Raza Autóctona: Caballo Pirenaico Catalán (Consorci Ripollès Desenvolupament)

Associació per la Gestió del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura

Superficie: Ripollès: Campdevànol, Campelles, Camprodon, Gombrèn, Llanars, , Molló, 2 Ogassa, Pardines, Planoles, Queralbs, Ribes de Freser, Ripoll, Sant Joan de les Abades- 1.149,30 km ses, Sant Pau de Segúries, Setcases, Toses, Vallfogona del Ripollès y Vilallonga de Ter. Población: : Montesquiu, Orís, Sant Pere de Torelló, , Sant Vicenç de 33.963 habitantes Torelló, , Sora y Vidrà. Densidad de población: 29,55 hab./km2 Número de municipios: 27 municipios

Territorio Datos de contacto

La Associació per la Gestió del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura actúa en la comarca del Ripollès y incluye ocho municipios del norte de la comarca de Osona, de la subcomarca Sedes: de la Vall del Ges, Orís i Bisaura. Este territorio rural y de montaña se extiende por el Pirineo, el Prepirineo y la Cordillera Transversal y se estructura en torno al alto valle del Ter. La zona Consorci Ripollès Desenvolupament norte, más montañosa y con unos mayores desniveles, contrasta con la zona pre pirenaica de Polígono Industrial Els Pintors la mitad sur, bastante más llana. Esta transición aporta unos recursos naturales y paisajísticos C. Joan Miró, 2 - 4 muy diversos que representan un gran valor para el territorio. 17500 Ripoll Tel. (+34) 972 70 44 99 El sector primario cuenta con una producción diversificada, donde destaca, especialmente en el Ripollès, la cría de ganado. La tradición industrial es también reconocida, así como el turis- Consorci de la Vall del Ges, Orís mo, con una larga tradición en la zona, especialmente en la vertiente pirenaica, pero también i Bisaura en el resto del territorio, donde se están generando nuevas propuestas, orientadas sobre todo C. Enric Prat de la Riba, 17-19 al patrimonio cultural y natural. 08570 Torelló Tel. (+34) 93 859 22 26 Estrategia www.ripollesgesbisaura.org [email protected] C facebook.com/leaderripollesgesbisaura La estrategia tiene como principal objetivo la mejora del bienestar de las personas del territo- L @LeaderRGB rio fundamentada en trabajar por un futuro integrador, sostenible y inteligente. Para lograr este objetivo general, la Asociación quiere dirigir los esfuerzos en tres ámbitos: trabajar para la mitigación y adaptación al cambio climático y el fomento de la economía circular; incentivar la innovación, el dinamismo empresarial y el emprendimiento; y promover el equilibrio territorial y la cohesión social.

En cuanto a la mitigación y la adaptación al cambio climático, la Asociación quiere fomentar el uso de energías renovables, poniendo especial énfasis en el aprovechamiento de la biomasa forestal como fuente de energía que proviene del propio territorio. En el mismo sentido, se quiere promover el ahorro y la eficiencia energética; la reducción de la dependencia de fuentes energéticas foráneas; así como incentivar la economía circular creando oportuni- dades de empleo en el propio territorio. En este mismo sentido, se proponen otras acciones como la dinamización de una red de agentes económicos que se conviertan en prescriptores del territorio y de su gestión sostenible; la promoción de los productos locales de calidad y de la cocina tradicional de montaña vinculada a la agricultura; y la conservación del patrimonio natural y cultural. En el ámbito del fomento de la innovación, el dinamismo empresarial y el emprendimiento, es indispensable la mejora de infraestructuras y servicios, así como incentivar la investigación y la transferencia del conocimiento. La estrategia también prevé promover y facilitar el traspa- so y el relevo generacional de las empresas del territorio, apoyar específicamente a microem- presas y PYMES, prestar acompañamiento en los procesos de emprendimiento, así como crear y consolidar redes empresariales. Por último, la Asociación quiere mantener un equilibrio demográfico y mejorar la calidad de vida y la cohesión social. Para ello, se proponen diferentes objetivos concretos. Se quiere trabajar específicamente en el regreso de los jóvenes y en facilitar el acceso a la vivienda en núcleos rurales y masías. También se quiere mejorar la atención a las personas mayores y de- pendientes. La Asociación también se marca la meta de convertirse en un territorio educador, trabajar para conseguir que las TIC lleguen a todas partes y penetren en la sociedad, y final- mente, promover procesos de empoderamiento en el medio rural con perspectiva de género. Intereses de cooperación

• Eficiencia y contabilidad energética, cambio climático y gestión forestal Monasterio de Ripoll (Consorci Ripollès Desenvo- • Sector agroalimentario lupament) • Turismo y gastronomía • Recuperación de oficios artesanos • Espacios de interés natural y protegidos

Parque del Castillo de Montes- quiu (Consorci Vall del Ges, Orís i Bisaura)