Diario del AltoAragón 4 Dominqo Domingo, 9 de septiembrede2001 Nuestras raíces

Piniés y sus hijos. del Mas de Ferrer la deman daron sus derechos y privilegios, en 1775. ante la Corte del Justicia de Aragón para su reconocí- miento como hidalgos por los Ayantamientos de y Laguarres y el señor temporal de este último, y Medardo Piniés, de Monte de Roda, realizó su revalidación, en 1 807. ROMEO.- Conocidos en Tolva desde el si- gb XVII, por el Concejo eran reconocidos Fian- cisco y José Romeo como titulares de Firmas de Infanzonía. a quienes sucedieron en 1 787 sus hí Jos Antonio y Miguel-Juan. En el mismo tiempo residían en la Villa. Rafael Romeo, casado con Armas de los Latorre Armas de los Bergua Armas de los Castillón Francisca Bafaluí, que tuvieron a Antonio- ma- ndo de Josefa Llevot-. Isabel-Maria- mujer de Antonio Llevot- y Rosa- mujer de José Lloret-: así como Bartolomé Romeo y Fondevila, quien de su matrimonio con Magdalena Brualla. tuvo a Pedro -casado con Teresa Forradellas- y Bar- Tolva: Villa en la comarca tolomé- marido de Magdalena Castán-. Otros miembros del apellido fueron Miguel-Juan Ro- meo, casado con María Piquer y su hijo José que contro nupcias con Rosa Quintilla Badía: y ya de . Sus hidalgos en el siglo XIX Vicente yAntonio Romeo Blan co. SERRA.- La existencia de un viejo escudo en las kcalidades ribagorzanas de Benabarre. ovalado, en la fachada de la casa Serra. nos por- Por Santiago APARICIO Besians, Puente de Montañana, Torres del Obis mite suponer que habitaron allí miembros de po y Monte de Roda ganando estos últimos Eje- este linaje, del que pocas noticias se tienen, sal- Está situada en el extremo de una Leve ha cutorias de Infanzonía en 1779 y 1807. yo la de que su origen que fue italiano y que CASTILLON.- Una de las numerosas ra nura, en la margen derecha del río Cajigar. jun Armas de los Mongay sus diferentes ramas se extendieron por Aragón Lo a la carretera nacional de Tortosa a Francia. mas de este apellido en las tierras altoaragonesas y Cataluña en los principios de la Edad Media. por chha, ya nuee kilómetros de su cabecera eta la residente en Torres del Obispo, de la que Gisperto de Secta era Caballero de la Orden Mi- comarcah Tiene tui pasado remoto, según atesti salieron importantes persones, y de la que pro- litar del Temple y ejerció el cargo de Comenda guan los restos hahiados Cfl Un vacinucntu roma- cedía Antonio Castillón, que pasó a residir a dor de la misma en la ciudad de . en no existente en su término. Distratos relatos la las llamadas Casas de la Corona, en Tolva, con- los años de 1 190. De la misma familia debieron han citado como una supuesta cdc episcopal del trayendo matrimonio con Josefa Sorribas, Su ser los de este apellido que residieron en la illa descendiente Manuel Castillón enlazó con Rosa siglo Vhhl llamada 1hicto a.refugio de los Obis de Tolva en ese tiempo. Luis Sena. de , a Sorribas, sucediéndose el linaje en dicha aldea, pos ilerdenses cuando su ciudad fue ocupada por finales del siglo XVI, era Canónigo de la Seo de los árabes en eh 7 14. La Limosa fortaleza de Fal El escudo de los Castillón fignra en la fachada Zaragoza. Felipe Serra, de Fonz, en calidad de ces. enclaada en su tcmtorlo municipal. fue re- de la Casa llamada de Coronas, si bien presenta Caballero Infanzón asistió a las Cortes aragone conquistada en 016 por Sancho el laor- y A rmas de los Solde villa alteración en el orden de los cuarteles. sa que se celebraron en los años l67-l67X. LATORRE.- Ya en una Ejecutoría de Infan SOLDEVILLA -En 1767 residía en la Villa tuvo Tenentes desde l 1)33 a 1 1 -. siendo sus zoniaexpedidaenelañode 1692. se acreditaba de Tolva Vicente Soldevilla, casado con Teresa privilegios ratificados por Jaime h en h24: y la antigüedad de los de este apellido asentados aiin posteriorniente en l5tl fue cercada por los Cáscaro, como heredero de sus nobles antepase- rebeldes ribagorLanos acaudilhados por N1ñdn en las Villas de y dos, los cuales tenían en el término numerosos y los lugares de Laguarres. y Puy de Armas de los bienes. Fueron padres de Miguel y Vicente Sol- hoy sólo quedan muros ruinosos de ella y de su Cinca, que fue revalidada por los residentes en devilla y Cáscaro, el primero Caballero Infan iglesia de San Justo y Pastor, ambas sobre las la deras de un desfiladero taiado por el rio Guao. Grausen l7s8yporlosdeMOflzónefl 1765, En zón, Regidor Perpetuo de la ciudad de Barbastro La iglesia de Tolva -dedicada a Santa Maria del 1863 tenían su casal en Tolva, Isidro y Joaquín y Señor del lugar de Escaner y de las Casas de Latorre, que fueron sucedidos par Agustín Lato- Fadas. y el segundo, Racionero de la Parroquial Puy- fue originalmente románica. con: grada en ne Albano y José Latorre Ciutad. de Lascuarre, quienes vendieron todas sus casas 1h30 y reparada ene! siglo XVhII. instalándose MONGAY- Los de este apellido aparecen y propiedades, en los años siguientes. En el es- en ella, en la actual centuria, la portada, también establecidos en Tolva, Luzás y La Almunia de cudo que ostenta la fachada de Casa Solá. están románica, de la de Fahces. constituyendo un no lasArmas de los Soldevilla -coincidentes con las table monumento arquitectónico, rodeado de un San Lorenzo. unos procedentes de Benabarre, de los que fueron notables personajes Juan de de los Sola-, junto con las de los Mur y Arcén, casco urbano con detalles medievales muy inte Mongay, Archivero del Condado de como consecuencia de abrazas mau’inaoniales resantes. en 1577 y su hijo Pedro de Mongay Espés, lite entre todos estos linajes. Como muchos puebhos altoaragoneses. Tol Armas de los Castillon_SoldeVillarato y poeta, así como Juan-Cipriano Mongay, SOPENA.- Originarios de Torre de Obato. va cuenta en su historia con varias familias in que en calidad de Infanzón asistió a las Cortes José Sopena residia en Tolva en 1 67 1 y era ma- fanzonas. según testimonian los blasones que aragonesas celebradas en 1626: otros eran origi rido de Mariana Menal, continuando su deseen- ostentan los que fueron sus nobles casales. Hay narios de . como Ramón Mongay. ca dencia en su hijo José y su nieto Francisco. Y constancia de los antiguos linajes de los Solde sado con Jacinta Serrate. que se estableció en los Jacinto Sopena, natural de Torre de Baró, hi’o de villa y Serra: y en t-nobre- 1 7 el (‘oncejo cer años de 1650 en La Almunia de San Lorenzo. Jacinta-Roque Sopena, -titular éste de una Eje- tificaba que. desde antes de 1733, va estaban En los mismos años vivían en Tolva, Silvestre, cutona de Infanzonía ganada ante la Corte del registrados como hidalgos, habiéndolo probado: Francisco y Pedro Mongay; y en Luzás, durante Justiciade Aragón-, pasó en 1 770 a contraer ma- Jaime Bergua. José Albano y Antonio Romeo: el siglo XIX. José Mongay. trmmonio en SagaiTas Bajas con Antonia Lleida y después de 1737 lo acreditaron Jacinto So- MONTANUY.- Cayetano Montanuy’, proce y les sucedieron Francisco y Manuel Sopena. el pena, Antonio Castillón. Vicente Piniés, Anto dente de Portaspana aldea de la Villa de Gratis, primero cesado con Isabel Altarriba. nio Montanuy , Isidro Latorre y Juan-Antonio donde los de este linaje, desde siglos remotos, HERALDICA MUNICIPAL. El Avunta Mongay. De ellos, por su orden alfabético, fa eran tenidos por Hijosdalgo, se trasladó a Tolva miento de Tolva tiene cts periodo de trámite la citiiamoç la sucinta información genealógica si para casar con María Nachá, de los que nació adopción de su Escudo de Amias. consistente en guiente ¿en ha que no se consignan los de Luzás campo de azur una hoz o podadera de plata. así y Almunia de San Lorenzo. que relataremos en Antonio Montanuy Nachá, quien enlazó con Rosa Riu, siendo descendientes suyos Antonio compuesto en base a tres elementos testímonia otra ocasión). les: uno en la clave del arco de la Fuente del ALBANO,- Asentado este linaje en la Villa y José Montanuy. En la primera mitad del siglo Armas de los Sopena. lugar, de titulandad comunal, datada en 1663; de Tolva, desde remotos años, y siempre consi actual, representaba el apellido Sofia Montariuy Capdevila. otro, porel blasón que figura sobre el dintel de la derado como noble, en los principios de! siglo puerta de entrada del edificio que, de inmemo XVII era dueño del casal familiar Jusepe Alba PINIES,- Este linaje procede de Espieiba Armas de los Romeo (Bielsa), en donde radicaba su casa solar y pa rial. se dedica a Casa Consistorial; y el tercero, no, casado con Catalina Grau, quienes tuvieron portante de este apellido tenía su casa solar en lacio, de la que en los años de 1600 era dueño por cuanto, en los sellos del Ayuntamiento usa- a Isabel, Juana -que casaron con Gerónimo y Nicolás Pirtiés, casado con Catalina Solans, a dosentrelosaños l834y 1901,enlosqueapare- Bartolomé Cerulla- Antonio -estudiante- y José. . BERGUA.- Residentes en Tolva desde prin quienes heredó Bartolomé Piniés Solans, quien cia el escudo del Reino de España. acompañado, quedando éste al frente del casal y contrayendo contrajo nupcias con Rafaela Piniés. Uno de sus en punta, por dos podaderas, enfrentadas, figu nupcias con Francisca Agustín. Su sucesor José- cipios del siglo XVI, durante varios años ejerció el puesto de Vicario, el Presbítero mosen Lucas hijos llamado Antonio enlazó con Josefa Gabás ras utilizadas ,con exclusividad, por este munici María Albano Agustín, -que ejerció como alcal y Vicente, heredera de la Carlariía de Gistahi, pio’ de de Tolva en 1766- contrajo matrimonio con de Bergua. Jaime de Bergua, al que se hace men ción en la certificación municipal, estaba en los siendo sucedidos por Raimundo Piniés y Ga El núcleo de población de Falces, surgió María-Ignacia de Lacasa Altemir, de Torre de bás, que casó con María Codera y Fondevila. en al amparo del castillo medieval allí levantado Obato. En los mismos años, el Licenciado To años de 1725 casado con Josefa Beitabarre, y 1733. hija de los dueños del Mas de Ferrer, en en los primeros tiempos de la Reconquista, cu más Albano, era rector de Alzamora y figuraban fueron seguidos por su hijo Joaquín, que contra jo matrimonio con María-Josefa Fet y Alfaro, A el término de Laguarres. De este casal procedió yos moradores se trasladaron posteriormente a en Luzás y Sagarras Bajas, Juan Albano, casado Vicente Piniés y Codera, que contrajo matrimo la cercana Villa de Tolva, y su topónimo -Falces- con Magdalena Gotardo, el Presbítero Francis finales del siglo XVIhl, figuraban en Tolva An nio en Tolva con Josefa Cerulla a mediados del es presumible que provenga de Falz -hoz según co Albano. Josef Albano y Crucilla y su hijo del tonio Bergua Semali y Antonio Bergua Forra dellas. y en el siglo siguiente. Vicente Bergiia. siglo XVIII. y tuvieron un hijo llamado también el léxico de los habitantes de la comarca-. Se tra mismo nombre. Salvador. Antonio y Ramón Al Vicente. A finales del siglo XIX residía en Tolva. ta pues de Armas parlantes. bano; y’ ya en las primeras décadas del presente continuando el apellido, en la presente centuria, DOCUMENTACION: Archivo Histórico con Manuel Bergua Enjuanes y Ramón Bergua Andrés Piniés. Los de este linaje probaron su In Armas de los Serra siglo, Ramón Albano Tobcña, Pilar Albano Ma fanzonía en diferentes ocasiones: así Raimundo Prov. Zaragoza-Padrones de Infanzones zana y Anselmo Albano Víllart. Una rama im Noguero. Miembros de este linaje han residido

- Diario del AltoAragón (none) 09/09/2001. Página 34