AÑO 2016.— NUMERO 157 VIERNES, 30 DE DICIEMBRE

SUMARIO

AYUNTAMIENTO DE

Gobierno Interior y Personal Rectificación de errores materiales en bases de selección ...... Pág. 8

Recaudación Ejecutiva Enajenación mediante gestión directa de bien inmueble ...... Pág. 9

Corección de anuncio de enajenación mediante adjudicación directa de bien mueble ...... Pág. 9 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Ayuntamiento de Subasta de maderas ...... Pág. 10

Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Cementerio ...... Pág. 10

Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 11 Ayuntamiento de Aprobación definitiva del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 11

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de la Creación, Modificación y Supresión de Ficheros de Datos de carácter personal ...... Pág. 12

Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal de la Creación y Regulación de la Sede Electrónica y el Registro Electrónico ...... Pág. 22

Ayuntamiento de Ampliación de explotación porcina ...... Pág. 29

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 2

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General 2015 ...... Pág. 30

Ayuntamiento de Aprobación inicial del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 30

Ayuntamiento de Armuña Aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 1/2016 (suplemento de créditos)...... Pág. 30

Aprobación definitiva del Presupuesto 2016 ...... Pág. 31

Ayuntamiento de Aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el otorgamiento de licencias y autorizaciones administrativas del servicio de taxi ...... Pág. 32

Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 32

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de modificación de la Tasa Fiscal por prestación de suministro de agua...... Pág. 33

Ayuntamiento de Padrón Tasa agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales año 2016 ...... Pág. 35

Ayuntamiento de Aprobación inicial del expediente de modificación de créditos al Presupuesto, crédito extraordinario financiado con cargo al remanente líquido de Tesorería ...... Pág. 35

Aprobación definitiva del Presupuesto 2016 ...... Pág. 36

Aprobación incial del expediente de modificación de créditos al Presupuesto, transferencia de créditos...... Pág. 37

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Residuos de Construcción y Demolición ...... Pág. 37

Ayuntamiento de Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos 3/2016 ...... Pág. 41

Ayuntamiento de Casla Apertura del plazo de presentación de solicitudes para el cargo de Juez de Paz Titular...... Pág. 42

Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 42

Aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2017 ...... Pág. 42

Ayuntamiento de Aprobación inicial de las Ordenanzas Reguladoras del I.B.I. y de la Limpieza de Terrenos ...... Pág.43

Aprobación inicial de las Ordenanzas Reguladoras de la Administración Electrónica y modificación de la Tasa por la prestación del Sevicio de Cementerio Municipal ...... Pág. 43

Ayuntamiento de Cilleruelo de San Mamés Aprobación del Presupuesto 2016 ...... Pág. 44

Aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa para la gestión de Residuos de Construcción y Demolición...... Pág. 45

Aprobación definitiva de la Ordenanza del aprovechamiento micológico ...... Pág. 48

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 3

Ayuntamiento de Cobos de Fuentidueña Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza del I.B.I...... Pág. 54

Ayuntamiento de Coca Aprobación del Padrón contributivo de la Tasa por la prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado ...... Pág. 55

Ayuntamiento de Cozuelos de Fuentidueña Aprobación definitiva del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 56

Ayuntamiento de Cuéllar Bases de selección de auxilar de apoyo a actividades turísticas ...... Pág. 57

Aprobación del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 60

Modificación de la Ordenanza n.º del Impuesto sobre Bienes Inmuebles ...... Pág. 60

Ayuntamiento de Domingo García Aprobación de Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica ...... Pág. 61

Aprobación inicial del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 61

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 61

Aprobación definitiva del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 62

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por aprovechamiento de pastos en el monte de U.P. El Rebollar ...... Pág. 63

Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por celebración de matrimonios civiles ...... Pág. 63

Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 64

Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 64

Aprobación definitiva de la Tasa del Agua ...... Pág. 64

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 65

Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 66

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la modificación de las Ordenanzas Fiscales ...... Pág. 66

Ayuntamiento de Fuente el Olmo de Fuentidueña Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 67

Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del I.B.I. de naturaleza urbana ...... Pág. 67

Ayuntamiento de Fuentepiñel Aprobación definitiva del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 68

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 4

Ayuntamiento de Aprobación inicial del establecimiento de la Ordenanza de la Sede Electrónica ...... Pág. 69

Aprobación inicial del establecimiento de la Ordenanza de limpieza y vallado de solares ...... Pág. 69

Aprobación inicial de la modificación Presupuestaria n.º 2/2016 del Presupuesto General 2016 ...... Pág. 70

Aprobación inicial del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 70

Expediente de adición cuatro solares sobrantes de vía pública en Cascajares, calle Barriejo ...... Pág. 71

Ayuntamiento de Aprovechamiento de Pastos...... Pág. 72

Ayuntamiento de Fuentesaúco de Fuentidueña Aprobación inicial del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 72

Aprobación incial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica ...... Pág. 72

Ayuntamiento de Gallegos Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal de la Creación y Regulación de la Sede Electrónica y el Registro Electrónico ...... Pág. 73

Aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de la Creación, Modificación y Supresión de Ficheros de Datos de carácter personal ...... Pág. 80

Ayuntamiento de Aprobación incial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica ...... Pág. 89

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la modificación Presupuestaria n.º 4/2016 ...... Pág. 90

Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 90

Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 90

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles ...... Pág. 90

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 91

Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 91

Presentación de solicitudes para el cargo de Juez de Paz Titular...... Pág. 91

Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas Corrección de errores del Reglamento de voluntariado ...... Pág. 92

Aprobación incial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 93

Aprobación incial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica ...... Pág. 93 Ayuntamiento de Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 94

Aprobación inicial de la Ordenanza de Administración Electrónica ...... Pág. 94

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 5

Ayuntamiento de Migueláñez Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 94

Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 95

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General 2015 ...... Pág. 95

Ayuntamiento de Aprobación provisional de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Administración Electrónica ...... Pág. 95

Ayuntamiento de Navas de Riofrío Padrón de agua y alcantarillado del segundo semestre de 2016 ...... Pág. 96

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la modificación del Presupuesto de gastos por créditos extraordinarios ...... Pág. 96

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora del tratamiento y recogida de residuos...... Pág. 97

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General 2014 ...... Pág. 97

Ayuntamiento de Texto refundido de las Tarifas Tributos Locales vigentes durante el año 2017 (Expte. 530/16) ...... Pág. 98

Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de la inspección técnica de edificios. Expte. 77/2016 ...... Pág. 159

Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal Municipal de limpieza, mantenimiento, conservación y ornato de espacios urbanos. Expte. 433/2016...... Pág. 170

Aprobación provisional de la modificación de créditos n.º 3/2016. Expte. 519/2016 ...... Pág. 172

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 173

Aprobación definitiva de la modificación Presupuestaria n.º 3/2016 ...... Pág. 173

Ayuntamiento de Prádena Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 174

Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 174

Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles...... Pág. 174

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la modificación de Ordenanzas Fiscales ...... Pág. 175

Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos Exposición pública de la aprobación del Presupuesto 2017 ...... Pág. 177

Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 177

Concurso de arrendamiento de vivienda en Plaza Mayor, 9 ...... Pág. 177

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 6

Ayuntamiento de Sangarcía Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 179

Aprobación inicial de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 179

Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto Aprobación provisional del establecimiento de la Ordenanza de la Administración Electrónica ...... Pág. 179

Aprobación inicial de la modificación n.º 2/2016 del Presupuesto General 2016...... Pág. 180

Ayuntamiento de Sepúlveda Liquidaciones-recibos agua, alcantarillado y depuración y recogida de basuras del segundo semestre de 2016 ...... Pág. 180

Ayuntamiento de Aprobación definitiva del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 181

Ayuntamiento de Aprobación inicial del expediente n.º 2/2016 de concesión de suplemento de crédito ...... Pág. 182

Aprobación inicial del expediente n.º 1/2016 de concesión de suplemento de crédito ...... Pág. 183

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General 2015 ...... Pág. 183

Ayuntamiento de Exposición pública del expediente de ruina en C/ Cantotejio, 3 ...... Pág. 183

Ayuntamiento de Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 184

Ayuntamiento de Aprobación inicial del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 184

Reglamento General de régimen interior del cementerio municipal ...... Pág. 184

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de las Ordenanzas Fiscales ...... Pág. 185

Entidad Local Menor de Arroyo de Cuéllar Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 187

Entidad Local de Campo de Cuéllar Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 187

Entidad Local Menor de Chatún Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica...... Pág. 187

Entidad Local Menor de Lovingos Aprobación del Presupuesto General 2017 ...... Pág. 188

Comunidad del Monte del Materiego Aprobación inicial del Prespuesto para el ejercicio 2017 ...... Pág. 188

Comunidad de Pinares de Migueláñez, Domingo García y Ortigosa de Pestaño Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 189

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 7

Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña Contratación del aprovechamiento cinegético del coto n.º SG-10.552 del M.U.P. n.º 26 “El ” ...... Pág. 189

Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 191

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2017, bases de ejecución, plantilla de personal funcionario, y laboral y relación de puestos de trabajo...... Pág. 191

Mancomunidad de Municipios de “La Sierra” Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 191

Exposición pública de la Cuenta General 2015 ...... Pág. 192

Mancomunidad del Zorita “Manzo” Aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 192

Mancomunidad de Pinares Corrección de errores en la aprobación inicial del Presupuesto 2017 ...... Pág. 192

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 8

21390 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Gobierno Interior y Personal

ANUNCIO

Rectificación de errores materiales contenidos en el Decreto de Alcaldía de fecha de 28 de no- viembre de 2016 con referencia expediente 000112/2016 en el que se aprobaba la convocatoria de diversas pruebas selectivas.

Por decreto de alcaldía de fecha de 21 de diciembre de 2016 se acuerda la siguiente rectifica- ción:

A. BASES COMUNES QUE REGIRAN LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA EL INGRESO TEMPORAL A PLAZAS O FUNCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Donde pone:

"ANEXO I.- ACTUALIZACIÓN BASES COMUNES PARA EL EJERCICIO 2016

1. Importe derechos de examen año 2016:

- Plaza del anterior Grupo A, Subgrupo A1 ...... 58,60 €

- Plaza del anterior Grupo B, Subgrupo A2 ...... 48,90 €"

Debe poner:

"ANEXO I.- ACTUALIZACIÓN BASES COMUNES PARA EL EJERCICIO 2016

1. Importe derechos de examen año 2016:

- Grupo A, Subgrupos A1 y A2 ...... 58,60 €

- Grupo B ...... 48,90 €”

B. BASES ESPECIFICAS DE TRABAJADOR SOCIAL TEMAS 14 Y 15 Y BASES ESPECIFICAS DE TECNICO EN EDUCACION TEMAS 19 Y 20

Donde pone: "Ley 7/2010 de 30 de agosto de la Junta de Castilla y León por la que se regula la renta de ciuda- danía (...)".

Debe de poner: "Decreto Legislativo 1/2014 de 27 de febrero por el que se aprueba el Texto Refundido de las normas legales vigentes en materia de acceso y disfrute de la prestación esencial de Renta Garanti- zada de ciudadanía de Castilla y León (...)".

Manteniéndose el resto del contenido de los temas en los términos señalados.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Segovia, a 21 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, Clara I. Luquero Nicolás. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 9

21535 Recaudación Ejecutiva

CORRECCION DE ERRORES

Advertido error en el anuncio de Enajenación mediante adjudicación directa de bien inmue- ble, sito en la C/ Coca, 5 planta semisótano, publicado en las páginas 3 a 7, del Boletín Oficial de la Provincia de Segovia n.º 129, de fecha 26 de octubre de 2016, de conformidad con lo dis- puesto en el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece “Las Administraciones Públicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materia- les, de hecho o aritméticos existentes en sus actos”, se procede a la siguiente CORRECCION DE ERRORES:

- PAG 3, donde dice: “Apertura de la ofertas: Acto público el día 14 de enero de 2017, a las 12 horas, en la Sala de la Chimenea de la Casa Consistorial, Plaza Mayor n.º 1 de Segovia”, debe de- cir: “Apertura de la ofertas: Acto público el día 13 de enero de 2017, a las 12 horas, en la Sala de la Chimenea de la Casa Consistorial, Plaza Mayor n.º 1 de Segovia”.

- PAG 5, donde dice “APERTURA PÚBLICA DE LAS OFERTAS PRESENTADAS. El trámite de apertura de las ofertas recibidas se realizará a través de acto público que tendrá lugar el día 14 de enero de 2017“, debe decir: “El trámite de apertura de las ofertas recibidas se realizará a través de acto público que tendrá lugar el día 13 de enero de 2017”

Segovia, a 13 de diciembre de 2016.— El Jefe de la Sección de Recaudación Ejecutiva, Carlos Hernando .

21536 CORRECCION DE ERRORES

Advertido error en el anuncio de Enajenación mediante adjudicación directa del vehículo matrícu- la 5924-CXT, publicado en las páginas 7 a 10, del Boletín Oficial de la Provincia de Segovia n.º 129, de fecha 26 de octubre de 2016, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece “Las Administraciones Públicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento, de oficio o a ins- tancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos”, se procede a la siguiente CORRECCION DE ERRORES:

- PAG 8, donde dice “APERTURA PÚBLICA DE LAS OFERTAS PRESENTADAS. El trámite de apertura de las ofertas recibidas se realizará a través de acto público que tendrá lugar el día 14 de enero de 2017“, debe decir: “El trámite de apertura de las ofertas recibidas se realizará a través de acto público que tendrá lugar el día 13 de enero de 2017”.

Segovia, a 13 de diciembre de 2016.— El Jefe de la Sección de Recaudación Ejecutiva, Carlos Hernando Orejana. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 10

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 21696 Ayuntamiento de Adrados

ANUNCIO DE SUBASTA MADERAS

1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Ayuntamiento de Adrados. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría del Ayuntamiento. c) Obtención de documentación e información: Secretaría del Ayuntamiento, sito en Plaza Mayor, 1 en Adrados, teléfono de contacto 921 148 003 y fax, correo electrónico: [email protected] d) Fecha límite de obtención de documentos e información: Hasta el día de finalización del plazo de presentación de ofertas. Hasta el 19 de enero de 2017. 2. Objeto del contrato: a) Tipo: Administrativo especial. b) Descripción: Aprovechamiento de maderas en MUP 3 Lote 01 OR-2017 c) Lugar de ejecución: MUP 3. d) Plazo de ejecución: 18 meses. e) Admisión de prórroga: No se admiten prórrogas.

3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinario b) Procedimiento: Abierto. c) Criterios de adjudicación: Un único criterio, el precio más alto.

4. Presupuesto base de licitación: Importe neto: 11.305,00 euros.

5. Garantías exigidas: Provisional: 339,15 euros a ingresar en el número ES09-2038/7625/91/3000009067 Definitiva: 5% del importe de adjudicación.

6. Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: Hasta el 19 de enero de 2017, a las 18:00 horas. b) Modalidad de presentación: Conforme a la cláusula decimotercera del Pliego de Cláusulas Ad- ministrativas Particulares. c) Lugar de presentación: Registro General del Ayuntamiento de Adrados. Plaza Mayor, 1. CP 40.354 Adrados (Segovia). d) Admisión de variantes: No procede. e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Como mínimo hasta la formalización del contrato con el adjudicatario. f) Documentación a presentar: Presentación de declaración responsable. Si es adjudicatario, de- berá presentar documentación acreditativa establecida en la cláusula decimotercera del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

En Adrados, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, David Sainz Torres.

21697 ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de 10.12.2016, en sesión ordinaria acordó la aprobación provisional de las ordenanzas reguladoras de cementerio. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 11

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se some- te el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

En Adrados, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, David Sainz Torres.

21698 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Adrados, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de Administración Electró- nica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Re- guladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Adrados, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, David Sainz Torres.

21585 Ayuntamiento de Aguilafuente

ANUNCIO

PRESUPUESTO GENERAL 2017 APROBACIÓN DEFINITIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2017, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS

A) Gastos por operaciones corrientes CAPÍTULO I: Gastos de Personal ...... 219.361,92 € CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios...... 360.090,30 € CAPÍTULO III: Gastos Financieros ...... 500,03 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ...... 54.439,75 € BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 12

B) Gastos por operaciones de capital CAPÍTULO VI: Inversiones Reales ...... 128.699,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital ...... —,— CAPÍTULO VIII: Activos financieros ...... —,— CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros ...... —,— TOTAL: ...... . 763.091,00 ESTADO DE INGRESOS A) Ingresos por operaciones corrientes CAPÍTULO I: Impuestos Directos ...... 223.899,38 € CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos ...... 8.520,62 € CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos ...... 120.460,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ...... 165.407,85 € CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales ...... 182.202,15 € B) Ingresos por operaciones de capital CAPÍTULO VI: Enajenación de Inversiones Reales ...... —,— CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital ...... 62.601,00 CAPÍTULO VIII: Activos Financieros...... —,— CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros ...... —,— TOTAL: ...... 763.091,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL:

A) Personal Funcionario. Denominación: Secretaría-Intervención. N.° puestos: 1. Grupo A Denominación: Administrativo de Administración General. N.° de puestos: 1. Grupo: C. Vacante B) Puestos de trabajo sujetos a la legislación laboral.

PERSONAL LABORAL FIJO: Denominación: Operario de servicios múltiples -N.° de puestos: 1 Denominación: Encargada de limpieza - N° de puestos: 1 PERSONAL LABORAL TEMPORAL (CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA): Denominación: Operario Servicios Múltiples. N.º puestos: 2 Denominación: Auxiliar Administrativo. N.º puestos: 1 Denominación: Encargado instalaciones deportivas. N.º puestos: 2 (a tiempo parcial) Contra la aprobación definitiva del Presupuesto expresado en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 del RD Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Loca- les podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Con- tencioso Administrativo con sede en Segovia, en el plazo de dos meses contados desde el día si- guiente a la publicación de este anuncio en el Boletín de la Provincia de Segovia. En Aguilafuente, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Ballesteros Massó.

21642 Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAORDENANZA REGULADORA DE LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEALENGUA DE PEDRAZA

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 30 de septiembre de 2016, referido a la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la creación, mo- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 13

dificación o supresión de los ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Aldealen- gua de Pedraza, sin que se haya presentado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a definiti- vo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, publicándose el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo de este anuncio (en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la referida Ley).

Contra este acto administrativo, que es definitivo en vía administrativa pueden los interesados in- terponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo ha dictado o bien impugnarlo directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses, computándose los plazos para recurrir a partir del día siguiente al de la publicación del acto y todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercer cualquier otro recurso que estimen procedente. En el caso de haber interpuesto recurso de reposición, no se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestima- ción presunta del recurso interpuesto.

En Aldealengua de Pedraza, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Manuel Ballesteros Escri- bano.

ORDENANZA REGULADORA DE LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEALENGUA DE PEDRAZA

El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác- ter Personal (LOPD), establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Ad- ministraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el Bole- tín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente.

El Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de especificar el sistema de tratamiento del fichero, pu- diendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado.

En virtud de lo expresado, de conformidad con las atribuciones conferidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de di- ciembre de 2003, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la mencionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, se dispone la aprobación de la presente Ordenanza en los siguientes tér- minos:

Primero.- Inscripción Notificar los ficheros de datos de carácter personal contenidos en los anexos de la presente Or- denanza, a la Agencia Española de Protección de Datos, para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos. Los ficheros aprobados con datos de carácter personal se relacionan en el Anexo I de la presente Ordenanza.

Segundo.- Medidas de seguridad Los ficheros que se recogen en el Anexo de la presente Ordenanza, se regirán por las disposicio- nes generales e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y reglamentarias de superior rango que les sean aplicables.

Tercero.- Publicación De conformidad con lo acordado se ordena que la presente Ordenanza sea publicada en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Segovia. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 14

Cuarto.- Registro En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros se- rán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de treinta días desde la publicación de esta Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia.

Quinto.- Entrada en vigor La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley.

Disposición adicional - Creación, modificación y supresión de ficheros que contengan datos de carácter personal. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20, de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Protección de Datos de Carácter Personal, los acuerdos posteriores que modifiquen la presente Ordenanza se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, procediendo a su posterior inscripción en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos.

ANEXO I

FICHEROS DE NUEVA CREACIÓN

1. Fichero Padrón Municipal de Habitantes a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Padrón Municipal de Habitantes a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del padrón municipal de habitantes para determinar la población del municipio, constituir prueba de la residencia y el domicilio de cada veci- no, elaborar el censo electoral y las estadísticas oficiales. Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que se encuentran empadronadas en el municipio. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el siste- ma de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Correo electró- nico. Otro tipo de datos: Características personales; Académicos y profesionales. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Instituto Nacional de Estadística; Otras Administraciones Públicas cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias según esta- blece el artículo 16 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

2. Fichero Registro de Entrada y Salida a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 15

a.1) Denominación: Registro de Entrada y Salida a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del registro de entrada y salida de docu- mentos en el Ayuntamiento, en los términos previstos en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que se diri- gen a o reciben comunicaciones del Ayuntamiento. Personal del Ayuntamiento destinatario o que re- mite comunicaciones. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización:

c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Datos relacionados con la documentación presentada. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero, según recoge el artículo 38 de la Ley 30/1992 a: Otros Ór- ganos de la Administración del Estado; Otros Órganos de la Comunidad Autónoma; Otros Órganos de la Administración Local. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

3. Fichero Terceros a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Terceros a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de datos de contacto de personas físi- cas o representantes de entidades jurídicas que se relacionan por diversos motivos con el Ayunta- miento. Transmisión de bienes y derechos entre el Ayuntamiento y terceros. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas; Otras personas físicas; Registro públicos. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que se rela- cionan con el Ayuntamiento y transmitentes o adquirientes de bienes y derechos. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Académicos y profesionales; Detalles del empleo; Información comercial. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 16

d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

4. Fichero Gestión de Nómina y Recursos Humanos a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Gestión de Nómina y Recursos Humanos a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Elaboración y gestión de la nómina del personal funcionario y laboral, y obtención de todos los productos derivados de la misma. Gestión interna y del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento (control horario, formación, absentismo, horas sindicales, selección de personal, prevención de riesgos laborales, etc.) b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas. b.2) Colectivos afectados: Personal laboral y funcionario destinado en el Ayuntamiento, cargos públicos, candidatos en oposiciones y concursos b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Afiliación sindical; Salud Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; N.ºSS / Mutualidad; N.º Registro de personal; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Económicos, financieros y de seguros; Transacciones de bienes y servi- cios: Datos de control de presencia: motivo de ausencia. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Agencia Estatal de Administración Tributaria; Tesorería General de la Seguridad Social; Bancos Cajas de Ahorro y Cajas Rurales para el abono de los habe- res líquidos; Servicio ajeno de prevención de riesgos; Instituto Nacional de la Seguridad Social: Mu- tualidades de funcionarios; Organismos que convoquen actividades de formación para empleados públicos con consentimiento del interesado. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

5. Fichero Cargos Políticos y Órganos de Gobierno a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Cargos Políticos y Órganos de Gobierno a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos de los miembros de la corporación del Ayuntamiento cuya finalidad es el seguimiento y control para los distintos actos municipales, gestión de las remuneraciones, control de incompatibilidades y registro de intereses. Sesiones del pleno, juntas de gobierno, decretos de alcaldía, etc. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 17

b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que forman parte de la corporación municipal y que asisten o forman parte de los plenos, comisiones y juntas de gobierno municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios; Sistemas de grabación de voz. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Ideología (Partido político al que representan). Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Imagen / Voz; Firma / Huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Información comercial; Económico, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

6. Fichero Gestión Económica a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Gestión Económica a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión económica y contable del Ayuntamiento con el fin de fiscalizar y contabilizar los ingresos y gastos del mismo y realizar los pagos correspon- dientes; gestión de facturación, control presupuestario y gestión fiscal. Gestión y tramitación de ex- pedientes de contratación. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones públicas; Entidades privadas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que tengan relaciones económicas con el Ayuntamiento y que participen en procesos de licitación pública. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona in- teresada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Detalles del empleo; Información comercial; Econó- micos, financieros y de seguros; Datos de transacciones de bienes y servicios. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Consejo de Cuentas de Castilla y León; Tribunal de Cuentas; Agencia Estatal de Administración Tributaria; Bancos, Cajas de Ahorro y Cajas Rurales. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 18

7. Fichero Tasas e Impuestos Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Tasas e Impuestos Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos al seguimiento, gestión y cobro de las diversas tasas e impuestos municipales. Gestión de la recaudación en plazo voluntario y de expedientes de recaudación ejecutiva. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Entidades privadas; Administraciones públicas. b.2) Colectivos afectados: Datos de personas físicas o representantes de entidades jurídicas ne- cesarias para la gestión, tramitación y cobro de tasas e impuestos municipales. Personas físicas obligadas al pago de algún impuesto o tasa municipal. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos relativos a comisión de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Correo electró- nico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Detalles del empleo; In- formación comercial; Económicos, financieros y de seguros; Transacciones de bienes y servicios. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Otros Órganos de la Comunidad Autónoma; Bancos, Ca- jas de Ahorro y Cajas Rurales; Órganos judiciales; Hacienda Pública y Administración Tributaria. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Medio.

8. Fichero Registros Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Registros Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que solicitan su inscripción en los diferentes registros mantenidos por el Ayuntamiento. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que solicitan su inscripción en los registros mantenidos por el Ayuntamiento. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 19

Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero:Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

9. Fichero Licencias y Permisos a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Licencias y Permisos a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas para la tramitación de las distintas licencias y permisos municipa- les. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas; Otras personas físicas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que solicitan o son parte interesada en licencias y permisos municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos en la concesión de la licencia muni- cipal; Otras administraciones públicas con competencias en la materia. d) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

10. Fichero Expedientes Administrativos Comunes a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Expedientes Administrativos Comunes a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que se encuentran incluidos en los expedientes administrativos gestionados y tramitados por el Ayuntamiento. Gestión de expedientes de responsabilidad patrimo- nial. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 20

b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. Otras personas físicas; Administraciones públicas; Entidades privadas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que forman parte de los expedientes administrativos comunes. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Salud (informes médicos adjuntos a expedientes administrati- vos). Datos de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

11. Fichero Expedientes Sancionadores a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Expedientes Sancionadores a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Tramitación y gestión de los expedientes sancio- nadores abiertos por infracciones tipificadas en las ordenanzas municipales y demás normativa san- cionadora dentro del ámbito de competencias del Ayuntamiento. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones Públicas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que formar parte de los expedientes sancionadores. b.3) Procedimiento de la recogida: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que forman parte de los expedientes sancionadores. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Información comercial; Económico, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Órganos judiciales. Otras administraciones públicas con competencias en la materia. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 21

g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Medio.

12. Fichero Servicios Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Servicios Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que solicitan y participantes en los distintos servicios municipales, incluidos aquellos prestados telemáticamente. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas solicitantes y/o beneficiarios de los distintos servicios municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Salud (datos de salud vinculados a los servicios prestados). Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Personas interesadas legítimas; Otras administraciones públicas con competencias en la materia. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

13. Fichero Archivo Municipal a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Archivo Municipal a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Organización y localización de expedientes o re- gistros del Ayuntamiento que han pasado al Archivo Municipal para facilitar su consulta. Control de las consultas, copias o documentos extraídos del mismo. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones públicas. b.2) Colectivos afectados: Titulares de expedientes o registros que pasan al Archivo Municipal. Personas que realizan consultas o extraen información del Archivo Municipal. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 22

c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Correo electrónico. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

14. Fichero Videovigilancia a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Videovigilancia a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Sistema de videovigilancia destinado a garanti- zar la seguridad de las instalaciones y bienes municipales. Control de acceso. El fichero se somete a la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Pro- tección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de siste- mas de cámaras o videocámaras. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que acceden a las zonas videovigiladas. b.3) Procedimiento de la recogida: Imágenes captadas por sistemas de videovigilancia. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Imagen / Voz. c.2) Sistema de tratamiento: Automatizado. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Órganos judiciales; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza, Pza. Campillo, 1 40162 Aldea- lengua de Pedraza (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

21643 ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y EL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEALENGUA DE PEDRAZA

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 30 de septiembre de 2016, referido a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Creación y Regu- lación de la Sede Electrónica y el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Aldealengua de Pedra- za, sin que se haya presentado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a definitivo, de confor- midad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, publicándose el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo de este anuncio (en cum- plimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la referida Ley). BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 23

Contra este acto administrativo, que es definitivo en vía administrativa pueden los interesados in- terponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo ha dictado o bien impugnarlo directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses, computándose los plazos para recurrir a partir del día siguiente al de la publicación del acto y todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercer cualquier otro recurso que estimen procedente. En el caso de haber interpuesto recurso de reposición, no se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestima- ción presunta del recurso interpuesto.

En Aldealengua de Pedraza, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Manuel Ballesteros Escri- bano.

ORDENANZA MUNICIPAL DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y EL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEALENGUA DE PEDRAZA

CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1. Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Adminis- tración municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públicos municipales.

ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vincula- das o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal.

CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN

ARTÍCULO 3. Sistemas de identificación y autenticación Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas.

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su iden- tidad. En particular, serán admitidos, los sistemas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certifi- cación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reco- nocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certifi- cación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal consi- dere válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del docu- mento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 24

la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basa- dos en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y con- diciones que se establezcan.

Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrati- vo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquie- ra de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA ARTÍCULO 4. Sede electrónica Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL: aldealenguapedra- za.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsa- bilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrup- ción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En su- puestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

ARTÍCULO 5. Catálogo de procedimientos Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las dis- posiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciar- se en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedi- mientos y actuaciones en la sede electrónica.

ARTÍCULO 6. Contenido de la sede electrónica La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los ser- vicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distin- tas secciones disponibles. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 25

c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las ca- racterísticas de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electróni- cos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con protección de datos carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios pres- tados por el Ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del intere- sado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que pres- tarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los in- teresados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas.

ARTÍCULO 7. Tablón de edictos electrónico La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y co- municaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fe- chas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

ARTÍCULO 8. Publicidad activa El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y con- trol de la actuación pública, todo ello de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: - Información institucional, organizativa, y de planificación. - Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - Información económica, presupuestaria y estadística.

ARTÍCULO 9. Perfil de contratante Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO

ARTÍCULO 10. Creación y funcionamiento del registro electrónico Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requi- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 26

sitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación.

ARTÍCULO 11. Naturaleza y eficacia del registro electrónico Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondien- te asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cual- quiera de los registros.

ARTÍCULO 12. Funciones del registro electrónico El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, soli- citudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

ARTÍCULO 13. Responsable del registro electrónico La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento.

ARTÍCULO 14. Acceso al registro electrónico El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: aldealenguapedraza.sedelectronica.es

ARTÍCULO 15. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digita- lizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incor- poración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin per- juicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los do- cumentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en for- mato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al for- mulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

ARTÍCULO 16. Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la se- guridad del sistema. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 27

b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los cam- pos requeridos como obligatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su trata- miento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

ARTÍCULO 17. Cómputo de los plazos El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los inte- resados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electróni- ca, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visi- ble.

El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entende- rán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhá- bil. - Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas labo- rales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

CAPÍTULO 5. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

ARTÍCULO 18. Condiciones generales de las notificaciones Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuan- do el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos. a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 28

Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remi- tente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al ex- pediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y co- municar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Administración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifes- tado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Administración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notificación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía pos- tal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio postal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produz- can a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

ARTÍCULO 19. Practica de las notificaciones electrónicas La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado de- bidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reú- na las siguientes condiciones: - Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del ca- rácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos le- gales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a dis- posición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresa- mente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días natu- rales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Seguridad

La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciu- dadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de con- formidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se pro- duzcan modificaciones sustanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medi- das de seguridad requeridas, se deberá realizar una auditoría con carácter extraordinario, que deter- minará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 29

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Protección de datos La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Da- tos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Ventanilla única de la Directiva de Servicios El Ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de ser- vicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios (www.eugo.es), así como cono- cer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitudes. Con ese objeto, el Ayuntamiento impulsará la coordinación para la normalización de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio.

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Habilitación de desarrollo Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adap- tación al desarrollo tecnológico.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Aplicación de las previsiones contenidas en esta Orde- nanza Las previsiones contenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplica- ciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la se- de electrónica.

DISPOSICIÓN FINAL. Entrada en vigor La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamien- to en sesión celebrada en fecha 30 de septiembre de 2016, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya trans- currido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

21307 Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal

ANUNCIO

Solicitada ampliación de explotación porcina por CB San Andrés, con CIF n.º B40158123, en par- cela 15 polígono 3 del término de Aldeanueva del Codonal en este Ayuntamiento se tramita el opor- tuno expediente. En cumplimiento del artículo 28 del Texto Refundido de la Ley de Prevención Am- biental de Castilla y León, se procede a abrir período de información pública por término de diez días desde la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consi- deren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las depen- dencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante horario de oficina.

En Aldeanueva del Codonal, a 20 de diciembre de 2016.— El Teniente Alcalde, Santiago Gómez Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 30

21653 Ayuntamiento de Aldehorno

APROBACIÓN INICIAL CUENTA GENERAL 2015

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuen- ta General correspondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

En Aldehorno, a 29 de noviembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Sanz Cornejo.

21468 Ayuntamiento de Anaya

ANUNCIO DE PRESUPUESTO DE 2017

Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Corporación para el ejercicio 2017, en se- sión plenaria extraordinaria de 22 de diciembre de 2016, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesto al público por plazo de 15 días a fin de que pueda ser examinado y formularse reclamaciones, por las personas legitimadas, por es- crito, dirigidas al Pleno de la Corporación, que se presentarán en la Secretaría Municipal.

Si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna, se entenderá aprobado definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

En Anaya, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Fernando García Martín.

21574 Ayuntamiento de Armuña

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Armuña, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de octubre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 1/2016 del Presu- puesto en vigor en la modalidad de suplemento de créditos, financiado con cargo al remanente líqui- do de Tesorería y anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Armuña, a 7 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Blas Casado Casado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 31

21434 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, aprobó el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2016, con el quórum establecido legal- mente. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público tras publi- carse el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia n.º 112, de 16 de septiembre de 2016, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo adoptado por lo que, En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se hace público el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE INGRESOS

A) Operaciones no financieras A.1. Operaciones corrientes CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 56.502,00 CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos...... 5.000,00 CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos ...... 25.201,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes ...... 55.580,00 CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales ...... 27.550,00 A.2. Operaciones de capital CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 11.000,00

TOTAL: ...... 180.833,00

ESTADO DE GASTOS

A) Operaciones no financieras A.1. Operaciones corrientes CAPÍTULO 1: Gastos de Personal ...... 67.999,79 CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios ...... 47.200,00 CAPÍTULO 3: Gastos Financieros ...... 1.000,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 22.921,00 A.2. Operaciones de capital CAPÍTULO 6: Inversiones Reales ...... 41.712,21 TOTAL: ...... 180.833,00

PLANTILLA DE PERSONAL

PERSONAL FUNCIONARIO.

N.º PLAZAS DENOMINACIÓN NIVEL RETRIB. NIV. CTO D.

1 Secretario – Interventor A1 26

PERSONAL LABORAL FIJO

N.º PLAZAS DENOMINACIÓN NIVEL RETRIB.

1 Operario Serv Multiples E

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 32

en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción a contar desde el día siguiente de la Provincia, sin perjuicio de que puedan interponerse otros recursos.

En Armuña, a 7 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Blas Casado Casado.

21647 Ayuntamiento de Ayllón

ANUNCIO APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS DEL SERVICIO DE TAXI

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2016, acordó la imposición de la tasa, y la aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal n.º 25, regulado- ra de la tasa por el otorgamiento de licencias y autorizaciones del servicio de taxi.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan exa- minar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo po- drá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento con dirección https://ayllon.sedelectronica.es.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

En Ayllón, a 27 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, M.ª Jesús Sanz Tomé.

21711 ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Ayllón, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legis- lativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones le- gales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

Ayllón, a 22 de diciembre de 2.016.— La Alcaldesa, María Jesús Sanz Tomé. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 33

21438 Ayuntamiento de Basardilla ORDENANZA REGULADORA. TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO ARTÍCULO 1.º- Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayun- tamiento establece la tasa por suministro de agua a domicilio, que se regirá por la presente Orde- nanza fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 de la citada Ley. ARTICULO 2.º- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa, la prestación del servicio de recepción obligatoria de suministro de agua a domicilio, así como suministro a locales, establecimientos industriales y comer- ciales y cualesquiera otros suministros de agua que se soliciten al Ayuntamiento. Así como la activi- dad municipal técnica y administrativa, para verificar las condiciones necesarias para autorizar las acometidas a la red de abastecimiento de agua municipal. El corte accidental, para la realización de reparaciones o situaciones análogas en el suministro o la disminución de presión habitual no dará derecho a indemnización alguna. ARTÍCULO 3.º- Sujetos pasivos. 1.- Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las enti- dades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria, que soliciten o que resulten benefi- ciadas o afectadas por el servicio municipal de suministro de agua. 2.- Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las vi- viendas, locales, fincas de rustica o urbana, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquéllas, beneficiarios del servicio. ARTICULO 4.º- Responsables. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas a que se refieren el artículo 42 de la Ley General Tributaria. Serán responsables subsidiarios, las personas físicas y jurídicas a que se refieren el artículo 43 de la Ley General Tributaria. ARTÍCULO 5.º- Exenciones. No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en nor- mas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de los Tratados Internacionales. ARTÍCULO 6.º- Cuota Tributaria. 1.- La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de agua, se exigirá por una sola vez y consistirá en una cantidad fija en función del número de viviendas de acuerdo a la siguiente tarifa única: 300 €/ Vivienda 2.- En caso de enganches en fincas rústicas, para enganche con pilón y boya, el importe de dicho enganche se regirá por la tarifa de: 500 Euros. 3.- En el caso de que el enganche sea para actividades industriales el importe del mismo ascen- derá a 800,00 € 4.- La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de suministro de agua, se determinará en función de los metros cúbicos consumidos aplicando las siguientes tarifas: Tarifa primera: Suministro de agua a viviendas o parcelas. Facturación ANUAL. • Precio fijo: 15 €. En caso de viviendas múltiples, la cuota de sostenimiento del servicio será de 15 € anuales en cada vivienda. • Mínimo de 0 a 130 m3: ...... 0,30 €. • Exceso de 131m3 en adelante:...... 0,50 €. Tarifa segunda. En caso de contador averiado, no instalación de contador, o rotura del mismo, se realizará una lectura estimatoria del consumo realizado, teniendo en cuenta las dos últimas lecturas no estimadas, pudiendo ser objeto dicha estimación de un desarrollo reglamentario. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 34

En el supuesto de cambio de contador por el motivo que fuere, el interesado deberá aportar al Ayuntamiento, las lecturas del contador sustituido, así como del sustituyente, que serán verificadas por operario municipal. Así mismo deberá proceder a reparar o sustituir dicho contador en el menor tiempo posible, pro- cediendo el Ayuntamiento, en caso contrario, previo aviso, plazo para alegación y sustitución del contador de quince días hábiles, a realizar dicha sustitución de oficio con cargo al usuario, proce- diéndose a continuación al cobro de dicho cargo por vía ejecutiva. 5.- Canon de alcantarillado: 15 € anuales. 6.- A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del impuesto sobre el valor añadido. ARTICULO 7.º- Gestión: La sección de la tubería y del contador será de ½ pulgada o de ¾ pulgada. Es obligatorio facilitar al Ayuntamiento la marca y el número de referencia del contador. El contador deberá estar ubicado fuera de la finca, y previamente a la entrada de la tubería en la misma, sea rústica o urbana, a fin de facilitar su lectura. El usuario o contribuyente que se diera de baja en la acometida si se solicita nuevamente el en- ganche tendrá que estar completamente al corriente en el pago y además pagar los derechos en- ganche como si se tratara de uno nuevo. Toda vivienda, aunque sea múltiple dispondrá obligatoriamente de un contador para cada una de ellas, aunque solo exista un enganche de agua a la red general. Solicitada la baja del contador, se procederá por el Ayuntamiento a la obturación de la llegada de agua, en el supuesto de solicitar el enganche nuevamente, deberá encontrarse al corriente del pago del agua así como abonar nuevamente la autorización de enganche conforme a las tarifas dispuestas en el artículo 6.º.

ARTÍCULO 8.º- Devengo. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la pres- tación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de suministro de agua a domicilio o cuando se solicite su prestación, en los supuestos en los que el servicio no es de recepción obliga- toria y sea concedida. ARTÍCULO 9.º- Declaración e ingreso. 1.- Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante el Ayuntamiento declaración de alta en la tasa desde el momento en que esta se devengue. 2.- Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondien- tes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. 3.- El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo derivado de la matrícula anual.

ARTÍCULO 10.º- Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y nor- mativa de desarrollo. DISPOSICIÓN ADICIONAL En todo lo no expresamente regulado en esta Ordenanza en relación con la gestión del tributo se estará a lo dispuesto en la Ley reguladora de las Haciendas Locales (texto refundido aprobado por Re- al Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo) y la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL. Esta Ordenanza Fiscal, aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día13 de septiembre de 2016, entrará en vigor y será de aplicación el mismo día de su publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresa.» En Basardilla, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Francisco González Nicolás. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 35

21455 Ayuntamiento de Bercial

ANUNCIO

Por Decreto de Alcaldía n.º 51/2016 de fecha 21 de diciembre de 2016 se han aprobado los pa- drones correspondientes a las tasas de suministro de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas re- siduales, correspondientes al año 2016, que quedan expuestos al público para su consulta y a efec- tos de notificación colectiva durante un plazo de dos meses, conforme establece el art. 102.3 de la Ley General Tributaria y el art. 14.2 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Los contribuyentes podrán impugnar los recibos mediante la interposición del recurso de reposi- ción ante la Alcaldía en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la finalización del perio- do de exposición pública del padrón y contra la desestimación de éste recurso contencioso-adminis- trativo ante el Juzgado del mismo nombre de Segovia en el plazo de dos meses. La interposición de recursos no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que simultánea- mente a aquélla se solicite dicha suspensión acompañando garantía que cubra el total de la deuda tributaria. La no presentación de recurso o su presentación fuera de plazo, convertirá los recibos en actos administrativos firmes. Simultáneamente, y de conformidad con lo previsto en el art. 24 del Reglamento de Recaudación, se anuncia la cobranza de los recibos correspondientes en periodo voluntario, comprendido entre el 22 de diciembre de 2016 al 20 de febrero de 2017. Los recibos no domiciliados podrán hacerse efectivos a través de la cuenta abierta a nombre de este Ayuntamiento en la oficina de Bankia de la localidad de Sangarcía. Los recibos domiciliados se cargarán en las cuentas respectivas a partir del 23 de diciembre de 2016, corriendo a cargo de los abonados aquellos gastos que se derivaran de la devolución de los recibos por causa que les fuera imputable. Transcurrido el periodo voluntario se iniciará el procedimiento de apremio, de conformidad con lo previsto en el Reglamente de Recaudación, con el recargo del veinte por ciento (20%) y los intere- ses de demora hasta la fecha de ingreso de la deuda tributaria.

Bercial, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Miguel Ángel Rivilla García.

21578 Ayuntamiento de Bernardos

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Bernardos, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de octubre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 1/2016 del Pre- supuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario, financiado con cargo al remanente líqui- do de Tesorería, mayores ingresos y bajas en partidas de gastos.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundi- do de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Sego- via, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo. En Bernardos, a 2 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Luis Díez Illera. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 36

21576 ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA CORPORACIÓN

El Pleno de este Ayuntamiento aprobó Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2016, con el quórum establecido legal- mente. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público tras publi- carse el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia nº 114, de 21 de septiembre de 2016, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo adoptado por lo que, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Ha- ciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se hace público el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE INGRESOS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 192.204,00 CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos ...... 6.000,00 CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos ...... 119.392,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes ...... 108.904,00 CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales ...... 15.801,00 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales ...... 2,00 CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 12.600,00 TOTAL: ...... 454.903,00

ESTADO DE GASTOS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal ...... 137.320,00 CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios...... 251.601,00 CAPÍTULO 3: Gastos Financieros ...... 3.700,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes ...... 34.501,00 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales ...... 27.781,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros...... 0,00 TOTAL: ...... 454.903,00

PLANTILLA DE PERSONAL

PERSONAL FUNCIONARIO.

N.º PLAZAS DENOMINACIÓN NIVEL RETRIB. NIV.CTO 1 Secretario – Interventor A1 26 PERSONAL LABORAL FIJO N.º PLAZAS DENOMINACIÓN

1 Operario Serv Multiples (asimilado a grupo E) 1 Auxiliar Administrativo (asimilado a grupo C2) BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 37

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, sin perjuicio de que puedan in- terponerse otros recursos.

En Bernardos, a 2 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Luis Díez Illera

21580 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Bernardos, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de octubre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 2/2016 del Pre- supuesto en vigor en la modalidad de transferencias de crédito entre aplicaciones presupuestarias de distintas áreas de gasto.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundi- do de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Sego- via, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Bernardos, a 2 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Luis Díez Illera.

21355 Ayuntamiento de Campo de San Pedro

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 23 de junio de 2016 del Ayuntamiento de Campo de San Pedro de la Imposición de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa prevista para la Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición del Municipio de Campo de San Pedro, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA PREVISTA PARA LA GESTIÓN DE LOS RESÍDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1.°. Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular la gestión controlada de los residuos generados en las obras de construcción y demolición (RCDs), para conseguir una efectiva protección del medio ambiente, estableciendo una regulación adicional a la adjudicación de las licencias municipales de obras. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 38

Se excluyen del objeto de esta ordenanza las tierras o materiales procedentes de excavaciones que vayan a ser reutilizados en la misma un en otra obra o uso autorizado. En este sentido, el pro- motor quedará exento de las obligaciones impuestas en la presente ordenanza. En cualquier caso, se tendrá que contar con la correspondiente licencia municipal y acreditar la correcta gestión de es- tos materiales, cuando así se requiera. Igualmente se excluyen los siguientes residuos: - Residuos tóxicos y peligrosos. - Residuos Urbanos. - Enseres domésticos, maquinaria y equipos industriales abandonados. - Residuos industriales incluyendo lodos y fangos. - Residuos procedentes de actividades agrícolas. - Residuos contemplados en la Ley 22/1973, de Minas. - En general, todos aquellos que según la ley vigente se clasifican como "especiales" y, en parti- cular, amiantos, PVCs, envases y envoltorios de materiales de la construcción.

Artículo 2.°. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza es de estricto cumplimiento en todo el término municipal de Campo de San Pedro.

Artículo 3.°. Normativa a aplicable. La regulación contendida en la presente ordenanza se atiene a los principios y disposiciones con- tendida en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febre- ro, por el que se regula la producción gestión de los residuos de construcción y demolición y en el Plan de Gestión de RCDs de Castilla León.

Artículo 4.°. Definiciones. a. "Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs)", son aquellos residuos generados como consecuencia de construcciones, demoliciones o reformas que presentan las características de iner- tes, tales como tierras, yesos, cementos, ladrillos, cascotes o similares. A su vez, al objeto de esta ordenanza los RCDs se clasifican en: a. 1. Categoría 1: Residuos de construcciones y demolición producidos por demolición, reforma y/o construcción de edificios (sector de la construcción) sujetos a la concesión de licencia municipal de obra mayor. Precisan de proyecto técnico. Su eliminación será a través de Gestor de RCDs auto- rizado. a.2.Categoría 2: Residuos de construcciones y demolición considerados residuos urbanos y pro- cedentes, en general, de obras de construcción y reparación domiciliaria sujetos a la concesión de li- cencia municipal de obra menor. Su eliminación será a través del Punto Limpio habilitado por al Ayuntamiento con personal específico o recinto cerrado bajo control municipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda. Sólo tiene la consideración de residuos urbanos los RCD correspondientes a la categoría 2. b. "Productor de RCDs", es cualquier persona física o jurídica propietaria o promotora de las obras de construcción, demolición o excavación del inmueble, estructura o infraestructura que lo ori- gina. c. "Poseedor del RCD, es el titular de la empresa que efectúa las operaciones de derribo, cons- trucción, reforma, excavación u otras operaciones generadoras de los residuos, o la persona física o jurídica que los tenga en posesión y no tenga la condición de "gestor de residuos". d. "Gestor del RCD", es el titular de la instalación donde se efectúa la disposición del residuo.

CAPÍTULO II. GESTIÓN.

Artículo 5.º. Procedimiento. 5.1. El solicitante de la licencia de obras, mayor o menor, tendrá que incorporar en la documenta- ción presentada una estimación del volumen previsible de generación de RCDs. Se basará en la ta- bla de estimación de RCD producidos en obra. Esta previsión será verificada en el propio trámite de licencia por los servicios técnicos municipales. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 39

5.2. El solicitante de las obras sujetas a licencia, mayor o menor, que implique producción de RCDs, puede realizar una labor de auto gestión con la entrega directa a un gestor de RCD autoriza- do. En este caso previamente a la adjudicación de la licencia, el solicitante tendrá que constituir una fianza por el valor estimado de RCD según la tabla de cálculo, de modo que se asegure la correcta gestión de los RCDs. Esta será devuelta en el momento en que se presente el justificante de entre- ga en el centro de tratamiento autorizado. 5.3. En la adjudicación de la licencia de obras se indicará el lugar de entrega de los RCD, que po- drá efectuarse de las siguientes maneras: - Residuos de categoría 1: Entrega a gestor autorizado, en cuyo caso se obtendrá la correspon- diente justificación documental. - Residuos de las categoría 2: Se depositarán, conforme a lo previsto en el punto 4.a.2., en el Punto Limpio habilitado por el Ayuntamiento con personal específico o recinto cerrado bajo control municipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda y habilitado a tal fin. En este caso se propor- cionara igualmente, la correspondiente justificación documental. - El residuo debe estar seleccionado, no mezclándose restos de madera, metales o plásticos con otros residuos como hormigón, tierra, ladrillo, yeso, etc. Debiéndose depositar en localizaciones dis- tintas en el centro de recogida. Artículo 6.°. Determinación de la recogida. 6.1. Para garantizar la correcta gestión de los RCD queda definido según las siguientes determi- naciones: a) Residuos de obra mayor (derribos, construcción, etc.): En ellas, como será necesaria la redac- ción en un proyecto para su definición, en él irá incluido un estudio de gestión de residuos que defi- na el compromiso por parte del promotor de gestionar los residuos mediante una gestora autorizada. No obstante, cuando se recepciones la obra, será necesario aportar junto a la documentación nece- saria para la licencio de primera ocupación, el justificante de los albaranes sellados por una empresa gestora de residuos autorizada que certifique la correcta gestión de los residuos generados. b) Residuos de obra menor sujeta a licencia: 15 euros/Tn de residuos según la tabla de estima- ción de residuos adjunta. 6.2. El pago de la gestión de Residuos será abonado por el solicitante a favor del Ayuntamiento, en el momento de a la obtención de la licencia de obras de acuerdo con la valoración del volumen previsible de generación de RCD incorporado a la documentación técnica de la solicitud de la licen- cia. En caso de dificultad para prever el volumen de residuos, la cuantía de la tasa se calculará so- bre la base de la tabla mencionada en el apartado anterior. La Administración podrá requerir al solicitante, cuando detecte que la cantidad estimada en la li- cencia no se corresponde con la entregada en el punto de recogida, que se proceda a realizar el pe- saje de la cantidad entregada y exigir el abono de la diferencia con la solicitud presentada. En casos excepcionales, la Administración puede rechazar la recogida en el punto limpio, cuando el escombro a depositar es sucio y mezclado sin posibilidad de hacer una correcta separación de los distintos tipos de residuos. Artículo 7.°. Régimen de gestión. Para garantizar una gestión adecuada de los RCDs, el lugar de la entrega será indicado en la li- cencia y podrá efectuarse de las siguientes maneras: a) Si procede, directamente a los contenedores colocados de acuerdo con las ordenanzas muni- cipales, que habrán sido contratados por el propietario, productor o poseedor de los residuos, o dis- puestos por el propio Ayuntamiento, y que posteriormente serán transportados por un transportista de RCD autorizado a un gestor autorizado. b) Directamente a los Puntos Limpios (centros de clasificación y separación de materiales de la construcción) que dispongan de personal específico o de un local o recinto cerrado bajo control mu- nicipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda habilitado a tal fin. CAPÍTULO III. RÉGIMEN SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO. Artículo 8.°. Constituirá infracción toda actuación que vulnere las prescripciones contenidas en esta ordenan- za y estará sujeta a la imposición de las sanciones correspondientes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 40

Artículo 9.°. Se considerarán infracciones de la presente ordenanza las previstas en la Ley 10/98, de 21 de abril de Residuos y serán sancionadas de acuerdo con el régimen sancionador previsto al mismo texto legal.

Artículo 10.°. Las infracciones se califican en: Leves, graves y muy graves. Su calificación se hará teniendo en cuenta los criterios contenidos en la Ley 10/98 de 21 de abril de Residuos: a) La mayor o menor trascendencia de la infracción. b) El perjuicio ocasionado a los intereses generales. c) La reiteración por parte del infractor. d) El beneficio que haya aportado al infractor. e) Cualquier otra circunstancia concurrente que incida en el grado de culpabilidad del infractor.

Artículo 11.°. Las sanciones económicas en cada caso son: a) Infracciones leves: Multa de hasta 600,00 euros. b) Infracciones graves: Multa desde 601,00 hasta 30.000,00 euros. c) Infracciones muy graves: Multa desde 30.001,00 hasta 120.000,00 euros.

Artículo 12.°. Las sanciones por infracciones previstas en la presente ordenanza no se podrán imponer sino en virtud de la incoación del correspondiente expediente sancionador que se tramitará de acuerdo con lo que se prevé en el marco normativo vigente.

Artículo 13.°. En el caso de vulneración de las disposiciones de la presente ordenanza y con independencia de la imposición de las multas procedente, la Administración municipal, con la finalidad de restaurar los espacios dañados con motivo de las infracciones cometidas, podrá adoptar las siguientes medidas: a) Suspender provisionalmente los trabajos de vertido que contradigan las disposiciones de esta ordenanza o sean indebidamente realizadas. b) Requerir al infractor para que en el plazo otorgado, introduzca las rectificaciones necesarias para ajustarlas a las condiciones del permiso o a las prescripciones de esta ordenanza, y/o en su ca- so, proceder al restablecimiento de los espacios degradados. c) Ordenar la aplicación de las medidas técnicas adecuadas que garanticen el cumplimiento de las prescripciones de esta ordenanza y, en general, de la legislación vigente en la materia. d) Ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones o cualquier otro bien del dominio público que resulte afectado.

Artículo 14.°. Si la actuación realizada por el infractor supone riesgo potencial para la salud de las personas, para el medio ambiente, o para cualquiera de los bienes jurídicos amparados por la legislación penal o implica una manifiesta desobediencia de la autoridad local, la Administración municipal cursará co- rrespondiente denuncia ante la jurisdicción ordinaria y, si es el caso, dará cuenta al Ministerio Fiscal.

Disposición Transitoria Los titulares de las actividades y obras productoras de RCDs iniciadas con anterioridad a la en- trada en vigor de esta ordenanza, pendientes aún de su gestión, incluso sin haber constituido las fianzas correspondientes, están obligados a realizar la gestión de los mismos de manera adecuada y podrán ser requeridos por el Ayuntamiento en cualquier momento y para que así lo acrediten. Disposición Final La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente al de la publicación de la apro- bación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia.

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 41

se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos me- ses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

En de Campo de San Pedro, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Diego López Bayo.

21185 Ayuntamiento de Cantimpalos

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, al que se remite el artículo 177,2 de la misma disposición legal y artículo 20.3 en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril.

Se hace público, para general conocimiento que esta Corporación en sesión plenaria celebra- da el día 20 de octubre de 2016, adoptó acuerdo inicial que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones con el mismo, de aprobar el expediente n.º 3/2016 de modificaciones de crédito por transferencias de crédito que afecta al vigente presupuesto general de esta Corpo- ración.

Concesión de créditos extraordinarios y/o suplementos de créditos aprobados, resumidos por capítulos:

Capítulos Denominación Euros

1 Gastos de personal ...... 2.000,00 2 Compra en bienes corrientes y servicios ...... 11.500,00 Total créditos extraordinarios y/o suplementos de créditos ...... 13.500,00

El total importe anterior queda financiado:

Con cargo a transferencias de créditos cuyo resumen por capítulos es el siguiente:

Capítulos Denominación Euros

2 Compra en bienes corrientes y servicios ...... 12.000,00 4 Transferencias corrientes ...... 1.500,00 Total igual a los créditos extraordinarios y/o suplementos de creditos..13.500,00

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposi- ción de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado.

En Cantimpalos, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde Acctal, Borja López Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 42

21446 Ayuntamiento de Casla

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y Regla- mento 3/1995, de 7 de junio de los Jueces de Paz, se abre un periodo de 20 días, contados desde el siguiente al de la aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los ve- cinos de este municipio que estén interesados en desempeñar el cargo de Juez de Paz Titular y que no se encuentren incursos en causa de incompatibilidad establecidas en el artículo 102 de la antedicha ley, pueda solicitar el cargo anteriormente citado mediante instancia dirigida a este Ayun- tamiento.

Presentación: Secretaría del Ayuntamiento (lunes de 9 a 14 horas - jueves de 16 a 19 horas), y en los lugares establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

En Casla, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Oscar San Juan García.

21458 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

El Pleno del Ayuntamiento de Casla, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de ORDENANZA REGU- LADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artí- culos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Re- fundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Casla, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Oscar San Juan García.

21451 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO GENERAL 2017

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 12 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 43

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En Casla, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Oscar San Juan García.

21334

Ayuntamiento de Cerezo de Abajo

ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL

El pleno del Ayuntamiento de Cerezo de Abajo, en sesión ordinaria 11 de octubre de 2016, acor- dó la aprobación inicial de la creación de las siguientes ordenanzas:

- Impuesto sobre el Incremento del valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Ordenanza reguladora de la limpieza de terrenos y solares.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se somete el expediente a información pública en el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesa- dos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

En Cerezo de Abajo, a 13 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Presidente, Rafael Sanz Muñoz.

21335 ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL

El pleno del Ayuntamiento de Cerezo de Abajo, en sesión extraordinaria 15 de noviembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la creación de la siguiente ordenanza:

- Ordenanza de la Administración Electrónica.

Así mismo se acordó la aprobación inicial de la modificación de la siguiente ordenanza:

- Tasa por prestación del servicio de Cementerio Municipal.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se somete el expediente a información pública en el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesa- dos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

En Cerezo de Abajo, a 13 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Presidente, Rafael Sanz Muñoz. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 44

21349 Ayuntamiento de Cilleruelo de San Mamés

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2016, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupues- to General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

GASTOS

A) Operaciones no financieras A.1. Operaciones corrientes Capítulo 1 Gastos de personal ...... 8.250,00 Capítulo 2 Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 44.900,00 Capítulo 3 Gastos financieros ...... —,— Capítulo 4 Transferencias corrientes ...... 15.500 A.2. Operaciones de capital Capítulo 6 Inversiones reales...... —,— Capítulo 7 Transferencias de capital ...... —,— B) Operaciones financieras Capítulo 8 Activos financieros ...... —,— Capítulo 9 Pasivos financieros ...... —,—

TOTAL ...... 68.650,00

INGRESOS

A) Operaciones no financieras A.1. Operaciones corrientes Capítulo 1 Impuestos directos ...... 10.000,00 Capítulo 2 Impuestos indirectos...... 4.000,00 Capítulo 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos ...... 39.000,00 Capítulo 4 Transferencias corrientes ...... 4.800,00 Capítulo 5 Ingresos patrimoniales...... 10.850,00 A.2. Operaciones de capital Capítulo 6 Enajenación de inversiones reales ...... —,— Capítulo 7 Transferencias de capital ...... —,— B) Operaciones financieras Capítulo 8 Activos financieros ...... —,— Capítulo 9 Pasivos financieros ...... —,—

TOTAL ...... 68.650,00

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción.

En Cilleruelo de San Mamés, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, César Mate Sanz. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 45

21350 ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 11 de febrero de 2016 del Ayuntamiento de Cilleruelo de San Mamés de la Imposición de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa prevista para la Gestión de los residuos de construcción y demolición del Municipio de Cillerue- lo de San Mamés, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real De- creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA PREVISTA PARA LA GESTIÓN DE LOS RESÍDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1.°. Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular la gestión controlada de los residuos generados en las obras de construcción y demolición (RCDs), para conseguir una efectiva protección del medio ambiente, estableciendo una regulación adicional a la adjudicación de las licencias municipales de obras. Se excluyen del objeto de esta ordenanza las tierras o materiales procedentes de excavaciones que vayan a ser reutilizados en la misma un en otra obra o uso autorizado. En este sentido, el pro- motor quedará exento de las obligaciones impuestas en la presente ordenanza. En cualquier caso, se tendrá que contar con la correspondiente licencia municipal y acreditar la correcta gestión de es- tos materiales, cuando así se requiera. Igualmente se excluyen los siguientes residuos: Residuos tóxicos y peligrosos. Residuos Urbanos. Enseres domésticos, maquinaria y equipos industriales abandonados. Residuos industriales incluyendo lodos y fangos. Residuos procedentes de actividades agrícolas. Residuos contemplados en la Ley 22/1973, de Minas. En general, todos aquellos que según la ley vigente se clasifican como "especiales" y, en parti- cular, amiantos, PVCs, envases y envoltorios de materiales de la construcción.

Artículo 2.°. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza es de estricto cumplimiento en todo el término municipal de Cilleruelo de San Mamés.

Artículo 3.°. Normativa a aplicable. La regulación contendida en la presente ordenanza se atiene a los principios y disposiciones con- tenidos en el Decreto 11/2014, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial denominado “Plan Integral de Residuos de Castilla y León”. (BOCyL de 24 de marzo de 2014) y La Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, siguiendo las líneas establecidas por la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviem- bre de 2008 y en el Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero por el que se regula la Producción y Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.

Artículo 4.°. Definiciones. a. "Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs)", son aquellos residuos generados como consecuencia de construcciones, demoliciones o reformas que presentan las características de iner- tes, tales como tierras, yesos, cementos, ladrillos, cascotes o similares.

A su vez, al objeto de esta ordenanza los RCDs se clasifican en: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 46

a.1. Categoría 1: Residuos de construcciones y demolición producidos procedentes, en general, de demolición, reforma y/o construcción de edificios (sector de la construcción) que por su naturale- za están sujetos a la concesión de licencia municipal de obra mayor y por tanto precisan de proyecto técnico. Su eliminación será a través de Gestor de RCDs autorizado. a.2.Categoría 2: Residuos de construcciones y demolición, considerado residuos urbanos y pro- cedentes, en general, de obras de construcción y reparación domiciliaria. Están sujetos a la conce- sión de licencia municipal de obra menor o trámite de comunicación previa en su caso. Su elimina- ción será a través del Punto Limpio habilitado por al Ayuntamiento con personal específico o recinto cerrado bajo control municipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda. Sólo tiene la consideración de residuos urbanos los RCD correspondientes a la categoría 2. b. "Productor de RCDs", es cualquier persona física o jurídica propietaria o promotora de las obras de construcción, demolición o excavación del inmueble, estructura o infraestructura que lo origina. c. "Poseedor del RCD, es el titular de la empresa que efectúa las operaciones de derribo, cons- trucción, reforma, excavación u otras operaciones generadoras de los residuos, o la persona física o jurídica que los tenga en posesión y no tenga la condición de "gestor de residuos". d. "Gestor del RCD", es el titular de la instalación donde se efectúa la disposición del residuo. CAPÍTULO II. GESTIÓN. Artículo 5.º. Procedimiento. 5.1. El solicitante de la licencia de obras mayores, incorporará el correspondiente estudio de ges- tión de residuos anexo al proyecto redactado por técnico competente necesario para la concesión de la licencia. 5.2. El solicitante de la licencia de obras menores tendrá que incorporar en la documentación pre- sentada una estimación del volumen previsible de generación de RCDs indicando los distintos tipos de materiales que se encuentran en los residuos. Esta previsión será verificada en el propio trámite de licencia por los servicios técnicos municipales. Se adjunta igualmente una tabla de estimación de Residuos para facilitar el cálculo para el caso de obras menores tipificadas. 5.3. En las obras menores, que implique producción de RCD5, previamente a la adjudicación de la misma, el solicitante tendrá que constituir el abono de la cuota fijada de modo que se asegure la correcta gestión de los RCD5. En base a las estimaciones contempladas en el punto 5.1. y a los importes a garantizar estableci- dos en esta ordenanza, los Servicios Municipales establecerá la cuantía de la cuota. 5.4. En la adjudicación de la licencia de obras se indicará el lugar de entrega de los RCD, que po- drá efectuarse de las siguientes maneras: Residuos de categoría 1: Entrega a gestor autorizado, en cuyo caso se obtendrá la correspon- diente justificación documental. Residuos de las categoría 2: Se depositarán, conforme a lo previsto en el punto 4.a.2., en el Punto Limpio, que será en Campo de San Pedro (Segovia) o en el caso de que el promo- tor/propietario no quiera llevarlo al punto limpio deberá depositar los residuos en un contenedor que luego llevará a gestor autorizado.

Artículo 6.°. Determinación de la recogida. 6.1. Para garantizar la correcta gestión de los RCD queda definida la recogida de las mismas se- gún las siguientes determinaciones: a) Residuos de obra mayor (derribos, construcción, etc.): En ellas, como será necesaria la redac- ción de un proyecto para su definición, en él irá incluido un estudio de gestión de residuos que defi- na el compromiso por parte del promotor de gestionar los residuos mediante una gestora autorizada. No obstante, cuando se recepcione la obra, será necesario aportar junto a la documentación nece- saria para la licencia de primera ocupación, el justificante de los albaranes sellados por una empresa gestora de residuos autorizada que justifique la correcta gestión de los residuos generados. b) Residuos de obra menor sujeta a licencia: 15 euros/Tn de residuos según la tabla de estima- ción de Residuos adjunta. 6.2. El pago de la gestión de Residuos será abonado por el solicitante a favor del Ayuntamiento previamente a la obtención de la licencia de obras de acuerdo con la valoración del volumen previsi- ble de generación de RCD incorporado a la documentación técnica de la solicitud de la licencia y, en BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 47

caso de que se demuéstrela dificultad para prever el volumen de residuos, la cuantía a abonar se calculará sobre la base del porcentaje mencionado en el apartado anterior. La Administración podrá requerir al solicitante, cuando detecte algún defecto de cálculo, la consti- tución del resto de la cuota correspondiente a la diferencia resultante del presupuesto.

Artículo 7.º. Régimen de gestión. Para garantizar una gestión adecuada de los RCDs, el lugar de la entrega será indicado en la li- cencia y podrá efectuarse de las siguientes maneras: a) Directamente a los contenedores colocados de acuerdo con las ordenanzas municipales, que habrán sido contratados por el propietario, productor o poseedor de los residuos, o dispuestos por el propio Ayuntamiento, y que posteriormente serán transportados por un transportista de RCD autori- zado a un gestor autorizado. b) Directamente a los Puntos Limpios (centros de clasificación y separación de materiales de la construcción) que será en el municipio de Campo de San Pedro (Segovia) o en el caso de que el promotor/propietario no quiera llevarlo al punto limpio deberá depositar los residuos en un contene- dor que luego llevará a gestor autorizado. CAPÍTULO III. RÉGIMEN SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO. Artículo 8.°. Constituirá infracción toda actuación que vulnere las prescripciones contenidas en esta ordenan- za y estará sujeta a la imposición de las sanciones correspondientes.

Artículo 9.°. Se considerarán infracciones de la presente ordenanza las previstas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados de 29 de julio de 2011 en su texto consolidado de 7 de abril de 2015 y serán sancionadas de acuerdo con el régimen sancionador previsto al mismo texto legal.

Artículo 10.°. Las infracciones se califican en: Leves, graves y muy graves. Su calificación se hará teniendo en cuenta los criterios contenidos en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos: a) La mayor o menor trascendencia de la infracción. b) El perjuicio ocasionado a los intereses generales. c) La reiteración por parte del infractor. d) El beneficio que haya aportado al infractor. e) Cualquier otra circunstancia concurrente que incida en el grado de culpabilidad del infractor.

Artículo 11.°. Las sanciones económicas en cada caso son, según lo establecido en el artículo 47 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos: a) Infracciones leves: ...... Multa de hasta 900,00 euros. b) Infracciones graves: ...... Multa desde 901,00 hasta 45.000,00 euros. c) Infracciones muy graves: ...... Multa desde 45.001,00 hasta 1.750.000,00 euros.

Artículo 12.°. Las sanciones por infracciones previstas en la presente ordenanza no se podrán imponer sino en virtud de la incoación del correspondiente expediente sancionador que se tramitará de acuerdo con lo que se prevé en el marco normativo vigente.

Artículo 13.°. En el caso de vulneración de las disposiciones de la presente ordenanza y con independencia de la imposición de las multas procedente, la Administración municipal, con la finalidad de restaurar los espacios dañados con motivo de las infracciones cometidas, podrá adoptar las siguientes medidas: a) Suspender provisionalmente los trabajos de vertido que contradigan las disposiciones de esta ordenanza o sean indebidamente realizadas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 48

b) Requerir al infractor para que en el plazo otorgado, introduzca las rectificaciones necesarias para ajustarlas a las condiciones del permiso o a las prescripciones de esta ordenanza, y/o en su ca- so, proceder al restablecimiento de los espacios degradados. c) Ordenar la aplicación de las medidas técnicas adecuadas que garanticen el cumplimiento de las prescripciones de esta ordenanza y, en general, de la legislación vigente en la materia. d) Ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones o cualquier otro bien del dominio público que resulte afectado.

Artículo 14.°. Si la actuación realizada por el infractor supone riesgo potencial para la salud de las personas, para el medio ambiente, o para cualquiera de los bienes jurídicos amparados por la legislación penal o implica una manifiesta desobediencia de la autoridad local, la Administración municipal cursará co- rrespondiente denuncia ante la jurisdicción ordinaria y, si es el caso, dará cuenta al Ministerio Fiscal.

Disposición Transitoria Los titulares de las actividades y obras productoras de RCDs iniciadas con anterioridad a la en- trada en vigor de esta ordenanza, pendientes aún de su gestión, incluso sin haber constituido las fianzas correspondientes, están obligados a realizar la gestión de los mismos de manera adecuada y podrán ser requeridos por el Ayuntamiento en cualquier momento y para que así lo acrediten.

Disposición Final La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente al de la publicación de la apro- bación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia.

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contenciosoadministrativo, en el plazo de dos me- ses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

En Cilleruelo de San Mamés, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, César Mate Sanz.

21352 ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 6 de septiembre de 2016 del Ayuntamiento de Cilleruelo de San Mamés de la Imposición de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de autorizaciones para el aprovechamiento micológico en el monte de utilidad pública n.º 227 297 del municipio de Cilleruelo de San Mamés y en las siguientes fincas:

Parcelas: 5002 y 5040 del pol: 1; parcelas 5002, 5004, 5006, 5007, del pol. 2; parcelas 5003, 5041, 5061, 5064, 5065, 5069, 5070, del pol. 3; parcelas 4, 91, 128, 152, del pol. 4 y parcelas 5001, 5003, 5005, del pol. 5, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Re- guladora de las Haciendas Locales.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE AUTORIZACIONES PARA EL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN EL MONTE DE UTILIDAD PUBLICA N.º 227 297 DEL MUNICIPIO DE CILLERUELO DE SAN MAMES

Artículo 1. Fundamento y Naturaleza Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Consti- tución Española, de acuerdo con lo previsto en el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 49

ladora de las Bases de Régimen Local, y en los artículos 9, 11 y 15 a 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo; establece la tasa a abonar por la recolección de setas en los montes públicos, del término municipal de Cilleruelo de San Mamés (Segovia).

Artículo 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible la expedición de la autorización nominal para el aprovechamiento de setas con fines al autoconsumo o consumo comercial en los terrenos del término municipal.

Artículo 3. Especies de recolección autorizada 3.1. Se autoriza la recolección exclusivamente de las especies enumeradas a continuación en el presente Anexo. De las especies que no aparecen relacionadas en el Anexo, quedará terminante- mente prohibida su recolección. 3.2. No se contempla dentro de la presente adjudicación la recolección con fines científicos, la cual exigirá por parte de los organismos interesados cursar la correspondiente solicitud ante el Ser- vicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de la Junta de Castilla y León de Segovia. 3.3. Queda prohibido recolectar huevos cerrados de oronja (Amanita caesarea), es decir, con el carpóforo encerrado en el interior del velo. Los carpóforos de la especie parasol o galamperna (Ma- crolepiota procera) deberán recolectarse con el sombrero extendido.

ANEXO

LISTADO DE ESPECIES OBJETO DE APROVECHAMIENTO:

Nombre Científico Nombre Vulgar Dimensión Mínima (diámetro del sombrero)

*** Agaricus arvensis Bola de anís, bola de nieve 2 cms Agaricus campestris Champiñón silvestre 2 cms Agaricus sylvaticus Champiñón 2 cms Agrocybe aegerita Seta de chopo, seta de álamo, seta blanca de chopo 2 cms ** Amanita caesarea Oronja, yema, yema de huevo 2 cms Amanita ponderosa Gurumelo, cilarca 2 cms Boletus aereus Boleto negro, hongo negro, miguel negro 4 cms Boletus edulis Hongo, miguel, hongo blanco, calabaza 4 cms Boletus pinophilus Hongo rojo, boleto de pino, miguel rojo 4 cms Boletus aestivalis Miguel de roble, boleto de verano, hongo (reticulatus) de San Juan, hongo de marojal 4 cms Calocybe gambosa Seta de San Jorge, mansarón, perrechico, lansarón, nansarón, mauserón, blanquilla, seta blanca, seta fina, seta de mayo, seta el pecu, seta de abril 2 cms Cantharellus cibarius Rebozuelo, cabrilla 2 cms Cantharellus lutescens Rebozuelo amarillo 2 cms Cantharellus tubaeformis Rebozuelo atrompetado 2 cms Cantharellus subpruinosus Rebozuelo 2 cms **** Chroogomphus rutilus Pata de perdiz 2 cms Clitocybe geotropa Platera, montesina, montera 2 cms *** Coprinus comatus Barbuda, matacandil 2 cms Craterellus cornucopioides Trompeta de los muertos, corneta, cuerno de la abundancia, corneto negro 2 cms Fistulina hepatica Hígado de buey 2 cms * Helvella spp. Bonete, oreja de gato 2 cms Hydnum albidum Lengua de gato blanca 2 cms Hydnum repandum Lengua de vaca, lengua de buey, seta de serrín, gato, gamuza 2 cms Hydnum rufescens Lengua de gato, lengua de vaca 2 cms Hygrophorus agathosmus Llanega perfumada 2 cms Hygrophorus gliocyclus Llanega blanca, llenega blanca, baboso blanco, llimiau 2 cms BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 50

Nombre Científico Nombre Vulgar Dimensión Mínima (diámetro del sombrero)

Hygrophorus latitabundus Llanega negra, seta de congrio 2 cms Hygrophorus marzuolus Marzuelo, seta de marzo 2 cms Hygrophorus penarius Llanega 2 cms Lactarius deliciosus Níscalo, rovellón, nícalo, mícula, nícola, níspola, anizcle, amizcle, amiscle, añizcle, rebollón 2 cms Lactarius quieticolor Níscalo 2 cms Lactarius sanguifluus Níscalo 2 cms Lactarius semisanguifluus Níscalo 2 cms Lepista nuda Pie azul, nazarena, borracha, pimpinella, cardenal, mango azul, seta azul 2 cms Lepista panaeolus Seta de brezo, seta de biércol 2 cms Lepista personata Pie violeta, inverniza, seta de riñón, seta reñón 2 cms **** Leucopaxillus candidus Seta cándida, cándida, seta de roble, cañisierra, seta de enebro, seta de páramo 2 cms Macrolepiota procera Parasol, cocorra, cococha, cogorzo, galipiorno, cucurril, apagador 2 cms Marasmius oreades Senderuela, carrerilla, senderilla, carretera, seta de corro, capuchas, culubrujas, gusarones, musarones, nansaritas, pucheretes, cagurrietas, corralera, seta de reguerilla, seta de sombrerillo 1 cm * Morchella spp. Colmenilla, manjarria, piñuela, gallarda, agallarda, crespa 2 cms Pleurotus eryngii Seta de cardo, seta de cardillo, seta de caña, seta de cañafleja 2 cms Pleurotus ostreatus Seta de chopo gris, orellana, seta de olmo, seta de cepa, seta de ostra 2 cms Russula cyanoxantha Carbonera, boina de monte 2 cms Russula virescens Seta de cura, boina verde, gorro verde 2 cms *** Sparassis crispa Seta coliflor 2 cms **** Suillus bellinii Mocosín, baboso, tocinera blanquilla 2 cms **** Suillus granulatus Mocosín, baboso, mantequero, miguelín, tocinero 2 cms Suillus luteus Mocosín baboso, hongo mantecoso, tocinera 2 cms Terfezia arenaria Turma de tierra, criadilla de tierra, bataca, patata de tierra 2 cms Terfezia claveryi Turma del campo, criadilla de tierra 2 cms Terfezia leptoderma Turma de tierra, criadilla de tierra, bataca, patata de tierra 2 cms Tricholoma portentosum Capuchina 2 cms Tricholoma terreum Negrilla, ratón 2 cms Xerocomus badius Boleto bayo 2 cms

* Requiere tratamiento antes de su consumo ** Sólo recolectable con la volva abierta *** Solo comercializable la que proceda de cultivo **** Sólo recolectable, NO comercia/izable

Artículo 4. Condiciones específicas de la recolección 4.1. Acceso a los montes y uso de caminos El Ayuntamiento podrá restringir el tránsito rodado por determinadas pistas de acceso o estable- cer áreas de aparcamiento obligatorio, las cuales señalizará convenientemente. En todo caso, está prohibido el tránsito rodado fuera de los caminos y pistas autorizadas, así como impedir el tránsito necesario para otros aprovechamientos autorizados. En el caso de montes con accesos vallados, los recolectores deberán dejar las vallas cerradas a su paso. 4.2. Cuantía de setas recolectables: El adjudicatario deberá recolectar como máximo por cada día la cantidad de 8 kilogramos de se- tas. Computándose en los ocho kilogramos el total de todas las especies que fueran recolectadas. Cada menor acompañante,no podrá recolectar mas de tres kilogramos y, esta cantidad recolecta- ble (por los menores) no se computará para la obtención de la suma total recolectable (8 kg.) diarias. En cada permiso expedido se deberá especificar la cantidad recolectable. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 51

4.3. Forma de recolección La recolección deberá realizarse sin causar daño al monte, quedando expresamente prohibido rastrillar el suelo o dañar el micelio de los hongos, así como estropear las setas de otras especies que no vayan a recogerse. Se recomienda no recolectar los ejemplares viejos o extramaduros de cualquier especie y respetar los ejemplares pasados, rotos o alterados, por su valor para la expan- sión de la especie. En los casos en los que la recolección conlleve el arranque del pie completo de la seta, el terreno deberá quedar en las condiciones originales, rellenando los agujeros producidos con la misma tierra extraída. Para el traslado y almacenamiento de las setas dentro del monte se utilizarán cestas o recipien- tes que permitan su aireación. 4.4. Calendario y horario de recolección Las labores de recolección se realizarán en el periodo hábil señalado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de la Junta de Castilla y León de Segovia, no obstante, este periodo podrá ser modificado cuando a juicio del Servicio Territorial de Medio Ambiente de O.T. de la Junta de Castilla y León de Segovia,existan circunstancias meteorológicas especiales o de cualquier otro tipo que así lo aconsejen. Se prohibe recolectar durante la noche, lo cual comprenderá desde la puesta del sol hasta el amanecer, según las tablas de orto y ocaso. 4.5. Otras obligaciones Los recolectores autorizados respetarán la ejecución de otros aprovechamientos y trabajos auto- rizados en los Montes por la Consejería de Medio Ambiente. En caso de conflicto resolverá el Servi- cio Territorial. El aprovechamiento cinegético será prevalente sobre el resto de aprovechamientos del monte en el momento de su ejercicio, siempre y cuando la cacería esté autorizada y correctamente señalizada sobre el terreno. El Ayuntamiento publicará los aprovechamientos cinegéticos autorizados en su tér- mino municipal con objeto de informar a su vez,a las personas que vayan a realizar la recolección de setas. Por tanto, y por motivos de seguridad, queda terminantemente prohibido recolectar setas en los días y superficies en los que se esté realizando o preparando una cacería colectiva debidamente autorizada. En tal sentido, y si se incumpliera lo anterior, se podrá paralizar la recolección micológica cuando se estén celebrando aprovechamientos cinegéticos autorizados, siendo responsabilidad de los recolectores que así actuaran los posibles danos y perjuicios derivados de dicho incumplimiento. Sin perjuicio de las prohibiciones de recolección establecidas en el apartado anterior, y a efectos de garantizar la seguridad de los recolectores, en época hábil de caza será obligatorio que los reco- lectores vistan un chaleco reflectante de tonalidad amarilla, verde o naranja, que les permita ser vis- tos por los cazadores que eventualmente puedan estar efectuando caza a rececho u otras modalida- des no contempladas en el citado apartado. 4.6. Limpieza de las zonas de aprovechamiento Está prohibido dejar basuras y desperdicios en el monte. En consecuencia, los recolectores auto- rizados serán responsables de que la zona objeto de aprovechamiento quede libre de todo tipo de restos, desperdicios y basuras. El incumplimiento de esta condición será sancionado de acuerdo con la legislación vigente.

Artículo 5. Medición de los productos El adjudicatario deberá permitir las mediciones, y, en general, cualquier toma de datos sobre el producto aprovechado, que le sean solicitadas por el personal técnico del Servicio Territorial de Me- dio Ambiente, por el personal de la Escala de Agentes Medioambientales, por personal del Ayunta- miento ypor personal del SEPRONA de la Guardia Civil.

Artículo 6. Protección del Monte 6.1. El adjudicatario evitará en la ejecución del aprovechamiento causar perjuicios graves a las especies protegidas que existan en el monte, especialmente durante el periodo de reproducción. El Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de la Junta de Castilla y León de Segovia podrá, por razones de conservación de la biodiversidad y con carácter puntual, efectuar modificaciones de las zonas señaladas para el aprovechamiento durante su ejecución. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 52

6.2. En caso de que por parte del personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente se consta- te la nidificación de especies protegidas en la zona de aprovechamiento, se podrá aplazar la ejecu- ción del aprovechamiento alrededor de los nidos en un área con las dimensiones que considere con- venientes. 6.3. Queda estrictamente prohibido el uso del fuego en cualquier fase del aprovechamiento.

Artículo 7. Sujetos Pasivos 7.1. Están obligadas al pago de la tasa aquellas personas físicas a cuyo favor se otorguen auto- rizaciones para la recogida de setas, conforme lo previsto en los preceptos siguientes. Así mismo se verán obligadas aquellas personas que se beneficien de la recogida episódica si se procedió al mismo sin el oportuno permiso o autorización. 7.2. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente, en referencia a los incapacitados y me- nores, las personas que ostenten la patria potestad sobre los mismos. 7.3. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas fí- sicas o jurídicas y las entidades a que se refieren los art. 41.1 y 42 de la Ley General Tributaria. 7.4. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supues- tos y con el alcance que señala el art. 43 de la Ley General Tributaria.

Artículo 8. Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará en función del número de autorizaciones que se soliciten y de acuerdo con las tarifas que contiene el artículo siguiente.

Artículo 9. Tarifas 9.1. Tipos de permisos: Local recreativo (permiso anual): ...... exento. Local comercial (permiso anual): ...... 25,00 euros. Vinculado recreativo (permiso anual): ...... 3,00 euros. Vinculado comercial (permiso anual): ...... 50,00 euros. Foráneos recreativo (permiso diario): ...... 10,00 euros. Foráneos recreativo (fin de semana:sábado y domingo): ...... 15,00 euros. Foráneo comercial: ...... no permitidos permisos. 9.2. A los efectos de esta ordenanza, se define: a) “Local”: como aquella persona que consta como nacida o empadronada en el municipio. Su cónyuge,aunque no sea nacido o empadronado,se considerará como local a todos los efectos. b) “Vinculado”: como aquella persona (así como su cónyuge) que no constando como nacida o empadronada en el municipio,sean ascendientes y descendientes hasta el segundo grado, sea titu- lar de vivienda en el municipio por la que abonen IBI de urbana; O bien, sea poseedora de vivienda en régimen de alquiler. c) “Foráneo”: como aquella persona que no se encuentra en ninguna de las dos situaciones ante- riores.

Artículo 10. Devengo La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir, cuando se soliciten y se obtengan las autorizaciones pertinentes, conforme a la presente Ordenanza

Artículo 11 Exenciones, Reducciones y Bonificaciones Se reconecerán los mismos beneficios fiscales reconocidos en el artículo 9.º de la presente Orde- nanza, aplicándose la misma tarifa, a los considerados como locales y vinculados de los siguientes municipios: Cilleruelo de San Mamés, Fresno de la Fuente, , Pradales, , y .

Artículo 12. Declaración e ingreso La gestión, liquidación, inspección y recaudación de la tasa, así como la revisión de los actos dic- tados en vía administrativa, corresponde al Ayuntamiento. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 53

Artículo 13. Obtención de la autorización de recolección 13.1. La autorización es el documento que habilita al autorizado para la ejecución de la recolec- ción del aprovechamiento de setas, con sujeción a las condiciones establecidas en la presente Or- denanza Fiscal y en los Pliegos de Prescripciones Técnico Facultativas Particulares para el aprove- chamiento micológico en Montes de Utilidad Pública de este Municipio que redacte el Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. para cada temporada y, sin la cual no se podrá iniciar en el monte ninguna actuación previa o preparatoria del aprovechamiento. 13.2. Para la recolección de setas, todas las personas deben de obtener su correspondiente per- miso. A su vez, el titular del permiso, deberá cumplir las condiciones generales y específicas de ca- da área de regulación micológica. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso, pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso. 13.3. El permiso es personal e intransferible y deberá ser presentado a requerimiento del perso- nal de vigilancia autorizado o de la autoridad competente junto a un documento acreditativo de iden- tidad (D.N.I. o equivalente). 13.4. En cada autorización o permiso, deberán constar al menos los siguientes datos: Identifica- ción del autorizante, Identidad del titular autorizado del permiso, N.° de documento del mismo (DNI, pasaporte, tarjeta residencia, carnet conducir), Monte o Unidad de Gestión, Fecha de expedición, Nu- meración del permiso, y deberá estar firmado por cada beneficiario, constando en el permiso un texto en el que declare conocer y aceptar las limitaciones y condiciones de recolección del aprovechamien- to adjudicado.Cada autorización deberá especificar además,la cantidad de setas recolectables. 13.5. Todas las personas que lleven a cabo el aprovechamiento deberán portar consigo dicho permiso, así como alguno de los documentos acreditativos de identidad antes referidos. 13.6. El Ayuntamiento autorizante, deberá llevar un registro de las personas autorizadas a parti- cipar en el aprovechamiento. Dicho registro se entregará al Servicio Territorial al finalizar la campa- ña y siempre que éste se lo requiera.

Artículo 14. Autoliquidación de la tasa 14.1. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación mediante solicitud en las dependencias municipales o establecimientos autorizados. Una vez presentada instancia a tal efecto y acreditando el ingreso de la correspondiente tasa se expedirá la oportuna autorización. 14.2. La práctica del APROVECHAMIENTO micológico no podrá llevarse a efecto hasta que no se haya efectuado el pago correspondiente y así sea verificado por el Ayuntamiento.

Artículo 15. Vigilancia y control del aprovechamiento 15.1. La ejecución de los aprovechamientos podrá ser controlada e inspeccionada en cualquier momento por el personal técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente, por el personal de la Es- cala de Agentes Medioambientales,por personal del Ayuntamiento y por personal del SEPRONA de la Guardia Civil. 15.2. El adjudicatario y las personas a las que éste autorice mediante los correspondientes per- misos de recolección, están obligados a no dificultar que dichos funcionarios practiquen cuantos re- conocimientos y operaciones se estimen necesarios para comprobar el cumplimiento de las condi- ciones del aprovechamiento. 15.3. El personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente que ostente la condición de agente de la autoridad podrá suspender con carácter cautelar el aprovechamiento y ordenar la inmediata re- tirada del monte de las personas, vehículos y materia/es del adjudicatario o personas autorizadas para la recolección, si entendiera que se estuvieran produciendo en ese momento o que previsible- mente pudieran ocasionarse graves daños al monte o a sus infraestructuras, por la existencia de condiciones meteorológicas adversas, por motivos de conservación de especies protegidas u otras circunstancias o situaciones sobrevenidas relevantes. Dicha suspensión quedará reflejada en un ac- ta o denuncia donde se especifiquen adecuadamente los motivos de la misma y será remitida al Ser- vicio Territorial. La suspensión será inmediatamente comunicada por escrito al Ayuntamiento. Dicha suspensión no tendrá una validez superior a cuarenta y ocho horas, si no fuera ratificada por el Jefe del Servicio Territorial. 15.4. Toda aquella persona que durante la recolección ocasionaran en el monte daños graves por una deficiente ejecución del aprovechamiento, o si, previamente advertidos o denunciados, per- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 54

sistieran en dicha conducta, el Servicio Territorial de Medio Ambiente, el Ayuntamiento o el SEPRO- NA, podrá suspender el aprovechamiento y promover el correspondiente expediente sancionador.

Artículo 16. Infracciones y Sanciones 16.1. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 16.2. Cuando se incumpla alguna de las normas establecidas en la presente ordenanza podrán proceder, los agentes competentes, a la retirada definitiva de la autorización,decomiso del producto recogido y proponer al Sr. Alcalde del Ayuntamiento la imposición de multa que podrá ascender al quíntuplo del valor del producto recogido en el mercado. 16.3. Ni la Consejería de Medio Ambiente ni el propietario del monte serán responsables de los posibles daños y perjuicios provocados por la recolección y consumo de especies diferentes a las autorizadas en el Anexo que se establece en el artículo 3.º de la presente Ordenanza Fiscal. 13.4. Para responder de cuantas responsabilidades, sanciones y penalidades se deriven de la defectuosa aplicación o del incumplimiento de las normas y condiciones de esta Ordenanza, se es- tará a lo dispuesto en Los artículos 15 al 21 y 24 y 25 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Lo- cales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Los artículos 22.2.e), 47.1 y 107 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. El artículo 6 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos Igualmente,le será de aplicación las normas que se relacionen a continuación: Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León; Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes; Ley 10/2006, de 28 de abril, de modificación de la Ley 43/2003; Reglamento de Montes aprobado por decreto 485/1962, de 22 de febrero, Decreto 130/1999, de 17 de junio, por el que se ordenan y regulan los aprovechamientos micológicos, en los montes ubicados en la Comunidad de Castilla y León y Pliego General de Condiciones Técnico Facultativas aprobado por Resolución de 24 de abril de 1975.

Disposición Final Única La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayun- tamiento en sesión celebrada en fecha 20 de diciembre de 2016, entrará en vigor y será de aplica- ción, el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contenciosoadministrativo, en el plazo de dos me- ses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

En Cilleruelo de San Mamés, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, César Mate Sanz.

21330 Ayuntamiento de Cobos de Fuentidueña

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de este Ayuntamiento sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace pú- blico en el anexo adjunto en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 55

de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les.

ANEXO

PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, con la redacción que a continuación se recoge:

ARTICULO 2 1.- El tipo de gravean del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,58 por ciento

DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2017, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por pla- zo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las re- clamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Re- guladora de las Haciendas Locales. CUARTO. El acuerdo definitivo de la modificación señalada, junto con el texto integrado de ésta, se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia. QUINTO.- Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir los documentos relacionados con este asunto

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos me- ses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos.

En Cobos de Fuentidueña, a 15 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mariano Iglesias Sanz.

21456 Ayuntamiento de Coca

ANUNCIO

Aprobado el Padrón Contributivo perteneciente a la Tasa por prestación del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua a domicilio y Alcantarillado, correspondiente al Tercer Cuatrimestre de 2016, por Decreto de la Alcaldía de fecha 15 de diciembre de 2016, se expone al público por espa- cio de quince días hábiles a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones y alegaciones que se estimen pertinentes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Loca- les y el art. 88 del Reglamento General de Recaudación.

El período voluntario de pago, será el comprendido entre los días 15 de diciembre de 2016 y 17 de febrero de 2017, ambos inclusive. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 56

Los recibos podrán pagarse todos los días de lunes a viernes en cualquier entidad bancaria, pre- via presentación del duplicado del recibo que se entregará personalmente al abonado en las oficinas del Ayuntamiento.

Transcurrido el plazo indicado, todos los recibos pendientes de pago, se cobrarán en vía ejecuti- va con los recargos correspondientes.

Coca, a 15 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Andrés Catalina Tapia.

21690 Ayuntamiento de Cozuelos de Fuentidueña

ANUNCIO

El Ayuntamiento de Cozuelos de Fuentidueña, en Sesión Plenaria Ordinaria de fecha 29 de sep- tiembre de 2016, aprobó provisionalmente el Presupuesto único de esta Entidad para el ejercicio de 2017, permaneciendo expuesto al público durante quince días hábiles en la Secretaría del Ayunta- miento y publicándose anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de 26 de octubre de 2016, sin ha- ber existido reclamaciones por lo que de conformidad con el art. 20 del R.D. 500/1990 de 20 de abril se eleva dicho acuerdo a definitivo.

En consecuencia y de conformidad con lo establecido en el artículo 20.3 del R.D. 500/90 y en el artículo 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la aprobación definitiva del Presupuesto General del Ayuntamiento para el año 2017 cuyo resumen por Capítulos es el siguiente: RESUMEN INGRESOS Capítulo Denominación Euros Operaciones corrientes 1. Impuestos Directos ...... 61.500,00 2. Impuestos Indirectos ...... 20.000,00 3. Tasas y otros ingresos ...... 38.700,00 4. Transferencias corrientes ...... 36.500,00 5. Ingresos patrimoniales ...... 25.100,00 Operaciones de capital 6. Enajenación de inversiones reales ...... 200,00 7. Transferencias de capital ...... 33.000,00 8. Variación de activos financieros ...... —,— 9. Variación de pasivos financieros ...... —,— TOTAL INGRESOS ...... 215.000,00

GASTOS:

Capítulo Denominación Euros

Operaciones corrientes 1. Remuneraciones de personal ...... 45.900,00 2. Compra de bienes corrientes y servicios ...... 99.400,00 3. Intereses ...... 900,00 4. Transferencias corrientes ...... 15.700,00 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 57

Operaciones de capital 6. Inversiones reales ...... 53.100,00 7. Transferencias de capital ...... —,— 8. Variación de activos financieros ...... —,— 9. Variación de pasivos financieros ...... —,— TOTAL GASTOS ...... 215.000,00

2.º. Aprobar provisionalmente la plantilla de personal, comprensiva de todos los puestos de traba- jo reservados a funcionarios, personal laboral y personal eventual.

3.º- Remitir copia a la Administración del Estado, así como, órgano competente de la Comunidad Autónoma. Que el presupuesto expresado se exponga al público por el plazo de quince días hábiles, previo anuncio en el B.O.P. a los efectos de oír reclamaciones y transcurrido este plazo sin reclama- ciones se entenderá aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo.

Contra la Aprobación definitiva de este Presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la sal correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos en el Plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia

En Cozuelos de Fuentidueña, a 5 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Presidente, Jesús Salvador Arévalo Soto.

21432 Ayuntamiento de Cuéllar

ANUNCIO

Mediante Decreto de esta Alcaldía n.º 727, de fecha de hoy, se han aprobado las siguientes:

BASES PARA LA SELECCION DE UN/A AUXILIAR DE APOYO A ACTIVIDADES TURISTICAS

PRIMERA.- OBJETO Es objeto de la presente convocatoria la selección de un/a Auxiliar de apoyo de a actividades tu- rísticas para la realización de funciones de apoyo a las actividades turísticas que organice la Conce- jalía de Turismo durante el tiempo en que se desarrolle la visita teatralizada al castillo de Cuéllar, que se estima en un año. La persona seleccionada conforme a las presentes Bases será contratada de forma temporal, en régimen laboral, por la causa establecida en el art. 15.1.a) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o nombrada funcionario interino, al amparo de lo dispuesto en el art. 10.1c) del Real Decreto Legislati- vo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

La retribución del puesto son 1.124,53 € brutos/mes en 14 pagas.

En el caso de que la persona seleccionada fuera nombrada interina le corresponderá se le asig- nará la retribución conforme al siguiente desglose: Grupo C2:18 Sueldo: 605,25 € C. Destino: 398,74 € C. Específico: 121,32 € BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 58

La duración del contrato o nombramiento será de un año a contar desde la fecha de formaliza- ción del contrato por escrito o desde la fecha de la toma de posesión. En el contrato o toma de pose- sión se establecerá el correspondiente período de prueba, conforme a la legislación vigente.

La jornada laboral será de mañana y/o tarde en el horario que fije la Concejalía de Turismo.

SEGUNDA.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN.-

Los candidatos deberán reunir, en el momento en que termine el plazo de presentación de solici- tudes, los siguientes requisitos, que habrán de ser acreditados junto con la solicitud:

a) Cumplir los requisitos de edad previstos en el art. 56.1.c) del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Estar en posesión del Ciclo Formativo de Grado Superior en el área de Turismo o Licenciatura o Grado en Historia o Historia del arte. En el caso de invocar un título equivalente al exigido, el aspi- rante deberá presentar, el correspondiente certificado de equivalencia expedido por la administra- ción competente en materia de educación. d) No estar separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en los términos del artículo 56.1.d) del Estatuto Básico del Empleado Público. e) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el ejercicio de las funciones inherentes al cargo. f) Estar en posesión del carnet de conducir B1.

TERCERA.- LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS.- Las instancias se presentarán en el plazo de DIEZ días hábiles desde el día siguiente al de la pu- blicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia. Si el último día del plazo fuera sábado o inhábil, el plazo concluirá al día siguiente que resulte hábil.

Los aspirantes a desempeñar el puesto deberán dirigir sus instancias a la Alcaldía del Ilustrísimo Ayuntamiento de Cuellar, presentándolas en el Registro General del mismo, haciendo constar expre- samente el aspirante que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en las cláusula segun- da, y se adjuntarán los documentos justificativos de los requisitos y méritos que puedan ser suscep- tibles de valoración conforme al baremo de méritos establecido en estas Bases.

La documentación acreditativa de requisitos y méritos aportada fuera del plazo de presentación de instancias no será admitida, sin perjuicio de que el órgano de selección peuda pedir documenta- ción complementaria o aclaraciones de la aportada.

No será válida la presentación mediante correo electrónico. Igualmente, podrán presentarse mediante cualquiera de los procedimientos previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2016, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. En este último caso, se deberá comunicar al Ayuntamiento, en el mismo día, la presentación de la instancia me- diante fax (921.14.20.76) o telegrama.

CUARTA.- ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN A PRUEBAS SELECTIVAS.-

La lista de admitidos y excluidos se publicará en el Tablón de Edictos de la Corporación y página web municipal.

QUINTA.- PROCEDIMEINTO DE SELECCIÓN.-

La selección se realizará mediante una prueba oral y una valoración de méritos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 59

• Prueba oral: consistirá en la resolución de un caso práctico relacionado con el turismo ante el órgano de selección, valorándose el conocimiento del municipio de Cuéllar. Esta prueba tendrá una puntuación de hasta 5 ptos. • La valoración de méritos se hará en base al otorgamiento de las siguientes puntuaciones:

a) Por haber trabajado en puestos de similares características en la Administración o en empre- sas privadas: Hasta 2 puntos a razón de 0.07 ptos. por mes trabajado. Para la valoración de este mérito será imprescindible aportar fotocopia compulsada de los contra- tos de trabajo o altas como trabajadores autónomos o similar o certificado de la empresa en el que conste puesto de trabajo y duración del contrato, así como informe de Vida Laboral en el que conste la experiencia relacionada con este puesto de trabajo. b) Por titulación universitaria en turismo: 1 pto. c) Por realización de cursos relacionados con el turismo, a criterio del órgano de selección, quien interpretará la adecuación del curso a las funciones del puesto a desempeñar: Hasta 1 punto: 0,5 puntos, razón de 0.1 ptos. por cada curso. Sólo serán valorables los cursos a partir de 50 horas. d) Por titulación de inglés o francés de nivel intermedio (nivel B1), 0.50 ptos, o de nivel avanzado o superior (nivel B2) 1 pto.

La calificación vendrá dada por la suma de puntuaciones obtenidas en la prueba práctica y en la valoración de méritos, siendo el total de puntuación un máximo de 10 puntos. El órgano de selección podrá requerir documentación aclaratoria o complementaria de los méri- tos alegados cuyos documentos acreditativos considere insuficientes o confusos.

La prueba oral se realizará en el Ayuntamiento de Cuellar previo aviso que se publicará en la pá- gina web. Los/las candidatos/as deberán acudir a las pruebas provistos de su D.N.I./N.I.E.

El órgano de selección propondrá al órgano competente para contratar a la persona que obtenga la mayor puntuación, conforme a las puntuaciones establecidas en las presentes Bases , y además, propondrá a los dos candidatos que obtengan las siguientes mayores puntuaciones como reservas para casos de sustitución de la persona seleccionada en primer lugar.

SEXTA.- ÓRGANO DE SELECCIÓN.-

El órgano de selección estará formado por el siguiente personal nombrado por el Presidente de la Corporación:

PRESIDENTE: D. Domiciano Vega Melero. VOCAL: D.ª Belén López Velasco. VOCAL SECRETARIA: D.ª Noemí Tejero Barruso.

Podrán designarse, por la Alcaldía, suplentes para el caso de ausencia justificada de alguno de los miembros del órgano de selección.

El órgano de selección no podrá constituirse sin la asistencia del Presidente, Secretario y la de al menos, tres de sus integrantes y estará facultado para resolver todas las cuestiones que pudieran suscitarse y adoptar los acuerdos necesarios en todo lo no previsto en estas Bases.

El órgano de selección está facultado para la interpretación y resolución de las dudas que se puedan derivar de las presentes Bases.

SEPTIMA.- PRESENTACION DE DOCUMENTACIÓN.-

El/La candidato/a que resulte seleccionado deberá presentar, dentro de los cinco días siguientes al requerimiento de este Ayuntamiento, la documentación justificativa del cumplimiento de los requi- sitos para participar en la selección , y además los siguientes documentos: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 60

- Fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social y original. - Declaración jurada de no desempeñar ningún otro puesto o actividad incompatible. - Declaración responsable de no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el desempeño del puesto. - Fotocopia del DNI/NIE y original para su compulsa.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cuéllar, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús García Pastor.

21676 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 27 de diciembre de 2016, ha aprobado el Presupuesto General para el ejercicio de 2017.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se expone al público durante el plazo de quince días en las oficinas municipales, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 del texto legal antes ci- tado puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos indicados en el apartado 2.º del mencionado artículo 170.

En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el pre- supuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso.

Cuéllar, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús García Pastor.

21677 ANUNCIO

El Ayuntamiento Pleno, en la sesión celebrada el día 27 de diciembre de 2016, adoptó el acuerdo provisional de modificar la siguiente ordenanza fiscal:

IMPUESTOS

N.º 1.- Impuesto sobre Bienes Inmuebles

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- zo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, quedan expuestas al público en las oficinas municipales durante los 30 días siguientes al de la publicación del presente edicto en el BOP, con el fin de que se puedan formular, en horas de oficina al público, las reclama- ciones, alegaciones o sugerencias que se crean convenientes.

De conformidad con lo previsto en el art. 17.3 de la citada norma, en el supuesto de que en el pe- ríodo de exposición pública no se presente reclamación alguna contra los acuerdos arriba indicados, dichos acuerdos provisionales se elevarán automáticamente a definitivos sin necesidad de acuerdo plenario.

Cuéllar, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús García Pastor. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 61

21331 Ayuntamiento de Domingo García

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Domingo García, en sesión ordinaria celebrada el día 10-12-2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Asimismo, acordó como nombre de la sede electrónica de este ayuntamiento el de domingogar- cia.sedelectronica.es

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Domingo García, a 13 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Eliseo V. Pastor Toves.

21540 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 10 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones.

En Domingo García, a 13 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Eliseo V. Pastor Toves.

21190 Ayuntamiento de Donhierro

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Donhierro, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza reguladora de la Administración electrónica. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesa- dos puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 62

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Donhierro, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Fco. Javier Hurtado Velázquez.

21191 ANUNCIO PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2017

Don Francisco Javier Hurtado Velázquez, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Donhierro, provincia de Segovia.

HACE SABER. Que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 112.3 de la Ley 7/85, de 2 abril, y 150.1 del Real Decreto Legislativo 212004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y a lo aprobado en su día por el Pleno de la Corporación he decretado la Aprobación Definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2017, al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de su exposición pública. Asimismo, y en cumplimiento del Art. 150.3 del citado texto refundido de la LRHL, se procede a su publicación resumida a nivel de Capítulos.

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Capítulo Denominación Euros

A.- Operaciones corrientes 1 Impuestos directos ...... 28.400,00 2 Impuestos indirectos...... —,— 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos ...... 18.885,00 4 Transferencias corrientes ...... 32.465,00 5 Ingresos patrimoniales ...... 6.550,00 B.- Operaciones de capital 6 Enajenacion de inversiones reales...... —,— 7 Transferencias de capital ...... 30.000,00 8 Activos financieros ...... —,— 9 Pasivos financieros...... —,— TOTAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS ...... 116.300,00

PRESUPUESTO DE GASTOS

Capítulo Denominación Euros

A.- Operaciones corrientes 1 Gastos de personal...... 23.316,00 2 Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 60.984,00 3 Gastos financieros ...... —,— 4 Transferencias corrientes ...... 7.000,00 5 Fondo de contingencia...... —,— B.- Operaciones de Capital 6 Inversiones reales...... 25.000,00 7 Transferencias de capital ...... —,— 8 Activos financieros ...... —,— 9 Pasivos financieros...... —,— TOTAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS ...... 116.300,00 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 63

PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

(APROBADA JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL)

PERSONAL FUNCIONARIO con Habilitación Nacional:

Total puestos de trabajo: 1

En Donhierro, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Francisco Javier Hurtado Velázquez.

21634 Ayuntamiento de Duruelo

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Duruelo, en sesión Ordinaria celebrada el día 27/12/2016, acordó la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora de la Tasa por aprove- chamiento de pastos en el Monte de U.P “El Rebollar”, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artí- culos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Re- fundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Duruelo, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Gregorio San Juan Asenjo.

21632 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Duruelo, en sesión Ordinaria celebrada el día 27/12/2016, acordó la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora de la Tasa por cele- bración de matrimonios civiles, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real De- creto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposi- ciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información públi- ca por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Duruelo, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Gregorio San Juan Asenjo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 64

21633 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Duruelo, en sesión Ordinaria celebrada el día 14/11/2016, acor- dó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el pla- zo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que esti- men oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Duruelo, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Gregorio San Juan Asenjo.

21635 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 27 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En Duruelo, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Gregorio San Juan Asenjo.

21636 ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

El Pleno del Ayuntamiento de Duruelo, en sesión extraordinaria celebrada el día 27 de diciembre de 2016, acordó la aprobación definitiva, de la modificación de la Tasa de Abastecimiento de Agua Potable, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia nº 139 de fecha 18 de noviembre de 2.016, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

“Artículo 6.º.- La cuota tributaria será la resultante de la aplicación de las siguientes tarifas:

1. Se establece una tarifa, semestral (enero a junio y julio a diciembre), por tramos de la siguiente manera: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 65

1.- DOMÉSTICA (Semestral):

CONCEPTO IMPORTE

Cuota por nueva acometida ...... 100,00 € Cuota fija acometidas sin servicio ...... 6,00 € Cuota fija por servicio semestre (incluye 30 m3) ...... 30,00 € Por cada metro cúbico consumido de 31 m3 hasta 100 m3 semestre ...... 0,55 €/ m3 Por cada metro cúbico consumido 101 m3 a 200 m3 semestre ...... 0,90 €/ m3 Por cada metro cúbico consumido más de 201 m3 semestre ...... 1,50 €/ m3

2.- INDUSTRIAL, GANADERA (Semestral):

CONCEPTO TASA

Cuota por nueva acometida ...... 100,00 € Cuota fija acometida sin servicio ...... 6,00 € Cuota fija por servicio semestre (incluye 60 m3) ...... 30,00 € Por cada metro cúbico consumido de 61 m3 hasta 100 m3 semestre ...... 0,25 €/ m3 Por cada metro cúbico consumido 101 m3 a 200 m3 semestre ...... 0,40 €/ m3 Por cada metro cúbico consumido más de 201 m3 semestre ...... 0,50 €/ m3

2.- El importe de la Tasa podrá prorratearse por meses durante el periodo de cobro del hecho im- ponible”.

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá inter- poner por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En Duruelo, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Gregorio San Juan Asenjo.

21363 Ayuntamiento de Encinillas

ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA REGULADORA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, aprobó inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, por lo que en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regulado- ra de las Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, el acuerdo de aprobación ini- cial quedará elevado a definitiva sin necesidad de nuevo acuerdo plenario al respecto.

En Encinillas, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, rubricado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 66

21682 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 21 de diciembre de 2016, aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2017.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público, durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del mencionado artículo 170.

En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones el Presu- puesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso.

Encinillas, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Fernando Velasco Velasco.

21364 Ayuntamiento de Fuentepelayo

ANUNCIO

MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES APROBACIÓN DEFINITIVA

Cumplimentado el trámite de información pública (B.O.P. n.º 134 de 07/11/2016) al que han sido so- metidos los acuerdos de aprobación provisional de modificación de determinadas ordenanzas fiscales, adoptados por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha 28 de octubre de 2016, y no habién- dose formulado en plazo reclamación alguna, los acuerdos han adquirido carácter definitivo, por lo que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL), se publica a continuación el texto íntegro de dichas modificaciones, entrando en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y aplicándose a partir de la fecha señalada en cada una de ellas (01/01/2017).

Contra las modificaciones aprobadas cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde su publicación en el B.O.P., de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 del TRLHL y 25.1 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

TEXTO ÍNTEGRO DE LAS MODIFICACIONES APROBADAS ORDENANZA FISCAL Nº 2, REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS (BASURAS)

Artículo 6.º- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija que se determinará en función de la naturaleza y destino del inmueble con arreglo a las siguientes tarifas anuales:

VIVIENDAS ...... 60€/año COMERCIOS ...... 90€/Año TALLERES ...... 100 €/Año BARES ...... 200 €/Año FÁBRICAS ...... 500 €/Año BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 67

Fecha de aplicación: 01/01/2017

ORDENANZA FISCAL N.º 11, REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A DOMICILIO

Artículo 3.º.- La cuantía de la Ordenanza será la que resulte de la aplicación de las siguientes ta- rifas por consumo de agua:

TRAMOS CONSUMOS TARIFAS

1.º Bloque Hasta 50 m3 ...... 0,25 € 2.º Bloque De 51 m3 hasta 120 m3...... 0,35 € 3.º Bloque De 121 m3 hasta 200 m3...... 0,40 € 4.º Bloque De 201 m3 en adelante ...... 0,55 €

Fecha de aplicación: 01/01/2017

En Fuentepelayo, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Daniel J. López Torrego.

21256 Ayuntamiento de Fuente el Olmo de Fuentidueña

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Fuente el Olmo de Fuentidueña, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de Ordenanza Administracion Electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Fuente el Olmo de Fuentidueña, a 17 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Nuñez Romero.

21257 ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de Fuente el Olmo de Fuentidueña, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de diciembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmubles de Naturaleza Urbana.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 68

siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesa- dos puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

En Fuente el Olmo de Fuentidueña, a 17 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José Nuñez Romero.

21656 Ayuntamiento de Fuentepiñel

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

El Ayuntamiento de Fuentepiñel, en Sesión Plenaria Ordinaria de fecha 5 de octubre de 2016, aprobó provisionalmente el Presupuesto único de esta Entidad para el ejercicio de 2017, permane- ciendo expuesto al público durante quince días hábiles en la Secretaría del Ayuntamiento y publicán- dose anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de 31 de octubre de 2016, sin haber existido recla- maciones por lo que de conformidad con el art. 20 del R.D. 500/1990 de 20 de abril se eleva dicho acuerdo a definitivo.

En consecuencia y de conformidad con to establecido en el artículo 20.3 del R.D. 500/90 y en el artículo 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la aprobación definitiva del Presupuesto General del Ayuntamiento para el año 2017 cuyo resumen por Capítulos es el siguiente:

RESUMEN

INGRESOS

Capítulo Denominación Euros

Operaciones corrientes 1 Impuestos directos ...... 36.100,00 2 Impuestos indirectos ...... 3.500,00 3 Tasas y otros ingresos ...... 32.400,00 4 Transferencias corrientes ...... 26.400,00 5 Ingresos patrimoniales ...... 22.200,00 Operaciones de capital 6 Enajenación de inversiones reales ...... 100,00 7 Transferencias de capital ...... 34.900,00 8 Variación de activos financieros ...... —,— 9 Variación de pasivos financieros ...... —,— TOTAL INGRESOS ...... 155.600,00

GASTOS

Capítulo Denominación Euros

Operaciones corrientes 1 Remuneraciones de personal ...... 21.500,00 2 Compra de bienes corrientes y servicios ...... 57.000,00 3 Intereses ...... 500,00 4 Transferencias corrientes ...... 3.600,00 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 69

Operaciones de capital 6 Inversiones reales ...... 73.000,00 7 Transferencias de capital ...... —,— 8 Variación de activos financieros...... —,— 9 Variación de pasivos financieros ...... —,— TOTAL GASTOS ...... 155.600,00

2.° Aprobar provisionalmente la plantilla de personal, comprensiva de todos los puestos de traba- jo reservados a funcionarios, personal laboral y personal eventual.

3.°. Remitir copia a la Administración del Estado, así como, órgano competente de la Comunidad Autónoma. Que el presupuesto expresado se exponga al público por el plazo de quince días hábiles, previo anuncio en el B.O.P. a los efectos de oír reclamaciones y transcurrido este plazo sin reclama- ciones se entenderá aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo

Contra la aprobación definitiva de este Presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos en el Plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publica- ción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia

En Fuentepiñel, a 7 de diciembre de 2016.— El Acalde-Presidente, Jorge Barrio Martín.

21442 Ayuntamiento de Fresno de Cantespino

ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, por Acuerdo del Pleno de fecha 21 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser exa- minada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposi- ción de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección https://fresnodecantespino.sedelectronica.es).

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

En Fresno de Cantespino, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Rafael Fernández Martín.

21448 ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Limpieza y Vallado de solares, por Acuerdo del Pleno de fecha 21 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y 56 del Texto Refundido BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 70

de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposi- ción de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección https://fresnodecantespino.sedelectronica.es).

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

En Fresno de Cantespino, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Rafael Fernández Martín.

21450 ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Fresno de Cantespino, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016 acordó la aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Ha- ciendas locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportu- nas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Fresno de Cantespino, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Rafael Fernández Martín.

21452 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO GENERAL DE LA ENTIDAD PARA EL AÑO 2017

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 21 de diciembre de 2016 el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funciona- rio, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legisla- tivo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En Fresno de Cantespino, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Rafael Fernández Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 71

21453 ANUNCIO: INCLUSIÓN DE CUATRO BIENES EN EL INVENTARIO MUNICIPAL

En sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, el Pleno de este Ayuntamien- to acordó la inclusión en el inventario de bienes de los siguientes bienes:

URBANA. Solar sobrante de vía pública sito en Cascajares, en la Calle Barriejo, número 3 letra D (referencia catastral pendiente de asignar), tiene una extensión superficial de ochenta y cinco metros cuadrados y veintiséis decímetros cuadrados 85,26 m2. Linda: Frente o entrada (Oeste), con calle Mayor; derecha entrando, con vía pública; izquierda, con finca urbana sita en la calle Barriejo, n.º 3 propiedad de Demetrio Gutiérrez Sanz; y fondo, con finca urbana sita en la calle Bariejo, n.º 3 propiedad de Demetrio Gutiérrez Sanz. Valor.- Dos mil seiscientos euros 2.600.-€ Otros datos.- Se clasifica como bien patrimonial, no está arrendada y está libre de cargas y gra- vámenes. No está inscrito en el Libro Inventario de Bienes n en el Registro de la Propiedad de .

URBANA. Solar sobrante de vía pública sito en Cascajares, en la Calle Barriejo, número 9 letra D (referencia catastral pendiente de asignar), tiene una extensión superficial de setenta y cuatro me- tros cuadrados y veintinueve decímetros cuadrados 74, 29 m2. Linda: Frente o entrada (Oeste), con calle Mayor; derecha entrando, con finca sita en la calle Ba- rriejo, n.º 7 propiedad de Crispina de Águeda ; izquierda, con solar sobrante de vía pública sito en la calle Barriejo, n.º 11, letra D; y fondo, con finca urbana sita en la calle Barriejo, n.º 9 pro- piedad de Asunción Rosario Sanz Cuenca.- Valor.-Dos mil trescientos euros 2.300,00.-€ Otros datos.- Se clasifica como bien patrimonial, no está arrendada y está libre de cargas y gra- vámenes. No está inscrito en el Libro Inventario de Bienes n en el Registro de la Propiedad de Riaza. URBANA. Solar sobrante de vía pública sito en Cascajares, en la Calle Barriejo, número 11 letra D (referencia catastral pendiente de asignar), tiene una extensión superficial de veintisiete metros cuadrados y seis decímetros cuadrados (27,06m2) Linda: Frente o entrada (Oeste), con calle Mayor; derecha entrando, con solar sobrante de vía pública sito en la calle Barriejo, n.º 9, letra D; izquierda, con solar sobrante de vía pública sito en la calle Barriejo, n.º 13, letra D; y fondo, con finca urbana sita en la calle Barriejo, n.º 11 propiedad de César Arribas Jiménez. Valor.-Ochocientos diez euros 810,00.-€ Otros datos.- Se clasifica como bien patrimonial, no está arrendada y está libre de cargas y gra- vámenes. No está inscrito en el Libro Inventario de Bienes en el Registro de la Propiedad de Riaza.

URBANA. Solar sobrante de vía pública sito en Cascajares, en la Calle Barriejo, número 13 letra D (referencia catastral pendiente de asignar), tiene una extensión superficial de seis metros cuadra- dos y sesenta y tres decímetros cuadrados 6,63 m2. LINDA: Frente o entrada (Oeste), con calle Mayor; derecha entrando, con solar sobrante de vía pública sito en la calle Barriejo, n.º 11, letra D; izquierda, con finca urbana sita en la calle Barriejo, n.º 13 letra A propiedad de Ladislao Arribas Sanz; y fondo, con finca urbana sita en la calle Barriejo, n.º 13, letra A propiedad de Ladislao Arribas Sanz. Valor.- Doscientos euros 200.-€ Otros datos.- Se clasifica como bien patrimonial, no está arrendada y está libre de cargas y gra- vámenes. No está inscrito en el Libro Inventario de Bienes n en el Registro de la Propiedad de Riaza.

Título de adquisición: - Poseídos por el Ayuntamiento desde tiempo inmemorial, sin que cons- ten los títulos por los que fueron adquiridos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 72

La presente exposición pública se realiza según lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio, ya que pese a poseer dichos bienes el ayuntamiento de Fresno de Cantespino y ser pública y notoria su titulari- dad conforme a lo señalado en los artículos 206 de la vigente Ley Hipotecaria y 303 a 307 de su Re- glamento, en relación con el art. 36 del Reglamento de Bienes aludido y para una mayor seguridad jurídica, todos los que se consideren interesados, durante el plazo de un mes a contar desde el si- guiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, puedan alegar lo que consideren oportuno aportando documentos suficientes en derecho.

En Fresno de Cantespino, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Rafael Fernández Martín.

21530 Ayuntamiento de Fresno de la Fuente

APROVECHAMIENTOS PASTOS

Por parte del Ayuntamiento de Fresno de la Fuente se saca a subasta el aprovechamiento de pastos del MUP 230 para cinco anualidades a partir del año 2017. Se concede un plazo de 15 días a partir de la publicación del presente anuncio en el BOP de Segovia para consultar las condiciones en las oficinas del Ayuntamiento y presentar oferta.

En Fresno de la Fuente, a 16 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Julián P. Horcajo Martín.

21703 Ayuntamiento de Fuentesaúco de Fuentidueña

ANUNCIO DE PRESUPUESTO DE 2017

Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Corporación para el ejercicio de 2017 en sesión de fecha 28 de diciembre de 2016, queda expuesto al público por plazo de quince días a fin de que puedan formulares reclamaciones, por las personas legitimadas, por escrito, dirigidas al Ple- no de la Corporación, que se presentarán en la Secretaría Municipal.

Si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna, se entenderá aprobado definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

En Fuentesaúco de Fuentidueña, a 28 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María Gozalo Ro- dríguez.

21705 ANUNCIO

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento reunido en sesión extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Bo- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 73

letín Oficial de la Provincia de Segovia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. En el caso de no presentar- se reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aproba- ción de la mencionada Ordenanza.

En Fuentesaúco de Fuentidueña, a 28 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María Gozalo Ro- dríguez.

21644 Ayuntamiento de Gallegos

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y EL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de octu- bre de 2016, referido a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Creación y Regulación de la Sede Electrónica y el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Gallegos, sin que se haya presen- tado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a definitivo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, publicándo- se el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo de este anuncio (en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la referida Ley).

Contra este acto administrativo, que es definitivo en vía administrativa pueden los interesados in- terponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo ha dictado o bien impugnarlo directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses, computándose los plazos para recurrir a partir del día siguiente al de la publicación del acto y todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercer cualquier otro recurso que estimen procedente. En el caso de haber interpuesto recurso de reposición, no se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestima- ción presunta del recurso interpuesto.

En Gallegos, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Victoriano Sancho García.

ORDENANZA MUNICIPAL DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y EL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS

CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Adminis- tración municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públicos municipales.

Artículo 2. Ámbito de aplicación Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vincula- das o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 74

CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN

Artículo 3. Sistemas de identificación y autenticación Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su iden- tidad. En particular, serán admitidos, los sistemas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certifi- cación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reco- nocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certifi- cación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal consi- dere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del docu- mento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basa- dos en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y con- diciones que se establezcan. Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrati- vo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquie- ra de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos.

CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA

Artículo 4. Sede electrónica Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL: galle- gos.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsa- bilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 75

La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la accesibilidad a la misma. La interrup- ción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En su- puestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

Artículo 5. Catálogo de procedimientos Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las dis- posiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciar- se en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedi- mientos y actuaciones en la sede electrónica. Artículo 6. Contenido de la sede electrónica La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los ser- vicios puestos a disposición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distin- tas secciones disponibles. c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las ca- racterísticas de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electróni- cos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con protección de datos carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios pres- tados por el Ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del intere- sado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que pres- tarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los in- teresados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas.

Artículo 7. Tablón de edictos electrónico La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y co- municaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 76

El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fe- chas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos.

Artículo 8. Publicidad activa El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y con- trol de la actuación pública, todo ello de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: - Información institucional, organizativa, y de planificación. - Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fiscales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - Información económica, presupuestaria y estadística.

Artículo 9. Perfil de contratante Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación.

CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO

Artículo 10. Creación y funcionamiento del registro electrónico Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requi- sitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos.

El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la normativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación.

Artículo 11. Naturaleza y eficacia del registro electrónico Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondien- te asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba.

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cual- quiera de los registros. Artículo 12. Funciones del registro electrónico El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, soli- citudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

Artículo 13. Responsable del registro electrónico La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento. Artículo 14. Acceso al registro electrónico El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: gallegos.sedelectronica.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 77

Artículo 15. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digita- lizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incor- poración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin per- juicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los do- cumentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en for- mato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del registro y relación de los documentos adjuntos al for- mulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario.

Artículo 16. Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la se- guridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los cam- pos requeridos como obligatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su trata- miento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justificación del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo.

Artículo 17. Cómputo de los plazos El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los intere- sados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entende- rán efectuadas en la primera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 78

- No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhá- bil. - Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas labo- rales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efec- tos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

CAPÍTULO 5. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

Artículo 18. Condiciones generales de las notificaciones Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuan- do el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos. a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan te- ner constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y co- municar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Administración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Administración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notificación a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía pos- tal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio postal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produz- can a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente.

Artículo 19. Practica de las notificaciones electrónicas La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado de- bidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reú- na las siguientes condiciones:

- Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del ca- rácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fe- cha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a dis- posición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresa- mente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días natu- rales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 79

Disposición Adicional Primera. Seguridad La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciu- dadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguri- dad.

El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de con- formidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga.

Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se pro- duzcan modificaciones sustanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medi- das de seguridad requeridas, se deberá realizar una auditoría con carácter extraordinario, que deter- minará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad.

Disposición Adicional Segunda. Protección de datos La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento auto- matizado de la información, la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad de la informa- ción.

Disposición Adicional Tercera. Ventanilla única de la Directiva de Servicios El Ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de ser- vicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios (www.eugo.es), así como cono- cer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitudes. Con ese objeto, el Ayuntamiento impulsará la coordinación para la normalización de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio.

Disposición Adicional Cuarta. Habilitación de desarrollo Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adap- tación al desarrollo tecnológico.

Disposición Adicional Séptima. Aplicación de las previsiones contenidas en esta Ordenan- za Las previsiones contenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológicas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplica- ciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la se- de electrónica.

Disposición Final. Entrada en vigor La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamien- to en sesión celebrada en fecha 7 de octubre de 2016, se publicará en el Boletín Oficial de la Provin- cia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 80

21645 ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de octu- bre de 2016, referido a la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la creación, modifica- ción o supresión de los ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Gallegos, sin que se haya presentado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a definitivo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, publicándose el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo de este anuncio (en cumpli- miento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la referida Ley).

Contra este acto administrativo, que es definitivo en vía administrativa pueden los interesados in- terponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo ha dictado o bien impugnarlo directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses, computándose los plazos para recurrir a partir del día siguiente al de la publicación del acto y todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercer cualquier otro recurso que estimen procedente. En el caso de haber interpuesto recurso de reposición, no se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestima- ción presunta del recurso interpuesto.

En Gallegos, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Victoriano Sancho García.

ORDENANZA REGULADORA DE LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS

El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác- ter Personal (LOPD), establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Ad- ministraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el Bole- tín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente.

El Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de especificar el sistema de tratamiento del fichero, pu- diendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En virtud de lo expresado, de conformidad con las atribuciones conferidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciem- bre de 2003, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, y a fin de cumplimentar lo esta- blecido en el artículo 20 de la mencionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarro- llo de la misma, se dispone la aprobación de la presente Ordenanza en los siguientes términos:

Primero.- Inscripción Notificar los ficheros de datos de carácter personal contenidos en los anexos de la presente Or- denanza, a la Agencia Española de Protección de Datos, para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos. Los ficheros aprobados con datos de carácter personal se relacionan en el Anexo I de la presente Ordenanza.

Segundo.- Medidas de seguridad Los ficheros que se recogen en el Anexo de la presente Ordenanza, se regirán por las disposicio- nes generales e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y reglamentarias de superior rango que les sean aplicables. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 81

Tercero.- Publicación De conformidad con lo acordado se ordena que la presente Ordenanza sea publicada en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Segovia.

Cuarto.- Registro En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros se- rán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de treinta días desde la publicación de esta Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia.

Quinto.- Entrada en vigor La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley.

Disposición adicional - Creación, modificación y supresión de ficheros que contengan da- tos de carácter personal. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20, de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Protección de Datos de Carácter Personal, los acuerdos posteriores que modifiquen la presente Ordenanza se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, procediendo a su posterior inscripción en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos.

ANEXO I FICHEROS DE NUEVA CREACIÓN

1. Fichero Padrón Municipal de Habitantes a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Padrón Municipal de Habitantes a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del padrón municipal de habitantes para determinar la población del municipio, constituir prueba de la residencia y el domicilio de cada veci- no, elaborar el censo electoral y las estadísticas oficiales. Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que se encuentran empadronadas en el municipio. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el siste- ma de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Correo electró- nico. Otro tipo de datos: Características personales; Académicos y profesionales. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Instituto Nacional de Estadística; Otras Administraciones Públicas cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias según esta- blece el artículo 16 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 82

2. Fichero Registro de Entrada y Salida a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Registro de Entrada y Salida a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del registro de entrada y salida de docu- mentos en el Ayuntamiento, en los términos previstos en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que se diri- gen a o reciben comunicaciones del Ayuntamiento. Personal del Ayuntamiento destinatario o que re- mite comunicaciones. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Datos relacionados con la documentación presentada. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero, según recoge el artículo 38 de la Ley 30/1992 a: Otros Ór- ganos de la Administración del Estado; Otros Órganos de la Comunidad Autónoma; Otros Órganos de la Administración Local. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

3. Fichero Terceros a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Terceros a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de datos de contacto de personas físi- cas o representantes de entidades jurídicas que se relacionan por diversos motivos con el Ayunta- miento. Transmisión de bienes y derechos entre el Ayuntamiento y terceros. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas; Otras personas físicas; Registro públicos. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que se rela- cionan con el Ayuntamiento y transmitentes o adquirientes de bienes y derechos. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Académicos y profesionales; Detalles del empleo; Información comercial. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 83

d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

4. Fichero Gestión de Nómina y Recursos Humanos a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Gestión de Nómina y Recursos Humanos a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Elaboración y gestión de la nómina del personal funcionario y laboral, y obtención de todos los productos derivados de la misma. Gestión interna y del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento (control horario, formación, absentismo, horas sindicales, selección de personal, prevención de riesgos laborales, etc.) b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas. b.2) Colectivos afectados: Personal laboral y funcionario destinado en el Ayuntamiento, cargos públicos, candidatos en oposiciones y concursos b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Afiliación sindical; Salud Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; N.ºSS / Mutualidad; N.º Registro de personal; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Económicos, financieros y de seguros; Transacciones de bienes y servi- cios: Datos de control de presencia: motivo de ausencia. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Agencia Estatal de Administración Tributaria; Tesorería General de la Seguridad Social; Bancos Cajas de Ahorro y Cajas Rurales para el abono de los habe- res líquidos; Servicio ajeno de prevención de riesgos; Instituto Nacional de la Seguridad Social: Mu- tualidades de funcionarios; Organismos que convoquen actividades de formación para empleados públicos con consentimiento del interesado. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

5. Fichero Cargos Políticos y Órganos de Gobierno a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Cargos Políticos y Órganos de Gobierno a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos de los miembros de la corporación del Ayuntamiento cuya finalidad es el seguimiento y control para los distintos actos municipales, gestión de las remuneraciones, control de incompatibilidades y registro de intereses. Sesiones del pleno, juntas de gobierno, decretos de alcaldía, etc. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 84

b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que forman parte de la corporación municipal y que asisten o forman parte de los plenos, comisiones y juntas de gobierno municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios; Sistemas de grabación de voz. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Ideología (Partido político al que representan). Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Imagen / Voz; Firma / Huella; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Información comercial; Económico, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

6. Fichero Gestión Económica a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Gestión Económica a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión económica y contable del Ayuntamiento con el fin de fiscalizar y contabilizar los ingresos y gastos del mismo y realizar los pagos correspon- dientes; gestión de facturación, control presupuestario y gestión fiscal. Gestión y tramitación de ex- pedientes de contratación. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones públicas; Entidades privadas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que tengan relaciones económicas con el Ayuntamiento y que participen en procesos de licitación pública. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Detalles del empleo; Información comercial; Econó- micos, financieros y de seguros; Datos de transacciones de bienes y servicios. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Consejo de Cuentas de Castilla y León; Tribunal de Cuentas; Agencia Estatal de Administración Tributaria; Bancos, Cajas de Ahorro y Cajas Rurales. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 85

7. Fichero Tasas e Impuestos Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Tasas e Impuestos Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos al seguimiento, gestión y cobro de las diversas tasas e impuestos municipales. Gestión de la recaudación en plazo voluntario y de expedientes de recaudación ejecutiva. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Entidades privadas; Administraciones públicas. b.2) Colectivos afectados: Datos de personas físicas o representantes de entidades jurídicas ne- cesarias para la gestión, tramitación y cobro de tasas e impuestos municipales. Personas físicas obligadas al pago de algún impuesto o tasa municipal. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal funcionario y otra información aportada por diversos medios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos relativos a comisión de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Correo electró- nico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Detalles del empleo; In- formación comercial; Económicos, financieros y de seguros; Transacciones de bienes y servicios. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Otros Órganos de la Comunidad Autónoma; Bancos, Ca- jas de Ahorro y Cajas Rurales; Órganos judiciales; Hacienda Pública y Administración Tributaria. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Medio.

8. Fichero Registros Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Registros Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que solicitan su inscripción en los diferentes registros mantenidos por el Ayuntamiento. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que solicitan su inscripción en los registros mantenidos por el Ayuntamiento. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 86

c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

9. Fichero Licencias y Permisos a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Licencias y Permisos a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas para la tramitación de las distintas licencias y permisos municipa- les. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Administracio- nes públicas; Otras personas físicas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que solicitan o son parte interesada en licencias y permisos municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos en la concesión de la licencia muni- cipal; Otras administraciones públicas con competencias en la materia. d) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

10. Fichero Expedientes Administrativos Comunes a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Expedientes Administrativos Comunes a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que se encuentran incluidos en los expedientes administrativos gestionados y tramitados por el Ayuntamiento. Gestión de expedientes de responsabilidad patrimo- nial. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. Otras personas físicas; Administraciones públicas; Entidades privadas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que forman parte de los expedientes administrativos comunes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 87

b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Salud (informes médicos adjuntos a expedientes administrati- vos). Datos de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Circunstancias sociales; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Interesados legítimos. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

11. Fichero Expedientes Sancionadores a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Expedientes Sancionadores a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Tramitación y gestión de los expedientes sancio- nadores abiertos por infracciones tipificadas en las ordenanzas municipales y demás normativa san- cionadora dentro del ámbito de competencias del Ayuntamiento. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones Públicas. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que formar parte de los expedientes sancionadores. b.3) Procedimiento de la recogida: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas que forman parte de los expedientes sancionadores. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Información comercial; Económico, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Órganos judiciales. Otras administraciones públicas con competencias en la materia. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Medio. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 88

12. Fichero Servicios Municipales a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Servicios Municipales a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Datos relativos a las personas físicas o repre- sentantes de entidades jurídicas que solicitan y participantes en los distintos servicios municipales, incluidos aquellos prestados telemáticamente. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas o representantes de entidades jurídicas solicitantes y/o beneficiarios de los distintos servicios municipales. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos especialmente protegidos: Salud (datos de salud vinculados a los servicios prestados). Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Imagen / Voz; Correo electrónico. Otro tipo de datos: Características personales; Circunstancias sociales; Académicos y profesio- nales; Detalles del empleo; Información comercial; Económicos, financieros y de seguros. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Personas interesadas legítimas; Otras administraciones públicas con competencias en la materia. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Alto.

13. Fichero Archivo Municipal a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Archivo Municipal a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Organización y localización de expedientes o re- gistros del Ayuntamiento que han pasado al Archivo Municipal para facilitar su consulta. Control de las consultas, copias o documentos extraídos del mismo. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal; Otras personas físicas; Administraciones públicas.

b.2) Colectivos afectados: Titulares de expedientes o registros que pasan al Archivo Municipal. Personas que realizan consultas o extraen información del Archivo Municipal. b.3) Procedimiento de la recogida: A través de formularios cumplimentados por la propia persona interesada, su representante legal o personal municipal y otra información aportada por diversos me- dios. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos; DNI/NIF; Dirección; Teléfono; Firma / Huella; Correo electrónico. c.2) Sistema de tratamiento: Mixto. d) Comunicaciones de datos previstas: No están previstas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 89

e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

14. Fichero Videovigilancia a) Denominación del fichero, descripción de su finalidad y usos previstos: a.1) Denominación: Videovigilancia a.2) Descripción de la finalidad y usos previstos: Sistema de videovigilancia destinado a garanti- zar la seguridad de las instalaciones y bienes municipales. Control de acceso. El fichero se somete a la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Pro- tección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de siste- mas de cámaras o videocámaras. b) Origen de los datos, colectivos afectados y procedimiento de recogida de los datos y su proce- dencia: b.1) Origen de los datos: La propia persona interesada o su representante legal. b.2) Colectivos afectados: Personas físicas que acceden a las zonas videovigiladas. b.3) Procedimiento de la recogida: Imágenes captadas por sistemas de videovigilancia. c) Estructura básica del fichero y descripción de los tipos de datos incluidos en el mismo y el sis- tema de tratamiento utilizado en su organización: c.1) Estructura del fichero: Datos de carácter identificativo: Imagen / Voz. c.2) Sistema de tratamiento: Automatizado. d) Comunicaciones de datos previstas: Están previstas comunicaciones para finalidades compati- bles con las establecidas para el fichero a: Órganos judiciales; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. e) Transferencias internacionales de datos: No están previstas. f) Órgano responsable del fichero: Ayuntamiento de Gallegos. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Gallegos, Cl Mayo, 9 40162 Gallegos (Segovia). h) Medidas de seguridad con indicación de nivel exigible: Nivel Básico.

21471 Ayuntamiento de Hontanares de Eresma

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 20 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal reguladora de la Administración Elec- trónica del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artícu- los 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el ar- tículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expe- diente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inser- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se pre- senten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Hontanares de Eresma, a 22 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, M.ª del Pilar Sánchez Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 90

21414 Ayuntamiento de Lastras del Pozo ANUNCIO Aprobado inicialmente la Modificación Presupuestaria n.° 4/2016, en Sesión de Pleno de fecha 20 de diciembre de 2016, conforme establece la Ley 7/1985 y el Texto Refundido de la Ley regula- dora de las Haciendas Locales, el mismo se encuentra expuesto al público en la Secretaría de esta entidad durante el plazo de quince días hábiles desde la inserción del presente anuncio en el B.O.P., a efecto de que todos aquellos interesados puedan consultar el expediente y presentar por escrito cuantas reclamaciones estimen pertinentes. Transcurrido dicho plazo y de no presentarse reclama- ciones, se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo.

En Lastras del Pozo, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mariano Moreno Velasco.

21416 ANUNCIO

Aprobado inicialmente en Pleno de fecha 20 de diciembre de 2016 la Ordenanza de Administra- ción Electrónica de Lastras del Pozo (Segovia), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 40 y 70.2 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local y art 56 del Texto Refundido de Régimen Local se somete a información pública durante el plazo de treinta días desde la inserción del anuncio en el B.O.P., durante los cuales podrán examinarla los interesados en el Ayuntamiento en horario de ofici- na (martes y jueves de 9 a 15 horas). Transcurrido el plazo, de no presentarse alegaciones, se en- tenderá aprobada sin necesidad de más acuerdo. En Lastras del Pozo, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mariano Moreno Velasco.

21417 ANUNCIO Aprobado inicialmente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2017, en Sesión de Pleno de fecha 20 de diciembre de 2016, conforme establecen los art. 112 de la Ley 7/1985 y art.169 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el mismo se encuentra expuesto al público en la Secretaría de esta entidad durante el plazo de quince días hábi- les desde la inserción del presente anuncio en el B.O.P., a efecto de que todos aquellos interesados puedan consultar el expediente y presentar por escrito cuantas reclamaciones estimen pertinentes. Transcurrido dicho plazo y de no presentarse reclamaciones, dicho presupuesto se entenderá defini- tivamente aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo.

En Lastras del Pozo, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mariano Moreno Velasco.

21485 Ayuntamiento de La Matilla

ANUNCIO El Pleno del Ayuntamiento de La Matilla, en sesión ordinaria celebrada el día 16 de noviembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora N.° 1, Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 91

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar del siguiente al de la publicación de este anuncio en el B.O.P, a fin de que durante dicho plazo puedan los interesa- dos presentar las reclamaciones que estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

La Matilla, a 20 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María del Carmen Rojo de Andrés.

21426 Ayuntamiento de Marazoleja ANUNCIO El Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha 20 de diciembre de 2016, acordó la aproba- ción inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la administración electrónica.

Conforme lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Lo- cal (art. 49b), los interesados podrán examinar y presentar en su caso las reclamaciones que esti- men oportunas, en el plazo de treinta día hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el B.O.P. La Ordenanza se entenderá definitivamente aprobada, sin necesidad de nuevo acuerdo, en el ca- so de que no se presente reclamación alguna. Marazoleja, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Miguel García Santos.

21427 ANUNCIO

Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Entidad para el ejercicio 2017, en sesión de fecha 20 de diciembre de 2016, queda expuesto al público por plazo de quince días, a fin de que puedan formularse reclamaciones por las personas legitimadas.

Si durante el plazo de exposición pública no se presentaran reclamaciones, se entenderá aproba- do definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Marazoleja, a 20 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Miguel García Santos.

21428 ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley orgánica del Poder Judicial y Regla- mento 3/1995, de 7 de junio, de Jueces de Paz, los interesados en desempeñar el cargo de Juez de Paz Titular de este Municipio de Marazoleja, podrán presentar su solicitud en el plazo de quince días a contar desde el siguiente a la publicación de anuncio en el B.O.P., siempre y cuando no se en- cuentre en ninguna causa de incapacidad o incompatibilidad para el ejercicio de dicho cargo.

Marazoleja, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Miguel García Santos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 92

21389 Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas

CORRECCIÓN DE ERRORES APRECIADOS EN EL REGLAMENTO DE VOLUNTARIADO DE MARTIN MUÑOZ DE LAS POSADAS

Apreciados varios errores en la publicación definitiva del Reglamento de Voluntariado de Martín Muñoz de las Posadas publicado de forma definitiva en fecha de 21 de agosto de 2013:

Donde dice: Art. 5 letra d) El Ayuntamiento de Cuéllar, creará un registro de voluntariado munici- pal, en el que se reflejarán las fechas de alta y baja de todo el voluntariado y las disponibilidades y áreas en las que el voluntario participe, en función de las necesidades, peticiones y aptitudes de ca- da persona.

Debe decir: Art. 5 letra d) El Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, creará un registro de voluntariado municipal, en el que se reflejarán las fechas de alta y baja de todo el voluntariado y las disponibilidades y áreas en las que el voluntario participe, en función de las necesidades, peticio- nes y aptitudes de cada persona.

Donde dice: Art. 5 letra h) El Ayuntamiento de Cuéllar, se compromete a buscar de otras entida- des públicas o privadas, las ayudas y las colaboraciones necesarias en beneficio del voluntariado.

Debe decir: Art. 5 letra h) El Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, se compromete a buscar de otras entidades públicas o privadas, las ayudas y las colaboraciones necesarias en bene- ficio del voluntariado.

Donde dice: 6.4.Del seguro. El Ayuntamiento dé Cuéllar, viene obligado a realizar un seguro específico para los participantes en el programa que incluirá garantías por asistencia médica, enfermedad, accidentes y responsabili- dades civiles que puedan derivarse de su actuación frente a terceras personas. El VOLUNTARIO MUNICIPAL, tendrá derecho en todo momento y de forma nominal al alta en dicho seguro y al cono- cimiento y contenidos del mismo durante el tiempo que desarrollen su colaboración.

Debe decir: 6.4.Del seguro. El Ayuntamiento dé Martín Muñoz de las Posadas, viene obligado a realizar un seguro específico para los participantes en el programa que incluirá garantías por asistencia médica, enfermedad, ac- cidentes y responsabilidades civiles que puedan derivarse de su actuación frente a terceras perso- nas. El VOLUNTARIO MUNICIPAL, tendrá derecho en todo momento y de forma nominal al alta en dicho seguro y al conocimiento y contenidos del mismo durante el tiempo que desarrollen su colabo- ración.

Donde dice: 6.5. De las bajas en el programa. a) La relación de colaboración voluntaria con el programa de voluntariado municipal finalizará a petición propia, por declaración de incapacidad, o estar inhabilitado/a para el ejercicio de cargos pú- blicos por sentencia firme, por exclusión del programa por decisión motivada del Ayuntamiento de Cuéllar o pérdida de cualquier requisito de acceso a la incorporación de voluntario/a.

Debe decir: 6.5. De las bajas en el programa. a) La relación de colaboración voluntaria con el programa de voluntariado municipal finalizará a petición propia, por declaración de incapacidad, o estar inhabilitado/a para el ejercicio de cargos pú- blicos por sentencia firme, por exclusión del programa por decisión motivada del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas o pérdida de cualquier requisito de acceso a la incorporación de vo- luntario/a. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 93

Donde dice: 6.6 letra c) El Ayuntamiento de Cuéllar, mantendrá las reuniones que sea preciso realizar al objeto de informar al VOLUNTARIO MUNICIPAL. También será así cuando lo solicite al menos el 25% del voluntariado activo a la fecha de solicitud y de forma individual cuando así el Ayuntamiento de Cuéllar considere oportuno.

Debe decir: 6.6 letra c) El Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, mantendrá las reunio- nes que sea preciso realizar al objeto de informar al VOLUNTARIO MUNICIPAL. También será así cuando lo solicite al menos el 25% del voluntariado activo a la fecha de solicitud y de forma indivi- dual cuando así el Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas considere oportuno.

En Martín Muñoz de las Posadas, a 19 de diciembre de 2016.— El AlcaldePresidente, José An- tonio García Gil.

21391 ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de éste Ayuntamiento, de fecha de 16 de diciembre de 2016, el Presupuesto General, las Bases de Ejecución y el anexo relativo a la plantilla de personal para el ejercicio económico 2017; con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de 15 días desde la publicación de este anuncio, a los efec- tos de alegaciones y reclamaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado, el presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones.

En Martín Muñoz de las Posadas, a 19 de diciembre de 2016.— El AlcaldePresidente, José An- tonio García Gil.

21392 ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, en sesión ordinaria celebrada el 16 de diciembre de 2016, acordó la aprobación provisional del texto de la ordenanza municipal regula- dora de la administración electrónica.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, se someten los expedientes a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el si- guiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubieren presentado reclamaciones, se considerará definitiva- mente aprobado dicho Acuerdo.

En Martín Muñoz de las Posadas, a 19 de diciembre de 2016.— El AlcaldePresidente, José An- tonio García Gil. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 94

21586 Ayuntamiento de Membibre de la Hoz

ANUNCIO DE PRESUPUESTO DE 2017

Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Corporación para el ejercicio de 2017 en sesión de fecha 22 de diciembre de 2016, queda expuesto al público por plazo de quince días a fin de que puedan formulares reclamaciones, por las personas legitimadas, por escrito, dirigidas al Ple- no de la Corporación, que se presentarán en la Secretaría Municipal.

Si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna, se entenderá aprobado definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

En Membibre de la Hoz, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Florentino Sanz Gómez.

21588 ANUNCIO

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento reunido en sesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Bo- letín Oficial de la Provincia de Segovia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. En el caso de no presentar- se reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aproba- ción de la mencionada Ordenanza. En Membibre de la Hoz, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Florentino Sanz Gómez.

21537 Ayuntamiento de Migueláñez

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 19 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En Migueláñez, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Frutos González Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 95

21539 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Migueláñez, en sesión ordinaria celebrada el día 19-12-2016, acor- dó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Asimismo, acordó como nombre de la sede electrónica de este ayuntamiento el de miguela- nez.sedelectronica.es Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Migueláñez, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Frutos González Martín.

21447 Ayuntamiento de Navalilla

APROBACION CUENTA GENERAL 2015

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuen- ta General correspondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, a partir del siguiente a la inserción de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, los inte- resados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

En Navalilla, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Isidoro de Pablo García.

21282 Ayuntamiento de Navares de Enmedio

ANUNCIO

El Pleno Municipal de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 12 de diciembre de 2016 acordó la aprobación provisional de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Administración Electrónica del Ayuntamiento de Navares de Enmedio y en complimiento de lo establecido en los ar- tículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expe- diente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente al de la in- serción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los intereses puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo sin que se hayan presentado reclamaciones, se entenderá definitiva- mente aprobado el acuerdo, hasta entonces provisional sin necesidad de nuevo acuerdo plenario. Navares de Enmedio, a 16 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Francisco Gutiérrez Matos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 96

21380 Ayuntamiento de Navas de Riofrío

ANUNCIO

EDICTO DE NOTIFICACIÓN PÚBLICA DE PADRONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Por resolución de la Alcaldía de esta fecha se han aprobado los padrones de las tasas de Abas- tecimiento de agua y Servicio de Alcantarillado del segundo semestre de 2016 que quedan expues- tos al público para su consulta y a efectos de notificación colectiva durante un plazo de dos meses conforme establece el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y artículo 14.2 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Los contribuyentes podrán impugnar los recibos mediante la interposición de recurso de reposi- ción ante la Alcaldía, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la finalización del perí- odos de exposición pública del padrón, y contra la desestimación de éste, recurso contencioso admi- nistrativo ante el Juzgado del mismo nombre de Segovia, en el plazo de dos meses. La interposición de recurso no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que, simultánea- mente a aquélla, se solicite dicha suspensión acompañando garantía que cubra el total de la deuda tributaria. La no presentación de recurso o su presentación fuera de plazo convertirá los recibos en actos administrativos firmes.

PLAZO DE INGRESO VOLUNTARIO SERÁ DE DOS MESES DESDE LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA.

DÍAS DE COBRO: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 13 horas.

LUGAR: El Ayuntamiento. Transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del período ejecutivo, los intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan, de conformidad con el artº 24 del Reglamento general de Recau- dación de 29/07/2005.

En Navas de Riofrío a 19 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, Pilar Reques Heras.

21435 Ayuntamiento de Navas de San Antonio

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

Aprobado definitivamente el expediente de modificación al presupuesto de gastos por Créditos Extraordinarios se hace público el contenido de la modificación tal y como a continuación se indica:

- Partidas del Presupuesto donde se crea crédito:

Aplicación Explicación Importe

412.623 Maquinaria, inst. técnicas Cerramiento de mallazo ganadero técnicas y utillaje partición MUP "La Cerquilla" ...... 16.000,00 € BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 97

- Financiación del Crédito Extraordinario:

Aplicación Explicación Créd. Baja Créd. Actuales Definitivos

340.632 Adm. gral. deportes. edificios Aplicación con crédito disponible 15.000,00 € 1.000,00 € 14.000,00 €

165.623 Alumbrado público. instalac. Aplicación con crédito disponible 15.000,00 € 15.000,00 € 0,00 €

TOTAL 16.000,00 €

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso Contencioso-Administrativo ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente.

En Navas de San Antonio, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Luis Miguel Pérez Ayuso.

21622 Ayuntamiento de Ortigosa del Monte

APROBACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA

ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE APROBACIÓN INICIAL DE ORDENANZA REGULADORA DEL TRATAMIENTO Y RECOGIDA DE RESIDUOS Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de Tratamiento y recogida de residuos, por Acuerdo del Pleno de fecha 14 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundi- do de Régimen local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia para que pueda ser exa- minada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

Ortigosa del Monte, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Juan Carlos Cabrejas.

21328 Ayuntamiento de Pajarejos

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, se expone al público la Cuen- ta General correspondiente al ejercicio 2014, por un plazo de quince días durante los cuales y ocho mas quienes se estimen interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. Pajarejos, a 14 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Antonio López Jimeno. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 98

21631 Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma

ANUNCIO

De conformidad con lo acordado por el Pleno en sesión ordinaria de 20 de septiembre de 2016 y de lo establecido en las disposiciones adicionales de las Ordenanzas Fiscales que posteriormente se detallan, por medio de la presente se publica el Texto Refundido de las Ordenanzas Fiscales re- guladoras de los Impuestos y Tasas Municipales, junto con las actualizaciones de sus respectivas tarifas para su aplicación durante el año 2017. TEXTO REFUNDIDO ORDENANZAS FISCALES AÑO 2017. RELACIÓN: 1.- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 2.- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 3.- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 4.- Tasa por la Prestación de los Servicios de Alcantarillado y por el Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales. 5.- Tasa por Licencia de Apertura de Establecimientos. 6.- Tasa por Otorgamiento de Licencias y Autorizaciones Administrativas de “Autoturismos” y de- más Vehículos de Alquiler. 7.- Tasa por Ocupación del Subsuelo, Suelo y Vuelo sobre el Dominio Público. 8.- Tasa para El Suministro de Agua. 9.- Tasa por Recogida de Basuras. 10.- Impuesto sobre Contribuciones Especiales. 11.- Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público con Mercancías, Materiales de Construc- ción, Escombros, Vallas, Puntales, Asnillas, Andamios y Otras Instalaciones Análogas. 12.- Impuesto sobre Actividades Económicas. 13.- Tasa por Cesión de Uso Privativo de Bienes de Dominio Público en los Cementerios Munici- pales. 14.- Venta Ambulante. 15.- Tasa sobre Documentos que expide o de los que entienda este Ayuntamiento. 16.- Reserva de Vía Pública Mediante Placa de Vado Permanente Para Entrada de Vehículos. 17.- Ocupación de Terrenos de Uso Público con Mesas, Sillas, Tribunas, Tablados y otros ele- mentos análogos con finalidad lucrativa. 18.- Tasa Por Prestación del Servicio de Celebración de Matrimonios Civiles en el Ayuntamiento. 19.- Tasa por Retirada Depósito e Inmovilización de Vehículos Grúa. 20.- Precios Públicos por la Prestación de Servicios en las instalaciones deportivas. 21.- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 22.- Tasa por Licencias Urbanísticas. 23.- Obtención de Licencias y Autorizaciones Mediante Comunicación Previa o Declaración Res- ponsable. TEXTO DE LAS ORDENANZAS.- 1.- ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 1.- Sin perjuicio con carácter general de las normas reguladoras de este impuesto, contenidas en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de conformidad con lo previsto en su artículo 72, el tipo de gravamen del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles aplicable en este Municipio queda fijado en los tér- minos que se establecen en el artículo siguiente. Artículo 2.- 1.- El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturale- za urbana queda fijado en el 0,55 por 100. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 99

2.- El tipo de gravamen del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturale- za rústica queda fijado en el 0,80 por 100. 3.- El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales queda fija- do en el 1,30 por 100. Artículo 3.- Exenciones. Estarán exentos los siguientes inmuebles: a) Los inmuebles urbanos cuya cuota líquida resulte igual o inferior a la cantidad de tres euros. b) Los inmuebles rústicos cuya cuota líquida resulte igual o inferior a la cantidad de tres euros. En el caso de que varios inmuebles de esta naturaleza pertenezcan a un mismo sujeto pasivo, estarán exentos los citados inmuebles cuando la cuota agrupada que resulte conforme al artículo 4.º de la presente Ordenanza resulte igual o inferior a la cantidad de tres euros. Artículo 4.- Agrupación de inmuebles rústicos pertenecientes a un mismo sujeto pasivo. Las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica, correspondientes a este Municipio, serán agrupadas en un único documento cobratorio, cuando pertenezcan a un mismo su- jeto pasivo. Artículo 5.- Bonificaciones. Sobre la cuota íntegra del Impuesto, se establecen las siguientes bonificaciones: a) De conformidad con el apartado 1 del artículo 73 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando lo soliciten los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el ob- jeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, tanto de la obra como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado, tendrán derecho a una bonificación del 50 por 100 en la cuota íntegra del Impuesto. La aplicación de esta bonificación comprenderá, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el período posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante este tiempo se realicen obras de urbanización o construcción efectiva, y sin que en ningún caso pueda exceder de tres períodos impositivos. b) Conforme al párrafo segundo del apartado 2 del citado artículo 73 se fija una bonificación del 25 por 100 en la cuota íntegra del impuesto aplicable a las viviendas de protección oficial y a las que resulten equiparables a éstas conforme a la normativa de la Comunidad Autónoma, previa solicitud de los interesados y una vez transcurrido el plazo de los tres períodos consecutivos al del otorga- miento de la calificación definitiva. Dicha bonificación surtirá efecto desde el período siguiente a aquel en que se solicite, y tendrá una duración de 10 años períodos impositivos. c) Tendrá derecho a una bonificación de la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles, siempre que lo soliciten, los sujetos pasivos que ostenten la condición de familia numerosa, con arreglo a la si- guiente normativa: 1.º.- La bonificación se aplicará sobre la cuota del impuesto de acuerdo con los siguientes criterios: A) Familias con 3 hijos, 70 por 100 de bonificación. B) Familias con 4 hijos, 80 por 100 de bonificación. C) Familias con 5 hijos o más, 90 por 100 de bonificación. 2.º.- Estar en posesión del Libro de Familia Numerosa o documento similar en el momento de la solicitud. 3.º.- Para disfrutar de esta bonificación será requisito ineludible que la familia aparezca empadro- nada en el Padrón Municipal de Habitantes en la finca objeto de bonificación y que uno de los miem- bros de derecho de la familia numerosa sea sujeto pasivo de la misma en el Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana de dicho ejercicio. 4.º.- Que los ingresos familiares totales no superen en 5 veces el salario mínimo interprofesional. 5.º.- Que entre todos los miembros que compongan la familia numerosa no se posea más de una vivienda. A tales efectos no computarán los proindivisos que cualquier miembro de la familia nume- rosa posea junto con otros familiares, no pertenecientes a esa misma familia numerosa y obtenidos tanto por herencia como por donación tanto paterna como materna o de ambos. 6.º.- Con carácter general que la vivienda a la cual se le deba aplicar la bonificación de la cuota del impuesto tenga un valor catastral inferior a los 90.000 € y para las familias numerosas de catego- ría especial el límite del valor catastral se eleva hasta una cantidad inferior a los 100.000 €. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 100

7.º.- La bonificación sólo se aplicará a aquellos inmuebles de naturaleza urbana que tengan asig- nados, según catastro, un uso y destino de vivienda, no siendo de aplicación a otro uso distinto del reseñado más arriba, aun cuando el valor catastral sea inferior a 90.000 ó 100.000 €, según el caso. 8.º.- Los sujetos pasivos interesados en el disfrute de esta bonificación vendrán obligados a pre- sentar durante el primer trimestre natural de cada ejercicio la correspondiente solicitud que irá acom- pañada con los siguientes documentos: a) Certificado colectivo de empadronamiento de todos los miembros integrantes de la familia nu- merosa. b) Original y fotocopia compulsada del Libro de Familia Numerosa en vigor. Se compulsará en el Ayuntamiento de Palazuelos. c) Fotocopia del DNI de todos los miembros de la Familia Numerosa. d) Fotocopia del último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana o documento que identifique catastralmente la vivienda a la cual desea que se le aplique la bonificación del impuesto. e) Declaración jurada individual, firmada por todos y cada uno de los miembros mayores de edad de la familia numerosa de que tan solo poseen esa vivienda, por lo que respecta a los titulares del bien y de que no poseen ninguna vivienda por lo que respecta al resto de componentes distinto a los titulares. f) Justificación de que los ingresos familiares totales no superen en 5 veces el salario mínimo in- terprofesional. 8.º.- La bonificación se concederá o denegará por el Órgano Municipal Competente, circunscri- biéndose sus efectos al ejercicio corriente sin que en ningún caso se puedan prorrogar sus efectos a ejercicios sucesivos, debiéndose instar su concesión anualmente. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal entró en vigor el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. 2.- ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Artículo 1.- Constituyen las normas reguladoras del Impuesto, además de las previstas en esta Ordenanza, las contenidas en los artículo 92 a 99 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 2.- Las cuotas aplicables a los efectos de este Impuesto serán las establecidas en el anexo I de esta ordenanza. Artículo 3.- 1.- En el caso de primeras adquisiciones de vehículos o modificaciones de los mismos que varíen su clasificación a efectos del Impuesto, los sujetos, pasivos presentarán en las Oficinas municipales, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de adquisición o modificación, la correspon- diente declaración del impuesto, en el modelo aprobado en este Ayuntamiento, presentado, al propio tiempo la documentación acreditativa de la adquisición o modificación del vehículo, certificado de sus características técnicas y DNI o CIF del sujeto pasivo. 2.- Por el Ayuntamiento se practicará la correspondiente liquidación, normal o complementaria, que será notificada individualmente a los interesados, con indicación del plazo de ingreso y de los recursos pendientes. Artículo 4.- Anualmente se formará un padrón de los contribuyentes afectados y las cuotas respectivas que se liquiden por aplicación de ésta Ordenanza, el cual será expuesto al público por espacio de quince días a efectos de reclamaciones previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Artículo 5.- El pago del impuesto se acreditará mediante recibos tributarios. Artículo 6.- Se declara la exención de este impuesto de todos los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 101

Para poder aplicar la exención a que se refiere el párrafo segundo del apartado e) del artículo 94.1 de la Ley 39/1988, Reguladora de las Haciendas Locales, el interesado deberá dirigir instancia ante el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento con sus datos personales, indicando la matrícula del vehículo, sus características y la causa de la solicitud. La citada instancia deberá ir acompañada de los siguientes documentos: 1.- Permiso de Circulación que acredita la titularidad de la persona discapacitada. 2.- Certificado de Minusvalía emitido por el órgano competente, donde se establezca que su gra- do de minusvalía es igual o superior al 33%. 3.- Carnet de Conducir del titular del vehículo. 4.- Declaración jurada indicando su uso exclusivo y de no disfrutar de esta exención por ningún otro vehículo. 5.- Fotocopia de la póliza del seguro del vehículo del último año, para acreditar el uso exclusivo por el minusválido.

Artículo 7.- Se establece una bonificación del 100 por 100 de la cuota de los vehículos con una antigüedad mínima de 25 años, a contar desde su matriculación o, en su defecto, desde que el modelo al que corresponde el vehículo dejó de fabricarse. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal entró en vigor el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

ANEXO I

Las cuotas a que hace referencia el artículo 2.º, son las siguientes:

TIPO DE VEHICULO TARIFA AÑO 2017

A) TURISMO De menos de 8 cv fiscales ...... 15,23 De 8 hasta 11,99 cv fiscales ...... 41,13 De 12 hasta 15,99 cv fiscales ...... 86,81 De 16 hasta 19,99 cv fiscales ...... 108,13 De 20 cv. en adelante ...... 135,15 B) AUTOBUSES De menos de 21 plazas ...... 100,52 De 21 a 50 plazas ...... 143,16 De más de 50 plazas ...... 178,96 C) CAMIONES De menos de 1.000 kg de carga útil ...... 51,02 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil ...... 100,52 De más de 2.999 a 9.999 kg de carga útil ...... 143,16 De más de 9.999 kg de carga útil ...... 178,96

D) TRACTORES De menos de 16 cv fiscales ...... 21,33 De 16 a 25 cv fiscales ...... 33,51 De más de 25 cv fiscales ...... 100,52

E) REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES ARRASTRADOS POR VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA De menos de 1.000 y más de 750 kg de carga útil ...... 21,33 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil ...... 33,51 De más de 2.999 kg de carga útil ...... 100,52 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 102

F) OTROS VEHICULOS Ciclomotores ...... 7,68 Motocicletas hasta 125 cc ...... 8,78 Motocicletas de más de 125 hasta 250 cc...... 9,14 Motocicletas de más de 250 hasta 500 cc...... 18,29 Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 cc...... 36,55 Motocicletas de más de 1.000 cc...... 73,10

3.- ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

Artículo 1.- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible del impuesto la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra ur- banística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda a este Municipio.

Artículo 2.- Sujetos pasivos. 1.- Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyente, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, propietarios de los inmuebles so- bre los que se realicen las construcciones, instalaciones u obras siempre que sean dueños de las obras; en los demás casos se considerará contribuyente a quien ostente la condición de dueño de la obra. 2.- Tienen la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras, si no fueran los pro- pios contribuyentes.

Artículo 3.- Base imponible, cuota y devengo. 1.- La base imponible de este impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la cons- trucción, instalación u obra. 2.- La cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. En ningún caso será inferior a 15,00 Euros, en la que se incluirá, en todo caso, el importe de la cuota de la Tasa por Licencias Urbanísticas. . 3.- El tipo de gravamen será el 3,50 por 100. 4.-A) En las obras mayores, se establece el sistema de autoliquidación, conforme a las siguientes reglas: - El sujeto pasivo presentará declaración-liquidación según modelo desarrollado en los anexos I y II de ésta ordenanza. Por resolución de la Alcaldía, se determinará la Entidad Bancaria y cuenta en que se realizará el ingreso de la cuota. En todo caso será válido cualquier otro documento que contenga los elementos necesarios para individualizar al sujeto pasivo, el hecho imponible concreto y la cuota liquidada. - La presentación de la declaración-liquidación será simultánea a la de la solicitud de licencia de obra y del correspondiente proyecto-técnico. - No se procederá al estudio de la petición de licencia de obra sin haberse efectuado la referida declaración-liquidación de conformidad con los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo. - Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional en tanto por el Ayunta- miento no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las nor- mas reguladoras del Impuesto. - En el caso de que la licencia de obras o urbanística sea denegada, se procederá, de oficio, a la devolución de las cuotas satisfechas. B) En las obras menores, el impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. C) En las legalizaciones de obras o en las ejecutadas total o parcialmente con anterioridad a la concesión de la preceptiva licencia de obras, se procederá a la elevación de la cuota a liquidar en igual cuantía a la liquidada o en la proporcional a la obra ejecutada; respectivamente. Artículo 4.- Gestión. 1.- Cuando se conceda la licencia preceptiva se practicará una liquidación provisional, determi- nándose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 103

el mismo hubiera sido visado por el Colegio Oficial correspondiente; en otro caso, la base imponible será determinada por los técnicos municipales, de acuerdo con el coste estimado del proyecto. 2.- A la vista de las construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas y del coste re- al efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, po- drá modificar, en su caso, la base imponible a que se refiere el apartado anterior, practicando la co- rrespondiente liquidación definitiva, y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad que corresponda. Artículo 5.- Inspección y recaudación. La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo previsto en la Ley Ge- neral Tributaria y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposi- ciones dictadas para su desarrollo. Artículo 6.- Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. Artículo 7.- Bonificaciones. 1.- Se establecen sobre la cuota del Impuesto, la siguiente bonificación: Una bonificación de 50 por 100 a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean de- claradas de especial interés o utilidad municipal por el Pleno de la Corporación, a solicitud del sujeto pasivo, por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo. 2.- Las bonificaciones previstas en cada una de las letras anteriores se aplicará a la cuota resul- tante de aplicar en su caso las bonificaciones de las otras letras. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal entró en vigor el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

ANEXO I

AYUNTAMIENTO DE PALAZUELOS DE ERESMA.

DECLARACIÓN-AUTOLIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.- DATOS DEL CONTRIBUYENTE NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL Nº. N. I. F.

DOMICILIO: CALLE Y Nº MUNICIPIO PROVINCIA

DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN U OBRA BARRIO CALLE O PARAJE TIPO

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA CUOTA A INGRESAR

La presente autoliquidación tiene carácter de liquidación provisional. Su elevación a definitiva se producirá cuando, examinada por la Administración Municipal, se considere conforme con las normas reguladoras del tributo. En otro caso se girará liquidación que le será notificada al contribuyente. La sanción prevista en el artículo 83.5 de la Ley General Tributaria para la falsedad u omisión de datos en las declaraciones tributarias es de 6,01 a 1.202,02 Euros.

a. (Firma)

Diligencia de ingreso

Impresión máquina registradora

(1 ejemplar para el contribuyente y otro para el Ayuntamiento).

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 104

ANEXO II

AYUNTAMIENTO DE C A R T A D E P A G O PALAZUELOS DE ERESMA.

DECLARACIÓN-AUTOLIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.-

DATOS DEL CONTRIBUYENTE NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL Nº. N. I. F.

DOMICILIO: CALLE Y Nº MUNICIPIO PROVINCIA

DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN U OBRA BARRIO CALLE O PARAJE TIPO

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA CUOTA A INGRESAR

La depositaria Municipal se hará cargo del presente ingreso. Esta carta de pago deberá ir sin enmiendas ni raspaduras, sin cuyo requisito se considera nulo.

Palazuelos de Eresma a

EL SECRETARIO-INTERVENTOR

R E C I B I :

Palazuelos de Eresma a

EL DEPOSITARIO

Diligencia de ingreso

Impresión máquina registradora

(1 ejemplar para el contribuyente y otro para el Ayuntamiento).

4.- TASA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO Y POR EL TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Artículo 1.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículo 133.2 y 142 de la Constitución y por el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con el artículo 20.4.r) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, este Ayuntamiento establece las tasas por prestación de los servicios de alcantari- llado y por el tratamiento y depuración de aguas residuales. Para satisfacción de las necesidades colectivas de salubridad y preservación del entorno ecológi- co donde son vertidas las aguas residuales de Palazuelos de Eresma se establece un servicio públi- co para la depuración de las mismas, que será financiado mediante la tasa que se regula en la pre- sente Ordenanza. Los servicios establecidos son de recepción obligatoria para los sujetos afectados o favorecidos por las prestaciones derivadas del mismo.

Artículo 2.- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa por la prestación de los servicios de alcantarillado: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 105

a) La actividad municipal, técnica o administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. Constituye el hecho imponible de la tasa por el tratamiento y depuración de las aguas residuales: La prestación del servicio de tratamiento y depuración de los vertidos que realicen los sujetos pa- sivos de aguas excretas, pluviales y residuales

Artículo 3.- Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refie- re el artículo 33 de la Ley General Tributaria que sean ocupantes o usuarios de las fincas del térmi- no municipal beneficiarias de los servicios del artículo anterior cualquiera que sea su título: propieta- rios, usufructuarios, habitacionistas o arrendatarios, incluso en precario que tengan instalaciones para el desagüe de sus residuos o viertan a la red municipal de colectores. Cuando se trate de la concesión de licencia de acometida a la red, será sujeto pasivo contribuyente quien solicite la licen- cia o los que resulten beneficiados o afectados por el servicio o actividad local. En todo caso, tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente los propie- tarios de dichos inmuebles quienes podrán repercutir en su caso las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio.

Artículo 4.- Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y síndicos, intervento- res o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Base Imponible, Liquidación y Cuota Tributaria. a) Por la prestación de los servicios de alcantarillado Por concesión de licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado: A) En construcciones: ...... 205,79 €. B) En edificios construidos con anterioridad al 1 de enero de 1990: ...... 16,45 €. b) Por la prestación del servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales Las cuotas exigibles por esta exacción tendrán carácter cuatrimestral y podrán recaudarse indivi- dual o conjuntamente con el recibo por consumo de agua.

1. Viviendas y demás fincas y locales no destinados a actividades industriales La tarifa será la suma de una cuota fija y otra variable que dependerá de los metros cúbicos de agua consumidos o facturados:

Cuota Fija: ...... 14,57 €/Año Cuota Variable: Se determinará en función del volumen de agua consumido a través de la red do- miciliaria y/ o autoabastecimiento, medido en metros cúbicos.

De 0 a 15 m3 ...... 0,1029 €/m3 mes De más de 15 a 25 m3...... 0,2573 €/m3 mes De más 25 a 35 m3 ...... 0,9157 €/m3 mes De más de 35 m3...... 1,1318 €/m3 mes

2.- FINCAS Y LOCALES DESTINADOS A ACTIVIDADES INDUSTRIALES La tarifa será la suma de una cuota fija y otra por consumo que dependerá de los metros cúbicos de agua consumidos o facturados. A) Cuota fija...... 117,42 euros/año. B) Cuota por consumo (por cada me de agua consumida a través de la red domiciliario y/o de autoabastecimiento) ...... 0,1608 euros. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 106

3.- VERTIDOS DIRECTOS A LA DEPURADORA Para los vertidos directos a la Depuradora procedentes de fosas sépticas o basas de decanta- ción, tanto para su recepción como para su tratamiento: a) Usuario doméstico Por cada metro cúbico de lodos vertidos. 2,4694 euros. En todo caso, se abonará una cuota mínima de 18,5205 euros.

Artículo 6.- Devengo. 1.- Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible o se preste el servicio que constituye el hecho imponible. 2.- En todo caso, se entenderá iniciado: a) En la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia de acometida si el sujeto pasi- vo la formulase expresamente. b) Desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal. El devengo por esta modalidad de la tasa se producirá con independencia de que se hay obtenido o no la licen- cia de acometida y sin perjuicio de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para su autorización. 3.- Los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales y de su depura- ción tiene carácter obligatorio para todas las fincas urbanas del municipio.

Artículo 7.- Normas de gestión. 1.- Los sujetos pasivos o los sustitutos del contribuyente formulará las declaraciones de alta o ba- ja en el censo de sujetos pasivos de la tasa en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas decla- raciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dicha declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida de red. 2.- En todo caso, el alta en el abastecimiento de agua implicará el alta automática en el servicio de alcantarillado y de tratamiento y depuración. 3.- La liquidación y recaudación tendrá carácter trimestral siendo en el caso de la tasa por la prestación de servicios de alcantarillado por los mismos períodos y n los mismos plazos que los reci- bos de suministro de agua. En el caso de la tasa por la prestación de los servicios de tratamiento y depuración de aguas resi- duales la liquidación y recaudación también tendrá carácter trimestral, pudiendo efectuarse indivi- dual o conjuntamente del recibo de suministro de agua. En razón de los consumos y por razones de volumen o temporalidad se podrá establecer una pe- riodicidad diferente para el cobro. 4.- En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquélla, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para ingreso directo en la forma y plazos que señala el Reglamento General de Recaudación.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 5.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza, modificada, entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y es de aplicación desde el 1 de enero de 2012, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresa. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 107

5.- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIA DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 144 de la Constitución y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15, 19 y 6 del Texto Re- fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la “Tasa por licencia de apertura de estableci- mientos”, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.- 1.- Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad Municipal, tanto técnica como adminis- trativa, tendente a verificar si los establecimientos industriales y mercantiles tienen las condiciones de tranquilidad, sanidad y salubridad cualesquiera otras exigidas por las correspondientes Ordenan- zas y Reglamentos municipales o generales para su normal funcionamiento, como presupuesto ne- cesario y previo a el otorgamiento por este Ayuntamiento de la correspondiente licencia de apertura, incluidos los procedimientos sujetos a declaraciones responsables o comunicaciones previas. 2.- A tal efecto, tendrá la consideración de apertura: A) La instalación por vez primera del establecimiento o industria para dar comienzo a sus activi- dades. B) La variación o ampliación de la actividad desarrollada en el establecimiento, aunque continúe el mismo titular. C) La ampliación del establecimiento y cualquier alteración que se lleve a cabo en éste y que afecte a las condiciones señaladas en el número 1 de este artículo, exigiendo nueva verificación de las mismas. 3.- Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil toda edificación habitable, esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda, y que: A) Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril, artesana, de la construcción, co- mercial y de servicios. B) Aún sin desarrollarse aquellas actividades sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficios o aprovechamientos, tales como: sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de entidades jurídicas, escritorios, oficinas, despachos o estudios.

Artículo 3.- Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas, jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, titulares de la actividad que se pretende desarrollar o, en su caso, se desarrolle en cualquier establecimiento industrial o mercantil. Artículo 4.- 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los Administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supues- tos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.- La base imponible es el coste material de la actividad municipal realizada en la tramitación del expediente, incluyendo tanto los costes directos de la actividad como los costes indirectos. A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, la base se calculará en relación a la superficie del establecimiento. Artículo 6.- La cuota tributaria se determinará conforme al siguiente detalle: 1.- Hasta 100 metros cuadrados de superficie del establecimiento objeto de licencia 77,06 euros. 2.- Por cada 20 metros cuadrados más de superficie construida del establecimiento objeto de li- cencia y hasta 300 metros cuadrados 13,24 euros. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 108

3.- Por cada 30 metros cuadrados más de superficie construida del establecimiento objeto de li- cencia 16,49 euros. 4.- Actividades cuyo soporte físico principal no es una edificación 0,50 por 100 del valor de los te- rrenos y construcciones a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Artículo 7.- No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la Tasa.

Artículo 8.- Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir, cuando se solicita la licencia municipal que constituye el hecho imponible, o se inicie efectivamente la actividad, si esa fuera anterior. Artículo 9.- 1.- Las personas interesadas en la obtención de una licencia de apertura de establecimiento in- dustrial o mercantil presentarán previamente, en el Registro General, la oportuna solicitud, con espe- cificación de la actividad o actividades a desarrollar en el local. 2.- Si después de formulada la solicitud de licencia de apertura se variase o ampliase la actividad a desarrollar en el establecimiento, o se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimien- to o bien se ampliase el local inicialmente previsto, estas modificaciones habrán de poner en conoci- miento de la Administración municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declara- ción prevista en el número anterior. 3.- También podrá tramitarse la obtención de la licencia de apertura por medio de declaración responsable o comunicación previa, según proceda, con sujeción a lo establecido en la ordenanza reguladora de las mismas. Artículo 10.- Finalizada la actividad municipal y una vez dictada resolución sobre la licencia de apertura, se practicará la liquidación definitiva, si ésta fuera necesaria, de la tasa, la cual será notificada al sujeto pasivo para su ingreso directo en la Tesorería municipal utilizando los medios de pago y en los pla- zos que señala el Reglamento General de Recaudación.

Artículo 11.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 6.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza, modificada, entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia y continuará vigente mientras no se acuerde su modificación o deroga- ción expresa. En caso de modificación parcial los artículos no modificados continuarán vigentes.

6.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS DE “AUTOTURISMOS” Y DEMÁS VEHÍCULOS DE ALQUILER DEL AYUNTAMIENTO DE PALAZUELOS DE ERESMA

FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO

Artículo 1.- Ejercitando la facultad reconocida en el art. 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, y 15 a 20 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 109

2/2004, de 5 de marzo, se establece en este Término Municipal, una tasa sobre otorgamiento de li- cencias y autorizaciones administrativas de auto turismos.

Artículo 2.- La prestación de los servicios técnicos y administrativos necesarios para el otorgamiento de li- cencias y autorizaciones referidas en el art. 1, constituye el objeto de la presente exacción.

Artículo 3.- La tasa a que se refiere esta ordenanza comprende los conceptos relativos a las licencias de au- to-turismos y demás vehículos ligeros de alquiler, que a continuación se relacionan: a) Concesión, expedición y registro de licencias y autorizaciones administrativas. b) Uso y explotación de licencias y autorizaciones. c) Sustitución de vehículos. d) Revisión de vehículos. e) Transmisión de licencias.

Artículo 4.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa: a) La concesión, expedición y registro de la licencia y autorización administrativa para el servicio de transporte en auto turismo de las clases B del Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de Transportes en Automóviles Ligeros. b) El uso y explotación de las licencias de dichas clases B. c) La aplicación de las licencias a otro vehículo por sustitución del anterior. d) La revisión de vehículos e) La transmisión de licencias.

Artículo 5.- Obligación de contribuir. La obligación de contribuir nace y se devenga de la tasa en la fecha en que se conceda o expida la correspondiente licencia o autorice la transmisión o la sustitución de vehículos.

Artículo 6.- Sujeto pasivo. Están obligadas al pago de la tasa las personas o entidades a cuyo favor se realicen las presta- ciones objeto de esta tasa.

Artículo 7.- Bases y tarifas. La tarifa a aplicar será la siguiente: a) Concesión, renovación, expedición y registro de licencias. Por cada licencia de la clase B: ...... 233,12 euros. b) Uso y explotación de licencias. Por cada licencia al año de la clase B: ...... 97,16 euros. c) Concesión, renovación, expedición y registro del permiso municipal de circulación. Por cada licencia al año de la clase B: ...... 233,12 euros. d) Sustitución de vehículos. Por cada licencia de clase B: ...... 97,16 euros. e) Transmisión de licencias. Por cada licencia de la clase B: ...... 233,12 euros.

Administración y cobranza

Artículo 8.- Las cuotas correspondientes al epígrafe a) de la anterior tarifa se satisfarán en el momento de concederse las licencias, sin perjuicio de que en el momento de solicitarlas pueda la Administración Municipal exigir una provisión de fondos. Si la licencia no fuese concedida vendrá obligado el solicitante a satisfacer el 50 por ciento de la tasa. Artículo 9.- Respecto al epígrafe b) se confeccionará el oportuno padrón; la inclusión y baja en el mismo será automática y por el hecho mismo de la concesión o retirada de la licencia, lo que se notificará al inte- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 110

resado. Anualmente se anunciará oportunamente el cobro de las cuotas sin que sea obligación de hacer una notificación o requerimiento personal. Los interesados tienen la obligación de comunicar a la Administración Municipal las modificacio- nes que se produzcan en los datos que consten en tal padrón.

Artículo 10.- Las cuotas periódicas anuales son compatibles con la inspección técnica de vehículos a que ha- ce referencia la normativa aplicada al efecto.

Artículo 11.- Para conceder estas licencias habrá de cumplir los requisitos que señalan el RD 763/79, de 16 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de Transporte en Automóviles Ligeros, y demás normas de aplicación.

Artículo 12.- Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido tiempo, se harán efectivas por la vía de apremio.

Artículo 13.- Infracciones y defraudación. Se considerarán defraudadores de la tasa que regula la presente ordenanza las personas que re- alicen las actividades señaladas en el artículo 1, aunque no sea en forma reiterada y habitual sin ha- ber obtenido la correspondiente autorización, aunque la tuvieran solicitada y en trámite.

Artículo 14.- Partidas fallidas. Se considerarán partidas fallidas aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento General de Recaudación.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 7.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL: APROBACIÓN Y VIGENCIA.

La presente Ordenanza entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de Segovia y continuará vigente mientras no se acuerde la modificación o derogación. En caso de modificación parcial, los artículos no modificados continuarán vigentes.

7.- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIONES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO SOBRE EL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL.

Artículo 1.- De conformidad con lo previsto en los artículos 15 a 20 del Texto Refundido de la Ley Regulado- ra de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la tasa por utilizaciones privativas o aprovechamientos especiales del sub- suelo, suelo y vuelo del dominio público municipal.

Artículo 2.- Constituye el hecho imponible de la tasa de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

Artículo 3.- Están obligados al pago de la tasa regulada en esta Ordenanza las personas o entidades a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 111

Artículo 4.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza, consistirá en el 1,5 por 100 de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en este término municipal las empre- sas explotadoras de servicios de suministros que afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario. A éstos efectos se entenderá por ingresos brutos los que la normativa reglamentaria estatal establezca en cada momento.

Artículo 5.- Las cuotas no satisfechas se harán efectivas por el procedimiento de apremio administrativo.

Artículo 6.- Gestión. Los sujetos pasivos de la tasa reguladora de esta ordenanza deberán proceder a ingresar en los meses de abril, julio, octubre y enero las cuotas correspondientes al trimestre anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza modificada entró en vigor el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

8.- ORDENANZA FISCAL DE LA TASA PARA SUMINISTRO DE AGUA

Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Re- guladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “tasa por el suministro de agua”, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.- Constituye el hecho imponible de la Tasa: a) La actividad municipal, técnica o administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red general municipal de abastecimiento de agua. b) La prestación del servicio de suministro de agua a domicilio.

Artículo 3.- Están obligados al pago de la tasa, regulada en Ordenanza, quienes se beneficien de los servi- cios o actividades, prestados o realizados por este Ayuntamiento, a que se refiere el artículo ante- rior.

Artículo 4.- a) El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, tiene establecido el suministro de agua potable a domicilio en los barrios de Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte y Santa M.ª de Robledo y al- gunas edificaciones del extrarradio a los que alcanza la red general de distribución. b) En el momento que las obras de infraestructura hidráulica en ejecución o que puedan ejecutar- se posteriormente permitan el suministro a otros núcleos de población, por parte de este Ayunta- miento, las normas de esta Ordenanza les serán igualmente de plena aplicación.

Artículo 5.- 1.- La cuantía de la tasa regulada en ésta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente y relativas a metros cúbicos medidos por contador.

2.- Las tarifas de este precio público serán las siguientes: A) Vivienda familiar, establos, bares, garajes y talleres:

- Cuota de mantenimiento...... 15,82 euros/año BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 112

- Cuota consumo: • De 0 a 15 m3 y mes...... 0,1013 euros/m3 • De 15 a 25 m3 y mes...... 0,2602 euros/m3 • De 25 a 35 m3 y mes...... 1,0109 euros/m3 • Más de 35 m3 y mes...... 1,3212 euros/m3 B) Usos no domésticos, fábricas, explotaciones ganaderas, restaurantes y hoteles • Cuota de mantenimiento...... 15,82 euros/año. • Cuota consumo...... 0,2689 euros/m3 C) Cuota mantenimiento contadores...... 2,00 euros/cuatrimestre D) Por concesión de licencia o autorización de acometida a la red general de agua potable:...... 237,39 euros. El pago de la tasa correspondiente a este apartado D, se realizará por el sistema de autoliquida- ción.

Artículo 6.- La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza, nace desde que se inicie la presta- ción del servicio.

Artículo 7.- La lectura del contador y la facturación del servicio se efectuarán por cuatrimestres naturales. El pago de los recibos se hará, en todo caso, correlativamente, no siendo admisible el pago de uno de ellos dejando pendiente el anterior o anteriores.

Artículo 8.- Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido tiempo, serán hechas efectivas por el procedi- miento de apremio, sin perjuicio de que cuando existan dos recibos impagados el Ayuntamiento pro- cederá al corte de suministro de agua, previo cumplimiento de los requisitos legales correspondien- tes.

Artículo 9.- Las personas obligadas al pago designarán una entidad bancaria para el abono de los correspon- dientes recibos, autorizando a este Ayuntamiento para el cobro de los mismos.

Artículo 10.- La prestación del servicio se considerará en precario por lo que el corte accidental en el suminis- tro o disminución de presión habitual no dará derecho a indemnización alguna.

Artículo 11.- Serán de aplicación, las siguientes normas de gestión: - Para obtener una concesión, deberá solicitarse por escrito. En ningún caso se hará concesión alguna si no tiene construido edificación o presentado proyecto de ejecución. - La concesión de la acometida llevará consigo la obligación de instalar contador, por cuenta del peticionario, sin cuyo requisito no se autorizará el enganche a la red general. - Se concederá una sola acometida por finca y propiedad directa desde la red general, con llave y tapa en la vía pública, del modelo y circunstancias adoptadas por el Ayuntamiento. - Las tomas a la red serán de calibre que determine los servicios técnicos municipales. - La conservación de las instalaciones, desde la toma a la red, será responsabilidad del concesio- nario. - La instalación del contador se realizará de conformidad con las instrucciones recibidas del fon- tanero designado por el órgano correspondiente de este Ayuntamiento. - En el supuesto de edificaciones en bloque se instalará un contador por edificio o por comunidad de vecinos y el Ayuntamiento no liquidará tasa individualmente a cada uno de los propietarios, sino que lo hará globalmente a la correspondiente comunidad de vecinos u órgano equivalente. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 113

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 5.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza, modificada, entró en vigor el día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

9.- ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS

Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Re- guladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “tasa por recogida de basuras”, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.- 1.- Constituye el hecho imponible de la tasa la presentación del servicio de recepción obligatoria de recogida de basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios. 2.- A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos los restos y des- perdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas. 3.- Se excluyen del concepto de basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materiales y materiales contaminados, corro- sivos, peligrosos o cuya recogida o vertidos exija la adopción de especiales medidas higiénicas, pro- filácticas o de seguridad, en todo caso, las escorias cenizas de calefacciones y los procedentes de hospitales y laboratorios. Queda prohibido el depósito de los anteriores residuos en los contenedores destinados a la reco- gida de basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos.

Artículo 3.- La obligación de contribuir, nace con la prestación del servicio por tener la condición de obligato- ria y general, entendiéndose utilizado por los titulares de viviendas y locales existentes en la zona que cubra la organización del servicio municipal, no siendo admisible la alegación de que pisos o lo- cales permanecen cerrados o no utilizados para eximirse del pago de la presente tasa.

Artículo 4.- 1.- Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubica- dos en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de pro- pietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario o, incluso de precario. 2.- Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las vi- viendas o locales, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

Artículo 5.- 1.- Responderá solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 114

2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supues- tos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria.

Artículo 6.- Las bases de percepción y tipo de gravamen, quedarán determinados en la siguiente tarifa: A) Viviendas de carácter familiar: ...... 50,77 €, al año. B) Bares, Cafeterías o establecimientos de carácter similar: ...... 101,50 €, al año. C) Hoteles (excluido restaurante), Alojamientos Rurales, Residencias, Fondas y similares: 1) Hasta 5 habitaciones: ...... 101,50 €, año. 2) Desde 6 y hasta 10 habitaciones:...... 190,27 €, año. 3) Desde 11 y hasta 30 habitaciones:...... 469,40 €, año. 4) Desde 31 y hasta 50 habitaciones:...... 748,49 €, año. 5) Más de 50 habitaciones:...... 1.078,38 €, año. D) Bares-Restaurantes y Restaurantes: ...... 190,27 €, año. E) Locales Industriales: - De hasta 100 m2 de superficie construida: ...... 101,50 €, año. - Por cada 100 m2 o fracción de incremento de la superficie construida incrementará la tarifa anterior en: ...... 99,69 euros/año. F) Locales Comerciales: - De hasta 100 m2 de superficie construida: ...... 101,50 €, año. - Por cada 100 m2 o fracción de incremento de la superficie construida incrementará la tarifa anterior en: ...... 99,69 euros/año. G) Oficinas y despachos: ...... 50,77 €, año. Artículo 7.- 1.- Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mis- mo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de basuras domi- ciliarias en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utilizados por los contribuyentes sujetos a la tasa. En el supuesto de edificaciones en bloque el Ayuntamiento no liquidará tasa individualmente a cada uno de los propietarios, sino que lo hará globalmente a la correspondiente comunidad de veci- nos u órgano equivalente. 2.- La facturación y cobro del recibo, se efectuará con la periodicidad que se establezca por De- creto de la Alcaldía. El pago de los recibos se hará, en todo caso, correlativamente, no siendo admisible el pago de uno de ellos dejando pendiente el anterior o anteriores. 3.- Las personas obligadas al pago designarán una entidad bancaria para el abono de los corres- pondientes recibos, autorizando a éste Ayuntamiento para el cobro de los mismos. 4.- La tasa y sus tarifas tienen la condición de indivisibles y se aplicarán en su integridad, por su importe total anual, cualquiera que sea la fecha de inicio del ejercicio entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del correspondiente año.

Artículo 8.- 1.- Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los sujetos pasivos formalizarán su inscripción en matrícula, presentando, al efecto, la corres- pondiente declaración de alta. 2.- Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondientes.

Artículo 9.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 115

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA

La prestación del servicio a empresa y urbanizaciones, se realizará a petición de éstas, en las condiciones que se establezcan en el correspondiente contrato. Serán de aplicación, en este concepto, los siguientes, firmados o aceptados con anterioridad a la redacción de esta Ordenanza: Whisky DYC.2-5-1.987. Diputación Provincial (Hospital Psiquiátrico).. 21-1-1.986. Comunidad de Electrificación Llanasa-81. 1-7-1.992.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA

Las tarifas previstas en el artículo 6.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal, modificada, entró en vigor el 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

10.- ORDENANZA DEL IMPUESTO SOBRE CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Artículo 1.- 1.- El hecho imponible de las Contribuciones Especiales estará constituido por la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la rea- lización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos de carácter muni- cipal por este Ayuntamiento. 2.- Las contribuciones Especiales se fundarán en la mera realización de las obras o en estableci- miento o ampliación de los servicios a que se refiere el apartado anterior y su exacción será inde- pendiente del hecho de que por los sujetos pasivos sean utilizadas efectivamente unas u otros.

Artículo 2.- 1.- Tendrán la consideración de obras y servicios municipales los siguientes: a) Los que dentro del ámbito de su competencia realice o establezca el Ayuntamiento para aten- der a los fines que le estén atribuidos. Se excluyen las obras realizadas por el mismo a título de pro- pietario de sus bienes patrimoniales. b) Los que realice o establezca el Ayuntamiento por haberles sido atribuidos o delegados por otras Entidades Públicas, así como aquellos cuya titularidad, conforme a la Ley, hubiese asumido. c) Los que realice o establezcan por otras Entidades Públicas o por los concesionarios de éstas, con aportaciones económicas de este Ayuntamiento. 2.- No perderán la consideración de obras o servicios locales los comprendidos en la letra A) del apartado anterior, aunque sean realizados por Organismos Autónomos o Sociedades Mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a una Entidad Local, por concesionarios por aportacio- nes de dicha Entidad o por asociaciones de contribuyente. 3.- Las contribuciones especiales municipales son tributos de carácter finalista y el producto de su recaudación se destinará, íntegramente, a sufragar los gastos de la obra o del establecimiento o ampliación del servicio por cuya razón hubiesen sido establecidas y exigidas.

Artículo 3.- 1.- No se reconocerán en materia de Contribuciones Especiales otros beneficios fiscales que los que vengan establecidos por disposiciones con rango de Ley o por Tratados o Convenios Internacionales. 2.- Quienes en los casos a que se refiere el apartado anterior se considerasen con derecho a un beneficio fiscal lo harán constar así ante el Ayuntamiento, con expresa mención del precepto en que consideren amparado su derecho. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 116

3.- Cuando se reconozcan beneficios fiscales en las Contribuciones Especiales municipales, las cuotas que hubiesen podido corresponder a los beneficiarios o, en su caso, el importe de las bonifi- caciones no podrán ser objeto de distribución entre los demás sujetos pasivos.

Artículo 4.- 1.- Tendrán la consideración de sujetos pasivos de las Contribuciones Especiales municipales las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, especialmente beneficiadas por la realización de las obras o por el establecimiento o am- pliación de los servicios municipales que originen la obligación de contribuir. 2.- A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior se considerarán personas especialmente beneficiadas, en las Contribuciones Especiales: a) Por realización de obras o establecimientos o ampliación de servicios que afecten a bienes in- muebles, los propietarios de los mismos. b) Por realización de obras o establecimientos o ampliación de servicios a consecuencia de ex- plotaciones empresariales, las personas o Entidades titulares de estas. c) Por el establecimiento o ampliación de los servicios de extinción de incendios, además de los propietarios de los bienes afectados, las compañías de seguros que desarrollen su actividad en el ramo, en el término de este municipio. d) Por construcción de galerías subterráneas, las Empresas suministradoras que deban utilizar- las.

Artículo 5.- 1.- Sin perjuicio, en su caso, de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 10 de la presente Orde- nanza General, las Contribuciones Especiales recaerán directamente sobre las personas naturales o jurídicas que aparezcan en el Registro de la Propiedad, como dueñas o poseedoras de los bienes inmuebles o en el Registro Mercantil o en la Matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas, como titulares de las explotaciones o negocios en la de comienzo de la prestación de éstos. 2.- En los casos de régimen de propiedad horizontal, la representación de la Comunidad de Pro- pietarios y su coeficiente de participación en la Comunidad, a fin de proceder al giro de las cuotas in- dividuales. De no hacerse así, se entenderá aceptado el que se gire una única cuota, de cuya distri- bución se ocupará la propia Comunidad.

Artículo 6.- 1.- La base imponible de las Contribuciones Especiales está constituida, como máximo, por el 90 por 100 del coste que el municipio soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. 2.- El referido coste estará integrado por los siguientes conceptos: a) El coste de los trabajos periciales, de redacción de proyectos y de dirección de obras, planes y programas técnicos. b) El importe de las obras a realizar o de los trabajos de establecimiento o ampliación de los ser- vicios. c) El valor de los terrenos que hubieren de ocupar permanentemente las obras o servicios, salvo que se trate de bienes de uso público, de terrenos cedidos gratuita y obligatoriamente al municipio, o el de inmuebles cedidos en los términos establecidos en el artículo 145 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. d) Las indemnizaciones procedentes por el derribo de construcciones, destrucción de plantacio- nes, obras o instalaciones, así como las que deban abonarse a los arrendatarios de los bienes que hayan de ser derruidos u ocupados. e) El interés del capital invertido en las obras o servicios cuando el Ayuntamiento hubiere de ape- lar al crédito para financiar la porción no cubierta por Contribuciones Especiales o la cubierta por és- tas en caso de fraccionamiento general de las mismas. 3.- El coste total presupuestario de las obras o servicios tendrá carácter de mera previsión, se to- mará aquel a efectos del cálculo de las cuotas correspondientes. 4.- Cuando se trate de obras o servicios a que se refiere el artículo 2.º,1.c de la presente Orde- nanza o de las realizadas por concesionarios con aportaciones del Ayuntamiento a que se refiere el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 117

apartado 2.b del mismo artículo, la base imponible de las Contribuciones Especiales se determinará en función del importe de estas aportaciones, sin perjuicio de las que puedan imponer otras Admi- nistraciones Públicas por razón de la misma obra o servicio. En todo caso, se respetará el límite del 90 por 100 a que se refiere el apartado primero de éste artículo. 5.- A los efectos de determinar la base imponible, se entenderá por coste soportado por el Ayun- tamiento la cuantía resultante de restar a la cifra del coste total el importe de las subvenciones o au- xilios que la Entidad Local obtenga del Estado o de cualquier otra persona o Entidad Pública o priva- da. Se exceptúa el caso de que la persona o Entidad aportante de la subvención o auxilio tenga la condición de sujeto pasivo, caso en el cual se procederá de conformidad con lo indicado en el apar- tado 2 del artículo 9.º de la presente Ordenanza General.

Artículo 7.- La Corporación determinará en el acuerdo de ordenación respectivo el porcentaje del coste de la obra soportado por la misma que constituirá, en cada caso concreto, la base imponible de la contri- bución especial de que se trate, siempre con el límite del 90 por 100 legalmente establecido.

Artículo 8.- 1.- La base imponible de las Contribuciones Especiales se repartirá entre los sujetos pasivos, te- niendo en cuenta la clase y naturaleza de las obras y servicios, con sujeción a las siguientes reglas: a) Con carácter general se aplicarán conjunta o separadamente, como módulos de reparto, los metros lineales de fachada de los inmuebles, su superficie, el volumen edificable de los mismos y el valor catastral a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. b) Si se trata del establecimiento y mejora del servicio de extinción de incendios, podrán ser dis- tribuidas entre las Entidades o Sociedades que cubran el riesgo por bienes sitos en este municipio, proporcionalmente al importe de las primas recaudadas en el año inmediatamente anterior. Si la cuota exigible a cada sujeto pasivo fuera superior al 5 por 100 del importe de la primas recaudadas por el mismo, el exceso se trasladará a los ejercicios sucesivos hasta su total amortización. c) En el caso de las obras a que se refiere el artículo 4.º- d, de la presente Ordenanza General, el importe total de la contribución especial será distribuido entre las compañías o empresas que hayan de utilización en razón al espacio reservado a cada una o en proporción a la total sección de las mis- mas, aun cuando no las usen inmediatamente. 2.- En el caso de que se otorgase para la realización de las obras o el establecimiento o amplia- ción de los servicios municipales una subvención o auxilio económico por quien tuviese la condición de sujeto pasivo de las contribuciones especiales que se exencionasen por tal razón, el importe de dicha subvención o auxilio se destinará primeramente, a compensar la cuota de la respectiva perso- na o entidad. El exceso, si lo hubiese, se aplicará a reducir, a prorrata, la cuota de los restantes su- jetos pasivos.

Artículo 9.- 1.- En toda clase de obras cuando a la diferencia de coste por unidad en los diversos trayectos, tramos o secciones de la obra o servicio no corresponda análoga diferencia en el grado de utilidad o beneficio para los interesados, todas las partes del plan correspondiente serán consideradas en con- junto a los efectos del reparto y, en su consecuencia, para la determinación de las cuotas individua- les no se atenderá solamente al coste especial del tramo o sección que inmediatamente afecte a ca- da contribuyente. 2.- En el caso de que el importe total de las contribuciones especiales se repartiera teniendo en cuenta los metros lineales de fachada de los inmuebles, se entenderá por fincas con fachada a la vía pública no sólo las edificadas en coincidencia con la alineación exterior de la manzana, sino tam- bién las construidas en bloques aislados cualquiera que fuere su situación respecto a la vía pública que delimite aquella manzana y sea objeto de la obra; en consecuencia, la longitud de la fachada se medirá, en tales casos, por la del solar de la finca, independientemente de las circunstancias de la edificación, retranqueo, patios abiertos, zonas de jardín o espacios libres. 3.- Cuando el encuentro de dos fachadas esté formado por un chaflán o se unan en curva, se considerarán a los efectos de la medición de la longitud de la fachada la mitad de la longitud del BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 118

chaflán o la mitad del desarrollo de la curva, que se sumarán a las longitudes de las fachadas in- mediatas.

Artículo 10.- 1.- Las contribuciones especiales se devengan en el momento en que las obras se hayan ejecu- tado o el servicio haya comenzado a prestarse. Si las obras fueran fraccionables, el devengo se pro- ducirá para cada uno de los sujetos pasivos desde que se hayan ejecutado las correspondientes a cada tramo o fracción de la obra. 2.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, una vez aprobado el acuerdo concreto de imposición y ordenación, el Ayuntamiento podrá exigir por anticipado el pago de las contribuciones especiales en función del importe del coste previsto para el año siguiente. No podrá exigirse el anti- cipo de una nueva anualidad sin que hayan sido ejecutadas las obras para las cuales se exigió el correspondiente anticipo. 3.- El momento del devengo de las contribuciones especiales se tendrá en cuenta a los efectos de determinar la persona obligada al pago de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5º de la presente Ordenanza General, aun cuando en el acuerdo concreto de ordenación figure como sujeto pasivo quien lo sea con referencia a la fecha de su aprobación y de que el mismo hubiere anticipado el pago de cuotas, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del presente artículo. Cuando la persona que figure como sujeto pasivo en el acuerdo concreto de ordenación y haya sido notifica- da de ello, transmita los derechos sobre los bienes o explotaciones que motivan la imposición en el periodo comprendido entre la aprobación de dicho acuerdo y el del nacimiento del devengo, estará obligada a dar cuenta a la Administración Municipal de la transmisión efectuada, dentro del plazo de un mes desde la fecha de ésta y, si no lo hiciera, dicha Administración podrá dirigir la acción para el cobro contra quien figuraba como sujeto pasivo en dicho expediente. 4.- Una vez finalizada la realización total o parcial de las obras, o iniciada la prestación del servi- cio, se procederá a señalar los sujetos pasivos, la base y las cuotas individualizadas definitivas, for- mulando las liquidaciones que procedan ajustándose a las normas del acuerdo concreto de ordena- ción del tributo para la obra o servicio de que se trate.

Artículo 11.- La gestión, liquidación, inspección y recaudación de las contribuciones especiales se realizarán en la forma, plazos y condiciones que se establecen en la Ley General Tributaria y en las demás le- yes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 12.- 1.- Una vez determinada la cuota a satisfacer, el Ayuntamiento podrá conceder, a solicitud del contribuyente, el fraccionamiento o aplazamiento de aquella por plazo máximo de cinco años, de- biendo garantizarse el pago de la deuda tributaria, que incluirá el importe del interés de demora de las cantidades aplazadas, mediante hipoteca, prenda, aval bancario u otra garantía suficiente a sa- tisfacción de la Corporación. 2.- La concesión del fraccionamiento o aplazamiento implicará la conformidad del solicitante con el importe total de la cuota tributaria que le corresponda. 3.- La falta de pago dará lugar a la pérdida del beneficio de fraccionamiento, con expedición de certificación de descubierto por la parte pendiente de pago, recargos e intereses correspondientes. 4.- En cualquier momento el contribuyente podrá renunciar a los beneficios de aplazamiento o fraccionamiento, mediante ingreso de la cuota o de la parte de la misma pendiente de pago así co- mo de los intereses vencidos, cancelándose la garantía constituida. 5.- Cuando este Ayuntamiento lo crea conveniente podrá acordar, de oficio un pago fraccionado con carácter general para todos los contribuyente, que precisará de la aceptación individual de los contribuyentes, estando siempre vigente lo señalado en el número anterior.

Artículo 13.- 1.- La exacción de las contribuciones especiales precisará la previa adopción por el Ayuntamien- to del acuerdo de imposición en cada caso concreto. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 119

2.- El acuerdo relativo a la realización de una obra o al establecimiento o ampliación de un servi- cio que deba costearse mediante contribuciones especiales no podrá ejecutarse hasta que se haya aprobado la ordenación concreta de éstas. 3.- El acuerdo de ordenación u Ordenanza reguladora será de inexcusable adopción y contendrá la determinación del coste previo de las obras y servicios, de la cantidad a repartir entre los benefi- cios y de los criterios de reparto. El acuerdo de ordenación concreto u Ordenanza reguladora se re- mitirá en las demás cuestiones a la presente Ordenanza General de contribuciones especiales. 4.- Una vez adoptado el acuerdo concreto de ordenación de contribuciones especiales, y determi- nadas las cuotas a satisfacer, éstas serán notificadas individualmente a cada sujeto pasivo si éste o su domicilio fuesen conocidos, y, en su defecto, por edictos. Los interesados podrán formular recur- so de reposición ante el Ayuntamiento, que podrá versar sobre la procedencia de las contribuciones especiales, el porcentaje del coste que deban satisfacer las personas especialmente beneficiada o las cuotas asignadas.

Artículo 14.- 1.- Cuando este Ayuntamiento colabore con otra Entidad Local en la realización de obras o esta- blecimiento o ampliación de servicios y siempre que se impongan contribuciones especiales, se ob- servarán las siguientes reglas: a) Cada Entidad conservará sus competencias respectivas en orden a los acuerdos de imposi- ción y ordenación concretos. b) Si alguna de la Entidades realizara las obras o estableciese o ampliase los servicios con la co- laboración económica de la otra, corresponderá a la primera la gestión y recaudación de la contribu- ción especial, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra A) anterior. 2.- En el supuesto de que el acuerdo concreto de ordenación no fuera aprobado por una de di- chas Entidades, quedará sin efecto la unidad de actuación, adoptando separadamente cada una de ellas las decisiones que procedan.

Artículo 15.- 1.- Los propietarios o titulares afectados por las obras podrán constituirse en Asociación Adminis- trativa de contribuyentes y promover la realización de obras o el establecimiento o ampliación de servicios por el Ayuntamiento, comprometiéndose a sufragar la parte que corresponde aportar a éste Ayuntamiento cuando su situación financiera no lo permitiera, además de la que les corresponda se- gún la naturaleza de la obra o servicio. 2.- Asimismo, los propietarios o titulares afectados por la realización de las obras o el estableci- miento o ampliación de servicio promovidos por el Ayuntamiento podrán constituirse en Asociacio- nes administrativas de contribuyentes en el periodo de exposición al público del acuerdo de ordena- ción de las contribuciones especiales.

Artículo 16.- Para la constitución de las Asociaciones Administrativas de contribuyentes a que se refiere el ar- tículo anterior, el acuerdo deberá ser adoptado por la mayoría absoluta de los afectados, siempre que representen, al menos, los dos tercios de las cuotas que deban satisfacerse.

Artículo 17.- 1.- En todo lo relativo a infracciones tributarias y su calificación, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se aplicarán las normas contenidas en la Ley General Tri- butaria. 2.- La imposición de sanciones no suspenderá, en ningún caso, la liquidación y cobro de las cuo- tas devengadas no prescritas.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal entró en vigor el día 1 de enero de 1991, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 120

11.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PUBLICO CON MERCANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIONES, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS

Artículo 1.- Concepto. De conformidad con lo previsto en el artículo 57 en relación con el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por utilizaciones privativas o aprove- chamientos especiales por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, especi- ficando en las tarifas contenidas en el apartado 2 del artículo 3 siguiente, que se regirá por la pre- sente Ordenanza.

Artículo 2.- Obligados al pago. Están obligados al pago de la tasa regulada en esta Ordenanza las personas o entidades a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización.

Artículo 3.- Cuota Tributaria. 1.- La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa:

Ocupación de la vía pública con escombros, arenas, materiales de construcción, leñas y otras mercancías de cualquier clase por metro cuadrado o fracción, al día ...... 0,49 €

Ocupación de la vía pública con vallas fijas o móviles, andamios o cualesquiera otras instalaciones colocadas o utilizadas de forma continua o discontinua, por metro cuadrado o fracción al día ...... 0,49 €

Ocupación de la vía pública con contenedores, por cada uno aún superpuestos, al día ...... 0,98 €

No obstante, lo establecido en los apartados anteriores la cuota resultante no podrá ser inferior a ...... 7,27 €

2.- Normas de aplicación de las tarifas: a) Cuando las obras se interrumpiesen durante un tiempo superior a dos meses, sin causa justifi- cada, las cuantías resultantes por aplicación de la tarifa segunda sufrirán un recargo del 100 por 100 a partir del tercer mes, y, en caso de que una vez finalizadas las obras continúe los aprovechamien- tos, las cuantías serán recargadas en un 200 por 100. b) Las cuantías resultantes por aplicación de la tarifa tercera sufrirán los siguientes recargos a partir del tercer mes desde su instalación o concesión. Durante el segundo trimestre un 25 por 100, durante el tercer trimestre un 50 por 100, y en cada trimestre, a partir del tercero, un 100 por 100.

Artículo 4.- Normas de Gestión. 1.- De conformidad con lo previsto en el artículo 24.5 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, cuando con ocasión de los aprovechamientos regulados en esta Ordenanza se produjesen desperfectos en el pavimento o instalaciones de la vía pública, los titulares de las licencias o los obligados al pago vendrá sujetos al reintegro total de los gastos de reconstrucción y reparación de tales desperfectos o reparar los daños causados, que serán, en todo caso, independientes de los derechos liquidados por los aprovechamientos realizados. 2.- Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solici- tado o realizado y serán irreducibles por los periodos naturales de tiempo señalados en los respecti- vos epígrafes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 121

3.- Las personas interesadas en la concesión de aprovechamiento, regulados en esta Ordenan- za, deberán solicitar previamente la correspondiente licencia. 4.- Si no se ha determinado con exactitud la duración del aprovechamiento, una vez autorizada la ocupación se entenderá prorrogada mientras no se presente la declaración de baja. 5.- La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del periodo natural de tiempo siguiente señalado en el epígrafe de la tarifa que corresponda. Sea cual sea la causa que se alegue en contrario, la no presentación de la baja, determinará la obligación de continuar abonando el pre- cio público.

Artículo 5.- Obligación de Pago. 1.- La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace: a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos en la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia. b) Tratándose de concesiones de aprovechamiento ya autorizados y prorrogados el día primero de cada semestre natural. 2.- El pago de la tasa se realizará: a) Tratándose de autorizaciones de nuevos aprovechamientos o de aprovechamientos con dura- ción limitada por ingreso en la cuenta bancaria que se designe por resolución de la Alcaldía. b) Tratándose de autorizaciones ya concedidas y sin duración limitada, una vez incluidas en los correspondientes padrones o matrículas de esta tasa, por semestres naturales en las oficinas de De- positaría Municipal, o en las oficinas bancarias autorizadas, desde el día 16 del primer semestre hasta el día 15 del segundo.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 3.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente ordenanza Fiscal, entró en vigor el día 1 de Enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

12.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Artículo 1.- Actividades. De conformidad con lo previsto en el artículo 87 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el coeficiente del Impuesto Sobre Actividades Económicas aplicable en este Municipio queda fijado en los términos que se establecen en el artículo siguiente.

Artículo 2.- 1. En el supuesto de que las funciones de Gestión del Impuesto del artículo 91.2 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sean realizadas por el Ayuntamiento o Diputación Provincial, por delegación: Para todas las actividades ejercidas en este Término Municipal, las cuotas mínimas de las Tarifas del Im- puesto sobre Actividades Económicas serán afectadas mediante la aplicación sobre las mismas del siguiente coeficiente único: 1. 2. En el supuesto de que las funciones de gestión del Impuesto del artículo 91.2 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sean realizadas por la Administración Tributaria del Estado: Para todas las activida- des ejercidas en este Término Municipal, las cuotas mínimas de las Tarifas del Impuesto Sobre Acti- vidades Económicas serán afectadas mediante la aplicación sobre las mismas del siguiente coefi- ciente único: 1,4. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 122

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal, modificada, entró en vigor el día de su publicación en el “Boletín Oficial de la Provincia”, permaneciendo hasta su modificación o derogación expresas, surtiendo efectos desde el día 1 de enero de 2012.

13.- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR CESIÓN DE USO PRIVATIVO DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO EN LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES

Artículo 1.- Naturaleza y Fundamento de la Tasa. Se establece éste precio público al amparo de lo establecido en el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 20 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y recaerá sobre los servicios a que se refiere el artículo siguiente, prestados por este Ayuntamiento con sujeción a los preceptos de esta Ordenanza.

Artículo 2.- Hecho Imponible. 1.- Constituye el hecho imponible la concesión de terrenos para sepulturas o panteones, o de ni- chos, o con la solicitud de enterramientos, exhumaciones, inhumaciones u obras. 2.- La concesión de sepulturas, panteones o nichos, y la solicitud de enterramiento constituirá un único hecho imponible para el primer enterramiento de cada concesión de la sepultura, panteón o ni- cho o bien en los plazos establecidos en el artículo 6.º de esta Ordenanza. En caso contrario se considerarán dos hechos imponibles distintos y por tanto devengarán tasas independientes.”·

Artículo 3.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten o que resulten beneficiadas o afectadas por la prestación del servicio de cementerio municipal.

Artículo 4.- Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas o jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que establece el artículo 40 de la mencionada Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Exenciones. Estarán exentos de la tasa regulada por esta Ordenanza los servicios siguientes: a) Los enterramientos de asilados en establecimientos de Beneficencia, siempre que la conduc- ción se verifique por cuenta de los citados establecimientos y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. b) Los enterramientos de fallecidos pobres de solemnidad. c) Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común.

Artículo 6.- Tarifas. Se establecen las siguientes tarifas de la tasa por la utilización privativa de espacios para ente- rramientos en los cementerios municipales de los barrios de Palazuelos y de Tabanera: a) Personas empadronadas en el municipio, con un año de antigüedad a su fallecimiento: 1.- Por un nicho concedido a perpetuidad, fila 1.ª: ...... 868,17 € 2.- Por un nicho concedido a perpetuidad, filas 2.ª y 3.ª: ...... 1.085,21 € 3.- Por un panteón concedido a perpetuidad: ...... 1.736,35 € b) Personas no empadronadas en el municipio o que lo estén con menos de un año de antigüe- dad a su fallecimiento, se les aplicará una tarifa equivalente al doble de la que figura en la letra a) del presente artículo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 123

c) En los supuestos de segundos y posteriores enterramientos en una misma sepultura, panteón o nicho, por cada uno de ellos 478,33 euros

Artículo 7.- Devengo. 1.- Se devenga la tasa o nace la obligación de contribuir por el concepto a que ésta Ordenanza se refiere, al iniciarse la prestación de los servicios sujetos a gravamen. 2.- A efectos de lo dispuesto en el párrafo precedente, se entenderá que el servicio se inicia des- de el momento en que se presenta la solicitud de su prestación.

Artículo 8.- Ingreso de la Tasa. 1.- Los servicios gravados por la tasa regulada en esta Ordenanza se realizarán previa solicitud de parte interesada, salvo en el supuesto de personas de la beneficencia municipal, fallecidas sin fa- miliares próximos, en cuyo caso se ordenarán de oficio por el Ayuntamiento. 2.- Cada servicio será objeto de liquidación individual, que será notificada una vez prestado el servicio, al sujeto pasivo para el ingreso directo de su importe en la Tesorería municipal en la forma y plazos que señala el vigente Reglamento de Recaudación.

Artículo 9.- Reversión de Sepulturas. 1.- El derecho que se adquiere, mediante el pago de la tasa, respecto de los nichos o sepulturas de cualquier clase cuya concesión se otorgue “a perpetuidad” no lleva inherente la propiedad del te- rreno ocupado por la sepultura o nicho, sino solamente el de conservación de los restos inhumados en dicho espacio en tanto el titular de la concesión o sus derechohabientes no decidan su traslado. 2.- Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior y del supuesto que se contempla en el ar- tículo 8.º respecto de renuncia del titular, revertirán al Ayuntamiento las sepulturas y nichos que, por cualquier causa, queden vacantes por más de cinco años consecutivos desde la exhumación de los últimos restos. 3.- A efectos de los dispuesto en el párrafo anterior, antes de declarar la reversión se notificará al concesionario o a sus derechohabientes, en su caso, para que manifiesten si desean continuar con la concesión en un plazo de veinte días, no resolviendo sobre la reversión hasta tanto exista cons- tancia en el expediente de la renuncia del concesionario o de la inexistencia de persona con dere- chos sobre la sepultura.

Artículo 10.- Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como la aplicación de sanciones que por las mismas corresponda en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria sobre el particular. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las tarifas previstas en el artículo 6.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

1.- Corresponde a la Administración Municipal la interpretación de las cuestiones derivadas de la aplicación de la presente ordenanza.

2.- La presente ordenanza entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- vincia y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

14.- ORDENANZA VENTA AMBULANTE

Artículo 1.- Régimen Jurídico. La presente Ordenanza se aprueba en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 1.2.º del Decreto de 17 de junio BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 124

de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales; 20 de la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León, y atendiendo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, en el Decreto 82/2006, de 16 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, y, supletoriamen- te, en el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el Ejercicio de la Venta Am- bulante o No Sedentaria. Asimismo, se han tenido en cuenta los principios de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio.

Artículo 2.- Objeto de la Ordenanza y Concepto de Venta Ambulante. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular, con carácter general, el ejercicio de la Venta Ambulante o No Sedentaria, estableciendo los requisitos y condiciones que deben cumplirse para su ejercicio en el término municipal de Palazuelos de Eresma. 2.- Se considera Venta Ambulante o No Sedentaria la efectuada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente, cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se cele- bre, de forma habitual, ocasional, periódica o continuada, en los perímetros o lugares debidamente autorizados, generalmente en instalaciones desmontables o transportables o móviles, incluyendo los camiones tienda, de acuerdo con los requisitos, condiciones y términos generales establecidos en la presente Ordenanza y en la normativa reguladora de cada producto, en lugares y fechas previamen- te autorizadas.

Artículo 3.- Modalidades de venta. 1.- La venta a que se refiere la presente Ordenanza podrá realizarse bajo las siguientes modali- dades: a) Mercadillos periódicos u ocasionales en puestos o instalaciones desmontables móviles o se- mimóviles, con las condiciones o requisitos establecidos en los artículos siguientes de la presente Ordenanza. b) Comercio en vía pública en puestos aislados y desmontables de carácter ocasional. c) Venta Ambulante en camiones tienda: Comercio Itinerante. d) Otras modalidades de Comercio Ambulante (en su caso) 2.- Queda prohibido en el término municipal de Palazuelos de Eresma el ejercicio de la Venta Ambulante en cualesquiera de sus modalidades, fuera de los supuestos previstos en la presente Or- denanza. 3.- Quedan excluidos de la presente Ordenanza los puestos autorizados en la vía pública, de ca- rácter fijo y estable, la venta de alimentos y bebidas en terrazas y veladores, los quioscos y activida- des sujetos a concesión, la venta de periódicos, revistas y publicaciones así como cualquier otra ac- tividad que tenga regulación específica, que se regirán por sus respectivas ordenanzas municipales.

Artículo 4.- Sujetos. La Venta Ambulante podrá ser ejercida por toda persona física o jurídica legalmente constituida, que se dedique a la actividad de comercio al por menor, fuera de un establecimiento comercial per- manente y reúna los requisitos establecidos en la presente Ordenanza y demás normativa que les sea de aplicación.

Artículo 5.- Régimen Económico. A.- Venta en Vía Pública Periódica. 1.- El ejercicio de la venta, devengará, por metro y día, la cantidad estipulada en concepto de precio público, por el aprovechamiento especial del dominio público local. El cobro será semestral y se realizará a través de la Entidad Bancaria que al efecto se designe, dentro de los primeros quince días del mes inicio del semestre. También se podrá realizar ingreso por cada día de ocupación o instalación del puesto, con ca- rácter previo, y a través de Entidad Bancaria. 2.- El pago de la tasa será condición previa e indispensable para el ejercicio de la actividad. 3.- La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa: 0,50 euros por metro cuadrado o fracción al día. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 125

B.- Venta ocasional con motivo de fiestas patronales, ferias, eventos o similares. 1.- Para la aplicación de las tarifas vigentes se establece una categoría única para todos los te- rrenos de uso público cuya ocupación sea autorizada. 2.- De acuerdo con lo establecido anteriormente, la cuota tributaria se determinará por la aplica- ción de la siguiente tarifa: - 2,01 euros por metro cuadrado por cada fiesta patronal, evento, feria o similar. - Se fija una tarifa mínima de 17,12 euros.

Artículo 6.- Competencias Municipales. 1.- Corresponde al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma la autorización y determinación del número, superficie y ubicación de los puestos para el ejercicio de la Venta Ambulante o No Sedenta- ria, en mercadillos periódicos u ocasionales, en puestos en la vía pública aislados y desmontables, en camiones tienda y en otras modalidades de Comercio Ambulante. 2.- El ejercicio de las actividades de Venta Ambulante requerirá la previa obtención de la corres- pondiente autorización municipal concedida por la Alcaldía. 3.- Corresponde al Ayuntamiento acordar la alteración, cambio definitivo o suspensión temporal de los días de celebración del Mercadillo o resto de modalidades de venta por las causas previstas en esta Ordenanza Municipal 4.-Ejercer la potestad sancionadora por las infracciones derivadas de la instalación de puestos y/o el ejercicio de la actividad de Venta Ambulante sin autorización municipal. Todo ello sin perjuicio de la competencia que le corresponda en materia de protección de los con- sumidores y en materia de sanidad. 5.- Corresponde al Ayuntamiento determinar la zona de emplazamiento para el ejercicio de la Venta Ambulante, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial. Los puestos de Venta Ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comercia- les e industriales ni en los lugares que dificulten el acceso y la circulación. Queda prohibida la insta- lación de puestos en la salida de edificios públicos o de otros establecimientos con afluencia masiva de público.

Artículo 7.- Autorización. Las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante tendrán una duración de dos años, susceptible de prórrogas anuales. Las autorizaciones para la venta ocasional con motivo de fiestas patronales, ferias, eventos o si- milares, se limitará al periodo de duración de los mismos. El ejercicio de las actividades del Comercio Ambulante requerirá la previa obtención de la corres- pondiente autorización municipal, conforme al procedimiento de otorgamiento recogido en la presen- te Ordenanza. Si bien, con carácter general, las actividades de servicios de distribución general, no deben estar sometidas a autorización administrativa previa, respecto a la Venta Ambulante se ha considerado su mantenimiento en la medida que este tipo de actividad comercial requiere del uso del suelo público que deberá conciliarse con razones imperiosas de interés general como el orden público, la seguri- dad y la salud pública. Las autorizaciones llevan implícitas las necesarias para las ocupaciones temporales del dominio público, según lo que la legislación vigente establece al respecto. Presentada una solicitud y que no sea contestada en plazo, se entenderá denegada por silencio administrativo.

Artículo 8.- Requisitos de los Interesados. Para obtener la autorización municipal se deberán reunir los siguientes requisitos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas. b) Estar al corriente en el pago de la tarifa del Impuesto de Actividades Económicas o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. c) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. d) Los interesados procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento en la legis- lación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 126

Artículo 9.- Presentación de Solicitudes. 1.- La solicitud deberá presentarse a través del Registro General del Ayuntamiento. 2.- La autorización para el ejercicio de la actividad deberá ser solicitada por el interesado hacien- do constar, entre otros, los siguientes datos: a) Nombre y apellidos del solicitante. b) NIF/CIF, DNI o pasaporte o tarjeta de residencia para ciudadanos comunitarios, o permiso de residencia y trabajo para los no comunitarios. c) Domicilio del solicitante. d) Puesto/s y ubicación que solicita. e) Descripción precisa de los artículos que solicita vender, aportando todo tipo de garantías y/o facturas, documentación técnica, en su caso, así como la trazabilidad de los mismos. f) Descripción detallada de las instalaciones o sistemas de venta. g) Número de metros que precisa ocupar. h) Modalidad de Venta Ambulante de las reguladas en esta Ordenanza para la que se solicita autorización. i) Declaración responsable en la que se manifieste el cumplimiento de los requisitos previstos en esta Ordenanza. 3.- En el documento de la declaración responsable debe manifestarse expresamente: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ordenanza y demás normas de aplicación. b) Estar en posesión de la documentación que acredite los requisitos a partir del inicio de la acti- vidad. c) Mantener su cumplimiento de los requisitos durante el plazo de vigencia de la autorización. d) Estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil. 4.- Una vez concedida la autorización, el peticionario deberá presentar los siguientes documentos en el plazo que se le indique previamente: a) Una fotografía. b) Documento acreditativo de la identidad del solicitante (NIF/CIF, DNI o pasaporte o tarjeta de residencia para ciudadanos comunitarios, o permiso de residencia y trabajo para los no comunita- rios) c) En el supuesto de que el solicitante sea persona jurídica o comunidad de bienes, documenta- ción acreditativa de la responsabilidad, escritura de constitución o modificación indicativa de la com- posición accionarial o participativa en la misma, así como certificación acreditativa de su inscripción en el Registro público correspondiente. En todo caso, la persona que se designe como autorizada, deberá aportar los mismos documen- tos que el titular para poder ejercer la actividad y reunir los mismos requisitos. d) En caso de venta de alimentos, certificación acreditativa de haber recibido formación necesa- ria y suficiente en materia de manipulación de alimentos conforme a la normativa vigente, tanto por el solicitante como por el familiar o empleado que se designe como persona autorizada para desa- rrollar la actividad en nombre del titular, expedido por la Consejería competente. e) Alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas. f) Certificado de estar al corriente en el pago de la tarifa del impuesto de actividades económicas o, en caso de estar exentos, certificado de estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. g) Certificado de estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. h) Seguro de Responsabilidad Civil, conforme a los criterios fijados en la Ley 7/2006, de 2 de oc- tubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Castilla y León. 5.- El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma tiene atribuida la facultad de comprobación de toda la documentación exigida legalmente a este tipo de actividades, aun cuando no constituyan requisito indispensable para obtener la autorización municipal de venta ambulante.

Artículo 10.- Contenido de las Autorizaciones. 1.- Para cada emplazamiento concreto y para cada una de las modalidades de Venta Ambulante deberá solicitarse autorización, correspondiendo al Ayuntamiento otorgarla o denegarla. 2.- La autorización se expedirá por el Ayuntamiento en documento normalizado y debe definir, al menos, el plazo de duración de la autorización, los datos identificativos del titular, la ubicación preci- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 127

sa del puesto, los horarios y las fechas en las que se podrá llevar a cabo la actividad comercial, así como los productos o artículos autorizados para la venta. En su caso, también las condiciones parti- culares a las que se sujeta el titular de la actividad. 3.- El titular de la autorización de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicional- mente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 4.- El comerciante deberá tener expuesta la autorización para el público y para las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, de forma fácilmente visible, así como una dirección para la re- cepción de las posibles reclamaciones.

Artículo 11.- Criterios de Extinción, Suspensión Revocación o Modificación, de las Autori- zaciones. Así mismo, se podrá revocar unilateralmente la autorización, por el Ayuntamiento, en caso de in- cumplimiento de cualquiera de las condiciones de la autorización o incumplimiento de la normativa o falta de pago o produzcan daños en el dominio público. Las autorizaciones para la celebración del Mercadillo podrán ser suspendidas con carácter tem- poral por razón de obras en la vía pública o en los servicios, por tráfico, por algún acontecimiento im- previsto u otras causas de interés público. De producirse dicha suspensión, el Alcalde acordará, de ser posible, la ubicación provisional de los puestos afectados hasta que desaparezcan las causas que motivaron dicha suspensión, comuni- cándose a los vendedores el día o lugar de celebración alternativo que haya de celebrarse el Merca- dillo, con una antelación mínima de cinco días. En ningún caso el Titular afectado tendrá derecho a indemnización o compensación alguna por estas causas. Si por circunstancias especiales hubiera que proceder al traslado definitivo del Mercadillo, el al- calde, previa tramitación del oportuno expediente, resolverá dicho traslado sin que en ningún caso se genere derecho a indemnización alguna a los titulares de los puestos.

Artículo 12.- Responsabilidades. Los titulares de las autorizaciones son responsables del cumplimiento de la normativa vigente en materia de Venta Ambulante, disciplina de mercado y protección de los consumidores y usuarios.

Artículo 13.- Envasado, Etiquetado, Presentación y Publicidad. Todos los productos comercializados en la modalidad de Venta Ambulante respetarán las normas vigentes sobre envasado, etiquetado, presentación y publicidad con las especificaciones que mar- que la normativa específica aplicable en cada caso. Los productos puestos a la venta deberán estar debidamente etiquetados. Las instrucciones de uso y mantenimiento deberán figurar en español. Artículo 14.- Medición de los productos. Los Puestos que expendan productos al peso o medida deberán disponer de cuantos instrumen- tos debidamente calibrados sean necesarios para su medición o peso.

Artículo 15.- Hojas de Reclamaciones. 1.- Los puestos y enclaves autorizados para el ejercicio de la venta deberán tener a disposición de usuarios y consumidores Hojas Oficiales de Reclamaciones a disposición de los consumidores. 2.- La existencia de dichas Hojas de Reclamaciones deberán anunciarse mediante un cartel, ajustado al modelo oficial, en el que figure la leyenda “Existen Hojas de Reclamaciones a disposi- ción del Consumidor”.

Artículo 16.- Limpieza. Los comerciantes ambulantes autorizados, deberán mantener y dejar limpios de residuos y des- perdicios sus respectivos puestos al final de cada jornada comercial.

Artículo 17.- Higiene, Calidad y Seguridad. 1.- Los Titulares de las autorizaciones para el ejercicio de la Venta Ambulante son responsables del cumplimiento de las condiciones de higiene, calidad y seguridad alimentaria, así como del origen de los productos ofertados en su parada o unidad de venta. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 128

2.- Sólo se permitirá la venta de productos alimenticios cuando se realicen en mercadillos o en las modalidades de Comercio Ambulante que estén autorizados. La venta de estos productos, para ser autorizada, deberá cumplir con lo establecido en el Código Alimenticio Español y en las respecti- vas Reglamentaciones Técnico-Sanitarias y Normas de Calidad previstas en las disposiciones vi- gentes en los productos que comercialicen. 3.- El Ayuntamiento determinará, en los términos que establece la normativa aplicable, los artícu- los cuya venta esté permitida en el Mercadillo y otras modalidades de venta, no permitiéndose la Venta Ambulante de productos de alimentación prohibidos según la normativa vigente.

Artículo 18.- Instalaciones y Equipamientos. 1 - Los puestos en ningún caso podrán afectar por su altura a ramas de árboles, cables, objetos o elementos que vuelen sobre los puestos. Queda prohibida la instalación de cualquier elemento en los pasillos que impida el tránsito peato- nal. 2 - Los puestos y sus instalaciones estarán dotados de estructura tubular desmontable a excep- ción de los camiones tienda, quedando prohibida la colocación de cualquier elemento clavado en el suelo que pueda dañar el pavimento, o sujeto o apoyado en árboles, postes, farolas, muros, verjas u otras instalaciones existentes y podrán disponer de cubiertas de material adecuado que proteja los productos de la acción directa de los rayos solares e impida la contaminación ambiental.

Artículo19.- Ubicación, Fechas y Horario. La venta ambulante en el municipio de Palazuelos de Eresma sólo podrá realizarse en los luga- res, fechas y horas que a continuación se indican para cada una de las modalidades:

A. Mercado Periódico:

BARRIO UBICACIÓN DÍA HORARIO

Palazuelos de Eresma Plaza de Arriba lunes De 08,00 15,00 horas.

Tabanera del Monte Plaza de La Fuente viernes De 08,00 15,00 horas.

Santa María de Robledo: - Parque Robledo Calle La Granja sábados De 08,00 15,00 horas - Carrascalejo Calle Los Pinos miércoles

Los días festivos o feriados no habrá venta ambulante.

B. Puestos feriales y similares: los que se determinen por Decreto de Alcaldía.

Artículo 20.- Venta ambulante en vehículos con carácter itinerante. La localización, gestión, funcionamiento, plazo de autorización y bases para acceder a la Venta Ambulante en vehículos con carácter itinerante serán aprobados por la Alcaldía. Los vehículos utilizados para el Comercio Itinerante deberán cumplir todos los requisitos regula- dos en Capítulo III- Protección y Defensa de los Consumidores y Usuarios y en el Capítulo IV- Con- diciones Higiénico-Sanitarias. En el caso de la venta de alimentos se ajustará a las reglamentaciones técnicosanitarias.

Artículo 21-. Venta Ambulante en Festejos y Fiestas. El ejercicio de la Venta Ambulante en Festejos y Fiestas será aquella venta no sedentaria realiza- da en espacios o recintos destinados, con carácter no permanente, a la celebración de Fiestas Po- pulares. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 129

Quedan excluidas de este Régimen todas las actividades lúdicas o de servicios como espectácu- los, hostelería y restauración, que habrán de regirse por su normativa específica.

Artículo 22-. Inspecciones. De conformidad con las labores de coordinación con la Administración de la Comunidad Autóno- ma de Castilla y León atribuidas por el artículo 24 del Decreto 82/2006, de 16 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, este Ayuntamiento ejerce la competencia en materia de inspección, vigilando y garantizando el cum- plimiento por los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante, de cuanto se dispone en la presente Ordenanza, y, especialmente, de las exigencias y condiciones higiénicosani- tarias establecidas en la Legislación.

Artículo 23. Régimen Sancionador. 1 - Corresponde al Alcalde-Presidente la incoación y resolución de los expedientes sancionado- res que se pudieran iniciar por contravenir lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de otras atribuciones competenciales establecidas en la legislación vigente y, en especial, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, así como en la Ley 14/1986, General de Sanidad o normas que modifiquen o complementen o sustituyan a las anterio- res. 2 - La tramitación y resolución del Procedimiento Sancionador se ajustará al Decreto 189/1994, de 25 de agosto por el que se aprueba el Reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, conforme los Principios dispuestos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, y demás disposiciones concordantes, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que pudieran dilucidarse.

Artículo 24.- Infracciones. Las infracciones se clasifican en: 1. Infracciones leves: a. Incumplir el horario autorizado. b. El empleo de todo tipo de dispositivo sonoro con fines de propaganda, reclamo, aviso o dis- tracción. c. No tener expuesta al público, en lugar visible, la autorización municipal. d. No exhibir los precios de venta al público de las mercancías. e. No tener a disposición de los consumidores y usuarios las hojas de reclamación. f. No proceder a la limpieza del puesto, una vez finalizada la jornada. g. La venta de productos o artículos distintos a los autorizados. h. No disponer los residuos generados en las condiciones exigidas por los servicios municipales. i. Cualquier otra sanción u omisión que constituya incumplimiento de los preceptos de esta orde- nanza y que no esté tipificada como infracción grave o muy grave. 2. Infracciones graves: a. Ejercer la actividad sin autorización municipal b. La instalación del puesto en lugar no autorizado. c. Incumplir cualquiera de las condiciones impuestas en la autorización para el ejercicio del Co- mercio Ambulante. d. El ejercicio de la actividad por persona distinta de la autorizada. e. No estar al corriente del pago de las tasas municipales para la instalación del puesto. f. Incumplimiento de las normas higiénico-sanitarias. g. La negativa a suministrar información a la autoridad municipal, funcionarios y agentes en cum- plimiento de sus funciones. h. La reincidencia en infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión en el término de un año de más de una infracción grave, cuando así haya sido declarado por resolución firme. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 130

3. Infracciones muy graves: a. La reincidencia en infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión en el término de un año de más de una infracción grave, cuando así haya sido declarado por resolución firme. b. La resistencia, coacción o amenaza a la autoridad municipal, funcionarios y agentes.

Artículo 25.- Sanciones. 1.- Las sanciones aplicables serán las siguientes: a. Por infracciones leves, multa de hasta 750 euros b. Por infracciones graves, multa de 751 euros hasta 1.500 euros c. Por infracciones muy graves, multa de 1.501 euros hasta 3.000 euros

2.- Las sanciones se graduarán en función de los siguientes criterios: • Volumen de facturación al que afecte. • Cuantía del beneficio obtenido. • Grado de intencionalidad. • Plazo de tiempo durante el que se haya venido cometiendo la infracción. • Naturaleza de los perjuicios causados.

3.- Será compatible con la sanción el decomiso de la mercancía no autorizada, así como el deco- miso de la mercancía falsificada, fraudulenta o no identificada que pudiera entrañar riesgo para el consumidor.

Artículo 26.- Prescripción y Caducidad. 1.- La prescripción de las infracciones y sanciones contempladas en esta Ordenanza será la es- tablecida en la ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. 2.- Se producirá la caducidad del procedimiento al año de haberse iniciado éste sin que hubiese recaído la resolución sancionadora.

Artículo 27.- Otros gastos. 1.- Serán por cuenta del infractor, sin que tengan la consideración de sanción, los gastos que se originen derivados del transporte, distribución, almacenaje y/o destrucción de la mercancía decomi- sada, así como cualquier otro que genere dicho género. 2.- En cuanto a los productos perecederos, será la propia naturaleza de los mismos los que determinan los plazos de depósito y destrucción, no pudiendo ir más allá del propio tiempo de caducidad. Estos productos podrán ser destruidos o darle el destino que se considere conve- niente.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Queda derogada la Ordenanza de Venta Ambulante aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en Sesión Extraordinaria de 29 de diciembre de 2009.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 5.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia y permanecerá vigente hasta su modificación o derogación expresa. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 131

ANEXO I

MODELO NORMALIZADO AUTORIZACIÓN

Ayuntamiento Palazuelos de Eresma

PERMISO MUNICIPAL VENTA AMBULANTE

NOMBRE TITULAR D.N.I. PRODUCTO Fecha Concesión Fecha validez

DÍA UBICACIÓN HORARIO M2 OCUPADOS VENTA

Palazuelos de Eresma, …. de ……………….. de 2…....

Vº. Bº. EL ALCALDE EL SECRETARIO

Fdo. …………………..

15.-TASA SOBRE DOCUMENTOS QUE EXPIDA O DE LOS QUE ENTIENDA ESTE AYUNTAMIENTO

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133-2º) y 144 de la Constitución Española y el 106 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), de conformidad con lo dis- puesto en los artículos 15 a 20 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la TASA que anteriormente se indica, que se regirá por los preceptos contenidos en la presente ordenanza.

Artículo 2.- Hecho Imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad municipal, desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de los documentos que expidan o de que entienda la Administra- ción o las Autoridades Municipales. 2. A estos efectos, se entenderá tramitada, a instancia de parte, cualquier documentación admi- nistrativa que haya sido provocada por un particular o redunde en su beneficio, aunque no haya me- diado solicitud expresa del interesado. 3. No estará sujeta a esta Tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias con este Ayuntamiento.

Artículo 3.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las entida- des a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten, provoquen o que en cu- yo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 132

Artículo 4.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria (L.G.T.). 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebra, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la L.G.T. 3. En los casos del epígrafe 6º) del Art. 7, son responsables subsidiarios, en su caso, los dueños de las obras, fincas, instalaciones, etc. que son objetos de comprobación e informe por los Servi- cios Técnicos Municipales.

Artículo 5.- Exenciones Subjetivas y Bonificaciones. 1. Estarán exentos de la tasa reguladora de esta ordenanza los expedidos a los Sres. Corporati- vos cuando se soliciten en/y para el ejercicio de su cargo. 2. Salvo el supuesto establecido en el número anterior, no se admitirá beneficio tributario alguno por razón de esta Tasa, salvo disposición con rango formal de Ley.

Artículo 6.- Cuota Tributaria. 1. La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija, señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la Tarifa que contiene el artículo siguiente. 2. La cuota de la Tarifa corresponde a la tramitación completa del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al in- teresado de la resolución recaída. 3. Las cuotas resultantes por aplicación de la Tarifa se incrementarán en el 100 por 100, cuando los interesados solicitasen con carácter de urgencia la tramitación de los expedientes que motivase el devengo. Para tener este carácter la solicitud ha de ser atendida en el plazo de 10 días hábiles.

Artículo 7.- Tarifa. La tarifa a que se refiere el artículo se estructura en los siguientes epígrafes: - Epígrafe 1.º: Certificaciones e informes de la Alcaldía: ...... 10,00 €. - Epígrafe 2.º: Copia de documentos o datos: ...... 10,00 €. - Epígrafe 3.º: Fotocopias A4: ...... 0,06 € A3: ...... 0,15 € - Epígrafe 4.º: Certificación de clasificación y/o calificación urbanística: ...... 25,00 €. - Epígrafe 5.º: Información Urbanística Previa, parcial: ...... 45,00 €. - Epígrafe 6.º: Información Urbanística Previa, completa (Tipo Cédula Urbanística): ...... 80,00 € - Epígrafe 7.º: Inspecciones Urbanísticas, mínimo 40,00 € (o en su caso tarifas oficiales del cole- gio oficial correspondiente). - Epígrafe 8.º: Devolución de I.C.I.O., en el supuesto de no ejecución de la obra, 10 por 100 de su importe. - Epígrafe 9.º: Renovación de licencias: 5 por 100 del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. - Epígrafe 10.º: Certificaciones e informes de Empadronamiento, Convivencia y similares: 1,00 euro. - Epígrafe 11.º: Fotocopias de documentos fuera de las dependencias municipales (por no dispo- ner de medios técnicos para ello o por superar el número de 50 fotocopias): Importe de la factura emitida por la empresa que realiza el trabajo, incrementado en un 10 por 100 y en una cuota fija de 15 euros.

Reglas de aplicación a los anteriores epígrafes: 1.- Las meras fotocopias, sin intervención administrativa, aunque sea de documentos deposita- dos en este Ayuntamiento se incluirán en el epígrafe 3.º. 2.- En todo caso se podrá solicitar la paralización del plazo de ejecución de las obras, por el inte- resado, de oficio o a instancia de tercero, que para surtir efectos tendrá que otorgarse expresamente por el Ayuntamiento o estar amparada en otra resolución Judicial o Administrativa suficiente. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 133

Artículo 8.- Devengo. 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos o expedientes sujetos al tributo, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. 2. En los casos a que se refiere el número 2 del Artículo 2.º, el devengo se produce cuando tenga lugar las circunstancias que provean la actuación municipal del oficio o cuando ésta se inicie sin pre- via solicitud del interesado pero redunde en su beneficio.

Artículo 9.- Declaración e Ingreso. 1. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación. 2. Los escritos recibidos que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisional- mente, pero no podrán dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al in- teresado para que, en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos por no presentados y será ar- chivada la solicitud. 3. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal, en virtud de oficio de Juzgado o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria.

Artículo 10.- Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.P. y conser- vará su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación de forma expresa.

16.- ORDENANZA DE RESERVA DE VÍA PÚBLICA MEDIANTE PLACA DE VADO PERMANENTE PARA ENTRADA DE VEHÍCULOS

Artículo 1.- Concepto. De conformidad con lo previsto en los artículos 4.1.a, 22.2.d, 49 y 70 de la Ley 7/1985, Regulado- ra de las Bases de Régimen Local, y 55 a 57 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vi- gentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, este Ayuntamiento establece la “Ordenanza de reserva de vía pública mediante placa de vado permanente para entrada de vehículos”.

Artículo 2.- Estacionamiento. La reserva de la vía pública, no permite el estacionamiento de vehículos en el espacio reservado, incluso si se tratase de vehículos de propiedad de la persona o entidad titular de la licencia.

Artículo 3.- Conceptos. 1. Entrada de vehículos en edificios o cocheras particulares o aparcamientos individuales de pro- piedad dentro de un aparcamiento general y los situados en zonas o calles particulares que formen parte de comunidades de propietarios. 2. Entrada en garajes o locales para la guarda de vehículos. 3. Entrada en locales, garajes, o aparcamientos comerciales para la guarda de vehículos, me- diante precio por tiempo de estacionamiento. 4. Entrada en locales para la venta, exposición, reparación de vehículos o para la prestación de los servicios de engrase, lavado, petroleado, etc. 5. Entrada en locales comerciales o industriales para la carga y descarga de mercancías. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 134

Artículo 4.- Normas de Gestión. 1.- Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en es- ta Ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, indicando su situación den- tro el Municipio. 2.- Los servicios técnicos de este Ayuntamiento podrán comprobar las autorizaciones con las pe- ticiones de licencias; si se dieran diferencias, se notificaran las mismas a los interesados, concedién- dose o no, las autorizaciones una vez subsanadas las mismas por los solicitantes. 3.- Una vez autorizada la licencia se entenderá prorrogada mientras no se presente la declara- ción de baja por el interesado. 4.- La placa de vado permanente a instalar en el inmueble del solicitante, junto a la entrada de vehículos, siempre será proporcionada por el Ayuntamiento, quedando comprometido el titular de la licencia a mantener en buen estado la misma, reponiéndola por su cuenta en caso de deterioro. La retirada de la placa se realizará por la declaración de baja, siendo imprescindible la presenta- ción de la placa para su tramitación, o por revocación de la autorización otorgada, debiendo el solici- tante permitir su retirada a los encargados del Ayuntamiento. 5.- No se otorgará más de una autorización o licencia de reserva de vía pública por parcela o edi- ficio. Se podrá otorgar una autorización o licencia complementaria a las parcelas o edificios con más de una fachada a vía pública y en los que se ubiquen actividades económicas en ejercicio, quedan- do, automáticamente sin efectos, con el cese de la actividad. Las autorizaciones no podrán ser, en ningún caso, en la misma fachada.

Artículo 5.- Tarifas. La presente autorización no está sujeta a tarifa alguna.

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza o reglamento entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia y continuará en vigor hasta su modificación o derogación.

17.- ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA

Artículo 1.- Fundamento y Régimen. El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 5/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.3.l) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por ocupación de terre- nos de uso público con mesas, sillas, tribunales, tablados, puestos, barracas, casetas de ventas, es- pectáculos, actuaciones o recreo, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del citado Real Decreto.

Artículo 2.- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa el aprovechamiento de las vías y terrenos de uso pú- blico mediante la ocupación con mesas, sillas, veladores, tribunas, tablados, puestos, barracas, ca- setas de ventas, espectáculos, actuaciones o recreo, y cualesquiera otros elementos de naturaleza análoga con finalidad lucrativa.

Artículo 3.- Devengo. La obligación de contribuir nacerá por la simple existencia o instalación en la vía pública o terre- nos de uso público de cualquiera de los elementos indicados en el artículo 2, debiendo depositarse previamente en la caja municipal el importe correspondiente. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 135

Artículo 4.- Contribuyentes. Serán contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se autorice para efectuar el aprovechamiento es- pecial del dominio público local. Artículo 5.- Base imponible y base liquidable. Se tomará como base imponible el valor de la superficie ocupada, computada en metros cuadra- dos o fracción, salvo en aquellos casos que por el carácter transitorio del aprovechamiento, en los que se tendrá en cuenta el número de elementos colocados.

Artículo 6.- Cuota tributaria. 1.- Para la aplicación de las tarifas vigentes se establece una categoría única para todos los te- rrenos de uso público cuya ocupación sea autorizada. 2.- De acuerdo con lo establecido anteriormente, se fija la siguiente tarifa, por ocupación de terre- nos de uso público, con mesas y sillas: 16,28 euros/m2 y año. 3.- Para las instalaciones feriales que se instalen con motivo de las fiestas patronales de los dife- rentes barrios, la tarifa será de 2,01 euros por m2 ocupado, en los primeros 100 m/2 de ocupación y de 1,01 euros por m2 ocupado que exceda de los 100 m/2, por cada una de las fiestas. 4.- Para la instalación de puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos, actuaciones o re- creo, que no sean coincidentes con las fiestas patronales de los diferentes barrios, la tarifa será de 0,10 euros por m2 y día.

Artículo 7.- Normas de gestión. 1.- Las cuotas exigibles tendrán carácter irreducible y se harán efectivas al retirar la respectiva li- cencia o autorización, con el carácter de depósito previo sin perjuicio de lo que resulte al practicar la liquidación definitiva. 2.- Las entidades o particulares interesados en la obtención de la licencia, presentarán en el Ayuntamiento solicitud detallada de la clase y número de los elementos a instalar. 3.- Al otorgar la licencia, el Ayuntamiento procederá a delimitar la superficie a ocupar, sin cuyo re- quisito no podrá el titular proceder a la instalación de los elementos respectivos.

Artículo 8.- Responsables. 1.- Será responsable solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Orde- nanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2.- Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás en- tidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responderán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3.- Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tri- butaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obli- gaciones tributarias infringidas, consistieran en el incumplimiento por quienes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores responde- rán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4.- Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, con- cursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestio- nes necesarias para el total cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas con anteriori- dad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos.

Artículo 9.- Exenciones, reducciones y demás beneficios legalmente aplicables. 1.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Trata- dos o Acuerdos Internacionales o los previstos en normas con rango de Ley. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 136

2.- El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprove- chamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente intereses a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional.

Artículo 10.- Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tribu- taria y demás normativa aplicable, o aquellas que las sustituyeren.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 6.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA

En tanto no resulte de aplicación la presente Ordenanza subsistirá toda la regulación anterior.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Quedan derogadas cuantas normas, de igual o inferior rango, se opongan a lo establecido en la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Segovia y comenzará aplicarse a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

18.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES EN EL AYUNTAMIENTO

Artículo 1.- Fundamento. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en relación con el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por la prestación del servicio de celebración de matrimonio civiles en el Ayuntamiento.

Artículo 2.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la Tasa el conjunto de actuaciones relativas a la celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Artículo 3.- Sujetos Pasivos. 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa las personas físicas beneficiarias del servicio, entendiéndo- se por tales los contrayentes, que quedan obligados solidariamente. 2. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria.

Artículo 4.- Exenciones. Dado el carácter de Tasa, no se concederá exención ni bonificación alguna. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 137

Artículo 5.- Tarifas. Las tarifas se ajustarán al siguiente detalle:

- Cuando al menos uno de los dos contrayentes esté empadronado en el municipio de Palazuelos de Eresma con una antigüedad mínima de 2 años en el momento de presentar la solicitud, la tarifa será de 32,81 €, siempre que la celebración tenga lugar cualquier día de lunes a viernes, no festivo, en horario de 10,00 a 14,00 horas. En otro horario o día, la tarifa será de 55,88 €. - En el resto de los casos la tarifa será de 164,08 € siempre que la celebración tenga lugar cual- quier día de lunes a viernes, no festivo, en horario de 10,00 a 14,00 horas. En otro horario o día, la tarifa será de 218,79 €.

Artículo 6.- Devengo. 1. El devengo de la tasa nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio a que se refiere la presente Ordenanza, entendiéndose por tal la presentación de la solicitud de celebra- ción de la ceremonia de matrimonio civil en el Registro General del Ayuntamiento. 2. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio no se preste o desarrolle y no se haga uso de las instalaciones municipales, procederá la devolución del importe correspondiente. El desistimiento de los interesados no será causa bastante a estos efectos.

Artículo 7.- Gestión. 1.- La tasa se cobrará mediante autoliquidación y tendrá el carácter de depósito previo. 2.- Los peticionarios del servicio presentarán, junto con la solicitud, resguardo acreditativo de ha- ber abonado la tasa correspondiente. Sin la acreditación del pago no se procederá a la prestación del servicio. 3.- En el supuesto de que, con posterioridad a la presentación de la solicitud y antes de la fijación de la fecha de la ceremonia, los solicitantes desistiesen del servicio solicitado tendrán derecho a la devolución del 50 por ciento de la cuota tributaria ingresada.

Artículo 8.- Celebración de las ceremonias. La ceremonia podrá realizarse en el Salón de Plenos del Ayuntamiento o en otro espacio público municipal, si así se solicitara y autorizara, siempre en horario de 10,00 a 20,00 horas y sujeta a la disponibilidad de la persona encargada de celebrarlo.

Artículo 9.- Infracciones y Sanciones. En materia de infracciones y sanciones se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

No será de aplicación esta Ordenanza a aquellos expedientes que hayan instado su tramitación con anterioridad a su entrada en vigor.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 5.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo hasta su modificación o derogación expresa, siendo de aplicación desde el día siguiente a su publicación en el BOP. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 138

19.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RETIRADA DEPÓSITO E INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS Y TAMBIÉN DE LOS ABANDONADOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 de los del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en los artículos 70 y 71 del Real Decreto Legislativo 399/90, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Se- guridad Vial, este Ayuntamiento establece con la exacción de la tasa por inmovilización y retirada de vehículos de las vías públicas y el depósito o estancia de vehículos en locales municipales, y ade- más para impedir la permanencia indefinida en las calles de vehículos inservibles o abandonados, lo que implica una evidente disminución de las posibilidades normales de utilización de las vías públi- cas, además de un atentado contra la estética de los lugares afectados, se llevará a cabo, con res- pecto a los mismos, siempre que de sus signos externos, tiempo de estacionamiento y otras circuns- tancias, pudiera deducirse su abandono, las actuaciones previstas en los artículos siguientes, que también se ejecutarán respecto a los vehículos depositados por las demás causas que señala el Có- digo de la Circulación.

Artículo 2.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal desarrollada para la inmovilización o retirada de vehículos de la vía pública, en las situaciones contempladas por los artículos 70 y 71 del Real Decreto Legislativo 339/90, de 2 de marzo, que se desarrolla reglamentariamente en esta Ordenanza. Los vehículos serán inmovilizados, mediante la colocación por los Agentes de la Autoridad de aparato inmovilizador, cuando de la utilización pudiera derivarse un riesgo grave para la circulación, las personas o los bienes; en los casos en que el conductor se negare a efectuar las pruebas para detección de posibles intoxicaciones por alcohol y cuando no se hallen provistos del título que habili- te el estacionamiento en zonas limitadas hasta que se logre la identificación de su conductor. Constituye el hecho imponible de la tasa por depósito de vehículos, la utilización del dominio pú- blico y el servicio de custodia, mediante estancia o depósito de vehículos en locales de propiedad municipal, de los vehículos retirados por infracción a las normas de circulación y los que lo fueren por mandato judicial o por cualquier otra causa, con independencia de la actividad de retirada. Procederá la retirada de vehículos de la vía pública en los siguientes casos: a. En caso de accidente que impida continuar la marcha. b. Cuando haya sido inmovilizado por deficiencias del vehículo. c. Cuando inmovilizado el vehículo se mantuvieren las circunstancias que motivaron la inmoviliza- ción por más de tres horas. d. Cuando inmovilizado el vehículo en aplicación del artículo 67.1 del R.D. Legislativo 339/1990, el infractor persistiere en su negativa a depositar o garantizar el pago del importe de la multa. e. Cuando el vehículo se halle estacionado en doble fila sin conductor. f. Cuando el vehículo se encuentre en lugar prohibido, sin conductor. g. Cuando el vehículo se encuentre estacionado frente a la salida o entrada de vehículos de un inmueble con disco municipal de prohibición de aparcamiento. h. Cuando el vehículo se encuentre estacionado en espacios reservados para los de transporte público debidamente señalizados y delimitados o cuando se encuentre estacionado en lugares ex- presamente reservados a servicios de urgencia y seguridad, tales como Ambulancia, Bomberos y Policía. i. Cuando el vehículo se encuentre estacionado en un emplazamiento tal que impida la visibilidad de las señales de tráfico a los demás usuarios de la vía pública. j. Cuando el vehículo se encuentre en cualquier situación en que manifiestamente se obstruya la circulación de forma grave. k. Cuando el vehículo permanezca en la vía pública durante el tiempo y las condiciones que, ra- cionalmente permitan presumir su abandono. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 139

l. Cuando por la situación del vehículo pueda deteriorarse el patrimonio público. m. Cuando el vehículo se encuentre estacionado frente a la salida o entrada de vehículos de un inmueble con placa municipal de vado permanente.

Artículo 3.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas que figuran como titulares de los vehículos en los registros de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley General Tributaria.

Artículo 4.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supues- tos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Sobre los vehículos abandonados. Los empleados municipales encargados de la vigilancia del tráfico que encuentren en las vías pú- blicas municipales o en terrenos adyacentes un vehículo o restos de un vehículo abandonado lo co- municarán al alcalde, que ordenará: a) Que sea retirado de la vía pública por la grúa municipal, disponiendo su depósito en el lugar a que se refiere el artículo 2, todo ello sin perjuicio de que los agentes apliquen las medidas preveni- das en los artículos 63, 229 y 292 del Código de Circulación cuando concurran las circunstancias determinadas en los mismos. b) Que se curse oficio a la Jefatura de Tráfico de la provincial en que esté matriculado el vehícu- lo, si se conoce por la placa o por la documentación del mismo, para que comunique nombre, apelli- dos y domicilio del titular. c) Que una vez conocido, se requiera al titular del vehículo para que se haga cargo del mismo o de sus restos, previo pago de los gastos de retirada, traslado y depósito, apercibiéndole que si en el plazo de un mes no lo hiciese se procederá a la ejecución por la vía administrativa de apremio.

Artículo 6.- Base Imponible y Cuota tributaria. Constituye la base imponible de esta tasa el vehículo, en función de sus características y el tiem- po de permanencia en los depósitos municipales. Se aplicarán las siguientes tarifas: a. Inmovilización: - Automóviles ...... 32,56 € - Camiones ...... 65,11 € b. Traslado a depósito: - Motocicletas ...... 24,96 € - Motocarros ...... 32,56 € - Automóviles ...... 94,41 € En los traslados a depósito de vehículos de características o dimensiones especiales, para cuya retirada resulte preciso contratar el servicio con empresa especializada, se girará al titular del vehí- culo el importe de la factura formalmente expedida por la empresa contratada. c. Estancias día: - Motocicletas...... 2,18 € - Automóviles...... 5,43 € - Camiones ...... 7,59 €

Artículo 7.- Exenciones y Bonificaciones. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de esta tasa.

Artículo 8.- Devengo. Se devenga la tasa por inmovilización y retirada de vehículos y nace la obligación de contribuir, desde el comienzo de la intervención de los Empleados Municipales en las operaciones de inmovili- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 140

zación o retirada del vehículo. Cuando se interrumpiere la actividad de los mismos por la compare- cencia del interesado que adoptare las medidas convenientes para evitar la situación que motiva la retirada, se devengará el 50 % de las tarifas antes indicadas. Se devenga la tasa por depósito o estancia y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se deposite el vehículo en el local municipal.

Artículo 9.- Sobre vehículos abandonados. A los coches abandonados, les será aplicados la Ley 10/1998 de 21 de abril de Residuos Sólidos Urbanos.

Artículo 10.- Vehículos presumiblemente no abandonados. Siempre que los titulares de los vehículos retirados y depositados resultaren desconocidos, pero sin que pueda deducirse su abandono, sino su extravío, se procederá en la forma prevenida en el artículo 615 del Código Civil, publicándose el hallazgo por la Alcaldía dos domingos consecutivos.

Artículo 11º.- Procedimiento. El vehículo se venderá en pública subasta cuando hayan transcurrido ocho días desde el segun- do anuncio sin haberse presentado el dueño, como dispone el párrafo tercero del artículo 615 del Código Civil, cuando habida cuenta de su conservación y valor, los gastos de depósito lo disminuyan notablemente. El importe de lo obtenido en la subasta se contabilizará como depósito en la contabilidad munici- pal hasta que, transcurridos dos años sin haberse presentado el titular del vehículo, se ingrese, si procede, en la partida de imprevistos del presupuesto municipal.

Artículo 12º.- Gestión e Ingreso. De conformidad con lo establecido en los artículos 70 y 71 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, los Agentes Municipales de la circulación procederán a inmovilizar o retirar los vehí- culos de la vía pública, cuando se encuentren en cualquiera de las situaciones enumeradas en el ar- tículo 2.º de esta ordenanza. Una vez inmovilizado o retirado el vehículo, su conductor o propietario solicitará a la Jefatura de Policía Municipal su puesta en circulación, a cuyo efecto, previamente, satisfará las tasas estableci- das, en el artículo 6.º, de la presente ordenanza, así como el importe de las multas que le hubieren sido impuestas al titular del vehículo. La entrega o retirada de los vehículos depositados, por cualquiera de las causas referidas en el artículo 2.º anterior, a quienes lo demanden legítimamente, exigirá el pago íntegro de las tasas de- vengadas y, de no hacerse efectivo, el vehículo permanecerá en el depósito y continuarán deven- gándose las tasas.

Artículo 13.- Supuestos de No Sujeción. Los propietarios de los vehículos inmovilizados o depositados que justifiquen que los mismos les fueron robados, lo que acreditarán mediante copia fidedigna de la denuncia presentada en su día ante la autoridad competente, solicitarán la anulación de los cargos que se les hubiere hecho con ocasión de la inmovilización, traslado o depósito del vehículo a lo que se procederá una vez acredi- tados en el expediente los extremos anteriores.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 6.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente ordenanza modificada entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el B.O.P. y continuará en vigor hasta su modificación o derogación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 141

20.- ORDENANZA REGULADORA DE LOS PRECIOS PÚBLICOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

Artículo 1.- Objeto. De conformidad con lo previsto en el artículo 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el ejercicio de la potestad reglamentaria reconocida al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, en su calidad de Administración Pública de carácter territorial, por los artículos 4, 49 y 70.2 y concor- dantes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, se estable- cen los precios públicos por la prestación de servicios en las instalaciones deportivas municipales.

Artículo 2.- Obligados al pago. Están obligados al pago de los precios públicos regulados en esta Ordenanza los usuarios o be- neficiarios de los respectivos servicios.

Artículo 3.- Cuota tributaria. La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa: I) CAMPO DE FÚTBOL “LA MINA” 1.- Utilización colectiva A) Campo completo. a) Entrenamiento. 29,13 € por hora o fracción b) Partido de competición.. 58,28 € por hora o fracción B) Medio Campo. a) Entrenamiento..... 18,65 € por hora o fracción b) Partido de competición... 37,87 € por hora o fracción C) Utilización de iluminación eléctrica...... 13,49 € por hora o fracción D) El Alcalde podrá suscribir Convenios de Colaboración que incluyan el uso del Campo de Fút- bol, con los equipos cuyo domicilio esté fijado en el Municipio de Palazuelos de Eresma y tengan un arraigo social contrastado.

II) PISTAS DE TENIS 1.- Utilización sin luz eléctrica... 2,22 € por hora o fracción. 2.- Utilización con luz eléctrica. 3,33 € por hora o fracción.

III.- PABELLÓN POLIDEPORTIVO:

INSTALACIÓN EMPADRONADO NO EMPADRONADO ILUMINACIÓN Total (9 l) Parcial (5 l)

Polideportivo 24,92 €/h 39,88 €/h 9,97 €/h 5,98 €/h

Frontón 4,98 €/h 9,97 €/h 9,97 €/h 5,98 €/h

Rocódromo 4,98 €/h por usuario 5,98 €/h por usuario 5,98 €/h

Local Almacén 1,50 €/día

Otras Actividades 149,54 €/h

Las tarifas anteriores se aplicarán con un aumento del 25 por 100 de la tarifa correspondiente a una hora cuando la utilización de las instalaciones se limite a cualquier fracción de tiempo inferior a ¼ de hora. Para que las tarifas correspondientes a los empadronados en este municipio sean de aplicación es necesario que, al menos, el 50 por 100 de los usuarios de la instalación justifiquen esa condición. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 142

IV.- PUBLICIDAD EN LAS INSTALACIONES

Publicidad Regular o permanente Puntual o provisional. (Coste instalación a su cuenta y supervisión municipal) 69,79 € m2 y año 9,97 € m2 día

Artículo 4.- Devengo. El precio público se devengará: - En la utilización de instalaciones, con anterioridad a la entrada a las mismas. - En los distintos servicios o actividades, en el momento de la inscripción.

Artículo 5.- Sobre el Recinto. Está prohibido en todo el recinto: a) Introducir perros u otros animales. b) La presencia de bicicletas, patines, o monopatines c) Los recipientes de vidrio. d) Jugar con pelotas o balones, salvo en las pistas polideportivas con su permiso correspondien- te. e) Escupir o derramar líquidos de cualquier naturaleza. f) Comer en el interior de los vestuarios y en las zonas de juegos y alrededores (3 metros en el campo de césped). g) Arrojar al suelo o abandonar cualquier tipo de desperdicio en la instalación (como chicles, la- tas, etc.). Deberán hacer uso de las papeleras habilitadas para ello. Queda expresamente prohibida la realización de actividades que perturben o molesten a los de- más usuarios o puedan suponer peligro para elementos de la instalación.

Artículo 6.- Sobre el Campo de Césped Artificial. En el espacio de juego y 3 metros alrededor, sólo podrán estar jugadores y técnicos, con la ropa apropiada (los jugadores con ropa deportiva) y el calzado propio de la instalación: - Zapatillas de fútbol con multitacos de goma. - Zapatillas de deporte (suela de goma) inclusive los técnicos. En este espacio está terminantemente prohibido: - Fumar. - Comer pipas, frutos secos, etc. - Recipientes de vidrio. Sólo se podrá acceder al espacio próximo al campo (NO AL CAMPO), zona de calentamiento cin- co minutos antes del tiempo contratado. El alquiler de la instalación por un tiempo y horario determinado, conlleva dejarla libre en el mo- mento de finalizar el mismo. Los acompañantes de los equipos no podrán estar en la zona de juego ni 3 metros alrededor.

Artículo 7.- Infracciones y sanciones. Constituyen infracciones graves: a) La producción de desperfectos, deterioros o daños que se ocasionen en las instalaciones de- portivas o de recreo. b) La alteración del orden en el interior del recinto. c) La utilización de las instalaciones deportivas o de recreo para fines distintos a los previstos en la autorización. d) El incumplimiento de las normas de uso de las instalaciones, así como de las instrucciones dictadas por el personal de las mismas. e) Cualquier otro incumplimiento de las obligaciones contraídas al obtener la autorización. Las infracciones reguladas en el apartado anterior serán sancionadas con multas, que oscilarán entre los 6,00 € y 150,00 €, dependiendo de la intencionalidad o negligencia del infractor y de la gra- vedad de la infracción cometida. En todo caso, persiste la obligación de abonar el importe del precio público que corresponda. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 143

La infracción regulada en el apartado a) del presente artículo dará lugar a la obligación de reinte- gro del coste total de los gastos de reparación o reconstrucción, además de la multa correspondien- te, así como la imposibilidad de utilizar cualquier instalación deportiva municipal durante un año des- de la comisión de la infracción. Si los daños fuesen irreparables, la indemnización a que se refiere el párrafo precedente consisti- rá en una suma de dinero igual al valor de los bienes destruidos o al importe del deterioro de los da- ñados de forma irreparable.

Artículo 8.- Responsables. En el caso de personas que sean menores de edad o incapacitados, serán responsables sus pa- dres o tutores. En el caso de personas jurídicas, serán responsables sus representantes legales.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 3.º de la presente Ordenanza se actualizarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente ordenanza, entró en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el B.O.P. y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

21.- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

FUNDAMENTO Y RÉGIMEN

Artículo 1.- Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 59.2 del Tex- to Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Na- turaleza Urbana, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en los artículos 104 a 110 del citado Texto Refundido.

HECHO IMPONIBLE

Artículo 2.- 1.-Constituye el hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Na- turaleza Urbana, el incremento de valor que experimentan dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los mismos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo de dominio, sobre los referidos terrenos. 2.- No estarán sujetos al Impuesto, los incrementos de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En consecuencia estará sujeto al incremento de valor que experimenten los terrenos que deban tener la consideración de urbanos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles con independen- cia de que estén o no contemplados como tales en el Catastro o en el Padrón de dicho Impuesto. También estarán sujetos a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos inte- grados en los bienes inmuebles clasificados como de características especiales a efectos del Im- puesto sobre Bienes Inmuebles. 3.- No estarán sujetas al Impuesto las aportaciones de bienes y derechos realizados por los cón- yuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 144

Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes in- muebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico ma- trimonial.

Artículo 3.- Tendrán a efectos de este impuesto la consideración de inmuebles urbanos y de bienes inmue- bles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario

DEVENGO

Artículo 4.- 1.- Se devenga el Impuesto y nace la obligación de contribuir: a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la transmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o transmisión. A los efectos anteriores se considerará como fecha de la transmisión: - En los actos o contratos «inter vivos» la del otorgamiento del documento público, y cuando fue- ra de naturaleza privada, la de su incorporación o inscripción en un registro público o la de su entre- ga a un funcionario público por razón de su oficio. - En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante.

Artículo 5.- 1.- Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por Resolución firme haber te- nido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del te- rreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hu- biese producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la Resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1.295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. 2.- Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del impuesto satisfecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la de- manda. 3.- En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas en el Código Civil. Si fuese suspendida no se liquidará el Impuesto hasta que éste se cumpla. Si la condición fuese resolutoria se exigirá el Impuesto desde luego a re- serva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según lo dispuesto en el apartado anterior.

SUJETOS PASIVOS

Artículo 6.- Es sujeto pasivo del Impuesto: a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de go- ce limitativos del dominio a título lucrativo, el adquirente del terreno o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de go- ce limitativos del dominio a título oneroso, el transmitente del terreno o la persona que constituya o transmita el derecho real en cuestión. Cuando el contribuyente sea una persona física no residente BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 145

en España, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, la persona física o jurídica o la entidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria que adquiera el terre- no o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de goce.

RESPONSABLES

Artículo 7.- 1.- Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Orde- nanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los su- puestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2.- Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes, y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responderán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3.- Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tri- butaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obli- gaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quienes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo tales administradores responde- rán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4.- Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, con- cursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestio- nes necesarias para el total cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas con anteriori- dad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos.

BASE IMPONIBLE

Artículo 8.- 1.- La base imponible está constituida por el incremento real del valor de los terrenos de naturale- za urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado, a lo largo de un perío- do máximo de veinte años. Para determinar el importe de la base imponible habrá de tenerse en cuéntale valor del terreno en el momento del devengo y el porcentaje que se fija en el punto 4 de este artículo. 2.- Valor del terreno en el momento del devengo: a) Transmisión de terrenos: El valor del terreno será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto so- bre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valo- res que no refleje modificaciones de planeamiento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la ponencia, se podrá liquidar previamente el Impuesto con arreglo al mismo; en estos casos en la li- quidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme a los pro- cedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referida a la fecha del devengo. Cuando la fe- cha del devengo no coincida con la efectividad de los nuevos valores catastrales, éstos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de caracte- rísticas especiales, no tenga en el momento del devengo determinado el valor catastral, el Ayunta- miento practicará la liquidación cuando quede determinado dicho valor, refiriéndolo al momento del devengo. b) Constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos de dominio: El valor base estará constituido por el del terreno calculado en base a lo dispuesto en el apartado a) anterior, aplicándose para el cálculo del usufructo y nuda propiedad las normas fijadas al respecto en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 146

c) Constitución y transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno o el derecho de realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de su- perficie: Al valor del terreno conforme a lo dispuesto en el apartado a) anterior se le aplicará el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura de transmisión, o en su defecto el que resulte de establecer la proporcionalidad entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la to- tal superficie o volumen edificados una vez constituidas dichas plantas. d) Expropiación forzosa: La base vendrá determinada por la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, sal- vo que el valor definido en el apartado a) anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este últi- mo sobre el justiprecio. 3.- Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de va- loración colectiva de carácter general, se tomará como valor del terreno, o de la parte de éste que corresponda conforme a las reglas anteriores, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales la reducción que en su caso tenga aprobada este Ayuntamiento, la cual se aplicará res- pecto de cada uno de los cinco primeros años de efectividad de los nuevos valores catastrales. La reducción aplicable será la siguiente: - Durante el primer año de efectividad de los nuevos valores catastrales...... 40 por 100 - Durante el segundo año de efectividad de los nuevos valores catastrales ...... 30 por 100 - Durante el tercer año de efectividad de los nuevos valores catastrales ...... 25 por 100 - Durante el cuarto año de efectividad de los nuevos valores catastrales ...... 20 por 100 - Durante el quinto año de efectividad de los nuevos valores catastrales ...... 10 por 100

El valor catastral reducido no podrá en ningún caso ser inferior al valor catastral del terreno antes del procedimiento de valoración colectiva.

4.- Porcentajes anuales según el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de ma- nifiesto el incremento:

PERIODO DE OBTENCIÓN DEL INCREMENTO PORCENTAJE - Período de uno hasta cinco años 2,50...... por ciento - Período hasta diez años 2,50...... por ciento - Período hasta quince años 2,50...... por ciento - Período hasta veinte años 2,50...... por ciento

5.- Reglas para determinar los porcentajes del anterior apartado 4: - Para la determinación del porcentaje anual aplicable y el número de años a lo largo de los cua- les se haya puesto de manifiesto el incremento del valor, sólo se considerarán años completos, sin que puedan considerarse las fracciones de años de dichos períodos. - Los porcentajes anuales fijados en el apartado 4 podrán ser modificados por las Leyes de Pre- supuestos Generales del Estado. 6.- Determinación del incremento del valor: El incremento de valor, será el resultado de aplicar al valor del terreno determinado conforme a los apartados 2 y 3 anteriores, el porcentaje anual correspondiente de los enumerados en el aparta- do 4 multiplicado por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el in- cremento.

Artículo 9.- Cuota Tributaria. La cuota resultante, será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo del 24 por 100.

Artículo 10.- Cuota Íntegra. La cuota íntegra del impuesto vendrá determinada o será el resultado de aplicar a la base imponi- ble el tipo de gravamen. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 147

EXENCIONES, SANCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES

Artículo 11.- 1.- Estarán exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuen- cia de los Actos siguientes: a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjun- to Histórico-Artístico, o hayan sido declarados individualmente de interés cultural, según lo estableci- do en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o ti- tulares de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. Para gozar de estas exenciones habrá de solicitarse por los inte- resados dentro de los plazos establecidos para la declaración del impuesto con la aportación de cualquier medio o prueba admitidos en los artículos 114 a 118 de la Ley General Tributaria. 2.- Asimismo, estarán exentos de este impuesto los correspondientes incrementos de valor cuan- do la obligación de satisfacer aquél recaiga sobre las siguientes personas o entidades: a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales, a las que pertenezca el muni- cipio, así como los Organismos autónomos del Estado y las entidades de derecho público de análo- go carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas entidades locales. b) El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y, en su caso, las demás entidades locales integra- das o en las que se integre dicho municipio, así como sus respectivas entidades de derecho público de análogo carácter a los Organismos autónomos del Estado. c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o de benéfico-docentes. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social regula- das en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas reversibles respecto a los terrenos afectos a las mismas. f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tratados o conve- nios internacionales. Las exenciones previstas en el punto anterior no será aplicables cuando la obligación de satisfa- cer el Impuesto, por las personas o entidades citadas, lo sean por pacto o convenio entre las partes.

BONIFICACIONES

Artículo 12.- En las transmisiones de terrenos y en la transmisión o constitución de derechos reales de goces limitativos del dominio, realizados a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes o adoptantes, se establece una bonificación del 95 por ciento de la cuota íntegra del impuesto.

Artículo 13.- Se establece el sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, que llevará consigo el ingreso de la cuota resultante dentro de los plazos que posteriormente se indicarán, a practicar en el modelo oficial que se facilitará a los interesados. Las autoliquidaciones serán comprobadas con posteriori- dad para examinar la aplicación correcta de las normas reguladora de este Impuesto. Queda excluida del sistema de autoliquidación el supuesto previsto en el segundo párrafo de la letra a) del apartado 2 del artículo 8 de esta Ordenanza, que lo será por declaración a prestar en el Registro General del Ayuntamiento en los plazos y adjuntando la documentación requerida en el sis- tema de autoliquidación. Los plazos para presentar la autoliquidación serán los siguientes: a) Cuando se trate de actos intervivos: Treinta días hábiles. b) Cuando se refiera a actos por causa de muerte: Seis meses prorrogables hasta un año a soli- citud del sujeto pasivo, efectuada dentro de los referidos primeros seis meses. A la autoliquidación se acompañarán los documentos en los que consten los actos o contratos que originan la imposición y además los siguientes: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 148

1.- El justificante del ingreso de la deuda tributaria. 2.- Fotocopia de los documentos nacionales de identidad (D.N.I.) o del documento de identifica- ción fiscal (N.I.F.-C.I.F.) 3.- Fotocopia del último recibo puesto al cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles referido a la finca o fincas objeto de transmisión. 4.- Plano o croquis en los que se describa la ubicación de la parte de la finca objeto de transmi- sión con relación a la finca originaria de la que procede cuando se trate de divisiones agrupaciones, segregaciones o agregaciones.

Artículo 14.- Estarán asimismo obligados a comunicar al Ayuntamiento la realización del hecho imponible en los mismos plazos señalados para los sujetos pasivos en el artículo 13 de esta Ordenanza. a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de go- ce limitativos del dominio a título lucrativo la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de go- ce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate.

Artículo 15.- Los notarios quedan obligados a remitir al Ayuntamiento dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos autorizados por ellos en el trimes- tre anterior, en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este Impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. Asimismo estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los documentos privados comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para conocimiento o legitimación de firmas. Y todo ello sin perjuicio del deber general de colabora- ción establecido en la Ley General Tributaria. INSPECCIÓN Y RECAUDACIÓN Artículo 16.- La Inspección y recaudación del Impuesto se realizarán de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, y en las demás Leyes del Estado, reguladoras de la materia, así como en las dis- posiciones dictadas para su desarrollo.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

Artículo 17.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tri- butaria y demás normativa aplicable.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente ordenanza fiscal, entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto ínte- gro en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

22.- TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los Artículos 133-2.º) y 144 de la Constitución Española, y por el Art. 106 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), de conformidad con BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 149

lo dispuesto en los Artículos 15 a 19, 20 a 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Ha- ciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa que anteriormente se indica, que se regirá por los preceptos contenidos en la presente Ordenanza.

Artículo 2.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad municipal, técnica y administrativa, tenden- te a verificar si los actos de edificación y uso del suelo, a que se refiere la Legislación Urbanística y sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, y que hayan de realizarse en el término municipal, se ajustan a las normas urbanísticas de edificación y policía previstas en la citada Legislación, inclui- dos los instrumentos de planeamiento municipal vigentes en este Termino Municipal, incluidos los procedimientos sujetos a declaraciones responsables o comunicaciones previas.

Artículo 3.- Sujeto Pasivo. 1. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se re- fiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria, que sean propietarios o poseedores, o, en su caso, arrendatarios de los inmuebles en los que se realicen las construcciones o instalaciones o se ejecu- ten las obras. 2. En todo caso, tendrán la condición de sustitutos del contribuyente los constructores y contratis- tas de las obras.

Artículo 4.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las deudas tributarias las personas y entidades a que se refie- re el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de hecho o de derecho, los adquirentes de bienes afectos por ley al pago de la deuda tributaria, y las demás personas o entidades a que se refiere el artículo 43 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Base Imponible. Constituye la base imponible de la Tasa: a) El coste real y efectivo de la obra civil, cuando se trate de movimientos de tierra, obras de nueva planta y modificación de estructuras o aspecto exterior de las edificaciones existentes, así como cual- quier otra actuación de las sujetas a licencia municipal de obras previstas en la legislación vigente. b) El valor que tengan señalados los terrenos y construcciones a efectos del Impuesto sobre Bie- nes Inmuebles, cuando se trate de parcelaciones urbanas, modificación del uso de edificios o loca- les y de demolición de construcciones en las que no sea preceptivo presentar proyecto técnico. c) La superficie de los carteles de propaganda colocados en forma visible desde la vía pública.

Artículo 6.- Cuota Tributaria. 1.- El 1 por 100, del coste real y efectivo de la obra civil, cuando se trate de movimientos de tie- rra, obras de nueva planta y modificación de estructuras o aspecto exterior de las edificaciones exis- tentes, así como cualquier otra actuación de las sujetas a licencia municipal de obras previstas en la legislación vigente. 2.- 2.A.- El 0,20 por 100 del valor que tengan señalados los terrenos y construcciones a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuando se trate de parcelaciones. 2.B.- El 1,00 por 100 del valor que tengan señalados los terrenos y construcciones a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuando se trate de modificaciones de uso de edificios o locales. 2.C.- En ambos casos se fija una cuota mínima de 40,28 euros. 3.- En las licencias de primera ocupación de viviendas y otras construcciones se devengarán las siguientes tasas: - Por cada vivienda ...... 80,56 Euros. - Plaza de garaje ...... 40,28 Euros. - Trastero o asimilado ...... 20,14 Euros. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 150

- Por cada Vivienda, garaje y/ o trastero o asimilado en el mismo edificio ...... 80,56 Euros. 4.- Las obras menores devengarán una tarifa equivalente al 1 por 100 del presupuesto de ejecu- ción de las mismas. 5.- En caso de desistimiento formulado por el solicitante con anterioridad a la concesión de la li- cencia, las cuotas a liquidar serán el 50 por ciento de las señaladas en el número anterior, siempre que la actividad municipal se hubiera iniciado efectivamente. 6.- En las licencias ambientales, tanto en suelo urbano como en rústico e incluidas las del Anexo III del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, se devengarán las siguientes tasas: A.- Hasta 100 m2 de superficie construida del establecimiento objeto de licencia...... 77,83 euros. B.- Por cada 20 m2 más de superficie construida del establecimiento objeto de licencia y hasta 300 m2 ...... 13,37 euros. C.- Por cada 30 m2 más de superficie construida del establecimiento objeto de licencia ...... 16,67 euros. D.- Actividades cuyo soporte físico principal no es una edificación 0,50 por 100 del valor de los te- rrenos y construcciones a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 7.- Depositar fianza para responder de la reposición de los desperfectos que pudieran ocasionarse en el mobiliario urbano, en los servicios urbanos y en los bienes municipales, cuyo importe se ajusta- rá al fijado en el correspondiente informe técnico municipal, que ha de estar debidamente justificado.

Artículo 7.- Exenciones y Bonificaciones. No se concederá exención, ni bonificación alguna en la exacción de la Tasa.

Artículo 8.- Devengo. 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye su hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fe- cha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia urbanística, si el sujeto pasivo formulase expresamente ésta. 2. Cuando las obras se hayan iniciado o ejecutado sin haber obtenido la oportuna licencia, la Ta- sa se devengará cuando se inicie efectivamente la actividad municipal conducente a determinar si la obra en cuestión es o no autorizable, con independencia de la iniciación del expediente administrati- vo que pueda instruirse para la autorización de esas obras o su demolición si no fueran autorizables. 3. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada en modo alguno por la dene- gación de la licencia solicitada o por la concesión de ésta condicionada a la modificación del proyec- to presentado, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia.

Artículo 9.- Declaración. 1. Las personas interesadas en la obtención de una licencia de obras presentarán, previamente, en el Registro General la oportuna solicitud, acompañando certificado visado por el Colegio Oficial respectivo, con especificación detallada de la naturaleza de la obra y lugar de emplazamiento, en la que se haga constar el importe estimado de la obra, mediciones y el destino del edificio. 2. Cuando se trate de actos en que no sea exigible la formulación de proyecto suscrito por técnico competente a la solicitud se acompañará un Presupuesto de las obras a realizar, con una descripción detallada de la superficie afectada, número de departamentos, materiales a emplear y, en general, de las características de la obra o acto cuyos datos permitan comprobar el coste de aquéllos. 3. Si después de formulada la solicitud de licencia se modificase o ampliase el proyecto deberá ponerse en conocimiento de la Administración municipal, acompañando el nuevo presupuesto o el reformado y, en su caso, planos y memorias de la modificación o ampliación.

Artículo 10.- Liquidación e Ingreso. 1. Cuando se trate de las obras y actos a que se refiere el artículo 5.º 1.a), b) y d): a) Una vez concedida la licencia urbanística, se practicará liquidación provisional sobre la base declarada por el solicitante. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 151

b) La Administración Municipal podrá comprobar el coste real y efectivo una vez terminadas las obras, y la superficie de los carteles declarada por el solicitante, y, a la vista del resultado de tal comprobación, practicará la liquidación definitiva que proceda, con deducción de lo, en su caso, in- gresado en provisional. 2. En el caso de parcelaciones urbanas y demolición de construcciones, la liquidación que se practique, una vez concedida la licencia, sobre la base imponible que le corresponda, tendrá carác- ter definitivo salvo que el valor señalado en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles no tenga este ca- rácter. 3. Todas las liquidaciones que se practiquen serán notificadas al sujeto pasivo y/o sustituto del contribuyente para su ingreso directo en las Arcas Municipales utilizando los medios de pago y los plazos que señala el Reglamento General de Recaudación.

Artículo 11.- Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las tarifas previstas en el artículo 6.º (apartados 2.C, 3 y 6), de la presente Ordenanza se actuali- zarán automáticamente a 1 de enero de cada año, a partir del 1 de enero de 2017, por aplicación del índice de variación del IPC entre el 1 de octubre de dos años anteriores y el 30 de septiembre del año anterior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza entró en vigor, aplicándose desde el 1 de enero del 2012 y conservará su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación de forma expresa.

23.- OBTENCIÓN DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES MEDIANTE COMUNICACIÓN PREVIA O DECLARACIÓN RESPONSABLE

Artículo 1.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto la regulación de la declaración responsable y de la comu- nicación previa en los procedimientos de obtención de licencias o autorizaciones de competencia municipal.

Artículo 2.- Finalidad. La finalidad de esta Ordenanza es impulsar y dinamizar la actividad económica, así como facilitar la puesta en marcha de actividades comerciales y de prestación de servicios, mediante la elimina- ción de las cargas y restricciones administrativas que afectan al inicio y ejercicio de las citadas acti- vidades.

Artículo 3.- Ámbito de Aplicación. La presente ordenanza será de aplicación a todos los procedimientos sujetos a licencia o autori- zación por parte del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, dentro de su término municipal, salvo las expresamente excluidas por esta ordenanza o disposición estatal o autonómica de aplicación.

Artículo 4.- Licencias o Autorizaciones Excluidas. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ordenanza los siguientes procedimien- tos, que se regirán por la normativa sectorial aplicable o por la ordenanza municipal correspondiente: a) Las autorizaciones y licencias correspondientes a servicios prestados por medio de concesión administrativa. b) Las de obras y actividades cuya competencia o control previo corresponde a la Comunidad Autónoma o al Estado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 152

c) Las de obras, actividades, primera utilización o apertura que afecten a bienes, conjuntos, en- tornos o edificios objeto de protección histórica, artística o cultural de ámbito estatal, autonómico o municipal, singularmente los edificios incluidos en catálogos municipales. d) Las de obras, actividades, primera utilización o apertura que implique el uso privativo de bie- nes de dominio público o la afección directa del mismo.

Artículo 5.- Definiciones. A los efectos de esta Ordenanza se entenderá por: a) Declaración Responsable: De acuerdo con lo establecido en el artículo 69.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas es el documento suscrito por un inte- resado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumpli- miento durante el período de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio En el ámbito de aplicación de esta Ordenanza, la declaración responsable deberá contener una manifestación explí- cita del cumplimiento de aquellos requisitos que resulten exigibles de acuerdo con la normativa vi- gente, incluido, en su caso, estar en posesión de la documentación administrativa y técnica que así lo acredite. b) Comunicación Previa: De acuerdo con lo establecido en el artículo 69.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es el documento suscrito por perso- na interesada en el que pone en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos y demás requisitos exigibles para el ejercicio de un derecho o inicio de una actividad, conforme con lo establecido en el artículo 66.1 de dicha Ley. c) Control a posteriori: Actuación para la verificación posterior del cumplimiento de los extremos que ha declarado el in- teresado, o en su caso ha comunicado con carácter previo, y de los requisitos precisos establecidos en la legislación sectorial para el ejercicio de la actividad declarada o comunicada. Puede comprender la comprobación y la inspección.

Artículo 6.- Actos Sujetos a Comunicación Previa. Licencias de obra para las que no es necesaria la presentación de proyecto de obra de conformi- dad con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación y que no afecten direc- tamente al dominio público. Licencias para actividades incluidas en el anexo Anexo III del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Cas- tilla y León.

Artículo 7.- Actos Sujetos a Declaración Responsable. Los previstos en la presente ordenanza y que no estén excluidos por el artículo 4 de la presente ordenanza, ni incluidos por el artículo 6 como sujetos a declaración previa.

Artículo 8.- Presentación, Efectos y Contenido de la Declaración Responsable. 1.- La declaración responsable se presentará en el Registro General de Entradas del Ayunta- miento de Palazuelos de Eresma por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, sólo, surtirá efectos a partir de su recepción física en el citado registro municipal. 2.- La declaración responsable se presentará ajustándose al modelo recogido como Anexo I de esta ordenanza, modelo al que los interesados podrán acompañar los elementos que estimen con- venientes para precisar o completar los datos del modelo de declaración responsable, los cuales de- berán ser admitidos y tenidos en cuenta por el órgano al que se dirijan. 3.- La recepción física de la declaración responsable en el Registro General de Entradas del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma habilitará, desde ese momento, para el inicio y desarrollo de la actividad o servicio, así como para la ejecución de las obras declaradas, siempre que en la decla- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 153

ración responsable presentada consten todos los datos requeridos en el modelo a que hace referen- cia el punto anterior. 4.- La persona que realiza la declaración se obliga expresamente a conservar la documentación justificativa de los elementos y requisitos declarados en el establecimiento en el que se ejerce la ac- tividad y en su momento ponerla a disposición del Ayuntamiento si es requerida para efectuar las ac- tuaciones de comprobación y/o inspección.

Un ejemplar de la declaración responsable permanecerá a pie de obra en el establecimiento en el que se ejerce la actividad junto con el resto de documentos a los que hace referencia la misma. No obstante estos documentos estarán a disposición de los servicios municipales de comprobación y/o inspección y, en su caso, de las entidades colaboradoras.

Artículo 9.- Control de las Actividades sujetas a Declaración Responsable. La presentación de la declaración responsable no prejuzga en modo alguno la situación y efecti- vo acomodo de las condiciones de la actividad, servicio u obra a la normativa aplicable, ni limita el ejercicio de las potestades administrativas, de comprobación, inspección, sanción, y en general de control que al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma le atribuye la normativa sectorial aplicable.

A tal efecto el Ayuntamiento en el plazo máximo de 60 días comunicará al declarante la conformi- dad o no a la normativa aplicable de la obra, actividad o servicio objeto de la declaración responsa- ble.

Si la comunicación fuera de disconformidad con la declaración responsable, detallará los incum- plimientos de hecho y/o de derecho que se han producido, otorgándose al declarante un plazo máxi- mo de 30 días para su subsanación y pronunciándose, motivadamente, sobre la paralización de la obra, actividad o servicio objeto de la declaración.

Artículo 10.- Presentación, Efectos y Contenido de la Comunicación Previa. 1.- La comunicación previa se presentará en el Registro General de Entradas del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, sólo, surtirá efectos a partir de su recepción física en el citado registro municipal. 2.- La comunicación previa se presentará ajustándose al modelo recogido como Anexo II de esta ordenanza, modelo al que los interesados podrán acompañar los elementos que estimen convenien- tes para precisar o completar los datos del modelo de comunicación previa, los cuales deberán ser admitidos y tenidos en cuenta por el órgano al que se dirijan. 3.- La recepción física de la comunicación previa en el Registro General de Entradas del Ayunta- miento de Palazuelos de Eresma habilitará, desde ese momento, para el inicio y desarrollo de la ac- tividad o servicio, así como para la ejecución de las obras comunicadas, siempre que en la comuni- cación previa presentada conste todos los datos requeridos en el modelo a que hace referencia el punto anterior. 4.- La persona que realiza la comunicación se obliga expresamente a conservar la documenta- ción justificativa de los elementos y requisitos declarados en el establecimiento en el que se ejerce la actividad y en su momento ponerla a disposición del Ayuntamiento si es requerida para efectuar las actuaciones de comprobación y/o inspección. Un ejemplar de la comunicación previa permanecerá a pie de obra en el establecimiento en el que se ejerce la actividad junto con el resto de documentos a los que hace referencia la misma. No obstante estos documentos estarán a disposición de los servicios municipales de comprobación y/o inspección y, en su caso, de las entidades colaboradoras.

Artículo 11.- Control de las Actividades Sujetas a Comunicación Previa. La presentación de la comunicación previa no prejuzga en modo alguno la situación y efectivo acomodo de las condiciones de la actividad, servicio u obra a la normativa aplicable, ni limita el ejer- cicio de las potestades administrativas, de comprobación, inspección, sanción, y en general de con- trol que al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma le atribuye la normativa sectorial aplicable. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 154

A tal efecto el Ayuntamiento en el plazo máximo de 25 días comunicará al declarante la confor- midad o no a la normativa aplicable de la obra, actividad o servicio objeto de la declaración respon- sable. Si la comunicación fuera de disconformidad con la comunicación previa, detallará los incumpli- mientos de hecho o de derecho que se han producido, otorgándose al declarante un plazo máximo de 10 días para su subsanación y pronunciándose, motivadamente, sobre la paralización de la obra, actividad o servicio objeto de la comunicación.

Artículo 12.- Regulación Fiscal. Los tributos que se deriven de las actuaciones objeto de declaración responsable o comunicación previa, se regulan por las correspondientes ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, vigentes en el momento de su presentación.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA

El interesado podrá optar para la tramitación de sus licencias o autorizaciones por el procedi- miento establecido en esta ordenanza, en los supuestos que proceda, o por el regulado con carácter ordinario.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA

Se faculta a la Alcaldía-Presidencia para la modificación, si fuera necesario, de los anexos I y II de la presente ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

Esta ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el BOP de Segovia.

ANEXO I

MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE LICENCIAS Y DE AUTORIZACIONES MUNICIPALES.

1.- CLASE DE LICENCIA O AUTORIZACIÓN A QUE SE REFIERE: ______

2.- DATOS DEL/DE LA DECLARANTE DNI, NIF, NIE: ______Nombre o razón social: ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía: ______Domicilio: ______N.º: ______Portal:_____ Esc.: __ Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______Otros interesados: ______

3.- DATOS DEL/DE LA REPRESENTANTE, en su caso DNI, NIF, NIE: ______Nombre: ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía:______Domicilio: ______N.º: ______Portal:____ Esc.: _____Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______Nº. Protocolo /año del poder de representación notarial (5): _____ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 155

4.- DATOS A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN (rellenar sólo si no coinciden con los del declarante o representante) DNI, NIF, NIE: ______Nombre o razón social : ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía:______Domicilio: ______N.º: ______Portal:____ Esc.: _____Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______

5.- EMPLAZAMIENTO DEL INMUEBLE: Rótulo comercial:______

Tipo vía:_____Domicilio: ______N.º: ___ Esc/planta/Piso____ En caso de que el acceso principal al local sea por un vial distinto al del edificio, cumplimente los datos de acceso: Tipo vía:_____Domicilio: ______N.º: ___ Esc/planta/Piso____ Código IAE:______Referencia catastral del inmueble: (si no dispone de la misma indique la del edificio)

l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l

6.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Si ha realizado una consulta urbanística previamente, indique el Nº de Expediente:______Denominación de la actividad______Descripción de la nueva actividad______Superficie total en m2 del establecimiento: ______Superficie total útil de exposición y venta al público del establecimiento en m2: _____

7.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Indique importe aproximado del presupuesto de obras: ______Indique m2 aproximados de ocupación de la vía pública con ocasión de las obras: ___

8.- OTRAS ACTUACIONES ______

9.- DECLARACIÓN RESPONSABLE DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

______1.- Que las obras y la actividad que se van a desarrollar no se encuentran entre las previstas, co- Calle Real,mo excluidas, nº 17 - 40194 en el PALAZUELOS artículo 4 de laDE presente ERESMA ordenanza(Segovia) - municipal. Teléfono 921 44 93 54 – Fax 921 44 89 02 2.1.- Que se adjunta proyecto de ejecución de las obras a desarrollar. 2 2.- Que las obras a desarrollar no requieren de la redacción de un proyecto de obras de edifi- cación de conformidad con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. 3.- Certificado final de obras. 4.- Que se encuentra en posesión de los siguientes documentos: Proyecto técnico de obras e instalaciones cuando sea exigible conforme a la normativa corres- pondiente, firmado por técnico competente de acuerdo con la legislación vigente. Justificante de pago del tributo o tributos correspondientes, cuando sean preceptivos. 5.- Que las obras y la actividad cumplen con todos los requisitos que resultan exigibles de acuer- do con lo previsto en la legislación vigente y disponen de la documentación que así lo acredita. 6.- Que se compromete a mantener el cumplimiento de la normativa mencionada durante el de- sarrollo de la actividad y/o ejecución de la obra así como a adaptarse a las modificaciones legales que durante el desarrollo de la actividad y/o ejecución de la obra pudieran producirse. 7.- Que se compromete a conservar la documentación que acredita el cumplimiento de los requi- sitos exigidos durante el desarrollo de la actividad, así como a su presentación a requerimiento del personal habilitado para su comprobación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 156

8.- Que en el momento de la apertura del local se cumple con la normativa de prevención contra incendios y se tiene contratado el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incen- dios. 9.- Que se encuentra en posesión de la correspondiente póliza de responsabilidad civil vigente u otro seguro equivalente y al corriente de pago cuando lo exija la normativa sectorial aplicable. 10.- Que conoce que la inexactitud, falsedad u omisión de cualquier dato, manifestación o docu- mento declarado determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad desde que el Ayuntamiento tenga constancia de tales hechos sin perjuicio de las responsabilidades penales, ci- viles, o administrativas a las que hubiera lugar. 11.- Que conoce que la resolución del Ayuntamiento que declare las circunstancias anteriores po- drá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al reco- nocimiento o al ejercicio del derecho o al inicio de la actividad correspondiente. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato o manifestación en la declaración responsable o la no presentación ante el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma deter- minará la imposibilidad de iniciar, desarrollar o ejecutar la actividad, servicio u obra desde el momen- to en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civi- les o administrativas a que hubiera lugar. El Ayuntamiento dictará resolución en la que declarará la concurrencia de tales circunstancias y podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio, desarrollo o ejecución de la actividad, servicio u obra correspondiente, así como la imposibili- dad de presentar una nueva declaración responsable con el mismo objeto durante el plazo de 3 años. 12.- (Para el supuesto de licencia de apertura o de primera utilización de edificios) Que los datos declarados son ciertos y en el momento de apertura del local, inicio de la actividad o del uso del edificio, cumplen con: 1.º.- La normativa del sector eléctrico de baja tensión, del código técnico de edificación y de pro- tección de incendios. 2.º.- La normativa urbanística, disponiendo de las preceptivas licencias urbanísticas de primera ocupación y, en su caso, de obras mayores cuando éstas sean exigidas por la normativa autonómi- ca. 3.º.- La normativa de instalaciones de climatización. 4.º.- La normativa de prevención contra incendios, el local dispone de extintores, iluminación de emergencia y señalización, y tienen contrato el mantenimiento de las instalaciones de protección de incendios. 5.º.- Las normas de accesibilidad vigentes. 6.º.- Otras normas.

Palazuelos de Eresma, _____ de ______de 2.____

Fdo. ______

Autorizo al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma a recabar información y/o documentación procedente de otra adminis- tración pública que sea precisa para el objeto y naturaleza de esta Declaración responsable. Se le advierte que, de conformi- dad con el apartado 4 del artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Ad- ministraciones Públicas, “La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o a una comunicación, o la no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable, la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo declarado, o la comunicación, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hu- biera lugar.” Protección de datos: En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, se le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este formulario y demás documentos que, en su caso, se adjun- ten con el mismo, serán incluidos, para su tratamiento, en un fichero automatizado del que es responsable el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Asimismo, le informamos que la finalidad del citado fichero es la tramitación de los expedientes ad- ministrativos de esta Administración pública y notificación de actos administrativos a los interesados. De acuerdo con lo pre- visto en la citada Ley Orgánica, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el respon- sable del tratamiento, dirigiendo una comunicación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 157

ANEXO II

MODELO DE COMUNICACIÓN PREVIA DE LICENCIAS Y DE AUTORIZACIONES MUNICIPALES.

1.- CLASE DE LICENCIA O AUTORIZACIÓN A QUE SE REFIERE: ______

2.- DATOS DEL/DE LA DECLARANTE DNI, NIF, NIE: ______Nombre o razón social: ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía:______Domicilio: ______N.º: ______Portal:_____ Esc.: __ Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______ Otros interesados

3.- DATOS DEL/DE LA REPRESENTANTE, en su caso DNI, NIF, NIE: ______Nombre: ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía:______Domicilio: ______N.º: ______Portal:____ Esc.: _____Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______Nº. Protocolo /año del poder de representación notarial: ______

4.- DATOS A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN (rellenar sólo si no coinciden con los del declarante o representante) DNI, NIF, NIE: ______Nombre o razón social : ______Primer apellido: ______Segundo apellido: ______Tipo vía:______Domicilio: ______N.º: ______Portal:____ Esc.: _____Planta: ____ Puerta: ____ C.P.: ______Municipio: ______Provincia: ______Teléfono(s): ______/______Fax: ______Correo electrónico: ______

5.- EMPLAZAMIENTO DEL INMUEBLE: Rótulo comercial:______Tipo vía:_____Domicilio: ______N.º: ___ Esc/planta/Piso____ En caso de que el acceso principal al local sea por un vial distinto al del edificio, cumplimente los datos de acceso: Tipo vía:_____Domicilio: ______N.º: ___ Esc/planta/Piso____ Código IAE:______Referencia catastral del inmueble: (si no dispone de la misma indique la del edificio)

l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l_l

6.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Si ha realizado una consulta urbanística previamente, indique el Nº de Expediente:______Denominación de la actividad______Descripción de la nueva actividad______Superficie total en m2 del establecimiento: ______Superficie total útil de exposición y venta al público del establecimiento en m2: ______

7.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Indique importe aproximado del presupuesto de obras: ______Indique m2 aproximados de ocupación de la vía pública con ocasión de las obras: ___

8.- OTRAS ACTUACIONES ______

9.- COMUNICA EL EJERCICIO DE LA ACTUACIÓN DESCRITA EN EL PUNTO 1 DE ESTE MODELO Y DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 158

1.- Que las obras y la actividad que se van a desarrollar no se encuentran entre las previstas, como excluidas, en el artículo 4 de la presente ordenanza municipal. 2.- Que las obras a desarrollar no requieren de la redacción de un proyecto de obras de edifica- ción de conformidad con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. 3.- Certificado final de obras. 4.- Que se encuentra en posesión de los siguientes documentos: Proyecto técnico de obras e instalaciones cuando sea exigible conforme a la normativa corres- pondiente, firmado por técnico competente de acuerdo con la legislación vigente. Justificante de pago del tributo o tributos correspondientes, cuando sean preceptivos. 5.- Que las obras y la actividad cumplen con todos los requisitos que resultan exigibles de acuer- do con lo previsto en la legislación vigente y disponen de la documentación que así lo acredita. 6.- Que se compromete a mantener el cumplimiento de la normativa mencionada durante el de- sarrollo de la actividad y/o ejecución de la obra así como a adaptarse a las modificaciones legales que durante el desarrollo de la actividad y/o ejecución de la obra pudieran producirse. 7.- Que se compromete a conservar la documentación que acredita el cumplimiento de los requi- sitos exigidos durante el desarrollo de la actividad, así como a su presentación a requerimiento del personal habilitado para su comprobación. 8.- Que en el momento de la apertura del local se cumple con la normativa de prevención contra incendios y se tiene contratado el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incen- dios. 9.- Que se encuentra en posesión de la correspondiente póliza de responsabilidad civil vigente u otro seguro equivalente y al corriente de pago cuando lo exija la normativa sectorial aplicable. 10.- Que conoce que la inexactitud, falsedad u omisión de cualquier dato, manifestación o docu- mento declarado determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad desde que el Ayuntamiento tenga constancia de tales hechos sin perjuicio de las responsabilidades penales, ci- viles, o administrativas a las que hubiera lugar. 11.- Que conoce que la resolución del Ayuntamiento que declare las circunstancias anteriores po- drá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al reco- nocimiento o al ejercicio del derecho o al inicio de la actividad correspondiente. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato o manifestación en la declaración responsable o la no presentación ante el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma deter- minará la imposibilidad de iniciar, desarrollar o ejecutar la actividad, servicio u obra desde el momen- to en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civi- les o administrativas a que hubiera lugar. El Ayuntamiento dictará resolución en la que declarará la concurrencia de tales circunstancias y podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio, desarrollo o ejecución de la actividad, servicio u obra correspondiente, así como la imposibili- dad de presentar una nueva declaración responsable con el mismo objeto durante el plazo de 3 años. 12.- (Para el supuesto de licencia de apertura o de primera utilización de edificios) Que los datos declarados son ciertos y en el momento de apertura del local, inicio de la actividad o del uso del edificio, cumplen con: 1.º.- La normativa del sector eléctrico de baja tensión, del código técnico de edificación y de pro- tección de incendios. 2.º.- La normativa urbanística, disponiendo de las preceptivas licencias urbanísticas de primera ocupación y, en su caso, de obras mayores cuando éstas sean exigidas por la normativa autonómi- ca. 3.º.- La normativa de instalaciones de climatización. 4.º.- La normativa de prevención contra incendios, el local dispone de extintores, iluminación de emergencia y señalización, y tienen contrato el mantenimiento de las instalaciones de protección de incendios. 5.º.- Las normas de accesibilidad vigentes. 6.º.- Otras normas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 159

Palazuelos de Eresma, _____ de ______de 2.____

Fdo. ______

Autorizo al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma a recabar información y/o documentación procedente de otra adminis- tración pública que sea precisa para el objeto y naturaleza de esta Declaración responsable. Se le advierte que, de conformi- dad con el apartado 4 del artículo del artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, “La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o a una comunicación, o la no presentación ante la Administración compe- tente de la declaración responsable, la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo de- clarado, o la comunicación, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrati- vas a que hubiera lugar.” Protección de datos: En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, se le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este formulario y demás documentos que, en su caso, se adjun- ten con el mismo, serán incluidos, para su tratamiento, en un fichero automatizado del que es responsable el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Asimismo, le informamos que la finalidad del citado fichero es la tramitación de los expedientes ad- ministrativos de esta Administración pública y notificación de actos administrativos a los interesados. De acuerdo con lo pre- visto en la citada Ley Orgánica, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el respon- sable del tratamiento, dirigiendo una comunicación.

Palazuelos de Eresma,a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Nieto Martín.

21518 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, Sesión de 18 de octubre de 2016, acordó aprobar inicialmente la Ordenanza Municipal Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios (Exp. 77/2016).

Durante el periodo de exposición pública, abierto mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 134, de fecha 7 de noviembre de 2016, marginal 18034, no se presentó reclama- ción alguna, por lo que la aprobación inicial queda elevada a definitiva.

De conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, contra su aprobación definitiva (el texto íntegro de la parte dispositiva del acuerdo y de la nueva Ordenanza, se reproducen en los anexos I y II, respectivamente) los interesados podrán interponer recurso con- tencioso-administrativo, ante la sala del mismo nombre del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos y en el plazo de 2 meses, a contar desde el día siguiente al de esta publi- cación.

Igualmente podrán interponer cualquier otro recurso que siendo compatible en Derecho estime que pudiera corresponderle.

Palazuelos de Eresma, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Nieto Martín. ANEXO I “3.- ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS.- EXP.- 77/16. (.)

1.º.- Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la Inspección Técnica de edifi- cios. 2.º.- Que el presente acuerdo y la correspondiente Ordenanza, se expongan al público, por el plazo de treinta días, previos anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de los oficiales BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 160

de este Ayuntamiento, a fin de que los interesados puedan examinar el expediente, darles audiencia y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. 3.º.- Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, en caso de que no se presente ninguna reclamación, el pre- sente acuerdo, provisional, quedará elevado automáticamente a definitivo.”

ANEXO II

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

INDICE

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS II. TITULO I ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO Y OBJETO. ARTÍCULO 2. ÁMBITO. ARTÍCULO 3. SUJETOS OBLIGADOS ARTÍCULO 4. PLAZO Y EDIFICIOS SUJETOS A ITE ARTÍCULO 5. PADRÓN MUNICIPAL DE EDIFICIOS SUJETOS A INSPECCIÓN ARTÍCULO 6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL PROPIETARIO. ARTÍCULO 7. RESULTADO DE LAS INSPECCIONES REALIZADAS. ARTÍCULO 8. REGISTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE EDIFICIOS.

III. TÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR.

ARTÍCULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES. ARTÍCULO 10. CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES. ARTÍCULO 11. LÍMITES DE LAS SANCIONES ECONÓMICAS.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. ITE Y LICENCIAS MUNICIPALES DE OBRAS

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. MEDIDAS DE FOMENTO DE LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE LOS EDIFICIOS

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. MODIFICACIÓN DEL MODELO DE INFORME DE INS- PECCIÓN DE LOS EDIFICIOS.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. CALENDARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INS- PECCIONES TÉCNICAS.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. EXPEDIENTES QUE SE ENCUENTREN EN TRAMI- TACIÓN.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. ENTRADA EN VIGOR.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. INTERPRETACIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El fomento de la conservación de la edificación se ha convertido en una de las grandes preocu- paciones de la sociedad actual. Así, siguiendo tanto el marco normativo de la Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León, el Decreto 22/2004 de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, tras la última modificación por Decreto 6/2016, de 3 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 161

de marzo, por el que se modifica el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para su adaptación a la Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo, como la doc- trina jurisprudencial más reciente, se ha considerado la oportunidad de elaborar una Ordenanza que regulará el deber de conservación por parte de los propietarios de los edificios y construcciones, de tal manera que éstos se mantengan en las mejores condiciones, según su destino.

La Inspección Técnica de Edificios es un instrumento legal que pretende fomentar la conserva- ción de los edificios, la accesibilidad y su eficiencia energética con el objetivo de evaluar periódica- mente el estado en el que se encuentra.

TÍTULO I

ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO Y OBJETO. Los propietarios de edificios y construcciones están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad según su destino, realizando los trabajos preci- sos para conservar o reponer dichas condiciones, de acuerdo con la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y normativa de desarrollo.

El objeto de la presente Ordenanza es regular para el municipio de Palazuelos de Eresma, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, Texto Consolidado, la aplicación práctica de la obligación legal de los propietarios de edificios, de evaluar periódicamente el estado de conservación de los mismos, mediante la realización de una inspección técnica de la edificación, con un triple objetivo:

a) Verificar, con carácter general, las condiciones exigibles de seguridad, salubridad, ornato, uso, habitabilidad, accesibilidad de los edificios y dotación de servicios, así como de las obras y trabajos de conservación precisos para cumplir los deberes y condiciones citados en el plazo señalado al efecto. b) Establecer las condiciones para la cumplimentación de la ITE y posterior inscripción en el Re- gistro Municipal de Edificios. c) Proporcionar a los propietarios y técnicos redactores los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a la obligación de realizar la ITE.

ARTÍCULO 2. ÁMBITO. 1. Están afectados por la obligación de la inspección, toda clase de edificaciones cuyo uso princi- pal esté comprendido dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación y cuya antigüedad sea mayor de 40 años. 2. Se entiende por edificio el que está constituido por un cuerpo constructivo único, con indepen- dencia de su distribución espacial, situación registral, catastral o numero de gobierno/ reseña postal. Constituyen un solo cuerpo constructivo, las unidades constructivas ligadas por elementos estructu- rales y constructivos y/o por elementos funcionales y/o por redes de instalaciones y/o por espacios funcionales indivisibles que condicionen su uso. 3. Debe efectuarse una inspección técnica para cada construcción. No obstante, cuando en una misma construcción coexistan varias comunidades de propietarios o en su caso agrupaciones de las mismas, se admitirá como objeto de la inspección la parte correspondiente a cada comunidad o agrupación de comunidades de propietarios; si bien para que pueda materializarse esta opción es preciso solicitarlo previamente y obtener el consentimiento del Ayuntamiento. 4. Se establece como muestra mínima de inspección la de la totalidad de las dependencias de planta baja y última planta en contacto con la cubierta, así como del bajo rasante de cada edificio, in- dependientemente del uso al que se destinen, debiéndose inspeccionar en las otras plantas un por- centaje mínimo del 50 %, que deberá ser representativo. 5. Tanto los edificios calificados como fuera de ordenación como los disconformes con el planea- miento, así como los edificios construidos sin licencia o que no se ajusten a la misma están sujetos a la inspección técnica sin que la realización de esta altere la situación jurídica y urbanística del edifi- cio inspeccionado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 162

ARTÍCULO 3. SUJETOS OBLIGADOS 1. La obligación de someter las construcciones a inspección técnica corresponde a sus propieta- rios. 2. En los inmuebles en régimen de propiedad horizontal o complejo inmobiliario privado, la obliga- ción establecida en el apartado anterior puede cumplirse a través de la comunidad de propietarios o de la agrupación de comunidades de propietarios, si éstas encargan la realización de la inspección para la totalidad de sus inmuebles respectivos. En tal caso:

a) Los propietarios estarán obligados a facilitar el acceso conforme a lo dispuesto en la legisla- ción sobre propiedad horizontal. b) Las inspecciones así realizadas extenderán su eficacia a todos y cada uno de los elementos de los citados inmuebles.

3. No obstante lo anterior, los arrendatarios de los inmuebles quedarán facultados para, ante el incumplimiento del propietario, reclamar de la administración la realización del Informe de Inspección del Edificio, así como solicitar las oportunas ayudas que pudieran haberse previsto, siempre y cuan- do las mismas vayan dirigidas a soportar el deber forzoso de conservación, y todo ello sin perjuicio de la relación jurídico –privada que derivada del contrato de arrendamiento pudiera existir entre el arrendador y arrendatario.

ARTÍCULO 4. PLAZO Y EDIFICIOS SUJETOS A ITE 1. Todos los edificios deben someterse a una primera inspección técnica dentro del año natural siguiente a aquél en que se cumplan cuarenta años desde su fecha de terminación. 2. Una vez realizada la primera inspección, deben someterse a una segunda y sucesivas inspec- ciones dentro del año natural siguiente a aquél en que se cumplan diez años desde la anterior ins- pección. 3. Cuando se ejecuten intervenciones de rehabilitación integral o total conforme a la legislación sobre ordenación de la edificación, el plazo citado en el apartado 1 comienza a contar de nuevo des- de la fecha de terminación de tales intervenciones. 4. A los efectos de fecha de terminación del edificio, se tendrá en cuenta, por orden de preferen- cia, la siguiente: 1. La que figure en el certificado final de obra. 2. La que conste en el acta de recepción de la obra. 3. Desde la recepción de la notificación del acuerdo de concesión de la licencia de primera ocu- pación. 4. La fecha de construcción que figure en el Catastro. 5. Cualquier otra fecha que indique la terminación de las obras. 5. Los propietarios de edificios que estuviesen calificados en el Planeamiento General de Pala- zuelos de Eresma, como fuera de ordenación o disconforme con el planeamiento, los construidos sin licencia o sin ajustarse a la licencia concedida, estarán obligados a realizar la ITE puesto que su si- tuación jurídica no exime de ese cumplimiento ni su realización alteraría la calificación que poseen. En estos supuestos, el plazo se computará desde la fecha de su inscripción en el Catastro o des- de la fecha que resulte de cualquier dato que pueda indicar la terminación de las obras a juicio del Ayuntamiento. 6.-Una vez pasada la primera inspección, deben someterse a una segunda y sucesivas inspec- ciones dentro del año natural siguiente a aquél en que se cumplan diez años desde la anterior ins- pección.

ARTÍCULO 5. PADRÓN MUNICIPAL DE EDIFICIOS SUJETOS A INSPECCIÓN 1. Para facilitar el cumplimiento de la ordenanza, se elaborará por la administración municipal un padrón de los edificios sujetos a inspección. Este padrón se expondrá al público durante un plazo de 30 días dentro del año anterior al inicio del plazo establecido en el artículo anterior y se publicitará la existencia del periodo de exposición mediante anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento, sin perjuicio de que se pueda realizar notificación personal y de constar esta información en la web mu- nicipal www.aytopalazuelosdeerema.es. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 163

2. La exposición al público del padrón de edificios sujetos a la inspección técnica, mediante los anuncios así realizados, tiene la consideración de notificación para los interesados, obligándoles a realizar la correspondiente inspección dentro de los plazos señalados. 3. No obstante, el Ayuntamiento notificará por escrito al propietario (en caso de ser único) o a la Comunidad de Propietarios, en su caso, la obligación que tienen de someter su edificio a la Inspec- ción Técnica de Edificios. 4. El Ayuntamiento puede modular los plazos de presentación de las inspecciones, en función del considerable número de edificios con edad superior a cuarenta años. De la misma forma en los años siguientes se podrán actualizar dichos plazos de forma progresiva.

ARTÍCULO 6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL PROPIETARIO. 1. Los propietarios de bienes inmuebles obligados a someter sus edificaciones a la ITE deberán encargar dicha inspección a técnicos competentes, entendidos como tales, aquellos que lo sean para proyectar o dirigir las obras de construcción del inmueble objeto de inspección, o para dirigir la ejecu- ción de dichas obras, todo ello de conformidad con lo establecido en la Legislación sobre ordenación de la edificación. No obstante, la certificación energética y la evaluación de las condiciones de accesi- bilidad podrán ser realizadas por un técnico distinto del que suscriba el informe de inspección. 2. Como resultado de la inspección, el técnico competente emitirá un certificado al que adjuntará, como anexo inseparable, un informe de inspección con el contenido establecido en el apartado 1 del artículo 317 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, conforme redacción dada por Decreto 6/2016, de 3 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para su adaptación a la Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo, de acuerdo a las siguientes reglas:

a) Análisis y evaluación del estado de conservación del edificio inspeccionado, detallando las de- ficiencias y los desperfectos observados e indicando si reúne, a criterio del técnico inspector, las condiciones de seguridad reguladas en el apartado 2.a) del artículo 19 del RUCYL, con especial atención a los elementos vinculados directamente a la estabilidad, consolidación estructural, estan- queidad y en general a la seguridad del edificio y de las personas, tales como la estructura, la ci- mentación y las fachadas exteriores, interiores y medianeras, así como las cubiertas, azoteas, vola- dizos, antenas, marquesinas y demás elementos susceptibles de desprendimiento.

A tal efecto, el técnico valorará:

1.º. La seguridad estructural, de forma que no se produzcan en el edificio, o en partes del mismo, daños que tengan su origen en, o afecten a, la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan la resistencia mecánica y la es- tabilidad del edificio. 2.º. La seguridad en caso de incendio, de forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del edificio y de los colin- dantes, y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. 3.º. La seguridad de utilización, de forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de ac- cidente para las personas.

b) Análisis y evaluación de las condiciones de salubridad, ornato público, accesibilidad y habitabi- lidad según el uso del edificio inspeccionado, reguladas en los apartados 2.b), 2.c), 2.d) y 2.e) del ar- tículo 19 del RUCYL, indicando las deficiencias y desperfectos observados.

Asimismo se incluirá la certificación energética del edificio, realizada conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certi- ficación de la eficiencia energética de los edificios. c) Análisis y evaluación del cumplimiento de los deberes de uso y dotación de servicios regulados en los artículos 15 y 16, valorando si, a criterio del técnico inspector el edificio cuenta con los servi- cios mínimos exigibles y se destina al uso inicialmente previsto. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 164

d) Análisis del cumplimiento de las demás condiciones que señale, en su caso, la normativa apli- cable a cada tipo de edificio y la restante normativa sectorial, salvo cuando dicha normativa regule su propio sistema de inspección obligatoria. En tal caso, el cumplimiento de la normativa sectorial se verificará mediante la aportación de los documentos justificativos previstos en la misma. e) Las obras, trabajos de conservación y demás medidas que sean precisas para mantener o re- poner las condiciones exigibles, incluyendo un calendario de plazos para su ejecución. Las obras de carácter urgente, cuando procedan, se detallarán aparte con su justificación y su propio plazo.

3. Toda la documentación se presentará en formato papel y digital (pdf firmado digitalmente o es- caneado con la firma) y, además, se incluirá un archivo digital en formato .ite que se generará con el programa específico accediendo al siguiente enlace www.rehitecyl.com o por cualquier otro medio disponible.

4. Para la elaboración del informe de inspección se aplicarán las siguientes reglas:

a) Debe efectuarse una inspección técnica para cada edificio; no obstante, cuando en un mismo edificio coexistan varias comunidades de propietarios o agrupaciones de las mismas, se admitirá co- mo objeto de la inspección la parte correspondiente a cada comunidad o agrupación, si bien deberá hacerse constar expresamente dicho carácter parcial. b) La inspección técnica debe verificarse sobre una parte de la construcción que sea representa- tiva según el criterio del técnico inspector, y de forma que los recintos inspeccionados sumen al me- nos el 50 por ciento de la superficie construida total; este porcentaje deberá cumplirse también de forma independiente para la planta bajo cubierta, la planta baja y cada una de las plantas bajo ra- sante. El informe relacionará los recintos inspeccionados y justificará el cumplimiento de los porcen- tajes exigidos en este apartado, o bien la imposibilidad de cumplirlos. c) La inspección técnica tiene carácter visual y no será exigible al técnico inspector detectar vi- cios ocultos ni prever circunstancias sobrevenidas; no obstante, el técnico podrá proponer pruebas más exhaustivas para averiguar las causas de los desperfectos y deficiencias observados y determi- nar con precisión su alcance y gravedad; cuando el técnico inspector entienda que dichas pruebas resultan imprescindibles para garantizar la seguridad de la construcción, su realización será precep- tiva para entender cumplido el deber de conservación.

5. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, cuando el técnico detecte la existen- cia de deficiencias que comporten riesgo para las personas, lo comunicará de forma inmediata tanto a la propiedad como al Ayuntamiento, y una vez elaborado su informe, se lo entregará a ambos. 6.-. La presentación de la misma llevará aparejada la obligación de abonar, en su caso, los tribu- tos que estén legalmente establecidos.

ARTÍCULO 7 RESULTADO DE LAS INSPECCIONES REALIZADAS. 1. A efectos administrativos, la eficacia de la inspección técnica efectuada requerirá la presenta- ción de la documentación recogida en el artículo anterior en el Registro General del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma en cualquiera de las formas permitidas en el artículo16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, de dos copias una en papel, cuando sea necesario y conforme a derecho, y otra en soporte di- gital del Certificado y del Informe a que alude el artículo 5 de esta Ordenanza. 2. Los propietarios deberán presentar en el Ayuntamiento el Certificado de Inspección Técnica y su informe anexo dentro del mes siguiente a su emisión, se hayan detectado deficiencias o no. 3. Si el resultado de la inspección es favorable, se procederá a su anotación en el Registro Muni- cipal de Inspecciones Técnicas de Edificios y se comunicará al propietario la obligatoriedad de efec- tuar la próxima inspección dentro del año siguiente aquel en el que la construcción cumpla diez años de antigüedad a contar desde la primera inspección. Si el resultado de la inspección es desfavorable, el propietario estará obligado a darse por entera- do de las obras que tiene que realizar así como a solicitar la oportuna licencia municipal de obras para ejecutar las mismas, en un plazo máximo de 3 meses a contar desde la presentación del Certi- ficado y del Informe Técnico en el Registro General del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 165

En el caso de que el propietario no realice las actuaciones requeridas, el Ayuntamiento de Pala- zuelos de Eresma exigirá su ejecución en aplicación de cualquiera de los medios previstos en los ar- tículos 102 y 103 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

4. Una vez terminadas las actuaciones señaladas en el informe de Inspección Técnica, el promo- tor presentará certificación, suscrita por técnico competente para la realización de la ITE, de la reali- zación efectiva de las obras y los trabajos de conservación requeridos.

5. El control del cumplimiento de la ejecución de las obras y de los trabajos ordenados se llevará a cabo por los Servicios Técnicos Municipales.

ARTÍCULO 8. REGISTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE EDIFICIOS. 1. A los efectos previstos en esta Ordenanza se crea un Registro informatizado de edificios suje- tos a Inspección Técnica que será público, y en el que quedará constancia de la fecha de presenta- ción y del contenido de cada uno de los certificados de Inspección Técnica y sus informes anexos que se presenten.

2. Los datos del Registro serán públicos, con efectos estadísticos e informativos de conformidad con la normativa de protección de datos así como por el Reglamento del fichero y tratamiento auto- matizado de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Los ciudada- nos podrán solicitar información y certificaciones sobre las inscripciones contenidas en dicho Regis- tro. 3. La inclusión en el Registro Municipal de Inspecciones Técnicas acreditará el cumplimiento del deber de los propietarios de realizar y presentar ante el Ayuntamiento la inspección técnica que de- termine el estado de conservación del edificio. Dicha anotación contemplara dos supuestos:

1.º. Si el resultado de la ITE es favorable, se procederá a su inscripción en el Registro y se dará traslado a la propiedad el resultado definitivo favorable de la inspección técnica, y la obligación de efectuar la próxima inspección dentro de 10 años.

2.º. Si el resultado de la ITE es desfavorable, se procederá por parte del Ayuntamiento a su ano- tación en el Registro de Edificios y se requerirá al propietario la realización de las obras en los térmi- nos previstos en el artículo 9. Una vez comprobada la documentación relativa a la finalización de las obras se procederá según lo dispuesto en el párrafo anterior, inscribiendo la ITE con resultado favo- rable.

4. El Registro de Edificios recogerá de forma centralizada los siguientes datos referentes a los edificios:

a) Emplazamiento, características y nivel de protección, en su caso. b) Fecha de construcción o, en su defecto, año aproximado. c) Inspecciones Técnicas realizadas y su resultado favorable. d) En las inspecciones con resultado desfavorable, indicación de las deficiencias y daños detec- tados, así como otros datos de interés. e) En su caso, la subsanación de deficiencias que, como consecuencia de la ITE se haya realiza- do.

TÍTULO II: RÉGIMEN SANCIONADOR

ARTÍCULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES. Las infracciones y sanciones se clasificarán de acuerdo con la normativa urbanística de aplica- ción de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y seguirán, con carácter general, el régimen san- cionador establecido en el artículo 348.4.d) del Decreto 22/2004, de 29 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 166

1. No podrá imponerse sanción alguna sin la previa tramitación del correspondiente expediente sancionador, que será iniciado de oficio por la Administración Municipal, en virtud de la función ins- pectora y de comprobación propia de su competencia. 2. El expediente seguirá la tramitación dispuesta en el en el Reglamento del Procedimiento San- cionador de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en los términos esta- blecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. 3. A los presentes efectos, tendrá la consideración de acto de naturaleza independiente sancio- nable cada actuación separada en el tiempo o en el espacio que resulte contraria a lo dispuesto en esta Ordenanza, siendo imputables tales infracciones a las personas físicas y/o jurídicas que resul- ten responsables de tales acciones u omisiones. 4. Si se detectan otro tipo de infracciones urbanísticas en las inspecciones técnicas de las cons- trucciones, se estará a lo señalado tanto en la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León como en el Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, en su Tí- tulo IV, Capítulo III, sobre protección de la legalidad.

ARTÍCULO 10. CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES. Se consideran infracciones administrativas las acciones y omisiones que contravengan la norma- tiva contenida en la LUCyL y en el RUCyL, así como en la presente Ordenanza por incumplimiento del deber de realizar la inspección técnica de construcciones o no adoptar las medidas u obras ne- cesarias para reponer las condiciones mínimas de seguridad y salubridad, clasificándose, a efectos de la necesaria graduación de la sanción a imponer, además de las circunstancias agravantes y ate- nuantes, establecidas legal y reglamentariamente, las siguientes circunstancias:

1. El incumplimiento del propietario de su obligación de presentar el primer y sucesivos certifica- dos de inspección técnica de construcciones en el tiempo y en la forma establecida en esta Orde- nanza. 2. El incumplimiento de comunicar las medidas de seguridad urgentes por existencia de deficien- cias que supongan riesgo para la integridad física de los ocupantes de la construcción o edificación, colindantes o quienes transiten por sus inmediaciones. 3. Las acciones u omisiones que impidan o dificulten la inspección urbanística de verificación de realización de las medidas adoptadas. 4. El incumplimiento de solicitar la licencia correspondiente, en el tiempo y en la forma estableci- da en esta Ordenanza, para la realización de las obras necesarias para subsanar las deficiencias detectadas en la inspección técnica. 5. El incumplimiento de realizar las medidas de seguridad urgentes por motivo de inminente peli- gro para los ocupantes de la construcción o edificación, colindantes o quienes transiten por sus in- mediaciones. 6. El grado de ocupación del edificio. 7. Desatender los requerimientos que efectúe la autoridad competente. 8. Desatender las órdenes de ejecución dictadas por la autoridad competente a la vista de los re- sultados de la inspección técnica de construcción. 9. Cualquier otro incumplimiento derivado de las prescripciones establecidas en la presente Or- denanza cuando no esté tipificado en la misma.

ARTÍCULO 11. LÍMITES DE LAS SANCIONES ECONÓMICAS. 1. Salvo previsión legal en contrario, las infracciones por incumplimiento del deber de realizar la inspección técnica de construcciones se sancionarán con multas entre 1.000€ y 10.000€, tal y como prevé el artículo 352.1.c) RUCyL 2. En ningún caso las infracciones, por incumplimiento del deber de realizar la inspección técnica o no adoptar las medidas u obras necesarias para reponer las condiciones mínimas de seguridad y salubridad, pueden suponer un beneficio económico para sus responsables. Cuando la suma de la sanción imponible y del coste de las medidas de protección y restauración de la legalidad resulte in- ferior al importe del beneficio obtenido, debe incrementarse la cuantía de la multa hasta alcanzar di- cho importe. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 167

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. CONCEPTOS.

A los efectos de lo dispuesto en esta Ordenanza, y siempre que de la legislación específicamente aplicable no resulte otra definición más pormenorizada, los conceptos incluidos en este artículo se- rán interpretados y aplicados, con el significado y el alcance siguientes:

Acreditación de haber realizado obras: Con carácter general, se presentará Certificado de Idonei- dad firmado por el técnico competente responsable de su correcta ejecución. En caso de haberse requerido proyecto técnico de obras se acreditara la habilitación del técnico y será necesario entre- gar Certificado Final de Obras visado por el Colegio profesional correspondiente.

Condiciones de Seguridad: conjunto de las características constructivas que aseguran la estabili- dad y la consolidación estructural de los inmuebles evitando peligros y riesgos para sus usuarios y la población.

Condiciones de Salubridad: conjunto de las características higiénicas y sanitarias de los inmue- bles y de su entorno que aseguran la salud de sus usuarios y de la población.

Condiciones de Ornato público: conjunto de las características estéticas de los inmuebles y de su entorno que satisfacen las exigencias de dignidad de sus usuarios y de la sociedad.

Condiciones de Habitabilidad y Accesibilidad: conjunto de las características de diseño y calidad de las dependencias a inspeccionar, de los edificios donde se sitúan y de su entorno, que satisfacen las exigencias de calidad de vida de sus usuarios y de la sociedad. El análisis del cumplimiento de las condiciones de accesibilidad se realizara sobre los edificios o parte de los mismos en los que se hayan realizado actuaciones (cambios de uso u obras) afectadas por lo dispuesto en la legislación sobre accesibilidad y en aquellos otros edificios en los que sea obli- gada su adecuación. Este análisis tendrá carácter informativo.

Deber de uso: es la obligación, de los propietarios de los edificios, de destinarlos a usos que no estén prohibidos en la normativa urbanística ni en las demás normas aplicables, entendiendo como usos prohibidos tanto los expresamente excluidos como aquellos que por cualquier motivo resulten incompatibles con las normas citadas.

El análisis del cumplimiento de este deber se realizará en base a las condiciones de los “usos pormenorizados” que se definen en el Planeamiento General Municipal, vigente en la fecha de la inspección técnica, y se indicará si existe o no usos fuera de ordenación o disconformes con el pla- neamiento. Este análisis tendrá carácter informativo.

Deber de Dotación de Servicios.- es la obligación de los propietarios de los edificios de dotarlos con los servicios exigibles en cada caso, según las condiciones señaladas en la normativa urbanísti- ca y en las demás normas aplicables, y deberá realizarse de forma adecuada a la situación, uso y demás características de cada edificio.

El análisis del cumplimiento de este deber, reflejara la existencia o carencia de dichos servicios, que para los edificios ubicados en el suelo urbano serán: acceso público integrado en la malla urba- na, y servicios de abastecimiento de agua, saneamiento, suministro de energía eléctrica, alumbrado público y telecomunicaciones. Este análisis tendrá carácter informativo.

Dependencia a inspeccionar: Es cualquier local accesible del edifico independientemente de su ubicación y uso.

Edificio: Es toda construcción permanente, concebida para ser utilizada como vivienda o para servir al desarrollo de una actividad y que constituya un cuerpo constructivo único con autonomía en BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 168

sus elementos estructurales, funcionales, redes de instalaciones y con espacios funcionales indivisi- bles. Todo ello con independencia de su distribución espacial, situación registral, catastral o su rese- ña postal.

Fecha de terminación de las obras: Se entiende como fecha de terminación del edificio o de las obras de rehabilitación integral, por orden de preferencia, la siguiente:

1) La que figure en el certificado final de obra. 2) La que conste en el acta de recepción de la obra. 3) La fecha de notificación de la licencia de primera ocupación o utilización. 4) La fecha que figure en la ficha catastral del edificio. 5) Cualquier otra fecha que indique la terminación de las obras, a juicio del Ayuntamiento

ITE Favorable (con resultado de inspección favorable): Es aquella en la que el informe emitido por el técnico inspector expresa que las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habi- tabilidad del edificio cumplen con lo dispuesto en esta ordenanza y en la legislación aplicable. En ningún caso el informe de una inspección favorable podrá contener referencia alguna a daños ni a obras de reparación que comprometan la seguridad y salubridad del inmueble.

También tendrá esta consideración la inspección desfavorable que presente un certificado de re- alización de las obras y trabajos de subsanación de las deficiencias señaladas en el informe de la inspección, y que motivaron su consideración de desfavorable.

ITE Desfavorable (con resultado de inspección desfavorable): Es aquella en la que el informe emitido por el técnico inspector, expresa que existen deficiencias en alguna, en parte o en todas las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad del edificio y se requiere la reali- zación de obras y trabajos que subsanen las deficiencias detectadas.

Normativa aplicable a cada tipo de construcción y la restante normativa sectorial: Se entenderá por tal la establecida en la normativa de edificación, urbanística y de régimen del suelo, en función del uso y destino propio de la edificación.

Rehabilitación integral: Se producirá cuando el conjunto de las actuaciones y obras que se han llevado a cabo en todas las unidades constructivas del edificio para su adecuación a las condiciones exigibles por la normativa urbanística, de edificación y sectorial vigente, en el momento de su ejecu- ción, permiten equiparar al edificio, sujeto a dichas intervenciones, a uno de nueva planta.

Subunidad constructiva: Es la parte de un edificio susceptible de ser utilizada y mantenida de for- ma independiente.

Técnico competente: Es aquel con atribuciones legales para proyectar o dirigir las obras de cada tipo de construcción, o para dirigir la ejecución de dichas obras, según se establece en la Ley de Or- denación de la Edificación.

Se adoptan los modelos de certificado e informe para la Inspección Técnica de Edificios genera- dos por la aplicación informática editada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), cuya elaboración fue promovida por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.

La descarga de dicha aplicación informática será facilitada desde la Web municipal del Ayunta- miento.

Los documentos generados informáticamente irán acompañados de los correspondientes archi- vos digitales, siendo el técnico inspector el responsable de la veracidad del contenido tanto del so- porte papel como digital. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 169

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. ITE Y LICENCIAS MUNICIPALES DE OBRAS

1.- No se concederá ningún tipo de licencia municipal relativa a edificios para los que no se haya aportado Certificado ITE y documentación complementaria, estando sujetos a inspección obligatoria, por razón de incumplimiento de los plazos de realización.

Se exceptúan de esta prohibición las obras menores, entendiendo por tales las de escasa enti- dad técnica e impacto urbanístico, que no afecten al patrimonio protegido ni tengan repercusión so- bre la estructura del inmueble. 2.- A los efectos del apartado anterior, es obligatoria la presentación de copia del Certificado ITE que acredite su realización junto a la solicitud de concesión de todo tipo de licencias municipales de obras en edificios del Termino Municipal de Palazuelos de Eresma.

3.- Se podrá aportar junto a la solicitud de licencia el correspondiente Certificado ITE, pudiéndose conceder la licencia una vez comprobados los extremos del certificado.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. MEDIDAS DE FOMENTO DE LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE LOS EDIFICIOS

El Ayuntamiento podrá poner en marcha distintos mecanismos de gestión y fomento de las ITE en función de sus competencias y entre ellos, los siguientes:

a. Establecimiento de Convenios de colaboración con los Colegios Profesionales competentes en materia ITE para el mejor desarrollo y gestión de las ITE.

b. Arbitrando las medidas necesarias para la concesión de licencias con carácter de urgencia a los propietarios que así lo soliciten por tratarse de obras de seguridad constructiva derivadas de la Inspección Técnica de Edificios.

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. MODIFICACIÓN DEL MODELO DE INFORME DE INSPECCIÓN DE LOS EDIFICIOS.

El modelo de informe de Inspección de los Edificios podrá ser completado y adaptado a la nueva normativa que pueda entrar en vigor con posterioridad a la aprobación de esta Ordenanza así como, en función de las nuevas aplicaciones telemáticas, mediante el correspondiente acuerdo del órgano competente para ello, sin necesidad de modificar la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. CALENDARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5, y con el fin de mejorar la eficacia administrativa, los edificios que hayan sido terminados o rehabilitados íntegramente, y que hayan cumplido más de cuarenta años de antigüedad, deberán presentar la primera inspección técnica, como máximo, antes de la finalización de los siguientes plazos:

Edificios construidos antes del año 1940 durante el año 2017 Edificios construidos entre los años 1940 al 1950 durante el año 2018 Edificios construidos entre los años 1950 al 1960 durante el año 2019 Edificios construidos entre los años 1960 al 1970 durante el año 2019 Edificios construidos entre los años 1970 al 1976 durante el año 2020

Con la finalidad de controlar la aplicación y eficacia de la inspección, el Ayuntamiento, anualmen- te, anunciara en la página Web municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia, el listado de los edifi- cios obligados a realizar la inspección técnica durante el siguiente ejercicio, de acuerdo con los pla- zos establecidos en los párrafos anteriores. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 170

La exposición al público del listado de edificios sujetos a la inspección técnica, mediante los anuncios así realizados, tiene la consideración de notificación para los interesados.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. EXPEDIENTES QUE SE ENCUENTREN EN TRAMITACIÓN

1. Los edificios cuyos expedientes se encuentren resueltos y que dispongan del Informe de Ins- pección Técnica inscrito o consignado en la Base municipal de Inspecciones Técnicas mantendrán su eficacia hasta haber transcurrido diez años desde su realización.

2. Los edificios cuyos expedientes se encuentren presentados y no resueltos se tramitaran de acuerdo con la normativa vigente en el momento de su presentación

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. ENTRADA EN VIGOR

Esta Ordenanza entrará en vigor al mes siguiente al de su completa publicación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. INTERPRETACIÓN.

Se faculta al Alcalde, o Concejal en quien delegue, para dictar cuantas órdenes e instrucciones resulten necesarias para la adecuada interpretación y aplicación de esta Ordenanza.

21534 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, Sesión de 18 de octubre de 2016, acordó aprobar inicialmente la Modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Limpieza, Mantenimiento, Conservación y Ornato de Espacios Urbanos (Exp. 433/2016).

Durante el periodo de exposición pública, abierto mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 134, de fecha 7 de noviembre de 2016, marginal 18038, no se presentó reclama- ción alguna, por lo que la aprobación inicial queda elevada a definitiva.

De conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, contra su aprobación definitiva (el texto íntegro de la parte dispositiva del acuerdo y de la modificación de la Ordenanza, se reproducen en los anexos I y II, respectivamente) los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo, ante la sala del mismo nombre del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos y en el plazo de 2 meses, a contar desde el día siguiente al de esta publicación.

Igualmente podrán interponer cualquier otro recurso que siendo compatible en Derecho estime que pudiera corresponderle.

Palazuelos de Eresma, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Nieto Martín.

ANEXO I

“4.- MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CON- SERVACIÓN Y ORNATO DE ESPACIOS URBANOS. INCLUSIÓN PROHIBICIÓN USAR PRODUC- TOS QUÍMICOS COMO EL AZUFRE Y SIMILARES EN VÍA PÚBLICA Y DEMÁS. EXP.- 433/16. (.) BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 171

“1.º.- Aprobar inicialmente la Modificación de la Ordenanza municipal reguladora de la limpieza, mantenimiento, conservación y ornato de espacios urbanos. 2.º.- Que el presente acuerdo y la correspondiente modificación, se expongan al público, por el plazo de treinta días, previos anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de los oficiales de este Ayuntamiento, a fin de que los interesados puedan examinar el expediente, darles audiencia y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. 3.o dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local, en caso de que no se presente ninguna reclamación, el presente acuerdo, provisional, quedará elevado automáticamente a definitivo.”

ANEXO II

A.- Donde dice:

“Art. 7. Colaboración ciudadana.

Todos los ciudadanos deberán colaborar en el mantenimiento de la limpieza y decoro del munici- pio. Igualmente, podrán denunciar las conductas que puedan constituir infracciones a la presente or- denanza. El Ayuntamiento atenderá las reclamaciones, denuncias y sugerencias de los ciudadanos, ejerciendo las acciones que en cada caso corresponden. “

Debe decir:

“Art. 7. Colaboración ciudadana.

Todos los ciudadanos deberán colaborar en el mantenimiento de la limpieza y decoro del munici- pio.

En particular están obligados a respetar y no ensuciar los bienes e instalaciones públicos y priva- dos y a respetar y no degradar el entorno medioambiental y, concretamente, a no hacer uso de nin- gún producto que esté identificado con cualquier pictograma indicativo de su riesgo químico: irritan- te, nocivo, tóxico, inflamable, corrosivo, etc que pueda conllevar efectos negativos en la superficie sobre la que se deposite y/o en la salud de las personas. Queda expresamente prohibido el uso de azufre y similares en la vía pública, así como el uso de herbicidas que contengan glifosato en todos los espacios públicos. Igualmente, podrán denunciar las conductas que puedan constituir infracciones a la presente or- denanza. El Ayuntamiento atenderá las reclamaciones, denuncias y sugerencias de los ciudadanos, ejerciendo las acciones que en cada caso corresponden.”

B.- Donde dice:

“Art. 12. Otras actuaciones prohibidas.

Queda prohibido realizar cualquier operación que pueda ensuciar las vías y espacios libres urba- nos y de forma especial: (.)”

Debe decir:

“Art. 12. Otras actuaciones prohibidas.

1.- Se prohíbe el uso de productos químicos como el azufre y similares a los que se hace referen- cia en el artículo 7, en la vía pública así como en las fachadas y/o diferentes partes de los edificios que sean visibles desde la vía pública. Se prohíbe el uso de herbicidas que contengan glifosato en todo los espacios públicos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 172

2. Queda prohibido realizar cualquier operación que pueda ensuciar las vías y espacios libres ur- banos y de forma especial: (.)”

C.- Donde dice:

“Art. 28. Pintadas. (.)

2. El Ayuntamiento de oficio, llevará acabo la limpieza de pintadas realizadas en el municipio, im- putando los costes a los causantes.

Debe decir:

“Art. 28. Pintadas. (.)

2. El Ayuntamiento de oficio, llevará acabo la limpieza de pintadas realizadas en elementos muni- cipales, imputando los costes a los causantes.

D.- Adicción de un nuevo apartado en el art. 39. Infracciones graves:

“22. Usar productos químicos como el azufre y similares a los que se hace referencia en el artícu- lo 7, en la vía pública, así como en las fachadas y/o diferentes partes de los edificios que sean visi- bles desde la vía pública.”

E.- Donde dice:

“Art. 40. Infracciones graves. ()

8. No tomar las medidas oportunas por parte de los propietarios y conductores de vehículos para la caída sobre la vía pública de los materiales transportados.”

Debe decir:

“Art. 40. Infracciones graves. () 8. No tomar las medidas oportunas por parte de los propietarios y conductores de vehículos para evitar la caída sobre la vía pública de los materiales transportados.

21715 ANUNCIO

Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento, en Sesión Ordinaria celebrada el día 20 de diciembre de 2016, el expediente de modificaciones presupuestarias número 3 de los de com- petencia plenaria, en el Presupuesto de 2016, se hallará de manifiesto dicho acuerdo en unión del expediente en la Oficina de Información Municipal, de lunes a viernes de 10 a 14 horas, por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales podrá ser examinado por los interesados y formular, en su caso, las reclamaciones o alegaciones que estimen oportunas, con la advertencia de que, en caso de no producirse reclamaciones, dicho acuerdo inicial quedará automáticamente elevado a definitivo sin necesidad de nuevo acuerdo.

Palazuelos de Eresma, 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Nieto Martín. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 173

21623 Ayuntamiento de Pinarejos

ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

El Pleno del Ayuntamiento de Pinarejos, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar la reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo.

En Pinarejos, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Heliodoro Ríos Álvarez.

21624 APROBACION DEFINITIVA MODIFICACION PRESUPUESTARIA N.º 03/2016

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha queda- do automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial del Ayuntamiento de Pinarejos, adoptado en fecha 20 de septiembre de 2016, expediente n.º 03/2016, sobre transfe- rencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y al- tas de créditos de personal, que se hace público resumido por capítulos:

PRESUPUESTO DE GASTOS

ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS

Aplicación Presupuestaria Descripción Crédito inicial/ € Modificación/€

454 619.02 Reposición de caminos 4.000,00 + 6.000,00

BAJA EN APLICACIONES DE GASTOS

Aplicación Presupuestaria Descripción Crédito inicial/ € sModificación/€

933 632.00 Reposición de ventanas del Ayuntamiento 6.000,00 -6.000,00

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 174

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposi- ción de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado.

En Pinarejos, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Heliodoro Ríos Álvarez.

21532 Ayuntamiento de Prádena

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Prádena, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Elec- trónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vi- gentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Prádena, a 15 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María del Carmen Rey-Pastor Merino.

21533 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 12 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En Prádena, a 15 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María del Carmen Rey-Pastor Merino.

21205 Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia

ANUNCIO

Elevado a definitivo, al no haberse formulado reclamaciones en el preceptivo trámite de informa- ción pública abierto al efecto, el acuerdo de Pleno de 27 de enero de 2016, por el que se aprobó BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 175

provisionalmente la Modificación del primer punto del artículo 2.° de la Ordenanza Fiscal del Impues- to sobre Bienes Inmuebles, permaneciendo el resto del artículo en sus términos, y quedando con la siguiente redacción:

"Artículo 2.°- 1.- El tipo de gravamen del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturale- za urbana queda fijado en el 0,60 por 100. 2.- El tipo de gravamen del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturale- za rústica queda fijado en el 0,90 por 100. 3.- El tipo de gravamen del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturale- za rústica cuyos valores catastrales hayan sido objeto de revisión o modificación será teniendo en cuenta el ejercicio de su entrada en vigor:

Primer ejercicio el 0,35 por 100. Segundo ejercicio el 0,45 por 100. Tercer ejercicio el 0,60 por 100."

Contra el referido acuerdo elevado a definitivo, podrán los interesados interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

En San Cristóbal de Segovia, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Oscar Moral Sanz.

21275 Ayuntamiento de San Miguel de Bernuy

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, quedan auto- máticamente elevados a definitivos los Acuerdos plenarios provisionales de este Ayuntamiento so- bre las modificaciones de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa del Suelo Público para Activida- des Deportivas, cuyos textos íntegros se hacen público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo

ACUERDO

PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de sobre Bie- nes Inmuebles y la Ordenanzas fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa del Suelo Pú- blico para Actividades Deportivas en los términos en que figura en el expediente.

SEGUNDO. Dar a los expedientes la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por pla- zo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las re- clamaciones que estimen oportunas.

TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 176

CUARTO. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir los documentos relacionados con este asunto».

«ANEXO 1

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Se modifica el punto segundo del artículo 2 y la Disposición Final.

Artículo 2.- 2.º. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urba- na, queda fijado en el 0,53 por 100

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y se aplicará con efectos del 1 de enero de 2017, permaneciendo en vigor en tanto no se acuerde su modificación o derogación expresa. ANEXO II

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, Y DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA DEL SUELO PÚBLICO PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS

(Se modifican los artículo 6 Exenciones y Bonificaciones y 7 Cuota Tributaria y la Disposición Final) ARTICULO 6. EXENCIONES Y BONIFICACIONES Se concederá las siguientes exenciones o bonificaciones en relación con la presente tasa:

- 50% de la Tasa, a las personas empadronadas y con residencia efectiva en este Municipio empresas de turismo activo - 50% de la Tasa a las empresas y/o sociedades, cuyo domicilio fiscal se encuentra en este Muni- cipio, y en las que los socios o alguno de sus socios, se encuentren empadronados y residiendo efectivamente en este Municipio

ARTICULO 7. CUOTA TRIBUTARIA

Las tarifas a aplicar serán las siguientes:

Actividades Deportivas en suelo público Por uso del suelo público para piragua autorizada al año ...... 30 euros Por el metro cuadrado de uso público al año...... 20 euros

DISPOSICION FINAL

La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2017, permane- ciendo en vigor en tanto no se acuerde su modificación o derogación expresa»

Contra los presentes Acuerdos, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Regulado- ra de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos.

En San Miguel de Bernuy, a 13 de diciembre de 2016.— El Alcalde, José María Bravo Gozalo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 177

21637 Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 19 de di- ciembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

En San Pedro de Gaillos, a 23 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María Ascensión Llorente Castillo.

21638 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos, en sesión Ordinaria celebrada el día 19/12/2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración Electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vi- gentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En San Pedro de Gaillos, a 23 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María Ascensión Llorente Castillo.

21639 ANUNCIO

De conformidad con acuerdo del Pleno de fecha 19 de diciembre de 2016, por medio del pre- sente anuncio se efectúa convocatoria del concurso, para el arrendamiento del inmueble consis- tente en finca urbana sita en San Pedro de Gaillos para destinarla a vivienda conforme a los si- guientes datos:

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Secretaría. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 178

2. Domicilio: Plaza Mayor n.º 1. 3. Localidad y Código Postal: San Pedro de Gaillos, 40389. 4. Teléfono: 921 531 001. 5. Dirección del Perfil de Contratante: www.San Pedro de Gaillos.com. 6. Fecha límite de obtención de documentación e información: Desde la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia, hasta el día de la finalización del plazo para la pre- sentación de proposiciones.

2. Objeto del contrato: a) Tipo: Privado b) Descripción del objeto: Vivienda sita en San Pedro de Gaillos, Plaza Mayor, 9, 1.º.

3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria b) Procedimiento: Abierto. c) Criterios de adjudicación: Concurso. Los criterios son los establecidos en la Cláusula novena del Pliego de Cláusulas administrativas.

4. Valor estimado del contrato: a) Importe neto: 12.000,00 euros por toda la duración del contrato.

5. Presupuesto base de licitación: a) Importe neto: 250,00 euros al mes. 6. Duración del contrato: a) 4 años (No se admite prórroga)

7. Requisitos específicos del contratista: a) Solvencia económica y financiera. Las establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas en la cláusula cuarta.

8. Garantías exigidas: a) Garantía provisional: 250,00 €. b) Garantía definitiva: 5% del importe de adjudicación.

9. Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: Dentro del plazo de 25 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la provincia de Sego- via. Si el último día del plazo de presentación de ofertas fuera inhábil o sábado, el plazo concluirá el día siguiente que resulte hábil. b) Modalidad de presentación: Conforme a la cláusula décima del Pliego de Cláusulas Adminis- trativas Particulares de la licitación. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Registro General del Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos. 2. Domicilio: Plaza Mayor n.º 1. 3. Localidad y código postal: San Pedro de Gaillos, C.P. 40389 (Segovia). d) Documentación a presentar: La establecida en la cláusula décima del Pliego de Cláusulas Ad- ministrativas particulares de la licitación.

10. Apertura de ofertas: a) Descripción: El primer lunes hábil siguiente a las 14:00 en el Ayuntamiento de San Pedro de Gaillos, tras la finalización del plazo de presentación de las ofertas. b) Dirección: Plaza Mayor n.º 1. c) Localidad y código postal: San Pedro de Gaillos, C.P. 40389.

San Pedro de Gaillos, a 23 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa, María Ascensión Llorente Castillo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 179

21424 Ayuntamiento de Sangarcía

ANUNCIO

Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Entidad para el ejercicio 2017, en sesión de fecha 22 de diciembre de 2016, queda expuesto al público por plazo de quince días a fin de que puedan formularse reclamaciones, por las personas legitimadas, por escrito y dirigidas al Pleno de la Corporación.

Si durante dicho plazo de exposición no se presentara reclamación alguna, se entenderá aproba- do definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Sangarcía, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Yubero Fuentes.

21425 ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha 22 de diciembre de 2016, acordó la aproba- ción inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la administración electrónica.

Conforme lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Lo- cal (art. 49b), los interesados podrán examinar y presentar en su caso las reclamaciones que esti- men oportunas, en el plazo de treinta día hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el B.O.P.

La Ordenanza se entenderá definitivamente aprobada, sin necesidad de nuevo acuerdo, en el ca- so de que no se presente reclamación alguna.

Sangarcía, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Yubero Fuentes.

21591 Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la ADMINISTRACIÓN ELECTRÓ- NICA, por Acuerdo del Pleno de fecha 23 de diciembre de 2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la Inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pue- da ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposi- ción de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección https:// santotomedeI- puerto.sedeIectronica.es).

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

En Santo Tomé del Puerto, a 24 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Angel Mora García. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 180

21592 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Santo Torné del Puerto, en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria número 2/2016 en la modalidad de crédito extraordinario, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Ha- ciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportu- nas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Santo Tomé del Puerto, a 24 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Angel Mora García.

21648 Ayuntamiento de Sepúlveda

EDICTO

NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE LAS LIQUIDACIONES-RECIBOS INCLUIDAS EN LAS LISTAS COBRATORIAS DE TASAS POR SERVICIOS DE SUMINISTRO DE AGUA, ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN Y RECOGIDA DE BASURAS, Y ANUNCIO DE COBRANZA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE PAGO

Aprobadas por Decreto de la Alcaldía N.º 197/2016, de 22 de diciembre, las listas cobratorias de las tasas municipales por prestación de servicios de suministro de agua, alcantarillado y depuración y recogida de basura, referidas al segundo semestre de 2016, se hace saber que podrán ser consul- tadas por los interesados en el Ayuntamiento en idéntico plazo a la duración del periodo voluntario de pago establecido en el presente Edicto. Cada obligado tributario podrá consultar exclusivamente el registro relativo a su deuda tributaria, al contener las listas cobratorias datos de carácter personal amparados por la Ley de Protección de Datos. Contra las liquidaciones incorporadas en las citadas listas, los contribuyentes podrán interponer ante la Alcaldía recurso de reposición previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a contar desde la fecha en que finalice la exposición pública anteriormente mencionada, de conformi- dad con lo establecido por el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La interposición de recursos no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que se solicite dicha suspensión acompañando garantía que cubra el total de la deuda tributaria. Igualmente, se hace público para conocimiento de los contribuyentes obligados al pago de dichos tributos que, de conformidad con lo establecido por el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de di- ciembre, General Tributaria, y artículo 24 del vigente Reglamento General de Recaudación aproba- do por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, y en virtud de lo dispuesto por esta Alcaldía en el cita- do Decreto, el periodo voluntario para el pago de recibos de los conceptos tributarios indicados será de dos meses, a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En todo caso, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 62.3 párrafo segundo, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, será necesario que entre el día siguiente a la fecha BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 181

de publicación y el final del plazo de ingreso prefijado, medien al menos, dos meses, entendiéndose ampliado automáticamente dicho plazo para cumplir el citado requisito. Si el vencimiento coincide con día inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

El pago de los recibos correspondientes podrá efectuarse mediante domiciliación bancaria o in- greso a la cuenta del Ayuntamiento en cualquiera de las siguientes Entidades que operan en Sepúl- veda: Bankia, Caja Rural, BBVA, Banco Santander y La Caixa, en los días y horas establecidos co- mo hábiles por dichas Entidades.

A partir del día siguiente en que finalice el periodo voluntario de pago fijado, se iniciará el periodo ejecutivo por el Servicio de Recaudación de Tributos de Diputación Provincial, efectuándose la re- caudación de las respectivas deudas tributarias por el procedimiento de apremio sobre el patrimonio del obligado al pago, con los recargos e intereses de demora que procedan y, en su caso, las costas que se produzcan.

Lo que se hace público a efectos de notificación colectiva a los contribuyentes sujetos a grava- men por las citadas tasas, conforme a lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y 24 del Reglamento General de Recaudación.

Sepúlveda, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Ramón López Blázquez.

21276 Ayuntamiento de Tolocirio

ANUNCIO PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2017

Don Rubén Caballero Reales, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Tolocirio, provincia de Se- govia.

HACE SABER. Que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 112.3 de la Ley 7/85, de 2 abril, y 150.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y a lo aprobado en su día por el Pleno de la Corporación he decretado la Aprobación Definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2017, al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de su exposición pública. Asimismo, y en cumplimiento del Art. 150.3 del citado texto refundido de la LRHL, se procede a su publicación resumida a nivel de Capítulos.

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Capítulo Denominación Euros

A.- Operaciones corrientes 1 Impuestos directos ...... 18.500,00 2 Impuestos indirectos...... —,— 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos ...... 10.155,00 4 Transferencias corrientes ...... 17.770,00 5 Ingresos patrimoniales ...... 2.050,00 B.- Operaciones de capital 6 Enajenaclon de inversiones reales ...... —,— 7 Transferencias de capital ...... 25.000,00 8 Activos financieros ...... —,— 9 Pasivos financieros...... —,— TOTAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS ...... 73.475,00 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 182

PRESUPUESTO DE GASTOS

Capítulo Denominación Euros

A.-Operaciones corrientes 1 Gastos de personal...... 17.000,00 2 Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 35.800,00 3 Gastos financieros ...... 125,00 4 Transferencias corrientes ...... 550,00 5 Fondo de contingencia...... —,— B.- Operaciones de Capital 6 Inversiones reales...... 20.000,00 7 Transferencias de capital ...... —,— 8 Activos financieros ...... —,— 9 Pasivos financieros...... —,— TOTAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 73.475,00

PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (APROBADA JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL)

PERSONAL FUNCIONARIO con Habilitación Nacional:

Total puestos de trabajo: 1

En Tolocirio, a 14 de noviembre de 2016.— El Alcalde, Rubén Caballero Reales.

21524 Ayuntamiento de Torreiglesias

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente 02/2016 de concesión de suplemento de crédito fi- nanciado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones.

Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplica- ciones.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 deI Texto Re- fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Torreiglesias, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mario Pastor de la Cruz. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 183

21474 ANUNCIO El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente 01/2016 de concesión de suplemento de crédito financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, como sigue a continuación.

Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplica- ciones. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundi- do de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de mar- zo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

SI transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Torreiglesias, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Mario Pastor de la Cruz.

21329 Ayuntamiento de Torrecilla del Pinar

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que han sido debidamente informadas por la Comisión Especial de Cuentas del día 4 de octubre de 2016, se exponen al público las Cuentas Generales correspondientes al ejercicio 2015 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar re- clamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

Torrecilla del Pinar, a 19 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Raúl Martín Pascual.

21531 Ayuntamiento de Valdevacas y Guijar

ANUNCIO EN EXPEDIENTE DE DECLARACION DE RUINA

Iniciado el procedimiento de Declaración de Ruina Ordinaria del Bien Edificio Destinado a Vi- vienda, de dos Plantas con referencia catastral 3555207VL2535N0001KH y situado en Calle Canto- tejio, 3, mediante Providencia de Alcaldía de fecha 20 de diciembre, de conformidad con los artícu- los 326.1 y 432 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se somete a información pública el expediente durante el plazo de dos meses. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 184

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias munici- pales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

En Valdevacas y Guijar, a 20 de diciembre de 2016.— Alcalde, rubricado.

21449 Ayuntamiento de Valseca

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Valseca, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Administración Electrónica. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo.

En Valseca, a 22 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Alfonso Gil Benito.

21649 Ayuntamiento de Valverde del Majano

ANUNCIO

Aprobado el Presupuesto de esta Corporación para 2017 en sesión plenaria del pasado día 27 de di- ciembre, se hallará expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, a fin de que puedan formularse reclamaciones por aquellos a quienes legítimamente interese, en el plazo de quince días hábiles conta- dos a partir del siguiente al de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, mediante escrito dirigido a la Corporación, que deberá presentarse en la Secretaría, en horas hábiles de oficina.

Valverde del Majano, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Javier Lucía Marugán.

21650 ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Valverde del Majano, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de di- ciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de Reglamento de Régimen Interior del Cementerio Municipal de Valverde del Majano, y en cumplimiento de lo dis- puesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día si- guiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser exa- minado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 185

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente sin necesidad de nuevo Acuerdo.

Valverde del Majano, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Jesús Javier Lucía Marugán.

21394 Ayuntamiento de Vegas de Matute

ANUNCIO DE APROBACION DEFINITIVA DE ORDENANZAS FISCALES

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la mo- dificación del art 6 Cuota tributaria de la Ordenanza fiscal reguladora la Tasa por abastecimiento de agua y alcantarillado, art 6 de la tasa por cementerio municipal, y art. 4 de la ordenanza reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos cuyo texto íntegro se hace público en cum- plimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

ART 6 DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

1.- La cantidad a exigir y liquidar por la Tasa de prestación del servicio de suministro de agua a domicilio se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas:

La cuota de mantenimiento (cuota de servicio) que garantiza la disponibilidad del servicio y que se factura independientemente de que haya o no consumo será de 4,08€/cuatrimestre.

La cuota por consumo por cuatrimestre de agua se determinará mediante bloques de consumo de esta manera:

BLOQUE 1.- DE 0m3 HASTA 30m3 ...... 0,20€/m3 BLOQUE 2.- DE 31m3 A 100m3 ...... 0,32€/m3 BLOQUE 3.- DE 101m3 A 200m3 ...... 0,48€/m3 MAS DE 200m3 ...... 0,60€/m3

El consumo de agua de los caños de las Dehesas municipales al cuatrimestre se cobrará a razón de 0,20€/m3 a los arrendatarios de las dehesas en proporción al número de cabezas de ganado que tengan.

La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red general municipal de abastecimiento de agua consistirá en una cantidad fija de 80,00€ y se exi- girá por una sola vez.

La instalación de contador de agua 60,00€, siendo obligatorio su colocación en la arqueta de aco- metida situada en la acera, fuera del inmueble. A estas tarifas y a la cuota de mantenimiento hay que sumarles el IVA vigente.

2.- La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado será el resultado de la aplicación de la siguiente tarifa cuatrimestral:

Mínimo de alcantarillado 2,83€, es la cuota que garantiza el servicio, independientemente de que haya consumo de agua potable o no. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 186

La cuota tributaria por los servicios de Alcantarillado (que se medirá en metros cúbicos de consu- mo de agua) se corresponderá a la siguiente tarifa: 0,10€/m3 de consumo de agua potable.

Los derechos de enganche a la red de alcantarillado serán de 80,00€

Para la Cuarta fase de la Urbanización Montevegas, se establece un incremento por coste de de- puración.

Mínimo de depuración 3,00€, independientemente de que haya consumo o no de agua potable.

M3 de agua depurada 0,10€/m3, considerando el m3 de agua potable consumido.

ART 6 DE LA TASA POR SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL.

Art 6. Cuota Tributaria.

La cuota tributaria se determinará en función de las siguientes tarifas:

A) La concesión de terreno para sepultura de hasta 3 cuerpos para enterramientos de personas fallecidas que estén empadronadas en éste municipio, o que hubieren nacido en el mismo, así como sus descendientes y ascendientes por consanguinidad, cónyuge y hermanos: 1.275,00€ B) Reserva de terreno para sepultura de hasta 3 cuerpos para enterramientos futuros de perso- nas empadronadas en éste municipio, o que hubieren nacido en el mismo, así como sus descen- dientes y ascendientes por consanguinidad, cónyuge y hermanos: 1.590,00€. C) 2.205,00€ / sepultura para personas en las que no se den las circunstancias señaladas en el apartado anterior. D) Tasa de mantenimiento y conservación: 3,00€ por sepultura/ año. E) La concesión de nicho para enterramientos de personas fallecidas empadronadas en este mu- nicipio, o que hubieren nacido en el mismo, así como sus descendientes y ascendientes por consan- guinidad, cónyuge y hermanos: 510,00€. F) La concesión de nicho para personas fallecidas en las que no se den las circustancias señala- das en el apartado anterior: 860,00€. G) Tasa por columbario 150,00€.

ART.4 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICION DE DO- CUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

Artículo 4.-

Informe urbanístico...... 30,00 € Licencia de parcelación o de segregación ...... 50,00 € Licencia ambiental ...... 150,00 € Licencia de apertura...... 100,00 € Comunicación Previa de actividad ...... 100,00 € Declaración responsable de actividad ...... 100,00 € Licencia de armas ...... 20,00 € Autorización para grabaciones cinematográficas...... 200,00 €

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses conta- dos a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos.

En Vegas de Matute, a 21 de diciembre de 2016.— El Alcalde, Juan Miguel Martín Useros. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 187

21700 Entidad Local Menor de Arroyo de Cuéllar

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno de la Junta Vecinal de la Entidad Local Menor de Arroyo de Cuéllar, en sesión extraordi- naria urgente celebrada el día 23 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenan- za Municipal Reguladora de Administración Electrónica.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Arroyo de Cuéllar, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Pedáneo, Adrián de la Fuente Sánchez.

21704 Entidad Local Menor de Campo de Cuéllar ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL El Pleno de la Junta Vecinal de la Entidad Local Menor de Campo de Cuéllar, en sesión extraor- dinaria celebrada el día 27 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza mu- nicipal reguladora de Administración Electrónica.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Campo de Cuéllar, a 28 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Pedáneo, Jesús M. Pilar Herrero.

21710 Entidad Local Menor de Chatún

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno de la Junta Vecinal de la Chatún, en sesión extraordinaria urgente celebrada el día 22 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Ad- ministración Electrónica. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 188

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado de- finitivamente dicho Acuerdo.

En Chatún, a 28 de diciembre de 2016.— La Alcaldesa-Pedánea, M.ª Cruz Sancho del Río.

21678 Entidad Local Menor de Lovingos

ANUNCIO

Habiéndose aprobado, inicialmente, en sesión de la Junta Vecinal de fecha 27 de diciembre de 2016 el Presupuesto General de 2017 y sus Bases de ejecución, de conformidad a lo previsto en la le- gislación vigente se expone al público, a efectos de reclamaciones, por plazo de quince días hábiles.

Los interesados, conforme a lo establecido en la legislación vigente, podrán presentar las recla- maciones que estimen convenientes en el plazo indicado. De no presentarse reclamaciones, el Pre- supuesto citado, se entenderá aprobado definitivamente, sin necesidad de nuevo acuerdo, conforme señala el art. 150.1 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Lovingos, a 27 de diciembre de 2016.— El Alcalde-Pedáneo, Víctor Manuel Alonso Bayón.

21445 Comunidad del Monte del Materiego

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de la Junta de la Comunidad del Materiego, de fecha 25 de noviembre de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al públi- co el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de es- te anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones.

En Prádena, a 15 de diciembre de 2016.— La Presidenta, María del Carmen Rey-Pastor Merino. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 189

21332 Comunidad de Pinares de Migueláñez, Domingo García y Ortigosa de Pestaño

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de esta Comunidad de Pinares de Miguelá- ñez, Domingo García y Ortigosa de Pestaño, de fecha 9-12-2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real De- creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la pu- blicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones.

En Domingo García, a 13 de diciembre de 2016.— El Presidente, Eliseo V. Pastor Toves.

21503 Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña

ANUNCIO

CONTRATACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LA CAZA DEL COTO N.º SG-10.552 “EL REBOLLO”

A fin de dar cumplimiento a lo acordado por la Junta de Delegados de fecha 22 de diciembre del 2016, se realiza la siguiente convocatoria de adjudicación, mediante procedimiento abierto, del arrendamiento del aprovechamiento cinegético del coto de caza n.º 10.552, ubicado en el monte de utilidad pública n.º 26 “EL REBOLLO”, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, conforme a los siguientes datos:

1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio: Plaza de la Villa, 2 40357 Fuentidueña, 3) Teléfono: 921 533 465. Fax: 921533465 4) Correo electrónico: [email protected]

2. Objeto del Contrato: a) Tipo: Contrato privado b) Descripción: El objeto del contrato es el arrendamiento del aprovechamiento cinegético (caza mayor y menor) del Coto de Caza n.º SG-10552, ubicado en Monte de U.P. n.º 26 “El Rebollo”, pro- piedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña (Segovia), constituido en una superficie de 2.966.- Hectáreas, para el período de cinco campañas cinegéticas de 2017/2018 a 2021/2022, fiján- dose la fecha de finalización el día 31 de marzo de 2022. c) Cupos anuales estimados de caza: Los que constan en el correspondiente pliego de condicio- nes técnico – facultativas BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 190

Especies: Perdiz roja, liebre, , zorro, conejo, paloma bravía, paloma zurita, paloma tor- caz, tórtola común, becada, urraca, avefría, estornino pinto, zorzal común, zorzal real, zorzal charlo, ánade real, cerceta común.

Modalidad: de acuerdo con la orden anual de caza. Cupo: sin cuantificar. Especie: jabalí.

Modalidad: de acuerdo con la orden anual de caza. Cupo: sin cuantificar. Especie: corzo.

Modalidad: rececho. Cupo: seis corzos machos y seis corzos hembras.

3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria, los plazos se computarán en días naturales. b) Procedimiento: Abierto. d) Criterios de adjudicación:

• CÁNON ANUAL OFRECIDO: se otorgará un punto por cada 10 % de incremento en la oferta económica sobre el tipo de licitación.

• EMPADRONAMIENTO: se otorgará un punto por encontrarse empadronado, con una antigüe- dad mínima de 12 meses, en alguno de los Pueblos que integran la Comunidad de V. y T. de Fuenti- dueña, en caso de que el licitador fuera una persona física. Para el caso de que el licitador fuera una persona jurídica, se otorgara un punto en el caso de encontrarse inscrito con domicilio fiscal, con una antigüedad mínima de 12 meses en alguno de los pueblos que integran la Comunidad de V. y T. de Fuentidueña.

4. Precios, plazos y garantías: A) Tasación: 7.741,68 euros/año B) IVA: 21 %, o el tipo que corresponda en cada momento. C) Garantía: 5% del importe de adjudicación, excluido IVA D) Duración del contrato: 5 anualidades (2017/2018 a 2021/2022, ambas inclusive. E) Gastos de publicidad: por cuenta del adjudicatario

5. Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: el 2 de febrero de 2017 a las 15 h. b) Modalidad de presentación: las proposiciones podrán presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. c) Lugar de presentación: 1. Casa-Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, Plaza de la Villa, n.º 2, Fuentidueña (Sego- via – 40357) d) No serán admisibles proposiciones presentadas por licitadores que sean deudores de esta Co- munidad de Villa y Tierra de Fuentidueña por cualquier concepto

9. Apertura de ofertas: a) Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña b) Dirección: Plaza de la Villa, 2 Fuentidueña (Segovia - 40357) c) Fecha y hora: 9 de febrero de 2017, a las 19,30 horas

En Fuentidueña, a 22 de diciembre de 2016.— El Presidente, José María Bravo Gozalo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 191

21395 Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO GENERAL DE LA ENTIDAD PARA EL AÑO 2017

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de esta Comunidad de Villa y Tierra, de fecha 21 de diciembre de 2016 el Presupuesto General y Bases de Ejecución, para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aproba- do, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

Fresno de Cantespino, a 21 de diciembre de 2016.— El Presidente, Rafael Fernández Martín.

21529 Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

ANUNCIO

Aprobado por la Asamblea de Representantes de esta Comunidad, en sesión plenaria ordinaria ce- lebrada el día 21 de abril de 2016, el Presupuesto General para el ejercicio de 2017, Bases de Ejecu- ción, así como la Plantilla de personal funcionario y laboral, y la Relación de Puestos de Trabajo; con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva en la Secretaría de esta Entidad por plazo de quince días hábiles, a contar del siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que puedan formularse reclamaciones por aquellos a quienes legítimamente interese, haciendo constar que, caso de no presentarse ninguna du- rante el expresado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el referido Presupuesto, Bases de Ejecución, Plantilla y Relación de Puestos de Trabajo, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Sepúlveda, a 21 de diciembre de 2016.— El Presidente, Ramón López Blázquez.

21360 Mancomunidad de Municipios de “La Sierra”

ANUNCIO PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO DE 2017

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y 169.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio de 2017, aprobado inicialmente por la Asamblea de Concejales de esta Mancomunidad, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170.1 del texto refundido 2/2004 citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el n.° 2 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 157 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 192

de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones ante el Consejo de esta Mancomunidad du- rante quince días naturales contados a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Prádena, a 21 de diciembre de 2016.— La Presidenta, María del Carmen Rey Pastor Merino.

21361 ANUNCIO

Formada y rendida la Cuenta General de esta Mancomunidad de Municipios para el ejercicio de 2015, constituida por los Estados y Cuentas anuales, e informada la misma favorablemente por la Comisión Especial de Cuentas, tal y como previene el artículo 212.3 del texto refundido de la Ley re- guladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, queda expuesta al público en la Secretaría-Intervención de esta Entidad, juntamente con el expresa- do informe y demás justificantes, por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar por escrito las reclamaciones, reparos u observaciones que esti- men pertinentes, que serán objeto de nuevo informe de dicha Comisión, y de no presentarse ningu- na reclamación, reparos u observaciones la Cuenta General se someterá al Consejo de esta Comu- nidad para su aprobación, si procede, sin necesidad de nuevo informe. Prádena, a 14 de diciembre de 2016.— La Presidenta, María del Carmen Rey Pastor Merino.

21436 Mancomunidad del Zorita “Manzo” ANUNCIO DE PRESUPUESTO DE 2017 Aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Corporación para el ejercicio de 2017, en Sesión ordinaria de 20 de diciembre de 2016, y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, queda expuesto al público por plazo de quince días a fin de que pueda ser examinado y formularse reclamaciones, por las persona legitimadas, por escrito, dirigidas al Pleno de la Corporación, que se presentarán en la Secretaría Municipal. Si durante el plazo de Exposición pública no se presentara reclamación alguna, se entenderá aprobado definitivamente el Presupuesto, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Juarros de Riomoros a, 20 de diciembre de 2016.— El Presidente, Silvino Sanz Sastre.

21717 Mancomunidad de Pinares PRESUPUESTO 2017 CORRECCIÓN DE ERRORES

En el BOP nº 153, de fecha 21 de diciembre de 2016, en la página 39, 3.ª línea, del texto, donde dice: “ para el ejercicio económico 2016,” Debe decir: “para el ejercicio económico 2017,..” En Aguilafuente a 21 de diciembre de 2016.— El Presidente, Jesús Ballesteros Massó. www.dipsegovia.es • BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA • D. L.: SG. - 1/1958