2017 MEMORIA DE ACTIVIDADES ÍNDICE

1- SALUD MENTAL 2017 2- QUIÉNES SOMOS

3- QUE HACEMOS

No está permitida la reproducción 3.1 -REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la 3.2- PISO PROTEGIDO transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, 3.3- PROGRAMA ACHEGO MAIS mecánico, por fotocopia, por regis- tro u otros métodos, ni su présta- 3.4-RESPIRO FAMILIAR mo, alquiler u otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso 3.5- ESCUELA DE FAMILIAS previo y por escrito de los titulares 3.6- ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL del Copyright. GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

Edita: 3.7- ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL Asociación Avelaíña 2º Transversal Coruto Vello, 33 3.8- ATENCIÓN DOMICILIARIA 36789 Salcidos A Guarda 3.9- INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO Email de contacto: 3.10- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN [email protected] 3.10 OTROS PROYECTOS: VOZ NATURA Autor: Asociación Avelaíña 4.- AVELAÍÑA EN CIFRAS

5- COLABORADORES Fotografías: Asociación Avelaíña

Diseño y maquetación: Asociación Avelaíña. Departamento de Comunicación PRESENTACIÓN

Un año más presentamos nuestra Memo- ria de Actividades para poder trasladar a ración con la Entidad Menor de Cam- todos nuestros usuarios, familiares y cola- posancos y Fundación Mapfre. boradores, la gestión y acciones desarro- Gracias a este acuerdo varios usua- lladas durante el 2017. rios de Avelaíña realizaron prácticas laborales que les permitieron adquirir Este año destacamos nuestro veinte habilidades y experiencia. La impor- aniversario. Bajo el lema “Tes un papel na tancia de esta iniciativa se basa en las nosa historia” quisimos rendir un homena- dificultades de acceso al mercado je a todos los usuarios,familiares y perso- laboral de las personas con enferme- nas colaboradoras que han marcado el dad mental. papel de 20 años de historia de Avelaíña. En torno al aniversario, se organizaron una Desde Avelaíña hemos querido serie de actos, como la marcha solidaria presentar una memoria de servicios en el Concello de A Guarda, la colocación donde se destacan los logros más de lonas conmemorativas en distintos importantes del 2017 en las diversas ayuntamientos, así como la disposición de áreas de trabajo, así como las iniciati- mesas informativas en diversos concellos vas que han buscado garantizar la de Baixo Miño, Val Miñor y Condado e A atención necesaria a las personas Paradanta, coincidiendo con el día Mun- que a las que prestamos servicios. dial de la salud mental. Otro acto importante a destacar fue la campaña realizada en el Hospital Álvaro Cunqueiro donde se repartieron miles de avelaíñas para todas las personas que se acercaban a las mesas informativas para informarse y colaborar.

Durante este año también destacamos varias acciones llevadas a cabo en el campo laboral y de formación. Siendo una de nuestras prioridades la formación y el empleo, resaltamos el convenio de colabo- 1 SALUD MENTAL INFORMACIÓN GENERAL SALUD MENTAL EN BAIXO MIÑO, VAL MIÑOR 1 CONDADO E A PARADANTA LA SALUD MENTAL INFORMACIÓN GENERAL La enfermedad mental agrupa varios trastornos que tienen repercusiones sobre la vida diaria de la persona, dificultando su adaptación al entorno cultural y social en el que vive y creando alguna forma de malestar.

Esquizofrenia: Trastorno de la personalidad: Enfermedad grave que afecta al 1% de la población Manifiestan conductas inconvenien- La persona que sufre esquizofrenia tes, fuerte inestabilidad afectiva y experimenta una grave distorsión grandes dificultades para relacionar- entre sus pensamientos y emocio- se. (Paranoide, esquizoide...) nes. La persona puede oir voces que Trastornos de ansiedad: nadie emite o creer cosas que no son Trastornos de miedo y grave insegu- verdad. ridad (fóbicos, obsesivo- Se aisla de su entorno, descuida su compulsivo...) aspecto y sus quehaceres, ensimis- mado en un mundo irreal por la falta No se puede confundir enferme- de energía y de sentido vital. dad mental con discapacidad intelectual ni con lesiones cere- Trastornos del estado de ánimo: brales. Principal característica: La alteración del humor. -Trasnornos depresivos: Destacan los síntomas de tristeza, desespe- ranza, inhibición y hipoactividad. -Trastorno bipolar: Se combinan períodos de mucha exaltación (maníacos) con otros de total abati- miento (depresivos). personas con enfermedad mental

LA SALUD MENTAL EN

(1) GALICIA

(1) Personas

(2) El 21,6% de la población adulta ha presentado a lo largo de su vida un trastorno mental. Siendo la prevalencia en el último año de 7,4%

(2) El 34% Utiliza los servicios de salud

El 42% (2) con un trastorno psiquiátrico grave y 3 de cada 4 de gravedad moderada, NO HAN UTILIZADO ningún servicio sanitario, ni especializado ni de atención primaria, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

(1) Personas con cer cado de discapacidad por enfermedad mental / Datos extraídos del censo de la Consellería de Traballo e Benestar

(2) MEMORIA: Prevalencia de los trastornos mentales en Galicia. /Xunta de Julio 2015 LA SALUD MENTAL EN BAIXO MIÑO EN VAL MIÑOR

1.181 PERSONAS AFECTADAS con cerfificado de discapacidad por enfermedad mental

PERSONAS AFECTADAS POR CONCELLOS

A GUARDA

OIA 193 67

135

311 475 TOMIÑO

TUI

935 PERSONAS AFECTADAS con cerfificado de discapacidad por enfermedad mental

PERSONAS AFECTADAS POR CONCELLOS

377 NIGRÁN

239 319 BAIONA GONDOMAR

Personas con cer cado de discapacidad por enfermedad mental / Datos extraídos del censo de la Consellería de Traballo e Benestar LA SALUD MENTAL EN CONDADO Y A PARADANTA

1.537 PERSONAS AFECTADAS con cerfificado de discapacidad por enfermedad mental

PERSONAS AFECTADAS POR CONCELLOS

A CAÑIZA

127 ARBO 70 SALVATERRA DE MIÑO 188 106

SALCEDA DE 184 63 COVELO CASELAS 567 74 12 146

MONDARIZ BALNEARIO Personas con cer cado de discapacidad por enfermedad mental / Datos extraídos del censo de la Consellería de Traballo e Benest2ar QUIÉNES SOMOS DATOS DE AVELAÍÑA 2 MEMORIA ECONÓMICA DATOS DE AVELAIÑA

DENOMINACIÓN PERTENECE A Asociación Avelaíña de Axuda ás - FEAFES Galicia, Federación de Persoas con problemas de Saúde Asociacións de Familiares e Enfer- Mental mos Mentais de Galicia SEDE SOCIAL 1 - FEAFES, Confederación Española 2º Transversal - Coruto Vello, nº33 de Agrupaciones De Familiares y 36789 Salcidos - A Guarda Enfermos Mentales Alférez Barreiro, nº 22 -1º 36300 - MERCADO SOLIDARIO Baiona QUIÉNES SOMOS DATOS DE CONTACTO . Avelaíña está formada por socios Teléfono Centro A Guarda: que colaboran con esta entidad a 986 61 00 21 través de una cuota anual y donati- Teléfono Centro Baiona: vos. 986 38 92 33 . Personas con enfermed mental Correo electrónico: (PEM) [email protected] . Familiares y allegados Web: www.avelaiña.es . Otros cuidadores CONSTITUCIÓN . Personas sensibilizadas con la Octubre de 1997 problemática de la enfermedad mental y dispuesta a colaborar, FORMA JURÍDICA para lograr la mejora de la calidad Asociación sin ánimo de lucro, con de vida de los afectados. registro de Asociación nº 4405 - Entidad prestadora de Servicios Sociales S-1090 MISIÓN: Potenciar la inclusión de UTILIDAD PÚBLICA las personas con enfermedad Declarada de Utilidad Pública mental en la provincia de Ponteve- según Orden del 16 de noviembre dra, mediante la promoción de la de 2010 (DOGA nº 236 del mejora de su calidad de vida y la 10/12/2010) de sus familiares. PERTENECE A - FEAFES Galicia, Federación de Asociacións de Familiares e Enfer- mos Mentais de Galicia 1 - FEAFES, Confederación Española de Agrupaciones De Familiares y Enfermos Mentales - MERCADO SOLIDARIO QUIÉNES SOMOS . Avelaíña está formada por socios que colaboran con esta entidad a través de una cuota anual y donati- vos. . Personas con enfermed mental (PEM) EQUIPO HUMANO . Familiares y allegados FORMADO POR: . Otros cuidadores ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS . Personas sensibilizadas con la OBJETIVOS 389 socios problemática de la enfermedad . Promover aquellas intervenciones mental y dispuesta a colaborar, en el área de salud mental no JUNTA DIRECTIVA: para lograr la mejora de la calidad cubiertas por las instituciones exis- PRESIDENTA de vida de los afectados. tentes, buscando una mejor rela- VICEPRESIDENTA ción entre la persona con enferme- SECRETARIO dad mental y su medio. TESORERO MISIÓN: Potenciar la inclusión de . Informar, educar y concienciar 5 VOCALES las personas con enfermedad sobre la enfermedad mental. mental en la provincia de Ponteve- EQUIPO TÉCNICO: . Facilitar el apoyo solidario entre dra, mediante la promoción de la DIRECTOR GERENTE las familias afectadas. mejora de su calidad de vida y la DIRECTORA TÉCNICA de sus familiares. . Estimular aquellas iniciativas pro- pias y las dirigidas a facilitar una PSICÓLOGAS posible reinserción psicosocial de TRABAJADORA SOCIAL los afectados. TERAPEUTA OCUPACIONAL . Potenciar y promover la formación EDUCADORA SOCIAL profesional de las personas con MONITOR DE TALLER enfermedad mental. TÉCNICA DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA LIMPIADORA VOLUNTARIADO DÓNDE ESTAMOS

ÁMBITO DE ACTUACIÓN PROVINCIA DE PONTEVEDRA

Covelo VAL MIÑOR Mondariz Mondariz BAIONA Balneario PONTEAREAS CAÑIZA BAIONA Nigrán A PARADANTA As Neves Crecente CAÑIZA Gondomar Arbo Salvaterra

Oia Tomiño

Rosal CONDADO BAIXO MIÑO A GUARDA A GUARDA PONTEAREAS MEMORIA ECONÓMICA

INGRESOS

Cuotas de afiliados 6.410,00€ Cuotas usuarios 285,515,60€ Ventas y otros ingresos 12.756,18€ Subvenciones, donaciones, otros leg 88.940,89€ Donaciones y legados 13.818,56€ Otros ingresos activ 375,01€

TOTAL 407.816,24€

GASTOS

Gastos por ayudas y otros 151,20€ Aprovisionamientos 38.644,26€ Gastos de personal 287.112,86€ Otros gastos (alquileres, agua, teléfono...) 48.561,62€ Amortización de inmovilizado 20.270,67€ Otros resultados 0,05€

TOTAL 394.740,66€

El 2017 terminó con un resultado final de 13.075,58 € QUÉ HACEMOS

REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

PISO PROTEGIDO

PROGRAMA ACHEGO MAIS

RESPIRO FAMILIAR

ESCUELA DE FAMILIAS

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL

ATENCIÓN DOMICILIARIA

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

OTROS PROYECTOS: VOZ NATURA 2

REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

Es un dispositivo de apoyo comunitario que atiende de forma diurna, globalizadora e interdisciplinar a personas con enfermedad mental persistente, estabilizados clínica- mente, a sus familiares y a la comunidad en general.

OBJETIVOS EDUCACIÓN -Promover la integración social de Mejorar las posibilidades de autono- las personas con discapacidad por mía personal. causa de enfermedad mental, que TERAPIA presentan dificultades en su fun- Conocer su enfermedad y aprender a cionamiento psicosocial. convivir con ella. -Se intenta evitar las recaídas y el APOYO A LA FAMILIA deterioro producido por la enfer- Apoyar a los familiares con la inten- medad mental. ción de promover una mejor calidad -Ofrecen apoyo a las familias a de vida del grupo prioritario de refe- través de psicoeducación y aseso- rencia. ramiento. UBICACIÓN A GUARDA BAIONA FUNCIONES: REHABILITACIÓN Servicios para la rehabilitación psíquica y social. SOCIALIZACIÓN Ofrecer soporte para la integra- ción en su entorno comunitario. 2

CENTRO BAIXO MIÑO

ÁREA TERAPÉUTICA empatía, escucha activa, etc.

PRESTACIONES BÁSICAS 3.ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: 1.Valoración inicial y seguimiento del usuario -Taller de cocina 2.Psicoeducación -Merienda saludable 3.Prevención de recaídas -Compra 4.Apoyo a las familias -Desarrollo de habilidades para la gestión del 5.Apoyo psicoterapéutico dinero. PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS -Habilidades de higiene personal y limpieza -Hábitos saludables 1. Estimulación cognitiva 2. Terapia de grupo PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS 3. Arteterapia •Orientación a la realidad ◦Taller de prensa ÁREA SOCIOEDUCATIVA ◦Cineforum PRESTACIONES BÁSICAS ◦Conmemoración días internacionales

1. OCIO Y TIEMPO LIBRE: •Educación de adultos -Salidas culturales •Coro -Excursiones •Danza y expresión corporal -Talleres y visitas interactivas •Talleres formativos: -Actividades lúdicas ◦Inglés -Fiestas ◦Informática y blog -Actividades socio-comunitarias ◦Identificación de las emociones -Colaboración en proyectos socio-educativos ◦Desarrollo de nuestra propia historia vital ◦Reciclaje y cuidado del medio ambiente 2. HABILIDADES SOCIALES: ◦Mejora de la convivencia grupal -Autoconocimiento ◦Taller de primeros auxilios -Talleres de comunicación interpersonal -Dinámicas de desarrollo de la asertividad, CENTRO BAIXO MIÑO

ÁREA OCUPACIONAL PRESTACIONES BÁSICAS •Terapia ocupacional PROYECTO: •Actividad prelaboral “Fisicamente Activo,mentalmente PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS saudeble en saúde mental” Colaboran: Concello de O Rosal •Taller de cerámica (participación de los Concello de A Guarda usuarios en la elaboración de artículos para “Fisicamente Activo,mentalmente saude- la venta al público y para pedidos) ble en saúde mental de usuarios de Tui” •Taller ocupacional Colabora: ◦Elaboración de cuadros ◦Empaquetado de pedidos Concello de Tui ◦Preparación de avelaíñas ◦Manualidades creativas ◦Mandalas ◦Expresión creativa •Jardinería y huerto ecológico

ÁREA FISICO DEPORTIVA PRESTACIONES BÁSICAS 1. Educación para la salud PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS 1.Piscina 2.Gimnasio 3.Talasoterapia 4.Psicomotricidad PERSONAS 5.Rehabilitación y gimnasia de mantenimiento 24 (rutas en bici y senderismo) ATENDIDAS 6. Zumba CENTRO VAL MIÑOR ÁREA TERAPÉUTICA PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS PRESTACIONES BÁSICAS: •Orientación a la realidad ◦Taller de prensa 1. valoración inicial y seguimiento del usuario. ◦Taller de memoria 2. psicoeducación ◦Cineforum 3. prevención de recaídas ◦Conmemoración días internacionales 4. apoyo a las familias 5. apoyo psicoterapéutico •Educación de adultos PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS •Talleres formativos (inglés) 1. estimulación cognitiva 2. terapia de grupo ÁREA OCUPACIONAL 3. manejo y control del estrés PRESTACIONES BÁSICAS: 4. arteterapia •Terapia ocupacional 5. terapia asistida con animales •Actividad prelaboral ÁREA SOCIOEDUCATIVA PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS: PRESTACIONES BÁSICAS: •Taller ocupacional ◦Artes plásticas (talleres temáticos, decora- 1-Ocio y tiempo libre: ción, reciclaje, macramé, fusing, madera... ◦Salidas culturales ◦Expresión creativa ◦Excursione ◦Talleres y visitas interactivas ◦Actividades lúdica ÁREA FISICO DEPORTIVA ◦Fiesta PRESTACIONES BÁSICAS ◦Actividades socio-comunitaria 1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ◦Colaboración en proyectos socio- educativos PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS 2-Habilidades sociales: Piscina, gimnasio, baloncesto, zumba ◦Conocimiento del entorno comunitario talasoterapia, psicomotricidad, rehabilitación y gim- ◦Entrenamiento en habilidades sociales nasia de mantenimiento (rutas en bici, senderismo) 3- Actividades de la vida diaria: PROYECTOS: ◦Taller de cocina “Fisicamente Activo,mentalmente saudable” Colabora el Concello de Gondomar PERSONAS Promoción de la autonomía personal en enfer- 25 medad mental grave. Colabora la Diputación de ATENDIDAS Pontevedra PISO PROTEGIDO

Piso supervisado, con 4 plazas concertadas por el SERGAS y gestionado por Avelaíña.Su funcionamientol, responsabilidad de la dirección técnica y psicológica de nuestra asocia- ción, procura un entorno doméstico y familiar, en el que se protegen conceptos como privacidad, relaciones interpersonales, estabilidad, seguridad física y psicológica.

ACTIVIDADES OBJETIVOS - Reunión semanal del Equipo Asisten- -Apoyar la integración psicosocial cial. -Reforzar los hábitos cotidianos del auto- - Reunión del Equipo con los residentes cuidado periódicamente para la revisión del funcionamiento cotidiano y la dinamiza- -Fomentar la relación de los residentes ción de tareas y de la convivencia. con el entorno comunitario. - Entrenamiento y Supervisión de las tareas domésticas. SERVICIOS BÁSICOS: - Control y administración de gastos. Alojamiento y Manutención. - Orientación y Asesoramiento individual. - Apoyo psicológico. Coordinación con su SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: psiquiatra. -Supervisión de las tomas de medicación. -Acompañamientos en compras, citas, UBICACIÓN gestiones. Salcidos, en A Guarda. -Ocio y Tiempo libre

PERFIL DE USUARIOS: Personas con Enfermedad Mental Severa, con autonomía funcional pero dependientes en su ejecución y sin el apoyo familiar o de cuidadores alternati- PERSONAS vos que puedan hacerse cargo de sus 4 cuidados cotidianos. ATENDIDAS PROGRAMA ACHEGO +

Durante el 2017 Avelaíña puso a disposición de la población de las comar- cas de O Condado y A Paradanta un equipo de intervención psicosocial for- mado por una psicóloga, una trabajadora social y un terapeuta ocupacional que dio continuidad al Proyecto Achego de 2016. Durante este año se trató de consolidar la presencia de Avelaíña en la zona, intentando que sea un referente en salud mental en las comarcas. PROGRAMA ACHEGO MAIS

PROGRAMA ACHEGO+

ACCIONES RESULTADOS 1.Atención/Intervención de proximidad -Se prestó atención a un total de 65 en el ámbito rural: atención en domicilios personas en las comarcas de O Conda- a personas con problemas de salud do y A Paradanta. mental. -Además de un total de 21 familias. 2.Acompañamiento comunitario a las familias que lo demanden en el ámbito -Se consiguió un local más amplio y para rural: actividades de apoyo a las familias uso exclusivo de Avelaíña en Ponteareas, de personas afectadas por enfermedad una antigua casa de maestros que esta- mental. mos poniendo a punto pero ya está en uso 3.Apoyo psicosocial en el espacio de desde octubre de 2017. convivencia: acercar la atención en salud -Se consiguió un despacho y un aula mental a las comarcas de O Condado y A grande en el Centro Multiusos de A Paradanta a través de los siguientes Cañiza, para uso exclusivo y muy bien servicios: acondicionado, en uso desde julio de -Información y asesoramiento 2017. -Prevención y promoción de la salud -Se mantiene la coordinación con agentes mental sociales y sanitarios de las comarcas. -Apoyo psicológico -Se crearon dos grupos de personas con -Rehabilitación psicosocial enfermedad mental que asisten diariamen- 4.Atención en salud mental tras los te a actividades y talleres (L, Mx y V en Ponteareas; M y J en A Cañiza) incendios de octubre de 2017: Avelaíña puso a disposición de los ayuntamientos -Se promovió la integración a través de la de Ponteareas y As Neves un equipo de colaboración con el grupo de voluntariado profesionales para que se desplazaran de Ponteareas. hasta dichas poblaciones a atender a las personas que requiriesen atención en salud mental. Brindar apoyo psicológico en situaciones de emergencia forma parte de una atención comunitaria en salud PERSONAS mental y desde Avelaíña se debía apoyar 65 esta iniciativa. ATENDIDAS RESPIRO FAMILIAR

Mediante la organización de viajes culturales, excursiones y días de convivencia, es una forma de aliviar y, en muchos casos, prevenir patologías asociadas al cuidado prolongado de las personas con enfermedad mental.

METODOLOGÍA . Planificado el calendario anual básico, -Camino de Santiago (27, 28, 29 sep- se envía por escrito a las familias la expli- tiembre) cación de actividades previstas con -Estancia casa vacacional fechas e instancia de solicitud. (4, 5, 6 noviembre) . Previamente a cada actividad se reenvía -Estancia casa vacacional Sanxenxo (15, carta recordatorio y hoja solicitud. 16, 17 diciembre) . Seleccionados los grupos, unos días previos a salir se les informa sobre el OBJETIVOS: pago, enseres necesarios y detalles de actividades, horarios, etc. -Aliviar las situaciones de estrés en el . Los destinos pueden partir del equipo ámbito familiar profesional, del programa de FEAFES -Facilitar a las familias tiempo libre Galicia o de propuestas a iniciativa de los -Promover la autonomía de los usuarios usuarios. Programa de respiro familiar. Colabora el ACTIVIDADES REALIZADAS Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e -Estancia casa vacacional Sanxenxo (20, Igualdad, a través de FEAFES GALICIA. 21, 22 enero) (IRPF) -Estancia termal en (8, 9, 10 marzo) -Estancia casa vacacional Sanxenxo (24, 25, 26 marzo) PERSONAS -Viaje a Asturias (4, 5, 6 abril) -Estancia vacacional Sanxenxo (7 – 11 67 junio) ATENDIDAS -Excursión Illas Cíes (16 junio) -Excursión a (20 septiem- bre) 94 ESCUELA DE FAMILIAS

Orientado a la transmisión de conocimientos y habilidades que permitan a las familias ser más competentes en el manejo de los problemas y servir de refuerzo en la rehabilitación del familiar con enfermedad mental, favoreciendo la convivencia familiar.

FUNDAMENTACIÓN familiar (entre los familiares no afecta- - Informar sobre la Esquizofrenia a las dos por la enfermedad mental y entre familias y el Trastorno Bipolar, su trata- éstos y el familiar afectado por la enferme- miento, pronóstico y prevención de recaí- dad mental) das. . Que se incremente la red social de la - Habilidades de Comunicación: es impor- familia, no aislándose y persiguiendo sus tante mejorar la comunicación desviada propias metas y proyectos (comunicación vaga, confusa, complicada y contradictoria, comunicación basada en METODOLOGÍA la crítica). - Disminuir la Emoción Expresada: los Reuniones con una parte informativa y comentarios críticos, las actitudes hostiles otra de debate y puesta en común. y sobreprotectoras repercuten negativa- mente en el propio enfermo. Colabora: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e OBJETIVOS Igualdad,a través de FEAFES GALICIA. (IRPF) . Acoger nuevos familiares . Buscar el apoyo y la colaboración de la familia en el proceso de rehabilitación . Involucrar a los familiares en las activida- des de la Asociación . Que conozcan la enfermedad y se con- PERSONAS ciencien de su papel como agentes y pro- motores de cambio y normalización 60 . Que se mejoren las relaciones inter- ATENDIDAS personales disminuyendo la tensión Servicio Público de empleo, compras participación de actividades en la varias…). comunidad, o con grave riesgo de padecer estas dificultades a corto o -Especial mención requieren aquellas medio plazo. personas tuteladas por la FUNGA o aquellas que sin estarlo, carecen de ACTIVIDADES: todo tipo de apoyo familiar, con las Acompañamientos en gestiones, cuales el acompañamiento será más trámites, citas, actividades cotidianas. exhaustivo y con mayor carga de horas y Asesoramiento y orientación indivi- servicios al acompañante, incluyendo dualizadas. Psicoeducación con además de los ejemplos mencionados, instrucción en el manejo de medica- todos aquellos relacionados con el ción y Supervisión de ésta según los entrenamiento en AVD´s básicas e casos. ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL, instrumentales. METODOLOGÍA: PERFIL DEL USUARIO: GESTIÓN Y TRAMITACIÓN Usuarios del CRP, Piso y abierto a la Coordinación con diferentes recursos. comunidad. Partiendo de una valoración de nece- sidades del usuario se programan Dadas las características y sus dificultades a la hora de enfrentarse tanto a activi- 6.2 SERVICIO DE ACOMPAÑAMIEN- diferentes acciones en las que siem- dades cotidianas en el ámbito comunitario, como a tareas o gestiones con un TO INTEGRAL en DOMICILIO pre se promueve su aprendizaje y fomenta su autonomía personal. grado más elevado de dificultad, se hace necesario un acompañamiento social Programa de acompañamiento terapéu- como apoyo en su consecución. tico, individualizado e integral que pre- Colabora: tende favorecer la continuidad de la Ministerio de Sanidad, Servicios Socia- atención a las personas con enfermedad les e Igualdad, a través de FEAFES 6.1 SERVICIO DE ACOMPAÑAMIEN- METODOLOGÍA: mental y el desarrollo de la autonomía GALICIA (IRPF) TO INTEGRAL EN LA COMUNIDAD personal. -El acompañamiento suele ser indivi- dual, aunque también puede realizarse OBJETIVOS: OBJETIVOS: en grupo. -Proporcionar apoyo al usuario, crear Facilitar los apoyos necesarios para la -No solo se trabaja el acercamiento al lazos de confianza, relajar, generar recuperación, la integración y el acceso recurso, sino también el acompañamien- alternativas, centrar a la persona identifi- de las personas con enfermedad mental to durante todo el proceso. cando sus potenciales. a los recursos socio-comunitarios con el -Consiste en acompañar a un usuario -Desarrollar acciones positivas. Se trata objetivo de promover la autonomía per- durante la realización de actividades de identificar dificultades, analizarlas y sonal, tratamientos integrales y mante- cotidianas en el ámbito comunitario, explorar alternativas, para poder llevar- ner una calidad de vida digna. siendo el acompañante, en este caso la las a cabo mediante el refuerzo, en un Trabajadora Social, facilitador de situa- principio, del acompañante. PERFIL USUARIOS: ciones de interacción social y de integra- Personas con enfermedad mental que Todo ello conducente a dotar al usuario ción con su comunidad. de las herramientas necesarias para que presentan de forma consistente dificulta- -Estarían incluidos aquí todos aquellos en un futuro pueda desarrollar una serie des en áreas básicas de la vida diaria, acompañamientos en el domicilio y en el de actividades de forma autónoma. en el segimiento de los tratamientos, en entorno (Centros de Salud, Servicios la continuidad de al atención sociosani- Sociales, entidades bancarias, juzgado, taria, en el acceso a los dispositivos y recursos para la integración social, en la ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

Servicio Público de empleo, compras participación de actividades en la varias…). comunidad, o con grave riesgo de padecer estas dificultades a corto o -Especial mención requieren aquellas medio plazo. personas tuteladas por la FUNGA o aquellas que sin estarlo, carecen de ACTIVIDADES: todo tipo de apoyo familiar, con las Acompañamientos en gestiones, cuales el acompañamiento será más trámites, citas, actividades cotidianas. exhaustivo y con mayor carga de horas y Asesoramiento y orientación indivi- servicios al acompañante, incluyendo dualizadas. Psicoeducación con además de los ejemplos mencionados, instrucción en el manejo de medica- todos aquellos relacionados con el ción y Supervisión de ésta según los entrenamiento en AVD´s básicas e casos. instrumentales. METODOLOGÍA: PERFIL DEL USUARIO: Usuarios del CRP, Piso y abierto a la Coordinación con diferentes recursos. comunidad. Partiendo de una valoración de nece- sidades del usuario se programan 6.2 SERVICIO DE ACOMPAÑAMIEN- diferentes acciones en las que siem- TO INTEGRAL en DOMICILIO pre se promueve su aprendizaje y fomenta su autonomía personal. Programa de acompañamiento terapéu- tico, individualizado e integral que pre- Colabora: tende favorecer la continuidad de la Ministerio de Sanidad, Servicios Socia- atención a las personas con enfermedad les e Igualdad, a través de FEAFES METODOLOGÍA: mental y el desarrollo de la autonomía GALICIA (IRPF) personal. -El acompañamiento suele ser indivi- dual, aunque también puede realizarse OBJETIVOS: en grupo. Facilitar los apoyos necesarios para la -No solo se trabaja el acercamiento al recuperación, la integración y el acceso recurso, sino también el acompañamien- de las personas con enfermedad mental to durante todo el proceso. PERSONAS a los recursos socio-comunitarios con el -Consiste en acompañar a un usuario objetivo de promover la autonomía per- 45 durante la realización de actividades sonal, tratamientos integrales y mante- ATENDIDAS cotidianas en el ámbito comunitario, ner una calidad de vida digna. siendo el acompañante, en este caso la Trabajadora Social, facilitador de situa- PERFIL USUARIOS: ciones de interacción social y de integra- son tutelados Personas con enfermedad mental que ción con su comunidad. 13 presentan de forma consistente dificulta- o -Estarían incluidos aquí todos aquellos des en áreas básicas de la vida diaria, sin apoyo familiar acompañamientos en el domicilio y en el en el segimiento de los tratamientos, en entorno (Centros de Salud, Servicios la continuidad de al atención sociosani- Sociales, entidades bancarias, juzgado, taria, en el acceso a los dispositivos y recursos para la integración social, en la ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL proporcionar asesoramiento, información y entrenamiento que facilite la inserción profe- sional. Se persigue incrementar la empleabilidad de una persona formándola en técnicas de búsqueda de empleo así como desarrollando y potenciando capacidades y aspec- tos personales necesarios en el desempeño de un empleo.

OBJETIVOS METODOLOGÍA

-Evaluar el perfil personal y curricular del A lo largo del año, con frecuencia men- demandante. sual se mantienen entrevistas pre- -Informar y prestar orientación vocacional senciales entre los usuarios integra- para: dos en el servicio y el orientador del -Detectar competencias OEDEM (Observatorio de Empleo para -Identificar intereses formativos y labora- Personas con Enfermedad Mental), les aunque de forma permanente se mantie- -Delimitar los objetivos profesionales ne el contacto telefónico y por correo ajustados al demandante. electrónico con el mismo. -Elaborar itinerarios personalizados de inserción. En Avelaíña contamos con la figura de -Apoyar al demandante tanto en su proce- una preparadora laboral que es la per- so de búsqueda de empleo como en el sona responsable del servicio, que se mantenimiento del mismo. Para ello con- ocupa de ofrecer a los usuarios apoyo, tamos con el servicio de Empleo con asesoramiento, ofertas de empleo y Apoyo. formación acorde a sus perfiles, acom- -Prestar asesoramiento a las familias y pañamientos al Servicio Público de profesionales para que sirvan de apoyo al Empleo, presentación de curriculums, demandante. etc. También es responsable de llevar a cabo el proyecto de Empleo con Apoyo, ACTIVIDADES -Orientación y asesoramiento individualizado -Captación y búsqueda de empleo en el mercado laboral -Análisis de los puestos de trabajo -Selección, estudio y valoración de candidatos -Apoyos en el puesto de trabajo.

Formación realizada con la gestión por parte de Avelaíña: -Curso Jardinería y Restauración del Paisaje (13 febrero 2017 al 14 julio 2017) Horas: 510 / Participantes: 15 -Curso de Aplicador/Manipulador de produc- tos 17 julio 2017 al 21 julio 2017 Horas: 25/ Participantes: 15 -Taller competencias digitales nivel avanzado Inicio: 13 diciembre 2017 Fin: 22 diciembre 2017 Horas: 25/ Participantes: 15

Inserciones en: -Plan de Prácticas No Laborales: 6 -CEE: 1 -Empleo ordinario: 3

PROGRAMA DE “EMPREGO CON APOIO” - Favorecer la adaptación del usuario al puesto de trabajo y ofrecerle apoyo para favorecer su auto- nomía. -Identificar los apoyos de los que puede hacer uso el usuario y favorecer su confianza. -Minimizar el riesgo de abandono del puesto de trabajo ante la aparición de problemas. -Alcanzar una relación de ayuda mutua entre el trabajador beneficiario del programa, el emplea- dor y el personal de la empresa que comparta las tareas con el trabajador -Informar y sensibilizar a las empresas sobre las opciones de contratación para las personas con enfermedad mental -Prestar asesoramiento e información a las empresas sobre las necesidades y procesos de adaptación de los puestos de trabajo

PERSONAS ATENDIDAS 50 ATENCIÓN DOMICILIARIA Definición: Asistencia psicosocial en su domicilio a personas que a consecuencia de una enfermedad mental se les dificulta mantener una vida normaliza- da en su entorno y no cumplen perfil para asistir al CRP.

.OBJETIVOS -Mantener a la persona en su entorno con una calidad de vida digna. Integrar a la per- sona en la red sociosanitaria. -Ampliar la red de apoyo -Formar sobre la enfermedad -Reforzar el cumplimiento del tratamiento- Dar soporte emocional -Apoyo y orientación a sus familiares

PERFIL USUARIOS: Usuarios de Salud Mental o personas con trastornos mentales discapacitantes y que aún no son atendidos desde la red sociosani- taria.

ACTIVIDADES: -Con el usuario: Autohigiene y Salud perso- nal, cuidados personales, manejo de tareas domésticas (compra, cocina, limpieza), pre- vención de riesgos en el hogar y autonomía en la alimentación, automanejo y uso de los recursos normalizados -Con la familia: Conocimiento de la enfer- medad, percepción de pródromos, adminis- tración de la medicación, resolución de con- flictos, manejo del estrés y del clima cotidia- no.

METODOLOGÍA: Visitas domiciliarias, apoyo familiar, contac- tos telefónicos, coordinación con servicios socio-sanitarios.

Dentro de este Servicio diferenciamos el “PROGRAMA DE ATENCION A DOMICI- LIO EN EL MEDIO RURAL GALLEGO” PERSONAS con 3 usuarios. 8 Colabora la Consellería de Política Social a ATENDIDAS través de Feafes Galicia INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

Conjunto de intervenciones dirigidas a dar respuesta a las demandas de la población en general en relación a la Salud Mental.

INSTRUMENTOS: -Llamadas telefónicas a usuarios y fami- liares -Entrevistas con usuarios y familiares -Coordinaciones con Servicios sociales y Sanitarios OBJETIVOS: -Informar sobre los diferentes recursos y/o procedimientos vinculados a la Salud Mental. -Asesorar o poner en contacto con per- sonal idoneo que pueda orientar respec- to a cada problemática planteada. PERFIL USUARIOS: Cualquier ciudadano o profesional que lo requiera. ACTIVIDADES: -Recepción de demandas, recogida de información, coordinación con otros recursos, devolución de respuesta, deri- vación a otros servicios. METODOLOGÍA: -Comunicación telefónica o presencial. A demanda o con cita previa en función de la urgencia del caso. Entrevistas puntua- les o de seguimiento.

Colabora: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,a través de FEAFES GALICIA. PERSONAS ATENDIDAS 873 APARICIONES EN MEDIOS DE COMU- NICACIÓN Durante el año 2016 el Departamento de Comunicación realizó un trabajo de difu- sión que tuvo como resultado diversas apariciones en medios de comunicación.

34 apariciones en medios de comunicación REDES SOCIALES Este año se ha incrementado el número de personas y entidades que nos siguen en Facebook

803 seguidores en facebook

INFORMACIÓN EN LA RED Avelaiña difunde noticias de la Asociación y otras noticias de interés sobre salud mental. Web: www.avelaiña.es

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 34.007 visitas anuales Desde Avelaíña trabajamos para erradicar la imagen equivocada que existe sobre las personas con enfermedad mental, ofreciendo una imagen positiva. Para ello, elabora- mos material divulgativo, diseñamos campañas de sensibilización, reduciendo así el estigma.

OBJETIVOS ACTIVIDADES - Canalizar la información desde Avelaí- - Diseñar y maquetar el material informati- ña a la opinión pública. vo y divulgativo para dar a conocer los - Procurar el mayor grado de presencia servicios ofrecidos por Avelaíña. posible en los medios de comunicación - Elaboración de notas de prensa y comu- de la zona de influencia. nicados para su posterior envío a los medios de comunicación. - Incentivar y mejorar la comunicación - Seguimiento de la información aparecida con los socios colaboradores y estable- en los medios. cer una relación más fluida. - Elaboración y actualización del dossier - Realizar contactos con empresas del de prensa. área de influencia para establecer víncu- - Actualización periódica del diseño y los de colaboración. formato de la página web y perfil en face- - Informar sobre la enfermedad mental, book dando una visión positiva, rompiendo los tópicos y falsas creencias, reduciendo así el estigma de las personas que pade- cen una enfermedad mental. - Colocación de lona conmemorati- va en otros Concellos: Ponteareas, APARICIONES EN MEDIOS DE COMU- NICACIÓN Tomiño.... Durante el año 2016 el Departamento de Mesas informativas Comunicación realizó un trabajo de difu- sión que tuvo como resultado diversas Mesas informativas en el Hospital apariciones en medios de comunicación. Álvaro Cunqueiro Coincidiendo con celebración del 34 apariciones en medios de comunicación veinte aniverario de Avelaíña, y del Día Mundial de la Salud Mental, se REDES SOCIALES instalaron mesas informativas en la Este año se ha incrementado el número de planta -1, regalando una avelaíña a personas y entidades que nos siguen en Facebook todas las personas que se acerca- ban a nuestras mesas para infor- 803 seguidores en facebook marse y colaborar. El objetivo de INFORMACIÓN EN LA RED esta acción era conseguir la compli- cidad de la gente, siendo portavo- Avelaiña difunde noticias de la Asociación y otras ces de la labor y de nuestro trabajo noticias de interés sobre salud mental. en prol de las personas con enfer- Web: www.avelaiña.es midade mental. 34.007 visitas anuales Información y exposición de Ave- laíñas en diferentes ayuntamien- SENSIBILIZACIÓN tos Día Mundial de la Salud Mental - Instalación de mesas informativas “Tes un papel na nosa historia” Bajo en Baiona, A Cañiza, Ponteareas y este lema, se promovieron una serie de Tomiño. actos, coincidiendo con el mes del naci- Fiesta Aniversario de Avelaíña miento de nuestra Asociación: con la actuación del Grupo Persei- Marcha saludable desde CEIP A San- de, “Qué Panorama” y DJ Aser. La griña hasta la plaza del Concello. Aquí fiesta estuvo abierta a todo el públi- se realizó un acto institucional con la co y se repartió chocolate a todos colocación de una lona conmemorati- los asistentes. va y a la actuación del grupo Perseide en el Auditorio de San Benito. VOZ NATURA

El proyecto voz natura presentado pretende aunar el respeto con el medio ambiente y la inclusión social. Al mismo tiempo que fomentar y dar a conocer entre los escolares de la zona de A Guarda el valor paisajístico y medioambiental del Baixo miño.

Convocado por la Fundación Santiago ACTIVIDADES Rey Fernández-Latorre para toda Galicia, -Para ello, se planificaron tres tipos de el proyecto voz natura se plantea como actividades pensadas para desarrollar una oportunidad para fomentar las capacidades de las personas usua- la inclusión social y evitar el estigma rias y de los demás participantes: social a través de la participación activa en la divulgación y fomento de valores en BAIXO MIÑO: medioambientales de la comarca. -“Salida ecológica por la diversidad” (19 y 25 enero) OBJETIVOS -Plantación árboles en Monte Tecla (25 Todas las actividades realizadas se rela- abril) cionan de una forma directa con los obje- -Senderismo – conocimiento distintos tivos individuales y colectivos que se tramos de Red Natura 2000 (12, 19 trabaja desde el Centro de rehabilitación: septiembre) -Aumentar la participación de las perso- -Ruta biosaludable por Red Natura nas usuarias en actividades sociocomu- 2000 (3 noviembre) nitarias. -Recogida de residuos por la playa (7 noviembre) -Disminuir el estigma social que existe -Plantación árboles en Chans – Monte hacia las personas con problemas de Santa Tecla (29 noviembre) salud mental. -Elaboración de postales navideñas -Dar a conocer la asociación y las activi- con material de reciclaje (septiembre a dades que se realizan. noviembre) - Mejorar el conocimiento del entorno medioambiental del Baixo Miño, entre otros. En VAL MIÑOR:

RUTAS AMBIENTALES (al público -Recuperar material seleccionado para en general): a realización de talleres de Artes Plásti- -Ruta en el contorno de la Foz (Red cas. Natura 2000). -Ruta por el Río Baiña. B)TALLERES DE MATERIAL DE -Itinerario en bicicleta por la susten- RECICLAJE tabilidad. Aprovechando el carril bici INSTRUMENTOS MUSICALES. Utili- que transcurre por los concellos de zando, chapas, botellas de plástico, Baiona y Nigrán. tapas, latas, cartones, etc, crearemos instrumentos musicales de percusión RECOGIDA DE RESIDUOS en los para usar como material didáctico del arenales de Santa Marta y Ladeira centro. incluídas en la Rede Natura 2000. DECORACIÓN DE NAVIDAD -Consumo responsable: detectar Fabricar adornos de navidad con mate- necesidades reales y optar por riales reciclados. Alargamos la vida útil bienes y servicios que favorezan la de los objectos dándoles un nuevo uso conservación del medio ambiente. a materiales que de otra manera se Realizamos sesiones informativas converterían en residuos. con dinámica posterior orientada a la adquisición de valores responsables en todas as áreas de la vida. -Reciclaje: Para favorecer el recicla- je, facilitamos puntos de recogida en el centro

FOMENTO DEL RECICLAJE DESDE A TRANSVERSABILIDAD A)Integrar las 4 erres en la dinámica del centro (reducir, reutilizar, reci- clar, recuperar). - Consumo res- ponsable de luz, auga, jabón, papel, etc. - Reutilización de bolsas de plástico, folios, reci- pientes, etc. - Reciclar, papel, plásti- co, cartón, tapones (con fines solida- rios), ect. AVELAÍÑA EN CIFRAS

CENTRO BAIXO MIÑO CENTRO VAL MIÑOR O CONDADO E A PARADANTA CENTRO BAIXO MIÑO

NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS POR SERVICIO

REHABILITACIÓN 25 PSICOSOCIAL PISO PROTEGIDO 4 RESPIRO 25 FAMILIAR ESCUELA DE FAMILIAS 15 ACOMPAÑAMIENTO INT. GESTIÓN Y TRAMITACIÓN 31 ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL 12

ATENCIÓN DOMICILIARIA 6 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO 20 CENTRO VAL MIÑOR

NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS POR SERVICIO

REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

RESPIRO 25 23 FAMILIAR ESCUELA DE FAMILIAS 24 ACOMPAÑAMIENTO INT. GESTIÓN Y TRAMITACIÓN 11 ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL 32

ATENCIÓN DOMICILIARIA 1 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO 280 CONDADO E A PARADANTA

NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS POR SERVICIO

UNIDAD DE APOIO COMUNITARIO 22

RESPIRO 19 FAMILIAR ESCUELA DE FAMILIAS 21 ACOMPAÑAMIENTO INT. 3 GESTIÓN Y TRAMITACIÓN ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL 6

ATENCIÓN DOMICILIARIA 1 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO 573 ENTIDADES COLABORADORAS

CONCELLO DE O ROSAL EMPRESAS COLABORADORAS MEMORIA DE ACTIVIDADES