Refugio De Vida Silvestre Río San Juan
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Créditos El presente Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan fue elaborado por la Dirección General de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), gracias al trabajo técnico de las ONGs FUNDAR y Amigos de la Tierra de España, en el marco del Proyecto Binacional de Conservación de la Cuenca del Río San Juan y del Proyecto Integral para el Desarrollo Sostenible del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, financiados respectivamente por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Fotografías: Proyecto ARAUCARIA - MARENA Diseño y Diagramación: Franklin Ruíz M. © Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este material sin autorización escrita de la Dirección General de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) © ARAUCARIA - MARENA - AECI, 2005 Contenido CREDITOS 1 PRESENTACION 4 I.- INTRODUCCIÓN 5 1.1.- INFORMACION BASICA PARA LA INTRODUCCION DEL DOCUMENTO. 5 II.- GENERALIDADES: El proceso de elaboración. 6 2.1.- ANTECEDENTES. 6 2.2.- LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL SURESTE. 8 2.3.- MARCO JURÍDICO – INSTITUCIONAL. 11 2.4.- MARCO METODOLÓGICO. 13 2.5.- MARCO GEOGRÁFICO.18 III.- DIAGNÓSTICO 23 3.1. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS. 23 3.2.- ASPECTOS HISTÓRICOS. 32 3.3.- VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 37 3.4.- VALORACIÓN HIDROLÓGICA. 43 3.5.- FRAGILIDAD DE LOS RECURSOS. 44 3.6.- VALORACIÓN ECONÓMICA DE ALGUNOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE DE RÍO SAN JUAN. 46 3.7.- IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA 52 3.8.- ANÁLISIS DEL USO HISTÓRICO DE LA TIERRA Y TENENCIA ACTUAL. 55 3.9.- IDENFIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS Y VULNERABILIDAD. 58 3.10.- EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE LA CATEGORÍA DEL REFUGIO. 58 IV.- EL PLAN DE MANEJO; INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 61 4.1.- UBICACIÓN DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE “RÍO SAN JUAN” 61 4.2.- LOS OBJETIVOS. 62 4.3.- ZONIFICACIÓN, DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS DE MANEJO Y CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN. 65 4.4.- DIRECTRICES DE MANEJO DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE RIO SAN JUAN. 81 4.5.- PROGRAMAS PARA EL MANEJO DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE RÍO SAN JUAN. 87 V.- EL DESARROLLO DEL PROCESO: Implementación del Plan de Manejo. 107 5.1.- EVALUACIÓN Y MONITOREO 107 5.2.- ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. 117 5.3.- FINANCIAMIENTO. 117 VI.- ANEXOS 118 Anexo 1: Listado preliminar de especies de fauna silvestre del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan 119 Anexo 2: Resumen del número de especies por clase taxonómica y familia del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan 138 Anexo 3: Mapas 140 Mapa 1. Áreas protegidas de Nicaragua. 140 Mapa 2. Áreas protegidas del Sureste de Nicaragua, decreto 66-99. 141 Mapa 3. Subcuencas y red hídrica del Río San Juan 142 Mapa 4. Mapa de ecosistemas de Bosque de trópico muy húmedo del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan 143 Mapa 5. Cobertura Vegetal del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan 144 Mapa 6. Distribución de grupos étnicos de Nicaragua en el siglo XVIII, tomado de Rabella 1995. 145 Mapa 7. Distribución del manatí en el Río San Juan y los canales de tortuguero 145 ÍNDICE DE CUADROS: Cuadro Nº 1: Matriz de Programas y Subprogramas para el Manejo del R.V.S Río San Juan 95 Cuadro Nº 2: Programas y Subprogramas de Manejo por Fases de Implementación. 103 Cuadro Nº 3: Matriz de Síntesis de la Situación Actual. 109 Cuadro Nº 4: Manejo del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan 111 Cuadro No. 5: Aspectos Físico-naturales 112 Cuadro No. 6: Aspectos Biológicos 113 Cuadro No. 7: Aspectos socio económicos 115 Cuadro No. 8: Valoraciones de los principales indicadores analizados para el R.V.S. 116 3 I Presentación El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), a través de la Dirección General de Áreas Protegidas,ha elaborado el Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan como instrumento de planificación y gestión de tan importante área protegida del SINAP y cuyo propósito es coadyuvar a la conservación y desarrollo de sus ecosistemas naturales y de las poblaciones establecidas en ella. El presente Plan de Manejo fue aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 021.99 del 26 de Noviembre de 1,999. Se tomó como base el marco legal e institucional vigente para la administración y el desarrollo sostenible de los recursos naturales, que propician la conciliación entre conservación y desarrollo sostenible. El Refugio de Vida Silvestre Río San Juan es una de las principales Áreas Protegidas del Sureste de Nicaragua con un elevado potencial de desarrollo para el país por la calidad de sus paisajes, el potencial económico de sus especies acuícolas y su carácter geoestratégico. En el año 2000 fue declarado adicionalmente por la Convención RAMSAR como humedal de importancia internacional. Adicional a lo anterior sustenta importantes poblaciones de especies emblemáticas de fauna sometidas a un grave proceso de declive, tales como el manatí y las tortugas marinas que anidan en su zona costera. El Plan de Manejo a su disposición, es fruto de un proceso participativo liderado por MARENA, esfuerzo conjunto de los sectores sociales representados por las máximas autoridades municipales, pobladores de la zona, Organismos no Gubernamentales (ONGs) y la representación del ministerio en el territorio. El Plan de Manejo refleja y aborda la problemática económica, social y ambiental del área protegida y establece lineamientos estratégicos de desarrollo armonizados con el compromiso ambiental de la sociedad nicaragüense. Aspiramos a que los administradores y usuarios de éste Refugio de Vida Silvestre se apropien del presente Plan de manejo, como el fruto de la concertación entre los diferentes actores involucrados en la conservación y sostenibilidad de estos ecosistemas y encuentren en él una herramienta de trabajo diario que oriente el uso sostenible de los recursos naturales existentes. Para el MARENA constituye un reto importante poder implementar efectivamente el Plan de Manejo, como parte del compromiso institucional adquirido con todos y cada uno de los sectores sociales involucrados a nivel local y nacional que inciden directamente en el área protegida. Finalmente agradezco el apoyo de la cooperación internacional y este caso particular a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Unión Europea, quienes apoyaron financieramente la elaboración, publicación y difusión de este Plan de Manejo a través del Proyecto Integral MARENA / ARAUCARIA – Río San Juan y de la ONG española Amigos de la Tierra. Bayardo Quintero Guatemala Director General de Áreas Protegidas 4 MARENA I Introducción 1.1.- INFORMACION BASICA PARA LA INTRODUCCION DEL DOCUMENTO La conformación del territorio nacional y del Sur-Este en particular, ha sido producto de las distintas modelaciones y patrones de ocupación que se han impulsado desde la época colonial. La condición de puente biológico, zona de frontera y de enclaves del Sureste de Nicaragua ha sido producto de las distintas corrientes y modelos económicos por los que ha transitado el país. La existencia de importantes ambientes y recursos en esta región y la necesidad de articular éstos al desarrollo nacional, en el marco de las nuevas corrientes de pensamiento de desarrollo que se vienen proponiendo al nivel global, han hecho que Nicaragua se replantee la forma de aprovechar a largo plazo estos recursos, proponiendo formas de aprovechamiento a largo plazo de las ofertas productivas de los ecosistemas y procurando sobre esa base,alcanzar mejores niveles de vida para la población local. La elaboración de instrumentos para la gestión ordenada de las áreas protegidas o planes de manejo, que además de ser adecuados a nuestra realidad, constituyen un reto metodológico y conceptual, para diseñar estrategias de manejo de éstas áreas, de manera que den respuestas a la compleja situación que ellas enfrentan, tanto en acciones de conservación de sus recursos y ecosistemas, como de desarrollo sostenible para beneficio los pobladores de éstas. De tal modo que se pueda garantizar la conservación a largo plazo de los recursos naturales en ellas contenidos, y el aprovechamiento de sus ofertas económicas, sin agotar sus potenciales ni amenazar la existencia a largo plazo de sus recursos, enfrentando así esas amenazas y la falta de instrumentos de planificación que orienten las políticas y programas a implementar en estas áreas protegidas. Las recientes iniciativas para valorar los servicios ambientales que puedan ofrecer los recursos y ecosistemas naturales es otro elemento que ha contribuido a cambiar la mentalidad que se ha tenido sobre éstos recursos, es decir ya no se perciben solamente como objeto de actividad extractiva de corto plazo, sino que se ve en ellos un valor económico aprovechable a largo plazo. II Generalidades: El proceso de elaboración 2.1.- ANTECEDENTES. Los patrones de ocupación del territorio nicaragüense, han determinado a lo largo de su historia una modelación de éste y han incidido sobre las estructuras y condiciones existentes, tanto agroecológicas como socioeconómicas. Se han incorporado gran cantidad de tierras a la producción agropecuaria, de manera tecnificada en la macro región del Pacífico, con un gradiente de desarrollo tecnológico e infraestructura que disminuye hasta la región del Caribe, en donde fenómenos como la frontera agrícola y la agricultura migratoria, están presionando y amenazando importantes recursos y ambientes naturales que todavía quedan en esa zona del país. En Nicaragua se han ido desarrollando, de manera articulada, importantes esfuerzos en materia de planificación y definición de políticas ambientales al nivel nacional. Sin desestimar trabajos previos, un primer paso fue la Estrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenible (ECODESNIC), y el Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio (EOAT) que estableciera el marco político ambiental intersectorial, y definieran por primera vez, cuales eran los objetivos de conservación y desarrollo a largo plazo para el país.