español B

rutasB

de los

B B

BcastillosB I de la provincia de B

rutasB

de los

B B B B I castillos Fuensaldaña de la provincia de valladolid I

La Diputación de Valladolid propone en esta guía un recorrido castillo de por los castillos de la provincia a través de cuatro rutas turísticas. I Partiendo de la visita al castillo de Fuensaldaña, que nos dará pistas sobre el interesante mundo de las fortalezas, las rutas nos fuensaldaña permitirán contemplar y visitar desde fortalezas de origen romano, el castillo de los castillos hasta castillos residenciales de aspecto sólido y majestuoso, escenarios de algunos de los episodios más importantes de +34 983 666 199 nuestra historia. [email protected] La guía propone, además, un plan de viaje de tres días para Eventos especiales, exposiciones temporales, que puedas disfrutar de otros recursos culturales, naturales y conciertos, alquiler de espacios enogastronómicos de la provincia de Valladolid. El castillo de Fuensaldaña es una emblemática fortaleza que fue residencia señorial de los Vivero en el siglo XV y sede de Más información: las Cortes de Castilla y León en el siglo XX. En la actualidad www.provinciadevalladolid.com tras una importante rehabilitación, el castillo se ha convertido en un centro museístico, todo un referente de los castillos de la provincia de Valladolid, el “castillo de los Castillos”. En su interior el visitante encontrará una armonía perfecta entre lo histórico y pictogramas lo tecnológico, una moderna línea expositiva sobre el interesante y mágico mundo de los castillos. Información y Alojamiento: hotel, balneario, reservas alojamiento rural, camping, apartamento turístico. De interés Restauración: bar, cafetería, Actividades restaurante. Consultar fechas y programaciones Oficina de turismo: permanente, especiales. i temporal. Otras visitas: museos, centros turísticos, centros de interpretación, monumentos, conjuntos históricos y otros recursos turísticos de interés. ruta por viñedos y castillos encantados Fuensaldaña – Trigueros del Valle- Montealegre 4 Villalba de los Alcores- Montealegre i Tiempo estimado de conducción: 3 Trigueros del Valle Medina de 60 minutos - Recorrido: 54 Km 2 Rioseco i Un itinerario con huellas inmateriales de poesía 1 y con la contundencia enorme de la piedra de murallas y castillos. Desde el Valle del Pisuerga Fuensaldaña hasta los montes de encinas se salpican viñedos y hasta castillos “encantados”.

mapa de ruta castillo de Trigueros del Valle +34 686 069 677 [email protected] – www.castilloencantado.es s. XV. Actualmente el interior se ha convertido en un “Castillo Encantado” que nos ofrece, guiados por unos peculiares inquilinos, realidad y fantasía.

Montealegre Recreación histórica y eventos especiales. castillo de Villalba de los Alcores Visita exterior. s. XI. Castillo privado y no accesible. castillo de Montealegre +34 680 857 148. Visitable de abril a septiembre. Resto del año visitable para grupos. s. XIV. Su interior alberga el Centro de Interpretación del Medievo. Conciertos.

Trigueros del Valle Villalba de los Alcores Canillas de Fuensaldaña Esgueva Encinas de 3 Esgueva ruta 1 4 2 vigías del Valladolid i 5 duero Tudela de Duero Peñafiel Fuensaldaña – Villafuerte de Esgueva- Canillas 6 i de Esgueva- - Curiel - Peñafiel i

Tiempo estimado de conducción: 1 hora y 40 minutos - Recorrido: 95 Km mapa de ruta Las suaves extensiones de viñedo forman, incluso castillo de villafuerte de esgueva conforman el paisaje. El Duero se muestra en +34 687 851 930 esta ruta y es eje y vida, y el río Esgueva forma un s. XV. Rehabilitado en varias etapas, incluso algunas de sus dependencias han sido habitadas hasta el siglo XX. valle dotado de gran personalidad. El camino está Visitas guiadas teatralizadas. también sembrado de joyas monumentales y de https://ahvillafuerte.wixsite.com/ahvillafuerte costumbres. castillo de Visita exterior. s. XIII. Se conservan restos de dos torres que probablemente pertenecieron a la torre del homenaje. castillo de encinas de esgueva Visita exterior. s. XIV. Se encuentra en buen estado de conservación, completo y restaurado en el exterior. castillo de curiel de duero +34 983 880 401 Curiel de Duero Peñafiel s. XI. Su situación, sobre un cerro de 927 m de altura, le confiere privilegiadas vistas. En la actualidad es un hotel. castillo de Peñafiel +34 983 881 199. [email protected] s. XIV-XV. El castillo es Monumento Nacional y sede del Museo del Vino, referente enoturístico de la provincia de Valladolid. Catas, degustaciones, exposiciones, conciertos y festivales. Encinas de Esgueva

Canillas de Esgueva Villafuerte de Esgueva Fuensaldaña 1 ruta 6 i Portillo 2 fo RTaleZAS en UN i Foncastín 3 5 Íscar MAR DE PINARES 4 i Fuensaldaña – Portillo- íscar- Medina del Campo- Foncastín- Simancas i

Tiempo estimado de conducción: mapa de ruta 2 horas y 10 minutos - Recorrido: 142 Km castillo de portillo +34 679 621 933 – 630 488 655. Paisaje de pinares y tierras pintorescas. Dulces y www.castillodeportillo.com viejas artesanías, barro y madera. s. XV. Uno de los mejor conservados de la provincia y fruto de las Pueblos cuyas típicas calles e imponentes palacios sucesivas etapas constructivas que se suceden a lo largo de 150 años. rezuman historia a raudales. Visitas nocturnas, teatralizadas y especiales para niños. castillo de íscar +34 983 612 703 / 606 688 273 s. XIV. Rehabilitado y acondicionado para visitas. Su interior alberga una cervecera artesanal. Conciertos, danza, teatro. castillo de medina del campo +34 983 810 063 / 983 811 357 Portillo www.castillodelamota.es s. XV. Posee un amplio patio de armas y un mirador en la parte superior de la torre del homenaje de casi 40 m de altura. Visitas teatralizadas, talleres y otras actividades. castillo de foncastín Visita exterior. s. XV. Se conservan solo algunos vestigios de una torre cilíndrica de ladrillo. Medina del Campo Íscar castillo de simancas +34 983 590 003. [email protected] s. XV. El castillo es sede del Archivo General, perteneciente al Ministerio de Cultura. Constituye el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII. Exposiciones temporales y visitas especiales.

Foncastín Simancas 9 Villagarcía de Campos Mucientes 8 San Pedro i La Santa de Latarce Espina 7 Fuensaldaña ruta 6 Urueña i 1 5 2 escenarios de Torrelobatón 4 3 i PELículas i Mota del Marqués Fuensaldaña – Torrelobatón - Mota del Marqués - Tiedra- Villavellid- San Pedro mapa de ruta de Latarce - Urueña - Villagarcía de Campos - Tordehumos castillo de torrelobatón +34 983 563 413- 665 834 753 Tiempo estimado de conducción: s. XIV. Se visita la torre del homenaje y el adarve donde se encuentra el 2 horas y 10 minutos - Recorrido: 145 Km Centro de Interpretación del Movimiento Comunero. Recreación histórica y conciertos. Espectaculares escenarios de tonos y formas se castillo de mota del marqués abren a los ojos del viajero, el paisaje se hace Visita exterior. s. XIII. Se conservan los vestigios de una de las torres del evocación, literatura, arte y cine. Miradores homenaje más singulares por ser de planta circular. naturales desde los que captar horizontes y joyas castillo de tiedra monumentales que no hay que pasar por alto. +34 983 791 405 - 667 763 852. [email protected] s. XII. Hubo un primer castillo en Tiedra desde el siglo X que aparece citado en el Cantar del Mío Cid, pero la fortaleza que podemos ver es posterior. Recreación histórica y exposiciones temporales. castillo de villavellid Visita exterior. s. XV. De planta cuadrada con tres cubos cilíndricos y torre del homenaje. El castillo es privado. castillo de Visita exterior. Uno de los más antiguos de España. Conserva un recinto Tiedra Tordehumos Villavellid amurallado cerrado y en el interior vestigios de edificaciones adosadas. castillo de villagarcía de campos +34 983 717 032 - 669 082 210 s. XIV. Recientemente se han consolidado sus restos y es posible acceder a la torre a través una estructura de acero. Recreación histórica y otras actividades culturales. Villagarcía de Torrelobatón Mota del Marqués Campos castillo de tordehumos Visita exterior. s. XII. Se accede por una pista de escasa pendiente con escaleras jalonadas de paneles explicativos. castillo de urueña +34 983 717 445 - 676 199 223 - [email protected] s.XI. De forma rectangular, sólo conserva los muros exteriores, aunque puede visitarse el gran cubo conocido como el Peinador de la Reina. San Pedro de Latarce Urueña Recreación histórica. Localización

tres días de España castillos Castilla y León díauno 1FUENSALDAÑA - VILLAFUERTE - ENCINASDE ESGUEVA - PEÑAFIEL Valladolid Tiempo estimado Te proponemos de conducción: Un relajante paseo hasta el embalse 1 hora 30 minutos de Encinas de Esgueva, un espacio Recorrido: 87 Km inesperado en un valle insólito o cualquiera de las actividades entre viñedos que nos ofrecen las bodegas de la zona. díados Montealegre Trigueros 2PEÑAFIEL - PORTILLO - íSCAR - Tordehumos del Valle MEDINA DEL CAMPO - SIMANCAS Canillas de Villalba de Villagarcía Canal de Esgueva de Campos Castilla los Alcores Tiempo estimado Te proponemos de conducción: Endulzarte con las típicas “zapatillas” de San Pedro Encinas de 1 hora 30 minutos Portillo, con las cocadas y ciegas de Íscar, los de Latarce Torrelobatón Esgueva mudejaritos de Olmedo y otras muchas más Río Pisuerga Recorrido: 95 km Urueña Fuensaldaña Curiel variedades de dulces que encontrarás en cada Villavellid de Duero uno de los pueblos de la ruta. Busca en los Vao llad lid comercios locales: “Alimentos de Valladolid, Villafuerte Tiedra Río Esgueva A gusto de todos”. Y no dejes de visitar los talleres de alfareros en Portillo. Río Duero díatres Mota del Simancas Marqués 3SIMANCAS - TORRELOBATóN - TIEDRA - URUEÑA - Peñafiel VILLAGARCíA DE CAMPOS - MONTEALEGRE - Portillo TRIGUEROS DEL VALLE - FUENSALDAÑA Foncastín Íscar Tiempo estimado Te proponemos de conducción: Callejear por pueblos de sabor medieval 2 hora 35 minutos como Trigueros del Valle, Simancas o Medina del Campo Recorrido: 154 Km Montealegre, con sus entramados de calles estrechas, con bonitas fachadas y alguna que valladolid otra sorpresa. Ah, y no olvides comprar un libro, en la Villa del Libro de Urueña. Más información: www.provinciadevalladolid.com

Síguenos en: