solo se realizan baños -Neumonía -Sarna (Acaros) antiparasitarios anualmente -Piojo (Damalinea bovis, para el control de la sarna. sarcptea scabei) -Cisticercosis -Lombrices (Lak’o) Fuente: Elaboración propia CORCONSULen base a diagnóstico Cairoma 2003, CEPROMU(1996)

De acuerdo al diagnostico comunal realizado en el municipio de Cairoma, existen 7 parásitos que afectan al ganado, de los cuales los más frecuentes son del género Thizanosoma (tenia del hígado fideo), Nematodirus (gusano redondo intestino) y Multisep multisep (Muyu muyu), otros menos frecuentes son Tenia hedatígena (bolsa de agua), Dictiocaurus filaria (Bronquitis vermi) y Moniezia Expansa (huevo tipo arroz).

Entre otras enfermedades orgánicas y accidentes que afectan al ganado están el timpanismo, la desnutrición, la retención de placenta, el mal de altura, traumatismos, kiuchakururu, calambres en vacunos, ocurrencia de rayos, ataque de zorros. De estos los rayos son de alto riesgo para la producción ganadera ya que causan la mortalidad de los animales, ante ello los agricultores no pueden realizar ningún tipo de acción.

4.2.2.9 Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos

La infraestructura productiva para la actividad pecuaria, en el municipio esta se reduce a corrales rústicos que no cumple con ningún requisito para un manejo adecuado del ganado los animales están expuestos a la inclemencia climáticas, a consecuencia de esto deben quemar calorías para calentarse, pero terminan con un peso aún fuera de lo normal. La región es adecuada para la crianza de los diferentes especies.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 140

El ganado bovino generalmente descansa en la parte de atrás de la casa, expuestas a la intemperie. En ovinos pocas familias cuentan con apriscos para alojamiento de sus ovejas y la mayoría hace dormir en corrales rústicos, los porcinos tienen un corral con techo de paja esto por seguridad por que el animal pueda escapar. Las llamas solo cuentan con un cerco de piedra para pernoctar.

La infraestructura con que cuentan los productores para el descanso de sus animales, no es adecuada para la crianza del ganado, por falta de interés en mejorar la producción ganadera familiar.

También aprovechan el agua para el consumo del ganado los canales de riego comunales. Entre otra infraestructura no tienen baños antisarnicos.

Las comunidades de los diferentes cantones no realizan ensilaje, solamente efectúan heno de cebada para la alimentación suplementaria del ganado bovino en tiempo de estiaje. Respecto a heniles también se carece de estas infraestructuras, el forraje es almacenado al aire libre sin protección alguna, lo que es negativo para la alimentación del ganado, porque dicho forraje pierde sus cualidades alimenticias con los rayos solares.

4.2.2.10 Organización de la fuerza de trabajo

El siguiente cuadro muestra las actividades desarrolladas por la familia en la crianza del ganado, donde cada miembro aporta con un tiempo determinado; de acuerdo a ello la mujer es quien destina mayores jornales de trabajo, aporta en promedio el 48,88 de su tiempo, seguido del hombre que destina el 32,46% y los niños suman 18,66%, estos valores son similares a los indicados por Tapia (1992). CUADRO 127. ACTIVIDADES GANADERAS DESARROLLADAS POR ROLES DE GENERO Hombre Mujer Niño Niña Actividades (%) (%) (%) (%) Atención al ganado vacuno 40,39 38,36 10,94 10,31 Atención al ganado porcino 10,34 65,52 10,43 13,71 Ordeño leche de vaca 24,49 40,41 10,1 25 Ordeño leche de oveja 12,5 82,14 1,35 4,01 Elaboración de queso 5,36 82,5 0 12,14 Pastoreo de ganado vacuno y ovino 15,69 34,31 22,55 27,45 Pastoreo de cerdos 1,67 53,33 18,33 26,67 Amarrado de ganado vacuno 55,77 25,32 12,05 6,86 Encorralado de porcinos y ovinos 13,22 52,68 14,05 20,05 Trabajos de castración 80,85 14,02 5,13 0 Esquila de ovinos 31,1 61,4 2,37 5,13 Esquila de llamas 18,57 71,2 2,11 8,12 Faenado de ovinos 39,4 50,1 4,5 6 Faenado de llama 70,5 22,01 5,2 2,29 Faenado de porcinos 63,04 26,91 6,04 4,01 Tratamiento de animales enfermos 35,9 55 5,1 4 Charqueado de carne 33,01 55,7 4,09 7,2 PROMEDIO 32,46 48,88 7,90 10,76 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 141

N i ñ a s H o m b r e 1 9 % 32% N i ñ o s 11%

M u j e r 49%

FIGURA 26. ACTIVIDAD GANADERA POR GÉNERO

Las mujeres y los niños son los proveedores de fuerza de trabajo en el pastoreo, la mujer participa en todas las actividades y sobre todo es la que efectúa el ordeño y la elaboración de queso colaborada por los niños. La participación de los hombres se destaca en la atención al ganado bovino (en la alimentación antes y después del pastoreo y del trabajo con yunta) así como en la esquila y el faenado. Todo esto muestra que la crianza del ganado es un rol asumido principalmente por la mujer en el cuidado, atención y alimentación del ganado.

4.2.2.11 Costos de producción y rentabilidad

Para el cálculo de los costos de producción, es necesario considerar los gastos que se realizan para todo el ganado familiar, por las características de su manejo; ya que actividades como el pastoreo se realizan en forma conjunta uniendo bovinos, ovinos, porcinos y llamas; los alimentos y los insumos veterinarios también se adquieren para todo el ganado. El servicio de sanidad animal no es muy difundido; sin embargo no existe baños antiparasitarios.

El siguiente cuadro muestra los cálculos del costo de producción de todo el ganado, considerando 7 bovinos, 7 llamas y 67 ovinos/familia, que tienen la mayoría de las familias del municipio, el costo total de producción del ganado es de 2232 Bs.

CUADRO 128. COSTO DE PRODUCCION DEL HATO GANADERO FAMILIAR (Bs) Costo unitario Costo total Detalle Unidad Cantidad (Bs) (Bs) Pastoreo Jornal 365 4,0 1460,0 Alimentación (heno de cebada) Kilogramo 365 0,50 182,5 Sal granulada Quintal 1 12 15,0 Insumos veterinarios: 0 Baños antisárnico 0 Ovino Oveja 8,3 0,3 2,5 Camelido Llama 6,0 0,5 3,0 Vacunas Dosis Porcinos Chanchos Bovino Vacas/Toros 3 1,0 3,0 TOTAL TC = 7,65 1665,9 Fuente: Elaboración propia CORCINSUL S.R.L. en base a diagnóstico Cairoma2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 142

Para el cálculo de la rentabilidad se considera la cantidad de carne o ganado en pie que destina al mercado la mayoría de las familias, así como la cantidad de quesos vendidos; no se considera la lana ni el cuero porque estos son para el uso de la familia. En el cuadro siguiente se muestra el cálculo del ingreso por familia, que corresponde a 1690 Bs equivalente a 220.9 $us, este valor es algo superior al costo de producción (1690 > 1665,9 Bs.); que significan 24,1 Bs. de ganancia.

CUADRO 129. INGRESOS POR LA ACTIVIDAD GANADERA Costo unitario Cantidad Ingreso total Especie Producto (Bs) vendida/familia (Bs) Bovino Ganado en pie 1100 1 1100,0 Queso 3 20 60,0 Ovino Carcaza 50 5 250,0 Queso 3 10 30,0 Llama Ganado en pie 250 1 250 BS. 1690,0 Total T.C. 7.65 220,9 $us Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R.L en base a diagnóstico Cairoma 2003

4.2.3 Sistema de producción forestal El municipio de Cairoma en la actualidad no cuenta con un potencial forestal. Solo existen unas pocas agrupaciones de arboles o bosquesillos que se encuentra en diferentes pisos del municipio.

En la epoca de la mineria la COMIBOL, a plantado algunos bosquesillos de arboles a fin de complementar con madera (callapus), para el uso de la mina. Sin embargo desde hace mucho tiempo el municipio ha dejado la práctica de reforestar.

La explotación forestal dentro del Municipio, esta cobrando una mayor importancia con la construcción de un vivero municipal para diferentes usos (forestales y frutales). Para crear conciencia en los productores que la reforestación es parte importante para mejorar el clima y el ecosistema en la cual viven. Ademas de esta manera se pueden prevenir posibles derrumbes en sus predios familiares y/o comunales.

Una de las especies forestales que caracteriza los valles y subtropico es la Keñua (Polylepis sp) que conforma comunidades vegetales junto al algarrobo esta crece en la parte baja, las cuales están propensas a reducirse debido a que los agricultores amplian progresivamente su frente agrícola, además de utilizar estas especies como leña sin reponerla.

Dentro de las especies Introducidas se cuentan con pequeños bosques de eucalipto ubicados en la cavecera de valle, valle, y son utilizados a escala familiar para la construcción de viviendas y leña.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 143 4.2.3.1 Especies y superfices

A traves del diagnostico y la observación directa se ha identificado una diversidad de especies forestales que se encuentra en el municipio. La superficie que tienen estas especies forestales no es significativa debido a que se trata de pequeñas agrupaciones de árboles.

Las especies que se desarrollan en la zona son eucalipto, cipres y son utilizados a escala familiar para la construcción de viviendas y leña.

Con relación a las otras especies como el pino, Algarrobo, alamo, sauce, quishuara, keñua (Lampaya) y otros, estos se encuentran en cantidades reducidas a excepcion del Lapmaya (Keñua) que se encuentra en cantidades mayores en los tres pisos ecologicos. La escasa cantidad de especies forestales existentes en los tres pisos del municipio no permite una mayor cuantificación.

FIGURA 27. SUPERFICIE FORESTAL PROMEDIO MUNICIPAL

De acuerdo al diagnostico comunal y por observación directa la sección cuenta con una superficie de mas o menos 178,7 hectáreas con diferentes especies.

4.2.3.2 Tecnología: Tipo de producción y manejo

La tecnología utilizada por los productores para la explotación de los recursos forestales se considera tradicional, debido a que la población utiliza instrumentos como motosierras sierras manuales y principalmente hacha y machete.

Se observo en los diferentes pisos no existe un buen manejo de los recursos forestales por parte de los productores, por que no realiza ninguna práctica de reforestación de los lugares donde extraen los árboles. Los comunarios solo permiten que retoñen los árboles cortados, disminuyendo así los pocos bosquesillos existentes en el municipio.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 144 4.2.3.3 Volumen y destino de la producción

La producción de los recursos forestales esta destinado a la función y disponibilidad de los recursos de la zona. El cuadro a continuación muestra que la mayor parte de los productores utiliza los árboles para la leña, construcción, algunos son medicinales y ornamental.

CUADRO 130. DESTINO DE LA PRODUCCION FORESTAL POR PISOS, MUNICIPAL Nombre de Destino de la producción forestal Pisos la especie Construcc. Leña Medicina Mej. Suelo Mueble Otros Cabecera Kishuara Leña Medicina Mej. Suelo Teñir de valle Keñua Construcción Leña Mej. Suelo Mueble Teñir Cipres Construcción Leña Medicina Mej. Suelo Mueble Ornamental Pino Leña Mej, suelo Ornamental Alamo Ornamental Eucalipto Construcción Leña Medicina Mej. Suelo Mueble Valle Cola de mono Leña y Keñua Construcción Leña Mueble Teñir subtropico Cipres Construcción Leña Medicina Mej. Suelo Mueble Eucalipto Construcción Leña Medicina Mej. Suelo Mueble Tojo Leña Algarrobo Leña Mej. Suelo Molle Leña Medicina Mej. Suelo Pino Leña Medicina Mej. Suelo Teñir Algarrobo Leña Mej. Suelo Aliso Ornamental Pacay Mej. Suelo Alamo Mej. Suelo Ornamental Sauce Ornamental Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnóstico Cairoma 2003

4.2.3.4 Reforestación: superficie y especies

La Acaldía Municipal dentro las politicas medio ambiente tiene el proposito de construir un vivero forestal con diversidad de especies, con el fin de forestar sectores potencialmente productivos, donde también incluira la capacitación del manejo de viveros comunales. Dentro el municipio, la Asociación de Cooperación Rural Africa y America Latina (ACRA) es uno de las instituciones que se ocupo de tener un vivero familiar, donde realizo la práctica y manejo de la forestación con algunas comunidades.

Las áreas disponibles para la realización del proyecto han sido identificadas conjuntamente con los beneficiarios, estas no afectan las áreas destinadas al uso agrícola, tampoco las áreas destinadas al pastoreo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 145 4.2.3.5 Organización de la fuerza de trabajo

La organización de la fuerza de trabajo en esta actividad esta centrada en la familia. El padre y la madre son los que desempeñan actividades relacionadas a la explotación forestal. En algunos casos los hijos son los que apoyan a recoger la leña cuando son arbustos de porte bajo. En cambio el padre es el que tala árboles de mayor embergadura con la utilización de sierra manual y hacha.

4.2.3.6 Costos de producción

El costo de producción para la familia en mano de obra y número de veces que utiliza leña al mes, se calculó dentro del periodo de un año. Cabe recalcat que las familias asumen esta actividad como parte de la economía familiar. El gasto de la leña dependerá de su utilización y su calidad. Si es madera dura se utiliza un promedio de tres amarros al mes y si es madera suave o arbustiva se utilizara aproximadamente cuatro amarros al mes como promedio. La zona de la parte alta compra esta leña para utilizar como combustible para hacer cocer sus alimentos.

CUADRO 131. COSTO DE PRODUCCION POR EL USO DE LEÑA A NIVEL FAMILIAR (Bs) Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Costo total Mano de obra (año) Jornal 30 20 600 Leña Amarro 50 10 500 Total Bs. 1100 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnóstico Cairoma 2003

En promedio la familia gastaría aproximadamente unos 1100 Bolivianos, por el uso de la leña como recurso energético, eso considerando su inversión en mano de la obra para recoger un amarro de leña y el número de veces que utilizan leña en un año.

4.2.4 Sistemas de caza, pesca y recolección

La caza se la realiza ocacional y casualmente. En la mayoría de los tre pisos ecológicos los agricultores tienden a cazar hasta eliminar una determinada especie que afecta su producción agropecuaría, lo que provoca la exterminación de especies sin medir futuras consecuencias.

Las zonas bajas generalmente se dedican a la caza de animales silvestres con el fin de poder adicionar en la dieta de sus limentos.

Ocaciona problemas al eliminar cualquier especie, sé esta rompiendo el equilibrio del hábitat de determinada especie que son parte de la cadena trófica. Al eliminar una especie determinada, su presa sé comvierte a corto plazo en una plaga, debido a que no tiene un controlador natural.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 146 4.2.4.1 Principales especies

El Municipio de Cairoma cuenta con una gran diversidad de especies de animales. Silvestres, algunos son benéficos y otros son perjudiciales para la agropecuaria, Mostraremos en el cuadro algunas especies que habitan en los diferentes pisos ecológicos que cuenta la región.

CUADRO 132. PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES SEGÚN PISO ECOLOGICO Existencia Uso Nombre común Nombre científico Poco Mucho Perjudicial Beneficioso Ambos ALTO ANDINO Aguila Harpia harpia Mucho Perjudicial Perdiz Attaguis gayi Mucho Ambos Vizcacha Lagidium viscasia cuvieri Mucho Beneficioso Zorro Felis niedis Poco Perjudicial CABECERA DE VALLE y VALLE Aguila Harpya harpya Mucho Perjudicial Conejo silvestre Oryctolagus cuniculus Mucho Perjudicial Consumo Ambos Gato montes Mucho Perjudicial Halcón Falco sp Mucho Perjudicial Lagartija Mucho Ambos Liebre Mucho Ambos Loro Mucho Perjudicial Murciélago Mucho Perjudicial Paloma Mucho Perjudicial Perdiz Attagis gayi Mucho Perjudicial Venado Mucho Ambos Vibora Poco Perjudicial Ambos Vizcacha Lagidium viscasia cuvieri Mucho Beneficioso Zorro Felis niedis Poco Perjudicial Culebra Psedoboa cloella Ambos Sari Mucho Ambos Puma Oso Fuente: Elaboración propia CORCONSUL en base a diagnóstico Cairoma 2003

4.2.4.2 Producción por especies

La caza de determinadas especies se realiza en forma ocacional, por este motivo no se puede cuantificar la cantidad de animales que cazan y/o pescan los comunarios.

Las especies más apetecidas son las Vizcachas, Libre, Venado y Perdices, siendo las más perseguidas por los agricultores, debido a la calidad de su carne, y también se considera como una plaga para su cultivo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 147 4.2.4.3 Períodos

Según la época de reproducción de cada especie y de su forma de alimentación, los animales aparecen, en determinadas épocas del año. Algunos animales como por ejemplo el Conejo silvestre (pampahuancu), venado y otros tienden a destruir los cultivos en la época de siembra y la de maduración que concide con sus épocas de apareamiento, busqueda de alimento u otros. Otro animal como el condor y aguila provenientes de las partes altas, bajan a las comunidades donde cazan los animales domésticos de los comunarios (oveja, gallinas y otros)

4.2.4.4 Instrumentos

Entre los instrumentos de caza mas utilizados están las armas de fuego para determinados especies como venado y viscacha. En menor proporción los comunarios utilizan trampas con veneno, otros instrumentos empleados para esta actividad en su mayoría son rudimentarios (honda, palo y flecha) y la otra parte de los productores no cazan por no tener la costumbre de no hacerlo.

Con relación a la pesca en la parte alta de los nevados se encuentran lagunas naturales, que existe un medio de vida para los peces, los comunarios del sector realizan en ciertas ocaciones la actividad de la pesca

4.2.4.5 Destino

La caza de las diferentes especies existentes en los tres pisos del municipio, es destinada en un 90% al autoconsumo y restante 10% se destina para alimento de sus perros. El propósito de cazar es para controlar el ataque de algunas especies consideradas como plagas y a la vez degustar la carne de especies como el venado y la vizcacha.

4.2.4.6 Organización de la fuerza de trabajo

No existe una organización de caza en la región. Si existe la caza ocasional es realizada por los hombres a manera de controlar algunas especies consideradas como plagas, cuando estos atacan a los diversos cultivos.

4.2.4.7 Costos de Producción

La caza no es una actividad específica, tampoco tiene fines comerciales, por ello no es posible determinar los costos de esta actividad ocasional.

4.2.5 Sistemas de producción artesanal y/o microempresaria

La producción de artesanias en Cairoma, es una de las actividades que se practica a nivel familiar para la elaboración de algunos artículos como frazadas, aguayos, taris, chompas, costales, lazos de cuero y sogas de fibra.caracteriza por la mayoría de su producción es para autoconsumo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 148

El gobierno municipal podría incentivar y apoyar las producciones artesanales provenientes de las organizaciones de mujeres que es el pilar fundamental para obtener una producción artesanal.

No se han identificado microempresas en los diferentes cantones del municipio de Cairoma.

4.2.5.1 Principales productos

Los principales productos artesanales que elaboran las familias son tejidos como frazadas, aguayos, taris, chompas, ponchos, chalinas, gorras, fajas y mantillas para el uso propio; estos son elaborados de lana de ovino y llama. También se fabrican costales, lazos y sogas; los costales se utilizan para el traslado de productos como papa y guano; los lazos son hechos del cuero de vacuno y llama las sogas de la fibra de la llama; los lazos y las sogas son utilizados para sujetar la carga en el cuerpo de los animales. Los habitantes del Municipio ya no utilizan prendas de vestir elaboradas localmente de tejidos de lana de oveja o de llama, su uso se limita a algunos artículos; con todo ello los conocimientos ancestrales de la producción artesanal está desapareciendo.

4.2.5.2 Tecnología empleada

La tecnología empleada por las familias en la elaboración de los productos artesanales es tradicional, se utilizan instrumentos rudimentarios y tradicionales como telares rústicos ruecas y palillos; la materia prima es esencialmente lana de oveja y llama. Los lazos se elaboran del cuero Vacuno y llama, las sogas de la lana de ovinos y llamas.

El hilado se realiza en forma manual utilizando ruecas y es efectuada durante el pastoreo. Para el teñido de la lana se utiliza productos naturales y plantas como thola, kiswara, ayrampu, alfalfa, qentu, barbas de piedra (líquenes) y añelina. El tejido se realiza en telares rústicos armados en palos tallados para dicho fin, con diseños propios de acuerdo a la creatividad de la tejedora.

En el municipio la mayoría de los cantones las mujeres son las que se dedican a la producción artesanal, no existe una institución especifica para la atención artesanal en el ámbito de municipio. La institución de CEPROMU debería apoyar exclusivamente a las mujeres.

4.2.5.3 Volumen y destino de la producción

La producción artesanal en el ámbito familiar no es significativa ya que solo se elaboran tejidos para el uso familiar; una familia anualmente puede producir una frazada, un aguayo o un tari.

El volumen de la producción artesanal varia entre los productores de la zona. Es decir, una familia puede producir alternadamente diferentes productos artesanales en el trascurso del año.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 149 Los productos artesanales están destinados al autoconsumo en la mayoría de los casos y en bajísima proporción a la venta, comercializados en la ciudad del El Alto La Paz. No inciden en el ingreso monetario familiar.

4.2.5.4 Organización de la fuerza de trabajo

La mujer es la principal promotora de la actividad artesanal, los hombres también participan en esta actividad con un tiempo limitado. El hilado de la lana y el tejido de prendas de vestir es efectuado durante el pastoreo. El tejido en telares está sujeto a la disponibilidad del tiempo libre.

4.2.5.5 Costos de producción

La producción artesanal es netamente familiar, las horas de trabajo destinadas a la producción artesanal no fueron posibles de cuantificar, por lo que la elaboración de un producto no tiene un tiempo determinado que posibilite conocer la inversión de horas de trabajo, no indagan el costo total de cada prenda.

4.2.6 Sistema de producción minera

En la Quinta Sección de Cairoma, se encuentra la coordillera de tres cruces donde existe una faja estañifera de importancia. Donde existe una explotación minera de carácter privado y cooperativa.

La mina cooperativizada es una organización colectiva que tiene como fin primordial la solución de problemas específicos del grupo, sobre la base de la cooperación. La cooperativa crea capitales por medio del trabajo; acumula esos capitales por medio del ahorro, dando importancia al factor hombre antes que al capital.

4.2.6.1 Principales productos y productores

La mina privada es aquella que está constituida con capitales particulares; administrada, dirigida o controlada por sus propietarios y cuya finalidad, es en esencia, lucrativa y mercantil. Está compuesta por las siguientes empresas: Mina Rosario, ubicado en la comunidad, El Asiento; dentro de los límites de Cebada Pata, Chusicani se encuentra la Mina San Carlos, Mina Esperanza; en la jurisdicción territorial de Ahijadera, actualmente están activas: la Mina La Paz y Alta Minería. Estas empresas extraen estaño, plomo, zinc, oro y plata.

La minería bajo el sistema de cooperativas se localiza en el centro minero de Viloco y están organizada en seis cooperativas del siguiente modo: Cooperativa Minera San Antonio, Cooperativa Minera Viloco, Cooperativa Minera San Pedro, Cooperativa Minera Minerva, Cooperativa Minera María Barzola y Cooperativa de Servicios Eléctricos San Juan Ltda.

Todas estas cooperativas conforman la Central de Cooperativas Mineras Viloco, ente aglutinador con fines organizativos y administrativos. Explotan estaño entre alta, media y baja ley.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 150 4.2.6.2 Tecnología empleada

El tipo de explotación de la beta mineralógica se realiza en forma manual y familiar. La manual se refiere a la explotación sin el uso de tecnología, con equipo rudimentario de bajo costo como ser: martillo o combo, barreno, carretilla, pala, dinamita, espadilla, etc.; adquiridas generalmente en las ciudades de Oruro y El Alto La Paz.

La explotación de los yacimientos se realiza de manera rústica y a cielo abierto, a pequeña escala. Inicialmente se cava el suelo utilizando palas, picotas, carretillas, etc., para su extracción y para un fácil traslado se divide en bloques; luego del chancado (desmenuzado) pasa por una selección del mineral.

4.2.6.3 Volumen y destino de la producción

La comercialización se hace en conjunto y ningún miembro de las cooperativas puede vender separadamente a no ser que esté en una necesidad económica extrema para tal caso, debe solicitar, una autorización del directorio en pleno.

Generalmente la venta del mineral lo realizan en forma mensual de acuerdo a la acumulación de la misma, en algunos meses los ingresos económicos dan considerablemente buenas ganancias y otras veces resulta a la inversa. Depende mucho del hallazgo de la beta. El principal centro de venta es la ciudad de Oruro. Los minerales son transportados en volquetas de la COMIBOL, las mismas están en calidad de venta a crédito. Pero también existen agencias comercializadoras en el mismo centro minero. CUADRO 133: CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN DE ESTAÑO Comercialización Cooperativa Minera Oruro María Barzola Copromin Viloco Arce asociados Minerva Chisel S.R.L. San Antonio Vinto San Pedro Comino

En la tabla se observa que mensualmente estas cooperativas tienen un promedio de producción por socio de 1,7 quintales (de 50 Kilogramos cada uno). El precio esta de acuerdo a la ley del mineral oscila entre la alta de 14 Bs. /Kg., mediana 10 Bs. /kg. Y baja 2 Bs. /Kg. Los ingresos por la venta del mineral (estaño) llegan a un promedio de 623,8 Bs. /mes por socio. Esto es descontando todo los aportes a las diferentes unidades que llega a un 10%. La producción promedio de las cooperativas es de 43,45 toneladas, vendidas en la ciudad de Oruro. Los ingresos económicos de la minería dependen mucho de la ley del mineral y la cotización del precio internacional del estaño.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 151 CUADRO 134. PROMEDIO DE VOLÚMENES DE PRODUCTIVIDAD E INGRESOS POR ESTAÑO Costo Ingreso/ Cooperati Prod./qq/ Promedio/ Prod./co Ley Precio/ total/Tm/ prom./ vas Mineral mes/socio Prod./ op/TM/ Mineral qq/en Bs ley socio/mes Mineras /ley socio/mes mes Mineral /Bs 0,40 Alta 60 – 70 700 14000 0,4 María Estaño 0,50 1,70 Media 40 500 10000 0,5 610,0 Barzola 0,80 Baja 30 100 2000 0,8 0,55 Alta 60 700 14000 3,85 Viloco Estaño 0,60 1,95 Media 40 500 10000 4,2 765,0 0,80 Baja 30 100 2000 5,6 0,33 Alta 65 700 14000 0,33 Minerva Estaño 0,50 1,53 Media 40 500 10000 0,5 551,0 0,70 Baja 20 – 30 100 2000 0,7 0,45 Alta 70 700 14000 3,2 San Estaño 0,52 1,78 Media 50 – 60 550 11000 3,7 763,0 Antonio 0,81 Baja 20 – 30 200 4000 5,8 Alta San Pedro Estaño 0,70 1,50 Media 40 500 10000 0,4 430,0 0,80 Baja 20 100 2000 0,5 FUENTE: Elaboración propia de diagnostico comunal, CORCONSUL SRL., 2003

4.2.6.4 Organización de la fuerza de trabajo

La explotación familiar está relacionada con la división social del trabajo. El varón es el que se introduce al socavón a buscar el mineral, la mujer con la ayuda de los hijos realizan el proceso de selección para una buena concentración y condiciones de comercialización más rentables. Aunque muchas trabajadoras del género femenino que son socias de las cooperativas se dedican a la actividad de las palliris para extraer el mineral de baja ley generalmente, obtenido de las colas y desmontes, actividad no muy rentable para ellas. El tiempo de trabajo de los mineros cooperativistas es alrededor de 10 horas/día.

CUADRO 135. NUMERO DE COPERATIVAS Y SOCIOS DE VILOCO Cooperativas mineras Nº Socio María Bartola 20 Viloco 140 Minerva 20 San Antonio 142 San Pedro 12 Total 334 FUENTE: Elaboración propia diagnósticos comunales, 2003

4.2.6.5 Costos de producción

Los costos de producción y explotación del producto se logra cuantificar debido a que las cooperativas mineras asentadas en el Centro Minero Viloco, tienen gastos para la explotación del mineral es este caso se explota el estaño con ley de alta, media y baja. Indicamos el costo de producción como activo fijo que costa del material de herramienta evaluado para un año. No se tiene costo de las empresas privadas por ser privadas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 152

CUADRO 136. COSTOS DE PRODUCCION MINERA Costo (Bs.) Costo Anual Detalle Unidad Número Unitario (Bs.) Activos Fijos Pico Pieza 1 25 25 Pala Pieza 2 22 44 Combo Pieza 1 25 25 Chancadora Pieza 1 120 120 Punta Pieza 10 10 100 Barreno Pieza 10 200 2000 Pitas y rondana Pieza 10 7 70 Carretilla Pieza 1 180 180 Casco Pieza 1 200 200 Lamparin Pieza 1 40 40 Bota de goma Pieza 1 120 120 T o t a l 2924 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnostico Cairoma 2003

El juego de herramientas que se utiliza tiene un costo total de 2924 Bs/año razon por la cual mencionamos en el cuadro, cabe mencionar que las cooperativas mineras no utilizan maquinaria de mineria para la explotación por razones de dcosto.

El costo de producción para la explotación minera se detalla en el cuadro correspondiente de acuerdo al uso, insumos y mano de obra y transporte del mineral hasta la ciudad de Oruro, con un costo promedio por socio mes 415, 34 Bs.

Los ingresos obtenidos por la venta de los productos elaborados son transados y llevados hacia las ciudades principales de Oruro. Según las manifestaciones de los pobladores, el Municipio no percibe ingreso alguno por la explotación de minera.

CUADRO 137. COSTOS DE PRODUCCION MINERA Costo Total/cos Costo Anual Detalle Unidad Número (Bs.) to/mes/ (Bs.) Unitario (Bs.) Insumos Dinamita armada Unidad 480 7,5 300 3600 Carburo Kg 48 8 32 384 Santato Kg 1 50 4 50 Acido sulfurico Kg 1 20 1,6 20 Otros % 10 33,7 405 SubTotal 371,3 4459 Mano de Obra Chancadora Qq 1 3 0,24 3 Afilado de punta Unidad 120 2 20 240 Transporte Qq 20,4 14 23,8 285,6 SubTotal 44,04 528,6 Total 415,34 4987,6 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnostico comunal Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 153 4.3 SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN El sistema de comercialización, para las ofertas de la producción agropecuaria esta dado por la economía mercantil monetario y simple, basados en el intercambio de pocos productos sin generar márgenes excedentarios de comercialización (venta o intercambio de productos en las ferias locales), la otra es la comercialización directa del productor al consumidor que vende su producto en la ciudad de El Alto La Paz. Las actividades comerciales ganadera cuya comercialización se realiza en fechas determinadas del año o según las necesidades de las familias. La producción minera se comercializa en forma directa a las empresas que acopian todo los minerales de toda la región y es en forma monetaria.

4.3.1 Formas de comercialización

La comercialización en las ferias es parte de la dinámica del flujo urbano rural de productos, generalmente las familias campesinas venden productos agropecuarios; se abastecen de productos que no producen como artículos de primera necesidad, azúcar, harina, fideo y otros. Es importante aclarar que siguen practicando el trueque y el intercambio monetario mercantil.

La papa milli, haba verde se comercializan de manera directa en los mercados de la ciudad de El Alto La Paz, los otros productos y su productos son comercializados en las ferias locales y interprovincial, como la carne de ovinos, vacuno se comercializa de manera directa en ferias locales y parte en la ciudad del El Alto, El ganado bovino también se comercializa en pie, al “mañaso” o rescatista local o ferias intersecciones.

En el campo de la producción minera, la comercialización de minerales la realizada de manera individual, los acopiadores de minerales, por los productores que a falta de parámetros establecidos en la ley de minerales, son víctimas de los acopiadores de minerales por la diversidad de leyes y bajos volúmenes de producción.

4.3.2 Ferias y mercados

Las ferias generalmente se desarrollan en pueblos con mayor población, donde se da un mayor intercambio comercial. Las ferias comienzan temprano, los comerciantes y compradores acuden a las ferias locales.

La principal feria de la sección es la de centro minero Viloco donde asisten en un promedio de 30 comunidades, sé caracteriza por ser una feria semanal entre los días jueves y domingo. El centro minero de Viloco por tener gran número de habitantes, representa un vasto mercado para la venta y compra de los productos agrícolas y otros artículos que no son producidos por los campesinos. Estos productos son ofertados por los comerciantes que deambulan por las ferias ofreciendo desde alimentos, vestimenta, material escolar y otras necesidades de carácter secundario.

La localidad de Cairoma tiene dos ferias una semanal y anual esta última se desarrolla cada 16 de julio con la participación de toda la provincia; las feria local tiene gran importancia por ser la capital de la

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 154 sección, asisten comunidades aledañas que se ha consolidado como una feria regional. Se comercializa productos agropecuarios y abarrotes los comerciantes del lugar y los comerciantes viajeros que se desplazan de feria en feria.

CUADRO 138. FERIAS SEMANALES EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA Lugar Día de feria Productos ofertados CENTRO MINERO VILOCO Jueves y domingo Agropecuario y abarrotes POBLACION DE CAIROMA Domingo Agropecuario y abarrotes POBLACION DE CAIROMA 16 de Julio (anual) Agropecuario y abarrotes Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnostico comunal Cairoma 2003

También se realizan ferias interprovinciales en los Municipios del departamento, a los cuales asisten los productores de la sección Cairoma para vender sus productos agrícolas y a la vez comprar artículos de primera necesidad.

CUADRO 139. FERIAS INTER PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Concurrencia de Lugar Sección Periodo personas Tablachaca Yaco Semanal 5000 Luribay Luribay Semanal 2000 Machacamarca Sapahaqui Semanal 1000 Tacobamba Sapahaqui Semanal 1000 Azambo Luribay Semanal 500 Anchallani Luribay Semanal 500 Patacamaya Aroma Semanal 6000 Lahuachaca Aroma Semanl 4000 Fuente: elaboración propia CORCONSUL SRL., Diagnostico comunal Cairoma 2003 y CEPROMU 1996.

 Patacamaya: Ubicada en la provincia Aroma, pertenece al municipio de Patacamaya, está a 109 Km de la ciudad de La Paz y 147 Km de Cairoma, la feria se compone de tres rubros, pecuario, agrícola y comercio, se realiza cada domingo, es una feria matinal, se caracteriza por el mayor movimiento de volúmenes comercializables de ganado, los que a su vez provienen de ferias y comunidades pequeñas.

 Lahuachaca: Es la feria que se lleva en la misma población de Lahuachaca el día miercoles, está a una distancia de 127 km de Cairoma y a 129 km de la ciudad de La Paz; de la misma manera presenta productos ganaderos, agrícolas y de comercio. Su importancia radica en el mayor movimiento de comercio en general, en el que participan productores e intermediarios quienes operan desde la mañana y en ella también participan productores de Cairoma.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 155

MAPA 3: CIRCUITOS DE COMERCIALIZACION

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 156

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 157  Tablachaca: Esta feria esta situada en la provincia Loayza a 200 km de la ciudad de La Paz y 56 km de Cairoma; de igual forma esta compuesta por los tres sectores, ganadero, agrícola y comercio, las transacciones se realizan cada jueves, existe mayor participación de intermediarios y organizaciones de cada sector.  Luribay: Pertenece al municipio de Luribay, ubicada a 100 km de Caiaroma y 186 km de la ciudad de La Paz, se caracteriza por el predominio de la fruticultura y menor cantidad de productos agrícolas y de comercio.

4.3.3 Principales productos comercializables y épocas

Los principales productos que comercializan los productores al interior y fuera del municipio y asi los meses de comercialización y los predios que obtubieron por la venta de los productos, se detallan a continuación:

CUADRO 140. PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN LA SECCION (%) % de Precio Producto Lugar de venta Meses de venta venta Bs/qq Papa milli Cairoma Viloco El Alto Enero – febrero 75,40 55 – 62 Oca Cairoma Viloco El Alto Abril – mayo 46,88 65 – 70 Haba fresca Cairoma Viloco El Alto Enero – febrero 84,44 50 – 63 Tomate Cairoma Viloco El Alto Diciembre - Ene 82,25 65 Pimenton Cairoma Viloco El Alto Abril – Mayo 90,25 90 Zapallo Cairoma Viloco El Alto Febreo – Marzo 91,71 50 Limon El Alto Mayo – Junio 89,50 Chuño Cairoma Viloco El Alto Mayo – Junio 45,5 240 Durazno Cairoma Viloco Febrero – Abril 51,10 Maíz Cairoma Viloco Marzo – Abril 26,71 60 – 63 Palta Cairoma Viloco Mayo – Junio 75,25 50 Chirimoya Cairoma Viloco Mayo – Junio 76,25 145 Carne Cairoma Viloco Todo el año 1,1 15 kg* Vacuno Cairoma Viloco Feria 73,83 1300** Ovino Cairoma Viloco El Alto 28,85 54** Porcino Cairoma Viloco 44,28 120** Camelidos, cabras Cairoma Viloco Feria 12,65 350** y Equinos Mineral Oruro 100 700*** Fuente: elaboración propia CORCONSUL SRL., a base de diagnostico comunal, Cairoma 2003 y CEPROMU 1996. *Kilogtamo ** Peso vivo *** Alta ley estaño

Entre los principales productos comercializados en el Municipio de Cairoma podemos mencionar, papa, haba verde, oca, maíz, tomate, todo tipo de frutas de los valles. En la parte pecuaria, bovinos, ovinos, porcino y equinos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 158 Dentro la comercialización se practica el trueque, como datos generales, productos agricolas 3,69%, fruticultura 1,7%, que comprende en todo la sección municipal, en productos pecuarios no existe el trueque.

4.3.4 Comportamiento de precios según épocas

El comportamiento de precios esta sujeto a la oferta y demanda del mercado, los precios esta directamente relacionados con la estacionalidad de la producción. El precio varía de acuerdo al movimiento productivo y a la oferta de mercado, a un principio en la primera cosecha y en la época de siembra sube el precio de los productos; cuando existe una oferta mayor de productos, en los meses de febrero y abril, es donde baja los precios por ser generalmente época de cosecha. Por otra parte, en los meses de invierno, por la secases en la oferta, también suben los precios de los productos agropecuarios.

El ganado es comercializado en función a las familias. La dinámica de precios es variable dependiendo de las circunstancias, que pueden ser en festividades y inicios de la actividad escolar.

CUADRO 141. COMPORTAMIENTO DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Productos MESES Agrícolas E F M A M J J A S O N D Papa 60 56.8 57.2 60 85 76 64 Haba verde 45 46.8 55.2 60 60 60 60 47.2 53.2 Maíz 40 68.3 67.3 30 40 192 224 Oca 85 90 60 Tomate 30 20 113 113.7 30 63 90 Durazno 90 90 90 Pecuaria Vacuno Ovino 50 50 50 60 Porcino 90 90 90 120 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., en base a diagnostico Cairoma 2003

El precio esta directamente relacionado con la ley del mineral, por lo que el mineral puesto en las comercializadoras particulares de Oruro tiene precios diferenciados, por la calidad del producto en este caso máxima y mínima ley con un costo de 700 alta ley, 500 ley media y 100 ley baja Bs./qq.

4.4 RECURSOS TURÍSTICOS

El turismo aún no esta desarrollado en Cairoma, si bien posee atractivos turísticos, la existencia de pisos ecológicos desde el nivel, alto andino, puna, cabecera de valle, valle y subtrópico muestran un atractivo turístico por el panorama existente.

Entre otros recursos potenciales existe una faja en la cordillera de tres cruces, cuenta con lagunas formadas por los glaciales, nevados con picos prominentes en la que se pueden desarrollar prácticas de alpinismo y andinismo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 159 Por otra parte en las comunidades se puede observar templos y casas de origen colonial, así mismo la existencia de minas de oro abandonadas de la época colonial.

4.4.1 Ruinas, cavernas, aguas termales, balnearios, templos, fiestas y otros.

Existen ruinas, cavernas y aguas termales otros atractivos turísticos a parte del nevado, sin embargo Cairoma puede constituirse en un centro turístico, dentro de un sistema de circuito turístico de mancomunidad.

En la hacienda de Khara situada en el municipio de Cairoma, existen ruinas de fortalezas incaicas, así mismo en toda la serranía de Araca existe la Puya Raymunda en cantidades.

4.4.2 Características del flujo turístico.

Solo se puede mencionar que en la comunidad de Tenería existe un centro turístico privado en elc cual pernoctan turistas extranjeros. En los nevados de Viloco también presentan algunos turistas con el fin de visitar las lagunas que están alrededor del nevado Véngala. Algunos mineros cooperativistas venden algunos minerales como colección (Bolivianita) a los turistas en el centro minero Viloco. En la población de saya alrededor del rio La Paz se encuentran pinchas (tacanas). En la mayoría de la sección no existe otro flujo turístico hasta la fecha en el municipio.

4.5 SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL Para la descripción del sistema económico municipal, es necesario aclarar que un sistema es un conjunto de componentes con interacción dinámica organizados en función de un objetivo (Rosnay 1970). El sistema económico municipal esta basado en los siguientes subsistemas o componentes: ganadero, agrícola, fruticola, artesanal y minero.

4.5.1 Sub sistema agrícola

El sub sistema agrícola esta caracterizada por el empleo de la tecnología tradicional con utilización de semillas locales y mejoradas, se compra estiércol de ovinos de la provincia. Aroma para los cultivos de papa que es de mayor importancia.

4.5.1.1 Zonificación del sub sistema agrícola

El territorio municipal se encuentra en los valles interandinos, con mayor riesgo de sequía del país en el que se presenta 4 sequías de cada 5 años afectando la producción de 61-80% y presencia de heladas en los meses de (mayo a junio), según datos del SINSAAT-2.00l lo que determina la producción agrícola de la zona es moderada, influida además por las tierras agrícolas marginales que presenta el municipio, uso de sistemas de cultivos tradicionales y falta de asistencia técnica, como utilización de semilla local de baja calidad.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 160 El subsistema agrícola del municipio se caracteriza por la producción de: papa milli, haba fresca, oca, hortalizas (Pimentón, zapallo, tomate) y frutales con superficies mediana de cultivo, rendimientos y producción moderados en general; sin embargo dentro del municipio se presenta variación de rendimientos según zonas como se muestra en los Mapas 13 y 14 de zonificación.

4.5.1.1.1 Zona Agrícola de Papa milli

CUADRO 142. COMUNIDADES PRODUCTORAS DE PAPA CANTÓN COMUNIDADES PROMEDIO qq/ha

Cairoma 10 Wilapampa 42 Pararani 90 Humaruta alta 140 CAIROMA Humaruta Baja 56 Huchambaya 20 Collana 24 Bajaderia 80 Ahijadera 120 Asiento Araca 10 Cebada pata/Chusicani 20 Collpani 56 Pacuchani/Chinchico 36 Huerta Grande 60 Torrepampa 60 ARACA Tucurpaya 12 Machacamarca Baja 100 Toldojani 20 Teneria 70 Tirco 30 Cotapampa 10 Tacopampa 36 Machacamarca 40 Curcuta 20 Khara 40 Quebrada 20 Castilluma 20 Agua salud 20 Sacani 12 KERAYA Pucarani 60 Yunga Yunga 80 Sanumarca 160 Sora Sora 12 Keraya 36 Amaru 200 Sico 160 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003

El Mapa 13, muestra las zonas de cultivos de papa en los cantones de Cairoma, Araca, Keraya, y Saya, ubicadas en las comunidades según el Cuadro siguiente:

Las comunidades donde se obtienen los mayores rendimientos son Humaruta seguido por Ahijadera.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 161

Las principales características de la producción son las siguientes:

 Rendimiento promedio Municipal 55,84 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,38 has.  Destino de la producción para la venta 75,40 %

En este cultivo se emplea 1 qq de semilla para la obtención de 7 qq de cosecha; en comparación a los rendimientos del departamento de La Paz es bueno.

4.5.1.1.2 Zona agrícola de la Haba fresca

De acuerdo a la base de datos del diagnostico se ha zonificado según rendimientos en relación con el promedio municipal, determinando las áreas de mayor producción del cultivo de haba fresca ubicadas en las comunidades de asiento, Machacamarca y Collpani; este producto es destinado al comercio, en los mercados de la ciudad de El Alto y un porcentaje mínimo para el consumo familiar y están ubicadas en el cantón de Araca, tal como se observa en el siguiente Cuadro.

CUADRO 143. ZONA DE PRODUCCIÓN DE LA HABA FRESCA CANTÓN COMUNIDADES PRODUCIÓN qq/ha Sacani 10 Pucarani 15 KERAYA Agua salud 45 Kara 40 Cairoma 4 Humaruta alta 30 CAIROMA Humaruta Baja 15 Collana 5 Ahijadera 23 Asiento Araca 250 Cebada pata/Chusicani 14 Collpani 65 ARACA Huerta Grande 60 Torrepampa 47 Machacamarca Baja 65 Tirco 60 Sumiraya 10 SAYA Saya 85 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. , en base a diagnóstico PDM Cairoma, 2003.

Los principales indicadores de producción de haba fresca son los siguientes:  Rendimiento promedio Municipal 42,64 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,17 has.  Destino de la producción para la comercialización 84,44%

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 162 4.5.1.1.3 Zona agrícola de La Oca.

La producción de la oca se produce en 16 comunidades con condiciones de una buena de clima favorable están localizados en el cantón de Cairoma, Araca, Keraya y Saya como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14. CUADRO 144. ZONA DE PRODUCCIÓN DE LA OCA PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha Machacamarca 10 Callancani 16 KERAYA Sacani 12 Yunga Yunga 20 Sanumarca 35 Cairoma 8 Humaruta alta 20 CAIROMA Murumuntani 60 Collana 10 Ahijadera 6 Asiento Araca 30 ARACA Toldojani/Chilcuyo 7 Tucurpaya 22 Sumiraya 20 SAYA Saya 25 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R..L. en base a diagnóstico PDM Cairoma, 2003..

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo de la oca son:  Rendimiento promedio Municipal 20,37 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,15 has.  Se destina al consumo familiar un 43,12 %

4.5.1.1.4 Zona agrícola del Maíz.

La producción de maíz se realiza en 20 comunidades con condiciones de una buena temperatura están localizados en el cantón de Araca, Keraya y Saya como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 163 CUADRO 145. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL MAIZ PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha Tacopampa 7 Asiento Araca 5 Cebada pata/Chusicani 11 Huerta Grande 11 ARACA Torrepampa 11 Tucurpaya 2 Machacamarca Baja 14 Toldojani 12 Cotapampa 12 Machacamarca 1 Khara 2 Quebrada 10 KERAYA Agua salud 1,5 Sacani 2 Yunga Yunga 10 Keraya 12 Sumiraya 6 SAYA la lloja 15 Saya 13 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R..L. en base a diagnóstico PDM Cairoma, 2003.

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo de maíz son:

 Rendimiento promedio Municipal 15,09 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,20 has.  Se destina al consumo familiar un 73,29 %

4.5.1.1.5 Zona agrícola del Tomate.

La producción de Tomate se realiza en un promedio de 7 comunidades localizadas en el cantón de Keraya, Araca y Saya como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

CUADRO 146. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL TOMATE PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha Chincha 10 KERAYA Sico 75 Cebada pata/Chusicani 7 Huerta Grande 12 ARACA Torrepampa 60 Tucurpaya 80 SAYA La Lloja 50 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo de tomate son:

 Rendimiento promedio Municipal 44,08 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,25 has.  Se destina al comercio con un 82,25%

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 164 4.5.1.1.6 Zona agrícola del Pimentón.

La producción del pimentón se realiza en ocho comunidades localizada en el cantón de Araca, Saya y Keraya, como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

CUADRO 147. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL PIMENTON CANTÓN COMUNIDADES PRODUCCIÓN qq/ha Tacopampa 33 Pacuchani/Chinchico 40 ARACA Huerta Grande 50 Torrepampa 45 Tucurpaya 41 La Lloja 35 SAYA Saya 45 KERAYA Sico 51 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL S.R.L. en base a diagnóstico PDM Cairoma 2003.

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo del pimentón son:  Rendimiento promedio Municipal 44,27 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,30 has.  Se destina a la comercialización de un 90,25%

4.5.1.1.7 Zona agrícola del Durazno.

La producción del durazno se realiza en doce comunidades localizadas en los cantones de Keraya y Araca como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

CUADRO 148. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL DURAZNO PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha Khara 17,5 Quebrada 7,5 KERAYA Castilluma 25 Chincha 7,5 Sico 60 Asiento Araca 31 Cebada pata/Chusicani 10 Huerta Grande 15 ARACA Torrepampa 150 Tucurpaya 125 Teneria 50 Tirco 116 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., diagnóstico comunal Cairoma, 2003.

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo de durazno son:

 Rendimiento promedio Municipal 47,25 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,40 has.  Se destina a la comercialización un 51.5%

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 165 4.5.1.1.8 Zona agrícola del Zapallo.

La producción del zapallo se realiza en doce comunidades localizadas en los cantones de Keraya y Araca como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

CUADRO 149. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL ZAPALLO PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha Huerta Grande 60 Torrepampa 83 Machacamarca Baja 80 ARACA Toldojani 78 Teneria 16 Tirco 140 Cotapampa 50 SAYA Saya 88,0 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., a base a diagnóstico COMUNAL Cairoma, 2003..

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo del zapallo son:

 Rendimiento promedio Municipal 80,22 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,28 has.  Se destina a la comercialización un 91,71%

4.5.1.1.9 Zona agrícola del limón.

La producción del limón se realiza en doce comunidades localizadas en los cantones de Keraya y Saya como muestra el cuadro siguiente y el Mapa 14.

CUADRO 150. ZONA DE PRODUCCIÓN DEL LIMON PRODUCCIÓN CANTÓN COMUNIDADES qq/ha SAYA Saya 7,5 KERAYA Sico 5,0 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL., a base de diagnóstico comunal Cairoma, 2003

Los indicadores a nivel Municipal del cultivo del limón son:

 Rendimiento promedio Municipal 6,25 qq/ha.  Superficie promedio familiar 0,38 has.  Se destina a la comercialización 89,50%

4.5.2 Sub sistema pecuario

El sub sistema pecuario esta caracterizada por la crianza de ganado criollo con manejo tradicional en ganado bovino, ovino, porcino y camélido: Esta actividad es parte de la economía de las familias y del desarrollo municipal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 166 4.5.2.1 Zonificación del sub sistema pecuario

La crianza de ganado: vacuno, ovino, porcino y camélido es la principal actividad de las 46 comunidades del municipio.

La producción ganadera se caracteriza por la crianza de ganado criollo con bajo rendimiento por falta de manejo, sanidad animal y asistencia técnica. Sin embargo sobresalen zonas ganaderas de acuerdo el número de cabezas de ganado en el Municipio como ser muestra en los Mapas 13 y 14 de zonificación.

4.5.2.1.1 Zona de crianza de bovinos.

La mayoría de la las comunidades tienen un promedio de dos ganados y las zonas sobre salientes con mayor número de ganado bovino son las comunidades productores ganado bovino, tal como indica el Cuadro y Mapa 15.

Los principales indicadores de la producción ganadera se indican a continuación:

 Número de bovinos promedio familiar Municipal 3,5 Bovinos/familia  Superficie promedio familiar 1,02 has de pastoreo  Su destino de los animales para la venta 73,83 % municipal

CUADRO 151. COMUNIDADES SOBRESALIENTES EN LA CRIANZA DE BOVINOS PROMEDIO CANTÓN COMUNIDADES Cabezas/ Flia. Bajaderia 5 Collana 5 CAIROMA Pararani 5 Ahijadera 5 Keraya 2 Agua Salud 4 KERAYA Sico 7 Chincha 4 Amaru 5 El Asiento Araca 7 ARACA Cebada Pata (Chusicani) 4 Sumiraya (Pacuchani) 7 SAYA Saya 7 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003

4.5.2.1.2 Zona de crianza de ovinos

El cuadro muestra las comunidades que superan el promedio municipal de cabezas de ganado/ familia, ubicadas en los cantones de Cairoma, Saya, Keraya, Araca y tienda pata, siendo Sacani, Amaru y Sumiraya las comunidades con mayor cantidad de ovinos.

Las principales características de la producción ganadera son las siguientes:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 167  Rendimiento promedio Municipal 15,51 ovejas/familia  Superficie promedio familiar 1,02 has de pastoreo.  Destino de la producción para la venta 28,85 % municipal.

CUADRO 152. COMUNIDADES SOBRESALIENTES EN LA CRIANZA DE OVINOS Cabezas/ CANTÓN COMUNIDADES Flia. TIENDA PATA Tienda pata 5 Cairoma 15,0 Wilapampa 25,0 Pararani 15,0 Humaruta alta 10,0 Humaruta Baja 10,0 CAIROMA Huchambaya 8,0 Murumuntani 12,0 Collana 25,0 Bajaderia 35,0 Ahijadera 20,0 Machacamarca 10,00 Corucuta 30,00 Callancani 40,00 Khara 25,00 Quebrada 20,00 Castilluma 40,00 Agua salud 30,00 Sacani 60,00 KERAYA Pucarani 28,00 Yuga yunga 20,00 Sanumarca 30,00 Sora Sora 25,00 Chincha 20,00 Keraya 10,00 Amaru 50,00 Sico 5,00 Teneria (Machaca Marca) 4 Machacamarca 6 Tirco 3 Torre Pampa 3 Tacopampa 15 Huerta Grande 3 ARACA Tucurpaya 2 Khota Pampa 3 El Asiento Araca 25 Cebada Pata (Chusicani) 25 Pacuchani/Chincha 38 Collpani 38 Toldojani-Chilcuyo 2 La Lloja 3 SAYA Sumiraya (Pacuchani) 50 Saya 3 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma 2003

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 168 4.5.2.1.3 Zona de crianza camélida.

De acuerdo al registro de número de animales por familia identificadas en los diagnósticos comunales se ha identificado las zonas de crianza con mayor número de camélidos y están ubicadas tres cantones 5 comunidades, tal como se presenta el siguiente Cuadro.

CUADRO 153. COMUNIDADES SOBRESALIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE CAMELIDOS CANTÓN COMUNIDADES PROMEDIO Cabezas/ Flia. TIENDA PATA Tienda pata 3 Bajaderia 15 CAIROMA Collana 7 Pararani 5 KERAYA Sanumarca 5 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003

Los principales indicadores de la producción ganadera:

 Número de animales promedio familiar Municipal 2 Camélidos/ familia  Superficie promedio familiar 1,02 has de pastoreo.  Destino de la venta de los animales para la venta 12,65 % municipal

4.5.2.1.4 Zona de producción minera.

Las zonas identificadas como productoras mineras son: centro minero de Viloco con 5 cooperativas y 334 socios, la explotación es estaño con una producción de 43,45 Tm/año. Existen minas en la comunidad de Asiento Araca, esta a cargo de las empresas privadas PRAENSA (Rosario) y EMUSA, explotan oro en pepas y en polvo, en este ultimo no se conoce la producción de mineral. Existe 107 concesión formados por cuadricula (25 has), la mayor parte de este esta en manos de la COMIBOL. En la comunidad de Cebadapata/Chusicani existe la mina San Carlos y Esperanza no se conoce datos.

4.5.3 Principales cadenas produtivas.

La actividad económica esta condicionada por una serie de factores internos y externos, como la tenencia de tierras, factores climáticos, condiciones tecnológicas y su relación con el mercado. Bajo este contexto la economía del municipio se basa en el subsistema agrícola que presenta condiciones para su desarrollo, de esta manera la producción agrícola es destinada al mercado y le permite obtener ingresos monetarios a las familias, el subsistema ganadero es utilizado como fuente de alimentación; el subsistema minero (explotación de minerales estaño y oro también es destinado al mercado pero favorece a un número reducido de familias. El subsistema artesanal es incipiente y solo es para el uso propio de la familia igual.

Dentro del sistema económico municipal existen interacciones importantes entre los subsistemas, el subsistema agrícola proporciona forraje para la producción ganadera, este a la vez le proporciona

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 169 estiércol al subsistema agrícola y minero, al primero para la fertilización del suelo y al segundo como combustible. Existe flujo de productos y dinero en las ferias locales por la venta de productos agrícolas y la adquisición de alimentos, este mismo flujo se produce entre el municipio y su entorno cuando las familias acuden a las ferias intercantonales de Viloco, Cairoma y a la ciudad de El Alto.

CUADRO 154. RESUMEN DE LA OFERTA GANADERA EN CAIROMA Oferta agrícola (Tn) Cantón Papa milli haba fersca Oca Pimenton Zapallo Tomate Durazno Cairoma 818,97 27,45 54,64 Keraya 1129,21 25,06 54,24 929,48 580,92 135,98 Araca 348,69 893,97 135,90 297,50 643,49 278,11 1587,47 Saya 238,74 90,87 147,19 473,88 143,60 T O T A L 2296,87 1185,21 335,64 1374,17 1117,37 1002,63 1723,46 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003 Los principales productos ofertados a nivel Municipal se resumen en el siguiente cuadro. En todo el municipio la producción agropecuaria es de suma importancia como fuente de ingresos para las familias, el municipio también presenta algunas particularidades como semilla mejorada el potencial para producción de papa milli y haba fresca y la crianza de llamas del Cantón Tienda Pata y Cairoma.

La oferta total de la producción agrícola, la papa milli es donde se comercializa en su totalidad con 2296,87 Tn, haba fresca con 1185,21 Tn y el resto se puede observar en el cuadro.

CUADRO 155. RESUMEN DE LA OFERTA GANADERA EN CAIROMA Oferta de ganado (cabezas) Cantón Bovino Ovino Porcino Llama Tienda Pata 1167,5 1401,0 700,5 Cairoma 2128,0 27265,0 4256,0 2660,0 Keraya 1972,6 18996,9 2916,0 87,5 Araca 1785,1 8876,7 1435,2 Saya 1914,7 6701,3 837,7 T O T A L 7800,3 63007,4 10845,8 3448,0 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. en base a diagnóstico comunal, Cairoma, 2003

En total se ofertan anualmente en Cairoma 7800,3 cabezas de ganado bovino, 63007,4 cabezas de ovino, 10845,8 cavezas de porcinos y 3448,0 cabezas de llama.

En síntesis el sistema económico municipal puede lograr su desarrollo en base al desarrollo del sub sistema agrícola y ganadero, sin olvidar las interacciones de este con los demás subsistemas, la región y las ciudades con las que se relaciona.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 170 4.6 SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL

4.6.1 Sistema económico Municipal

El sistema económico municipal gira en torno a la actividad agropecuaria complementadas con la actividad fruticola y minera; la primera se constituye en la principal fuente de ingresos monetarios de las familias para cubrir las necesidades básicas de educación, salud y una parte de alimentación (descritos en el análisis de gastos e ingresos); la actividad agrícola es de comercialización y parte de autoconsumo; la producción minera el cantón Tienda Pata al 100% viven de la minería y algunas familias incrementa sus ingresos para cubrir los gastos de la canasta familiar; pudiendo concluirse que la economía del municipio es netamente de subsistencia.

4.6.2 Sistema Municipal en el contexto Departamental y Nacional

Por las características físico naturales y la poca existencia de recursos naturales explotables, el aporte del municipio a la economía departamental y por ende a la nacional son reducidos, limitándose a la actividad agropecuarias y minera.

La producción agrícola del municipio aporta a la oferta de productos en los principales centros comerciales y mercados de la ciudad de El Alto La Paz y frías locales de Cairoma y Viloco. La producción ganadera del municipio aporta a la oferta de productos pecuarios en ferias locales: Viloco y Cairoma. y en los principales centros de comercialización de las ciudades de El Alto.

En el caso de la producción minera las cooperativas y empresas privadas explotan los minerales de estaño y oro, actualmente la producción ha disminuido a causa del bajo precio en el ámbito mundial. Donde la producción alcanza a 43,45 Tm.

4.7 PROPUESTA DE PLAN DE USO DE SUELOS DEL MUNICIPIO CAIROMA

La propuesta de Plan de Uso de Suelos del Municipio, toma en cuenta las condiciones fisiográficas, tipos de suelos, condiciones climáticas y presencia de recursos naturales en el municipio. La mayor superficie de tierras en el municipio es de tierras incultivable y forestación 59.78%, las tierras agrícolas son destinados en tierras con riego 5.34% y tierras asecano 18.37%, pastoreo 4.79% y minero 11.69%. La ganaderia vacunos 9.17% ovino74.09%, porcinos 12.74% y camelidos en 4.05%, por lo cual se plantea la mejor utilización del suelo agrícolas - ganadero a través del establecimiento de manejo adecuado de praderas y de forrajes para la actividad ganadera, complementándola con la dotación de fuentes de agua (riego) para elevar la producción y garantizar suficiente pasto. Se debe realizar un análisis de distribución de los pastos para el desarrollo ganadero, recuperación de suelos y mejoramiento de la actividad agrícola.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 171 En el caso de suelos de uso minero la utilización debe ser racional mitigando los riesgos de contaminación o explotación masiva y descontrolada de estos recursos. En las cooperativas mineras se desarrollara un proyecto minero, para incrementar la producción empleando tecnología.

4.7.1 Tierras con pastos, arbustos y arboles.

Áreas naturales e influenciadas por el hombre, con predominancia de las especies gramíneas, especies herbáceas, forrajeras y/o arbustos y arboles formadas en condiciones ambientales secas. Actualmente en el Municipio existe sobre carga animal, ocasionando pérdida de la cobertura vegetal aumentando áreas de desertificación. Para ello debe realizar proyectos de manejo de praderas a nivel Seccional y manejo de micro- cuencas y forestal.

4.7.2 Tierras con bosques

Caracterizada como tierras con bosques naturales o cobertura de especies nativas y introducidas, que proporcionan leña y cumplen funciones de protección del medio ambiente; el 75% o más de las especies. Actualmente existe muy poco la implementación y reforestación contribuyendo al desmedro del medio ambiente.

4.7.3 Tierras cultivadas

Áreas con cultivos, pastos y/o arbustos, comúnmente empleados en agricultura, incluyen a cultivos con riego y sin riego, tierras en descanso y/o barbecho. El municipio Cairoma se caracteriza por tener tierras altamente restringidas en su mayor parte de su territorio, susceptibles a la erosión, por ser suelos sueltos y con mayor pendiente.

4.7.4 Tierras húmedas y/o anegadas

En el Municipio existe área húmeda y anegada con deficiencias de drenaje en la parte alta Alto andino que sirve para el pastoreo de los camelidos y ovinos.

4.7.5 Cuerpos de agua

Existe la cordillera tres cruces donde fluyen las aguas glaciales hacia los ríos que se han formado a consecuencia de esto, permanentes o intermitentes se plantea aprovechar adecuadamente con los proyectos a implementar con manejo sostenible y con medidas de mitigación medio riesgo ambiental.

4.7.6 Tierras eriales

Cairoma, presenta superficies muy limitadas, no aptas para la agricultura, con cubierta escasa de especies vegetales nativas, con áreas fuertemente disecadas por la presencia de pináculos y cárcavas

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 172 profundas. Para ello se ha planificado proyectos ambientales, donde se plantearán manejo y recuperación de suelos con prácticas de mitigación durante los cinco años.

4.7.7 Rasgos culturales

En cuanto a los rasgos culturales de las comunidades, se considera como Pueblo, se plantea la realización de los proyectos como cubrir el 100% de saneamiento básico, plan de urbanización, dótales de agua para riego, manejo y conservación de suelo y cuidar el medio ambiente.

4.7.8 Transportes y comunicaciones.

Rangos lineales que caracterizan a los medios de transporte y comunicaciones por carreteras principales, caminos vecinales y caminos de herradura. En este aspecto se plantea proyecto de mantenimiento y apertura de caminos, conservando y previendo los riesgos ambientales en el municipio. el municipio de Cairoma esta vinculado por un flujo de transporte de buses de pasajeros todo los días. En cuanto a la comunicación algunas comunidades de Cairoma cuentan con el servicio de telefonía rural (ENTEL).

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 173

5 ASPECTOS ORGANIZATIVO - INSTITUCIONALES

5.1 FORMAS DE ORGANIZACIÓN SECCIONAL, COMUNAL E INTERCOMUNAL

5.1.1 Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: número, No. de personería jurídica, rol, representatividad, número de afiliados

El Municipio cuenta con las siguientes Organizaciones: Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), Asociaciones Comunitarias, Asociaciones Productivas, Instituciones de Desarrollo, Instituciones de Salud, educación y otros.

5.1.1.1 Organizaciones Territoriales de Base

Con la implementación de la Ley de Participación Popular, el municipio y las OTBs se constituyen en actores del desarrollo Municipal. En el Municipio existen dos tipos de OTBs comunidades y juntas vecinales.

La forma de organización de las comunidades es el sindicato agrario, cuya organización representa a la comunidad y en torno a ella se manejan todos los aspectos que hacen a la vida diaria sus asociados.

Los sindicatos agrarios identificados en el municipio son 47 legalmente constuidos cada uno con su personería jurídica (Nº de Personería Jurídica y Nº de afiliados se describe en el cuadro 5),

En cuanto a las juntas vecinales, estas no se encuentran bien desarrolladas y mayormente están subordinadas a la organización sindical.

El rol y funciones de la organización sindical agraria en sus distintos niveles es integral, y se extiende desde el tratamiento de los problemas político organizativos hasta el económico pasando por problemas de educación, salud e incluso las sanciones morales. En este sentido, pese a su configuración adoptada, lleva la raíz originaria en el contenido de sus funciones y acciones.

El rol del representante comunal o Secretario General y el Secretario de Relaciones, representan a las bases de la comunidad, siendo sus funciones velar por los intereses de la comunidad, cumpliendo las resoluciones, los acuerdos y convenios; estos son representantes de las comunidades ante las instituciones como el Municipio, Prefectura, instituciones privadas de desarrollo, entidades religiosas, etc. gestionan las obras de importancia económica y de interés social.

El número de cargos de La estructura organizativa sindical varía según la cantidad de habitantes existentes en las comunidades, éstos son elegidos en reuniones comunales anualmente en forma rotativa y obligatoria, según la tenencia de tierra, sin embargo, en algunas comunidades se eligen por

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 174 voto directo y/o por aclamación. El tiempo de ejercicio de los representantes comunales es insuficiente para realizar una buena gestión ante el Municipio, ya que cuando estos se han capacitado y adquirido el conocimiento necesario para desarrollar su función son reemplazados.

La estructura organizativa de las comunidades y de las juntas vecinales se describe en el siguiente cuadro.

CUADRO156. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS COMUNIDADES COMUNIDAD JUNTA VECINAL Secretario General Presidente. Secretario de relaciones Vicepresidente. Secretario de actas Secretario Relaciones Secretario de hacienda Secretario de actas Secretario de justicia y conflictos Secretario de conflictos Secretario de Agricultura y Secretario de Hacienda ganadería Secretario Deportes Secretario de deportes Secretario de prensa y propagand Vocales Fuente: Diagnóstico comunal

El tiempo de duración de las funciones de las autoridades sindicales y de las subcentrales es por el período de un año y el de las autoridades secciónales es de dos años.

SECRETARIO GENERAL

Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario De De De De De De Deportes Justicia Relaciones Hacienda Agricultura Agricultura

Vocal 1 Vocal 2

FIGURA 28. ORGANIGRAMA DEL SINDICATO AGRARIO

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 175

PRESIDENTE JUNTA VECINAL

PRESIDENTE

Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario de de de de de de prensa Actas Relaciones Conflicto Hacienda deportes Y propaganda

FIGURA 29. ORGANIGRAMA DE LA JUNTA VECINAL

5.1.1.2 Asociaciones Comunitarias

El Municipio está conformado por dos tipos de asociaciones comunitarias, una a nivel Seccional denominada Central Agraria y Sub Centrales Agrarias y la otra la Central de Cooperativas Mineras Viloco.

5.1.1.2.1 Central Agraria

La central agraria está conformada por 8 subcentrales agrarias que reúnen a cierto número de comunidades bajo el criterio de cercanía y características comunes, y éstos a su vez estructuran la Central Agraria que representa a la máxima organización social de la Quinta Sección Municipal de Cairoma. Así mismo, la Central Agraria forma parte de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB.

Cabe hacer notar que la estructura organizativa anterior no coincide con la nueva delimitación jurisdiccional y territorial emergente de la ley de Participación Popular por lo que varias centrales y subcentrales tuvieron que modificar sus ámbitos de competencia con la jurisdicción Municipal no sin antes pasar por una serie de dificultades y fricciones entre las organizaciones.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 176

CUADRO 157: SUB CENTRALES, Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA CENTRAL SUB CENTRAL COMUNIDADES AGRARIA CENTRAL COLLPANI Tienda Pata AGRARIA DE BAJADERIA Bajadería Collpani Pararani Murmuntani CAIROMA HUCHAMBAYA Huchambaya Humaruta Baja Wilapampa Cairoma Collana Humaruta Alta PUCARANI Wichuraya Machacamarca Alta Keraya Curcuta CASTELLUMA Callancani Sanumarca Pucarani SACANI Yunga Yunga Amaru Khara Quebrada Agua Salud Castilluma Sacani Sora Sora Chincha Sico TORREPAMPA Toldojani Chilcuyo Torrepampa Machacamarca Khota Pampa Tenería Tirco Tacopampa Huerta Grande Tucurpaya Asiento Araca Cebada Pata Chusicani Pacuchani Chinchico SAYA Saya Lloja Sumiraya Huara Fuente: Elaboración en base a los autodiagnósticos comunales y Fortalecimiento Mpal - Prefectura

CUADRO 158: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SECCIONAL Organización Número Instancia de legitimización Instancia de consulta Central Agraria 1 Ampliado (Reunión Seccional) Ampliado cabildo (Reunión Seccional) Sub central agrafia 5 Asamblea Asamblea Comunidades 47 Asamblea Asamblea Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos Comunales

CSUTCB

CENTRAL AGRARIA DE LA PROVINCIA LOAYA

CENTRAL AGRARIA SECCIONAL CAIROMA

Sub Central Sub Central Sub Central Sub Central Sub Central Sub Central Saya Torrepampa Sacani Castilluma Collpani Huchambaya Pucarani

FIGURA 30. ORGANIGRAMA DE LA CENTRAL AGRARIA SECCIONAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 177 5.1.1.2.2 Central de Cooperativas Mineras Viloco (CENCOMVIL)

La Central de Cooperativas Mineras (CENCOMVIL) es la máxima organización minera del Municipio, está conformada por 5 cooperativas mineras: Cooperativa Minera Viloco, Cooperativa Minera María Bartola, Cooperativa Minera San Antonio, Cooperativa Minera Minerva y Cooperativa Minera San Pedro. Así mismo CENCOMVIL forma parte de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras La Paz (FEDECOMIN LA PAZ), asociada a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN).

La organización de cada una de las 5 cooperativas mineras está compuesto por dos instancias: una al nivel administrativo, responsable del manejo ejecutivo y administrativo de la cooperativa y organizada por medio de un presidente del Concejo de Administración, Un secretario General y un Tesorero ; el nivel Fiscalizador, encargados de articular el nivel administrativo con la de los socios, Esta instancia está conformada por un Presidente del Concejo de Vigilancia, un Secretario General y un Vocal., tal como muestran los siguiente organigrámas.

Así mismo, la Central de Cooperativas Mineras Viloco, tiene a su cargo la Cooperativa de Servicios Eléctricos San Juan, la misma que provee de energía eléctrica a las 5 cooperativas mineras.

FENCOMIN

FEDECOMIN LP.

Coop. Servicios CENCOMVIL Electricos San Juan

Coop. Minera Coop. Minera Coop. Minera Coop. Minera Coop. Minera Viloco San Antonio Maria Barzola Minerva San Pedro

FIGURA 31. ORGANIGRAMA DE LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS MINERAS LA PAZ Y LA CENTRAL DE COOPERATIVAS MINERAS VILOCO (CENCOMVIL)

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 178

NIVEL ADMINISTRATIVO NIVEL FISCALIZADOR Coop. Mineras Viloco, San Antonio, Maria Bartola, Minerva, San Pedro

Presidente del Presidente del Concejo de Concejo de Administración Vigilancia

Secretario General Secretario Comité de General Vigilancia

Tesorero Vocal

FIGURA 32. ORGANIGRAMA DE LAS COOPERATIVAS MINERAS

5.1.2 Organizaciones Sociales Funcionales: número, tipo, número de afiliados

Cairoma cuenta con organizaciones sociales funcionales (comité cívico, gremiales y deportivas) y económicas (asociaciones de productores) que están agrupadas de acuerdo a sus intereses, las cuales se describen a continuación:

5.1.2.1 Organizaciones sociales funcionales

Asociaciones deportivas: En el Municipio existen 1 liga deportiva de futbol de Cairoma y el campeonato de futbol de las cooperativas mineras: La liga deportiva de futbol de Cairoma forma parte de la liga deportiva de futbol de la ciudad del Alto, esta liga conglomera a los diferentes clubes de las comunidades campesinas. El campeonato de futbol de las cooperativas mineras: Agrupa solo a las 5 cooperativas mineras y clubes existentes en la localidad de Viloco y Tenda Pata. Así mismo existen dos escuelas de futbol, una en Cairoma y otra en la localidad de Viloco para niños y jóvenes comprendidos entre los 6 a 17 años de edad.

Centro de madres: Centro de madres en las comunidades de Sacani, Castilluma, quebrada, agua salud, Sico y Sora Sora, que trabaja con el serctor salud realizando atención y capacitación en salud materno infantil. En Cairoma Huchambah, Wilapampa, Collpani, Humaruta Baja y Alta, Collana Pararani, Ahijadera, Sumiraya, Saya, Asiento Araca, Tirco Tenería Torrepampa y Huerta Grande existe Centro de Madres que coordinan con salud y Children.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 179 Junta Distrital de Núcleos y Escolares: Con el D.S. No. 25273 del 8 de enero de 1999, están organizados en juntas de Núcleos, cuyos cargos son los siguientes: Presidente, Vicepresidente, Secretario de Actas y Vocal. La directiva está conformada por los presidentes de padres de familia de los núcleos.

Junstas Escolares: Constituyen la organización inicial de la Ley de Participación Popular, surgen de la reunión de padres de familia convocados por los Secretarios Generales de las comunidades. Para la conformación de las Juntasd Escolares, no solo se toma en cuenta la tenencia de hijos en edad escolar como funciona en el área urbana, sino también, por la tenencia de tierra en la comunidad. El cargo es rotativo y anual. El Distrito Educativo de Cairoma: Cuenta con 39 participantes activos, en la capacitación y elaboración del Programa Educativo Municipal, y 21 Juntas Escolares en la elaboración de los Proyectos Educativos de Núcleo. Juntas de Núcleo: Constituida por los presidentes de las Juntas Escolares que existen en cada Unidad Educativa de cada Núcleo. Las Juntas de Núcleo son las instancias de coordinación elaboración, ejecución y evaluación de proyectos concernientes a todo el Núcleo, tendiendo que abarcar a más de 5 comunidades. Mayormente la Junta de Núcleo está conformada por un presidente,, vicepresidente, secretario de actas y dos vocales: Junta Distrital: Es la instancia de gestión educativa del Distrito constituida por el presidente, vicepresidente y vocal. Su conformación resulta de la elección que realizan los presidentes de Juntas de Núcleo.

Comité de obras: Esta organizado en una mesa directiva encabezada por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y un Vocal. El nombramiento se realiza para la gestión y control de ejecución de obras de orden social y público ante las autoridades del Gobierno Municipal e Instituciones de desarrollo local.

5.1.2.2 Asociaciones económico-comunitarias

5.1.2.2.1 Asociación de Productores de Semilla Araca.

La Asociación de Productores de Semilla de Papa Araca inicia sus actividades desde el año 1997 con el objetio de mejorar los rendimientos del cultivo de la papa a través del mejoramiento de la semilla de papa y con el apoyo y el asesoramiento de CEPROMU y PROSEMPA con el apoyo en asistencia técnica y el aprovisionamiento de semilla básica. En la actualidad la asociación está compuesta por 3 comunidades: Haijadera, Collana, Pararani y Bajadería con un total aproximado de 50 socios. En la actualidad, la asociación realiza la producción desde la semilla básica, semilla registrada, certificada y la semilla fiscalizada de las variedades Waycha paseña y la Sani negra con rendimientos desde 1 a 10 y 1 a 15, es decir que por cada quintal de semilla sembrada, se cosecha entre 10 a 15 quintales de

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 180 semilla mejorada. La producción obtenida de cada cosecha es certificada por el Concejo Nacional de Semillas, Regional La Paz, quienes además cuadyuban en la comercialización de la semilla hacia el interior del país.

CUADRO 159. ORGANIZACIONES SOCIALES FUNCIONALES Y ECONÓMICO COMUNITARIAS NO AFILIADOS COMUNIDAD ORGANIZACIÓN ACTIVIDAD HOMBRES MUJERES Tabajo comunal reuniones Sindicato /Centro infantil Machacamarca /Capacitacion salud 27/2 1/22 Corocuta sindicato Cordina necesidades comunidad 37 4 representación, reuniones sindicato Callancani internas representación/represent en Sindical/junta escolar/club deportivo kara educac/activ deportiva 50/0/0 5/0/0 representación, reuniones Sindicato Quebrada internas representación, reuniones Sindicato Castillohuma internas 24 familias Agua salud Sindicato agraria 12 12 representación, reuniones Sindicato Sacani internas 50 Pucarani Sindicato/organiz sind mujeres agrario/agrario 40/0 42/42 Yunga Yunga Sindicatol/organiz sind mujeres representación, reuniones sindicato Sanumarca internas SoraSora sindicato camino 30 2 representación, reuniones Sindicato Chincha internas Keraya sindicato agrario agrarios 50 representación, reuniones sindicato agrario Amaru internas Sico sindicato agrario agrarios sindicato/centro familiar cairoma/club representación/capacitación en cairoma deportivo salud/deporte 144/2/90 36/72/90 Wilapampa sindicato Pararani sindicato escuela 36 36 Humaruta alta Sindicato originario/centro infantil en la comunidad 93/0 70/5 Humaruta baja sindicato comunidad 44 3 Huchambaya sindicato agrario/centro de madre agrario/salud 59/30 30/20 Murmuntani Sindicato/centro familiar 0/capacitación salud 18/0 `2/6 Collana Sindicato originario sindicalismo 24 3 Bajaderia Sindicato 152 124 Sindical/Asoc. De Semilleros/Grupo 0/Produccion de Ahijadera Kantuta semillas/Católico-Religion 24/20/7 11/04/7 Sindicato agra/sind de mujeres/junta trabajo comunal/vela el escolar/comité de agua/comité de luz/junta funcionamiento Asiento Araca vecinal 51/0/0/16/0/51 5/0/0/0/0/5 cebada pata representación reuniones cada Sindicato Chusicani dos meses 48 0 Collpani Sindicato Agrario sindical 67 Pacuchani/Chinchi Sindicato/deportivo trabajo comunal/deporte 18/15 0/0 sindical/asoc product papa haba /asoc

Huerta grande frutic 3 com de valle araca 35/15 3515 Torrepampa sindicato agrario 42 10 Tacopampa sindicato agrario/centro de madre agrícola/salud 32/0 0/10

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 181

No afiliados Comunidad Organización Actividad Hombres Mujeres Coordinación planificación Sindicato y junta escolar Tucurpaya /reuniones con el núcleo 32/15 3/0 Machacamarca Baja Sindical/coperativa psicola usos y costumbres/prod peces 72/16 06-Abr Coord con municipio Sindicato/centro familiar Toldojani /capacitación salud educación 20/0 4/10, Tenería Sindicato/club de madres/junta de regantes comunid/mujer/comunid 21/0/20 0/11/0 Tirco sindicato agraria 41 0 Cotapampa Sindicato/centro de madres reuniones/salud 20/0 20/10, sindicato/juntavecinal/corregidor/ agente cant/registro/sub alcalde/comité cívico/ Tienda pata centro madres Sumiraya Sindicato/centro de madres ampliados seminaris/salud 24/0 0/10, Lloja Sindicato/junta escolar Agrario/educación 143/1 Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos Comunales

5.1.3 Mecanismos de reracionamiento interorganizacional

Las Asociaciones Comunitarias (representadas la Central Agraria, Sub Centrales y Comunidades, se interrelacionan con el Gobierno Municipal, el Comité de Vigilancia y con las comunidades, para coordinar la planificación de la ejecución de POAs, PDMs, realización de cumbres y las relaciones con las instituciones de desarrollo del Municipio, programando las actividades, informes de ejecución presupuestaria, gestión de proyectos, seguimiento de obras y otros.

5.1.4 Instituciones Públicas: Identificación, áreas de acción.

Las principales instituciones públicas presentes en el municipio son:

Dirección Distrital de Educación: Dirigido por el Director Distrital de Educación, cuyo rol es la administración y el funcionamiento del sector educativo de los núcleos y escuelas seccionales.

Dirección Distrital de Salud: Dirigido por el jefe médico del sector salud.

Policía: La policia Nacional es un organismo de orden público que ejerce sus funciones de acuerdo a las necesidades que requiere la sociedad para convivir en seguridad y tranquilidad. En el municipio se encarga de mantener el orden y la seguridad ciudadana, actualmente cuenta con 4 efectivos en todo el municipio: 2 en la localidad de Viloco y 2 en la localidad de Cairoma, avasteciendo los requrimientos de la población. Así mismo como una actividad adicional, se crea la Policia Estudiantil con los estudiantes de Secundaria con el apoyo del Gobierno Municipal, a fin de velar la integridad de los alumnos y la población en general.

Gobierno Municipal: Responsable de la administración y ejecución de recursos en el municipio a partir de la ley de participación popular.

Comité de vigilancia: Si bien el Comité de Vigilancia no es una institución pública, ésta es una institución de articulación entre el Gobierno Municipal y la sociedad civil. El Comité de

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 182 Vigilancia está conformada por 5 representantes, uno por cantón, de acuerdo a la Ley 1551 de Participación Popular. Esta. En la actualidad no cuentan con personería jurídica la misma se encuentra todavía en trámite

Sus funciones específicas es la de apoyar apoyar en la elaboración de los planes municipales llevando y defendiendo las propuestas de las comunidades; controlar la gestión municipal; tienen atribuciones legales para controlar la gestión municipal; debe controlar el manejo de todos los recursos que tiene el municipio y que las obras estén bien realizadas; necesita conocer los documentos que le permitan hacer el seguimiento de las obras; hace Control Social en estrecha coordinación con las organizaciones campesinas y vecinales.

Actualmente el Comité de Vigilancia no ha tenido ningúna intancia de capacitación, por lo que no cuentan con capacitación en instrumentos: Cuadernillos de seguimiento al POA, cuadernillos de seguimiento a los proyectos en las comunidadesM; no hán sido capacitados en la normativa del control social como: Norma de Fondo de Contro social, Ley de participación Popular, la ley 1178 SAFCO, y la norma de descentralización administrativa; no cuentan con un POA del comité de vigilancia, no tienen estatuto orgánico, reglamento interno, instrumentos para administración y contable para desembolsos y rendición de cuentas; tampoco cuentan con el reglamento y estatuto orgánico del CODEPES. Sin embargo el seguimiento de obras, difusión de actividades del comité de vigilancia está fortalecido.

Los nombramientos de las autoridades comunales por un año dificultan los trabajos de control social del comité de vigilancia.

PDTE. COMITÉ DE

VIGILANCIA

VICEPRESIDENTE

VOCAL

MIEMBRO DEL MIEMBRO DEL COMITÉ DE COMITÉ DE VIGILANCIA VIGILANCIA

FIGURA 33. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 183 Sub Alcaldías: En el municipio existen 3 sub alcaldías

CUADRO 160. COMPOSICIÓN DE SUB ALCALDÍAS Y DISTRITOS SUB ALCALDÍA SUB ALCALDÍA SACANI SUB ALCALDÍA VALLE ARACA VILOCO DISTRITO 1 CASTILLUMADISTRITO 2 DISTRITO 3 Viloco, Tienda Pata Sico, Callancani, Sora Toldojani Chilcuyo Torrepampa Machacamarca Khota Sora,Sacani, Castilluma, Agua Pampa Tenería Tirco Tacopampa Huerta Grande Salud, Quebrada, Khara, Tucurpaya Asiento Araca Cebada Pata Chusicani Pacuchani Chinchico Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos Comunales

La Sub Alcadía de Viloco funciona en los ambientes del ex teatro municipal, al momento cuenta con insuficiente mueblería y papelería

La Sub Alcaldía Sacani Castilluma, al momento funciona en una habitación prestada ubicada en la comunidad de Sacani, la misma que al momento solo a sido equipada con material de escritorio. En la actualidad el sub alcalde no cuenta con recursos para realizar la gestión.

La sub alcaldía de Torrepampa funciona en vivienda prestada, la misma se encuentra en período de consolidación y solo cuenta con material de escritorio.

5.1.5 Instituciones Privadas: Identificación, áreas de acción

5.1.5.1 ACRA (Asociación de Cooperación Rural en Africa y América Latina)

ACRA es una institución privada de desarrollo sin fines de lucro, laica, reconocida idónea para trabajar en cooperación por el Ministerio de asustos Exteriores de Italia y por la Unión Europea ACRA opera desde 1968 en los países del sur, donde realiza los programas de cooperación para el desarrollo, principalmente en el sector rural, èstos “…se proponen combatir el sufrimiento y la injusticia que caracterizan las relaciones entre paìses y promover el desarrollo..” . Los proyectos enfocan a involucrar a las comunidades de base en las actividades del sector primario y se proponen dar respuesta a sus necesidades fundamentales. Estos se realizan con aporte de personal tècnico voluntario, al amparo de la ley italiana 49/87. La filosofia de ACRA es de trabajar con instituciones nacionales, sea a nivel de cofinanciamiento como de formación y/o capacitaciòn, para que los proyectos se inserten en la polìtica de desarrollo del paìs beneficiado. Los proyectos de desarrollo de ACRA tienen como caracteristicas comunes:

La dimensiòn global de la intervenciòn que tiende a involucrar a la comunidad. Se trata de afrontar el problema de desarrollo en toda su complejidad y proporcionar soluciones integrales que abarquen toda la problemática.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 184 La dimensiòn participativa que lleva a los beneficiarios a decidir y ser protagonistas de su propio desarrollo.

Al interior de los proyectos un rol fundamental viene asignado a la formación del personal que garantiza la continuidad de las acciones emprendidas. Los proyectos pueden ser autofinanciados o cofinanciados, el cofinanciamiento puede ser erogado por el Minmisterio de Asuntos Exteriores italiano (MAAEE), por las Comisiones Europeas (UE) u otros organismos internacionales. En Bolivia está presente desde 1985 realizando proyectos en las tres regiones geogràficas del paìs. ACRA trabaja en el altiplano boliviano desde hace màs de 8 años en el departamento de La Paz.

PROYECTO MAE – 904 Programa de Desarrollo Rural Integrado Cantón Araca).

La primera fase del proyecto ha puesto énfasis en la dotación de infraestructura con la electrificación de las comunidades del Valle de Araca y la realización de un sistema de riego. Se emprendió también un proceso organizativo que culminó con la fundación de la Cooperativa Multiactiva Araca Ltda. (COOPARACA) que gestiona el suministro de energía, el uso de la infraestructura de riego y la comercialización colectiva de los productos de valle. Se realizan los esfuezos más destacados en torno a la economía de la papa, eje principal de la actual fase de trabajo de ACRA, que tiene como finalidad mejorar los ingresos monetarios de los productores, a través de un programa de mejoramiento de las semillas de papa de la región. Los resultados permiten obtener mayores rendimientos, mejor calidad del producto y mayores facilidades de comercializaciòn. Para este programa ACRAcoordina sus esfuerzos con el Consejo Regional de Semillas, el Programa Nacional de Semilla de Papa (PROSEMPA) y el Programa de Investigación de la Papa (PROIMPA).

PROYECTO PASA: Mejoramiento de los sistemas de riego.

Siempre en el valle de Araca, ACRA ejecuta el Proyecto de Mejoramiento de los Sistemas de Riego para Incrementar la Producción Alimentaria de las Comunidades de Araca Alta, financiado por el Programa de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, PASA, que comprende la construcción de microsistemas de riego que beneficiarán a nueve comunidades del sector más pobre de Araca

5.1.5.2 Save The Sildren.

Save the Sildren Bolivia (SCB) es una organización privada sin fines de lucro que viene realizando desde el año 1986 acciones de promoción de la salud materno infantil,k el saneamiento básico y la producción y productividad agrícolas en diversas comunidades rurales de Bolivia, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 185

A partir del 2002, USAID aprobó a Save the Children Bolivia un nuevo progrma integrado de Seguridad Alimentaria (USA DAP) el mismo que se aplica en 15 municipios de tres municipios del departamento de La Paz. Dicho programa se ejecuta con fondos del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América, bajo la ley Pública 480, Título II. El programa incluye actividades en Supervivencia Infantil, nutrición y seguridad alimentaria, agricultura y recursos naturales, infraestructura, agua y saneamiento infantil, nutrición y seguridad alimentaria, agricultura y recursos naturales, infraestructura, agua y saneamiento básico. El programa durante un período de 5 años, apoyará la seguridad alimentaria de hogares rurales, mejorando la disponibilidad acceso y utilización de alimentos.

El programa tiene los siguientes objetivos estratégicos.

 Aumentar el ingreso rural a través del mejoramiento agrícola y participación en el mercado: mejor producción de alimentos básicos a través de la transferencia de tecnología; mejor información del mercado y sus en laces; mejor infraestructura productiva; mejores caminos de acceso  Mejorar la salud y nutrición materno infantiles: Mayor capacidad de las comunidades , municipios y personal del Ministerio de Salud para dar respuesta a las necesidades de salud de madres, niños y niñas; Incremento en el acceso y la utilizaciuón de los Servicios del Ministerio de Salud; Mejores prácticas de atención infantil y alimentación; Construcción de sistemas de agu segura y alcantarillado; construcción de baños familiares  Mejorar el manejo de los recursos naturales a través del fortalecimiento de la capacidad local para egurar la sostenibilidad a largo plazo a través de: Mejor manejo de los Bosques y pastizales; mejor manejo de las microcuencas; mejor manejo del agua y el suelo; Recuperación de tierras con la construcción de defensivos.

El área de trabajo de Save the Sildren en el municipio de Cairoma abarca a 19 comunidades, con una población de 5656 habitantes y un total de 1488 familias tal como se describe en el siguente cuadro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 186

CUADRO 161. Nº DE COMUNIDADES, POBLACIÓN POR SEXO Y Nº DE FAMILIAS COMUNIDADES POBLACIÓN TOTAL TOTAL Nº TOTAL VARONES MUJERES MIEMBROS FLIAS. COLLANA 50 48 98 3.8 26 HUMARUTA ALTA 57 55 112 3.8 29 MURMUNTANI 32 31 63 3.8 17 YUNGA YUNGA 110 106 216 3.8 57 CALLANCANI 56 53 109 3.8 29 TIENDAPATA 120 115 235 3.8 62 AHIJADERA 100 96 196 3.8 52 TACOPAMPA 78 74 152 3.8 40 COTAPAMPA 58 56 114 3.8 30 TOLDOJANI 50 48 98 3.8 26 UCHAMBAYA 102 98 200 3.8 53 PARARANI 103 99 202 3.8 53 TENERIA 62 59 121 3.8 32 HUMARUTA BAJA 52 50 102 3.8 27 VILOCO 716 687 1403 3.8 369 COLLPANI 352 339 691 3.8 182 TIRCO 142 136 278 3.8 73 KERAYA 148 142 290 3.8 76 CAIROMA 498 478 976 3.8 257 TOTAL 2885 2771 5656 1488 Fuente: En base a estudio de linea base de SAVE THE SILDREN.

5.1.5.3 PROGRAMA DE ATENCIÓN DE MENORES DE 6 AÑOS (PAN)

El PAN, viene trabajando desde el año 1998 con 7 centros infantiles: Cairoma, Viloco, Collpani, Torrepampa, Huerta Grande, Yunga Yunga y Keraya. El proyecto PAN, realizó la dotación de equipamiento, alimentos secos, y pago a los técnicos a los mencionados centros; y la Alcaldía participó del proyecto con la dotación de alimentos frescos, infraestructura y pago de servicios de agua y luz. El siguiente cuadro nos muestra la comunidad, número de alumnos y educadores responsables de cada centro.

CUADRO 162. COMUNIDAD, Nº DE ALUMNOS Y EDUCADORES DEL PROYECTO PAN COMUNIDAD Nº ALUMNOS N° DE EDUCADORES CAIROMA 60 7 VILOCO 60 7 COLLPANI 60 8 TORREPAMPA 30 4 HUERTA GRANDE 30 4 KERAYA 30 4 YUNGA YUNGA 30 3 Fuente: Elaboración propia.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 187 5.1.5.4 COSSEL (Cooperativa de servicios eléctricos)

La Cooperativa de Servicios Eléctricos San Juan (COSSEL) presta sus servicios exclusivamente a Viloco y Tienda Pata beneficiando aproximadamente a un 4% de la población. Depende de la Central de Cooperativas Minera Viloco (CENCOMVIL),

5.1.5.5 Cooperativa Multiactiva Araca Ltda. (COOPARACA)

La cooperativa Multiactiva Araca Ltda. (COOPARACA), atiende a 26 comunidades beneficiando aproximadamente al 51% de la población de la Quinta Sección. También COPARACA, identifica algunos problemas administrativos, como la mala administración, por funcionarios corruptos, falta de capacidad administrativa de los dirigentes y falta de control social. Asimismo, hace notar un alto número de deudores, es decir socios de la cooperativa y usuarios por comunidad que deben por concepto de consumo de energía por un periodo de 2 meses a 3 años.

ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones): presta 9 servicios de telefonía con Tarjeta única que permite la comunicación inmediata con el interior y exterior del país; 2 líneas de carácter privado con servicio de discado directo de acuerdo al siguiente detalle:

Keraya 022137331 Cairoma 022138731 Viloco 022137290 Araca 022137325 Collpani 022138763 Torrepampa 022137327 Tirco 022137326 Saya 022137327 Bajadería 022137626

Radioemisora: En el municipio existen 2 radioemisoras locales con frecuencia FM: Ambas emisoras salieron al aire recién en el mes de septiembre del año 2003, con programas variados.

 Radio Emisoras Keraya  Radio Emisoras Cairoma

Agrupaciones religiosas: Existen diferentes agrupaciones religiosas como la Católica que es la religión oficial en el Municipio la misma que cuenta con una parroquia en la localidad de Viloco denominado San Marcos de Araca, cuyo párroco atiende a todo el Municipio con catequistas en cada una de las comunidades.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 188

Así mismo existen religiones como la Asamblea de Dios y adventistas del séptimo día disperso en todas las comunidades del municipio.

CUADRO 163. ACTORES INSTITUCIONALES Caracter Población Comunidad Institución Area de trabajo Público Privado Nº flias H M Machacamarca A Alcaldia 1 Proyectos productivos 34 Corocuta ACRA 1 manejo de riego 17 Callancani Children 1 conservación de suelos, salud 20 10 10 kara Alcaldia 1 municipio Quebrada Alcaldía Proyectos productivos Castillohuma Alcaldía Proyectos productivos Agua salud Alcaldía 1 comunidad 24 Sacani Gobierno Municipal 1 Seccional 50 Pucarani Alcaldía 1 Comunal 40 100 100 Yunga Yunga Alcaldía Sanumarca Alcaldía SoraSora Alcaldía/CEPROMU 1 1 Refacción escuela 20/15 Keraya Alcaldía/Children 1 1 comunidad/keraya 50 cairoma ACRA/Children/PAN/cooperat 1 1 0/terrazas, salud/capacit niños/electr 0/82/7/120 0/144//0 0/36/0 Wilapampa Pararani FHI/CEPROMU/Children 1 1 agricultura/salud/terrazas, tacana salud 40/40/40 40/40/40 40/40/40 Humaruta alta HAM/VEIPS/Children 1 1 Comunidad 34/5/10 93/4/10 70/16/10 Humaruta baja Children 1 Forestación pinchas 15 7 8 Huchambaya FPS/Children 1 1 educación/salud 45/0 30/0 30/20 Murmuntani Save children 1 salud alimento 20 Collana Children/HAMCai 1 1 terrazas, agropecuaria, salud/seccional 27 Bajaderia Ham-Cai 1 Infraestructura 85 Ahijadera S. Children/GM. 1 1 Salud, foresteria/Seccional 40/43 E. electrica/capacitación/tendido 120/ 120/ Asiento Araca Coop araca/FHI/ACRA/GM 1 1 electr/canalizac 56/0/56/ 120/0/0 120/15/0 cebada pata Alcaldía 1 educación 25 Collpani Children/HAMCai 1 1 salud infra/general todos Pacuchani/Chin. FHI 1 salud 7 Huerta grande PEN/HAMCai 1 educación/seccional 35 0/conser de suelos terrrazas/saneamiento Torrepampa ACRA/CEPROMU/FHI 1 básico 0/30/32 0/25/30 0/5/2 Tacopampa Children/HAMCai 1 1 salud agropec/comunidad 40/50 129 hab Tucurpaya Coop. Araca/ asociación fruticult 1 energía/prod frut 35/5 55% 45% Machacamarca B. PEN educativo 110 fam Toldojani RPS/coparaca 1 1 salud/electrif 24/11, Tenería Children/fhi/alcaldía 0/0/1 1/1/0, comunid agua potable/ letriniz/comunid 20/20/20 Tirco FH,children alcaldia 0/0/1 1/1/0, mujer/salud prod/comunid 12/41/41 Cotapampa Children 1 salud. Letrinización 24 Tienda pata Children 1 terrazas 50 fam 70% 30% Viloco Children/Cepromin/GM / 1 1 Salud/ Seguridad Industrial/Distr. Minero 450 Sumiraya ACRA/FHI 1/1, riego/salud 24/10, 0/0 0/10 Lloja ACRA/ALCALDÍA 0/1 1/0 salud forest/comunidad 143/143 Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos Comunales

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 189

5.2 FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

5.2.1 Estructura Administrativa

El Gobierno Municipal de Cairoma representa a la población asentada en la Quinta Sección de la Provincia Loayza, con Personalidad Jurídica reconocida y con patrimonio propio; asume la responsabilidad de administrar los recursos del Municipio para satisfacer las necesidades de la población; dando cumplimiento a los marcos de las leyes bolivianas en planificación, gestión, ejecución, evaluación de los planes, programas y proyectos en base al plan de desarrollo Municipal y al plan de desarrollo departamental. Para el cumplimiento de sus funciones, el municipio cuenta con una estructura orgánica simple compuesta por 7 cargos que cumplen diversas tareas según las actividades detalladas en el manual de operaciones. En el Gobierno Municipal de Cairoma se distinguen los siguientes niveles organizacionales:

1. Nivel representativo, normativo y fiscalizador: Honorable consejo municipal 2. Nivel Directivo Honorable Alcalde Municipal 3. Nivel Ejecutivo - operativo: Oficial mayor administrativo, bajo cooperación directa de un asistente técnico. 4. Nivel Operativo: Contador, tesorero, almacenero, y secretaria. 5. Intendencia municipal 6. Agentes municipales.

5.2.1.1 Honorable concejo Municipal

El Honorable Concejo Municip0al está compuesto por 5 concejales: Presidente de Concejo, secretario del Consejo y 3 concejales. En la actualidad son los que norman y Fiscalizan el cumplimiento del PDM y el POA.

5.2.1.2 Honorable Alcalde Municipal

De acuerdo a la Ley de Municipalidades, el alcalde es responsable de la determinación del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, tiene como función fijar los objetivos estratégicos y políticas, los cuales son dados a conocer al Concejo Municipal. Los objetivos estratégicos que se reflejan en el Plan de Desarrollo Municipal, son considerados como lineamientos del Programa de Operaciones Anual POA.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 190 5.2.1.3 Oficialia Mayor

Tiene la función de Coordinar y cooperar en las políticas y organización de recursos así como la dirección superior en la Administración del Gobierno Municipal, cooperar con el HAM en la dirección, coordinación y control del funcionamiento de las unidades técnicas, administrativa, financiera y cultural de su dependencia, planifica, organiza y controla la elaboración y ejecución del POA, asesora al nivel ejecutivo en la formulación de las políticas de administración municipal en las áreas de planificación, inversión y cofinanciamiento, formula los Planes de Desarrollo Municipal.

Proporciona Dirección y control de la gestión técnica de GM, ejerce funciones de fiscalización, seguimiento y evaluación de los lineamientos referidos principalmente a mejorar la inversión en equipamiento y en proyectos de infraestructura básica y de apoyo a la producción, asimismo determina acciones de corrección conjunta con los actores sociales y el ejecutivo municipal.

Por otro lado el oficial mayor junto al contador y el tesorero, tienen a su cargo aplicar las políticas y ejecutar las operaciones asignadas, además de la administración eficiente de los recursos financieros, materiales y personal de la Administración Municipal.

5.2.1.4 Contabilidad y presupuesto

Teiene como función la administración eficiente de los recursos financieros y materiales del gobierno municipal, Dirección y control de la gestión contable, financiera y presupuestaria del municipio en lo que corresponde a la Contabilidad Gubernamental, Programación, Ejecución y control Presupuestario, Administrativo de Bienes y Servicios y Manejo de Tesorería.

5.2.1.5 Intendencia Municipal

Realiza tareas de cumplimiento de normas municipales, control de calidad y precio del expendio de productos en el Municipio mediante la intendencia Municipal, cobranza de sentares de feria, control del aseo municipal.

5.2.1.6 Agentes Municipales

El Municipio cuenta con 4 Agentes Cantonales: Agente Cantonal de Saya, Agente Cantonal de Tiendapata, Agente Cantonal deAraca, Agente Cantonal de Keraya.

5.2.1.7 Sub Alcaldes

De acuerdo a distritación, el Gobierno Municipal de Cairoma, tiene 3 Sub Alcaldes: Sub Alcaldía de Viloco perteneciente al Distrito 1, Sub Alcaldía de Torrepampa perteneciente al Distrito 2 y Sub Alcaldía de Sacani Castilluma perteneciente al Distrito 3.

La composición del personal por áreas funcionales en el GM de Cairoma es la siguiente:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 191

CUADRO 164. COMPOSICIÓN DE PERSONAL ÁREA FUNCIONAL 1998 1999 2000 2001 2002 2003 DESPACHO ALCALDE 1 1 1 1 1 1 OFICIAL MAYOR 1 1 1 1 1 1 ASISTENTE TÉCNICO 1 1 3 CONTADOR 1 1 1 1 1 1 TESORERO 1 1 1 1 1 1 DPTO. OPERATIVO 3 3 3 3 3 3 AGENTES CANTONALES 1 1 4 4 4 4 SUB ALCALDES 3 TOTAL 8 8 11 12 12 17 Fuente: Elaboración propia en base al PAI y diagnósticos Comunales

El Municipio cuenta con el siguiente organigrama:

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

ASESOR LEGAL

ALCALDE MUNICIPAL SECRETARIA CHOFER

AGENTE MUNICIPAL OFICIAL MAYOR SAYA

CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO AGENTE MUNICIPAL ASISTENTE TIENDAPATA TECNICO

TESORERIA Y AGENTE MUNICIPAL CAJA ASIENTO ARACA

AGENTE MUNICIPAL INTENDENTE KERAYA MUNICIPAL

PORTERO ALMACENERO

SUB ALCALDE SUB ALCALDE SUB ALCALDE DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3

FIGURA 34. ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 192 Después de la descentralización administrativa el Gobierno Municipal asume las responsabilidades de los sectores de salud, educación, caminos y desarrollo rural, etc.

El Gobierno Municipal de Cairoma para la presente gestión en el marco de las directrices nacionales, invertirá sus recursos en el programa pecuario, cuyo propósito es el de dotar de infraestructura para el mejoramiento de las actividades agrícolas, riego y microriego, conservación y aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, en el marco de las competencias establecidas por ley, promover el desarrollo rural; otro programa privilegiado en el POA 2003 es la educación y deportes que mejoró los recursos humanos locales posibilitando mejorar las condiciones en las cuales los niños y jóvenes del municipio se educan. Así mismo el programa de infraestructura caminera recibió recursos para el mejoramiento de las vías de comunicación.

En relación al funcionamiento del Gobierno Municipal se puede indicar que este no ha sido capacitado, no cuenta con Manual de Funciones.

5.2.2 Capacidad instalada y recursos

El Gobierno Municipal de Cairoma para el cumplimiento de sus funciones dispone de una infraestructura física nueva de 2 plantas ubicado en la plaza principal de Cairoma. Consta de una planta baja, donde funciona el Programa Alimentario de la Niñez PAN, y dos plantas que son utilizadas por el Gobierno Municipal incluyendo el Distrito educativo Cairoma.

Para el desarrollo de sus funciones el Gobierno Municipal cuenta con:

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 193

CUADRO 165. EQUIPAMIENTO, CPACIDAD INSTALADA Y RECURSOS. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Ambientes H. Concejo Municipal, Salón de actos, Despacho Honorable alcalde, 9 Oficialia mayor, Asistencia técnica, Secretaría, Intendencia municipal, Tesorería–contabilidad, Almacenes Muebles y equipo de oficina Escritorio H. Concejo Municipal (1), Despacho Honorable alcalde (1), Oficialia 10 mayor (1), Asistencia técnica (1), Secretaría (1), Intendencia municipal _(1), Tesorería – contabilidad (1), Almacenes (3) Mesas H. Concejo Municipal (2), salón de actos (1), Almacenes (2), pasillo (1) 6 Estantes H. Concejo Municipal (1), Despacho Honorable alcalde (1), Asistencia 9 técnica (1), Intendencia municipal (1), Tesorería – contabilidad (2), Almacenes (3) Gaveteros H. Concejo Municipal (1), Despacho Honorable alcalde (1), Almacenes 3 (1) Sillones H. Concejo Municipal (8), Despacho Honorable alcalde (1), Oficialia 14 mayor (2), Secretaría (1), Tesorería – contabilidad (1), Almacenes (1) percheros H. Concejo Municipal (1), 1 Sillas Salon de actos (3), Oficialia mayor (2), Asistencia técnica (5), Secretaría 24 (3), Intendencia municipal _(1), Tesorería – contabilidad (2), Almacenes (8) Pizarras Salón de actos (1), 1 Sillas plásticas Salón de actos (14) 14 Mesa de Despacho Honorable alcalde (1), Oficialia mayor (1), Asistencia técnica 4 computación (1), Tesorería – contabilidad (1) Sillas giratoria Despacho Honorable alcalde (1) 1 Fotocopiadora Secretaría (1) 1 Computadora Almacenes (2) 2 Banca Pasillo (1) 1 Panel informativo Pasillo (1) 1 Teléfono Pasillo (1) 1 Maquinaria Rectroexcavadora y tractor 2 Fuente: Inventario de activos fijos y autodiagnósticos comunales

5.2.3 Administración de servicios municipales

El único servicio que en la actualidad presta el municipio de manera directa es el de Aseo Urbano, respecto al Alumbrado Publico y el servicio de Agua Potable, estos son administración por empresas privadas que no transfieren recursos financieros al municipio.

El Aseo Urbano esta a cargo de la intendencia Municipal, este servicio es aún en el municipio incipiente, careciendo de una adecuada planificación y organización para su normal cumplimiento, existe una persona asignada del barrida y recojo de las calles, asimismo no existe ninguna disposición que regule el recojo de desechos sólidos, El GM no percibe ingresos por este concepto.

El Cementerio Publico carece de toda la infraestructura necesaria que permita al GM generar ingresos municipales, para su normal funcionamiento este requiere de una adecuada limpieza y mantenimiento, una ampliación de terrenos y una mejor distribución y relimitación especifica de lotes y panteones, el GM no percibe ingresos por este servicio: asimismo el GM no ha dispuesto mediante

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 194 Ordenanza Municipal el cobro de tasas por concepto de venta de lotes, derecha de entierro, derecho de renovación, etc.

La administración y control de la feria esta a cargo de la intendencia municipal, quien tiene la función de recaudar los sentares de feria de manera semanal, hasta la gestión 1999 se efectuaron los cobros de manera regular sin embargo en la gestión 2000 el GM no registro ningún ingreso por este rubro debido a que no se ha iniciado el tramite de aprobación de tasas y Patentes ante el Ministerio de Hacienda, restando documentar y respaldar el concepto de cobro aplicado a cada actividad económica.

El GM de Cairoma también presta de manera indirecta los servicios de Agua Potable y Energía, los cuales no generan Ingresos al municipio debido a que son servicios descentralizados que se hallan administrados por empresas privadas, en el caso del agua potable el comité de aguas potables de vecinos de Cairoma se hace cargo de la distribución, limpieza y mantenimiento, dicho Comité no efectúa ningún cobro por este servicio respecto al servicio de energía eléctrica, COPARAC es la empresa que provee energía para viviendas y comercios, estableciéndose un convenio con dicha empresa para el Alumbrado Publico, encargándose el municipio del mantenimiento y la reposición de luminarias para el alumbrado publico.

En síntesis los diferentes servicios ofrecidos por el GM y que son administrados en forma directa, presentan una deficiencia en la calidad de servicios y de infraestructura, restando de esta forma equiparlos y proporcionarles mayor logísticas con el objeto de generar mayores niveles de recaudación.

5.2.4 Sistema de administración de recursos humanos

Los funcionarios municipales que alcanzan a un número de 17 le permiten al GM contar con los recursos humanos necesarios para cumplir con su tarea técnica y administrativa asignada, asimismo la falta de aplicación de reglamentos y manuales dificultan desarrollar y estructurar una organización más eficiente.

El GM carece de un Programa de Capacitación que permita contar en el corto plazo con personal técnicamente calificada, respecto al sistema de administración no existen políticas de desarrollo de recursos humanos se carece de manual de funciones actualizado, control y evaluación de desempeño.

La relación del numero de funcionarios dentro del GM de Cairoma ha tenido un comportamiento regular, en los últimos tres gestiones, el numero de funcionarios se encuentra en directa relación con los recursos de coparticipación asignados para gastos de funcionamiento y con los recursos propios, respecto a este ultimo rubro no existe generación de ingresos adicionales que permitan incrementar la planilla de funcionarios técnicos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 195

20 17

15 13 11 11 8 10 8

5

0 1998 1999 2000 2001 2002 2003

FIGURA 35. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FUNCIONARIOS

5.2.5 Sistema de Planificación

El proceso de planificación anual tiene como referente principal a los lineamientos generales del Plan de Desarrollo Municipal, donde se ha identificado los principales y may urgentes proyectos de inversión que deben ejecutarse. El GM de Cairoma ha priorizado proyectos en infraestructura Rural y Saneamiento Básico, además de la prestación de servicios de Educación y Salud.

El proceso de planificación está relacionado a la elaboración del Plan de Operaciones Anuales, que viene a ser el resultado final de la priorización de proyectos y programas producto del proceso de “Planificación Participativa” donde intervienen diferentes actores sociales, este proceso es aceptable y cumple con su función establecida. La Oficialía Mayor es la directamente encargada de llevar adelante este proceso.

5.2.6 Sistema presupuestario.

Lo formulación del presupuesto está condicionada a los parámetros establecidos en la Ley de Municipalidades y las directrices emitidas por el Ministerio de Hacienda, la proyección de ingresos tiene como principal parámetro el comportamiento histórico de las ejecuciones presupuestarias de años anteriores, no se realiza una estimación objetiva en función a las debilidades y potencialidades que presenta cada rubro.

Los Gastos de Funcionamiento del GM de Cairoma se determinan en función al personal con el que tienen programado trabajar y los requerimientos de otros servicios sobre la base de ejecuciones de años anteriores.

La programación de las inversiones es aceptable, está determinado por el proceso de planificación participativa con la conformidad del Comité de Vigilancia siendo posteriormente validado por el Honorable Concejo Municipal al momento de aprobar el POA de cada gestión, cumpliendo de esta manera a las normas vigentes.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 196 Se observa la carencia de un sistema de información gerencial, reglamentos específicos y manuales que logren operatividad en el manejo y control presupuestario, asimismo no se ha integrado el sistema de Tesorería con el de Presupuesto, por lo tanto el GM debe formular el presupuesto anual en base a requerimientos debidamente respaldados, verificar la concordancia del Presupuesto con la Programación Anual de Operaciones y evaluar en forma permanente la ejecución presupuestaria con el objeto de adoptar medidas oportunas dirigidas a la corrección de potenciales desfases del presupuesto.

5.2.7 Sistema de contabilidad integrada

La utilización del programa computarizado SINCOM ha permitido la sistematización de registros, control de cuentas y la elaboración oportuna de los estados financieros a partir de la gestión 1999.

El registro de los diferentes movimientos tanto presupuestal como contable no es el correcto, debido a que no se procede en una primera instancia a la comprobación de la partida presupuestaria, el registro de los saldos existentes y la aprobación del gasto por la autoridad pertinente se realizan de manera diferida.

Los reportes presupuestarios en todas las gestiones analizadas no consideran el sistema del devengado, debido a que las operaciones son registradas por el método de caja, que registra solo los ingresos percibidos y los gastos pagados.

Los reportes del manejo contable y presupuestario del GM son remitidos de manera parcial y con cierta periodicidad a las diferentes instituciones que solicitan dicha información como ser la Contraloría General, Contaduría, Viceministerio de Participación Popular, etc.

Este sistema carece de reglamentos específicos como lo establecen las disposiciones vigentes, esta falla de instrumentos da lugar a que se produzcan omisiones en el registro de pasivo restando consistencia a los resultados obtenidos.

5.2.8 Sistema de tesorería

El sistema de Tesorería no se encuentra implementado ya que no se realizan programaciones de caja y elaboración de flujos financieros, asimismo no se lleva adelante un proceso de planificación financiero, estableciéndose prioridades para la adquisición como para el pago de bienes y/o servicios.

No se efectúan conciliaciones bancarias de manera periódica tampoco existen sistemas de control que verifiquen el registro de las operaciones bancarias efectuadas.

Se carecen de procedimientos operativos y las condiciones especificas de recuperación de los cuentas por cobrar a corto plazo, que registran un incremento significativo en función a los saldos deudores registrados en la gestión 1998,1999 y 2000.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 197 La falta de integración entre el sistema de tesorería con los sistemas de presupuesto y contabilidad no ha permitido un manejo adecuado de los recursos del Municipio, acentuándose de esta forma las deficiencias en el control y manejo de sus finanzas, asimismo en el GM no se dispone de información financiera que se constituya en la principal herramienta para la toma de decisiones en los que respecto al tema tributario, composición de la deuda, análisis de riesgo, destinaciones de funcionamiento, comportamiento de ingresos y gastos, niveles de inversión y uso de recursos propios y de coparticipación además de márgenes establecidos por Ley.

La empresa C&K Auditores consultores ha examinado los Estados Financieros del Ampara las gestiones 1998 y 1999, emitiéndose observaciones referidas a la carencia de un sistema de control interno, al deficiente manejo administrativo y financiero y al incumplimiento de normas y directrices en actual vigencia.

5.2.9 Sistema de Gestión Tributaria.

El sistema de gestión tributaria en el GM de Cairoma no ha sido desarrollado e implementado a la fecha de manera satisfactoria, al respecto se carece de una política definida referida al sistema de cobro municipal en lo que se refiere a determinación de agentes económicos y sujetos de cobro potenciales, logística en el control y manejo de recaudos tributarios, estructura orgánica funcional, clasificación de impuestos estableciendo rangos catastrales, sistema de multas y penalizaciones, obligatoriedad en el pago de impuestos municipales.

Paralelamente el GM debe planificar la puesta en marcha del sistema integrado de ingresas Municipales u otro sistema que le permite efectuar de manera adecuada el registro y control de recaudos, de un registro de catastro que permite determinar el universo de contribuyentes, inmuebles, actividades económicas, cantidad de ganado y predios cultivados con el objeto de establecer adecuadas programaciones en la s recaudaciones fiscales.

Con el objeto de incrementar las recaudaciones fiscales GM debe fijarse una política tributaria que alcance en lo posible al universo de contribuyentes, asimismo debe fijar tasas y patentes para todas las actividades que generan lucro o beneficio, de esta forma se diversificara el nivel de recaudaciones del municipio.

La actual administración municipal presenta una actitud débil y pasiva referente al cobro impositivo tendiente a no generar actitudes de rechazo en la población urbana y rural de Cairoma que podrían suscitar en posibles remociones del GM.

En la gestión 2000 la recaudación de recursos proviene exclusivamente de la venta de Pliegos de Licitación, reflejándose la existencia de una tarea administrativa antes de una labor impositiva que es la asignación principal de un municipio.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 198 5.2.10 Análisis Estructural

El Estado de Resultados (extraído de los Estados Financieros) de la gestión 2000 presenta un margen financiero positivo de $us. 112,887, situación que repercute directamente en el incremento de sus disponibilidades consecuentemente las posibilidades de inversión en el municipio presentan un comportamiento creciente.

Se ha detectado factores internos negativos como la generación mínima de recursos propios, que representan el 0,42% del total de ingresos en la gestión 2000 y el retraso en la implementación de una política de recaudación que genere ingresos de manera gradual al municipio en la gestión 2001.

5.2.11 Análisis de los Ingresos

A. Recursos propios.

Los Recursos Propios del GM de Cairoma en el periodo 1998-2003 presentaron una situación de estancamiento en lo que se refiere al recaudo de impuestos correspondientes o Bienes inmuebles y Vehículos, tanto lo actual como la anterior gestión no emprendieron una política coactiva de cobro ni establecieron un proceso de concientización entre la población para el pago de tributos fiscales, situación que repercutió de manera negativa en el recaudo de impuestos fiscales, Tampoco se cuenta con sistema de empadronamiento que permita identificar a los agentes económicos que desarrollan actividades de intermediación en la región.

El GM sólo en la gestión 98 genero ingresos por concepto de venta de servicios de administración pública no registrándose otros abonos en las posteriores gestiones, similar trato recibió el grupo de intereses y Otras Rentas de la Propiedad.

CUADRO 166. GENERACIÓN DE INGRESOS PROPIOS POR AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Ingresos propios 543 543 1218 1701 3628 Ingresos tributarios 370 370 10 1301 0 Ingresos no tributarios 172 172 1208 400 3628 Fuente: Elaboración propia en base al PAI y elaboración priopia

4000 3500 Ingresos 3000 propios 2500 Ingresos 2000 tributarios 1500 Ingresos no 1000 tributarios 500 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003

FIGURA 36. GENERACIÓN DE INGRESOS PROPIOS POR AÑO

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 199

Efectuado el análisis para la gestión 2000 se concluye que los ingresos No Tributarios Inciden en un 99% dentro de los Recursos Propios dichos ingresos provienen en su mayoría de la venta de pliegos de licitación para la ejecución de proyectos de inversión en la región de Cairoma.

Como se observa la incidencia de los impuestos municipales es nula en la gestión financiera del GM, reflejándose de esta forma un aderezamiento fiscal en lo que se refiere al recaudo de impuestos referidos a bienes inmuebles y de vehículos automotores no habiéndose registrado cobros significativos en dichos Ítems.

A este cuadro se suma el nivel de pobreza que enfrenta la mayoría de la población urbana y rural, situación que impide pronosticar aumentos significativos en la recaudación tribunal para los próximos años.

B. Ingresos tributarios

Los ingresos tributarios entre la gestión 1998 y 2003 han tenido una reducida participación dentro los ingresos corrientes, debido a que no existe costumbre de pago en la población para honrar sus tributos fiscales, a esta actitud se suma la acción pasiva del municipio que no ha emprendido una política de cobro masiva.

Respecto a los cobros por concepto de impuesto y transferencias de Bienes Inmuebles y Automotores el GM no dispone de un registro catastral, ni de los medios logísticos que le permitan instrumentar un mecanismo de cobro gradual y eficiente, debido a que no existe conciencia en la población rural en el pago de dichos impuestos la proyección para las próximas gestiones resulta ser mesurada.

Los ingresos no tributarios crecieron ocho veces respecto al monto original registrado en el año 1998, debido principalmente a la venta de Pliegos de Licitación, con relación al recaudo de tasas y patentes el GM no genero ingresos por este concepto debido a que el tramite de fijación de tasas se encuentra en etapa de aprobación ante la instancia correspondiente.

Analizando los anteriores resultados se concluye que en el GM existe una nula gestión tributaria, dificultando de esta forma la constitución de un sistema fiscal que permita al municipio reducir sus márgenes de dependencia a los recursos de coparticipación, por lo que de manera inmediata se requiere el diseño e implementación de una estrategia de recaudo impositivo, para lo cual se debe poner en marcha un sistema de empadronamiento que tenga como finalidad registrar todos los predios de la región urbana y rural, validando la información y la complementación con el universo estimado, información que posteriormente servirá para efectuar el control, la fiscalización y el cobro coactivo de los impuestos tribuiros, asimismo un trabajo de concientización entre los pobladores de

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 200 la región y una capacitación en el tema tributario a funcionarios del GM serán instrumentos que se complementarán de manera adecuada en dicho proceso.

Debido a que el GM no cuenta con un Sistema de Catastro, el relevasmiento realizado es de manera parcial y toda la información obtenida al respecto no ha sido debidamente incorporada a un sistema de información

Debido a que no existen pagos por concepto de bienes inmuebles y vehículos y no se recudan tributos por concepto de potentes la tasa de evasión para estos rubros es de 100%

La captación de mayores recursos que elimine esta brecha de evasión, se realizara mediante una gestión tributaria más agresiva y planificada, sumada a una concientizaciòn en la población sobre la importancia de generar mayores recaudos fiscales, de manera paralela el Municipio debe emprender una política de desarrollo urbano y rural en beneficio directo de la población, con el objetivo de que este sector de manera reciproca se encuentre comprometido para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

El potencial que tiene el GM de Cairoma en tributos sobre inmuebles es medianamente atractivo considerando que a la fecha no se ha registrado pago alguno por este concepto, asimismo el potencial estimado asciende a 1809 y el universo estimado a 200 contribuyentes.

C. Coparticipación Tributaria

Los recursos de Coparticipación Tributaria desde el año 1998 hasta el año 2003, han ido disminuyendo progresivamente afectando cada año el funcionamiento del municipio como para la inversión de proyectos.

Por otro lado, debido a que en el período 1998, 2003 el GM no efectuó recaudos tributarios significativos, el grado de dependencia a los Recursos de Coparticipación alcanzó al 100% para las dos últimas gestiones, situación que repercute negativamente en su holgura par financiar sus gastos de funcionamiento.

CUADRO 167. GRADO DE DEPENDENCIA DE RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA RELACIÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Coparticipac. Tribut. ($us) 302.163 269.505 284.370 248.666 245.219 237.290 Grado de dependencia 97% 100% 100% 100% 100% 100%

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 201

350.000 300.000 250.000 200.000 150.000

DOLARES 100.000 50.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 AÑOS

FIGURA 37. RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA POR AÑO

Para disminuir el grado de dependencia que se tiene con reilación a los recursos de coparticipaciòn tributaria, el Gobierno Municipal debe emprender una política tributaria, realizando un esfuerzo fiscal para lograr la captación de mayores ingresos propios.

5.2.12 Análisis de los gastos

A. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Los gastos de funcionamiento tienen como cuenta más importante a los Servicios Personales que absorben aproximadamente el 76% en la gestión 2000

Los gastos por Servicios No Personales, Materiales y Suministros presentan un grado de participación constante, con ligeros decrementos en los niveles de gastos de los últimos años

El año 2000 la ejecución del Gasto de funcionamiento (devengado) supero en 3% a las destinaciones determinadas por Ley, debido al incumplimiento en la última transferencia de coparticipación y a la recudida participación de los recursos propios dentro de los ingresos totales.

El índice de funcionamiento Per Cápita disminuyo de 1998 a 2000 de 4,43 a 4,76 puesto que los gastos de funcionamiento se han mantenido en un nivel similar en todas las gestiones y la población ha tenido un crecimiento del 2% anual.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 202

La capacidad de ahorro efectiva del GM de Cairoma ha disminuido del 22% al 1% en razón a que los ingresos corrientes decrecieron en el orden del 20% frente a una reducción del 6% en sus gastos corrientes para el periodo 1998-2000

A. INVERSIONES

El comportamiento de las inversiones en la alcaldía de Cairoma esta directamente relacionado con el comportamiento de la Coparticipación Tributaria, en el año 2000 se ha generado en nivel de inversión menor 4% al registrado en la programación financiera de desembolso por parte del Ministerio de Hacienda.

La capacidad de autofinanciamiento de la inversión se ah debilitado en las ultimas gestiones producto de bajo grado de contribución de los recursos propios de GM financiamiento de la inversión y de la marcada dependencia a los recursos de coparticipación, el iniciador obtenido para la gestión 1998 asciende a 5.5%, reduciéndose a 0,1% para el año 2000.

Efectuado el cálculo de absorción para el gasto, se determina que en la gestión 2000 el grado de ejecución presupuestaria asciende a 78%, es decir que los niveles de ejecución son menores en 22% en función a lo programado, asimismo el ratio de utilización de recursos, que relaciona los gastos devengados ajustados con los recursos de coparticipación destinados a inversión más los saldos de cuenta corriente, para el mismo periodo asciende a 50%.

Las inversiones por programas realizadas por Gobierno Municipal de Cairoma en la gestión 2000, misma que consideran los recursos propios como los recursos de coparticipación se presentan en el cuadro 2.4, como se observa el monto presupuestado asciende a $us.301.526 y el monto reflejado en las operaciones efectivas de caja para la misma gestión es de $us. 265.476.

La inversión en el Programa de infraestructura Urbana y Rural ha sido el más importante en la gestión 2000, alcanzando un 46% del total ejecutado, asimismo el Programa de Educación participativa con el 25% a través de la contracción y remodelación de aulas escolares.

CUADRO2.2. INVERSIONES POR PROGRAMAS GESTIÓN 2000 INVERSIONES $US % Programa Educación 67.209.11 25% Programa infraestructura Urbana 120.976.41 46% Programa Caminos Vecinales 26.883.65 10% Programa Salud 13.441.82 5% Programa Saneamiento Básico 20.162.73 8%

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 203 Programa Fortalecimiento Municipal 10.081.37 4% Otros Programas 6.720.91 2% Total 265.476.00 100%

Analizando la ejecución de inversiones con el total de ingresos que percibe el municipio que asciende a $us. 285.597 se concluye que la capacidad de gasto del presupuesto de inversiones alcanza al 93%, este resultado es considerado aceptable, infiriéndose que la capacidad institucional del municipio ha permitido en la gestión 2000 imprimir mayor dinámica en los desembolsos y en la ejecución de proyectos.

Por otro lado el GM concentra su actividad de asignación de recursos, participando de manera directa en el proceso de adjudicación de Obras Menores, que constituye el 42% de las obras ejecutados en la gestión 2000, dicha actividad se encuentra a cargo del GM el cual administra y controla el Personal Eventual, el Proceso de Adquisición y de Contratación de Bienes y Servicios y la Supervisión de Obra, al respecto en el municipio no se cuenta con el Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

B. ENDEUDAMIENTO

La Estructura de Endeudamiento que presenta el GM de Cairoma en la gestión 2000 muestra una situación de corto plazo del 68% y de largo plazo del 32%, concentrando sus obligaciones a consultores unipersonales y a personal eventual contratado para la ejecución de obras por administración directa ($us. 10.066)

Adicionalmente a los adeudos señalados, el Municipio tiene compromisos con otras Instituciones como ser la Caja Nacional de Salud, la Administradora de Fondos de Pensiones y el Servicio Nacional de Impuestos internos, con las que aun no se ha iniciado el proceso de conciliación y negociación para establecer los respectivos planes de pago.

En la gestión 2001 no se procedió a la regularización de dichos pasivos, por otro lado no existen a la fecha créditos contratados con instituciones financieras

CUADRO 2.5 ENDEUDAMIENTO VIGENTE

Institución Monto Tasa de Plazo Fecha Saldo Inicial Interés inicio Actual ($us) (%) (Años) ($us) Empresa contratista 0% 3 01/99 10.066.00 Caja nacional de salud 10.066.00 0% 1 01/99 4.880.00 (CNS) 0% 1 11/99 4.232.00 Adm. De fondos de 4.880.00 0% 1 11/99 1.948.00 pensiones (A:FP.) Dirección General de 4.232.00 impuestos (D:G:I:I) 1.948.00

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 204 Total 21.126.00 21.126.00

Con los valores de los Ratios de calificación del Ministerio de Hacienda, el GM de Cairoma se encontraría en posibilidad de obtener un financiamiento de crédito ya que el Servicio de la Deuda y el Stock de la Deuda no superan los valores máximos en el ratio a corto plazo

Los valores de los ratios son los siguientes:

GM de Cairoma Limite Indicador Máximo

Servicios de la Deuda 5% 20% Stok de la Deuda 7% 200%

De igual forma los valores de los indicadores de endeudamiento utilizados por el FNDR muestran niveles de holgura por la reducida magnitud de sus obligaciones laborales y de inversión.

indicador GM de Cairoma Limite Máximo Nivel de Endeudamiento 6% 20% Estructura de Endeudamiento 43% 200%

3. CAPACIDAD Y RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

Una vez realizado el análisis Institucional financiero se procedió a determinar la Capacidad de Endeudamiento utilizando la metodología vigente, así considerando un factor de apalancamiento de 6, se obtuvo una razón de endeudamiento de 12 para las gestiones 2000 y 2001 y una capacidad de endeudamiento de $us. 630.246 y $us. 744.468 para ambos periodos, concluyendo que el municipio ene. Momento se constituye en sujeto de crédito para obtener financiamiento del FNDR.

El procedimiento parta la determinación de la Capacidad de Endeudamiento considera los siguientes aspectos.

 La proyección de los ingresos por Recursos Propios y Gastos de funcionamiento se obtiene mediante un ajuste de la programación vigente

 se defiere el servicio de la deuda a corto y largo plazo cuyo resultado arroja un disponible que permite calificar y determinar la Capacidad Máxima de Endeudamiento. .

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 205 En el cuadro de Calificación del Anexo 1 se presenta el cálculo realizado para determinar la Capacidad de Endeudamiento del sujeto del crédito del FNDR.

4. ANÁLISIS DE RIESGO

El Nivel de Riesgo se diferencia a través de semáforos que permiten establecer la situación de la Institución tanto para la obtención de créditos como para determinar su estabilidad financiera, Rojo que significa Alto Riesgo, Amarillo que representa Riesgo Moderado y verde que refleja un bajo riesgo.

Para la calificación del nivel de riesgo y la tendencia en la cual se encuentra el GM se utilizan los siguientes indicadores estructurales y financieros, nivel de endeudamiento, disponibilidad de garantias, ahorro comente, comportamiento en el sistema financiero, nivel de deuda flotante, cumplimiento de destinaciones gestión administrativa y evasión tributaria.

El GM de Cairoma obtiene una calificación de 70 que lo ubica en semáforo amadillo, por lo que es una institución de riesgo moderado pero vulnerable con relativa buena certeza de pago, el cuadro de calificación se presenta en el Anexo 1.

La tendencia a la cual apunta el GM de Cairoma es a mantenerse estable en el nivel que se encuentra.

5- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

Como resultado del análisis realizado al GM de Cairoma se ha detectado una serie de problemas que tienen como principales indicadores, la deficiencia en la generación de recursos propios, la elevada tasa de evasión impositiva y las deficiencias dentro de la administración financiera, tributaria y de personal, situación que se describe a continuación.

5.1 GESTIÓN TRIBUTARIA

Se constituye prioridad para el GM la implementación de un sistema tributario integral que comprende el cobro de impuestos de Bienes Inmuebles y de Vehículos, de Tasas y Patentes a actividades económicas desarrolladas en la región, al respecto el municipio no cuenta o una política, la cual le permite establecer las objetivos principales y los elementos adecuados para emprender una fase inicial de recaudación tributaria, actividad que debería complementarse con un proceso de concientizaciòn municipal.

En la actualidad las recaudos percibidos recaen en la venta de Pliegos de Licitación, factor que refleja la nula capacidad de gestión que presenta el Ampara generar ingresos tributarios propios.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 206 Considerando la problemática y el potencial existente en el GM, se requiere un mayor equipamiento, programas computarizadas y capacitación al personal técnico, respaldados por instrumentos actualizados, como Catastro Urbano y Reglamentos vigentes que permitan alcanzar mayores recaudos tributarios y de esta forma reducir la evasión tributaria.

5.2 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

En el GM se manifiesta una marcada debilidad en el manejo de sus finanzas, observándose una carencia en la información analítica oportuna de las ejecuciones presupuestarias y en la planificación operativa anual en función a la disponibilidades del municipio y a la demanda efectiva de proyectos a viabilizarse en una gestión.

Esta problemática tiene como causantes a las limitaciones en el conocimiento el personal existente sobre los Sistemas Administración Publicas, la integración en los sistemas de presupuesto, contabilidad y tesorería y la falta de equipamiento necesario para el procesamiento de información.

Para mejorar el sistema de control presupuestario se recomienda implementar en el municipio en control de la certificación presupuestaria como paso previo para la aprobación de cualquier operación financiera.

Se deben sistematizar y adecuar los procedimientos contables de acuerdo a normas vigentes, incluyendo el sistema de devengamiento para todas las operaciones financieras con el objeto de planificar y comprometer los ingresos y gastos de manera adecuada.

5.3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La organización Institucional no se encuentra debidamente complementada con los reglamentos y manuales de funciones, procedimientos que permitan una evaluación periódico del personal que promueva una mayor eficiencia y efectividad.

Asimismo la municipalidad de Cairoma presenta una frágil capacidad Institucional para cumplir sus objetivos, fundamentalmente la de satisfacer las necesidades de la sociedad civil, debido a una insuficiente estructura administrativa, esta débil capacidad se ve reflejada en el inadecuado manejo de la administración financiera y de personal administrativo.

El GM a pesar de contar con Recursos Humanos que poseen experiencia en la administración municipal, requiere implementar un programa de capacitación especifica preferentemente en áreas relacionados al sistema de administración de bienes y servicios, tributario, presupuestario de tesoreria y crédito publico entre otros con el objeto de reforzar los actuales conocimientos por otro lado el adiestramiento relacionado a la implementación de los sistemas informáticos se constituye en un tema de vital importancia.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 207 5.4 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES

La actual estructura organizativa o cuenta con los herramientas necesarias para administrar en forma eficiente lo prestación de servicios no se determina el nivel mínimo de recaudaciones necesario para compensar los gastos incurridos por el municipio en la administración de los servicios municipales y de esta forma corregir posibles tendencias en los gastos de funcionamiento o en las recaudaciones efectivas.

De manera paralela a la confección de la políticas, se deben diseñar manuales optativos de recaudaciones determinando actividades especificas, funcionarios responsables y tiempos máximos de proceso y descargo con el objeto de simplificar y sistematizar el proceso de recaudación y administración de servicios municipales. Resta implementar en el municipio un sistema de planificación y presupuesto respecto a los servicios municipales con el objeto de estimar montos de recaudaciones potenciales y gastos de funcionamiento relacionados a este rubro.

En tal sentido resulta necesario redefinir alternativas de administración que garanticen la calidad del servicio y la factibilidad de dicha actividad.

5.2.13 Ingresos y gastos

Para la elaboración del Presupuesto de Recursos del Gobierno Municipal, se han considerado las siguientes fuentes.

Asignación de Recursos y Gastos contenidos en el Presupuesto General de la Nación, por concepto de Coparticipación Tributaria e HIPC II , de acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2003 y la nota emitida por el Ministerio de Hacienda a través de Viceministerio de Presupuesto y Contaduría.

Saldos Caja/Banco de las cuentas fiscales de Participación Popular Nº 10000000296, Seguro Básico de Salud Nº 10000000299566, IRPPB (Recursos Propios) Nº 10000000207586, Obras de Educación Nº 100000001246376 y Mejoramiento de Calidad de Servicios de Salud Nº 100000001246326 al 31 de diciembre de 2002.

Estimación para la captación de Recursos Propios para la gestión 2003 por parte del Gobierno Municipal por medio de las políticas a ser implantadas.

Recursos comprometidos por el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), recursos del PEN, Cooperación Andina de Fomento (CAF), prefectura del Departamento de La Paz y la ONG Save the Children.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 208 Para la formulación del Presupuesto de Recursos se ha considerado el Articulo 11, de las Directrices Especificas para Formulación del Programa de Operaciones Anual y del Presupuesto para Gobiernos Municipales, aprobados mediante Resoluciones Ministerial Nº 894 y Administrativa Nº 443 de fechas 25 de septiembre y 09 de octubre del 2002 respectivamente, emitido por el Ministerio de Hacienda, mediante el Viceministerio de Presupuestos y Contaduría.

Para la gestión 2003, el Gobierno Municipal de Cairoma ha estimado contar en total con un monto de Bs. 10.686,648.21 (Diez Millones Seiscientos Ochenta y Seis Mil Seiscientos Cuarenta y Ocho 21/100 Bolivianos), provenientes de las diferentes cuentas, que se desglosan de la siguiente manera:

CUADRO 168. RECURSOS DISPONIBLES DEL MUNICIPIO CAIROMA GESTIÓN 2003. DENOMINACIÓN INGRESOS GASTO CORRIENTE GASTO INVERSIÓN Bs. % Bs. % Recursos de Coparticipación Tributaria 1.755948.00 649.700.76 37% 1.106.247.24 63% Recursos HIPC II 871.472.70 0.00 0.00 871.472.70 100% Recursos Propios Municipales 18.000.00 11.340.00 63% 6.660.00 27% Recursos de Fondo de Compensaciones 923..215.57 0.00 0% 923..215.57 100% FPS De as instituciones Públicas Finan, no 377.096.00 0.00 0% 377.096.00 100% bancarias PENs. De as instituciones Públicas Finan, no 453.441.01 0.00 0% 453.441.01 100% bancarias PREFECTURA. De as instituciones Públicas Finan, no 1.231.426.00 0.00 0% 1.231.426.00 100% bancarias PAN. De as instituciones Públicas Finan, no 3.627.434.65 0.00 0% 3.627.434.65 100% bancarias CAF. De as instituciones Públicas Finan, no 1.343.645.73 0.00 0% 1.343.645.73 100% bancarias CHILDREN. Saldos Coparticipación tributaria 43.325.31 0.00 0% 43.325.31 100% Saldos Seguro Universal Materno infantil. 26.967.61 0.00 0% 26.967.61 100% Saldo de recursos propios 7.389.40 0.00 0% 7.389.40 100% Saldo HIPC – II Salud 10% 1.131.91 0.00 0% 1.131.91 100% Saldo HIPC – II Educación 20% 2.989.38 0.00 0% 2.989.38 100% Saldo HIPC – II Infraestructura 70% 3.169.93 0.00 0% 3.169.93 100% TOTAL 10.686.648.21 661.040.76 10.025607.45 Fuente: POA 2003 G.M. de Cairoma

Por lo del cuadro, se observa que el Municipio de Cairoma para la gestión 2003, dispone de Bs. 10.025.607.45 (Diez Millones Novecientos Mil, Seiscientos Siete 45/100 bolivianos), para proyectos productivos.

Por otro lado, los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda para la Elaboración del presupuesto Municipal (POA - 2004), está dado de la siguiente manera:

 Monto preliminar estimado para la gestión 2004 por concepto de la coparticipación tributaria , referida a recaudaciones del Servicio Nacional de Impuestos Internos (SNII) y por recaudaciones de la Aduana Nacional (An). Bs. 1905271.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 209  Proyección estimada de los recursos de la Cuenta Especial Dialogo Nacional 2000 (HIPC II), distribuido en Salud Bs 44.394, Educación Bs. 95.089 e infraestructura productiva Bs. 534.663; haciendo un total de Bs 674.46 por recursos.

En total par la gestión 2004 por concepto de la Coparticipación Tributaria y el HIPC II, se tiene un total de Bs. 2.579.417.

5.3 PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCIÓN

Los proyectos en la actual ejecución (gestión 2003), se enmarcan generalmente dentro el programa: AGROPECUARIO: Forestación Majadería y Cairoma con contraparte de Save the Children. SANEAMIENTO BÁSICO: Proyecto agua potable Umaruta Baja. RIEGO Y MICRO RIEGO: Sistemas de riego Villa Pucarani, Cebada Pata, La Lloja y Huerta Grande con Financiamiento del FPS; Mejoramiento de los sistema de micro riego Yunga Yunga, Callancani, Sora Sora, y Quebrada con cofinanciamiento del Gobierno Municipal y Save the Sildren; Construcción de tanque de agua para riego en la Comunidad de Machacamarca Alta y la construcción del sistema de riego Ahijadera que beneficiará a 5 comunidades. Para los proyectos de preinversión st tiene: los sistemas de riego Humaruta alta, Villa Pucarani, Cebada Pata, Huchambaya, Huerta Grande, y la Lloja con financiamiento del FPS, estudio de riego por aspersión Keraya, Torrepampa, Tirco y Huerta Grande, Estudio de micro riego Tacopampa, callancani, Sora Sora, Quebrada, Sacani, Yunga Yunga, San Antonio, INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL: Conclusión plaza Torrepampa; construcción sede social Pucarani, construcción matadero municipal y construcción Mercado Viloco. INFRAESTRUCTURA CAMINERA: Mejoramiento caminos vecinales Cairoma Caxata Araca; apertura camino a Sico y Apertura camino a Saya. Para la preinversión se tiene estudio puente Lambramani. CATASTRO URBANO RURAL: Reordenamiento Urbano y Catastro. SALUD: Gastos operativos en salud, equipamiento implementación de SUMI,S seguro médico gratuito de Vejez; atención niños niñas (PAN); conclusión posta sanitaria y equipamiento Huara; equipamiento 2 centros y 4 puestos de salud. Por el FPS. EDUCACIÓN Y DEPORTE: Gastos operativos de educación, construcción final de la escuela Cairoma, conclusión salón de actos Collpani, construcción de 2 aulas para el colegio V. Mercado, conclusión o aulas núcleo Sacani Castilluma, conclusión polifuncional Tienda Pata, Núcleo Cairoma PEN, Núcleo tirco PEN, Núcleo Collpani PEN, mejoramiento Canta de Futbol Viloco y redacción de aulas de la unidad educativa la Lloja. FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: Seguimiento gestión municipal con el PDCR II, seguimiento evaluación control de calidad de otras, conclusión pago final elaboración reglamentos específicos (SOA, SAP, SAE, SPO, SP, SCGI), formulación del POA 2003, fondo de control social,

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 210 mantenimiento y equipamiento municipal, elaboración del PDM, Apoyo a la gestión municipal, Conclusión auditoría financiera Gestiones 2000 y 2001. MAPA 4: COBERTURA INSTITUCIONAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 211

6 SITUACION SOCIOECONOMICA

6.1 NDICE DE POBREZA

En el año 2001 Bolivia alcanzó uno de los niveles de pobreza más altos en el contexto sudamericano, equivalente al 73%, esto significa que la pobreza rural está estrechamente asociada con los problemas de desarrollo rural de carácter agrícola y pecuaria, que es efecto del uso de insumos agropecuarios nada adecuados, superficie reducida de tierras, escasez de agua y carencia de infraestructura productiva, inasistencia técnica en los procesos producción y otros que trasuntan en la baja productividad. En promedio, el 85% del ingreso familiar rural proviene de las actividades pecuarias, agrícolas, extractivas y artesanales, el resto de ingresos provienen de los trabajos efectuados en las ciudades urbanas.

La pobreza es conceptual izada como ausencia o carencia, la magnitud de pobreza en el Municipio de Cairoma, con base a las encuestas del INE, fueron enfocadas sobre las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI (referidas a la calidad de materiales de la vivienda, número de habitaciones, disponibilidad de agua potable, saneamiento, energía que utiliza el hogar para cocinar, logro educativo de los miembros y el acceso a servicios de salud), de acuerdo a estos antecedentes en el Municipio y en base al Censo INE-2001 , el 96% de la población está en una situación de pobreza equivalente a 10808 habitantes, quienes carecen de servicios básicos, residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educación y tienen inadecuada atención de salud (por la intensidad de NBI). Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 169. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA MUNICIPAL PROVINCIAL Y DEPTAL. TOTAL Viviendas Viviendas NO POBRES POBRES colectivas particulares TOTAL % TOTAL % Departamento La Paz 2.350446 64559 2.285.907 772.749 33.8 1.513188 66.2 Provincia Loayza 43.731 411 43.320 880 2.0 42.440 98.0 Municipio de Cairoma 11.338 102 11236 428 3.8 10808 96.2

Por otro lado, realizado la comparación con el nivel departamental, y provincial, encontramos que en el municipio de Cairoma existe mayor pobreza que el departamento de La Paz. Sin embargo en el nivel provincial el municipio se encuentra 2 puntos menos que el nivel provincial.

Respecto a los niveles de pobreza de la población del Municipio, podemos Indicar que el 0.9.% tiene Necesidades Básicas Satisfechas, el 3.69% se encuentra en el umbral de pobreza, el 41.7% de la población se halla en situación de pobreza moderada, 51.83% se encuentra en condiciones de indigencia, 1.79 se encuentra en condiciones de marginalidad, tal como ilustra el siguiente cuadro.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 212 CUADRO 170. INDICADORES DE LA POBREZA, MUNICIPAL, PROVINCIAL Y DEPTAL. Total hogares Municipio % Provincia Depto. La Cairoma Loayza (%) Paz(%) Necesidades básicas satisfechas NBS 10 0,09 0.1 15.4 Umbral de pobreza 418 3,69 1.9 18.4 Pobreza moderada 4728 41,70 31.9 35.9 Indigentes 5877 51,83 63.0 28.3 Marginales 203 1,79 3.0 2.1 TOTAL 11338 100,00 100.00 100.00 Fuente: Encuesta INE, Mapa de pobreza, 2002..

Los indicadores de pobreza, comparado con el nivel departamental y provincial, el municipio muestra que el 3.78 % muestra necesidades básicas satisfechas encontrándose por encima del nivel Provincial y muy por debajo del nivel departamental. Así mismo del cuadro se puede observar que la pobreza en el municipio se concentra en la pobreza moderada e indigentes no así en la población marginal, siendo el más bajo tanto a nivel provincial como departamental.

Respecto a las necesidades básicas insatisfechas NBI del municipio, el 76.92% presenta espacios insuficientes en su vivienda, el 66.68% reside en viviendas construidas con materiales precarios, el 90.35% no cuenta con niveles apropiados de servicios de agua y saneamiento básico, el 84.98% utiliza insumos energéticos distingos a la energía eléctrica o gas licuado, 95.75% no dispone adecuada protección en salud y el 70.05% tiene niveles insuficientes en salud

CUADRO 171. COBERTURA INADECUADA DE NECESIDADES BÁSICAS Canton a Vivienda b Serv.San. Básico c Educación Salud e Materiales % Espacios % San. Bás. % Ins. Ener. % % d % Departamento La Paz 41.9 66.0 53.2 39.0 49.1 64.9 Provincia Loayza 76.8 69.2 98.5 94.9 74.3 95.7 Municipio de Cairoma 66.68 76.92 90.35 84.98 70.05 95.75 FUENTE. Elaboración propia EATPL en base a Diagnóstico Comanche 2002 Nota: a. Corresponde al Cantón del Municipio. b. Materiales se refiere a pisos, muros y/o techos. Espacios a la disponibilidad de cuartos y dormitorios de la vivienda en relación al número de miembros del hogar. c. Saneamiento básico, comprende la disponibilidad de agua, sanitarios y eliminación de excretas. Cobertura de energía eléctrica. d. Comprende el porcentaje de cobertura de educación, asistencia escolar, baterías sanitarias, complementos mobiliarios, medios pedagógicos, relación alumno-profesor. e. Comprende, las postas, centros, infraestructura, disponibilidad de camas, seguridad social, servicio de agua potable, y otros indicadores en el servicio a la sociedad.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 213 Desglosando las características de los hogares tomados en cuenta para el cálculo NBI, se tiene que de 2936 hogares, el 38.56% viven en estado de hacinamiento, es decir que viven mas de 3 personas por dormitorio, el 64.10% tienen sus hogares con pisos de tierra, 63.56% no tienen agua potable, el 51.02% carecen de energía eléctrica, el 87.57% carecen de servicio sanitario. En cuanto a las condiciones de la vivienda, se tiene que el 75.75realizan la cocción de alimentos con leña, el 71.29% poseen radios, el 29.19% tienen televisores en sus casas, solo un 0.65 poseen refrigerador en sus casas y el 78.41% poseen viviendas propias.

CUADRO 172. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL HOGAR EN EL MUNICIPIO, CENSO 2001 CON MÀS DE 3 CON QUE NO QUE NO QUE NO QUE QUE POSEEN QUE POSEEN QUE QUE POSEE PERSONAS PISO DE TIENEN AGUA TIENE TIENEN COCINA RADIO TELEVISOR POSEEN VIVIENDA TOTAL POR TIERRA POR CAÑERIA ENERGÌA SERVICIO CON EQUIPO DE REFRIGE PROPIA HOGARES DORMITORIO DE RED ELECTRICA SANITARIO LEÑA SONIDO RADOR 2,936 38,56 64,10 63,56 51,02 87,57 75,75 71,29 29,19 0,65 78,41

Así mismo, entre las principales características de la educación en Cairoma se tiene que existe una tasa anual de alfabetizmo de 18.21%, la tasa de asistencia escolar total es de 85.30%, el nivel de instrucción en bachilleres apenas llega al 10% y los años promedio de estudio es del 5.08%. Las principales características en salud, se tiene que la atención del último parto en establecimientos de salud apenas es del 9.59%, La atención del último parto por personal médico, enfermera o auxiliar de enfermería es del 15.75%.

CUADRO 173. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE EDUCACIÓN Y SALUD DE LA SECCIÓN EDUCACIÓN ATENCIÓN DE PARTOS Tasa de TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR Nivel de instrucción Años promedio Atención del ultimo parto Atención del ùltimo parto por Anal Bachiller superior De estudio en establecimientos de personal medico, enfermera o fabetismo Total 6-14 años 15-19 años salud auxiliar de enfermera 18,21 85,30 93,25 63,27 10,08 5,08 9,59 15,75

Por otro lado el siguiente cuadro muestra todas las características demográficas presentadas en la sección.

CUADRO 174. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA SECCIÓN, CENSO 2001 POBLA COMPOSICIÒN COMPOSICIÒN TASA ANUAL DE PESO INDICE INSCRITOS POBLACIÒN IDIOMA Y AUTO CIÒN POR SEXO POR ÀREA CRESIMIENTO POBLACIONAL DE EN EL DE 15 AÑOS IDENTIFICACIÒN TOTAL Hombre Mujer Urbano Rural INTEGRAL RESPECTO AL MASCULI REGISTRO O MÀS EN Poblaciòn de Poblaciòn de 15 1992-2001 TOTAL NAL NIDAD CIVIL UNIÒN 6 años o màs años o mas que que habla se autoidentifica español con pueblos originarios 11,338 51,16 48,84 100,0 1,74 0,14 104,77 88,47 62,05 81,90 91,27

Las principales características de empleo de la sección en cuanto a indicadores, a la composición de la PEI, situación en el empleo, grupo ocupacional y actividad económica son descritas en el siguiente cuadro.

CUADRO 175. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE EMPLEO SEGÚN SECCIÓN, CENSO 2001 COMPOSICIÓN DE SITUACIÒN EN INDICADORES DE EMPLEO LA PEI EL EMPLEO GRUPO OCUPACIONAL ACTIVIDAD ECONOMICA Tasa global de Indice de Indice de Carga Estudiante Amas Trabajadores Trabajadores de Trabajadores Trabajadores en Trabajadores Participaciòn Dependencia Ecomomica s de casa Cuenta propia los servicios y no La actividad de en la actividad TGP ID=(PT – ICE=PEI/PEA PEI PEI PO Vendedores del calificados/PO Industria de =PEA/PET PO)/PO Comervcio/PO Manofacturera/PO comercio/PO 61,44 1,31 0,63 56,69 36,75 65,53 3,51 0,95 1,67 3,20

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 214 El cuadro siguiente nos muestra los principales indicadores de pobreza por año de la zona del altiplano.

CUADRO 176. INDICADORES DE POBREZA POR AÑO EN EL ALTIPLANO INDICADORES DE POBREZA 1999 2000 2001 2002 Incidencia de Pobreza 81.58 85.59 80.06 82.07 Brecha de Pobreza 45.84 48.66 43.50 43.34 Severidad de Pobreza 30.26 32.99 27.70 27.30 Incidencia de Pobreza Extrema 75.98 59.89 55.48 54.92 Proporción de Pobres 48.26 47.14 47.49 48.06 Gini 0.647 0.689 0.635 0.614 Theil 0.826 1.048 0.806 0.735 Línea de pobreza (bolivianos al mes por persona) 237.10 231.60 231.47 233.39 Línea de indigencia (bolivianos al mes por persona) 134.74 131.61 131.53 133.03

Nota: El índice de Gini mide el grado de concentración en la distribución de ingreso (consumo) per cápita sobre el total de hogares. El valor de este índice varía entre 0 y 1. Si el índice de Gini se aproxima a 0, la distribución del ingreso (consumo) per cápita es equitativa, es decir, todos los hogares tienen aproximadamente el mismo ingreso (consumo) per. cápita. Si se aproxima a 1, la distribución de ingreso (consumo) por cápita es in equitativa, es decir, la distribución del ingreso se concentra sólo en algunos hogares. El índice de Theil mide el grado de concentración de la distribución de ingreso (consumo) per cápita en el total de hogares. El valor de este índice varía entre 0 y el logaritmo del número total de hogares. Si el ingreso (consumo) per cápita se distribuye equitativamente, el índice adopta el valor 0, en otro caso, adopta el valor del logaritmo.

6.1.1 Índice de pobreza de Capacidad (IPC).

Este índice se halla estructurado por tres indicadores que reflejan el porcentaje de la población con deficiencias de capacidad en tres aspectos inherentes al desarrollo humano, los cuales son: vida saludable con buena alimentación; capacidad de procreación en condiciones óptimas y saludables, y finalmente la alfabetización. Los mismos que son medidos a través de las siguientes variables:

- Porcentaje de niños menores de cinco años que padecen desnutrición. - El porcentaje de partos que no son atendidos por personal de salud o parteras entrenadas. - Porcentaje de mujeres mayores a quince años que son analfabetas. - CUADRO 177. COMPARACIÓN DE INDICADORES A NIVEL DEPARTAMENTAL PARA DETERMINAR EL IPC Gobierno Población Tasa de Analf. Desnutrición niños Partos en municipal Total Hombres Mujeres Femenino < 5 años % Servicio La Paz 715.900 342.212 373.688 12.130 8.870 5.270 El Alto 405.492 202.502 202.990 19.550 5.870 11.722 Cairoma 11.338 5.849 5.531 1.441 10.7 % 15.75 Fuente: SEDES, 2001.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 215

CUADRO 178. ÍNDICE DE POBREZA DE CAPACIDAD DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL Gobierno Partos Nacimientos Índice de pobreza municipal Domicilio Total atendidos Atendidos % No atendidos % esperados de Capacidad IPC La Paz 1,07 6.34 29.19 70.81 21738,00 30.60 El Alto 447,00 12.16 79.45 20.55 15317,00 15.32 Ciroma 27,00 38,00 44.83 55.17 145,00 12.34. Fuente: INE, 2001.

El IPC del Municipio de Comanche es considerablemente bajo con relación a los municipios señalados.

6.2 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA.

6.2.1 Características de cada estrato (ingresos, patrimonios, actividad económica)

La estratificación social del Municipio está sustentada en la tenencia de la tierra La superficie de tierra tiene estrecha relación con la actividad productiva agrícola; que condiciona los ingresos de los diferentes estratos sociales. El ingreso promedio anual por familia en el Municipio es de 703,80 dólares americanos.

El cuadro siguiente muestra la estratificación socioeconómica de las familias en base a la tenencia de tierra superficie de riego y a secano por familia, el mismo permite distinguir 3 categorías.

CUADRO 179. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE CAIROMA. Tierras Tenencia de tierra Estrato % familia ha/flia Con riego A secano Extrema pobreza 1-2 0.25 1.5 53.62 Pobres 3-4 0.5 2.5 41.70 No pobres 5-15 1 7 3.78 Fuente: Encuesta PDM, 2002.

Total hogares Municipio % Cairoma Necesidades básicas satisfechas NBS 10 0,09 Umbral de pobreza 418 3,69 Pobreza moderada 4728 41,70 Indigentes 5877 51,83 Marginales 203 1,79 TOTAL 11338 100,00

. El valor obtenido es sólo del año 2001, encuesta PDM 2002. GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 216 La principal actividad económica del Municipio es la ganadería, seguida por la agrícola, además de la explotación de canteras de estuco por algunas familias. La actividad ganadera está basada en la superficie que poseen, la misma que es heredada por sucesión familiar, proceso que va al decrecimiento superficial que conlleva a la reducción de rendimientos.

6.2.2 Peso comparativo entre estratos

La diferencia de estratos está determinado por la tenencia de la tierra y el tamaño del hato ganadero , la que se manifiestan en mayores o menores oportunidades de generar diferentes volúmenes de producción y por consiguiente de ingresos, que trasuntan en beneficios para la familia, la misma que se traduce en la diferenciación socioeconómica dentro el Municipio de Comanche. Realizando la comparación entre los estratos identificados se tiene que, el 56.08% de las familias, se encuentra en un estado de extrema pobreza; el 31.75% es pobre y el 8.3% es no pobre.

Ingresos: El ingreso económico promedio familiar en el municipio es de 703,805 dólares americanos, que comparado con el ingreso mínimo nacional y con el de la ciudad, se establece que este es mucho menor tal como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO 180. INDICADORES SOCIALES POR DPTO. EL ALTO, LA PAZ Y MUNICIPIO COMANCHE Municipio Esperanza de vida Alfabetismo 15 Mediana Ingreso Ingreso monet al nacer(años) a más años escolaridad monet/mes $us (por año) $us Min. Nacional 58.00 696,00 La Paz 62,00 92,40 10,00 297.91 2495,00 El Alto 62,00 88,31 5,00 134.66 1616,00 Cairoma 59,55 67,10 2,00 58,65. 703,80 Fuente: INE, 2001 y encuesta pdm 2002.

Patrimonio: Los habitantes de Municipio tienen como patrimonio la tierra, ganado ovino, bovino y camélido, y algunos bienes entre los se cuentan las viviendas que en un 97% son de tenencia propia.

Actividad económica: Esta actividad económica en el municipio está basada en la producción ganadera principalmente, además de la producción agrícola, y minera. Eventualmente se realiza la prestación de servicios en la explotación de canteras y el comercio informal.

6.3 ANÁLISIS DE GASTOS E INGRESOS

6.3.1 Ingresos: familiares monetarios, no monetarios (agropecuarios, migración, comercio)

Los ingresos de las familias son generados por la producción ganadera y su respectiva comercialización, así como en menor escala por la por la explotación minera.

CUADRO 181. INGRESOS FAMILIARES – MUNICIPIO DE CAIROMA No Fuente de ingreso Ingresos estimados Bs Ingresos monetarios 1 Venta de prod. Pecuario Bovinos 1.100,00 2 Queso 60

. Obtenidos por encuesta, pdm, 2002.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 217 3 Venta de prod. Pecuarios ovinos 250 4 Queso 30 5 Venta de prod. Agrícola (papa, haba fresca, durazno, 7.204,00 hortalizas) 6 Venta de prod. Pecuarios camélidos 250 7 Venta de mineral 9.180,00 8 Ingresos por ocupación migrante. Promedio mensual 1275 de 420 (tiempo de 3 meses) Sub. TOTAL 19.349,00 9 Ingresos no monetarios ---- TOTAL Bs. 19.349,00 $us. 2529,28 Fuente. : Encuesta, comunal, CORCONSUL SRL

Los ingresos monetarios son obtenidos por la comercialización de productos pecuarios. Los ingresos por actividades de servicio y/o trabajos eventuales son tomados en cuenta ya que la migración temporal se realiza durante tres meses en el año y el ingreso total es de 2499,60 Bs, y realizada por lo menos por un integrante de la familia, significando 228 habitantes que migran durante estos meses representado por el 2,0% de la población. A continuación se detallan los ingresos efectuados por las familias en las distintas actividades:

6.3.1.1 Ingreso por la actividad agrícola

El ingreso por la actividad agrícola en la zona es significante frente a la actividad ganadera, catalogada de autoconsumo y parte a la comercialización, detallada a continuación:

CUADRO 182. INGRESO POR ACTIVIDAD AGRICOLA Cultivo Ingreso (Bs) Papa 6303 Haba fresca 9716 Maíz 1680 Tomate 13815 Durazno 4506 7204 Bs PROMEDIO 941,6$us

6.3.1.2 Ingreso por actividad ganadera

Los ingresos por la actividad ganadera son considerados por la venta de carcaza y en pié de los animales así como también de los subproductos.

CUADRO 183. INGRESOS POR LA ACTIVIDAD GANADERA Especie Producto Costo unit (Bs) Cantidad vendida/flia Ingreso total (Bs) Bovino Ganado en pie 1100 1,00 1.100 Queso 3,00 20,00 60,00 Ovino Carcaza 50,00 5,00 250 Queso 3 10,00 30 Llama Ganado en pié 250,00 1,00 250 Bs. 1.690 Total $us. 220,91

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 218 6.3.1.3 Ingresos por actividad minera

Los ingresos por la actividad minera son consideradas por la venta de minerales de diferentes leyes que se explota en el cenetro minero Viloco.

CUADRO 184: INGRESOS POR LA ACTIVIDAD MINERA Ley Costo Ingreso Ingreso prom. Mineral mineral /uni. Qq total Bs. Año Bs. Alta 700 Estaño Media 500 765 9180 Baja 100 T. C. 7,65 1200 $us

6.3.1.4 Ingresos por población migrante

La población migrante realiza una serie de ocupaciones, siendo la más común el comercio con el 31,20%, construcción 7,7%, transporte con el 10,10%, empleado publico 3,38%, servicios domésticos 9,52%, educación con el 33,60% y empleado el 4,50%. En forma general el ingreso promedio mensual es de 425 Bs, como se describe en el siguiente cuadro:

CUADRO 185. INGRESOS DE POBLACION MIGRANTE Ocupación Ingreso promedio Bs/persona Construcción 600,0 Comercio 300,0 Transportista 600,0 Empleado público 500,0 Empleado domestica 250,0 Empleado 300,0 425,0 Bs PROMEDIO 55,6 $us

6.3.1.5 Ingresos no monetarios por producción artesanal

La producción artesanal por familia no es significativa ya que sólo se elaboran tejidos para uso de la familia.

CUADRO 186. INGRESOS FAMILIARES NO MONETARIOS POR PRODUCCIÓN ARTESANAL Fuente de ingreso Cantidad Precio estimado (Bs) Ingresos estimados (Bs) consumida por año Frazada 1.00 45,00 45,0 Aguayo 1.00 130,00 140,0 Chompa 1.00 30,00 35,0 220,0 Bs TOTAL 28,75 $us Fuente: Encuesta propua, CORCONSUL SRL

6.3.2 Gastos: productivos, canasta familiar, vestido y servicios

En la sección municipal se observa diferentes actividades económicas, donde se realizan gastos, entre los que se encuentra la actividad de cultivos (papa, haba fersca, maíz, tomate y durazno) la crianza de

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 219 ganado (bovino, ovino y camélido), y las actividades socio culturales en educación, salud, vestimenta y alimentación.

Los gastos efectuados para las diferentes actividades agrícola y pecuaria, para efectos de cálculo no se tomará en cuenta la mano de obra, ya que se considera como costo de oportunidad y que ellos mismos no se pagan lo traducido en jornales.

6.3.2.1 Gastos familiares

Los gastos realizados por las familias se presentan, en artículos de primera necesidad que se presentan en cada semana con acceso a ferias locales; la vestimenta otro gasto en la familia principalmente hacia los niños cumpliendo requerimientos para el uso diario en las Unidades Educativas y en el proceso de desarrollo, como también los materiales para su educación. Otro de los gastos erogados por las familias son las de atención médica.

Los gastos realizados por las familias en alimentación, de producción propia y adquiridos, vestidos y de servicios tiene un costo de 208,3 Bs/mes, tal cual se muestra en el cuadro.

CUADRO 187. GASTOS DE UNIDAD FAMILIAR – MES Costos Canasta Costo Costo Costo Producción Vestidos Servicios (Bs) familiar (Bs) (Bs) (Bs) Papa 14,0 Fideo 15,0 Chompa 3,0 Atención médica 3,5 Chuño 18,0 Arroz 12,0 Chamarras 5,0 Quinua 10,0 Azúcar 12,0 Pantalón 5,0 Carne 10,0 Verduras 10,0 Gorro 2,0 Charque 12,0 Frutas 4,0 Zapatos 6,0 Queso 25,0 Aceite 5,0 Poleras 2,0 Huevo 8,0 Kerosene 2,3 Pollera 15,0 Fósforo 0,5 Manta 4,0 Pan 5,0 SubTotal 97,0 65,8 42,0 3,5 Bs. 208,3 Total $us. 27,23 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL.

6.3.2.2 Gastos en la producción agrícola

Los gastos en la producción agrícola se realizan desde la preparación del terreno, aplicación del abonos organicos, quimicos y fertilizantes, siembra, labores culturales, cosecha, embolsado y comercialización.

CUADRO 188. GASTOS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fuente de egreso Costo total Bs Papa 2810,25 Haba fresca 1094,10 Maíz 1079,40 Tomate 1733,55 Durazno 4506,60 2244,78 PROMEDIO 293,44 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 220 6.3.2.3 Gastos en la producción ganadera

Los gastos en los cuales se incurre en la actividad productiva ganadera, traducidos en alimentación, insumos veterinarios y tratamientos, señalado en el cuadro siguiente:

CUADRO 189. GASTOS EN PRODUCCIÓN GANADERA Tenencia promedio Gasto estimado de Fuente de egreso de ganado producción/año (Bs) Producción bovinos 19 Producción de ovinos 4 407,00 Producción de camélidos 3 $us 53,20 FUENTE. Encuesta propia CORCONSUL SRL

6.3.2.4 Gastos en la producción minera

Los gastos en los cuales se incurre en la actividad de la minería, traducidos en alimentación, insumos y herramientas, señalado en el cuadro siguiente:

CUADRO 190. GASTOS EN PRODUCCIÓN MINERA Costo mensual Costo anual total Detalle Bs. Bs. Activos fijos 243,6 2924,0 Insumos 371,6 4459,0 Total 615,2 7383,0 965,0 $us. FUENTE. Encuesta propia CORCONSUL SRL

6.3.3 Ingreso neto

Realizando un cálculo de los ingresos y egresos de las familias, los datos revelan que existe un ingreso neto anual de 890,88 $us. En Bs 6.815,22 monetizando todos los insumos de la producción en la cuál erogan los productores. CUADRO 191. INGRESO NETO (Bs) Actividad Ingreso Bruto Egreso Ingreso Neto Agrícola 7.204,00 2244,78 4.959,22 Ganadera 1.690,00 407 1.283,00 Explotación minería 9180,00 7382,40 1.797,60 Gasto familiar 2.499,60 -2.499,60 Por migración temporal 1.275,00 1.275,00 TOTAL Bs 19.349,00 12533,78 6.815,22 $us 2529,28 1638,40 890,88 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL. .

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 221 6.4 MANO DE OBRA ASALARIADA

6.4.1 Proporción según tiempo, épocas, edad, sexo, ocupación.

Las fuentes de trabajo que generalmente suele presentarse en la época agrícola es no significativa, mientras que por el servicio de pastoreo una persona percibe alrededor 5 Bs. por jornal, quienes son remunerados por aquellos productores que realizan actividades de comercialización hacia ferias locales sean semanales y/o anuales como también a los centros urbanos de La Paz y El Alto; la mano de obra restante emigra a las ciudades de Cochabamba, Oruro y La Paz; algunos de ellos son empleados por los explotadores de las canteras, las mismas que son pagados según contrato.

6.4.2 Índice de actividad por edad tiempo y ocupación.

En el Municipio de Cairoma, indicaremos las actividades más importantes, población de edad de no trabajo es de 29,34% la población en edad de trabajar asciende a 8011,53 habitantes que significa el 70,40% de la población en el Municipio; de la cual 6111,06 habitantes constituyen la población económicamente activa (PEA), abarca el 53,70% de la población en edad de trabajar, 6034,81 habitantes son ocupados (O) 53,03% en la actividad agropecuaria, 88,76 habitantes desocupados 8D) 0,78% también existe población económicamente inactiva (PEI) de 1899,32 habitantes 16,69%. A continuación expresamos en el siguiente cuadro: CUADRO 192. DATOS ECONÓMICOS SEGÚN POBLACIÓN Categoría Sigla Cantidad Porcentaje Población en edad de no trabajar PENT 3367,34 29,34 Población en edad de trabajar PET 8011,53 70,40 Población Económicamente Activa. PEA 6111,06 53,70 Población ocupada O 6034,81 53,03 Población desocupados D 88,76 0,78 Cesantes C 58,04 0,51 Aspirantes A 21,62 0,19 Población económicamente inactiva PEI 1899,32 16,69 Temporales T 802,29 7,05 Permanentes P 1097,03 9,64 Población total 11380,00 100 Fuente: Elaboración basada en información INE 2002, y encuesta taller comunal, 2003 6.5 RELACIONES DE GÉNERO

La equidad de género, se constituye en un elemento central para la superación de la pobreza, debiendo éste insertarse vertical y transversalmente en todas las políticas públicas. En ese sentido, deben darse pasos previos tendientes a la aplicación de aquellas que previenen la discriminación, atacan la violencia doméstica, y garantizan un acceso a la prioridad y un ejercicio de los derechos sociales, civiles y ciudadanos por parte de las mujeres.

En ese sentido, en la actualidad, la realidad mostrada por las organizaciones de desarrollo humano (UDAPSO, 1999) señalan que una de la inequidades más persistentes en el mundo, se refiere

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 222 centralmente a género, constituyéndose en discriminación, violencia doméstica, donde no ejercen sus derechos, representado en un 70%.

En el Municipio de Cairoma, en la actualidad, la composición por sexo es la siguiente:

CUADRO 193. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO 2001, CAIROMA Año Población total Porcentaje % Hombres Porcentaje % Mujeres Porcentaje % 1992 9653,00 100,00 5261,00 54,50 4392,00 45,50 2001 11380,00 100,00 5849,00 51,40 5531,00 48,60 Fuente: INE, 1992 y 2001. De acuerdo al cuadro anterior, la relación de hombre y mujer se aproxima a la igualdad de población. Un indicar esencial para abordar objetivamente el aspecto en relación, es el índice de desarrollo relativo al género, que a continuación desarrollamos:

A. Índice de desarrollo relativo al género

El índice relativo al género IDG mide el grado de desigualdad entre hombre y mujeres, tomando en cuenta el adelanto medio de esperanza de vida, nivel educacional e ingresos (idénticas variables a las utilizadas en el IDH) en función del grado de disparidad entre mujeres y hombres.

Los componentes en las cuales tiene base, son los siguientes:

1. La educación para la equidad: Uno de los elementos esenciales para determinar la valoración de oportunidades de desarrollo y equidad es a través de la educación. La realidad del municipio dista mucho de aproximarse a las virtudes de la igualdad educativa. Mientras el analfabetismo masculino desciende (9,78%) el femenino conserva cierta estabilidad (27,20%), aunque va descendiendo en algunas comunidades. 2. El derecho a la salud y la seguridad social: Tratándose de un área básica en el que hacer estatal; a la fecha, continúan existiendo bajos niveles de cobertura sanitaria del 61% y de seguridad social en las comunidades del Municipio, donde la población femenina por una parte no recurre ocasionalmente a su atención, como también la falta de información de los diferentes programas establecidos (seguro básico de salud, seguro de vejez). 3. Oportunidades de empleo e ingreso. En el Municipio aún con similar formación secundaria, las oportunidades de acceso de la mujer al empleo son menores que de los hombres, además el ingreso es menor aún cumpliendo las mismas funciones en actividades agrícolas, pecuarias.

A continuación se presenta un cuadro comparativo: Índice de desarrollo relativo al género a nivel Municipal, con base a Información estadística INE 2001.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 223 CUADRO 194. INDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GENERO Municipio Índice alfabetismo Escolaridad Nivel Educativo Homb. Mujer Homb. Mujer Homb Mujer La Paz 0.97 0.88 0.73 0.53 0.89 0.76 El Alto 0.95 0.80 0.47 0.20 0.79 0.60 Cairoma 0.74 0.60 0.44 0.18 0.74 0.55 Municipio Esperanza de vida Índice Índice nivel Índ. Esperanz IDG Homb. Mujeres ingreso educativo de vida La Paz 0.63 0.61 0.28 0.82 0.61 0.57 El Alto 0.63 0.61 0.16 0.68 0.61 0.43 Cairoma 0.57 0.61 0.13 0.66 0.59 0.76 Fuente: Udapso, 2001.

 Como es perceptible, los indicadores vinculados al nivel educativo reflejan una disparidad notable en la relación hombre-mujer, una brecha bastante notable.  De la misma forma en el caso de la escolaridad y el nivel educativo, la diferencia de 0.26 y 0.19, respectivamente, confirman el hecho de que la mujer se halla marginada y postergada con relación a los principales servicios educativos.  Los indicadores de esperanza de vida, en el Municipio varía aunque de manera mínima disminuye para ambos sexos, en comparación con El Alto y La Paz, la esperanza de vida es baja sobre todo en la población masculina.

6.5.1 Roles hombres y mujeres en los sistemas de producción.

En el Municipio de Cairoma, la proporción de habitantes por sexos es casi equitativa, donde las mujeres ocupan y juegan un rol fundamental en la vida social y generación de ingresos. Los cargos electivos y de administración son menores para las mujeres y similar situación con relación al empleo y a los ingresos.

Es bien conocido, que cuando una familia decide emigrar, es el hombre quién inicialmente se desplaza hacia el lugar escogido, cuyo propósito es la búsqueda de fuente de ingreso.

El comercio informal, tiene asidero en la participación femenina y, generalmente es apoyada por los hijos. Esta se debe por la baja captación de ingresos por el jefe de hogar: Es necesario mencionar, que en donde la mujer aporta, de alguna manera palia el decremento de la pobreza.

6.5.2 Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar y comunal).

A nivel familiar la mujer tiene participación activa en la toma de decisiones relacionadas a aspectos de la producción agropecuaria y la reproducción de la familia. A nivel comunal, la mujer no participa en forma activa en la toma de decisiones. Es notorio que la mujer no ocupa cargos de dirigencia comunal

Para los fines de la participación de la mujer en la vida pública, emplearemos el índice de potenciamiento de género (IPG): GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 224

El índice de potenciamiento de género emplea variables construidas expresamente para la medición de la potenciación relativa entre hombres y mujeres dentro de las esferas de actividad política y económica. Para el efecto mencionaremos tres variables:

 El primer conjunto, se refiere a la participación porcentual de hombres y mujeres en puestos administrativos y ejecutivos y la participación porcentual en empleos profesionales y técnicos.  El segundo, a la participación porcentual de hombres y mujeres en los números de escaños y/o concejalías.  El tercero considera el PIB per cápita real no ajustado al umbral de pobreza mundial.

CUADRO 195 ACTIVIDADES AGRICOLA DESARROLLADAS POR ROLES DE GENERO Actividades Hombre (%) Mujer (%) Niño (%) Niña (%) Preparación y remoción de tierra 36,35 26,77 20,96 15,92 1ra. y 2da. Cruzada 52,44 16,90 25,76 4,90 Desterronamiento 29,23 29,23 23,08 18,46 Recojo, mullido y transporte de estiércol 42,36 26,55 20,72 10,37 Embolsado y traslado de la semilla 33,92 34,97 16,76 14,35 Desbrotado y selección de semilla 29,27 42,68 9,76 18,29 Yunta 63,00 12,40 23,00 1,60 Siembra de papa 34,38 32,38 16,19 17,05 Aplicación de estiércol y abono químico 26,99 28,70 27,83 16,48 Labores culturales aporqué y deshierbe 30,67 31,81 18,48 19,04 Control de plagas 45,35 28,43 15,61 10,61 Cosecha de papa 32,20 28,21 20,22 19,37 Embolsado y transporte 39,10 32,05 15,75 13,1 Selección y almacenamiento 28,00 44,00 11,00 17,0 Elaboración de chuño 32,59 38,12 15,19 14,1 Siembra de cebada 45,49 29,00 20,51 5,0 Parvas 52,45 25,86 19,97 1,72 Promedio 38,46 29,89 18,87 12,79 Fuente: Elaboración propia CORCONSUL SRL en base a diagnóstico Cairoma 2003 La participación de la mujer en las actividades productivas es preponderante en el desarrollo agricola, y parte de su tiempo se encarga de las tareas en atención del ganado, obtención de sub productos y transformación, disminuyendo sus actividades en la esquila y faeneado.

La unidad familiar se desarrolla en las actividades económico - productivas, sociales en concertación entre la pareja, donde la participación de la mujer en la toma de decisiones es preponderante ya que las necesidades en torno a la familia y a las actividades productivas son más perceptibles para ellas que están en constante contacto con las diferentes actividades que desarrolla.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 225

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 226

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 227

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 228

7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

7.1 7.1 DINÁMICA INTERNA

7.1.1 7.1.1 Potencialidades y limitaciones aspecto físico natural CUADRO 196. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS FÍSICO NATURALES POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS - La mayor parte del territorio - El espacio geográfico presenta - Territorio con escasa esta ocupada por serranías, en topografía accidentada de cobertura vegetal y gran parte consistente en pendientes pronunciadas, con deforestación especies praderas nativas aptas para la afloramientos rocosos. arbustivas y arbóreas actividad ganadera. - La topografía accidentada nativas - Diversidad de paisajes para la favorece a la erosión hídrica - Deslizamientos, actividad del turismo disminuyendo la fertilidad de derrumbes - Presencia de la Cordillera de los suelos. las 3 cruces

ción geográfica ción - Presencia de nieves eternas - Deshielos de la cordillera y

Situa lagunas todo el año para riego - Ríos y riachuelos constantes en todo el año - Presenta diferentes altitudes (pisos ecológicos). - Variabilidad de pisos - Zona alta con alto riesgo de - Factores climáticos ecológicos, Puna, Cabecera de ocurrencia de heladas, adversos

Valle y Valle favorecen a la granizadas. - Cambios bruscos de clima producción agrícola - Vientos fuertes en toda la -

diversificada y crianza de región. Clima animales. - Ocurrencia de precipitaciones - Temperaturas variables en el tempestuosas municipio - Suelos de origen fluvio- - Suelos superficiales en laderas - Suelos en proceso de glaciar, fértiles aptos para de baja fertilidad para la degradación y erosión. actividad agrícola y ganadería actividad agrícola. - Suelos pobres con baja - Presencia de suelos productividad en laderas marginales o eriales con - Uso excesivo de limitaciones para la fertilizantes químicos

agricultura. - Deslizamiento de suelos - Pequeñas parcelas por familia. productivos. - Deforestación de especies Suelos nativas. - Suelos sobre explotados. - Desconocimiento de practicas de manejo y conservación de suelos en todas las zonas ecológicas del municipio

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 229 - Presencia de fuentes de agua - Ausencia de políticas que - Aprovechamiento

permanentes (nevados, lagunas, normen el aprovechamiento de inadecuado del recurso

vertientes, ríos) para riego, los recursos hídricos. agua. consumo humano y animal. - Contaminación de las aguas - Reservorios deficientes

por las minas. - No existe buena Hídricos Recursos Recursos - Escasas fuentes de agua en organización en la gestión canten Keraya de agua - Existencia de diversidad de - Ausencia de políticas de - Tala indiscriminada de especies herbáceas, arbustivas forestación y manejo y especies leñosas y forestales que pueden servir conservación de recursos - Sobre pastoreo disminuye de materia prima para la naturales. la cobertura vegetal

fabricación de artesanías, y - Carencia de políticas de

material para la construcción protección de especies

Flora - Presencia de especies nativas y forestales que son usadas como de potencial cosmético y combustible (leña). medicinal. - Adaptabilidad de especies forestales introducidas como el eucalipto, sauce, pino. - Existencia de diversidad de - La presencia de algunos - Ruptura de la cadena animales silvestres que regulan animales silvestres como alimentaría el ecosistema de la región, liebre, loros, ratones se

especies como osos, venado, constituyen en plagas para los vizcachas, perdiz, aves, etc. cultivos.

- - Presencia de algunos animales Fauna como el zorro, zorrino, se constituyen en perjudiciales para las crías de los animales. - Crecimiento poblacional

- Variedad de recursos - Baja cotización de los - Explotación rudimentaria minerales, yacimientos de minerales de la minería arcilla, piedras caliza y laja, - Uso de productos etc. contaminantes en la producción. - No existe incentivos para el aprovechamiento de la Recursos minerales Recursos arcilla - Presencia de especies de - Topografía accidentada y - Ausencia de políticas que atractivo turístico Puya difícil vinculación entre favorezcan el desarrollo raymundi, keñhua. cabecera de valle y valle de paisajes atractivos para

- Variedad de recursos turísticos - No existe políticas que el turismo. paisaje natural atractivo incentiven el turismo, - Las atracciones turísticas nevados Cordillera de tres - Distancia a los centros urbanos de cantón Saya necesitan

Turismo cruces restauración - Presencia de minas precolombinas, túneles naturales preincaicos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 230

7.1.2 Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales CUADRO 197. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS SOCIO CULTURALES

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS - La presencia de población - No existe oportunidades de - Migración temporal y joven con predisposición de trabajo. definitiva sobre todo de la realizar actividades en su - Escasa superficie de terrenos población joven. región (14%) entre 20 y 29 productivos. años. - Jóvenes con falta de - Disponibilidad de mano de educación superior técnica o obra universitaria - Incremento en la población - Alta migración de los

Población de 11338 habitantes jóvenes hacia las ciudades por fuentes de trabajo y oportunidades de estudio. - Alto índice de analfabetismo municipal (18.21) - - Buena Cobertura de - Distancia a las Unidades - Población escolar con estructura educacional. Educativas inciden en la deficiente formación

- Implementación de la inasistencia de los niños a las educativa.

reforma educativa en proceso escuelas. - Deficiente equipamiento y - Educación no formal - Los bajos recursos de las infraestructura. - Baja deserción escolar familias no permite el acceso a - Infraestructura y mobiliario

Educación - Relación maestro alumno la educación superior escolar deteriorada 1:19 muy buena - Insuficiente equipamiento en - las unidades educativas

- Existencia de 5 puestos de - Susceptibilidad de la población - Población en riesgo a salud y un hospital en centros a ser atendida en los centros de contraer enfermedades por poblados y capital de la salud. que no existe eliminación de sección respectivamente para - Desnutrición infantil en los excretas. la cobertura de la población niños menores de 5 años - No existe equipamiento - Seguro Universal Materno - Baja cobertura de atención del adecuado a los puestos de

Infantil en implementación en servicio de salud salud y hospital. todo el municipio. - Insuficiente equipamiento en - Personal insuficiente, y no

- Implementación de Seguro los centros de salud cuentan con medios de Salud de vejes - Insuficiente profesional transporte. médico (1 médico para 2 276 - Materiales y suministros habitantes) insuficientes - Desconocimiento de la población de SUMI - Sistema de información inadecuada a la población

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 231 - Existencia de servicios de - El 43% de la población con - Sistemas de agua potable en agua potable en un 56% cuenta con agua potable. deterioro - Existe red de energía - El 87.57% de la población no - Deficiencia en la cobertura eléctrica que beneficia a gran cuenta con eliminación de de agua potable parte de las comunidades del excretas - No se cuenta con servicio de municipio - No se realiza el manejo de la eliminación de excretas por - Existencia de cooperativas de basura lo que se generan focos de

Electricidad que administran - Comunidades alejadas y infección la energía eléctrica dispersas para la dotación de - Sistema de administración y energía eléctrica. mantenimiento de energía es - Las cooperativas de deficiente. electricidad, no tienen personal con capacidad técnica, mala instalación de red y falta Servicios básicos Servicios mantenimiento de la misma - Baja cobertura de servicios básicos - Alto costo por consumo de energía eléctrica - Problemas en las cooperativas de energía eléctrica por deficiente administración - El 78% de las viviendas son - Incidencia de la pobreza es - propias baja debido a la baja calidad de - las viviendas

- Solo el 49% de las viviendas cuenta con tumbado - El 81% de la viviendas cuenta con piso de tierra - Rusticidad de viviendas VIVIENDA incrementa enfermedades - Existe 1 solo dormitorio para toda la familia viviendo en condiciones de hacinamiento - Existencia de tres vías de - Deterioro e intransitabilidad de - Mantenimiento deficiente de entrada al Municipio los caminos en época de lluvia caminos troncales y vecinales - Radio emisoras y canales de - Comunidades dispersas que - Servicio de telefonía televisión de la ciudad son impide la comunicación entre insuficiente. fácilmente captadas ellos - No existen radioemisoras - Existencia de radio emisoras - Topografía accidentada que locales. en Cairoma y Keraya. dificulta la apertura y - Red caminera insuficiente en - Existencia de 9 puntos Entel mantenimiento de caminos. el ámbito municipal.

Comunicación distribuidos en los centros - No hay acceso a las poblados. comunidades alejadas - Existencia de medios de transporte: flotas, camiones

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 232

7.1.3 Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico productivo CUADRO 198. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVO

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS - Tierras productivas, suelos - Superficies reducidas de áreas - Suelos en pendientes con baja fértiles y semiprofundos. cultivables. fertilidad - - Tierras productivas en laderas - Suelos en proceso de erosión y erosionadas hídrica en laderas - Superficies pequeñas de - Susceptibilidad de los suelos

Tierra cultivos por familia a la erosión debido a fuertes - Limitaciones de tenencia de pendientes y poca cobertura tierra para el desarrollo vegetal ganadero - Lagunas y nevados en la - Gran deficiencia de agua - Infraestructura de riego cordillera producen agua que para cubrir necesidades de incipiente obsoleto riega los valles riego - Deficiente organización en el - Diversidad de cultivos por - Sistemas de riego manejo de agua de riego. pisos ecológicos. tradicionales no satisfacen - Deficiente aplicación del - Oferta de cultivos rentables necesidades de riego riego en la parcela papa, haba fresca, arveja - Deficiencia en infraestructura - Poco conocimiento en fresca (temporal y milli), para riego manejo y conservación de hortalizas y cereales. - Factores climáticos adversos suelos y usos de aguas - Papa de Araca heladas, granizo, vientos - Presencia de plagas y tradicionalmente conocida en tempestuosos, precipitaciones enfermedades el mercado nacional tempestuosas - Altos costos de producción - Oferta de frutales rentables - La incomunicación caminera - Ausencia de créditos para la Chirimoya, Durazno, Limón, en época de lluvia provoca actividad agrícola. pacay etc. perdidas en cosechas de la - Déficit de agua en época

Agricultura - Interés de los productores en época seca. mejorar el manejo de sus - Suplantación de productos - Excesivo uso de cultivos y frutales mediante tradicionales de la región en el agroquímicos y pesticidas. la interacción de mercado nacional - Uso parcial de semilla conocimiento tradicional y - mejorada. técnico - Altos costos de producción - Oferta de productos y sub. productos deshidratados, chuño, tunta, caya y quisa - Oferta de agua de los nevados para riego en época de estiaje

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 233 - Producción de ganado criollo - No existe infraestructura - El poco incentivo a la y razas ganadera. producción ganadera hace - Oferta productos y sub - Adquisición de productos que los índices de productos (carne, leche, veterinario no garantizados comercialización sean queso y cuero) de ganado - Praderas con topografía bastante bajos.

bovino accidentada que dificulta el - Alta consanguinidad en los - Producción de ganado pastoreo de ganado. ganados camélido, ovinos y de granja - Ganado criollo de bajo para la seguridad alimentaría. rendimiento

Ganadería - Existencia de forraje y - Faeno y elaboración de sub. praderas nativas productos sin higiene. - Escasa cobertura y apoyo en sanidad animal. - No hay capacitación en el uso de predio familiar - Importantes reservas - Actividad minera poco - Baja producción y minerales como la rentable. rentabilidad de la explotación Bolivianita, Estaño, - Precios bajos de los minerales minera.

Wólfram, Oro, clotita, en el mercado nacional. - Explotación artesanal y

casiterita etc. - No hay incentivo para la rústica de la minería. - Existencia de yacimientos explotación de yacimientos no - No hay capacitación para la

mineralógicos, no metálicos metálicos explotación de la minería. Minería de piedra caliza para la producción de estuco, piedras laja y arcilla para la elaboración de ladrillos - Existencia de especies - Falta de políticas municipales - Deforestación y explotación forestales nativas y de protección de especies de las especies nativas y

introducidas. forestales y conservación de introducidas. - Clima favorable para los recursos naturales - Forestación sin incentivo por introducir nuevas especies parte de las autoridades

Forestal forestales. municipales. - Existe bastante suelo para la forestación. - Existencia de ferias locales - Productores no están - No se cuenta con canales de - Experiencia en organizados adecuadamente comercialización comercialización de sus - Precios bajos de los productos - Venta de productos sin valor productos. en los mercados. agregado - Oferta de carne de calidad de - Presencia de intermediarios en - Desorganización en la ganado criollo la comercialización de los comercialización. productos - No se considera cadena de - Distancia a los centros de valores hasta

Comercialización consumo comercialización. Comercialización en forma individual.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 234

7.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativo institucionales CUADRO 199. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS - Existencia de sindicatos - Deficiente coordinación entre - Baja capacidad de gestión de las agrarios bien estructurados comunidades y Gobierno organizaciones comunales en la central agraria seccional municipal - Conflictos por el uso de agua con poder de convocatoria. - Problemas limítrofes entre para riego. - Existencia de La Central de comunidades. - Poca capacidad de Cooperativas Mineras - La distancia entre pisos concertación social entre los (CENCOMVIL) ecológicos crea conflictos actores del desarrollo - Existen 5 cooperativas dentro de las comunidades - El machismo de los varones mineras bien estructuradas Cabecera de Valle y Valle. no promueve la participación - Las comunidades (OTBs) - La rotación de cargos y activa de la mujer. cuentan con respectivas elección por turnos de las - No existe igualdad de

personerías jurídicas. autoridades de base no permite oportunidades para la mujer - En el municipio hay la la continuidad de las en lo social y político presencia de organizaciones actividades planificadas. - Asociaciones poco (comités de riego, de agua, - Conflictos entre algunas capacitadas en manejo y etc.) comunidades por territorio administración - Existe una liga deportiva, un - Liga deportiva y campeonato Organizaciones campeonato minero y minero no están integrados escuelas deportivas - La central agraria de mujeres - Presencia de organizaciones todavía es deficiente por la femeninas organizados en falta de participación. una central agraria - Las sub. alcaldías con - Asociación de productores de deficiente equipamiento, semilla bien organizados personal, presupuesto y aún no - Asociación de fruti cultores realizan la planificación por bien organizados distrito. - Para mejor administración se ha distritado en 3 sub. alcaldías

- Buenas condiciones de - Deficiente coordinación de las - Poca cobertura de G.M. a las gobernabilidad para llevar autoridades municipales con comunidades alejadas adelante las actividades las organizaciones sociales de -

previstas dentro del Plan de base. Gobierno Gobierno municipal desarrollo - - Presencia de instituciones - Poca coordinación entre - Baja educación y cobertura publicas educación salud. instituciones y comunidades institucional. - Presencia de instituciones beneficiarias. - Disconformidad de las nes privadas, Save the Children, - Limitada cobertura de las comunidades ACRA, CEPROMU. Instituciones privadas que - Presencia de Policía, Iglesia. trabajan en la zona y no cubre

Institucio todas la s comunidades. - No se valora a la organización de mujeres

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 235 7.2 DINÁMICA EXTERNA Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente El actual gobierno cuenta con Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES), como un instrumento para luchar contra la pobreza y promover el crecimiento inclusivo del país, donde plantea un enfoque de generación de riqueza para la reducción de la pobreza, privilegiando políticas dirigidas a fomentar un patrón de crecimiento de base ancha y priorizando el apoyo a sectores de alta creación de empleo y de valor agregado, los que se tomarán en cuenta en este análisis. El Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES), indica los lineamientos y políticas para los Municipios como marco normativo como marco normativo a nivel departamental dentro de las estrategias de desarrollo.

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), permitirá dar pautas al Municipio en la creación o conservación de las áreas protegidas, especialmente para conservar la flora y la fauna.

Los Planes y Programas sectoriales, como educación, salud, riegos, etc., que serán insertados bajo los lineamientos estratégicos y políticas que se definen en estos sectores en el Plan de Desarrollo Municipal.

Los municipios de la provincia, que actualmente cuentan con Planes de Desarrollo Municipal y en condiciones de consolidar mancomunidades para el desarrollo de planes y objetivos comunes en el aspecto productivo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 236

CUADRO 200 . POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE EJE TEMA POTENCIALIDADES LIMITACIONES TICO Los objetivos del Desarrollo Económico: a mediano plazo lograr un Aparato productivo fragil adecuado ritmo de desarrollo económico, y a corto plazo aplicará un intenso programa de creación de empleo, a través de la inversión pública, acciones para aprovechar, de mejor manera, las posibilidades de exportación de manufacturas, bases de una plataforma de productividad y competitividad necesaria para conseguir, en el mediano y largo plazo, un crecimiento de base ancha. Reconformar el marco institucional para la implementación de las políticas y programas de promoción al crecimiento, a partir de una nueva constitución del Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC), de tal manera que, en su interior, se coordinen las acciones de todas aquellas instituciones involucradas en la promoción de la productividad y la competitividad en el país. Los objetivos para el Desarrollo Humano: está orientada al Inversión económico limitado en crecimiento integral del ser humano, en materia de salud, educación, tiempo y sostenible cultura, deportes, saneamiento, vivienda, y lo que es más importante, en su proyección humana y espiritual, que incorpora el respeto a su identidad étnica, cultural, social, regional, territorial y política. Desarrollar el capital humano nacional, facilitando su inclusión social mediante el acceso a los servicios sociales en igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres, mejorando sus conocimientos y capacidades plenas, para contribuir a gerentar procesos de transformación productiva y competitiva, especialmente en industria y agropecuaria, a fin de ejercer, efectivamente y con equidad, sus derechos y obligaciones ciudadanas como actor central y beneficiario del desarrollo. Objetivos del Desarrollo Institucional: reforma de la administración Inexistencia de planes y programas conómico y Social (P.G.D.E.S.) pública, redes contra la corrupción, fortalecer el rol regulador del de inversión estado, promover la equidad de género en las políticas públicas, promover el desarrollo de identidad en un marco de interculturalidad, promover la reforma institucional de la policía nacional, incorporar a las FFAA en el desarrollo nacional, recrear y promover el cooperativismo, promocionar y ejercer los derechos humanos, profundizar la descentralización administrativa la Estrategia Boliviana de Descentralización. Objetivos de Desarrollo Ambiental y de Recursos Naturales: Manejo insostenible de los recursos Promover el manejo sostenible e integral de los recursos naturales con naturales

Plan General de Desarrollo E orientación productiva y participativa, conciliando la producción con la conservación, armonizando la relación hombre naturaleza, generando fuentes de empleo que permitan incrementar los ingresos de la población boliviana y mejorar la calidad de vida. Establecer una normativa ambiental, articulada territorial y sectorialmente, en concordancia con la estructura legal e institucional del país. Impulsar procesos educativos permanentes orientados al cambio de valores, actitudes y prácticas, para optimizar la potencialidad productiva de los recursos naturales, la conservación de ecosistemas y la distribución equitativa de beneficios entre hombres y mujeres. En el marco del Protocolo de Kyoto, regular los servicios ambientales incorporando los criterios del Mecanismo de Desarrollo Limpio en procesos productivos. Establecer con precisión una normativa que defina claramente qué debe hacerse con los pasivos generados por la actividad productiva en distintos sectores de la economía.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 237 Política de mejoramiento de la red vial, interprovincial a cargo de la El acceso d este servicio es prefectura mediante el mantenimiento de caminos, puentes y obras de burocrático.

arte, señalización, etc.

Estudio de mercados globalizados que abre puertas a nuevas La producción en el municipio es en iniciativas de exportación de bienes no tradicionales promocionando gran manera para el autoconsumo las ventajas nutricionales y medicinales de productos de Valles interandinos y amazónicos selectivos existentes en el departamento (diversificación de frutales). Política destinada a fortalecer la mediana y pequeña empresa, a través Apoya solo a asociaciones bien de la capacitación técnica y en gestión empresarial, mediante Servicio establecidas de Asistencia Técnica, dirigido a asociación de productores . Políticas dirigidas a impulsar y dinamizar la educación a través de la No se cuenta con recursos de reorientación y desconcentración de la administración e inversión contraparte de entidades financieras

Social Departamental Social(P.D.D.E.S.) Departamental pública, él incremento de la infraestructura y cobertura de los servicios

básicos de la educación. Políticas destinadas a mejorar la calidad de vida en salud y seguridad Los medios de difusión con que se social, dirigidos a implementar el escudo epidemiológico y garantizar cuenta no son aceptables y son el funcionamiento del seguro básico de la salud. insuficientes. Política de fortalecimiento municipal desarrollando proyectos de capacitación y asistencia técnica en los sistemas de gerencia municipal, finazas, administración municipal, planificación participativa municipal con recursos canalizados de la cooperación internacional

Políticas destinadas a la realización de estudios de zonificación agro Plan de Desarrollo Económico y Plan Económico de Desarrollo ecológica y socioeconómica, de esta manera contar con información técnica necesaria para realizar el Plan Uso de Suelos(PLUS) y el Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT). La articulación de los intereses Sectoriales, Municipales, Intereses individuales de las Departamentales en demarcación de límites comunidades

Instrumentos normativos que permiten identificar las potencialidades y limitaciones del territorio a través de la recopilación de información territorial de recursos naturales, actividades económicas áreas de fragilidad, riesgo y vulnerabilidad. Orienta a la identificación de proyectos: agropecuarios y forestales, de infraestructura vial, dotación de servicios básicos, salud y educación,

identificación de áreas de fragilidad, riesgo y vulnerabilidad, y la Territorial (PL.O.T.)

Plan de Ordenamiento distribución de la inversión privada. Existencia de Planes de Ordenamiento Territorial (POP Costo de la elaboración del POP

La población del municipio Cairoma ha participado en los tres Los Planes de Desarrollo elaborados

procesos de Planificación Participativa Municipal. no logran a ejecutarse en su totalidad Población ampliamente capacitada para participar en los procesos de Poca participación de la población planificación participativa. en los procesos de planificación

Recursos de coparticipación tributaria y alivio a la pobreza distribuida No se logran los recursos de

equitativamente. apalancamiento de 1 a 4 Municipal (P.D.M.) Planes de Desarrollo Existencia de políticas y programas sectoriales de educación y justicia. Difusión deficiente de normas y proyectos que se ejecutan PEM y Defensorías. Existencia de programas de seguro materno infantil. Difusión deficiente en procedimientos y beneficios. Existencia de seguro para la tercera edad. Carnetización de los beneficiarios.

Promulgación de certificación para recién nacidos gratuita. Inversión en la difusión del

PROGRAMAS SECTORIALES PLANES Y beneficio.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 238 7.1.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional

EJE TEMATICO POTENCIALIDADES LIMITACIONES Educación :multigrado, centrales, periurbanas, Financiamiento limitado centro de recursos pedagógicos, procesos pedagógicos. Salud: centros de salud móviles, centros de salud, Gestión de financiamiento burocrático hospitales de segundo y tercer nivel de competencia Tardanza en la ejecución de proyectos municipal, laboratorios y almacenes de competencia municipal, centros infantiles nutricionales. Saneamiento básico: agua potable, alcantarillado, Tardanza en la aprobación y ejecución de los proyectos. sanitarios y letrinas, manejo de residuos sólidos. Electrificación: implementación de sistemas de redes de energía como también del sistema Pelton. Desarrollo rural: caminos vecinales y puentes vehiculares, puentes y pasos peatonales, Tardanza en la aprobación y ejecución de los proyectos. infraestructura fluvial, sistemas de riego por gravedad, apoyo a la producción, transformación y comercialización agrícola, pecuaria, piscícola y artesanal, etnoecoturismo, producción y manejo sostenible de recursos naturales, manejo y conservación de suelos Conservación, control y mejoramiento de la calidad Poca información y difusión en Educación Ambiental ambiental: estudio estratégico de evaluación de impacto ambiental, promoción de proyectos de producción más limpia, manejo y reciclaje de residuos sólidos, recuperación de cuerpos de agua y suelos contaminados, creación de áreas protegidas municipales, conservación y protección de cuencas y rehabilitación de suelos en proceso de desertificación Fortalecimiento institucional municipal: Adecuación de metodologías para el fortalecimiento modernización de catastro, fiscalización y control de institucional impuestos y otros ingresos, sistemas de administración financiera, reorganización administrativa, tercialización de servicios, operación y mantenimiento, gestión ambiental, aspectos de FPS (Fondo de Inversión Productiva y Social) y Productiva FPSInversión de (Fondo genero y generacionales, aspectos de etnias Saneamiento básico y aseo urbano: agua potable, Municipio no es sujeto de crédito

alcantarillado sanitario, aseo urbano. Canales y drenaje pluvial: canalización de ríos torrenteras, embovedados, canales de recolección, alcantarillado pluvial Energía eléctrica: extensión de líneas eléctricas, sistemas de generación, gas domiciliario

Equipamiento urbano: parques y plazas

F.N.D.R. Nacional Fondo de Desarrollo Regional)

Apoyo a gobiernos municipales con Asistente Poca difusión de sus programas. técnico medioambiental. Apoyo en Formulación participativa del POA En capacidad no formal P.D.C.R. II Elaboración de planes en educación y salud Acción a nivel departamental

Planes de electrificación departamental con aportes Los recursos de contraparte son insuficientes

CTUR A PREFE del municipio

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 239

Servicio departamental agropecuario (SEDAG) en Inexistencia del SEDAG de la zona apoyo a la producción de sectores bajo tuición de la prefectura con el financiamiento de Corporación Andina de Fomento (CAF)

Save The Children: apoyo a la producción, salud, Sus condiciones discriminan a las comunidades que infraestructura realmente necesitan apoyo.

A.C.R.A.: apoyo a la producción y medioambiente No cuenta con recursos suficientes para ampliar su área de

ONGs acción P.A.N.: apoyo a la niñez, guarderías, centros Burocracia en la ejecución de proyectos infantiles

7.1.3 Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional

La cooperación internacional, organizadas con el objetivo de apoyar el desarrollo, cuentan con convenios bi y multilaterales los mismos que benefician a entes estatales y municipales. Tiene como misión contribuir en el aprovechamiento de potencialidades de las regiones con inseguridad alimentaría y/o priorizadas por agentes externos, en algunos casos corporaciones, fondos, bancos, etc. es el resultado de naciones unificadas con objetivos y fines definidos.

CUADRO 201. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EJES TEMÁTICO POTENCIALIDADES LIMITACIONES C.A.F. (Corporación Financia proyecto productivos a Andina de Fomento) organizaciones productivas en sectores productivos priorizadas a nivel nacional B.I.D. (Banco Es parte importante de los fondos financieros Poca difusión de los programas de financiamiento Interamericano de Desarrollo) B.M. (Banco Mundial) Financiador de proyectos de gran Gestión deficiente y recursos limitados del municipio envergadura como infraestructura básica, productiva y urbano K.G. W (Cooperación Financia para programas de desarrollo Desconocimiento de este financiamiento Internacional Gobierno de agropecuario y desarrollo internacional Japon) K.F.W. Financia proyectos de infraestructura Poca difusión de financiamiento productiva y asistencia técnica F.I.D.A.(Fondo - Financia proyectos al sector Internacional de agropecuario, en capacitación, asistencia Desarrollo Agrícola). técnica e infraestructura.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 240 8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

8.1 PROBLEMAS EN EL ÁMBITO FÍSICO NATURAL

En este ámbito el problema central es el INADECUADO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, sus principales nudos críticos identificados en el análisis de árbol de problemas es el uso inadecuado de agua, erosión de suelos, rudimentaria explotación de la minería, recursos turísticos no aprovechados y factores climáticos adversos.

Uso inadecuado de recurso agua: Es uno de los problemas que se presenta en la sección por la existencia de sistemas de riego rústicas y la ausencia de infraestructuras de almacenamiento referido a represas, además el poco conocimiento de los productores en el manejo de agua en riego parcelario. Otro de los factores que influyen en la pérdida de agua es la no-existencia de una organización que realice la gestión y administración del recurso agua para riego motivo por el cuál existen diversos problemas entre las comunidades sobre todo entre las zonas alta y baja del municipio.

En el caso de algunas comunidades como el de cantón Keraya, no cuentan con fuentes de recurso agua suficiente que pueda satisfacer las necesidades de riego de sus cultivos, especialmente en la época de mayor demanda, en los meses junio, julio agosto y octubre, noviembre donde la escasez es muy marcada y sentida.

Erosión de los suelos: Los factores que influyen para este problema son la pérdida de la capa arable por prácticas agrícolas inadecuadas y la mala aplicación de riego por gravedad, esto ocurre sobre todo en las laderas con mayor pendiente. La pérdida de cobertura vegetal, la deforestación de especies arbustivas y leñosas provocan erosión hídrica y deslizamientos de suelos productivos. Otros de los factores que influyen en la erosión de los suelos es la sobre-explotación de tierras productivas sin la incorporación de enmiendas orgánicas para recuperar la productividad de estos suelos, debido a que algunas familias aplican fertilizantes químicos de manera irracional, a esto se suma la existencia de reducidas superficies de tierras cultivables por familia.

Rudimentaria explotación de la minería: la problemática que presenta la minería es que realizan la explotación también de forma rudimentaria sin asesoramiento técnico adecuado, no cuentan con maquinarias y equipos adecuados, utilizan productos químicos contaminantes en la explotación minera. Además de la baja cotización de los minerales en el mercado internacional y la falta de mercado.

Recursos turísticos no aprovechados: en el municipio existe atracciones turísticas muy importantes que hasta el momento no están siendo aprovechadas adecuadamente, como los nevados de la cordillera de Tres Cruces, las lagunas en la cordillera, la existencia de la especie Puya raymundi y bosque de Keñhua en la zona de Asiento Araca, la presencia de minas precolombinas, túneles naturales preincaicos, sistemas de tarraceo en Saya, etc. atracciones que no

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 241 están siendo aprovechadas por la falta de políticas de desarrollo turístico por parte de autoridades locales y departamentales, además no se cuenta con infraestructura para realizar esta actividad.

Factores climáticos adversos: los factores limitantes de carácter climático son principalmente la ocurrencia de heladas, granizadas, vientos fuertes y precipitaciones tempestuosas que ocasionan grandes pérdida en la producción de los cultivos sobre todo de frutales, los cuales se presentan en cualquier épocas del año.

8.2 PROBLEMAS EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL

En el ámbito sociocultural el problema central es el DEFICIENTE ATENCIÓN EN EL AREA DE DESARROLLO HUMANO de la población, cuyos puntos críticos o cuellos de botella identificados en el análisis de árbol de problemas son la migración de la población, población escolar con deficiente formación educativa, servicio de salud limitado, servicios básicos y energía con deficiencia, y comunicación insuficiente con el municipio.

Migración de la población: la migración más que un problema, es una estrategia de vida que adoptan la mayoría de los pobladores, como consecuencia de que la mayoría de las familias cuentan con escasas superficies de terrenos productivos, las oportunidades de trabajo son escasas, no existe recursos económicos suficientes, sobre todo para la población joven quienes optan por trasladarse a otras ciudades, incluso migran definitivamente al exterior en busca de nuevas perspectivas de superación y mejorar la situación socioeconómica de sus familias.

Población escolar con deficiente formación: en el ámbito educativo los problemas principales son la infraestructura y mobiliario deficiente, debido al deterioro de la infraestructura actual, y también en material didáctico y mobiliario, metodología de enseñanza deficiente por la implementación de la reforma educativa inadecuada, no existe suficiente capacitación formativa y vocacional además las unidades educativas de nivel secundarios no son suficientes, deficiente comunicación entre las autoridades educativas, dejadez del gobierno municipal en el área, deficiente comunicación entre padres de familia y dirección DISTRITAL.

Servicio de salud limitado: la problemática de este ámbito consiste en que, la cobertura insuficiente de puestos de salud, debido a que no existe un adecuado equipamiento, la atención del gobierno municipal es insuficiente, los recursos humanos insuficiente, escasez de materiales y suministros, no cuentan con medios de transporte adecuado, como consecuencia la atención médica es insuficiente; además de que existe alto grado de desnutrición infantil, incidencia de enfermedades por la no existencia de sanitarios ni letrinas, a esto se suma y la poca costumbre de la población a acudir a los centros de salud como consecuencia existe incidencia de enfermedades. También la falta de información a la población sobre la implementación de SUMI, seguro de vejes, y otros.

Servicios básicos y energía con deficiencia: la problemática en el servicio de agua potable consiste en el deterioro de sistemas de agua actuales, esto por falta de mantenimiento y refacción,

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 242 además, es importante mencionar que muchas familias no cuentan con agua potable para su consumo, especialmente en épocas de estiaje, consumen aguas de ríos, acequias de riego y pozos corriendo el riesgo de contraer enfermedades parasitarias. En cuanto a saneamiento básico, en la mayoría de las comunidades del municipio no cuentan sanitarios ni letrinas, además en las poblaciones urbanas no cuentan con servicio de alcantarillado lo que esta provocando la incidencia de enfermedades intestinales sobre todo a la población infantil. Por otro lado en cuanto al servicio de energía eléctrica, en las comunidades del municipio con este servicio, se advierte que existe una mala administración y mantenimiento en el suministro de energía, además para las familias de escasos recursos la tarifa por el consumo es alto motivo por el cuál fueron cortadas del suministro de energía. Comunicación insuficiente: en cuanto a las vías de comunicación existente en el municipio, a pesar de que existe tres vías de entrada al municipio, la problemática principal es la falta de acceso a las comunidades alejadas, además del mantenimiento de los caminos troncales y ramales de acceso al municipio es insuficiente por parte del Municipio, sobre todo en la época de lluvias hay poca transitabilidad. Por otro lado en lo que se refiere a los medios de comunicación, la red de telefonía existente es insuficiente en cuanto a su cobertura.

8.3 PROBLEMAS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO PRODUCTIVO

La problemática en el ámbito económico productivo se centra en la POCA RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS y sus principales cuellos de botella identificados en el árbol de problemas son: tierras insuficientes para ampliar la producción, producción agrícola deficiente, producción pecuaria inadecuada, deficiente sistema de comercialización y explotación minera de baja rentabilidad. Tierras insuficientes para ampliar la producción: Disminución progresiva del predio familiar provocado por el aumento de la población, específicamente referido a tierras cultivables por familia, que con el crecimiento de las familias, se han ido parcelando hasta el minifundio con el tiempo. A estos se suma que estos suelos están sufriendo un procesos de erosión hídrica por la inadecuada aplicación de riego, por la sobre explotación, monocultivos, por uso excesivo de fertilizantes químicos, especialmente aquellos suelos que se encuentran en pendientes.

Producción agrícola insuficiente Manejo inadecuado de suelos y aguas: siendo esta la principal actividad económica de las familias, campesinas por la que perciben mayores ingresos económicos, sus problemas están dadas básicamente en las deficiencias y limitaciones en manejo y conservación de suelos y aguas, esto se refleja en la aplicación de riego tradicional, deficiente organización en manejo de agua. Producción agrícola de baja calidad: la problemática en este rubro consiste en la producción de diversas especies de frutales de manera tradicional especialmente en los Valles. Si bien el clima y el suelo son favorables para producir diversidad de especies de frutales, hortalizas de mayor rentabilidad, este aspecto no esta siendo aprovechando debido a que no existe mucho conocimiento sobre la fruticultura. De la misma manera, en la parte alta o Cabecera de valle donde la papa de Araca es tradicionalmente conocida, no hay mucho conocimiento en la diversificación para la producción de otras especies que también son rentables económicamente, donde el uso de agroquímicos y

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 243 pesticidas se realiza de manera poco racional, además de la existencia de plagas y enfermedades hace que se eleven los costos de producción. Existencia de diversidad de especies cultivares no aprovechadas: debido a que se cuenta con infraestructuras de riego rústicas, labranza tradicional, y por las superficies reducidas de tierras cultivables hacen que no sea aprovechada la diversidad de especies cultivables rentables existentes en la región. 7.2 PRODUCCIÓN PECUARIA INADECUADA: los problemas en la actividad pecuaria se deben principalmente a la deficiente nutrición animal provocado por la baja productividad de forrajes y de las praderas nativas. Inadecuado manejo de ganado como consecuencia existe consanguinidad en los animales produciéndose la degradación genética del hato ganadero. Inadecuado manejo sanitario como consecuencia existe ataque de enfermedades, parásitos internos y externos, y la falta de atención sanitaria. Por otra parte la infraestructura referida a establos, apriscos, baños antisárnicos y bebederos también es limitada. Bajos precios en sistema de comercialización Se ha identificado que en el proceso de comercialización es donde el productor pierde la mayor parte del excedente de producción, por que los precios de mercado no cubren los costos de producción, a esto de suma la baja calidad de los productos, la venta sin valor agregado, presencia de intermediarios, comercialización en forma individual, la suplantación de los productos de la región como la papa de Araca, la regulación de los precios del mercado y la política de libre importación y exportación de productos agropecuarios. Por otro lado la distancia a los centros urbanos, la falta de apoyo de las instituciones, instituciones de crédito ni asociaciones productivas bien organizadas, hace que exista deficiente sistema de comercialización en el municipio.

La venta de productos sin valor agregado: el municipio es productor de grandes volúmenes de producción como las hortalizas, verduras, legumbres, frutales, los cuales son comercializados a precios irrisorios en los mercados locales, perdiendo de esta manera la opción de darle el mejor precio, la oportunidad de darle el valor agregado y la creación de fuentes de empleo mediante la industrialización. Entre las limitantes identificadas se encuentran la falta de incentivos para la producción de productos con valor agregado, el desconocimiento de la tecnología de transformación, la comercialización en forma individual, el poco conocimiento de los canales de comercialización y de los mercados especializados de consumo.

Baja rentabilidad de la explotación minera: la problemática de la actividad minería se centra principalmente en la explotación de la minería con baja rentabilidad que consiste la explotación sin asesoramiento técnico adecuado, no cuentan con maquinarias y equipos adecuados, utilizan productos químicos contaminantes en la explotación. Además de la baja cotización de los minerales en el mercado internacional y la falta de mercado son factores limitantes que influyen negativamente en la explotación minera.

Otro recurso mineralógico no metálico es la existencia de yacimientos de piedra caliza materia prima para la elaboración de yeso, piedras laja, presencia de arcillas para la fabricación de ladrillos y bancos

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 244 de arena; la problemática en este rubro es la falta de promoción económica y incentivos por parte del municipio para su aprovechamiento.

8.4 PROBLEMAS EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL

Los problemas en el ámbito institucional se resume en la BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE TODAS LAS INSTANCIAS ORGANIZATIVAS, sus principales cuellos de botella identificados son la insuficiente cobertura y coordinación institucional, deficiente administración municipal, baja capacidad de gestión, organizaciones económicas sin capacidad microempresarias y de gestión, y la reducida participación de las mujeres en las comunidades y en el gobierno municipal.

Insuficiente administración municipal: No se generan ingresos por concepto del aseo urbano, Cementerio, la feria, agua potable, debido a que presentan deficiencias por falta de organización, equipamiento y logística; en el manejo presupuestario, se observa, carencia de un sistema de información gerencial, reglamentos específicos y manuales; se tiene deficiencias en el SINCOM; no se tiene implementado el sistema de tesorería, no se tiene implementado el Sistema de Gestión Tributaria referido a manejo de recaudos tributarios, clasificación de impuestos de rangos catastrales, sistema de multas, y pago de impuestos, no se realiza cobro de impuestos. No se tiene implementado el SIIM.

Insuficiente cobertura y coordinación institucional: la problemática consiste principalmente en que existe la poca coordinación de las autoridades comunales, sindicales y la sociedad civil con las autoridades del gobierno municipal debido a que no existe coordinación y concertación adecuada en la toma de decisiones y en la ejecución de demandas, además otro problema que se advierte es que, no hay distribución equitativa de los recursos municipales entre toda la población del municipio por parte del gobierno municipal lo que ha provocando que exista disconformidad de algunos sectores, especialmente de las comunidades alejadas donde no se ha ejecutado alguna obra, por parte del gobierno municipal, además no están representados en el concejo municipal para que respalde a sus demandas, motivo por el cual algunas de estas comunidades han optado por desmembrarse del municipio para unirse a otra sección municipal.

Baja capacidad de gestión de las organizaciones comunales y supracomunales: en el ámbito de las organizaciones comunales, se ha identificado que existe problemas sociales principalmente por el manejo inadecuado del recurso agua que crea problemas entre los pobladores de las comunidades de la parte alta y baja por el uso de agua, además se advierte también que existe problemas limítrofes entre las comunidades los que no se han podido resolver de la mejor manera.

También se advierte que las limitaciones de las autoridades comunales es la elección de los cargos por el tiempo de un año y por rotación o turno que impide dar continuidad a las actividades emprendidas en la gestión tanto en el logro de sus objetivos como en la capacitación en gestión y control social al nivel de autoridades dejando truncos los procesos encaminados repercutiendo negativamente en las comunidades en el logro de sus demandas por falta de continuidad y el conocimiento de las normas legales y leyes que son necesarias para una buena gestión comunal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 245 Por otro lado, se observa que en algunos sectores no existe una plena participación de las bases dentro de las comunidades y asociaciones comunitarias en la toma de decisiones.

Organizaciones económicas sin capacidad microempresarias y de gestión: En el municipio se han conformado asociaciones productivas con el objetivo de promover el desarrollo a nivel micro empresarial, los problemas que presenta estas organizaciones son el poco conocimiento de las leyes y normas que apoyen su funcionamiento, además como son de reciente creación orgánicamente no están bien estructuradas y tienen deficiente manejo administrativo y debilidad en capacidad de gestión tanto a nivel municipal como de otras instituciones.

Reducida participación de las mujeres en las comunidades y en el gobierno municipal: los problemas que presenta la participación de la mujer en el municipio son: escasa participación en asambleas comunales, cantónales y seccionales; escasa participación en actividades municipales, no existe fomento, promoción e incentivos por parte del municipio para desarrollar micro y pequeñas empresas de las femeninas. Además no se valora a la organización de mujeres, no hay equidad de genero y existe escasa formación y capacitación de las mujeres líderes en el municipio.

8.5 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAIROMA CORCONSUL SRL. 246

7.3

GOBIERNO MUNICIPAL DE CAIROMA. 1 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAIROMA

1.1 MARCO ESTRATÉGICO

La Estrategia de Desarrollo del municipio de Cairoma es el resultado del proceso de planificación encarado responsablemente por sus autoridades como por la población en su conjunto. Nace desde el diagnóstico con el debate, la concertación, planteamiento de sus necesidades, problemas, potencialidades y priorización de necesidades comunales; cantonales y municipales; la información obtenida es concertada con el ámbito departamental y enmarcado en el contexto nacional. En este marco en el ámbito nacional, desde 1994, se ha venido introduciendo los principios de Desarrollo Sostenible, las reformas como la Ley de Participación popular, la Ley Descentralización administrativa los que fueron pilares para la organización territorial y sus recursos naturales para encarar las actividades de desarrollo. La concepción de Desarrollo Sostenible aprobado por DS N°24916 del 5 de diciembre de 1997, entiende al desarrollo sostenible como el proceso integral y complejo que tiene por objeto mejorar la calidad de vida de toda la población, a través del desarrollo productivo, desarrollo social con equidad y participación ciudadana plena, bajo los preceptos de conservación de la base de los recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental. El Plan General de Desarrollo Económico Social, se inspira en los principios de desarrollo sostenible, cuyo objetivo central se sintetiza en la reducción de los niveles de pobreza, a través de acciones orientadas a desarrollar las capacidades, condiciones y oportunidades de la propia población de manera efectiva. Indica que es fundamental concentrar los esfuerzos y recursos existentes, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia de las políticas públicas para promover el desarrollo integral del país y así elevar la calidad de vida de la población, poniendo en énfasis los grupos de mayor vulnerabilidad. La ley del diálogo nacional proporciona la línea base, para la gestión de la estrategia boliviana de reducción de la pobreza, instrumento que guiará las acciones del Estado para promover un crecimiento equitativo y la reducción de la pobreza. Establece, los recursos que se asignarán a los Municipios, los mismos que deberán ser presupuestados en los PDMs, de acuerdo a la línea base mencionada.

Así mismo a nivel departamental, a partir de la Ley de Descentralización Administrativa, las prefecturas se convierten en instancias articuladoras entre el Gobierno central las sub-prefecturas y los gobiernos municipales, poniendo ineludiblemente a la prefectura como actor principal y rector del desarrollo del departamento. A nivel Municipal, la Ley de Participación popular, plantea nuevas transformaciones que tienen que ver con la implementación de la democracia participativa en el ámbito local tales como: La importancia del municipio como nivel de concertación, participación y planificación del desarrollo a nivel seccional de la provincia. La nueva concepción territorial del municipio abre a la participación de las comunidades campesinas y sus habitantes, hasta hace poco ignorado por el municipalismo urbano. La transferencia de los recursos a cada Municipio, de la coparticipación tributaria y la asignación de recursos de la Ley del Diálogo Nacional HIPIC II, crea una importante base de contraparte local para negociar recursos de inversión provenientes de otras fuentes. El principal instrumento técnico para la implementación de la Ley de Participación Popular es la Planificación Participativa Municipal. Considerando el diagnóstico referido a potencialidades, limitaciones y problemas, el análisis de la problemática en el marco de la planificación, se plantea el desarrollo de la visión que expresa el tipo de municipio que quiere construir. En este sentido, se plantea la Visión del Municipio a lo que se quiere llegar con la presente estrategia de desarrollo con la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal. 1.2 VISIÓN

La Visión es la situación futura ideal que se desea alcanzar en el largo plazo en cuanto al desarrollo del municipio. Representa los impactos finales relacionados con el desarrollo, significa la proyección de las potencialidades del municipio como si la viéramos ya realizadas. Por otro lado es ver claramente que municipio queremos construir.

La definición de la visión estratégica del Desarrollo Municipal, se ha definido como resultado del análisis de la problemática, las potencialidades y limitaciones de los sectores agrícola, ganadera, minera y turismo, los mismos que están insertados en los Planes de Desarrollo Departamentales en el marco del uso racional de los recursos naturales y de la gobernabilidad que permita el desarrollo económico social del municipio a mediano y largo plazo. Por consiguiente, el principal desafío que tiene el municipio es el de lograr el desarrollo sostenible concebido, proceso en el cuál se articulan e integran las acciones dirigidas hacia el crecimiento económico, al desarrollo humano, uso racional de recursos naturales y a la preservación de medio ambiente para lograr el bienestar de la población.

1.3 VISIÓN DEL MUNICIPIO  Un Municipio productivo y competitivo a nivel agrícola-ganadero, minero y turístico con mayor y mejor disponibilidad de bienes y servicios, como resultado de la planificación uso manejo y distribución equitativa de los recursos naturales preservando el medio ambiente, con población solidaria enmarcada dentro de las políticas y estrategias del municipio.

a) Visión del desarrollo Económico

 Un Municipio que centra su desarrollo en una mejor distribución, uso y aplicación del recurso agua para riego, a partir del cual genera la diversidad productiva con oferta de productos competitivos de calidad, con preservación de recursos naturales y medio ambiente, sobre la base de asociaciones económicas desarrolladas.

b) Visión del desarrollo Humano

 Población del municipio con condiciones de vida mejorada, con mayor acceso a educación salud y servicios básicos, con capacidad de desarrollo. c) Visión de recursos naturales y medioambiente

 Municipio que conoce el potencial de sus recursos naturales, especialmente el recurso hídrico, de los que hace recuperación, almacenamiento, manejo y uso enmarcado en políticas y normativas en el manejo sostenible de recursos naturales y conservación de medioambiente

d) Visión del desarrollo Institucional

 Municipio fortalecido en los ámbitos de gobernabilidad, justicia social, equidad y capacidad de gestión, con población formada en principios y valores, con igualdad de oportunidades, alta participación y concertación, especialmente la mujer que cuenta con poder de decisión para el desarrollo del municipio.

1.4 LA MISIÓN.

La misión del gobierno municipal es la de coadyuvar al logro de la visión del Municipio, satisfacer las necesidades colectivas de la población, en base a una distribución equitativa de los recursos municipales y una gestión eficiente, transparente con capacidad de apalancamiento de recursos para satisfacer sus demandas

1.5 VOCACIONES.

Considerando la aptitud, capacidad o característica especial ya desarrollada por cada zona productora, comunidad o cantón, se ha definido las siguientes vocaciones para el desarrollo del municipio.

1.5.1 Vocación agrícola

La producción agrícola es eje dinamizador del desarrollo del municipio por ser la principal actividad generadora de recursos económicos de la población del municipio. Debido a que cuenta con recursos potenciales para desarrollar esta actividad como agua, suelos fértiles, clima apropiado y diversidad de pisos ecológicos para el desarrollo de esta actividad.

1.5.2 Vocación ganadera

La actividad ganadera se convierte en complemento importante en la economía de la población de Cairoma, reforzada esta vocación por la existencia de praderas nativas en su territorio y especies forrajeras de alto valor nutritivo, la presencia de hato ganadero bovino, ovino, camélido. Su comercialización permite generar ingresos monetarios y no monetarios que favorece a las comunidades que se dedican a este rubro. También existe animales de granja que favorece a la seguridad alimentaría familiar.

1.5.3 Vocación Minera.

El municipio cuenta con riqueza mineral importante que genera oportunidades de trabajo y actividades económicas en el municipio, organizadas en cooperativas mineras que se han convertido en un importante dinamizador de movimiento económico de la zona. También cuenta con yacimientos no mineralógicos como piedra caliza, piedras laja y arcilla como materia prima.

1.5.4 Vocación Turística

Se prioriza la vocación turística en virtud del potencial del municipio de su belleza natural resaltado por la presencia de la cordillera de las Tres Cruces, su nevados, lagos, ríos, quebradas, montañas y valles que constituyen un atractivo natural. Viloco también se constituye en atractivo minero por su infraestructura, su población y su actividad minera.

1.6 OBJETIVOS.

Fomentar el desarrollo integral del municipio a través del fortalecimiento de las estructuras productivas, promoción de desarrollo humano, fortalecimiento de poder local, la autogestión municipal, manejo integral de recursos naturales y financieros a objeto de reducir la pobreza, mejorar los ingresos familiares y la calidad de vida de sus habitantes.

1.6.1 Objetivos estratégicos del Desarrollo Económico.

Fortalecer los actuales sistemas de producción agrícola, pecuaria y minera para elevar los ingresos económicos de las familias en el marco de la competitividad, sostenibilidad.

1.6.2 Objetivos estratégicos del Desarrollo Humano.

Promover el desarrollo de la población del municipio, a través de mayor acceso a educación, salud y servicios de infraestructura básica, para mejorar las condiciones de vida de la población.

1.6.3 Objetivos estratégicos del Desarrollo Físico ambiental.

Promover el aprovechamiento racional y sostenible de los Recursos Naturales esencialmente tanto el recurso hídrico como el recurso suelo, a través de la recuperación, el almacenamiento, uso, manejo, conservación y preservación del medio ambiente.

1.6.4 Objetivos estratégicos del Desarrollo Político Institucional

Promover la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias y municipales para su consolidación como instancias de poder local garantizando la participación plena de las OTBs, organizaciones productivas e instituciones de apoyo al desarrollo municipal. 1.7 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

Las políticas que orientan el Plan de Desarrollo Municipal son caminos de acción colectiva que involucran a un conjunto de decisiones bajo un proceso participativo que incorpora la demanda social, integrando el enfoque de género, equidad y diversidad, que expresan un comportamiento intencional y planeado, en perspectiva de alcanzar el objetivo determinado. Para cada objetivo se define un conjunto de instrumentos que permitan orientar las decisiones hacia el objetivo mayor que es la visión del municipio. Es decir las políticas se constituyen en acciones específicas que se proponen ejecutar dentro del marco de PDM que contribuirán a crear condiciones que faciliten el diseño de acciones estratégicas. La identificación de estrategias fue mediante la utilización de análisis de fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas del método FODA, así mismo tomando en cuenta el análisis de la problemática, potencialidades y limitaciones, el análisis de los problemas críticos, por lo que se han identificado las siguientes políticas y estrategias.

1.7.1 Políticas y estrategias del Desarrollo Económico Productivo.

Objetivo Estratégico: Fortalecer los actuales sistemas de producción agrícola, pecuaria y minera para elevar los ingresos económicos de las familias en el marco de la competitividad, sostenibilidad.

Política 1: Propiciar una evaluación y aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos que vayan en beneficio de toda la población del Municipio de Cairoma para el uso en riego con distribución equitativa

Estrategias:  Promover mayor eficiencia del riego en la parcela  Promover el uso adecuado del recurso agua mediante una mayor eficiencia de aplicación de riego en la parcela  Promover más y mejores instancias de organización, que garanticen mejor como equidad en la distribución del recurso hídrico.

Política 2: Propiciar el desarrollo integral de la agricultura tomando en cuenta las potencialidades que presenta el Municipio en cuanto a pisos ecológicos y mercado en el marco del desarrollo sostenible. Estrategias:  Fomentar la producción frútícola mediante una concepción de manejo integrado y técnico de los cultivos  Fomentar la producción de semilla de papa aprovechando las potencialidades del sector a fin de producir semilla certificada  Fomentar la asociación empresarial de productores agrícolas de manera que les permita obtener mayores niveles de utilidad...  Propiciar la capacitación de los productores agrícolas en la producción almacenamiento y mercadeo de los productos agrícolas  Propiciar la capacitación tanto de autoridades Municipales y comunales con el fin de captar financiamiento de organismos nacionales e internacionales que apoyan las distintas áreas de desarrollo agropecuario.  Dinamizar la actividad agrícola mejorando la cadena productiva hasta el ingreso a mercados competitivos

. Política 3: Propiciar el desarrollo integral de la ganadería tomando en cuenta las potencialidades de los pisos ecológicos y vocación ganadera, tomando en cuenta los recursos naturales involucrados y el mercado en el marco del desarrollo sostenible.

Estrategias:  Impulsar el fomento ganadero mediante una concepción de manejo integrado de recursos naturales involucrando desde el manejo de praderas nativas, manejo de forraje, infraestructura ganadera, mejoramiento de ganado y comercialización.  Promover la introducción de ganado mejorado para la producción de leche y carne  Promover la cría de ganado menor a nivel microempresarial  Dinamizar la actividad ganadera mejorando la cadena productiva hasta el ingreso a mercados competitivos

Política 4: Promover el desarrollo artesanal mediante transformación de productos y sub. productos con valor agregado en forma organizada de manera de crear oportunidades de empleo mejorar los ingresos familiares en el marco de alivio a la pobreza y el enfoque de municipio productivo.

Estrategias:  Propiciar el desarrollo artesanal de lana y cuero como estrategia para dar valor agregado a la materia prima y promover la creación de fuentes de trabajo en el municipio  Realizar la promoción económica de los productos artesanales por parte del Gobierno Municipal

Política 5: Propiciar la reactivación minera coadyuvando al logro de financiamiento con el propósito de lograr la redinamización económica de ese sector.

Estrategias:  Propiciar la realización de estudios en todo el proceso productivo minero  Promover la capacitación alternativa del sector minero a fin de lograr la diversificación de su economía  Propiciar un proyecto minero que contemple todo el proceso productivo integral.

Política 6: Promover la capacitación en fuentes de financiamiento de las autoridades municipales como de las asociaciones comunitarias de manera de lograr mayor apalancamiento de recursos en especialmente para el programa de miroriego que tuene el 41.12 del presupuesto general.

1.7.2 Políticas y Estrategias del Desarrollo Social (Humano).

Objetivo Estratégico: Elevar sustancialmente la calidad de la educación, salud y servicios de infraestructura básica, favoreciendo a los mas necesitados, de esta manera mejorando las actuales condiciones de vida de la población. Política 1: Impulsar y facilitar a las instituciones públicas y privadas en la generación de fuentes de trabajo para disminuir la migración sobre todo de la población joven. Estrategias:  Promover la creación de oportunidades de trabajo a las Instituciones privadas que trabajan en el municipio.

 Establecer programas en caminados a generar empleos por parte del gobierno municipal.

 Establecer y fomentar a la conformación de microempresas de producción y prestación de servicios con el apoyo y capacitación del gobierno municipal.

 Coadyuvar en la profesionalización de la población joven creando Institutos de formación técnica...

Política 2: Incrementar los servicios de educación con acciones de mayor impacto y calidad.para el desarrollo de la población estudiantil. Estrategias  Aumentar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento, y equipamiento de infraestructuras escolares especialmente de nivel secundario.  Mejorar la calidad nutricional de la población mediante programas de desayuno escolar, priorizando las acciones hacia menores con desnutrición de sectores marginados.  Propiciar la capacitación de los educadores en aspectos curriculares de la educación alternativa.  Propiciar la capacitación de los educadores en proyectos educativos productivos  Motivar la participación de las juntas escolares en aspectos administrativos e institucionales  Impulsar programas para garantizar a las mujeres igualdad de oportunidades de educación, capacitación, empleo y plena equidad en el ejercicio de sus derechos.

Política 3: Incrementar los servicios de salud promoviendo el rol de las instituciones públicas y privadas en la ampliación y mejoramiento infraestructura y equipamiento, transporte, calidad y eficiencia en la atención y cobertura de la población.

Estrategias:  Desarrollar un sistema de atención en salud a nivel municipal que sea accesible, eficiente, equitativo, oportuno y con una prestación de calidad.

 Desarrollar programas de capacitación, campañas de información y concientización para el conocimiento de la población, mediante medios de comunicación (radio, boletines, etc.)

 Elevar la cobertura de atención en salud con el aumento del personal y logística para el sector.

 Mejorar los servicios de atención de salud en la población beneficiaria, a través de la dotación de infraestructura, equipamiento e insumos médicos adecuados y suficientes en sectores desprotegidos.

 Incentivar proyectos que prioricen la implementación de los centros y postas con el objeto de fortalecer la infraestructura y el personal de servicio.

Política 4: Promover y facilitar la presencia de instituciones financieras en la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua, luz, alcantarillado, letrinas, comunicacón y transporte.. Estrategias:  Fomentar la dotación de agua potable a nivel familiar con la construcción o refacción de sistemas de agua potable priorizando los sectores marginados...

 Promover la dotación de energía eléctrica a todas las comunidades del Municipio a bajo costo en el consumo.

 Impulsar a la mejor administración y servicio de la energía a la empresa encargada en el municipio...

 Promover la cobertura de los servicios higiénicos (letrinas, Alcantarillado) protegiendo la salud de la población y del medio ambiente.

 Propiciar la compra de equipo pesado (Tractor D7) a fin de reducir costos en este rubro  Promover el fortalecimiento de cooperativas eléctricas (COSSEL Y COPARACA)

1.7.3 Políticas y estrategias del Desarrollo Físico Ambiental.

Objetivo Estratégico: Promover el aprovechamiento racional y sostenible de los Recursos Naturales a través de la recuperación, el uso y manejo, conservación y preservación del Medio Ambiente.

Política 1: Propiciar una evaluación y aprovechamiento óptimo de los recursos por medio del almacenamiento captación preservación y uso racional y diversificado de este recurso bajo el enfoque de desarrollo sostenible.

Estrategias:  Realizar una evaluación de los recursos hídricos existentes en la cordillera  Propiciar el uso diversificado tanto para riego como para electrificación  Impulsar el almacenamiento del recurso hídrico en el Municipio para un mejor aprovechamiento y distribución con equidad.  Promover la optimización de las fuentes de agua por medio de la construcción de sistemas de riego por aspersión sistemas de agua potable.

Política 2: Generar mecanismos orientados a revertir el proceso erosivo de suelos, mejorar la cobertura vegetal, la recuperación de los suelos bajo el enfoque de desarrollo sostenible.

Estrategias:  Promover prácticas de conservación de los recursos naturales que realicen una intervención integral del medio: aire agua suelo  Apoyar acciones orientadas a mejorar la cobertura vegetal y uso del suelo.  Apoyar la ejecución de programas y proyectos orientados a combatir la erosión

1.7.4 Políticas y estrategias del Desarrollo Político Institucional.

Objetivo Estratégico: Elevar la capacidad de gestión y la eficiencia tanto de la población en general como del Gobierno Municipal, para de esta manera fortalecer el poder local con la participación plena y concertada de todas las organizaciones e instituciones del desarrollo

Política 1: Promover la consolidación de la institucionalidad técnica administrativa y financiera garantizando el mejoramiento de los servicios y la capacidad de gestión del Gobierno Municipal Estrategias:  Captar la oferta institucional del PDCR II para la capacitación al Consejo Municipal como al Comité de Vigilancia.  Captar la oferta institucional del PDCR II par la contratación de Asistentes técnicos como apoyo al municipio.  Impulsar la profesionalización del plantel administrativo del Gobierno Municipal por medio de exámenes de competencia  Promover la profesionalización del plantel administrativo en base a un sistema de incentivos y becas para su adiestramiento en el Centro de Capacitación de la Contraloría  Promover la participación de la mujer en instancias administrativas, ejecutivas en todos los niveles del Gobierno Municipal.  Fortalecer el equipo técnico municipal que coadyuven a la preinversión e inversión de proyectos y permita generar un alto grado de apalancamiento financiero.

Política 2: Fortalecer la capacidad de organización, coordinación y gestión de las organizaciones comunitarias que permita el mejoramiento de la autogestión comunitaria y municipal

Estrategias:  Propiciar la capacitación de las organizaciones campesinas  Propiciar la participación de la mujer en instancias comunales y municipales

Política 3: Impulsar la creación de mecanismos destinados a mejorar la política tributaria y la generación de recursos propios municipales.

Estrategias:  Impulsar la Realización del catastro y reordenamiento urbano de las poblaciones del municipio con fines tributarios  Implementar políticas tributarias destinadas a captar recursos  Implementar políticas tributarias destinadas a captar recursos del transporte.  Mejorar el sistema de recaudación de impuestos locales en término de legalidad equidad y honestidad

A continuación se identifican las Fortalezas, oportunidades, Debilidades y Amenazas, en cada una de los Aspectos del Diagnóstico:

CUADRO 1. MATRIZ FODA ASPECTO FÍSICO NATURAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Presencia de la Cordillera de las tres cruces que permite Políticas de fomento y promoción turística abundancia de recursos hídricos en el municipio por el gobierno central.  Presencia de fuentes de agua permanentes (nevados, Existencia de Organismos y entidades de lagunas, vertientes, ríos) financiamiento en el aprovechamiento de  Variabilidad de pisos ecológicos, Puna, Cabecera de Valle. recursos hídricos (FPS, FNDR, PRONAR y  Suelos de origen fluvio-glaciar, fértiles aptos para otros). actividad agrícola y ganadería Organizaciones internacionales apoyan a la  Existencia de diversidad de especies herbáceas, arbustivas y conservación de la biodiversidad de los forestales que pueden servir de materia prima para la ecosistemas naturales. fabricación de artesanías, y material para la construcción Establecimiento de Planes de Ordenamiento  Presencia de especies nativas y de potencial cosmético y Territorial (POP) medicinal.  Existencia de fauna silvestre que regulan el ecosistema de la región  Variedad de recursos minerales, yacimientos de arcilla, piedra caliza y laja, etc.  Presencia de especies de atractivo turístico como la Puya Raymundo, keñhua.  Variedad de recursos turísticos paisaje natural atractivo nevados Cordillera de tres cruces  Presencia de minas precolombinas, túneles naturales preincaicos. DEBILIDADES AMENAZAS  Deficiente infraestructura para el almacenamiento de los  inexistencia de políticas de manejo y remanentes del recurso hídrico conservación de suelos.  Ausencia de políticas que normen el aprovechamiento de  poca cobertura institucional en la los recursos hídricos. ejecución de los proyectos de  Contaminación de las aguas por las minas. conservación y recuperación de suelos  No existe equidad en la distribución del recurso agua productivos  Mala distribución de los recursos hídricos  No se aprovecha los recursos hídricos para crianza de peces y electrificación Escasez de agua en el cantón keraya Presenta diferentes altitudes (pisos ecológicos).  La topografía accidentada favorece a la erosión hídrica disminuyendo la fertilidad de los suelos.  Zona alta con alto riesgo de ocurrencia de heladas, granizadas. Suelos superficiales en laderas de baja fertilidad  Presencia de suelos marginales o eriales con limitaciones para la agricultura. Ausencia de políticas de forestación y manejo y conservación de recursos naturales.  Carencia de políticas de protección de especies forestales que son usadas como combustible (leña).  Baja cotización de los minerales  Difícil vinculación entre cabecera de valle y valle  Distancia a los centros urbanos CUADRO 2. CUADRO MATRIZ FODA ASPECTO SOCIOCULTURAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES  La presencia de población joven con predisposición de  Descentralización educativa realizar actividades en su región.  Descentralización del sector salud  Disponibilidad de mano de obra  Financiamiento de fondos en áreas de salud  Cobertura de estructura educacional. y educación.  Implementación de la reforma educativa en proceso  Apoyo financiero y técnico de la prefectura  Educación no formal  Presencia de instituciones educativas  Existencia de 5 puestos de salud y un hospital en centros poblados y capital de la sección respectivamente para la cobertura de la población  Seguro Universal Materno Infantil en implementación en todo el municipio.  Implementación de Seguro de vejes  Existencia de servicios de agua potable, luz  Existe red de energía eléctrica que beneficia a gran parte de las comunidades del municipio  Existencia de tres vías de entrada al Municipio  Radio emisoras y canales de televisión de la ciudad son fácilmente captadas  Existencia de puntos ENTEL distribuidos en los centros poblados.  Existencia de medios de transporte: flotas, camiones DEBILIDADES AMENAZAS  No existe oportunidades de trabajo.  Dificultad de conseguir financiamiento para  Escasa superficie de terrenos productivos los servicios básicos.  Distancia a las Unidades Educativas inciden en la  Déficit en la calidad de educación en la inasistencia de los niños a las escuelas. calidad de educación.  Los bajos recursos de las familias no permite el acceso a  Problemas de ingreso a las Universidades e la educación superior institutos superiores.  Susceptibilidad de la población a ser atendida en los  Proliferación de enfermedades centros de salud.  Caminos poco transitables  Desnutrición infantil en los niños menores de 5 años  Comunidades alejadas y dispersas para la dotación de energía eléctrica.  Baja cobertura de servicios básicos  Alto costo por consumo de energía eléctrica  Deterioro e intransitabilidad de los caminos en época de lluvia  Comunidades dispersas que impide la comunicación entre ellos  Topografía accidentada que dificulta la apertura y mantenimiento de caminos.

CUADRO 3. MATRIZ FODA ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Tierras productivas suelos fértiles y profundos.  Presencia de instituciones en el municipio  Existencia de sistemas de riego tradicionales. que apoyan sistemas de riego por aspersión  Variabilidad de cultivos por pisos ecológicos.  Demanda de productos ecológicos  Oferta de cultivos rentables papa, haba, arveja (temporal y  Existencia de mercados y centros de milli), hortalizas y cereales. consumo.  Papa de Araca tradicionalmente conocida en el mercado  Preferencia de productos del sector por los nacional consumidores.  Producción de semilla certificada en las comunidades  Convenios con organismos internacionales  Oferta de frutales rentables Chirimoya, Durazno, Limón, como CAF y otros para la construcción de pacay etc. sistemas de riego y represas  Interés de productores en mejorar sus cultivos y frutales  Acceso a las instituciones de  Oferta de agua para riego en época de estiaje financiamiento que apoyan a la producción  Producción de ganado de ganado criollo y razas FPS, FNDR, ONGs y otros.  Oferta carne de ganado bovino  Apoyo del gobierno departamental  Producción de ganado camélido, ovinos y de granja para la seguridad alimentaría.  Importantes reservas minerales como la Bolivianita, Estaño, Wólfram, Oro, etc.  Existencia de materia prima para estuco, piedras laja,  Arcillas para la elaboración de ladrillos  Existencia de especies forestales nativas y adaptadas.  Clima favorable para introducir nuevas especies forestales.  Existencia de ferias locales  Experiencia en comercialización de sus productos.  Oferta de carne de calidad de ganado criollo DEBILIDADES AMENAZAS  Superficies reducidas de áreas cultivables.  Irregularidad en convenios con los  Gran deficiencia de agua para cubrir necesidades de riego organismos de cooperación  Sistemas de riego no satisfacen la demanda de agua  Incumplimiento de entidades ejecutoras de  Deficiencia en infraestructura para riego proyectos.  Deficiente organización en distribución de agua para riego  Utilización del nombre del tradicional de  Tierras productivas en laderas erosionadas la papa de Araca por productores de otras  Superficies pequeñas de cultivos por familia zonas.  Limitaciones de tenencia de tierra para el desarrollo  ganadero  Factores climáticos adversos heladas, granizo, vientos tempestuosos, precipitaciones tempestuosas  La incomunicación caminera en época de lluvia provoca perdidas en cosechas de la época  No existe infraestructura ganadera.  Adquisición de productos veterinario no garantizados  Praderas en topografía accidentada que dificulta el pastoreo de ganado.  Actividad minera poco rentable.  Precios bajos de los minerales en el ámbito nacional.  No hay incentivo para la explotación de yacimientos no metálicos  Falta de políticas municipales de protección de especies forestales y conservación de los recursos naturales  Productores no están organizados adecuadamente  Precios bajos de los productos en los mercados.  Presencia de intermediarios en la comercialización.  Distancia a los centros de consumo CUADRO 4. CUADRO MATRIZ FODA ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Existencia de sindicatos agrarios bien estructurados en la  Organizaciones reconocidas por las leyes central agraria seccional con poder de convocatoria. Bolivianas.  Las comunidades (OTBs) cuentan con respectivas  Fortalecimiento municipal a través de las personerías jurídicas. leyes  En el municipio hay la presencia de organizaciones  Apoyo de las instituciones, privadas, (comités de riego, de agua, clubes deportivos, etc.) públicas y otros.  Presencia de organizaciones femeninas.  Existencia de instituciones y organizaciones  Buenas condiciones de gobernabilidad para llevar financieras que apoyan el desarrollo y adelante las actividades previstas dentro del Plan de capacitación del control social en desarrollo municipios  Presencia de instituciones publicas educación salud.  La prefectura por medio del PDCR II  Presencia de instituciones privadas, Save the Children, promueve capacitación a Comi´tes de ACRA, CEPROMU. Vigilancia, Consejos Municipales y el apoyo  Presencia de Policía, Iglesia. con Asistentes Técnicos DEBILIDADES AMENAZAS  Deficiente manejo administrativo del Gobierno Municipal  Perdida de financiamiento por parte de  Deficiente capacidad de generación de recursos propios ONGs y otras financieras por falta de gestión por la falta de una política tributaria   No se cuenta con instrumentos técnico administrativos para el cobro de impuestos  No se cuenta con el personal suficiente en la administración de los recursos municipales  Baja capacidad de apalancamiento del Gobierno Municipal  Deficiente gestión de las organizaciones comunitarias  Deficiente coordinación entre comunidades y Gobierno municipal  Deficiente coordinación de las autoridades municipales con las organizaciones sociales de base.  Poca coordinación entre instituciones y comunidades beneficiarias  No se valora a la organización de mujeres  Deficiente participación de la mujer en el ámbito comunal y municipal  Desconocimiento de leyes municipales y la participación popular por parte de las mujeres  La rotación de cargos y elección por turnos de las autoridades de base no permite la continuidad de las actividades planificadas  La distancia entre pisos ecológicos crea conflictos dentro de las comunidades Cabecera de Valle y Valle.  Problemas limítrofes entre comunidades...  Conflictos entre algunas comunidades por territorio  Limitada cobertura de las Instituciones privadas que trabajan en la zona y no cubre todas la s comunidades.

2 EJES DEL DESARROLLO

2.1 DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

El desarrollo de la dimensión económica es la base para el mejoramiento de los ingresos en el municipio puesto que desarrolla prioritariamente la base productiva y es la dimensión donde se presenta mayores limitaciones dando lugar a los principales nudos críticos, expresados tanto en el árbol de problemas como en el método FODA. La importancia de esta dimensión también se refleja en el presupuesto general de la programación quinquenal puesto que se invierte hasta el 63.62% del presupuesto total, siendo el programa micro riego que presenta la mayor inversión del presupuesto con el 41.12%, le sigue el programa pecuario con 8.95% y el programa agrícola con 3.82%.

2.1.1 Objetivos del Desarrollo de la Dimensión Económica.

- Potenciar el desarrollo económico a través del potenciamiento de la actividad agropecuaria desde una mayor eficiencia de agua para riego, mejores rendimientos agrícolas y el mejoramiento de la actividad ganadera. - Ampliar y facilitar la explotación minera a través del mejoramiento del proyeso productivo, aplicación de tecnología y la obtención de financiamiento para mejorar nivel de vida del sector minero - Promover el desarrollo turístico en el municipio a través de la implementación de infraestructura para las actividades del turismo - Ampliar y cubrir toda la sección municipal con la cobertura del servicio eléctricos para mejorar nivel de vida de las comunidades - Propiciar la integración y desarrollo del Municipio de Cairoma, mediante la atención a su viabilidad, estableciendo construcciones, mejoramiento y mantenimiento de los caminos.

2.1.2 Resultados Esperados.

De acuerdo a los objetivos planteados, se persiguen los siguientes resultados:

- 36 Sistemas de riego por aspersión en funcionamiento - 7 nuevas comunidades realizan la producción de semilla certificada con mejores rendimientos e ingresos familiares - 10 comunidades han ampliado sus cultivos frutícolas y han mejorado sus rendimientos - 16 comunidades realizan engorde de ganado con la raza pardo suizo - 5 comunidades realizan la producción de leche y queso con ganado mejorado Holstein - 4 comunidades realizan la producción de peces - 1 comunidad realiza la producción de aves a nivel microempresarias

2.1.3 Áreas (Sectores) de focalización.

Los sectores identificados en la Dimensión del Desarrollo Económico son:

- Agropecuario. - Minero - Industria y Turismo - Energía. - Transporte

2.1.3.1 Sector Agropecuario.

El sector agropecuario es el principal componente de la presente estrategia de desarrollo, puesto que el 53.9 % del presupuesto es demandado por este sector. Por lo que el desarrollo del municipio estará basado principalmente en la ejecución del programa micro riego, siendo la principal limitante encarada, la deficiencia de agua para riego y la forma de aplicación a la parcela; sigue el programa pecuario en inversión con el mejoramiento de las razas criolla; el programa agrícola.

La principal estrategia de desarrollo se desprende del recurso hídrico el mismo que, si se quiere dar una solución estructura, se deberá realizar un tratamiento integral del recurso hídrico, es decir que se plantea el estudio desde las nacientes de la cordillera en los nevados, lagunas y vertientes con una evaluación de su potencial, identificación de lugares potenciales de almacenamiento, el uso y aplicación diversificado con la generación de energía, la construcción de represas para riego, y la piscicultura.

2.1.3.1.1 Demanda Local.

Como primera demanda municipal, el mismo que está ligado a la dimensión Físico ambiental, establece el estudio del recurso agua, el almacenamiento mediante represas y la distribución mediante sistemas de riego y especialmente por sistemas de riego por aspersión.

La segunda demanda local es el mejoramiento de la ganadería que debe contener integralmente los aspectos productivos. Solucionando las necesidades intrínsecas al desarrollo ganadero. De demanda es como sigue:

1. Estudio hídrico, riego y Almacenamiento del agua por medio de represas, y tractor 2. Mejoramiento ganadero con producción forrajera (sanidad, manejo, alimentación y mejoramiento genético).

2.1.3.1.2 Estrategia.

El principal potencial del Municipio de Cairoma es el recurso agua y la principal limitante la carencia de agua para riego. Por lo que la principal estrategia se centra en la inventariación, almacenamiento y manejo del recurso agua, para lo cual se propone proponen las siguientes acciones, objetivos y metas a realizarse: a. Acciones estratégicas.

 Promover el uso adecuado del recurso agua mediante una mayor eficiencia de aplicación de riego en la parcela  Promover más y mejores instancias de organización, que garanticen mejor como equidad en la distribución del recurso hídrico.  Fomentar la producción frútícola mediante una concepción de manejo integrado y técnico de los cultivos  Fomentar la producción de semilla de papa aprovechando las potencialidades del sector a fin de producir semilla certificada  Fomentar la asociación empresarial de productores agrícolas de manera que les permita obtener mayores niveles de utilidad.  Propiciar la capacitación de los productores agrícolas en la producción almacenamiento y mercadeo de los productos agrícolas  Dinamizar la actividad agrícola mejorando la cadena productiva hasta el ingreso a mercados competitivos  Impulsar el fomento ganadero mediante una concepción de manejo integrado de recursos naturales involucrando desde el manejo de praderas nativas, manejo de forraje, infraestructura ganadera, mejoramiento de ganado y comercialización.  Promover la introducción de ganado mejorado para la producción de leche y carne  Promover la cría de ganado menor a nivel microempresarial  Dinamizar la actividad ganadera mejorando la cadena productiva hasta el ingreso a mercados competitivos  Promover la capacitación en fuentes de financiamiento de las autoridades municipales como de las asociaciones comunitarias de manera de lograr mayor apalancamiento de recursos en especialmente para el programa micro riego que tiene el 41.12 del presupuesto general

b. Objetivos Específicos

- Promover el estudio de los recursos hídricos a fin de conocer sus potencialidades y realizar un mejor aprovechamiento del recurso agua. - Promover el almacenamiento y manejo del recurso agua por medio de la construcción de 3 represas y el estudio a diseño final de 8 represas - Optimizar el manejo del recurso agua por medio de la construcción de 37 sistemas de riego por aspersión. - Fortalecer la fruticultura por medio de un incremento de la producción del 30 %, en el municipio por medio de la introducción de variedades mejoradas, la aplicación de manejo y prácticas laborales adecuadas. - Promover la producción de semilla de papa certificada en 9 comunidades del municipio y lograr su posesión en el mercado departamental. - Potenciar la actividad agropecuaria, mediante el fortalecimiento y diversificación de todos los componentes del mejoramiento ganadero c. Metas.

- 36 sistemas de riego por aspersión construidos para una superficie por familia de ¼ de ha, constituyendo 426 has para un total 36 comunidades con 1705 familias. - 9 comunidades producen semilla de papa certificada para abastecimiento del mercado local como departamental - 12 comunidades con 561 familias, han realizado el mejoramiento y la ampliación en ¼ de ha. de frutales en durazno - 21 comunidades cuentan con producción forrajera de cebada y alfa alfa entre ¼ a 1 ha, para la ganadería de engorde y ganado lechero - 16 comunidades han sustituido el ganado criollo por la raza pardo suizo de doble propósito, para engorde de ganado y producción de leche - 5 comunidades han sustituido el ganado criollo por la raza holstein para la producción de leche y queso - 21 comunidades han sido capacitados en el mejoramiento de ganado, sanidad animal, manejo de ganado y alimentación de los hatos ganaderos - 4 comunidades han implementado lagunas, reservorios de agua, represas, jaulas y baterías para la producción de peces. - 20 familias han incorporado razas de doble propósito y realizan producción a nivel microempresarial

d. Indicadores de impacto.

CUADRO 5. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA AGROPECUARIA Sin proyecto Con proyecto El recurso hídrico como la instraestructura de riego actual, no Se tiene construido 35 sistemas de riego por aspersión, satisfacen la demanda actual de agua para riego. constituyendo el 74% de las comunidades Cultivos con rendimientos tradicionales La producción bajo riego se han incrementado en un 30% Manejo tradicional y bajos rendimientos de la fruticultura en Manejo técnico de los cultivos e incremento de la el valle y comunidades aledañas. producción en un 30% en 12 comunidades La producción de semilla de papa certificada se realiza solo en 9 comunidades (Cairoma, Bajadería Pararani, 3 comunidades Machacamarca Alta, Villa Pucarani, Quebrada, Sora Sora y Agua Salud) también producen semilla certificada. Para la venta. Rendimiento de producción forrajera de 30qq/ha Incrementado en un 30%, a 40qq/ha. en 16 comunidades Ampliación de cultivos de alfa alfa en una Ha por familia en 5 comunidades La tenencia de ganado en el municipio es criollo 16 comunidades han renovado su ganado criollo con pardo suizo de doble propósito, para engorde y producción de leche. No se cuenta con ganado lechero en el municipio 5 comunidades han renovado su ganado con la raza Holstein en un 30 %, e inician la producción de leche y queso. La población no ha sido capacitada en el manejo ganadero. 50% de la población de las comunidades beneficiarias han sido capacitados en el manejo ganadero. La crianza de ganado ovino es criollo y su manejo es Se ha introducido ganado mejorado de la raza corridel tradicional No existe producción de peces en el municipio 4 comunidades (Tiendapata,Pararani, Ahijadera, Viloco) realizan la producción de peces para el autoconsumo y para la venta La producción de gallinas es tradicional La producción de gallinas se hace a nivel microempresarial.

2.1.3.2 Sector minero.

Después de la agricultura y la ganadería, el sector minero es el tercero en importancia en generación de recursos dentro la economía en el municipio, puesto que alrededor de 467 familias de Viloco y Tienda Pata organizados en 6 coperativas viven de la actividad minera. El objetivo para el presente sector es:

Propiciar la reactivación minera con el propósito de lograr la redinamización económica de ese sector.

2.1.3.2.1 Demanda Local.

El presente sector responde a la demanda cantonal del cantón Tienda Pata, caracterizado por centrarse en la actividad minera, como primera demanda cantonal.

2.1.3.2.2 Estrategia.

e. Acciones estratégicas.

 Propiciar la realización de estudios en todo el proceso productivo minero  Promover la capacitación alternativa del sector minero a fin de lograr la diversificación de su economía  Propiciar un proyecto minero que contemple todo el proceso productivo integral. f. Objetivos Específicos

 Promover la reactivación minera con el fortalecimiento de cada una de las partes del proceso productivo con el propósito de lograr la redinamización económica de ese sector. g. Metas.

- Implementación del proyecto minero de acuerdo a componentes de asesoramiento técnico en la explotación, mejoramiento en el procesamiento de minerales, capacitación, equipamiento y mejoramiento de los canales de comercialización. h. Indicadores de impacto.

CUADRO 6. INDICADORES DE IMPACTO DEL SECTOR MINERO Sin proyecto Con proyecto Cooperativas mineras realizan la explotación de los minerales Se han elevado los rendimientos en un 20%, se tiene en forma rudimentaria. mayores ingresos, se ha dotado de quitamiento, y se cuenta con asesoramiento técnico tanto en la explotación como en el procesamiento.

2.1.3.3 Sector Industria y Turismo.

La actividad artesanal, se considera como un componente para dar valor agregado a los productos pecuarios como lana de oveja, fibra de llama y cuero, en comunidades de altura donde se desarrolla la ganadería y se constituye en una actividad complementaria de las familias a fin de satisfacer necesidades básicas de ropa y de generar ingresos propios.

2.1.3.3.1 Demanda Local Priorizada.

La actividad artesanal es una demanda comunal y que fue priorizada con la finalidad de de crear fuentes de trabajo y por la posibilidad de dar valor agregado a la materia prima, su ejecución está prevista para el quinto año e involucra a 4 comunidades: Pararani, Uchambaya, Humaruta Baja, Tacopampa.

2.1.3.3.2 Estrategia.

En la implementación del desarrollo artesanal se plantea lo siguiente: a. Acciones estratégicas.

- El Gobierno Municipal incentiva la promoción económica de los productos artesanales, mediante la realización de eventos de promoción. - Fortalecimiento de las organizaciones que se dedican al rubro artesanal. b. Objetivos Específicos.

- Promover el desarrollo artesanal desde la producción hasta la comercialización, completando la cadena productiva, en las 4 comunidades demandantes. - Incentivar en la innovación del tejido de lana de oveja, fibra de llama y curtido de cueros. c. Metas.

- 170 productores artesanos en tejidos capacitados (teñido natural, tejido en telar, diseño de tejido a mano, selección de fibra e hilado y curtido de cueros). d. Indicadores de Impacto.

CUADRO 7. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA ARTESANAL SIN PROYECTO CON PROYECTO Producción tradicional de tejido. Producción de tejidos en lana de oveja, fibra de llama y curtido en cuero, con calidad comercial y mercados seguros. 2.1.3.4 Energía.

El servicio de energía eléctrica en el municipio alcanza a un 51 % de cobertura a cargo de COPARACA. Por otro lado, se cuenta con 8 comunidades del cantón Keraya que cuentan con el tendido eléctrico faltando la conexión de la energía. En este sentido el sector de energía eléctrica está dirigido a completar esta deficiencia de energía.

2.1.3.4.1 Demanda Local.

Siendo que el municipio cuenta con más del 51% de cobertura de energía eléctrica, la demanda local Se ha centrado básicamente en demandas comunales del cantón Keraya, a fin de complementar la conexión de energía.

2.1.3.4.2 Estrategia.

Para la implementación del desarrollo del sector de energía se contemplan las siguientes acciones, objetivos y metas: a. Acciones estratégicas.

- El gobierno Municipal deberá propiciar el estudio de factibilidad económica. - Concertar con la población civil las actividades de construcción de la electrificación en sus diferentes componentes y fases. b. Objetivos Específicos.

Las acciones contemplan los siguientes objetivos:

- Contar con un estudio de prefactibilidad, que determine la mejor alternativa para dotar energía: eléctrica o paneles solares a las comunidades alejadas. - Ampliar la cobertura de servicios de energía eléctrica para mejorar la calidad de vida de la población. c. Metas.

- Se cuenta con un estudio de prefactibilidad para dotación de energía - Se tiene instalado el 90% de las comunidades con el suministro de energía eléctrica - Se incrementará en 5% la cobertura de energía eléctrica para la población del municipio d. Indicadores de impacto.

CUADRO 8. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA VIAL SIN PROYECTO CON PROYECTO Se tiene solo un 51% de cobertura en el suministro de energía Los pobladores cuentan con estudios técnicos de eléctrica prefactibilidad y factibilidad para la ejecución del los No se cuenta con estudios que determine la dotación de energía mismos. para las comunidades 42 comunidades cuentan con el red eléctrica favoreciendo al conjunto de la población

2.1.3.5 Transporte

El municipio al momento cuenta con una buena vinculación caminera especialmente en la red provincial el mismo que le permite acceder al municipio por tres puntos diferentes, esta red fundamental, también les permite empalmar en un 80% a las comunidades aledañas.

Sin embargo todavía existen deficiencias en la vinculación caminera vecinal, por la falta de acceso a unas cuantas comunidades y principalmente a sus centros de producción. Adicionalmente es una constante el mantenimiento de caminos debido al deterioro de las vías por el alto flujo de transporte pesado.

2.1.3.5.1 Demanda Local.

La demanda local está basada en una demanda a nivel comunal, con apertura de caminos vecinales, mantenimiento de caminos a nivel municipal entre el año 2004, 2005, 2007 y 2008. Otra de las demandas, a nivel comunal, es la construcción de puentes y pasarelas.

2.1.3.5.2 Estrategia.

Para el desarrollo del transporte se plantean las acciones, objetivos y metas:

a. Acciones estratégicas.

- Propiciar a que el municipio cuente con equipo propio de maquinaria pesada - Promover la participación de las comunidades en el mantenimiento de los caminos vecinales

b. Objetivos Específicos.

- Mejorar la vinculación caminera del municipio mediante la apertura de caminos vecinales y vías de comunicación entre los centros de producción. Mantener en buen estado los caminos del municipio para facilitar el transporte de los productos de las comunidades hacia los centros de comercialización. - Mejorar el acceso entre comunidades mediante la construcción de puentes y pasarelas para facilitar la transitabilidad de las movilidades y población.

c. Metas.

- Se tiene 20 caminos vecinales mantenidos durante tres años del quinquenio. - Están construidos 4 puentes y 2 pasarelas en el municipio de acuerdo a las demandas municipales.

d. Indicadores de impacto.

CUADRO 9. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA VIAL SIN PROYECTO CON PROYECTO Caminos vecinales en mal estado Caminos vecinales mantenidos cada dos años Problemas de acceso por la crecida de ríos en época de lluvia. Mejor accesibilidad por la existencia de cuatro puentes y dos pasarelas en el municipio

2.2 DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN SOCIAL (DESARROLLO HUMANO2).

Los servicios de Salud, Educación, Servicios básicos y Urbanismo - vivienda se constituye en los sectores prioritarios de atención por el Gobierno Municipal, primordialmente al sector de Salud y Educación y promover el Desarrollo Humano de la región. Los objetivos en este ámbito están orientadas a alcanzar una mejor y apropiada utilización de capacidades humanas, en el entendido de que desarrollo se basa en la idiosincrasia de la población, cuya aplicación creativa permite mejorar la calidad de vida de la población. Para ello se debe entender que la equidad no es ofrecer las mismas oportunidades a todos, si no dar oportunidad a quienes no las tienen.

2.2.1 Objetivos del Desarrollo de la Dimensión Social (Desarrollo Humano).

Elevar sustancialmente la calidad de la educación, salud y servicios de infraestructura básica, favoreciendo a los más necesitados, de esta manera mejorando las actuales condiciones de vida de la población.

2.2.2 Resultados Esperados.

- Se cuenta con Centros y Postas de salud adecuadamente equipados. - Se han construido 2 postas de salud. - Se tiene asegurado la atención de Seguro Universal Materno Infantil y seguro de vejez. - Se tiene construidos 10 aulas, 10 viviendas: 9 para maestros 1 para estudiantes. - Se cuenta con poli funcional y piscina en las unidades educativas. - Se cuenta con ambientes de Laboratorio, sala de computación y biblioteca - Se tiene asegurada el desayuno escolar para la población escolar - Se cuenta con 19 nuevas Sistemas de Agua Potable en las comunidades. - Las localidades mas poblados del municipio cuentan con sistemas de Alcantarillado. - Se tiene construido 2 plazas en poblaciones más tradicionales del municipio. - Se tiene construido 4 sedes sindicales y 2 casas de gobierno en las comunidades y cantones.

2.2.3 Sectores de focalización.

- Salud y seguridad social. - Educación y cultura. - Saneamiento básico - Urbanismo y vivienda.

2.2.3.1 Sector Salud y Seguridad Social.

En el Municipio Cairoma cuenta con un 3 Centro de Salud y 4 Puestos de Salud con equipamiento regular, de los cuales el puesto de Salud de Huata no cuenta con equipamiento por que fue construida recientemente. El personal médico del municipio cuenta con un director de la Dirección DISTRITAL de Salud y del hospital del Municipio, 4 médicos, ninguna enfermera, siete auxiliares de enfermería, entre todos conformando el personal del hospital del Municipio, que son insuficientes para realizar mayor cobertura del Municipio.

2.2.3.1.1 Demanda Local.

Los habitantes del municipio y el gobierno municipal consideran a la salud como una necesidad prioritaria por lo que se pretende mejorar la atención de salud a través de la construcción y equipamiento de centros y puestos de salud, prestación de Seguro Universal Materno Infantil y seguro de vejez.

2.2.3.1.2 Estrategia.

Para la atención del sector de Salud y Seguridad Social, se plantean las siguientes acciones, objetivos y metas: a. Acciones Estratégicas - Concertar el sector de salud y el gobierno municipal, para implementar las políticas y estrategias municipales

 Desarrollar un sistema de atención en salud a nivel municipal que sea accesible, eficiente, equitativo, oportuno y con una prestación de calidad.

 Desarrollar programas de capacitación, campañas de información y concientización para el conocimiento de la población mediante medios de comunicación (radio, boletines, etc.)

 Elevar la cobertura de atención en salud con el aumento del personal y logística para el sector.

 Mejorar los servicios de atención de salud en la población beneficiaria, a través de la dotación de infraestructura, equipamiento e insumos médicos adecuados y suficientes en sectores desprotegidos.

 Incentivar proyectos que prioricen la implementación de los centros y postas con el objeto de fortalecer la infraestructura y personal de servicio. b. Objetivos Específicos.  Mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros de salud para proporcionar atención adecuada y eficiente la población del Municipio.

 Prestar el servicio de atención en salud a las mujeres que se encuentran en estado de gestación y a los niños menores de cinco años de manera necesaria y gratuita en todos los centros de salud existentes en el municipio.  Proporcionar el servicio de seguro medico de vejes a todas las personas mayores de 65 años en los centros de atención de salud del municipio c. Metas. - Equipamiento de 2 centros y 4 postas de salud - Construcción de 2 puestos de salud. - Atención médica gratuita a través de Seguro Universal Materno Infantil a 2374 mujeres en edad de gestación y 1580 niños menores de 5 años. - Atención médica gratuita 940 personas mayores de 60 años mediante Seguro de vejez. d. Indicadores de Impacto. CUADRO 10. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA SALUD SIN PROYECTO CON PROYECTO 39% de la población acude a los centros de salud 75% de la población acude regularmente a los centros de salud Los centro y postas de salud tienen un equipamiento regular El centro y postas de salud se encuentran adecuadamente Equipadas. Baja cobertura de atención a madres gestantes, niños y ancianos Mayor cobertura de Seguro Universal Materno Infantil y Seguro de Vejez. 2.2.3.2 Educación y Cultura.

En el sector educativo, en el municipio existe deficiencia en: infraestructuras modernas, en equipamiento de establecimientos, formación de maestros y una coordinación deficiente entre el Gobierno Municipal, Sector educativo y Juntas escolares.

2.2.3.2.1 Demanda Local.

El sector educativo para el Municipio también es de prioridad, para ello se ha planteado en el quinquenio realizar los siguientes proyectos: Construcción de nuevas aulas acordes con la reforma educativa, construcción de un Poli funcional, ambientes para laboratorio, sala de computación y Biblioteca, construcción de Viviendas para maestros y Estudiantes.

2.2.3.2.2 Estrategias.

Para alcanzar los objetivos y los resultados se plantea lo siguiente: a. Acciones Estratégicas.

 Aumentar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento, y equipamiento de infraestructuras escolares especialmente de nivel secundario.  Mejorar la calidad nutricional de la población mediante programas de desayuno escolar, priorizando las acciones hacia menores con desnutrición de sectores marginados.  Propiciar la capacitación de los educadores en aspectos curriculares de la educación alternativa.  Propiciar la capacitación de los educadores en proyectos educativos productivos  Motivar la participación de las juntas escolares en aspectos administrativos e institucionales.  Impulsar programas para garantizar a las mujeres igualdad de oportunidades de educación, capacitación, empleo y plena equidad en el ejercicio de sus derechos. b. Objetivos Específicos Incrementar la calidad en la enseñanza mediante la dotación de infraestructura adecuada y suficiente en las Unidades Educativas del Municipio. c. Metas.  Se han construido 10 aulas modernas acordes con la reforma educativa.  Se tiene un poli funcional construido.  Se tiene construidas 9 viviendas para maestros  Se han construido una Piscina para estudiantes.  Se han construido una vivienda para estudiantes.  Se ha construido un ambiente para Biblioteca, Laboratorio y Sala de computación. d. Indicadores de Impacto.

CUADRO 11. INDICADORES DE IMPACTO DE EDUCACIÓN SIN PROYECTO CON PROYECTO 90 % de los establecimientos cuentan con infraestructura 100 % de los establecimientos cuentan con en estado regular infraestructura educativa de calidad buena Los educadores cuentan con viviendas en estado regular 100% de educadores cuentan con viviendas confortables. Relación maestro-alumno 1: 21 Desnutrición 18.4% en el nivel inicial y primario. La desnutrición de la población escolar esta por debajo de la tasa de desnutrición departamental 6.95%.

2.2.3.3 Saneamiento Básico.

En cuanto al Servicio de Agua Potable, el 56%, de las comunidades del Municipio cuentan con este servicio ya sea a través de piletas publicas o domiciliarias, el restante 44% aun consume este elemento de ríos, vertientes y pozos, en ambos casos el agua no recibe ningún tratamiento de contabilización requerido para el consumo humano, por lo existe la demanda para la construcción de nuevos sistemas de agua potable y en algunos casos la refacción de estos para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio. En cuanto a la eliminación de excretas, solo el 12,43% de las viviendas del Municipio cuentan con algún sistema de eliminación de excretas, y 87,57% no cuenta con ningún tipo de sistema ya sea Alcantarillado, cámara séptica, o pozo ciego. Según los resultados del diagnostico el 30% de las comunidades poseen letrinas, el 70% restante de la población realiza sus necesidades a la interprete, convirtiéndose en un foco de contaminación y transmisión de enfermedades parasitarias.

2.2.3.3.1 Demanda Local

Este Sector también fue priorizada por los pobladores del Municipio, para ello se ha programado para el quinquenio la construcción de 18 Sistemas de Agua Potable, 2 Sistemas de Alcantarillado y 888 letrinas.

2.2.3.3.2 Estrategia.

Para alcanzar los objetivos y resultados planteados se tomaran las siguientes acciones estratégicas: a. Acciones Estratégicas.

 Fomentar la dotación de agua potable a nivel familiar con la construcción o refacción de sistemas de agua potable priorizando los sectores marginados...

 Promover la dotación de energía eléctrica a todas las comunidades del Municipio a bajo costo en el consumo.  Impulsar a la mejor administración y servicio de la energía a la empresa encargada en el municipio.

 Promover la cobertura de los servicios higiénicos (letrinas, Alcantarillado) protegiendo la salud de la población y del medio ambiente. b. Objetivos Específicos

Precautelar la salud de la población a través de la dotación de Sistemas de Agua Potable a todas las comunidades y poblados del municipio. Posibilitar la ampliación de servicios básicos en los centros poblados del municipio a través de la dotación de Alcantarillado y letrinas. c. Metas.

- Se tiene construido 18 sistemas de agua potable en las comunidades del Municipio. - Se han construido 2 sistemas de alcantarillado en áreas urbanas del municipio - Se han beneficiado 888 familias con la construcción de letrinas. d. Indicadores de Impacto. CUADRO 12. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA DE SERVICIOS BÁSICOS SIN PROYECTO CON PROYECTO 56% de las familias cuentan con agua potable Se han incrementado en 20% de cobertura de agua potable. 12.43% de las viviendas cuentan con eliminación de Se ha incrementado en 15% la eliminación de excretas en las excretas. viviendas. 30% de las comunidades poseen letrinas Se ha incrementado en 15% la cobertura de letrinas en el municipio

2.2.3.4 Urbanismo y Vivienda

En el Municipio las poblaciones de los cantones Tienda pata y Araca son tradicionalmente concurridas por personas de diferentes lugares, ya sea por sus atracciones turísticas o por la tradición de estos cantones, por lo que es importante la implementación de estas plazas en dichas localidades.

2.2.3.4.1 Demanda Local.

El sector de Urbanismo fue priorizada por las poblaciones mencionadas, para este propósito se ha programado la construcción de Plazas en las poblaciones de Tienda Pata y Araca.

2.2.3.4.2 Estrategia.

Se plantea los siguientes objetivos, metas y acciones: a. Acciones Estratégicas.

- Concertar reuniones y programar con la Junta de vecinos de la Localidad de Cairoma y consensual en la definición del contenido urbanístico. b. Objetivos Específicos Promover el desarrollo urbano de los centros poblados del municipio mediante la construcción de Plazas y Sedes Sociales en el municipio. c. Metas.

- Se tiene ha construido la Plaza principal en cantón Tienda pata y Araca. d. Indicadores de Impacto.

CUADRO 13. INDICADORES DE IMPACTO DEL ÁREA DE URBANISMO SIN PROYECTO CON PROYECTO Los cantones Tienda pata y Araca no cuentan con áreas Los cantones Tienda Pata y Araca cuentan con áreas de de esparcimiento esparcimiento para la población...

2.3 DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN FÍSICO AMBIENTAL.

A través del Desarrollo de la Dimensión Físico Ambiental, se realizará preponderantemente la inventariación de los recursos hídricos, cuantificando y evaluando su volumen y estableciendo la viabilidad técnica de su explotación.

Así mismo se verá el nivel de degradación y erosión de recursos naturales por efecto de la eliminación de cobertura vegetal y tomar medidas correctivas de mitigación ambiental

A continuación se plantea los siguientes objetivos para alcanzar el desarrollo de la presente dimensión:

2.3.1 Objetivos de Desarrollo de la Dimensión Físico Ambiental.

Para el Desarrollo Físico Ambiental se plantean los siguientes objetivos:

Promover el aprovechamiento racional y sostenible de los Recursos a través de la recuperación, el almacenamiento, uso, manejo, conservación y preservación del medio ambiente.

2.3.2 Resultados.

- Se conoce el potencial hídrico del municipio y su aprovechamiento integral - Se cuenta con infraestructura de almacenamiento de los recursos hídricos - Se manejan, conservan y recuperan los suelos.

2.3.3 Áreas (Sectores) de focalización.

Las áreas identificadas en la Dimensión Físico Ambiental:

- Multisectorial.

2.3.3.1 Multisectorial.

La Dimensión físico Ambiental solo cuenta con un sector denominado multisectorial, y por la importancia de la demanda, los proyectos se centran básicamente en el aprovechamiento del recurso agua y conservación del medio ambiente.

2.3.3.1.1 Demanda local

El recurso agua es la principal demanda del Municipio respaldada por la demanda comunal de las 47 comunidades en los talleres comunales y por el taller municipal donde también se ubica como demanda municipal Nº 1, especificándose en este último taller, el estudio del recurso hídrico, su almacenamiento y su aprovechamiento y optimización en forma de riego por aspersión. Por lo que a la dimensión física ambiental le toca, es el estudio del recurso hídrico y su almacenamiento.

También se plantean los proyectos de Manejo y Conservación de suelos y forestación como demandas comunales.

2.3.3.1.2 Estrategia

Para lograr los objetivos propuestos se plantean las siguientes acciones, objetivos y metas: a. Acciones Estratégicas.

- Realizar una evaluación de los recursos hídricos existentes en la cordillera - Impulsar el almacenamiento del recurso hídrico en el Municipio para un mejor aprovechamiento y distribución con equidad - Realizar la pre inversión una gestión antes a efecto de poder captar y asegurar el financiamiento - Promover prácticas de conservación de los recursos naturales que realicen una intervención integral del medio: aire agua suelo - Apoyar acciones orientadas a mejorar la cobertura vegetal y uso del suelo - Apoyar la ejecución de programas y proyectos orientados a combatir la erosión b. Objetivos específicos

Promover el aprovechamiento racional y sostenible de l recurso hídrico, a través de la recuperación, el almacenamiento, uso, manejo, conservación y preservación del mismo. Promover el aprovechamiento racional y sostenible de l recurso suelo, a través de la recuperación, uso, manejo, conservación y preservación a través de prácticas adecuadas. c. Metas

- Estudio hidrológico realizado - 11 represas con estudios de pre inversión - 3 represas construidas - 1648 habitantes, agrupados en 248 familias realizan prácticas de conservación y recuperación del suelo. - 388 m3 de defensivos construidos - 1 vivero construido y áreas comunales forestadas d. Indicadores de impacto. CUADRO 14 INDICADORES DE IMPACTO DESARROLLO INSTITUCIONAL SIN PROYECTO CON PROYECTO Se desconoce el potencial hídrico de la Se cuenta con estudios del recurso hídrico para un aprovechamiento cordillera y sus beneficios reales diversificado a largo plazo Deficiente uso del recurso hídrico Se cuenta con 11 carpetas con estudio a diseño final Construcción de represas Cantón Keraya y otras comunidades no Se tiene construido o en proceso de construcción 3 represas en el mediano tienen acceso al recurso hídrico plazo No se cuenta con infraestructura de Existe una distribución equitativa del recurso hídrico en el municipio almacenamiento La organización para el uso del recurso agua es eficiente No se cuenta con prácticas de 68.85 has de terrazas de formación lenta, 17.28 has. De terrazas de formación conservación de suelos integrado al lenta con muros de piedra, 43.39 has de forestación de uso múltiple, 0.4 Km. manejo de cuencas, las prácticas de conservación de suelos son mínimas con De zanjas de infiltración, 17.66 has de abonos fermentados, 17.66 has de pinchas. biofertilizantes, 17.66 has de caldos sulfocálcicos, 17.66 de fondo rotativo con semillas mejoradas, 10.88 has de labranza mínima, 17.66 has de riego por aspersión La erosión por efecto del agua, destruye Se ha logrado el encauzamientos de los ríos que producen erosión en cárcavas las tierras cultivables en 2 comunidades No existe producción de plantones en el Se cuenta con un vivero forestal con producción anual de plantines municipio, y las actividades de Se tiene un promedio de 2500 m2 de áreas forestadas por familia forestación son mínimas

2.4 DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL

Con el desarrollo de la dimensión político institucional, se busca fortalecer la capacidad de gestión administrativa del Gobierno Municipal, a fin de que se logre una efectiva coordinación interna en los procesos de planificación, programación y evaluación de los resultados de los proyectos de desarrollo municipal

También se busca la participación de las organizaciones de la sociedad civil, de manera de generar mecanismos de concertación, consulta permanente, y control social, por lo que se desarrollarán acciones de fortalecimiento a la organización, participación administración y la gestión de las organizaciones comunitarias.

2.4.1 Objetivos de Desarrollo de la Dimensión Político Institucional.

Para el Desarrollo Político Institucional se plantean los siguientes objetivos: Promover la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias y municipales para su consolidación como instancias de poder local garantizando la participación plena de las OTBs, organizaciones productivas e instituciones de apoyo al desarrollo municipal.

2.4.2 Resultados Esperados.

- Control del Comité de Vigilancia y sociedad civil en el manejo financiero de los recursos municipales. - Todos los estamentos organizacionales (varones y mujeres) del municipio han sido fortalecidos. - Mejoramiento del manejo administrativo del Gobierno Municipal.

2.4.3 Áreas (sectores) de focalización.

El área de focalización identificada es la siguiente:

- Multisectorial.

2.4.3.1 Multisectorial.

En la actualidad en el país se imprime una nueva dinámica de desarrollo a partir de nuevas políticas y estrategias con motivo de la condonación de la deuda externa denominado como HPIC II, y dirigidos a la lucha contra la pobreza, esencialmente de las comunidades campesinas, las mujeres, los niños y los analfabetos, a este proceso se suma la constante modificación y la promulgación de nuevas leyes y normas relacionadas a la administración municipal.

En demanda y necesidad de desarrollar político institucionalmente el Municipio, se promueve el programa de Fortalecimiento Municipal, en el mismo se contempla proyectos que vayan a coadyuvar al desarrollo institucional de las organizaciones presentes a fin de elevar la capacidad institucional de las organizaciones sociales, económicas y culturales del Municipio.

2.4.3.1.1 Demanda Local.

La demanda local se centra básicamente en lograr el fortalecimiento a todos los estamentos organizacionales (OTBs, fortalecimiento a organizaciones funcionales, económicas, Comité de Vigilancia, Gobierno Municipal) mediante la capacitación por género a propósito de lograr mayor capacidad de gestión tanto para lograr sus demandas con el municipio, como el logro de captación de recursos de los órganos financieros externos. También la demanda local se centra en exigencia para una mayor eficiencia del municipio en la administración financiera del Gobierno Municipal principalmente en lo que se refiere a la generación de ingresos propios.

2.4.3.1.2 Estrategia

Se plantean las siguientes acciones, objetivos y metas: a. Acciones Estratégicas.

- Captar la oferta institucional del PDCR II priorizando el servicio de los Asistentes Técnicos 1 y 2 a fin de fortalecer la gestión de desarrollo del Municipio. - Promover la capacitación del plantel administrativo en base a un sistema de incentivos y becas para su adiestramiento en el Centro de Capacitación de la Contraloría - Promover la participación de la mujer en instancias administrativas, ejecutivas en todos los niveles del Gobierno Municipal. - Promover espacios de capacitación permita generar un alto grado de apalancamiento financiero tanto a las autoridades comunales, como a las autoridades del Gobierno Municipal. - Fortalecer al comité de vigilancia como a la sociedad civil a fin de garantizar la participación, supervisión y el control de los ciudadanos en la gestión municipal b. Objetivos específicos.

- Promover la capacitación del Comité de Vigilancia - Fortalecer las capacidades institucionales de las organizaciones sociales y económicas del municipio en base a género. - Fortalecer la capacidad administrativa y financiera del Municipio c. Metas

- Comité de Vigilancia e instancias del Control Social debidamente capacitados - Alcalde y Consejo Municipal son debidamente respaldados y capacitados por AMDEPAZ - Fortalecimiento de organizaciones comunitarias - Fortalecimiento de organizaciones femeninas - Asistente técnico 1-2 PDCR-II (AT –1 Y 2 PDCR-II) como apoyo a la administración - Implementación del SIIM d. Indicadores de impacto.

CUADRO 15 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL SIN PROYECTO CON PROYECTO El Control Social es El Comité de Vigilancia, cuenta con instrumentos de descargo de sus fondos, emite deficiente debido a la falta reportes de evaluación del POA y PDM cuatrimestralmente, acepta o rechaza de capacitación información periódica sobre informe financiero del gobierno municipal. AMDEPAZ Los concejales y el Alcalde reciben beneficios en capacitación por AMDEPAZ Las organizaciones Las organizaciones comunitarias, tanto la base comunal como la dirigencia están comunitarias, bases y capacitadas en todo aquello que incluya el fortalecimiento municipal (Participación dirigentes con deficiencias Popular, gestión, financiamiento, seguimiento, evaluación de proyectos, etc. en las gestiones comunales El 70% de OTB, emiten reportes de seguimiento a ejecución de obras. y cero apalancamientos. Participan activamente en la formulación del POA, aceptan o rechazan informes del CV, y del Consejo Municipal y manejo financiero del Gobierno Municipal El 50% de las comunidades realizan gestiones en las embajadas y organismos financieros de sus propios proyectos Las organizaciones Las organizaciones Femeninas están capacitados en todo aquello que incluya el femeninas, con deficiente fortalecimiento municipal (Participación Popular, gestión, financiamiento, seguimiento, participación en evaluación de proyectos, etc.) a fin de mejorar la capacidad de gestión de las autoridades y comunidades y en el propiciar el apalancamiento de recursos ámbito municipal Gobierno Municipal con Con los Asistente técnico 1-2 PDCR-II, ha mejorado la gestión administrativa del deficiencias tanto en el municipio, se hace seguimiento al POA y seguimiento y avaluación a los proyectos manejo administrativo de fondos municipales, como también en seguimiento evaluación de proyectos. Gobierno Municipal con Se tiene implementado el SIIM. bajos ingresos propios, no Se tiene registrado todos los predios de la región urbana y rural, validando la cuenta con política tributaria así como los información y la complementación con el universo estimado. Se realiza el control, la instrumentos para su fiscalización y el cobro coactivo de los impuestos tributarios, asimismo un trabajo de aplicación. concientización entre los pobladores de la región. Se tiene capacitado en el tema tributario a funcionarios del GM.

3 DIMENSIONES, SECTORES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.

La programación quinquenal a sido estructurado en base dimensiones, sectores programas y proyectos basados en el clasificador presupuestario de la gestión 2003 y la última guía de Ajuste de PDM, del Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular.

La programación quinquenal Está basado en las siguientes 4 dimensiones: Dimensión económico productivo, Dimensión Social, dimensión político institucional. Así mismo las dimensiones están divididos en sectores programas y proyectos. Los proyectos responden a las demandas comunales, cantonales y municipales tal como se presenta en el cuadro:

CUADRO 16. CLASIFICACIÓN DE DIMENSIONES, SECTORES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DIMENSIÓN SECTOR PROGRAMA PROYECTO AGROPECUARIO AGRÍCOLA Construcción de carpas solares Tienda pata Proyecto mejoramiento de frutales Mejoramiento de semilla de papa Mejoramiento de semillas Sacani Mejoramiento de semilla Sanumarca Mejoramiento de producción agricola Chincha Mejoramiento de frutales Huara Asistencia téc en producción Cotapampa Forestación ahijadera Mejoramiento semilla y asist. téc Murmuntani Forestación Amaru Mejoramiento de producción Khara

Mejoramiento de fruticultura Agua Salud

Capacit y asistencia tec en prod Toldojani PECUARIA Crianza de peces Mejoramiento de forrajes y ganado lechero Mejoramiento de forrajes y ganado

Mejoramiento de forrajes y ganado

Mejoramiento de ganado Ovino Constr. Granja de gallinas Sora Sora Mejoramiento ganado para engorde Wilapampa Proyecto producción leche Huerta grande MICRO RIEGO

ECONÓMICO PRODUCTIVO ECONÓMICO Const. Sist. Riego Aspersión. Tirco Constr. Sistema de riego Bajaderia-Wilapampa Captación de agua para riego por aspersión Yunga Yunga Const. Sist. Riego Asper. Amaru Const. Sist. Riego Asper. Cotapampa Const. Sist. Riego Asper Cairoma Constr. Sist. Riego Asper. Pacuchani-Chinchico Captación riego Asper. Sumiraya Const. Riego Asper. Huerta Grande Const. Sist. Riego Asper. Villa Pucarani Const. Sist. Riego Asper. Umaruta Alta Const. Sist. Riego Asper. Umaruta Baja Const. Sist. Riego Asper. Collana Const. Sist. Riego Asper Ahijadera Riego Ahijadera Const. Sist. Riego Asper. Uchambaya-Wilapámapa Mejoramiento canal Bajadería Const. Sist. Riego Asper. Pararani Mejoramiento de canal de riego Huchambaya (FPS) Mejoramiento de canal de riego Cebada Pata(FPS) Mejoramiento de canal de riego Humaruta Alta(FPS) Mejoramiento de Canal de riego Tacopampa Const. Sist. Riego Asper. Keraya Const. Sist. Riego Asper. Machacamarca Alta Const. Sist. Riego Asper. Corucuta Const. Sist. Riego Asper. Sanumarca Mejoramiento de riego Villa Pucarani(FPS) Mejoramiento de riego Yunga Yunga Const. Sist. Riego Asper. Khara Conclusión Riego por Aspersión Quebrada Const. Sist. Riego Asper. Agua Salud Const. Sist. Riego Asper. Sacani Const. Sist. Riego Asper. Sora Sora Const. Sist. Riego Asper. Chincha (alta) Micro Riego Toldojani Chilculyo Const. Sist. Riego Asper. Machacamarca Baja Const. de Estanque para riego Cotapampa Const. Microriego Torrepampa Mejoramiento de riego Huerta Grande (FPS) Const. Microriego Tucurpaya Const. Sist. Riego Asper. Chusicani Aducción de Agua por tubería Saya Cambio de Tubería de 3/4 por 2" Sumiraya Mejoramiento de riego La Lloja(FPS) Const. Sist. Riego Asper. Tacopampa Const. Sist. Riego Asper. Callancani Constr. de microriego 2da fase El Asiento Mejoramiento de canal de riego Collpani Constr. De canal de riego Cututuni, Huerta grande Const. Sist. Riego Asper. Cebadapata Captación para riego Huayraloma, La Lloja Const. Sist. Riego Huara Constr. Sist. Riego por aspers. Murmuntani Constr. Sist. Riego por aspers. Bajaderia Constr. Sist. Riego Callancani-Samaca Aducción de agua para riego Quebrada Constr. Sist. de riego zona alta Teneria Mejoramiento de canales Pacuchani Chinchico Constr. Sist. Riego aspersión zona baja Chincha Constr. Sist. Riego por aspersión Sico Mejoramiento de canal de riego Collpani Riego por aspersión Teneria Riego por aspersión Uchambaya Construcción de estanque Pacuchani Chinchico Construcción de Represa Alcacota Sumiraya Const. Sist. Riego Asper. Tirco Constr. Sistema de riego Bajaderia-Wilapampa SECTOR MINERO PROGRAMA MINERO Proyecto Minero Viloco SECTOR FOMENTO A LA Proyecto de turismo (Cabañas) INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN Y Proyecto artesanal TURISMO MICROEMPRESA ENERGIA ELECTRIFICACIÓN Electrificación Murmuntani Electrificación Saya Electrificación Callancani TRANSPORTES CAMINERO Mejoramiento Camino Murmuntani Apertura. Camino Wilapampa-Amaru Apertura Camino Chinchico-Pueblo Pacuchani Chinchico Apertura de Camino Araca-Achachicala El Asiento Const. Puente rio Luribay Sico (Pre-inv) Constr. Puente Peatonal Huara Mejoramiento de camino troncal-guaranoso Khara Apertura camino Huayraloma-Chinchico, Tucurpaya Conclusión Apertura camino zona baja Quebrada Apertura camino a La Lloja Torrepampa Apertura camino Taruyumarca-Iglesia cala Agua salud Apertura de camino Challuma Alfani, Yunga Yunga Apertura de camino Sico-Callancani Ampliación de camino Toldojani Chilcuyo Apertura de camino vecinal Machacamarca baja Apertura de camino Cebadapata chusicani Constricción de Pasarela La lloja SALUD Y INFRAESTRUCTURA Equipamiento Centro de Salud Huara SEGURIDAD DE SALUD PAN Infraestrucutra) SOCIAL PAN(Gastos operativos) Cosntrucción de posta sanitaria Saya Construcción de una posta de salud Tirco PLANIFICACIÓN Y Apoyo a Gastos Operativos de Salud PREVENCIÓN DE Seguro Universal Materno Infantil - SUMÍ SALUD Seguro Médico Gratuito de Vejez EDUCACIÓN Y INFRAESTRUCTURA Construcción de aulas colegio CULTURA EN EDUCACIÓN Núcleo Cairoma PEN Núcleo Tirco PEN Núcleo Collpani PEN

Construcción y Procesos Pedagógicos PEN Construcción de 2 viviendas para Prof., 1 estudiantes Constr. de aulas y viviendas Corocuta Const. de Aulas y Viviendas Collpani Gastos operativos en Educación Construcción de 3 aulas, 2 viviendas y 1 poli funcional Sico Constr. Vivienda para profesor Khara Construcción de ambientes de laboratorio, computación y DIMENSION SOCIAL DIMENSION biblioteca Construcción de aula Huerta grande Constr. De Colegio Tucurpaya Construcción de Piscina Torrepampa Construcción de aulas colegio Villa Pucarani Constr. de vivienda para profesor Collana Construcción de vivienda maestro Saya SANEAMIENTO AGUA POTABLE EN Const. Sist. De Agua Potable Castilluma BÁSICO POBLADOS RURALES Constr. Agua Potable Viloco Const. Sist. Agua Potable y Letrinización La Lloja Constr. Agua Potable Callancani Refacción agua potable y Constr. Letrinas-duchas Sanumarca Construcción de sistema de agua potable Sacani Captación de agua potable Chincha Constr. Agua Potable Khara Constr. De Agua potable y letrinización Corocuta Construcción agua potable Toldojani Chillcuyo Constr. Agua potable y letrinas Pacuchani chinchico Constr. Agua potable Saya Construcción de estanque en Jaimuco Sumiraya Captación de agua por entubado Tirco Constr. De agua potable Wilapampa Construí agua potable Tacopampa Construcción Agua potable Corocuta Constr. Agua potable Amaru Constr. Agua Potable Cebadapata-Chusicani (ambas zonas) ALCANTARILLADO EN Construcción de letrinas Machacamarca Alta POBLADOS RURALES Construcción de letrinas Keraya Construcción letrinas Uchambaya Constr. de letrinas con duchas Humaruta Alta Construcción de letrinas Tirco Construcción de letrinas Sumiraya Constr. Sistema de Alcantarillado Cairoma Construccion de letrinas Humaruta Baja Const. Alcantarillado Viloco Construcción de letrina Bajaderia Saneamiento básico Tucurpaya Letrinas Huara URBANISMO Y PROGRAMA Construcción Plaza Tienda Pata VIVIENDA URBANISMO Const. Sede Sindical Uchambaya

Construcción de Plaza El Asiento Construcción de sede sindical Sanumarca Construcción Casa de Gobierno El Asiento Construcción casa de gobierno Torrepampa Construcción salón de actos Tienda Pata Construcción salón de actos Keraya Construcción poli funcional Humaruta Alta Construí cancha deportiva Machaca marca A. MULT. RECURSOS NATURALES Estudio hidrológico SECTORIAL Y MEDIO AMBIENTE Estudio Represa Atoroma Estudio Represa Castaya

Estudio Represa Choquecota Grande Estudio Constr. Represa Kucho Mocoya Estudio Constr. Represa Taruq umaña Estudio Constr. Represa Santa Bárbara Estudio Represa lomasa Estudio Represa Alka cota Estudio Represa Arcopongo Castilluma Estudio Represa Champhaña Construcción de Defensivos La Lloja FÍSICO AMBIENTAL FÍSICO Defensivos en rió Chincha Implementación de Vivero Forestal Estudio Ambiental cuenca Araca Manejo y conservación de suelos de la sub. cuenca Lambramani

MULT. FORTALECIMIENTO Fondo de Control Social SECTORIAL MUNICIPAL Fondo AMDEPAZ Fortalecimiento de organizaciones comunitarias Fortalecimiento de organizaciones femeninas POLÍTICO Asistente técnico 1-2 PDCR-II (AT –1 Y 2 PDCR-II) INSTITUCIONAL Implementación del SIIM

3.1 DIMENSIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO.

El Desarrollo Económico es orientado a la inversión de proyectos de desarrollo del Municipio, esta distribuido en: sectores, programas y proyectos. Los sectores estan compuestos por: Económico productivo, Minero, Energía y Caminos. Cada uno de los Sectores esta compuesto por Programas los cuales son agrícola, pecuario, riego, minero, fomento a la producción y microempresa, y caminos. Proyectos que se menciona de acuerdo a la demanda priorizada por las diferentes comunidades del municipio, en forma estratégica se describirán la cobertura, año de ejecución, estrategia y costos.

Económicamente la población del municipio se caracteriza por una economia dinámica, donde se desarrolla principalmente la actrividad agrícola, el cual es complementado con ganaderia, artesania y mineria que son poco desarrollados. Los recursos hídricos es aprovechado mayormente para desarrollar la actividad agrícola, por tanto es una de las politicas del gobierno municipal para encarar el manejo de los recursos hidricos para desarrollar la Sección.

Por tanto el objetivo de la dimensión de desarrollo economico es el siguiente:

 Potenciar el desarrollo económico del municipio a través de los programas demandadas por las comunidades demandadas que permita incrementar los niveles de ingreso de las familias y mejorar las condiciones de vida.

3.1.1 SECTOR AGROPECUARIO.

Tomando en cuenta la visión establecida para el mediano plazo y de acuerdo a la vocación del municipio se considera tres programas: Programa agrícola, programa pecuario y programa de riego para el presente quinquenio.

En ese sentido el desarrollo del programa agrícola apunta hacia el mejoramiento de la producción para obtener buenos rendimientos para incrementar los ingresos generados por esta actividad y reducir la migración de sus habitantes. El programa pecuario esta orientado a incentivar a los productores a la cría de los ganados mejorados para la producción de leche y carne, lo que sigmificarias un ingreso adicional a la economía familiar. Otro de los programas fundamentales es uso del recurso de agua, tanto para consumo humano, animal y para el riego de sus cultivos, por lo que se plantea un Estudio de los Recursos Hidricos del Municipio para un adecuado uso y manejo de este recurso. El objetivo del sector es el siguiente:

 Potenciar el sector económico productivo, en los eslabones que abarca la cadena alimentaría, referido a los recursos haciendo uso de instrumentos de gestión y manejo de la unidad productiva, mejorando la producción y comercialización.

3.1.1.1 Programa Agrícola.

La producción agrícola en el municipio es la principal actividad económica para los habitantes de toda la Sección y es la base de sustento alimentario y de la economía familiar, el fin que persigue el programa es la implementación de proyectos productivos, para obtener producción de calidad y estará acompañado por la comercialización.

El programa, contempla el desarrollo de la producción agrícola, su importancia radica en constituirse como la principal fuente de ingresos monetarios de la economía campesina, a través del mejoramiento dirigido a incrementar la producción. El programa propicia los siguientes objetivos:

 Diversificar los diferentes cultivos agrícolas, frutícola y forrajes de acuerdo a los pisos ecológicos que tiene la sección, complementando con la capacitación de asistencia técnica para tener mayor rentabilidad dentro el Municipio con la implementación de los proyectos

A continuación se describe el objetivo, meta, componente del proyecto, número de beneficiarios, número de comunidades y los costos del proyecto con contraparte municipal y con financiamiento según tipo de proyecto.

Los proyectos que se proponen, con enfoque de desarrollo sostenible son los siguientes.

 Proyecto Mejoramiento de la semilla de papa  Proyecto mejoramiento de frutales  Proyecto mejoramiento de frutales  Mejoramiento de frutales Huara  Mejoramiento de fruticultura Agua Salud  Mejoramiento de producción agrícola Chincha  Asistencia técnica en producción Cotapampa  Mejoramiento semilla y asistencia técnica Murmuntani  Mejoramiento de producción Khara  Capacitación y asistencia técnica en producción Toldojani

3.1.1.1.1 Proyecto: Mejoramiento de la semilla de papa a. Justificación.

El Municipio cuenta con diferentes pisos ecológicos y suelos aptos para la producción agrícola, existe fuentes de agua para las practicas culturales de dicho cultivo, dado a que la realización de cualquier actividad del hombre tiende a debilitar las características del ecosistema, motivo por el cuál se hace necesaria la capacitación en el manejo sostenible de los recursos naturales en el cultivo de la papa en especial.

En algunas comunidades del municipio existe experiencia en producir semilla mejorada y certificada, asesorados por la Dirección de Servicio Nacional de semilla y PROIMPA. b. Descripción Técnica.

El presente proyecto desarrollará la capacitación y manejo del cultivo de la papa, el manejo de variedades, selección, certificación, prácticas culturales y la comercialización. Las comunidades demandantes quieren mejorar sus cultivos de papa con semilla mejorada o certificada, algunas comunidades quieren producir semilla mejorada y certificada para poder vender a los productores correspondientes.

El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2005-2008, que beneficiara a 558 familias de 10 comunidades, los proyectos demandados tienen un costo total de 44676.72 $us en el cual serán financiados con recursos de coparticipación, HIPIC II y otros que significa que se buscara financiamiento por medio del municipio, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 17. PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA SEMILLA DE PAPA (en $us) Inverso Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año . $us. Mejoramiento de semilla Mejoramiento del Se Cairoma, Bajadería 2700 2005 32158 34858 de papa cultivo de la papa, beneficiaran Pararani, 457 familias Machacamarca mediante la con la Alta, Villa semilla de buena dotación de Pucarani, calidad, para semilla Quebrada, Sora mejorada Sora obtener mayor Mejoramiento de Se Sacani 2007 3224,72 3224,72 semillas Sacani producción beneficiaran 36 familias Mejoramiento de semilla Se Sanumarca 2007 3694 3694 Sanumarca beneficiaran 46 familias Mejoramiento semilla y Beneficiarios Murmuntani 400 2008 2500 2900 asist. Téc Murmuntani 19 familias

3.1.1.1.2 Proyecto: Mejoramiento frutícola c. Justificación.

El Municipio posee zonas con condiciones para la producción frutícola y suelos con condiciones aptas, existe fuentes de agua para las practicas culturales de dicho cultivo, dado a que la realización de cualquier actividad del hombre tiende a debilitar las características del ecosistema, motivo por el cuál se hace necesaria la capacitación en el manejo sostenible de los recursos naturales en el cultivo de la fruta.

Existen zonas potencialmente productivas, falta capacitación e introducción de variedades y en algunos casos se hará el mejoramiento de los árboles frutales de acuerdo a labores culturales. Otro factor importante, la contaminación con plagas y enfermedades en las plantas como en el suelo, que no dan oportunidad de desarrollo y maduración de la fruta, que afecta directamente a la baja producción traducida en menores ingresos familiares. d. Descripción Técnica.

El presente proyecto desarrollará la capacitación en los aspectos frutícola, donde se tendrán practicas culturales sobre el manejo de la fruticola realizados mediante cursos y talleres con practicas directas, se capacitara con técnicos especialista en frutícola, la zona es apta para la introducción de variedades que se pueden desarrollar, se introducirán otras especies que se pueden adaptar ala zona par realizar el repoblamiento de especies frutícola, y la comercialización que es uno de los problemas que atraviesa el productor. El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2005-2008, que beneficiara a 561 familias en 14 comunidades, con un costo total de 94144.74 $us que serán financiado por el Fondo de Inversión Productiva Social (FPS) una parte, Recursos de Coparticipación y otros que el municipio buscara entidades que financian proyectos productivos, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 18. PROYECTO MEJORAMIENTO FRUTÍCOLA (en $us) Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Inversa. Costo $us. Proyecto mejoramiento Mejorar los 516 Tenería, Toldojani, 3523 2005 70459 73981,95 de frutales árboles frutales Sico, Machacamarca B, Tirco, para obtener Torrepampa, mayor Cotapampa, Cebada producción, en un pata, Tucurpaya, Asiento, menor tiempo Tacopampa, Agua Salud Mejoramiento de Huara 2007 5000 5000 frutales Huara Mejoramiento de 45 Agua Salud 1500 2008 13662,79 15162,7941 fruticultura Agua Salud

3.1.1.1.3 Proyecto: Capacitación Asistencia técnica e. Justificación.

Toda la población del Municipio de Cairoma esta reconocida como productores agropecuarios por tanto requieren capacitarse para conocer nuevas técnica y así desarrollar la actividad agropecuaria para incrementar su producción de sus cultivos y ganados, motivo por el cuál se hace necesaria la capacitación en el manejo sostenible de los recursos naturales, agricultura, crianza del ganado bovino, ovino, aves y mejoramiento de especies forrajeras

Existe disponibilidad de la gente para capacitarse en temas de proyectos productivos que son manejo de variedades de especies forrajera, labores culturales, reconocimiento de razas, sanidad, manejo de ganado y otros. f. Descripción Técnica.

Los proyectos desarrollarán la capacitación en los aspectos agrícola y pecuario, infraestructura productiva, aves y repoblamiento de peces, con cursos que se desarrollaran por módulos, realizando prácticas.

El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2007-2008, que beneficiara a 161 familias en 4 comunidades, con un costo total de 17453.17 $us que serán financiado con Recursos de Coparticipación, recursos propios de la Alcaldía y otros que el municipio buscara entidades que financian proyectos productivos, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 19. PROYECTO CAPACITACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Mejoramiento de Capacitar a los Se beneficiaran Chincha 2007 4136 4136 producción agrícola pequeños productores 51 familias Chincha Asistencia técnica en campesinos del Se beneficiaran Cotapampa 500 2008 3676 4176 producción Municipio de Cairoma 26 familias Cotapampa .en la planificación Mejoramiento de Se beneficiaran Khara 400 2008 5120,59 5520,59 producción Khara Agrícola y asistentes 59 familias Capacitación y técnicos Se beneficiaran Toldojani 400 2008 3220,59 3620,59 asistencia técnica en 25 familias producción Toldojani

3.1.1.2 Programa Pecuario.

La ganadería en el municipio es segunda actividad económica para los habitantes de Cairoma y la base de sustento alimentario y de la economía familiar, el fin que persigue el programa es la implementación de proyectos que permitan mejorar de ganado criollo a ganado mejorado, que estará acompañado de agua, producción de forrajes, manejo de praderas nativas, construcción de establos, servicios de sementales, asistencia técnica y la comercialización.

El programa pecuario, contempla el desarrollo de la ganadería bovina ovina, gallina y peces, su importancia radica en constituirse como la principal fuente de ingresos monetarios de la economía campesina, a través del mejoramiento dirigido a incrementar la producción de carne, fibra y sus su productos. El programa tiene los siguientes objetivos:

 Fomentar el mejoramiento del ganado bovino, ovino, aves de corral y crianza de peces del Municipio con la implementación de los proyectos del programa

A continuación se describe el objetivo, meta, componente del proyecto, número de beneficiarios, número de comunidades y los costos del proyecto con contraparte municipal y con financiamiento según tipo de proyecto.

Los proyectos que se proponen, con enfoque de desarrollo sostenible son los siguientes.

 Mejoramiento de forrajes y ganado  Mejoramiento ganado para engorde  Proyecto producción leche  Crianza de peces  Mejoramiento de ganado Ovino  Construcción Granja de gallinas

3.1.1.2.1 Proyecto: Mejoramiento de forrajes y ganado bovino, en el municipio de Cairoma: a. Justificación.

La segunda actividad desarrollada por las familias del municipio es la crianza de ganado criollo en bovinos, donde se utiliza como tracción animal para los cultivos agrícolas y posteriormente ser vendidos en las ferias locales de Cairoma y Viloco, siendo la tenencia promedio familiar de ganado vacuno en el municipio de 3 cabezas. Sin embargo los problemas por los que atraviesan los productores sobre la alimentación el tipo de forraje tanto para ganado de engorde, el manejo, presencia de enfermedades como fiebre aftosa, carbúnculo sintomático y los parásitos como tenía, garrapatas que dificultan el engorde de ganado y reducen su rendimiento produciendo pérdidas a la economía de las familias siendo prioritarias la capacitación y la asistencia técnica.

Las condiciones de sobre pastoreo y manejo inadecuado de la pradera nativa, hacen inmediata su intervención para su recuperación y conservación por lo que adicionalmente también se deberá realizar un suplemento alimenticio con la producción de forraje. La inexistencia de infraestructura ganadera adecuada para el manejo del ganado de aquellos que no tiene establos ocasiona pérdida de energía, peso y crecimiento lento de los animales. b. Descripción Técnica.

La finalidad del proyecto el logro de ganado mejorado en ¾ su raza ganado mejorado a través de cruza con ganado criollo. Donde se incrementara la dotación de agua para mejorar la producción forrajera mediante la introducción de pastos mejorados, incremento de la producción de pastos nativos; como complemento del presente proyecto consistente en: implementación de servicios de monta directa, construcción de establos, implementación de especies forrajeras, asistencia técnica y la comercialización. En la concreción del proyecto se propone según los objetivos, metas, componentes, y los beneficiarios descritos en el cuadro siguiente:

El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2006-2008, que beneficiara a 856 familias de 17 comunidades, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 20. PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJE Y GANADO BOVINO EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Mejoramiento de forrajes y Mejoramiento 525 Humaruta alta, Cairoma, 5.000 2006 124900 129900 ganado del cultivo de Collana, Bajaderia, Murmuntani, forraje para Machacamarca baja, Cotapampa Mejoramiento de forrajes y desarrollar la 461 Keraya, VillaPucarani, 5.000 2006 123700 128700 ganado producción Agua Salud, Corocuta, MchacamarcaAlta, ganadera tanto Sanumarca,Yunga en engorde Yunga, Sacani, Sora Sora Mejoramiento ganado para como 70 Wilapampa 500 2008 5294 5794 engorde Wilapampa producción de leche.

3.1.1.2.2 Proyecto: Mejoramiento de ganado lechero, en el municipio de Cairoma: c. Justificación.

Las demandas priorizadas por las comunidades demandantes son el mejoramiento en la producción lechera, razón que existe ganado en condiciones de poder producir leche, para la dieta alimentaría de los niños, siendo la tenencia promedio familiar de ganado vacuno en el municipio de 3 cabezas.

El consumo de alimentos para el ganado es uno de los problemas que tienen los productores de leche, el mejoramiento de forraje es uno de las soluciones que puede tener este sector para la producción lechera, parásitos y enfermedades son problema de manejo, que dificultan la producción de leche y reducen su rendimiento, produciendo pérdidas a la economía de las familias siendo prioritarias la capacitación y la asistencia técnica. d. Descripción Técnica.

La finalidad del proyecto el logro de que el ganado mejore obtenga ¾ de raza, realizando cruzas con pardo suizo y criollos o tener ganado mejorado Holsten. Implementación de servicios de monta directa, construcción de establos, dotarlos de alimento mejorado, asistencia técnica y la comercialización. En la concreción del proyecto se propone según los objetivos, metas, componentes, y los beneficiarios descritos en el cuadro siguiente:

El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2006-2008, que beneficiara a 263 familias en 6 comunidades, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 21. PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJE Y GANADO BOVINO EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Mejoramiento de forrajes y Mejoramiento 225 Uchambaya, Ahijadera, 3000 2006 64500 67500 ganado lechero del ganado para Humaruta baja, Wilapampa, Amaru Proyecto producción leche la producción 38 H. Grande 500 2008 4600 5100 Huerta grande de leche, mediante cruce de razas.

3.1.1.2.3 Proyecto mejoramiento de ganado Ovino del Municipio de Cairoma a. Justificación.

La crianza de ganado ovino en Cairoma es uno de los animales muy importantes para la dieta alimentaría de las familias, la tierra se parceló a nivel familiar, ocasionando la reducción del número de animales hasta exterminarlos en algunas zonas. Actualmente el sector que ha mantenido la crianza de oveja en grande es la parte alta y cabecera de valles con hatos todavía reducidos, tanto para la producción de fibra y carne que se traduce en fuentes de ingresos, llegando a ser el promedio municipal de tenencia de ganado de 15 ovejas/familia. b. Descripción Técnica.

De acuerdo a los pisos ecológicos, las zonas altas y cabecera de valles son las que practican la crianza de ganado ovino. Por cuanto quieren mejorar ¾ de raza, implementando sementales de otra raza, donde puede prestar servicio de monta, prestación de asistencia técnica, capacitación, etc. para incrementar el número de cabezas existentes. Las zonas en las que ubican las comunidades demandantes se prestan para la crianza de ganado por la existencia de praderas nativas que puedan ser aprovechados para la crianza de ovino.

El proyecto esta programado para pre inversión e inversión el año 2007, que beneficiara a 75 familias de 2 comunidades, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 22. PROYECTO MEJORAMIENTO DEL GANADO OVINO EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Mejoramiento de Obtener ganado ovino Se Pararani, 1300 2007 13699,75 14999,75 ganado Ovino mejorado para benefician Collana 75 familias incrementar los niveles de ingresos familiares en el municipio de Cairoma

3.1.1.2.4 Proyecto Crianza de peces del Municipio de Cairoma c. Justificación. Las poblaciones de Viloco, Tienda Pata, Majadería y Pararani, en ubican en la parte alta de piso ecológico puna y nivel del municipio, se caracterizan por tener abundantes recursos hídricos provenientes de la Cordillera de las Tres Cruces, sin embargo, al momento solo se han aprovechado estas aguas para la explotación de minerales el mismo que ha tenido un descenso por la caída de los minerales provocando la reducción de las fuentes de trabajo en estas poblaciones.

En tal sentido la crianza de peces se plantea como una alternativa para cubrir la mano de obra desocupada, como fuente de ingresos, como complementación de la dieta alimentaría y una forma de mejorar la seguridad alimentaría en el Municipio. d. Descripción Técnica.

Las fuentes de agua en la parte alta, es de muy buena calidad por que baja de los deshielos del nevado y cuenta con lagunas y reservorios naturales. Con el proyecto se pretende introducir la trucha para su crianza, en lagunas o por medio de reservorios naturales, baterías de mampostería y algunas represas.

El proyecto básicamente consistirá en la introducción de alevinos, prestación de asistencia técnica, capacitación y comercialización.

El proyecto esta programado para pre inversión y respectiva ejecución el año 2006, beneficiara a 567 familias de 4 comunidades, a continuación se describen en el cuadro: el objetivo, metas, componentes y los costos del proyecto.

CUADRO 23. PROYECTO CRÍA DE PECES EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Crianza de Incentivar la crianza de peces en Se Tienda Pata, 3.500 2006 14000 17500 peces las lagunas naturales, reservorios benefician Pararani, 567 familias Ahijadera, artificiales, y baterías con el objeto Viloco de suplementar la dieta alimentaría

3.1.1.2.5 Proyecto Construcción de Granja de gallinas del Municipio de Cairoma e. Justificación.

La crianza de aves en Cairoma es muy importante por el Municipio por que cuenta con diferentes pisos ecológicos, dotándoles de infraestructura para la cría de aves de coral, otro aspecto es importante para la dieta alimentaría de las familias, tanto para la producción en forma de asociaciones donde la carne de pollo es muy comprado en los mercados locales y se traduce en fuentes de ingresos. f. Descripción Técnica.

De acuerdo a los pisos ecológicos tienen zonas calientes o templadas para la cría de las aves de granja. Se quiere innovar la crianza de aves mediante condiciones adecuadas como prestación de asistencia técnica, capacitación en el manejo y sanidad animal, para desarrollar la granja. La zona en la que ubican las comunidades demandantes se presta para la crianza de aves.

CUADRO 24. PROYECTO CONSTRUCCIÓN GRANJA DE AVES DE CORRAL DE CAIROMA (en $us) Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Construcción de Fomentar la crianza de Se Sora Sora 650 2007 1029 1679 Granja de gallinas gallina de granja mejorando la beneficia Sora Sora n 32 infraestructura y así familias incrementar los niveles de ingresos familiares en el municipio de Cairoma

3.1.1.3 Programa de Riego.

Todas las comunidades priorizaron a nivel seccional la demanda de proyecto de agua para riego, tienen acceso a las fuentes de agua principalmente pozos, vertientes y ríos. De acuerdo a la región existe disponibilidad de agua y la mayoría tiene riego incipiente.

El programa contempla la implementación de los proyectos, para cubrir la demanda de agua de riego para las comunidades demandantes con un aprovechamiento adecuado del recurso agua. Para obtener ingresos monetarios de la economía campesina, a través del mejoramiento de la producción, el programa propicia los siguientes objetivos:

 Dotarles de agua a toda las comunidades bajo sistemas de riego, para desarrollar la agricultura y ganadera para desarrollar la producción, complementando con la capacitación de asistencia técnica para tener mayor rentabilidad dentro el Municipio con la implementación de los proyectos

Los proyectos que se proponen, con enfoque de desarrollo y manejo de agua son los siguientes.

 Proyecto Sistema de Riego por Aspersión  Proyecto Sistema de riego y micro riego  Proyecto Mejoramiento de Canal de riego

3.1.1.4 Proyecto: sistema de riego por aspersión

3.1.1.4.1 Justificación

Las comunidades demandantes de los proyectos de sistema de riego con aspersión, tienen acceso a las fuentes de agua principalmente de ríos y vertientes, estos ríos son el resultado del deshielo de la cordillera de tres cruces que esta ubicado en la parte este del municipio de Cairoma. La disponibilidad de agua en época de invierno baja su caudal que no llega abastecer el 100% a la agricultura, son los requerimientos necesarios de este vital elemento para el desarrollo de las plantas y animales.

En el municipio se destina el agua del 90% entre el consumo humano y la práctica del riego en la agricultura y una parte para el consumo de los animales. Las zonas productoras de papa milli y haba fresca generalmente consumen bastante agua par el regado de sus cultivos, donde al año sacan dos cosechas. El agua como un elemento de mayor importancia para los cultivos no alcanza en época de estiaje, por que la demanda del uso de agua es muy grande por la razón de que la zona es netamente productora.

Es así que, conociendo esta deficiencia, como estrategia para una mejor distribución del agua para riego, se ha optado por la implementación del riego por aspersión, el mismo que ha salido como primera demanda municipal.

Por otro lado, a fin de cubrir la deficiencia en financiamiento, en el taller municipal se ha decidido el aporte de los beneficiarios hasta en 300 $us por familia, sin embargo en el presente documento se estima con un aporte de solo 50 $us por familia y un superficie de cuarta hectárea, este recurso será utilizado para la compra de los accesorios como los aspersores, en este sentido se implementara los proyectos mencionado para cubrir la demanda de agua de riego para las comunidades demandantes con un aprovechamiento adecuado del agua.

3.1.1.4.2 Descripción técnica

Los proyectos de riego por aspersión consistirán básicamente en la construcción de los sistemas de riego con componentes de una toma, tanque de almacenamiento, construcción de la red primaria y red secundaria, debiendo hacerse cargo hasta estas actividades, el Gobierno Municipal y las financieras.

La distribución a la parcela se realizará por medio de las tuberías móviles y los aspersores, debiendo asumir el costo de estos materiales las familias beneficiarias

De los cinco cantones que tiene el Municipio de Cairoma, cuatro cantones se benefician con los proyectos de riego. Según las aspiraciones comunales y la demanda municipal, se priorizaron a nivel comunal 36 proyectos de riego con sistema de aspersión en el cual se benefician 36 comunidades con 1705 familias teniendo un costo global de programa de 460.516 $us, fuentes que van a ser financiado son con recursos propios, recursos de coparticipación, fondo de Inversión Social Productiva (FPS), Corporación Andina de Fomento (CAF), Organización no gubernamental Children y Otros, como conocimiento que estas instituciones no todos financiaran a todos sino que algunos proyecto. Los años de ejecución están programados 2004 hasta el 2008, tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada proyecto de riego tal como describe el cuadro.

CUADRO 25. PROYECTOS DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Construcción Dotación Se beneficiarán 70 Wilapampa 1.027 2.004 12.835 13.862 Sistema. Riego de agua familias con sistema de Asperción de riego riego con aspersión con Uchambaya- con un una longitud de 7000 Wilapámapa sistema m, superficie de 70 ha. Const. Sistema de Se benefician 97 Keraya 2.004 19.000 19.000 Riego Aspersión. aspersión familias con el sistema, Keraya para la longitiud de 40000 m, implemen superficie de 100 ha, Const. Sistema tación de Se benefician 26 Machaca 747 2.004 9.335 10.081 Riego Aspersión. los familias, longitud de marca Alta Machacamarca Alta cultivos 5000 m superficie de 32 agrícolas ha. Const. Sistema y Se benefician 43 Corocuta 653 2.004 8.168 8.822 Riego Aspersión. fruticola, familias, longitud de Corucuta del 1000 m. Const. Sistema municipio Se benefician 46 Sanumarca 1.214 2.004 15.169 16.383 Riego Asper. familias Sanumarca Const. Sistema Se benefician 59 Khara 1.353 2.004 16.919 18.272 Riego Aspersión. familias Khara Conclusión Riego Se benefician 35 Quebrada 2.004 12.835 12.835 por Aspersión familias, longitud de Quebrada 100 m, superficie 50 ha. Const. Sistema Se benefician 45 Agua Salud 1.214 2.004 15.169 16.383 Riego Aspersión. familias, longitud 3000 Agua Salud m. Superficie de 12 ha. Const. Sistema Se benefician 36 Sacani 2.004 12.252 12.252 Riego Aspersión. familias, longitud 700 Sacani m. Const. Sistema Se benefician 20 Sora Sora 2.004 10.502 10.502 Riego Asper. Sora familias, longitud 1000 Sora m. Const. Sistema Se benefician 51 Chincha 1.027 2.004 12.835 13.861 Riego Asper. familias Chincha (alta) Const. Sistema Se benefician 80 Machacamarca 2.170 2.004 27.130 29.300 Riego Asper. familias Baja Machacamarca Baja Const. Sistema Se benefician 49 Pararani 1.219 2.004 15.243 16.463 Riego Aspersión. familias, longitud 500 Pararani m, superficie 30 ha. Const. Sistema Se benefician 40 Chusicani 541 2.004 6.768 7.309 Riego Asper. familias Chusicani Const. Sistema. Se benefician 65 Tirco 1427,58 2005 17844,7 19272,276 Riego Asper. Tirco familias Captación de agua Se benefician 66 Yunga Yunga 500 2005 1244,65 1744,65 para riego por familias aspersión Yunga Yunga Const. Sistema Se benefician 15 Amaru 373,416 2005 4667,7 5041,116 Riego Asper. Amaru familias Const. Sistema Se benefician 23 Cotapampa 572,533 2005 7156,66 7729,1928 Riego Aspersión. familias, con una Cotapampa longitud de 4000 m y 40 ha de superficie Const. Sistema Se benefician 163 Cairoma 1750 2005 20545,14 22295,14 Riego Aspersión familias, longitud de Cairoma 3000 m, superficie de 180 ha. Constr. Sistema Se benefician 20 Pacuchani 497,826 2005 6222,83 6720,6564 Riego Aspersión. familias con una Chinchico Pacuchani- longitud de 4000 Chinchico metros Captación riego Se benefician 26 Sumiraya 647,238 2005 8090,48 8737,7184 Asper. Sumiraya familias Const. Riego Se benefician 32 Huerta grande 2005 15999,64 15999,64 Aspersión Huerta familias, con una Grande longitud de 3030 metros a una superficie de 25 ha. Const. Sistema Se benefician 70 Villa Pucarani 1456,05 2005 18200,6 19656,648 Riego Asper. Villa familias, 20000 m, Pucarani superficie de 50 ha. Const. Sistema Se benefician 28 Humaruta alta 503,987 2005 6299,84 6803,8272 Riego Aspersión. familias, longitud 3000 Umaruta Alta m, superficie de 60 ha. Const. Sistema Se benefician 35 Humaruta baja 630,024 2005 7875,3 8505,324 Riego Aspersión. familias, longitud 5000 Umaruta Baja m, superficie 8000 ha Const. Sistema Se benefician 26 Collana 468,022 2005 5850,28 6318,3024 Riego Aspersión familias, longitud 2000 Collana m, superficie de 10 ha. Const. Sistema Se benefician 51 Ahijadera 917,982 2005 11474,78 12392,7624 Riego Asper familias Ahijadera Const. Sistema Se benefician 32 Tacopampa 1.300 2.006 9.599 10.899 Riego Aspersión. familias, longitud de Tacopampa 8000 m, con superficie de 70 ha. Const. Sistema Se benefician 30 Callancani 1.300 2.006 8.852 10.152 Riego Asper. familias Callancani Const. Sistema Se benefician 40 Cebadapata 1300 2.006 6.479 7.779 Riego Aspersión. familias Cebadapata Constr. Sistema Se benefician 19 Murmuntani 1.300 2.007 5.462 6.762 Riego por familias, 6000 m, Aspersión. superficie 25 ha. Murmuntani Constr. Sistema Se benefician 94 Bajaderia 1.300 2.007 27.022 28.322 Riego por Aspersión familias Bajaderia Constr. Sistema Se benefician 51 Chincha 1.700 2.008 17.438 19.138 Riego Aspersión familias, longitud de zona baja Chincha 9000 m, superficie de 10 ha. Constr. Sistema Se benefician 29 Sico 1.400 2.008 9.915 11.315 Riego por Aspersión familias Sico Riego por Aspersión Se benefician 33 Tenería 1.400 2.008 4.706 6.106 Teneria familias Riego por Aspersión Se benefician 54 Uchambaya 1.300 2.008 12.200 13.500 Uchambaya familias

3.1.1.5 Proyecto: sistema de riego y micro riego

3.1.1.5.1 Justificación

Parte de las comunidades demandan el proyecto de riego por canales para mejorar su producción, teniendo acceso a las fuentes de agua principalmente de ríos. La disponibilidad de agua es muy importante en las épocas de estiaje sabiendo que las zonas producen dos veces al año en cultivos de papa y haba milli, los requerimientos son necesarios de este vital elemento para el desarrollo de las plantas y animales.

Para la actividad agrícola es de vital importancia la implementación de estos proyectos mencionado para cubrir la demanda de agua de riego, para regar por lo menos cuarta hectárea de superficie en el cual puedan desarrollar los cultivos con un aprovechamiento adecuado del recurso.

3.1.1.5.2 Descripción técnica

Según las aspiraciones comunales la priorización de estos proyectos con la implementación de 13 sistema de riego y micro riego, con un costo de 221.580 $us, se benefician 13 comunidades con aproximadamente de 604 familias y 2 construcciones de almacenamiento de agua (tanques) con un costo de 8569 $us beneficiándose 43 familias y dos comunidades los años de ejecución están programados 2004 hasta el 2008. Los proyectos estarán dirigidos en función a los intereses de las comunidades tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada sistema de riego tal como describe el cuadro.

CUADRO 6. PROYECTOS DE SISTEMAS DE RIEGO Y MICRO RIEGO Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Micro Riego Toldojani Dotación de Se benefician 25 Toldojani 681 2.004 8.518 9.199 Chilculyo agua de familias chilcuyo Construcción. riego para la Se benefician 56 Torrepampa 2.004 20.000 20.000 Microriego implementac familias, longitud Torrepampa ión de los de 2500 m, cultivos superficie de 100 agricolas, ha. Construcción fruticola y Se benefician 33 Tucurpaya 2.004 16.155 16.155 Microriego Tucurpaya forrajes, del familias, con una municipio longitud de 1800 m, con una superficie de 72 ha. Aducción de Agua por Se benefician 117 Saya 1.027 2.004 12.835 13.862 tubería Saya familias Cambio de Tubería de Se benefician 26 Sumiraya 2.004 1.167 1.167 3/4 por 2" Sumiraya familias, longitud de 6000 m con una superficie de 5 ha Construcción. Sistema Se benefician 70 Wilapampa 1611,11 2005 20138,92 21750,034 de riego Bajaderia- familias Wilapampa Construcción. de Se benefician 55 El Asiento 1593 2.006 11.683 13.276 microriego 2da fase El familias, longitud Asiento 1600 m, superficie regada 149 ha. Constr. De canal de Se benefician 38 Huerta grande 5000 2.006 61.381 66.381 riego Cututuni, Huerta familias grande Captación para riego Se benefician 86 La lloja 1606 2.006 11.774 13.380 Huayraloma, La Lloja familias Const. Sist. Riego Huara 2.006 Huara Constr. Sist. Riego Se benefician 30 Callancani 1.300 2.007 11.824 13.124 Callancani-Samaca familias Aducción de agua Se benefician 35 Quebrada 2.007 9.191 9.191 para riego Quebrada familias Constr. Sist. De riego Se benefician 33 Teneria 1.300 2.007 22.794 24.094 zona alta Teneria familias Const. de Estanque Se benefician 23 Cotapampa 2.004 5.834 5.834 para riego Cotapampa familias Construcción de Se benefician 20 Chinchico 2.008 2.735 2.735 estanque Pacuchani familias Chinchico

3.1.1.6 Proyecto: mejoramiento de sistema y canal de riego

3.1.1.6.1 Justificación

Las comunidades demandantes de los proyectos de riego, tienen acceso a las fuentes de agua principalmente de ríos. Las comunidades cuentan con riego incipiente donde el caudal de agua se pierde por infiltración y erosionando suelos por tener pendientes, es por eso que solicitan mejorar sus canales y algunos requieren mejorar todo el sistema de riego. En época de estiaje la disponibilidad de agua es reducida no llega abastecer a la agricultura.

3.1.1.6.2 Descripción técnica

Según las aspiraciones comunales y la demanda municipal son priorizadas con la implementación de proyectos de mejoramiento de canal de riego y sistema de riego donde se benefician 12 comunidades con 880 familias con un costo de 357.733 $us. Los años de ejecución están programados 2004 hasta el 2008, tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada proyecto de riego tal como describe el cuadro.

CUADRO 7. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE CANAL DE RIEGO Y SISTEMAS DE RIEGO Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Mejoramiento canal Dotación de Se benefician 94 Bajaderia 723 2.004 9.043 9.766 Bajadería agua de familias Mejoramiento de riego con un Se benefician 54 Uchambaya 2.004 68.298 68.298 canal de riego mayor familias Huchambaya (FPS) caudal para Mejoramiento de la Se benefician 40 Cebada pata 2.004 11.000 11.000 canal de riego Cebada implementac familias Pata(FPS) ión de los Mejoramiento de cultivos Se benefician 28 Humaruta Alta 2.004 38.803 38.803 canal de riego agricolas, familias Humaruta Alta(FPS) fruticola y Mejoramiento de forrajes, del Se benefician 32 Tacopampa 2.004 61.000 61.000 Canal de riego municipio familias Tacopampa Mejoramiento de Se benefician 70 Villa Pucarani 2.004 10.003 10.003 riego Villa familias Pucarani(FPS) Mejoramiento de Se benefician 66 Yunga yunga 2.004 13.565 13.565 riego Yunga Yunga familias Mejoramiento de Se benefician 38 Huerta Grande 2.004 23.749 23.749 riego Huerta Grande familias (FPS) Mejoramiento de Se benefician 86 La Lloja 2.004 60.832 60.832 riego La Lloja(FPS) familias Mejoramiento de Se benefician 176 Collpani 2.006 1.071 1.071 canal de riego familias, longitud Collpani 3500 m, superficie de 80 ha. Mejoramiento de Se benefician 20 Pacuchani 1.300 2.007 28.493 29.793 canales Pacuchani familias Chinchico Chinchico Mejoramiento de Se benefician 176 Collpani 2.500 2.008 27.353 29.853 canal de riego familias Collpani

Los costos de los sistemas de riego han sido estimados en base a los indicadores de costos de inversión por familia de FPS, en los casos de dispersión de las familias en las comunidades los proyectos superan costos programado por lo que serán cubiertos por las familias beneficiarias.

3.1.2 Sector minero

En el Municipio sólo el 80% se dedica al sector agropecuario y el 20% que es un cantón se dedica a la explotación minera en forma de cooperativas que aprovecha este recurso no renovable, para posibilitar el acceso a la explotación con tecnología y maquinaria adecuada demanda, planteando el siguiente objetivo: - Ampliar y facilitar la explotación minera en Viloco, con tecnología, para mejorar nivel de vida de las comunidades

3.1.2.1 Programa explotación minera

En el presente Programa se contempla el siguiente proyecto, para la explotación e implementación de tecnología a nivel Municipal. El presente Programa tiene el siguiente objetivo.  Ampliar la cobertura para la explotación de los recursos no renovables para mejorar nivel de vida de las comunidades del municipio de Cairoma

3.1.2.1.1 Proyecto minero

En el Municipio existen yacimientos mineralógicos no renovables, la finalidad es de realizar un macro proyecto con el fin de tener mayor explotación, para implementar se debe contar estudios de factibilidad, diseño del proyecto para la comunidad que sean viables y ejecutadas con la inversión. a. Justificación

La explotación en el sector minero es muy baja por que emplean la fuerza humana para poder obtener este recurso, con la adaptación e implementación de tecnología como ser maquinaria e insumos para poder explotar en grande, prevén posibilidad de inversión del proyecto. b. Descripción Técnica

Para el estudio de factibilidad, diseño del proyecto y en la ejecución se deben tomar los siguientes aspectos como: numero de beneficiarios, objetivos, metas y el costo de proyecto que están descritas en el siguiente cuadro:

CUADRO 26. PROYECTOS MINERO VILOCO Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Proyecto La implementación de Se Viloco 10059 2004 23337 33396 Minero Viloco tecnología para la explotación beneficiaran 386 familias minera en forma de Cooperativa

3.1.3 Sector industria y turismo

Desarrollar el turismo en el municipio aprovechando los recursos naturales existentes de la región como ser la biodiversidad, la cordillera de las tres cruces, lagunas naturales, paisajes, tacanas, camino del Inca y la ex Comibol (Centro Minero de Viloco). Otro factor importante es la artesanía que se tiene que capacitar a las mujeres.

3.1.3.1 Programa Fomento al turismo

El municipio de Cairoma tiene planificado fomentar el turismo mediante la construcción de infraestructura hotelera para dar comodidad a los turistas, por las características de la zona se tiene la tarea de explotar y promocionar lo turístico con la intervención de agencias especializadas, la artesanía esta relacionado con el aprovechamiento de sus vestimenta tradición, con el fin de que los habitantes del municipio de Cairoma puedan de esta forma generar ingresos para el sustento de sus familias, los proyectos a mencionar son:

 Proyecto de turismo (Cabañas)  Proyecto artesanal

Como objetivo se tiene lo siguiente:

 Promover el desarrollo turístico el municipio a través la implementación de infraestructura para las actividades de turismo, aprovechando los recursos naturales.

3.1.3.1.1 Proyecto: Construcción de Cabañas

El turismo surge como una demanda de emergencia en el cantón Tienda Pata, que será desarrollado durante el año 2007 mediante proyectos sostenibles. a. Justificación

En este sentido el proyecto turístico surge como la segunda prioridad cantonal, con perspectivas de generación de mayores ingresos familiares para los pobladores del cantón Tienda Pata. b. Descripción técnica

El municipio realizara la construcción de infraestructura turística (Cabañas) par los huéspedes que visitaran el Centro Minero Viloco y el Nevado Cerro Véngala y las lagunas existentes, se beneficiaran 467 familias que comprende todo el cantón Tienda Pata, teniendo un costo de 16000 $us, será financiado con recursos propios. Donde están descritos los objetivos, los componentes del proyecto, metas, y el presupuesto en el cuadro siguiente.

CUADRO 27. CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS Costo Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Proyecto $us. Proyecto de turismo Promover el desarrollo Se Viloco, 1.300 2007 14.700 16.000 (Cabañas) turístico el municipio a beneficiaran Tienda Pata 467 familias través la implementación de infraestructura para las actividades de turismo

Proyecto: Fomento a la Producción Artesanal del Municipio de Cairoma a. Justificación En el municipio existen comunidades donde hay grupos de mujeres dedicados a la actividad de la artesanía familiar. Piden la capacitación para diversificar los productos artesanales en los módulos: capacitación, producción, comercialización, en los rubros del tejido en lana de oveja, trenzado en cuero, curtido en cueros t corte confección, con el fin de autoconsumo y algo de ingreso adicional para la familia. El gobierno municipal no debe descuidar a este sector. b. Descripción Técnica El proyecto se implementará en el año 2008, beneficiando a las organizaciones de mujeres de las comunidades solicitadas, razón que aprovechan el tiempo para desarrollar la actividad artesanal en la vestimenta y otros.

Este proyecto se diseñará y ejecutará según los objetivos, metas, número de beneficiarios y el costo del proyecto como describe a continuación: En relación del costo contempla pre inversión e inversión donde se financiaran mediante el HIPIC II y otros donde el municipio se encarga en inversión. Los beneficiados son 170 familias en 4 comunidades. Los componentes que tendrá este proyecto son: Infraestructura (talleres), equipamiento (Equipo menor, insumos, e herramientas), capacitación (asistencia técnica, Comercialización y operación y mantenimiento).

En el siguiente cuadro se detallan las inversiones y año de ejecución:

CUADRO 28. PROYECTO FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE CAIROMA Costo Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. $us. Proyecto artesanal Desarrollar la artesanía Se tiene tres Parananani, 1.200 2008 12029 13229 en el municipio módulos Uchumbaya, organizados, Humarata Baja, aprovechando las tejido en lana Tacopampa materias primas de oveja, existentes en la región trenzado y curtido de para incrementar cuero, se ingresos familiares. beneficiaran170 familias

3.1.4 Sector energía

En el Municipio sólo el 62.5% de la población cuenta con energía eléctrica, 14.5% comunidades cuenta con tendido eléctrico pero no funciona, por las condiciones de dispersión de las comunidades, es así que se implementa el Programa de electrificación rural, para posibilitar el acceso del servicio hacia las comunidades demandantes, planteando el siguiente objetivo:

 Ampliar y cubrir toda la sección municipal con la cobertura del servicio eléctrico para mejorar nivel de vida de las comunidades

3.1.4.1 Programa electrificación rural

En el presente Programa se contempla el siguiente proyecto, para la implementación de energía eléctrica a nivel Municipal. El presente Sector tiene el siguiente objetivo.

- Ampliar la cobertura de servicios eléctricos para mejorar nivel de vida de las comunidades del municipio de Cairoma

3.1.4.1.1 Proyecto: Electrificación Municipal

En el Municipio sólo el 23% de la población no cuenta con el servicio de energía eléctrica entre las comunidades, para implementar se debe contar estudios de factibilidad, diseño de los proyectos para las comunidades que sean viables y ejecutadas con la inversión. c. Justificación

La cobertura del servicio de energía eléctrica que falta a las comunidades es limitada por la distancia entre comunidades que se encuentra actualmente, situación que no permite el acceso a este servicio, a excepción de algunas comunidades donde las redes troncales de energía se encuentran cercanas a sus comunidades, prevén posibilidad de inversión del proyecto. d. Descripción Técnica La energía eléctrica es uno de los servicios que las poblaciones requieren para `poder desarrollar sus actividades. Los requerimientos técnicos se harán de acuerdo a las especificaciones de electrificación. Se benefician 10 comunidades con 436 familias teniendo un costo global de proyecto de 53226.18 $us, fuentes que van a ser financiado con recursos de coparticipación, Corporación Andina de Fomento (CAF) y Otros, como conocimiento que estas instituciones no financian a todos sino algunos proyecto. Los años de ejecución están programados 2005, tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada proyecto tal como describe el cuadro.

CUADRO 29. PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN MUNICIPAL Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Electrificación Dotar con Se Murmuntani 238,96 2005 2986,97 3225,927 Murmuntani servicio de beneficiaran 6 energía eléctrica a 19 familias Electrificación Saya las comunidades Se Saya 2005 20000,26 20000,26 del municipio beneficiaran para mejorar las 117 familias Electrificación condiciones de Se Callancani, 2005 30000 30000 Callancani vida. beneficiaran Sacani, 300 familias Castilluma, Sorasora, Khara, Chincha, Agua Salud, Quebrada

3.1.4.2 Sector Transportes

La infraestructura vial, es la principal medio de comunicación para el desarrollo, que permitirá la afluencia de movilidades como también la integración con el mantenimiento de caminos vecinales en todo el municipio y la construcción de puentes que beneficiarán a la población de forma directa a las comunidades y con ciudades que transitan por el municipio y que realizan actividades productivas - económico.

Así en el sector de transportes esta compuesta por programa caminero, conteniendo los siguientes programas:  Programa caminos Contemplando el siguiente objetivo:

 Propiciar la integración y desarrollo del Municipio de Cairoma, mediante el programa establecido para su viabilidad, estableciendo construcciones, mejoramiento y mantenimiento de los caminos. 3.1.4.3 Programa Caminero.

El principal medio de comunicación existente en el municipio es la red caminera, entre las poblaciones importantes de la provincia Loayza que unen toda la región, el municipio pertenece a la red central mantenidas por la Prefectura del Departamento. Mientras los caminos vecinales es asumida por el gobierno municipal, por razones de presupuesto no han sido mantenidos, actualmente se encuentran en mal estado e intransitable especialmente en época de lluvias, planteándose los siguientes proyectos:

 Mejoramiento Camino Murmuntani  Apertura. Camino Wilapampa-Amaru  Apertura de Camino Chinchico-Pueblo Pacuchani Chinchico  Apertura de Camino Araca-Achachicala El Asiento  Const. Puente rió Luribay Sico (Pre-inv)  Constr. Puente Peatonal Huara  Mejoramiento de camino troncal-guaranoso Khara  Apertura camino Huayraloma-Chinchico, Tucurpaya  Conclusión Apertura camino zona baja Quebrada  Apertura camino a La Lloja Torrepampa  Apertura camino Taruyumarca-Iglesia cala Agua salud  Apertura de camino Challuma Alfani, Yunga Yunga  Apertura de camino Sico-Callancani  Ampliación de camino Toldojani Chilcuyo  Apertura de camino vecinal Machacamarca baja  Apertura de camino Cebadapata chusicani  Constricción de Pasarela La lloja

Impulsando la siguiente propuesta con el siguiente objetivo:

 Apertura y mejoramiento de camino vecinales en todo municipio es parte del municipio para integrar las comunidades con la capital buscando la integración.

La vinculación caminera que también es trascendente para el desarrollo Municipal y que actualmente viene atravesando problemas por la falta de Puente y Pasarelas, necesarias sobre todo en la época de lluvias, en el presente programa se contempla los siguientes proyectos:

 Construcción Puente río Luribay Sico (Pre-inv)  Construcción Puente Peatonal Huara  Constricción de Pasarela La lloja

Se plantea el siguiente objetivo:

 Mejorar la comunicación entre comunidades mediante la construcción de puentes, para mantener vinculación e integración caminera entre comunidades y las ciudades.

A continuación se describen los proyectos planteados para el Programa Caminero:

3.1.4.3.1 Proyecto: Mejoramiento y apertura de Caminos Vecinales del Municipio de Cairoma a. Justificación

Al interior del municipio no existen caminos vecinales en algunas comunidades del municipio, para ser vinculado en un 100% de las comunidades con la capital de Sección. El estado de los caminos vecinales está en mal estado por lo cual se quiere mejorar, esta media comunicación que constituye el polo desarrollo regional. b. Descripción Técnica

El Gobierno Municipal, de acuerdo a la priorización de las demandas comunales se ve obligado a mejorar y realizar apertura de caminos vecinales, los caminos que se comunican con las comunidades tienen problemas, falta de ripio, no tiene alcantarillado, sin cunetas y angosto razón por la cual necesita implementar proyectos de mejoramiento. Existen comunidades que no cuentan con camino por tanto se realizar la apertura de nuevos caminos con las condiciones adecuadas. Se beneficiaran 14 comunidades con 668 familias teniendo un costo global de programa de 171849.60 $us, fuentes que van a ser financiado son con recursos propios, recursos de coparticipación, HIPIC II y Otros, como conocimiento que estas instituciones no todos financiaran a todos sino que algunos proyecto. Los años de ejecución están programados 2004 hasta el 2008, tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada proyecto tal como describe el cuadro.

CUADRO 30. PROYECTO MEJORAMIENTO Y APERTURA DE CAMINOS VECINALES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Apertura. Camino Mejorar los Se beneficiaran Amaru 2400 2004 2400 Wilapampa-Amaru caminos 15 familias Apertura de Camino vecinales en Se beneficiaran Pacuchani 2004 5834,4 5834,4 Chinchico-Pueblo todo el 20 familias, Chinchico Pacuchani Chinchico municipio. longitud 1000 m. Apertura de Camino Por otro Se beneficiaran El Asiento 2004 14002 14002 Araca-Achachicala El lado realizar 55 familias Asiento apertura de Apertura camino caminos Se beneficiaran Tucurpaya 4000 2006 30261 34261 Huayraloma-Chinchico, vecinales 53 familias Tucurpaya para la Conclusión Apertura vinculación Se beneficiaran Quebrada 2006 4946,15 4946,15 camino zona baja de las 55 familias, Quebrada comunidad longitud 7000 m. Apertura camino a La es de la Se beneficiaran Torrepampa 4000 2006 30619 34619 Lloja Torrepampa región. 142 familias, longitud 7000 m. Apertura camino Se beneficiaran Agua Salud 2000 2007 7417,65 9417,65 Taruyumarca-Iglesia cala 45 familias Agua salud Apertura de camino Se beneficiaran Yunga Yunga 2000 2007 3676 5676 Challuma Alfani, Yunga 66 familias Yunga Apertura de camino Sico- Se beneficiaran Sico 2000 2007 6893,33 8893,33 Callancani 59 familias Ampliación de camino Se beneficiaran Toldojani 2069 2007 4596 6665 Toldojani Chilcuyo 25 familias, Chilcuyo longitud 1000 m. Apertura de camino Se beneficiaran Machacamarca 1500 2007 3500 5000 vecinal Machacamarca baja 93 familias, baja longitud 5000 m Apertura de camino Se beneficiaran Cebadapata 2625,7 2008 37509,41 40135,07 Cebadapata chusicani 40 familias 06 Mejoramiento Camino Se beneficiaran Murmuntani 1100 2004 9334,88 10434,88 Murmuntani 19 familias 600 m. Mejoramiento de camino Se beneficiaran Khara 2005 1338,33 1338,33 troncal-guaranoso Khara 59 familias, longitud 2500 m.

3.1.4.3.2 Proyectos: Construcción de Puentes y pasarelas a. Justificación Los proyectos de construcción de puentes y pasarelas se implementarán como medio de la integración de las comunidades en la red caminera, principalmente en época de lluvias donde las crecidas caudales de los ríos afectan la transitabilidad normal de caminos y por consiguiente las actividades económicas son relegadas. El problema mayor se presenta en el traslado de productos a ferias o centros de consumo como Cairoma y Viloco y El Alto La Paz. Las comunidades mayormente afectadas son el reflejo de problemas de comunicación vial principalmente en esas épocas de lluvias. El programa propone el siguiente objetivo: b. Descripción Técnica

La implementación del presente proyecto, se construirá 2 pasarelas y la construcción de 1 puentes que comunicara con el municipio de Luribay y las ciudades, las pasarelas serán para uso de las personas que puedan integrarse hacia la capital. Se beneficiaran 3 comunidades con 115 familias teniendo un costo global del proyecto de 15520 $us, fuentes que van a ser financiado con recursos propios, Corporacíon Andina de Fomento (CAF), HIPIC II y Otros, como conocimiento que estas instituciones no todos financiaran a todos sino que algunos proyecto. Los años de ejecución están programados 2004, 2005 y 2008, tomando en cuenta los indicadores como objetivo, meta, comunidades beneficiarias y sus respectivos presupuestos en cada proyecto tal como describe el cuadro.

CUADRO 31. PROYECTOS: CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y PASARELAS Proyecto Objetivo Meta Localización Preinv. Año Invers. Costo $us. Const. Puente río Luribay Mantenimie Se beneficiaran Sico 2004 8000 Sico (Pre-inv) nto de 29 familias Constr. Puente Peatonal caminos Huara 2005 Huara vecinales en Constricción de Pasarela todo el Se beneficiaran La Lloja 1500 2008 6020 7520 La Lloja municipio 86 familias

3.2 DIMENSIÓN DE DESARROLLO HUMANO. La Dimensión de Desarrollo Social se divide en los siguientes sectores: Salud y seguridad social, Educación y Cultura, Saneamiento Básico, Urbanismo y Vivienda que a su vez considera los programas: Infraestructura de salud, planificación y prevención de salud, Infraestructura en educación, Cultura y deporte, Agua potable en poblados rurales, Alcantarillado en poblados rurales, planificación urbana y urbanización subdividido en sus respectivos proyectos y actividades. La importancia de la Dimensión se inclina principalmente a fomentar las condiciones adecuadas de prestación de servicios de salud, educación, saneamiento básico y vivienda en el municipio con la finalidad principal de mejorar la calidad de vida de la población en cuanto a necesidades básicas sociales más urgentes buscando la reducción de la pobreza. Por tanto el objetivo de esta dimensión plantea lo siguiente: Promover el desarrollo humano de la población, mejorando las actuales condiciones de educación, salud, servicios básicos para disminuir la pobreza en el Municipio. 3.2.1 Sector Salud Y Seguridad Social. El sector de Salud y Seguridad Social tiene el propósito de preservar el estado de salud de la población en general a través de la atención y prestación de servicios a mayor número de habitantes, en los centros de salud existentes en el municipio, mediante la construcción, equipamiento y disponibilidad de personal capacitado dando la mayor cobertura en Salud y seguridad social, por consiguiente, el objetivo del Sector es el siguiente: Mejorar la atención y cobertura del sector salud y seguridad social en el Municipio, a través del equipamiento, personal adecuado y suficiente, prestación de servicios de seguridad social a la totalidad de la población. 3.2.1.1 Programa Infraestructura de Salud. La población dispersa, la atención a mayor número de comunidades por puestos de salud dificulta la prestación del servicio de salud, por lo que se busca ampliar la cobertura mediante las mejoras en condiciones de infraestructura, equipamiento y personal adecuado, política que es encarada por el actual gobierno municipal. El programa de infraestructura de salud comprende los planes de construcción y equipamiento de centros de salud, y apoyo al funcionamiento del servicio de salud. Con los siguientes proyectos:

 Equipamiento y funcionamiento de los centros de salud

 Construcción de puestos de salud en Saya y Tirco Con estos proyectos se busca: Mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros de salud para proporcionar atención adecuada a la población del Municipio. 3.2.1.1.1 Equipamiento y Funcionamiento de Centros de Salud. a. Justificación Según la información del diagnóstico, la Sección cuenta con un centro de salud y cinco postas sanitarias, el centro de salud esta ubicado en la capital Cairoma y brinda sus servicios a los cinco cantones y 48 comunidades. Los datos muestran que la cobertura alcanza a 94%, es decir que se atiende a 45 de las 48 comunidades, sin embargo hasta octubre de 2003 se registraron 4.403 consultas nuevas lo que equivale a una cobertura de consultas del 39% del total de la población de 11.380 habitantes lo que significaría que el 61% de la población no acude a los puestos de salud. Con respecto a la cobertura de los establecimientos de salud, se puede indicar que el de Corocuta tiene la cobertura mas baja debido al gran número y dispersión de las comunidades que atiende, así como la desconfianza de los pobladores en la medicina convencional. Asimismo, se puede decir que la relación puesto de salud habitante es 1 puesto de salud por cada 1.897 habitantes. En cuanto al equipamiento de las postas y centro de salud, es evidente la falta de material equipamiento medico, insumos y materiales, por lo que se hace necesario mejorar el equipamiento existente en las postas, la dotación de equipos para la posta de Huara que ha sido recientemente construida. De esa manera los riesgos de enfermedades que afectan a la población disminuirán, posibilitando una mejor atención por parte del personal de salud, mejor información en temas de salud para la población. b. Descripción Técnica del Proyecto Con el apoyo del equipamiento del centro de salud y las postas sanitarias, se pretende dotar a los centros de salud equipo médico de enfermería para la prestación de servicios adecuados a la categoría de los centros de salud; materiales e insumos necesarios que permitan un funcionamiento acorde, y también de materiales para capacitación en salud a la población. El proyecto comprenderá de los siguientes componentes: - Inventariación. Antes de la dotación con nuevos equipos y suministros, se realizara la inventariación de materiales, suministros y equipos otorgados a cada puesto de salud. - Equipamiento. Se dotarán a los Centro de Salud y postas, del equipo y materiales necesarios, así como de material de información para la población para propiciar la educación sanitaria. - Seguimiento. A cargo del responsable de área de salud, que deberá realizar el seguimiento y evaluación tanto del personal como del uso de los equipos, materiales y suministros. CUADRO 32 . PROYECTO FUNCIONAMIENTO, EQUIPAMIENTO EN CENTRO Y POSTAS SANITARIAS Estrategia de Costo total Objetivos Beneficiarios Localización Componentes Inv. $us Año ejecución $us Favorecer la 11.380 Será desarrollado, - Centros de Equipamiento de 2 20000 2004 20030,00 mejor atención Habitantes mediante salud Cairoma, centros y 4 postas en los centros recursos de Corocuta, de salud de salud del coparticipación Uchambaya, Municipio tributaria y HPIC Torrepampa Cairoma II. y Viloco 3.2.1.1.2 Construcción Puesto de Salud Saya y Tirco a. Justificación La cobertura que actualmente presenta el servicio de salud es del 94%, sin embargo hasta octubre de 2003 se registraron 4.403 consultas nuevas lo que equivale a una cobertura de consultas del 39% del total de la población de 11.380 habitantes lo que significaría que el 61% de la población no acude a los puestos de salud, debiéndose principalmente a la distancia en que es encuentran las comunidades. Principalmente para bajar las tasas de mortalidad materno infantil. b. Descripción técnica Para el desarrollo del presente estudio se realizará las siguientes actividades: - Invitación directa. A empresas con experiencia en la elaboración del estudio a diseño final del proyecto. - Adjudicación. Donde se detallarán las actividades a desarrollar para la elaboración del estudio y el monto por los servicios por la empresa adjudicada. - Inicio de trabajo. Inmediatamente desarrollara la ejecución del estudio, con el reconocimiento y levantamiento de la información en lugar y el diseño de la infraestructura y la definición del presupuesto. - Documento final. Documento donde estará contemplada la propuesta técnica y económica del proyecto. En el cuadro siguiente se plantea el presupuesto destinado para el presente proyecto: CUADRO 33. CONSTRUCCIÓN PUESTO DE SALUD Objetivos Beneficiarios Localización Componentes Preinv. Años Costo total ($us) ($us) Ampliar 117 familias de Cantón Saya Reconocimiento de campo. 500.00 2007 4176.00 cobertura de Cantón Saya. Comunidad Tirco Levantamiento de datos. salud en el 153 familias de 3 . Elaboración de propuesta cantón Araca y comunidades de técnica y económica. 500.00 2008 4029.00

Saya cantón Araca

3.2.1.2 Programa Planificación y Prevención de Salud. La población frágil y vulnerable del Municipio, a quienes se prestan por Ley la atención médica gratuita orientados a la población infantil, mujeres gestantes y ancianos. En los casos de la población infantil y ancianos, se debe considerar que no son económicamente activas, y por tanto no perciben ingresos para solventar sus gastos en atención médica; con relación a las mujeres gestantes la prestación de atención prenatal y postnatal disminuirá el grado de mortalidad tanto del niño como de la madre. Dentro de este programa se encuentran los Gastos operativos de salud, Seguro Universal Materno Infantil y Seguro Medico de Vejez. Para el presente programa se proponen los siguientes objetivos: Prestar el servicio de atención en salud a las mujeres que se encuentran en estado de gestación y a los niños menores de cinco años de manera necesaria y gratuita en todos los centros de salud existentes en el municipio. Proporcionar el servicio de seguro medico de vejes a todas las personas mayores de 65 años en los centros de atención de salud del municipio 3.2.1.2.1 Seguro Universal Materno Infantil a. Justificación. El proyecto Seguro Universal Materno Infantil, fue establecida a través del D.S. Nº 26874 para ser implementada en todas las Secciones Municipales para la atención del binomio madre niño, es una necesidad muy urgente para los habitantes del Municipio, especialmente para las mujeres en estado de gestación y para los niños menores de cinco años de edad, de manera que se pueda reducir los índices de mortalidad materno infantil. b. Descripción Técnica. Se pretende llegar a todas mujeres embarazadas y población infantil menores de cinco años proporcionándoles atención y medicamentos de forma gratuita. El presente proyecto se desarrollará con los componentes: - Población. La población meta para la prestación de este servicio, es considerada tomando en cuenta la población fértil femenina, el porcentaje de embarazos esperados y efectivos, índices de natalidad, población niño, niña menor de 5 años. - Presupuesto. Los recursos se traducirán en medicamentos, insumos para la atención prenatal, post-natal, en atención del parto gastos médicos de personal, atención a niño (as) menores de 5 años con vacunas, antibióticos, etc. Los recursos se programaran el 8% de la Coparticipación Tributaria, para el financiamiento de insumos, servicios no personales y medicamentos vinculados exclusivamente con las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil. A continuación se describe el presupuesto programado para el Seguro Universal Materno Infantil: CUADRO 34. SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL COSTO COMUNIDAD BENEFICIARIOS ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN AÑOS TOTAL ($us) 48 comunidades y centros - 1580 niños menores La ejecución estará a cargo del 17785.49 2004 poblados del Municipio de 5 años Gobierno Municipal quien 17785.49 2005 - 2374 mujeres designa el 8 % de recursos 17785.49 2006 gestantes Coparticipación y la Responsable 17785.49 2007 de área de Salud que a su vez 17785.49 2008 presta el servicio. 3.2.1.2.2 Seguro Medico Gratuito de Vejez. a. Justificación. El Seguro medico gratuito de Vejez es una necesidad para los habitantes del municipio de Cairoma que se encuentran en la tercera edad, es decir, para los mayores de 65 años. La población adulta permanece radicando en la Sección, mientras que la población joven sale a buscar nuevas oportunidades en otras regiones del país. La población de la tercera edad se constituye en la más frágil y vulnerable debido a que no es económicamente activa entonces son susceptibles a contraer cualquier enfermedad, incrementa este hecho, a que en la mayoría los parientes no se dedican a la atención de los ancianos. El Seguro Médico Gratuito de Vejez, se constituye en una alternativa para esa población que se encuentra desprotegida. b. Descripción Técnica La finalidad es de cubrir a la mayor parte de la población de la tercera edad, a fin de proporcionarles la debida atención y los cuidados que les confiere el Seguro Médico Gratuito de Vejez, en cualquiera de las postas sanitarias y centro de salud. El proyecto se desarrollará con los componentes siguientes: - Población. El distrito de salud con asiento en Caracato (Sapahaqui) que incluye al municipio de Cairoma, según Ley 1886 establece la asignación de una prima anual por cada asegurado que se traducirán en consultas, medicamentos, insumos y gastos del personal médico. - Recursos. Los recursos se financian $us 56 por cada asegurado, y se determina una proporción de pago del 40% de los recursos del Municipio y 60% por el Tesoro General de la Nación. CUADRO 35. SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZ COSTO AÑO DE COMUNIDAD BENEFICIARIOS ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN TOTAL EJECUCIÓN ($us) La ejecución estará a cargo del 2004 4502.00 Gobierno Municipal y la 2005 4502.00 48 Comunidades del 940 personas Responsable del Area de Salud, a 2006 4502.00 Municipio Cairoma mayores de 60 años través de los recursos de 2007 4502.00 Coparticipación Tributaria. 2008 4502.00 3.2.2 Sector Educación Y Cultura. El sector educación y cultura esta constituido fundamentales por programas de Infraestructura en Educación y Cultura, y deporte. La educación tiene carácter municipal y está orientado a brindar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje a la población educativa por tanto los proyectos y requerimientos existentes en el sector son el resultado de la coordinación con el distrital de educación, del Plan de Desarrollo Educativo del municipio y los requerimientos expresados por las respectivas comunidades. La Dirección Distrital de Educación es la entidad rectora en el Municipio que tiene bajo su dirección organizativa a las instancias que constituyen el servicio de educación. Estructuralmente La Dirección Distrital de Cairoma está conformada por 6 Núcleos y 40 Unidades Educativas, los mismos que aglutinan a la población estudiantil primaria y secundaria, donde se hace prioritario llegar a los siguientes objetivos que se plantean de manera general: Mejorar la calidad de educación en todas las unidades educativas de niveles Primario y Secundario, a través de la mejora en infraestructura, equipamiento, capacitación Docente y de juntas escolares. 3.2.2.1 Programa Infraestructura en Educación. Las actuales edificaciones escolares existentes en el municipio se encuentran en condiciones poco adecuadas para el desarrollo de procesos propuestos por la Reforma Educativa. Las Unidades Educativas, actualmente están pasando por limitaciones que van desde la falta de ambientes adecuados, sobre todo del nivel secundario, las actuales aulas están muy desgatadas; por otro lado la cantidad de aulas no alberga la población estudiantil, presentándose una sobrecarga por aula, que influye en el aprendizaje de los alumnos, por que el maestro debe atender pedagógicamente una población menor a los 25 alumnos por aula. Por lo que se propone los siguientes proyectos del programa para el desarrollo de la Educación: - Proyecto Construcción de Aulas, Viviendas, Ambientes de Laboratorio y Biblioteca - Proyecto Construcción Poli funcional y Piscina. - Gastos der. funcionamiento de núcleo y distrital

Los objetivos del programa son los siguientes: Incrementar la calidad en la enseñanza mediante la dotación de infraestructura adecuada y suficiente en las Unidades Educativas del Municipio. CUADRO 36. PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN Y CULTURA PRE- Costo OBJETIVO META PROYECTOS INV. $us Año INV. Total

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA EN EDUCACIÓN Mejorar la 10 aulas construidas en Construcción de aulas de colegio Teneria 6423 2004 6.423 calidad de el municipio. Núcleo Cairoma PEN 19682,047 2004 19.682 educación en las 1 poli funcional Núcleo Tirco PEN 18491 2004 18.491 unidades construido. Núcleo Collpani PEN 15758,089 2004 15.758 educativas de 9 viviendas construidas niveles Primario 1 Piscina para Construcción y Procesos Pedagógicos PEN 6290,6919 2004 6.291 y Secundario, a estudiantes 1vivienda Construcción de 2 viviendas para prof., 1 estudiantes keraya 183 2.289 2005 2.472 través de la para estudiantes mejora en 1 ambiente de biblioteca Constr. de aulas y viviendas Corocuta 387 4.833 2005 5.220 infraestructura, construida equipamiento, 1 Ambiente de Const. de Aulas y Viviendas Collpani 1.028 12.848 2005 13.876 capacitación de Laboratorio Gastos operativos en Educación 5.000 2004-2008 25.000 Docentes 1Sala de computación Construcción de 3 aulas, 2 viviendas y 1 polifuncional Sico 1.500,00 10875 2006 12375 Constr. Vivienda para profesor Khara 2.757 2007 2.757 Construcción de ambientes de laboratorio, computación y 13.787 2007 13.787 biblioteca Construcción de aula Huerta grande 4.596 2007 4.596 Constr. De Colegio Tucurpaya 2.700 8.298 2007 10.998 Construcción de Picina Torrepampa 1.000 2.000 2007 3.000 Construcción de aulas de colegio Villa Pucarani 400 7.059 2008 7458,8 Constr. de vivienda para profesor Collana 500,00 1820 2008 2320 Construcción de vivienda maestro Saya 2.352 2008 2352

3.2.2.1.1 Proyecto Construcción de Aulas, Viviendas, ambientes de Laboratorio y Biblioteca a. Justificación. Los proyectos mencionados consisten en la construcción de aulas, Viviendas para profesores y ambientes para laboratorio y Biblioteca en las Unidades Educativas de los núcleos Cairoma, Kollpani, Tirco, Saya, Villa Pucarani y Sacani Castilluma; ya que la calidad de la infraestructura referida al piso de los establecimientos por ejemplo, en la mayoría de los casos el piso es de tierra. Las paredes en su totalidad están revocadas pero ya deterioradas. Con la implementación de estos proyectos se favorecerá con una mejor enseñanza del alumnado, donde la población estudiantil se desenvolverá en ambientes propicios y acordes con la implementación de reforma educativa para un adecuado desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. También se contempla la construcción de viviendas para los maestros, garantizando de esta forma la permanencia del plantel docente en las unidades educativas del Municipio. b. Descripción Técnica. Para el presente proyecto se dividirá en los siguientes componentes: - Personal técnico. Necesario para el diseño de planos de las infraestructuras y la ejecución de los mismos. - Propuesta técnica. Donde se planteará construcciones alternativas que serán sujeto a aprobación de la dirección distrital y el gobierno municipal. - Ejecución. Se organizarán las comunidades para desarrollar los trabajos en las unidades educativas con la constante supervisión de un técnico en la materia, pudiendo ser, plomero, electricista, albañil; los mismos que estarán sujetos a un diseño preliminar y/o planos de construcción elaborados por el personal técnico. A continuación se describe los beneficiarios, la actividad a desarrollar e inversiones: CUADRO 37. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE AULAS Y VIVIENDAS DE MAESTROS UNIDADES BENEFICIA ESTRATEGIA PRE- INV. Costo EDUCATIVA RIOS DE EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN Año S INV $us Total Teneria, Población Los proyectos Construcción de aulas de colegio 6423 2004 6.423 Huerta educativa serán ejecutados Teneria Grande, Villa con los recursos Construcción de aula Huerta grande 4.596 2007 4.596 Pucarani, provenientes de Construcción de aulas de colegio Villa 400 7.059 2008 7.459 Tucurpaya, Cop. Tributaria, Pucarani Sico, HIPIC II y FPS Constr. De Colegio Tucurpaya 2.700 8.298 2007 10.998 Corocuta, Construcción de 3 aulas, 2 viviendas y 1.500,0 10875 2006 12.375 Collpani, 1 poli funcional Sico 0 Keraya, Constr. de aulas y viviendas Corocuta 387 4.833 2005 5.220 Khara, Const. de Aulas y Viviendas Collpani 1.028 12.848 2005 13.876 Collana y Saya Construcción de 2 viviendas para prof., 183 2.289 2005 2.472 1 estudiantes keraya Constr. Vivienda para profesor Khara 2.757 2007 2.757 Constr. de vivienda para profesor 500,00 1820 2008 2.320 Collana Construcción de vivienda maestro Saya 2.352 2008 2.352 Construcción ambientes de laboratorio, 13.787 2007 13.787 computación y biblioteca Collpani Núcleo Cairoma PEN 19682 2004 19.682 Núcleo Tirco PEN 18491 2004 18.491 Núcleo Collpani PEN 15758,1 2004 15.758 Construcción y Procesos Pedagógicos 6290,69 2004 6.291 PEN

3.2.2.1.2 Proyecto Construcción Poli funcional y Piscina a. Justificación. Dentro de las actividades curriculares, también incluyen el desarrollo personal de los alumnos que se expresan en actividades de esparcimiento y competencias que contemplan juegos, dinámicas. En la sección hace falta una infraestructura para desarrollar tales actividades que vendrán a complementar las actividades e impulsarán al desarrollo de otras actividades, como la promoción hacia el deporte. Por la distancia que se encuentra el municipio de los centros poblados se requiere promocionar campeonatos, para incentivar a la población juvenil a participar en estas actividades, para tal efecto se requiere la implementación de una infraestructura adecuada. b. Descripción Técnica.

El proyecto consistirá de los siguientes componentes: - Licitación. Mediante licitación pública se convocará a empresas legalmente constituidas para la elaboración y ejecución de estos proyectos. - Diseño. Se diseñará la estructura del poli funcional y Piscina con el apoyo de un profesional Arquitecto y que se contemplen los materiales a usarse. - Ejecución. La ejecución se desarrollará con el apoyo de la comunidad, que vendrá a beneficiar con la mano de obra a emplear para el desarrollo del presente proyecto. El cuadro siguiente detalla las inversiones a realizarse: CUADRO 38. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE POLIFUNCIONAL Y PISCINA COMUNIDAD Nª ESTRATEGIA DE COSTO ALUMNOS. EJECUCION TOTAL Preinv Inv. Año ($us) La ejecución será a través de Construcción de Poli 36 HIPIC II y otras frutes como 1500 2000 2006 3500 funcional Sico ONGs Construcción polifuncional La ejecución será con los recursos de 20 400 1.978 2.008 2.378 Humaruta Alta Coparticipación Tributaria Construcción de La ejecución será a través de 30 1000 2000 2007 3000 Piscina Torrepampa HIPIC II 3.2.2.1.3 Gastos de Funcionamiento Núcleos y Dirección Distrital a. Justificación. Para el adecuado desenvolvimiento de los núcleos escolares, se debe destinar un presupuesto específico para su funcionalidad, el mismo que garantizará las actividades normales, que se vaya a desarrollar sea curricular ó extracurricular, el presupuesto manejado por la Dirección Distrital de Educación, ente regulador que planifica el proceso de desarrollo de la sección en el sector de educación. Para la operabilidad de los núcleos educativos, se requieren de ciertos insumos y suministros dentro de gastos de funcionamiento de la Dirección Distrital de Educación que viene a ser el ente ejecutor, de las normas en los procesos de educación. b. Descripción Técnica. La dirección distrital, que es la directa operadora de los proyectos en el sector educación, se procederá a la dotación del material requerido para el desarrollo de sus actividades curriculares, entre los gastos de funcionamiento se contemplan, servicios básicos, materiales como: Casetes, pilas, papel Bond, pliegos de papel sábana marcadores, masquin, cuadernos archivadores de palanca, rollos fotográficos, etc. siendo el monto presupuestado por año según el PDM educativo. Se detallan en el cuadro siguiente el presupuesto por año, para los gastos de los Núcleos Educativos: CUADRO 39. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE NÚCLEOS Nª Unid. ESTRATEGIA DE AÑO DE COSTO TOTAL NÚCLEOS Educ. EJECUCIÓN EJECUCIÓN ($us) 2004 5.000,00 Se ejecutará con los recursos de 2005 5.000,00 6 40 Coparticipación administrado por 2006 5.000,00 la dirección distrital de educación. 2007 5.000,00 2008 5.000,00 3.2.3 Sector Saneamiento Básico. Este sector considera como principales programas: agua potable en poblados rurales y alcantarillado, dividido en sus respectivos proyectos: En el presente sector se identifica el siguiente objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población, a través de la dotación de agua potable y alcantarillado o letrinas a las comunidades de la Sección del Municipal. 3.2.3.1 Programa Agua Potable en Poblados Rurales El programa tiene como finalidad proveer a los pobladores del Municipio de servicios básicos como agua potable. Este servicio básico es fundamental para evitar problemas sanitarios e infecciosos, precautelando de esta manera la salud de los habitantes del Municipio. El objetivo del programa es el siguiente: Precautelar la salud de la población a través de la dotación de Sistemas de Agua Potable a todas las comunidades y poblados del municipio. 3.2.3.1.1 Proyecto Construcción de Sistemas de Agua Potable. a. Justificación. Los diagnósticos comunales señalan que un 56 % de las comunidades cuenta con el servicio de agua potable ya sea a través de piletas públicas o domiciliarias, el restante 43% no cuenta con este servicio, consumen agua de los ríos, vertientes y pozos. El agua de consumo humano no recibe ningún tipo tratamiento de contabilización requerido para el consumo humano; y como consecuencia es de menor calidad y de acuerdo a la Ley del Medio Ambiente corresponde a la categoría B. Por lo que se hace necesario la implementación de Sistemas de Agua Potable en aquellas comunidades que aun no cuentan con un sistema de este liquido elemento. b. Descripción Técnica del Proyecto. El desarrollo del Sistema de agua Potable se realizará basándose en los siguientes componentes: - Estudios preliminares. La preinversión reflejará la factibilidad y diseño, tomando en cuenta las fuentes de captación de agua, el caudal disponible en la comunidad, la determinación del pH. - Inversión. Se establecerán las obras de toma y sistema de conducción de agua en la captación de vertientes que tienen las comunidades. También establecer la existencia de cámara de contabilización, filtros, para evitar sedimentos en el estanque de acumulación como también debe planificarse la construcción de estanques de almacenamiento y de las redes de distribución y anclaje. CUADRO 40. PROYECTOS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Costos $su No Estrategia de DESCRIPCIÓN Pre Costo familias ejecución Inversión Año inversión Total Const. Sist. De Agua Potable Castilluma 24 La ejecución del 4667 2004 4667 Constr. Agua Potable Viloco 386 proyecto, será a través 30497,08 3000 2005 33497,1 de los recursos de Const. Sist. Agua Potable y Letrinización La Lloja 86 6424 500 2005 6924 Coparticipación Constr. Agua Potable Callancani 30 Tributaria, HIPIC II y 3212,39 500 2005 3712,39 Refacción agua potable y Constr. Letrinas-duchas 46 otras fuentes. 12782,54 1500 2005 14282,5 Sanumarca Construcción de sistema de agua potable Sacani 36 3124,08 2005 3124,08 Captación de agua potable Chincha 51 4970,78 2005 4970,78 Constr. Agua Potable Khara 59 5008,51 2006 5008,51 Construcción agua potable Toldojani Chillcuyo 25 2122,25 2006 2122,25 Constr. Agua potable y letrinas Pacuchani chinchico 20 6923,8 2006 6923,8 Constr. Agua potable Saya 117 10415,13 2006 10415,1 Construcción de estanque en Jaimuco Sumiraya 26 4983,14 2006 4983,14 Captación de agua por entubado Tirco 65 16715,85 2006 16715,9 Constr. De agua potable Wilapampa 70 5793,9 1200 2007 6993,9 Construc agua potable Tacopampa 32 3000 1000 2007 4000 Construcción Agua potable y letrinización Corocuta 43 16162,11 1500 2007 17662,1 Constr. Agua potable Amaru 15 1500 1000 2007 2500 Constr. Agua Potable Cebadapata-Chusicani (ambas 40 3800 1200 2007 5000 zonas)

3.2.3.2 Programa Alcantarillado en Poblados Rurales El programa de alcantarillado en poblaciones rurales contempla la realización de un proyecto de alcantarillado en la capital de Sección Cairoma, el objetivo del programa es: Posibilitar la ampliación de servicios básicos en los centros poblados del municipio a través de la dotación de Alcantarillado. 3.2.3.2.1 Proyecto Construcción Sistema de Alcantarillado Cairoma y Viloco a. Justificación. Las áreas urbanas como la capital de Sección Cairoma y el centro Minero Viloco alberga a la mayor cantidad de habitantes que generalmente viven en estas poblaciones, además se encuentran establecidas las principales oficinas publicas como: La Alcaldía, el Hospital Central, Instalaciones de las ONGs, Tiendas comerciales, Sede sindical, el Núcleo Central y el Colegio de Cairoma, haciendo necesaria la instalación del servicio de alcantarillado, que además permitirá reducir el grado de contaminación ambiental, y reducción de focos de infección sobre todo para la población infantil. b. Descripción Técnica del Proyecto. La construcción del alcantarillado consta de dos fases fundamentales una de estudio a diseño final y la segunda de ejecución o inversión. El presente proyecto consistirá de las siguientes fases: - Estudios preliminares. Contando con el estudio de ordenamiento urbano, se desarrollara los estudios técnicos necesarios, levantamientos topográficos, diseño de sistemas de conducción de desechos, como determinación de lagunas de oxidación, previendo todos los riesgos de mitigación de daños al medio ambiente. - Diseño de Plano del Sistema. Se establecerá la viabilidad técnica de instalación del sistema contando con la aprobación del diseño de plano. En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto en la implementación del presente proyecto: CUADRO 41. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO Costos $su No Estrategia de DESCRIPCIÓN Pre Costo familias ejecución Inversión Año Inversión Total Mediante Constr. Sistema de Alcantarillado Cairoma 163 4595 1500 2007 6095 recursos de coparticipación, Const. Alcantarillado Viloco 386 10000 2000 2008 12000 HPIC II y otros.

3.2.3.2.2 Proyecto Construcción de Letrinas. a. Justificación. Los datos de los diagnósticos comunales nos muestran que solo el 12,43% de las viviendas cuentan con algún sistema de eliminación de excretas, y un gran porcentaje de 87,57% no cuenta con ningún tipo de sistema ya sea alcantarillado, cámara séptica, o pozo ciego. El municipio de Cairoma tiene deficiencias en saneamiento básico, según los datos solo el 30% de las comunidades poseen letrinas, el 70% restante de la población realiza sus necesidades a la intemperie, convirtiéndose este, en un foco de contaminación y transmisión de enfermedades parasitarias. b. Descripción Técnica del Proyecto La construcción de Letrinas consta de elaboración a diseño final del proyecto y la implementación misma del proyecto. El proyecto consistirá de las siguientes etapas: - Estudios preliminares. Consistente en desarrollar los estudios técnicos necesarios, para el diseño de letrinas en algunos casos con instalaciones de duchas, previniendo todos los riesgos de mitigación de daños al medio ambiente. - Diseño del Sistema. Se establecerá la viabilidad técnica de las alternativas de diseño de letrinas para la región. En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto en la implementación del presente proyecto: CUADRO 42. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS No Estrategia de Costos $us DESCRIPCIÓN familias ejecución Inv. Pre Inv. Año Total Construcción de letrina Bajaderia 94 Mediante 28753 2000 2008 30753 Construcción de letrinas 26 recursos de 6213,02 1000 2007 7213,02 Machacamarca Alta coparticipación, Construcción de letrinas Keraya 97 HPIC II, FPS y 21679,7 1500 2007 23179,7 Construcción letrinas Uchambaya 54 otros. 12586,6 1300 2007 13886,6 Constr. de letrinas con duchas 28 6691,56 1200 2007 7891,56 Humaruta Alta Construcción de letrinas Tirco 65 15216 1500 2007 16716 Construcción de letrinas Sumiraya 26 7169,02 1000 2007 8169,02 Construccion de letrinas 35 8243 1500 2007 9743 Humaruta Baja Saneamiento basico Tucurpaya 33 24070,6 1500 2008 25570,6 Letrinas Huara 430 28000 1500 2008 29500

3.2.4 Sector Urbanismo Y Vivienda Las áreas urbanas del municipio, actualmente no cuentan con un plan de ordenamiento urbano, donde se deberían definir calles, avenidas, áreas verdes, delimitación de cordones de acera, legalización de viviendas, etc. y todas aquellas actividades pertinentes a urbanismo y vivienda. Por las condiciones actuales se implementa los programas de Urbanismo y Planificación Urbana y Urbanismo, con el siguiente objetivo: Desarrollar las poblaciones urbanas del municipio a través del ordenamiento y catastro urbano de los centros poblados e incrementar los ingresos propios. 3.2.4.1 Programa urbanismo El presente programa contempla la construcción de plazas en poblaciones urbanas del municipio, sedes sindicales y salón de reuniones con el fin de dar a la población además de un lugar de esparcimiento, estética, y un espacio donde se pueda llevar acabo diferentes eventos sociales y de formación con los siguientes proyectos: - Construcción de 2 Plazas - Construcción de Casas de Gobierno, Sedes Sindicales y Salón de Actos El objetivo de este programa es el siguiente: Promover el desarrollo urbano de los centros poblados del municipio mediante la construcción de Plazas. 3.2.4.1.1 Proyecto Construcción de Plazas a. Justificación. Actualmente las poblaciones de los cantones Tienda pata y Araca son tradicionalmente concurridas por personas de diferentes lugares, ya sea por sus atracciones turísticas o por la tradición de estos cantones, razón por la cual es importante la implementación de estas plazas en dichas localidades. b. Descripción tecnica El proyecto construcción de Plazas se dividirá en los siguientes componentes: - Personal técnico. Calificado necesario para el diseño de la Plaza y la ejecución del mismo. - Propuesta técnica. Donde se planteará la construccion y alternativas de diseño que serán sujeto a aprobación de la dirección de obras del gobierno municipal. En el siguiente cuadro se detalla la inversión de estos proyectos: CUADRO 43. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE PLAZAS DESCRIPCIÓN No Estrategia de Costos $us familias ejecución Inversión Pre Inv. Año Total Construcción Plaza Tienda Pata 81 Mediante recursos 11.835 2.000 2.004 13.835 Construcción de Plaza El Asiento 55 de coparticipación, 5.515 2.000 2.007 7.515 HPIC II y otros

3.2.4.1.2 Proyecto Construcción de Casas de Gobierno, Sedes Sindicales y Salón de Actos c. Justificación. Recientemente en la Sección Municipal se ha realizado la distritación, en Distritos municipales, lo que ha motivado que los pobladores demanden casa de Gobierno, sedes sindicales y salones de reuniones y de capacitación para desarrollar sus actividades en forma adecuada. c. Descripción Técnica. Para el presente proyecto se dividirá en los siguientes componentes: - Personal técnico. Necesario para el diseño de planos de las infraestructuras y la ejecución de los mismos. - Propuesta técnica. Donde se planteará las construcciones y alternativas que serán sujeto a aprobación de los beneficiarios. - Ejecución. Se organizarán las comunidades beneficiarias para desarrollar los trabajos de ejecución con la constante supervisión de un técnico en la materia, los mismos que estarán sujetos a un diseño de plano de construcción elaborados por el personal técnico.

CUADRO 44. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE SEDES SINDICALES Y CASAS DE GOBIERNO No Estrategia de Costos $us DESCRIPCIÓN familias ejecución Inversión Pre Inv. Año Total Const. Sede Sindical Uchambaya 54 Mediante recursos 3.800 2.005 3.800 Construcción de sede sindical Sanumarca 46 de coparticipación, 2.352 400 2.008 2.752 Construcción Casa de Gobierno El 55 HPIC II y otros 5.514 400 2.008 5.914 Asiento Construcción casa de gobierno 56 3.529 500 2.008 4.029 Torrepampa Construcción salón de actos Tienda Pata 81 3.800 300 2.008 4.100 Construcción salón de actos Keraya 97 2.500 400 2.008 2.900

3.3 DIMENSIÓN FÍSICO AMBIENTAL.

El municipio de Cairoma, por la presencia de la cordillera de las Tres Cruces, se constituye en una zona muy rica en recursos naturales (suelo, agua, vegetación). Los glaciares y nieves eternas han dado lugar a gran cantidad de ríos que recorren sus valles dando lugar a una abundante vegetación; Así mismo cuenta con una plataforma de formación glacial produciendo suelos muy fértiles en una variedad de pisos ecológicos. Sin embargo, estos recursos no son bien aprovechados, puesto que existe la mala utilización o sub. utilización del recurso agua, un proceso de degradación y agotamiento continuo de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación), debido tanto a factores naturales como también a la actividad del hombre. El objetivo para la presente dimensión es:

Promover el aprovechamiento racional y sostenible de los Recursos Naturales a través de la recuperación, el uso y manejo, conservación y preservación del Medio Ambiente

3.3.1 Sector Multisectorial.

Los glaciares, nieves y lagunas producen gran cantidad de ríos que recorren sus valles produciendo una intensa actividad agrícola en los valles. Sin embargo el recurso agua no esta siendo adecuadamente aprovechado, debido a la escasez de agua para riego que presentan todas las comunidades debido a que sus sistemas de riego no contemplan sistemas de almacenamiento o bien una planificación del recurso agua par ser almacenado en sus vasos naturales en embalses para un mejor aprovechamiento de este recurso. Así mismo, por la diferencia altitudinal en el municipio, existe la presencia de 5 pisos ecológicos produciendo gran cantidad y variedad de flora y producción agrícola por lo que la actividad económica se circunscribe a la agricultura intensiva con un uso intensivo o sobre explotación de los suelos principalmente.

Por otro lado Debido a las características de condiciones climáticas cambiantes por el viento, granizo, fuertes lluvias, etc., provocan erosión en las partes altas, produciendo riadas que van provocando la pérdida del recurso suelo esencialmente.

En este sentido se plantea programas de preservación y recuperación de este recurso, teniendo el siguiente objetivo para el sector:

Hacer uso de los recursos naturales previniendo su existencia en el corto, mediano y largo plazo, mediante instrumentos de almacenamiento, manejo y conservación de los recursos naturales, como también del medio ambiente.

3.3.1.1 Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente

En el presente programa se proponen proyectos, que encararán principalmente la problemática del agua referido a la mejor utilización de este recurso con el almacenamiento en grandes represas, planteándose primeramente un estudio hidrológico para mejor aprovechamiento de estos recursos. También se encara problemas de erosión de los recursos naturales con proyectos de conservación de suelos, defensivos, forestación. . Los proyectos propuestos son:

- Estudio Hidrológico - Proyecto Construcción de Represas Choquecota Grande Choquecota Chico, Castaya, Atoroma, Lomasa, Alcakota, Arcopongo, Champaña, Cuchomocoya, Tarujhumaña, Santa Bárbara - Proyecto construcción de defensivos Chincha y Lloja - Proyecto Implementación de Vivero forestal - Mejoramiento y conservación de suelos de la cuenca Lambramani - Estudio ambiental cuenca Araca

Se plantea los siguientes objetivos:

- Promover acciones de almacenamiento y conservación del recurso agua. - Promover acciones de Manejo y conservación de suelos en el Municipio.

3.3.1.1.1 Estudio Hidrológico y construcción de represas c. Justificación.

El municipio de Cairoma, por la presencia de glaciares y nieves eternas en la cordillera de las Tres Cruces, se ha caracterizado por contar con gran cantidad de ríos que recorren sus valles. Sin embargo, estos recursos no son bien aprovechados, puesto que solo hacen uso de las aguas de sus causes naturales, por lo que al momento se presenta gran escacéz de agua para riego en el comun de las comunidades par riego de los cultivos, provocando conflictos entre comunarios como entre las comunidades. De esta manera, a fin de realizar un mejor aprovechamiento de éste recurso, es que se a propuesto previamente un Estudio Hidrológico, a fin de evaluar las lagunas en las alturas, los deshielos naturales y los ríos con el objeto de poder identificar las potencialidades de almacenamiento de agua con capacidad de riego y la posible utilización de estos recursos con fines de producción de energía eléctrica para la utilización en las comunidades.

Por otro lado en el municipio se tiene identificado 10 posibles represamientos con vasos de cuenca naturales que bien pueden servir para el almacenamiento de agua.

d. Descripción Técnica del Proyecto.

El proyecto estudio hidrológico y la Construcción de represas es priorizado por las comunidades como demanda municipal, y se tiene identificado 10 lugares de represamiento de deshielos de la Cordillera de las Tres Cruces y la misma que beneficiará a las 2652 familias del municipio. Sin embargo, por la magnitud de los costos, en este período de 5 años se ha previsto los 10 estudios de construcción de las represas, lo cual nos dará la factibilidad de los mismos y solo la construcción de 1 de ellas por el elevado costo que demanda cada una de ellas; sin embargo es posible la construcción de las mismas, siempre y cuando se tenga la disponibilidad de financiamiento Las fuentes de financiamiento previstas para la pre inversión, generalmente está enfocado al financiamiento externo como es la Corporación Andina de Fomento CAF, Save the Children, el FPS, y otro tipo de financiamiento externo.

CUADRO 45. PROYECTO ESTUDIO HIDROLÓGICO Y ESTUDIO CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS Nª ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ($us) COSTO NOMBRE DEL PROYECTO FLIAS. EJECUCION Preinv Año Inv Año TOTAL ($us) Estudio Hidrológico Mpal Mediante recursos 15.000 2004 15.000 2004 250000 200 Cantonal de 30000 280000 Estudio Represa Atoroma Coparticipación 8 Estudio Represa Castaya Cantonal tributaria, HPIC- 23000 2005 23000 Estudio Represa Choquecota Grande Cantonal II, CAF, Save De 26.906 2005 26.906 Estudio Represa Kucho Mocoya Cantonal Children, FPS y 26.000 2006 26.000 EstudioTaruq umaña Cantonal otros 26.000 2006 26.000 Estudio Represa Santa Bàrbara Cantonal 15.000 2006 15.000 Estudio Represa lomasa Cantonal financiamientos 30.000 2007 30.000 Estudio Represa Alka cota Cantonal de origen externo 30.000 2007 30.000 Estudio Represa Arcopongo Castilluma 24 flias 10.000 2007 10.000 Estudio Represa Champhaña 20.000 2008 20.000 47 Comunidades 2652 501906

3.3.1.1.2 Proyecto Construcción de Defensivos Chincha y Lloja

a. Justificación.

El territorio de Cairoma se ha caracterizado siempre fuertes pendientes y caída rápidas en torno a la Cordillera de las Tres Cruces provocando derrumbes en la plataforma y rivera de los ríos donde generalmente se encuentran las tierras más fértiles para la producción agrícola, provocando de esta manera grandes destrozos en los cultivos y lo que es más grave la pérdida de tierras fértiles.

A fin de evitar la pérdida es las tierras fértiles mayormente ubicadas en la rivera de los ríos tanto de la comunidad de Chincha como la comunidad de La Lloja, es que se ha propuesto la construcción de los defensivos a fin de evitar mayores pérdidas de las tierras fértiles.

b. Descripción técnica.

El proyecto construcción de defensivos, es una demanda comunal tanto de Chincha como de La Lloja. El proyecto prevé la compra de malla galvanizada para armado de 250 m3 de defensivos para la comunidad de Chincha y 138 m3, para la comunidad de la Lloja, y beneficiará a 137 familias de las dos comunidades.

Las fuentes de financiamiento previstas para la inversión de los dos proyectos está previstos en base a presupuesto de la coparticipación tributaria y el HIPIC-II.

CUADRO 46. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE DEFENSIVOS ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ($us) COSTO Nª NOMBRE DEL PROYECTO EJECUCIÓN TOTAL FLIAS. Preinv Año Inv Año ($us) Construí defensivos en rió Chincha 51 coparticipación 5.000 2006 5.000 tributaria y el 2007 86 Construcción de Defensivos La Lloja HIPIC-II 2.739 2.739 FAMILIAS 137 7739

3.3.1.1.3 Proyecto Implementación vivero forestal

a. Justificación. Las fuentes de financiamiento previstas para la inversión de los dos proyectos está previstos en base a presupuesto de la coparticipación tributaria y el HIPIC-II. . b. Descripción técnica

3.3.1.1.4 Proyecto Mejoramiento y conservación de suelos de la cuenca Lambramani. a. Justificación.

La problemática de erosión y degradación ambiental que se evidencia en la sub cuenca Lambramani, es de gran significación para la población que se halla directamente relacionada con la zona, ya que por efecto de los procesos erosivos activos se genera y transporta importantes volúmenes de sedimentos, que finalmente se depositan en el río además la pérdida de suelo de las riveras por erosión hídrica, y las pendientes desde 6 a 14%.

Las comunidades de la sub cuenca Lambramani en el marco del uso y manejo de los recursos naturales ha identificado y priorizado los siguientes problemas:  Degradación y erosión del suelo  Destrucción del hábitat y pérdida de la biodiversidad  Déficit de agua en la época seca  Deterioro de las condiciones de vida de la población  Falta de asistencia técnica

En este marco se justifica la intervención y acción para el manejo y seriación de los suelos en la sub cuenca Lambramani a fin de mitigar las pérdidas y efectos negativos originados en los procesos erosivos de la zona. b. Descripción técnica Con el proyecto se pretende implementar prácticas de conservación de suelos con lo siguiente:  68.85 has de terrazas de formación lenta con barreras vivas  17.28 has. de terrazas de formación lenta con muros de piedra  43.39 has de forestación de uso múltiple  0.4 km. De zanjas de infiltración  17.66 has de abonos fermentados  17.66 has de biofertilizantes  17.66 has de caldos sulfocálcicos  17.66 de fondo rotativo con semillas mejoradas  10.88 has de labranza mínima  17.66 has de riego por aspersión

Los destinatarios del proyecto son los pobladores de la sub cuenca Lambramani de las comunidades de Cotapampa, Tenería, Machacamarca, Collpani, Toldojani con 1648 habitantes, agrupados en 248 familias. El financiamiento está previsto por el Programa de Acción Subregional para el Desarrollo Sustentable de la Puna Americana (PASPUNA).

CUADRO 47. PROYECTO MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ($us) COSTO Nª NOMBRE DEL PROYECTO EJECUCIÓN TOTAL FLIAS. Preinv Año Inv Año ($us) Programa de acción 94195 2004 94.195 subregional para el 248 desarrollo sustentable Mejoramiento y conservación de de la puna americana suelos sub cuenca Lambramani (PASPUNA) FAMILIAS 248 94.195

3.3.1.1.5 Proyecto Estudio ambiental de la cuenca Araca. a. Justificación.

El. b. Descripción Técnica.

El presente proyecto, deberá en primer orden el Municipio realizar un estudio a nivel de

3.4 DIMENSION POLITICO – INSTITUCIONAL.

La ley 1551 de Participación Popular reconoce a las secciones como espacios territoriales de gestión. Esto significa que los Gobiernos Municipales cuentan con capacidad política y autonomía para transformar las secciones municipales. El objetivo para la presente dimensión:

Elevar la capacidad de concertación, gestión y eficiencia tanto del Gobierno Municipal como de sus actores municipales, para de esta manera fortalecer el poder local con la participación plena y concertada de las instituciones del desarrollo

3.4.1 Sector Multisectorial.

El desarrollo institucional es preponderante para la capacidad de auto gestión en el desarrollo de las actividades municipales, las mismas se ven reflejadas en el desarrollo efectivo de las acciones concertadas a nivel comunal, cantonal y municipal.

El manejo de los recursos de Coparticipación, que viene desarrollándose desde la promulgación de la ley 1551, donde se hace necesario el manejo de todos los instrumentos de control de los recursos para el buen manejo administrativo, como también capacitación en gestión de financiamiento y fortalecimiento a organizaciones económicas.

El Sector de desarrollo Institucional tiene como objetivo:

Fortalecer las capacidades de Gestión del Municipio y todos los actores sociales, mediante la implementación de programas que coadyuven a este efecto

3.4.1.1 Programa Fortalecimiento Municipal

El presente programa tiene como objetivo el de apoyar a que las actividades desarrolladas por el Municipio se faciliten en su ejecución y para que el manejo de los recursos sea más eficiente, que los actores sociales al interior del Municipio sean capacitados para desarrollar de forma más adecuada su capacidad de gestión y sea más eficiente sus funciones.

Lograr que la ejecución tanto del PDM como del POA Municipal sea participativa y transparente, garantizando equidad en el desarrollo e igualdad de oportunidades según género y generaciones, por tanto el presente programa se plantea los siguientes objetivos:

Fortalecimiento de la Capacidad Administrativa y Financiera del Municipio Fortalecimiento de las capacidades Institucionales de las Organizaciones Sociales, Culturales y Económicas del Municipio.

El programa Fortalecimiento Municipal plantea las siguientes actividades y proyectos:

 Fondo de Control Social  Fondo AMDEPAZ  Fortalecimiento de organizaciones comunitarias  Fortalecimiento de organizaciones femeninas  Asistente técnico 1-2 PDCR-II (AT –1 Y 2 PDCR-II)  Implementación del SIIM

3.4.1.1.1 Fondo Control Social. a. Justificación.

El control social es el proceso por el cual se ejerce diversas acciones para vigilar el desenvolvimiento del Gobierno Municipal y dado el caso contribuir a rectificar errores o evitar actos de corrupción. En el caso del Gobierno Municipal de Cairoma, se cuenta con un Comité de Vigilancia activo y estable pero que no cuenta con la suficiente capacitación para cumplir las funciones del Control Social efectivamente. Actualmente el Comité de Vigilancia no ha tenido ninguna instancia de capacitación, por lo que no cuentan con el reglamento de funcionamiento del Fondo de Control Social, no cuentan con instrumentos para la administración de su fondo, no han sido capacitados en instrumentos: Cuadernillos de seguimiento al POA, cuadernillos de seguimiento a los proyectos en las comunidades; no han sido capacitados en la normativa del control social como: Norma de Fondo de Control social, Ley de participación Popular, la ley 1178 SAFCO, y la norma de descentralización administrativa; no cuentan con un POA del comité de vigilancia, no tienen estatuto orgánico, reglamento interno, instrumentos para administración y contable para desembolsos y rendición de cuentas; tampoco cuentan con el reglamento y estatuto orgánico del CODEPES.

En este sentido el control Social deberá basarse en la búsqueda de lograr que la comunidad en general y el Comité de Vigilancia en particular puedan capacitarse, generar sus propios instrumentos para poder ejercer derechos y deberes en la gestión municipal aplicando los instrumentos de Control Social y cumpliendo con el mandato que la ley les otorga en esta materia. b. Descripción Técnica.

En el presente proyecto se realizará la conformación del soporte institucional, la capacitación en la aplicación de los instrumentos de Control Social, el acompañamiento en el proceso de aplicación de instrumentos por el Comité de Vigilancia o las Organizaciones Territoriales de Base y finalmente la evaluación de este proceso. Los recursos de control social son asignados de acuerdo al Decreto Supremo Nº 26130 de 30 de marzo del 2001, donde se instruye el cálculo del fondo de control social de acuerdo a población, del cual se establece el 0.75% de los recursos de coparticipación tributaria.

CUADRO 48. FONDO CONTROL SOCIAL Objetivo Meta Componentes Localización Año Inversión($us) Capacitar al Comité Comité de Vigilancia Capacitación. Donde se manejarán Comité de Vigilancia 2004 1.667,39 de vigilancia en el desarrolla el seguimiento instrumentos de seguimiento y seccional. 2005 1.649,83 a la gestión municipal, a proceso de ejecución la ejecución de obras, evaluación de ejecución de los 2006 1.634,95 y evaluación en el pronunciamientos proyectos. 2007 1.622,18 desarrollo de las periódicos sobre Seguimiento. Los técnicos harán el 2008 1.611,09 información financiera. actividades del POA. seguimiento al C.V. en el manejo de los instrumentos. TOTAL 8185.44

3.4.1.1.2 Fondo AMDEPAZ a. Justificación.

En ejercicio del derecho constitucional de asociarse para fines lícitos, se ha creado la Asociación de Municipalidades de La Paz (AMDEPAZ), con personalidad jurídica y estatutos debidamente aprobados. Su finalidad esencial es la defensa del municipalismo y de los principios autonómicos del régimen municipal.

La asignación de los recursos para el funcionamiento de AMDEPAZ, provienen de los recursos de coparticipación tributaria con una asignación del 1/1000.

CUADRO 49. FONDO DE AMDEPAZ Objetivo Meta Localización Año Inversión($us) Defensa del Comité de Vigilancia .AMDEPAZ 2004 218 municipalismo y de desarrolla el seguimiento 2005 218 a la gestión municipal, a los principios la ejecución de obras, 2006 218 autonómicos del pronunciamientos 2007 218 régimen municipal. periódicos sobre 2008 218 información financiera.

TOTAL 1090

3.4.1.1.3 Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. a. Justificación.

Con la Participación Popular, las organizaciones comunitarias se han constituido en la base social para el desarrollo de los municipios, por lo que tanto la base comunal como sus dirigentes sindicales juegan un rol determinante en lo que se refiere a la gestión para satisfacer las demandas comunales, y la fiscalización desde las comunidades al momento de ejecutar los proyectos.

Sin embargo, el principal problema identificado en la dirigencia sindical, es que su gestión dura un año, por lo que la nueva dirigencia asume sus funciones sin ningún conocimiento de las leyes municipales y roles y funciones para una buena gestión.

Por otro lado, de acuerdo a la determinación de los talleres seccionales, se ha determinado que todas las autoridades municipales incluyendo los secretarios generales de las comunidades deberán dedicarse a la búsqueda de financiamiento a fin de cubrir el déficit de recursos para cubrir la programación quinquenal.

De esta manera se propone el siguiente proyecto para propiciar la capacitación de las organizaciones comunitarias, tanto la base comunal como la dirigencia en todo aquello que incluya el fortalecimiento municipal (Participación Popular, gestión, financiamiento, seguimiento, evaluación de proyectos, etc.) a fin de mejorar la capacidad de gestión de las autoridades y propiciar el apalancamiento de recursos. b. Descripción Técnica.

El presente proyecto se ha considerado como un proyecto transversal a la planificación, es decir que se prevé su aplicación durante los 5 años de la Programación Quinquenal y se propone encarar en base a módulos de capacitación no formal interactivo bajo el siguiente temario preliminar:

 Municipio productivo/Planificación de desarrollo productivo  Normas básicas del sistema de Administración de Bienes y Servicios  Control Social y fiscalización  Ley de participación popular y género  Liderazgo  Normas básicas de administración de bienes y servicios  Gestión de proyectos  Lectura e interpretación de auditorías e informes financieros

En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto destinado:

CUADRO 50. FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES COMUNALES ESTRATEGIA AÑO COSTO BENEFICIARIOS Nª FLIAS DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN TOTAL ($us) El proyecto se 2004 2000 financiará con los 2005 2000 MUNICIPAL 2652 recursos propios y 2006 2000 recursos HIPIC II. 2007 2000 2008 2000 Municipal 2652 10000

3.4.1.1.4 Proyectos: Fortalecimiento de las organizaciones femeninas a. Justificación.

Las organizaciones femeninas, si bien están organizadas y afiliadas a la Central Agraria, su participación en todas las comunidades ha sufrido un retroceso puesto que en los últimos años ha limitado su participación en el que hacer municipal.

En las comunidades, las organizaciones femeninas últimamente se reduce a la integración de algunos clubes de madres para recibir capacitación en salud, o bien para realizar actividades productivas con instituciones de desarrollo.

El presente proyecto plantea la participación plena y activa de las mujeres tanto en la vida sindical de sus comunidades como las actividades del Gobierno Municipal para lo cual se plantea el proyecto de Fortalecimiento Municipal. b. Descripción Técnica.

Por la importancia de la participación de la mujer, el presente proyecto se ha considerado como un proyecto transversal a la planificación, es decir que se prevé su aplicación durante los 5 años de la Programación Quinquenal.

Para el desarrollo del presente proyecto se deberá encarar en base a módulos de capacitación no formal interactivo bajo el siguiente temario preliminar:

 Control Social y fiscalización  Ley de participación popular y género  Género y participación popular en la Gestión local  Género y liderazgo  Normas básicas de administración de bienes y servicios  Gestión de proyectos  Planificación de desarrollo productivo  En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto destinado:

CUADRO 51. FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES FEMENINAS ESTRATEGIA AÑO COSTO BENEFICIARIOS Nª FLIAS DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN TOTAL ($us) El proyecto se 2004 2000 financiará con los 2005 2000 MUNICIPAL 2652 recursos propios y 2006 2000 recursos HIPIC II. 2007 2000 2008 2000 Municipal 2652 10000

3.4.1.1.5 Asistente técnico 1-2 PDCR-II (AT –1 Y 2 PDCR-II) a. Justificación.

La mayor deficiencia que han tenido los gobiernos municipales, se ha presentado tanto en la administración y ejecución de los recursos municipales, así como en la implementación de los proyectos como en el seguimiento por la falta de personal técnico calificado que realice el acompañamiento tanto a la ejecución del POA, y su ejecución técnica.

De esta manera el Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR II), dependiente del Vice Ministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular, a fin de cubrir las deficiencias identificadas en los municipios, en su programa de Fortalecimiento Municipal, ha determinado realizar el apoyo a los gobiernos municipales con los ASISTENTES TÉCNICOS, de acuerdo a requerimientos de los mismos. b. Descripción técnica

CUADRO 52. PROYECTOS FORTALECIMIENTO CAPACIDAD ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL ESTRATEGIA Proyecto/actividad AÑO COSTO BENEFICIARIOS Nª FLIAS DE EJECUCION TOTAL ($us) Se financiará con Ing. Agrónomo para 2004 3000 los recursos de el seguimiento al 47 coparticipación POA y seguimiento a AT-1 comunida tributaria y los proyectos des contraparte PDCR- II. Se financiará con Administrador de 2004 4800 los recursos de empresas para el 2005 4800 47 coparticipación apoyo en la MUNICIPAL comunida 2006 4800 tributaria y administración del des 2007 4800 contraparte PDCR- Gobiern oMunicipal 2008 4800 II. TOTAL 27000

3.4.1.1.6 Implementación del SIIM a. Justificación.

No existe costumbre de pago en la población de Cairoma para honrar sus tributos fiscales, respecto a los cobros por concepto de impuestos y transferencias de Bienes Inmuebles y Automotores, el GM no dispone de un registro catastral, ni de los medios logísticos que le permitan instrumentar un mecanismo de cobro gradual y eficiente, debido a que no existe conciencia en la población rural en el pago de dichos impuestos.

Analizando estos resultados se concluye que en el GM existe una nula gestión tributaria, dificultando de esta forma la constitución de un sistema fiscal que permita al municipio reducir sus márgenes de dependencia a los recursos de coparticipación, por lo que de manera inmediata se requiere el diseño e implementación de una estrategia de recaudo impositivo,

En tal sentido, se plantea poner en marcha el Sistema de empadronamiento que tenga como finalidad registrar todos los predios de la región urbana y rural, validando la información y la complementación con el universo estimado, información que posteriormente servirá para efectuar el control, la fiscalización y el cobro coactivo de los impuestos tributarios, asimismo un trabajo de concientización entre los pobladores de la región y una capacitación en el tema tributario a funcionarios del GM serán instrumentos que se complementarán de manera adecuada en dicho proceso. b. Descripción técnica La presente propuesta, establece el proceso de implementación y resultados a ser alcanzados en la implementación del Sistema Integrado de Ingresos Municipales (SIIM), que será realizado en el marco del Desarrollo del Municipio a través de la generación de ingresos propios.

La implantación de este sistema deberá obtener los siguientes resultados:

 Capacitación al personal de contraparte para el eficiente desempeño en el área de ingresos municipales, como también la capacitación de las autoridades municipales.  Difusión a la población mediante campañas publicitarias, para crear conciencia tributaria.

 Contribuyentes empadronados.

 Actualización constante de la base de datos en el sistema computarizado.

 Liquidación y cobro de Tributos Municipales mediante el sistema computarizado.

 Atención al público de forma inmediata y rápida.

 Difusión y aplicación de procedimientos y reglamentos del Sistema de Administración Tributaria.

La implementación de este sistema se realizará por medio del Asistente Técnico–2 del Proyecto de Inversión Rural y Participativa ( AT-2 PDCR –II),

4 PRESUPUESTO

2.1 RECURSOS DEL MUNICIPIO

El Municipio cuenta con recursos propios, Coparticipación tributaria, recursos provenientes de la deuda externa de condonación (HIPIC) y recursos provinentes de la cooperación internacional (FPS).

Las variaciones del quinquenio se ha tomado en base a las variaciones del dólar de los años 1987 a 2003 y se tiene las siguientes proyecciones detalladas en el siguiente cuadro.

CUADRO 53. PROYECCIONES DE COTIZACIONES PARA EL QUINQUENIO Años 2004 2005 2006 2007 2008 Variaciones del dólar promedio 8,57 9,34 10,11 10,88 11,65 Fuente: Elaboración propia

2.1.1 Recursos propios Los ingresos propios del municipio comprenden los recursos financieros que son percibidos de manera recurrente por sus propios sistemas de recaudación, tiene su origen en el cobro de tributos que son de dominio exclusivo municipal, la prestación de servicios, usufructo de bienes que son de su propiedad, contribuciones y otros. Los rubros que comprenden la categoría de ingresos propios municipales son: Ingresos tributarios: Se consideran ingresos tributarios, aquellos recursos que se originan en la base tributaria bajo la forma de:

 Ingresos impositivos: comprenden los recursos que provienen del cobro de impuestos directos: impuesto a la propiedad de bienes inmuebles urbanos y rural, impuesto a la propiedad de vehículos automotores e impuesto a la transferencia de inmuebles y vehículos; cobro de impuestos indirectos: por gravámenes que se encargan a los costos de producción.

 Patentes: Son recursos provenientes de tributos por actividades económicas que abarcan a la industria en general, servicios financieros, específicos y de transporte, comercio en general, actividad independiente y profesional, las patentes también incluyen los cobros por concepto de publicidad y propaganda , espectáculo y recreaciones, creación de agregados de la construcción, faeno y derribe de ganado.

 Tasas: Recursos generados por la prestación de servicios públicos como arancel de derechos reales, valores judiciales, registro civil, licencias de conducir, tasas de aseo. Ingresos no Tributarios: Se consideran los ingresos no tributarios a los ingresos que no provienen de fondos impositivos, se efectúan con la contraprestación y tienen el carácter de irrecuperables, comprenden las recaudaciones por venta de bienes y servicios, percepción de interés y otras rentas de propiedad y otros ingresos como derechos, primas, contribuciones, multas y otros.

4.1.1.1 Histórico de los recursos propios

El siguiente cuadro nos muestra el histórico de los recursos propios.

CUADRO 54. RECURSOS PROPIOS ENTRE LOS AÑOS 1994 – 2003(Bs) Ingresos 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Recursos Propios Bs 0 0 4.259 0 0 543 1218 1500 1900 3685 Fuente: Estadísticas Económicas del Proceso de Descentralización, MDSP-VPEPP.

En el periodo 1994, 1995 las recaudaciones fueron nulas, en el año 1996 se obtuvo una recaudación de 4,259 Bs, pero en los años 1997 y 1998 también fueron nulas, y a partir del año 1999 hasta el presente, las recaudaciones se han incrementado aunque mínimamente. Se debe destacar que los ingresos obtenidos en estos años solo corresponden a venta de servicios de la administración pública referido mayormente a la venta de pliego de especificaciones. Al momento no se realiza cobros por impuestos a la propiedad de inmuebles, vehículos, transferencias, patentes concesiones y otros.

4.1.1.2 Determinación de los ingresos propios para el quinquenio

Tomando en cuenta la determinación del taller municipal 3, de incrementar los ingresos propios por medio del cobro de impuestos, mediante la implementación del Sistema Integrado de Impuestos Municipales (SIIM), se tiene previsto incrementar los ingresos por los siguientes ítems.

CUADRO 55. CUADRO RECURSOS PROPIOS DEL MUNICIPIO DETALLE DE LOS INGRESOS PROPIOS MONTO (Bs) Venta de Servicios de la administración Pública 4.000,00 Impuesto a la propiedad de Bienes Inmuebles 30.000,00 Impuesto a la propiedad de Vehículos Automotores 30.000,00 Impuesto Municipal a la Transferencia de Inmuebles 5.000,00 Impuesto Municipal a la Transferencia de Vehículos Automotores 5.000,00 Patentes Municipales 4.000,00 Otros Patentes y Concesiones 4.000,00 TOTAL DE RECURSOS PROPIOS 82.000.00 Fuente: Elaboración propia.

En base a la estimación de los ingresos obtenidos mediante la implementación del SIIM, se han proyectado los siguientes ingresos:

CUADRO 56. PROYECCIÓN DE RECURSOS PROPIOS PARA LOS AÑOS 1994 – 2008 (Bs) Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos Propios (en Bs) 82.000 98.400 118.080 118.080 118.080 Fuente: Elaboración propia.

De los recursos propios del municipio según la Ley de Municipalidades se destina el 25% para los gastos corrientes y el 75% para inversión, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 57. DEDUCCIONES DE RECURSOS PROPIOS EN BOLIVIANOS (Bs) Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos Propios Bs 82.000,00 98.400,00 118.080,00 118.080,00 118.080,00 Gastos de funcionamiento (25%) 20.500,00 24.600,00 29.520,00 29.520,00 29.520,00 Rec. disponibles para inversión (75%) 61.500,00 73.800,00 88.560,00 88.560,00 88.560,00 Fuente: Elaboración propia

CUADRO 58. DEDUCCIONES DE RECURSOS PROPIOS EN DÓLARES ($us) Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos Propios totales 9.568,26 10.535,33 11.679,53 10.852,94 10.135,62 Gastos de funcionamiento (25%) 2.392,07 2.633,83 2.919,88 2.713,24 2.533,91 Rec. disponibles para inversión (75%) 7.176,20 7.901,50 8.759,64 8.139,71 7.601,72 Fuente: Elaboración propia

4.1.2 Ingresos de coparticipación tributaria

De acuerdo a la Ley de Participación Popular, el 20% de los ingresos nacionales en efectivo esta destinado a los Gobierno Municipales que son distribuidos de acuerdo al número de habitantes del municipio Censo de Población y Vivienda (INE). Estos ingresos provienen de los siguientes impuestos: - Impuesto al Valor Agregado (IVA) - Régimen complementario al IVA (RC-IVA) - Impuesto a la Renta Presunta de Bienes de las Empresas (IRPE) - Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) - Impuesto a las transacciones (IT) - Impuesto al Consumo Específico (ICE) - Impuesto a la transmisión Gratuita de Bienes (Sucesiones) - Impuesto Salidas al Exterior (SAE) - Gravamen Arancelario (GA)

La Población del municipio desde el censo del año 1992 al último realizado el año 2001, muestra un comportamiento positivo con un incremento en la población del 1.74%, influyendo en el incremento de los recursos de la Coparticipación Tributaria. 4.1.2.1 Histórico de los recursos de Coparticipación Tributaria

A continuación se muestra el histórico de los recursos de la coparticipación tributaria desde la gestión 1998 hasta el año 2003.

CUADRO 59. HISTÓRICO DE LOS RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA RELACIÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Coparticipac. Tribut. (Bs.) 1.664.1918 1.568.519 1.760.250 1.643.682 1.723.889 1.755.948 Coparticipac. Tribut. ($us) 302.163 269.505 284.370 248.666 245.219 229.535 Fuente: Estadísticas Económicas del proceso de descentralización en Bolivia y GM. Cairoma

El cuadro muestra que los recursos de coparticipación tributaria cada año, tiene la tendencia a incrementarse, sin embargo, por efecto de la devaluación de la moneda respecto al cambio del dólar , éste tiende a perder su valor adquisitivo.

4.1.2.2 Determinación de los recursos de coparticipación tributaria para el quinquenio

Las proyecciones de coparticipación tributaria según los parámetros de cálculo proporcionado por el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Municipal, considerando la población del censo 2001 (INE), son las siguientes:

CUADRO 60. PROYECCIÓN DE RECURSOS COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA 2004-2008 Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos de Coparticipación tributaria (Bs) 1.905.271,00 2.054.594,00 2.203.917,00 2.353.240,00 2.502.563,00 Recursos de Coparticipación tributaria $us 222.318,67 219.977,94 217.993,77 216.290,44 214.812,27 Fuente: Elaboración propia

Estos recursos son distribuid inicialmente con 0.75% para el Fondo de Control Social, porcentaje asignado a los municipios con poblaciones mayores a los 10 mil habitantes según la Ley de Municipalidades. Posteriormente el restante 99.25%, es distribuido en un 25% para gastos corrientes y 75% inversiones tal como se expresa el siguiente cuadro A continuación se presenta la distribución de recursos de Coparticipación tributaria del año 2004 con proyecciones hasta el año 2008.

CUADRO 61. CUADRO DEDUCCIONES DE RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA ($us) Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos de Coparticipación tributaria 222.318,67 219.977,94 217.993,77 216.290,44 214.812,27 Fondo de Control Social 1.667,39 1.649,83 1.634,95 1.622,18 1.611,09 Recursos coparticipación tributaria – Fondo CV 220.651,28 218.328,11 216.358,82 214.668,26 213.201,18 Gastos corrientes (25%) 55.162,82 54.994,49 54.498,44 54.072,61 53.703,07 Inversiones (75%) 165.488,46 164.983,46 163.495,33 162.217,83 161.109,21 Inversiones más Fondo de control social 167.155,85 166.633,29 165.130,28 163.840,01 162.720,30 Fuente: Elaboración propia

4.1.3 Recursos HPIC II, del fondo de alivio a la pobreza

Estos recursos provienen del Fondo de Alivio a la pobreza (HPIC II), los mismos que son distribuidos de acuerdo a la Ley del Diálogo Nacional según criterios de pobreza y el número de habitantes según censo 2001. Estos recursos están destinados a cubrir programas, proyectos y actividades de inversión pública en los Gobierno Municipales.

4.1.3.1 Histórico de los recursos HPIC II

El siguiente cuadro nos muestra el histórico de los recursos del HPIC II, gestiones 2001-2003.

CUADRO 62. HISTÓRICO DE LOS. RECURSOS HIPIC II AÑOS 2001- 2003 (Bs) Ingresos 2001 2002 2003 2004 Recursos HIPIC 65.579 984.978 871.472 674.146 Fuente: POA 2003 Cairoma

4.1.3.2 Determinación de los recursos del HPIC II para el quinquenio

Las proyecciones de los recursos HPIC II, según los parámetros de cálculo proporcionado por el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Municipal, considerando la población del censo 2001 (INE), son las siguientes:

CUADRO 63. PROYECCIÓN DE LOS RECURSOS HIPIC II AÑOS 2004 -2008 Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos HIPIC (Bs) 674.146,00 674.146,00 674.146,00 674.146,00 674146,00 Recursos HIPIC ($us) 78663,48 72178,37 66681,11 61961,95 57866,61 Fuente: Elaboración propia Los recursos HPIC II son distribuidos de la siguiente manera: 20% para mejorar la calidad de los servicios de educación, el 10% para mejorar la calidad de los servicios de salud y el 70% son asignados a proyectos de infraestructura productiva y social de acuerdo a la Ley de Dialogo Nacional.

CUADRO 64. PROYECCIÓN DE RECURSOS HIPIC II (2004 -2008) EN DÓLARES Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos HIPIC II 78663 72178 66681 61962 57867 HIPIC II Salud 10% 5180 4753 4391 4080 3811 HIPIC II Educación 20% 11096 10181 9405 8740 8162 HIPIC II Inversión 70% 62.388 57.244 52.885 49.142 45.894 Fuente: Elaboración propia

4.1.4 Ingresos de la política de compensación FPS

El FPS es una institución de financiamiento de inversiones y servicios mediante procesos equitativos, eficientes y transparentes basados en una gestión integrada, con una atención localizada en los municipios. Tiene como misión el contribuir a la implementación de las acciones destinadas a la reducción de la pobreza y estimular el desarrollo institucional municipal mediante el cofinanciamiento de inversiones y servicios de competencia municipal, a través de transferencias no rembolsables (donaciones). En ese marco, el FPS cofinancia la ejecución de programas y proyectos, facilita el acceso a los recursos de la cooperación internacional, el cumplimiento de condiciones, administra los recursos de transferencia y operativiza los lineamientos de la Política Nacional de Compensación (PNC). Estos recursos son distribuidos de acuerdo al número de habitantes según censo y grado de pobreza de los municipios.

4.1.4.1 Histórico de los recursos FPS.

En el siguiente cuadro se presentan el histórico de los ingresos asignados por el FPS al Municipio.

CUADRO 65. HISTÓRICO DE LOS. RECURSOS FPS AÑOS 2001- 2003 (Bs) Ingresos 2001 2002 2003 Recursos FPS 341.549 1.250.359 923.215

4.1.4.2 Determinación de los recursos FPS

Las proyecciones de los recursos FPS, según los parámetros de cálculo proporcionado por el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Municipal, considerando la población del censo 2001 (INE), son las siguientes:

CUADRO 66. PROYECCIÓN DE LOS RECURSOS FPS AÑOS 2004 -2008 (Bs) Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos FPS Bs 1.383.521 803.703 803.703 803.703 803.703 Recursos FPS $us 189.523 110.096 110.096 110.096 110.096 Fuente: Elaboración propia

4.1.5 Ingresos por el Aporte de Beneficiarios

Los recursos designados como Aporte de Beneficiarios se asumen como producto de la última reunión municipal, donde, a falta de recursos financieros para poder cubrir la demanda de proyectos, se determina que todos los proyectos por aspersión deberán contemplar un aporte adicional por cada beneficiario hasta en 300$us, sin embargo para efectos de cálculo, solo se contempla 50$us. por familia, y el techo estará fijado de acuerdo al número de proyectos de riego por aspersión demandados cada año.

CUADRO 67. INGRESOS POR APORTE DE BENEFICIARIOS Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Aporte Beneficiarios Bs 92.100 Aporte Beneficiarios $us 85518 Fuente: Elaboración propia

4.1.6 Ingresos por el aporte de otros financiamientos

El municipio, a la fecha tiene comprometido el aporte de otras financieras como: la Corporación Andina de Fomento (CAF), Save the Sildren, el PDCR-II, proyecto PAN, considerándose el mismo como apalancamiento con los recursos del Gobierno Municipal.

4.1.7 Techo para los años 2004 al 2008

Los ingresos del municipio tienen como principales fuentes recursos de Coparticipación tributaria, recursos Propios, recursos provenientes de HIPIC II, del FPS; convirtiéndose en los techos presupuestarios para los años 2004 al 2008 como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO 68. CUADRO TECHOS PRESUPUESTARIOS ANUALES TOTALES Bs. Ingresos 2004 2005 2006 2007 2008 Recursos de Coparticipación tributaria 166.739,00 164.983,46 163.495,33 162.217,83 161.109,21 Recursos propios 7.176,20 7.901,50 8.759,64 8.139,71 7.601,72 HIPIC II 78663,48 72178,37 66681,11 61961,95 57866,61 Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS) 189.523 110.096 110.096 110.096 110.096 Aporte beneficiarios 92.100 92.100 92.100 92.100 92.100 TECHO 534.201,68 447.259,33 441.132,08 434.515,49 428.773,54 Fuente: Elaboración propia Los recursos estimados de FPS son indicativos, se ha insertado por la necesidad de contar con los recursos en base a la publicación de la prensa nacional y consultas en las oficinas de Fondo de Inversión Productiva y Social. 4.2 MATRICES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN (PMI) Las Matrices del Programa Multianual de Inversiones reflejan las demandas, comunales, cantonales y municipales, en la visión estratégica municipal concertada y en los techos presupuestarios de los recursos del Municipio, con el siguiente detalle: Listado general de programas y proyectos: Cobertura territorial de programas y proyectos Descripción de programas de Inversión Descripción de proyectos de inversión Programas y proyectos por fuentes de financiamiento: Externas e internas y por fuentes específicas. Programas y proyectos según Inversión y pre inversión. Programas y proyectos que se encuentran en ejecución y deben continuar en el PDM ajustado Programas y proyectos PMI el transcurso de su duración

4.2.1 Presupuesto por sectores, programas y proyectos

El presupuesto para el quinquenio resume el Plan de Inversión Municipal en base a las cuatro dimensiones (Económica, Desarrollo Social, Físico ambiental y Político institucional) distribuidos a subes en sectores, programas y proyectos. CUADRO 69. TECHOS PRESUPUESTARIOS ANUALES TOTALES Bs. DIMENSIÓN MONTO (Bs) PORCENTAJE 1. DIMENSIÓN ECONÓMICA 2.835.921 68,4 7 2. DIMENSIÓN SOCIAL 884.429 21,3 5 3. DIMENSIÓN FÍSICO AMBIENTAL 373.203 9,01 4. POLÍTICO INSTITUCIONAL 48.426 1,17 TOTAL 4.141.978 100, 00 Fuente: Elaboración propia

4.2.2 Descripción de los programas de inversión.

En el cuadro se presenta los programas contenidos en el PMI, donde se observa que los recursos se destinan en mayor porcentaje para la inversión en programas de Riegos, Caminos, Ganadería, ....

4.2.3 Descripción de los programas de inversión. pp

CUADRO 70. CUADRO. INVERSIONES POR PROGRAMA Y PROYECTOS DIMENSIONES Y PROGRAMAS MONTO $US) PORCENTAJE 1. DIMENSIÓN ECONÓMICA 2.824.333 68,13 SECTOR AGROPECUARIO 2.509.339 60,53 PROGRAMA AGRICOLA 158.416 3,82 Construcción de carpas solares Tienda pata 2.141 0,05 Proyecto mejoramiento de frutales 73.982 1,78 Mejoramiento de semilla de papa 34.858 0,84 Mejoramiento de semillas Sacani 3.225 0,08 Mejoramiento de semilla Sanumarca 3.694 0,09 Mejoramiento de producción agricola Chincha 4.136 0,10 Mejoramiento de frutales Huara 5.000 0,12 Asistencia téc en producción Cotapampa 4.176 0,10 Mejoramiento semilla y asist. téc Murmuntani 2.900 0,07 Mejoramiento de producción Khara 5.521 0,13 Mejoramiento de fruticultura Agua Salud 15.163 0,37 Capacit y asistencia tec en prod Toldojani 3.621 0,09 PROGRAMA PECUARIA 371.173 8,95 Crianza de peces 17.500 0,42 Mejoramiento de forrajes y ganado lechero 67.500 1,63 Mejoramiento de forrajes y ganado 129.900 3,13 Mejoramiento de forrajes y ganado 128.700 3,10 Mejoramiento de ganado Ovino 15.000 0,36 Constr. Granja de gallinas Sora Sora 1.679 0,04 Mejoramiento ganado para engorde Wilapampa 5.794 0,14 Proyecto producción leche Huerta grande 5.100 0,12 PROG. MICRO RIEGO 1.979.750 47,76 Const. Sist. Riego Asper. Tirco 19.272 0,46 Constr. Sistema de riego Bajaderia-Wilapampa 21.750 0,52 Captación de agua para riego por aspersión Yunga Yunga 1.745 0,04 Const. Sist. Riego Asper. Amaru 5.041 0,12 Const. Sist. Riego Asper. Cotapampa 7.729 0,19 Const. Sist. Riego Asper Cairoma 22.295 0,54 Constr. Sist. Riego Asper. Pacuchani-Chinchico 6.721 0,16 Captación riego Asper. Sumiraya 8.738 0,21 Const. Riego Asper. Huerta Grande 16.000 0,39 Const. Sist. Riego Asper. Villa Pucarani 19.657 0,47 Const. Sist. Riego Asper. Umaruta Alta 6.804 0,16 Const. Sist. Riego Asper. Umaruta Baja 8.505 0,21 Const. Sist. Riego Asper. Collana 6.318 0,15 Const. Sist. Riego Asper Ahijadera 12.393 0,30 Riego Ahijadera 656.353 15,83 Const. Sist. Riego Asper. Uchambaya-Wilapámapa 13.862 0,33 Mejoramiento canal Bajadería 9.766 0,24 Const. Sist. Riego Asper. Pararani 16.463 0,40 Mejoramiento de canal de riego Huchambaya (FPS) 68.298 1,65 Mejoramiento de canal de riego Cebada Pata(FPS) 11.000 0,27 Mejoramiento de canal de riego Humaruta Alta(FPS) 38.803 0,94 Mejoramiento de Canal de riego Tacopampa 61.000 1,47 Const. Sist. Riego Asper. Keraya 19.000 0,46 Const. Sist. Riego Asper. Machacamarca Alta 10.081 0,24 Const. Sist. Riego Asper. Corucuta 8.822 0,21 Const. Sist. Riego Asper. Sanumarca 16.383 0,40 Mejoramiento de riego Villa Pucarani(FPS) 10.003 0,24 Mejoramiento de riego Yunga Yunga 13.565 0,33 Const. Sist. Riego Asper. Khara 18.272 0,44 Conclusión Riego por Aspersión Quebrada 12.835 0,31 Const. Sist. Riego Asper. Agua Salud 16.383 0,40 Const. Sist. Riego Asper. Sacani 12.252 0,30 Const. Sist. Riego Asper. Sora Sora 10.502 0,25 Const. Sist. Riego Asper. Chincha (alta) 13.861 0,33 Micro Riego Toldojani Chilculyo 9.199 0,22 Const. Sist. Riego Asper. Machacamarca Baja 29.300 0,71 Const. de Estanque para riego Cotapampa 5.834 0,14 Const. Microriego Torrepampa 20.000 0,48 Mejoramiento de riego Huerta Grande (FPS) 23.749 0,57 Const. Microriego Tucurpaya 16.155 0,39 Const. Sist. Riego Asper. Chusicani 7.309 0,18 Aducción de Agua por tubería Saya 13.862 0,33 Cambio de Tubería de 3/4 por 2" Sumiraya 1.167 0,03 Mejoramiento de riego La Lloja(FPS) 60.832 1,47 Const. Sist. Riego Asper. Tacopampa 10.899 0,26 Const. Sist. Riego Asper. Callancani 10.152 0,24 Constr. de microriego 2da fase El Asiento 13.276 0,32 Mejoramiento de canal de riego Collpani 1.071 0,03 Constr. De canal de riego Cututuni, Huerta grande 66.381 1,60 Const. Sist. Riego Asper. Cebadapata 7.779 0,19 Captación para riego Huayraloma, La Lloja 13.380 0,32 Const. Sist. Riego Huara 0,00 Constr. Sist. Riego por aspers. Murmuntani 6.762 0,16 Constr. Sist. Riego por aspers. Bajaderia 28.322 0,68 Constr. Sist. Riego Callancani-Samaca 13.124 0,32 Aducción de agua para riego Quebrada 9.191 0,22 Constr. Sist. de riego zona alta Teneria 24.094 0,58 Mejoramiento de canales Pacuchani Chinchico 29.793 0,72 Construcción de Represa Atoroma 250.000 6,03 Constr. Sist. Riego aspersión zona baja Chincha 19.138 0,46 Constr. Sist. Riego por aspersión Sico 11.315 0,27 Mejoramiento de canal de riego Collpani 29.853 0,72 Riego por aspersión Teneria 6.106 0,15 Riego por aspersión Uchambaya 13.500 0,33 Construcción de estanque Pacuchani Chinchico 2.735 0,07 Construcción de Represa Alcacota Sumiraya 25.000 0,60 SECTOR MINERO 33.396 0,81 PROGRAMA MINERO 33.396 0,81 Proyecto Minero Viloco 33.396 0,81 SECTOR INDUSTRIA Y TURISMO 29.229 0,71 PROG FOMENTO A LA PROD Y MICROEMPRESA 29.229 0,71 Proyecto de turismo (Cabañas) 16.000 0,39 Proyecto artesanal 13.229 0,32 SECTOR ENERGÍA 53.226 1,28 PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL 53.226 1,28 Electrificación Murmuntani 3.226 0,08 Electrificación Saya 20.000 0,48 Electrificación Callancani 30.000 0,72 SECTOR TRANSPORTES 199.143 4,80 PROGRAMA CAMINERO 199.143 4,80 Mejoramiento Camino Murmuntani 10.435 0,25 Apertura. Camino Wilapampa-Amaru 2.400 0,06 Apertura de Camino Chinchico-Pueblo Pacuchani Chinchico 5.834 0,14 Apertura de Camino Araca-Achachicala El Asiento 14.002 0,34 Const. Puente rio Luribay Sico (Pre-inv) 8.000 0,19 Constr. Puente Peatonal Huara 0,00 Mejoramiento de camino troncal-guaranoso Khara 1.338 0,03 Apertura camino Huayraloma-Chinchico, Tucurpaya 34.261 0,83 Conclusión Apertura camino zona baja Quebrada 4.946 0,12 Apertura camino a La Lloja Torrepampa 34.619 0,84 Apertura camino Taruyumarca-Iglesia cala Agua salud 9.418 0,23 Apertura de camino Challuma Alfani, Yunga Yunga 5.676 0,14 Apertura de camino Sico-Callancani 8.893 0,21 Ampliación de camino Toldojani Chilcuyo 6.665 0,16 Apertura de camino vecinal Machacamarca baja 5.000 0,12 Apertura de camino Cebadapata chusicani 40.135 0,97 Constricción de Pasarela La lloja 7.520 0,18 2. DIMENSION SOCIAL 889.429 21,46 SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 301.052 7,26 PROGRAMA INFRAEST. DE SALUD 160.854 3,88 Equipamiento Centro de Salud Huara 0,00 PAN Infraestrucutra) 144.302 3,48 PAN(Gastos operativos) 8.847 0,21 Cosntrucción de posta sanitaria Saya 3.676 0,09 Construcción de una posta de salud Tirco 4.029 0,10 PROGRAMA PLANIF. Y PREV. DE SALUD 140.198 3,38 Apoyo a Gastos Operativos de Salud 15.255 0,37 Seguro Universal Materno Infantil - SUMI 88.925 2,15 Seguro Médico Gratuito de Vejez 36.018 0,87 SECTOR EDUCACION Y CULTURA 181.171 4,37 PROGRAMA INFRAEST. EN EDUCACION. 181.171 4,37 Construcción de aulas colelgio 6.423 0,15 Nucleo Cairoma PEN 19.682 0,47 Nucleo Tirco PEN 18.491 0,45 Nucleo Collpani PEN 15.758 0,38 Costrucción y Procesos Pedagogicos PEN 6.291 0,15 Construcción de 2 viviendas para prof., 1 estudiantes 11.563 0,28 Constr. de aulas y viviendas Corocuta 9.250 0,22 Const. de Aulas y Viviendas Collpani 13.876 0,33 Gastos operativos en Educación 15.000 0,36 Construcción de 3 aulas, 2 viviendas y 1 polifuncional Sico 14.837 0,36 Constr. Vivienda para profesor Khara 2.757 0,07 Construcción de ambientes de laboratorio, computación y 13.787 0,33 biblioteca Construcción de aula Huerta grande 4.596 0,11 Constr. De Colegio Tucurpaya 13.729 0,33 Construcción de Picina Torrepampa 3.000 0,07 Construcción de aulas colegio Villa Pucarani 7.459 0,18 Constr. de vivienda para profesor Collana 2.320 0,06 Construcción de vivienda maestro Saya 2.352 0,06 SECTOR SANEAMIENTO BASICO 360.382 8,69 PROGRAMA AGUA POTABLE EN POBLADOS 169.665 4,09 RURALES Const. Sist. De Agua Potable Castilluma 4.667 0,11 Constr. Agua Potable Viloco 33.497 0,81 Const. Sist. Agua Potable y Letrinización La Lloja 6.924 0,17 Constr. Agua Potable Callancani 3.712 0,09 Refacción agua potable y constr. Letrinas-duchas Sanumarca 14.283 0,34 Construcción de sistema de agua potable Sacani 3.124 0,08 Captación de agua potable Chincha 4.971 0,12 Constr. Agua Potable Khara 5.009 0,12 Constr. De Agua potable y letrinización Corocuta 16.162 0,39 Construcción agua potable Toldojani Chillcuyo 2.122 0,05 Constr. Agua potable y letrinas Pacuchani chinchico 6.924 0,17 Constr. Agua potable Saya 10.415 0,25 Construcción de estanque en Jaimuco Sumiraya 4.983 0,12 Captación de agua por entubado Tirco 16.716 0,40 Constr. De agua potable Wilapampa 6.994 0,17 Construc agua potable Tacopampa 4.000 0,10 Cosntrucción Agua potable Corocuta 17.662 0,43 Constr. Agua potable Amaru 2.500 0,06 Constr. Agua Potable Cebadapata-Chusicani (ambas zonas) 5.000 0,12 PROGRAMA ALCANTARILLADO EN POBLADOS 190.717 4,60 RURALES Construcción de letrinas Machacamarca Alta 7.213 0,17 Construcción de letrinas Keraya 23.180 0,56 Construcción letrinas Uchambaya 13.887 0,33 Constr. de letrinas con duchas Humaruta Alta 7.892 0,19 Construcción de letrinas Tirco 16.716 0,40 Construcción de letrinas Sumiraya 8.169 0,20 Constr. Sistema de Alcantarillado Cairoma 6.095 0,15 Construccion de letrinas Humaruta Baja 9.743 0,24 Const. Alcantarillado Viloco 12.000 0,29 Construcción de letrina Bajaderia 30.753 0,74 Saneamiento basico Tucurpaya 25.571 0,62 Letrinas Huara 29.500 0,71 SECTOR URBANISMO Y VIVIENDA 46.823 1,13 PROGRAMA URBANISMO 46.823 1,13 Construcción Plaza Tienda Pata 11.835 0,29 Const. Sede Sindical Uchambaya 3.800 0,09 Construcción de Plaza El Asiento 7.515 0,18 Construcción de sede sindical Sanumarca 2.752 0,07 Construcción Casa de Gobierno El Asiento 5.914 0,14 Construcción casa de gobierno Torrepampa 4.029 0,10 Construcción salon de actos Tienda Pata 4.100 0,10 Construcción salon de actos Keraya 2.900 0,07 Construcción polifuncional Humaruta Alta 2.378 0,06 Construc cancha deportiva Machacamarca A. 1.600 0,04 3.DIMENSION FISICO AMBIENTAL 384.790 9,28 SECTOR MULTISECTORIAL 384.790 9,28 PROGRAMA RECURSOS NATURALES Y MEDIO 384.790 9,28 AMBIENTE Implementación de Vivero Forestal 19.362 0,47 ForestaciónAhijadera 6.382 0,15 Forestación Amaru 5.206 0,13 Estudio Ambiental cuenca Araca 0,00 Manejo y conservación de suelos de la sub cuenca 94.195 2,27 Lambramani Estudio hidrológico 15.000 0,36 Estudio Represa Castaya 23.000 0,55 Estudio Represa Atoroma 30.000 0,72 Defensivos en rio Chincha 5.000 0,12 Estudio Constr. Represa Kucho Mocoya 26.000 0,63 Estudio Constr. Represa Taruq umaña 26.000 0,63 Estudio Constr. Represa Santa Bàrbara 15.000 0,36 Estudio Represa lomasa 30.000 0,72 Estudio Represa Alka cota 30.000 0,72 Estudio Represa Arcopongo Castilluma 10.000 0,24 Construcción de Defensivos La Lloja 2.739 0,07 Estudio Represa Champhaña 20.000 0,48 Estudio Represa Choquecota Grande 26.906 0,65 4. POLITICO INSTITUCIONAL 46.758 1,13 SECTOR MULTISECTORIAL 46.758 1,13 PROGRAMA FORT. MUNICIPAL 46.758 1,13 Fondo de control social (0,75%) 6.670 0,16 Implementacióm del SIIM 0,00 Fortalecimiento de organizaciones sindicales 6.000 0,14 Fortalecimiento femenino 6.000 0,14 Aporte AMDEPAZ 1.089 0,03 AT-1 PDCR-II 3.000 0,07 AT-2 PDCR-II 24.000 0,58 TOTAL 4.145.311 100,00