AÑO 2019.— NUMERO 147 LUNES, 9 DE DICIEMBRE

SUMARIO

DIPUTACIÓN DE

Secretaría General Extractos de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno de la Corporación, sesión ordinaria de 27 de noviembre de 2019 ...... Pág. 3

Gestión y Promoción de Deportes Bases reguladoras del VIII Circuito Provincial de Pádel Indoor 2020-Diputación Provincial de Segovia ...... Pág. 4

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Ayuntamiento de Padrón de agua y saneamiento correspondiente al segundo semestre de 2019...... Pág. 5

Corrección de errores en las bases reguladoras de acceso a las plazas municipales en la residencia “Claros-Abades”...... Pág. 5

Ayuntamiento de Adrada de Pirón Aprobación definitiva del Presupuesto General para 2020...... Pág. 6

Ayuntamiento de Aguilafuente Aprobación definitiva de la modificación de Ordenanzas y Reglamentos municipales ...... Pág. 6

Aprobación definitiva de la implantación de Ordenanzas y Reglamentos municipales ...... Pág. 14

Nombramiento de Administrativo de Administración General...... Pág. 50

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 2

Ayuntamiento de Elección de Juez de Paz Sustituto ...... Pág. 51

Elección de Juez de Paz Titular...... Pág. 51

Ayuntamiento de Plazo de presentación de solicitudes para cubrir vacante de Juez de Paz Titular ...... Pág. 51

Ayuntamiento de Enajenación de solar ...... Pág. 52

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 3

50183 DIPUTACIÓN DE SEGOVIA

Secretaría General

ANUNCIO

EXTRACTOS DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO SESIÓN ORDINARIA DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2019

Presidida por el Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel de Vicente Martín, como Presidente de la Corporación y con asistencia de los componentes de la Junta, Secretaria General e Interventor.

Se adoptan los siguientes acuerdos, que se reflejan en el extracto y que, salvo indicación en con- trario, se acuerdan por unanimidad de los presentes, y en virtud de las facultades delegadas por De- creto de la Presidencia n.º 2840, de 31 de julio de 2019.

1.- Aprobar el acta de la sesión ordinaria de 13 de noviembre de 2019.

2.- Devolver a la empresa RETECAL, la garantía definitiva constituida para responder de las obli- gaciones contraídas como adjudicataria del contrato de “Prestación del Servicio de telefonía fija y móvil del Palacio Provincial”, por importe de 9.533,43 €, una vez transcurrido el plazo de garantía.

3.- Devolver a la empresa UTE RETECAL & VODAFONE-DIPUTACION, la garantía definitiva constituida para responder de las obligaciones contraídas como adjudicataria del contrato de “Ce- sión de los derechos del contrato para la prestación del Servicio de telefonía fija y móvil del Palacio Provincial”, por importe de 9.533,43 €, una vez transcurrido el plazo de garantía.

4.- Reconocer el devengo de nuevos trienios para el año 2020, a 154 funcionarios, 16 trabajado- res laborales fijos 27 trabajadores laborales contratados temporalmente y 2 empleados de personal eventual de confianza.

5.- Conceder gratificaciones especiales a cuarenta y cuatro trabajadores de la Corporación, que se relacionan en el expediente, por la realización de trabajos extraordinarios fuera de la jornada nor- mal de trabajo.

6.- Asignar el complemento de productividad a tres trabajadores, que se relacionan en el expe- diente, por mayor dedicación y actividad extraordinaria reconocida.

7.- Aceptar la solicitud de prolongación de permanencia en la situación de Servicio Activo, de un funcionario de carrera, Jefe del Servicio de Contabilidad adscrito a Intervención.

8.- Declarar la jubilación anticipada, con carácter voluntario a petición de la interesada, de una funcionaria de carrera de la Corporación, Técnico de Intervención Comunitaria del Área de Asuntos Sociales – Servicio de Acción Social.

9.- Aprobar las bases reguladoras del VIII Circuito Provincial de Pádel Indoor, y dar publici- dad de las mismas y del modelo de solicitud en el Boletín Oficial de la Provincia y en la web de la Diputación.

10.- Aprobar el Convenio de colaboración con la Fundación Valsaín, para la cesión gratuita del Teatro Juan Bravo a fin de celebrar, el próximo día 16 de diciembre de 2019, a las 12:00 horas, el acto de entrega de los Premios escolares en valores democráticos, en su tercera edición, y facultar a la Presidencia de la Corporación para la firma del mismo. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 4

11.- Aprobar el Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y la Sociedad Filarmó- nica y esta Diputación Provincial, para la celebración, en el Teatro Juan Bravo, de los tradicionales Conciertos de Navidad los días 2 y 3 de enero de 2020, y facultar a la Presidencia de la Corporación para la firma del mismo.

12.- Aprobar el Convenio interadministrativo con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en el que se establece la mutua colaboración para la programación del teatro "Juan Bravo" en el primer semestre del presente año 2020, por un importe total de cachés de 51.567,97 euros, aportando a tales efectos la Consejería (30.070,00 €) y la Diputación (21.497,97 €).

13.- Aprobar el Proyecto de la Campaña de Difusión Cultural “Actuamos-A todo folk 2020”, para el fomento de la realización de actuaciones teatrales, de danza u otras artes escénicas en los pueblos de la Provincia, con un presupuesto estimado de 232.000,00 €.

14.- Aprobar el proyecto de la Campaña Escolar de Teatro, a ejecutar en la primavera de 2020, con un presupuesto de 44.015,10 €.

15.- Aprobar el proyecto denominado “AQUÍ TEATRO - 2020”, consistente en posibilitar que las Entidades Locales de la Provincia puedan albergar durante la época invernal diversas representacio- nes teatrales propuestas por los grupos de aficionados de la Provincia, con un presupuesto total de 15.500,00 €.

Lo que se hace público para general conocimiento.

En Segovia, a 3 de diciembre de 2019.— La Secretaria General, M.ª Lourdes Merino Ibáñez.

50184 Gestión y Promoción de Deportes

BASES REGULADORAS DEL VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE PÁDEL INDOOR 2020 – DIPUTACION PROVINCIAL DE SEGOVIA

Mediante acuerdo de 27 de noviembre de 2019 de la Junta de la Junta de Gobierno de la Diputa- ción de Segovia, han sido aprobadas las bases del VIII Circuito Provincial de Pádel Indoor 2020-Di- putación Provincial de Segovia, que tienen por objeto ordenar y desarrollar dicha competición, com- puesta por 4 jornadas ordinarias, una por mes, durante los meses de enero a mayo, más una última jornada extraordinaria denominada máster, en el mes de junio. La preparación, desarrollo y control del mismo se ejecutará por el Club Padelzone Indoor, entidad prestataria del servicio en virtud de procedimiento de licitación y del correspondiente contrato público suscrito al efecto.

La competición será por parejas y para participantes mayores de 16 años. No obstante, podrán participar menores de esa edad siempre y cuando cumplan con un nivel mínimo de juego exigible a la categoría a la que deseen apuntarse.

No podrán formar parte del Circuito los 150 primeros jugadores del Circuito World Pádel Tour o Federación Española de Pádel. Las bases completas, así como las hojas de inscripción, se pueden consultar en https://www.dipsegovia.es/deporte/circuito-provincial-de-padel.

En Segovia, a 4 de diciembre de 2019.— Jefe de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 5

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 19295 Ayuntamiento de Abades

ANUNCIO

Por decreto de la Alcaldía de fecha de 29 de noviembre de 2019 se ha aprobado el padrón del servicio de Abastecimiento de Agua y Saneamiento del segundo semestre de 2019, queda expues- to al público para su consulta y a efectos de notificación colectiva durante un plazo de un mes.

Contra las liquidaciones de dicho padrón, se podrá interponer recurso de reposición ante la Alcal- día, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de finalización del periodo de pago voluntario.

La interposición de recurso no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que simultánea- mente a aquella, se solicite dicha suspensión acompañada de garantía que cubra el total de la deu- da tributaria.

La no presentación de recurso o su presentación fuera de plazo convertirá los recibos en actos administrativos firmes.

El periodo de cobro voluntario será de dos meses desde la publicación del presente anuncio.

Conforme dispone el Reglamento General de Recaudación, las deudas que no se hagan efecti- vas en el plazo de voluntaria, se exigirán en vía de apremio a través de los servicios de recaudación de la Diputación Provincial con los recargos e intereses de demora que fueran procedentes.

En Abades, a 29 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Magdalena Rodríguez Gómez.

19346 ANUNCIO

Advertido error en las Bases reguladoras del régimen de acceso por el que se regula el baremo de valoración de solicitudes de ingreso en la residencia de la tercera edad “Claros-Abades” en Aba- des, publicadas en el B.O.P. n.º 75 de 22 de junio de 2016, se procede a la corrección del error a tra- vés del presente anuncio:

En la base Quinta.- Plazo de resolución y órgano competente.

Donde dice: “La valoración de las solicitudes se realizará por los Servicios Sociales de la Diputación Provin- cial (CEAS) quienes se encargarán de la aplicación del baremo establecido por la Junta de Castilla y León para valoración de solicitudes de ingreso en Centros Residenciales, aprobado por Orden FAM/1056/2007, de 31 de mayo. (BOCYL de 18 de junio)”

Debe de decir: “La valoración de las solicitudes se realizará por los Servicios Sociales de la Diputación Provincial (CEAS) quienes se encargarán de la aplicación del baremo establecido por la Junta de Castilla y León para valoración de solicitudes de ingreso en Centros Residenciales, aprobado por Orden FAM/763/2011, de 6 de junio. Anexo I.- (BOCYL n.º 111 de 9 de junio) “

En Abades, a 2 de diciembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Magdalena Rodríguez Gómez. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 6

19358 Ayuntamiento de Adrada de Pirón

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para la anualidad de 2020, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS

PRESUPUESTO DE GASTOS

I Gastos del personal ...... 13.500,00 € II Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 29.400,00 € III Gastos financieros...... —,— IV Transferencias corrientes ...... 10.000,00 € VI Inversiones reales ...... 34.400,00 € VII Transferencias capital ...... —,— IX Amortización de préstamos ...... —,—

Total ...... 87.300,00 €

PRESUPUESTO DE INGRESOS

I Impuestos directos ...... 19.100,00 € II Impuestos indirectos ...... 4.500,00 € III Tasas y otros ingresos ...... 22.300,00 € IV Transferencias corrientes ...... 16.500,00 € V Ingresos patrimoniales ...... 4.800,00 € VI VII Transferencias de capital ...... 20.100,00 €

Total ...... 87.300,00 €

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción.

En Adrada de Pirón, a 25 de noviembre de 2019.— El Alcalde, Julio de Pedro Gozalo.

19117 Ayuntamiento de Aguilafuente

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Ayuntamiento de fecha 2 de octubre de referido a la aprobación provisional de la modificación de algunas Ordenanzas y Reglamentos BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 7

2019 (publicación de aprobación provisional en el BOP de Segovia n.º 122 de fecha 11 de octubre de 2019), sin que durante el plazo de exposición pública se hayan presentado alegaciones, recla- maciones y/o sugerencias por terceras personas interesadas, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, publicándose los textos completos de las citadas ordenanzas en el Anexo de este anuncio.

Estas modificaciones permanecerán en vigor hasta nuevo acuerdo de modificación o derogación expresa y comienza su aplicación conforme a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases del Régimen Local.

Contra este acuerdo podrá interponerse recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Su- perior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos, en el plazo de dos meses, contados a par- tir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

En Aguilafuente, a 28 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Luisa López Rodríguez.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IVTM

Artículo 2.- 1.- El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos. En este caso el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adqui- sición. 2.- El impuesto se devengará el primer día del período impositivo. 3.- El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de pri- mera adquisición o baja del vehículo.

Artículo 3.- El pago del impuesto se acreditará mediante recibo o documento similar.

Artículo 4.- 1.- En el caso de primeras adquisiciones de un vehículo o cuando éstos se reformen de manera que se altere su clasificación a efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán ante la oficina gestora correspondiente, en el plazo de treinta días a contar de la fecha de la adquisición o reforma, de- claración por este impuesto según modelo aprobado por el Ayuntamiento, el cual podrá contemplar el correspondiente formulario para la autoliquidación del impuesto. A dicho documento se acompañarán: documentación acreditativa de su compra o modificación, certificado de sus características técnicas y el Documento Nacional de Identidad o el Código de Identificación Fiscal del sujeto pasivo. 2.- Por la oficina gestora se practicará la correspondiente liquidación, normal o complementaria, que será notificada individualmente a los interesados, con indicación del plazo de ingreso y de los recursos procedentes.

Artículo 5.- 1.- En el caso de vehículos ya matriculados o declarados aptos para la circulación, el pago de las cuotas anuales del impuesto se realizará en el período de cobranza de los demás impuestos munici- pales por el Servicio de Recaudación Provincial. 2.- En el supuesto regulado en el apartado anterior la recaudación de las correspondientes cuo- tas se realizará mediante el sistema de padrón anual en el que figurarán todos los vehículos sujetos al impuesto que se hallen inscritos en el correspondiente Registro Público a nombre de personas o entidades domiciliadas en este término municipal. 3.- El padrón o matrícula del impuesto se expondrá al público por el plazo de treinta días para que los legítimos interesados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportu- nas. La exposición al público se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia y produci- rá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 8

Artículo 6. Los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años gozarán de una bonificación del 100% del impuesto. Dicha antigüedad será contada a partir de la fecha de su fabricación, o si esta no se conociera, se tomará como tal la de su primera matricula- ción o, en su defecto, la fecha en el que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. …

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR OCUPACIONES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA

Artículo 1.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por ocupaciones del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1988.

Artículo 2.- Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la Tasa las utilizaciones privati- vas o aprovechamientos especiales del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública local, tales como: postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro necesarias para la conducción de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido, así como transformadores, rie- les, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre el subsue- lo, suelo o vuelo en terrenos de dominio público local.

Artículo 3.- Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las Entidades a que se refiere el art. 33 de la Ley General Tributaria a cuyo favor se otorguen las licencias o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización.

Artículo 4.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físi- cas y jurídicas a que se refieren los arts. 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. En los supuestos de declaración consolidada todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas. 2. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones tributa- rias infringidas. Estos administradores responderán solidariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 3. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, inter- ventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que señala el art. 40 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Exenciones subjetivas. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento espe- cial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunica- ciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciu- dadana o a la defensa nacional. De conformidad con la Ley 39/1988 de 28 de noviembre artículo 9, no se reconoce beneficio tri- butario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Inter- nacionales o los expresamente previstos en normas con rango de Ley.

Artículo 6.- Base imponible, base liquidable y cuota tributaria. La base imponible está consti- tuida por: *Cuando se trate de aprovechamientos constituidos a favor de empresas explotadoras de servi- cios de suministros que afectan a la generalidad o a una parte importante del vecindario, por los in- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 9

gresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en el término municipal di- chas empresas. *En los demás casos, los metros lineales de cable, tubería o canalización que se instales en el subsuelo

Los aprovechamiento constituidos a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que afecten a la generalidad o una parte importante del vecindario deberán abonar la cuota tributaria que corresponde al 1,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtenga anual- mente en el municipio.

Artículo 7.- Régimen de declaración e ingreso. 1. Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento solicita- do o realizado y serán irreducibles por los períodos de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 2. Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia y realizar el depósito previo a que se refiere el artículo siguiente 3. El Ayuntamiento podrá prorrogar a instancia de parte la autorización inicialmente concedida en los términos en que expresamente se acuerde

Artículo 8.- Devengo. 1. La obligación de pago de la tasa regulado en esta Ordenanza nace: a. Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia b. Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, el día primero de cada uno de los periodos naturales. 2. El pago de la tasa se realizará: a. Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos, por ingreso donde estableciese el Ayuntamiento, pero siempre antes de retirar la correspondiente licencia. Este ingreso tendrá carácter de depósito previo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, quedando elevado a definitivo al concederse la licencia correspondiente b. Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, dentro del pri- mer trimestre natural de cada año y ello sin necesidad de aviso o notificación.

Artículo 9.- Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tri- butarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan a cada ca- so, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria, así como de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR VISITAS A MUSEOS MUNICIPALES Artículo 6. Las tarifas a aplicar serán las siguientes:

1. Entradas Adulto Reducida (infantil y jubilado) Grupos

Aula Arqueológica 3,00 €/persona 1,50 €/persona 2,00 €/persona

Museo Florentino 1,00 €/persona 1,00 €/persona 1,00 €/persona

Exposición Imprenta 1,00 €/persona 1,00 €/persona 1,00 €/persona BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 10

2. Packs: Adulto Reducida (infantil y jubilado) Grupos

Aula Arqueológica + Museo Florentino + Exposición Imprenta 4,00 €/persona 3,00 €/persona 4,00 €/persona

Museo Florentino +Exposición Imprenta 2,00 €/persona 2,00 €/persona 2,00 €/persona

Aula Arqueológica + Museo Florentino 4,00 €/persona 2,00 €/persona 2,00 €/persona

3. Talleres infantiles: 1,00 €/niño por cada taller

Artículo 7. … Desde los 5 años hasta los 14 años se considera como entrada infantil. Desde los 15 años se considera entrada adulta,..

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

Artículo 1. Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20,4,o) de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por la utilización de las instalaciones deportivas municipales, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/88 citada.

Artículo 2. Constituye el hecho imponible de este tributo de las instalaciones deportivas munici- pales.

Artículo 6. Cuota tributaria. 6.1. Tarifas Las entradas, salvo los pases mensuales y de temporada, se recaudarán en el momento de en- trar en el recinto.

Las tarifas a aplicar serán las siguientes:

Baño individual:

Infantil: 1,50 € Adultos: 2,50 €

Desde los 5 hasta los 14 años se considera como entrada Infantil y a partir de 15 años como en- trada de Adulto.

Abono Temporada:

Infantil: 35,00 € Adultos: 60,00 €

Abono Mensual:

Infantil: 25,00 € Adultos: 40,00 € BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 11

Abono de 10 baños (válido exclusivamente para la temporada en la que se adquiere, no devol- viéndose el importe de los baños no usados):

Infantil: 10,00 € Adultos: 18,00 €

6.2. Reducciones: Hasta 4 años: 100% Por familia numerosa: 50%

6.3. Por la utilización de la pista de pádel: 4 €/hora 1 €/hora ficha de luz

Artículo 7. Normas de gestión. ... A efectos de verificación de los datos de la instancia, será necesaria la exhibición del Libro de Fa- milia. En el caso de que la unidad familiar no se encuentre registrada en el Libro de Familia ni en el Registro de Parejas de Hecho, los solicitantes presentarán una declaración indicando los datos de todos y cada uno de los miembros que la formen y la firmarán ambos miembros de la pareja. La fal- sificación de los datos indicados en dicha declaración conllevará las infracciones y sanciones corres- pondientes, establecidas por la Alcaldía. ... Artículo 9. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de las in- fracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en este Ordenanza, se estará a lo dispues- to en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable, así co- mo de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local , así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS SERVICIOS AL PÚBLICO

Artículo 7. TARIFAS

Epígrafe 1.º: Certificaciones e Informes. - Certificaciones padronales: Actuales...... 1,00 € Anteriores a 1996...... 2,00 € - Certificaciones de documentos o acuerdos municipales ...... 3,00 € - Informes de Alcaldía...... 3,00 € - Certificaciones de correspondencia de fincas ...... 4,00 €

Epígrafe 2.º: Compulsas y otros servicios. - Expediente de Matrimonio Civil...... 64,00 € - Por obtención o renovación de licencia de tenencia de animales potencialmente peligrosos...... 50,00 € - Por obtención de licencia de armas de competencia municipal...... 20,00 € - Diligencias de compulsa y cotejo de documentos Por documento ...... 1,00 € - Bastanteo de poderes que hayan de surtir efecto en las oficinas municipales ...... 4,00 € - Fotocopias DIN A4- B/N...... 0,10 € - Fotocopias DIN A4- Color...... 0,20 € - Fotocopias DIN A3...... 0,20 € BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 12

- Emisión de fax: 1. Nacional...... 0,90 € 2. Internacional...... 3,00 € - Tramitación de devoluciones de recibos domiciliados por causas imputables al contribuyente ...... 6,00€/recibo - Publicación de anuncios en Boletines Oficiales en expedientes administrativos promovidos por particulares…………………………………………………....…...... ….coste del anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Y DE INFORMES URBANÍSTICOS Y MEDIOAMBIENTALES

Esta modificación conlleva la derogación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expe- dición de Informes Urbanísticos y Medioambientales, al incluirse aquí estas tasas

Artículo 3. 1.. 2. La cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. De conformidad con lo establecido en el artículo 102.3 del Real Decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el tipo de gravamen será del 2,70% del presupuesto (sin IVA) con una cuota mínima de 30,00 €. 3. Dependiendo del tipo de Licencia urbanística solicitada se le aplicará el siguiente importe: a. Tramitación de Licencias de Segregación o Agrupación: 50,00 € b. Tramitación de Licencias de Primera Ocupación o apertura: - Viviendas: 21,00 € - Otros usos: 30,00€ c. Cambio de titularidad de Licencia de apertura: 64,00 € 4. Igualmente, con motivo de la tramitación a instancia de parte de los expedientes o cuando se soliciten informes urbanísticos previos o tendentes a actos de edificación y uso del suelo que hayan de realizarse o se hayan realizado dentro del término municipal, se aplicará el siguiente importe: a. Informe de obra menor: 37,00€ b. Informe de obra mayor: 146,00 € c. Informe de primera ocupación: 61,00 € d. Otros informes (ruina, cédula urbanística y otros): 61,00 € e. Memorias valoradas: 300,00 € 5. De conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León, el solicitante abonará una fianza para la gestión de resi- duos de construcción que le será devuelta al presentar en el Ayuntamiento el justificante de haber llevado los residuos a un gestor autorizado. Dicha fianza será como mínimo de 300,00 € y como má- ximo del 2% del presupuesto de construcción previsto en el proyecto. No obstante, en caso de que dichos residuos fuesen reutilizados por el solicitante, OBLIGATORIAMENTE, deberá presentar una declaración jurada en la que indique dónde y a qué ha destinado dichos residuos. Si no fuese cierto lo declarado, conllevará las infracciones y sanciones correspondientes establecidas por la Alcaldesa- Presidenta. 6. Cuando se autorice la construcción de vivienda nueva con garaje, o se realicen obras para la construcción o la adaptación de local en garaje, el promotor podrá solicitar la preceptiva licencia de Vado, la cual se concederá previo el pago de la tasa correspondiente. En caso de que no la solicita- se no existirá impedimento de que se pueda aparcar a la entrada de su garaje, por lo que no podrá llevar a cabo reclamación alguna si no pudiese acceder o salir del mismo con su vehículo. 7. Se establece una bonificación de hasta el 50% del impuesto, con carácter rogado y a aprobar por el Pleno de la Corporación, en los casos establecidos en el punto 2 del artículo 103 del Real De- creto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo. 8. El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aún cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 13

Artículo 6. La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo establecido en la Ley General Tributaria y en las demás leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las dis- posiciones dictadas para su desarrollo. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan a cada caso, se aplicará el régimen regulado por la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan, así como de con- formidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las demás disposi- ciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DE LOCALES, EDIFICIOS Y BIENES MUEBLES MUNICIPALES

Artículo 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa, el uso y aprovechamiento de los locales, edificios y bienes muebles municipales, para actividades de ocio y esparcimiento solicitadas por los particula- res y sin ánimo de lucro. No constituyen hecho imponible de la tasa, y por lo tanto no se encuentran sujetos a la mis- ma, los usos y aprovechamientos de estos locales para actividades organizadas por el propio Ayuntamiento o aquellas en las que el Ayuntamiento sea ente colaborador. Tampoco aquellas ac- tividades organizadas por Asociaciones del municipio, Partidos Políticos ni otras instituciones pú- blicas.

Artículo 3. Sujetos Pasivos … Los sujetos pasivos deberán estar al día de todos y cada uno de los impuestos y tasas muni- cipales.

Artículo 4. Cuota Tributaria La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza será la siguiente:

1. Por la utilización del Edificio Los Lavaderos:

- Fianza: 50 euros - Hasta 3 horas: 20 euros - Cada hora adicional: 10 euros la hora 2. Por la utilización de los bienes muebles que se relacionan a continuación se cobrará una fian- za la cual se especifica en cada uno de ellos. - Paelleras: 20 euros - Fuegos para cocinar: 20 euros - Mesa de matanza: 20 euros - Escenario pequeño: 30 euros - Mesas y sillas: 20 euros

Artículo 5. Devengo … Previamente se solicitará por escrito el uso de bien mueble o inmueble indicando persona que se responsabiliza, fechas, hora y destino para el que se solicita, comprometiéndose a devolverlo en el plazo de 48 horas. Las fianzas serán abonadas previamente al alquiler. Finalizado el mismo, se solicitará su devolu- ción la cual se hará efectiva una vez comprobado el estado de devolución. En caso que no se entre- gue en las mismas condiciones en las que se recibió se procederá a la incautación de dicha fianza. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 14

Artículo 7. Infracciones y Sanciones … En lo no previsto en este Reglamento se estará a lo dispuesto en el Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de Régimen Jurídico del Sector Público, el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Ré- gimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

En Aguilafuente, a 28 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, María Luisa López Rodríguez.

19119 ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Ayuntamiento de fecha 2 de octubre de referido a la aprobación provisional de la implantación de las Ordenanzas y Reglamentos Munici- pales que a continuación se transcriben (publicación de aprobación provisional en el BOP de Sego- via n.º 122 de fecha 11 de octubre de 2019), sin que durante el plazo de exposición pública se hayan presentado alegaciones, reclamaciones y/o sugerencias por terceras personas interesadas, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, re- guladora de las Bases del Régimen Local, publicándose los textos completos de las citadas orde- nanzas en el Anexo de este anuncio.

Estas modificaciones permanecerán en vigor hasta nuevo acuerdo de modificación o derogación expresa y comienza su aplicación conforme a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases del Régimen Local.

Contra este acuerdo podrá interponerse recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Su- perior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos, en el plazo de dos meses, contados a par- tir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. En Aguilafuente, a 28 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Luisa López Rodríguez. ORDENANZA GENERAL REGULADORA DE LA LIMPIEZA VIARIA Y ORNATO PÚBLICO TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- 1. La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación, dentro del ámbito de las competencias del Ayuntamiento de Aguilafuente, de todas aquellas actividades dirigidas a la limpieza de los espa- cios públicos, así como la recogida y eliminación o tratamiento de los residuos sólidos urbanos, fo- mentando actitudes encaminadas a la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos, en orden a conseguir las adecuadas condiciones de salubridad, pulcritud y ornato urbano, a la vez que se po- tencia actitudes respetuosas con la naturaleza y el medio ambiente, regulándose a su vez el ejerci- cio de la potestad sancionadora que pudiera derivarse de las correspondientes infracciones. 2. Las disposiciones de la presente Ordenanza se entenderán sin perjuicio de las establecidas en el Decreto Legislativo 1/2015 de 12 de noviembre por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, la Ley 22/2011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Contaminados así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación. Igualmente, las disposiciones de la presente Ordenanza se entenderán sin perjuicio de las com- petencias de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria delegadas en la Mancomunidad de Pinares, durante el período en el que el municipio de Aguilafuente pertenezca a la misma.

Artículo 2.- 1. El Ayuntamiento podrá realizar subsidiariamente los trabajos de limpieza que, de acuerdo con lo prevenido en esta Ordenanza, corresponda efectuar directamente a los ciudadanos, imputándoles BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 15

el coste de los servicios prestados, y sin perjuicio de las sanciones que en cada caso corresponda y de lo que civilmente fuera exigible. 2. El Ayuntamiento podrá, siempre que sea preciso, proceder a la limpieza de la vía pública afec- tada o de sus elementos estructurales; al mantenimiento, reparación y limpieza de los elementos y partes exteriores de los inmuebles, a la carga, retirada, transporte y eliminación de los materiales re- siduales abandonados. 3. El Ayuntamiento realizará la prestación de los servicios, en todos los supuestos previstos en esta Ordenanza, mediante los procedimientos técnicos y las formas de gestión que en cada momen- to estime conveniente para los intereses del municipio.

Artículo 3.- En los supuestos no regulados en la presente Ordenanza, que por sus características o circuns- tancias pudieran estar comprendidos en su ámbito de aplicación, les serán aplicadas, por analogía, las normas de la misma que guarden similitud con el caso mencionado, salvo en lo dispuesto res- pecto al régimen sancionador.

Artículo 4.- Derechos y obligaciones de los ciudadanos. 1. Son derechos de los ciudadanos o usuarios: a) Exigir la prestación satisfactoria del servicio público de higiene urbana. b) Ser usuario del servicio conforme a lo dispuesto en esta Ordenanza. c) Ser informado, previa petición razonada, dirigir solicitudes, reclamaciones y sugerencias al Ayuntamiento o, en su caso, entidad gestora, sobre la prestación del servicio. d) Denunciar la incorrecta prestación del servicio y las infracciones tipificadas en la presente Or- denanza. e) Los demás derechos y obligaciones que se determinen en las demás normas legales o regla- mentarias que resulten de aplicación.

2. Son deberes de los ciudadanos o usuarios: a) Contribuir al mantenimiento de una correcta higiene urbana. b) Cumplir las prescripciones previstas en esta Ordenanza y en las normas complementarias de la misma que se dicten por los órganos de gobierno municipales. c) Cumplir las instrucciones que, en el ejercicio de las competencias que les atribuye esta Orde- nanza, dicte el Ayuntamiento. d) Cumplir las obligaciones tributarias y fiscales que se deriven de la prestación del servicio, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por RDL 2/2004, de 5 de marzo y demás normativa de aplicación. e) Abonar las multas que, por la comisión de las infracciones tipificadas en esta Ordenanza, les sean impuestas. g) Los demás establecidos en esta Ordenanza.

3. Todos los habitantes de Aguilafuente están obligados, en lo que concierne a la limpieza de la pueblo, a observar una conducta encaminada a evitar y prevenir la suciedad. Asimismo, en cumplimiento del deber cívico, podrán denunciar a la autoridad municipal las infrac- ciones que en materia de limpieza pública presencien o de las que tengan un conocimiento cierto.

4. Todos los ciudadanos están obligados al cumplimiento puntual de las normas de esta Orde- nanza y de las disposiciones complementarias que en materia de limpieza en general, mantenimien- to del ornato público o de la estética de la pueblo, dicte en cualquier momento la Alcaldía en el ejer- cicio de sus facultades. La Autoridad municipal podrá exigir en todo momento el cumplimiento inmediato de estas nor- mas, obligando al causante de un deterioro a la reparación de la afección causada, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponda.

La Alcaldía sancionará a los que con su conducta contravinieran lo dispuesto en la presente Or- denanza. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 16

5. Obligaciones Municipales. a) La prestación del servicio de tratamiento y recogida selectiva de basuras y, en general, de los residuos sólidos urbanos, que comprenden los de procedencia alimentaria y otros desechos domés- ticos procedentes de viviendas y locales. b) La realización de campañas con fines de concienciación y educativos en materia de higiene ur- bana, dirigidas a los ciudadanos en general y, especialmente, a niños y jóvenes. c) La instalación, puesta en servicio y mantenimiento del número suficiente de contenedores con- forme a las necesidades de las zonas o sectores urbanos. d) La recogida de la basura doméstica las veces necesarias para evitar que se produzca acumu- lación en los contenedores. e) Suministrar la información necesaria acerca de la prestación del servicio, para facilitar a los usuarios el cumplimiento de sus obligaciones y coadyuvar a la mejor prestación de aquél. f) Atender las reclamaciones, denuncias y sugerencias de los ciudadanos, ejerciendo las accio- nes que en cada caso correspondan.

TÍTULO II: LIMPIEZA VIARIA

CAPÍTULO PRIMERO.- LIMPIEZA DE CALLES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Artículo 5.- 1. La limpieza de la red viaria pública y la recogida de los residuos procedentes de la misma se- rán realizadas por el Servicio Municipal competente con la frecuencia conveniente para la adecuada prestación del servicio y a través de las formas de gestión que acuerde el Ayuntamiento, de confor- midad con la Legislación vigente en cada momento. 2. A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por vía pública los paseos, calles, avenidas, plazas, pasajes, aceras, jardines y zonas verdes y demás bienes de propiedad municipal destinados directamente al uso común general de los ciudadanos, quedando, por tanto, excluidos los restantes bienes privados, cuya limpieza es responsabilidad de los particulares, sea de propiedad única, com- partida o de régimen de propiedad horizontal. El Ayuntamiento ejercerá el control de la limpieza de estos elementos y podrá obligar en su defecto a la/s persona/s responsable/s, independientemente de las sanciones a que diere lugar. 3. Asimismo, quedan exceptuados los terrenos o bienes que aun siendo de propiedad municipal, estén sometidos a un uso común especial o a un uso privativo por particulares, entidades públicas o privadas u otras Administraciones Públicas, previas las correspondientes licencias y concesiones, respectivamente.

Sección Primera.- Uso común general de los ciudadanos.

Artículo 6.- Queda prohibido con carácter general: a. Abandonar cadáveres de animales sin sometimiento al tratamiento y eliminación. b. Abandonar incontroladamente residuos sólidos en un entorno o medio físico no destinado a tal fin, y las cesiones, a título gratuito u oneroso, de residuos a personas físicas o jurídicas que no po- sean al efecto la debida autorización municipal. En caso de no respetar esta prohibición, el Servicio Municipal podrá recoger los residuos abandonados y eliminarlos, con cargo a los responsables, sin perjuicio de la sanción que corresponda y de la exigencia de las responsabilidades civiles y penales a que haya lugar. c. Depositar escombros y toda clase de residuos urbanos en terrenos rústicos o zonas urbanas sin autorización municipal o depositar otros distintos a los autorizados. d. Incinerar de forma incontrolada todo tipo de residuos fuera de instalaciones autorizadas y sin los requisitos exigidos legal o reglamentariamente. e. Queda prohibido tirar y abandonar en la vía pública toda clase de productos en estado sólido, líquido o gaseoso. f. Los materiales residuales voluminosos, o los de pequeño tamaño pero en gran cantidad, debe- rán ser objeto de libramiento ordenado a los servicios de recogida de residuos. Si, por su cantidad, BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 17

formato o naturaleza fuera imposible la prestación de este servicio, deberán ser evacuados de acuerdo con lo que establece esta Ordenanza sobre recogida y transporte de residuos industriales y especiales. g. Se prohíbe echar cigarros puros, colillas de cigarrillos u otras materias encendidas en las pa- peleras. En todo caso, deberán depositarse una vez apagadas. h. Se prohíbe igualmente echar al suelo cualquier clase de desperdicios desde los vehículos, ya estén parados o en marcha. i. Se prohíbe satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública. Los infractores serán san- cionados. 2. Corresponde a los particulares la limpieza de los pasajes particulares, los solares particulares y similares. El Ayuntamiento ejercerá el control e inspección del estado de limpieza de los elementos objeto del apartado anterior y podrá obligar coactivamente a limpiarlos a la persona responsable, de acuer- do con las instrucciones que al efecto dicten el Ayuntamiento. 3. Se prohíbe realizar en la vía pública los actos que se especifican a continuación: a) Vaciar, verter y depositar cualquier clase de materiales residuales tanto en la calzada como en las aceras, alcorques, solares sin edificar y en la red de alcantarillado. Se exceptuarán los casos en que, por causa de emergencia, así lo ordene la Alcaldía. b) Derramar cualquier clase de agua sucia sobre las calzadas, aceras, bordillos, alcorques y sola- res sin edificar. c) El vertido de cualquier clase de producto industrial líquido, sólido o solidificable que, por su naturaleza, sea susceptible de producir daños a los pavimentos o afectar a la integridad y seguridad de las personas y de las instalaciones municipales de saneamiento alcantarillado y depuración. d) El abandono de animales muertos. e) La limpieza de animales en la vía pública. f) El lavado de todo tipo de enseres en la vía pública. g) Realizar cualquier acto que produzca suciedad o sea contrario a la limpieza y decoro de la vía pública, incluido la colocación de tendederos que den a la vía pública.

4. Se autoriza el vertido de agua sucia procedente de la limpieza doméstica sobre los imbornales de la red de alcantarillado.

5. Se prohíbe el abandono de muebles y enseres particulares en la vía pública. Será potestad de el Ayuntamiento la retirada sin previo aviso de todo objeto o material abandonado cuando difi- culte el paso, la libre circulación o pueda ser causa de afección de la limpieza o el decoro de la vía pública. Los materiales serán trasladados, para su depósito o eliminación, a los lugares o equipamientos previstos a tal fin por la Autoridad Municipal. El depósito de estos materiales se regirá en todo momento por la legislación vigente y, en lo no previsto, por lo que disponga la Al- caldía.

6. Los propietarios de inmuebles o, subsidiariamente, los titulares, arrendatarios, usufructuarios u ocupantes por cualquier título están obligados a mantenerlos en las debidas condiciones de seguri- dad, limpieza y ornato público. Los propietarios de los edificios, fincas, viviendas y establecimientos están obligados a mantener limpias las fachadas, los rótulos de numeración de las calles, las medianeras descubiertas, las en- tradas, las escaleras de acceso y, en general, todas las partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública. Los propietarios, deberán proceder a los trabajos de mantenimiento, limpieza, rebozado y estucado. Cuando las circunstancias lo hagan aconsejable y para obtener mejoras de interés general, el Ayuntamiento podrá efectuar las obras y operaciones de conservación y limpieza a que se refiere el presente artículo, imputando el costo a los propietarios de los edificios si éste se adecua al deber de conservación que les corresponde, y con cargo a fondos municipales cuando lo superen. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 18

Artículo 7.- 1. Los usuarios deberán abstenerse de toda manipulación sobre las papeleras y otros elementos públicos, moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como de cualquier otro acto que deteriore su presen- tación o las haga inutilizables para el uso al que están destinadas. 2. De todos los daños que se produzcan en los elementos empleados para la limpieza (papeleras u otro mobiliario urbano destinado para tal fin) serán responsables sus autores, exigiéndoseles los costes de su reparación o reposición, con independencia de las sanciones que correspondan.

Sección Segunda.- Usos específicos de los espacios públicos.

Artículo 8.- 1. Están obligados a limpiar los espacios ocupados habitualmente por vehículos de tracción me- cánica, los responsables de los establecimientos e industrias que los utilicen para su servicio o en cuyo beneficie redunden, en especial en cuanto se refiere a los vertidos de aceites, grasas o produc- tos similares, así como desechos vertidos. 2. Los concesionarios de vados y los titulares de talleres, gasolineras y garajes vendrán obligados a mantener limpios los accesos a los mismos, especialmente en lo relativo a grasas desprendidas y desechos vertidos desde los vehículos, con independencia de las sanciones que correspondan.

Artículo 9.- 1. Los propietarios y conductores de vehículos que transporten tierras, escombros, materiales pulverulentos, áridos, hormigón, cartones, papeles o cualquier otra materia similar, habrán de tomar cuantas medidas sean necesarias para cubrir tales materiales durante el transporte y evitar que, a causa de su naturaleza o por efecto de la velocidad del vehículo o el viento, caigan sobre la vía pú- blica parte de los materiales transportados. Si esto ocurriera a pesar de las medidas adoptadas, de- berán proceder a la inmediata recogida de los mismos. 2. Asimismo, y en todo tipo de obras que se ejecuten en el municipio, diariamente habrán de ser limpiadas las zonas de entrada y salida de camiones y maquinaria que ensucien las vías públicas. 3. En caso de incumplimiento de los apartados anteriores, y no efectuada la limpieza por los mis- mos, ésta será efectuada por los Servicios Municipales correspondientes, cargándole los costes al responsable, independientemente de las sanciones a que hubiese lugar.

Artículo 10.- 1. Se prohíbe lavar vehículos y maquinaria en la vía pública, así como cambiar aceites y otros lí- quidos de los mismos.

Artículo 11.- 1. Será potestad de los servicios municipales la retirada sin previo aviso de todo objeto o material abandonado cuando dificulte el paso, la libre circulación o pueda ser causa de detrimento para la limpieza o el decoro de la vía o espacios públicos. 2. Los poseedores de residuos agropecuarios están obligados a gestionarlos para su selección, valoración y/o eliminación, ya sea por sí mismos, ya sea entregándolos a un gestor autorizado o par- ticipando en acuerdos o convenios voluntarios que comprendan estas operaciones. 3. Se prohíbe el abandono, vertido y eliminación incontrolada de animales muertos y residuos, excepto de los restos vegetales, cuando su gestión esté controlada y autorizada. 4. Se prohíbe el vertido de residuos tóxicos y peligrosos en las redes de saneamiento y cauces existentes en el municipio. 5. Por motivo de salubridad pública, queda categóricamente prohibido que los animales realicen sus deyecciones o deposiciones sobre las aceras, parterres, zonas verdes, zonas terrosas y los res- tantes elementos de la vía pública. 6. En caso de inevitable deposición de un animal en la vía pública, el conductor del animal está obligado a recoger y retirar los excrementos. 7. Quedan excluidos de los preceptos establecidos en los apartados anteriores de este artículo los ganados conducidos en rebaño por las vías pecuarias o por el casco urbano desde o hasta sus apriscos o zonas de pasto. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 19

8. En los casos contemplados en los artículos anteriores, los infractores serán sancionados, y en caso de reincidencia manifiesta, sus animales podrán ser capturados y puestos a disposición de las instituciones municipales correspondientes, siempre y cuando no llevaran collar y chapa identificadora.

Sección tercera.- Obras en la Vía Pública.

Artículo 12.- 1. Las personas o entidades que realicen obras en la vía pública deberán realizar las mismas en el espacio acotado que les sea fijado en el correspondiente permiso municipal, dejando los materia- les necesarios dentro de dicho espacio y depositando todos los materiales no compactos, como es- combros, arenas, gravas, etc, en el interior de contenedores que permitan su vaciado y carga en ca- miones, sin que puedan dichas materias ser esparcidas por la vía pública. 2. Sin perjuicio de lo anterior, se han de retirar los sobrantes y escombros dentro de las 48 horas siguientes a la terminación de los trabajos, dejándolos entre tanto debidamente depositados, de mo- do que no entorpezcan la circulación de peatones ni de vehículos. 3. Transcurridas 48 horas sin haber sido retirados, el Servicio de Limpieza procederá a su recogi- da y transporte, pasándose el cargo que corresponda al interesado, independientemente de las san- ciones a que hubiere lugar. 4. La utilización de contenedores será obligatoria, salvo que, atendiendo a circunstancias espe- ciales de dimensión de la obra, volumen de escombros, zonas sin urbanizar, etc, sea autorizada otra forma de apilar los materiales.

Artículo 13.- 1. Queda prohibido depositar en los recipientes normalizados destinados a residuos domiciliarios, los escombros procedentes de cualquier clase de obra. 2. A los efectos de la presente Ordenanza se entienden por residuos domiciliarios los que proce- dan de la normal actividad doméstica, así como los producidos en establecimientos comerciales que, por su naturaleza y volumen, sean asimilables a los anteriores. 3. Se prohíbe el depósito en los cubos o contenedores de residuos que contengan líquidos o se- an susceptibles de licuarse. 4. Queda totalmente prohibido incinerar cualquier tipo de residuo en cualquier lugar público o pri- vado al aire libre. 5. Se prohíbe depositar la basura doméstica en la vía pública, papeleras o recipientes municipa- les situados en las calles para recoger los residuos procedentes del barrido diario. Así mismo queda prohibido depositar basuras domésticas sin bolsa continente en los contenedores habilitados la reco- gida de tales depósitos. 6. Se prohíbe seleccionar y retirar para su aprovechamiento cualquier clase de material residual depositado en los recipientes o contenedores. Asimismo se prohíbe cualquier tipo de manipulación de residuos en la vía pública. 7. Los usuarios están obligados a depositar las basuras en bolsas o sacos de plástico, difícilmen- te desgarrables y cerradas, no pudiendo depositar basuras a granel en cubos o contenedores, pa- quetes, cajas o similares, y en el contenedor o recipiente adecuado. 8. Los contenedores o recipientes para recogida selectiva, cuyo uso se acomodará a las indica- ciones del Servicio Técnico de Limpieza, quedan exclusivamente reservados para la prestación de la recogida selectiva de que se trate, prohibiéndose el depósito en los mismos de materiales residuales distintos a los consignados en cada caso, así como la retirada de dichos contenedores y recipientes de estos residuos. 9. La vulneración de lo dispuesto en el presente artículo dará lugar a la imposición de las corres- pondientes sanciones. 10. Los contenedores para obras solamente podrán ser utilizados por los titulares de la licencia a que hace referencia el artículo anterior. Ninguna persona puede efectuar vertidos de clase alguna en el contenedor, de no mediar autorización del titular de la licencia. Los infractores serán sancionados.

Artículo 14.- Queda prohibido depositar las basuras domésticas en los contenedores para obras. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 20

CAPÍTULO II.- LIMPIEZA DE SOLARES Y URBANIZACIONES

Artículo 15.-

1. Los solares sin edificar habrán de permanecer limpios de escombros y materias orgánicas y deberán estar necesariamente cerrados con una valla que reúna las condiciones de seguridad ade- cuadas, además de cumplir los requisitos que al efecto establezcan la Normativa Urbanística, Pla- nes de Ordenación y Ordenanzas Municipales. 2. La prescripción anterior incluye la exigencia de la desratización y desinfección de los solares, la siega del pasto para evitar la acumulación de combustible vegetal que sea susceptible de propa- gar incendios de cierta intensidad, así como la eliminación de todo tipo de restos de poda, matorra- les, setos, ramajes de arbolado que dé a la vía pública, etc. 3. El incumplimiento de lo preceptuado en el presente artículo será objeto de sanción conforme a lo establecido en las normas indicadas, sin perjuicio de la posibilidad de que el Ayuntamiento realice las operaciones de limpieza y vallado a costa de los propietarios. 4. El Ayuntamiento podrá permitir la ausencia de vallado en los casos en que, transitoriamente, los solares se destinen a esparcimiento, bienestar social o a funciones de interés público.

CAPÍTULO TERCERO.- COLOCACIÓN DE CARTELES, PANCARTAS, BANDEROLAS, PINTADAS Y REPARTO DE OCTAVILLAS EN LA VÍA PÚBLICA

Artículo 16.- 1. Al objeto de mantener las condiciones de limpieza y pulcritud que exigen el ornato y la estética de la Ciudad, queda prohibido: a.) Colocar carteles y realizar inscripciones, pintadas o cualquier otro acto análogo en paredes, muros, fachadas, quioscos, farolas, vallas, papeleras, etc. y en cualquier otro espacio público. b.) Rasgar, ensuciar o arrancar aquellos carteles o anuncios situados en los lugares o emplaza- mientos autorizados al efecto. c.) Realizar actos de propaganda o de cualquier otra clase que supongan arrojar, pegar, fijar o ti- rar sobre la vía pública toda clase de octavillas o materiales similares. 2. Los servicios municipales podrán optar, en aras de la más correcta satisfacción del interés público, entre requerir al responsable para que proceda a la limpieza de la parte del espacio urbano que se hubiese visto afectado, con posterior ejecución subsidiaria en caso de incumplimiento, o proceder a la limpieza inmediata de la zona afectada, imputando a los responsables el coste co- rrespondiente a los servicios prestados sin perjuicio de la imposición de las sanciones que corres- pondan. 3. Tendrán la consideración de actos individualizados a efectos de sanción, cada actuación sepa- rada en el tiempo o en el espacio contraria a lo establecido en el párrafo 1 del presente artículo. Se- rán responsables solidariamente tanto aquellas personas físicas o jurídicas que promuevan o gestio- nen la publicidad, como aquellas a cuyo favor se haga la misma.

TÍTULO III: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS

CAPÍTULO PRIMERO.- NORMAS GENERALES

Artículo 17.- 1. La gestión de residuos sólidos urbanos comprende: a. Operaciones de recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. b. Las operaciones de transformación necesaria para su reutilización, recuperación o reciclaje. 2. Las personas y entidades productoras o poseedoras de desechos y residuos vendrán obliga- das a ponerlos a disposición del Excmo. Ayuntamiento, en las condiciones exigidas en la presente Ordenanza y de conformidad con las directrices que al efecto establezca el Servicio Técnico de Lim- pieza. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 21

Artículo 18.- La recogida de residuos sólidos urbanos será establecida por el Excmo. Ayuntamiento con la fre- cuencia y horario que se consideren oportunos, dando la publicidad necesaria para conocimiento de los vecinos.

Artículo 19.- 1. Ninguna persona física o jurídica podrá dedicarse a la recogida, transporte, aprovechamiento o cualquier otra forma de gestión de los residuos sólidos, cualquiera que sea su naturaleza, sin la pre- via concesión o autorización municipal. 2. El Ayuntamiento establecerá anualmente la tasa correspondiente a la prestación de los diferen- tes servicios de recogida de desechos y residuos urbanos. Los usuarios procederán al pago de la ta- sa correspondiente al servicio prestado, de acuerdo con lo que señale al respecto la preceptiva Or- denanza Fiscal. 3. Los poseedores de residuos agropecuarios están obligados a gestionarlos para su selección, valoración y/o eliminación, ya sea por sí mismos, ya sea entregándolos a un gestor autorizado o par- ticipando en acuerdos o convenios voluntarios que comprendan estas operaciones.

Artículo 20.- 1. En los supuestos anteriores de desechos y residuos tóxicos o peligrosos, el Ayuntamiento, a través de Resolución de la Alcaldía-Presidencia, podrá establecer normas especiales que determi- nen la obligación de los productores y/o poseedores de los desechos y residuos a hacerse cargo de las operaciones de gestión que en cada caso se determinen. 2. Cuando, por la naturaleza de los residuos sólidos pudieran presentar características que los hagan tóxicos o peligrosos, se exigirá al productor o poseedor de los mismos que, previamente a su recogida o depósito, realice un tratamiento para eliminar estas características o que los deposite en forma o lugar adecuados.

CAPÍTULO SEGUNDO.- RESIDUOS DOMICILIARIOS

Sección 1ª.- Disposiciones Generales.

Artículo 21.- 1. Cuando se trate de desechos o residuos que por su volumen o configuración no puedan ser re- cogidos por los servicios normales, el Ayuntamiento podrá exigir que los residuos sólidos sean entre- gados en unas condiciones determinadas que faciliten la recogida. Si los residuos no son entregados en las condiciones que se hayan determinado, podrán ser im- putados a los interesados los gastos suplementarios que su recogida produzca. 2. Si una entidad hubiera de desprenderse de residuos sólidos en cantidades mayores a las per- mitidas, podrá ser autorizada al transporte de los mismos con sus propios medios, corriendo con los gastos suplementarios que su tratamiento o eliminación produzcan.

CAPÍTULO TERCERO.- RESIDUOS INDUSTRIALES

Artículo 22.- Es responsabilidad de cada empresa la gestión de sus residuos eminentemente industriales, o desechos derivados de su actividad específica, a cuyos efectos está obligada a informar al Servicio Técnico de Limpieza del volumen, tipo de residuos y pretratamiento si lo hubiese, comunicándole és- te al interesado el procedimiento a adoptar.

Artículo 23.- 1. No obstante lo enunciado en el artículo anterior, los Servicios Municipales de Limpieza podrán, atendiendo a las circunstancias de cada industria, acordar con la misma hacerse cargo de la recogi- da de sus residuos. 2. Cuando se trate de desechos o residuos que por su volumen o configuración no puedan ser recogidos por los servicios normales del Ayuntamiento, éste podrá exigir su reducción, de- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 22

biendo abonar el usuario, en caso de incumplimiento, los gastos suplementarios que su recogi- da origine. 3. Si una entidad tuviese que desprenderse de residuos sólidos en cantidades mayores a las nor- malizadas, podrá ser autorizada al transporte de los mismos con sus propios medios, corriendo con los gastos suplementarios que su tratamiento o eliminación produzca.

CAPÍTULO CUARTO.- CADÁVERES DE ANIMALES

Artículo 24.- 1. Se prohíbe el abandono de cadáveres de animales de toda especie en la vía pública, solares y sobre cualquier clase de terrenos; también su inhumación en terrenos de propiedad pública, sin per- juicio de las responsabilidades a que hubiese lugar, según se desprendan de las normativas de or- den sanitario, sin perjuicio de la sanción a que pudiera dar lugar. 2. La eliminación de animales muertos no exime, en ningún caso, a los propietarios de la obliga- ción de comunicar la baja del animal y las causas de su muerte.

Artículo 25.- 1. La forma de prestación de la recogida selectiva podrá ser: a) En origen, mediante contenedores específicos normalizados, distribuidos en las calles de Agui- lafuente de diferentes colores y formas, según el material a depositar y que se determinará en cada caso. b) En el Puntos Limpio del municipio. Este Punto Limpio será gestionado por los empleados municipales con los que habrá que contac- tar para hacer uso del mismo. Está prohibido su uso para los residuos procedentes de empresas de construcción, mudanzas, industrias y demás actividades generadoras de deshechos cuyo origen no sea doméstico, y así mismo para el depósito de residuos diferentes a los especificados para cada contenedor, quedando expresamente prohibido el depósito de materia orgánica, sin perjuicio de las sanciones a que dieran lugar. 2. Ninguna persona física o jurídica podrá dedicarse a la recogida de aprovechamiento de estos residuos, excepto en el caso de disponer de autorización municipal.

TÍTULO IV: OBRAS Y ESCOMBROS

CAPÍTULO PRIMERO.- NORMAS GENERALES

Artículo 26.- A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por "contenedores para obras", aquellos reci- pientes normalizados, diseñados para ser cargados y descargados sobre vehículos de transporte especial, designado a la recogida de residuos comprendidos dentro de la actividad constructora.

Artículo 27.- Los servicios municipales podrán proceder a la limpieza de la vía pública afectada y a la retirada de los materiales vertidos a que hacen referencia los artículos anteriores, siendo imputados a los responsables los costes correspondientes al servicio prestado.

Artículo 28.- Queda prohibido depositar en los contenedores para obras residuos domésticos, papeles, plásti- cos u otros contengan materias inflamables, explosivas, peligrosas o susceptibles de putrefacción, volatización, así como toda clase de restos que causen molestias a los usuarios de la vía pública, siendo responsable del uso indebido el titular de la licencia.

Artículo 29.- Queda prohibido el acopio o depósito de contenedores de escombros, llenos o vacíos en los es- pacios públicos, así como en solares o terrenos privados, siempre que exista una visibilidad directa desde la vía pública o atente contra la higiene urbana. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 23

Artículo 30.- 1. El uso de contenedores de escombros es obligatorio en todas las obras. 2. Una vez lleno, los contenedores no podrán permanecer más de 48 horas en la vía pública, de- biendo ser retirados y llevados al vertedero. 3. En caso de incumplimiento, el Ayuntamiento podrá retirar el contenedor que, una vez vacío, quedará en depósito, previo pago de los gastos a que ascienda la retirada, transporte y vertido.

Artículo 31.- 1. Se prohíbe la limpieza de hormigoneras y el vertido de residuos procedentes de las mismas, en la vía pública, red de alcantarillado, solares, vías pecuarias, arroyos, franjas de litoral, arcenes, etc.. 2. En el transporte de hormigón por la vía pública, los vehículos deberán llevar recogido el siste- ma de descarga, para impedir el vertido por el mismo. 3. Del incumplimiento de lo dispuesto en los apartados anteriores, serán responsables el propie- tario del vehículo y el conductor, estando ambos obligados a la retirada del hormigón vertido, a la limpieza de toda la zona afectada y a la reparación de todos los daños causados, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

Artículo 32.- 1. Queda prohibido almacenar o depositar sobre la vía pública, solares, descampados, cauces de ríos, arroyos, vías pecuarias, arcenes, etc.., cualquier tipo de material residual de obras o activida- des varias. Dichos residuos solo podrán ser vertidos en los vertederos autorizados por el Ayunta- miento. 2. Del incumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, serán responsables el propietario del vehículo y el conductor, estando ambos obligados a la retirada de los residuos vertido, a la lim- pieza de toda la zona afectada y a la reparación de todos los daños causados, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

Artículo 33.- Toda concesión de licencia para obras de construcción, reforma, vaciado o derribo irá condiciona- da al pago de una fianza de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León. El solicitante abonará una fianza para la gestión de residuos de construcción que le será devuelta al presentar el justificante de haber lle- vado los residuos a un gestor autorizado. Dicha fianza será como mínimo de 300,00 € y como máxi- mo del 2% del presupuesto de construcción previsto en el proyecto.

No obstante, en caso de que dichos residuos fuesen reutilizados por el solicitante, OBLIGATO- RIAMENTE deberá presentar una declaración en la cual indique a qué y dónde ha destinado dichos residuos. Si no fuese cierto lo declarado, conllevará las infracciones y sanciones correspondientes establecidas por el Alcalde-Presidente.

TÍTULO V: RÉGIMEN SANCIONADOR

Sección 1ª.- Disposiciones Generales.

Artículo 34.- La potestad sancionadora del Excmo. Ayuntamiento de Aguilafuente en la presente materia, se ejercerá de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local y la Ley 11/2.003, de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León, así como las demás disposicio- nes legales que, en su caso, resulten de aplicación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 24

Sección 2ª.- Infracciones y Sanciones.

Artículo 35.- 1. Se considerarán infracciones administrativas en relación con las materias a las que se re- fiere la presente Ordenanza, los actos u omisiones que contravengan lo establecido en las nor- mas que integran su contenido, clasificándose según su trascendencia en leves, graves y muy graves. 2. Tendrán la consideración de infracciones leves, la vulneración de lo dispuesto en los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31 y 32. 3. Tendrán la consideración de infracciones graves, la reiteración por dos veces de una infracción leve. 4. Tendrá la consideración de una infracción muy grave, la reiteración por tres veces de una in- fracción leve.

DISPOSICIÓN FINAL

Primera.- Se faculta expresamente a la Alcaldía para interpretar, aclarar y desarrollar las anterio- res disposiciones y, en su caso, suplir los vacíos normativos que pudieran observarse en los precep- tos contenidos en esta Ordenanza, así como dictar las disposiciones complementarias y consecuen- tes a su mejor aplicación, sin perjuicio de los recursos que en vía jurisdiccional fuesen procedentes.

Segunda.- La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días de la publicación el texto ín- tegro de la ordenanza en el B.O.P. en los términos del artículo 49 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases de Régimen Local y Título XI (art. 139 a 141) de la citada norma, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

REGLAMENTO REGULADOR DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Artículo 1.º Fundamento y Naturaleza Esta norma tiene como finalidad la adecuada ordenación de las relaciones de convivencia de interés local y del uso de sus servicios, equipamientos, infraestructuras, instalaciones y espa- cios públicos, para lo cual, y en virtud de lo dispuesto en el art. 139 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento de Aguilafuente ha tipificado a lo largo de las distintas ordenanzas generales y fiscales, los distintos tipos de infracciones (le- ves, graves y muy graves), prohibiciones o limitaciones aplicables, haciéndose necesaria la re- gulación de las sanciones correspondientes y de un procedimiento general para la imposición de las mismas.

Por todo ello, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dis- puesto en el Título XI de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, se dicta el presente Reglamento regulador del ejercicio de la potestad sancionadora por parte del Ayun- tamiento de Aguilafuente.

CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 2.º Objeto, ámbito de aplicación y principios generales. 1. El ejercicio por la Administración Pública del Ayuntamiento de Aguilafuente de la potestad sancionadora, se hará mediante el procedimiento general o simplificado establecido en este Regla- mento sobre las materias que corresponda a esta Administración Local desarrolladas por ordenan- zas o reglamentos que contemplen sanciones, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Pú- blico y de conformidad con lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 25

2. Quedan excluidos del presente Reglamento los procedimientos de ejercicio de la potestad san- cionadora en materia tributaria y potestad disciplinaria respecto del personal a su servicio y de quie- nes estén vinculados a ella por una relación contractual. 3. Serán de aplicación a los procedimientos sancionadores tramitados por esta Administración, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y de conformidad con lo dispuesto en el Tí- tulo XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las de- más disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

Artículo 3.º Órganos competentes. 1. Será órgano competente para iniciar y resolver el procedimiento sancionador el que establezca la norma sustantiva sancionadora. 2. En el supuesto de no contemplarse, será el Alcalde o persona u órgano en quién éste delegue por razón de la materia. 3. La función instructora se ejercerá por quién determinen las normas sancionadoras o por quien designe el órgano competente para la incoación del procedimiento. Esta designación no podrá reca- er en quién tuviera competencia para resolver el procedimiento. 4. Salvo que la norma en virtud de la cual se ejerza la potestad sancionadora establezca otra co- sa, el órgano competente para resolver será competente para acordar, de oficio o a propuesta del instructor, el sobreseimiento del procedimiento o declarar la no exigibilidad de responsabilidad.

Artículo 4.º Infracciones. 1. En todo lo relativo a las infracciones y su calificación, así como de las sanciones que a las mis- mas correspondan, se estará a lo dispuesto en título XI de la Ley 7/1985 de 2 de abril de Bases del Régimen Local, y en las demás disposiciones dictadas en desarrollo de los mismos, así como en lo dispuesto en este Reglamento. 2. La tipificación como infracciones leves, graves y muy graves, se realizará en las distintas orde- nanzas aprobadas por el Ayuntamiento de Aguilafuente, así como en las distintas normas aplicables a las actividades desarrolladas en el municipio. 3. Serán responsables de las infracciones y de cualesquiera otros daños causados a los bienes municipales o privados como consecuencia de los incumplimientos previstos en las correspondien- tes ordenanzas, las personas o entidades que realicen los actos o incumplan las citadas normas.

Artículo 5.º Sanciones. 1. Se establecen las siguientes sanciones para las infracciones previstas en las distintas Orde- nanzas municipales del Ayuntamiento de Aguilafuente. a) Por la comisión de vulneraciones calificadas como infracciones leves se sancionará con multa desde 300,00 hasta 750,00 euros. b) Por la comisión de vulneraciones calificadas como infracciones graves se sancionará con mul- ta desde 750,00 hasta 1.500,00 euros. c) Por la comisión de vulneraciones calificadas como infracciones muy graves se sancionará con multa desde 1.500,00 hasta 3.000,00 euros. 2. Para la determinación de la multa se tendrá en cuenta el principio de proporcionalidad previsto en el art. 29 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen jurídico del Sector Público, que estable- ce que las sanciones administrativas, sean o no de carácter pecuniario, en ningún caso podrá impli- car, directa o subsidiariamente privación de libertad. El establecimiento de sanciones pecuniarias de- berá prever que la comisión de las infracciones no resulte más beneficiosa para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas. En la determinación del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones, se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguientes crite- rios para la graduación de la sanción a aplicar: a) La existencia de intencionalidad o reiteración b) La naturaleza de los perjuicios causados. c) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 26

3. La reiteración de infracciones leves por cuatro o más veces dará lugar a la posibilidad de im- posición de multas coercitivas por importe no superior a 3.000 euros, que podrán repetirse una vez transcurrido los plazos otorgados por el Ayuntamiento para la subsanación de los daños cau- sados por las infracciones, y que en todo caso tendrán una duración suficiente para posibilitar di- cha reparación. 4. Se establece una bonificación del 50 % de importe de la sanción, multa o multa coercitiva, en el caso de abono dentro del periodo voluntario de pago de las mismas. 5. Además de las sanciones previstas en los anteriores artículos, podrán adoptarse las medidas administrativas de prevención que resulten necesarias a fin de evitar daños a la higiene y salubridad pública. En todo caso, para la adopción de medidas provisionales se tendrán en cuenta los límites y requisitos establecidos en los artículos 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- ministrativo Común de las Administraciones Públicas 6. Independientemente de las sanciones pecuniarias previstas en el presente Reglamento, la co- misión de las infracciones previstas en las distintas ordenanzas municipales, podrá dar lugar, a las siguientes consecuencias, que no tendrán carácter sancionador:

1) Inmediata suspensión de obras y actividades. 2) En caso de inactividad en la reparación de los daños causados, el Ayuntamiento, a costa del infractor, previo acuerdo al respecto por órgano competente, podrá proceder a la reparación de los daños que hayan podido ocasionarse, incluida la satisfacción de indemnización por daños y perjuicios. 3) Adopción, mediante acuerdo motivado, de las medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera recaer. 4) Adopción, de las medidas correctoras o preventivas que sean necesarias para evitar que se produzcan o que se sigan produciendo daños.

CAPITULO II. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR GENERAL.

INICIACIÓN

Artículo 6.º Forma de iniciación. 1. Los procedimientos incoados en el ejercicio de la potestad sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de or- den superior, por comunicación de un órgano que tenga atribuidas funciones de inspección, a peti- ción razonada de otros órganos o por denuncia.

Artículo 7.º Formalización de la iniciación. 1. La iniciación de los procedimientos sancionadores se formalizará con el contenido siguiente: a. Identificación de la persona o personas presuntamente responsables. b. Los hechos sucintamente expuestos que motivan la incoación del procedimiento, su posi- ble calificación y las sanciones que pudieran corresponder, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción. c. Instructor y, en su caso, secretario del procedimiento, con expresa indicación del régimen de recusación de los mismos. d. Órgano competente para la resolución del expediente y norma que le atribuya tal competencia, indicando la posibilidad de que el presunto responsable pueda reconocer voluntariamente su res- ponsabilidad. e. Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de las que se puedan adoptar durante el mismo. f. Indicación del derecho a formular alegaciones y a la audiencia en el procedimiento y de los pla- zos para su ejercicio. 2. El acuerdo de iniciación se comunicará al instructor, con traslado de cuantas actuaciones exis- tan al respecto y se notificará al denunciante en su caso, y a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al denunciado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 27

3. En esta notificación se advertirá a los interesados que, de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimiento en el plazo de quince días previsto en el art. 9, la inicia- ción podrá ser considerada propuesta de resolución cuando contenga un pronunciamiento concreto y preciso acerca de la responsabilidad imputada, con los efectos previstos en los artículos 11 y 12, relativos a la propuesta de resolución y trámite de audiencia. 4. Si como consecuencia de los actos de instrucción del procedimiento aparecieran presuntos responsables de los hechos que no constaren en la iniciación de éste, el órgano competente para la incoación del procedimiento los incluirá en el mismo. La formalización de dicho acuerdo se ajustará a lo previsto en este artículo.

Artículo 8.º Medidas de carácter provisional. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 56 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el órgano competente para resolver podrá adoptar en cualquier momento, mediante acuerdo motivado, las medidas de carácter provisio- nal que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción y las exigencias de los inte- reses generales. Cuando así venga exigido por razones de urgencia inaplazable, el órgano competente para iniciar el procedimiento o el órgano instructor podrán adoptar las medidas provisionales que resulten nece- sarias. 2. Las medidas de carácter provisional podrán consistir en la suspensión temporal de actividades y la prestación de fianzas, así como en la retirada de productos o suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad, y en las demás previstas en las correspondientes nor- mas específicas.

Instrucción

Artículo 9.º Actos de instrucción y alegaciones. 1. Los actos de instrucción y alegaciones en los procedimientos sancionadores se efectuarán en la forma establecida en los artículos 75 y 76 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 2. Los interesados dispondrán de un plazo de quince días para aportar cuantas alegaciones, do- cumentos o informaciones estimen convenientes y, en su caso, proponer prueba concretando los medios de que pretendan valerse. En la notificación de la iniciación del procedimiento se indicará a los interesados dicho plazo. 3. Cursada la notificación a que se refiere el punto anterior, el instructor del procedimiento realiza- rá de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la existencia de responsabi- lidades susceptibles de sanción.

Artículo 10.º Prueba. 1. Recibidas las alegaciones o transcurrido el plazo señalado en el artículo 9, el órgano instructor podrá acordar la apertura de un período de prueba, de conformidad con lo previsto en el artículo 77 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez días. 2. En el acuerdo, que se notificará a los interesados, se podrá rechazar de forma motivada la práctica de aquellas pruebas que, en su caso, hubiesen propuesto aquéllos, cuando sean improce- dentes de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 3. La práctica de las pruebas que el órgano instructor estime pertinentes, entendiéndose por ta- les aquellas distintas de los documentos que los interesados puedan aportar en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 28

4. Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo o entidad pública, y sea admitida a trámite, se entenderá que tiene carácter preceptivo, y se podrá entender que tiene carácter determinante para la resolución del procedimiento, con los efectos previstos en el artículo 80 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. 5. Los hechos constatados por funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad, y que se formalicen en documento público observando los requisitos legales pertinentes, tendrán valor probatorio, sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses pue- dan señalar o aportar los propios administrados. 6. Cuando la valoración de las pruebas practicadas pueda constituir el fundamento básico de la decisión que se adopte en el procedimiento, por ser pieza imprescindible para la evaluación de los hechos, deberá incluirse en la propuesta de resolución.

Artículo 11. Propuesta de resolución. Concluida, en su caso, la prueba, el órgano instructor del procedimiento formulará propuesta de resolución en la que se fijarán de forma motivada los hechos, especificándose los que se consideren probados y su exacta calificación jurídica, se determinará la infracción que, en su caso, aquéllos constituyan y la persona o personas que resulten responsables, especificándose la sanción que pro- pone que se imponga y las medidas provisionales que se hubieran adoptado, en su caso, por el ór- gano competente para iniciar el procedimiento o por el instructor del mismo; o bien se propondrá la declaración de no existencia de infracción o responsabilidad.

Artículo 12. Audiencia. 1. La propuesta de resolución se notificará a los interesados, indicándoles la puesta de manifiesto del procedimiento. A la notificación se acompañará una relación de los documentos obrantes en el procedimiento a fin de que los interesados puedan obtener las copias de los que estimen convenien- tes, concediéndoseles un p lazo de quince días para formular alegaciones y presentar los documen- tos e informaciones que estimen pertinentes ante el instructor del procedimiento. 2. Salvo en el supuesto contemplado por el artículo 7.2 de este Reglamento, se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros he- chos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas, en su caso, por el interesado de conformidad con lo previsto en el punto 1 del artículo 9 de este Reglamento 3. La propuesta de resolución se cursará inmediatamente al órgano competente para resolver el procedimiento, junto con todos los documentos, alegaciones e informaciones que obren en el mismo.

Artículo 13º. Resolución. 1. El órgano competente dictará resolución que será motivada y decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del procedimiento. La resolución se formalizará por cualquier medio que acredite la voluntad del órgano competente para adoptarla. La resolución se adoptará en el plazo de diez días, desde la recepción de la propuesta de resolu- ción y los documentos, alegaciones e informaciones obrantes en el procedimiento. 2. Las resoluciones de los procedimientos sancionadores, además de contener los elementos previstos en los artículos 89 y 90 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, incluirán la valoración de las pruebas practicadas, y espe- cialmente de aquellas que constituyan los fundamentos básicos de la decisión fijarán los hechos y, en su caso, la persona o personas responsables, la infracción o infracciones cometidas y la sanción o sanciones que se imponen, o bien la declaración de no existencia de infracción o responsabilidad. En la resolución se adoptarán si fuere procedente, las disposiciones cautelares precisas para ga- rantizar su eficacia en tanto no sea ejecutiva. 3. Las resoluciones se notificarán a los interesados. Si el procedimiento se hubiese iniciado como consecuencia de orden superior o petición razonada, la resolución se comunicará al órgano adminis- trativo autor de aquélla. 4. Si no hubiese recaído resolución transcurridos seis meses desde la iniciación, teniendo en cuenta las posibles interrupciones de su cómputo por causas imputables a los interesados o por la BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 29

suspensión del procedimiento, se iniciará el cómputo del plazo de caducidad establecido en el artí- culo 24 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- traciones Públicas. Transcurrido el plazo de caducidad, el órgano competente emitirá a solicitud del interesado, certi- ficación en la que conste que ha caducado el procedimiento y se ha procedido al archivo de las ac- tuaciones.

Artículo 14. Efectos de la resolución. 1. Las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa serán inmediatamente ejecutivas y con- tra las mismas no podrá interponerse recurso administrativo ordinario. 2. Las resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa no serán ejecutivas en tanto no ha- ya recaído resolución del recurso ordinario que, en su caso, se haya interpuesto o haya transcurrido el plazo para su interposición sin que esta se haya producido. 3. Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, las resoluciones del recurso ordinario y de los procedimientos de revisión de oficio que, en su caso, se interponga o substancien no podrán suponer la imposición de sanciones más graves para el sancionado. 4. En el supuesto señalado en el apartado anterior, las resoluciones podrán adoptar las disposi- ciones cautelares precisas para garantizar su eficacia en tanto no sean ejecutivas. Las mencionadas disposiciones podrán consistir en el mantenimiento de las medidas provisiona- les que, en su caso, se hubiesen adoptado. En todo caso, las disposiciones cautelares estarán sujetas a las limitaciones que en el artículo 56 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece para las medidas de carácter provisional.

Artículo 15. Resarcimiento e indemnización. 1. Si las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a la Administración Pública, la resolución del procedimiento podrá declarar: a. La exigencia al infractor de la reposición a su estado originario de la situación alterada por la infracción. b. La indemnización por los daños y perjuicios causados, cuando su cuantía haya quedado deter- minada durante el procedimiento. 2. Cuando no concurran las circunstancias previstas en la letra b del apartado anterior, la indem- nización por los daños y perjuicios causados se determinará mediante un procedimiento comple- mentario, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. Este procedimiento será susceptible de terminación convencional, pero ni ésta ni la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer implicará el reconocimiento voluntario de su responsabilidad. La resolución del procedimiento pondrá fin a la vía administrativa.

CAPÍTULO TERCERO. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO.

Artículo 16. Procedimiento simplificado. Para el ejercicio de la potestad sancionadora en el supuesto de que el órgano competente para iniciar el procedimiento considere que existen elementos de juicio suficientes para calificar la infrac- ción como leve, se tramitará el procedimiento simplificado que se regula en este Capítulo (artículo 96.5 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administra- ciones Públicas).

Artículo 17. Tramitación. 1. La iniciación se producirá, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II, por acuerdo del órgano competente en el que se especificará el carácter simplificado del procedimiento y que se comunicará al órgano instructor del procedimiento y, simultáneamente, será notificado a los intere- sados. 2. En el plazo de cinco días a partir de la comunicación y notificación del acuerdo de iniciación, el órgano instructor y los interesados efectuarán, respectivamente, las actuaciones preliminares, la aportación de cuantas alegaciones, documentos o informaciones estimen convenientes y, en su ca- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 30

so, la proposición y práctica de la prueba (artículo 96.6 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Proce- dimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). El procedimiento simplificado deberá resolverse en el plazo máximo de un mes desde que se inició. 3. Transcurrido dicho plazo, el órgano competente para la instrucción formulará propuesta de re- solución o, si aprecia que los hechos pueden ser constitutivos de infracción grave o muy grave, acor- dará que continúe tramitándose el procedimiento general según lo dispuesto en el 10, notificándolo a los interesados para que, en el plazo de cinco días, propongan prueba si lo estiman conveniente. 4. El procedimiento se remitirá al órgano competente para resolver, que en el plazo de tres días dictará resolución en la forma y con los efectos previstos en el Capítulo III.

El procedimiento deberá resolverse en el plazo máximo de un mes desde que se inició.

CAPITULO IV. RECURSOS

Artículo 18.º Régimen de recursos. 1. Contra las resoluciones que conlleven una sanción pecuniaria o económica, cabe interponer reclamación económico administrativa ante el órgano previsto en el art. 137 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local. La resolución que se dicte pondrá fin a la vía admi- nistrativa y contra ella, sólo cabrá la interposición del recurso contencioso-administrativo. No obstan- te, los interesados podrán con carácter potestativo, presentar previamente el recurso de reposición regulado en el art. 14 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales. Contra la resolución, en su caso, del citado recurso de reposición, podrá interponerse reclamación económico-administrativa ante el órgano previsto en el art. 137 de la LRBRL. 2. Las restantes se regirán en cuanto a recursos se refiere, a lo establecido en el capítulo III de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 3. Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, las resoluciones de los recursos que en su caso se interpongan, no podrán suponer la imposición de sanciones más gra- ves para el sancionado.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera. En lo no previsto en este Reglamento se estará a lo dispuesto en el Título IX de la Ley 30/92, de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo común, Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Re- glamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, el Reglamento de Organi- zación, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

Segunda. Los sujetos pasivos de las distintas ordenanzas, así como los ciudadanos que se en- cuentren en el término municipal de Aguilafuente, tendrán la obligación de someterse a las inspec- ciones y comprobaciones necesarias para determinar la comisión de las infracciones previstas en las distintas ordenanzas municipales.

Tercera. En todo caso, el Organismo instructor del expediente, cuando sean detectadas infrac- ciones de orden sanitario, penal, u otro, dará cuenta inmediata de las mismas a las autoridades competentes.

Cuarta. Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones señaladas en este Reglamento serán exigibles no sólo por los actos propios, sino también por los de aquellas per- sonas de quien se deba responder, y al efecto, las denuncias se formularán contra la misma o, en su caso, contra la persona que ostente su representación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 31

DISPOSICIONES FINALES: ACLARACIONES Y ENTRADA EN VIGOR

Primera.- En lo no previsto en este Reglamento se estará a lo dispuesto en el Capítulo III de la Ley 40/2015 de 1 de Régimen Jurídico del Sector Público, el Reglamento de Organización, Funcio- namiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, así como las demás disposiciones legales que, en su caso, resulten de aplicación.

Segundo.- El presente Reglamento entrará en vigor a los quince días de la publicación el texto íntegro de la ordenanza en el B.O.P. en los términos del artículo 49 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases de Régimen Local y Título XI (art. 139 a 141) de la citada norma, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

ORDENANZA GENERAL POR LA QUE SE REGULA EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE AGUILAFUENTE

La entrada en vigor el 7 de diciembre de 2018 de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales (publicada en el BOE de 6 de di- ciembre de 2018) supone la adaptación del ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, amparado por el artículo 18.4 de la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales. Igualmente, la Constitución Española, en su artículo 18.4 garantiza los derechos digitales de la ciudadanía. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Dere- chos Digitales se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos persona- les, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser in- cluidos en un fichero, según lo dispuesto en los Títulos I a IX y en los artículos 89 a 94. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos per- sonales y Garantía de Derechos Digitales, queda derogada la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de di- ciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos y cuantas disposiciones de igual o inferior rango contradigan, se opongan, o resulten incompatibles con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y en Ley Orgá- nica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales. En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y Garantía de De- rechos Digitales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus da- tos personales y a la libre circulación de estos datos, dispongo:

Primero.- El Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento de Aguilafuente se gestio- nará según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. Se entenderá como “datos personales”, “tratamiento”, “ficheros” y resto de definiciones según lo establecido en el artículo 4 del Reglamento (UE) 2016/679 y en Ley Orgánica 3/2018 de 5 de di- ciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales.

Segundo.- El Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento de Aguilafuente estará in- tegrado por los ficheros indicados en el Anexo I de esta Ordenanza. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 32

Tercero.- Los ficheros que se recogen en el anexo de esta Ordenanza, se regirán por las disposi- ciones generales e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en to- do caso, a las normas legales y reglamentarias de superior rango que les sean aplicables.

Cuarto.- Todo lo referente a la protección de datos personales que no se encuentre regulado por la presente Ordenanza, estará regulado por lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de di- ciembre de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y resto de normativa aplicable.

Quinto.- Con la entrada en vigor de esta Ordenanza, queda derogada la Ordenanza por la que se acuerda la creación, modificación y supresión de ficheros de datos de carácter personal del Ayun- tamiento de Aguilafuente. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia.

ANEXO I:

Fichero 1: PADRÓN DE HABITANTES

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRON DE HABITANTES. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión del padrón municipal de habitantes de Aguilafuente. Acre- ditar la residencia y el domicilio habitual. Estudios estadísticos y Censo Electoral. Art. 17 de la LRBRL.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Art. 17 de la Ley 7/1985, de 02 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

d) Categorías de datos personales. Datos identificativos, dirección, edad, sexo, datos académi- cos y profesionales, así como cuantos otros datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo Electoral. Téngase en cuenta igualmente lo establecido en el artículo 16.2 de la LRBRL.

e) Cesiones de datos. Los datos del Padrón Municipal se cederán a otras Administraciones públi- cas que lo soliciten sin consentimiento previo al afectado solamente cuando les sean necesarios pa- ra el ejercicio de sus respectivas competencias, y exclusivamente para asuntos en los que la resi- dencia o el domicilio sean datos relevantes. También pueden servir para elaborar estadísticas oficiales.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 33

h) Plazo de conservación de los datos. No se contempla la supresión de los datos del Padrón de Habitantes de conformidad con la Legislación de Procedimiento Administrativo y la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Fichero 2: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión del registro de entrada y salida de documentos del Ayun- tamiento, en los términos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Personas físicas, incluidas representantes de personas jurídicas, que se dirigen al Ayuntamiento, o reciben comunicaciones del mismo. Personal del Ayuntamiento destinatario o emi- sor de comunicaciones. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, direc- ción, teléfono y firma. Datos de representación en su caso. Datos relacionados con el documento presentado. Otros datos requeridos en función del procedimiento administrativo que se pretende.

e) Cesiones de datos. Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 3: GESTION DE EXPEDIENTES Y LICENCIAS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: GESTION DE EXPEDIENTES Y LICENCIAS. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de los expedientes que se generen en el Ayuntamiento: tramitación de instancias y solicitudes administrativas, gestión y control de licencias, autorizaciones y concesiones administrativas, gestión de servicios públicos municipales.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 34

los datos, y su procedencia. Personas físicas (ciudadanos, interesados) destinatarios de los servi- cios públicos y/o sus representantes legales

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

d) Categorías de datos personales. Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI/NIF, dirección postal y electrónica, teléfono, firma; Datos de características personales; Datos de circunstancias so- ciales; Datos académicos profesionales; Datos de detalles del empleo; Datos económicos, financie- ros y de seguros; Datos relativos a la comisión de infracciones administrativas

e) Cesiones de datos. Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 4: REGISTRO DE RESOLUCIONES Y ACTAS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE RESOLUCIONES Y ACTAS. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de expedientes municipales, ordenación y organización de actos administrativos dictados por el Ayuntamiento, tanto de Alcaldía como de órganos colegiados.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Expedientes municipales, ordenación y organización de actos adminis- trativos dictados por el Ayuntamiento, tanto de Alcaldía como de órganos colegiados.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 7/1985, de 02 de abril, Re- guladora de las Bases de Régimen Local.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, direc- ción, teléfono y firma. Datos de representación en su caso. Datos relacionados con el documento presentado. Otros datos requeridos en función del procedimiento administrativo que se tramita.

e) Cesiones de datos. Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 35

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 5: TRANSPARENCIA: ACCESO A LA INFORMACIÓN

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: TRANSPARENCIA: ACCESO A LA INFORMACIÓN. a.2) Finalidad y usos previstos: Registrar y tramitar las peticiones de acceso a la información rea- lizadas por los ciudadanos al amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acce- so a la información y buen gobierno.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Solicitantes de información pública.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, NIF/DNI, dirección, teléfono y firma.

e) Cesiones de datos. Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015. Consejo de Transparencia y Buen Go- bierno, órganos judiciales, Abogacía General del Estado.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 6: REGISTRO DE INTERESES Y ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA CORPO- RACION

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE INTERESES Y ACTIVIDADES DE LOS MIEM- BROS DE LA CORPORACION. a.2) Finalidad y usos previstos: Conocer los bienes y causas de posible incompatibilidad y activi- dad de los Miembros de la Corporación Municipal. Facilitar información sujeta a la Legislación de Transparencia. Información sobre estructura y organización de la Entidad.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Cargos públicos. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 36

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 7/1985, de 02 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Artículo 75. Artículo 8.1.h de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

d) Categorías de datos personales. Datos personales identificativos, Sociales, Académicos y Pro- fesionales, Empleo, y datos relativos a la actividad económica. Otros especialmente protegidos

e) Cesiones de datos. Sujetos a Información Pública conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciem- bre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Las declaraciones anuales de bienes y actividades de los representantes locales, en los términos previstos en la LRBRL. En to- do caso, se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se ga- rantizará la privacidad y seguridad de sus titulares.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. a.2) Finalidad y usos previstos: Expediente personal. Control horario. Incompatibilidades. Forma- ción. Planes de pensiones. Acción social. Prevención de riesgos laborales. Emisión de la nómina del personal del Ayuntamiento, así como de todos los productos derivados de la misma. Gestión econó- mica de la acción social y obtención de estudios estadísticos o monográficos destinados a la gestión económica del personal.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personal laboral y funcionario del Ayuntamiento y sus familiares.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.b) y 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimien- to de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Tra- bajadores.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, número de registro de personal, número de Seguridad Social/Mutualidad, dirección, firma y teléfono. • Categorías especiales de datos: datos de salud (bajas por enfermedad, accidentes laborales y grado de discapacidad, sin inclusión de diagnósticos), justificantes de asistencia de propios y de terceros. • Datos de características personales: Sexo, estado civil, nacionalidad, edad, fecha y lugar de na- cimiento y datos familiares. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 37

• Datos de circunstancias familiares: Fecha de alta y baja, licencias, permisos y autorizaciones. • Datos académicos y profesionales: Titulaciones, formación y experiencia profesional. • Datos de detalle de empleo y carrera administrativa. Incompatibilidades. • Datos de control de presencia: fecha/hora entrada y salida, motivo de ausencia. • Datos económico-financieros: Datos económicos de nómina, créditos, préstamos, avales, de- ducciones impositivas baja de haberes correspondiente al puesto de trabajo anterior (en su caso), retenciones judiciales (en su caso), otras retenciones (en su caso). • Datos bancarios. • Otros datos: datos relativos a la acción social, datos sobre sanciones en materia de función pú- blica, Certificado de Ausencia de Delitos de Naturaleza Sexual.

e) Cesiones de datos. Instituto Nacional de Administración Pública. Gestorías encargadas de la elaboración de nóminas, contratos… Entidad a quien se encomiende la gestión en materia de ries- gos laborales. Instituto Nacional de la Seguridad Social y mutualidades de funcionarios. Tesorería General de la Seguridad Social. Entidades financieras. Agencia Estatal de Administración Tributaria. Intervención General de la Administración del Estado. Tribunal de Cuentas.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 8: CONTABILIDAD, GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CONTABILIDAD, GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA a.2) Finalidad y usos previstos: Tramitación de expedientes de gastos e ingresos derivados de la ejecución del presupuesto del Ayuntamiento y de su actividad económicos, financieros y bancarios

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personal, funcionario y laboral, proveedores, beneficiarios de subven- ciones, sancionados, licitadores.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Plan General de Contabilidad Pública en relación con la Disposición Final Primera de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón de servicio. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 40/2005, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Orden HAP/1782/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local y se modifica la Instrucción del modelo básico de contabilidad local, aprobada por Orden EHA/ 4040/2004, de 23 de noviembre. Re- al Decreto Legislativo 2/2004, de 05 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 38

el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien- das Locales, en materia de presupuestos.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, direc- ción, firma y teléfono. Datos de detalle de empleo: puesto de trabajo. Datos económico-financieros y de seguros: Datos bancarios.

e) Cesiones de datos. Ministerio de Economía y Hacienda. Administración Autonómica. Entidades financieras. Instituto Nacional de la Seguridad Social y mutualidades de funcionarios. Agencia Esta- tal de Administración Tributaria. Intervención General de la Administración del Estado. Tribunal de Cuentas. Para los licitadores y los firmantes de contratos: Plataforma de contratación del Estado. Registro público de contratos. Diputación Provincial de Segovia y Gestorías contratadas por el Ayun- tamiento para este tema.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación. Igualmente, las obligaciones derivadas de la Orden HAP/1782/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local y se modifica la Instruc- ción del modelo básico de contabilidad local, aprobada por Orden EHA/ 4040/2004, de 23 de no- viembre.

Fichero 9: RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. a.2) Finalidad y usos previstos: Cumplimiento de las obligaciones y deberes tributarios y del resto de recursos de naturaleza pública a través del órgano que tiene encomendada la función de la re- caudación ejecutiva.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Contribuyentes y sujetos obligados.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 7/1985, de 02 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, Sociales, Económico-Finan- ciero, Datos Bancarios, Bienes y Servicios. Otros especialmente protegidos.

e) Cesiones de datos. A otras Administraciones Públicas. Seguridad Social, AEAT, INSS. Las de- terminadas en los arts. 94 y 95 LGT, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Otros ór- ganos de la Comunidad Autónoma y del Estado. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 39

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la LGT y normativa de archivos y documentación.

Fichero 10: CONTRATACIÓN PÚBLICA

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CONTRATACIÓN PÚBLICA a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de los expedientes de contratación pública del Ayunta- miento. Procedimiento administrativo. Adecuada gestión y ejecución de competencias del Ayuntamiento.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personal, funcionario y laboral, proveedores, beneficiarios de subven- ciones, licitadores, miembros de la Corporación.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- mún de las Administraciones Públicas.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, direc- ción, firma y teléfono. Datos económico-financieros, académicos y profesionales y de seguros. Datos bancarios. Requisitos de solvencia económica, técnica y profesional.

e) Cesiones de datos. Ministerio de Economía y Hacienda. Administración Autonómica. Entidades fi- nancieras. Agencia Estatal de Administración Tributaria. Intervención General de la Administración del Estado. Tribunal de Cuentas. Plataforma de contratación del Estado. Registro público de contratos.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la LGT y normativa de archivos y documentación.

Fichero 11: SUBVENCIONES

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SUBVENCIONES. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de los expedientes de subvenciones del Ayuntamiento. Procedimiento administrativo. Adecuada gestión y ejecución de competencias del Ayuntamiento. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 40

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personas físicas (ciudadanos, interesados) solicitantes y destinatarios de subvenciones municipales.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

d) Categorías de datos personales. Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI/NIF, dirección postal y electrónica, teléfono, firma; Datos de características personales; Datos de circunstancias so- ciales; Datos académicos profesionales; Datos de detalles del empleo; Datos económicos, financie- ros y de seguros.

e) Cesiones de datos. Ministerio de Economía y Hacienda. Administración Autonómica. Entidades financieras. Agencia Estatal de Administración Tributaria. Intervención General de la Administración del Estado. Tribunal de Cuentas.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la LGT y normativa de archivos y documentación

Fichero 12: USUARIOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: USUARIOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES a.2) Finalidad y usos previstos: Inscripción en actividades y eventos deportivos y culturales dirigi- dos o coordinados por el AYUNTAMIENTO.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Usuarios de actividades deportivas o participantes en actividades de- portivas.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.a) Consentimiento del interesado.

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, dirección, contacto. Otros especialmente protegidos: Edad, sexo

e) Cesiones de datos. Federaciones deportivas. Inscripciones

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 41

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 13: USUARIOS DE SEDE ELECTRÓNICA, PORTAL DE TRANSPARENCIA Y PÁGINA WEB OFICIAL

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: USUARIOS DE SEDE ELECTRÓNICA, PORTAL DE TRANSPA- RENCIA Y PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO. a.2) Finalidad y usos previstos: Gestión de los datos de los usuarios que se comunican con el Ayuntamiento a través de la Sede Electrónica, Portal de Transparencia y la página web oficial.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personas físicas (ciudadanos, usuarios) que utilicen la web municipal, portal de transparencia o la sede electrónica como medio de contacto con el Ayuntamiento.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.a) y 61 c). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

d) Categorías de datos personales. Personas físicas (ciudadanos, usuarios) que utilicen la web municipal, portal de transparencia o la sede electrónica como medio de contacto con el Ayuntamiento.

e) Cesiones de datos. Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 14: REGISTRO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS a.2) Finalidad y usos previstos. Registro y control de perros potencialmente peligrosos.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Ciudadanos y residentes.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 42

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, dirección, contacto. Salud: certificado de aptitud psicológica y física, fotografía de la cartilla sanitaria.

e) Cesiones de datos. No están previstas.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 15: REGISTRO DE MATRIMONIOS CIVILES

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE MATRIMONIOS CIVILES. a.2) Finalidad y usos previstos: Mantenimiento de un registro relativo a los contrayentes y testi- gos de los matrimonios civiles que se celebran en el ayuntamiento.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personas que contraen matrimonio civil y testigos.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, personales, dirección, telé- fono, firmas, pasaporte, tarjeta de residencia.

e) Cesiones de datos. Registro públicos. Registro civil.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 16: SERVICIOS FUNERARIOS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS FUNERARIOS a.2) Finalidad y usos previstos: Tratamiento de datos personales se refiere a la gestión de la titu- laridad de los derechos funerarios sobre nichos y de las inhumaciones y exhumaciones producidas en el cementerio municipal. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 43

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Personas que solicitan a la entidad servicios funerarios sobre nichos, in- humaciones y exhumaciones.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, personales, dirección, telé- fono, firmas, pasaporte, tarjeta de residencia.

e) Cesiones de datos. Registro públicos. Registro civil.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 17: IMÁGENES Y VIDEOS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: IMÁGENES Y VIDEOS a.2) Finalidad y usos previstos: Tratamiento de fotografías y videos obtenidas de las cámaras de seguridad municipales, así como de vecinos, personal del Ayuntamiento y Concejales y la publica- ción en la página web oficial, difusión en redes sociales oficiales y similares.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Vecinos, personal del Ayuntamiento y Concejales.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento 6.1.a) El interesado dio su consenti- miento para el tratamiento de sus datos personales.

d) Categorías de datos personales. Datos de imagen.

e) Cesiones de datos. Registro públicos. Publicaciones en página we, redes sociales y cualquier medio de difusión externo.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 44

Fichero 18: BOLSA DE EMPLEO

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: BOLSA DE EMPLEO a.2) Finalidad y usos previstos: Tratamiento de datos personales correspondientes al curriculum vitae y la incorporación de los mismos a la bolsa de empleo que gestiona el ayuntamiento.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Candidatos presentados que desean darse de alta en la bolsa de em- pleo del ayuntamiento.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. 6.1.a) El interesado dio su consenti- miento para el tratamiento de sus datos personales.

d) Categorías de datos personales. Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, núme- ro de registro de personal, dirección, firma y teléfono. Categorías especiales de datos: datos de sa- lud (discapacidades). Datos de características personales: Sexo, estado civil, nacionalidad, edad, fe- cha y lugar de nacimiento y datos familiares. Datos académicos y profesionales: Titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos de detalle de empleo y carrera administrativa.

e) Cesiones de datos. Los datos serán cedidos a las empresas o entidades que se encuentren dentro de la bolsa de empleo.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos.

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

Fichero 19: SERVICIOS DE CAMPAMENTOS

a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS DE CAMPAMENTOS a.2) Finalidad y usos previstos: Gestionar la admisión, funcionamiento y cualquier gestión admi- nistrativa derivada del campamento al que se inscribe.

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener da- tos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Representantes legales, datos de menores, empleados y solicitantes.

c) Base jurídica del Tratamiento. RGPD: 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

d) Categorías de datos personales. Datos Personales Identificativos, personales, económico-fi- nanciero, especialmente protegidos. Otros tipos de datos: discapacidad y necesidades educativas especiales. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 45

e) Cesiones de datos. Los datos podrán ser cedidos a terceros solo en los casos que por obliga- ción legal o de gestión tengan que realizarse.

f) Transferencias internacionales. No están previstas transferencias internacionales de datos

g) Medidas de seguridad. Control de accesos. Usuarios restringidos. Identificación y autentica- ción de usuarios mediante contraseña. Realización de copias de seguridad. Instrucciones y forma- ción del personal responsable. Custodia de soportes.

h) Plazo de conservación de los datos. Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dis- puesto en la normativa de archivos y documentación.

REGLAMENTO GENERAL REGULADOR DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE AGUILAFUENTE

CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo1. Objeto Artículo 2. Concepto de subvención Artículo 3. Principios Generales Artículo 4. De las partes intervinientes Artículo 5. Órganos competentes Artículo 6. Procedimiento de concesión Artículo 7. Obligaciones del beneficiario Artículo 8. Pagos Artículo 9. Del control de las subvenciones Artículo 10. Anulaciones de las subvenciones Artículo 11. Reintegro DISPOSICION ADICIONAL. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.

CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Objeto. Este Reglamento tiene por objeto regular la gestión de las subvenciones que puedan otor- garse por el Ayuntamiento de Aguilafuente, definiendo unos objetivos y garantizando a los ciu- dadanos y entidades, en igualdad de condiciones, el acceso a estas prestaciones para servicios y actividades que complementen o suplan los atribuidos a la Competencia Local y que se regu- larán por lo establecido en este Reglamento y en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Artículo 2. Concepto de subvención. 1. Se considera subvención cualquier ayuda económica directa, a expensas del Ayuntamiento, que otorgue la Corporación, toda disposición dineraria realizada por esta Entidad a favor de perso- nas públicas o privadas, que cumplan los siguientes requisitos: a. Que respondan a una finalidad concreta de utilidad pública o interés social b. Que las entregas se realicen sin contraprestación directa por parte de los beneficiarios c. Que exista obligación por parte del beneficiario de cumplir los requisitos que se hubiesen esta- blecido y, en caso de incumplimiento, de proceder a su reintegro 2. Las entregas de dinero que no reúnan todos los requisitos señalados en el apartado anterior tendrán la consideración de transferencias. 3. Las subvenciones que se concedan por otras Administraciones Públicas y Entidades y sean li- bradas al Ayuntamiento para ponerlas a disposición de un tercero serán tratadas como operaciones BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 46

no presupuestarias y se sujetarán a la normativa del Ente que las concedió, con el tratamiento con- table y de control que para estos supuestos tiene establecido la Administración Municipal.

Artículo 3. Principios generales. 1. Con carácter general, las subvenciones que se concedan por el Ayuntamiento estarán presidi- das por los principios de publicidad, concurrencia y objetividad. 2. No será necesaria publicidad previa cuando las subvenciones tengan asignación normativa en el Presupuesto del Ayuntamiento o, por motivos especiales, se concedan a lo largo del ejercicio me- diante acuerdo del Ayuntamiento Pleno o Decreto de Alcaldía, según proceda, previa justificación de interés público o social de la finalidad o actividad subvencionada y de la imposibilidad de promover concurrencia debido a los requisitos que debe reunir el beneficiario. 3. Estas subvenciones nominativas tendrán ejecutividad inmediata, dándose cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre de las concedidas por la Alcaldía. 4. Tampoco será necesaria publicidad cuando los beneficiarios sean entidades sin ánimo de lucro y al objeto de las subvenciones se halle incluido en programas de interés social previamente esta- blecidos y aprobados por el Ayuntamiento. Con carácter general este tipo de subvenciones se instru- mentarán a través de convenios entre el Ayuntamiento y el beneficiario, en los que se regulará la subvención. 5. Tendrán carácter voluntario y eventual y la Corporación podrá revocarlas o reducirlas en cual- quier momento. 6. No serán invocables como precedente. 7. No excederán, en ningún caso, el 50% del coste de la actividad a que se aplique. 8. No será exigible aumento o revisión de la subvención. 9. Estarán supeditadas a la existencia de crédito adecuado y suficiente.

Artículo 4. De las partes intervinientes. 1. Se consideran sujetos participantes de las subvenciones: a. El Ayuntamiento de Aguilafuente, como sujeto otorgante de la subvención. b. El beneficiario, como destinatario de los fondos públicos que ha de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en situación que legitima su concesión. Podrán ser beneficiarios Asociaciones, Entidades y Personas Jurídicas, Agrupaciones de personas físicas o jurí- dicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro legalmente constituidas, sin fines de ánimo de lucro, domiciliadas en el municipio de Aguilafuente. c. La entidad colaboradora, como intermediaria en determinados supuestos entre el Ayuntamien- to y el beneficiario, para la entrega de los fondos recibidos. 2. Podrán ser consideradas entidades colaboradoras las empresas y entes públicos dependien- tes del Ayuntamiento, así como las personas jurídicas o entidades que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia debidamente probadas. 3. No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: a. Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de ob- tener subvenciones o ayudas públicas. b. Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, estar sujetos a intervención judicial o haber sido in- habilitados conforme a la Ley Consursal sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación de concurso. c. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. d. Estar incursa la persona física, los Administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la ley 12/1995 de 11 de mayo de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio del Régimen Electoral BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 47

General, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias. e. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguri- dad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentaria- mente. f. Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. g. No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. h. Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según esta Ley o la Ley General Tributaria. i. No podrán acceder a la condición de beneficiarios las agrupaciones previstas en el segundo pá- rrafo del apartado 3 del artículo 11 de la Ley 38/2003, cuando concurra algunas de las prohibiciones anteriores en cualquiera de sus miembros. j. En ningún caso podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las sub- venciones reguladas en esta ley las asociaciones incursas en las causas de prohibición previstas en los apartados 5 y 6 del artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. k. Tampoco podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora las asociaciones respecto de las que se hubiera suspendido el procedimiento administrativo de inscripción por encon- trarse indicios racionales de ilicitud penal, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 30.4 de la Ley Orgánica 1/2002, en tanto no recaiga resolución judicial firme en cuya virtud pueda practicarse la inscripción en el correspondiente registro. 4. La justificación por parte de las personas o entidades de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora podrá realizarse mediante Declara- ción Responsable, según el artículo 69 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o la no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable, la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo declarado, o la comunicación, de- terminará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el mo- mento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

Artículo 5. Órganos competentes. 1. Son órganos competentes para la concesión de las subvenciones: a. La Alcaldía b. El Pleno del Ayuntamiento 2. La aprobación de bases y concesión de subvenciones destinadas a financiar gastos que ten- gan carácter anual corresponderá a la Alcaldía 3. Será competencia del Ayuntamiento Pleno la aprobación de las bases y el otorgamiento de subvenciones destinadas a financiar gastos de carácter plurianual

Artículo 6. Procedimiento de concesión. 1. Salvo en los supuestos de subvenciones nominativas, con carácter previo a la concesión de subvenciones, se aprobarán las correspondientes bases reguladoras en las mismas. 2. Las bases reguladoras contendrán, como mínimo, las siguientes determinaciones: a. Definición del objeto de la subvención. b. Requisitos de los beneficiarios. c. Plazo de presentación de solicitudes. d. Documentación a presentar. e. Plazo y forma de la justificación. f. Posibilidad de fraccionamiento y anticipo de pago. g. Medidas de garantía para los intereses del Ayuntamiento en los supuestos de anticipos del pa- go o abonos en cuenta. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 48

h. Crédito presupuestario al que se imputan las subvenciones a conceder. i. Forma de conceder la subvención y criterios que han de regir para su otorgamiento. j. La composición del órgano colegiado cuando la concesión haya de realizarse por concurso k. Compromiso del beneficiario de prestar la información que le fuese recabada. 3. Las bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, tablón de anuncios del Ayun- tamiento, Sede Electrónica del Ayuntamiento (https://aguilafuente.sedelectronica.es) y página web del Ayuntamiento de Aguilafuente y en cada expediente deberá incluirse un informe jurídico acerca de las normas reguladoras. No obstante, en determinados supuestos, atendiendo a la cuantía de las subvenciones, podrá disponerse de la publicación de las bases se realice en extracto. 4. El importe de las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento en ningún caso podrá ser su- perior del coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario, tanto en el supuesto de considerar aisladamente la subvención municipal como en los casos de concurrencia con cualesquiera otras ayudas.

Artículo 7. Obligaciones del beneficiario. 1. Son obligaciones del beneficiario de una subvención: a. Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad objeto de la concesión de la sub- vención. b. Justificar en el Ayuntamiento o entidad colaboradora, en su caso, la realización de la actividad, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen su concesión. c. Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente o la enti- dad colaboradora, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan re- alizar los órganos de control competentes, aportando cuanta información le sea requerida en el ejer- cicio de las actuaciones. d. Prestar declaración, en su caso, acerca de las subvenciones, ayudas, ingresos o recursos ob- tenidos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administración Pública o Entidad Pú- blica o Privada. e. Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión, de estar al co- rriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en la forma que se determine reglamentariamente, así como con la Hacienda Municipal, que se justificará mediante certificado o informe expedido por el Servicio competente o declaración jurada del beneficiario y posterior com- probación por la Administración Municipal. f. Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente au- ditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las faculta- des de control y comprobación. g. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control h. Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley 38/2003 i. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de la Ley 38/2003. 2. En el supuesto de tener deudas vencidas, liquidadas y exigibles, con carácter general se pro- cederá a su compensación, salvo supuestos excepcionales debidamente justificados y que tengan su origen en fines asistenciales, sociales o bajo nivel de renta. En este caso, se dictará resolución motivada. 3. Cuando los fondos de la subvención se hayan entregado a una entidad colaboradora será de su cuenta dar cumplimiento a las obligaciones del beneficiario de la subvención. 4. Las actividades subvencionadas deberán realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año de su concesión, salvo en los casos excepcionales que por razones debidamente motivadas así se acuerde. 5. No se autorizarán cambios de destino de las subvenciones concedidas. 6. Toda subvención concedida queda sometida a la condición de hacer constar en la documenta- ción y propaganda impresa la expresión “Con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilafuente”. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 49

7. La mera presentación de una solicitud de subvención para una actividad implica el conocimien- to y la aceptación de este Reglamento y de las Bases que regulan su concesión. 8. El incumplimiento de las obligaciones y determinaciones contenidas en este Reglamento podrá dar lugar a la revocación de la subvención.

Artículo 8. Pagos. 1. Con carácter general, el pago de la subvención se efectuará previo cumplimiento de la activi- dad o finalidad para la que se concedió. Para percibir las subvenciones concedidas es preciso pre- sentar en el Ayuntamiento la siguiente documentación: a. Memoria detallada de la actividad realizada. b. Instancia dirigida a la Alcaldía solicitando el pago de la subvención indicando el número de cuenta bancaria en la que efectuar la transferencia, firmada por el interesado o por el Presidente de la entidad beneficiaria. c. Facturas por el total de la subvención concedida, que deberán cumplir los siguientes requisitos: i. Ser originales o fotocopias debidamente autentificadas por el Secretario de la Corporación. ii. Contener el DNI o CIF del perceptor. iii. Contener el sello de la casa suministradora y la firma. iv. Ajustarse al presupuesto presentado al formular la solicitud. v. No superar el precio de mercado. d. En el caso de ser actividad financiada con ayudas de otras entidades públicas o privadas es- pecificar en qué proporción. e. Un ejemplar de la publicidad impresa de las actividades, si la hubiere. 2. No obstante lo anterior, tanto las bases reguladoras de las subvenciones no nominativas como los acuerdos singulares de las nominativas podrán establecer la entrega de anticipos o abonos de cuenta, determinándose en este supuesto los requisitos, límites y garantías que procedan. 3. La aprobación del gasto corresponderá a la Alcaldía o en quien delegue, que podrá reducir la subvención en la misma proporción del importe de la actividad no realizada o aquella que incumpla alguno de los requisitos expuestos en este Reglamento. 4. La ordenación del pago se efectuará siempre a favor del beneficiario, excepto en los siguientes supuestos: a. A favor de una entidad colaboradora cuando las bases reguladoras o acuerdo así lo establezcan. b. En supuestos excepcionales, debidamente justificados, el beneficiario de la subvención podrá transmitir el derecho o facultar para el cobro material de la misma. En ambos casos, deberá autori- zarse por la Administración Municipal. c. Por motivos excepcionales y debidamente justificados –tales como apoyo a transeúntes, indo- miciliados, comedores escolares, becas de guardería, programas de realojo, etc.- podrán percibir materialmente el dinero de la subvención otorgada, en lugar de sus beneficiarios, los responsables del programa en la condición de cuentadantes, con las exigencias que al respecto se determinen en cada caso concreto.

Artículo 9. Del control de las subvenciones. Corresponde a la Intervención General del Ayuntamiento la función interventora en las subvencio- nes que se concedan mediante las actuaciones y comprobaciones que sean necesarias en función de las características y requisitos específicos para cada tipo de subvención.

Artículo 10. Anulaciones de las subvenciones. Se procederá la anulación de una subvención concedida en los supuestos de renuncia del benefi- ciario o, previa tramitación de expediente, en los casos de incumplimiento por parte del mismo de las obligaciones asumidas o que le hubieran impuesto, sin perjuicio de que por la Administración Municipal pueda ser revisado el acto de concesión en la forma y con el procedimiento legalmente establecido.

Artículo 11. Reintegro. 1. Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora desde el momento del pago de la subvención, en la cuantía legalmente establecida y previa tramitación del expediente, en los supuestos establecidos en el artículo 10 y en los siguientes casos: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 50

a. Incumplimiento de la obligación de justificación en el plazo que se estableciere, siempre que no se atienda el requerimiento que necesariamente deberá efectuar la Administración. b. Obtención de la subvención sin reunir los requisitos establecidos. c. Incumplimiento de la finalidad para la que la subvención fue concedida. d. Incumplimiento de las condiciones impuestas a las entidades colaboradoras y beneficiarios con motivo de la concesión de la subvención. e. Negativa por parte del beneficiario a las actuaciones de control establecidas por parte del Ayuntamiento para comprobar el cumplimiento de la finalidad de la subvención.

2. Las cantidades que proceda reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho públi- co y, en consecuencia procederá su cobro por la vía de apremio, con independencia de las respon- sabilidades a que hubiere lugar.

DISPOSICION ADICIONAL

Disposición Adicional. Este Reglamento será de aplicación a todos los Organismos y Asociacio- nes Públicas que reciban subvenciones de este Ayuntamiento, considerándose que la aplicación es- tá justificada si se emite informe de fiscalización de la misma por su propio Interventor, si lo tuviere. En otro caso, estarán sujetos a la Intervención de este Ayuntamiento.

DISPOSICIONES FINALES

Disposición Final Primera. En lo no previsto en este Reglamento se estará a lo dispuesto en la legislación de carácter general y en la normativa de régimen local.

Disposición Final Segunda. 1. Este Reglamento entrará en vigor una vez aprobado definitivamente por el Ayuntamiento y pu- blicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril

2. A su entrada en vigor quedarán derogadas cuantas normas, acuerdos o actos municipales se- an incompatibles o se opongan al mismo.

En Aguilafuente, a 28 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Luisa López Rodríguez.

19121 ANUNCIO

Habiendo concluido el procedimiento para la selección de personal funcionario mediante concur- so-oposición, por Resolución de Alcaldía de fecha 26 de noviembre de 2019, se ha efectuado el nombramiento de:

D.ª Ana Martín Merino para cubrir la plaza de Administrativo de Administración General del Ayun- tamiento de Aguilafuente, Grupo C; Subgrupo C1; Escala de Administración General; Subescala Ad- ministrativo.

Lo que se hace público a los efectos del artículo 62 del Texto Refundido de la Ley del Esta- tuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre.

En Aguilafuente, a 28 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, M.ª Luisa López Rodríguez. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 51

19309 Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal

ELECCIÓN JUEZ PAZ SUSTITUTO EN ALDEANUEVA DEL CODONAL

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a tenor de lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de los Jueces de Paz 3/95 de 7 de junio, se hace público que durante el plazo de diez días hábiles contado a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los vecinos de este municipio en los que no concurra ninguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad a que se refiere el artículo 102 de la Ley citada, pueden solicitar ejercer el cargo de Juez de Paz Sustituto, mediante instancia presentada en las oficinas municipales.

El Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal elegirá entre los solicitantes al Juez de Paz Sustituto conforme a lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley Orgáni- ca del Poder Judicial”.

En Aldeanueva del Codonal, a 29 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, Pilar Arribas Agüero.

19312 ELECCIÓN JUEZ PAZ TITULAR

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a tenor de lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de los Jueces de Paz 3/95 de 7 de junio, se hace público que durante el plazo de diez días hábiles contado a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los vecinos de este municipio en los que no concurra ninguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad a que se refiere el artículo 102 de la Ley citada, pueden solicitar ejercer el cargo de Juez de Paz Titular, mediante ins- tancia presentada en las oficinas municipales.

El Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal elegirá entre los solicitantes al Juez de Paz Titular conforme a lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En Aldeanueva del Codonal, a 29 de noviembre de 2019.— La Alcaldesa, Pilar Arribas Agüero.

19352 Ayuntamiento de Caballar

ANUNCIO AL BOP SEGOVIA

Susana Gómez Martín, Alcaldesa-Presidente de este Ayuntamiento, HAGO SABER:

Que está previsto que en el mes de marzo de 2020 quede vacante el cargo de Juez de Paz, titular.

Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir la persona para ser nombrada Juez de Paz, ti- tular, de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgáni- ca 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 147 Lunes, 9 de diciembre de 2019 Pág. 52

Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reú- nan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- ministrativo Común de las Administraciones Públicas. El modelo de instancia se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias muni- cipales y en la sede electrónica de la Corporación, donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la informa- ción que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://caballar.sedelectronica.es]. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi- cial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido.

Lo que se publica para general conocimiento.

En Caballar, a 2 de diciembre de 2019.— La Alcaldesa, Susana Gómez Martín.

19422 Ayuntamiento de Honrubia de la Cuesta

ANUNCIO ENAJENACIÓN SOLAR

Por acuerdo plenario, ha sido aprobada la enajenación del solar sito en Travesía de la Iglesia n.º 8 de Honrubia de la Cuesta mediante subasta pública, conforme a los siguientes datos:

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Ayuntamiento de Honrubia de la Cuesta. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia. Oficinas Municipales. 2. Domicilio. Calle Iglesia n.º 1 3. Localidad y Código Postal. Honrubia de la Cuesta 40541 4. Teléfono 921 534 366 5. Telefax 921 534 366 6. Correo electrónico [email protected] 7. Dirección de internet del Perfil de Contratante www.honrubiadelacuesta.es d) Número de expediente: 28/2019.

2. Tramitación y procedimiento: Procedimiento Abierto por Subasta

3. Importe de la enajenación: a) Importe total: 3.104,00 euros.

4. Requisitos específicos del adjudicatario: Solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional.

5. Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: 20 de diciembre de 2019.

En Honrubia de la Cuesta, a 3 de diciembre de 2019.— El Alcalde, Pedro Antón Casado. www.dipsegovia.es • BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA • D. L.: SG. - 1/1958