15 Lacara OK:Comarca 18/10/2011 9:31 Página 1

Ruta Barbaño > Ruta Barbaño > Puebla de Obando Ruta Barbaño > Puebla de Obando Ruta Barbaño > Puebla de Obando

La dehesa de encinares y alcornocales Aljucén hacia el norte y los cultivos de regadío en Esparraguera Guía práctica el sur tapizan las tierras de Lácara. Sus El terremoto de Lisboa de 1755 destru- Fundado en 1327 al amparo de la Carta Puebla otorgada por el Maestre santia- iglesias atesoran esculturas protogóticas, Data del siglo XV y debe su nombre a la abundancia de Se alza en el trazado de la antigua yó la iglesia de Nuestra Señora del Pra- guista Vasco Rodríguez de Cornago para la repoblación del territorio, su topó- algunas barrocas de Juan de Juni y pinturas espárragos silvestres del municipio. Protegido por el Vía de la Plata, junto al arroyo de do, del siglo XV, hoy Monumento de nimo se hace derivar de las gentes de Trujillo que lo ocuparon inicialmente. Su Comarca del Divino Morales. Casas blasonadas cerro de la Cruz, está regado por el Guadiana, el arro- su mismo nombre. Habiendo desa- Estuvo poblada en la prehistoria, como Oficinas de Pueblonuevo del Arroyo de San Serván construcción más señalada es la iglesia parroquial de la Santísima Trinidad, con escudos nos recuerdan su noble yo del Regato y la charca parecido el castillo árabe y el certifica la gran cantidad de monumen- turismo comarcal Hostal Los Arcos ** Guadiana Apartamentos rurales Los que se sitúa en el centro de la extensa calle que, prolongándose de Este a Oes- Avda. de Extremadura, 143 Hotel La Finca * Pozitos pasado y puentes medievales o romanos de los Paredones. Por eso puente romano, hoy el monumen- tos megalíticos cercanos. Por ejemplo, te sobre el antiguo Camino Real a Madrid, constituye la principal del pueblo. Montijo t. 924 441 005 Ctra. -Montijo, Polígono II, Parcela 5004 Lácara nos remontan a otros tiempos. son tan populares los platos to más importante es la iglesia de los hay en la dehesa de la Muela y en la Oficina de Información km 22 t. 665 992 490 Además posee la suerte de ser la puerta de acceso al Parque Natural de cor- Valdecalzada Los nuevos pueblos encalados nos ofrecen elaborados con peces de río como la tenca. San Andrés, edificada en el siglo dehesa Luriana. El puente medieval de Turística de Montijo t. 924 140 718 [email protected] nalvo, de alto valor ecológico y paisajístico que reside en la abundancia y Avda. de la Estación, s/n. Hostal Velasco ** su atmósfera tranquila y excelente También son tradicionales los platos de corde- XVI y con portada renacentista. Dis- origen romano ofrece bonitas vistas Calzada Romana, 26-28 La Roca de la Sierra extensión de sus paisajes adehesados de encinares y alcornocales, además de t. 924 459 045 gastronomía, y en los bosques de ribera es ro. La iglesia de Nuestra Señora de la Concep- pone de bosques típicos de ribera: del pueblo, por cuya parte superior flu- [email protected] t. 924 447 109 Casas de Casa rural Valdevilano una extensa red hidrográfica integrada por ríos como el Aljucén o el Albarre- ye el arroyo de la Troya. Iglesia de Nuestra Señora del Prado turismo rural Fray Alonso de agradable practicar la pesca y disfrutar de ción tiene un frontón de diseño curvo, algo sauces, fresnos, álamos, mimbre- Montijo gas, sobre el cual se sitúa la Presa Romana utilizada para abastecer de agua a Interés Cultural, que debió reconstruirse. Sus Manzanete, 86 varias ZEPA (Zona de Especial Protección poco frecuente. Custodia una talla protogótica ras, adelfas y otros arbustos. En Alojamiento Pensión Princesa Aljucén t. 924 406 377 parte de la ciudad de Augusta Emerita. La obra está datada el año 130 d.C. Ctra. De la Estación, 9 Casa rural la Bóveda para las Aves), donde se pueden apreciar de Nuestra Señora de la Salud. A los naturales este ecosistema viven aves acuáti- portadas son góticas y la torre renacentista. El Lobón [email protected] Esta construcción fue declarada Monumento Nacional en 1912 y aun hoy se t. 924 455 070 Avda. Extremadura, 25 Iglesia de Nuestra Señora del municipio se les llama guácaras. cas como la garcilla bueyera, la Ayuntamiento ocupa el antiguo convento fran- En Ruta rapaces y aves en peligro de extinción. t. 924 312 823 y de la Concepción sigue utilizando para el cometido con el que fue creada. Lugar de encuentros Nueva, 52 El polla de agua, el cormorán, el ána- ciscano y exhibe un escudo de los Vera y otro de Hostal Gran Sol de 690 060 975 Casa rural Canchogordo de culturas, discurre el antiguo camino mozarabe hacia Santiago de Compos- t. 924 447 527 la Inquisición. La casa de los Condes de la Roca Extremadura * www.crlaboveda.com Finca des y la focha. Aljucén se encuen- [email protected] tela que conectaba toda la parte sur de Andalucía con la vía de la plata. Avda. del Progreso, 10 [email protected] tra también dentro de los límites muestra un bello blasón heráldico. t. 661 423 874 t. 924 456 132 [email protected] Iglesia de San Andrés del Parque Natural de Cornalvo. Esparragalejo Hotel Los Silos ** Cerca queda Loriana, una pedanía abandonada Hostal Casa Andrés * Casa rural Cortijo Barbaño Silos, 8 Cardenal Portocarrero, 9 La Gabrielina en el siglo XVII donde se ubica el convento fran- Casa rural Torreáguila Junta de Extremadura De esta población sobresale la iglesia de Santa María Magdalena, del sigloXVI , San Isidro de Loriana t. 924 459 183 t. 924 452 215 Dehesa de www.hotelsilos.com Ctra. Barbaño-Torremayor, con una importante torre fachada de sillería y retablo barroco. Otros hitos ciscano de San Isidro de Loriana, Monumento de la Gabrielina, s/n. s/n. Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Hostal Katya ** Interés Cultural. San Pedro de Alcántara fue elegido Hostal Romano ** t. 924 661 242 t. 617 457 496 son la ermita de San Roque y la casa solariega del Marqués de la Encomienda, Plaza de España, 2 Avda. de Carmen Amigo, 1 [email protected] que ostenta el blasón con águila coronada de los emeritenses. Dentro de su Fundada en el siglo IX por los árabes, se aquí Provincial de su orden. El paraje —de singular y agreste belleza— y los t. 924 450 179 t. 924 455 524 término municipal está el Parque Natural de Cornalvo, un espacio natural de asienta en las faldas de la sierra de San numerosos dólmenes desperdigados por los alrededores le hacen merecedor [email protected] Montijo Casa rural Huerta Los Hotel rural El Pantano 10.740 hectáreas de gran interés ecológico e histórico, pues incluye una pre- Pedro. En estos agrestes y atractivos de una visita. Hostal Gran Sol de las Hostal La Isla ** Naranjos Entre sus viviendas encaladas de estilo campesino sobresale la casa solariega Finca El Pantano Vegas Bajas * Carlos I, 1 Zurbarán, 3 sa romana declarada Monumento Nacional. parajes predominan la dehesa de alcor- de los Ovando, luego de los Marqueses de Valdeoro. La fachada de la peque- Ctra. Montijo a Calzada Romana, 9 t. 924 455 557 t. 924 335 468 noque, el monte bajo y el matorral medi- Puebla de Obando La Roca de la Sierra, ña iglesia de Nuestra Señora de la Asunción da las espaldas al caserío. En el t. 924 454 292 [email protected] [email protected] km 15,700 Textos: terráneo, en el que viven especies cine- interior, las armas de Doña Juana de Ovando presiden la capilla de Santiago, La Roca de la Sierra Manuel Sueiras Puebla de la Obando t. 924 140 194 Puebla de Obando Turismo géticas y otras amenazadas como el Esta población domina el puerto del Zángano y está Arroyo de San Serván Restaurante Los Sauces Equipo técnico ADECOM del siglo XVII, cuya cúpula ostenta pinturas al fresco y tallas de mármol de los Hostal Kilómetro 40 [email protected] Casa rural La Viña del Tío complementario ubicada entre las sierras de Loriana y el Vidrio —a Pensión El Cruce Ctra. Badajoz-Cáceres, águila imperial, el lince ibérico y el buitre evangelistas. Hay dos lugares ideales para la pesca: la Charca de Arriba y la Ctra. Cáceres-Badajoz, Geraldo Fotografías: medio camino entre Cáceres y Badajoz— en un paisa- N-V, km 352 km 50 Aljucén km 40 Puerto de la Covacha s/n. Archivo CS&A Dolmen de Carmonita negro. A 1 km de distancia se alza el dol- Laguna de Abajo, hábitat de un buen núme- t. 924 342 112 t. 924 406 401 Turismo activo (deportes y Grupo de Acción Local je de montaña y de dehesas de encinas y alcorno- t. 924 407 196 t. 924 221 196 men de Carmonita, en cuya proximidad ro de anfibios, aves acuáticas y rapaces. ocio al aire libre) El famoso dolmen ques. La atraviesa la Cañada Real Soriana Occidental. [email protected] [email protected] Edición y producción: se ha acondicionado un agradable merendero. También es interesante el Lobón Naturacción Sendín & Asociados Destacan la iglesia de San Ildefonso, del siglo XVI,y la El Parador Presa romana de Cornalvo de Lácara, declarado Mirandilla t. 924 302 281 y pozo de las Viñas. En el casco urbano visitaremos la iglesia de la Magdalena, Entre esta localidad y Aljucén, próximo a ermita de San Isidro. Cerca de puebla se encuentra Encina Avda. Extremadura, 18 Casa rural Casa del 687 970 358/9 levantada en el siglo XVI. Es de mampostería encalada y presenta una esbelta t. 924 447 534 Monumento Nacional, Cordobilla de Lácara, se halla el famoso dol- una charca a la que se llega dando un paseo. Molinero [email protected] El Carrascalejo torre. Desde Puebla se accede con facilidad al convento de San Isidro de es uno de los mayores men de Lácara, declarado Monumento Nacio- Urbanización Los Puebla de la Calzada nal y uno de los mayores monumentos Loriana. Canchales Hotel Los Silos t. 658 561 076 Cordobilla de Lácara monumentos megalíticos megalíticos de España. De 4.500 años de t. 924 459 138 [email protected] Hostal Romano Con tan sólo treinta habitantes es la población más pequeña de Extremadura. Black-bass de España antigüedad, fue utilizado en el Calcolítico y Avda. de Carmen Amigo, 1 Su nombre se deriva de los matorrales de encina que pueblan la zona. La Vía la Edad de Bronce como enterramiento colec- Restauración t. 924 455 524 de la Plata atraviesa esta localidad, en la que sorprenden las grandes dimen- Hostal Gran Sol Montijo Calzada Romana, 9 siones de la iglesia de Nuestra Asentada sobre el arroyo de tivo. En su interior se encontra- Restaurante El Fogón t. 924 454 292 Señora de la Consolación, de Lácara, se atribuye su fundación, ron ajuares con puntas de fle- Júcar, 9 portada renacentista y torre en el siglo IX, a musulmanes proceden- chas y lanzas, cuchillos, cuentas, t. 924 456 370 Puebla de Obando Aljucén La Roca de la Sierra frontal. Cerca de la estación de tes de Córdoba, lo que explicaría su nombre. Restaurante El Progreso Kilómetro 40 Arroyo de San Serván Lobón etc. El corredor cubierto se divi- Ctra. de la Estación, s/n. Ctra. Cáceres-Badajoz tren hay un crucero y tumbas En el siglo XIII pasó a manos de la Orden de San- de en dos vestíbulos y dos ante- t. 924 456 081 km 40 Barbaño Mirandilla antropomorfas excavadas en la tiago. La iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XV, y la ermita dedicada a cámaras. La cámara, cuya cubier- Restaurante Eusebio t. 924 406 216 Montijo San Gregorio, 12 roca. La Charca Grande es un los Santos Justo y Pastor (los Santitos) son los monumentos más destacados. ta casi ha desaparecido, se com- Carmonita Puebla de la Calzada t. 924 452 802 Talavera la Real hermoso paraje natural apto En sus proximidades hay dos pequeños embalses. Uno es Horno Tejero, área pone de ocho grandes piedras Los Arcos Cordobilla de Lácara Puebla de Obando para la pesca. Los Ocampo de habitual de campeo de aves (buitre leonado y negro, águila imperial, halcón de granito. Próximos se hallan Arroyo de San Serván Avda. de Yagüe, 80 El Carrascalejo Pueblonuevo de Guadiana Alvarado tuvieron aquí su man- peregrino, búho real, etc.) y donde además se puede pescar black-bass. Y el Restaurante Los Llanos t. 924 441 005 Esparragalejo Talavera la Real los dólmenes y sepulcros de Ctra. de Arroyo, km 2 sión solariega. otro es el Boquerón, en el que abunda la carpa. Durante la Nochebuena se Loriana, la Moneda, Cuevas del t. 924 123 101 Valdecalzada Guadiana del Caudillo prende fuego a una gigantesca hoguera —la más grande de Extremadura— Monje y el Moro. El Doblao La Garrovilla Trujillanos Dolmen de Lácara Badajoz, 1 La Charca Grande cuyo combustible ha sido apilado durante semanas. Iglesia parroquial de San Ildefonso La Nava de Santiago 15 Lacara OK:Comarca 18/10/2011 9:32 Página 2

Ruta Talavera la Real > Calamonte Ruta Talavera la Real > Calamonte Ruta Talavera la Real > Calamonte Ruta Talavera la Real > Calamonte Ruta Talavera la Real > Calamonte Ruta Barbaño > Puebla de Obando

Comarca de Lácara Malpartida de Cáceres Talavera la Real Lobón Montijo Guadiana del Caudillo Arroyo de San Serván Barbaño Esta pequeña localidad de colonización, nacida durante La historia de Lacara no ha dejado de forjarse desde el Los primeros pobladores desde la prehistoria Erigida sobre una elevación a orillas Puente romano el desarrollo agrario de los cincuenta, se encuentra en Paleolítico hasta nuestros días, un espacio de enorme pasando por los romanos, árabes, así como del Guadiana, esta localidad ha sido Se ubica a orillas del Guadiana, rodeada de pastizales y dehesas. Su presa fue la influencia de la Orden de Santiago y las la finca Torreáguila, a orillas del Guadiana. En la cual se riqueza paisajística que de una forma contrastada, identificada como la Lycón grecorro- clave en el sistema de regadíos del Plan Badajoz. Fue encomienda de la Orden Perteneciente a Méri- ubica el yacimiento romano del mismo nombre, una otorgan al conjunto de la comarca una diversidad de guerras luso-españolas y de Independencia mana destruida por los lusitanos en el de Santiago en el siglo XIII, aunque ya estuvo habitado en tiempos prehistóri- da, durante el siglo gran villa rural de amplia pervivencia histórica, cuyos ecosistemas que bajo el influjo de sus características han dejado su impronta en este territorio, 188 a. C. Su castillo árabe desempeñó cos y romanos, como atestigua la villa de Torre Águila. En la zona antigua que- XVI fue una de sus inicios hay que situarlos en la primera mitad del s. I físicas y la huella de civilizaciones han sabido modelar dejando una amalgama de recursos histórico un importante papel en las luchas dan reminiscencias de la población judía, aquí establecida entre los siglosXIII y aldeas más próspe- d.C., un conjunto de edificaciones que formaban el cen- un territorio con personalidad propia artísticos que enriquece a la comarca de tro de una propiedad agrícola Probablemente pertene- entre almohades y cristianos, castella- XV. Convertido en condado por Felipe III, alcanzó notoriedad debido a los ras, por lo que pidió En el norte, cerca de las sierras centrales de San Pedro, Lacara, a través de una variada oferta Nuestra Señora de la Asunción ciente a un soldado veterano retirado del ejército don- se multiplican los monumentos megalíticos, patrimonial tanto material representada en nos y portugueses e, incluso, entre matrimonios de las hijas de uno de los condes: Eugenia, emperatriz de Fran- Es uno de los nuevos pueblos la independencia, de podían convivir hasta 600 personas, en ella se pue- desplegándose una gran masa agroforestal típica del sus edificios y arquitecturas, pero también Isabel la Católica y Juana la Beltrane- cia, y Francisca, duquesa de Alba. Durante la guerra d e la Independencia los que aparecieron en el entorno de Badajoz. En el año 1951 se instalaron los que le fue concedida den contemplar las diversas estancias que la c ompo- Virgen de Barbaño imaginario extremeño con sus campos adehesados. En inmaterial basada en el sentir de una ja, ya en el siglo XV. Hoy sólo quedan franceses quemaron la localidad. primeros colonos procedentes de otras poblaciones. Destaca su producción por Felipe II. Sus orí- nen, como termas, lagares, bodega y habitaciones pri- el sur se da paso a las fértiles vegas de regadío que en sociedad plural que se refleja en el conjunto restos de la estructura. Esta población hortofrutícola. Anualmente se celebra una muestra gastronómica de platos genes se remontan vadas del propietario y del personal de servicio de la su día encandilaron a la cultura romana y árabe, las de manifestaciones culturales, folclóricas y noble ha pertenecido a las órdenes de elaborados a base de tomate de la zona. al Paleolítico Medio. explotación, es considerada como el único complejo mismas tierras que posteriormente fueron colonizadas gastronómicas que se ponen a disposición de romano en el mundo dedicado a la producción de vinos Santiago y del Temple, a Felipe II y a Abundan las pintu- y aceites que se conserva completo. . También destaca a través del Plan Badajoz para controlar el elemento todo aquel ávido que quiera visitar la Iglesia parroquial de San Pedro las casas de Montijo y de Medinaceli. ras rupestres en una la ermita de la Virgen de Barbaño, centro de peregrina- con mas significado para la comarca, su río, el comarca de Lacara. Apóstol, construida entre 1494 Sobresale la iglesia de Nuestra Señora veintena de abrigos ción y romería para las hermandades de Montijo y Bar- Guadiana, dando lugar al milagro del agua y La primera ruta se dispone a lo largo del eje y 1556: detalle de una pintura, Valdelacalzada baño, fue construida tras la aparición de la Virgen a permitiendo la prosperidad de un espacio agrario de la autovia A5, desde Talavera la Real de la Asunción, del siglo XV, edificada portada lateral, talla y bóveda entre el cerro de San Ser- unos pastores dinámico, un paisaje cultural de nuevos pueblos finalizando en Calamonte, atravesando los en estilo gótico mudéjar y de origen El balcón de Extremadura ván y el de la Moneda. Hay blancos donde se extiende de manera inusual un regadíos de las Vegas Bajas del Guadiana, Dos de las fachadas de la iglesia templario. En su parte posterior hay restos de una ermita dedi- impresionante tapiz verde, que florece y surte a través mientras la segunda ruta, recorre el otro La localidad de Montijo, parroquial de Nuestra Señora de un magnífico mirador sobre el Guadiana conocido como el balcón de Extre- Primer pueblo de colonización nacido a la sombra del Plan Badajoz, representa cada a dos legionarios Torremayor de sus campos de huertas, al conjunto de una paisaje agrario de la comarca, marcado por la capital de la comarca, es Gracia. Abajo, detalle de un escudo madura. una arquitectura típica de los nuevos pueblos blancos, caracterizado por su tra- romanos, mártires cristia- sobre sus muros. Extremadura de tonos ocres y dorados, todo ello presencia de amplias dehesas de encinar y conocida por Eugenia de Su principal oferta cultural es la representación de la Semana Santa Viviente, dición en la fruticultura ha hecho que se desarrolle en torno a ella un evento de nos, que dieron nombre a Sus orígenes son musulmanes, como se refleja en el alcornocal. Montijo, convertida en Fuero de Mérida, de 1235. Felipe II se la vendió al caba- jalonado por la influencia de las principales ciudades de llevada a cabo por los vecinos de la localidad. promoción turística conocido como Valdelacalzada en Flor, aprovechando la flo- la localidad: los santos Ser- la provincia de la región sur extremeña como son emperatriz de Francia al llero santiaguista Juan Antonio de Vera y Zúñiga, que Es una población muy próxima a ración de sus frutales durante comienzos de marzo, la comarca se viste bajo ván y Germán. Las tres Badajoz y Mérida. La historia de Lácara desposar a Napoleón III contaba entre sus posesiones con una casa-fuerte con no ha dejado de forjarse desde el Badajoz (sobre la carretera N-5) todo un espectáculo de colores y olores, una cita que se ha convertido en refe- portadas de la iglesia de la torreón, parte del cual todavía se conserva. De ahí su con un importante desarrollo rente regional y que abarca multitud de actividades. Muy cercano al municipio Santa Cruz (siglo XVI) son nombre: Torremayor. En la iglesia de Santiago interesan Paleolítico industrial y de servicios. Su his- se encuentra situado un Cortijo- Hacienda con un espectacular Jardín Botánico de diferentes épocas y Flora Fauna Jineta las almenas, una portada renacentista y otra manierista En la fértil vega sureña Existen unas 250 especies de hasta nuestros días toria ha estado muy ligada a que data de 1831 . estilos. Su interior alb erga de columnas fajadas. La capilla mayor exhibe decora- abundan los cultivos de vertebrados en la zona. la de la capital. La reina de ción gótica. Hay unas cuantas casas solariegas blasona- regadío mientras que en el Destacan peces como el Sauce Portugal, Leonor de Austria, das alzadas por la nobleza en los siglos XVII y XVIII. En las norte predominan los de endémico (y protegido) hermana del emperador Car- uno de los más bellos retablos mayo- Iglesia de Santiago inmediaciones se encuentra la Charca de Pesca. secano (vid, olivo y jarabugo, anfibios como los Apóstol los V, falleció en esta locali- res de la baja Extremadura, de estilo cereales). Su bosque tritones, raros reptiles como la mediterráneo se compone salamanquesa rosada y dad, por lo que recibió el plateresco, así como una talla proto- La Garrovilla de encinas, alcornoques y mamíferos como la jineta o el apelativo de Real. gótica de la Vi rgen de Perales y una matorrales nobles. gato montés. Abundan las imagen de alabastro de la Virgen Situada en las vegas del Guadiana, fue fun- Las riberas de los ríos están aves acuáticas y de campo Escenas de la Semana Santa Viviente Junto a la rivera de Limonetes con el Niño (siglo XIV). Las estrellas dada por los musulmanes en el siglo XIII. pobladas por fresnos, abierto: ánades, cigüeñas se halla la iglesia de Nuestra de su gastronomía son las migas, el Perteneció a la Orden de Santiago y alcan- tamujos y sauces. negras, águilas, buitres, etc. Señora de Gracia (siglo XIII o La iglesia gótica de San Pedro Apóstol, adornada por gazpacho y los bollos de chicharrón, ela- Migas zó el título de villa en el siglo XVI al inde- XIV), modificada y restaurada Puebla de la Calzada un interesante retablo mayor y varias tallas borados con manteca de cerdo. pendizarse de Mérida. La iglesia de Nues- XV en el siglo XVI. Sobresalen el religiosas, y el convento de Santa Clara, que tra Señora de la Asunción, del siglo , posee una magnífica portada plateres- retablo mayor renacentista, Debe su nombre a la calzada que unía Méri- atesora un Cristo crucificado de Juan de Recomendaciones: ca en la torre fachada delantera. En la dorado y pintado por Alonso da con Lisboa. Esta villa fue fundada por la Juni y una pintura de Luis de De la gastronomía de la zona son muy aconsejables capilla mayor hay una hornacina- los platos fríos que incorporan productos de la González, discípulo del Divino Orden de Santiago en el siglo XIII y adquiri- Morales, son dos de sus princ i- Calamonte Repostería típica de sagrario con un frontal de tracería huerta, como ensaladas, gazpacho extremeño, sopa Morales, y las pinturas murales da por la condesa de Montijo en el siglo XVI. pales monumentos. En la La Garrovilla gótica. de tomate, sopa molinera... El cordero es preparado Trujillanos de la sacristía. Destacan de su arquitectura, la plaza de emblemática plaza de España Está muy cerca de Mérida, sobre uno de los márgenes en multitud de formas: caldereta, chanfaina, España, con su tradicional Ayuntamiento, y se encuentra la Casa del Nave- del Guadiana. Queda circundada por la N-5 y la N-630. Es afamada su repostería, sobre estofado, asado, etc. No hay que dejar de probar la Hay otros hitos de interés. El convento de las Carmelitas Descalzas, del siglo la iglesia de Nuestra Señora de la Encarna- gante, de estilo neoclásico con Sus orígenes son romanos y en el siglo XIV fue repo- todo los almendrados, las perru- repostería elaborada artesanalmente, en la que Ayuntamiento nillas, los bollos y las rosquillas. sobresalen las flores, roscas, pestiños, XVII, muestra un retablo barroco de madera dorada y frescos del siglo XVIII en ción, de mampostería y cal, que guarda una toques barrocos, levantada por un indiano, blada por impulso de la Orden de Santiago. Su princi- mantecados y perrunillas. la bóveda del presbite rio. La ermita de San José está adornada con pinturas pila bautismal gótica de mármo l. Son tam- y el Ayuntamiento, con soportales de gra- Es otra de las poblaciones del Plan Badajoz. pal monumento es la iglesia de Nuestra Señora de la Alonso de Mendoza, el fundador de La Paz, capital de Bolivia, era del siglo XVIII. Debemos visitar las Casas del Consistorio y un palacete barroco bién interesantes el palacio del Marqués de nito. Otros edificios relevantes son la Casa Se comenzó a construir en el año 1948. Es Asunción, ampliada en el siglo XVI. Entre las sierras de natural de La Garrovilla. Otras informaciones de interés: blasonado que hay en la plaza de España. la Vega, del siglo XIX, que mezcla un origi- Granero del Conde, el pósito de los Condes de Montijo, el convento de San Anto- un lugar ideal para relajarse. En su término Arroyo de San Serván y la Rinconada hay una zona de Área total: 753,61 km2 nal estilo neoclásico con influencias colonia- nio y la ermita barroca de Jesús Nazareno. En su gastronomía despuntan los dul- municipal se encuentra la villa romana de recreo de 80.000 metros cuadrados, con una gran Habitantes: 66.880 El cercano embalse de Los Cancha- Iglesia de Nuestra Límites: limita al norte con la provincia de Cáceres, les, y el Colegio del Carmen. Destacado ces que elaboran las monjas del convento de Santa Clara,en cuanto a eventos Pesquero, cuyos mo saicos se exhiben en el arboleda de alcornoques, chaparros y eucaliptos. les es ideal para el avistamiento de Señora de la Embalse de Los Canchales al este con el término municipal de Badajoz, al oeste también es su Festival Nacional de Teatro destaca la ruta de las Encantadas que se enmarca tras una leyenda que desde la Museo Arqueológico de Badajoz y en el grullas y otras aves. Asunción y grulla con el río Guadiana y al sur con la autovía N-5. Fresno Vegas Bajas, todo un referente en la región Edad Media se ha trasmitido de forma oral y habla de tres hermosas mujeres que Museo Romano de Mérida. extremeña” en la noche de San Juan emergen del agua de una laguna cercana al pueblo.