Lunes, 11 de enero de 2021 N.º 0005

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Aprobación definitiva del Reglamento de Teleasistencia de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. BOP-2021-43

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de la Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten BOP-2021-44 movilidad reducida en . Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del precio por la prestación del Servicio de BOP-2021-45 Guardería Infantil Municipal.

Ayuntamiento de Aprobación Padrones Fiscales 2º Semestre 2020. BOP-2021-46

Ayuntamiento de Cañaveral Delegación de funciones de Alcaldía por ausencia de su titular. BOP-2021-47

Ayuntamiento de Cuacos de Yuste Aprobación definitiva Ordenanza de tarjetas de estacionamiento. BOP-2021-48

Ayuntamiento de Padrones Tasas 2.º semestre 2020. BOP-2021-49

Ayuntamiento de Huélaga Aprobación definitiva. BOP-2021-50

Ayuntamiento de Modificación de Créditos. BOP-2021-51 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Ayuntamiento de Aprobación definitiva expediente de suplemento de crédito. BOP-2021-52

Ayuntamiento de Mirabel Bases selección de Encargado/a Municipal. BOP-2021-53

Ayuntamiento de Liquidación Tributaria servicio de Ayuda a Domicilio. BOP-2021-54

Ayuntamiento de Cobro Padrón de Agua. BOP-2021-55

Ayuntamiento de Ordenanza Fiscal Núm 1 Reguladora del IBI. BOP-2021-56

Sección III - Administración del Estado

Confederaciónes Hidrográficas

Confederación Hidrográfica del Tajo Expediente PYT-0062/2020. BOP-2021-57 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Aprobación definitiva del Reglamento de Teleasistencia de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

El Pleno de la Diputación Provincial, en sesión celebrada el veintinueve de octubre de dos mil veinte acordó aprobar el Reglamento de Teleasistencia de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

Habiendo previsto dicho acuerdo que: “En caso de no presentarse reclamaciones ni sugerencias, se entenderá aprobada definitivamente el Reglamento, a cuyo efecto por la Presidencia de esta Excma. Diputación Provincial de Cáceres se ordenarán los trámites necesarios para la conclusión del procedimiento y su entrada en vigor.”

De conformidad con lo establecido en el artículo 70.2 de la LRBRL, se inserta a continuación el texto íntegro del Reglamento aludido:

“Exposición de Motivos.

Artículo 1.- Descripción y regulación del Servicio.

Artículo 2.- Objeto finalidad y ámbito de aplicación.

Artículo 3.- Carácter del Servicio.

Artículo 4.- Personas Beneficiarias.

Artículo 5.- Requisitos de acceso.

Artículo 6.- Solicitud, documentación y procedimiento de concesión.

Artículo 7.- Baremo.

Artículo 8.- Derechos de las personas usuarias.

Artículo 9.- Obligaciones de las personas usuarias.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 201 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Artículo 10.- Suspensión temporal.

Artículo 11.- Extinción.

Artículo 12.- Coordinación Institucional.

Artículo 13.- Privacidad y protección de Datos de Carácter Personal.

Artículo 14.- Aplicación del Reglamento.

Anexo I. Baremo de Valoración.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Servicio de Teleasistencia previene y da respuesta inmediata ante situaciones de soledad y aislamiento social, de emergencia o inseguridad, aportando asistencia y apoyo a personas en situación de dependencia, así como a sus cuidadores y cuidadoras, durante 24 horas todos los días del año.

Dicho servicio moviliza los recursos tecnológicos y sociales necesarios para resolver cualquier situación de necesidad o emergencia y que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, facilitando el contacto con su entorno social y familiar y asegurando la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y contribuir decisivamente a evitar ingresos innecesarios en centros residenciales.

La Diputación Provincial de Cáceres, valorando el rendimiento social que ha aportado el Programa de Teleasistencia y desde la experiencia adquirida, pretende consolidar y superar los estándares de calidad en la prestación y el nivel de satisfacción de las personas usuarias. Por ello, al objeto de proceder a la mejor y más completa regulación de esta prestación se modifica el presente Reglamento del Servicio de Teleasistencia, principalmente en la descripción del mismo, los requisitos de acceso, la solicitud y procedimiento de concesión y baremo. Con estas modificaciones se habilitarán recursos para que personas mayores, en situación de dependencia o vulnerabilidad, mantengan una vida normalizada y la permanencia en el propio entorno, dando continuidad a la prestación de este servicio en los municipios de la provincia, así como mejorarlo y aumentar la calidad en la prestación del mismo, en tanto sea compatible con las funciones y competencias que le determine la ley o en tanto pueda colaborar en las que ésta asigne a los ayuntamientos.

ARTÍCULO 1.- DESCRIPCIÓN Y REGULACIÓN DEL SERVICIO.

Que a la Diputación Provincial de Cáceres, en el ejercicio de las competencias atribuidas en el CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 202 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, le corresponde la Coordinación de los Servicios Municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada a que se refiere el apartado a) del número 2 del artículo 31 y la prestación de la asistencia y cooperación jurídica, económica, técnica a los municipios, atendiendo a su especial naturaleza, por lo que ha convenido hacerse cargo de la gestión y prestación del servicio de Teleasistencia en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cáceres.

La Teleasistencia es un servicio de carácter social que bajo el soporte de la tecnología facilita la atención y el apoyo personal y social continuo a personas en situaciones de vulnerabilidad por limitaciones en la autonomía personal o la dependencia para las actividades de la vida diaria asociadas a la edad, la discapacidad o a situaciones de enfermedad o desprotección. Está especialmente indicado para aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo, viven solas o pasan mucho tiempo solas.

Este servicio permite, que ante cualquier eventualidad o emergencia, la persona pueda entrar en comunicación verbal con el servicio de atención especializado, que será atendido por profesionales para dar respuesta a la situación presentada.

Además, la teleasistencia debe proporcionar una serie de atenciones personalizadas para mejorar las condiciones de seguridad y compañía en la vida cotidiana de la persona, potenciar la independencia y facilitar la integración en su entorno habitual de convivencia así como, detectar, prevenir y en su caso, intervenir en situaciones de crisis.

El servicio podrá prestarse bien a través de dispositivos domiciliarios, o bien, a través de dispositivos móviles que permiten proporcionar las prestaciones del servicio también fuera del domicilio. El desarrollo tecnológico amplia la funcionalidad tradicionalmente adscrita a este servicio, posibilitando la agregación de complementos tecnológicos que puedan mejorar las condiciones de seguridad y acompañamiento de la persona usuaria. Por otra parte, se favorece la accesibilidad universal para adaptarlas a las rutinas diarias de toda la población susceptible de necesitarla y proporcionar así, la seguridad y autonomía en cualquier situación y lugar.

ARTÍCULO 2.- OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El objeto es regular el Servicio de Teleasistencia que la Diputación Provincial de Cáceres viene prestando en los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes, de conformidad con los establecido en le presente Reglamento, sin que ello suponga coste para la persona usuaria por el concepto del servicio.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 203 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Los fines que se pretenden conseguir mediante la utilización de este servicio son:

1. - Favorecer la permanencia e integración de las personas que se encuentran en situación de riesgo, por razones de edad o discapacidad, en su entorno familiar y social, evitando situaciones de desarraigo y el ingreso innecesario en centros residenciales. 2. - Procurar y mantener el mayor grado posible de autonomía e independencia de las personas usuarias en su domicilio. 3. - Constituir un medio de apoyo a las familias que asuman el cuidado de personas usuarias. 4. - Proporcionar seguridad y atención inmediata en los supuestos de emergencia y responder con la máxima rapidez posible. 5. - Ofrecer una atención integral a las personas usuarias y a la red socio-asistencial, informando de la situación detectada y a la red de apoyo de la misma. 6. - Articular un instrumento que permita aplicar y regular el Servicio para determinados sectores de población: personas mayores y / o diversidad funcional y en general aquellas otras que por circunstancias puntuales requieren la prestación del Servicio transitoriamente. 7. - Contribuir socialmente para garantizar la prestación del mismo a las personas con escasos recursos económicos.

ARTÍCULO 3.- CARÁCTER DEL SERVICIO.

La Diputación de Cáceres podrá prestar el servicio a las personas que lo demanden previa valoración positiva de los Servicios Sociales de Atención Social Básica y/o Socio-sanitarios, en todo caso, dentro de los límites presupuestarios de la partida destinada al tal efecto en cada ejercicio.

La prestación del servicio de Teleasistencia será siempre temporal, no indefinida, pudiendo la Diputación cesar o variar la prestación en función de la variación de las circunstancias que justifiquen dichos cambios o del incumplimiento de lo establecido en este Reglamento.

ARTÍCULO 4. - PERSONAS BENEFICIARIAS.

A. Las personas que, a juicio de los Servicios Sociales de Atención Social Básica, se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad social debido a la edad, enfermedad, diversidad funcional y que vivan solas o permanezcan solas la mayor parte del día, formen parte de un núcleo o unidad de convivencia cuyos integrantes se encuentren asimismo en situación de desprotección, enfermedad y/o discapacidad.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 204 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

B. Las personas con escasa o nula red social o familiar, o con enfermedades crónicas que supongan un riesgo para su salud y aquellas otras con dificultades de movilidad.

ARTÍCULO 5.- REQUISITOS DE ACCESO.

Las personas solicitantes deben tener cubiertas las necesidades básicas de vivienda, condiciones de habitabilidad adecuadas, así como las de alimentación, higiene personal y del domicilio y cumplir los siguientes requisitos:

a. Tener empadronamiento en cualquier municipio de la provincia de Cáceres. b. Que la persona viva sola permanentemente o durante gran parte del día, o bien si convive con otras personas, que éstas presenten similares características. c. No recibir ni tener la posibilidad de acceso al Servicio de Teleasistencia por parte de otras Instituciones Públicas. d. Presentar una situación de riesgo debido a edad avanzada, enfermedad y/o aislamiento geográfico y social. e. Disponer de los medios y recursos necesarios para la instalación, implantación y conectividad de los dispositivos de teleasistencia que la persona usuaria requiera. f. No encontrarse en circunstancias que por su gravedad o complejidad imposibiliten la correcta utilización del servicio o suponga riesgos no controlados. La situación física, psíquica o sensorial de la persona usuaria debe ser compatible con la prestación del servicio. g. No disfrutar en la unidad familiar, a la que pertenezca la persona interesada, de unos ingresos totales superiores a dos veces el IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) anual. A los efectos del presente Reglamento se considera unidad familiar la que con tal carácter se defina por la normativa reguladora de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en la normativa vigente o en la que, en cualquier caso, la sustituya. h. Asumir el compromiso de permitir, en casos de emergencia, el acceso al domicilio al personal de los recursos comunitarios movilizados y, asimismo, al personal autorizado para la instalación, mantenimiento y retirada de equipos, y de actuaciones de seguimiento y comprobación de la situación socio-sanitaria de riesgo que determina la prestación del servicio. i. Autorizar a la Diputación de Cáceres para que los datos y documentos, incluidos los sanitarios, obrantes en el expediente correspondiente a la persona solicitante, puedan ser cedidos a la Entidad Adjudicataria del Servicio de Teleasistencia a fin de prestar correcta y adecuadamente el mismo. j. Aceptar voluntaria y conscientemente las condiciones del servicio.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 205 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 6.- SOLICITUD, DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN.

La solicitud, según modelo normalizado, irá dirigida a la Presidencia de la Diputación de Cáceres, serán tramitadas por las personas interesadas o sus representantes a través de los Servicios Sociales de Base y/o Sociosanitarios.

Las solicitudes se deberán presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación Provincial o en cualquier otro lugar a los que se refiere la legislación vigente en materia de procedimiento.

Si bien, a fin de agilizar y facilitar la comunicación y los procedimientos utilizando los instrumentos que ofrece la actual tecnología, se optará progresivamente por la teletramitación como sistema de gestión del programa, debiendo en ese caso presentarse las solicitudes a través de la plataforma o sede electrónica que se habilite al efecto.

Junto a la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

● D.N.I. de la persona solicitante y, en su caso, la de su representante. ● Certificado de empadronamiento. ● Informe Social, emitido por SSASB que tramita el expediente. ● Informe médico, sellado y firmado por el facultativo, en el que se haga constar la posible situación de riesgo sanitario, con una descripción de los diagnósticos relativos a las patología que sufra la persona y los tratamientos correspondientes que sean relevantes en la situación de emergencia. en el que se haga constar la posible situación de riesgo sanitario. ● Ficha de Datos según modelo normalizado ● Declaración Responsable de ingresos y su procedencia incluyendo rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario, sólo en el caso de no tener obligación a presentar Declaración de IRPF. ● Declaración de IRPF, o AUTORIZACIÓN para que la Diputación pueda recabar datos tributarios a la Agencia Tributaria relativos al nivel de renta. ● En el caso que proceda, justificantes de gastos de hipotecas, alquileres, gastos extraordinarios, periódicos, etc.

Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá a la persona interesada para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa Resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 206 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

En aquellos casos en que se considere necesario, se podrá en cualquier momento a lo largo del procedimiento, requerir a la persona solicitante cuanta documentación complementaria se estime necesaria.

La falsedad y /o ocultación de datos dará lugar a la pérdida de la condición beneficiario o beneficiaria del servicio, sin perjuicio de las responsabilidades en que se pudiera incurrir.

Cuando la persona solicitante del servicio considere que se han modificado las circunstancias que sirvieron de base para dictar la resolución que le afecta, podrá solicitar la revisión de la misma, acompañando la documentación que considere adecuada para justificar su prestación.

El expediente será resuelto mediante Resolución Presidencial, motivada previo informe de valoración, conforme al baremo en vigor, por la Diputación Provincial. La Resolución se comunicará a la persona interesada.

Una vez concedido el servicio de Teleasistencia, se procederá a la instalación de los dispositivos pertinentes por parte de la entidad adjudicataria, en el domicilio de la persona solicitante en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de la comunicación. Si por causas imputables a la persona no puede instalarse el dispositivo en el plazo de tres meses, desde la fecha de la comunicación, decaerá en su derecho.

Por otra parte, las solicitudes que, reuniendo los requisitos, no puedan ser dadas de alta por falta de dispositivos disponibles, pasarán a una lista de espera.

El orden de prioridad de las solicitudes será el siguiente:

1.- Situaciones de urgencia. Se entenderá como supuesto de urgencia todas aquellas circunstancias que por su especial riesgo social, grave crisis o enfermedad, reunieran un rápido control de la persona solicitante y recomienden la prestación inmediata del Servicio. En cualquier caso, las personas afectadas deberán reunir los requisitos señalados en el presente Reglamento.

La valoración de la urgencia se realizará según el criterio del/la Trabajador/a Social de los Servicios Sociales, quien planteará las especiales circunstancias concurrentes en la solicitud remitida, que será revisada por la Diputación Provincial de Cáceres. Dichos supuestos podrán beneficiarse del servicio mediante un procedimiento especial de tramitación administrativa, sin tener que esperar a la resolución correspondiente según el trámite normalizado.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 207 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

2.- Situación ordinaria.

En la lista de espera se priorizarán aquellas solicitudes según el siguiente orden:

● Situaciones de urgencia. ● Solicitudes que hayan obtenido mayor puntuación en el baremo. ● En el caso de que dos o más expedientes obtengan la misma puntuación en el baremo se tendrá en cuenta en primer lugar los menores ingresos y en caso de ingresos iguales, la fecha de entrada de la solicitud.

La forma de prestación del servicio y su financiación estará condicionada a la aplicación presupuestaria disponible cada año para el Programa de Teleasistencia.

ARTÍCULO 7.- BAREMO.

A los efectos de la valoración de los expedientes y para la gestión de la lista de espera se utilizará el Baremo que figura como ANEXO y que contempla los aspectos siguientes:

● Situación personal: Grado de autonomía. ● Situación sociofamiliar-relación social. ● Situación de la vivienda: Condiciones de habitabilidad-aislamiento. ● Situación económica. ● Edad.

ARTÍCULO 8.-DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS.

Las personas usuarias del Servicio de Teleasistencia tendrán derecho a:

a. La información del estado de tramitación de su expediente. b. Obtener información de forma clara y antes del inicio del servicio, de sus derechos y obligaciones y de las características y de los aspectos relevantes estipulados en el presente Reglamento que le afectan como persona usuaria. c. Pedir la oportuna identificación a todas las personas que, con motivo de la prestación del servicio, accedan a su domicilio. d. Presentar quejas, reclamaciones y sugerencias a propósito de la prestación del servicio. e. Solicitar la suspensión temporal del servicio por ausencia justificada del domicilio. f. Renunciar de manera definitiva al servicio concedido. g. Información sobre los recursos alternativos que en su caso resulten necesarios

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 208 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 9.-OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS.

Las personas usuarias del Servicio de Teleasistencia estarán obligadas a:

a) Facilitar al personal de los Servicios Sociales y, en su caso, al personal de la entidad adjudicataria de la prestación del servicio, la entrada al domicilio, previo aviso de la visita, con la finalidad de proceder a la instalación, mantenimiento y retirada de los equipos, así como la realización de actuaciones de seguimiento y comprobación de la situación socio-sanitaria de riesgo que determina la prestación del servicio.

b) Cuidado y devolución del equipamiento que se le entrega una vez que cesa el servicio.

c) Comunicar cualquier variación en sus circunstancias personales y económicas- patrimoniales que pudieran afectar a las condiciones de la prestación del Servicio.

d) Comunicar a la empresa adjudicataria con la suficiente antelación cualquier ausencia temporal del domicilio.

e) No manipular ni alterar en modo alguno, la instalación y programación del equipo de Teleasistencia.

f) En el caso de que exista custodia de llaves del domicilio, tendrá que manifestar por escrito a que recurso (familiares, amigo/a, personas de confianza.) la empresa/entidad adjudicataria tiene que devolver las llaves.

ARTÍCULO 10.- SUSPENSIÓN TEMPORAL.

Se producirá la suspensión temporal del Servicio en los siguientes supuestos:

a) Por ausencia temporal de la persona usuaria del domicilio, motivada por hospitalización, salida de vacaciones, estancia temporal en centro residencial u otros motivos similares. La ausencia será notificada a la empresa adjudicataria.

b) El periodo mínimo de suspensión temporal será de al menos una semana.

c) El periodo máximo de suspensión del servicio, salvo causas debidamente justificadas y previa autorización de la Diputación Provincial de Cáceres no podrá ser superior a tres meses continuados o seis discontinuos en el transcurso de un año desde la suspensión temporal.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 209 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

d) En casos excepcionales se deberá establecer un plazo concreto de retorno.

Finalizado este periodo y si persisten las circunstancias que motivaron el alta en el servicio, se reactivará la atención en las condiciones en las que se venía realizando.

ARTÍCULO 11.- EXTINCIÓN DEL SERVICIO.

La prestación del Servicio a la persona usuaria cesará por las siguientes causas:

a) Dejar de reunir los requisitos de acceso al servicio.

b) Por agotarse el plazo máximo de suspensión temporal .

c) Decisión expresa de la persona usuaria de abandonar el servicio.

d) Incumplimiento reiterado por parte de la persona usuaria de sus obligaciones de colaboración o contractuales que dificulten o hagan inviable la prestación del servicio.

e) Por traslado del domicilio fuera del municipio, a otros de más de 20.000 habitantes dentro de la provincia o a otras residencias fuera de la provincia de Cáceres.

f) Por falseamiento de los datos e información aportados

g) Por ocultación de circunstancias sobrevenidas que alterasen la situación.

h) Por supresión del Servicio por parte de la Diputación de Cáceres.

i) Por ingreso en Centro residencial.

j) Fallecimiento de la persona beneficiaria.

La baja o supresión del servicio se comunicará a la persona interesada.

ARTÍCULO 12: COORDINACIÓN INSTITUCIONAL.

La prestación del servicio de teleasistencia se posibilita desde el necesario trabajo conjunto de los Servicios Sociales de base de la provincia, la Diputación de Cáceres, u otros servicios y entidades como fuerzas y cuerpos de seguridad pública, centros y servicios del sistema de salud, Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, u otras entidades para lograr una óptima ejecución.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 210 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 13. PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS.

La Diputación de Cáceres y la empresa adjudicataria son responsables del tratamiento de los datos de carácter personal que resulten necesarios para la plena realización de las prestaciones que comporta. No obstante, la empresa adjudicataria queda obligada a cumplir las garantías especificadas en el presente artículo.

La Diputación de Cáceres, en el tratamiento de los datos personales citados garantiza:

Según lo dispuesto en la Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de éste estarán sujetas al deber de confidencialidad .

ARTÍCULO 14. APLICACIÓN DEL REGLAMENTO.

A las personas solicitantes de este Servicio con anterioridad a la entrada en vigor de las modificaciones del presente Reglamento, se resolverán por lo dispuesto en la regulación anterior, salvo que resulte más beneficioso para la persona interesada.

ANEXO I

BAREMO DE TELEASISTENCIA

Situación personal: Grado de autonomía (Máximo 35 puntos)

ACTIVIDAD Realiza sola laNecesita ayuda de otraNo puede realizar sóla la acción. personas o tiene ayuda acción. No tiene ayuda. técnica. 1 punto 3,5 puntos 2 puntos

1. Comer y beber.

2. Cambiar y mantener la posición del cuerpo (acostarse, sentarse, etc).

3. Higiene personal CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 211 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

relacionada con la micción/defecación (uso del retrete).

4. Realizar cuidados corporales (aseo personal).

5. Vestirse/desvestirse.

6. Desplazarse dentro del hogar.

7. Realizar tareas domésticas (preparar comidas, hacer compras).

8. Subir y bajar escaleras.

9. Usar el teléfono.

10. Pasear fuera del hogar.

Situación sociofamiliar – relación social. (Máximo 25 puntos)

La persona vive acompañada y es atendida durante el día y la noche: ...... 0 p.

La persona vive acomp. pero permanece sola durante la jornada laboral de la/s persona/s..5 p.

Vive con otra persona que presenta limitaciones graves en la autonomía: …...... 15 p.

La persona vive sola: ...... 25 p.

CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 212 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Situación de la vivienda: condiciones de habitabilidad (Máximo 18 puntos)

● Normalizadas: …...... …...... 0 p. ● Con condiciones deficita. leves que no condiciona la movili. normal de la persona..10 p. ● Con barreras arquitectónicas en su interior (suelos deslizantes, escaleras en su interior de acceso pronunciadas, etc y/o déficit en la adaptación funcional) que suponen un condicionamiento de la movilidad normal de la persona e implica riesgos (caídas, incomunicaciones, etc): …...... 18 p

Aislamiento (Máximo 2 puntos)

● Enclavada en casco urbano: …...... 0 p. ● Enclavada fuera del cas. urba. pero con facilidad de acceder a los recursos munici. 1 p. ● Enclavada fuera del casco urbano, en zona aislada y/o de difícil acceso:...... 2 p.

Situación económica (Máximo 15 puntos)

● Más de 2 IPREM anual establecido ...... Desestimable ● Desde 1,75 IPREM anual establecido hasta 2 IPREM………...... 5 p. ● Desde 1,5 IPREM hasta el 1,75 IPREM anual establec...... 10 p. ● Desde el 1 IPREM hasta el 1,5 IPREM anual establecido ……………....……….....15 p.

Edad (Máximo 5 puntos)

● Entre 65 y 70 años: ...... 2 p ● Entre 71 y 80 años: ...... 3 p ● Mayor de 80 años: ...... 5 p ”

Cáceres, 8 de enero de 2021 Ana de Blas Abad SECRETARIA CVE: BOP-2021-43 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 213 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Almaraz

ANUNCIO. Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de la Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en Extremadura.

Aprobada inicialmente la modificación de Ordenanza municipal reguladora de la Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos para Personas con Discapacidad que presenten Movilidad Reducida en Extremadura y de la creación y reserva de plazas de aparcamiento en la vía pública para los vehículos de las personas titulares de la tarjeta en el Ayuntamiento de Almaraz por Acuerdo del Pleno de fecha 26 de noviembre de 2020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/as interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento:

https://www.ayto-almaraz.com/

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de modificación de la Ordenanza.

Almaraz, 5 de enero de 2021 Juan Antonio Díaz Agraz ALCALDE CVE: BOP-2021-44 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 214 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Almaraz

ANUNCIO. Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del precio por la prestación del Servicio de Guardería Infantil Municipal.

El Pleno del Ayuntamiento de Almaraz, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de noviembre de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del precio por la prestación del Servicio de Guardería Infantil Municipal.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/as interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento:

https://www.ayto-almaraz.com/

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Almaraz, 5 de enero de 2021 Juan Antonio Díaz Agraz ALCALDE CVE: BOP-2021-45 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 215 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cadalso

EDICTO. Aprobación Padrones Fiscales 2º Semestre 2020.

Aprobados por esta Alcaldía los Padrones de las Tasas correspondientes al 2º semestre del ejercicio 2020, por SUMINISTRO DE AGUA POTABLE (que incluye el importe del canon de saneamiento establecido por el Gobierno de Extremadura) y TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, se exponen al público en las dependencias del Ayuntamiento para la notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en ellos.

El plazo para hacer efectivas las cuotas individuales en período voluntario será desde la fecha de publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, hasta el día 31 de MARZO de 2021. Transcurrido dicho plazo se exaccionarán las cuotas con el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

Las cuotas se harán efectivas en la Recaudación de Fondos de este Ayuntamiento (Plaza de España, 1), en metálico, cheque conformado, giro postal tributario, cuyo impreso contiene instrucciones completas, por transferencia bancaria para abono en las cuentas del Ayuntamiento, o mediante domiciliación bancaria habilitada al efecto.

El horario de pago es de lunes a viernes, de 09 a 14 horas.

Los/as interesados/as podrán interponer en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha de publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, recurso de reposición previo al contencioso-administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Cadalso, 7 de enero de 2021 Francisco Ignacio Rodríguez Blanco ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-46 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 216 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cañaveral

ANUNCIO. Delegación de funciones de Alcaldía por ausencia de su titular.

Por enfermedad del Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento y de conformidad con el art. 47.2 del ROF, le corresponde sustituirle, hasta tanto en cuanto persista la causa que la origina, a la Primera Teniente de Alcalde Dª Juana María Hernández Vidal.

Cañaveral, 7 de noviembre de 2020 Francisco Sánchez Chacón SECRETARIO-INTERVENTOR CVE: BOP-2021-47 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 217 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cuacos de Yuste

ANUNCIO. Aprobación definitiva Ordenanza de tarjetas de estacionamiento.

Expediente: 143/2020

Asunto: Aprobación Ordenanza reguladora de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

Aprobación definitiva Ordenanza reguladora de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza Reguladora de la Expedición de Tarjetas de Estacionamiento de Vehículos para personas con movilidad reducida, cuyo texto íntegro se hace público para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA EN CUACOS DE YUSTE Y DE LA CREACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA PARA LOS VEHÍCULOS DE LAS PERSONAS TITULARES DE LA TARJETA.

PREÁMBULO.

Constituye un deber de los poderes públicos garantizar el máximo bienestar posible a los/as ciudadanos/as, facilitando su participación en la vida política, económica, cultural y social. La Constitución española regula en su artículo 49 la atención a las personas con discapacidad desde el punto de vista del principio de igualdad y de la prohibición de discriminación consignados en los artículos 9.2 y 14 del texto constitucional.

De acuerdo con los preceptos constitucionales señalados, los poderes públicos actuarán, entre otros, según los principios de accesibilidad y transversalidad en sus políticas en materia de discapacidad, tal y como queda plasmado en el artículo 1 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 218 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que, en su artículo 3, recoge entre sus principios los de vida independiente y accesibilidad universal.

En el ámbito europeo, la Recomendación (98/376/CE) del Consejo de la Unión Europea, de 4 de junio de 1998, adaptada por la Recomendación (2008/2005/CE), sobre la creación de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, abogaba por el reconocimiento mutuo por los Estados miembros de un modelo comunitario uniforme de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, de manera que pudieran disfrutar en todo el territorio comunitario de las facilidades a que da derecho la misma con arreglo a las normas nacionales vigentes del país en que se encuentren.

El Texto refundido de la Ley de Tráfico, aprobado por Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en su artículo 7 otorga a los municipios la competencia para la regulación mediante ordenanza municipal de circulación, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los/as usuarios/as con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad y que utilizan vehículos, todo ello con el fin de favorecer su integración social.

El Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, tiene por objeto el establecimiento de unas condiciones básicas que garanticen la igualdad en todo el territorio para la utilización de la tarjeta de estacionamiento, con una regulación que garantice la seguridad jurídica de cualquier ciudadano/a con discapacidad que presenta movilidad reducida, y que se desplace por cualquier lugar del territorio nacional. Entre otras obligaciones, establece la inclusión del supuesto de discapacidad referido a la agudeza visual, la expedición de la tarjeta provisional por razones humanitarias y que los principales centros de actividad de los núcleos urbanos dispongan de un mínimo de plazas de aparcamiento reservadas y diseñadas para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento. Así mismo, en su disposición transitoria primera establece que las Administraciones Públicas dispondrán del plazo de un año para adaptar sus normas a las previsiones de este Real Decreto desde la fecha de entrada en vigor del mismo.

La Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura, en su título III recoge las condiciones de accesibilidad y medidas de acción positiva a llevar a cabo en el ámbito del transporte privado. Establece la obligación por parte de la Administración Autonómica de regular la ¿Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 219 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

discapacidad por movilidad reducida¿ y su procedimiento de concesión y utilización, así como la creación del ¿Registro Extremeño de Tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida¿ a nivel regional. La ley autonómica recoge también la obligación por parte de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de crear en la vía pública plazas de aparcamiento accesibles, reservadas y señalizadas permanentemente, para vehículos que transporten a personas debidamente acreditadas con la ¿Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida¿ en las inmediaciones de los edificios que reglamentariamente se establezcan, por no disponer de aparcamiento propio de uso público y en las proximidades de domicilios de residencia y lugares de trabajo de personas con discapacidad por movilidad reducida, previa petición del/a interesado/a.

Por otra parte, el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura en su Capítulo II dedicado al transporte privado, en su articulado regula la naturaleza, el ámbito territorial de aplicación, las tarjetas de estacionamiento expedidas fuera del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los/as titulares del derecho, las características de la tarjeta, la edición y el suministro de la tarjeta de estacionamiento, el procedimiento de concesión y la documentación necesaria, vigencia y renovación de las tarjetas, régimen de las tarjetas existentes, modificación de datos y expedición de duplicados, el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida, así como el régimen de infracciones y sanciones.

El Decreto 135/2018 regula también en su artículo 45 las plazas de aparcamiento reservadas en los espacios públicos urbanizados, estableciendo unas características y dotación que viene a incrementar a las ya reguladas por la normativa nacional, como son el reservar al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública así como, la reserva de una plaza por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

Este mismo decreto, en su disposición adicional tercera, dispone que la Consejería con competencias en transporte dispondrá de un año desde la entrada en vigor del mismo para la implantación del registro de las tarjetas de estacionamiento al igual que dispone un plazo de un año desde la implantación de este registro para que los Ayuntamientos implanten en sus municipios el modelo de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, así como para adaptar sus ordenanzas a lo dispuesto para dicha tarjeta.

CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 220 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Por su parte y en cumplimiento con la disposición adicional tercera del Decreto 135/2018, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda a través de la Resolución de 5 de febrero de 2020, ha fijado la fecha del 9 de febrero de 2020 como la fecha de entrada en funcionamiento del Registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

Así pues, ante la necesidad de adaptarse al Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y al Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para incluir las modificaciones normativas recogidas en los mismas, el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste considera conveniente la aprobación de la presente ordenanza.

CAPÍTULO I.- OBJETO, NATURALEZA Y ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

ARTÍCULO 1.- OBJETO.

La presente ordenanza tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida. y regular la creación de plazas de aparcamiento reservadas para titulares de dicha tarjeta en el municipio de Cuacos de Yuste.

ARTÍCULO 2.- NATURALEZA.

1. La tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presentan movilidad reducida (en adelante, tarjeta de estacionamiento), expedida por el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste es un documento público que habilita a sus titulares para ejercer los derechos y obligaciones previstos en la presente ordenanza, en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o normas que los sustituyan.

2. Las plazas de aparcamiento reservadas para titulares de tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida (en adelante plazas de aparcamiento reservadas) tienen por objeto facilitar la parada y el estacionamiento de vehículos, así como mejorar las condiciones de desplazamiento de estas CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 221 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

personas en transporte privado, como una garantía de mejora de su movilidad. Estas plazas no son de uso privativo, pudiendo ser utilizadas por cualquier persona que sea titular de una tarjeta de estacionamiento expedida por Administración competente.

ARTÍCULO 3.- ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

La presente ordenanza será de aplicación en el ámbito territorial de Cuacos de Yuste. Las tarjetas concedidas por el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma Extremadura y resto del territorio español, sin perjuicio de su utilización en todos los estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos.

CAPÍTULO II.- TITULARES DEL DERECHO, CONDICIONES DE USO, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

ARTÍCULO 4.- TITULARES DEL DERECHO.

1. Podrán ser titulares de la tarjeta las personas físicas que:

a) Se encuentren empadronados/as y residiendo en el municipio de Cuacos de Yuste.

b) Tengan reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad,

b.1) Que presenten movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

b.2) Que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

c) No se encuentren, por razón de su estado de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual.

d) No sean titulares de una tarjeta de estacionamiento concedida anteriormente de conformidad con el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 222 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

e) Que presenten movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonadamente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. La tarjeta concedida en este supuesto excepcional tendrá carácter provisional.

2. Podrán asimismo obtener la tarjeta de estacionamiento las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, en el municipio de Cuacos de Yuste.

ARTÍCULO 5.- CONDICIONES DE USO.

1. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor y en beneficio de una persona a título particular para su utilización en los vehículos que use para sus desplazamientos será personal e intransferible y utilizada únicamente cuando la persona titular conduzca un vehículo o sea transportada en él.

2. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor de persona física o jurídica a que se refiere el artículo 4.2 será personal e intransferible, estará vinculada a un número de matrícula de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas y será eficaz únicamente cuando el vehículo transporte de forma efectiva a personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 4.1.

3. El uso de la tarjeta de estacionamiento está subordinado a que su titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

4. Se considera uso indebido de la tarjeta de estacionamiento, además de otras actuaciones que impliquen una desviación de la finalidad para la que se otorga, las siguientes:

a) La utilización de una tarjeta falsificada.

b) La utilización de una tarjeta por quien no es su titular.

c) La utilización de una tarjeta caducada. CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 223 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

d) La utilización de fotocopia de la tarjeta original.

e) La utilización del duplicado de la tarjeta, en caso de recuperación de la tarjeta original.

f) Cualquier otro uso fraudulento de la tarjeta que implique incumplimiento de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 6.- DERECHOS DEL/A TITULAR.

1. La posesión de la tarjeta de estacionamiento concede a su titular los siguientes derechos:

a) Reserva de plaza de aparcamiento, previa la oportuna solicitud y justificación de la necesidad, en lugar próximo al domicilio o puesto de trabajo.

b) Estacionar en los lugares habilitados para las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento.

c) Estacionar el vehículo el tiempo necesario, con carácter general, en las zonas en que dicho tiempo se encuentre limitado.

d) Parada o estacionamiento en las zonas reservadas para carga y descarga durante su horario de funcionamiento, durante un tiempo máximo de 30 minutos, siempre que no se ocasionen perjuicios a los/as peatones o al tráfico.

e) Parada en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los/as peatones o al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los/as agentes de la autoridad.

f) Acceso a vías, áreas o espacios urbanos con circulación restringida siempre que el destino se encuentre en el interior de esa zona, no así al estacionamiento si este no se encuentra debidamente señalizado.

g) Utilizar la tarjeta cuando la persona titular de la misma viaje en cualquier vehículo. Si el titular es una persona jurídica, solo podrá utilizar la tarjeta en el vehículo para el cual haya sido concedida y se encuentren prestando el servicio de transporte colectivo de personas con discapacidad.

2. La posesión de la tarjeta de estacionamiento en ningún caso supondrá autorización para estacionar en zonas peatonales, en pasos peatonales, en los lugares y supuestos en que esté prohibido parar, lugares que obstruyan vados o salidas de emergencia, zonas acotadas por razones de seguridad pública y espacios que reduzcan carriles de circulación. CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 224 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 7.- OBLIGACIONES DEL/A TITULAR.

1. El/la titular de la tarjeta de estacionamiento está obligado/a a:

a) La correcta utilización de la misma, conforme a las condiciones de uso previstas en el artículo 5, quedando expresamente prohibida la cesión por parte del/a titular de la tarjeta de estacionamiento a favor de otra persona física o jurídica, así como su manipulación, falsificación o deterioro intencionado.

b) La tarjeta de estacionamiento, siempre documento original, se colocará en el salpicadero o parabrisas delantero del vehículo por el interior de forma que su anverso resulte claramente legible desde el exterior y deberá permitirse su examen por la autoridad competente cuando ésta así lo requiera.

En el caso de encontrarse la tarjeta en proceso de renovación por haber transcurrido el plazo de validez, deberá colocarse junto a la tarjeta documento emitido por el Ayuntamiento certificando que dicha tarjeta se encuentra en periodo de renovación.

c) Identificarse cuando así lo requiera un/a agente de la autoridad, acreditando su identidad con el documento nacional de identidad, número de identificación fiscal, tarjeta de residencia o cualquier otro documento oficial identificativo, sin el cual no podrá hacer uso de la tarjeta de estacionamiento. Los/as menores de 14 años podrán acreditar su identidad mediante la exhibición del documento de reconocimiento de grado de discapacidad.

d) El/a conductor/a del vehículo que esté haciendo uso de la tarjeta deberá en todo caso cumplir las indicaciones de los/as agentes que regulan el tráfico.

e) El/a titular está obligado/a a comunicar al Ayuntamiento de Cuacos de Yuste cualquier variación de los datos facilitados para la obtención de la tarjeta de estacionamiento, en un plazo no superior a quince días desde que ocurra el hecho, al objeto de comprobar si procede mantener su vigencia o anularla.

f) En caso de pérdida, robo o destrucción, deberá comunicarlo inmediatamente al Ayuntamiento, si procede deberá adjuntarse la correspondiente denuncia, y no podrán hacer uso de los derechos reconocidos a los/as titulares de la tarjeta hasta la expedición de una nueva.

g) Siempre que el/a titular la renueve u obtenga un duplicado, deberá entregar la anterior para su anulación. Se exceptúan los casos que implican pérdida, robo o destrucción de CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 225 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

la tarjeta, salvo que ésta aparezca, en cuyo caso sí será obligatoria su entrega.

h) La tarjeta de estacionamiento será devuelta, por su titular o por sus herederos/as, al Ayuntamiento de Cuacos de Yuste cuando finalice el término de su vigencia, o cuando sea revocada su concesión por haber dejado aquél de cumplir los requisitos exigidos para su otorgamiento, así como en los casos de fallecimiento del/a beneficiario/a, caducidad de la tarjeta o concurrencia de cualquier otra causa que motive su invalidez.

2. El incumplimiento de estas obligaciones y la utilización fraudulenta de la tarjeta de estacionamiento podrá dar lugar a la cancelación de la tarjeta de estacionamiento o a su retirada temporal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse y de las sanciones previstas en esta ordenanza.

CAPÍTULO III. COMPETENCIAS, PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN, VIGENCIA, RENOVACIÓN Y EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

ARTÍCULO 8.- COMPETENCIAS.

1. El/a Alcalde/sa - Presidente/a será el órgano competente para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, de las reservas de plazas de aparcamiento y para el ejercicio de la potestad sancionadora en este ámbito, quien podrá delegar en la Junta de Gobierno Local.

2. Corresponderá al personal designado por el Ayuntamiento desarrollar las tareas de control y vigilancia de utilización de las tarjetas, y de las plazas reservadas habilitadas al efecto.

ARTÍCULO 9.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. El expediente se iniciará a solicitud del/a interesado/a que se presentará en el Registro General del Ayuntamiento de Cuacos de Yuste o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, acompañada de:

a) En caso de persona con discapacidad, además de dicha solicitud se aportará:

a.1) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

a.2) Certificado de empadronamiento.

a.3) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 226 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

efectos.

a.4) Documento acreditativo del Grado de Discapacidad.

a.5) Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja:

● Que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos. ● Que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera del hogar. b) En caso de persona solicitante de la tarjeta provisional por razones humanitarias, además de dicha solicitud se aportará:

b.1) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b.2) Certificado de empadronamiento.

b.3) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

b.4) Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. c) En caso de persona física o jurídica titular de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, además de la solicitud se aportará: CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 227 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

c.1) Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante.

c.2) Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

c.3) Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

c.4) Permiso de circulación del vehículo.

c.5) Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.

c.6) Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de Cuacos de Yuste o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de Cuacos de Yuste.

c.7) Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto. d) Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá a la persona solicitante para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, estando obligado el Ayuntamiento a dictar resolución expresa sobre esta solicitud. e) Una vez comprobado el Ayuntamiento que el/a solicitante reúne los requisitos establecidos en el artículo 4, comunicará los datos necesarios a la Consejería con competencia en materia de Transporte para su cotejo e inclusión en el registro de tarjetas, con solicitud simultánea de emisión de la correspondiente tarjeta de estacionamiento. f) Si se detectase por parte de la Consejería con competencias en materia de Transporte CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 228 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

impedimento para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, y una vez que se haya remitido comunicación de dicho impedimento al Ayuntamiento de Cuacos de Yuste, éste realizará las comprobaciones oportunas para subsanar las posibles deficiencias o, en su caso denegar razonadamente la solicitud de la tarjeta.

g) Una vez recibida en el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste la tarjeta de estacionamiento con su correspondiente número de registro, el Ayuntamiento cumplimentará y expedirá la tarjeta en plazo no superior a diez días hábiles a contar desde su recepción, debiendo figurar en la tarjeta de estacionamiento esta fecha de expedición, debiendo ser comunicada por el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste al registro para su constancia y anotación.

h) Una vez concedida la tarjeta de estacionamiento el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste expedirá y presentará la tarjeta de estacionamiento a su titular o su representante legal para su firma y, una vez firmadas, será plastificada de forma gratuita por el Ayuntamiento y entregada a la persona interesada, junto con sus condiciones de uso, las cuales podrán incorporarse a la resolución de concesión o extenderse en documento independiente.

ARTÍCULO 10.- VIGENCIA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Las tarjetas de estacionamiento se concederán por periodos de cinco años.

2. En los supuestos de tarjetas de estacionamiento concedidas a personas con movilidad o agudeza visual reducida de carácter transitorio, el plazo de vigencia estará supeditado a lo establecido en el dictamen emitido por CADEX o el correspondiente órgano de la Consejería con competencias en materia de acción social, no pudiendo superar, en ningún caso, el plazo de vigencia de 5 años.

3. La tarjeta de estacionamiento con carácter provisional tendrá una validez máxima de un año, prorrogable por un período igual, siempre que se mantengan las condiciones iniciales requeridas para su otorgamiento.

ARTÍCULO 11.- RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Transcurrido el plazo de vigencia de la tarjeta de estacionamiento, deberá renovarse por parte del/a titular de la misma. Se podrá solicitar su renovación a partir de los tres meses previos a su fecha de caducidad. Para la renovación se seguirá el proceso previsto en el Artículo 9. En todo caso, para renovar la tarjeta de estacionamiento es imprescindible que el/a titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 229 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

2. En los casos en los que tenga carácter definitivo el certificado emitido por el CADEX (certificado de movilidad reducida, o el certificado de que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, así como que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar), el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada sin necesidad de exigir un nuevo certificado, salvo en los casos en los que el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste, motivada y expresamente, lo solicite.

3. En el caso de que el certificado emitido por el CADEX sea provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el CADEX.

4. En el caso de la tarjeta de estacionamiento provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el personal médico facultativo de los servicios públicos de salud.

5. Mientras dure el procedimiento de renovación, se prorrogará la validez de la tarjeta en trámite, siempre que la solicitud de renovación se haya realizado dentro del plazo establecido. El Ayuntamiento emitirá documento que certifique que la tarjeta se encuentra en proceso de renovación, el cual deberá ser expuesto en el parabrisas delantero del vehículo junto a la tarjeta de estacionamiento caducada. (ANEXO IV).

6. La expedición de la tarjeta de estacionamiento renovada requerirá la previa devolución de la tarjeta caducada.

ARTÍCULO 12.- EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS.

1. La solicitud de duplicado se realizará mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Cuacos de Yuste o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Si la solicitud de duplicado responde al extravío, robo o cualquier otra circunstancia que haya producido la pérdida de la tarjeta de estacionamiento, efectuará en la solicitud una declaración expresa de esta circunstancia y si procede aportará copia de la denuncia presentada ante la autoridad competente.

3. En el supuesto de recuperar la tarjeta de estacionamiento desaparecida, la persona titular de CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 230 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

la misma debe proceder a la devolución del duplicado expedido.

4. El Ayuntamiento de Cuacos de Yuste comunicará al Registro de Tarjetas de Estacionamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura tanto la expedición de duplicado de tarjeta, recuperación de original o cualquier otra circunstancia que pueda darse relacionado con la expedición de duplicados de tarjetas.

5. En los casos de deterioro, el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste expedirá un duplicado de la tarjeta de estacionamiento previa devolución de la tarjeta deteriorada.

CAPÍTULO IV. DOTACIÓN, UBICACIÓN, DISPOSICIONES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE RESERVAS DE PLAZAS DE APARCAMIENTO.

ARTÍCULO 13.- DOTACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO RESERVADAS.

1. La reserva de plazas de aparcamiento en el municipio de Cuacos de Yuste, debe realizarse e irse actualizando conforme a la normativa de accesibilidad vigente en cada momento. En el momento de redactarse la presente ordenanza la dotación de plazas de aparcamiento reservadas debe ser:

a) En cumplimiento de la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y del Real Decreto 1056/2014 de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, los principales centros de actividad de los núcleos urbanos deberán disponer de un mínimo de una plaza de aparcamiento reservada y diseñada para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento por cada cuarenta plazas o fracción, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo. Las zonas del núcleo urbano que tienen la condición de centro de actividad en el municipio de Cuacos de Yuste, vienen recogidas en el ANEXO V de la presente Ordenanza.

b) En cumplimiento con el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, además de las reservas y condiciones establecidas en la normativa nacional vigente en materia de accesibilidad, deberá reservarse para su uso por titulares de la tarjeta de estacionamiento:

b.1) Al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 231 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública.

b.2) Una por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

2. Con objeto de dar cumplimiento a la dotación legal de las plazas reservadas por parte del Ayuntamiento de Cuacos de Yuste, se elaborará un plan de ubicación de dichas plazas.

3. Independientemente de las plazas reservadas citadas en los puntos anteriores, el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste adoptará las medidas adecuadas para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, a través de la reserva de plazas. Estas plazas de aparcamiento reservadas no estarán sujetas a tasa alguna.

4. El Ayuntamiento de Cuacos de Yuste facilitará el incremento de la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida por encima de la dotación obligatoria que marca la normativa de accesibilidad, a entidades de iniciativa social o centros especializados públicos o privados que atiendan habitualmente a personas con discapacidad y movilidad reducida, lo más cerca posible de sus instalaciones, cuando las entidades o centros citados no dispongan de aparcamiento propio y demuestren que la dotación obligatoria no cubre las necesidades de aparcamiento del centro.

ARTÍCULO 14.- UBICACIÓN.

1. Las plazas de aparcamiento reservadas deberán ubicarse lo más próximas posible a los puntos de cruce entre los itinerarios peatonales accesibles y los itinerarios vehiculares, garantizando el acceso desde la zona de transferencia hasta el itinerario peatonal accesible de forma autónoma y segura. Aquellas plazas que no cumplan con el requisito anterior deberán resolverse conforme a la normativa vigente en materia de accesibilidad, con objeto de permitir el acceso al itinerario peatonal accesible desde la zona de transferencia de la plaza.

2. Se ubicarán cerca de las entradas accesibles a edificios y servicios públicos de la zona para facilitar el acceso a las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento.

3. El Ayuntamiento se reserva la facultad de trasladar las reservas si no se vieran utilizadas o resultaran contrarias al buen desenvolvimiento del tráfico urbano. En el caso de plazas de aparcamiento para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, su concesión y los términos de la misma no generarán derechos a favor del/a particular interesado/a. CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 232 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 15.- DISPOSCIONES TÉCNICAS.

Las especificaciones técnicas de diseño, trazado y señalización de estas plazas reservadas cumplirán lo establecido en la normativa vigente en cada momento en materia de accesibilidad. En el momento de redactarse la presente ordenanza las disposiciones técnicas de las plazas de aparcamiento reservadas según la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, estipulan que deben ser:

1. Características:

a) Tanto las plazas dispuestas en perpendicular, como en diagonal a la acera, deberán tener una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 m. Entre dos plazas contiguas se permitirán zonas de transferencia lateral compartidas manteniendo las dimensiones mínimas descritas anteriormente.

b) Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínima de 1,50 m. Estas plazas se ubicarán preferentemente de forma que su espacio de transferencia posterior sea colindante con un paso de peatones. De no ser posible esta ubicación, el espacio de transferencia tendrá el ancho de la plaza, y su longitud se incrementará hasta los 3 metros. Además del área de transferencia trasera, se dejará libre de obstáculos (mobiliario urbano, señalización vertical, vegetación, etc.) en un ancho mínimo de 1.20 m y toda la longitud de la plaza, el tramo de acerado adyacente a dicha plaza de aparcamiento.

2. Señalización:

a) Las plazas de aparcamiento reservadas estarán señalizadas horizontal y verticalmente con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. El diseño, estilo, forma y proporción del Símbolo Internacional de Accesibilidad se corresponderá con lo indicado por la Norma Internacional ISO 7000, que regula una figura en color blanco sobre fondo azul Pantone Reflex Blue.

CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 233 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

b) El fondo de la plaza será azul pantone 294 y el perímetro se delimitará con una línea de color contrastado, preferentemente blanco. La señalización horizontal será antideslizante.

c) La señal vertical adecuada para señalizar estas plazas será la S-17 del Reglamento General de Circulación, acompañada del Símbolo Internacional de Accesibilidad.

ARTÍCULO 16.- PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA DE APARCAMIENTO.

1. Las solicitudes de plazas reservadas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el modelo normalizado establecido al efecto en el ANEXO VI y se resolverán en un plazo máximo de tres meses. Junto a la solicitud deberá presentarse la siguiente documentación:

a) En caso de solicitud por parte de persona titular de la tarjeta de estacionamiento:

● Fotocopia de la Tarjeta de Estacionamiento ● Fotocopia del DNI de la persona interesada. ● Fotocopia del DNI del representante legal, si procede.

a.1) En caso de solicitud de plaza reservada cercana al domicilio:

● Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento. ● Declaración jurada del/a solicitante o representante legal, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler.

a. 2) En caso de solicitud de plaza reservada cercana al lugar de trabajo:

● Certificado de la empresa acreditando el lugar de trabajo. ● Declaración jurada del/a representante legal de la empresa, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible.

b) En caso de solicitud de plaza reservada cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados:

● Declaración jurada del/a representante legal de la entidad, declarando no disponer de aparcamiento propio, o demostración de la necesidad de la plaza, en el caso de que una vez realizada la dotación de plazas de aparcamiento reservadas obligatorias por normativa por parte del ayuntamiento, no se cubran las necesidades de aparcamiento CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 234 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

del centro.

2. Para la concesión de reservas que pretendan dar satisfacción a una necesidad personal, será necesario documentar en la solicitud la condición del trabajo o domicilio. Se valorará:

a) Para la reserva de plaza de estacionamiento en el lugar más cercano posible al domicilio del/a titular de la tarjeta, que éste/a o cualquier familiar o persona empadronada con él/ella, no disponga de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler en la zona.

b) Para la reserva cercana al centro de trabajo, que el edificio donde trabaja el/a poseedor/a de la tarjeta no cuente con plazas de estacionamiento accesibles. El/a titular de un centro de trabajo que tenga un/a trabajador/a titular de la tarjeta de estacionamiento vendrá obligado/a a efectuar dicha reserva en el interior de sus instalaciones, siempre que sea posible. Si por los servicios municipales correspondientes se estimara inviable se realizará en la vía pública.

3. Estas plazas deberán renovarse cada cinco años, siendo necesario para dicha renovación, demostrar que la necesidad para la que fue concedida no ha cambiado, para ello a la solicitud de renovación se adjuntará la documentación requerida en cada caso de los puntos 1 y 2 de este mismo artículo.

4. En todo caso, el establecimiento de estas reservas se efectuará en función de la demanda, dotación y uso potencial, previo análisis de las circunstancias particulares de cada zona o emplazamiento concreto.

CAPÍTULO V. INFRACCIONES Y SANCIONES.

ARTÍCULO 17.- INFRACCIONES.

1. Las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en esta ordenanza, constituirán infracción y serán sancionadas adecuadamente.

2. Las infracciones podrán ser leves, graves o muy graves.

2.a) Tendrán la consideración de infracciones leves las siguientes:

● Colocar la tarjeta en el vehículo de forma que resulte ilegible. ● No situar en el parabrisas del vehículo junto a la tarjeta caducada el certificado emitido por el ayuntamiento. ● Sobrepasar el tiempo establecido como máximo en estacionamientos en carga y descarga. CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 235 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

2.b) Tendrán la consideración de infracciones graves las siguientes:

● Hacer uso indebido del derecho de acceso a zonas peatonales y recintos artísticos y monumentales, estacionando el vehículo en caso de no existir plaza de estacionamiento reservada. ● La utilización de la tarjeta de estacionamiento en plaza reservada sin que en la llegada o salida del vehículo acceda al mismo el/a titular de la tarjeta. ¿ Utilizar una tarjeta caducada. ● Dejar de comunicar la modificación de las circunstancias personales del/a titular de la tarjeta facilitadas para la obtención de la misma. ● La reiteración en un año de tres faltas leves.

2.c) Tendrán la consideración de infracciones muy graves las siguientes:

● Uso fraudulento de un duplicado de tarjeta. ● Falsificación de documentos para la obtención de la tarjeta de estacionamiento. ● Utilizar una tarjeta reproducida, falsificada, manipulada o anulada. ● No permitir el examen de la tarjeta por la autoridad competente. ● Ceder, prestar, alquilar o vender la tarjeta a otra persona distinta a la del/a titular. La sanción se impondrá al/a titular de la tarjeta, con independencia de la persona que realice el uso la misma, y sin perjuicio de la responsabilidad penal en que esta pudiera incurrir. ● El uso de la tarjeta de un/a familiar fallecido/a. ● No hacer entrega de la tarjeta si ha sido requerido/a a ello. ● La reiteración de dos faltas graves en dos años.

ARTÍCULO 18.- SANCIONES.

1. Las infracciones consideradas como leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros.

2. Las infracciones consideradas como graves serán sancionadas con multas de hasta 300 euros y la retirada por un periodo de 3 meses de la Tarjeta de Estacionamiento.

3. Las infracciones consideradas como muy graves serán sancionadas con multas de hasta 1.000 euros, la retirada de la tarjeta de estacionamiento por un tiempo superior a tres meses e inferior a dos años y/o la revocación de la tarjeta de forma indefinida, no pudiendo volver a solicitarse la misma.

CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 236 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

ARTÍCULO 19.- GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

1. En la denuncia deberán reflejarse los hechos con la suficiente claridad y concreción para apreciar las circunstancias concurrentes que permitan graduar la sanción.

2. La cuantía económica de las sanciones se atendrá a la debida gravedad y trascendencia del hecho, a los antecedentes del/a infractor/a en esta materia y a su condición de reincidente, al perjuicio causado, directa o indirectamente a terceros o al interés público y al criterio de proporcionalidad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.

En todo lo no recogido en la presente ordenanza se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento y en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura o normas que los sustituyan.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.

Queda derogada la Ordenanza Municipal reguladora del estacionamiento para vehículos para personas con movilidad reducida, publicada en el BOP de Cáceres núm. 50 de 13 de marzo de 2017, así como cuantas disposiciones contradigan o sean opuestas a la regulación de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.¿ Contra el presente acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Cuacosa de Yuste, 7 de enero de 2021 José María Hernández García ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-48 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 237 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Eljas

EDICTO. Padrones Tasas 2.º semestre 2020.

Aprobados por esta Alcaldía los Padrones de Tasas por Consumo de Agua a Domicilio (2º Semestre-2020); Tasa de Recogida de Basuras (2º Semestre-2020); Aguas Sobrantes (Ejercicio-2020);Vados Permanentes (Ejercicio-2020); y Conservación Nichos Cementerio(Ejercicio 2020).Se exponen al público para la notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en los mismos.

El plazo para hacer efectivas las cuotas individuales en periodo voluntario será del 11 de Enero de 2021, al 11 de Marzo de 2021.Transcurrido dicho plazo se exaccionarán las cuotas con recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las cuotas que se produzcan.

Las cuotas se harán efectivas en la Recaudación Municipal de este Ayuntamiento (Plaza de la Constitución, nº 1), en metálico, cheque conformado, giro postal tributario, cuyo impreso contiene instrucciones completas, por transferencia bancaria para abono en las cuentas del Ayuntamiento, o mediante domiciliación bancaria habilitada al efecto, en entidades de depósito autorizadas.

El horario de pago es de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Los/as interesados/as podrán interponer en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha de publicación de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, recurso Contencioso- Administrativo, de conformidad con el artículo 14 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, reguladora de las Haciendas Locales.

Eljas, 25 de diciembre de 2020 Antonio Bellanco Fernández. ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-49 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 238 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Huélaga

EDICTO. Aprobación definitiva.

EXPEDIENTE: 79/2020.

PRESUPUESTO GENERAL 2021.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto General definitivo de esta Entidad, para el ejercicio de 2021, conforme al siguiente:

RESUMEN POR CAPITULOS

CAPITULOS INGRESOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Impuestos Directos. 57.220,00

2 Impuestos Indirectos. 100,00

3 Tasas y Otros Ingresos. 23.110,00

4 Transferencias Corrientes. 96.903,04 CVE: BOP-2021-50 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 239 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

5 Ingresos Patrimoniales. 7.607,80

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Enajenación de Inversiones Reales. 0,00

7 Transferencias de Capital. 105.308,71

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL INGRESOS. . . . 290.249,55

CAPITULOS GASTOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Gastos de Personal. 65.100,00

2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios. 83.943,48 CVE: BOP-2021-50 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 240 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

3 Gastos Financieros. 0,00

4 Transferencias Corrientes. 18.650,00

5 Fondo de Contingencia. 0,00

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Inversiones Reales. 122.556,07

7 Transferencias de Capital. 0,00

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL GASTOS. . . . 290.249,55

CVE: BOP-2021-50 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 241 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, así mismo se publica, la Plantilla de Personal de esta Entidad:

● Personal Funcionario:

- Secretaria-Intervención: Grupo A1. Nivel 26.

La Relación de Puestos de Trabajo, es la siguiente:

1.- Denominación del Puesto: Secretaría-Intervención. Personal Funcionario. Puesto agrupado con el Ayuntamiento de Villa del Campo, (Cáceres). Funcionario de Administración Local, con Habilitación de Carácter Nacional. Grupo: A1. Nivel del Complemento de Destino: 26.

Complementos específico y de productividad, se fijan de conformidad con los criterios establecidos en los artículos 4 y 5 del R.D. 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el régimen de retribuciones de los Funcionarios de Admón. Local. Complemento por agrupación: 15% del Complemento de destino.

● Personal Laboral Indefinido:

- Auxiliar de Apoyo Administrativo. Grupo C2. Nivel 18

La Relación de Puestos de Trabajo, es la siguiente:

1.- Denominación del Puesto: Auxiliar Administrativo de apoyo administrativo, Grupo C2. Con contrato laboral indefinido. Nivel de Complemento de Destino: 18.

Complementos específico y de productividad, se fijan de conformidad con los criterios establecidos en los artículos 4 y 5 del R.D. 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el régimen de retribuciones de los Funcionarios de Admón. Local.

● Personal Laboral Temporal.

1. Peón servicios varios, con cargo al Programa Diputación Integra. 2. Peones servicios varios, con cargo al Programa Empleo Experiencia.

-1 Peón servicios varios, con cargo al Programa de Activación del Empleo Local.

-1 Auxiliar de Agencia Lectura, con cargo al Plan Activa Cultura.

-4 Peones servicios varios, con cargo al PFEA.

CVE: BOP-2021-50 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 242 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

* Cargos Electivos-Miembros de la Corporación:

- 1 Alcalde-Presidente, dedicación parcial.

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto, podrá interponerse recurso Contencioso- Administrativo ante el Tribunal correspondiente de la Comunidad Autónoma, en el plazo de dos meses, sin perjuicio de cualquier otro recurso, a que en su caso, tuviera derecho.

Huélaga, 7 de enero de 2021 Alvaro Calvo Prieto ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2021-50 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 243 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Madrigalejo

ANUNCIO. Modificación de Créditos.

Por esta Concejalía, en uso de las competencias delegadas por la Alcaldía mediante acuerdo de esta misma fecha, ha sido aprobado inicialmente el Expediente n.º 1 de Modificación de Créditos, en su versión de incorporación de remanentes, que afecta al vigente Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrigalejo para el ejercicio económico de 2021.

Lo que se hace público a los efectos de lo preceptuado en el artículo 181, a) en relación con el artículo 172, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, (BOE n.º 59, de 9 de marzo), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para que los/as interesados/as puedan examinar el expediente que se halla de manifiesto en la Secretaría General de este Ayuntamiento, y presentar las alegaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas por término de quince días.

Madrigalejo, 7 de enero de 2021 José Antonio Rey Martín CONCEJAL DELEGADO DE ÁREA CVE: BOP-2021-51 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 244 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Marchagaz

ANUNCIO. Aprobación definitiva expediente de suplemento de crédito.

TEXTO.

Aprobado definitivamente el expediente de suplemento de crédito nº 1/2020 financiado con cargo al remanente líquido de tesorería, lo que se publica a los efectos del artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo:

Suplemento en aplicaciones de gastos.

Aplicación Descripción Créditos Suplemento de Créditos finales iniciales crédito

Progr. Económica

231 221.02 GAS 0 € 800 € 800 €

934 359.00 OTROS GASTOS 1.000 € 200 € 1.200 € FINANCIEROS, MATENIMIENTO Y TRANSFERENCIAS

933 632.00 PROGRAMA 52.300 € 10.400 € 62.700 € LEADER, ALMACEN Y EDIFICIO DE USOS MULTIPLES

TOTAL 53.300 € 11.400 € 64.700 €

Esta modificación se financia con cargo al Remanente de Tesorería del ejercicio anterior, en los CVE: BOP-2021-52 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 245 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

siguientes términos:

Suplemento en Concepto de Ingresos.

Aplicación económica Descripción Euros

Cap. Art. Conc.

8 870 00 REMENANTE DE TESORERIA 11.400 €

TOTAL INGRESOS 11.400 €

Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La insuficiencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá verificarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica.

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los/as interesados/as podrán interponer directamente recurso contencioso- administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado.

Marchagaz, 7 de enero de 2021 Antonio Sánchez Mohedano ALCALDE CVE: BOP-2021-52 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 246 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Mirabel

EDICTO. Bases selección de Encargado/a Municipal.

Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 17/12/2020 la contratación de 1 plaza de encargado/a municipal en régimen laboral, por el sistema de concurso-oposición, se abre el plazo de presentación de solicitudes, que será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

Asimismo, se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria.

“BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA"

PRIMERO. Normas Generales.

Es objeto de las presentes bases la provisión en propiedad de una plaza de Encargado/a General del Ayuntamiento de Mirabel.

- Número de plazas por cada puesto y tipo de puesto: 1.

- Naturaleza: Personal Laboral.

- Titulación académica requerida: EGB/Graduado en E.S.O.

- Forma de provisión: Concurso-Oposición.

- Misión: Dirigir y controlar der forma permanente las actividades del personal a su cargo, normalmente dispersas, tanto en funciones como en el lugar de ejecución del trabajo, actuando según instrucciones recibidas, aplicando, en su caso, las normas del oficio que domina, para conseguir el resultado de su trabajo en óptimas condiciones de coste, plazo, calidad y seguridad, según el nivel de actividad correspondiente.

- Funciones:

● Planifica el orden más conveniente de ejecución de los trabajos, previendo y determinando los medios tanto técnicos como de mano de obra. CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 247 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

● Ejecuta los trabajos según las prioridades del/a Alcalde/sa y/o Concejal/a Delegado/a. ● Distribuye los trabajos según las competencias asignadas a cada categoría de personal a su cargo. ● Supervisa y realiza personalmente en su caso, la ejecución de los trabajos indicando la forma de realizarlos. ● Inspecciona y da cuenta de los trabajos encomendados. ● Controla los materiales, herramientas y vehículos a su cargo. ● Conduce y se responsabiliza del vehículo asignado. ● Controla y resuelve las incidencias que se producen en su equipo de trabajo. ● Instruye al personal a su cargo sobre la mejor forma de ejecución de su trabajo. ● Realiza aquellas tareas complementarias que le sean encomendadas por su superior relacionadas con las misión del puesto. ● Asume, si es necesario, las funciones operativas de sus subordinados/as. ● Utilizará todos los medios de comunicación que la Corporación implante para la mejor prestación del servicio durante su jornada de trabajo. ● Tareas de mantenimiento alumbrado público.

Además:

● Organización y distribución del personal contratado para obras, limpieza viaria, parques y jardines. ● Control y suministro de materiales para la realización de todas las obras y trabajos gestionados directamente por el Ayuntamiento. ● Replanteo y control de dichas obras y trabajos. ● Control de toda la red de suministro de agua potable, supervisando y revisando todas las conducciones así como sus empalmes. ● Revisión y cuidado de la red de alcantarillado público. ● Reparación de averías producidas en conducciones municipales. ● Colocación de las nuevas instalaciones en la red de agua potable en su recorrido por la población. ● Control del depósito de suministro de agua potable. ● Disponibilidad 24 horas por si se presenta alguna avería.

- Responsabilidad/Mando: Sí.

- Dedicación: Completa.

- Puesto del que depende jerárquicamente: Alcaldía. CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 248 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

- Puestos directamente subordinados: Cuadrilla.

SEGUNDO. Modalidad del Contrato.

La modalidad del contrato es la de indefinido a tiempo completo (100%). El carácter del contrato es laboral fijo y en régimen de dedicación a tiempo completo.

Se fija una retribución conforme a lo determinado en la RPT.

TERCERO. Condiciones de Admisión de Aspirantes.

Para poder participar en los procesos selectivos es necesario reunir los siguientes requisitos generales:

a) Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado/a o inhabilitado/a. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al/a empleado/a público/a.

e) Poseer la titulación exigida o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.

Los requisitos deberán cumplirse en el momento de la finalización del plazo para presentar la solicitud de participación en el correspondiente proceso selectivo y deberán acreditarse una vez finalizado éste, antes del nombramiento como funcionario/a en prácticas o la formalización CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 249 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

del contrato en el caso del personal laboral.

CUARTO. Forma y Plazo de Presentación de Instancias.

Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso, en las que los/as aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales, para la plaza que se opte se dirigirán al Alcalde del Ayuntamiento de Mirabel conforme al Anexo I, se presentarán en el Registro Electrónico General de este Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

La convocatoria del proceso selectivo, así como sus bases, se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, y en la sede electrónica de este Ayuntamiento:

http://mirabel.sedelectronica.es y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión.

QUINTO. Admisión de Aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo máximo un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de este Ayuntamiento (http://mirabel.sedelectronica.es) y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión, se concederá un plazo de diez días hábiles para la subsanación.

Las alegaciones presentadas serán resueltas en el plazo de 30 días desde la finalización del plazo para presentación. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera dictado resolución alguna, las alegaciones se entenderán desestimadas.

Vistas las alegaciones presentadas, por Resolución de Alcaldía se procederá a la aprobación definitiva de la lista de admitidos/as y excluidos/as, que, igualmente será objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de este Ayuntamiento (http://mirabel.sedelectronica.es) , en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión. En esta misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el primer ejercicio de selección, así como la designación nominal del tribunal.

CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 250 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

El llamamiento para posteriores ejercicios se harán público en el local donde se haya celebrado la prueba anterior, en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://mirabel.sedelectronica.es) y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión, con veinticuatro horas, al menos, de antelación al comienzo de este.

SEXTO. Tribunal Calificador.

Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.

El personal de elección o de designación política, los/as funcionarios/as interinos/as y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección.

La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

El número de los/as miembros de los Tribunales nunca será inferior a cinco, asimismo, su composición será predominantemente técnica y los/as vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas.

La abstención y recusación de los/as miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

La composición del tribunal calificador es la siguiente:

● Presidente/a: Un/a Funcionario/a de carrera o personal laboral fijo de la Diputación Provincial de Cáceres, de igual o superior titulación al de la plaza convocada. ● Vocales:

- Un/a Funcionario/a de carrera o personal laboral fijo de la Diputación Provincial de Cáceres de igual o superior titulación al de la plaza convocada.

- Un/a Funcionario/a de carrera o personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Extremadura de igual o superior titulación al de la plaza convocada.

- Un/a Funcionario/a de carrera o personal laboral fijo de la Mancomunidad Riberos del Tajo de igual o superior titulación al de la plaza convocada.

● Secretario/a: El/La de la Corporación o funcionario/a en quien delegue.

CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 251 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Cada miembro tendrá designado un suplente.

SÉPTIMO. Sistemas de Selección y Desarrollo de los Procesos.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

El procedimiento de selección de los/as aspirantes constará de las siguientes fases:

● Oposición. ● Concurso.

FASE OPOSICIÓN:

La fase de oposición consistirá en la realización de 2 pruebas de aptitud eliminatorias y obligatorias para los/as aspirantes.

Los/as aspirantes serán convocados/as en llamamiento único, siendo excluidos/as de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal.

En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los/as opositores/as para que acrediten su personalidad.

Los/as candidatos/as deberán acudir provistos del NIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir.

El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio, calificándose hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos. La puntuación de cada uno de los ejercicios se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los/as miembros del Tribunal.

El orden de actuación de los/as aspirantes será el siguiente: Será necesario atender al resultado del sorteo al que al que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de las Administración del Estado (artículo 17 del Real Decreto 364/1995).

Los ejercicios de la oposición serán los siguientes:

PRIMER EJERCICIO.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 60 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta; las 50 primeras ordinarias y evaluables y las 10 últimas de reserva. Las preguntas versarán sobre el contenido del temario que figura como CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 252 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Anexo I de esta convocatoria. Cada pregunta contestada correctamente se puntuará con 0,20 puntos y cada contestación errónea se penalizará 0,05 puntos. El Tribunal calificará con un máximo de 10 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar el ejercicio. Para la realización de este primer ejercicio los/as aspirantes dispondrán de un tiempo de 90 minutos. Tras la realización del ejercicio, el Tribunal hará pública en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Mirabel la puntuación obtenida por cada uno/a de los/as aspirantes.

SEGUNDO EJERCICIO.

Consistirá en resolver un/os supuesto/s práctico/s elegido/s al azar momentos antes de iniciarse el ejercicio, de los propuestos por el Tribunal, relacionado con los temas del Anexo I que se adjunta a las presentes Bases, con una duración máxima de cuarenta minutos.

El Tribunal podrá dialogar con el/la aspirante sobre las materias objeto del mismo y pedirle cualquier otra explicación complementaria. El diálogo podrá tener una duración máxima de 15 minutos. Se calificará hasta un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar el ejercicio.

Se calificará hasta un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar el ejercicio.

La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios práctico y teórico.

FASE CONCURSO:

a) Formación:

Por haber realizado cursos específicos directamente relacionados con las tareas del puesto que se pretende cubrir, impartidos por entidades públicas o privadas habilitadas legalmente para impartir dichos cursos, se puntuará con arreglo al siguiente baremo:

● Cursos hasta 20 horas: 0,30 puntos. ● Cursos de 21 a 30 horas: 0,60. ● Cursos de 31 a 60 horas: 1,2 puntos. ● Cursos de más 60 horas: 1,6 puntos.

En conjunto, la puntuación global asignada por formación no podrá exceder de 3 puntos.

CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 253 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

b) Experiencia:

● Por cada mes de servicios prestados en puestos similares en la Administración local, 0,25 puntos con un máximo de 9 puntos.

OCTAVA. Calificación.

La calificación final será la suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y la obtenida en la fase de concurso.

En el caso de empate en la puntuación total, primará la obtenida en la fase de oposición y de persistir los servicios prestados en la fase de concurso.

NOVENA. Relación de Aprobados/as, Presentación de Documentos y Formalización del Contrato.

Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos/as para la formalización de los contratos, que en ningún caso podrá exceder del número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aprobados/as que contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho.

El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa acreditación de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.

Formalizado el contrato se deberá comunicar a la oficina pública de empleo que corresponda, en el plazo de los diez días siguientes a su concertación; asimismo, se deberá informar a la representación legal de los/as trabajadores/as, mediante entrega de una copia básica de los contratos celebrados.

DÉCIMA. Incidencias.

Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social.

Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los/as interesados/as recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso- CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 254 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Administrativo de Extremadura o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

En lo no previsto en las bases, será de aplicación del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del/a Empleado/a Público/a, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los/as Funcionarios/as Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los/as funcionarios/as de Administración Local; el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los/as Trabajadores/as, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

ANEXO I

(SOLICITUD Y TEMARIO)

Nombre y Apellido:

DNI:

Medio de notificación:

Dirección:

Correo electrónico:

Teléfono:

EXPONE:

Que, vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial del Estado, de fecha ______, en relación con la convocatoria para la selección de una plaza de Encargado/a General del Ayuntamiento de Mirabel conforme a las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres núm.______CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 255 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD: a) Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario/a, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado/a o inhabilitado/a. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público. e) Poseer la titulación exigida o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.

Por todo lo cual, SOLICITO que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 56 del texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, se admita esta solicitud para el proceso de selección de personal referenciado.

En______

Fdo.______

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MIRABEL, CÁCERES

CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 256 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

TEMARIO

MATERIAS COMUNES.

Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y principios generales.

Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión de los derechos. Gobierno y Administración. Organización Territorial del Estado.

TEMA 3. Administración Local. Entidades que comprende. Municipio. Concepto y elementos. El término municipal. Población. El padrón municipal. Competencias Municipales.

TEMA 4. Organización Municipal. El Pleno. El Alcalde. Composición y funcionamiento. Otros órganos municipales.

Tema 5: La responsabilidad patrimonial de la Administración: Principios y procedimiento.

Tema 6: Los bienes de las entidades locales: Concepto y clases. El dominio público.

Tema 7: El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Especial referencia a las obligaciones del/a empleado/a público/a en materia de Administración electrónica.

MATERIAS ESPECÍFICAS.

Tema 8: Seguridad e higiene en el trabajo. Ley de prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Coordinación de Seguridad y Salud. Estudio de Seguridad y Salud. Plan de Seguridad y Salud. Tramitación previa al inicio de obras. Equipos de protecciones colectivas e individuales. Agentes intervinientes.

Tema 9: Decreto 293/2009 de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en CCCC. Código Técnico de la Edificación DB-SI. Código Técnico de la Edificación DB-SU. Planes de emergencia.

Tema 10: Planificación y gestión del mantenimiento y limpieza de las vías públicas. Callejero de Mirabel. Localización y características de jardines y plazas públicos en Mirabel.

Tema 11: Planificación y gestión del mantenimiento y limpieza de los edificios. Localización y características de recintos, edificios y locales públicos en Mirabel.

Tema 12: Conocimiento e interpretación básica de documentos de obra. Proyecto Básico. CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 257 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Proyecto de Ejecución. Memoria valorada. Memoria. Pliego de Prescripciones Técnicas. Presupuesto. Planos. Lectura e interpretación de un plano. Elementos, escalas, simbología y representaciones gráficas.

Tema 13: El proceso constructivo de una calle. Pavimentaciones. Clases de pavimentaciones. Ensayos y comprobaciones a tener en cuenta para una correcta realización. Trabajos en la vía pública. Señalización y medidas de seguridad.

Tema 14: Saneamiento y abastecimiento: Redes y Registros. Arquetas. Pozos. Tipos de conductos. Pendientes. Atascos.

Tema 15: Herramientas y máquinas de uso habitual en la construcción y la jardinería. Forma de usarlas y precauciones para su correcta conservación. Medidas preventivas para su utilización.

Tema 16. Replanteo de las obras. Definición y útiles necesarios para realizarlo. Triangulación. Determinación de niveles. La organización de los trabajos de obra. Reparto de tareas. Control de personal, materiales y herramientas.

Tema 17: Fontanería. Conceptos básicos. Nociones básicas sobre la instalación de agua en los edificios. Tipos de llaves. Válvulas. Aparatos sanitarios. Herramientas, útiles y su mantenimiento y conservación. Averías y reparaciones comunes.

Tema 18: Nociones básicas de jardinería: labores y épocas de siembra y plantaciones. Métodos y épocas de poda. Conocimientos básicos de sistemas de riego (tuberías, aspersores, difusores, goteos, programadores, electroválvulas, etc...).

Tema 19: Tipos de pintura según su soporte y sus tipos de aplicación. Condiciones de protección e higiene. Herramientas y útiles.

Tema 20: Electricidad. Conceptos básicos. Instalaciones de enlace. Instalaciones interiores. Instalaciones de alumbrado. Conductores y aislantes. Tipos de circuitos. Canalizaciones . Herramientas y útiles empleados en trabajos de electricidad. Tipos de averías y sus reparaciones. Prevención de descargas y sobretensiones.

Tema 21: Las funciones administrativas del Encargado/a Municipal: los albaranes, la recepción de los suministros y la tramitación de facturas.

Tema 22: Trabajos en relación con ayudas de montajes eventuales organizados por el Ayuntamiento en la vía pública o cualquier tipo de recinto.

Tema 23: El catálogo de caminos públicos del término municipal de Mirabel. CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 258 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia. Asimismo, se publicarán en la sede electrónica de este Ayuntamiento (http://mirabel.sedelectronica.es) y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión.

Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante Alcaldede este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Mirabel, 29 de diciembre de 2020 Fernando Javier Grande Cano ALCALDE CVE: BOP-2021-53 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 259 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Valdelacasa de Tajo

ANUNCIO. Liquidación Tributaria servicio de Ayuda a Domicilio.

LIQUIDACIÓN TRIBUTARIA DEL PRECIO PÚBLICO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.

DECRETO DE LA ALCALDIA.

Considerando, que por los Servicios Administrativos de este Ayuntamiento, se han finalizado los trabajos de confección del Padrón Fiscal correspondiente al Precio Público del Servicio de Ayuda a Domicilio correspondiente a los meses de julio a diciembre de 2020.

Resultando, que conforme a las disposiciones legales vigentes, la Alcaldía-Presidencia es competente para su aprobación, por medio del presente vengo en disponer:

1º. Aprobar el padrón del precio público del Servicio de Ayuda a Domicilio correspondiente al periodo de Julio a Diciembre de 2020, siendo el PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DE DOS MESES NATURALES, contados a partir de la fecha de publicación de este Edicto. Transcurrido dicho plazo, se exaccionarán las deudas por el procedimiento de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Los ingresos podrán realizarse mediante ingreso en la siguiente cuenta bancaria:

ENTIDAD BANCARIA N.º DE CUENTA

Liberbank 2048.1030.68.3400000063

2º. Proceder a la exposición público de dicho Padrón durante el plazo de quince días, durante el cual el mismo estará a disposición de los/as interesados/as a efectos de reclamaciones y notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en él.

Contra el acto de aprobación del Padrón y de las liquidaciones incorporadas al mismo, podrá formularse recurso de reposición ante la Alcaldía-Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la finalización de la exposición pública del Padrón. CVE: BOP-2021-54 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 260 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Dese cuenta del presente Decreto al Pleno Corporativo en la próxima sesión ordinaria que se celebre.

Lo manda y firma el Sr. Alcalde.

Valdelacasa de Tajo, 7 de enero de 2021 Juan Antonio Orgaz Rodríguez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2021-54 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 261 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Valdemorales

EDICTO. Cobro Padrón de Agua.

Aprobado por Decreto de Alcaldía nº 1/2021 de 7 del ENERO DE 2021 el Padrón cobratorio de SUMINISTRO DE AGUA-BASURA - ALCANTARILLADO elaborado por este Ayuntamiento, correspondiente al periodo B06-2021 se someter a información pública por un periodo de 20 días a fin de que los interesados puedan presentar las alegaciones o reclamaciones que estimen oportunas

Simultáneamente, se anuncia la cobranza en período voluntario, conforme a los artículos 68 y ss RGR y artículo 62 LGT.

Plazo: dos meses naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este Edicto.

Lugar de ingreso: Conforme al articulo 33 de RGR.

Se advierte que transcurrido el plazo de ingreso indicado, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio.

Valdemorales, 7 de enero de 2021 Alfonso Búrdalo Avila ALCALDE PRESIDENTE CVE: BOP-2021-55 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 262 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Valdeobispo

ANUNCIO. Ordenanza Fiscal Núm 1 Reguladora del IBI.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitiva la modificación del art. 9 de la Ordenanza fiscal núm. 1 reguladora del Impuesto sobre bienes inmuebles, según el Acuerdo del Pleno de fecha 12 de noviembre de 2020, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 9. Cuota tributaria, tipo de gravamen y recargo.

1. La cuota íntegra de este impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen a que se refiere el apartado 3 siguiente.

2. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de la bonificaciones previstas en al artículo siguiente.

3. Los tipos de gravamen aplicables en este municipio serán los siguientes:

a) Bienes inmuebles de naturaleza urbana: 0,50%.

b) Bienes inmuebles de naturaleza rústica: 0,65%.

c) Bienes inmuebles de características especiales: 1,3%.

d) Bienes destinados a la producción de energía eléctrica y gas, al refino de petróleo y a las centrales nucleares: 1,3%.

e) Bienes destinados a presas, saltos de agua y embalses: 1,3%.

f) Bienes destinados a autopistas, carreteras y túneles de peaje: 1,3%.

g) Bienes destinados a aeropuertos y puertos comerciales: 1,3%."

CVE: BOP-2021-56 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 263 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los/as interesados/as recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cáceres, con sede en esta misma capital.

Valdeobispo, 7 de enero de 2021 Óscar Alcón Granado ALCALDE CVE: BOP-2021-56 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 264 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Expediente PYT-0062/2020.

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA.

En esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido solicitada la autorización que se describe a continuación:

● Referencia expediente: PYT-0062/2020 (349396/20). ● Solicitante: Almendros del Alagón, SL. ● Tipo de solicitud: Corta de árboles en zona de DPH. ● Descripción: Corta de 50 sauces en zona de dominio público hidráulico. ● Cauce: Arroyo de la Trocha del Chaparral. ● Localización: Frente a la parcela catastral 22 polígono 37. ● Término municipal donde se localiza la actuación: (Cáceres).

De conformidad con la normativa aplicable, se abre un plazo de TREINTA (30) DÍAS contados a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio, para que quien lo desee pueda examinar la documentación del expediente descriptiva de la solicitud. Para ello se deberá remitir antes de la finalización de dicho plazo una petición expresa al correo habilitado al efecto

[email protected] indicando en el asunto el texto "información pública" seguido de la referencia del expediente. En el cuerpo del texto deberá indicar su nombre, apellidos, DNI y dirección de notificación. A la dirección de correo electrónico desde la que realice la solicitud le llegará un aviso informándole/a de la puesta a disposición de la información en la sede electrónica de la Administración, a la que podrá acceder previa identificación.

Durante este plazo, quien se considere afectado/a por esta petición podrá presentar sus reclamación mediante escrito razonado, que se hará efectiva por cualquiera de los medios habilitados según la Ley de Procedimiento Administrativo, y se dirigirá, indicando la referencia PYT-0062/2020 (349396/20), a:

CVE: BOP-2021-57 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 265 N.º 0005

Lunes, 11 de enero de 2021

- Confederación Hidrográfica del Tajo.

- Comisaría de Aguas.

- Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico.

- Avda. de Portugal, 81.

- 28071 Madrid.

Según el artículo 74 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico podrán presentarse solicitudes en competencia e incompatibles con esta solicitud

Cáceres, 5 de enero de 2021 Emilio Sevilla Ortego TECNICO CVE: BOP-2021-57 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 266