sulkowskii Kollar 1850

Superfamilia: Familia: Subfamilia: Morphinae

Descripción. Presenta dicromatismo sexual siendo el macho más brillante y de una tonalidad azul (D’ Abrera 1984). Mariposa de gran tamaño. cabeza con antenas largas y ápice aplanado. Alas en vista dorsal con una coloración blanca con un patrón tornasolado. Alas en vista ventral con manchas similares a ocelos, localizados en el área postmedia. Longitud del ala anterior: 52 – 56 mm.

Aspectos ecológicos. Prefiere los claros del interior del bosque bien conservado, ríos, quebradas y otros cuerpos de agua (Álvarez 1993). Especie poco común, presente en bosques de zonas de clima frío.

Distribución. En Colombia está presente en las tres cordilleras andinas entre 1800 y 2500 m (García – Robledo et al. 2002). En la cuenca del río Coello en las localidades Toche (2152 m) y Cristales (2460 m). Kollar 1850

Superfamilia: PAPILIONOIDEA Familia: NYMPHALIDAE Subfamilia: Morphinae

Descripción. Mariposa de gran tamaño. Cabeza con palpos cortos y antenas largas terminando en un ápice aplanado. Cuerpo con tórax ancho y de similar tamaño al abdomen. Alas en vista dorsal con una coloración azul metalizado y una franja ancha, de color oscuro que cubre todo el área postmedia y el margen distal. Alas en vista ventral con ocelos localizados entre el área media y postmedia, sin alcanzar el margen costal y anal. Longitud del ala anterior: 71 – 79 mm.

Aspectos ecológicos. Especie frecuente en bosque secundario de zonas de clima cálido y templado, donde acostumbra volar en el estrato herbáceo y arbustivo.

Distribución. En la cuenca del río Coello en las localidades Buenos Aires (685 m), Martínez (905 m) y Planadas (1641 m). Kollar 1850

Superfamilia: PAPILIONOIDEA Familia: NYMPHALIDAE Subfamilia: Morphinae

Descripción. Mariposa de tamaño grande. Cabeza con Antenas largas que terminan en una maza redondeada. Cuerpo robusto con un tórax ancho y abdomen de similar tamaño. Primer par de patas reducido. Alas dorsalmente con una coloración azul metalizado. Ventralmente el patrón de coloración es críptico y presenta un número variable de dibujos circulares llamados ocelos. El patrón de coloración de los machos es muy similar al de las hembras, aunque el macho se distingue por su menor tamaño y esbelto abdomen (De la Maza1987). Longitud del ala anterior: 64 - 69 mm.

Aspectos ecológicos. Con su vivo color azul metálica, este morfino es típico de los cafetales donde se observa siempre cerca de cañadas y bosques. Es una mariposa muy vistosa y se alimentas de frutas caídas, especialmente guayabas (Psidium guajava) y bananos (Musa sapiendum). Es una especie típica de Colombia. Las plantas nutricias de sus orugas son leguminosas como el Capote (Machaerium sp.), el barbasco (Lunchocarpus sp.), entre otras (Anonimo 1987).

Distribución. En la cuenca del río Coello en las localidades Planadas (1641 m) y Cay (1714 m). Morpho sp. 4 Fabricius 1807

Superfamilia: PAPILIONOIDEA Familia: PAPILONIDAE Subfamilia: Morphinae

Descripción. Mariposa de tamaño grande. Palpos labiales bien desarrollados y antenas largas terminando en una maza aplanada. Cuerpo con tórax y abdomen ancho. Alas dorsalmente con una coloración café con tonos azul metalizado y franjas blancas. Ala anterior en vista ventral con tres ocelos entre la primera vena media y la segunda vena cubita. Ala posterior con cuatro ocelos, uno de estos grande, localizado entre la vena subcostal – radial y la segunda vena media. Longitud del ala anterior: 64 mm.

Aspectos ecológicos. Mariposa frecuente en zonas de clima cálido, donde habita en borde e interior de bosque.

Distribución. En la cuenca del río Coello en la localidad Potrerillo (433 m).