Edición digital Núm. 56 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Lunes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 16 / Mayo / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de consesión de la ayuda económica regulada en el programa de recualificación profesional. administraCión autOnómiCa

Consejería de Fomento.— Resolución por la que se indica el inicio del período de información pública en materia de expropiaciones del expediente AD-CU-11-001. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza municipal reguladora de la sede electrónica. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de Castejón.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Gascueña.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de Olivares de Júcar.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación calle mediodía. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2016. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Expediente de modificación de créditos núm. 2/2016. Ayuntamiento de San Clemente.— Solicitud de cambio de titularidad de comercio al por menor de calzado y complementos. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la cesión y uso de locales municipales. Ayuntamiento de Valle de Altomira.—Aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización de locales, mobiliario y equipamientos de titularidad muncipal. Ayuntamiento de .— Solicitud de cambio de titularidad de la actividad de cafetería - restaurante. Ayuntamiento de Villamayor de Santiago.— Solicitud de la devolución de la fianza depositada. Ayuntamiento de .— Notificación de expedientes sancionadores en materia de tráfico a Ionel Florina Dumitrache. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Notificación de expedientes sancionadores en materia de tráfico a María Escalante Orellana. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Notificación de expedientes sancionadores en materia de tráfico a Raúl Poveda Martínez. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Notificación de expedientes sancionadores en materia de tráfico a Juan Manuel Pérez Garrido. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza de administración electrónica. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Ayuntamiento de Salmeroncillos.— Modificación de la relación de puestos de trabajo. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Relación de aspirantes admitidos al proceso de funcionarización. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de báscula municipal. Ayuntamiento de Villarejo Periesteban.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

administraCión del estadO

NúM. 1493 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA REGULADA EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL El Real Decreto-Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recua- lificación profesional de las personas desempleadas, que ha sido prorrogado por los Reales Decretos-Leyes 10/2011, 26 de agosto, 20/2011, de 30 de diciembre y 23/2012, de 24 de agosto sucesivamente, que de conformidad con el mandato contenido en los mismos, ha dado lugar a una serie de disposiciones de desarrollo por parte de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal. Finalmente, mediante el Real Decreto-Ley 1/2013, de 25 de enero, se prorroga nuevamente el programa de recualificación profesional de las personas desempleadas que agoten la prestación por desempleo regulado en el artículo 2 del Real Decreto- Ley 1/2011, de 11 de febrero. La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal dictó Resolución de 13 de febrero de 2013, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta del citado Real Decreto-Ley 1/2013, de 25 de enero. Dado que, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional segunda del citado Real Decreto-Ley, en la que se establece la prórroga automá- tica del programa PREPARA, se ha dictado Resolución de fecha 24 de enero de 2014, por la que se modifica la de fecha de 1 de agosto de 2013. Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal por delegación de la Directora General de este Organismo de conformidad con lo establecido en el artículo octavo de la citada Resolución y asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fiscalización favorable de la Intervención Delegada competente ACUERDA conceder a las personas solicitantes que se relacionan en el ANEXO I de la presente resolución, las ayudas que en el mismo se especifican, con expresión individualizada de su cuantía, ascendiendo el importe total de las ayudas a 69.012,84 euros. Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, de la citada Resolución, estas ayudas pueden ser objeto de justifica- ción para su cofinanciación por el Fondo Social Europeo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma- tiva nacional y comunitaria. Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Esta- tal, en la que existe crédito adecuado y suficiente retenido por el mismo importe antes mencionado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante la Ministra de Empleo y Seguridad Social, en el plazo y términos establecidos en los artículos 114 a 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 11 de mayo de 2016 EL DIRECTOR PROVINCIAL JAVIER RUIZ RINCON

ANEXO I de la resolución de concesión correspondiente al mes de ABRIL de 2016 Beneficiario Importe ALPUENTE CASTILLEJO, MARIA PILAR 2396,28 ALVAREZ SANCHEZ, ANA MARIA 2396,28 ARAQUE CALERO, LORENZO 2396,28 BADEA BADEA, NICOLAE STEFAN 2396,28 CHECA CONTRERAS, FERNANDO 2715,78 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Beneficiario Importe CHICOTE IZQUIERDO, MARIA LUISA 2396,28 DE LA CUEVA CANO, JUDITH 2396,28 DIAZ SAAVEDRA, FERNANDO 2715,78 EXPOSITO ROYO, JOSE RAFAEL 2396,28 FUNEZ FERNANDEZ, JUAN MANUEL 2396,28 GONZALEZ CID, ESTHER 2396,28 HORTELANO IZQUIERDO, ESTELA 2396,28 LADRON DE GUEVARA BELTRAN, VANESA 2715,78 LOPEZ CASTEJON, JUAN ANTONIO 2396,28 MARSLI , KHALID 2396,28 MARTINEZ CABALLERO, MARIA JOSEFA 2396,28 MYKHAYLYUK , NINA 2396,28 NAVARRO ARTEAGA, MARTA ELENA 2396,28 NAVARRO SAN JULIAN, DAVID 2396,28 OTERO REYES, NURYS ALBA 2715,78 PANIAGUA MORENO, JUAN 2396,28 PIZARRRO VACA, CONCEPCION 2396,28 RENDON OCAÑA, FRANCISCA ROCIO 2715,78 RUIZ REAL, MARIO 2396,28 TARCA , BENUT EMANUEL 2715,78 URBANOS ROLDAN, M ROSARIO 2396,28 VAREA MONTESINOS, JUAN 2396,28 ZLATEA , MARIA 2396,28 TOTAL BENEFICIARIOS: 28 TOTAL: 69.012,84 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

administraCión autOnómiCa

NúM. 1451 COnsejería de fOmentO

anuncio

Resolución de 04/05/2016 de la Secretaría General por la que se somete a información pública en materia de expro- piación forzosa el proyecto de las obras de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santa María de Los Llanos y Ampliación de (Cuenca), Expediente: AD-CU-11-001. La Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, beneficiaria de la expropiación de los terre- nos necesarios para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto referenciado, según establece el artículo 22.2 del Decreto 7/2011, de 8 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos de dicha entidad, ha instado a la Consejería de Fomento la incoación del correspondiente expediente expropiatorio. Este proyecto ya fue sometido a información pública en el DOCM de 20 de junio de 2011 y BOP de Cuenca de 27 de junio del mismo año, si bien quedó pendiente de aproba- ción. Dado el tiempo transcurrido y detectados cambios en la titularidad de algunos de los bienes afectados resulta acon- sejable repetir el trámite con los datos actualizados. El artículo 28 de la Ley 12/2002, de 27 de junio de 2002, reguladora del Ciclo Integral del Agua de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, establece que la aprobación del proyecto implicará la declaración de utilidad pública e interés social de las obras así como la necesidad de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados, a efectos de expropiación forzosa, ocupación temporal e imposición de servidumbres. En su virtud y en cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954 y en los artículos 17 y 18 del Reglamento de la misma Ley, de 26 de abril de 1957, se acuerda someter a información pública el proyecto de referencia durante un periodo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en la última de las publicaciones de esta resolución a que se refiere el art. 17.2 del men- cionado Reglamento de Expropiación Forzosa (Diario Oficial de Castilla – La Mancha, Boletín Oficial de la Provincia y un diario provincial de mayor circulación), a fin de que los titulares afectados puedan solicitar la rectificación de posibles erro- res o formular las alegaciones que estimen oportunas. El Anexo III recoge bienes de titularidad pública de los cuales los de dominio público se publican a los meros efectos informativos. Esta publicación servirá de notificación para los interesados desconocidos o de ignorado domicilio a los efectos previstos en el art. 59.5 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común. A estos efectos, el referido proyecto se encuentra de manifiesto en Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, sita en Toledo, C/ Río Valdemarías, s/n, Edificio CIE-I bajo, oficina 2 y en la Dirección Provincial de la Consejería de Fomento en Cuenca, sita en C/ Fermín Caballero, 20, (Estación de Autobuses), todos los días laborables durante las horas de oficina. Los datos personales provienen de fuentes públicas y se engloban en un fichero “Expropiaciones”, creado bajo la respon- sabilidad de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha con la finalidad de tramitar el expediente de expropiación, para lo que será necesario comunicar datos al Ministerio de Justicia. El tratamiento de dichos datos es necesario para tramitar el expediente; aún así, los afectados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con- templados en la normativa vigente sobre protección de datos (Ley Orgánica de Protección de Datos y legislación de des- arrollo) mediante comunicación escrita a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, C/ Río Valdemarías, s/n, Edificio CIE-I bajo, oficina 2, 45007 Toledo. Toledo, 4 de mayo de 2016. La Secretaria General PALOMA HEREDERO NAVAMUEL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Anexo I: Nota Extracto El objeto del proyecto es definir las infraestructuras básicas de saneamiento y depuración en los mencionados municipios de Cuenca, para cumplir con la directiva comunitaria 91/271/CEE, con el fin de proteger el medioambiente y la calidad de las aguas, así como las infraestructuras anejas relacionadas con los mismos. Con el fin de buscar las soluciones más adecuadas tanto en la depuración como en el mantenimiento y explotación se indi- can las principales características y modificaciones de las actuaciones previstas: Las parcelas de las EDARs son: en Mota del Cuervo la ubicación es la misma que la de la EDAR existente y se amplia a las parcelas 47, 48, 51, 44, y 45 del polígono 80, con una expropiación definitiva de 6.667 m2 y una ocupación temporal de 2.120 m2. En Santa María de los Llanos la EDAR se emplazara en la parcela 100 del polígono 9, ocupando una superficie de 4.710 m2. Las longitudes de los colectores del agua residual son: 1.053 ml en Mota del Cuervo y de 952 ml en Santa María de los Llanos. Las longitudes de los emisarios de agua tratada al punto de vertido se encuentran incluidas en las parcelas de las EDARs o se emplearan los preexistentes. Se dota de agua potable a la EDAR de Santa María de los Llanos con una longitud de 1.370 ml, considerando la conduc- ción existente en Mota del Cuervo suficiente para la ampliación propuesta. Las longitudes de las líneas eléctricas son de: 2.200 ml en Santa María de los Llanos y en Mota del Cuervo se considera la existente suficiente para la ampliación propuesta. Se ha adoptado el mismo sistema de depuración en ambos casos, un reactor biológico (proceso de aireación prolongada tipo carrusel en Mota del Cuervo y concéntrico en Santa María de los Llanos), dimensionándose en función de los cauda- les de llegada de agua bruta y de los habitantes equivalentes de diseño (23.333 en Mota del Cuervo y 1.792 en Santa María de los Llanos). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Anexo II: Relación de bienes afectados de titularidad privada

Anexo II: Relación de bienes de titularidad privada afectados por el proyecto de la EDAR de Santa María de los Llanos y ampliación de Mota del Cuervo (Cuenca). Expediente: AD-CU-11-001.

Servidumbre de Nº de Expropiación Servidumbre Ocupación Polígono Parcela Calificación paso-acueducto Titular Domicilio orden definitiva (m²) de vuelo (m²) temporal (m²) (m²) Municipio: Mota del Cuervo Estación depuradora de aguas residuales Cl. San Sebastián 11 Mota Cuervo 16630 Mota del Cuervo 1 80 51 a) a) Viña secano a) 212 a) 630 Zarco Castellanos, Jose Miguel (Cuenca) Cl. Custodia Diego, 9; Mota Cuervo; 16630 Mota del 2 80 47 a) a) Labor secano a) 4911 a) 1490 Montoya Contreras, Manuel Cuervo (Cuenca) Juan Carlos: Cl Marte 36; 28760 Tres Cantos (Madrid) // Palacios López, Juan Carlos Ángela: Av. Pardo- Los peñascales- 21 Las Matas; 28290 (11,12%); Palacios López, Ángela Las Rozas de Madrid (Madrid) // Fco. Javier: CL (11,11%);Palacios López, Francisco Guadalimar 15 Sevilla (41928 Palomares del Rio (Sevilla) Javier (11,11%);Palacios López, // Cipriano: Cl. Sector Pintores 20; 28760 Tres Cantos Cipriano (11,11%); Palacios López, (Madrid) // M Concepción: Cl. San Gerardo 8, 2ºB; 28035 3 80 45 Labor secano 8 M Concepción (11,11%); Palacios Madrid (Madrid) // M Pilar: Ur La Rinconada 7 (D) PL: CH López, M Pilar (11,11%); Palacios Chalet 7D; 28023 Madrid (Madrid) // Jose Miguel: Cl. Jose López, José Miguel (11,11%); Fentanes 37; 28035 Madrid (Madrid) // Maria Teresa: Cl Palacios López, Maria Teresa Verona, Polígono de Santa Ana, 3; 30319 Cartagena (11,11%); Palacios López, Ángel (Murcia) // Ángel Luis: Cl. Paila Montal 58; 14012 Córdoba Luis (11,11%) (Córdoba) 4 80 44 Viña secano 426 Moreno Lopez, Antonio Cl. Pizarro, 14; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Colector 5 80 41 Labor secano 40 346 1200 Rodriguez Cano, Maria Teresa Cl. Mayor Baja, 9; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Castellano Zarco, Julio; Rodriguez 6 80 40 Labor secano 4 294 586 Cl. Mayor Baja, 9; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Cano, M Teresa (50% c/u) Cano Vargas, Jose Vicente 7 80 32 Labor secano 8 398 795 Cl. Cajal Baja, 11; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) (Herederos de) Gonzalez Tierno, Isidro (Herederos 8 80 30 Labor secano 16 1022 2046 Cl. San Francisco, 11; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) de) Jimenez Lopez, Pedro (33,34%); Pedro: Cl. Pozuelo, 24; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Jimenez Lopez, Margarita // Margarita: Cl. Santiago Martinez, 7; 16630 Mota del 9 80 29 Labor secano 36 57 494 (33,33%);Jimenez Lopez, Alejandra Cuervo (Cuenca) // Herederos de Alejandra: Cl. Pozuelo, (Herederos de) (33,33%); 24; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca)

Carrión Botija, M Eva (16,68%); M Eva: Cl. San Francisco 1; 3ºB ; 45800 Quintanar de la Montoro Lopez, Jose (16,67 %); Orden (Toledo) // Jose: Cl. Fray Alonso Cano, 18; 16630 Montoro Lopez, Jesús (16,67 %); Mota del Cuervo (Cuenca) // Jesús: Cl. Pelayo, 63; 16660 Montoro Lopez, M del Pilar Las Pedroñeras (Cuenca) // Herederos de Maria del Pilar: 10 80 9 e) e) Labor secano e) 48 e) 770 e) 2243 (Herederos De) (16,66%); Montoro Cl. D Sabino, 17; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) // Lopez, Maria de los Ángeles Herederos de Maria de los Ángeles: Cl. Parque, 1; 45800 (Herederos De) (16,66 %); Montoro Quintanar de la Orden (Toledo) // Maria de la Luz: Cl. Don Lopez, Maria de la Luz (16,66 %) Sabino, 17; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca)

Jimenez Lopez, Pedro (33,34%); Pedro: Cl. Pozuelo, 24; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Jimenez Lopez, Margarita // Margarita: Cl. Santiago Martinez, 7; 16630 Mota del 11 80 21 Labor secano 4 294 598 (33,33%);Jimenez Lopez, Alejandra Cuervo (Cuenca) // Herederos de Alejandra: Cl. Pozuelo, (Herederos de) (33,33%); 24; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) 12 80 12 Viña secano 8 404 804 Pedroche Cobo, Fernando Cl. San Agustín, 16; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Cl. Babel, 14; Mota Cuervo; 16630 Mota del Cuervo 13 80 13 Labor secano 172 388 Perez Peñalver, Josefa (Cuenca) 14 1722025WJ5712S000 Urbano 4 52 457 Tafermel Sll Cl. Sorolla; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) 15 1418015WJ1711S000 Urbano 91 Moreno Guerrero, Claudia Cl. , 26; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Fernández Chinchilla Martinez, 16 80 78 Labor secano 182 Mn Mota del Cuervo; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tomas Camino de acceso a la parcela 47 del polígono 80 Juan Carlos: Cl Marte 36; 28760 Tres Cantos (Madrid) // Palacios López, Juan Carlos Ángela: Av. Pardo- Los peñascales- 21 Las Matas; 28290 (11,12%); Palacios López, Ángela Las Rozas de Madrid (Madrid) // Fco. Javier: CL (11,11%);Palacios López, Francisco Guadalimar 15 Sevilla (41928 Palomares del Rio (Sevilla) Javier (11,11%);Palacios López, // Cipriano: Cl. Sector Pintores 20; 28760 Tres Cantos Cipriano (11,11%); Palacios López, (Madrid) // M Concepción: Cl. San Gerardo 8, 2ºB; 28035 17 80 45 Labor secano 40 72 M Concepción (11,11%); Palacios Madrid (Madrid) // M Pilar: Ur La Rinconada 7 (D) PL: CH López, M Pilar (11,11%); Palacios Chalet 7D; 28023 Madrid (Madrid) // Jose Miguel: Cl. Jose López, José Miguel (11,11%); Fentanes 37; 28035 Madrid (Madrid) // Maria Teresa: Cl Palacios López, Maria Teresa Verona, Polígono de Santa Ana, 3; 30319 Cartagena (11,11%); Palacios López, Ángel (Murcia) // Ángel Luis: Cl. Paila Montal 58; 14012 Córdoba Luis (11,11%) (Córdoba) 18 80 44 Viña secano 142 132 Moreno Lopez, Antonio Cl. Pizarro, 14; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Municipio: Santa María de los Llanos Estación depuradora de aguas residuales b) c) Labor Martinez Valdes, Genoveva (100% b) 418 b) 244 19 9 100 b) c) d) secano Usufucto) // Vallejo Martinez, Cl. Jose Bergamin, 6 Pl:1 Pt:A; 28030 Madrid (Madrid) c) 4242 d) 50 c) 256 d) Improductivo Susana (100% Nuda Propiedad) Colector Martinez Valdes, Genoveva (100% 20 9 100 c) c) Labor secano c) 4 c) 272 c) 542 Usufucto) // Vallejo Martinez, Cl. Jose Bergamin, 6 Pl:1 Pt:A; 28030 Madrid (Madrid) Susana (100% Nuda Propiedad) Salazar Romero, Ines (Herederos 21 9 96 Labor secano 4 196 401 Cl. Nuñez Balboa, 96; 28006 Madrid (Madrid) De) Salazar Romero, Ines (Herederos 22 9 97 Labor secano 8 411 808 Cl. Nuñez Balboa, 96; 28006 Madrid (Madrid) De) Jareño Perona, Jose Maria 23 9 402 Labor secano 8 422 738 Cl. Padilla, 21 Pl:1 C; 28006 Madrid (Madrid) (Herederos De) Jareño Perona, Jose Maria 24 9 73 Labor secano 12 693 1367 Cl. Padilla, 21 Pl:1 C; 28006 Madrid (Madrid) (Herederos De) 25 9 72 Labor secano 8 312 800 Nuño Ruiz, Miguel Angel Cl. Basílica 20 Pl:05 Pt:F; 28020 Madrid (Madrid) Alcolado Valdés, Luis Mariano Luis Mariano: Tr Carreterilla 6; 16639 Santa Maria de los 26 9 71 Labor secano 8 544 1188 (50%) // Gonzalez Fresneda, Llanos (Cuenca) // Montserrat: Cl La Torre 56 16639 Montserrat (50%) Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Cl. Constitucion, 6; 16639 Santa Maria de los Llanos 27 9 18 Labor secano 4 210 546 Ayala Salido, Agustin (Cuenca) 28 9 17 Labor secano 4 244 660 Cobo Perez, Maria Encarnacion Cl. Molino, 29; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Ayala Martinez, Vicenta (Herederos Cl. Jose Antonio, 9; 16639 Santa Maria de los Llanos 29 9 16 Labor secano 127 295 De) (Cuenca) 30 9 15 Labor secano 4 145 303 Ayala Salido, Maria Azucena Cl. Peña, 39; 16638 (Cuenca) 31 9 14 Labor secano 12 640 1852 Valdes Salido, Felicidad Cl. Caridad, 5; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Calvo Gonzalez, Amancia (66,66 Amancia: Cl. Molino, 25; 16639 Santa Maria de los Llanos a) Labor secano 32 9 13 a) b) a) 4 b) 4 a) 254 b) 127 a) 830 b) 348 %); Calvo Gonzalez, Emilio (Cuenca); Herederos De Emilio: Cl. Fuente Del Tiro, 24; b) Olivos secano (Herederos De) (33,34 %) Bl:24 Pl:1 Pt:C; 28024 Madrid (Madrid) 33 9 12 Viña secano 12 674 1204 Ortega Martinez, Aquilino Cl. Mayor, 12; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Valdes Nuño, Maria Del Carmen (50 Maria Del Carmen: Cl. Grillo, 14; 37001 Salamanca 34 9 11 Labor secano 102 248 %); Valdes Nuño, Maria Luisa (50 (Salamanca); Maria Luisa: Cl. Churuca, 3 Es:In Pl:2 Pt:Iz; %) 28004 Madrid (Madrid) Cl Tomas Breton 49 Es: D Pl: 05 Pt:C; 28045 Madrid 35 9 10 Labor secano 100 188 Alcazar Cantarero, M Antonia (Madrid) Cl. La Perdiz, 7; 16639 Santa Maria de los Llanos 36 9 9 Labor secano 22 96 Martinez Alcazar, Vicente (Cuenca) Tubería de agua potable Cl Tomas Breton 49 Es: D Pl: 05 Pt:C; 28045 Madrid 37 9 10 Labor secano 170 296 Alcazar Cantarero, M Antonia (Madrid) Cl. La Perdiz, 7; 16639 Santa Maria de los Llanos 38 9 9 Labor secano 52 32 Martinez Alcazar, Vicente (Cuenca) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Servidumbre de Nº de Expropiación Servidumbre Ocupación Polígono Parcela Calificación paso-acueducto Titular Domicilio orden definitiva (m²) de vuelo (m²) temporal (m²) (m²) Cl Molineta, 23; 16639 Santa Maria de los Llanos 39 9 8 Labor secano 13 25 Vera Valdes, Eduardo (Cuenca) Cl Molineta, 23; 16639 Santa Maria de los Llanos 40 9 7 Labor secano 14 25 Vera Valdes, Eduardo (Cuenca) Cl Carreterilla, 11; 16639 Santa Maria de los Llanos 41 9 6 Labor secano 10 25 Valdes Vallejo, Luis (Cuenca) 42 9 5 Labor secano 11 38 Valdes Valdes, Jose Antonio Pz Segundo Pastor, 2 Pl:6 Pt:D; 16004 Cuenca (Cuenca)

43 9 4 Viña secano 33 78 Valdes Vallejo, Manuela Cl Monte, 27; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Gonzalez Moya, Nuria (50%) // 44 9 3 Labor secano 8 18 Cantarero Valdés Jose Alberto Cl. Mayor 27; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) (50%) Línea eléctrica Martinez Valdes, Genoveva (100% a) b) Labor a) 126 a) 86 45 9 100 a) b) a) 16 Usufucto) // Vallejo Martinez, Cl. Jose Bergamin, 6 Pl:1 Pt:A; 28030 Madrid (Madrid) secano b) 636 b) 452 Susana (100% Nuda Propiedad) Salazar Romero, Ines (Herederos 46 9 96 Labor secano 740 528 Cl. Nuñez Balboa, 96; 28006 Madrid (Madrid) De) 47 9 93 a) a) Viña secano a) 16 a) 74 a) 56 Salido Vocero, Catalina Cl. Santa Ana; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) 48 9 92 Viña secano 16 180 125 Martinez Valdes, Carmen Av Ciudades, 66 Pl:2 Pt:1; 28903 Getafe (Madrid) a) Labor secano Ayala Martinez, Vicenta (Herederos Cl. Jose Antonio, 9; 16639 Santa Maria de los Llanos 49 9 91 a) b) a) 103 b) 86 a) 72 b) 60 b) Viña secano De) (Cuenca) Cl. San Isidro, 11; 16639 Santa Maria de los Llanos 50 9 90 Olivos secano 58 40 Masso Pozo, Abel (Cuenca) Agustín : Cl Ramón y Cajal Alta 7 Bl:2 Pt:B; 16630 Mota Masso Gonzalez, Agustín (25%) / del Cuervo (Cuenca) // Julio: Cl Jose Maria Perez Peridis Masso Gonzalez, Julio (25%) / 4 Bl:1 Pl:01 Pt:B 28902 Getafe (Madrid) // Juan Antonio: 51 9 89 Olivos secano 53 38 Masso Gonzalez, Juan Antonio Av Europa 18 Es: 2 Pl: 03 Pt: D 28320 Pinto (Madrid) // (25%) / Masso Gonzalez, Miguel Miguel Ángel: Cl Alfareria 1 Pl:02 16630 Mota del Cuervo Ángel (25%) (Cuenca) 52 9 88 Olivos secano 61 43 Masso Pozo, Isabel Cl. San Isidro; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Cl. Barberan Collar, 1; 16639 Santa Maria de los Llanos 53 9 87 Olivos secano 53 37 Masso Pozo, Antonia (Cuenca) Cl. Virgen Desamparados, 40 Pl:Bj Pt:C; 28041 Madrid 54 9 86 Olivos secano 57 41 Masso Pozo, Maria Cruz (Madrid) 55 9 85 Olivos secano 60 42 Salido Masso, Concepcion (Y 1 Hn) Cl. Laurel, 19; 28522 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) 56 9 84 Olivos secano 27 21 Martinez Valdes, Genoveva Cl. Jose Bergamin, 6 Pl:1 Pt:A; 28030 Madrid (Madrid) 57 9 76 Viña secano 16 976 697 Foro Valdes, Galera Sl Cl. Amado Nervo, 11 Pl:5 Pt:Iz; 28007 Madrid (Madrid) a) b) Labor 58 9 77 a) b) b) 16 b) 608 a) 46 b) 398 Foro Valdes, Galera Sl Cl. Amado Nervo, 11 Pl:5 Pt:Iz; 28007 Madrid (Madrid) secano 59 9 406 Labor secano 16 526 369 Nuño Ruiz, Miguel Angel Cl. Basílica 20 Pl:05 Pt:F; 28020 Madrid (Madrid) 60 9 69 Labor secano 16 50 35 Salido Maso, Alejandra Cl. Lago Eire, 15 Pl:1 Pt:F; 28032 Madrid (Madrid) Alcolado Valdés, Luis Mariano Luis Mariano: Tr Carreterilla 6; 16639 Santa Maria de los 61 9 70 a) a) Labor secano a) 138 a) 100 (50%) // Gonzalez Fresneda, Llanos (Cuenca) // Montserrat: Cl La Torre 56 16639 Montserrat (50%) Santa Maria de los Llanos (Cuenca) 62 9 68 b) b) Labor secano b) 434 b) 320 Valdes Alcazar, Cristina Cl. Molino, 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca)

63 9 60 a) b) a) b) Viña secano a) 63 b) 22 Medina Gonzalez, Leonor Cl. Carreterilla, 9; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Cl. Capitan Palomo, 2 Pl:E; 16639 Santa Maria de los 64 9 61 a) a) Olivos secano a) 16 a) 1320 a) 848 Jimenez Perea, Antonia Llanos (Cuenca) Ruiz Salazar, Jacinta (Herederos 65 9 58 a) a) Labor secano a) 85 a) 60 Cl. Gutemberg, 9 Pl:3 Pt:A; 28014 Madrid (Madrid) De) Cl. Constitucion, 6; 16639 Santa Maria de los Llanos 66 9 57 Labor secano 435 310 Ayala Salido, Agustin (Cuenca) Cl. Virrey Morcillo, 22 Pl:3 C; 02600 Villarrobledo 67 9 56 Viña secano 259 115 Martinez Millan, Amparo (Albacete) Cl. Dulcinea 2 Pl:B Pt:C; 28805 Alcala De Henares 68 9 55 Labor secano 16 174 124 Santos Novella, Piedad (Madrid) 69 9 396 Labor secano 134 96 Valdes Gonzalez, Ramona Cl. Monte, 35; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Desviat Martinez Candida, Cl. Cgdor Jose Pasamonte, 2 Pl:1 Pt:A; 28030 Madrid 70 9 52 Labor secano 16 727 519 Encarnacion (Madrid) Cl. Coso, 11; Es:IZ Pl:01; 16630 Mota del Cuervo 71 9 44 a) a) Labor secano a) 393 a) 280 Belinchon Palacios, Wenceslao (Cuenca) Salazar Romero, Ines (Herederos 72 11 427 Labor secano 382 273 Cl. Nuñez Balboa, 96; 28006 Madrid (Madrid) De) a) 152 a) 108 Cl. Vado Pedro Muñoz, 6; 16639 Santa Maria de los 73 11 156 a) b) a) b) Viña secano b) 16 Gonzalez Gonzalez, Santiago b) 443 b) 315 Llanos (Cuenca) Valdes Garcia, Maria Teresa 74 11 113 Viña secano 326 234 Cl. Mayor, 4; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) (Herederos De) Av. Caballeria Española, 10 Pl:5 Pt:B; 28805 Alcala De 75 11 114 Viña secano 16 538 384 Valdes Valdes, Isidro Henares (Madrid) Cl. Divino Pastor, 2; 16639 Santa Maria de los Llanos 76 11 116 a) a) Viña secano a) 436 a) 320 Villa Salido, Dominga (Cuenca) 77 11 117 a) a) Viña secano a) 16 a) 342 a) 194 Cantarero Gomez, Matias Cl. Monte, 27; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Cl. Alberto Martinez Baja, 4; 16630 Mota del Cuervo 78 11 118 Viña secano 16 132 96 Valdes Cobo, Trinidad (Cuenca) Cl. Generalisimo, 2; 16639 Santa Maria de los Llanos 79 11 119 Olivos secano 8 46 Desviat Martinez, Manuela (Cuenca) Cl. Generalisimo, 2; 16639 Santa Maria de los Llanos 80 11 126 Pastos 160 113 Desviat Martinez, Manuela (Cuenca) Cl. Grupo Escolar, 8; 16639 Santa Maria de los Llanos 81 11 122 b) b) Olivos secano b) 33 Gonzalez Gonzalez, Jose Emilio (Cuenca) 82 12 123 Olivos secano 16 603 399 Valdés Salido, Felicitas Cl. Alcorcón 5 Pl: BA Pt:D; 28980 Parla (Madrid) a) Labor secano a) 526 a) 350 Jareño Perona, Jose Maria 83 12 250 a) b) b) 32 Cl. Padilla, 21 Pl:1 C; 28006 Madrid (Madrid) b) Labor secano b) 1228 b) 864 (Herederos De) Mn Santa Maria Lla, 33; 16639 Santa Maria de los Llanos 84 12 245 Labor secano 33 64 Jareño Lopez De Haro, Juan Hr (Cuenca) 85 12 248 Labor secano 383 154 Valdes Martinez, Miguel Angel Ps Jesuitas, 25 Es:1 Pl:Bj Pt:Iz; 28011 Madrid (Madrid) 86 12 249 Olivos secano 53 157 Ortega Martinez, Aquilino Cl. Mayor, 12; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Cl. Generalisimo, 10; 16639 Santa Maria de los Llanos 87 12 240 b) Labor secano b) 16 b) 965 b) 687 Perez Morales, Angela (Cuenca) Valdes Salazar Gonzalo, Antonio 88 12 217 b) b) Labor secano b) 16 b) 638 b) 456 Cl. Modesto Lafuente, 78 Pl:4 Pt:C; 28003 Madrid (Madrid) (Herederos De) Desviat Balenchana, Francisco 89 12 230 b) b) Labor secano b) 32 b) 988 b) 936 Cl. Torre, 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) (Herederos De) Camino de acceso a) Labor secano a) 180 Cl. San Pancracio, 1 Es:3 Pl:1 Pt:C; 28048 Madrid 90 9 98 a) b) a) 80 Romero Perea, M Julia b) Improductivo b) 135 (Madrid) Cl. Grupo Escolar, 1; 16639 Santa Maria de los Llanos 91 9 99 Viña secano 80 Millan Vallejo, Superancia (Cuenca) Aliviadero Cl. La Perdiz, 7; 16639 Santa Maria de los Llanos 92 9 9 Labor secano 22 Martinez Alcazar, Vicente (Cuenca) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Servidumbre de Nº de Expropiación Servidumbre Ocupación Polígono Parcela Calificación paso-acueducto Titular Domicilio orden definitiva (m²) de vuelo (m²) temporal (m²) Anexo III: Relación(m²) de bienes afectados de titularidad pública

Anexo III: Relación de bienes de titularidad pública afectados por el proyecto de la EDAR de Sta María de los Llanos y ampliación de Mota del Cuervo (Cuenca).Expediente: AD-CU-11-001.

Ocupación Servidumbre de Nº de Servidumbre Ocupación Polígono Parcela Calificación Permanente paso-acueducto Titular Domicilio orden de vuelo (m²) temporal (m²) (m²) (m²) Municipio: Mota del Cuervo Estación depuradora de aguas residuales Pública 80 48 Pastos 1110 Ayuntamiento de Mota del Cuervo Pz Mayor, 1; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Colector Vía de Pública 80 9009 472 Ministerio de Fomento Pz San Juan Cruz (DES B-150) 10; 28003 Madrid (Madrid) comunicación Hidrografía Confederación Hidrográfica del Pública 80 9005 18 34 Cl. Sinforiano Madroñero, 12; 06011 Badajoz (Badajoz) Natural Guadiana Mop Vía de Pública 80 9001 250 Ayuntamiento de Mota del Cuervo Pz Mayor, 1; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) comunicación Vía de Pública Cl. Sorolla 42 256 Ayuntamiento de Mota del Cuervo Pz Mayor, 1; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) comunicación Aliviadero Vía de Pública Cl. Sorolla 30 Ayuntamiento de Mota del Cuervo Pz Mayor, 1; 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) comunicación Municipio: Santa Mª de los Llanos Colector Vía de Pública 9 9006 272 272 Ministerio De Fomento Ps De La Castellana, 10; 28003 Madrid (Madrid) comunicación Tubería de agua potable Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 5 9002 130 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Línea eléctrica Vía de Pública 9 9006 596 424 Ministerio De Fomento Ps De La Castellana, 10; 28003 Madrid (Madrid) comunicación Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 9 59 Viña secano 16 206 146 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 9 9002 30 23 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 11 9012 22 16 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 11 9013 24 18 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 11 9001 37 27 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 12 9005 22 16 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos Vía de Ayuntamiento de Santa Maria de los Pública 12 9004 38 28 Cl. Mayor 1; 16639 Santa Maria de los Llanos (Cuenca) comunicación Llanos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

administraCión lOCal

NúM. 1489 aYuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, en sesión ORDINARIA celebrada el día 1 DE ABRIL DE 2016, acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA SEDE ELECTRONICA DEL AYUN- TAMIENTO DE ALCONCHEL DE LA ESTRELLA , y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que esti- men oportunas, con arreglo al siguiente procedimiento: a) Plazo de exposición pública y de presentación de reclamaciones: Treinta días a partir del día siguiente a la fecha de publi- cación de este anuncio en el “Boletín Oficial de la Provincia.”. b) Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, a 11 de mayo de 2016 El Alcalde, Fdo.: Tomas Borona Arevalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1492 aYuntamientO de BuCieGas

anuncio

En la Secretaría-Intervención de esta Corporación, y a los efectos del artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas, se halla de manifiesto la Cuenta Gene- ral del presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2015 para su examen y formulación, por escrito de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la Cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Buciegas, a 11 de mayo de 2016 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo. Juan Duque Mateo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1497 aYuntamientO de Castejón

anuncio

Aprobado inicialmente el Proyecto del Presupuesto General, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal para el ejercicio del 2016 por el Pleno de este Ayuntamiento en Sesión ordinaria celebrada el 28 de marzo de 2016, publicado el anuncio de exposición pública en el Boletín Oficial de Cuenca de fecha 01 de abril de 2016, y transcurrido el plazo previsto en el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sin que se hayan presentado reclamaciones, se entiende definitivamente aprobado, comprensivo del Pre- supuesto General del Ayuntamiento de Castejón, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal. De conformidad con el artículo 169 del citado Texto Refundido y con el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por Capítulos: INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A1) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Impuestos directos 57.182,07 Euros 2.- Impuestos Indirectos 439,76 Euros 3.- Tasas y otros ingresos 21.079,30 Euros 4.- Transferencias corrientes 54.038,48 Euros 5.- Ingresos patrimoniales 36.905,74 Euros A2) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.– Enajenación de inversiones reales 0,00 Euros 7.- Transferencias de capital 23.050,00 Euros B) OPERACIONES FINANCIERAS: 8.– ACTIVOS FINANCIEROS ------9. – PASIVOS FINANCIEROS ------TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS 192.355,59 euros

GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A1) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Gastos de personal 62.470,02 Euros 2.- Gastos en bienes cortes. y servicios 92.549,49 Euros 3.- Gastos financieros 220,00 Euros 4.- Transferencias corrientes 14.021,08 Euros A2) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.- Inversiones reales 23.050,00 Euros 7.- Transferencias de capital 0,00 Euros B) OPERACIONES FINANCIERAS 8. – ACTIVOS FINANCIEROS ------9. – PASIVOS FINANCIEROS ------TOTAL PRESUPUESTO GASTOS 192.355,59 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

II.- Plantilla de personal y Relación de puestos de trabajo.- A) Funcionarios.- Con Habilitación Nacional.- Secretaría-Intervención: una plaza, agrupada. B) Personal laboral. Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio: dos puestos. Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra este Presupuesto en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación de este anuncio en el B.O. de la provincia, las personas y Entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/1985 y 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por los motivos señalados en el artículo 170.2 de dicho Texto Refundido. Castejón, a 11 de mayo de 2016. La Alcaldesa, Fdo.: María Arribas López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1490 aYuntamientO de GasCueÑa

anuncio

En la Secretaría-Intervención de esta Corporación, y a los efectos del artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas, se halla de manifiesto la Cuenta Gene- ral del presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2015 para su examen y formulación, por escrito de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la Cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Gascueña, a 11 de mayo de 2016 LA ALCALDESA-PRESIDENTA Fdo. María del Rosal Martínez Balmisa B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1496 aYuntamientO de Olivares de juCar

anuncio

Aprobado por acuerdo Plenario en sesión extraordinaria de fecha 29 de abril de 2016 el Proyecto redactado por el Arqui- tecto Técnico D. Ismael Valencia Manzanares de la obra Nº 222 denominada: "PAVIMENTACIÓN CALLE MEDIODÍA” aco- gida en el PLAN PROVINCIAL DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL (POS) para la anualidad 2016 aprobada por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, y con un presupuesto de VEINTICUA- TRO MIL EUROS (24.000,00€), se encuentra expuesto al público en la Secretaría de este ayuntamiento por plazo de DIEZ DÍAS, contados a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, al objeto de presentación de reclamaciones, transcurridos los cuales no serán atendidas aquellas que se presenten. Dando así cumplimiento a lo dispuesto en el art.84 de la Ley 30/92 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- cas y del Procedimiento Administrativo Común. Olivares de Júcar, 6 de mayo de 2016. EL ALCALDE. Pablo Olivares Lagullón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1491 aYuntamientO de Olmeda de la Cuesta

anuncio

En la Secretaría-Intervención de esta Corporación, y a los efectos del artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas, se halla de manifiesto la Cuenta Gene- ral del presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2015 para su examen y formulación, por escrito de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la Cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Olmeda de la Cuesta, a 11 de mayo de 2016 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo. José Luis Regacho Duque B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1483 aYuntamientO de Pineda de GiGÜela

anuncio

En la Secretaría-Intervención de este Ayuntamiento y conforme a lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se prueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se haya expuesto al público para que pueda examinar y hacer alegaciones, el expediente de modificación de créditos nº 1/2016, que fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Cor- poración en sesión ordinaria celebrada el día 2 de abril de 2016. Los interesados podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente al de la inser- ción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Transcurrido el plazo de exposición sin que se hubiesen presentado alegaciones, dicho acuerdo se considerará definitiva- mente aprobado. En Pineda de Gigüela, a 10 de mayo de 2016. La Alcaldesa.- Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1484 aYuntamientO de Pineda de GiGÜela

anuncio

En la Secretaría-Intervención de este Ayuntamiento y conforme a lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se prueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se haya expuesto al público para que pueda examinar y hacer alegaciones, el expediente de modificación de créditos nº 2/2016, que fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Cor- poración en sesión ordinaria celebrada el día 2 de abril de 2016. Los interesados podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente al de la inser- ción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Transcurrido el plazo de exposición sin que se hubiesen presentado alegaciones, dicho acuerdo se considerará definitiva- mente aprobado. En Pineda de Gigüela, a 10 de mayo de 2016. La Alcaldesa.- Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1488 aYuntamientO de san Clemente

anuncio

Por parte de Dª. María Belén Girón Tornero, se ha solicitado Licencia Municipal para Cambio de Titularidad de un Estable- cimiento destinado al ejercicio de una actividad de “COMERCIO AL POR MENOR DE CALZADO Y COMPLEMENTOS”, con emplazamiento en C/ Boteros, 19, de este municipio. Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende establecer, puedan hacer las observaciones pertinentes dentro del plazo de diez días, mediante escrito a presentar en la Secretaría del Ayuntamiento. San Clemente, a 26 de Abril de 2016 LA ALCALDESA Fdo. Mª Soledad Herrera Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1498 aYuntamientO de valle de altOmira

anuncio

Se hace público que queda elevado a definitivo el acuerdo, adoptado en sesión ordinaria de 26 de febrero de 2016, de Apro- bación inicial del ORDENANZA REGULADORA DE LA CESIÓN Y USO DE LOCALES MUNICIPALES DEL AYUNTA- MIENTO DE y en cumplimiento de lo dispuesto en los Arts. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril por el que se aprueba el Texto Refundido de las Bases del Régimen Local y en el Art. 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se sometió el expediente a información pública por plazo de treinta días, mediante su inserción en el BOP nº 31 de 16/03/2016 , sin que durante el referido plazo se presentaran reclamaciones ni alegaciones alguna. Por todo lo cual queda aprobado definitivamente su texto integro, con el siguiente tenor literal ORDENANZA REGULADORA DE LA CESIÓN Y USO DE LOCALES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE EL VALLE DE ALTOMIRA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Gestionar el patrimonio de los entes locales bajo principios de eficacia y rentabilidad es una responsabilidad recogida en la legislación sobre bienes de las entidades locales. Es tarea de los Ayuntamientos, como administración pública más cer- cana a la ciudadanía poner a disposición medios y bienes de su pertenencia para, de forma coordinada, coadyuvar a la creación de un tejido asociativo cuyos fines pretendan el desarrollo de los ciudadanos en sus aspectos solidarios, socia- les, culturales, deportivos o de cualquier otra índole de interés general. Por los motivos aludidos, el Ayuntamiento de El Valle de Altomira ha venido cediendo el uso de locales de propiedad muni- cipal tanto a agrupaciones sin ánimo de lucro como a personas físicas y jurídicas para la realización de acciones dirigidas a desarrollar sus funciones y conseguir sus objetivos y desarrollo de actividades de interés social y particular Sin embargo, la carencia de regulación en el uso de estos locales puede causar algún problema de índole organizativo, por lo que se ve necesaria la elaboración y aprobación de un reglamento que regule el uso de los locales municipales. La presente norma tiene, por tanto, una doble finalidad. En primer lugar, regular el procedimiento para que el acceso al uso de locales municipales se produzca en igualdad de condiciones, primando el mayor beneficio que a la sociedad pueda repor- tar el destino asignado a los mismos; y en segundo lugar, regular el uso y funcionamiento de dichos locales. Para establecer esta regulación se aprueba el presente reglamento, en aplicación de la potestad reglamentaria y de auto- organización reconocida a las Entidades Locales en el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

TITULO PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. OBJETO Es objeto de este reglamento la regulación del procedimiento necesario para la cesión de uso de locales municipales pro- piedad de este Ayuntamiento, así como de mobiliario y equipamiento subordinado y necesario para la realización de la acti- vidad de que se trate así como la regulación del uso que de los mismos hayan de hacer los cesionarios, siempre y cuando el mismo esté disponible para su uso. Quedan excluidos de este reglamento la cesión de uso de locales a favor de otras Administraciones Públicas y de sus enti- dades u organismos dependientes. ARTÍCULO 2. OBJETIVOS DE LA CESIÓN Las cesiones y usos regulados en este reglamento deben estar orientadas a la consecución de los siguientes objetivos: • Propiciar el uso compartido de lugares comunitarios y de encuentro entre los vecinos, asociaciones, colectivos y demás elementos integrantes de la vida del municipio. • Facilitar la puesta en marcha de programas y actividades de carácter cultural, informativo, formativo, educativo y lúdico que se organicen por las diferentes asociaciones y/o grupos. • Optimizar los recursos municipales disponibles para estas cesiones a través de la utilización compartida de los loca- les municipales por el Ayuntamiento y los diferentes colectivos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

ARTÍCULO 3. BENEFICIARIOS Esta cesión podrá realizarse a favor de personas físicas o jurídicas, a favor de entidades, asociaciones o grupos, que ten- gan necesidad de un local para actividades que tengan que ver con la vida del municipio. Con carácter general no se podrá ceder el local a entidades con ánimo de lucro. Con carácter excepcional podrán ser bene- ficiarias de la cesion de locales con las particularidades que para el caso concreto se establezcan. Se considera que una asociación no tiene ánimo de lucro cuando así figure en sus Estatutos y no desarrolle actividad eco- nómica alguna o, en caso de desarrollarla, el fruto de esa actividad se destina única y exclusivamente al cumplimiento de las finalidades de interés general establecidas en sus Estatutos, sin repartición de beneficios directos entre sus asocia- dos o terceros. ARTÍCULO 4. ACTIVIDADES PERMITIDAS La cesión de uso de locales irá principalmente destinada a desarrollar actividades de carácter cultural, artístico, educa- tivo, sociocultural y lúdico, sin fines comerciales o lucrativos, previa autorización municipal, y entendiéndose como tales las siguientes: • Actuaciones teatrales o de danza • Conciertos, audiciones y proyecciones audiovisuales • Cursos, talleres, seminarios y ensayos • Charlas, conferencias y reuniones • Exposiciones y presentaciones • Actos políticos • Bodas civiles • Actividades de ocio o recreativas de carácter social o particular ARTÍCULO 5. ACTIVIDADES CON FINES COMERCIALES Y/O LUCRATIVOS El Ayuntamiento se reserva el derecho de ceder el uso de locales para fines comerciales y/o lucrativos, siempre que el bene- ficiario de la cesión sea un grupo y/o asociación sin ánimo de lucro, se trate de actividades relacionadas con la finalidad propia de dicho grupo y/o asociación y no encubran actuaciones que se desmarquen de la naturaleza y finalidad propia del grupo y/o asociación. En estos casos la cesión será con carácter eventual. ARTÍCULO 6. TIPOS DE CESIÓN Las cesiones de los locales municipales pueden ser: 1.- Carácter puntual: para un único uso/día de carácter puntual, como pueden ser reuniones, charlas, conferencias, activi- dades recreativas,…. 2.- Carácter eventual: uso de un local municipal para varias actuaciones concretas. El tiempo total de vigencia de la cesión, incluidas posibles prórrogas, será inferior a un año. 3.- Carácter temporal: uso de un local municipal realizado con carácter temporal por tiempo acordado entre las partes e igual o superior a un año. ARTÍCULO 7. CARÁCTER DE LAS CESIONES 1.- Serán con carácter gratuito y a título de precario las cesiones que tengan como finalidad el desarrollo de las siguientes actividades: a) Las organizadas por el Ayuntamiento o en colaboración con el mismo. b) Las organizadas por las Comisiones de festejos con objeto de sufragar los gastos de las Fiestas patronales c) Las organizadas por entidades culturales, educativas, deportivas, sociales o recreativas siempre que las actividades a desarrollar tenga carácter gratuito y no supongan el cobro de cantidad alguna. El carácter no lucrativo deberá ser recono- cido por el Ayuntamiento en cada ocasión que se produzca. d) Las que el Ayuntamiento determine a cambio de contraprestaciones culturales de grupos artísticos o sociales. e) Cuando previa solicitud del interesado, el Ayuntamiento considere que la actividad que justifica la cesión de espacios es de interés social o utilidad pública, la Alcaldía podrá eximir del pago establecido. 2.- Serán a título oneroso, es decir, con contraprestación económica o social: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

La cesión de locales a personas físicas, jurídicas, asociaciones legalmente constituidas o clubs para la realización de acti- vidades de interés particular y privado y de las que no se vea beneficiada la colectividad de la población, así como aque- llas en las que se cobre inscripción o cuotas a los asistentes o participantes y/o se obtengan beneficios. Se cobrará una tasa destinada a sufragar los gastos de luz, calefacción y limpieza que se ocasionen en el local

TITULO SEGUNDO. PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION ARTÍCULO 8. SOLICITUDES 1.- Los interesados realizarán las solicitudes de cesión de uso de los locales, mobiliario y/o equipamiento cumplimentando el Modelo del Anexo I que presentaran dirigido al Alcalde. 2.- A las solicitudes se acompañara fotocopia del documento identificativo del solicitante o su representante, en su caso, lista detallada de las actividades a realizar y cuantos documentos, informes o aclaraciones complementarias considere oportuno. 3.- La instancia deberá ser presentada en el Registro General del Ayuntamiento, presencialmente o por medios telemáti- cos, con una antelación mínima de 10 días naturales al inicio previsto de la actividad, excepto en el uso de las instalacio- nes de la barbacoa que podrá solicitarse hasta las doce horas del día anterior de la actividad y si fuera en domingo hasta las doce horas del viernes y a través del Sr. Alcalde o concejal en quien delegue ARTÍCULO 9. FIANZA 1.- En la resolución que autorice la cesión de uso se exigirá la constitución de fianza en cualquiera de las formas legalmente admitidas 2.- Deberá ser prestada o depositada por la persona física o el representante de la persona jurídica, entidad, asociación o grupo con carácter previo a la puesta a disposición de los locales, mobiliario o equipamiento objeto de cesión de uso. 3.- El importe de la fianza será: • Con carácter general para locales 100,00 euros • Mobiliario 50,00 euros 4.- La fianza responderá del cumplimiento de las obligaciones de buen uso, mantenimiento, limpieza, conservación y res- titución de los locales, mobiliario o equipamiento municipales la situación anterior al momento de la cesión. Asimismo hará frente a indemnizaciones de que sean responsables los cesionarios por daños y perjuicios que efectivamente se produz- can en los locales, mobiliario o equipamiento cedidos y del pago de las sanciones que puedan imponerse en virtud de la aplicación de la presente Ordenanza. ARTÍCULO 10. ABONO DE TASAS Para las cesiones a título oneroso se exigirá el abono una Tasa según lo establecido en la Ordenanza Fiscal reguladora de Tasa por la utilización de locales, mobiliario y equipamiento de titularidad municipal y que habrá de satisfacerse con ante- rioridad al inicio de la cesión. En caso de que la cesión de local incluyese mobiliario y equipamiento accesorio solo se exigirá la Tasa correspondiente por el local solicitado. ARTÍCULO 11. CRITERIOS DE VALORACION DE SOLICITUDES 1.- Las autorizaciones de las cesiones de uso a entidades o particulares estarán siempre supeditadas a la no utilización de las instalaciones por actividades organizadas o patrocinadas por el Ayuntamiento, que tendrá prioridad en cualquier caso. 2.- Tendrán preferencia en la adjudicación y uso de espacios las asociaciones y colectivos del municipio sobre los particu- lares. De igual modo lo tendrán las solicitudes presentadas por entidades domiciliadas y vecinos empadronados sobre las no domiciliadas o no empadronados. 3.- No se podrá ceder el local a entidades con ánimo de lucro, salvo excepciones muy justificadas 4.- Se valorará la rentabilidad sociocultural de las actividades para el interés general y la importancia de la incidencia de la entidad en actos y/o actividades culturales durante el tiempo de cesión 5.- La asignación cada uno de los espacios donde esté ubicado el local objeto de cesión se hará en función de las necesi- dades que se planteen, de su disponibilidad y del tipo y características de la actividad a desarrollar. Asimismo, en caso de que hubiese mayor demanda de locales que los disponibles, se valorará y primará a aquellos grupos con mayor número de componentes que sean vecinos censados en el municipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

6.- En cualquier caso, el Ayuntamiento podrá denegar motivadamente la solicitud de cesión formulada por personas jurídi- cas, asociaciones, grupos y/o particulares cuando la actividad a desarrollar no tenga la suficiente entidad, importancia o influen- cia para el interés general del municipio y en el caso de actividades particulares cuando se prevea que los solicitantes, par- ticipantes o por el carácter de la actividad a desarrollar se pueda ver afectado negativamente el interés general, implique incumplimiento de la normativa vigente, suponga un riesgo para la integridad del patrimonio municipal o cualquier otra debi- damente justificada ARTÍCULO 12. ÓRGANOS COMPETENTES La competencia para la resolución de las cesiones de uso de carácter puntual y eventual corresponderá al Alcalde o Con- cejal en quien delegue, siendo competencia del Pleno las cesiones de carácter temporal. Asimismo el órgano competente para su resolución ostentara las facultades de interpretación y valoración de las solicitudes presentadas. ARTÍCULO 13. PUESTA A DISPOSICION En el caso de cesiones puntuales y eventuales, la puesta a disposición de los locales, mobiliario y equipamiento se reali- zara a través de la Alcaldía o concejal en quien delegue una vez otorgada la correspondiente autorización, desde las 10:00 horas del día inmediatamente anterior al previsto para la realización de la actividad con objeto de llevar a cabo los prepa- rativos y acondicionamiento del mismo. Los locales permanecerán a disposición del cesionario hasta las 12:00 horas del día inmediatamente posterior a la finaliza- ción de la actividad para que el cesionario proceda a la retirada de material, limpieza y preparación para la inspección de su situación por la Alcaldía o concejal que le hubiese entregado las llaves del local. Puntualmente, se podrá ampliar la hora de puesta a disposición o de devolución de las llaves de los locales por motivos de limpieza y adecuación de los mismos para la realización de la actividad y antes de su devolución al Ayuntamiento.

TÍTULO TERCERO.- NORMAS GENERALES DE USO Y FUNCIONAMIENTO ARTÍCULO 14. USO COMPARTIDO Cuando de las actividades y finalidades para las que se solicite el local no se desprenda la necesidad de uso exclusivo, el acuerdo de autorización o cesión podrá establecer la obligación de uso compartido, fijando a tal efecto las condiciones, hora- rios o fechas. Los horarios de uso podrán ser modificados potestativamente por parte del Ayuntamiento para adecuarlos a las necesi- dades reales de las distintas Asociaciones o colectivos en un mismo local. ARTÍCULO 15. MANTENIMIENTO Los cesionarios estarán obligados a la conservación diligente de los locales de uso exclusivo y de uso compartido y en general de todo el inmueble, como también, en su caso, del mobiliario, respondiendo de los daños que puedan ocasionar sus miembros y usuarios, bien por acción o por omisión, efectuando de forma inmediata y a su cargo, previa autorización del Ayuntamiento, las reparaciones necesarias. Corresponderá a la entidad beneficiaria el mantenimiento y las reparaciones de los bienes muebles y equipamiento inclui- dos en la cesión. Las entidades beneficiarias deberán pedir permiso para utilizar aparatos eléctricos en los locales, como calefactores o similares. Las entidades beneficiarias no podrán realizar, ni en el espacio cedido para su uso exclusivo o compartido ni en todo el inmueble, ningún tipo de obra o intervención sin la expresa autorización del órgano competente que, en cualquier caso, a la finalización de la cesión quedarán en beneficio del bien inmueble sin derecho a percibir ningún tipo de indemnización o compensación económica por su realización. En caso de realizar obras sin autorización, se podrá ordenar que se restituya el bien a su estado original, sin derecho a indemnización o compensación económica. En caso de no hacerlo se podrá ejecutar subsidiariamente las obras de resti- tución, estando obligada la entidad a sufragar el coste. Si la restitución fuera imposible sin el menoscabo del bien, el cau- sante estará obligado a indemnizar por los perjuicios ocasionados. ARTÍCULO 16. RESPONSABILIDAD CIVIL La persona o entidad cesionaria será responsable directa de los daños y perjuicios ocasionados a terceros en los locales cedidos causados por sus miembros y usuarios, bien por acción o por omisión, dolo o negligencia, teniendo la condición de tercero también el propio Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

ARTÍCULO 17. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Todos los beneficiarios estarán obligados a cumplir las disposiciones generales contenidas en el presente reglamento y en particular las siguientes: 1. Nombrar un representante de la entidad o asociación cesionaria que será el responsable del buen funcionamiento y man- tenimiento de los locales, mobiliario y equipamiento objeto de la cesión y del respeto de las condiciones establecidas. En caso de que la actividad la realicen menores de edad se designara siempre un adulto responsable. 2. Destinar el espacio cedido a la finalidad y en el horario solicitado, realizando el programa de actividades adjunto a la solicitud. 3. No realizar en el centro ningún tipo de publicidad mercantil a terceros, salvo con autorización municipal. 4. Respetar los locales asignados a otras personas, entidades o asociaciones que compartan el centro sin interferir en el normal desarrollo de sus actividades, asi como a respetar la finalidad y destino de los locales o espacios de uso común. En el caso de cesiones temporales, autorizar la utilización puntual del local por parte de otros organismos o asociaciones para el desarrollo de proyectos concretos o para el uso compartido del mismo, bajo la supervisión de los servicios muni- cipales correspondiente. 5. No causar molestias al vecindario ni perturbar la tranquilidad de la zona durante los horarios de utilización, adoptando las medidas oportunas establecidas en la normativa vigente. 6. Al mismo tiempo velarán por el buen uso de los locales, mobiliario y equipamiento cedidos, ejerciendo la vigilancia y el control de los usuarios, manteniéndolos en óptimas condiciones de salubridad e higiene, en especial a la finalización de la actividad 7. Custodiar las llaves del centro y cerrarlo cuando sea la última entidad en usarlo, salvo que la autorización disponga otra cosa. Quedando totalmente prohibido la realización de copias sin autorización del Ayuntamiento. 8. Comunicar al Ayuntamiento cualquier anomalía, incidencia o problema que pueda surgir, debiendo efectuarse con carácter inmediato en caso de urgencia. 9. No ceder a terceros, ni total ni parcialmente, sea o no miembro de la asociación, el uso del local que ha sido asignado. 10.Cuando se trate de centros abiertos al público, no impedir la entrada, dentro del horario de funcionamiento a ninguna persona por razón de raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquiera otra condición o circunstancia perso- nal o social. 11. Permitir en todo momento al Ayuntamiento el ejercicio de la facultad de seguimiento, inspección y vigilancia del cumpli- miento de este reglamento, de la normativa vigente y del acuerdo de cesión o autorización de uso, facultando el acceso a los diversos locales y proporcionando la información y documentación que sea requerida. 12.Satisfacer la tasa y fianza establecida en el presente reglamento 13.Suscribir póliza de seguro en caso de que la actividad lo requiriese. 14.No almacenar material de actividades fuera de los espacios dedicados para cada cesionario, debiendo quedar libres los espacios comunes. 15.Revertir al Ayuntamiento, una vez extinguida o resuelta la autorización, el uso de los locales, mobiliario o equipamiento objeto de la cesión en su estado originario, asi como las llaves de los locales entregadas, sin que dicha entrega extinga la responsabilidad de la persona, entidad o asociación cesionaria por los desperfectos causados los locales, mobiliario y equi- pamiento cedidos con ocasión de la actividad, tras la comprobación de su estado que se lleve al efecto por el Ayuntamiento. 16.En el caso de cesiones temporales, considerando las especiales circunstancias que concurran en relación a la activi- dad a desarrollar, duración de la misma o carácter del cesionario, se podrán establecer otras obligaciones distintas a las relacionadas, que quedaran expresamente indicadas en el acuerdo de cesión ARTÍCULO 18. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO Todas las cesiones de uso de locales, sean del tipo que sean, estarán sujetas al cumplimiento de las siguientes normas: 1. El derecho de uso de los locales implica la aceptación de las normas que lo regulan y su incumplimiento conlleva la pérdida de dicho derecho. 2. El Ayuntamiento exigirá siempre la existencia de un responsable de actividad que se encargará según cada caso de: horarios, limpieza, recogida de residuos, control de luces, llaves, etc. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

3. Cada grupo u asociación tendrá su calendario de utilización de locales y deberá ceñirse a la utilización de los mismos dentro de los días y horas que le correspondan, no pudiendo acceder a los locales en otros horarios. 4. Todas las actividades realizadas en los locales deberán usar materiales acordes con la actividad y no podrán alterar los bienes muebles e inmuebles del local. 5. El Ayuntamiento puede revocar el uso de los locales en caso de mal uso, alteración no justificada de la actividad para que se concede, altercados o mala conducta, incumplimiento de las normas reglamentarias y, en general, en todos los casos dispuestos en este reglamento. 6. El Ayuntamiento tendrá libertad para entrar en los locales cedidos y dispondrá en todo momento de llaves de acceso a los mismos. 7. El Ayuntamiento no dirige ni presta conformidad a las actividades a realizar en los locales cedidos. Las asociaciones no tienen ninguna relación de dependencia con el Ayuntamiento, que no se hace responsable ni directa ni subsidiariamente de los daños materiales, personales o morales que puedan producirse dentro del local. 8. Quedan expresamente desautorizadas las siguientes actividades: * La permanencia en los locales fuera de los horarios establecidos * Cualquier actividad que incumpla cualquier normativa de seguridad vigente * Por motivos de seguridad, la realización de cualquier actividad que suponga la utilización y/o almacenaje de materiales peligrosos (productos inflamables, etc.) * Colocar en los locales estructuras temporales o fijas que impidan el uso o utilización total o parcial del mismo, así como que alteren de forma fija o temporal la infraestructura del local. * Se prohíbe terminantemente fumar dentro de los inmuebles cedidos. * Consumir sustancias psicotrópicas, fumar e introducir bebidas alcohólicas en el caso de ser menores de edad. * Se prohibirá la entrada a las personas que presenten signos de estar bajo los efectos del alcohol u otras drogas. * No podrán ponerse en los locales ninguna publicidad que incite al consumo del tabaco, bebidas alcohólicas o cualquier otro tipo de drogas.

TÍTULO CUARTO. RÉGIMEN SANCIONADOR ARTÍCULO 19. INFRACCIONES Se considerarán infracciones todas las actuaciones de los cesionarios de locales que contravengan las normas estable- cidas en este reglamento y conforme a la siguiente tipificación: • Infracción leve todas aquellas que no se consideren graves o muy graves. • Infracción grave: * Causar daños y destrozos por uso negligente del inmueble, mobiliario y/o equipamiento cedidos, así como en los espa- cios, bienes y espacios públicos adyacentes. * Menospreciar o insultar a las personas y/o causar o intervenir en altercados dentro de los locales o en su acceso con ocasión de la actividad * Incumplir lo relativo a la prohibición de realizar actuaciones con ánimo de lucro, según se ha descrito en el reglamento. * La reiteración, al menos en tres ocasiones, en la comisión de infracciones leves. • Infracción muy grave: * La ocultación con ánimo defraudatorio de los desperfectos o daños causados con carácter doloso o culposo en los loca- les, mobiliario o equipamiento objeto de la cesión. * La realización de copias de las llaves de acceso a locales * Aquella que con su comisión se atente contra la libertad de las personas, su integridad física o moral * La reiteración, al menos en dos ocasiones, en la comisión de una infracción grave. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

ARTÍCULO 20. SANCIONES A aquellas personas y/o grupos que cometan las infracciones tipificadas en el artículo anterior, previa instrucción del opor- tuno expediente, se les impondrán las sanciones siguientes: • Infracción leve: Multa de hasta quinientos euros (500,00 €) y privación del uso del local de hasta tres meses. • Infracción grave. Multa de quinientos euros y un céntimo (500,01 €) a mil quinientos euros (1.500,00 €) y privación del uso el local de tres meses y un día a dos años. • Infracción muy grave. Multa de mil quinientos euros y un céntimo (1.500,01 €) a tres mil euros (3.000,00 €) y priva- ción de uso del local de dos años y un día hasta por tiempo definitivo. ARTÍCULO 21. PRESCRIPCIONES 1. La prescripción de las infracciones recogidas en esta Ordenanza, se producirán de la siguiente forma: a) Las leves, a los dos meses. b) Las graves, al año. c) Las muy graves, a los dos años. 2. El plazo de prescripción comenzará a computarse, desde el día que se hubiere cometido la infracción o, en su caso, desde aquel en que hubiese podido incoarse el procedimiento, y de conformidad con lo previsto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y en el Reglamento de procedimiento para el ejerci- cio de la potestad sancionadora. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las dudas que puedan surgir en la aplicación de este reglamento o sobre aspectos puntuales no regulados en el mismo, serán resueltas por la Alcaldía, previos los informes técnicos y jurídicos que se consideren pertinentes, cuyos acuerdos pon- drán fin a la vía administrativa y contra los mismos habrá lugar a recurso contencioso-administrativo, conforme a lo previsto por la Ley reguladora de dicha jurisdicción, sin perjuicio de que los interesados puedan interponer recurso potestativo de reposición, previsto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL El presente reglamento entrará en vigor una vez transcurridos QUINCE DÍAS HÁBILES desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia conforme a lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. EL ALCALDE D. Antonio Fernández Odene Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete. En El Valle de Altomira, a 06 de mayo de 2016 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

ANEXO I

MODELO DE SOLICITUD

DATOS IDENTIFICATIVOS Promotor de la Actividad Representante

Nombre y Apellidos / Razón Social: NIF/ CIF:

Domicilio: C. Postal:

Localidad: Provincia: Teléfono:

Correo Electrónico

DATOS DE ACTIVIDAD

Finalidad Relación de actividades:

Local: Calle______, Nº _____ Localidad______Mobiliario y Equipamiento Nº de Mesas ______Nº de Sillas ______Cañón de calor

Inicio actividad Día ____/____/_____ Hora _____:______Fin de actividad Día ____/____/_____ Hora _____:______Duración total : _____ Horas ______días _____ Meses Horario _____:______--- _____:______Nº estimado de asistentes ______

En ______, a ____ de ______de 20____

El Solicitante.

Fdo.- ______.

A.A. Sr. Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de El Valle de Altomira. ______

De conformidad con las disposiciones legalmente establecidas en nuestro ordenamiento jurídico y en pleno cumplimiento de las mismas, le informamos que los datos de carácter personal, recogidos con motivo de la relación que le une al Ayto. serán tratados con la debida diligencia y seguridad, y la finalidad estará orientada al desarrollo de la prestación de servicios y el cumplimiento de las obligaciones legales del Excmo. Ayuntamiento de Valle de Altomira.

Así mismo, ponemos en su conocimiento que los datos de carácter personal por usted proporcionados, quedan vinculados a una relación que conlleva la cesión de los mismos, a órganos, entidades y profesionales, que por motivo del mantenimiento y desarrollo de la prestación de servicios correspondiente, y para su tramitación y ejecución tuvieran o pudieran tener conocimiento de ellos, otorgándoles, de la misma forma todas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa legalmente exigidas en función del nivel de los datos, a fin de garantizar la seguridad de los mismos.

Siendo usted titular de derechos reconocidos en la normativa vigente en materia de protección de datos, podrá ejercer los mismos, dirigiéndose a la dirección del Responsable del Fichero: Excmo. Ayuntamiento de Valle de Altomira, Plaza Francisco Ruiz Jarabo, nº 1, CP 16510, Valle de Altomira (Cuenca), o a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1499 aYuntamientO de valle de altOmira

anuncio

Se hace público que queda elevado a definitivo el acuerdo, adoptado en sesión ordinaria de 26 de febrero de 2016, de Aprobación inicial del ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACION DE LOCALES, MOBILIA- RIO Y EQUIPAMIENTO DE TITULARIDAD MUNICIPAL, sometido a información pública por plazo de treinta días, de acuerdo con el Art. 17.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, mediante su inserción en el BOP nº 31 de 16/03/2016 , sin que durante el referido plazo se presentaran reclamaciones ni alegaciones alguna, quedando elevado automáticamente a definitivo dicho acuerdo conforme a los Arts. 17.3 y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, siendo su texto ínte- gro el siguiente: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DE LOCALES, MOBILIARIO Y EQUIPA- MIENTO DE TITULARIDAD MUNICIPAL ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades contenidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en rela- ción con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la utilización de locales de titularidad municipal, que estará a lo establecido en la presente Ordenanza fiscal cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la utilización de locales municipales, mobiliario o equipamiento accesorio para la realización de actividades con o sin ánimo de lucro o para intereses particulares y/o no afectos a intereses municipales y/o locales ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos las personas físicas y jurídicas, así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen los locales de titularidad municipal en beneficio particular. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo esta- blecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 4. Cuota Tributaria La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la siguiente: Particulares Locales con calefacción/aire acondicionado 100,00 € Locales sin calefacción/aire acondicionado 70,00 € Barbacoas 5,00 € Mobiliario. Hasta 100 sillas 30,00 € Mobiliario. A partir de 101 sillas 50,00 € Entidades, asociaciones o grupos locales sin ánimo de lucro Gratuito Entidades, asociaciones o grupos no locales sin ánimo de lucro 100 € día Entidades, asociaciones o grupos con ánimo de lucro 100 € día ARTICULO 5. Exenciones Están exentas de pago las asociaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, así como partidos políticos, coope- rativa y aquellas actividades que sean financiadas total o parcialmente por asociaciones del municipio que no tengan ánimo de lucro. La solicitud deberá ir firmada por el Presidente o Secretario de la asociación con expresión de día, horas de utilización y motivo. ARTÍCULO 6. Devengo y Pago de la Tasa La tasa se devengará cuando se inicie el uso, disfrute o aprovechamiento del local público municipal y se exigirá a la entrega de llaves el depósito previo de su importe total. El pago de los expresados derechos se efectuará por los cesio- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 narios o sus representantes en la Tesorería Municipal o Entidad Financiera colaboradora, por el que se expedirá el correspondiente justificante de ingreso. ARTÍCULO 7. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor, una vez aprobada definitivamente, y convenientemente publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete. En El Valle de Altomira, a 06 de mayo de 2016 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1494 aYuntamientO de villamaYOr de santiaGO

anuncio

Por doña Simona Cristina Bindiu, titular de la licencia municipal para el ejercicio de la actividad de “CAFETERÍA-RESTAU- RANTE”, en el establecimiento sito en la Plaza de la Villa nº 8 de este término municipal, se ha solicitado el cambio de titu- laridad, a favor de doña Guadalupe Martínez Pina. Lo que se hace público por medio del presente anuncio, al objeto de que los interesados legítimos, puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas en la Secretaría de este Ayuntamiento, durante el plazo de diez días hábiles siguientes al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Villamayor de Santiago, a 18 de abril de 2016 EL ALCALDE, Fdo. José Julián Fernández Sánchez, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1495 aYuntamientO de villamaYOr de santiaGO

anuncio

Por la empresa ACCIONA EOLICA CESA, S.L., titular del CIF B48935662, se solicita: 1. La devolución de la fianza depositada, por importe de quinientos sesenta y un mil ciento noventa y ocho euros con treinta y tres céntimos de euro (561.198,33 €), para responder del cumplimiento de las condiciones legítimas de la Calificación Urba- nística y Licencia del Parque Eólico “Villamayor”, que fue depositada mediante Aval del Banco de Sabadell, S.A., con C.I.F. A08000143, inscrito en el Registro Especial de Avales con el número 10000507946 de fecha 24 de diciembre de 2008. 2. El cambio de titularidad de las licencias otorgadas por este Ayuntamiento a nombre de Acciona Eólica Cesa, S.L., para la construcción del Parque Eólico Villamayor, a favor de la sociedad “Parque Eólico Villamayor SLU”. Durante el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la inserción de este anuncio en el boletín Ofi- cial de la Provincia, podrán presentar las reclamaciones en la Secretaría de este Ayuntamiento por quienes creyeran tener algún derecho exigible a la referida adjudicataria como consecuencia del contrato garantizado. Lo que se hace público para general conocimiento. Villamayor de Santiago, a 21 de abril de 2016. EL ALCALDE, Fdo. José Julián Fernández Sánchez, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1449 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Expedientes sancionadores en materia de tráfico. De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación del trámite correspondiente en el domicilio del/de los interesado/s sin que se haya podido practicar por causas no imputables a esta Administración, se pone de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s mediante el pre- sente anuncio. El/los expediente/s completo/s obra/n en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200. El pago de la/s sanción/es deberá hacerse efectivo mediante ingreso en efectivo/transferencia bancaria en la cuenta res- tringida de recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar con número ES64 0030-1091-96-0000603272 (BANCO SANTANDER) en el plazo máximo de 30 días naturales. Contra el/los acuerdo/s objeto de la presente notificación, que pone/n fin a la vía administrativa, podrá/n el/los interesado/s interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes, ante el Alcalde del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, en los términos previstos en los arts. 116-117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, o directamente recurso con- tencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio. Expediente Interesado sancionador Precepto infringido Acto notificado Sanción Ionel Florina Dumitrache Ref. IDCON 07/2015 Art. 65.5.j – R.D. Legislativo Resolución del expediente Multa de Y0340041-T 339/1990 (Ley de Seguridad Vial) sancionador 160,00€

En Motilla del Palancar, a 07 de abril de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1450 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Expediente sancionador en materia de tráfico. De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación de incoación del/los expediente/s sancionador/es en el domicilio del/los interesado/s sin que se haya podido prac- ticar por causas no imputables a esta Administración, se pone/n de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s mediante el presente anuncio. El/los expedientes completo/s obran en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200. En base a lo previsto en los arts.80 y 81 del R.D. Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto arti- culado de la Ley de Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el/los interesado/s dispondrá/n de un plazo de 20 días naturales para realizar el pago reducido de la sanción en un 50% o para formular las alegaciones que tenga/n por convenientes ante la Secretaría del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de no ser el notificado la persona responsable de la comisión de la infracción, dispondrá de un plazo de 20 días naturales para proceder a identificar debidamente al conductor del vehículo en el momento de la comisión de la infracción, mediante escrito dirigido a la Secretaría del Ayuntamiento de Motilla del Palancar en el que deberán constar el nombre y apellido, DNI/NIF y la dirección de la persona identificada. El pago del importe de la sanción deberá realizarse mediante ingreso/transferencia bancaria en la cuenta municipal restrin- gida de recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar con número ES38 2038 4429 4464 0000 0181 (Ban- kia). Si no se formulan alegaciones ni se realiza el pago voluntario de la sanción en el plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la presente notificación, la denuncia surtirá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, poniendo fin a la vía administrativa. En este supuesto, la sanción podrá ejecutarse una vez transcurridos 30 días naturales desde la presente notificación.

Interesado Ref. exp. Precepto Acto Sanción infringido notificado Importe Importe reducido

50%

Escalante Sancionador Art. 152 – Notificación 80,00€ 40,00€ Si

Orellana tráfico Reglamento incoación realiza el María 5951/2016 General de expediente pago en Circulación, el plazo 25532011-X Matrícula Cuenta (R.D. de 20 ingreso: ES38 M-9000-NP 1428/2003, días 2038 4429 de 21 de naturales. 4464 0000 noviembre). 0181 (Bankia)

En Motilla del Palancar, a 05 de mayo de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1486 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Expediente sancionador en materia de tráfico. De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación de incoación del/los expediente/s sancionador/es en el domicilio del/los interesado/s sin que se haya podido prac- ticar por causas no imputables a esta Administración, se pone/n de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s mediante el presente anuncio. El/los expedientes completo/s obran en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200. En base a lo previsto en el art.93 del R.D. Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el/los interesado/s dispondrá/n de un plazo de 20 días naturales para realizar el pago reducido de la sanción en un 50% o para formular las alegaciones que tenga/n por conve- nientes ante la Secretaría del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de no ser el noti- ficado la persona responsable de la comisión de la infracción, dispondrá de un plazo de 20 días naturales para proceder a identificar debidamente al conductor del vehículo en el momento de la comisión de la infracción, mediante escrito dirigido a la Secretaría del Ayuntamiento de Motilla del Palancar en el que deberán constar el nombre y apellido, DNI/NIF y la direc- ción de la persona identificada. El pago del importe de la sanción deberá realizarse mediante ingreso/transferencia bancaria en la cuenta municipal restrin- gida de recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar con número ES38 2038 4429 4464 0000 0181 (Ban- kia). Si no se formulan alegaciones ni se realiza el pago voluntario de la sanción en el plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la presente notificación, la denuncia surtirá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, poniendo fin a la vía administrativa. En este supuesto, la sanción podrá ejecutarse una vez transcurridos 30 días naturales desde la presente notificación.

Interesado Ref. exp. Precepto Acto Sanción infringido notificado Importe Importe reducido

50%

Poveda Sancionador Art. 94.2 – Notificación 200,00€ 100,00€ Cuenta Martínez Raúl tráfico Reglamento incoación Si realiza ingreso: ES38 5802/2016 General de expediente el pago 04574384-Y 2038 4429 Circulación, en el Matrícula 4464 0000 (R.D. plazo de 0181 3243-HCS 1428/2003, 20 días de 21 de naturales. (Bankia) noviembre).

En Motilla del Palancar, a 09 de mayo de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1487 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Expediente sancionador en materia de tráfico. De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación de incoación del/los expediente/s sancionador/es en el domicilio del/los interesado/s sin que se haya podido prac- ticar por causas no imputables a esta Administración, se pone/n de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s mediante el presente anuncio. El/los expedientes completo/s obran en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200. En base a lo previsto en el art. 96 del R.D. Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial, contra la resolución notificada, que pone fin a la vía administrativa, podrá/n el/los interesado/s interponer recurso de reposición ante el Alcalde del Ayuntamiento de Motilla del Palancar en el plazo de un mes, en los términos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, contra la resolución notificada y, en su caso, contra la resolución expresa o presunta del recurso de reposición interpuesto, cabe interponer recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca en los términos previstos en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Interesado Ref. exp. Precepto infringido Acto notificado Juan Manuel Pérez Garrido Sancionador tráfico Art. 94.2 – Reglamento General Resolución expediente 44798147-N 191/2015 (boletín 5232) de Circulación (R.D. 1428/2003, sancionador: archivo Matrícula 3098-FYR de 21 de noviembre). del expediente.

En Motilla del Palancar, a 09 de mayo de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1478 aYuntamientO de minGlanilla

anuncio

(Aprobación Definitiva Presupuesto General de 2016) Aprobado inicialmente el Proyecto del Presupuesto General, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal para el ejercicio del 2016 por el Pleno de este Ayuntamiento en Sesión Extraordinaria Urgente celebrada el 29 de Febrero de 2016, publi- cado anuncio de exposición pública en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca el 14 de Marzo de 2016 y transcurrido el plazo previsto en el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sin que se hayan presentado reclamaciones, se entiende definitivamente apro- bado el Presupuesto General del Ayuntamiento de Minglanilla, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal de 2016. Conforme al artículo 169 del citado Texto Refundido y con el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por Capítulos: ESTADO DE GASTOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A.- Operaciones Corrientes Capítulo I: Gastos de Personal 726.534,21 € Capítulo II: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 657.845,25 € Capítulo III: Gastos Financieros 17.466,12 € Capítulo IV: Transferencias Corrientes 222.604,00 € Capítulo V: Fondo de Contingencia 30.000,00 € B.- Operaciones de Capital Capítulo VI: Inversiones Reales 237.989,90 € Capítulo VII: Transferencias de Capital 0,00 € OPERACIONES FINANCIERAS Capítulo VIII: Activos Financieros 0,00 € Capítulo IX: Pasivos Financieros 108.752,08 € TOTAL GASTOS 2.001.191,56 € ESTADO DE INGRESOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A.- Operaciones Corrientes Capítulo I: Impuestos Directos 771.076,14 € Capítulo II: Impuestos Indirectos 11.087,86 € Capítulo III: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos 305.353,36 € Capítulo IV: Transferencias Corrientes 587.471,51 € Capítulo V: Ingresos Patrimoniales 4.500,00 € B.- Operaciones de Capital Capítulo VI: Enajenación de inversiones reales 280.000,00 € Capítulo VII: Transferencias de Capital 41.702,69 € OPERACIONES FINANCIERAS Capítulo VIII: Activos Financieros 0,00 € Capítulo IX: Pasivos Financieros 0,00 € TOTAL INGRESOS 2.001.191,56 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

PLANTILLA DE PERSONAL Personal Funcionario. 1 Secretario-Interventor 1 Administrativo 2 Operario de Servicios Varios TOTAL: 4 Personal Laboral. 2 Auxiliares Administrativo 1 Agente de Desarrollo Local 3 Operarios de Servicios Varios 1 Jardinero 2 Oficiales de Obra 1 Peón de Obras 1 Aparejador Municipal 4 Auxiliares de Ayuda a Domicilio 2 Auxiliares de Vivienda de Mayores 1 Bibliotecaria 1 Responsable OMIC 1 Director Emisora Radio 1 Monitor Deportivo 1 Limpiadora instalaciones municipales TOTAL: 22 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en los términos previstos en el artí- culo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Minglanilla, a 10 de Mayo de 2016.- El Alcalde-Presidente, José Luís Hervás Herrera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1502 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de Administración electrónica del Ayun- tamiento de Albalate de las Nogueras, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE ALBALATE DE LAS NOGUERAS (CUENCA) INDICE GENERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Definiciones. Artículo 3. Ámbito de aplicación. CAPÍTULO SEGUNDO. PRINCIPIOS GENERALES. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. Artículo 5. Difusión de la información. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. CAPÍTULO TERCERO. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS EN LA RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas CAPÍTULO CUARTO. DEL CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS ELECTRÓNICOS Y MANUAL DE TRATAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS EN MATERIA DE GESTIÓN ELECTRÓNICA. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. CAPITULO QUINTO. LA IDENTIFICACIÓN Y AUTENTIFICACIÓN. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. CAPÍTULO SEXTO. LA SEDE ELECTRÓNICA. Articulo 18. Creación de la Sede Electrónica. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica CAPÍTULO SÉPTIMO. LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Artículo 23. Canales de acceso a la información. Artículo 24. Tablón de de Anuncios o Edictos Electrónico. Artículo 25. Perfil del Contratante. CAPÍTULO OCTAVO. REGISTRO, COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos electrónicos. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. CAPÍTULO NOVENO. LOS DOCUMENTOS GENERADOS ELECTRÓNICAMENTE. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Administra- ción. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. CAPÍTULO DÉCIMO. GESTIÓN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. Artículo 44. Expediente electrónico. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. CAPÍTULO UNDÉCIMO. SERVICIO ELECTRÓNICO DE PAGO Y FACTURA ELECTRÓNICA. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. Artículo 48. Factura Electrónica. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. DISPOSICIONES FINALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Disposición Final Segunda. Entrada en vigor.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En los últimos tiempos el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras ha venido mostrando una constante preocupación por prestar a la ciudadanía un mejor servicio, aplicando políticas de calidad en la Administración como técnica para el logro de la excelencia en el servicio. En este sentido, desde instancias municipales ha existido siempre el convencimiento de que una adecuada atención al ciudadano, elemento básico de la Calidad de Servicio, se traduce en un progreso del propio ser- vicio, al mejorar la comunicación con el usuario y colaborar con la eficiente resolución de los asuntos que éste demanda, reduciendo al mismo tiempo los costes en los que incurre la organización a la hora de prestar un servicio determinado y proyectando una imagen más positiva de la Administración hacia el conjunto de la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana supuso, en ese aspecto, un salto cualitativo en la atención al ciudadano, puesto que lle- vaba aparejada consigo la evolución de una organización vertical hacia una estructura horizontal orientada directamente al ciudadano, a través de la instauración de un sistema de atención basado en la política de “ventanilla única”, que posibili- tase la resolución de las principales demandas ciudadanas en un solo acto. Este hecho, junto con la puesta en práctica de políticas de normalización y modernización administrativa, ha posibilitado que el Ayuntamiento haya venido ofre- ciendo a la ciudadanía unos servicios de calidad a través del canal presencial y telefónico, que ahora pretenden extenderse al canal telemático. El 24 de junio de 2007 entró en vigor la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servi- cios Públicos. Dicha Ley presenta como gran novedad el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la atención al público, en la actividad administrativa en los organismos públicos, la responsabilidad de la Sede Electrónica en las diferentes administraciones, el intercambio de información entre las Administraciones Públicas y esta- blece un marco jurídico para la Ciudadanía y las administraciones. El compromiso del Gobierno Municipal es la organización interna municipal, aprovechando las nuevas tecnologías para ofre- cer a la ciudadanía un servicio público moderno, eficaz y eficiente que satisfaga plenamente sus necesidades, estable- ciendo todos los medios posibles para facilitar a la ciudadanía un acceso a nuestro Ayuntamiento de manera rápida, segura y transparente. La Ordenanza se estructura en once Capítulos, cuatro Disposiciones transitorias, cinco Disposiciones Adicionales y dos Dis- posiciones Finales. CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. La presente Ordenanza regula la implantación de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras para garantizar: 1. El derecho de los ciudadanos a relacionarse con el Ayuntamiento utilizando medios electrónicos en los términos previs- tos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de la ciudadanía a los Servicios Públicos y el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre. 2. La organización interna de todos y cada uno de sus procedimientos administrativos a través del uso de las tecnologías de la información. La implantación de la administración electrónica exige una reestructuración y reorganización de la admi- nistración y de los procesos administrativos. 3. A este respecto, el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras asegurará la información, la accesibilidad, la integridad, la autenticidad, la seguridad, la confidencialidad y la conservación de los datos, documentos, informaciones y servicios que se gestionen en el ejercicio de sus competencias, según RD 3/2010 Esquema Nacional de Seguridad y RD 4 /2010 Esquema Nacional de Interoperabilidad, promoviendo en todo momento la calidad de los servicios públicos prestados a tra- vés de medios electrónicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Artículo 2. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por: 1. Actuación Administrativa Automatizada: Actuación administrativa producida por un sistema de información adecua- damente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular. Incluye la producción de actos de trámite o resolutorios de procedimientos, así como de meros actos de comunicación. 2. Aplicación: Programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de informática 3. Autenticación: Acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos. 4. Canales: Estructuras o medios de difusión de los contenidos y servicios; incluyendo el canal presencial, el telefónico y el telemático, así como otros que existen en la actualidad o pudieran existir en el futuro (dispositivos móviles, TDT...) 5. Certificado electrónico: Según el artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “documento fir- mado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad”. 6. Certificado electrónico reconocido: Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solici- tantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten”. 7. Firma electrónica: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “conjunto de datos de forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identifica- ción del firmante”. 8. Firma electrónica avanzada: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma elec- trónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control”. 9. Firma electrónica reconocida: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma”. 10. Ciudadanía: Conjunto de personas físicas, personas jurídicas y entes sin personalidad que se relacionen, o sean sus- ceptibles de relacionarse, con las Administraciones Públicas. 11. Dirección Electrónica: Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servi- cios en una red de comunicaciones. 12. Documento electrónico: Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado, y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. 13. Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. 14. Medio electrónico: Mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones; incluyendo cualesquiera redes de comunicación abiertas o restringidas como Internet, telefonía fija y móvil u otras. 15. Punto de acceso electrónico: Conjunto de páginas Web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades espe- cíficas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de a una institución pública. 16. Sistema de firma electrónica: Conjunto de elementos intervinientes en la creación de una firma electrónica. En el caso de la firma electrónica basada en certificado electrónico, componen el sistema, al menos, el certificado electrónico, el soporte, el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y verificación utilizado por el receptor del documento firmado. 17. Sellado de tiempo: Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier ope- ración o transacción por medios electrónicos. 18. Sede Electrónica: Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunica- ciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública en el ejercicio de sus compe- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 tencias. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veraci- dad y actualización de la información y los servicios a los que pueda acceder a través de la misma. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de la sede electrónica. Artículo 3. Ámbito de aplicación. 1. En el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras, compuesto por las entidades que se relaciona a continuación: a) Los órganos, áreas y unidades administrativas. b) Los organismos autónomos municipales. c) Las Entidades Públicas Empresariales vinculadas al mismo. 2. A las sociedades y entidades concesionarias de servicios públicos municipales, cuando así lo disponga el título conce- sional o lo aprueben sus órganos de gobierno, en sus relaciones con el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y con la ciudadanía, en el marco de la prestación de servicios públicos municipales y en el ejercicio de potestades administrativas de su competencia. 3. A la ciudadanía, entendiendo como tales a las personas, físicas y jurídicas, cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. 4. A las relaciones por medios electrónicos del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras con otras Administraciones Públi- cas. CAPÍTULO SEGUNDO. Principios generales. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. La actuación de la Administración Municipal de Albalate de las Nogueras en materia de Administración Electrónica se regirá por los siguientes principios: 1. Principio de Servicio a la Ciudadanía. La Administración Municipal impulsará la incorporación de información, trámites y procedimientos a la Administración Elec- trónica para posibilitar la consecución más eficaz de los principios constitucionales de transparencia administrativa, proxi- midad y servicio a los ciudadanos. 2. Principio de simplificación administrativa. La Administración Municipal, con el objetivo de alcanzar una simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites administrativos, así como de mejorar el servicio al ciudadano, aprovechará la eficiencia que comporta la utiliza- ción de técnicas de Administración Electrónica, en particular eliminando todos los trámites o actuaciones que se conside- ren no relevantes y rediseñando los procesos y los procedimientos administrativos, de acuerdo con la normativa de aplica- ción, utilizando al máximo las posibilidades derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Principio de impulso de los medios electrónicos. La Administración Municipal, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 70 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, impulsará de forma preferente el uso de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con los ciudadanos. La Administración Municipal podrá esta- blecer incentivos para fomentar la utilización de los medios electrónicos entre los ciudadanos, en los términos esta- blecidos en la presente Ordenanza. 4. Principio de neutralidad tecnológica e interoperabilidad. La Administración Municipal garantizará la realización de las actuaciones reguladas en esta Ordenanza con indepen- dencia de los instrumentos tecnológicos utilizados, así como la adopción de los estándares de interoperabilidad para que los sistemas de información utilizados por ella sean compatibles y se reconozcan con los de los ciudadanos y los de otras administraciones, siempre de acuerdo a lo que reglamentariamente se apruebe en cada momento dentro del Esquema Nacio- nal de Interoperabilidad. 5. Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos La Administración Municipal, en el impulso de la Administración Electrónica, garantizará la protección de la confidenciali- dad y seguridad de los datos de los ciudadanos, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protec- ción de datos, en el Esquema Nacional de Seguridad y en las demás normas relativas a la protección de la confidenciali- dad. 6. Principio de gratuidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

La Administración no podrá exigir contraprestación económica adicional derivada del empleo de los medios electrónicos infor- máticos y telemáticos en sus relaciones con la ciudadanía. 7. Principio de participación La Administración Municipal promoverá el uso de los medios electrónicos en el ejercicio de los derechos de participación, en especial el derecho de petición, los derechos de audiencia e información pública, la iniciativa ciudadana, las consultas y la presentación de avisos, quejas, reclamaciones y sugerencias. 8. Principio de accesibilidad y uso La Administración Municipal garantizará el uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés ciuda- dano de manera rápida, segura y comprensible. La Administración Municipal potenciará el uso de criterios unificados en la búsqueda y visualización de la información que permitan de la mejor manera la difusión informativa, siguiendo los criterios y los estándares internacionales y europeos de accesibilidad y tratamiento documental. La Administración Municipal pon- drá a disposición de los ciudadanos con discapacidades o con especiales dificultades los medios necesarios para que pue- dan acceder, en condiciones de igualdad, a la información administrativa a través de medios electrónicos, siguiendo los cri- terios y estándares generalmente reconocidos. 9. Principio de exactitud de la información y facilitación de medios La Administración Municipal garantizará, en el acceso a la información por medios electrónicos, la obtención de documen- tos con el contenido exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento ori- ginal. La disponibilidad de la información en formato electrónico no impedirá o dificultará la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. 10.Principio de no discriminación por razón del uso de medios electrónicos El uso de los medios electrónicos no podrá comportar ninguna discriminación o perjuicio para los ciudadanos que se rela- cionen con la Administración Municipal a través de otros medios, todo ello sin perjuicio de las medidas dirigidas a incenti- var la utilización de medios electrónicos. 11.Principio de voluntariedad Los sistemas de comunicación telemática con la Administración municipal sólo se podrán configurar como obligatorios y exclu- sivos en aquellos casos en que una norma con rango legal así lo establezca, en las relaciones interadministrativas, en las relaciones jurídico-tributarias y en las relaciones de sujeción especial, de conformidad con las normas jurídicas de aplica- ción. 12.Principio de trazabilidad de los procedimientos y documentos administrativos La Administración Municipal llevará a cabo las acciones necesarias para establecer sistemas y procedimientos adecuados y comprensibles de trazabilidad, que permitan a los ciudadanos conocer en todo momento, y a través de medios electróni- cos, las informaciones relativas al estado de la tramitación y el historial de los procedimientos y documentos administrati- vos, sin perjuicio de la aplicación de los medios técnicos necesarios para garantizar la intimidad y la protección de los datos personales de las personas afectadas. 13.Principio de intermodalidad de medios La Administración Municipal promoverá las medidas necesarias para garantizar que los procedimientos iniciados por un medio se puedan continuar por otro distinto, siempre y cuando se asegure la integridad y seguridad jurídica del conjunto del procedimiento. 14.Principio de cooperación y colaboración interadministrativas. Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, el Ayuntamiento impulsará la firma, con el resto de las Administraciones Públicas, de todos aquellos convenios y acuerdos que sean nece- sarios para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza, en particular y, entre otros, los que tengan por objeto la fijación de estándares técnicos y el establecimiento de mecanismos para intercambiar y compartir infor- mación, datos, procesos y aplicaciones. En especial, la Administración Municipal garantizará la interoperabilidad de los sis- temas y soluciones adoptados, así como la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos cuando ello fuese posible. 15.Principio de acceso de las demás Administraciones Públicas y disponibilidad limitada. La Administración Municipal facilitará el acceso de las demás Administraciones Públicas a los datos en soporte electrónico que tenga sobre los interesados y especificará las condiciones, los protocolos y los criterios funcionales o técnicos nece- sarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad e integridad. La disponibilidad de los datos mencionados en el apartado anterior se limitará, estrictamente, a los que las Administraciones Públicas requieran, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 en el ejercicio de sus funciones, para la tramitación y resolución de los procedimientos que sean de su competencia. El acceso a dichos datos estará condicionado al hecho de que el interesado haya dado su consentimiento o que una norma con rango legal así lo prevea. Artículo 5. Difusión de la información. La difusión por medios electrónicos de la información administrativa y de interés general se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Disponibilidad y calidad de la información. a) La información administrativa y de interés general estará disponible en la Sede Electrónica las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la compresión de su contenido, siguiendo criterios y estándares europeos e internacionales. b) La disponibilidad de la información en formato electrónico no debe sustituir en ningún caso la atención personalizada que presta el Ayuntamiento de forma presencial en sus dependencias municipales o mediante la atención telefónica. c) La información de tipo general será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Integridad y exactitud de la información publicada. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras garantizará la veracidad y autenticidad de la información a través medios elec- trónicos. 3. Actualización de información administrativa. Los diferentes órganos del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras mantendrán actualizada la información adminis- trativa que sea accesible a través de canales electrónicos. La información administrativa y las publicaciones electrónicas, contendrán las fechas de actuación y el órgano u unidad responsable. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Los ciudadanos tendrán derecho a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación así como los documentos rela- cionados con el procedimiento en los que sean interesados, para ello el Ayuntamiento establecerá medidas dirigidas para incentivar la utilización de los medios electrónico por parte de los ciudadanos. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras impulsará la firma de convenios con el resto de las Administraciones Públi- cas, para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza y dar cumplimiento a las leyes Ley 11/2007 y Ley 30/1992. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras conjuntamente con las otras administraciones especificarán las condicio- nes, los protocolos, los criterios funcionales y técnicos que se requerirán necesarios para acceder y obtener datos entre las administraciones, garantizando la seguridad e integridad en cada una de las Sedes Electrónicas. 2. Facilitará el acceso a su Sede Electrónica a las demás Administraciones Públicas con el fin de obtener los datos en soporte electrónico que tenga sobre los ciudadanos limitándose estrictamente a lo establecido en las leyes 30/1992 y Ley 11/2007 u otras leyes que así lo establezcan. CAPÍTULO TERCERO. Derechos y deberes de los ciudadanos en la relación con la administración electrónica. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. En el marco del acceso y la utilización de la Administración Electrónica Municipal, los ciudadanos tienen los siguientes dere- chos: 1. Derecho de obtener información general. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras velará por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficia- les, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés general. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a. Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de confor- midad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b. Perfil del contratante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 c. Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d. Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e. Portal de transparencia. f. Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de con- tacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g. Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utili- zar para relacionarse con la correspondiente Administración. h. Impresos y formularios normalizados. i. Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j. Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. 2. Acceso a la sede electrónica. a. Derecho a relacionarse con la Administración Municipal de Albalate de las Nogueras a través de medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el Art. 35 de la Ley 30/1992 de 26 noviembre. b. Elegir, entre aquéllos canales que en cada momento se encuentren disponibles, para relacionarse con el Ayuntamiento. c. Derecho a elegir la plataforma tecnológica para acceder a la Sede Electrónica y relacionarse con el Ayuntamiento de Alba- late de las Nogueras dentro de los estándares existentes en el mercado. d. Derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. e. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica del DNI-e. f. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica avanzada reconocidas por la Administración General del Estado, según lo establecido en la Ley 59/2003. g. Derecho a la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso electrónico a los servicios de atención al ciudadano de este Ayuntamiento. 3. Realizar trámites. a. Formular solicitudes y alegaciones sobre los servicios al ciudadano que presta el Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras. b. Manifestar consentimientos, entablar pretensiones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos conforme esta- blezca la Ley 30/1992 del 26 de noviembre y la Ley 11/2007, en los procedimientos de tramitación electrónica que estén publicados en la Sede Electrónica. c. Derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, para realizar trámi- tes en la sede electrónica, según lo establece el Artículo 6.2.b de la Ley 11/2007. d. En los casos de solicitud de datos o documentos por otra Administración Pública, la Sede Electrónica conservará la docu- mentación acreditativa del consentimiento expreso del ciudadano. e. Efectuar pagos por medio de transacciones bancarias electrónicas y obtener el respectivo comprobante. f. Derecho a ser representado por una persona física o jurídica. g. Derecho de los representantes de los ciudadanos para actuar ante el Ayuntamiento en todas aquellas actividades que el ciudadano le ha especificado en su autorización. 4. Realizar consultas. a. Derecho a obtener información del estado de los trámites realizado mediante la sede electrónica. b. Derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado. c. Derecho a la garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en las bases de datos del Ayuntamiento de Albalate de las Noguers. 5. Participación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Derecho de los ciudadanos a participar en la mejora de la gestión municipal a través de medios electrónicos, con la expre- sión de su opinión y expectativa sobre el servicio del Ayuntamiento, mediante cumplimentación de encuestas y presenta- ción de sugerencias y reclamaciones. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. 1. Deber de utilizar de buena fe los servicios y procedimientos de la Administración Electrónica. 2. Deber de facilitar al Ayuntamiento, en el ámbito de la Administración Electrónica, información veraz, completa y precisa, adecuada a los fines para los que se solicita. 3. Deber de identificarse por medios electrónicos adecuados en las relaciones administrativas con el Ayuntamiento, cuando éstas así lo requieran. 4. Deber de custodiar los elementos de identificación personal e intransferible utilizados en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento. 5. Los ciudadanos que deseen que otra administración pública accedan a sus datos personales deberán suministrar su auto- rización expresa para el procedimiento específico. 6. Los representantes de los ciudadanos deberán suministrar el documento que les autoriza, para actuar en todas sus rela- ciones con el Ayuntamiento. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, de acuerdo con lo establecido en las leyes: Ley 30/1992 y Ley 11/2007 y en las previsiones de esta Ordenanza. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas 1. Para un eficaz ejercicio del derecho reconocido a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi- nistraciones Públicas, el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras facilitará el acceso de las restantes Administraciones Públicas a aquellos datos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico, de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la ley 11/2007. 2. Los documentos e información electrónica que intercambien las Administraciones Públicas en entornos cerrados de comu- nicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 11/2007, serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores. 3. Tendrán la consideración de entorno cerrado de comunicación. CAPÍTULO CUARTO. Del catálogo de procedimientos electrónicos y manual de tratamiento de los documentos en materia de gestión electrónica. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. 1. Al objeto de fomentar los criterios de simplificación administrativa e impulsar la aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo, en la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa y con el fin de cumplir con el Plan Director de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras es necesario la elaboración inicial, apro- bación y seguimiento de un catalogo de procedimientos administrativos electrónicos. 2. La elaboración de dicho catalogo se realizará por el Responsable del departamento de Informática, que contará con la colaboración de la persona responsable de cada uno de los departamentos implicados, para fijar de común acuerdo, los trámites a seguir para cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos susceptibles de realizarse en su depar- tamento, siendo necesaria en todo caso, antes de su aprobación, la supervisión por parte del Secretario General del Ayun- tamiento de cada uno de los procedimientos electrónicos elaborados. 3. Cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos que forman el catalogo incluirán: a) Flujo de tramitación actual y flujo de tramitación electrónica, especificando: trámites y su secuencia, departamentos encar- gados de su tramitación, enumeración de los documentos y firmas de cargos. b) Formulario de solicitud en el caso de iniciarse a instancias del interesado. c) Relación de tareas y departamentos encargados de tramitación. d) Relación y diseño de plantillas de documentos y cargos firmantes, según el manual de tratamiento de documentos elec- trónicos. e) Diseño en la plataforma de expedientes para su uso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 f) Requisitos jurídicos o técnicos que la disposiciones impongan para su tramitación. g) Indicación de la posibilidad de iniciar el procedimiento administrativo electrónico en la sede electrónica. 4. Los responsables de los departamentos estarán obligados a proponer y participar en la elaboración de los procedimien- tos administrativos electrónicos para una mayor eficacia administrativa interna y para que la ciudadanía ejerza su derecho a comunicarse con el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras por medios electrónicos según marca la Ley 11/2007. Dicha Ley consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para las Administraciones. 5. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente catálogo mediante resolución de la Alcaldía. 6. Una vez aprobado el catalogo se podrá modificar o incorporar al mismo, nuevos procedimientos administrativos electró- nicos a propuesta de los responsables indicados, siguiendo el procedimiento de aprobación indicado en este artículo. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. 1. Se elaborará un manual de tratamiento de documentos electrónico al objeto de que el tratamiento y formato de los documentos electrónicos estén normalizados y unificados para su tramitación electrónica. 2. La elaboración del manual se realizará conjuntamente entre el Secretario General y el Responsable del departa- mento de informática. 3. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente manual mediante resolución de la Alcaldía. CAPITULO QUINTO. La identificación y autentificación. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras dispondrá de un certificado de Sede electrónica. El uso principal de este certificado es la identificación de la sede electrónica y el establecimiento de comunicaciones seguras con dichas sede. El uso del certificado para la identificación de la sede, se realizará en todo caso por lo dispuesto en el título III del Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre por el que se desarrolla la Ley 11/2007 y en el título VII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. 2. El Ayuntamiento podrá utilizar este certificado además de para su identificación como Sede Electrónica, para la genera- ción de documentos administrativos automatizados emitidos a la ciudadanía, que deberán de incluir para su autentificación, la firma electrónica de la sede electrónica, el sellado de tiempo basado en certificado electrónico y un código seguro de veri- ficación. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. 1. La ciudadanía podrá emplear los siguientes sistemas de firma electrónica para relacionarse electrónicamente con el Ayun- tamiento de Albalate de las Nogueras a. Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Su régimen de utilización y efectos se regirá por su normativa reguladora. b. Los sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido. 2. No obstante, la relación y características de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos en cada momento para la tramitación electrónica estarán disponibles en la sede electrónica general, especificándose en cada caso los pres- tadores que expiden dichos certificados electrónicos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. 1. Cuando en una solicitud electrónica haya más de un interesado, la solicitud deberá acompañar un documento electró- nico con la autorización expresa de la representación. Las actuaciones se seguirán con el que se haya señalado expresa- mente o, en su defecto, con el interesado que aparezca encabezando la solicitud. 2. Los ciudadanos podrán actuar por medio de representantes en los procedimientos y trámites administrativos que se rea- licen frente al Ayuntamiento por medios electrónicos, de acuerdo con lo previsto por la legislación general y lo que esta- blece esta Ordenanza. En estos supuestos, la validez de las actuaciones realizadas estará sujeta a la acreditación de la representación, que podrá realizarse mediante la aportación de documento electrónico pudiendo ser validado con posterio- ridad a su presentación por el Ayuntamiento por el tramitador responsable del procedimiento. 3. Cualquier persona física con capacidad de obrar puede representar por vía electrónica a otras personas, físicas o jurídi- cas, siempre que acredite la citada representación. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

1. A los efectos de la firma electrónica del personal al servicio del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y sus orga- nismos públicos, el Ayuntamiento proveerá a su personal de sistemas de firma electrónica basados en Certificados AP con la que iniciaran y tramitarán procedimientos electrónicos. El certificado AP identificara al titular del puesto, cargo y al Ayun- tamiento de Albalate de las Nogueras. 2. Para ello el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras tiene creada una Oficina de Registro y la figura del responsa- ble de operaciones de registro. Este responsable de operaciones de registro actuará en representación del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y será el interlocutor con la FNMT, estando sujeto a las responsabilidades que como tal se derivan del cargo. La figura del responsable de operaciones de registro tendrá entre otras funciones, la de crear los pues- tos de registro y a los registradores que se encargarán de realizar las operaciones de registro de los empleados públicos para la obtención del certificado AP correspondiente. CAPÍTULO SEXTO. La Sede Electrónica. Articulo 18. Creación de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica será una dirección electrónica en Internet disponible para la ciudadanía cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en el ejercicio de sus competencias. 2. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras velará por la integridad, veracidad y la actualización de la informa- ción y los servicios a los que se pueda acceder a través de la Sede Electrónica. 3. La Sede Electrónica garantizara en todo caso la identificación del titular de la Sede así como la disponibilidad de medios para la formulación de sugerencias y quejas. 4. Se establece como Sede Electrónica de la Administración Municipal de Albalate de las Nogueras una siguiente dirección de Internet. 5. Las posibles modificaciones de contenido y estructura de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras se dictarán por decreto de Alcaldía. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica contará con todo el equipamiento necesario para satisfacer los requerimientos establecidos en la Ley 11/2007 y en particular en el Real Decreto 1671/2009 en el que se desarrolla parcialmente esta Ley. 2. La Sede Electrónica se integrará con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el Esquema Nacional de Seguri- dad. 3. La Sede Electrónica cumplirá los estándares de accesibilidad, usabilidad y calidad recomendados para las Administra- ciones Públicas, y en particular se garantizará que los servicios, informaciones, trámites y procedimientos objeto de esta Ordenanza sean accesibles desde los principales navegadores y sistemas operativos existentes en el mercado. 4. La plataforma tecnológica que soporte a la Sede Electrónica garantizará la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos y documentos que en ella se ubiquen. 5. Se realizará la debida protección a los datos personales de los ciudadanos según lo establecido en la Ley 15/1999. 6. Los servicios de la Sede Electrónica estarán operativos las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. La sincronización de de la fecha y hora se realizará con el Real Instituto y Observatorio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 7. En los casos de interrupción de los servicios prestados por medio de la Sede Electrónica, se informará a los ciudadanos con la máxima antelación posible, por medio de la misma sede u otro medio, indicando cuáles son los medios alternativos de acceso disponibles, salvo excepciones puntuales imposibles de prever. 8. La sede electrónica se configurará como el portal de acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras proporcionando información de libre acceso o procedimientos administrativos electrónicos que se puedan tramitar previa identificación y autentificación según regula esta ordenanza. 9. Para hacer uso del canal de servicios personales de la Sede Electrónica, el ciudadano deberá conocer y aceptar de forma expresa, plena y sin reservas, las normas y condiciones de uso de la Sede Electrónica la primera vez que se identifique y autentifique, así como en aquellos casos en que estas sean modificadas con posterioridad a su aceptación. En caso de no estar de acuerdo con el contenido de las nuevas normas el usuario tendrá que abandonar este canal de prestación de ser- vicios personales. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras será responsable de comunicar la existencia de una nueva versión de las normas y condiciones de uso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. 1. La gestión de la Sede Electrónica corresponderá al Departamento de Informática, qué contará con la colaboración de las distintas unidades que componen el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y del Servicio de Atención a la Ciudadanía como eje principal de la relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, para que el contenido de la Sede este actualizado conforme a las necesidades de la ciudadanía y adaptado a la normativa al respecto. 2. La gestión tecnológica de la Sede será competencia exclusiva del Departamento de Informática Municipal. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. 1. Identificación de la Sede Electrónica, así como del órgano u órganos titulares y de los responsables de la gestión y de los servicios puestos a disposición en la misma y, en su caso, de las subsedes de ella derivadas. 2. Información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la Sede Electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles, así como la relacio- nada con propiedad intelectual. 3. Servicios de asesoramiento electrónico al usuario para la correcta utilización de la Sede Electrónica. 4. Sistema de verificación de los certificados de la Sede Electrónica, que estará accesible de forma directa y gratuita. 5. Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme a lo previsto en este real decreto, sean admitidos o utilizados en la Sede Electrónica. 6. Normas definidas en esta ordenanza para la creación y regulación del funcionamiento del registro electrónico. 7. Información relacionada con la protección de datos de carácter personal, incluyendo un enlace con la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica 1. Información general sin identificación a. Catalogo de Procedimientos Administrativos que se puedan tramitar, con indicación de los requisitos esenciales y de los plazos de resolución y notificación, así como el sentido del silencio, y si son susceptibles de presentación electrónica. b. Identificación de los canales de acceso a los servicios disponibles en la sede electrónica, y, en su caso, de los correos electrónicos, teléfonos, faxes, y direcciones postales de las oficinas a través de las cuales puede accederse a los servicios. c. Publicación electrónica de actos y comunicaciones que deban exponerse en el tablón de anuncios o edictos, indicando el carácter sustitutivo o complementario de la publicación electrónica. d. Carta de servicios y carta de servicios electrónicos. e. Los órganos titulares responsables de la sede podrán además incluir en la misma otros servicios o contenidos, con suje- ción a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en el Real Decreto 1671/2009 que desarrolla dicha Ley. f. Los procedimientos de contratación administrativa, a través del perfil de contratante establecido en el artículo 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. g. Comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por el Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras autenticados mediante código seguro de verificación. h. Indicación de la fecha y hora oficial a los efectos previstos en el artículo 26.1 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. i. Días declarados inhábiles. j. Interrupciones previstas por razones técnicas indispensables. k. Acceso al Portal de Transparencia. 2. Tramites electrónicos con identificación. 1. Servicios dirigidos a la Ciudadanía a. Registro electrónico. b. Acceso al estado de tramitación del expediente. c. Practica de Comunicación y notificación electrónica según el artículo 27.4 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. d. Enlace para la formulación de sugerencias y quejas ante los órganos que en cada caso resulten competentes. e. Gestión de tributos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

3. Servicios dirigidos a empresas a. Registro electrónico de facturas. b. Tramites electrónicos para proveedores. Cualesquiera otros servicios, procedimientos e informaciones exigidos en la normativa vigente. CAPÍTULO SÉPTIMO. La difusión de la información de la Sede Electrónica. Artículo 23. Canales de acceso a la información. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras garantizará a los ciudadanos el acceso a los servicios de difusión de la información, a través de diferentes canales para ello: a. La Sede Electrónica, a través de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios de información disponibles por el Ayuntamiento. b. Servicio de atención telefónica del SAC, que en la medida en que los criterios de seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, que facilitarán a los ciudadanos la misma información general contenida en la Sede Electrónica así como el contenido que regula la presente ordenanza. c. Servicio de atención presencial del SAC presencial ofrecerá el mismo servicio que el de atención telefónica, en los hora- rios y ubicaciones establecidos para este servicio, así como ofrecer la colaboración a la ciudadanía para el uso de la Sede Electrónica. d. Progresivamente se incorporarán nuevos canales en función del desarrollo tecnológico y de la configuración de los ser- vicios. e. Estos canales de información podrán ser utilizados para la consulta de trámites electrónicos en la medida que las limi- taciones tecnológicas y la legislación lo permita. Artículo 24. Tablón de de Anuncios o Edictos Electrónico. 1. La información y contenidos del tablón de edictos electrónico, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. La publicación de disposiciones administrativas, boletines oficiales y anuncios, que por disposición legal o reglamenta- ria se deba publicar en el tablón de edictos, estará disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. 3. Una vez implementado el tablón de edictos en la Sede Electrónica, la publicación en papel podrá ser eliminada, según se establece en la ley 11/2007 en su Artículo 12. 4. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del contenido del tablón de edictos electrónico y el mismo ten- drá carácter oficial y autentico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 5. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras podrá convenir con las otras Administraciones Públicas para establecer los procesos electrónicos para el intercambio de los edictos del tablón, como medida de cooperación para la ejecución de sus respectivas competencias, según se establece en la Ley 30/1992, en su Artículo 4. 6. El tablón de edictos electrónico estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el tablón de edictos electrónico puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta del tablón que estén disponibles. Artículo 25. Perfil del Contratante. 1. La información y contenidos del perfil del contratante, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Estarán disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras los procedimientos de contra- tación administrativa establecidos en el art. 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público. 3. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del perfil del contratante y el mismo tendrá carácter oficial y auten- tico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 4. El perfil del contratante estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el perfil del contratante puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta que estén disponibles. CAPÍTULO OCTAVO. Registro, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

1. De conformidad con el artículo 24.1 y 25 de la Ley 11/2007 y el Art. 49 de la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, mediante esta Ordenanza se crea y regula el funcionamiento del Registro Electrónico del Ayun- tamiento de Albalate de las Nogueras de acuerdo con las siguientes normas: a. Se entenderá el registro electrónico como auxiliar al registro general en los términos previstos en el artículo 38.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común y articulo 12.4 y del RD 772/1999 de 7 de mayo por el que se regula la presentación de solicitudes, escri- tos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro. Dicho registro electrónico estará habilitado para la recepción y remisión de documentos electrónicos normalizados, integrándose con todos los efectos en El Registro General del Ayto. de Alba- late de las Nogueras. b. En el Registro Electrónico, el numero, la fecha y hora de entrada y/o de salida, se acreditará mediante un servicio de consignación de sellado de tiempo. Se procederá a la anotación de los correspondientes asientos de entrada y salida de acuerdo con lo dispuesto en el 38 de la Ley 30/ 1992 y en el artículo 153 y siguientes del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. 1. Sólo deberán de registrarse de entrada en el registro electrónico habilitado para ello: aquellas solicitudes, comu- nicaciones y escritos de los interesados que, en formato electrónico normalizado, se recojan en el catálogo procedimientos electrónicos a disposición del público en la sede electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. Podrán acom- pañarse los documentos electrónicos que se consideren oportunos, firmados electrónicamente por el interesado, y siem- pre que cumplan con los estándares de formato y requisitos de seguridad que se determinen en los esquemas nacionales de interoperabilidad y de seguridad. 2. Cualquier solicitud, escrito o comunicación que los interesados presenten a través del Registro Electrónico y que no esté relacionado con los procedimientos y asuntos mencionados no producirá ningún efecto y se tendrá por no presentado, comunicándose al interesado esta circunstancia e indicándole los registros y, en su caso, los lugares habilitados para su presentación de acuerdo con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. 3. En ningún caso tendrán la condición de Registro Electrónico los buzones de correo electrónico corporativos asignados a los empleados públicos o a las distintas unidades y órganos. Tampoco tendrán consideración de Registro Electrónico los dispositivos de recepción de fax. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. 1. El acceso al Registro electrónico de Entrada y Salida estará disponible las 24 horas, todos los días del año como cual- quier servicio más de la Sede electrónica. 2. La fecha y hora para la Entrada y Salida del Registro Electrónico será proporcionado por el Real Instituto y Observato- rio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 3. La fecha y hora de entrada del Registro Electrónico se acreditará mediante el sellado desde el momento de la recepción de la solicitud completa en la sede electrónica del Ayuntamiento. Esta fecha y hora es la tener en cuenta para el cómputo de plazos legales. A efectos de cómputo de plazo, la recepción en un día inhábil se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente, sin perjuicio de la existencia de una norma que permitiese expresamente la recepción en día inhábil. 4. La fecha de salida se acreditará de la misma manera que el registro de entrada. 5. Serán considerados días inhábiles para el registro telemático y para los usuarios de éste únicamente los así declarados para todo el territorio nacional en el calendario anual de días inhábiles, y los así declarados en el ámbito territorial de la Comu- nidad de ………… y en el municipio de Albalate de las Nogueras, como fiesta local. Los días inhábiles de cada año con- creto figurarán en la Sede Electrónica. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. 1. Cualquier anomalía de tipo técnico que se detecte en la recepción electrónica del documento, deberá darse a conocer al usuario por parte del propio sistema, mediante el correspondiente mensaje de error, a fin de que le conste que no se ha producido válidamente la presentación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

2. Se emitirá automáticamente un justificante de la recepción de los documentos electrónicos presentados por los ciuda- danos que servirá de recibo de presentación en el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. El justificante contendrá la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, además deberá de llevar impreso el sellado de tiempo y el código seguro de verificación vinculado al Ayuntamiento, y una copia auténtica de la solicitud o comunicación de que se trate o en su caso de copia literal de la misma, incluyendo la enumeración y denominación de los documentos adjuntos a la solicitud o comunicación seguida de la huella electrónica de cada uno de ellos. A dicho justificante se podrá acceder, con- sultar e imprimir, comprobando su autenticidad mediante el código de verificación seguro impreso en el justificante en la dirección que se establezca por esta administración a tal efecto. 3. La recepción de solicitudes y comunicaciones se podrá interrumpir por el tiempo imprescindible, sólo cuando con- curran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo. Cuando por razones técnicas se prevea que el regis- tro no puede estar operativo, se deberá informar a los usuarios del Registro Electrónico con la máxima antelación posible y mientras dure esta situación, publicándose en la Sede Electrónica. En los supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del Registro Electrónico y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. 4. El Ayuntamiento podrá eliminar aquellos documentos o solicitudes que supongan un riesgo para la seguridad del sis- tema. En ese caso, no se tendrá por presentado el documento o solicitud. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos electrónicos. 1. El sistema informático soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento garantizará la autenticidad, integridad, confi- dencialidad, disponibilidad y conservación de los asientos practicados. 2. En la remisión de escritos, solicitudes y comunicaciones que se realicen a través del Registro Electrónico a los órganos competentes o desde éstos hacia los interesados, se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para evitar la interceptación y alteración de las comunicaciones, los accesos no autorizados y garantizar la protección de los datos de carácter personal, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciem- bre que la desarrolla. 3. Asimismo, el sistema informático de soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento informará a todos aquellos órganos de la administración y a los ciudadanos que deseen acceder al mismo, que la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones de forma electrónica supone la comunicación de sus datos personales a los órganos administrativos o entidades competentes para su recepción y tramitación. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. 1. Cuando por la naturaleza de la comunicación no sea necesaria la acreditación del comunicante, podrán utilizarse correos electrónicos no firmados. Pero si la naturaleza de la comunicación exige su acreditación, se utilizará la notificación electrónica. 2. En todo caso para la comunicación electrónica será necesario que el interesado disponga de una dirección de correo electrónico válida y única de manera que se garantice exclusividad de su uso y la identidad del usuario. Esta dirección ten- drá vigencia indefinida como dirección válida a efectos de comunicación, excepto en los supuestos en que el titular solicite su revocación o modificación, por defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una reso- lución administrativa o judicial así lo ordene. 3. Las diferentes áreas que componen el Ayuntamiento deberán utilizar preferentemente medios electrónicos para comuni- carse entre ellos. Para ello deberán de utilizar las herramientas que en cada momento se pongan a disposición de los emple- ados públicos del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. 1. Existirá, en la Sede Electrónica, la figura del buzón electrónico individualizado por ciudadano para las notificaciones elec- trónicas generadas por los actos administrativos de los procedimientos administrativos electrónicos. 2. La notificación se podrá practicar utilizando el buzón electrónico, cuando el interesado haya manifestado su voluntad expresa de recibir notificaciones electrónicas de los procedimientos administrativos incorporados en la sede electrónica. Para poder expresar su voluntad en el uso de buzón electrónico para la recepción de notificaciones deberá de aceptarse expresamente en la Sede Electrónica. 3. La indicación expresa en el uso de medios electrónicos podrá emitirse y recabarse una vez autentificado con certificado electrónico reconocido, cuando se acceda a la tramitación en la Sede Electrónica, y se manifieste si acepta este sistema como medio de recibir las notificaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

4. Dicho buzón electrónico personal tendrá vigencia indefinida y quedará inhabilitado, a los efectos de la práctica de noti- ficaciones electrónicas, en los supuestos en los que el titular solicite expresamente su revocación o modificación, en los casos de defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una resolución administrativa o judi- cial ordene lo contrario o por el transcurso de tres años sin que se utilice aquél para la práctica de las notificaciones, supuesto este último en el cual le será comunicado al interesado para que pueda expresar su interés por mantener el sistema activo. 5. La notificación electrónica se entenderá practicada a todos los efectos legales en el momento en que se produzca el acceso al contenido de la notificación en el buzón electrónico, previa identificación con la firma electrónica del interesado. Para facilitar el conocimiento por los interesados de que se ha puesto a su disposición una notificación en el Buzón Elec- trónico, se utilizarán sistemas de aviso consistentes, al menos, en la remisión de un correo electrónico a la dirección que a estos efectos hayan designado. Podrán utilizarse otros sistemas de aviso, sustitutivos o complementarios, tales como men- sajes SMS u otros que se habiliten y así lo hagan público las respectivas entidades. 6. El sistema de notificación acreditará las fechas y las horas en que se produzca tras el acceso al contenido de la notifi- cación y una vez generado el sellado de tiempo (fecha y hora), como si de un acuse de recibo se tratara, empezarán a computarse los plazos legales que la notificación disponga. 7. En el caso de que, tras el depósito de la notificación en el buzón electrónico, hayan transcurrido diez días naturales sin acceder al contenido de la misma, ésta se enviará por correo a través del procedimiento ordinario, de acuerdo con el artí- culo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, salvo que de oficio o a instancias del interesado se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso a su buzón electrónico. 8. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en cualquier momento por razones de operatividad, se podrá adherir al sistema de notificaciones 060 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En este caso el Ayuntamiento de regirá en materia de notificación electrónica por lo que disponga sus normas, quedando sin efecto lo indicado en el presente artí- culo. CAPÍTULO NOVENO. Los documentos generados electrónicamente. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras establecerá los mecanismos necesarios para la emisión por medios electrónicos de documentos administrativos que producirán idénticos efectos que los expedidos en soporte papel, siempre que hayan sido expedidos y firmados electrónicamente mediante los sistemas de firma previstos en la Ley y en esta Orde- nanza. 2. El documento Administrativo electrónico podrá imprimirse en soporte papel y la firma manuscrita será sustituida por un código de verificación generado electrónicamente, que permitirá comprobar su autenticidad accediendo por medios tele- máticos al documento almacenado en el sistema documental de expedientes del Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras En cualquier caso, en los documentos electrónicos emitidos por el ayuntamiento en el ámbito de aplicación de esta Orde- nanza se garantizará que la firma electrónica sólo pueda ser utilizada por los signatarios debidamente autorizados en razón de sus competencias o funciones. 3. Los documentos administrativos electrónicos incluirán referencia temporal. Para ello se asociará a los documentos admi- nistrativos electrónicos una de las siguientes modalidades de referencia temporal, de acuerdo con lo que determinen el Esquema Nacional de Interoperabilidad: a. «Marca de tiempo» entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de la fecha y, en su caso, la hora a un documento electrónico. La marca de tiempo será utilizada en todos aquellos casos en los que las normas reguladoras no establezcan la utilización de un sello de tiempo. b. «Sello de tiempo», entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un documento elec- trónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación que asegure la exactitud e integridad de la marca de tiempo del documento. 4. Los documentos administrativos electrónicos susceptibles de ser integrados en un expediente electrónico, deberán tener asociados metadatos que permitan su contextualización en el marco del Ayuntamiento, la función y el procedimiento admi- nistrativo al que corresponde, entendiendo como metadato cualquier tipo de información electrónica asociada a los documentos destinada al conocimiento inmediato y automatizable de alguna de sus característica. Asimismo, deberán dis- poner de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expe- diente electrónico. 5. Una vez asociados los metadatos a un documento electrónico, no podrán ser modificados en ninguna fase posterior del procedimiento administrativo, con las siguientes excepciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 a. Cuando se observe la existencia de errores u omisiones en los metadatos inicialmente asignados. b. Cuando se trate de metadatos que requieran actualización. 6. Entre los metadatos generales que deberá de tener cualquier documento estarán: a. Descripción del documento b. Identificación del departamento que lo inicia c. Código de expediente al que pertenece. d. Usuario que lo genera e. Fecha y hora en la que se genera f. Paginación del documento g. Firmas digitales de los cargos administrativos o públicos h. Código Seguro de Verificación 7. Tendrá la condición inequívoca de documento electrónico original cuando el documento electrónico este dentro del sis- tema de gestión documental en uso por el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y se haya creado con los requisitos establecidos en esta ordenanza. 8. No obstante, el formato del documento administrativo electrónico se acogerá en todo lo establecido en el manual de tratamiento de documentos electrónicos generados por el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. 1. Las copias electrónicas generadas que, por ser idénticas al documento electrónico original no comportan cambio de for- mato ni de contenido, tendrán la eficacia jurídica de documento electrónico original, independientemente de que estén den- tro o fuera del contexto del gestor documental en uso. Pero si la copia electrónica esta fuera del contexto del gestor docu- mental en uso deberá de comprobarse además, su eficacia jurídica de original, para lo cual la copia electrónica del documento electrónico deberá ser consultado a través de su Código Seguro de Verificación y comprobarse en la Sede Elec- trónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras que el documento no ha tenido ningún cambio de formato ni de con- tenido. 2. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte electrónico. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. 1. Una copia electrónica es una imagen electrónica obtenidas tras la digitalización de un documento en papel original o copia autentica, de los documentos de carácter público o privado aportados por el ciudadano, se convertirán en copias electrónicas autenticas cuando cumplan los siguientes requisitos: a) Que el documento copiado sea un original o una copia auténtica. b) Que la copia electrónica sea autorizada mediante firma electrónica utilizando los sistemas recogidos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. c) Que las imágenes electrónicas estén codificadas conforme a alguno de los formatos y con los niveles de calidad y con- diciones técnicas especificados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. d) Que la copia electrónica incluya su carácter de copia entre los metadatos asociados. e) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. 3. Los empleados públicos utilizaran los mecanismos de copia electrónica autentica para digitalizar los expedientes cuya documentación contenida este en poder de la administración en soporte papel. 4. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte papel. 5. De la misma manera, los interesados podrán aportar al expediente a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en cualquier fase del procedimiento, copias electrónicas autenticas de los documentos, cuya fide- lidad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. La administración podrá requerir el cotejo con el original de los documentos aportados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

6. Las imágenes electrónicas presentadas por los ciudadanos deberán ajustarse a los formatos y estándares aprobados para tales procesos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En caso de incumplimiento de este requisito, se reque- rirá al interesado para la subsanación del defecto advertido. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. 1. A efectos de esta ordenanza, la compulsa electrónica es un procedimiento seguro de digitalización de los documentos originales presentados por el ciudadano en formato papel, obteniendo una copia electrónica autentica del documento ori- ginal presentado a los efectos de lo previsto en el artículo 46 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Para garantizar la identidad de los contenidos de la copia electrónica se procederá a la utilización de la firma electrónica reconocida a tal efecto de un funcionario público del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras (Certificado AP). 2. El procedimiento a seguir para la compulsa electrónica será el siguiente: a. Se digitalizaran los documentos en papel a compulsar obteniendo un fichero en formato pdf que se mostrara en la pan- talla del ordenador con la imagen obtenida. Esta imagen se digitalizara con el formato y características establecidas en los manuales de tratamiento de documentos electrónicos. b. Se cotejará la imagen del documento original en papel con el mostrado en la pantalla del ordenador. c. Se procederá a la firma de la copia electrónica mediante la utilización del Certificado AP del empleado público que rea- lice la compulsa. A la copia compulsada se le añadirá un número de páginas, Código Seguro de Verificación con la identi- ficación del firmante, el carácter de autentica de la copia electrónica, fecha y hora de la compulsa. 3. Los documentos compulsados electrónicamente podrán ser válidos tanto en el procedimiento concreto para el que se ha realizado la compulsa como para cualquier otro procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de Albalate de las Nogue- ras Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Administra- ción. 1. Las copias realizadas en soporte papel de documentos públicos administrativos emitidos por medios electrónicos y fir- mados electrónicamente, tendrán la consideración de copias auténticas siempre que el documento electrónico copiado cumpla con los siguientes requisitos: a. Que el documento electrónico copiado sea un documento original o una copia electrónica auténtica del documento elec- trónico o en soporte papel original, emitidos conforme RD 1671/2009. b. La impresión en el mismo documento de un código seguro de verificación el cual se podrá comprobar con el original. c. Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento, que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. 1. Los documentos originales y las copias auténticas en papel o cualquier otro soporte no electrónico admitido por la ley como prueba, de los que se hayan generado copias electrónicas auténticas, podrán destruirse si se cumplen los siguien- tes requisitos: a. La destrucción requerirá una resolución adoptada por el órgano responsable del procedimiento, previo el oportuno expediente de eliminación, en el que se determinen la naturaleza específica de los documentos susceptibles de destruc- ción, los procedimientos administrativos afectados, las condiciones y garantías del proceso de destrucción, y la especifica- ción de las personas u órganos responsables del proceso. b. Que no se trate de documentos con valor histórico, artístico o de otro carácter relevante que aconseje su conservación y protección, o en el que figuren firmas u otras expresiones manuscritas o mecánicas que confieran al documento un valor especial. 2. Se deberá incorporar al expediente de eliminación un análisis de los riesgos relativos al supuesto de destrucción de que se trate, con mención explícita de las garantías de conservación de las copias electrónicas y del cumplimiento de las con- diciones de seguridad que, en relación con la conservación y archivo de los documentos electrónicos, establezca el Esquema Nacional de Seguridad. 3. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras podrá aprobar, en los términos citados en el presente artículo, Manuales de Procedimiento que permitan la destrucción de los documentos emitidos originalmente en papel de los que se hayan efec- tuado copias electrónicas autenticas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

CAPÍTULO DÉCIMO. Gestión procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. 1. Para proceder el ciudadano a la iniciación de los procedimientos administrativos susceptibles de tramitación electró- nica, disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras será necesario la Identificación y autenticación del ciudadano como indica el artículo 15 de esta ordenanza. 2. Una vez identificado y autentificado el ciudadano, se accederá al registro electrónico y se iniciara el procedimiento admi- nistrativo electrónico en cuestión, mediante la cumplimentación de solicitud normalizada, la cual deberá de incluir la firma electrónica reconocida de la persona interesada. 3. Y en todo caso, facilitar los medios necesarios para poder iniciar el procedimiento electrónico a través del Servi- cio de Atención al Ciudadano conforme a lo establecido en el Art. 22 de la Ley 11/2007. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Para proceder el empleado público a la iniciación de oficio de los procedimientos administrativos susceptibles de tramita- ción electrónica disponibles en el gestor de expedientes del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras será necesario la identificación y autenticación del empleado como indica el Art. 17 de Identificación y autenticación por parte de empleados públicos de esta ordenanza. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. 1. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará mediante programas, aplicaciones y sistemas de información que garantizaran el control de plazos, la constancia de la fecha y hora, la identificación de los órganos res- ponsables de los procedimientos, así como la tramitación ordenada de los expedientes, facilitando la simplificación y la publi- cidad de los procedimientos según Art. 36 de Ley 11/2007 y como se establece en esta ordenanza. 2. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, el área com- petente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás docu- mentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electró- nica. 3. Cuando para la instrucción de un procedimiento electrónico sea necearía la incorporación de documentación que esté en formato papel, esta se incorporará con las garantías que indica esta ordenanza. 4. En el ámbito del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras se tramitaran obligatoriamente en su totalidad por medios electrónicos los procedimientos que estén incluidos en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, así como los que en lo sucesivo se vayan incorporando, cuya relación actualizada será publicada en la Sede Electrónica desde la publicación de esta ordenanza. 5. La gestión electrónica del procedimiento garantizará en todo caso el ejercicio efectivo de los controles internos precep- tivos conforme a la legalidad vigente. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. 1. La persona interesada o representante acreditado podrá solicitar y obtener información sobre el estado de la tra- mitación de los procedimientos administrativos gestionados por medios electrónicos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992. En el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras se podrá acceder a través de la Sede Electrónica, u otro esta- blecido a tal efecto, con las debidas garantías de seguridad y confidencialidad en esta ordenanza. 2. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de los actos de trámite reali- zados, con breve indicación sobre su contenido, fecha en la que fueron dictados y persona responsable de cada estado, así como la consulta de cada uno de los documentos que integran el expediente administrativo. En los procedimientos que no hayan sido íntegramente tramitados por medios electrónicos, la información del estado de la tramitación que com- prendan será la misma que aquellos que se tramiten completamente de manera electrónica, habilitando al empleado público de los medios necesarios para ello. 3. El Ayuntamiento podrá remitir al interesado comunicaciones sobre el estado de la tramitación, a las direcciones electró- nicas de contacto indicadas por el mismo o aquel que el Ayuntamiento estime oportuno en cada momento. En caso de ser notificación electrónica se procederá conforme los requisitos establecidos en esta ordenanza. 4. Además de la información descrita en los párrafos anteriores, los ciudadanos podrán acceder en la Sede Electró- nica a una relación de todas aquellos escritos, comunicaciones y solicitudes por ellos formuladas que hayan generado un apunte en el registro de entrada general o auxiliares del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras, así como de todas aque- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 llas comunicaciones y oficios que se les hubiesen remitido desde aquélla mediante la generación de un apunte en el regis- tro de salida, indicándose el carácter electrónico en el caso de haberse generado el apunte desde el registro electrónico de la Sede Electrónica. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 45.3 de la Ley 30/1992, los procedimientos que se tramiten y se acaben en soporte electrónico garantizarán la identidad y el ejercicio del órgano competente mediante el empleo de alguno de los instrumentos previstos en esta Ordenanza. 2. El acto o resolución que ponga fin a un procedimiento electrónico cumplirá con los requisitos previstos en el artículo 89 de la Ley 30/1992 e irá acompañado de la firma electrónica reconocida del órgano administrativo competente para dictar el acto o resolución. 3. Podrán adoptarse y notificarse resoluciones de forma automatizada en aquellos procedimientos en los que así esté pre- visto y con los requisitos establecidos en esta Ordenanza. Artículo 44. Expediente electrónico. 1. Es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo electrónico, cual- quiera que sea el tipo de información que contengan. 2. Los expedientes electrónicos dispondrán de un código que permita su identificación unívoca y garantizará la integridad del expediente electrónico para su fácil recuperación por cualquier órgano del Ayuntamiento. Este código estará conformado por cuatro parámetros: a. Identificación del departamento b. Identificación del Procedimiento dentro del departamento c. Numeración secuencial relativa al año del expediente d. Año de expediente 3. El foliado de los expedientes electrónicos será responsabilidad del órgano tramitador que proporcionará numeración con- forme la incorporación de nuevos documentos al procedimiento. 4. En la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras se tendrá a disposición del ciudadano todos aque- llos expedientes electrónicos en los que tenga condición de interesado, con derecho a obtener copia en soporte papel. 5. Los expedientes electrónicos estarán integrados por documentos electrónicos, que se ajustarán al formato establecido en el manual de tratamiento de documentos y a lo referente en esta ordenanza. Dichos documentos electrónicos podrán formar parte de distintos expedientes. Existirá la posibilidad de relacionar procedimientos electrónicos en un mismo expe- diente. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos 1. El Archivo Electrónico tiene como misión la conservación, organización y servicio de los documentos producidos y reci- bidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. El Ayuntamiento podrá archivar por medios electrónicos todos los documentos que se produzcan en el ejercicio de sus funciones, de manera que se cumplan los términos previstos en el artículo 45.5 de la Ley 30/1992. 2. Se deberán conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos que formen parte de un expediente admi- nistrativo, así como aquellos otros que, tengan valor probatorio de las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. Estos soportes deberán garantizar, además, la integridad, autenticidad, confidencialidad, cali- dad de los datos contenidos en los mismos, así como la identificación de los usuarios que accedan a los mismos y el con- trol de accesos, en los términos previstos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal. 3. Para preservar la conservación, el acceso y la legibilidad de los documentos electrónicos archivados, podrán realizarse operaciones de conversión, de acuerdo con las normas sobre copiado de documentos electrónicos, garantizando la capa- cidad de lectura de los documentos con el transcurso del tiempo. 4. Los responsables de los archivos electrónicos promoverán el copiado auténtico con cambio de formato de los documen- tos y expedientes del archivo tan pronto como el formato de los mismos deje de figurar entre los admitidos en la gestión pública por el Esquema Nacional de Interoperabilidad. 5. En cualquier caso, el archivo de documentos electrónicos se realizará de acuerdo con la normativa vigente en materia de gestión documental en lo relativo al cuadro de clasificación, método de descripción y calendario de conservación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. 1.Los principales beneficios que proporciona a la gestión interna del ayuntamiento de Albalate de las Noguerasla implan- tación de la administración electrónica que se regula en esta ordenanza son los siguientes: a. Optimización de los trámites procedimentales, simplificando y unificando las tareas del personal al servicio del Ayunta- miento de Albalate de las Nogueras b. Como consecuencia del punto anterior, incremento en la productividad, asegurando una mayor operatividad. c. Aumento de la seguridad en todos los trámites procedimentales en el que interactúa el empleado y cargos firmantes en general, garantizando de manera inequívoca, por un lado el acceso a la tramitación y por otro la firma de documentos, ya que la identidad y autentificación se realizara a través del certificado de firma descrito en cada caso en esta ordenanza. d. Acceso permanente, rápido y fácil a la información, pues la información está contenida en una única base de datos. e. Simplicidad y manejabilidad en el uso de la herramienta de gestor de expedientes y de los medios tecnológicos que en cada momento tenga contratada el Ayuntamiento. f. Coherencia e integridad de la información, mejorando el procedimiento de modo que se acelere los procedimientos y se eviten errores tradicionales de tramitación. g. Mejora de la relación interdepartamental. h. Confianza, proporcionando un sistema seguro de comunicación y cooperación, eliminando la información trasmitida vía telefónica, presencial, papel, fax o email, suprimiendo la información no relevante que no aporta fiabilidad al procedimiento. 2.El cumplimiento de esta ordenanza llevara consigo estas mejoras internas, influyendo en una mayor eficacia en la rela- ción del ayuntamiento con la ciudadanía. CAPÍTULO UNDÉCIMO. Servicio Electrónico de Pago y Factura Electrónica. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras y sus organismos públicos habilitarán sistemas electrónicos de pago que permitan a los ciudadanos realizar electrónicamente el ingreso de tributos, sanciones, multas, recargos u otras cantidades a través de su Sede Electrónica. Para ello el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras podrá valerse de pasarelas de pago electrónico, que permitan intercambiar datos online con determinadas entidades financieras de forma segura y confiden- cial, incorporando con ello el pago electrónico en cualquier punto de una tramitación electrónica. 2. Los pagos podrán realizarse por cualquier medio admitido por el Servicio Electrónico de Pagos disponible en la Sede Electrónica que garantice en todo momento la seguridad del pago. 3. El sistema de pago electrónico que se habilite emitirá el correspondiente impreso justificativo del pago realizado. 4. La adhesión de las entidades financieras interesadas a la plataforma de pagos telemáticos utilizado por el Ayuntamiento, se realizará conforme al procedimiento y requisitos técnicos previstos. 5. La realización del pago por medio telemático no exime de las obligaciones formales al interesado en relación con el concepto por el que se haya realizado el pago, en particular las relativas a la conservación de la documentación y la pre- sentación de la documentación exigida para el procedimiento administrativo electrónico. 6. La imposibilidad, por el motivo que fuere, de realizar la transacción por el Sistema Electrónico de Pagos, no excusará al obligado del pago dentro de los plazos establecidos en la normativa de los correspondientes tributos, precios públicos y demás ingresos de derecho público. Artículo 48. Factura Electrónica. 1. Lo previsto en esta articulo será de aplicación a las facturas electrónicas emitidas por los proveedores de bienes y ser- vicios en sus relaciones jurídicas con el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en el marco de lo establecido en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de Impulso de la factura electrónica y creación del Registro Contable de facturas en el Sec- tor Público. 2. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras dispondrá de un punto general de entrada de facturas electrónicas en su Sede Electrónica, a través del cual se recibirán todas las facturas electrónicas, emitidas por sus proveedores, que corres- pondan a organismos vinculados o dependientes. 3. No obstante a lo anterior, el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras podrá adherirse a la utilización del punto gene- ral de entrada de facturas electrónicas que proporcione la Comunidad de Castilla La Mancha o el Estado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

4. Las facturas electrónicas que se remitan al Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras deberán tener un formato estructurado y estar firmadas con firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido, de acuerdo con lo dis- puesto en el artículo 10.1 a) del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. 5. Las facturas electrónicas presentadas a través del punto general de entrada de facturas electrónicas producirán una entrada automática en un registro electrónico de la Administración Pública gestora de dicho punto general de entrada de facturas electrónicas, proporcionando un acuse de recibo electrónico con acreditación de la fecha y hora de presentación. 6. Estas facturas electrónicas presentadas, serán puestas a disposición o remitidas electrónicamente, mediante un ser- vicio proporcionado por dichos puntos a la oficina contable competente para la anotación en el registro contable de la fac- tura. 7. No obstante la presentación de la factura electrónica en el punto general de entrada de facturas electrónicas del la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras se regirá por los normas al respecto conforme la legalidad vigente. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Esta ordenanza no se aplicará a los expedientes iniciados con anterioridad a su entrada en vigor, aunque el procedimiento aparezca en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. La incorporación de procedimientos y servicios se pondrá en marcha de forma progresiva a partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza, con un plazo máximo de un año. En la sede electrónica figurará el Catalogo actualizado de Proce- dimientos Electrónicos. Cualquier regulación que se efectúe de nuevos procedimientos, trámites administrativos o modifi- cación de los existentes, deberá prever la posibilidad de su tramitación por medios electrónicos y se ajustará a los requisi- tos previstos en esta ordenanza. Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. El derecho a no presentar datos y documentos en poder de la Administración Municipal, se dará cumplimiento en la medida que las herramientas tecnológicas lo permitan, ampliándose ese derecho al resto de Administraciones Públicas en el momento en el que la tecnología, la interoperabilidad para la transmisión de datos entre Administraciones Públicas y demás factores implicados lo haga posible. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. Se deberá emitir una resolución sobre el funcionamiento técnico y organizativo del archivo electrónico municipal electró- nico en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. 1. El Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras promoverá la formación de los empleados públicos a su servicio en el cono- cimiento y la utilización de medios electrónicos para el desarrollo de esta ordenanza. En especial, los empleados públicos del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras recibirán: a. Formación general para la aplicación de la presente ordenanza. b. Formación específica para la gestión de los procedimientos electrónicos en general y en particular los correspondientes a su área. c. Formación que garantice conocimientos actualizados de las condiciones de seguridad de la utilización de medios elec- trónicos en la actividad administrativa, así como de protección de los datos de carácter personal, respeto a la propiedad intelectual e industrial y gestión de la información. 2. A estos efectos el Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras, como entidad gestora de la plataforma de formación on-line, propondrá y organizará las sesiones formativas que se demanden para el cumplimiento de esta ordenanza. Estas sesiones formativas serán organizadas, dinamizadas e impartidas por la figura del dinamizador del Centro Guadalinfo usando para ello las dependencias de los Telecentros y Centro Guadalinfo u otras dependencias que el Ayuntamiento de ………… posea y sean convenientes para las citadas sesiones formativas. No obstante la necesidad de formación se determinará por el Responsable del Departamento de Informática, Secretario General o a propuesta de otras áreas. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

Del contenido de la presente ordenanza se realizará la mayor difusión posible entre la ciudadanía, utilizando para ello los distintos canales de comunicación que se disponen, con el fin de promover un mayor conocimiento en materia administra- ción electrónica. La difusión y dinamización del contenido de la presente ordenanza se realizará mediante el dinamizador del Centro Guadalinfo o con los medios que cuente el Ayuntamiento en cada momento. Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ordenanza, las entidades definidas en el artículo 3.1 b y c podrán crear sus propias Sedes Electrónicas para el ejercicio de sus competencias, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. La creación de registros electrónicos para los organismos autónomos dependientes o vinculados del Ayuntamiento de Alba- late de las Nogueras y para las demás entidades mencionadas en el artículo 3.1 b y c de esta ordenanza, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. Desde la Sede Electrónica se podrán emitir de manera automatizada los certificados electrónicos que en su día se deter- minen en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, de manera que estos serán firmados por el Certificado de Sede que el Ayuntamiento posea al efecto de identificar la propia Sede Electrónica, en base al articulo 18 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. DISPOSICIONES FINALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Se autoriza a la alcaldía de este Ayuntamiento para que dicte cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en esta ordenanza y pueda disponer la modificación de los aspectos técnicos que sean con- venientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico, dando cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que este celebre. Disposición Final Segunda. Entrada en vigor. 1.- En todo lo no regulado, en la presente Ordenanza, se estará a lo que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, Ley 11/2007, de 22 de junio, el RDLAE, el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero y el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero y demás legislación que resulte aplicable. 2.- La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días hábiles de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el art. 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local. Contra el presente Acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Albalate de las Nogueras, a 6 de mayo de 2016. El Alcalde, Fdo.: Pedro Blanco Salcedo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1504 aYuntamientO de salmerOnCillOs

anuncio DE aPRoBaciÓn PRoViSionaL

El Pleno del Ayuntamiento de Salmeroncillos en sesión ordinaria celebrada el día 2 de Mayo de 2016, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Salmeroncillos, a diez de Mayo de 2016. EL ALCALDE, Fdo.: Joaquín Guerrero Cuevas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1505 aYuntamientO de salmerOnCillOs

anuncio

Por acuerdo adoptado por el Pleno de éste Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día dos de Mayo de dos mil die- ciséis, se acordó aprobar inicialmente la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento a fin de adecuarla a las necesidades para la prestación de los Servicios Municipales, con el texto que figura en el expediente, tra- mitada de acuerdo con lo dispuesto en la los artículos 31 y siguientes, 69 y 74 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Esta- tuto Básico del Empleado Público; artículos 22.2.i) y 90.2 de la Ley de 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local; artículos 126.4, 127 y 129.3.a) del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local y artículo 15 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Dicho acuerdo se expone al público, durante el plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente al de publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante los cuales los interesados podrán examinarla y presentar reclamaciones ante el Pleno. La relación se considerará definitivamente aprobada si durante el citado plazo no se hubieren presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. Una vez aprobada definitivamente, la Relación de Puestos de Trabajo se publicará íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y se remitirá una copia de la misma a la Administración del Estado y al órgano competente de la Comunidad Autó- noma. Salmeroncillos, a diez de Mayo de dos mil dieciséis, EL ALCALDE, Fdo.- Joaquín Guerrero Cuevas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1507 aYuntamientO de san PedrO PalmiCHes

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 21 de abril de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En San Pedro Palmiches, a 12 de mayo de 2016. El Alcalde, Fdo. : Enrique Peñalver B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1501 aYuntamientO de santa maría del CamPOs rus

anuncio

El Sr. Alcalde, por Resolución dictada en el día 11 de mayo de 2016 ha resuelto lo que se transcribe literalmente: “Visto que con fecha 8 de enero de 2016 mediante Acuerdo del Pleno se llevó a cabo la modificación de la plantilla de per- sonal, y publicada, de conformidad con los artículos 126.3 y 127 del Texto Refundido de Régimen Local, en el Boletín Ofi- cial de la Provincia n.º 7, de fecha 20 de enero de 2016, en relación con la funcionarización que pretende llevarse a cabo en este Ayuntamiento. Visto que con fecha 1 de abril, mediante Acuerdo del Pleno, se aprobó la relación de puestos de conformidad con la modi- ficación de la plantilla de personal. Visto que con fecha 1 de abril de 2016 fue aprobado por Acuerdo del Pleno incoar expediente de proceso de funcionariza- ción de la plaza de Auxiliar Administrativo, así como que se elaboren las bases para proceder al sistema selectivo. De conformidad con las bases de la convocatoria aprobadas junto con la convocatoria en Resolución de Alcaldía de fecha 13 de Abril de 2016, y en virtud del artículo 20 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Pues- tos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, y el artículo 21.1.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, RESUELVO PRIMERO. Aprobar la siguiente relación de aspirantes admitidos y excluidos: RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: — Dª Magdalena Beltrán Esteban EXCLUIDOS: Ninguno. SEGUNDO.- Al no haber aspirantes excluidos, si no se formula reclamación en el plazo de diez días, contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, está relación se considerará la lista definitiva de admitidos y excluidos, prescindiéndose del trámite de nueva exposición. TERCERO. La composición del Tribunal calificador es la siguiente: — Presidente: D. Ricardo-Antonio Huerta Bermejo, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Vara del Rey. (Cuenca) — Suplente: Dª Rosa Alcañiz Escudero. Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Vara del Rey (Cuenca) — Vocal: D. Francisco Fuente Rús, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de La Alberca de Záncara (Cuenca) — Suplente: D. Mauro Martínez Barriga, Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de La Alberca de Záncara (Cuenca) — Vocal: D. José Luis Hernán-Saiz Fernández-Polanco, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de . (Cuenca) — Suplente: D. Herminio Sanz Patiño, Administrativo del Ayuntamiento de Sisante — Vocal: Dª Mª Teresa Sierra Poveda, Agente de Empleo y Desarrollo Local de Santa María del Campo Rús (Cuenca). — Suplente: Dª Mª José Valera Ruiz de Valbuena, Agente de Empleo y Desarrollo Local de Vara del Rey (Cuenca) — Secretaria: Dª Mª Teresa Santos Lozoya, Secretaria-Interventora del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rús (Cuenca) — Suplente: Dª Angela Fernández López, Técnico-Jurídico de la Mancomunidad de Servicios Manchuela conquense. CUARTO. La realización de los ejercicios será el día 7 de junio de 2016 , a las 12,00 horas, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Santa María del Campo Rús, debiendo presentar los aspirantes la documentación identificativa. QUINTO.- Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rús , la lista de los aspirantes admitidos y excluidos, a los efectos indicados, así como la designación del tribu- nal y la fecha de convocatoria para el primer ejercicio.” Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración Gene- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56 ral del Estado, a los efectos de que durante el plazo de diez días hábiles los aspirantes excluidos puedan formular recla- maciones o subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión. Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, ante el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rús de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente noti- ficación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a su derecho. En Santa María del Campo Rús, a 12 de mayo de 2016. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1503 aYuntamientO de tOrrejOnCillO del reY

anuncio

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, una vez transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo de aprobación provisional de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del Servicio de Bás- cula Municipal, adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 28 de Marzo de 2.016, sin que se hayan for- mulado reclamaciones, se considera el acuerdo definitivo, procediendo a su publicación así como a la del texto íntegro de las ordenanza. “A la vista del expediente que se tramita para la imposición de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la prestación del Servicio de Báscula Municipal. De conformidad con cuanto al efecto establece la legislación vigente y considerando que corresponde en todo caso al muni- cipio dentro de la esfera de su competencia, la potestad reglamentaria y de auto organización, y que es competencia del Ayuntamiento Pleno la aprobación de sus ordenanzas, se acuerda por unanimidad: Primero.- Aprobar provisionalmente la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del Servicio de Báscula Municipal, unida al expediente y en la forma en que aparece redactada. Segundo.- Que se someta a información pública por un periodo de treinta días, mediante edictos que se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la provincia, para su examen y presentación de las reclama- ciones que se estimen oportunas. Tercero.- Que se dé cuenta al Ayuntamiento de las reclamaciones que se formulen, que se resolverán con carácter defini- tivo o, en caso de no presentarse, el acuerdo provisional pasará automáticamente a definitivo en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Cuarto.- Que se publique el texto íntegro de la ordenanza aprobada en el Boletín Oficial de la provincia, para su vigencia e impugnación jurisdiccional. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE BÁSCULA MUNICIPAL.- Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 al 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por prestación del servicio de báscula municipal” que se regirá por la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el art. 57 del citado Texto Refundido. Artículo 2. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de báscula municipal. Artículo 3. Sujetos pasivos. 1.- Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el art. 23.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: a) Que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular, conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.2 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Que soliciten o resulten beneficiarios o afectados por los servicios o actividades municipales que se presten o realicen conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.3 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2.- Tendrán la consideración de sujeto pasivo sustituto del c0ntribuyente las personas a que se refiere el artículo 23.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 4. Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas a que se refiere los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades y en general en los supuestos y con el alcance que señala el art. 40 de la Ley General Tributaria. Artículo 5. Exenciones. No se considerarán otras exenciones que las previstas en normas con rango de Ley o las derivadas de aplicación de los Tratados Internacionales. Artículo 6. Cuota Tributaria. 1.- La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa: Por cada servicio de pesaje Euros Hasta 20.000,00 kg 0,50 € De 20.001,00 kg a 30.000,00 kg 1,00 € De 30.001,00 kg a 60.000,00 kg 2,00 € Artículo 7. Bonificaciones. No se concederá ninguna bonificación. Artículo 8. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación del servicio o la realización de la activi- dad o cuando se presente la solicitud que inicie la actuación. Artículo 9. Declaración de ingresos. Los sujetos pasivos obtendrán la prestación del servicio en el momento de su utilización. Para poder efectuar la pesada será preciso realizarlo a través de unas llaves especiales que proporcionará el Ayuntamiento, y que deberán ir asociadas a una cuenta concreta del Banco de Castilla-La Mancha, oficina de Torrejoncillo del Rey, quien cargará la cantidad correspondiente en la cuenta del beneficiario del servicio y la ingresará en la cuenta del Ayuntamiento, previa entrega de cada una de las liquidaciones que se le aporten. Artículo 10. Infracciones y Sanciones. En lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como la liquidación de las sanciones que a las mismas corres- pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. Disposición Final La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno celebrado el día 28 de Marzo de 2016, entrará en vigor el día de su publi- cación en el Boletín Oficial de la Provincia en los términos del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y continuará vigente hasta tanto se acuerde su modificación o derogación. Según lo dispuesto en el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referenciado acuerdo recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia y de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la jurisdicción. En Torrejoncillo del Rey, a 10 de Mayo de dos mil dieciséis. El Alcalde, Fdo. Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Lunes 16 de mayo de 2016 Núm. 56

NúM. 1506 aYuntamientO villarejO PeriesteBan

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, por el que se desarrolla la Ley de Haciendas Locales en materia presupuestaria y teniendo en cuenta que el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 15 de marzo de 2.016, adoptó acuerdo de aprobación inicial del presupuesto General del Ayuntamiento, Bases de ejecución y la Plantilla de Personal para el ejercicio 2.016 que ha resultado definitivo al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición publica, se procede a la publicación resumida por capítulos: INGRESOS A) OPERACIÓNES NO FINANCIERAS A-1) OPERACIONES CORRIENTES Capítulo 1.- Impuestos directos…………………… 87.515,00 € Capítulo II.- Impuestos indirectos…………………… 540,00 € Capitulo III.- Tasas y otros ingresos………………… 49.360,00 € Capitulo IV.- Transferencias corriente…………….. 65.021,00 € Capitulo V.- Ingresos patrimoniales…………..……… 11.150 € A-2) OPERACIONES FINANCIERAS Transferencias de capital ………… …………… .87.400 € TOTAL PRESUPUESTO 300.986,00 € GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A-1) OPERACIONES CORRIENTES Capitulo 1. Gastos de personal ………………………. 41.500,00 € Capitulo 2.Gastos en bienes corrientes y servicios… 173.365,06€ Capitulo IV. Transferencias corrientes ………………… .9.315,00 € A.2) OPERACIONES DE CAPITAL Capitulo VI- Inversiones reales………………….. 49.796,00€ Capitulo VII- Transferencias de capital …………… 27.010,00 € TOTAL PRESUPUESTO 300.986,00 € Plantilla y relación de puestos de trabajo aprobados junto con el presupuesto 1.- Plaza de Secretario-Interventor. 1 plaza agrupada. 2.- Pla de operario de servicios municipales. 1 plaza. Conforme a lo dispuesto en los artículos 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer directamente contra el referenciado pre- supuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses desde el dia siguiente a la publicación de este anun- cio en el Boletin Oficial de la Provincia. En Villarejo Periesteban a diez de mayo de dos mil dieciséis. El Alcalde Fdo.: Marino Huerta Guijarro.