Artigas Canelones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
GURU'guay GUIDE to URUGUAY Beaches, Ranches
The Guru’Guay Guide to Beaches, Uruguay: Ranches and Wine Country Uruguay is still an off-the-radar destination in South America. Lucky you Praise for The Guru'Guay Guides The GURU'GUAY GUIDE TO URUGUAY Beaches, ranches Karen A Higgs and wine country Karen A Higgs Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com To Sally Higgs, who has enjoyed beaches in the Caribbean, Goa, Thailand and on the River Plate I started Guru'Guay because travellers complained it was virtually impossible to find a good guidebook on Uruguay. -
Montevideo, Marzo 2017 1 METODOLOGÍA
Estudio Cuantificación y caracterización de la población canina de Uruguay COTRYBA Montevideo, marzo 2017 1 METODOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 21 Para cumplir con los objetivos especificados se implementó una estrategia de investigación de tipo cuantitativa, basada en la aplicación de una encuesta telefónica a celulares con cuotas por región. Universo: Personas mayores de 18 años. Muestra: 1614 casos efectivos. Cuotas: por región Margen de error máximo: +/- 5 con una confianza del 95%. Fecha de relevamiento: marzo de 2017. 3 METODOLOGÍA 21 Las regiones fueron definidas de la siguiente forma: Norte: ciudades con más de 5.000 habitantes, al norte del Río Negro Sur: ciudades con más de 5.000 habitantes, al sur del Río Negro (excepto zona Metropolitana) Metropolitana: Incluye todo Montevideo y las siguientes ciudades de Canelones (Barra de Carrasco, Barros Blancos, El Pinar, La Paz, Lagomar, Las Piedras, Lomas de Solymar, Pando, Parque Carrasco, Paso de Carrasco, Progreso, San José de Carrasco y Solymar) Rural: Incluye todas las ciudades menores 5.000 habitantes (excepto Montevideo) 4 METODOLOGÍA 21 Los ponderadores de la base tomaron como universo los datos del Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta Continua de Hogares 2015 (última disponible) y fueron construidos de la siguiente forma: Ponderador de personas (para módulo de opinión pública): En primera instancia fue construido un ponderador correspondiente a la región el cual fue activado. El segundo paso fue construir un ponderador de nivel educativo. Se multiplicaron el ponderador de región y el de nivel educativo y el ponderador resultante fue activado en la base. Se construyó un ponderador que combina región, sexo y edad. -
Horarios Y Servicios
HORARIOS Y SERVICIOS FEBRERO 2020 MEDICINA GENERAL Dr. Bazzino, Martín 11:30 12:30 08:30 13:00 14:00 10:00 Dr. Braga, Mauricio 18:00 18:00 18:00 19:30 19:30 19:30 Dr. Cabovianco, Alejandro 18:00 08:00 09:30 Dr. Costa, Walter 14:30 13:00 14:00 14:30 16:00 14:00 15:30 16:00 15:30 Dra. Duarte, Ana Marcela 08:00 15:30 08:00 08:00 (1°, 3°, 4° y 5° Lunes) 09:30 16:30 09:30 09:30 11:00 11:00 11:00 (2° Sábado) 12:30 12:30 12:30 Dr. Eguren, Federico 16:00 14:00 12:00 17:30 15:30 13:30 Dra. Lerena, Ma del Carmen 16:00 12:00 12:00 Dr. Licandro, Camilo 10:00 10:00 11:30 11:30 Dr. Merele, Álvaro 12:00 08:00 08:00 08:00 13:00 09:00 09:00 09:00 10.30 10.30 Dr. Nocera, Matías 14:30 12:30 12:30 08:00 16:00 13:30 14:00 09:00 10:30 Dr. Pandol, Marcelo 18:00 18:00 18:00 13:30 18:00 19:30 19:30 19:30 15:00 19:30 Dra. Paredes, Susana 09:00 10:30 Dr. Sastre, Federico 13:00 13:00 08:30 14:30 14:30 09.30 Dr. Silva, Gustavo 08:00 09:30 Dr. Zaquiere, Martín 13:00 08:30 08:30 14:00 10:00 10:00 POLÍCLÍNICA DÍA (consult. N° 1) Lunes a Viernes 08:00 a 20:00 PEDIATRÍA Dra. -
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
Series Electorales De Los Municipios
corte electoral LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO ELECCIONES MUNICIPALES Señor Elector: 1. Compruebe con su Credencial Cívica el departamento en el que le corresponde votar. 2. Diríjase al departamento donde tiene habilitada su Credencial Cívica. 3. Una vez posicionado en él, busque el lugar donde figura su serie (son las tres letras que aparecen en su credencial y anteceden al número de la misma). 4. Ubicada la serie, fíjese en la letra del Municipio por el que le corresponde sufragar. Todos los Municipios se han identificado por letras, siguiendo el orden del abecedario del idioma español. 5. En el momento de votar, controle que la hoja de votación de su preferencia, en el lugar donde está colocado el círculo que encierra el número, además del número tenga un guión y la letra del Municipio que le corresponde a su serie. NOTA: a). En Montevideo, las letras que distinguen a los Municipios se han ordenado de acuerdo al número b). En el interior del país, además de la letra del Municipio figura también la localidad. c). En varios departamentos donde existen dos o tres Municipios, los electores no comprendidos en esas series, sólo votan autoridades departamentales. d). Para emitir el voto, no basta con ser habitante de un Municipio si su Credencial Cívica no corresponde a la serie del mismo. LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO MONTEVIDEO Municipio Letra Series Electorales A BSA-BSB-BTA-BTB-BTC-BUA-BUB-BVA-BVB-BVC-BXA-BXB B AAA-ACA-AIA-AKA-AMA-APA-ARA-ASA-ATA-AVA-AVB-BEA-BFA-BJB-BKB AAB-ABA-ABB-ACB-ADA-ADB-AEA-AEB-AFA-AFB-AGA-AGB-AHA-AHBAIB- AJA-AJB-AKB-ALA-ALB-AMB-ANA-ANB-AOA-AOB-APB-AQA-AQBARB- ASB-BEB-BFB C BGA-BIA-BJA-BKA-BLA-BLB-BMA-BMB-BNA-BPA-BPB-BQA-BQB BGB-BHA-BIB-BHB CH ATB-AUA-AUB-AXA-AXB-AZA-AZB-BAA-BAB D BBA-BBB-BDD-BNB-BNC-BOA-BOB E BCA-BCB-BCC-BCD-BCE-BCF F BDA-BDB-BDC-BDE G BRA-BRB-BRC-BZA-BZB-BZC CANELONES Municipio Series Electorales Letra Ciudad de la Costa CMF-CMI-CMJ A Las Piedras CDA-CDC-CDD B Pando CMA C La Paz CEA CH Canelones CAA - CNA D Santa Lucía CBA-CBB-CBC E Progreso CDB F Paso Carrasco CMD G Juan A. -
18 DE MAYO Página 1
18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 2 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 3 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 12:40 a 13:50 2 11:15 a 12:25 3 16:25 a 17:35 HORARIO TUTORÍAS 2021 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. Liceos que implementan duplas deben explicitar modalidad y asignaturas: Página 1 18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado HORARIO TUTORÍAS 2021 Sábado Página 2 HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: ATLÁNTIDA 1 Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nº1 Atlántida 1E 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 Nº1 Atlántida 2E 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 Observaciones: COORDINACIÓN DE CENTRO Plan Día Hora Inicio Hora Fin 2006 (1º a 4º martes 13:30:00 15 2006 (5º y 6º jueves 13:25:00 14:55:00 HORARIO TUTORÍAS 2020 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. -
Presentación
Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Canelones. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer su necesidades específicas de información inédita, se incorporarán los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Canelones, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 -
Análisis De Riesgo De La Zona Costera Del Departamento De Canelones, Uruguay: La Información Geográfica Como Herramienta Para La Gestión Del Territorio
Revista Geográfica 158 enero-diciembre 2017:11-24 Análisis de riesgo de la zona costera del departamento de Canelones, Uruguay: la información geográfica como herramienta para la gestión del territorio Guillermo D’Angelo* Recibido el 27 de abril de 207; aceptado el 16 de agosto de 2017 $EVWUDFW Uruguayan coastal zones are an economic asset which produces relevant wealth to the whole national economy. In Uruguay a considerable part of the national and international tourism and its related activities, rely on coastal zones. They are a particular landscape, important from a cultural perspective, inhabited by a significant proportion of the country’s population. Considering its geomorphological characteristics, coastal areas can be conceived as a vulnerable system. In particular in the Canelones Department (Uruguay), coastal zones, there are active cliffs, nearby housing and infrastructure with adverse effects on the landscape. The objective of this work was to quantify the vulnerability of the coastal zones of Canelones Department and to develop a geographical information system methodology to assess this damage, based on physical variables, demographics, land values and infrastructure proximity. This methodology was developed in PostGIS, complemented with GRASS GIS and GDAL libraries for the generation and processing of raster information. The methodology is reproducible and can be adapted to different coastal zones depending on the available information. Using this methodology we identified six zones at high risk: Fortín, Villa Argentina -
Operativos Represivo Contra Montoneros En Uruguay
Equipo de Investigación Histórica OPERATIVOS REPRESIVO CONTRA MONTONEROS EN URUGUAY. Actualizado en el año 2015 Por el Equipo de Investigación Histórica. Antecedentes El grupo político “Montoneros” es argentino. Fue fundado en 1967 por militantes provenientes del nacionalismo católico que adoptaron los postulados de la teología de la liberación y por integrantes de la Juventud Peronista. Su aparición pública ocurrió luego del 29 de mayo de 1970 cuando la organización secuestró y asesinó al ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu1. A partir de ese momento, Montoneros se convirtió en un actor clave de la política argentina, nucleando a un importante número de militantes peronistas, incidiendo en el gobierno del Presidente Héctor Cámpora y realizando diversas acciones guerrilleras. En el marco de una fuerte polarización política a principios de los años '70 del siglo XX, se generaron distintas divisiones y vertientes políticas dentro del mismo movimiento peronista (Justicialista). Entre ellas, surgió un grupo de extrema derecha denominado la “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina), vinculado al dirigente José López Rega, que también persiguió, asesinó y desapareció a militantes montoneros y extranjeros exiliados en Argentina. La compleja relación que se estableció en la interna del peronismo provocó el episodio conocido como la “Masacre de Ezeiza”2 y la ruptura con el propio Gral. Perón en el acto del 1° de mayo de 1974. A partir de ese momento, la persecución a los montoneros se agudizó, profundizándose con la llegada de Isabel Perón al gobierno, luego de la muerte de su marido, el Gral. Perón, el 1 de junio de 1974. Luego del golpe de Estado y el ascenso de los militares al poder, el 24 de marzo de 1976, la represión comenzó a cercar a la organización, desarticulando su aparato militar. -
ARTIGAS Página 1 CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE TELEFONO 8 TOTALES 1 ARTIGAS CARLOS MARIA RAMIREZ S/N 47722222
ARTIGAS NÚMERO DE CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE PUERTA TELEFONO 8 TOTALES HOGAR DE ANCIANOS DE 1 ARTIGAS ARTIGAS CARLOS MARIA RAMIREZ S/N 47722222 -2806 -2619 1 ARTIGAS LAS HORTENCIAS ARTIGAS 422 47721566 1 ARTIGAS RENACER (LO DE ANTONIA) GARZON 938 47733948 1 ARTIGAS LA FAMILIA DIEGO LAMAS 812 47727525 1 ARTIGAS NO TIENE FLORENCIO SANCHEZ 287 47721346 1 ARTIGAS EL AMANECER TOMAS BERRETA 653 47725343 6 TOTAL ARTIGAS HOGAR DE ANCIANOS ELIDA 1 BELLA UNION MOREIRA DE ZAMBIAZO CUAREIM CALLE 10 s/n 47794340 1 TOTAL BELLA UNION 1 BALTASAR BRUM HOGAR DON MARTIN NELSON COUSIN S/N 91939213 1 TOTAL B. BRUM Página 1 CANELONES NÚMERO DE CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE PUERTA 165 TOTALES 1 LAS PIEDRAS CASA ROSADA CNO. DEL OBELISCO 3920 1 LAS PIEDRAS DULCES RECUERDOS-2 GARIBALDI 660 1 LAS PIEDRAS SAN VICENTE DE PAUL JULIO SOSA (EX CAMINO CALPINO) 674 1 LAS PIEDRAS DON ARTURO SENEN RODRIGUEZ 27 1 LAS PIEDRAS REVIVIR (EX-CRONO) DR.ALFONSO ESPINOLA 674 1 LAS PIEDRAS CRONOS BALTASAR BRUM 705 1 LAS PIEDRAS LOS ABUELOS DE LAURA SOCA 582 1 LAS PIEDRAS PRIMAVERA ARTIGAS 365 1 LAS PIEDRAS EMANUEL BATLLE Y ORDÓÑEZ 519 1 LAS PIEDRAS ABUELO TITO WILSON FERREIRA 674 1 LAS PIEDRAS EN FAMILIA SOCA 696 1 LAS PIEDRAS NO TIENE RUTA 48 KM 23.500 1 LAS PIEDRAS LA BELLE EPOQUE BATLLE Y ORDÓÑEZ 526 1 LAS PIEDRAS MARTA AGUSTINI DR.ALFONSO ESPINOLA 774 1 LAS PIEDRAS DOÑA ANA DR.ALFONSO ESPINOLA 682 1 LAS PIEDRAS NO TIENE BATLLE Y ORDOÑEZ 688 1 LAS PIEDRAS LA FAMILIA 2 DR. -
Actividades Recreativas Verano 2015
ACTIVIDADES RECREATIVAS VERANO 2015 LA FLORESTA-SOCA-PARQUE DEL PLATA-ATLANTIDA -SALINAS ENERO DÍA HORA ACTIVIDAD LOCALIDAD LUGAR 5 18 Ludoteca feria del libro Atlántida Casa de la Cultura Verano jugado Soca Plaza principal 5 21 “Cine bajo las estrellas” feria Atlántida Casa de la Cultura del libro 7 18 Ludoteca Feria del libro Atlántida Casa de la Cultura 21 “Cine bajo las estrellas” Soca Piedras de Afilar 8 18 Ludoteca Feria del libro Atlántida Casa de la Cultura 9 18 Ludoteca Feria Economía Atlántida Casa de la Cultura Solidaria Ludoteca “Noche Blanca” La Floresta Rambla 10 18 Ludoteca Feria Economía Atlántida Casa de la Cultura Solidaria 11 18 Verano jugado (act. recreativa) Fortín de Bajada principal Santa Rosa 12 18 Verano jugado (act. recreativa) Jaureguiberry ( bajada Acapulco). 13 18 Verano jugado (act. recreativa) Araminda Bajada calle Artigas 21 “Cine bajo las estrellas” Araminda Local Comisión de Fomento 14 18 Verano jugado (act. recreativa) San Luis Bajada El Timón 21 “Cine bajo las estrellas” San Luis Colonia de pescadores 15 18 Verano jugado (act. recreativa) Costa Azul Bajada de Fucvan 21 “Cine bajo las estrellas” Costa Azul Centro de barrio de Costa Azul 16 18 Verano jugado (act. recreativa) Salinas Bajada del obelisco 18y30 Verano jugado (act. recreativa) Santa Ana Santa Ana 19 18 Verano jugado (act. recreativa) Marindia Parador Nito 20 18 Verano jugado (act. recreativa) La Floresta Bajada del hotel 21 18 Verano jugado (act. recreativa) Atlántida Bajada de Piedra Lisa 22 18 Verano jugado (act. recreativa) Parque del Parador Pura Vida Bajada 1 Plata 21 “Cine bajo las estrellas” Parque del Teatro de verano Plata 3 18 Verano jugado (act.