B. O. del E.-Núm. 115 13 mayo 1968 7025 contra el acuerdo del Tribunal Económico-Adminsitrativo Cen­ asigna, aplicándose mientras tanto la qlle provisionalmente co­ tral de 7 de febrero de '1967, que desestimó la reclamación que rresponda al importe del promedio de sus cargos efectivos. la misma entabló contra el acuerdo de 8 de junio de 1966 de Quinto.-Se declaran a extinguir las zonas de Agreda, Ar- la Dirección General del Tesoro. Deuda Pública y Clases Pa­ cos de Jalón y GÓmara. sivas. debemos anular y anulamos tales Resoluciones, por ser contrarias a Derecho. declarando el que corresponde a dicha Lo comunico a V. 1 para su conociroiento y efectos. recurrente. huérfana soltera del que fué Médico titular de Dios guarde a V. l. muchos años. ¡Puebla de los Infantes. fallecido en 2 de enero de 1927. don Madrid, 27 de abril de 1968.--.P. D., el Subsecretario. José Antonio ROdríguez Acosta, a que por la mencionada Dirección María Latorre. se acceda a su petición de que se le transmita la pensión asu­ mida por el Estado. que hasta su fallecimiento en 11 de julio Ilmo. Sr. Director general del Tesoro y ¡Presupuestos. de 1965 disfrutó su madre.» Relación a que se rejiere la Orden anterior y este Ministerio. en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 105 y concordantes de la Ley de 27 de Zona primera de la capital diciembre de 1956. ha acordado que el preinserto fallo se cum­ pla en sus propiOS términos. Con capitalidad en . Lo digo a V. 1. para su conocimiento y efectos. Su demarcación comprende el distrito municipal de Soría y Dios guarde a V. l . muchos años. los Ayuntamientos de: Madrid. 22 de abril de 1968.-P. D .. el Subsecretario. José . Aldehuela del Rincón. Aldehuelas (Las), . María Latorre. Arévalo de la Sierra. Arguijo. Barriomartin, Bretún. , , Calatañazor. Camparañón. Canredonde de Ilmo. Sr. Director general del Tesoro y Presupuestos. la Sierra. Carbonera de Frentes. . . Cubo de la Sierra, . Cuenca (La). Cuesta (La). Cuevas de Soria (Las). Chavaler. Diustes. Dombellas. , Fraguas .Las). . , Fuen­ ORDEN de 22 de abril de 1968 por la que se dis­ tetoba. Gallinero. . . Herreros. Ituero. Mallona pone el cumplimiento de sentencia dictada por el (La). . . . Tribunal Supremo de Justicia en pleito conten­ Navalcaballo, . Nódalo. Ocenilla. oteruelos. Pedrajas, cioso-administrativo número 4.600, promovido por Póveda de Soria (La), . Rábanos (Los). Re­ doña Natividad y doña Dionisia Provencio Gómez. bollar. . Royo (El). . San Andrés de Soría, sobr.e pensión de orfandad. Santa Cruz , Sotillo del Rincón. Tardajos de Duero, . Tardesillas. Tera. Torrearévalo. Valdeavellano de Ilmo. Sr.: La Sala Quinta del Tribunal Supremo de Justicia Tera. Vega y Leria. . Villabuena, Villacier­ en el recurso contencioso-administrativo número 4.600. promo­ vos. Villar del Alá. Villar de Maya. ViIlar del Río. ViIlaverde vido por doña Natividad Provencio Gómez y doña Dionisia Pro­ del Monte. . VÍZmanos y Yanguas. vencio Gómez contra la Administración Pública. representada y defendido por el señor Abogado del Estado. sobre revocación Zona segunda de la capital del acuerdo · del Tribunal Económico-Administrativo Central de 28 de febrero de 1967. recurso 333/66, relativa a haberes pa­ Con capitalidad en Soria. sivos. ha dictado sentencia de fecha 28 de febrero del corriente Ayuntamiento que la integran: Abión. Acrijos, Agreda. Ala· año. cuya parte dispositiva es del tenor siguiente: meda (La). Aleonaba. . . . Al· dealseñor. Aldehuela de Periáfiez. . . Almarail. Al· «Fallamos: Que desestimamos el presente recurso contenclo­ mazul. . Arancón. Armejún. Ausenjo Sierra, so-administrativo interpuesto por doña Natividad y doña Dio­ Beratón. . . . Buimanco. Cabrejas del Cam­ nisia Provencio Gómez contra el acuerdo del Tribunal Econó• po. Calderuela. . . Cárdejón. Carrascosa mico-Administrativo Central dictado el día veintiocho de fe­ Sierra, Castejón del Campo. Castll de Tierra, Castilfrío Sierra.. brero de mil novecientos sesenta y seis. que confirmó el de . Cerbon. . . . Ctrujales del Río. la Dirección General del Tesoro. Deuda Pública y Clases Pa­ Collado (El). Cortos. Cueva de Agreda. Dévanos, Deza. Esteras sivas. fechado en veintisiete de septiembre anterior. ambO.> de Soria. Estepa San Juan. FuentebelIa, Fuentes de agreda, desestimatorios de la pensión de orfandad que como hijas del Fuentes de Magaña. Fuentestrún GÓmara. Hinojosa del Cam­ Médico titular del Municipio de Riaza don Ricardo Provencio po. Huérteles Jaray. Ledesma de Soria. Losilla (La). Magafia, Cáceres habían solicitado las demandantes.» Matasejún. Mazaterón. Miñana. Muro de Agre­ da. . Nomparedes. . Olvega. . Pefialcázar, y este Ministerio. en ejercicio de las facultades que le con­ Peroniel del Campo, . Pobar. Portillo de So­ fieren los articulos 105 y concordantes de la Ley de 27 de 'di­ ria. . Quiñonería (La). . . San An· ciembre de 1956. ha acordado que el preinserto fallo se cum­ drés de San Padro. . San Pe,dro Manríque. Sarnago, pla en sus propios términos. Sauquillo del Alcázar Sauquillo de Boñices. . TaJa­ Lo digo a V. l. para su conocimiento y efectos. huerce Tañiñe. . . Trévago. Valdegefia. Dios guarde a V. I. muchos años. . . . Vea. Ventosa San Madrid. 22 de abril de 1968.-P. D.. el Subsecretario. José Pedro. Ventosa de la Sierra. . Villares de So­ María Latorre. ria (Los), Villarijo. Villaseca de Arctel y . Ilmo. Sr. Director general del Tesoro y Presupuestos. Zona de Almazán Con capitalIdad en Almazán. Ayuntamiento que la integran: Almazán. Abaneo, . Agua Viva de la Vega AguiJar de Montuenga. Alaló. Alcubilla ORDEN de 27 de abril de 1968 por la que se reOT­ de las Pefias. . . . Ambrona, An­ ganizan las zonas recaudatorias de la provincia de daluz. Arcos de Jalón. . Barca. . Ba­ Soria. yubas de Abajo. . Beltejar. Benamira. Ber· . Bloncona. Bordecorex. . Brias. Cabre­ Ilmo. Sr.: Visto el expediente promovido para reorganÍZar la~ riza. . Cañamaque. . Ciruela. Co­ zonas recaudatoriaS de la provincia de Soria. bertelada. Conquezuela Coscurrita. Chaorna. Chércoles. Esco­ Este MinisterIO. de conformidad con lo propuesto por esa bosa de Almazán. Esteras de Medina. Frechilla de Almazán. Dirección General y en uso de la facultad que le confiere el Fuencaliente de Medina. Fuentegelmes. Fuentelárbol. Fuentel· artículo 13. número 3.°. del vigente Estatuto de Recaudación. monge. . Iruecha Jodra de Cardos. Jubera. Judes, se ha servido disponer: Laina. Lumias. Maján. Marazovel, Matamala de Almazún. Me­ dinaceli. Mezquetillas. Miño de Medina. . Montuenga Pl'imero.-Que dicha provIncia se divida a tal efecto en cua­ de Soria. Monteagudo de las Vicarías. Morales. Morón de Alma­ tro zonas. denominadas: primera de la capital, segunda de la zán. Nafría la Llana. Ne(Jas. Nolay. Ontalvilla de Almazán, Pi­ capital. Almazán y Burgos de Osma. constituída cada una por nilla del Olmo. Puebla de Eca Radona Rebolla de Duero. . los AyuntamIentos que se detallan en la adjunta relación, y Revilla de Calatañazor. Riba de Escalope. Rioseco de Soría. cuyas respectivas capitalidades se fijan en las poblaciones Que Romanillos de Medina Sagides. Santa María de Huerta. Se­ igualmente se indican rón de Nágima. . Somaén. . . , Segundo.-Que esta división se implante a medida que vayan Utrilla. . Valtueña. Velamazán. Ve.lilla de los Ajos. vacando las actuales zonas. que se irán refundiendo en aquellas Velilla de Medina. . y . donde radique la capitalidad de las nuevas. Tercero.-Que cuando vaquen alguna o algunas de las zonas Zona de Burg-o de Osma en que esté comprendida la poblaCión señalada como capitalidad de las nuevas no se refundirán con otras. sino que se proveerán Con capitalidad en Burgo de asma. con arreglo a las disposiciones vigentes. Ayuntamientos que la integran: Burgo de Osma. Alcoba de Cuarto.-Que la clasificación en categorías de las nuevas zo­ la Torre, Alcozar. . Alcubilla del Mar­ nas no se señalará con carácter definitivo hasta que compren­ qués. Aldea San Esteban, Atauta. Aylagas. Berzosa. . Bo­ dan todos los Ayuntamientos que en esta reorganÍZación se les cigas de Perales. Boós. . . Carras- 7026 13 mayo 1968 B. O. del E.-Núm. 115 cosa de Arriba, , Castillejos de Robledo, Cubilla, Cue­ ORDEN de 29 de abril de 1968 por la que se conce­ vas de Ayllón, Espeja San Marcelino, Espejón, Fresno Carace­ den a la Empresa a constituir «Lcicteas San Ser­ na, , Fuentecambrón, Fuentecantales, , vando, S. A.», los beneficios fiscales que establece . Hoz de Abajo, Hoz de Arriba, Inés, Langa de la Ley 152/1963, de 2 de (liciembre. Duero, , Lodares de Osma, Losana, Madruédano, Matan­ za de Soria, Nifio San Esteban, Modamio, , Ilmo. Sr.: Vista la Orden del Ministerio de AgriCultura Morcuera, , Nafria de , Nograles, No­ de fecha 16 de abril de 1008, por la que se declara a la in­ viales, Olmillos, Osma, Peñalba de San Esteban, ¡Perera (La), dustria de .pasterizadón de leche y fabricación de quesos de Piquera San Esteban, , Quintanas Ru­ leche de oveja en Toledo (capital), según petición presentada bias Abajo, Quintanas Rubias Arriba, Quintanilla Tres Barrios, por don Dionisio Plaza López y don Maximino Riera Garcia, pro· , Rejas de San Esteban, , San Es­ motores de la sociedad a constituir «Lácteos San Servando, teban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe, Santa María de las Sociedad Anónima», comprendida en el Sector Industrial Agra­ Hoyas, Sauquillo de Paredes, Soto de San Esteban, , rio de Interés Preferente e), «Higienización y Esterilización de Tarancuefia, Torralba del Burgo, , Torremocha de la Leche y Fabricación de Productos Lácteos», incluyéndola en Ayllón, Torrevicente, Ucero, , Valdanzo, , el Grupo A) de la Orden de 5 de marzo de 1965, Valdenarros, Valdenebros, Valderromán, Valvenedizo, Velilla de Este Ministerio, de conformidad con lo establecido en el San Esteban, Vildé, Villálvaro, Vinueva de Gormaz y Zayas articulo sexto de la Ley 152/1963, de 2 de diciembre, ha te­ de Torre. . nido a bien disponer lo siguiente: Prlmero.-Con arreglo a las disposiciones reglamentarias de cada tributo, a las especificas del régimen que deriva de ORDEN de 29 de abril de 1968 por la que se con­ la Ley 152/1963, de 2 de diciembre, y al procedimiento seña­ ceden a la Empresa «La Olivarera Extremeña, So­ lado por la Orden de este Ministerio de 27 de marzo de 1965, ciedad A1VÓnima», de Villa/ranca de los Barros se otorgan a la Empresa «Lácteos San Servando, S. A.», en (Badajoz), los beneficios fiscales que establece la constitución, por la industria indicada y por un plazo de cin­ L.,ey 152/1963, de 2 de diciembre. co años, contados a partir de la fecha de publicaCión de la pre­ sente Orden, los siguientes beneficios fiscales: Ilmo. Sr.: Vista la Orden del Ministerio de Agricultura de a) Libertad de amortizaciÓn durante el primer quinquenio. fecha 26 de marzo de 1968, por la que se declara a la amplia­ b) Reducción del 9ó por 100 de la cuota de Licencia fis­ ción del ciclo industrial oleícola y vinícola, con la Instalación cal durante el período de instalación. de una industria de aderezo de aceituna, otra de concentra­ c) Reducción del 95 por 100 del Impuesto General sobre ción de mostos y otra de extracción de aceite de pepita, so­ Transmisione5 Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, licitada por don Conrado Miró en nombre y representación de en los términos establecidos en el número 2 del articulo 147 «La Olivarera Extremeña, S. A.», a instalar en Villafranca de la Ley 41/1964, de 1-1 de junio. de los Barros (Badajoz), comprendida en Zona de Preferente d) Reducción del 95 por 100 de los Derechos Arancelarios Localización Industrial Agraria. incluyéndola en los Grupos B, e Impuesto de Compensación de Gravánienes Interiores que A Y C, respectivamente, de los señalados en la Orden de 5 de grave la imp'ortación de bienes de equipo y utillaje, cuando no marzo de 1965, se fabrique en España. así como a los materiales y productos Este Ministerio, de conformidad con lo establecido en el que no prodUCiéndose en España se importen para su incor­ articulo sexto de la Ley 1ó2/il963" ha tenido a bien disponer lo poración a bienes de equipo que se fabriquen en Espafia. Siguiente: e) Reducción del 50 por 100 del Impuesto sobre las Renta·g del Capital que grave los rendimientos de los empréstitos que Primero.-Con arreglo a las disposiciones reglamentarias de emita la Empresa espafiola y de los préstamos que la misma cada tributo, a las específicas del régimen que deriva de la concierte con Organismos internacionales o con instituciones Ley 1ó2/1963, de 2 de diciembre, Y al procedimiento señalado financieras extranjeras, cuando los fondos así obtenidos be por la Orden de este Ministerio de 27 de marzo de 196'5; se destinen a financiar inversiones reales nUevas. La aplicación otorgan a la Empresa «La Olivarera Extremeña, S. A.», de concreta de este beneficio a las operaciones de crédito indi­ VilIafranca de los Barros (Badajoz) por la industria de «ade­ cadas, se tramitará en cada caso a través del Instituto de rezo . de aceituna», «Concentración de mostos» y «Extracción Crédito a Medio y Largo Plazo, en la forma establecida por de aceite de pepita», y por un plazo de cinco años, contados la Orden de este Ministerio de 11 de octubre de 196ó. a partir de la fecha de pUblicación de la presente Orden, los siguientes beneficios fiscales, según los grupos en que res­ Segundo.-El incumplimiento de cualquiera de las obliglV pectivamente han sido incluidas cada una de las anterior­ ciones que asume la Entidad beneficiaria dará lugar, de con­ mente indicadas. formidad con lo dispuesto en el artículo noveno de la Ley Grupos B), A) Y C) de la Orden de 5 de marzo de 1~5 . 1'52/1963, a la privaCión de los benficios concedidos y, por a) Libertad de amortización durante el primer quinquenio. consiguiente al abono de los impuestos bonificados. b) Reducción del 95 por 100 de la Cuota de Licencia Fis­ Lo digo a V. I para su conocimiento y efectos. cal durante el período de instalación. Dios guarde a V. 1. muchos años. c) Reducción del 50 por lOO, 95 por 100 y 50 por lOO, res­ pectivamente, del Impues'to General sobre Transmisiones Patri­ Madrid, 29 de abril de 1¡l68. moniales y Actos Jurídicos Documentados, en los términos es­ tablecidos en el número 2 del articulo 147 de la Ley 41/1964. ESPINOSA SAN MARTIN de 11 de junio. d) Reducción del 50 por lOO, 50 por 100 y 2ó por lOO, res­ Ilmo. Sr. Subsecretario de Ha.cienda. pectivamente, del Impuesto sobre las Rentas del Capital que grave los rendimientos de los empréstitos que emita la Em­ presa espafiola y de los préstamos que la misma concierte con organismos internacionales o con instituciones financie­ ras extranjeras, cuando los fondos así obtenidos se destinen ORDEN de 29 de ab1'il de 1968 sobre concesión de a financiar inversiones reales nuevas. La aplicación concreta beneficios fiscales a una producción de ganarlo de este beneficio a las operaciones de crédito indicadas se vacuno de carne, accediendo a lo solicitado por tramitará en cada caso a través del Instituto de Crédito a don Luis Eguiluz Elejalde, en representación de Medio y Largo Plazo. en la forma establecida por la Orden «Sieg Magdalena, S. A.» de este Ministerio de 11 de octubre de 1~5. e) Reducción del 50 por lOO, 95 por 100 y 25 por lOO, res­ Ilmo. Sr.: Vista la Orden del Ministerio de Agricultura pectivamente, de los Derechos Arancelarios e Impuesto de Com­ de fecha 13 de noviembre de 1967, por la que se estima la pensación de gravámenes interiores que grave la importación petición de don Luis Eguiluz Elejalde, en representación de de bienes de equipo y utillaje, cuando no se fabriquen en Es­ «Sieg Magdalena, S. A.l) , solicitando modificación del acta de pafia, así como a los materias Y productos que, no producién­ concierto suscrita el 17 de abril de 1967 para instalar una dose en España, se importan para su incorporación a bienes de Unidad de Producción de Ganado Vacuno de Carne en Alba­ equipo que se fabriquen en Espafia. rreal de Tajo (Toledo) en el sentido de que se le autorice .a reducción del número de cabezas concertado de 600 que hIV Segundo.-El incumplimiento de cualquiera de las obliga­ bían de entrar con una semana en la explotación pecuaria a cionesque asume la Entidad beneficiaria dará lugar, de con­ 400, entrando con cinco meses. formidad con lo dispuesto en el articulo noveno de la Ley Teniendo en cuenta la propuesta favorable de la Dirección 152/1963. a la privación de los beneficios concedidos Y. por de Economía de la Producción Agraria, la Orden ministerial consiguiente, al abono de los impuestos bonificados. de la Presidencia del Gobierno de 18 de noviembre de 1964 Lo digo a V. l . para su conocimiento y efectos. y la Orden ministerial de 29 de enero de 1~5, Dios guarde a V. l. muchos años. Este MinisteriO dispone, de conformidad con la propuesta Madrid, 29 de abril de 1968. del Ministerio de AgriCultura. acceder a sustituir en la explo­ tación pacuaria 600 cabezas de una semana por 400 de cinco ESPINOSA SAN MARTIN meses de la. Empresa «Sieg Magdalena, S. A.», en el térm!no muniCipal de Albarreal de Tajo (Toledo>, quedandO por lo Ilmo. Sr. Subsecretario de Hacl!nda. d.emás subsistente la Orden del Ministerio de Hacienda de