Marzo 2018. Núm. 22 VARIA ISSN: 1988-3927

La modernidad de la poética eminesciana

Dorel Fînaru [*]

Abstract. The poetry of the most important Romanian lyricist, , does not belong only to the , how it’s usually thought. His literary works enroll also in the Post-romanticism’s coordinates of the Modernism, this is proved by the big importance that the meta-literary function, when literature speaks about literature, receives in his lite- rary works.

Keywords: Modernism, metapoetic function, metaphorical isotopie, poetry (poïética), lite- rary pragmatisme

Resumen. La poesía del mayor poeta rumano, Mihai Eminescu, no pertenece solamente al Romanticismo, como se suele afirmar. Mediante la exacerbación de la función metaliteraria, donde la literatura habla sobre la literatura, esta obra pertenece al modernismo posromán- tico.

Palabras clave: modernismo, función metapoética, isotropía metafórica, poética (poïética), pragmática literaria.

49 Marzo 2018. Núm. 22 VARIA ISSN: 1988-3927

La exacerbación de la función metapoética y fechada por en el año 1882, Aunque las opiniones de los críticos más o metaliteraria en la obra de Mihai Emines- lo que coincidiría con el período en el cual conocidos no lo confirmen, el número de cu, donde la poesía habla sobre la poesía, o Eminescu pensaba publicar su primer volu- estos textos es muy grande: el ars poetica donde el texto (literario o no) habla sobre la men de poesía (cf. Opere, III, 79) [2]. Eso su- eminesciano de tipo explícito «contamina» literatura, es una muestra de la superación pone una equivalencia metafórica poesía-luz aproximadamente la tercera parte de su de la poética de tipo romántico y posromán- de la luna en el paradigma del lenguaje poé- obra. Muchos poemas y fragmentos (en es- tico y de la adscripción de esa obra en las tico eminesciiano. Se trataría, de hecho, de pecial en la obra póstuma) han construido coordenadas del Modernismo. una definición absolutamente moderna de la «la poesía de la poesía» de Eminescu. Se le poesía: el disco lunar es un espejo de la reali- añade «la literatura sobre literatura» forma- «Literatura», dice Adrian Marino, «se face cu dad (= el sol), la luz de la luna siendo, como da por algunas obras y fragmentos de prosa, literatură (domeniul intertextualităţii – n.n.) signo poético, un signo del grado II que artículos (publicados o no), cartas (enviadas şi în acelaşi timp devine literatură despre li- configura un sistema semiótico secundario: o no), pero también por cientos de anotacio- teratură. Se observă de altfel cu uşurinţă că «Las artes, como la bella literatura, tienen nes en manuscritos. El hecho es singular en literatura este prima temă literară posibilă: que ser espejos de oro de la realidad (...) una la literatura rumana del siglo XIX: Eminescu obiect de autocontemplare şi autoreflexie cuerda nueva, original, propia sobre la gran- siendo un scriptor additus scriptori que en- spontană, literatura nu este şi nu poate fi prin de construcción del mundo» (Echilibrul, IX, cuentra su referente en la personalidad del definiţie decît metaliteratură» [«La literatura 93). Súbitamente, decenas de poemas emi- escritor-crítico-teórico representada en su si- se hace con literatura (el dominio de la inter- nesciianos o fragmentos épicos y liricos, glo por Poe, Baudelaire o Mallarmé. textualidad – n.n.) y al mismo tiempo se con- vierte en literatura sobre literatura. Se puede, donde la imagen de la luz lunar constituye el de hecho, observar fácilmente que la literatu- elemento central, pueden ser leídos también De acuerdo (asimismo) con la visión que ra es el primer tema literario posible: un ob- como arte poético. Por ejemplo, el Palacio de tenía Eminescu sobre la literatura, conside- jeto de autocontemplación y autorreflexión la Luna encontrado en Dacă treci rîul Selenei ramos que el fenómeno literario no se limita espontánea, es decir, la literatura es por defi- [Si cruzas el río de la Selena] puede ser visto solo a la estructura propiamente dicha de la nición metaliteratura» —trad. nuestra—] [1]. como un edificio de la Poesía: con «bellos obra (como considera Jakobson o la poéti- iconos», «columnas plateadas» y «paredes ca estructuralista) o a las relaciones que esta Numerosos textos eminescianos se pueden con espejos de diamante» reflecta el Mundo; implica, por un lado con la lengua (material abordar como un arte poético implícito, la el palacio con «miles entradas» y con «miles propio y simultáneo como referente lingüís- mayoría de ellos siendo textos literarios que ventanas» puede sugerir una abertura máxi- tico) y con el mundo (como referente extra- manifiestan, en el más elevado grado, el ca- ma del objeto poético; al mismo tiempo, es lingüístico) y, por otro lado, con el sistema rácter de «opera aperta», de manera de que difícil llegar dentro del edificio con tres ni- de las demás (bellas) artes o, en general, con se leerían como artes poeticae, siendo esa veles («Şi în trei caturi se-nalţă palatul…» el sistema de los demás objetos de la cultu- solo una de las múltiples lecturas posibles. [«De tres pisos es alto el palacio...»]) porque ra material y espiritual. La literatura tam- Veamos un solo ejemplo: la luna es una de tiene «scări înnălţate/ Şi cerdacuri în aer...» bién implica, al mismo tiempo, el proceso las más recurrentes imágenes de la literatura [«escaleras voladas / Y terrazas al aire...» — de su generación, de su construcción por eminesciana y, a primera vista, nada justi- trad. nuestra—] (IV, 179-180). el yo-creador (prioritario para Leo Spitzer, ficaría una equivalencia metafórica entre la verbigracia), como el proceso de la recep- luna y la poesía, lo que han mostrado algu- Las artes poéticas explícitas —el sintag- ción, de la reconstrucción de la obra por el nos de los más importantes eminescólogos ma-ocurrente tipo es «Ce e poesía?» [«¿Qué lector (de primera importancia para M. Ri- mediante una serie de comentarios: objeto es la poesía?»] (Epigonii) [Los epígonos] — ffaterre o para la Escuela de Konstanz). «decorativo» de «usanza» romántica (G. son aquellas que, refiriéndose a la manera Ibrãileanu), «un tema romántico desde hace de aparición y manifestación del objeto lite- Por ars poética integral se entiende todos los tiempo usada» (G. Călinescu), «elemento rario, incluyen en la estructura superficial la metatextos de Eminescu que se refieren a del paisaje (...) no existe poeta romántico ocurrencia de unas palabras del tipo litera- cualquier elemento componente del fenóme- que no lo haya empleado» (T. Vianu), etc. tura, poesía, etc., o de otros de la misma es- no literario anteriormente mencionado, junto fera semántica; asimismo, incluyen algunas a las relaciones que implican entre los mismos, Pero en ms. 2277, f. 123, aparece una anota- equivalencias de tipo metafórico (el tipo in como entidades inseparables en la práctica. ción muy importante de Eminescu: Lumină praesentia), metonímico, sinecdótico o in- de lună, Poezii. Versuri lirice [Luz de luna. cluso alegórico. La relación propia establecida entre el autor Poesía, Letra lírica], redactada como título y la obra que se genera, o que se ha creado

50 Marzo 2018. Núm. 22 VARIA ISSN: 1988-3927

ya, Eminescu la trata en varios metatextos. La isotopía poesía-juego, aunque tiene poca poartă-o stea pe orice val» [«En mi vida —un El proceso de concepción de la obra se fun- recurrencia, evidencia en un grado muy alto paraíso crepuscular— / Caían blancas flores da en algunas antinomias específicas del el carácter de metatexto. En su campo se- de almendra; / Todo pensamiento lleva consi- acto creador: yo biográfico-yo poético, sub- mántico entra también la metáfora «espejos go un sueño, / Como el lago estrellas en cada jetividad-objetividad, casualidad-necesidad, de oro». La literatura no es una imitación onda» —trad. nuestra—] (O, înţelepciune…). fantasía-lucidez, sensorial-intelectual, inte- mecánica, fotográfica de la realidad. La poe- El pensamiento estéril, mimético se trans- rioridad-alteridad, etc. sía, como la «luz de luna» (pensado como forma en pensamiento creador. La imagina- título de volumen), es el producto de una re- ción, la «fantasía» es una facultad del espíritu La concepción eminesciana en cuanto a flexión, un signo de segundo grado. Es una opuesta a la facultad lógica del conocimiento. la relación «reflexión-fantasía», «imagina- «ars combinatoria» porque la introducción ción-lucidez», «espontaneidad-cálculo frío» de la categoría de lúdico mueve el centro de Respecto al tercer componente de la tríada se refleja muy bien en el texto de la famosa interés desde el significado transcendental semiótica del lenguaje literario, es decir la carta dirigida a Iacob Negruzzi y que acom- e inefable de tipo romántico hacia el juego dimensión pragmática, Eminescu tiene unas paña a Epigonii [Los epígonos]: combinatorio de las posibilidades formales observaciones muy interesantes e incitantes. que ofrece el significante, propio de la poe- Problemas de tipo: las relaciones entre au- Propiamente hablando, solo la fantasía, la sía moderna. Desde esta perspectiva, la de- tor-receptor, tipos de receptores, el compor- madre de las imágenes, me parece ser una finición eminesciana concuerda con la idea tamiento del lector y las implicaciones psi- condición esencial de la poesía, mientras que kantiana sobre la inutilidad y la gratuidad cosociales de las lecturas, la recepción de la la reflexión no es otra cosa que la fundación del lenguaje poético: «Ce e poesia? Înger pa- obra en el tiempo, el suceso literario, etc. se que ni siquiera es visible en las obras de arte lid cu priviri curate, / Voluptos joc cu icoane encuentran constantemente en toda la obra (XVI, 34). şi cu glasuri tremurate, / Strai de purpură şi eminesciana. La literatura existe de manera aur peste ţărîna cea grea» [«¿Qué es la poe- real solo desde el momento que se «separa» El proceso de la generación de la obra apare- sía? Ángel pálido con miradas claras, / Vo- de su autor y entra en el proceso de recepción, ce detallado desde el estadio incipiente: «No luptuoso juego de iconos y voces sacudidas, indispensable para su existencia real. En Con- se tiene bien claro ni la forma, ni el fondo y / Vestido de púrpura y oro sobre la tierra trapagină [Contrapágina], obra maestra del tampoco las partes singulares o la relación pesada» —trad. nuestra—] (Epigonii, I, 36). paratexto literario rumano, se presenta con que debe existir entre ellas. Son algunas som- insistencia la idea de que el Autor y el Públi- bras de las formas que están a punto de lle- Los términos que pertenecen a la esfera del co se condicionan recíprocamente, y también gar» (XVI, 39). Por lo tanto, en esta fase son arte de la palabra (y sus empleos en relacio- la necesidad de la recepción como interés de solo sombras de unas formas virtuales, un nes de equivalencias metafóricas con la poe- ambas partes implicadas en la comunicación tipo de «sombras de unas sombras» plotoni- sía) son bastantes numerosos y frecuentes; la literaria. Aunque la práctica de la escritura zante: el elemento primordial, incipiente de la lengua sigue siendo para Eminescu un sinó- misma puede ser condicionada por la prácti- obra que está a punto de tomar vida, son estas nimo de la poesía. ca de la lectura («pentru cine nu citeşte nu se sombras de unas formas por ahora ausentes, scrie. S-a scris şi mata n-ai citit, azi mata nu un tipo de sombras de la forma del contenido. Dentro de la esfera semántica de la isotopía mai citeşti, dar golănimea nu mai e nebună poesía-sueño tenemos, según la disociación să scrie pentru ca mata să nu citeşti») [«no se El poema Singurătate [Soledad] es por exce- de Edgar Papu, el sueño y los sueños [3] (y no escribe para quien no lee. Se ha escrito, pero lencia un poema poïético, hecho que hace los ensueños), el pensar (y no el pensamiento). usted no ha leído, hoy usted ha dejado de leer, que lo sitúe al principio del Los sueños (visurile) implican una actividad y si usted ya no lee los gamberros no están tan volumen de poesía de la edición prínceps de diurna consciente mientras que los ensue- locos y han dejado de escribir»], sin embar- 1883-1884. El estatuto de ars poetica explí- ños (visele) pertenecen a la zona nocturna go, escribir y leer son acciones indispensables, cita se justifica por la presencia en el texto del imaginario, e igual el pensar (opuesto al pero no suficientes para tener realmente una del verbo fundamental de la poïética, hacer(- pensamiento, caracterizado por la esterili- obra. Una recepción inadecuada o la inca- se): «Dar atuncea greeri, şoareci / Cu uşor dad); no se pueden transformar en fuente y pacidad de entender plenamente el sentido, măruntul mers / Readuc melancolia-mi, / objeto de la poesía. Esta esterilidad puede ser hace que la literatura se convierta en un ob- Iară ea se face vers.» (I, 106) [«Y entonces anulada insertando el sueño (visul) dentro jeto condenado a una inexistencia perpetua: grillos, ratones / Con ligeros pasos pequeños del pensamiento: «În viaţa mea —un rai în «Ne-nţeles rămîne gîndul / Ce-ţi străbate cîn- / Me devuelven la melancolía / Que se hace asfinţire— / Se scuturau flori albe de migdal; turile. / Zboară vecinic îngînîndu-l / Valurile, poesía.» —trad. nuestra—] (I, 106). / Un vis purtam în fiece gîndire, / Cum lacul vînturile.» [«Un enigma quedaría / De tu can-

51 Marzo 2018. Núm. 22 VARIA ISSN: 1988-3927

îngrijită de Perpessicius. Fundaţia Regele Mihai I, duziei». Ediţie critică întemeiată de Perpessicius. to el pensamiento; / Va volando en compañía Bucureşti, 1944. Coordonatorul ediţiei: Al. Oprea. Editura Acade- / De las olas, de los vientos. —trad. nuestra—] miei, Bucureşti, 1985. (Dintre sute de catarge [Entre centenaria de Opere, IV, Poezii postume. Anexe. Introducere. Ta- mástiles]. bloul ediţiilor. Ediţie critică îngrijită de Perpessi- Opere, XIV, Traduceri filozofice, istorice şi ştiinţifice. cius. Editura Academiei, Bucureşti, 1952. Hurmuzaki. Rötscher. Kant. Leskien. Bopp. Articole şi excerpte. Ediţie critică întemeiată de Perpessi- A través de Eminescu la cultura rumana rea- Opere, V, Poezii postume. Anexe. Note şi variante. liza una síntesis absolutamente única en la cius. Studiu introductiv de Al. Oprea. Editura Aca- Exerciţii & Moloz. Addenda & Corrigenda. Apocri- demiei, Bucureşti, 1983. literatura europea, recuperando de repente fe. Mărturii. Indice. Ediţie critică îngrijită de Per- todas las obras maestras que no se han es- pessicius. Editura Academiei, Bucureşti, 1958. Opere, XV, Fragmentarium. Addenda ediţiei. Ediţie crito pero que existen en los grandes movi- critică întemeiată de Perpessicius. Coordonatori: mientos literarios occidentales, se sincroniza Opere, VI, Literatura populară. Introducere. Poeme Dimitrie Vatamaniuc şi Petru Creţia. Editura Aca- con la poesía de tipo romántico y posromán- originale de inspiraţie folclorică. Lirica populară. Ba- demiei, Bucureşti, 1993. lade. Dramatice. Basme în proză. Irmoase. Paremiolo- tico, con el «modernismo» del final de siglo gie. Note şi variante. Anexe. Exerciţii & Moloz. Caetul Opere, XVI, Corespondenţă. Documentar. Ediţie XIX y anticipa algunas direcciones esencia- anonim. Bibliografie. Indices. Ediţie critică îngrijită de critică întemeiată de Perpessicius. Coordonator: les de la literatura del siglo XX. Perpessicius. Editura Academiei, Bucureşti, 1963. Dimitrie Vatamaniuc. Editura Academiei, Bucu- reşti, 1989. Una obra como la de Eminescu, de una gran Opere, VII, Proza literară. «Sărmanul Dionis». «La novedad y originalidad, que prácticamente ha aniversară». «Cezara». «Geniu pustiu». Celelalte Opere, XVII, Bibliografie. Viaţa. Opera. Referinţe, revolucionado el lenguaje poético rumano, proze postume. Texte inedite. Ediţie critică înte- Partea I (1866-1938). Ediţie critică întemeiată de necesitaba una exposición autoexplicativa. meiată de Perpessicius [4]. Studiu introductiv de Perpessicius. Editura Academiei, Bucureşti, 1999; Perpessicius. Coordonator: Petru Creţia. Editura Partea a II-a, Vol. 1, Bibliografie. Viaţa. Opera. Academiei, Bucureşti, 1977. Referinţe (1939-1989), Editura Academiei, Bucu- Si la edad moderna de la poesía (Roland reşti, 2008; Partea a II-a, Vol. 2, Bibliografie. Viaţa. Barthes propone como fecha convencional Opere, VIII, Teatrul original şi tradus. Traducerile Opera. Referinţe (1990-2005), Editura Academiei, el año 1850) comienza cuando el lenguaje de proză literară. Dicţionarul de rime. Ediţie critică Bucureşti, 2011. poético empieza a reflexionar sobre sí mis- întemeiată de Perpessicius. Studiu introductiv de mo, cuando se produce una autocentraliza- Petru Creţia. Coordonator: Petru Creţia. Editura Fînaru, Dorel, Ars poetica eminesciană, Editura ción —como diría Roman Jakobson— po- Academiei, Bucureşti, 1988. Universităţii din Suceava, Suceava, 2006. niendo de relieve la capacidad autoreflexiva Opere, IX, Publicistică 1870-1877: «Albina», «Fa- Irimia, Dumitru, Limbajul poetic eminescian, Editura del discurso que se realiza a través de la in- milia», «Fede-raţiunea», «», «Cu- , Iaşi, 1979. terferencia que existe entre el texto y el me- rierul de Iaşi». Ediţie critică întemeiată de Perpes- tatexto, entonces la poesia rumana, de tipo sicius. Studiu introductiv de Al. Oprea. Coordo- Marino, Adrian, Hermeneutica ideii de literatură, posromántico, se sincroniza con la literatura nator: Petru Creţia. Editura Academiei, Bucureşti, Editura Dacia, Cluj, 1987. 1980. occidental gracias a Eminescu. Modern, modernism, modernitate, Editura Univers, Opere, X, Publicistică 1 noiembrie 1877 – 15 februa- Bucureşti, 1969. rie 1880. «». Ediţie critică întemeiată de Papu, Edgar, Poezia lui Eminescu, Ediţia a II-a revăzută Perpessicius. Coordonator: Dimitrie Vatamaniuc. şi adăugită, Junimea, Iaşi, 1979. Bibliografía Editura Academiei, Bucureşti, 1989. Petrescu, Ioana Em., Mihai Eminescu – poet tragic. Opere, XI, Publicistică 17 februarie – 31 decembrie Eminescu, Mihai, Opere, I, Poezii tipărite în timpul Ediţie îngrijită de Ioana Bot, Junimea, Iaşi, 1994. vieţii. Introducere. Note şi variante. Anexe. Ediţie critică 1880. «Timpul». Ediţie critică întemeiată de Per- îngrijită de Perpessicius. Fundaţia pentru Literatură şi pessicius. Coordonatorul ediţiei: Al. Oprea. Editu- Artă Regele Carol II, Bucureşti, 1939. ra Academiei, Bucureşti, 1984.

Opere, XII, Publicistică 1 ianuarie – 31 decembrie Notas Opere, II, Poezii tipărite în timpul vieţii. Note şi va- 1881. «Timpul». Ediţie critică întemeiată de Per- riante: de la «Povestea codrului» la «Luceafărul». pessicius. Coordonatorul ediţiei: Al. Oprea. Editu- [*] Universidad Ştefan cel Mare, Suceava, Rumanía. Ediţie critică îngrijită de Perpessicius. Fundaţia ra Academiei, Bucureşti, 1985. Regală pentru Literatură şi Artă, Bucureşti, 1943. Contacto con el autor: [email protected] Opere, XIII, Publicistică 1882 – 1883, 1888 – 1889. Opere, III, Poezii tipărite în timpul vieţii. Note şi va- [1] Adrian Marino, Hermeneutica ideii de literatură, «Timpul», «România liberă», «Fântâna Blan- riante: de la «» la «Kamadeva». Ediţie critică Editura Dacia, Cluj, 1987, pág. 386.

52 Marzo 2018. Núm. 22 VARIA ISSN: 1988-3927

[2] A continuación pondremos solamente el número del volumen de la edición integral Perpessicius (cf. Bibliografía) y la página.

[3] En rumano: visurile y no visele.

[4] A partir de OPERE, VII, se ha encargado de la edición crítica un grupo de investigadores del Muzeul Literaturii Române: Petru Creţia, Dimitrie Vatamaniuc, Anca Costa-Foru, Eugenia Oprescu, Aurelia Creţia- Dumitraşcu, Oxana Busuioceanu, Simona Cioculescu, Claudia Dimiu, Alexandru Surdu, colaboratori externi fiind: Dumitru D. Panaitescu, Amita Bhose, Gerhardt Csejka, Ion Bulei, Gheorghe Mihăilă, Magdalena D. Vatamaniuc, Gherasim Pintea, Mariana Petrescu, Mihai Ciurdariu, Leonard Gavriliu, Alexandru Surdu, Thomas Kleininger, Helmuth Frisch.

53