3 Índice Enclave y población Cómo llegar Enclave y población 5 Valdelaguna se encuentra en el Sureste de la Valdelaguna se encuentra situada dentro de la Cómo llegar 5 Comunidad de a 50 kilómetros de la capi- denominada Comarca de en el sureste tal, cerca de famosos destinos turísticos como de la Comunidad de Madrid. Historia 7 Chinchón o . La opción más rápida y cómoda para acceder al El nombre del municipio nos remonta a sus oríge- municipio desde la capital, es tomar la autovía Monumentos y lugares de interés 9 nes en los que se cree existía una laguna, aun- A-III dirección Valencia hasta la salida 41. Circu- 4 que actualmente no hay indicio alguno de su pre- lando 9 kilómetros más, llegamos al pueblo. 5 Recursos naturales 17 sencia, a pesar de la notable presencia de nume- Existe servicio de autobuses desde Madrid rosas fuentes que manan agua de manantiales (Plaza Conde de Casal) todas las horas, durante Fiestas y tradiciones 21 subterráneos. todo el día (LA VELOZ S.A. Teléfono información: El casco urbano se extiende sobre dos cerros 91 409 76 02). que concurren en la calle principal. Historia

Gracias a una serie de antiguos documentos, El blasón que identifica al pueblo aporta datos sabemos que los datos históricos de Valdelagu- históricos y geográficos sobre él. na se remontan a la época de Enrique IV, rey de Observamos en su base el símbolo de la laguna Castilla y hermano de Isabel la Católica que le que debió existir en el asentamiento inicial de la sucedió en el trono. Pudo ser que el propio Enri- población. que IV, o bien, los Reyes Católicos, encomenda- Junto a ella unas peñas que podrían identificar ran a la familia de Fernando de Benavente de aquella parte del término de aspecto farragoso. 6 Quiñones esta Villa. También se observa el Acueducto de Segovia 7 Es probable que fuera dicha familia la que intro- que indicaría la procedencia de los primeros dujo la devoción a Santo Toribio, patrón del pue- pobladores y la pertenencia del pueblo al Sexmo blo. del Tajuña. Aunque existen pruebas de que la Patrona de En 1480, los Reyes Católicos segregaron dicho Valdelaguna fue la Virgen de la Blanca, de la que Sexmo para entregarlo en Señorío a los Marque- podemos ver una imagen en la torre del campa- ses de Moya (Andrés Cabrera y Beatriz de Boba- nario de la Iglesia; desde aproximadamente 1915 dilla). Las armas de aquél pasaron a ser las del es la Virgen del Carmen la patrona del pueblo. Condado de Chinchón. Según crónicas del municipio, Valdelaguna en tiempos pasados y por su característica situa- ción entre montes, fue escenario fundamental de grandes batallas como la Guerra de Sucesión y la Guerra Civil Española, además de servir de centro de operaciones en la época de la invasión francesa. Monumentos y lugares de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta recoleta y sencilla Iglesia, construida sobre un antiguo camposanto, ha sufrido varias modifi- caciones a lo largo del tiempo. Consta de tres naves: una central y dos laterales. La principal 8 termina en un ábside donde se encuentra el altar 9 con pinturas del siglo XV descubiertas por casualidad durante la última reforma del templo. En la nave de la derecha se encuentra la sacris- tía y los altares de los patrones del pueblo: la Vir- gen del Carmen y Santo Toribio. En el exterior encontramos un pequeño pórtico sostenido por 3 columnas que los vecinos cono- cen con el nombre de “Portalillo” y que hizo las veces de Colegio Católico durante la República. En la torre encontramos una imagen de la Virgen de la Blanca (primera patrona del pueblo) y rema- tándola, otra del Sagrado Corazón de Jesús, adquirida por los vecinos en los años cuarenta como agradecimiento por haber evitado caer en el embargo por parte del Crédito Agrícola. Lavaderos Municipales Pórtico y exterior de la “Casa del Cura”

Este lugar tiene un encanto especial al recordar La fachada de este histórico edificio está com- la forma de vida de antaño. puesta en su totalidad por sillares de piedra puli- Su estructura fue recuperada tras un largo perio- da. La entrada principal cuenta con un frontal do de tiempo en el que los lavaderos se enterra- neoclásico rematado por un frontón. Sobre el ron para habilitar un aparcamiento. portalón encontramos un escudo heráldico de Llama la atención la buena conservación de la origen desconocido, que guarda relación con la piedra original, que se mantiene en su totalidad. familia de Godoy a quien perteneció la casa. 10 Antiguamente este lugar era sitio de reunión para 11 las mujeres que acudían a lavar la ropa de lo que da fe una inscripción de 1956 que encontramos en su cabecera con el texto “el trabajo dignifica a la mujer”. La “Casa Grande” Prensa de Vino y Molino de Empiedro

Esta edificación llama la atención al estar cons- Cerca de los Lavaderos Municipales encontra- truida en su totalidad con piedra sin pulir. mos dos instrumentos de trabajo que demues- Su estructura se articula alrededor de un patio tran cómo eran algunas labores agrícolas de central en el que se encuentran varias viviendas. antaño. En parte de las bodegas de la casa se ubica un El molino de empiedro se compone de 3 piedras Museo del Vino con numerosas tinajas de barro y que se utilizaban para extraer el jugo de las acei- antiguos útiles empleados para la recogida de tunas en la producción de aceite. 12 uva y posterior elaboración del vino. 13 Al parecer este lugar ejerció la función de las La prensa de vino, utilizada en su tiempo para caballerizas de la Casa del Cura. extraer el mosto de las uvas que posteriormente fermentaba en tinajas de barro, se ubica en una zona ajardinada y recuerda que Valdelaguna es un municipio con alta tradición vinícola. Ayuntamiento y Plaza Valle de la Laguna coincidiendo con la construcción del propio Ayuntamiento para adaptarse a sus característi- El Ayuntamiento es un moderno edificio diseñado cas estéticas. por los arquitectos Víctor López y Carlos Puente. En 1986 recibe el premio del Colegio Oficial Casa de la Cultura de Arquitectos de Madrid y actualmente, por la originalidad de su construcción, sigue sien- Moderna construcción cercana a la plaza del do lugar de referencia para muchos estudian- pueblo. Consta de biblioteca, salón de actos y tes de arquitectura. varios espacios utilizados para desarrollar activi- 14 En su interior alberga varias oficinas, salón de dades culturales y de ocio, además de albergar 15 actos, sala de reuniones y el archivo, que se el Centro de Acceso Público a Internet. encuentra en la torre del reloj. El nombre de la plaza (Valle de la Laguna) apor- Mirador de la “Peña Huevera” ta varias pistas del que recibe el pueblo. Escenario fundamental en la celebración de las Este lugar permite disfrutar de unas espectacula- fiestas patronales; la plaza cambió su aspecto res vistas del monte y la vega del pueblo. Sentados en sus bancos de madera, bajo la som- bra de los árboles, se convierte en la parada idó- nea para el descanso. Es el punto de origen de la Ruta de la Vega y per- mite divisar gran parte de su recorrido. Le debe su nombre a una enorme piedra que encontramos en el lugar de cuya leyenda se extrae el gentilicio “abubillos” que reciben los habitantes de Valdelaguna. Recursos naturales

Parque Municipal Las Rutas

El parque se sitúa junto a uno de los accesos al Las rutas naturales de Valdelaguna ofrecen la pueblo en un terreno que hace años ocupaban posibilidad de pasear mientras contemplamos un árboles y huertos, uniendo el pueblo con su paisaje rico en especies vegetales y animales vega. típicas de la zona, que identificaremos con la 16 En él encontramos una amplía gama de especies ayuda de los carteles informativos que encontra- 17 vegetales tan diversas como los álamos y olivos, mos durante el trayecto. típicos del paisaje de la zona. Está formado por varios paseos que concluyen en una rotonda central presidida por una fuente. Consta de zona de juegos infantiles y pistas de petanca, además de espacios con bancos y mesas que convierten este lugar en el área prin- cipal de descanso del pueblo, además de ser escenario indispensable en la celebración de varios actos de las fiestas que se celebran en verano. “Ruta de la Vega” “Ruta de las Fuentes”

La Ruta de la Vega comienza en el camino que Esta ruta tiene una longitud de 9 kilómetros en los encontramos junto al mirador de la “Peña Hueve- que poder observar cultivos típicos mediterráne- ra”, situado en la parte alta del casco urbano, os (olivos, cereales, vid…), además de contar lugar desde el que divisaremos gran parte del con la presencia del agua en distintos parajes, lo recorrido de la ruta. que deja constancia de la riqueza agrícola y eco- Con una longitud de 4 kilómetros, permite obser- lógica de estas tierras. var cultivos típicos como el olivo y la vid, además En el recorrido encontramos tres fuentes que 18 de encontrarnos con otros de regadío en la vega manan agua de manantial conocidas como “La 19 (maíz, hortalizas etc.). Tejera”, “Fuente María” y “Valviejo”. Esta última se La ruta termina en el Parque Municipal, lugar encuentra junto a un merendero muy apreciado idóneo para descansar después de realizar el por vecinos y visitantes. trayecto. Además podemos observar la fauna típica de esta zona con la presencia de conejos, liebres, perdices, palomas, mirlos, abubillas, oropéndo- las, águilas, jilgueros, etc.

Zona verde Miralavega Fiestas y tradiciones

Las principales fiestas de Valdelaguna se cele- bran en honor a sus patrones. A mediados de abril, la festividad de Santo Tori- bio llena las calles de alegría con la presencia de fuegos artificiales, verbenas, actos religiosos, representaciones teatrales, degustación de pos- tres etc. 20 En verano (en torno al 16 de Julio) se celebran 21 las fiestas en Honor a la Virgen del Carmen con una programación de actos similar a la del Santo reforzada con espectáculos taurinos, ofrenda flo- ral, elaboración de paella gigante, barbacoa en el Parque Municipal, etc. Otras celebraciones tradicionales son la de San Antón (Enero) con juegos, comida popular y la rifa de un cerdo, un jamón y un queso, que se lleva realizando en el pueblo desde tiempos inmemoriales. Otra de las fiestas con tradición se celebra el Domingo de Pascua cuando se acude al campo a comer con familiares y amigos para celebrar el “Día del Hornazo” en el que se degusta esta típi- ca torta dulce con huevos cocidos en su interior. Directorio

VALDELAGUNA OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento de Valdelaguna ……91 893 70 99 Central de Urgencias ………………………112 91 893 71 77 Hospital del Tajo (Aranjuez) ………91 801 41 00 fax: 91 893 71 68 Centro de Salud ()91 894 04 18 91 893 70 78 91 894 44 20 Punto de Lectura (Biblioteca) ……91 893 72 43 Guardia Civil ………………………………062 22 Casa de Niños ……………………91 893 70 39 Canal Isabel II ……………………900 02 26 25 Centro de Salud …………………91 893 71 89 Unión Fenosa ……………………901 203 040 Colegio Público Virgen del Carmen 91 893 71 47 Telefónica ………………………………11818 Centro de Usos Múltiples …………91 893 72 01 Información Telefónica …………………11850 Farmacia …………………………91 893 71 59 Misecam …………………………91 874 50 87 Caja Madrid ……………………91 893 70 10 Oficina Inem (Arganda)……………91 870 13 92 Registro de la Propiedad (Chinchón)91 894 11 58 Notaría (Chinchón) ………………91 894 00 12 Delegación de Agricultura (Villarejo)91 874 40 97 Autobuses “LA VELOZ” ……………91 409 76 02 Autobuses “AISA”…………………90 219 87 88 Publicaci—n gratuita. Prohibida su venta