PARA EMPEZAR EL DÍA ISA, y PEI reportaron recuperación en sus resultados Equipo Visión / Agosto 13 2021

os ingresos consolidados de ISA para el 2T21 evidenciaron un crecimiento de 6.0% anual, Lmientras que Grupo Argos registró utilidades por COP 211 mil mm y el PEI alcanzó un nivel de ocupación física del 92%. Conozca las principales noticias económicas y nancieras en y el mundo.

En el presente informe, podrá encontrar información sobre: Noticias económicas

Noticias corporativas

Noticias económicas China presentó un plan de cinco años para fortalecer el control regulatorio sobre sectores estratégicos como el de tecnología y de atención de salud. El lanzamiento del plan se produjo después de una serie de medidas regulatorias que sorprendieron a los inversores en empresas chinas y eliminaron miles de millones de dólares de las valoraciones de algunos de los grupos de tecnología más grandes del país.

La balanza comercial de la eurozona redujo su superávit en junio hasta EUR 12,400 millones desde EUR 13,800 millones.

En China, una de las terminales de contenedores en el puerto de Ningbo, la tercera terminal más grande del mundo, debió cerrar tras detectarse un caso positivo de C-19, hecho que hace resurgir temores en exportadores y beneciarios de la carga en cuanto a que se pueda generar una crisis logística a nivel global.

La actividad económica en Brasil aumentó 1.14% en junio, acumulando un alza de 9.07% anual. Al mismo tiempo, el presidente del Banco Central del Brasil, Roberto Campos, aseguró que el organismo hará todo lo que sea necesario para anclar las expectativas de inación.

El Banco Central del Perú aumentó su tasa de intervención por primera vez en cinco años hasta 0.50% debido a las presiones de la inación y la volatilidad de la tasa de cambio.

Nueve senadores demócratas le indicaron a Nancy Pelosi que no respaldarán el paquete scal de USD3.5 billones hasta que la Cámara de Representantes no apruebe el paquete de infraestructura por USD 1.2 billones. Mientras, un grupo de representantes demócratas han indiciado que no votarán el paquete de USD 3.5 billones hasta que el Senado no apruebe el presupuesto. Estas posiciones están amenazando la continuación de las discusiones de ambos paquetes en el Congreso de EE.UU., que son pilares de la agenda del presidente Biden.

El Dane reveló que para junio de 2021 el porcentaje de ocupación hotelera fue 36.1%, mientras que en mayo se había ubicado en 25.6% e informó que el principal motivo de viaje fue ocio contribuyendo con 22.3% al porcentaje de ocupación, seguido de negocios con 11.7%.

De acuerdo con el reporte de Licencias de Construcción presentado por el Dane, en junio de este año se licenciaron 1,900,961 m2 para construcción, 644,519 m2 más que en el mismo mes del año anterior (1,256,442 m2), lo que signicó un aumento de 51.3 % en el área licenciada.

Noticias corporativas ISA: Los ingresos consolidados de ISA para el 2T21 evidenciaron un crecimiento de 6.0% frente al mismo trimestre del año pasado, cerrando en COP 2.8 billones y superando expectativas de Corredores ampliamente (COP 2.2 bn; +26.6%). La sorpresa positiva frente a nuestras estimaciones fue explicada por efectos no recurrentes durante el trimestre en las operaciones de Brasil por COP 304 mil mm para los Ingresos y el EBITDA; al igual que de COP 72 mil mm en utilidad neta. Similar a los ingresos, el EBITDA y la utilidad neta registraron crecimientos de 3.2% y 6.4%, respectivamente, frente a los reportados hace un año. Dejando a un lado los eventos no recurrentes en Brasil, el EBITDA (+1.4% vs estimado) y Utilidad Neta (+1.8% vs estimado) hubieran terminado en línea con lo esperado. (Ver Informe aquí). Fuente: Emisor y Davivienda Corredores

Grupo Argos: Como era de esperarse tras la publicación de resultados de Celsia, Cementos Argos y (Grupo Sura reporta el 13 de agosto), los resultados de Grupo Argos para el 2T21 sorprendieron positivamente a nivel de utilidades, las cuales alcanzaron COP 211 mil mm, donde la principal razón de dicha sorpresa fue la mayor utilidad por venta de activos en Cemargos frente a nuestro pronóstico. Sin embargo, no se puede dejar de reconocer que a nivel operativo, excluyendo los principales negocios del holding, la recuperación también ha sido bastante positiva. De hecho, las utilidades, excluyendo este efecto serían de COP 173 mil mm. (Ver Informe aquí). Fuente: Emisor y Davivienda Corredores

PEI: Los resultados del 2T21 del PEI reejaron una dinámica de recuperación importante en distintos indicadores, pese a que algunos activos, como los centros comerciales, enfrentaron cierres temporales en meses como mayo y junio, producto de la situación social en el país. Los ingresos del vehículo se ubicaron en COP 118 mil mm, cerca de un 6% por debajo de los niveles de ingresos máximos históricos registrados en los trimestres previos al inicio de la pandemia, pero mostrando una recuperación signicativa frente al 2T20, del 18.1%. Además, el margen operativo (NOI) permanece por encima del 80%, pese a algunos incrementos en gastos administrativos relacionados con los procesos de comercialización. La vacancia económica se redujo hasta el 8.0%, desde el 12.3% del trimestre pasado, favorecida principalmente por la recolocación de algunos activos logísticos, algo que ya había sido anunciado al mercado. Por otro lado, la vacancia económica cerró en 13.1% (-30pbs trimestral), donde la administración espera que para cierre de año esta se reduzca hasta alrededor del 10%. Por otro lado, hoy, se llevará a cabo el pago del ujo trimestral por COP 123,992 por TEI, equivalente a un incremento del 6.4% frente al ujo pagado en mayo y a un yield trimestral del 1.13% (1.38% a precios de mercado: ~82%).(Ver informe aquí) Fuente: Emisor y Davivienda Corredores

Davivienda: Davivienda reportó resultados nancieros para el segundo trimestre del año. La utilidad neta del 2T21 se ubicó en COP 432 mil mm, creciendo 254% anual y 328% frente al 1T21, equivalente a un ROAE de 13.1% para el trimestre. Por su parte, la cartera neta se ubicó en COP 105 bn (+3.1% trimestral y +0.8% anual). Por otro lado, el costo de crédito se ubicó en 3.8% decreciendo 44pbs frente al 1T21, producto de menores gastos en provisiones durante el trimestre. (Ver informe aquí) Fuente: Emisor y Davivienda Corredores

Corcolombiana: BRC Ratings conrmó la calicación de deuda de largo plazo de AAA y la calicación de deuda de corto plazo de BRC 1+. Fuente: SFC