La familia González viaja por carretera de Río Bravo hacia la ciudad de H. Matamoros, . Juan y Laura, sentados en el asiento trasero iban jugando... Muy bien, Juan: el juego consiste en que a cada quien le tocará el apodo de los letreros que vayamos viendo...

¡Ja ja ja!

EL SOLITO Como ese que dice: "El solito"… ese te toca a ti primero, ahora eres "el solito".

Eso no es justo, Laura, quien dijo que yo iba primero, Muy bien, ahora yo pero vas a ver, el próximo soy "Santa rosa". En la mente y el corazón de nuestros niños y jóvenes, conservemos la memoria del pueblo tamaulipeco, será tuyo. que con dignidad participa en el desarrollo de México.

María del Carmen Olivares Arriaga.

SANTA ROSA ¡Ji ji ji!

5 Este juego no me está gustando… además, ¿qué quieren decir esos letreros?

Esos letreros son los nombres de los poblados.

La familia baja del automóvil, Juan camina unos cuantos pasos y se detiene frente a un Pues qué letrero que dice: nombres tan raros… Mira, ahí Un anciano que se encuentra viene otro… sentado escuchando lo que BLANCO dice Juan, le contesta... Es un buen nombre, GRAL.. LUCIIO BLANCO . LUCIO nadie de por aquí se GRAL burlaría si le dijeran "Lucio Blanco".

Bueno, por lo menos el nombre que le toca a mi hermana es de hombre y me Niños, podré burlar de ella. vamos a parar a comer…

Juan sorprendido voltea. Pues el general Lucio Blanco es un personaje ¿Por qué? ¡Oh! muy respetado por estas ¿Quién es el general Lo siento, no tierras. Lucio Blanco? quise ser irrespetuoso, es sólo un juego entre mi hermana y yo.

Mira, hijo, te contaré una historia la cual debes conocer. 6 7 Este juego no me está gustando… además, ¿qué quieren decir esos letreros?

Esos letreros son los nombres de los poblados.

La familia baja del automóvil, Juan camina unos cuantos pasos y se detiene frente a un Pues qué letrero que dice: nombres tan raros… Mira, ahí Un anciano que se encuentra viene otro… sentado escuchando lo que BLANCO dice Juan, le contesta... Es un buen nombre, GRAL.. LUCIIO BLANCO . LUCIIO nadie de por aquí se GRAL burlaría si le dijeran "Lucio Blanco".

Bueno, por lo menos el nombre que le toca a mi hermana es de hombre y me Niños, podré burlar de ella. vamos a parar a comer…

Juan sorprendido voltea. Pues el general Lucio Blanco es un personaje ¿Por qué? ¡Oh! muy respetado por estas ¿Quién es el general Lo siento, no tierras. Lucio Blanco? quise ser irrespetuoso, es sólo un juego entre mi hermana y yo.

Mira, hijo, te contaré una historia la cual debes conocer. 6 7 Por su arrojo y gallardía, Lucio Blanco fue Se lanza a conquistar Burgos designado Coronel y Jefe de las operaciones el día 22 de abril; lucha El general Lucio Blanco Fuentes, nació Era un joven impetuoso, trabajador, militares de los revolucionarios en los estados exitosamente y ocupa Méndez en la Villa de , , el 21 valiente y con gran carisma. de Nuevo León y Tamaulipas. el día 23, continuando con de julio de 1879. gran valor hacia San Fernando el 24, y Santander Jiménez el 27, obligando al Monclova enemigo de la revolución a refugiarse en Ciudad Victoria.

Sale de Monclova al . frente de su tropa, que se identifica por la Burgos COAHUILA organización de su regimiento de caballería. Méndez . San . . Fernando . Santander Jiménez Nadadores . Ciudad Victoria

Le apasionaba la agricultura y se preocupaba por el bienestar del pueblo.

Para hacer frente a las gavillas Don En la Hacienda de Río Bravo, El 10 de mayo del 1913 El 1° de junio de 1913, Lucio de bandoleros, don Venustiano y su estado mayor firmaron situada en la margen derecha de Carranza, gobernador de el Plan de Guadalupe el 26 los revolucionarios Blanco envió un mensaje al jefe dicho río, acampó el ejército destruyeron la línea del de los rebeldes en Matamoros Coahuila, desde 1912 integró de marzo de 1913. cerca de un mes; ahí se incorporó cuerpos rurales. ferrocarril entre Camargo el Gral. Luis Caballero y su tropa. y .

e lan d P upe adal Gu “Tengo mis fuerzas a las puertas de esta ciudad y estoy En él se desconoce al resuelto a tomarla a toda costa, para lo cual cuento con usurpador Victoriano los medios suficientes, pero no quiero sacrificar vidas. Lucio Blanco se dio Huerta y se justifica la Daré toda clase de garantías a las autoridades y de alta en ellos y lucha social que soldados que depongan las armas. Si la respuesta es alentó a muchos a iniciarían a favor de los negativa, entonces dispondré de la plaza, siendo usted el que se unieran. mexicanos. responsable de lo que tiene que suceder”.

1879 1912 1913 1913 27 de marzo 22-23 de abril 24-27 de abril 10 de mayo 5 de junio Nace el 21 de Julio Venustiano Carranza gobernador de 26 de marzo en la hacienda de Se le designa Coronel Sale para Nuevo Toman los Toman San Destruyen la línea Se posesionan 8 en Villa de Nadadores, Coahuila integra cuerpos rurales para Guadalupe, Coahuila se elabora y jefe de las León y Tamaulipas revolucionarios Fernando y del ferrocarril de Matamoros. 9 Coahuila. establecer el orden en dicho Estado. el plan de Guadalupe. operaciones Militares con el capitán Burgos y Santander Camargo-Reynosa en Nuevo León y Francisco J. Mújica. Méndez Tam. Jiménez, Tam. y entran a ésta Tamaulipas. última. Por su arrojo y gallardía, Lucio Blanco fue Se lanza a conquistar Burgos designado Coronel y Jefe de las operaciones el día 22 de abril; lucha El general Lucio Blanco Fuentes, nació Era un joven impetuoso, trabajador, militares de los revolucionarios en los estados exitosamente y ocupa Méndez en la Villa de Nadadores, Coahuila, el 21 valiente y con gran carisma. de Nuevo León y Tamaulipas. el día 23, continuando con de julio de 1879. gran valor hacia San Fernando el 24, y Santander Jiménez el 27, obligando al Monclova enemigo de la revolución a refugiarse en Ciudad Victoria.

Sale de Monclova al . frente de su tropa, que se identifica por la Burgos COAHUILA organización de su regimiento de caballería. Méndez . San . . Fernando . Santander Jiménez Nadadores . Ciudad Victoria

Le apasionaba la agricultura y se preocupaba por el bienestar del pueblo.

Para hacer frente a las gavillas Don Venustiano Carranza En la Hacienda de Río Bravo, El 10 de mayo del 1913 El 1° de junio de 1913, Lucio de bandoleros, don Venustiano y su estado mayor firmaron situada en la margen derecha de Carranza, gobernador de el Plan de Guadalupe el 26 los revolucionarios Blanco envió un mensaje al jefe dicho río, acampó el ejército destruyeron la línea del de los rebeldes en Matamoros Coahuila, desde 1912 integró de marzo de 1913. cerca de un mes; ahí se incorporó cuerpos rurales. ferrocarril entre Camargo el Gral. Luis Caballero y su tropa. y Reynosa.

e lan d P upe adal Gu “Tengo mis fuerzas a las puertas de esta ciudad y estoy En él se desconoce al resuelto a tomarla a toda costa, para lo cual cuento con usurpador Victoriano los medios suficientes, pero no quiero sacrificar vidas. Lucio Blanco se dio Huerta y se justifica la Daré toda clase de garantías a las autoridades y de alta en ellos y lucha social que soldados que depongan las armas. Si la respuesta es alentó a muchos a iniciarían a favor de los negativa, entonces dispondré de la plaza, siendo usted el que se unieran. mexicanos. responsable de lo que tiene que suceder”.

1879 1912 1913 1913 27 de marzo 22-23 de abril 24-27 de abril 10 de mayo 5 de junio Nace el 21 de Julio Venustiano Carranza gobernador de 26 de marzo en la hacienda de Se le designa Coronel Sale para Nuevo Toman los Toman San Destruyen la línea Se posesionan 8 en Villa de Nadadores, Coahuila integra cuerpos rurales para Guadalupe, Coahuila se elabora y jefe de las León y Tamaulipas revolucionarios Fernando y del ferrocarril de Matamoros. 9 Coahuila. establecer el orden en dicho Estado. el plan de Guadalupe. operaciones Militares con el capitán Burgos y Santander Camargo-Reynosa en Nuevo León y Francisco J. Mújica. Méndez Tam. Jiménez, Tam. y entran a ésta Tamaulipas. última. Cuando tuvo lugar el primer reparto agrario de la ¡Juan! República, acompañaron a Lucio Blanco el Mayor Es hora Francisco J. Mújica y el de irnos. general Luis Caballero, siendo ¡Oh! Jamás pensé que gobernador Antonio J. en mi Estado se Rábago. llevara a cabo el primer reparto de tierras de todo el país. ¡Qué interesante! La Comisión Agraria encargada de la Le platicaré esto repartición de tierras en los Estados de a mis amigos. ¡Hasta luego! Nuevo León y Tamaulipas, tiene el honor de invitar a usted a la ceremonia que tendrá verificativo el día 30, a las 4 p.m. en la Hacienda “Los Borregos”, con motivo de la inauguración de sus trabajos, conforme al adjunto programa.

H. Matamoros, agosto 29 de 1913. ¿Con quién El 30 de agosto de 1913, los campesinos de la región, asombrados e ¡Hasta luego! hablabas? La Comisión. incrédulos, asistieron a la ceremonia para recibir el certificado de propiedad de los terrenos de la Ex-hacienda “Los Borregos” de Matamoros, Tam. (hoy ejido La Venada), que era propiedad de Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz. Con un señor que me habló de un hombre valiente y generoso. Peones que trabajaban en la hacienda “Los Borregos”: en la parte superior de la fotografía de izquierda a derecha: Florentino Izaguirre, Octaviano Govea, Ventura Govea, Apolinar Govea, Ruperto Reyna. El 30 de agosto de 1913 en Tamaulipas, se hizo el Ojalá que en el próximo PRIMER REPARTO letrero, me toque un AGRARIO nombre tan ilustre como de la República el de Lucio Blanco. Mexicana. ¡Pues si quieres, te lo cambio! "Se hizo justicia a los campesinos" En la parte inferior de la fotografía de izquierda a derecha: Francisco Hernández, José Izaguirre, Juan Campos, Higinio Gómez,

Esteban Reyna y Dolores Reyna.

1913 1914 1915 1925

29 de agosto invitaciones 30 de agosto ceremonia 30 de agosto, pasea Lucio Blanco del brazo de su 25 de agosto, carta del general 6 de enero Venustiano Carranza La Comisión Nacional Agraria dio 10 a las autoridades civiles y solemne de entrega de madre María Fuentes de Blanco en la plaza de felicitando al acepta varios principios posesión definitiva de los primeros 1111 militares. Títulos de Propiedad de Matamoros donde hubo serenata para festejar el coronel Francisco José Mújica revolucionarios contenidos en el ejidos repartidos en plenos combates tierras. reparto agrario. por el reparto de tierras. Plan de Guadalupe. contra la usurpación huertistas. Cuando tuvo lugar el primer reparto agrario de la ¡Juan! República, acompañaron a Lucio Blanco el Mayor Es hora Francisco J. Mújica y el de irnos. general Luis Caballero, siendo ¡Oh! Jamás pensé que gobernador Antonio J. en mi Estado se Rábago. llevara a cabo el primer reparto de tierras de todo el país. ¡Qué interesante! La Comisión Agraria encargada de la Le platicaré esto repartición de tierras en los Estados de a mis amigos. ¡Hasta luego! Nuevo León y Tamaulipas, tiene el honor de invitar a usted a la ceremonia que tendrá verificativo el día 30, a las 4 p.m. en la Hacienda “Los Borregos”, con motivo de la inauguración de sus trabajos, conforme al adjunto programa.

H. Matamoros, agosto 29 de 1913. ¿Con quién El 30 de agosto de 1913, los campesinos de la región, asombrados e ¡Hasta luego! hablabas? La Comisión. incrédulos, asistieron a la ceremonia para recibir el certificado de propiedad de los terrenos de la Ex-hacienda “Los Borregos” de Matamoros, Tam. (hoy ejido La Venada), que era propiedad de Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz. Con un señor que me habló de un hombre valiente y generoso. Peones que trabajaban en la hacienda “Los Borregos”: en la parte superior de la fotografía de izquierda a derecha: Florentino Izaguirre, Octaviano Govea, Ventura Govea, Apolinar Govea, Ruperto Reyna. El 30 de agosto de 1913 en Tamaulipas, se hizo el Ojalá que en el próximo PRIMER REPARTO letrero, me toque un AGRARIO nombre tan ilustre como de la República el de Lucio Blanco. Mexicana. ¡Pues si quieres, te lo cambio! "Se hizo justicia a los campesinos" En la parte inferior de la fotografía de izquierda a derecha: Francisco Hernández, José Izaguirre, Juan Campos, Higinio Gómez,

Esteban Reyna y Dolores Reyna.

1913 1914 1915 1925

29 de agosto invitaciones 30 de agosto ceremonia 30 de agosto, pasea Lucio Blanco del brazo de su 25 de agosto, carta del general 6 de enero Venustiano Carranza La Comisión Nacional Agraria dio 10 a las autoridades civiles y solemne de entrega de madre María Fuentes de Blanco en la plaza de Emiliano Zapata felicitando al acepta varios principios posesión definitiva de los primeros 1111 militares. Títulos de Propiedad de Matamoros donde hubo serenata para festejar el coronel Francisco José Mújica revolucionarios contenidos en el ejidos repartidos en plenos combates tierras. reparto agrario. por el reparto de tierras. Plan de Guadalupe. contra la usurpación huertistas. Actividades para los alumnos Pares correctos

Con una línea une cada pregunta con la respuesta correcta, sin cruzar ninguna línea. ¡Suerte! Considerando el contenido de esta historieta se elaboró una serie de actividades, que constituyen una aportación didáctica, misma que puede adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en los distintos niveles educativos.

Se sugieren ejercicios que tienen el propósito de desarrollar diferentes habilidades en los Lugar donde nació estudiantes, tales como: observar, analizar, organizar, deducir, relacionar, elaborar, el general Lucio “Los Borregos”. Primer Regimiento contextualizar, explorar, integrar, ubicación espacio-temporal, etc., y adquieran experiencias Libres del Norte. Blanco. que los ayuden en la construcción de aprendizajes significativos. ? ? Consideraciones generales

Las actividades pretenden retroalimentar la comprensión de los hechos históricos, cívicos, éticos... tratados en diferentes ámbitos y relatados en la historieta; además propician el logro Nombre del Mayor de aprendizajes por medio de juegos y ejercicios creativos, por lo que es conveniente que el que acompañó al maestro ofrezca espacios y tiempo suficientes para su desarrollo en un ambiente de libertad y Alberto Carrera general Lucio Nadadores, respeto. Torres. Blanco al primer Coahuila. reparto de tierras.

Es prudente derivar de la historieta aquellos valores que los educandos vayan descubriendo; si ? logramos que se apropien de ellos y los apliquen en la vida cotidiana, estaremos contribuyendo a la formación de ciudadanos íntegros.

Deseamos que esta muestra sea un verdadero apoyo para el quehacer educativo, ya que en ella podrán descubrir nuevas formas de uso o la creación de otras que lleven a los alumnos a obtener mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje. General que era Generales villista y combatió tamaulipecos que Francisco a los carrancistas. se unieron al J. Mújica. carrancismo. ?

?

Fue comandado Nombre de la ex Luis Caballero Vargas, por el general Emiliano P. Nafarrete Lucio Blanco. hacienda que se repartió. Raúl Gárate.

?

12 1131 Actividades para los alumnos Pares correctos

Con una línea une cada pregunta con la respuesta correcta, sin cruzar ninguna línea. ¡Suerte! Considerando el contenido de esta historieta se elaboró una serie de actividades, que constituyen una aportación didáctica, misma que puede adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en los distintos niveles educativos.

Se sugieren ejercicios que tienen el propósito de desarrollar diferentes habilidades en los Lugar donde nació estudiantes, tales como: observar, analizar, organizar, deducir, relacionar, elaborar, el general Lucio “Los Borregos”. Primer Regimiento contextualizar, explorar, integrar, ubicación espacio-temporal, etc., y adquieran experiencias Libres del Norte. Blanco. que los ayuden en la construcción de aprendizajes significativos. ? ? Consideraciones generales

Las actividades pretenden retroalimentar la comprensión de los hechos históricos, cívicos, éticos... tratados en diferentes ámbitos y relatados en la historieta; además propician el logro Nombre del Mayor de aprendizajes por medio de juegos y ejercicios creativos, por lo que es conveniente que el que acompañó al maestro ofrezca espacios y tiempo suficientes para su desarrollo en un ambiente de libertad y Alberto Carrera general Lucio Nadadores, respeto. Torres. Blanco al primer Coahuila. reparto de tierras.

Es prudente derivar de la historieta aquellos valores que los educandos vayan descubriendo; si ? logramos que se apropien de ellos y los apliquen en la vida cotidiana, estaremos contribuyendo a la formación de ciudadanos íntegros.

Deseamos que esta muestra sea un verdadero apoyo para el quehacer educativo, ya que en ella podrán descubrir nuevas formas de uso o la creación de otras que lleven a los alumnos a obtener mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje. General que era Generales villista y combatió tamaulipecos que Francisco a los carrancistas. se unieron al J. Mújica. carrancismo. ?

?

Fue comandado Nombre de la ex Luis Caballero Vargas, por el general Emiliano P. Nafarrete Lucio Blanco. hacienda que se repartió. Raúl Gárate.

?

12 1131 Ahora que me acuerdo Ruta hacia el conocimiento

Sigue las instrucciones que se te sugieren en cada planteamiento y encontrarás las respuestas. ¡Comprueba si recuerdas lo que leíste en la historieta! Completa las siguientes afirmaciones colocando la respuesta en la línea. 1.- El área que ocupaba la hacienda “Los 2.- Lo sentimos mucho pero se equivocó: Borregos” era tierra: Felipe Díaz no nació en . Vaya al 3 y Tamaulipeca ...... Vaya al 5 haga un nuevo intento. Suerte. Coahuilense ...... Vaya al 10 Oaxaqueña ...... Vaya al 12

3.- El dueño de la hacienda “Los Borregos” y 4.- Su respuesta es correcta, lo felicitamos. 1.- Lugar del estado de Coahuila de donde 2.- Nombre de la villa por donde entró la sobrino de don Porfirio Díaz era: Vaya al 13 para seguir adelante. partió el general Lucio Blanco al frente de su columna del general Lucio Blanco a Veracruzano ...... Vaya al 2 regimiento. Tamaulipas. Oaxaqueño ...... Vaya al 6 ______Tamaulipeco...... Vaya al 11

5.- Tiene razón, “Los Borregos” era una gran 6.- Usted acertó, este señor era oriundo del 3.- Nombre de la plaza que conquistó el extensión de tierra ubicada en el municipio Estado de Oaxaca. Puede ir al 9 para seguir general Lucio Blanco después de una lucha 4.- El 23 de abril de 1913, Lucio Blanco se de Matamoros, Tamaulipas. Le pedimos ir al adelante. Lo felicitamos por su acierto. de dos días. apodera de ese lugar . 3 para seguir adelante. Felicidades. ______

7.- No es correcto, ellos no estaban 8.- Su respuesta no es correcta, él se opuso en encarcelados. Le pedimos ir al 9 y hacer un principio a dicho acto. Vaya al 13 y haga un 5.- El 27 de abril el general Lucio Blanco 6.- Fecha en que el general Luis Caballero se nuevo intento. Ánimo. nuevo intento. Suerte. toma posesión de la villa. une al ejército de Lucio Blanco. ______9.- ¿Porqué decimos que el reparto de tierras 10.- Su respuesta no es correcta. Le pedimos hizo justicia a los campesinos? ir al 1 y hacer un nuevo intento. Suerte. Era de ellos ...... Vaya al 4 7.- El general Lucio Blanco toma posesión 8.- Se entrevistó con el general Lucio Blanco Las habían comprado ...... Vaya al 7 el 24 de abril de 1913 de la villa de para unírsele en la lucha revolucionaria. Las habían vendido...... Vaya al 11 ______12.- Su respuesta no es la correcta. Tiene que 11.- Lo sentimos mucho pero su respuesta no ir al 1 y hacer un nuevo intento. Muchas es la correcta, tiene que ir al 3 y hacer un gracias. 9.- Apellido del caudillo que inició en 10.- Nombre de la persona que hizo el primer nuevo intento. Suerte. Coahuila el movimiento para combatir el reparto de tierras en Tamaulipas. “huertismo”. ______13.- El reparto de tierras en agosto de 1913 es 14.- Lo sentimos mucho pero su respuesta no importante porque: es correcta: el general Lucio Blanco nunca fue gobernador. Le pedimos que vaya al 13 y Hicieron presidente de México al general haga un nuevo intento. Ánimo. Venustiano Carranza ...... Vaya al 8 Hicieron gobernador de Tamaulipas al general Lucio Blanco ...... Vaya al 14 Representa el primer reparto agrario de 15. Usted acertó. Su respuesta es correcta. Tamaulipas ...... Vaya al 15 ¡Reciba nuestras felicitaciones!

14 15 Ahora que me acuerdo Ruta hacia el conocimiento

Sigue las instrucciones que se te sugieren en cada planteamiento y encontrarás las respuestas. ¡Comprueba si recuerdas lo que leíste en la historieta! Completa las siguientes afirmaciones colocando la respuesta en la línea. 1.- El área que ocupaba la hacienda “Los 2.- Lo sentimos mucho pero se equivocó: Borregos” era tierra: Felipe Díaz no nació en Veracruz. Vaya al 3 y Tamaulipeca ...... Vaya al 5 haga un nuevo intento. Suerte. Coahuilense ...... Vaya al 10 Oaxaqueña ...... Vaya al 12

3.- El dueño de la hacienda “Los Borregos” y 4.- Su respuesta es correcta, lo felicitamos. 1.- Lugar del estado de Coahuila de donde 2.- Nombre de la villa por donde entró la sobrino de don Porfirio Díaz era: Vaya al 13 para seguir adelante. partió el general Lucio Blanco al frente de su columna del general Lucio Blanco a Veracruzano ...... Vaya al 2 regimiento. Tamaulipas. Oaxaqueño ...... Vaya al 6 ______Tamaulipeco...... Vaya al 11

5.- Tiene razón, “Los Borregos” era una gran 6.- Usted acertó, este señor era oriundo del 3.- Nombre de la plaza que conquistó el extensión de tierra ubicada en el municipio Estado de Oaxaca. Puede ir al 9 para seguir general Lucio Blanco después de una lucha 4.- El 23 de abril de 1913, Lucio Blanco se de Matamoros, Tamaulipas. Le pedimos ir al adelante. Lo felicitamos por su acierto. de dos días. apodera de ese lugar . 3 para seguir adelante. Felicidades. ______

7.- No es correcto, ellos no estaban 8.- Su respuesta no es correcta, él se opuso en encarcelados. Le pedimos ir al 9 y hacer un principio a dicho acto. Vaya al 13 y haga un 5.- El 27 de abril el general Lucio Blanco 6.- Fecha en que el general Luis Caballero se nuevo intento. Ánimo. nuevo intento. Suerte. toma posesión de la villa. une al ejército de Lucio Blanco. ______9.- ¿Porqué decimos que el reparto de tierras 10.- Su respuesta no es correcta. Le pedimos hizo justicia a los campesinos? ir al 1 y hacer un nuevo intento. Suerte. Era de ellos ...... Vaya al 4 7.- El general Lucio Blanco toma posesión 8.- Se entrevistó con el general Lucio Blanco Las habían comprado ...... Vaya al 7 el 24 de abril de 1913 de la villa de para unírsele en la lucha revolucionaria. Las habían vendido...... Vaya al 11 ______12.- Su respuesta no es la correcta. Tiene que 11.- Lo sentimos mucho pero su respuesta no ir al 1 y hacer un nuevo intento. Muchas es la correcta, tiene que ir al 3 y hacer un gracias. 9.- Apellido del caudillo que inició en 10.- Nombre de la persona que hizo el primer nuevo intento. Suerte. Coahuila el movimiento para combatir el reparto de tierras en Tamaulipas. “huertismo”. ______13.- El reparto de tierras en agosto de 1913 es 14.- Lo sentimos mucho pero su respuesta no importante porque: es correcta: el general Lucio Blanco nunca fue gobernador. Le pedimos que vaya al 13 y Hicieron presidente de México al general haga un nuevo intento. Ánimo. Venustiano Carranza ...... Vaya al 8 Hicieron gobernador de Tamaulipas al general Lucio Blanco ...... Vaya al 14 Representa el primer reparto agrario de 15. Usted acertó. Su respuesta es correcta. Tamaulipas ...... Vaya al 15 ¡Reciba nuestras felicitaciones!

14 15 Corrido de Lucio Blanco DosDos acontecimientosacontecimientos queque marcaronmarcaron elel rumborumbo

Completa los versos de este corrido escogiendo la palabra que mejor complete la canción. dede lala historiahistoria dede MéxicoMéxico Al final comprueba tus resultados.

Una morena, morena, güera, güera Se peleó con entusiasmo, conformismo le dijo a una______, _____: (1) fuera, fuera con valor y con ______, (8) realismo 1810 -Me gustan los carrancistas así fue como triunfó, Con su par de carrilleras. el Constitucionalismo. El México actual no puede entenderse sin dos Pongan atención, señores, Coros Se salían los federales, gorrito movimientos armados que lo constituyen los que juegan al as de _____; (2) oros se salían poco al ______; (9) pasito voy a cantarles la toma le decían a Lucio Blanco: históricamente: el movimiento de la Independencia y el de la heroica Matamoros. - No me tires, papacito. de la Revolución Mexicana en 1810 y 1910 respectivamente y son eventos que impactaron la vida Por la muerte de Madero Constitución Y a ese pagar siguió la ______; (3) Revolución no se le vaya a olvidar, olvidar nacional. no aceptamos los valientes que tiene una cuentecita eso de la Usurpación. y la tiene que ______. (10) 1910 En la plaza de Carranza Ya con esta me despido, cuentos brilló el sol de la esperanza, Almanza voy camino del montón: versos El Consejo Estatal Técnico de la Educación invita a la al levantar la bandera el que compuso estos _____ (11) don Venustiano ______. (4) fue el que largó el carretón. comunidad educativa de la entidad a conmemorar a partir de la fecha y hasta el año 2010, el Bicentenario del inicio Venimos a la pelea Francisco J. de Coahuila y de Durango; Mújica de la Independencia de México y el Centenario de la somos los fieles soldados Lucio Blanco Revolución Mexicana, mediante acciones culturales, del valiente ______. (5) sociales y educativas que permitan conocer y demostrar Y el día tres de junio la contribución de los tamaulipecos en estos de mil novecientos trece, aparece movimientos para consolidar la Patria actual y de esta a las diez de la mañana enmudece manera unir esfuerzos a fin de construir una nación cada Lucio Banco se ______. (6) vez más grande, justa y mejor. Del cielo cayó una hiedra, se enredó entre los nopales: federales aquí está ya Lucio Blanco, animales padre de los ______. (7) 2010 ConmemoraciConmemoracióónn deldel CentenarioCentenario yy

El presente folleto es una edición del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación y en BicentenarioBicentenario deldel movimientomovimiento dede coordinación con el Consejo Estatal Técnico de la Educación, se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2008 en Cd. Victoria, Tamaulipas. Año 2 IIndendependenciapendencia yy lala ReRevolucivolucióónn Número 8.

Edición Gratuita. Prohibida su venta. MeMexicanaxicana 16 Corrido de Lucio Blanco DosDos acontecimientosacontecimientos queque marcaronmarcaron elel rumborumbo

Completa los versos de este corrido escogiendo la palabra que mejor complete la canción. dede lala historiahistoria dede MéxicoMéxico Al final comprueba tus resultados.

Una morena, morena, güera, güera Se peleó con entusiasmo, conformismo le dijo a una______, _____: (1) fuera, fuera con valor y con ______, (8) realismo 1810 -Me gustan los carrancistas así fue como triunfó, Con su par de carrilleras. el Constitucionalismo. El México actual no puede entenderse sin dos Pongan atención, señores, Coros Se salían los federales, gorrito movimientos armados que lo constituyen los que juegan al as de _____; (2) oros se salían poco al ______; (9) pasito voy a cantarles la toma le decían a Lucio Blanco: históricamente: el movimiento de la Independencia y el de la heroica Matamoros. - No me tires, papacito. de la Revolución Mexicana en 1810 y 1910 respectivamente y son eventos que impactaron la vida Por la muerte de Madero Constitución Y a ese Victoriano Huerta pagar siguió la ______; (3) Revolución no se le vaya a olvidar, olvidar nacional. no aceptamos los valientes que tiene una cuentecita eso de la Usurpación. y la tiene que ______. (10) 1910 En la plaza de Saltillo Carranza Ya con esta me despido, cuentos brilló el sol de la esperanza, Almanza voy camino del montón: versos El Consejo Estatal Técnico de la Educación invita a la al levantar la bandera el que compuso estos _____ (11) don Venustiano ______. (4) fue el que largó el carretón. comunidad educativa de la entidad a conmemorar a partir de la fecha y hasta el año 2010, el Bicentenario del inicio Venimos a la pelea Francisco J. de Coahuila y de Durango; Mújica de la Independencia de México y el Centenario de la somos los fieles soldados Lucio Blanco Revolución Mexicana, mediante acciones culturales, del valiente ______. (5) sociales y educativas que permitan conocer y demostrar Y el día tres de junio la contribución de los tamaulipecos en estos de mil novecientos trece, aparece movimientos para consolidar la Patria actual y de esta a las diez de la mañana enmudece manera unir esfuerzos a fin de construir una nación cada Lucio Banco se ______. (6) vez más grande, justa y mejor. Del cielo cayó una hiedra, se enredó entre los nopales: federales aquí está ya Lucio Blanco, animales padre de los ______. (7) 2010 ConmemoraciConmemoracióónn deldel CentenarioCentenario yy

El presente folleto es una edición del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación y en BicentenarioBicentenario deldel movimientomovimiento dede coordinación con el Consejo Estatal Técnico de la Educación, se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2008 en Cd. Victoria, Tamaulipas. Año 2 IIndendependenciapendencia yy lala ReRevolucivolucióónn Número 8.

Edición Gratuita. Prohibida su venta. MeMexicanaxicana 16 Primer reparto agrario en Tamaulipas 1913

Gral. Lucio Blanco Fuentes 1879 - 1922