Montemayor del Río Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_Río

Montemayor del Río

1 de 5 12/10/2010 20:14 Montemayor del Río Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_Río

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Montemayor del Río es un municipio en la provincia de Montemayor del Río , en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 87 km de Salamanca, la capital provincial. La localidad tiene una superficie de 15,30 km². Su altitud es de 677 m sobre el Montemayor nivel del mar. La villa de Montemayor está en la del Río cordillera Central, entre el macizo de Gredos y la Sierra de Francia. Situada al sureste de la provincia de Salamanca, muy cerca de la provincia de Cáceres, su término municipal llega hasta la línea de separación de las dos provincias. Para llegar a la localidad, tanto del norte como del sur, hay que hacerlo a través de la N630 o la autovía de la Plata, desviándose a la altura de Peñacaballera. Hay que recorrer siete km por una estrecha y difícil carretera local.

Bandera La localidad está hermanada con la villa homónima de Escudo Montemayor en la provincia de Córdoba. País España Montemayor del Río fue declarada Conjunto Histórico • Com. autónoma Castilla y León Artístico en 1982. Ubicada junto a la antigua Calzada de • Provincia Salamanca la Plata, durante la Edad Media tuvo jurisdicción sobre • Partido judicial Béjar catorce pueblos, algunos de los cuales conservan hoy en Ubicación 40°20′55″N 5°53′43″O día parte de su nombre, como Colmenar de Montemayor, • Altitud 677 msnm msnm Baños de Montemayor y , entre • Distancias 15 km a Béjar otras. 85 km a Salamanca Superficie 15,30 km² Población 304 hab. (2009) • Densidad 19,87 hab./km² Contenido Gentilicio montemayorense Código postal 37727 1 Monumentos Alcalde (2008) Jacinto Gómez Arroyo(PP) 2 Artesanía Patrón San Blas 3 Fiestas y tradiciones 4 Demografía 5 Gastronomía 6 Turismo 7 Alojamiento 8 Véase también 9 Enlaces externos

Monumentos

2 de 5 12/10/2010 20:14 Montemayor del Río Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_Río

Montemayor tiene un castillo medieval cuyo nombre es Castillo de San Vicente, recientemente restaurado.Está situado en la cima de la colina sobre la que se asienta la localidad.Todo el recinto estaba protegido por una muralla que llegaba hasta la actual Plaza Mayor. Dentro del antiguo recinto amurallado se encuentra la iglesia de la Ascensión. Data del siglo XIII. En su interior se encuentra una talla del Santo Cristo de las Batallas, patrón del pueblo. En la plaza Mayor está situada una fuente cuyo cuerpo central lo constituye una columna de piedra granítica procedente de una antigua picota o rollo. En la columna se puede observar el blasón de los Silva, marqueses de Montemayor, las cabezas de cuatro leones y, en la parte más alta, unas figuras humanas. A la entrada de la localidad se encuentra el puente Castillo de San Vicente. de piedra, de un solo ojo, construido sobre el Río Cuerpo de Hombre en torno a 1700. Era propiedad particular del marqués y sometido al portazgo. A la vera del río y junto al puente de piedra se ubican la ermita y la cruz de San Antonio. La ermita se data en torno a 1670 y se construyó, al parecer, por encargo de los marqueses de Montemayor. Frente a la ermita se encuentra la Cruz. Está enteramente decorada con medias granadas, posiblemente en conmemoración de la toma de Granada por los Reyes Católicos y en la que tomó parte Juan de Silva y Rivera, entonces señor de Montemayor.

Artesanía Iglesia de la Asunción. Todo la villa está rodeada de bosques en los que predomina el castaño. De ahí surgió ya en la antigüedad la dedicación de los lugareños al trabajo de la madera del castaño. Inicialmente los artesanos, denominados banasteros, realizaban cestos de diferentes tamaños. Con la generalización del plástico la industria del castaño se ha reconvertido y en la actualidad se realizan todo tipo de elementos decorativos.

La actividad artesana empieza en el monte con la recogida durante el invierno de los mejores árboles jóvenes; de ellos se aprovecha solamente una parte del tronco, utilizándose el resto para leña. Luego se continúa con la cocción de la madera en un horno generalmente subterráneo y con el mojado de los palos, si es necesario,

3 de 5 12/10/2010 20:14 Montemayor del Río Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_Río

antes de pasar a la siguiente fase, llamada hender .Ésta consiste en coger los palos aún calientes, pues así son más flexibles y manejables, y con ayuda de un cuchillo y un mazo ir abriendo el palo en tiras cada vez más finas, llamadas verganchas . Una vez cepilladas las verganchas, se pasa a la fase de trenzado ,que consiste en irlas entrelazando hasta conseguir una superficie que será la base del cesto. A partir de ahí se va trabajando hasta conseguir cerrar el cesto.

Fiestas y tradiciones

La fiesta mayor de la villa se celebra los días 14, 15 y 16 de Artesanía del castaño. septiembre en honor al Santísimo Cristo de las Batallas. Las fiestas de San Blas , patrón de la villa, tienen lugar los días 3, 4 y 5 de febrero. También es tradición celebrar la fiesta de San Antonio , el 13 de junio, en la que se traslada la imagen del santo desde la ermita y en procesión hasta la iglesia parroquial. Permanece en ella hasta el día de San Pedro. Es tradición salir al campo de merienda para celebrar el día del hornazo, de los calbotes y del chorizo. El día del hornazo especie de empanada de chorizo se celebra el domingo de Pascua. El día de los calbotes castañas asadas se celebra el 1 de noviembre y el día del chorizo el día 17 de enero, festividad de San Antón.

Demografía

Según el censo de 2009 cuenta con una población de 304 habitantes, de los cuales 154 son varones y 150 son mujeres. La localidad ha ido perdiendo población debido a la emigración a grandes ciudades de España y a países como Suecia y Francia.

Evolución demográfica de Montemayor del Río, durante el siglo XX.

Gastronomía

4 de 5 12/10/2010 20:14 Montemayor del Río Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_Río

Los platos más típicos de la localidad son las patatas rebozadas, las patatas revueltas, las patatas escabechadas, el pisto de Montemayor, el zarangollo, la ensalada de naranja, el hornazo, la bolla y las flores.

Turismo

En Montemayor hay visitas guiadas del Castillo. Se puede igualmente visitar el centro de interpretación del castaño, situado a la entrada de la localidad en las cercanías del puente de piedra. Hay zonas en los alrededores muy interesantes para el turista, como Béjar, , , Miranda del Castañar y Hervás.

Alojamiento

Existen tres casas rurales en la localidad.

Véase también

Lista de municipios de Salamanca

Enlaces externos

MONTEMAYOR DEL RIO (http://montemayordelrio.iespana.es) MONTEMAYOR: Historia de la villa y su concejo (http://webs.ono.com/msanch3/) Montemayor del Río, página web oficial del Ayuntamiento (http://www.montemayordelrio.es) Diputación de Salamanca: Índice de municipios (http://www.dipsanet.es/provin/indexmun.htm) Montemayor del Río (http://www.ibejar.com/comarca/montemayor.asp) Enlace a Google Maps (http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl& q=MONTEMAYOR%20DEL%20RIO)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Montemayor_del_R%C3%ADo" Categorías: Municipios de la provincia de Salamanca | Localidades de la provincia de Salamanca

Esta página fue modificada por última vez el 23 sep 2010, a las 18:08. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad

5 de 5 12/10/2010 20:14