LIG 141 Filones de hierro en Laia- El Sauco (Galdames)

Vista exterior de una de las fracturas.

Latitud. 43º 16’ 18.76 ‘’ Longitud. 3º 05’ 20,97’’ X. 492765.0 Y. 4791011.0 Nivel. 30

Acceso

Las antiguas explotaciones de Princesa y Pepita (y otras como Elvira, La Buena, S. Juan o Dolores) se encuentran al norte-noreste de la localidad de Galdames. El acceso, taciones de los filones subverticales de mineral de hierro, desde este municipio, es por la carretera que accede a los que han dejado un paisaje con múltiples excavaciones en barrios de Laia y Ledo (2.3 km). Desde Ledo se continua forma de grandes surcos rectilíneos. En estas explotacio- unos 2 km más hacia el norte, a través de distintas pistas nes se beneficiaban el hematites y la goethita producidos que ascienden hasta las explotaciones mineras abandona- por la alteración de la parte más alta de los filones de si- das. derita que rellenan estas fracturas (Gil, 1991, Gil y Velasco, 1992, Gil, et al 1992). Descripción Desde el punto de vista geológico, y al igual que en el Las mineralizaciones más importantes en la zona surocci- resto de mineralizaciones importantes del Anticlinal de dental del Anticlinal de se sitúan en la localidad de Bilbao (Gallarta, La Arboleda, Bilbao,…), la mineralización Galdames (S. Pedro de Galdames, Laia y El Sauco) y están de carbonatos de hierro (siderita ± ankerita) aparece en- asociadas a fracturas de dirección NW-SE. Este sector de cajada en un conjunto de materiales carbonatados, depo- la zona minera abarca un área rectangular de dirección sitados en un ambiente arrecifal, denominado Calizas de noroeste-sureste de unos dos kilómetros de largo por Toucasia, de edad Aptiense. Este paquete calizo (=Calizas uno de ancho. Se caracteriza por los restos de las explo- de Galdames) presenta una potencia variable, entre 50 y 150 m, en el flanco norte del Anticlinal y se sitúa entre dos Lugar idóneo de colocación de panel interpreta- series potentes de materiales detríticos. tivo. In situ.

En este afloramiento se observan un conjunto sistemas Posibilidades de la visita (geoturismo). Realizar de fracturas que coinciden, aproximadamente con la di- un sendero temático sobre los filones. Acompañar esta rección de la estructura general del Anticlinal de Bilbao propuesta con el resto del plan de geoturismo de Geo- (N120ºE). Estas fracturas son importantes ya que en ellas basque para la geozona. se produjo la removilización de la siderita masiva primaria, dando lugar a rellenos de siderita filoniana. La exposición Geoconservación subaérea de estas sideritas filonianas dio lugar a su oxida- ción con la formación de oxi-hidróxidos de hierro (hema- Normativa de protección actual. Ninguna. La zona tites + goethita) que fueron los minerales principalmente fue propuesta como biotopo, pero el proceso no pros- explotados en este sector. Además de las explotaciones peró. Actualmente se ha propuesto una figura especial de a cielo abierto siguiendo la corrida de los filones, existen Parque Natural para la protección del patrimonio minero galerías de acceso que conectan con la parte inferior de de estos montes. estas explotaciones. Medidas de geoconservación propuestas. Prote- Los yacimientos de hierro de Bizkaia han tenido impor- ger también desde el punto de vista del patrimonio geo- tancia desde época romana. Aunque es a partir de me- lógico y minero. diados del s. XIX cuando se produce un aumento en las cantidades de mineral extraído, alcanzando un máximo de 6.5 millones de toneladas, en el año 1899, para el con- junto de la provincia de Bizkaia. A principios del s. XX la producción de mineral en Bizkaia llegó a suponer el 10% del total mundial. Desde el punto de vista económico, la importancia de estas mineralizaciones radica en que han sido el elemento fundamental en el proceso de la indus- trialización de Bizkaia.

Punto óptimo de observación

In situ.

LIGs relacionados Perfil de explotación de AGRUMINSA Geográficamente. LIG 59, LIG 94, LIG 133, LIG 140, (en las proximidades del frente de la LIG 148, LIG 149, corta de Bodovalle) Temáticamente. LIG 139. LIG 140, LIG 145, LIG 147, LIG 148, LIG 149

Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público

Diagnóstico. Existe algo de información en el centro de Peñas Negras y en algunos folletos de recorridos por los montes de Galdames.

Propuesta. Acondicionar un sendero por el interior de las fracturas podría ser muy espectacular. Incluir esta pro- puesta en la propuesta integral de la red Geo- Basque para esta geozona.

Infraestructura de uso público. Los filones están en el monte. Los accesos no están preparados y resulta un poco peligroso adentrarse en el interior. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

Gil, P.P. (1991): Las mineralizaciones de hierro en el anticlinal de Bilbao: mineralogía, geoquímica y metalogenia. Tesis Doctoral, inéd, Univ. País Vasco, 343 pp.

Gil, P.P. y Velasco, F. (1992): Esquema de las formas de explotación Génesis de los yacimientos de en los filones de Galdames (no está a hierro de Bilbao (Cretácico Inferior, escala). Cuenca Vasco-Cantábrica). III Congreso Geológico de España - VIII Congreso Latinoamericano de Geología. (Salamanca Junio 1992). Tomo 3, 129-133.

Gil, P.P., Velasco, F., Martínez, R. and Casares, M.A., 1992. Yacimientos de carbonatos de hierro de Bilbao. In: G. Guínea and M. Frías (Editors), Recursos Minerales de España. Col. Textos Universitarios CSIC, Madrid, pp. 585-601. Producción de mineral de hierro (en miles de toneladas) en el período Gil, P.P. y Velasco, F. (1996): The 1860-1988 para el conjunto de las Bilbao stratabound iron deposits mineralizaciones de Bizkaia (Gil y in the Lower Cretaceous of the Velasco 1996). Basque-Cantabrian Basin, Northern . 30th International Geological Congress. Beijing. China Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico Hidrogeológico Tectónico/Estructural Interés científico Estratigráfico Paleontológico Petrológico Yacimientos Minerales X Otros Interés económico (extractivo) Pasado X Potencial En activo Interés cultural: La explotación del hierro en la margen izquierda ha sido fundamental para comprender el desarrollo económico y social del gran Bilbao. Observaciones

Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX

Valoración 1 a 4 Singularidad en el contexto geológico 4 Representatividad en el contexto geológico 4 Nivel de relevancia 3 Estado de conservación 3 Valor medio 3,5 Observaciones Se evalúan los yacimientos todavía existentes y la conservación del patrimonio minero. Valoración 1 a 4 Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 3

Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 3 Valor estético 3 Condiciones de observación 3 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 4 Asociación con otros elementos del medio natural 2 Valor medio 3,00

Observaciones. Se valora la posibilidad que dan las fracturas vaciadas para entender un relleno de tipo fractal. También se valora la posibilidad de entender el mecanismo de explotación. Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 4 Valor estético 3 Condiciones de observación 3 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 4 Espectacularidad y belleza del entorno 1 Infraestructura y servicios 3 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 4 Pertenencia a un ENP 2 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 4 Valor medio 3,11 Observaciones: Son fracturas muy espectaculares para el público general.

Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración 1 a 4 Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 1 Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) 1 Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo 1 externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)* 1 Área (ha): 17.88

Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Galdames 100.00 Encartaciones Bizkaia -

Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 30.20 S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección 23.71 S.N.U.3 No Urbanizable. Forestal 46.09 S.N.U.17 No Urbanizable. Act. extractivas

Usos del suelo % superficie Código Descripción 77.37 322 Landas y matorrales mesófilos 22.63 332 Roquedo

Espacios Naturales. Figuras de Protección Biotopos Protegidos % superficie Código Nombre Estado 100.00 B008 Montes de Triano EN TRAMITACION

Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 5.38 88- Calizas impuras (calizas arenosas y/o margosas) Cretácico Inferior Aptiense medio- superior 59.20 89- Calizas urgonianas estratificadas en bancos deci- Cretácico Inferior Aptiense métricos a métricos medio- superior 25.56 90- Calizas urgonianas estratificadas en bancos métri- Cretácico Inferior Aptiense cos a decamétricos medio- superior 0.20 128- Lutitas (limolitas) con pasadas areniscosas Cretácico Inferior Aptiense medio- superior- Albiense inferior 9.66 532- Depósitos antropogénicos Cuaterna- rio