MEMORIA RESUMEN DE LAS BASES DEFINITIVAS DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE SANTED ()

DOCUMENTO N.º 1 MEMORIA Y ANEJOS

MEMORIA

MEMORIA RESUMEN DE LAS BASES DEFINITIVAS DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE SANTED (ZARAGOZA) ...... 1 ANTECEDENTES ...... 4 ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN LOCAL Y DE LOS AUXILIARES DE CLASIFICACIÓN ...... 5 PERÍMETRO DE CONCENTRACIÓN...... 6 NUMERACIÓN DE LAS PARCELAS ...... 8 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS...... 9 PARCELAS TIPO ...... 10 COEFICIENTES DE COMPENSACIÓN ...... 11 INVESTIGACIÓN DE LA PROPIEDAD ...... 12 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO ...... 13

VÍAS PECUARIAS : ...... 13 MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA : ...... 13 CARRETERAS : ...... 14 BALSA GRANDE Y BALSA PEQUEÑA ...... 14 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ...... 16 PATRIMONIO CULTURAL ...... 18 PARCELAS EXCLUIDAS DE LA CONCENTRACIÓN ...... 19 PARCELAS DE LA PERIFERIA INCLUIDAS ...... 20 RESUMEN DE LAS ALEGACIONES A LAS BASES PROVISIONALES Y SU TRATAMIENTO. VARIACIONES DE PROPIETARIOS RESPECTO A LAS BB PP...... 21 RESUMEN DE DATOS DE LAS BASES DEFINITIVAS ...... 23

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 1

ANEJOS

n.º 1 Copia de las actas y avisos realizados en los distintos procedimientos. (B1) n.º 2 Copia de las comunicaciones a los distintos organismos y sus contestaciones. (B2) n.º 3 Relación alfabética y numérica de propietarios y de proindivisos. (B3) n.º 4 Relación de parcelas incluidas en la concentración. (B4) n.º 5 Relación de cultivadores. (B5) n.º 6 Relación de titulares de cargas y gravámenes. (B6) n.º 7 Relación de clases de tierra y coeficientes de compensación. (B7) n.º 8 Relación de parcelas que han servido de tipo para la clasificación. (B8) n.º 9 Relación de parcelas excluidas de la concentración. (B9) n.º 10 Relación de parcelas de la periferia incluidas en la concentración. (B10) n.º 11 Correlaciones entre parcelas catastrales y parcelas de bases. (B11) n.º 12 Copia de las alegaciones a Bases Provisionales. (B12) n.º 13 Datos estadísticos de la Concentración Parcelaria. (B13)

DOCUMENTO N.º 2.- BOLETINES INDIVIDUALES DE LA PROPIEDAD (T-40)

DOCUMENTO N.º 3.- PLANOS PLANOS

1.- Plano de situación y emplazamiento. 2.- Plano general de la zona con distribución de polígonos de Bases. 3.- Planos parcelarios sobre ortofoto a escala 1:5000: Plano3.1: Polígonos 9 al 18 Plano3.2: Polígonos 1 al 8 y 19 al 25 4.- Planos parcelarios con clases de tierra a escala 1:5000: Plano4.1: Polígonos 9 al 18 Plano 4.2: Polígonos 1 al 8 y 19 al 25

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 2

MEMORIA

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 3

ANTECEDENTES

Con fecha 9 de julio de 2013 se presentó, a través del Ayuntamiento de Santed, la solicitud de inicio de la concentración parcelaria en dicho término municipal, avalada por 106 propietarios que suponía el 61,99% de los mismos y alcanzaba el 77,53% de la superficie municipal, porcentajes referidos a los datos catastrales de 2010.

Con objeto de comprobar la realidad de la mayoría invocada en la solicitud, el Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Zaragoza publicó un aviso en el que invitaba, durante un mes, a los propietarios disconformes con el proceso de concentración, a manifestar por escrito su oposición. Se publicó en el BOA, BOP y Tablón de anuncios de Ayuntamiento, los días 8, 3 y 1 de abril de 2014, respectivamente. Como resultado se recibieron algunas manifestaciones contrarias al proceso de concentración, materializadas en cuatro escritos de oposición.

El Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Zaragoza, tras la recopilación de la información necesaria, en junio de 2014 elevó el correspondiente informe previo a la Dirección General de Desarrollo Rural, valorando positivamente la idoneidad del proceso de concentración.

Por Decreto 140/2014, de 29 de agosto, del Gobierno de Aragón, se declaró de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de Santed (Zaragoza), cuya copia se recoge en el anejo n.º 1.

Con fecha 13 de noviembre de 2015 quedó constituida la Comisión Local de concentración parcelaria de la zona de Santed (Zaragoza), a cuyo término se acordó la celebración de la encuesta pública de las Bases Provisionales de esta zona.

El aviso señalando la encuesta pública de las Bases Provisionales se insertó en el tablón de anuncios del Ayuntamiento los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2017, comenzando el período de encuesta el siguiente día 17 de noviembre, prolongándose hasta el 3 de enero de 2018.

En el anejo n.º 1 se recogen las copias de las actas, avisos, publicaciones, etc., realizadas en distintos momentos del procedimiento.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 4

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN LOCAL Y DE LOS AUXILIARES DE CLASIFICACIÓN

En Asamblea de Participantes en la concentración parcelaria de fecha 20 de junio de 2015, celebrada en el Centro de Juventud de Santed (Zaragoza), bajo presidencia de D. José Antonio Miguel Ballestín, vocal del pleno de la Cámara Agraria Provincial, se eligieron a los tres representantes de los agricultores que forman parte de la Comisión Local, y a los agricultores que auxilian a la Comisión Local en la tarea de clasificación de tierras.

Los elegidos fueron los siguientes:

Miembros de la Comisión Local de Concentración:

Por los mayores aportantes de tierras: D. Francisco Daga Abad

Por los medianos aportantes de tierras: D. Juan Carlos Rubio Daga

Por los menores aportantes de tierras: D. Eduardo Pardos Enguita

Auxiliares de Clasificación:

D. Ernesto Pardos Lagunas

D. Tomás Vicente Pescador

D. Jesús Martín Miguel

D. Antonio Rubio Daga

D. Pascual Martín Tomás

D. Luis Lagunas Visiedo

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 5

PERÍMETRO DE CONCENTRACIÓN.

El término municipal de Santed se encuentra situado al suroeste de la provincia de Zaragoza, a 105 Km. de su capital. Pertenece a la comarca de Campo de y se localiza íntegramente en la cuenca endorreica que alimenta la laguna de . Posee una altitud media de 1040 m. sobre el nivel del mar y su población actual es de 62 habitantes.

Se puede acceder al municipio de Santed a través de la carretera autonómica A-211 de Daroca a Molina de Aragón (Guadalajara). Atraviesan su término, sin pasar por el núcleo municipal, las carreteras provinciales CV-632, CV-633 y CV-204.

El término municipal abarca un total de 1805 ha, todas ellas de secano, de las que pueden regarse una zona de pequeños huertos junto al casco urbano mediante las aguas del arroyo de Santed o Redoria.

El Decreto 140/2014, de 29 de agosto, del Gobierno de Aragón (BOA n.º 176 de 9 de septiembre), por el que se declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de Santed (Zaragoza), señala en su artículo dos, que el perímetro a concentrar comprenderá el término municipal, que linda al Norte con el término municipal de Balconchán; al Este con el término municipal de Val de San Martín; al Sur con el término municipal de Gallocanta; y al Oeste con el término municipal de Used, sin perjuicio de la modificación ulterior del perímetro por razón de futuras aportaciones, inclusiones, rectificaciones o exclusiones de tierras, como consecuencia de los trabajos llevados a efecto en la zona.

Se excluyen de la concentración parcelaria los siguientes bienes de dominio público: el Monte de Utilidad Pública n.º 123 “Dehesa del Gayubar”, demanial de 87 ha, ubicado en el extremo oeste del término y perteneciente al Ayuntamiento de Santed, el Monte de Utilidad Pública n.º 124 “Peña Alta”, demanial de 304 ha, ubicado en el extremo sureste del término y perteneciente al Ayuntamiento de Santed y las lagunas denominadas Balsa Grande y Balsa Pequeña de 4,6 ha, pertenecientes también al Ayuntamiento de Santed y localizadas al suroeste del municipio, compartiendo espacio la primera con el término municipal de Used. También se excluye el monte consorciado con la administración forestal número Z-3115 “Hoya del Gayubar”, propiedad, según la documentación catastral, de la Hermandad de Labradores y Ganaderos con 17,31 ha. Se localiza en la parte oeste del término junto al Monte de Utilidad Pública n.º 123 “Dehesa del Gayubar”. Por último, se excluye el monte del Tajadal, situado al noroeste de término, propiedad de particulares y sin valor agrícola.

Durante los trabajos de investigación de la propiedad y clasificación de tierras, con objeto de racionalizar el perímetro de concentración, se puso de manifiesto la conveniencia de incluir en esta zona de concentración diversas parcelas periféricas de los municipios lindantes de Balconchán, que suman 4,98 ha, de Val de San Martín con 5,26 ha, de Used con 18,83 ha y de Gallocanta con 0,82 ha. En estos espacios, los titulares de estas parcelas aportan el grueso de su propiedad en el término de Santed.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 6

Como consecuencia de la encuesta de las Bases Provisionales y atendiendo a las solicitudes de diversos propietarios, se ha modificado el perímetro de concentración parcelaria en los siguientes puntos:

A petición del Ayuntamiento de Santed, para posibilitar la construcción de caminos que circunvalen el núcleo urbano y den salida a la carretera A-211, se incluyen las parcelas catastrales: 23/ 61, 24/31, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 47.

A petición de los interesados, se ha excluido la parcela catastral de Used 8/212, que corresponde a las parcelas 17/80, 81 y 82 de la zona de concentración parcelaria de Santed y se ha incluido la parcela catastral también de Used 10/152, que corresponde a la parcela 14/20-3 de la zona de concentración parcelaria de Santed.

También se han excluido por encontrarse aisladas y junto a la carretera, las parcelas catastrales 9/3, 4, 5, 6, 68, 75 y 76.

Hay que señalar que la concentración parcelaria del municipio lindante de Gallocanta ha finalizado recientemente, con lo que se ha utilizado su perímetro para delimitar ambas zonas. Los límites catastrales de ambos municipios, desde el comienzo de los procesos de concentración parcelaria han variado, produciéndose tanto solapamientos como huecos sin asignación catastral.

Dadas las características de la zona, no ha sido necesario establecer subperímetros de concentración, si bien existen dos zonas diferenciadas en el municipio cuyo punto de unión es el casco urbano y que presentan características ligeramente diferentes. La parte norte, más elevada, pedregosa, con orografía más ondulada y frecuentes cursos de agua; y la parte sur, más baja y llana, si exceptuamos el espacio próximo al Monte de Utilidad Pública n.º 124 “Peña Alta”, presenta un suelo suelto, sin piedras, sin problemas de humedad y con menos cursos de agua.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 7

NUMERACIÓN DE LAS PARCELAS

Para los trabajos de concentración parcelaria de esta zona se ha utilizado, como punto de partida, la información catastral existente con su numeración de polígono y parcela, usando una numeración parcelaria correlativa e independiente en cada polígono.

El término municipal se divide en 25 polígonos de los que todos forman parte, total o parcialmente, de la concentración.

Teniendo en cuenta el reducido tamaño de los polígonos a las escalas habituales de trabajo, se han agrupado varios de ellos en un mismo plano, quedando abarcada toda la zona en dos planos DIN A-0, a escala 1:5000.

En el caso de las parcelas a caballo con los términos municipales lindantes, se ha utilizado una numeración de polígono y parcela acorde con la utilizada en Santed para evitar duplicidades. La correspondencia con la numeración catastral de su municipio queda recogida en los anejos n.º 10, Relación de parcelas de la periferia incluidas en la concentración y n.º 11, Correlaciones entre parcelas catastrales y parcelas de Bases.

Para obtener las superficies de las parcelas se ha utilizado el programa informático CP2000 del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. A partir de la cartografía digital facilitada por la Gerencia de Catastro de Rústica se han realizado las correcciones oportunas y posteriormente se ha trasladado la clasificación, calculándose finalmente la superficie por clases para cada parcela.

Las unidades mínimas de cultivo para este término municipal, fijadas por Orden de 27 de mayo de 1958, del Ministerio de Agricultura, se establecen en 1,50 ha para secano y 0,25 ha para regadío.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 8

CLASIFICACIÓN DE TIERRAS.

Tras la elección de los miembros de la Comisión Local y de los auxiliares de clasificación, se procedió, de manera simultánea, a la tarea de clasificación de las parcelas y a la investigación de la propiedad.

El proceso de clasificación de tierras se realizó durante el otoño e invierno de 2015 y primeros meses de 2016. En primer lugar, se expuso al grupo de trabajo de clasificación los fundamentos y la mecánica a seguir para llevar a cabo esta tarea. A continuación, se procedió a determinar el número de clases de tierra y elegir las parcelas tipo representativas de cada una de ellas. Se establecieron ocho clases de tierra más el erial o improductivo, que supone la clase novena. Se realizó una primera visita a las parcelas tipo para confirmar la idoneidad de su elección. Se hicieron los ajustes oportunos en la elección de estas parcelas hasta alcanzar el acuerdo unánime en el grupo de trabajo. A partir de ese momento comenzó el recorrido paulatino por toda la zona de concentración y, mediante comparación con las parcelas tipo y con el consenso del grupo de trabajo de clasificación, se fue asignando a cada entorno la clase de tierra correspondiente. Terminado un primer recorrido por todo el territorio que comprende el perímetro de concentración parcelaria, se procedió a revisar el trabajo de clasificación realizado al objeto de trasladar, a toda la zona, los criterios consolidados a lo largo del proceso.

Finalmente y en varias sesiones de trabajo, se determinaron los valores comparativos de las diferentes clases de tierra, estableciéndose de este modo los coeficientes de compensación necesarios para el diseño de las nuevas fincas de reemplazo.

Durante el período de exposición de las Bases Provisionales se presentaron diversas alegaciones relativas a la clasificación de tierras que fueron estudiadas por el grupo de trabajo de clasificación y, utilizando como referencia las parcelas tipo, se procedió a revisar y analizar dichas alegaciones a fin de determinar, de manera consensuada, un resultado final. Como consecuencia de ello se introdujeron algunos cambios, si bien fueron mínimos. El resumen de las alegaciones presentadas y su tratamiento queda recogido en el punto 14 de la memoria.

En el anejo n.º 7 se recogen las clases de tierra establecidas con sus correspondientes coeficientes de compensación.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 9

PARCELAS TIPO

Como se ha indicado en el apartado anterior, en primer lugar, se determinó el número de clases de tierra a utilizar en esta zona de concentración y a continuación se propusieron varias parcelas representativas para cada una de las clases. Como el término presenta dos espacios diferenciados de cultivo separados por el casco urbano, uno norte, con relieve más ondulado, mayor pedregosidad y con problemas de exceso de agua en algunos puntos, y otro sur, más llano, sin problemas de agua o piedras y mejores condiciones de laboreo, se consideró oportuno, siempre que fuera posible, establecer una parcela representativa para cada espacio. Tras diversas deliberaciones y visitas a las parcelas elegidas, se determinaron las siguientes parcelas tipo que sirvieron de base para la clasificación del resto de la zona y que tendrán la misma finalidad en la resolución de las alegaciones o recursos que puedan presentarse durante las encuestas o exposiciones públicas de las bases de concentración.

Estas parcelas pueden presentar en su periferia pequeños espacios que no se cultivan, correspondientes a las lindes, ribazos o acumulaciones de piedras entre parcelas. Por ello se considera como clase representativa de cada parcela tipo el espacio cultivado de la misma. También, para alguna clase, no ha sido posible conseguir una parcela homogénea en su totalidad que pudiera reflejarla, por lo que se ha tomado como referencia una parte concreta de la misma, fácilmente identificable y que se también se indica.

Clase zona Po/Par Parte Paraje norte I sur 17/48 oeste Villarejo norte 6/8-1 Botiosas II sur 16/6 norte Villarejo norte 6/17 Botiosas III sur 14/2 oeste Balsas norte 19/22 sur La Virgen IV sur 16/73 Cº Gallocanta norte 23/50 Ribazos V sur 14/26 Jimena norte 24/1 Cº de Daroca VI sur 11/34 Carracuerlas norte 25/44 Travesadas VII sur 12/135 Cañadillas norte 4/12 Piedras negras VIII sur 10/21 Ramblizos IX 23/42 Veguilla

En el anejo n.º 8 se relacionan nuevamente estas parcelas tipo que han servido de referencia para la clasificación de la totalidad de la zona.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 10

COEFICIENTES DE COMPENSACIÓN

Terminado el proceso de clasificación en campo, se determinaron definitivamente los valores comparativos de las diferentes clases de tierra, estableciendo los coeficientes de compensación para reflejar el valor, en puntos de concentración, de las parcelas aportadas. Estos valores también se aplicarán para el cálculo de las superficies equivalentes en la atribución de las nuevas fincas de reemplazo. Son los siguientes:

Clase Nombre Coeficiente Puntos / hectárea I Primera 1,00 10.000 II Segunda 0,95 9.500 III Tercera 0,80 8.000 IV Cuarta 0,64 6.400 V Quinta 0,50 5.000 VI Sexta 0,33 3.300 VII Séptima 0,18 1.800 VIII Octava 0,08 800 IX Novena 0,02 200

En el anejo n.º 7 se recogen también la relación de clases de tierra y sus correspondientes coeficientes de compensación

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 11

INVESTIGACIÓN DE LA PROPIEDAD

Los trabajos de investigación de la propiedad comenzaron el 20 de abril de 2016 y se prolongaron hasta, prácticamente, la fecha de edición de las Bases Provisionales. Una copia de los avisos publicados en el BOA, BOPZ y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento se recoge en el anejo n.º 1.

La tarea de investigación de la propiedad se efectuó tanto en los locales del Ayuntamiento como en el Servicio Provincial de Zaragoza, en especial para aquellos propietarios, que residiendo en el municipio de Zaragoza, lo solicitaron. Se les requirió a los propietarios, arrendatarios, aparceros, y, en general, a los cultivadores y titulares de cualquier derecho, que presentaran los títulos escritos en los que fundaran sus derechos y que declarasen, en todo caso, los gravámenes o situaciones jurídicas que afectaran a sus fincas o derechos.

El término municipal de Santed pertenece a las demarcaciones territoriales de la Notaría y Registro de la Propiedad de Daroca.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 12

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

Por su mayor incidencia en los procesos de concentración parcelaria se destacan en primer lugar el tratamiento adoptado para el caso de las Vías Pecuarias, Montes de Utilidad Pública y Carreteras.

Vías Pecuarias:

Con fecha 28 de abril de 2016 se comunicó a la Dirección General de Sostenibilidad del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad el comienzo de la concentración parcelaria en esta zona para que comunicara la existencia de tierras pertenecientes al dominio público adscritas a ese Departamento.

Mediante escrito de fecha 14 de julio de 2017, la Sección de Defensa de la Propiedad del Servicio Provincial de Zaragoza, comunicó que no figura en el Fondo Documental de Vías Pecuarias la clasificación de éstas en el término municipal de Santed. No obstante, mediante otra documentación presentada con posterioridad, tienen constancia de dos vías pecuarias, Cordel de la Endigüela y Cordel del Cabezuelo, cuya ubicación se ha trasladado a esta Sección de Infraestructuras Rurales en formato digital para que sea tenida en cuenta en la futura ordenación. Por último, mediante escrito de fecha 1 de octubre de 2020, solicitan el reconocimiento en las bases de concentración de diversas parcelas que conforman las vías pecuarias antes citadas.

Montes de Utilidad Pública:

Mediante el escrito anterior de 28 de abril de 2016 se comunicó la existencia de los siguientes Montes de Utilidad Pública:

- Monte de Utilidad Pública n.º 123 “Dehesa del Gayubar”, propiedad del Ayuntamiento de Santed. Se localiza en la parte oeste del término y abarca una superficie de 87 ha.

- Monte de Utilidad Pública n.º 124 “Peña Alta”, propiedad del Ayuntamiento de Santed. Se localiza en la zona sur del término y abarca una superficie de 319 ha según el escrito y 304 ha según la documentación catastral.

Dichos montes han sido excluidos de la concentración parcelaria conforme a lo señalado en el Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón, artículo 32.1 : “Los montes demaniales se excluirán de los procedimientos de concentración parcelaria y de reordenación de la propiedad agraria, salvo en casos singulares que contribuyan a una mejor gestión y delimitación física del monte y garantizando tanto el mantenimiento de la cabida forestal de los mismos como los límites y la titularidad definidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, previa orden del Consejero competente en materia de medio ambiente.”

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 13

Carreteras:

Dentro del término municipal se localiza la carretera autonómica A-211 de Daroca a Molina de Aragón (Guadalajara) que da servicio al núcleo de Santed, así como las carreteras locales CV-204, que conecta la A-211 con Used, la CV-632 que conecta la anterior CV-204 con Balconchán y la CV-233 que conecta la A-211 con Gallocanta, pertenecientes estas tres últimas a la Diputación Provincial de Zaragoza.

Mediante escrito de 30 de mayo de 2018, la Subdirección Provincial de Carreteras de Zaragoza, trasladó su conformidad para la inclusión en la concentración parcelaria de varias parcelas adscritas a la carretera A-211, con objeto de agruparlas conforme a la ordenación parcelaria prevista, y situarlas donde resulten de mayor utilidad junto a la mencionada carretera.

Balsa Grande y Balsa Pequeña

Se localizan en la zona oeste del término, compartiendo espacio con el vecino municipio de Used. Abarcan una superficie de 4,6 ha, pertenecientes al Ayuntamiento de Santed y han quedado excluidas de concentración. Forman parte del Lugar de Interés Comunitario ES2430108 “Balsa Grande y Balsa Pequeña”

Comunicaciones

En cuanto a las comunicaciones llevadas a cabo en cumplimiento de lo establecido en los artículos 185 y 186 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 12 de enero de 1973, se requirió a diferentes organismos o entidades públicas la determinación, bajo su responsabilidad, de las superficies sometidas a su jurisdicción que, por tener el carácter de bienes de dominio público, deben ser excluidas de la concentración salvo solicitud expresa de inclusión y con la aclaración de que dicha determinación no constituye un deslinde administrativo. Así mismo, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 192 sobre la existencia de hipotecas, y de los artículos 207 y 208 referentes a diversas comunicaciones a realizar, se han efectuado las siguientes notificaciones cuya copia y contestación aparecen en el anejo n.º 2.

Investigación de bienes de dominio público

• Diputación General de Aragón. Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Dirección General de Movilidad e Infraestructuras.

• Diputación General de Aragón. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Dirección General de Sostenibilidad.

• Diputación General de Aragón. Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Dirección General de Turismo.

• Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). U.N. de Patrimonio y Urbanismo

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 14

• Ayuntamiento de Santed.

• Confederación Hidrográfica del Ebro.

• Diputación Provincial de Zaragoza.

• Ministerio de Fomento. Demarcación de carreteras del Estado en Aragón.

• Diputación General de Aragón. Departamento de Educación Cultura y Deportes. Dirección General de Cultural y Patrimonio.

Investigación de hipotecas

• Banco de España.

• Banco Bilbao-Vizcaya-Argentaria.

• Confederación española de Cajas de Ahorro (CECA).

• IberCaja.

• Delegación de Economía y Hacienda en Aragón. Sección de Patrimonio del Estado.

Comunicaciones del Decreto de Concentración Parcelaria

• Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

• Registro de la Propiedad de Daroca.

• Notaría de Daroca.

• Fiscalía Provincial de Zaragoza.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 15

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

En la zona de concentración parcelaria se localizan las siguientes figuras de protección ambiental de la Red Natura 2000:

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): ES0000017 “Cuenca de Gallocanta”.

Esta ZEPA. viene determinada por la presencia de la Laguna de Gallocanta en la zona sur de la misma. Se trata de la localización más importante en el transcurso de la migración anual de la grulla común. Esta laguna es la de mayor extensión de la Península Ibérica y la mayor laguna salina de Europa Occidental, siendo un tipo específico de humedal incluido en la lista de humedales de importancia internacional del Convenio RAMSAR. Su localización en las planicies elevadas del Sistema Ibérico aumenta el valor faunístico de la ZEPA con la presencia de especies esteparias del Anexo I de la Directiva 79/409/CEE.

Esta ZEPA tiene una superficie total de 15411 ha, de las cuales 457 parcelas que suman 355 ha están incluidas en la zona de concentración parcelaria, lo que supone un 2,3 % de la superficie. Dentro de su perímetro se encuentra el LIC ES2430108 “Balsa Grande y Balsa Pequeña”.

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): ES2420111 “Montes de la Cuenca de Gallocanta”.

Este LIC está compuesto por cuatro espacios que se corresponden con la Sierra de Valdelacasa, Puerto del Carrascal, las Lomas de Odón y Valdecalera. Situadas entre los 1100 y 1300 metros de altitud, están distribuidas de forma que rodean la cuenca endorreica de Gallocanta. Las formaciones vegetales de estas sierras están dominadas por bosques de quercineas bien conservadas que contribuyen a regular el régimen hídrico de la Laguna de Gallocanta.

Este LIC tiene una superficie total de 1540 ha, de las cuales 17 parcelas, que suman 5,3 ha, están incluidas en la zona de concentración parcelaria, lo que supone un 0,3 % de la superficie.

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): ES2430108 “Balsa Grande y Balsa Pequeña”.

Se trata de una pequeña cuenca endorreica de montaña con clima mediterráneo semiárido continental y una precipitación media anual de entre 400 y 500 mm.. El nivel de agua de las lagunas y sus características fisicoquímicas dependen de la variabilidad anual del balance hídrico. Sus aguas son salinas y llegan a desaparecer durante períodos secos.

Este LIC tiene una superficie total de 16,8 ha, de las cuales, 24 parcelas que suman 8,1 ha están incluidas en la zona de concentración parcelaria, lo que supone un 48,2 % de la superficie. El resto, que no está afectado, lo forman las dos balsas y parcelas del término municipal de Used.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 16

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales

A través del Decreto 42/2006, de 7 de febrero, se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Laguna de Gallocanta. Recoge como elementos físicos principales la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta y la Zona Periférica de Protección.

La Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta comprende la superficie lagunar junto con su litoral y los prados húmedos y salinos próximos que no están afectados por esta concentración.

Sin embargo, la Zona Periférica de Protección está delimitada por las carreteras que circundan la laguna, abarcando una superficie de 4495 ha, de las cuales, 156 ha pertenecientes a 178 parcelas están incluidas en la zona de concentración parcelaria, lo que supone un 3,5 % de la superficie.

De acuerdo al artículo 23 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, esta concentración parcelaria debe someterse a Evaluación de Impacto Ambiental, ya que se incluye dentro del Anexo I, Grupo 9.1.14: concentraciones parcelarias que conlleven cambio de uso del suelo cuando suponga una alteración sustancial de la cubierta vegetal, cuando se desarrolle en espacios de la Red Natura 2000.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 17

PATRIMONIO CULTURAL

Con fecha 25 de mayo de 2016, el Jefe de Servicio de Prevención, Protección e Investigación del Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte comunicó que, en materia de Patrimonio Paleontológico, se constata la inexistencia de yacimientos en el emplazamiento indicado, sin embargo, en materia de Patrimonio Cultural, consultados los datos existentes en la Carta Arqueológica de Aragón y en el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, se conocen la existencia de varios yacimientos, de los cuales, el Castillo de Santed está declarado Bien de Interés Cultural.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 18

PARCELAS EXCLUIDAS DE LA CONCENTRACIÓN

El Decreto 140/2014, de 29 de agosto, del Gobierno de Aragón, por el que se declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de Santed (Zaragoza), señala en su artículo dos, que el perímetro a concentrar comprenderá la superficie del término municipal, que linda: al norte con el término municipal de Balconchán, al este con el término municipal de Val de San Martín, al sur con el término municipal de Gallocanta y al oeste con el término municipal de Used, todo ello sin perjuicio de la modificación ulterior del perímetro señalado, por razón de futuras aportaciones, de inclusiones, de rectificaciones o de exclusiones de tierras del perímetro, como consecuencia de los trabajos llevados a efecto en la zona a concentrar.

Como consecuencia de dichos trabajos se ha procedido a proponer la exclusión de las siguientes zonas:

- El Monte de Utilidad Pública n.º 123 “Dehesa del Gayubar”, y el Monte de Utilidad Pública n.º 124 “Peña Alta”, ambos propiedad del Ayuntamiento de Santed.

- El monte consorciado con la administración forestal n.º Z-3115 “Hoya del Gayubar”, propiedad, según la documentación catastral, de la Hermandad de Labradores y Ganaderos con 17,31 ha. Se localiza en la parte oeste del término junto al Monte de Utilidad Pública n.º 123 “Dehesa del Gayubar”.

- Las lagunas denominadas Balsa Grande y Balsa Pequeña de 4,6 ha, pertenecientes también al Ayuntamiento de Santed y localizadas al suroeste del municipio, compartiendo espacio la primera con el término municipal de Used.

- Los alrededores del casco urbano, donde el terreno además de tener una finalidad agrícola puede optar por otros usos que distorsionan su valoración, al tiempo que se localizan bastantes edificaciones agrícolas que reducen o limitan el proceso de ordenación. También se localizan los restos arqueológicos del castillo y el cerro que lo contiene, declarado Bien de Interés Cultural, y los pequeños huertos situados junto al arroyo de Santed. Y por último, las eras que forman enclavados dentro del Monte de Utilidad Pública n.º 124 “Peña Alta”.

- Las parcelas de monte ubicadas en el paraje El Tajadal, propiedad de particulares y sin valor agrario.

En el anejo n.º 9 se relacionan las parcelas propuestas para su exclusión en estas Bases Definitivas de la concentración parcelaria.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 19

PARCELAS DE LA PERIFERIA INCLUIDAS

En cuanto a las parcelas de la periferia, se han incluido en la zona de concentración parcelaria de Santed parcelas pertenecientes a los términos municipales de Balconchán, Val de San Martín, Gallocanta y Used, todo ello conforme a la asignación municipal que establece el catastro de rústica.

En el caso de Gallocanta, teniendo en cuenta que se ha realizado recientemente la concentración parcelaria, se ha tomado el mismo límite, advirtiendo que, la documentación catastral utilizada en inicio presentaba, en algunos tramos, duplicidades que daban origen a espacios que se encontraban en los dos municipios a la vez, o en ninguno de ellos.

Se ha incluido la parcela catastral 34 del polígono 12, perteneciente al Ayuntamiento de Balconchán y la parcela catastral 101 del polígono 2, perteneciente al Ayuntamiento de Val de San Martín. En ambos casos, se ha puesto de manifiesto esta circunstancia a los respectivos Ayuntamientos, solicitando su aprobación. Esta última parcela 2/101 ha sido vendida con posterioridad al propietario 220. En el anejo n.º 1 se incluye copia de los escritos de los Ayuntamientos autorizando la inclusión de las mencionadas parcelas.

En el anejo n.º 10 se relacionan las parcelas de la periferia incluidas en la concentración parcelaria.

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 20

RESUMEN DE LAS ALEGACIONES A LAS BASES PROVISIONALES Y SU TRATAMIENTO. VARIACIONES DE PROPIETARIOS RESPECTO A LAS BB PP.

Durante la encuesta de Bases Provisionales se han recibido 6 escritos cuya copia se ha incluido en el anejo n.º 12. Todas las alegaciones referentes a la clasificación de tierras han sido estudiadas, analizadas en el campo y finalmente sometidas a una nueva evaluación por parte del grupo responsable de las tareas de clasificación de tierras, no suponiendo, por lo general, una modificación sustancial de clases.

Las alegaciones a las Bases Provisionales se recogen en el anejo n.º 12.

Desde la encuesta de las Bases Provisionales hasta la fecha, se han producido diversas alteraciones como consecuencia, principalmente, de compraventas y herencias que han modificado la relación de propietarios o las parcelas aportadas por ellos.

A continuación, se relacionan los titulares de las Bases Provisionales que han desaparecido en estas Bases Definitivas, indicando las causas o el nuevo titular de sus parcelas.

Tit. Nombre del Titular Nuevo Titular o causas 4 221, 5 221, 22 107, 36 104, 41 41, 95 95, 97 117, 102 163, 109 107, 142 149, 148 117, 156 219, 158 219, 163 163, 212 218, 804 220,

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 21

Igualmente, se relacionan los nuevos titulares de las Bases Definitivas respecto a las Bases Provisionales, indicando las causas o el anterior titular de sus parcelas.

Tit. Nombre del Titular Antiguo Titular o causas 41 41, 60 Propiedad excluida en BP 95 95, 102, 163 163, 218 212, 156, 219 158, 220 804, 4, 221 5, 801 801

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 22

RESUMEN DE DATOS DE LAS BASES DEFINITIVAS

Superficie del Término municipal ...... 1.805 ha

Superficie total incluida (con caminos y barrancos) .... 1.213,1918 ha

Superficie total incluida (sólo parcelas) ...... 1.177,7519 ha

Superficie incluida de Balconchán ...... 4,9804 ha

Superficie incluida de Val de San Martín ...... 5,2593 ha

Superficie incluida de Gallocanta ...... 0,8156 ha

Superficie incluida de Used...... 18,8300 ha

Número de parcelas ...... 1.162

Número de propietarios ...... 113

Superficie media por parcela ...... 1,01 ha

Superficie media por propietario ...... 10,42 ha

Número medio de parcelas por propietario ...... 10,28

Bases Definitivas de C. P. de Santed Página 23