El rey Enrique II de Castilla donó la villa a Juan Ramírez de Entrena Arellano en agradecimiento por los servicios prestados, según aparece en la escritura de concesión del señorío de Cameros. Desde entonces la villa estuvo vinculada a los Arellano, que tu- SITUACIÓN vieron grandes disputas por su posesión con los Gómez Man- rique (señores de Navarrete). Por la carretera N-111 (Logroño-Soria) y En 1492, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos luego por la local LR-254, encaramada al de España, la comunidad judía de Entrena era importante, lle- cerro El Conjuro, se halla la villa de Entrena. gando a constituir una aljama, con una población aproximada El pueblo se orienta al sur, mientras la ladera de 50 familias. norte lo ocupa el barrio de las bodegas. Hacia el sur se encuentran las primeras estri- En el año 1513 Carlos Ramírez de Arellano y su esposa, baciones de la sierra de Moncalvillo. Por En- Juana de Zúñiga, señores de Cameros y condes de Aguilar, fun- Convento de Santa Clara, en Entrena. trena pasaba la calzada romana que unía con daron el monasterio de Santa Clara. fueron tres monjas procedentes de . En 2001 fue . Fue típica villa fortaleza medieval, por su estratégica Entrena tuvo hospital y hospedería para atender a los pere- clausurado por falta de vocaciones. situación en lo alto de un cerro. Aún se conservan restos de la grinos que se acercaban por el Camino Francés hacia Compos- Interior de la iglesia de San Martín de Entrena. antigua muralla. El término municipal está atravesado por el tela. Retablo mayor y laterales. La iglesia adyacente consta de una nave de dos tramos y ca- río Daroca. Dista 12,7 kilómetros de Logroño. Entrena perteneció a los señores de Arellano hasta la aboli- becera cuadrangular, con capillas a modo de brazos de cru- ción de los señoríos en 1811. Ese año se convirtió en villa exi- En el interior destaca el magnífico retablo mayor, joya del cero en el primer tramo. El retablo del altar mayor y capillas HISTORIA barroco churrigueresco, realizado por José de San Juan y Mar- mida de la provincia de Soria, hasta la creación de la de son barrocos. tín, Juan de Peralta y Juan Zapater Martínez, entre 1702 y En el Cerro de Santa Ana se ha encontrado un yacimiento ar- Logroño en 1833. Ermita de Santa Ana. Situada a 2 km. de la localidad, por queológico con restos de la cultura hallstáttica, consistentes 1709. Se compone de sotabanco, banco, cuerpo y ático, con DE INTERÉS la LR-137 en dirección Navarrete. Construida en mamposte- en cerámicas pulidas, pintadas, y moldes para hachas metáli- tres calles. Contiene una rica imaginería en madera de nogal ría y sillería, de apariencia barroca, del siglo XVIII, fue res- cas realizados en arenisca. También se han encontrado restos Iglesia de San Martín. Está construida en sillería y data en revestida con pan de oro y unas recargadas columnas corin- de épocas posteriores, celtibéricos y romanos, que atestiguan su mayor parte del siglo XVI, excepto la sacristía que es del tias. Imágenes de la Asunción y de la vida de San Martín, San taurada en 1964 y 2005. El templo consta de una sola nave, los orígenes de esta localidad. XVII y XVIII. Este espectacular templo tiene forma rectangular y Blas y San Cristóbal. Destaca un original sagrario-relicario en con cabecera rectangular y cubierta de bóveda de lunetos. En su interior alberga un pequeño retablo rococó, con una En el año 924 el rey navarro Sancho I Garcés reconquistó Vi- consta de una nave de cuatro tramos con capillas entre los con- templete, en cuyo centro, en una urna, se encuentra la ima- guera y Nájera a los musulmanes; a partir de esa fecha estas trafuertes y una cabecera ochavada de tres paños. La cubierta gen de la Virgen de la Antigua, de estilo manierista, de me- imagen de Santa Ana y un crucifijo romanista del siglo XVI. tierras, incluida Entrena, pertenecieron a este reino cristiano. tiene bóveda de crucería estrellada de gran belleza. Por su diados del siglo XVI. A ambos lados del retablo mayor, hay El lunes de Pentecostés se realiza una procesión con la ima- parte, las capillas situadas entre los contrafuertes se hallan En el año 1044 aparece documentada bajo el nombre ro- cuatro retablos menores, dedicados a la Virgen del Rosario y gen de la santa hasta la ermita. Tras la misa, se va al cercano cubiertas por simples bóvedas de lunetos. mance de Antelena. Fue favorecida por la reina Estefanía de a Cristo con la Cruz (lado izquierdo), y a San Juan Bautista y Foix, viuda del rey Don García de Nájera, con el privilegio de a la Dolorosa (lado derecho). unión y otros derechos, junto con otras seis localidades, con La sacristía contiene un crucifijo, manierista del XVI, dos ca- las que formó las llamadas “Siete Villas del Campo”. jonerías de un cuerpo de tres cajones con frentes de grutes- Desde 1076 perteneció al reino de Castilla con Alfonso VI. Su cos, manieristas. yerno, el aragonés Alfonso I el Batallador, levantó en el cerro El coro, situado a los pies del templo, se construyó a me- El Conjuro una torre vigía alrededor de la cual dispuso un des- diados del siglo XVIII, en pleno estilo barroco. Está separado tacamento. del resto de la iglesia por una gran reja construida en ma- El rey Alfonso VII concedió a los infanzones y villanos de En- dera de nogal seca y hierro. La sillería consta de 22 asientos trena el Fuero de Logroño. El 4 de agosto de 1218, Fernando y 26 respaldos de hojarasca, y facistol a juego, realizados en III confirmó esta concesión. madera de nogal. La disputa territorial entre Alfonso VIII de Castilla y Sancho Convento de Santa Clara. Fundado en 1513 por Carlos Ra- VI de Navarra se saldó con la intervención del rey Enrique II de mírez de Arellano y su esposa Juana de Zúñiga, condes de Inglaterra, quien asignó Entrena a Castilla. Iglesia de San Martín de Entrena. Aguilar y señores de Cameros. Las primeras que lo habitaron Ermita de Santa Ana. paraje Las Riberas donde se disfruta de una relajante el paseo entre frutales y viñedos, sobre todo en los - Convento de Santa Clara (siglo XVI). Retablo y capillas de fiesta –la “Hermedaña”-, de gran arraigo meses de floración y después de la vendimia…! arte barroco. para los entreneros, cincuenta días después FIESTAS El "Turismo del Vino", o enoturismo, cuenta en Entrena con de la Pascua de Resurrección. uno de los hoteles bodega más interesantes de La . Se Las más señaladas son: Imagen de la Virgen del Rosario. Está co- trata del Hotel Bodega Finca de los Arandinos, el primer pro- * San Blas, el 3 de febrero. Se bendicen los bollos y las ros- yecto enoturístico en , que integra bodega, hotel, res- locada en una hornacina en la calle Regajo. cas. La celebración de los quintos es un aliciente más. Es romanista, de comienzos del siglo XVII. taurante y spa, y uno de los símbolos turísticos de la zona. * San Isidro Labrador, el 15 de mayo. Fiesta de los labra- kkk Crucero. Construido a mediados del siglo dores, con procesión y bendición de los campos. Piscinas municipales. Abiertas en período estival, con unas XVI, situado en la Plaza del Coso. Está for- * La Hermedaña: Se celebra 50 días después de Pascua de maravillosas vistas al Moncalvillo. mado por un fuste cilíndrico situado sobre Resurrección, con la imagen de Santa Ana como protagonista Ruta BTT, para deleite de todo aficionado a la bicicleta de gradas, y rematado por un capitel toscano. del acto en las “Riberas”. montaña. Crucero Sobre él se sitúa un nudo con templete, en del siglo XVI. el que aparecen seis imágenes, con una cruz con calvario por un lado y la Piedad por el otro. Este cru- cero está reconocido como uno de los más importantes de La Rioja. ECONOMÍA La economía de Entrena se basa en el cultivo de árboles frutales (sobre todo perales) y la vid. Es importante la in- dustria de transformación de productos hortofrutícolas. Entrena cuenta con una bodega cooperativa y varias bode- Grupo de danzas de Entrena, en la fiesta de San Cristóbal. gas particulares con excelentes vinos. Sus panaderías, sus encurtidos y embutidos son dignos de saborearse: seguro * San Cristóbal, el 10 de julio. Son las fiestas patronales, las más importantes, con espectáculos, degustaciones, música, que repites. POBLACIÓN: 1.499 habitantes etc. Son de visita obligada. El cultivo de regadío es posible gracias al río Antiguo, canal SUPERFICIE: 21,03 Km2. * Santa Ana, el 26 de julio. Celebración de la misa y proce- que capta las aguas del Iregua en Islallana. En total, hay unas ALTITUD: 555 metros sión. La imagen de la santa vuelve de la ermita al pueblo. AYUNTAMIENTO: Plaza San Martín, 1 1.539 ha. de cultivo, repartidas casi por igual de regadío y de * Santa Clara, el 11 de agosto. Misa en el Convento de Santa secano. 26375 ENTRENA (La Rioja) Clara. Bendición de bollos de pan y degustación de pastas Teléfono: 941 446 077 Además, dispone de unas 222 ha. dedicadas a pastos. ● con moscatel. Ctra. LR-137, km. 4,6 26375 Entrena (La Rioja), España Fax: 941 446 227 Desde 1888 Entrena es la sede de la Comunidad de Re- * San Martín, el 11 de noviembre. Se celebra la feria de Tfno.: 941 446 126 ● Fax: 941 446 256 [email protected] gantes del Río Antiguo. El Sindicato de Riegos de Entrena fue productos hortofrutícolas y vitivinícolas con productos loca- www.fincadelosarandinos.com [email protected] [email protected] creado el 28 de junio de 1973. les. Es una feria consolidada y catalogada como una de las Autobús Metropolitano, línea M3 Entrena es uno de los municipios pertenecientes a la De- mejores de La Rioja en esos productos. Otra visita obligada. FRUTAS DEL VALLE DE MONCALVILLO, S.L. nominación de Origen Calificada Rioja. Los jubilados celebran su fiesta, y San Martín da nombre a la NATURALEZA iglesia parroquial. Avda. de La Rioja, 67 bajo TURISMO Tfno.: 679404244 Rodeada por los cerros San Lázaro, Toño, Cuatro Cantos y 26375 ENTRENA (La Rioja) Moncalvillo, Entrena es un pueblo de paseo, tranquilidad y Visitas obligadas para el visitante: www.vallemoncalvillo.es Excelentísimo Ayuntamiento - Iglesia de San Martín. Joya del barroco churrigueresco. [email protected] descanso para el visitante. de ENTRENA Las Riberas, un paraje de chopera a 2,5 km. de Entrena, y - Crucero del siglo XVI. Reconocido como uno de los mejo- Productora y comercializadora Los Encinos centenarios son lugares de obligada visita. ¡Qué res de La Rioja. de pera conferencia.