SITUACIÓN AGRARIA Cuadro 30. Ejidos y comunidades agrarias, por municipio, 2006.

El cuadro presenta el número de comunidades y ejidos de los municipios del estado de , registrados en 2006. Algunas comunidades y ejidos abarcan las demarcaciones de dos o más municipios. La inclusión de éstas en alguno de los municipios se determina en función de su ubicación en una superficie mayor.

Cuadro 30 (continuación).

Municipio Municipio Municipio

a a a

Totalde ejidos y comunida des Totalde ejidos y comunida des Totalde ejidos y comunida des

1. de Juárez 45 30. Chilapa de Álvarez 45 59. San Marcos 32

2. 1 31. de los Bravo 31 60. 15

3. 28 32. 16 61. de Alarcón 23

4. Ajuchitlán del Progreso 39 33. 1 62. 39

5. 13 34. General Canuto Neri 5 63. Técpan de Galeana 25

6. 5 35. General Heliodoro Castillo 4 64. 27

7. 4 36. Huamuxtitlán 8 65. 26

8. Argelia 24 37. de los Figueroa 21 66. 5

9. Atenango del Río 14 38. de la Independencia 15 67. de Guerrero 10

10. 7 39. 7 68. 14

11. 5 40. Ixcateopan de Cuauhtémoc 2 69. 3

12. Atoyac de Álvarez 36 41. José Azueta 18 70. 17

13. 28 42. José Joaquín Herrera 1 71. de Maldonado 6

14. Azoyú 12 43. Juan R. Escudero 11 72. 29

15. Benito Juárez 6 44. Juchitán 1 73. 12

16. Buenavista de Cuéllar 7 45. Leonardo Bravo 15 74. Unión de Isidoro Montes de Oca, La 32

17. Coahuayutla de José María Izazaga 35 46. 11 75. Xalpatláhuac 8

18. 1 47. 4 76. Xochihuehuetlán 6

19. Cocula 16 48. Mártir de Cuilapan 10 77. 6

20. 4 49. Metlatónoc 8 78. Zapotitlán Tablas 1

21. 9 50. Mochitlán 24 79. Zirándaro 28 Cuadro 30 (continuación).

22. 8 51. Olinalá 7 80. 11

23. Coyuca de Benítez 33 52. 26

24. Coyuca de Catalán 56 53. Pedro Ascencio Alquisiras 0

25. 11 54. Petatlán 26

26. 1 55. 6

27. 5 56. Pungarabato 10

28. 12 57. 26

29. Cutzamala de Pinzón 34 58. San Luis Acatlán 23

Fuente: Elaborado por Carlos Humberto Durand con base en el Sistema Interinstitucional de Seguimiento, Evaluación y Control (SISEC), SRA, PA, RAN, INEGI, actualizado al 30 de abril de 2006. a Algunas comunidades y ejidos abarcan las demarcaciones de dos o más municipios; las fuentes citadas consideran que el polígono de cada ejido y comunidad en su superficie mayoritaria se ubique en el municipio que así corresponda.

ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DE LA OBRA, ESTADO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE GUERRERO, PUBLICADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO MÉXICO NACIÓN MULTICULTURAL-UNAM Y LA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO, EN MÉXICO 2009.