Joaquín Rodríguez (Costillares)

Fologralia del Sr, Iricoyen. de la obra Traja dt Fífoün, del Sr. Cano y O'medfUa) Pan y iíToros

Julio Aparici (Fabrilo) Luis Mazzantini Rafael Guerra (Guerrita) 30 Mayo 1889 29 Mayo 1884 27 Setiembre 1887 Apoderado: D. Manuel García, Apoderado: t). Federico Min- guez, Lagasca, 55, . Capuchinos, 10, Córdoba. Pascual y Genis, 3, Valencia

Antonio Moreno (LagartiüUo) Francisco Bonar (Bonarillo) Antonio Reverte Jiménez Antonio Fuentes 12 Mayo 1890 27 Agosto I «91 17 de Setiembre de 1893 Apoderado: U. Enrique Ibarra Apoderado: U. Rodolfo Martin 16 Setiembre 1891 Apoderado: D. Andrés Vargts, Ciaran.—Esperanza. 3 Victoria, 7, Madrid. Iniesta, 33, Sevilla , 58, Madrid

wBSmm

luán Gómez de Lesaca Emilio Torres (Bombita) Miguel Baez (Litri) 21 Junio 1894. 28 Octubre 1894 (2 Junio 1895) Apoderado: D. Pedro Niembro, Apoderado: D. Vicente Ros Apoderado: D. Luis del Castillo Gorguera, 14, Madrid , 44, Madrid Preciados, 64, tercero

José García (Algabeño) Nicanor Villa (ViUita) Cayetano Leal ÍPene-Hillo) Antonio Guerrero (Guerrerito 22 Setiembre 1895 29 Setiembre 1895 15 Agosto 1887 10 Noviembre 1895 Apoderado: D. Francisco Mata, Apoderado: D. Eduardo Yáñez Apoderado: D. Ángel López, Apoderado: D. Leopoldo Váz­ San Eloy, 5, Sevilla Espoz y Mina, 5, Madrid Puerta del , estanco, Madrid quez.—Minas, 5, 3,*

Domingo del Campo (Domin- guín).—17 Diciembre 1893 fi«rtoIomé Jiménez (Murciti) Antonio Ramírez (Meneoto) Apoderado: Eduardo Montesi­ Apoderado: D. Rodolfo Martin, Apoderado: Sr. Pretel nos, Cburruca/il. Victorit, 7,; Hidríd Calle de las Huertas, 3, Utítiá. PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Madrid: Un trimestre 8 pesetas.—Provincias: Trimestre' 3.S0; semestre B; año 10.—Extranjero: Trimestre 4j se­ VICTORIA', NÚM. 7, ENTRESUELO A2^0 I mestre 7| año 13 —Número suelto 10 céntin:.os; atrasado NUM. 14 25.—Anuncios á precios convencionales. I>fls pagos se hnecn «dolantados Madrid 6 de Julio de 1896

¡Vamos, quiere usted que se lo aten! ' Y otras por el mismo estilo. ^i ]W^t )^\m\m%% I* No le vale al picador decir: ¡ahí no se puede p'carí A ¡no está en suerte! ¡ahí escrisman los toros á los - •N./LJ tJW*— hombres! 5,0 vamos á entrar en comparaciones, que No; es preciso meterse en todos lados y en todas siempre fueron odiosas, entre los pica­ formas para dar gusto al jefe de la cuadrilla, si ha dores de hoy y los varilargueros de los de comer de los toros. pasados tiempos, de aquéllos de que se Los banderilleros suelen echarle los toros encima cuentan tantas y tan portentosos haza­ cuando están más descuidados, ganándose cada po­ ñas en la ejecución de la llamada suerte rrazo cjue cante el Credo. de detener. Los contratistas de caballos le escatiman potros Ni vamos á meternos en examinar el por qué hoy que tengan resistencia para practicar la suerte, y á Do se da en nuestros días á los picadores la impor­ veces le obligan A montar jacos de lo peor, exponién­ tancia que se daba á los jinetes que actuaban en Jos dolos á que si los toros no los descrisman, les magu­ últimos años del siglo anterior y primeros del co­ llen y trituren los propios caballos. rriente, porque fuera tarea larga y no muy del gusto Los picadores, si no sudan, si no dan buenas pro­ Qe la época presente, en que los aficionados de nuevo pinas á ciertos y determinados dependientes de la cuño no ven en el primer tercio de lidia la causa pri plaza, están expuestos á que no haya quien le auxilie niordial del mejor ó peor resultado que dan los toros una vez en el suelo con la ligereza necesaria en tan­ cn los dos restantes. to el espada hace el quite, por si el toro se revolvie­ Ni tratamos de poner de relieve si éstos ó aquellos ra y diera de nuevo sobre los derribados bultos. varilargueros ejecutaban la suerte de detener con Si los toros cree el publico que son de mantequilla "las arte ó mayor destreza. de Flandes, y los jinetes, como es lógico, están más Vamos únicamente á consignar, que tanto en los seguros de poder con ellos, entonces se oye con fre­ tiempos en que los picadores se ajustaban por su cuencia aquello de: cuenta, cobrando tanto como los matadores de toros, ¡Eso picarás lú! como más tarde cuando entraron á formar parte de ¡Con esos te atreves! las cuadrillas, como en los días que alcanzamos. ¡Mira un valentón! Siempre han sido, son y serán el blanco de todos. ¡Picador de monas! Si sale un toro pegando fuerte, derribando jinetes Y otras por el estilo. Con esirépito y demostrando gran bravura y coraje, Si cae, y tienen que llevarlo á la enfermería, hay ^V picador ha de ir á él sin andarse con retardos, y pocos que le compadezcan, y se oye con frecuencia con la cara risueña, decidido á sufrir golpes y porra­ sí el porrazo lo llevó por haber puesto la vara en los zos mayúsculos; porque sí tal no hace ya tiene pre- bajos: ispues'os en su contra á todos los espectadores, que ¡Te está bien empleado! e increpan y le dicen perrerías sin cuento, siendo ¡Aún llevas poco! ¡más merecías! ¡gandul, tum­ las más dulces las de: bón! ¡Tumbón! ¡Ande usted al toro! ¡Cobarde!, etc., etc. No falta quien en aquellos angustiosos momentos " como si las increpaciones del público no fueran vocea increpando al toro porque no deshace al pi­ uncientes, están de continuo los alguaciles yendo cador, y dice con ferocidad salvaje: tras ellos por dentro del callejón, diciéndoles: ¡Dale á ese bribón! lA cumplir con su obligación! ¡Escarmiéntalo de verdad! ¡Al toro I Si sale un toro bravo, duro, pegajoso, de gran po­ lA picar enseguida! der y recargue, que á cada embestida hace rodar Los espadas á cada momento están con lande usted caballos y jinetes, sembrando la muerte entre los ahora 1 .jacos que se le ponen delante, y el presidente ordena {Duro, y á picar! el cambio de suerte, el público protesta y arma albo- Pan y Toros rotos mayúsculos para que continúe aquella pelea, Los servicios buenos. en la que el picador ha de sacar el cuerpo aporreado, La entrada un lleno. si es que no sufre algún botellazo lanzado por un * * * zulú, creyendo que el picador no anda lo listo que Zaragoza (28 de Junio).—Salieron al redondal debiera. cinco toros de Lizaso, de los que el tercero por in­ En una palabra, para concluir: que el picador de utilizarse á la salida al rematar en las tablas, fué re­ hoy, lo mismo que el varilarguero de ayer, es el tirado al corral. El primero fué el mejor de la tarde, blanco de las iras de cuantos intervienen en el es­ y el peor el cuarto que resultó un buey. Aguantaron 17 varas, dieron ocho caídas y mataron cinco ca­ pectáculo y de cuantos lo presencian. ballos. Todos están contra él. Villita acabó con el primero de una estocada corta El público. delantera y caída. (Palmas). Mató al segundo con El presidente. media en buen sitio y un certero descabello. (Palmas y oreja). Dio muerte al cuarto de una un poco ladea­ Los dependientes de la autoridad. da. (Palmas y oreja). Remató al último de una buena Los espadas. estocada entrando bien. Toreó de capa á los bichos Los banderilleros. cuarto y quinto. En éste, en unión del Chato toreó á la limón, y se arrodillaron al final. Estuvo activo en Los contratistas de caballos. quites y puso al último un par un poco desigual. Y hasta en ocasiones los monos sabios. Los jinetes cumplieron. Y por si éstos no fueran bastantes, hasta los que De los banderilleros: Bernardo en el primero. escribimos ponemos de relieve todo lo malo que Cuevas en el segundo, y Recatero en el segundo y ejecutan en la plaza, culpándolos de muchas de las último. transformaciones que sufren los toros, y hacemos las Bregando con inteligencia y oportunidad el Chato. menos veces mención de faenas ejecutadas por ellos La entrada regular. dignas de aplauso y de que se tengan en cuenta por todos. Sevilla (28 de Junio).—Los seis toros de D. Felipe Así es la humanidad. Salas dejaron mucho que desear, puesto que sólo dos cumplieron medianamente, y los demás fueron co­ L. VÁZQUEZ. bardes V se huyeron en cuanto los jinetes le tentaron la piel. Entre los seis aguantaron 24 varas de refilón algunas, ocasionando nueve caídas y matando tres caballos. El segundo fué quemado. Carrillo, que llevó el peso de la corrida, y que gra­ cias á él se echó fuera, acabó con el primero de un pinchazo delantero, entrando bien, y una estocada delantera caída y con tendencias. Dió fia del cuarto de un pinchazo contrario y una estocada superior, que le valió muchas palmas; y del quinto, en sustitu­ ción de Calderón, de un pinchazo, entrando largo, y una estocada hasta la mano un poco delanterj. Estu­ Jerez de la Frontera vo muv bueno y oportuno en quites. (24 de Junio).—Se lidiaron López Calderón, que estuvo activo en quites en íPis toros de la ganadería de los toros primero y segundo, y toreó de capa sin pa­ D. Carlos Oíaolaurrachi (antes rar lo suficiente-, d.ó una estocada al segundo, siendo Orozco), que estaban bien pre­ derribado y corneado, una vez en el suelo, teniendo sentados, que cumplieron como que ser conducido á la enfermería. buenos en el primer tercio, en Carrillo acabó con el buey de una estocada contra­ el que aguantaron 44 varas, ria, metiéndose con temerario arrojo. Oyó muchas dieion 22 caídas y mataron palmas, y devolvió sombreros. nueve caballos. Llegaron bien Torerito de Jerez toreó al tercero de muleta con á la muerte primero, tercero y sexto. Se quedó y de­ algún arte, y le da pasaporte de cinco pinchazos, rrotaba alto el segundo, estuvo receloso é incierto el siendo en uno cogido y volteado, resultando con al­ cuarto, y cortaba algo el quinto. El de mejor lámina gunos desperfectos en el traje, y tres estocadas de fué el jugado en quinto lugar, que era un hermoso clase inferior. Mató al último de tres pinchazos y dos ejemplar. estocadas. En quites estuvo trabajador. Mazzantini, pasó sin parar al primero, al que mató Los picadores salieron del paso. Peña pasó en el de una corta delantera entrando á ley. (Ovación). En último á la enfermería á consecuencia de un gran el tercero toreó mejor de muleta y tuvo menos for­ porrazo. tuna al herir, despachándole de una estocada con De los banderilleros merecen mención Recorte en mala dirección y un buen descabello. (Muchas pal­ primer término, y después los hermanos Vaquero. mas). En el quinto aceptable con la muleta. Le remató Los servicios deficientes. de un pinchazo echándose fuera, otro bueno y una La tarde buena, y regular la entrada. eran estocada al volapié. (Aplausos abundantes). Estuvo oportuno en quites, y puso al quinto un par un poco delantero y desigual y otro superior. Córdoba (29 de Junio). -Cuatro bichos de D. José Fuentes toreó con inteligencia al segundo, y lo des­ Aparicio por la cuadrilla de señorita toreras. pachó de una estocada superior al volapié dando De los bichos resultaron bueyes los dos pr imeros, y tablas, que hizo innecesaria la puntilla. (Ovación). En de respeto los dos últimos. el cuarto manejó bien la muleta, siendo eficazmente Acerca del rcsuliado del trabajo de las niñas, dice ayudado por el Blanquito. Con el estoque estuvo nuestro colega El Toreo Cordobés: aceptable, empleando una corta buena y otra corta y «Las niñas matadoras nos han demostrado mucho caída sin soltar. En el sexto, que brindó al ganadero, arte y destreza, resultando dos torerazos femeninos pasó bien y terminó con una estocada contraria, en­ tanto con el capote como en la suerte suprema, por lo trando y saliendo muy bien. (Ovación). Toreó muy que fueron objeto de continua ovación toda la tarde. bien de capa al sexto, al que puso además un magní­ En banderillas se distinguió Encarnación en un fico p \r de frente. En brega oportuno é hizo quites de buen par en el primero.» lucimiento. Lolita acabó con el primero de tres pinchazos en lo Picando merecen mención Carriles, Albaflil y alto, dos estocadas, una contraria y otra buena/ y un Zílea. descabello; y con el tercero de tres pinchazos, en Los banderilleros bastante medianos. tr^ndo bien, una contraria y una buena. Manejó el En la brega Blanquito. capote y muleta con mucha habilidad. Pan y Toros 5 Angela despachó al segundo de dos pinchazos y tante extenso en el tercio superior del muslo iz­ dos cortas bien dirigidas, y al cuarto de un pinchazo quierdo. y una superior, obteniendo una ovación. Miguel Fernández (el Boticario), que en un quite al Dientes en el primer toro fué derribado y corneado sin más percance que sacar rota la taleguilla, mató Soria (26 de Junio).—Durante las fiestas de San al segundo, después de una mala faena de muleta, de Juan es costumbre en esta capital dar corridas mons­ una baja volviendo la cara. En el tercero puso de truos de capea, yendo los lidiadores encargados de manifiesto su ignorancia, en grado superlativo, de lo ella vistiendo el consabido traje de luces para prestar que es el arte, siendo alcanzado al engendrar un pase vida y animación al espectáculo. y llevado un buen trecho colgado de los cuernos. Una En las de este año se han lidiado 15 por la mañana vez desprendido pasó á la enfermería, donde resultó y otros tantos por la tarde, los que después de capea­ tener una herida en el antebrazo derecho, y otra bajo dos fueron banderilleados y retirados al corral. la clavícula del mismo lado. La cuadrilla que se las hubo con ellos, dirigida por El bicho, por no haber sobresaliente, volvió vivo al Bonifa, la componían Avelino Blanco (Chico), Sebas­ corral. tián Almarcha (Armilla). Manuel Lavín (Laví),y Ce­ El cuarto, una vez picado y banderilleado, por dis­ sáreo Morales (Moralitos), quienes aprovecharon las posición de la autoridad fué devuelto al corral. condiciones de algunos de los bichos para hacer Los jinetes voluntarios. cuanto pudieron. Con los palos se distinguió Pepín, y quedó bien Ro- Del resultado de su trabajo dice El Noticiero de mérito. Soria: Bregando los mismos y el Chiquito. «De Bonifa y sus compañeros, sobresaliendo entre La presidencia aceptable. éstos Laví, podemos decir que estuvieron muy traba­ La entrada regular. jadores por mañana y tarde, que se ganaron las sim­ patías de los sorianos, mereciendo las muchas pal­ mas, los cigarros y los regalos que les hicieron. Tal Burgos (28 y 29 de Junio).—En la tarde del dia 28 vez no ha venido a' Soria, en las tiestas de San Juan, se lidiaron seis toros del duque de Veragua, de los cuadrilla de lidiadores más igual v valiente, digna de que cuatro, primero, segundo, cuarto y quinto cum­ recordarse para años sucesivos. Bonifa lució un bo­ plieron bien, y fueron endebles los otros dos. El que nito terno de aceituna obscuro con plata; puede decir hizo mejor pelea fué el cuarto. Entre todos se llega­ que la segunda vez que ha venido a Soria, ha queda­ ron á los jinetes en 42 ocasiones, propinando 21 cai- do á gran altura.» das y dejando para el arrastre ocho caballos. El mejor de los bichos fué el 15." de la mañana. Mazzantini pasó con bastante quietud al primero, y le echó á rodar de una estocada al volapié un poco delantera. (Aplausos.) narcia (28 de Junio).—Se lidiaron tres novillos En el tercero hubo menos quietud al pasar de mu­ toros de la ganadería de D. Enrique , y uno leta y menos reunión al entrar á matar, dejando utja de la que fué de D. Luis Mazzantini. que no hicieron estocada caída. más que cumplir en varas, terminando difíciles, más En el quinto toreó de muleta con poca confianza, y que por otra cosa, oor la mala lidia que se les dio. terminó con él de cinco pinchazos, sufriendo algunos José Pascual (Valenciano) acabó con el primero que encontronazos, y una estocada buena, que no bastó tenía que matar, y al que toreó de muleta con valen­ á borrar el efecto de los pinchazos. tía, de una estocada un peco contraría, saliendo sus­ En quites activo. pendido y volteado, y resultando con un puntazo bas­ Bombita.—En el segundo estuvo cerca al pasar de

Moros lanceando un toro en el.campo.- (Reproducción fotográlica del Sr. Irigoyen) 6 Pan y Toros rnrf

La|,artii'.Uü intentando el descabello di segundo toro de la corrida de Beneficencia, Cariuucia, dedoiía Celsa Fontfrede, viuda de Concha Sierra. (Instantánea de nuestro colaborador fotográfico Sr. Irigoyen'.

muleta, y cumplió su cometido con una estocada un El bicho volvió afcorral cuando el público aban­ poco caída, entrando bien y saliendo por la cara. donaba la plaza. En el cuarto, al que toreó de capa con lucimiento, le despachó de dos pinchazos en buen sitio, y una estocada caida. En quites trabajador, y bueno en el Corrida del día 29.—En esta corrida se lidiaron seis par de banderillas que puso al sexto toro durante la toros de Ibarra v uno del duque de Veragua. Los de bronca. Ibarra, que estaban bien presentados y eran de exce­ Picando pusieron buenos puyazos el Largo, Ciga­ lente lámina, hicieron una buena pelea en todos los rrón y Soria. tercios. En el primero s° llegaron á los jinetes en 52 Pusieron buenos pares Oátioncito, Galea y Tomás ocasiones, ocasionanlo 22 caídas y matando 11 caba­ Mazzantini. llos. El mejor el cuarto, y el más en leble el sexto. El Brejjaron bien Tomás, Galea y Moyano. bicho del duque qu"^ se lidió en séptimo lugar, fué El sexto toro dio lugar á una bronca de las g-ordas, un buen toro y se dejó torear sin dificultades. Aguan­ á causa de esquivar los picadores en un principio la tó nueve pu^^azos v despenó dos cabillos. pelea y juzgar una parte del público que el bicho era Mazzantini. se encargó de la muerte del primero, manso y debía ser vuelto al corral. El público comen­ que se revolvía con facilidad y buscaba el bulto, y zó á pedir esto, y continuó en sus protestas durante c insiguió su objeto empleando dos pinchazos toman­ Pl primer tercio, en el que el cornúpeto demostró vo­ do hueso, una corta ida, un pinchazo bueno y una luntad y no estar exento de bravura. Al salir á ban­ buena estocada á volapié, que le vale una ovación. derillear los chicos de B)mbita la bronca continuó En su tercera faena v al rematar un pase alto salió en crescendo, arrojándose al redondel botellas y la­ perseguido v fué alcanzado por... detrás, volteado y drillos. corneado sin más que sacar rota la taleguilla, afortu- Lo^ espadas creyeron conjurar la bronca tomando nadimente. En el tercero estuvo aceptable al pasar, banderillas; lo que no dio resultado, puesto que des­ despichándolo de un pinchazo y uní estocada un po­ pués de poner Bombita un buen par, aumentó la llu­ co delantera á volapié entrando con coraje. Mató al via de proyectiles. quinto, que cortaba el terrem, de una baja v atrave­ Un sujeto arrojó á Luis un puchero, y el diestro, sada. Al séptimo, que brindó á los soldados de la que vio al agresor, se dirigió hacia él, y con las bande­ guarnición, de una sup<^rior estocada arrancando de rillas que tenía en la mano le sacudió un par de palos. un modo inmejorable. Colocó un buen par al sexto y Mazzantini sube al palco, y allí dice que el toro es estuvo bueno en los quites y en la brega. de lidia si la presidencia les garantiza el restableci­ Bombita: empleó una buena faena en el segundo miento del orden, y así se le ofrece; pero en el mo­ como preludio de una superior estocada que le valió mento de salir Bombita á darle muerte, se recrudece una ovación. Dio fin del cuarto de una corta con ten­ la lluvia de proyectiles, y los toreros dan por termi­ dencias, otra bien dirigida, v una de primera fuerza nada la corrida, retirándose de la plaza. (ovación). En el sexto manejó bien el trapo rojo y Una vez en la fonda, son llamados para que vuel­ terminó con él de una gran estocada, sacando el es­ van á la plaza, v se acuerda que al día siguiente se toque y descabellando con acierto (ovación y oreja). lidie un toro más. Puso un buen par al sexto, toreó de capa con mucho Pan y Toros

1

Fiestas reales en la Plaza Mayor de Madrid.—Mes de Julio de 1804.—(Reproducción fotográfica por el Sr. Irigoyen de la colección de estampas de la Biblioteca Nacional)

lucimiento y moviendo bien loslbrazos'afsegundo, y Blanquito" mató el último de cada tarde, estando estuvo activo en los quites. Picando pusieron buenas mal la primera y mediano la última. varas el Largro, el Sastre, Cigarrón y Bocacha. Bregando'en cambio alcanzó buena nota. El picador Soria fué enganchado por el cuarto toro La gente trabajadora. resultando con una herida de seis centímetros de ex­ Las corridas de lo malo. tensión que rasga el escroto por el lado derecho des­ cubriendo el testículo del mismo lado. La herida es de pronóstico reservado. Alicante (28 y 29 de Junio).—Los toros de Cámara Durante la lidia del séptimo toro un individuo arro­ lidiados la primera tarde, que cumplieron muy bien lo un objeto al redondel, y creyendo el Largo que ha­ y acusaron buena sangre, resoecto á presentación bía sido á él, arroja el objeto al teniido, hiriendo á un tuvieron alguna desigualdad. Sufrieron 49 puyazos, individuo en una ceja, de la que fué curado en la en­ por 22 caídas y 20 caballos para el arrastre. En los fermería. El Largo fué llevado á la cárcel donde per- últimos tercios, si bien presentaron algunas dificulta­ nianeció hasta las nueve de la noche. des, en su mayoría se dejaron manejar. Los banderilleros que estuvieron mejores fueron Guerrita toreó con inteligencia al primero, que es­ Galea en el primero y quinto, Ostioncito en el seeun- taba quedado é incierto, V lo despachó de tres pin­ do V séptimo, Luisillo y Tomás en el tercero y Mo- chazos y una muv corta al volapié. La brega del ter­ yano en el cua'-to. cero fué ceñidísima y de adorno, rematándola con En la brega Tomás, Galea, Pulga de Triana con una corta á volapié en lo alto, un pinchazo en su sitio, Inteligencia. una corta bien señalada y un descabello á la prime­ La entrada un lleno. ra. Después de la estocada llevó el toro al estribo, * estuvo sentándose un buen rato antp él, agarrándole * * de los cuernos y echándole arena. (Ovación y oreja.) Bermeo (28 y 29 de Junio).—En cada una de las En el quinto toreó cerca, y se estrechó mucho al corridas se lidiaron cuatro bichos de la ganadería de herir. Una estocada hasta la mano v un descabello á doña Carlota Sánchez, que en general resultaron ex­ la primera empleó para derribar al bicho. (Ovación.) celentes bueyes de carreta. De'os ocho solo cumplió Puso un par superior al cuarto toro. En el resto de la el tercero de la primera tarde. El primero del día 29 lidia incansable. «"'' quemado. El A'gabeño. voluntario en la brega del segundo, Fuentes en la primera tarde estuvo muy desconfia­ que hizo pesada por pretender sacar al bicho de la do toreando de muleta, v al herir le ocurrió lo propio, querencia, le remató de un pinchazo y una estocada empleando para matar los tres primeros cuatro pin­ hasta la mano, entrando con valentía. Fué breve en chazos, escupiéndose, y tres estocadas, de ellas dos el cuarto, al que remató de una baja. En el último baias. deficiente muleteando, y le derribó de un pinchazo En la segunda tarde su trabajo fué algo mejor, sin v una estocada un poco descolgada. Estuvo acepta­ alcanzar la nota de bueno. ble banderilleando al cuarto, y trabajó con voluntad .Tiene este diestro en su disculpa las malas condi­ en el resto de la lidia. ciones del ganado. Resultaron en esta corrida lastimados por el bicho s Pan y Toros tercero los picadores Pegote y Pino, y por el cuarto Primer toro. Churro, jabonero sucio, corto y Fajardo y Moreno. abierto de cuerna, y con un bulto entre los bra­ De los jinetes, Pegote en lo poco que picó. Volun­ zuelos. tarios Pino. Carriles y Faiardo. Con voluntad, pero sin poder, sufrió cuatro varas Pusieron buenos pares Juan Molina, Zayas, Anto­ de Tornero y tres de Melones, buena la última, sin nio Guerra y Sevillano. caídas ni caballos muertos que enumerar. Bregando, Juan Molina, Zayas y Antonio Guerra, Con dos pares al cuarteo de Noteveas, uno caído y los mejores. desigual y otro bueno, y un par de Gonzalito en buen El servicio de caballos superior. sitio, se llenó el segundo tercio. La entrada media. Minuto, de encarnado con adornos de oro, se en­ » cargó de dar muerte al del duq ue, lo que llevó á feliz término, empleando un buen pinchazo tropezando en Día 29.—Se lidiaron toros de D. Carlos Conradi: hueso y una estocada honda y baja, metiéndose con muy bien presentados y de excelente lámina. Aunque guapeza, después de una faena en que anotamos 20 no volvieron la cara, se sintieron algo al castigo, pa­ pases, dados desde cerca y adornándose. sando con resabios al secundo tercio, y acabando Pepín (padre), remató á la res del primer puntillazo. con tendencias á mansos. De aquí que la corrida no Minuto oyó palmas al retirarse al estribo. resultase tan animada como la del día anterior. Resumen: varas, siete; pares, tres; pases. 20; esto­ Aguantaron 55 varas, por 20 caídas y 11 caballos cadas, una; pinchazos, uno; minutos empleados, cinco. muertos. Guerrita empleó una faena de poco lucimiento en el primero, al que despachó de una á volapié un poco Segundo toro. Escudero; colorao, listón, braga­ delantera y perpendicular, encogiéndose el toro. En do, ojalado, cornialto y mayor que el anterior. el tercero sujetó con habilidad al bicho, que huía del Mostró voluntad, bravura y poder en su pelea con trapo, y le afianzó con una estocada calda á volapié, los jinetes, derrotando alto en las primeras acome­ entrando con coraje. En el qu'nto fué superior y ce­ tidas. ñida la faena de muleta, y le tumbó de una un poco Melones, Tornero, Moreno, Ortega y Coriano, tu­ caída, entrando con mucha decisión, y un descabello vieron con él hasta nueve conferencias, cinco Torne­ ala tercera sentado en el estribo. Ovación, lluvia de ro, y una cada uno de los demás, repartiéndose seis puros, y un regalo de varios individuos que pertene­ caídas de primera fuerza, en las que los espadas es­ cieron á la disuelta Sociedad Especta-Club. Btnderi- tuvieron muy oportunos. lleó al quinto, y en la brega sacó todo el partido po­ Cuatro caballos pasaron á la categoría de bajas de­ sible de los cornúpetos. finitivas en las cuadras. Algabeño nada pudo hacer con la muleta en el se­ Fué bien banderilleado por Perdigón y Roura con gundo, al que despachó de un pinchazo alto y una tres pares, entrando al cuarto. buena estocada al volapié; toreó con embarullamien- Faico, con uniforme verde con adornos de oro y ío al cuarto y sin parar los pies, dando en tierra con cabos rojos, se encargó de dar fin del bruto. él de una hasta la mano con tendencias. En el último Y lo consiguió empleando una buena faena de mu­ no dio reposo á les pies, y entró á matar desde lejos leta como preludio de un pinchazo en buen sitio, una dejando una estocada caida y con tendencias. Puso buena estocada entrando con valentía y un certero un buen par al quinto y trabajó con voluntad en la descabello. lidia. El público aplaudió al espada. Los picadores voluntarios. Resumen: varas, nueve; caídas, seis; caballos, cua­ Pusieron buenos pares Antonio Guerra, Almendro, tro; pares, tres; pases, 25; estocadas, una; pinchazos, Juan Molina y Ziyas. uno; descabellos, uno; minutos, tres. En la brega los del día anterior. * Servicio de caballos muy bueno. * • \ Entrada poco más de media. Tercer toro. Sombrerero; negro bragao, corni- corto recogido de pitones y reparado del ojo derecho. Tuvo voluntad y escaso poder. De Melones, Coriano y Tornero sufrió siete cari­ cias por un volteo y tres jacos, uno de cada picador. Con tendencias y cortando el terreno le encentra­ ron Antolín y Noteveas. El primero metió par y me­ dio, bueno el par, y el segundo un par delantero. Minuto, que durante el primer tercio y despaés de la primera vara^ dio al cornúpeto tres verónicas, pa­ rando los pies, despachó á Sombrerero de un pincha­ zo largo en buen sitio, una estocada perpendicular y cuatro intentos. Pepín, padre, remató á la primera. (Palmas al matador) Resumen: varas, siete; caídas, una; caballos, tres; pares, dos; medios, uno; pases, 14; estocadas, una; pinchazos, uno; intentos, cuatro. Minutos doce. CORRIDA EXTRAORDINARIA Cuarto toro. Manguito; negro bragado, abierto de cuerna, y de representación. 99 de Junio de 1S96 Con voluntad y creciéndose al castigo, peleó con Programa de la fiesta. los del castoreño. Seis toros (tres de ellos defectuosos) de la ganade­ Sufrió cuatro buenos pinchazos del Coriano por ría del excelentísimo señor duque de Veragua. dos caídas, uno de Melones, que perdió el caballo, y Espadas, Minuto y Faico. dos de Herrero con idéntico percance. * Estando en suerte el bicho, ordenó la presidencia * * el cambio de tercio, por lo que fué silbado. A las cinco en punto de la tarde el teniente alcalde Roura clavó al bicho dos buenos pares, y el More- D. Eduardo Masip, á cuyo cargo corría la dirección nito uno bueno al cuarteo y medio al relance. del espectáculo, hizo la señal convenida, y al poco Faico estuvo poco afortunado en la muerte de Man­ cruzó el redondel el personal de coleta, en el que guito, empleando 29 pases de muleta bastante regu­ había algunas alteraciones en cuanto á la gente mon­ lares, seis pinchazos generalmente bien señalados, tada que se anunciara, sin que se dieran á conocer al tres estocadas cortas, una honda delantera y caída y público, como está prevenido por el Reglamento. un descabello á la tercera. El toro se encogió en oca­ Prevenida la gente, el veterano Carlos Albarran siones al sentir el hierro. dejó en el pleno goce de sus derechos al Resumen: varas, siete; caídas, dos; caballos, dos; Pan y Toros 9 liares, tres; medios, uno; pases, 29; estocadas, cuatro; Resumiendo. E( ganado cumplió, siendo los que pinchazos, seis; intentos, dos; descabellos, uno. Mi- hicieron mejor pelea 2° y 6.°, éste resultó superior. hutos once. En el reparto de carne y cuernos tocó lo mayor á * « Faico, teniendo en cuenta tal vez la estatura de su compañero. En tanto se hacían los arrastres, salió al redondel Los espadas, con mucha voluntad en todo, y unidos un perrillo que fué maltratado en vista de que no como hermanos para el mejor é.vito, logrando com­ salía, por el chulo encargado de acercar las banderi­ placer al concurso, que olvidó las faenas de poca for­ llas y un arenero, oyendo ambos protestas del pú­ tuna, por lo demás bueno que hicieron. Faico en el blico. tiltimo superior. * Pusieron buenas varas: Tornero, Coriano y Me­ * * lones. Quinto toro. Mamón; negro bragado, salpicado Los banderilleros: bien en general. por los pechos y cuartos traseros, corto, caído y Bregando: Antolín, Gonzalito y Perdigón. apretado de cuerna. Entrada: un lleno. Tandeando y con poder se Uegfó tres veces á Orte- La presidencia: tropezando. sn, que llevó dos grandes porrazos, otras tres de Et público: satisfecho. Herrero, por dos caídas y el caballo para el arrastre, y una á Melones, con vuelco. Ortega pasó sin sentido, y en brazos de los monos, CORRIDA DE NOVILLOS ala enfermería, donde reconocido, resultó tener una Tuerte conmoción. El bicho desnues de la cuarta vara saltó al callejón & de Jnlio de 1S96 por frente al 10. Con un calor de 41 grados, sin que el m4s ligero . Le bandtrillaron los espadas, poniendo Minuto un cefirillo se dejase sentir, se verificó la corrida de no­ buen par, y Faico uno un poco delantero y medio villos anunciada para ayer, cuyo programa era el si- entrando hien. guíente: Minuto le toreó de muleta desde cerca, y empleó Toros seis: tres de la ganadería del señor duque de í)ara hacerle doblar una corta en buen sitie, saliendo Veragua y tres de la de D. Juan Vrizquez. por la cara, un pinchazo, una un poco perpendicular Jefes de pelea: Cayetano Leal (Pepe-Hillo), Fran- y cuatro intentos. ci-íco Pinero Gavira y Bartolomé Jiménez (Murcia). José Torrijos (Pepin) le remató al primer golpe. Personal subalterno se detallará oportunemente. El bicho cabeceaba v humillaba. A las cinco en punto dio principio, llenándose las Resiimen: varas, siete; caldas, ci"co; caballos, uno; fórmulas que son de ene. liares, dos; medios, uno; pases, 27; estocadas, dos; En su puesto la gente, el de Albarrán dejó en li­ pinchazos, uno; intentos, cuatro; minutos, 12. bertad al primero de los seis bichos dispuestos. Pertenecía á la ganadería del señor duque de Ve­ ragua. , Sexto toro. Papelero, negro bragado, con dos Llamábase Cormcorto, y era jabonero y de libras. bultos en el meano, un poco abierto de cuerna, y de D¿ Telillas y Aguilar aguanta siete varas, ocasio­ bonita liímini. nando tres caídas sin más consecuencias. Fué el bicho de la corrida. E luardo Leal cuartea dos pares, y el Zoca uno Faico le saludó toreando de brazos con cinco ve- delantero. fónicas, tres de la buena marca, un farol y dos lan- Pepe-Hillo, de marrón con oro, emplea para despa­ te.s (Je frente por detrás buenos. Aplausos justos. char al bicho una estocada corta é ida, un pinchazo Papelero í\iéhríi\o, duro, seco, de poder y noble sin soltar y una corta superior, de la que el bicho cae hasta drjárselo de sobra en el primer tercio, dando hecho una pelota. Ocasión á quites de primera, y á que el ptiblico se en­ Kesumen: varas, sifte; cafdas. tres; caballos. 0; tusiasmara con los espadas. pares, tres; medios, 0; pases, 16; estocadas, dos; Primera vara de Hei rero, con caida buena. pinchazos, dos; minutos, siete. oeiiunda de Melones, con caida al descubierto. * Gran quite de poder á ooder de Minuto, estando muy bien situado Faico. (Oi'ación.) * * Tercera vara de Herrero, con caida de mucha ex Segundo toro. Laminito. nf^gro, corniapretado y posición. Faico libra al jinete, agarrando al bicho con peoueftito, de la ganadería de Vázquez. 'amano izquierda de la cola y con la derecha del Con alguna voluntad y poder se acercó á Telillas, cuerno derecho, en tanto retiran al picador. Puerto, Aguilar y el Pinche, en seis momentos dife­ Cuarta de Melones, con caída ante la cara del toro, rentes, haciendo rodar á los tres primeros dos veces. ^ue hace por él y lo engancha de la calzona de la Dos caballos nagamn el pato. pierna izquierda. En tanto, Faico sujeta al bicho con Entre el Sordito y Vega clavaron dos pares y me­ el capote, Minuto le desengancha del cuerno, luego dio. terminan el quite los dos arrodillándose ante la cara, Gavira, de morado con oro, dio fin del corniipeto (knlusiasmo en el ptiblico que aplaude la bravura de de una estocada baja (pitos), después de 13 pases, '•^^'riuchachos, y les echa sombreros y cigarros). dados con precauciones excesivas. Quinta de Cofiano, con caída y quite de Minuto. Resumen: varas, seis; caídas, cuatro; caballos, dos; (P«lmas). pares, dos;'medios, uno; pases, tres; estocadas, una; V, Sexta de Herrero, con porrazo y buen quite de pinchazos, 0; minutos, seis. Faico. fPalmas). Cuatro caballos quedaron para el anastre. Tercer toro. Rosuelo, castaño, caribello y corna­ Morenito y Perdigón clavaren tres buenos pares, lón; pertenecía á la ganadería del duque. «ignos de aplauso. Con muchos pies. Faico se encargó de Ja muerte del bicho, y aprove­ Acabó Jardeando la pelea, sufriendo de Aguilar, chó bien las condiciones en que le encontró. Pinche y Puerto, ocho caricias por cinco caídas. Una excelente faena de muleta ajustada al arte y Bonifa clavó par y medio. parando los pies, compuesta de 20 pases, dejando Valencia dejó uno abierto y otro bueno al relance. if^2_ar, precedieron á una estocada corta un poco Murcia, de verde y oro. una vez obtenida la venia caída, sin que el toro hiciese nada, otra en lo alto sin pasa á dar cuenta del bicho, lo que obtiene de una es­ pue el bicho se moviera, y una estocada superior que tocada un poco caída, después de una faena en que hiZT innecesaria la puntilla. buho pases de adorno. > '1}'''^' ^^''- brindó la muerte á los espectadores del Resumen: varas, ocho; caídas, cuatro; caballos, 0; tenaido 10, fué muy aplaudido y obsequiado con abun- pares, tres, medios, uno; pases, 14; estocadas, una; uancia de cigarros. pinchazos, 0; minutos, cuatro, Los dos espadas fueron sacados en triunfo. « ívesumen: varas, seis; caídas, seis; caballos, cuatro; * * pares, tres; pases, 20; estocadas, tres; minutos, Cuarto toro. Ventanero^ de Vázquez; era negro^ Cuatro. r ) , abierto y astifino. lO Pan y Toros Puerto fué el primer jinete con quien se las hubo de los cuartos traseros. En las 17 varas mató siete derribándole con estrépito. caballos. Pepe Hillo, después de esto le dio varios lances que fueron aplaudidos. Baratero, de la ganadería de Várela, lidiado en Del referido jinete, Pinche, Moreno y Asruilar, Cartagena en 6 de Agosto de 1862, había herido gra­ aguantó luego seis varas más, por cuatro caídas y vemente á un mayoral y puesto en peligro la vida de cuatro potros muerto?. uao de los gañanes. El bicho tuvo voluntad y poder. Losmatadores se adornaron en los quiten. Bar.jtero, de Puente López (antes Aleas), lidiado Zoca prendió un buen par y repitió con otro malo. en Madrid el 29 de Octubre de 1832, saltó ocho veces Llaverito dejó medio. la barrera. PepeHillóse deshizo del bicho, que se defendía {de Barbudo, de D. José Rodríguez, de Peñaranda de un pinchazo bajo, otro á )a media vuelta tropezando en hueso, una estocada con mala dirección y otro Bracamonte, dio muerte en la plaza de Madrid el 11 pinchazo. de Mayo de 1801 al espada José Delgado (Hillo). Se Luego intentó el descabello, corrió en el séptimo lugar. Resumen: Varas, siete; caídas, cinco; caballos.cua-. Barcelón, de la vacada de doña Dolores Monje, tro; pares, dos; medios, uno; oases, 23; estocadas, una; pinchazos, tres; minutos, 11. viuda de Muruve, corrido el 13 de Octubre de 1872 * en Madrid, fué el primero que mató alternando en * * dicha plaza Ángel Fernández Valdemoro. Quinto toro. Greñudo, de Veragua; negro, bra­ Bargueño, de D. Jacinto Trespalacios, fué el pri­ gado, salpicado, mogón del derecho y astillado del mer toro que se corrió al inaugurase la plaza de Pía- izquierdo. Con bravura, voluntad y poder, se llegó á Moreno, sencia el 18 de Junio de 1882. Le puso la primera , Aguilar y Puerto en siete ocasiones, ocasionándoles vara el Colila, el primer par el Barbi, tiró el primer cinco caídas, y despenando dos jamelgos. capote Cosme, y estuvo al primer quite y mató Cara Vega metió dos pares medianos y el Sordo uno ancha á Bargueño. bueno. Gavira toreó de muleta al bicho con más tranquili­ dad que lo había hecho en el segundo, y le mandó al desolladero de una estocada un poco delantera y caída. Resumen: varas, siete; caídas, cinco; caballos, dos; pares, tres: medios 0; pases, ocho; estocadas, una; pinchazos, 0; minutos, tres.

Sexto toro. Cabos negros, de Vázquez; negro bragado y bien puesto. Salió abanto, y Murcia intentó tomarle de capa, no logrando más que darle dos lances. A pesar de tener unos encontronazos con los pica­ dores, derribándolos hasta tres veces y matando dos caballos, el presiden'e ordena que se le banderillee El programa día por día de las cinco corridas que con fuego, mují^ oportunamente, aunque otra cosa se celebrarán este año en San Sebastián durante el creyeran los protestantes que silbaron la orden pre­ próximo mes de Agosto es el siauiente: sidencial. Día 9 —Espadas: Fuentes y Bombita. Se tiraron botellas y banquetas al redondel. Díi 15.—Espadas: Mazzantiniy Guerrita. Bonifa y Valencia, no sin exposición, metieron dos Día ló.—Matadores: Mazzantini y Guerrita. pares y medio de las que queman. Día 23.—-Espadas: Bombita y Aigaheño. Murcia toreó desde cerca y con confianza al cornú- Día 30.—Matadores: Mazzantini y Guerrita. peto. al que derribó de un pinchazo en hueso, una es­ Los toros procederán, según nuestras noticias, de tocada hasta la mano, un poco caída, entrando con las ganaderías de Espoz y Mina, Veragua, Saltillo, decisión. Aleas y herederos de Félix Gómez. Resumen: varas, cuatro; caídas, tres; caballos, dos; —El jueves próximo se celebrará una corrida ex-» pares, dos; medios, uno; pases, 14; estocadas, una; traordinaria, en la que tomarán parte los matadores pinchazos, uno; minutos, siete. de toros Minuto y Faico, que estoquearán reses de TRIS-TRAS una ganadería andaluza (Miura ó Ibarra). —La Comisión organizadora para las corridas de toros de Santa María de Nieva, ha resuelto este año una buena combinación: Mazzantini y Villa matarán seis toros de la gana • dería de Bañuelos (Colmenar Viejo). BES —Leemos en el Toreo Franco-hspañol, que á con-, secuencia de una cornada, ha fallecido el diestro es-^, pañol Armillita en una de aquellas plazas. -.£" "3? Sebastián Almarcha (el Armillita) está en esta ca­ Bíilleno. de D. Vicente Martínez, lidiado en Ma­ pital, bueno, sano y gordo; el caso es, que una colec­ drid el 29 de Mayo de 1870, se llegó á los picadores ción de toreros que no tienen de tales nada, merodean por aquellas plazas y hacen sonar apodos antiguos y con bravura en 20 ocasiones. modernos, de cuya fama y prestigio habló la historia Baratero, de la vacada del señor Marqués del Sal­ y la actualidad. tillo, corrido en Madrid el 31 de Octubre de 1852, —El banderillero José Rogel (Valencia), que como tomó 31 varas y mató cuatro caballos. nuestros lectores saben tiene su puesto en la cuadri­ lla del matador Luis Mazzantini, se encuentra alivia­ Baratero, da la señora viuda de Muruve, lidiado do de su pierna, que teniendo ya gran fuerza en ella, en quinto lugar en la inauguración de la plaza de le permite correr, y estará dispuesto para dar princi- Madrid, sufrió 17 varas, y hubiera tomado más si no :pio á las fatigas taurinas en el próximo Agosto. hubiese sido coleado tres veces seguidas, y en par­ —El matador de toros Antonio Reverte adelanta 'desgraciadamente poco en la curación de su herida, ticular la última por el Gordo, que agarrándose fuer iparece ser que se le abrió nuevamente ésta, y acaso temente á la cola, le inutilizó con vueltas de derecha ile impida tomar parte tan pronto como él deseaba, en A izquierda y vice-vérsa, dejándole: muy resentido jlas prirtiéras combinaciones. Pan y í oros íí —Ayer habrán toreado en la plaza de Nimes una —En la corrida celebrada en Barcelona el 28 de corrida de toros á la española, estoqueando seis bi­ Junio fué alcanzado y volteado por el sexto toro, chos de la ganadería de Flores, los espadas Juan después de darte una estocada al pretender tocarle Ruiz (Lagartija) y Antonio Moreno (Lagartijillo). en el testuz, el matador de novillos Francisco Soria- El primero torea en sustitución de Fabrilo. no (Maera), resultando con un puntazo de cinco cen­ —Ha dejado de ser apoderado del espada Reverte tímetros de profundidad en )a parte posterior del en Sevilla D. Manuel Sánchez del Campo, hermano muslo derecho, de pronóstico reservado. La herida, de Caraancha, á consecuencia, según nos dicen, de si no se presenta la hemorragia, no es de gravedad, divergencias surgidas entre ambos con motivo de la según el parte facultativo. corrida de toros anunciada en Jerez para el dia 24 del pasado Mayo. —El espada Juan Ruiz (Lagartija) ha pedido la pla­ NU. za de toros de Murcia, para dar por su cuenta una corrida el dia 12, destinando sus productos, una vez cubiertos los gastos, para socorrer álos soldados ¡ctaqum ^^ubríjtíij (S(r${Hfor$$) murcianos heridos en la campaña de Cuba. En dicha corrida se lidiarán seis toros salaman­ quinos, que estoqueará solo el citado Lagartija. —El lunes 13 se celebrará en la plaza del Puente De la colección de trajes de España, de D. Juan de Vallecas una corrida en la que estoquearán Leo- de la Cruz Cano y Oimediila, publicada en 1777, que nar y el Pella. El primero se encuentra completa­ se halla en la sala de estampas de la Biblioteca Na­ mente restablecido de la lesión que sufrió toreando cional, está reproducido fotográficamente por nues­ en dicha plaza. tro colaborador Sr. Irigoven, el retrato del célebre ^—El espada Francisco Bonar (Bonarillo) acompa­ espada sevillano Joaquín Rodríguez {Costillares) que ñará á Reverte á Pamplona, siendo probable tenga aparece en la portada de este número. que sustituirle, á causa de habérsele abierto la herida Dicho retrato reúne la circunstancia muy digna de del muslo, de la cual se resiente bastante el simpático ser tenida en cuenta, de ser tal vez el único que re­ torero de Alcalá del Río. presenta con exactitud la figura del célebre perfec- —El día 19 de los corrientes tendrá lug:ar e». la cionador de la estocada al volapié cuando se hallaba plaza de la isla de San Fernando una corrida en la en el apogeo de su juventud y de su gloria. que los espadas Hermosilla y Jerezano estoquearán Nació en la primera mitad del siglo anterior en el seis bichos de Surga. barrio de San Bernardo de Sevilla. Fué discípulo de —A más de la corrida del jueves próximo, toreará Pedro Palomo. en Madrid la pareja Minuto-Falco en los días 2 y 9 Obtuvo la alternativa de matador en Sevilla de de Agosto. manos de Bellón. —Los días 5 y 6 de Agosto torearán en Vigo los es­ Figuró luego bastantes años en la plaza de Madrid padas Mazzantini y Fuentes, y los días 15 y 16 toros donde toreó en unión de los Romeros y Pepe-Hillo. de Palha y D. Enrique Salamanca los diestros Pepe- Retirado á causa de un tumor en la mano derecha • te y Lesaca. falleció en Madrid el 27 de Enero de 1800. —Los espadas Pepete y Reverte torearán en Mont de Marsan el 19 del que rige. Pinto, impresor, Flor Baja, 11

CÓMO VIAJAN LOS TOREROS

-'•••'•O'r'V, ¿2i» ^.. /

AYER HOY í2r Pan y Toros R *X» KL» *X» «»1* »X« *d* KU KL* «X* «J- *X* «\l* »sL* *1* «vL* »1* «J/» »M-« »\L» »X* *^ **^ *^ ^ £rj la Administración t^^sS, 7, entresuelo, se reciben agentes anunciantes y C&SA ÚNICA EN SU CUSE de suscripción, buen sueldo. -5 Horas: de una i tres los días no festivos. -5 PEDRO LÓPEZ, SASTRE -5 LA SEVILLANA;: Gran surtido de géneros para la estación de -5 Confección esmerada en vestidos de luces ^ verano; para torear. Trajes desde 40 pesetas. -5 Confecciona toda clase de obra de torear. Especialidad en el corte de los de calle, capo­ Especialidad en pantalones. •3 tes y iruletas. 45, Carretas, 45

MANUEL MARTIN RETANA 'v DR. BALAGUER. PRECIADOS, 25 16, Príncipe, 16 Instituto de Tacnnacién de ternera TODOS LOS DÍAS DE 2 Á 5 fia •q>» «^ «/p» «^ •'f>* i^>t «ÍJN. «^ ti^ .q», »y» ,/y^ «^ '«>^ i/yN. t^p* «iq>» «nji* »q>« «/|^ t^^ *^ «TV» ' Se expende y remite vacuna á provincias. á i

CLORO-BORO SÓDICAS Á LA COCAÍNA

Lo mis ificat que se conoce para la curación de 56, Alcalá, 56 las enfermedades de la boca y garganta. Preeio de la eajai 2 pesetas 3 Gran anfiteatro con 200 butacas para presenciar los partidos que se celebran á diario Puntos de venta: en la farmacia del autor, ^ entre profesores franceses y españoles. Gorguera, 17, Madrid; las principales de Espa­ J Diecinueve mesas de billar de gran precisión y tres magníficos salones para tresillo ña, y en el de Específicos de D. Melchor J y ajedrez, i • García; Se remiten por el correo. i W ALMACÉN DE PAPELES PINTADOS SALÓN DE PELUQUERÍA La Margañta en Loeches DE PAPELES IMITACIONES A SEDAS Antiherpética, antiescrofulosa, antisifilítica antibiliosa, antiparasitaria y altamente recons Plaza de Santa Cruz, 4.— Uadrld tituyente. Su gran caudal de agua permite CUEROS DE CÓRDOBA tener un Gran EstabUcimiento de Baños* CIN­ PAISAJES, ETC. Servicios á 25 céntimos,—Fuera del estable­ CUENTA AÑOS de uso constante y con resul­ cimiento precios convencionales. MUESTRAS GRATIS A PROVINCIAS tados favorables. En un año Esmerados servicios Tetaftn, 19 Dependencia docta UA3 SE SOS UILLOITES SS PUSGAS

^•^•^•^-^•^•^ I*) Cuarto de baño Coche á. las estaciones GRAN SALÓN HOTEL PILAR DE PELUQUERÍA (ANTES HOTEL NAVASBA) á oekx*g;o c3.e JVr Ei,i:i-u.el >SL13CIXÍX*ÓXI. Todos los serricioB Alcalá, 17 triplicado (ccn vistas á la Puerta del Sol), Uadrid Economía y confort en todos los servicios, mobiliario lujoso, asistencia esmera­ á 25 céntimos dísima,—Casa recomendable por la exquisita amabilidad del personal. Intérprete Coches de Injo

%• 4Í¥¥¥¥¥¥y¥y¥9y¥

C0I!FA£IA COLOIJIÁL Plaza de Matute, 11, principal Calla Kayor, 18 Evcvisal: calle de la Kontera, 8 MADRID MADRID x-WW-V -^if1f-tf1fW^\