Puya raimondii Harms del Santuario Nacional de Calipuy raimondii Harms of the Calipuy National Sanctuary Elbert H. Zavaleta Zavaleta1 ([email protected]) 1Jefe del Santuario Nacional de Calipuy, Santiago de Chuco, La Libertad. [El autor principal desea compartir la autoría con todo el personal del SN Calipuy y con los guardaparques voluntarios del mismo.] https://doi.org/10.36580/rgem.i3.113-119 Pourrettia gigantea, y finalmente reclasificada por Introducción el alemán Hermann Harms en 1928 como Puya raimondii Harms (Waite, 1978. Los rodales de puya se encuentran distribuidos en nuestro país desde los El Santuario Nacional de Calipuy, es un Área 3200 a 4800 m.s.n.m. en los departamentos de Puno, Natural Protegida ubicada en el ámbito geográfico Cusco, Apurímac, Junín, Ayacucho, Huancavelica, del Centro Poblado de Calipuy, comprensión de Lima, Ancash y La Libertad. la Provincia y Distrito de Santiago de Chuco – Departamento de la Libertad, donde se protege En el Perú, la Puya raimondii Harms se encuentra algunos de los rodales más densos de Puya protegida desde 1973 por el Decreto Supremo 1014 raimondii Harms en el Perú, llamado localmente del Ministerio de Agricultura (Rivera, 1985; Venero y también “cahuas” (Figura 1). El Santuario es Hostning, 1986. La legislación nacional consideraba administrado por el Servicio Nacional de Áreas a esta especie como amenazada según la Resolución Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Ministerial Nº 01710-77-AG/DGFF, promulgada el organismo técnico especializado adscrito al 30 de setiembre de 1977, en donde incluía la Puya Ministerio del Ambiente y cuya labor es asegurar la raimondii en la categoría de “Especie en vías de conservación de la diversidad biológica y contribuir extinción”. En la actualidad el Decreto Supremo N° al desarrollo socioeconómico del país. 043-2006-AG promulgada el 13 de julio de 2006 aprueba la categorización de especies amenazadas de La Puya raimondii Harms es una especie flora silvestre donde la P uya raimondii es declarada del subgénero Puya, subfamila Pitcairnioideae, en peligro (EN. Así mismo, a nivel mundial, la UICN familia , orden , clase lo considera dentro del listado de su Libro Rojo como Monocotyledoneae. Fue descubierta por el francés especie en peligro de extinción. Alcide d`Orbigny en 1830 en la región la Vacas, Cochabamba, ; posteriormente identificada y nombrada por el naturalista italiano Antonio Raimondi en 1874 como

Figura 1. Vista de rodales de Puya raimondii en el Santuario Nacional de Calipuy. Foto: SNCA-SERNANP.

[Nota del Editor: El Jefe del Santuario Nacional de Calipuy nos ha proporcionado este informe sobre el Santuario y algunas de las actividades que han realizado en relación a la bromelia más grande del mundo.]

Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 113 E. Zavaleta

Hay que tener en cuenta, que la condición en que se objetivos muy importantes para el desarrollo de la encuentra, no solo afecta a la especie en sí, sino a todo su provincia de Santiago de Chuco y del departamento ecosistema, ya que diversos investigadores plantean que de La Libertad, no sólo por las posibilidades del el néctar de esta especie podría constituir un importante aprovechamiento sostenible de los recursos, sino recurso para picaflores altoandinos. Su pérdida no solo también por los servicios ecosistémicos que genera implicaría un dramático empobrecimiento del hábitat para el bienestar de las poblaciones en general. altoandino, incluida la erosión y desertificación de suelos, sino la desaparición de una especie única en el Características Botánicas mundo. La Puya raimondii Harms es una planta La Puya raimondii o “Cahua” en el Santuario monocárpica que con la inflorescencia alcanza a 9.5 Nacional de Calipuy m de alto pero puede llegar a 14 m, con tallo erguido simple de 4 a 6 m de alto y 0.6 m de diámetro. Hojas En el Perú existen cinco Áreas Naturales Protegidas dispuestas en roseta alrededor del tallo, el cual se que conservan a la puya, siendo estos el Santuario levanta medida que crece. Limbo (la parte principal Nacional de Calipuy, el Parque Nacional Huascarán de la hoja) lanceolado, coriáceo, de 1 a 1.25 m de (Ancash), la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas longitud y de 15 a 20 cm de ancho, subglabro, cara (Lima y Junín), el Área de Conservación Regional adaxial y abaxial cubierta con tricomas compuestos Titankayoc (Ayacucho) y el Área de Conservación (Smith y Downs, 1974; Morales y Suni, 2003), con Privada Pampacorral, ubicada en el distrito de Lares, bordes provistos de garfios (espinas), coriáceos, 1 provincia de Calca (Cuzco). cm de largo dirigidos en todas direcciones. La vaina carnosa, blanca, de 20 a 25 cm de ancho y 15 cm de El territorio donde se ubica actualmente el Santuario largo. Nacional de Calipuy perteneció, hace más de 50 años, a la hoy extinta hacienda de Calipuy, de propiedad de Inflorescencia panícula, densa, cilíndrica, la familia Ganoza Porturas. A principios de los años atenuada en el ápice, de 4 a 4.3 m longitud y de 0.6 70, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, el m de diámetro, densamente lanuda blanca, brácteas Estado Peruano expropió esta hacienda, entregándola primarias que cubren a los racimos ampliamente a las poblaciones rurales cercanas, formándose así la ovadas, apiculadas, más cortas que los racimos, Sociedad Agrícola de Interés Social Libertad (SAIS enteras, subglabracentes, membranáceas, verdosas; – Libertad), organización que era la responsable de racimos extendidos o reflexos; brácteas de las la administración de la ex hacienda, pero le dio poca flores densamente imbricadas, ovado lanceoladas, importancia a la protección de la Puya, iniciándose acuminadas, sobrepasan los sépalos, membranáceas, así un uso indiscriminado de su población que llegó subglabracentres. Flores pediceladas; pedicelo a disminuir de manera preocupante, estimándose que robusto de 1.5 cm de largo; flor heteroclamidea, cuando se crea el Santuario Nacional de Calipuy en trímera; sépalos lanceolados agudos, densamente 1981, la población alcanzaba más de los 200,000 pilosos, de 4 cm de longitud, verdosos; pétalos de ejemplares. 4 a 7 cm de longitud, verde-blanquecinos, a veces azulados o purpúreos (Figura 2). Durante los primeros 18 años desde su establecimiento, el Santuario estuvo a cargo de la Agencia Agraria de Santiago de Chuco, asignando ésta un personal para el cuidado de la misma, quienes efectuaron un manejo inadecuado del área, agravando la situación de amenaza de la Puya. Posteriormente, la Dirección Regional Agraria La Libertad asumió el pago de dos guardianes, a quienes se les encargo el control de esta ANP hasta la llegada del primer jefe asignado por el INRENA en el año 1998.

La conservación y protección de los ecosistemas Figura 2. Detalle de la inflorescencia de la Puya raimondii. del Santuario Nacional de Calipuy constituyen Foto: SNCA-SERNANP.

114 Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 Puya raimondii Harms del Santuario Nacional de Calipuy

Estructuras reproductivas: Estambres, seis en dos verticilos, basales, insertos; filamento glabro, blanquecino, semiterete, longitud de 2 a 2.5 cm; anteras bitecas, basifijas, paralelas, amarillo-naranja, largos de 1.5 a 1.7 cm de longitud, mucronadas; mucrón 2 mm. Ovario cónico de 1 a 1.1cm de largo y de 0.5 a 0.6 cm de ancho, blanquecino con tres carpelos y seis lóculos; estilos de 3 cm de largo, blanquecino en la base y verdoso en el extremo; estigmas tres, enroscados, papilosos, verdosos 0.2 cm.

Fruto cápsula, globoso, ovoide, de 25 a 30 mm Figura 4. Tallos de Puya raimondii en la etapa de crecimiento, de longitud con pétalos enredados en la parte apical antes de florecer. Foto: Christian Quispe. (Smith y Downs, 1974). Semilla alada, triangular (Rivera, 1985; Pascual et al., 2003; Vadillo et al., 2004) coriácea, ornamentada, marrón, de 3 a 5 mm incluyendo el ala que lo rodea, embrión linear basal de 0,7 mm (Vadillo et al., 2004), semilla amilácea con gránulos de almidón tricompuestos de 100-110 µm (Pascual et al., 2003). Óvulo anátropo. Número cromosómico 50 (2n) (Smith y Downs, 1974).

Ciclo de Vida

Puya raimondii Harms es una planta monocárpica que se reproduce únicamente por semillas. Las plantas se mantienen en estado vegetativo por muchos años, entre 40 (Rivera, 1985) y 100 años (Figura 3), después del cual desarrolla una inflorescencia que comienza a visualizarse entre los meses de mayo y junio (Suni et al., 2002; Figura 4), pero su inicio se da meses antes. La floración se inicia a principios de julio y continúa hasta octubre, desde la parte inferior hacia el ápice de la inflorescencia (Hartmann, 1981; Rivera, 1985; De La Cruz, 2000; Suni et al., 2002; Figura 5).

Figura 5. Puya raimondii en plena floración. Foto: Christian Quispe.

La fructificación se inicia en enero del año siguiente hasta julio, dispersando luego millones de semillas aladas en los meses siguientes (Hartmann, 1981; Rivera, 1985; Cano et al., 2000; Suni et al., 2002). La planta comienza a fenecer al momento de iniciarse la fructificación (Suni et al., 2003) dispersando más de 11 millones de semillas (Cano et al., 2000) con alta viabilidad (Vadillo et al., 2004). Figura 3. Puya raimondii en estado juvenil. Foto: SNCA-SERNANP

Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 115 E. Zavaleta

Conservación de la Puya en el SN Calipuy durante el desarrollo de los censos bianuales es el conteo directo. Para el éxito y cumplimiento de esta La actividad ganadera fue extensiva desde antes importante actividad, se cuenta con el apoyo de los de la creación del SNCA. Las invasiones suscitadas pobladores de los caseríos aledaños al Área Natural y las actividades agrícolas incompatibles con el ANP Protegida. han deteriorado en diferentes grados sus ecosistemas. Aparte de este monitoreo directo que se realiza con De la misma manera, en ciertas partes del Santuario la población local, también, con la participación de la Nacional de Calipuy, donde el acceso es restringido Blga. Giovana Vadillo, se han instalado 18 parcelas por el mismo relieve y características del sustrato, permanentes de 50x50 m, 14 dentro del Santuario existen zonas donde los ecosistemas no han sufrido y cuatro afuera. Las parcelas fueron ubicadas en un daño significativo por actividades antrópicas. Esto diferentes zonas representativas dentro del Santuario se demuestra en evaluaciones de zonas donde los y en las zonas más representativas fuera del Santuario índices de diversidad alcanzan un nivel más alto que en el área colindante que se llama la “zona de otros lugares del SNCA. Esto también demuestra que amortiguamiento”, donde se harán las evaluaciones las “puyas” del Santuario Nacional de Calipuy son respectivas para determinar la situación poblacional frecuentes en zonas donde la riqueza de especies s de la Puya raimondii a mayor detalle. mayor que las demás reportadas en el SNCA. Por otra parte, con el apoyo de voluntarios se ha Monitoreo de la Puya raimondii “Cahua” en el logrado georreferenciar la mayoría de los individuos SN Calipuy de “cahuas” en el Santuario, lo cual ha servido para elaborar el mapa de su distribución y densidad (véase Antes de contar con el Plan Maestro, los censos Figura 9). se realizaban anualmente. En la actualidad, con la aprobación del Plan Maestro 2015-2019 del Algunos Resultados Obtenidos Santuario Nacional de Calipuy, el monitoreo de la Puya raimondii Harms se realiza a través de censos Figura 6 muestra los resultados de los censos bianuales con la estratificación o división del área realizados a través de conteo directo con la población total del Santuario (4500 has) en cuatro sectores de local, considerando el total de puyas vivas (vegetativas acuerdo a su topografía: Collayguida, San Jerónimo, y reproductivas). Victoria y Chalacpampa. La metodología empleada

Censos de Puya raimondii Harms en el Santuario Nacional de Calipuy 250000

200000 200000

150000

100000 81265 72783 72413 63649 56460 61893 50000 33340

0 1980 1999 2004 2009 2010 2011 2012 2016 Año Figura 6. Censos de Puya raimondii en el Santuario Nacional de Calipuy entre 1980 y 2016.

116 Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119

Puya raimondii Harms del Santuario Nacional de Calipuy

Figura 7. Distribución de las parcelas de monitoreo permanente. Las de color amarillo están dentro del Santuario y las de color verde oscuro están fuera del Santuario. Foto: Google Earth. Figura 7 muestra la distribución de las parcelas 9 es un mapa de distribución y densidad de las puyas de monitoreo permanente para determinar a mayor en el SNCA. detalle el estado situacional de esta especie, y Figura

Figura 8. Rodal de Puya raimondii con individuos juveniles, adultos, floreciendo, en declive y dañados por actividad antrópica. Foto: SNCA-SERNANP.

Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 117 E. Zavaleta

Finalmente, es de mencionar que, con las Pascual, E. P., Suni, M. y Vadillo, G. (2003). evaluaciones preliminares que se viene realizando Características anatómicas de Puya raimondii referente a la estructura poblacional, se observa un Harms (Bromeliaceae). Resúmenes de la XII promedio de 7.25 ind/ha (individuos por hectárea) en Reunión Científica ICBAR, 70. Lima, Facultad estado juvenil (carente de inflorescencia), 0.97 ind/ha de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional en estado adulto, 0.58 ind/ha en estado de declive y Mayor de San Marcos. 0.86 ind/ha con daños visibles por actividad antrópica (Figura 8). En este sentido, los resultados promedios Rivera C., C. A. (1985). Puya raimondii Harms. observados indican que la población de Puya Boletín de Lima, 38, 85-91. raimondii que tiene mayor densidad en el Santuario Nacional de Calipuy son las “cahuas” en estado Smith, L. B. y Downs, R. J. (1974). Pitcairnioideae juvenil, que le confiere la importancia del potencial (Bromeliaceae). Flora Neotrópica Monograph biótico de la especie. 14. Part 1. Organization for Flora Neotropica. New York, Hafner Press. Referencias Suni, M., Cano, A., Fernández, J. y Vadillo, G. (2002). Cano, A., La Torre, M. y Ramírez, A. (2000). Aspectos Avances en el estudio de la floración de Puya cuantitativos sobre la biología de la Puya raimondii Harms (Bromeliaceae). Resúmenes raimondii Harms (Bromeliaceae). Resúmenes de la XI Reunión Científica ICBAR, 57. Lima, del VIII Congreso Nacional de Botánica, 12. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Arequipa. Nacional Mayor de San Marcos.

De la Cruz, O. (2000). Estudio de la densidad Vadillo, G., Suni, M. y Cano, A. (2004). Viabilidad poblacional e importancia económica de Puya y germinación de semillas de Puya raimondii raimondii Harms, Ayacucho-l998. Resúmenes Harms (Bromeliaceae). Revista Peruana de del VIII Congreso Nacional de Botánica, 57. Biología, 11(1), 71-78. Arequipa. Vadillo, G. y Suni, M. (2006). Evaluación de Hartmann, O. (1981). Puya raimondii cada vez son sustratos para el establecimiento en laboratorio menos. Boletín de Lima, 10 (enero 1981), 79- de plántulas de Puya raimondii Harms 83. (Bromeliaceae). Revista Peruana de Biología, 13(1), 139-141. Morales, M. y Suni, M. (2003). Estudio anatómico foliar de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae). Venero, J. L. y Hostning, R. (1986). Las “titáncas” Resúmenes de la XII Reunión Científica ICBAR, de Aymaraes (Apurímac). Boletín de Lima, 48, 69. Lima, Facultad de Ciencias Biológicas, 83-88. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Waite, B. H. (1978). Puya raimondii: Wonder of the Bolivian . Journal of the Bromeliad Society, 28(5), 200-208.

118 Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 Puya raimondii Harms del Santuario Nacional de Calipuy

Figura 9. Mapa de distribución y densidad de Puya raimondii dentro del Santuario Nacional Calipuy. Los colores más oscuros reflejan áreas de mayor densidad de plantas. [Nota del Editor: La clave indica el número de individuos por hectárea, no un porcentaje.

Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 3 (2017): 113-119 119