CAMINO FRANCÉS S. Jean Pied de Port Roncesvalles MIS NOTAS Larrasoaña Arzúa Melide Arca Palas

Santiago de Compostela Somport Pamplona Portomarín Triacastela Monreal O Cebreiro Puente La Puente Reina Estella León Samos Sangüesa Los Arcos Ruesta Arrés Jaca Rabanal del Camino San Martín del Camino Logroño El Burgo Ranero Astorga Santo Calzada Domingo de la Belorado Nájera 31,1 km 27,3 km 22,7 km 29,8 km 25,7 km 30,8 km San Juan de Ortega Sahagún Carrión de los Condes Burgos Castrojeriz Frómista

22 km km km19,1 14,8 km14 25 km 22,4 km 18,3 km 21,1 km 29,7 km 22,3 km 32,1 km 19,6 km 24,5 km 26 km 37,2 km 18,1 km 39,7 km 19,5 km 25,5 km 39,7 km 28 km 24,3 km 22,7 km 21 km 29,6 km 28,3 km 21,6 km 22 km 24 km 20,4 km 22,1 km 24,9 km LOCALIDADES QUE DISPONEN DE ALBERGUES PARA PEREGRINOS PERFIL DEL CAMINO Somport - 1630 m COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN VILLAMAYOR DE MONJARDÍN HORNILLOS DEL CAMINO MURIAS DE RECHIVALDO SARRIA 1500 1500 Arrés 700 m Ruesta 550 m Monreal 555 m Jaca 820 m 1250 Sangüesa 400 m 1250

LOS ARCOS HONTANAS CASTRILLO DE LOS POLVAZARES ALBERGUE PÚBLICO DE CALVOR Reina La Puente 341 m PROVINCIA DE HUESCA SANSOL CASTROJERIZ SANTA CATALINA DE SOMOZA ALBERGUE PÚBLICO DE PEREGRINOS DE 1000 1000 SOMPORT TORRES DEL RÍO ITERO DEL CASTILLO EL GANSO SARRIA 750 750 CANFRANC 500 500 VIANA RABANAL DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE BARBADELO 250 250 VILLANÚA PROVINCIA DE PALENCIA FONCEBADÓN JACA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA ITERO DE LA VEGA EL CAMINO DESDE SOMPORT

MANJARÍN PARADELA Rabanal del m Camino-1153 SANTA CILIA DE JACA BOADILLA DEL CAMINO EL ACEBO ALBERGUE PÚBLICO DE FERREIROS - 1296 m O Cebreiro

PROVINCIA DE LOGROÑO San Juan de Ortega - 1000 m ARRÉS FRÓMISTA RIEGO DE AMBRÓS 1250 1250 LOGROÑO POBLACIÓN DE CAMPOS El Burgo Ranero - 880 m Ranero Burgo El

MOLINASECA PORTOMARÍN - 820 m Castrojeriz San Martín del - 865 m Camino Astorga - 870 m Astorga Burgos - 863 m Burgos

PROVINCIA DE ZARAGOZA NAVARRETE - 820 m León Carrión de los Condes - 824 m de los Condes Carrión Sahagún - 820 m VILLARMENTERO DE CAMPOS - 789 m Frómista

PONFERRADA ALBERGUE PÚBLICO DE PORTOMARÍN Belorado - 770 m ARTIEDA SOTÉS 1000 m Roncesvalles-950 1000 VILLALCÁZAR DE SIRGA ALBERGUE PÚBLICO DE GONZAR - 662 m Triacastela RUESTA VENTOSA CARRIÓN DE LOS CONDES - 637 m Domingo de la Calzada Santo

CARRACEDO DEL MONASTERIO ALBERGUE PÚBLICO DE VENTAS DE NARÓN de Rei - 558 m Palas UNDUÉS DE LERDA NÁJERA - 532 m Larrasoaña Villafranca del Bierzo 500 m del Bierzo Villafranca Ponferrada 530 m Ponferrada CALZADILLA DE LA CUEZA - 450 m Arcos Los PIEROS 750 - 485 m Nájera 750 Estella - 464 m Estella AZOFRA - 451 m Pamplona LEDIGOS Melide - 452 m Sarria - 454 m COMUNIDAD AUTONÓMA DE NAVARRA VILLAFRANCA DEL BIERZO - 395 m Logroño CIRUEÑA - 387 m Portomarín Arzúa - 336 m TERRADILLOS DE TEMPLARIOS PEREJE ALBERGUE MUNICIPAL ESCOLA DE Reina - 341 m La Puente O Pedrouzo - 280 m O Pedrouzo PROVINCIA DE PAMPLONA SANTO DOMINGO DE LA CALZADA VILLADA 500 - 253 m de Compostela Santiago 500 CIRIÑUELA LIGONDE de Port - 163 m Jean Pied Saint VALCARLOS MORATINOS LA PORTELA DE VALCARCE ALBERGUE PÚBLICO DE LIGONDE RONCESVALLES GRAÑÓN SAN NICOLÁS DEL REAL CAMINO ALFARO – C. EBRO AMBASMESTAS 250 250 ZUBIRI PROVINCIA DE LEÓN PALAS DE REI LARRASOAÑA CALAHORRA – C. EBRO ALCANADRE – C. EBRO SAHAGÚN RUTELÁN ALBERGUE PÚBLICO OS CHACOTES HUARTE LAS HERRERÍAS ALBERGUE PÚBLICO DE PALAS DE REI ARRE – VILLAVA LA FABA ALBERGUE PÚBLICO MATO CASANOVA DISTANCIA TOTAL EN : 156,7 km COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA LAGUNA DE CASTILLA O CEBREIRO-TRIACASTELA Alto do Poio Padornelo Alto de FARMACIA Y LEÓN BERCIANOS DEL REAL CAMINO Fonfría 1.335m Inicio de Pista ALBERGUES PUBLICOS: O Cebreiro, Hospital da Condesa IZCO 21,1 km 156,7 km a Santiago O Biduedo 1.290m 1.283m Hospital da Condesa San Roque Liñares 1.332m O Cebreiro EL BURGO RANERO PROVINCIA DE A CORUÑA 1.296m CAJERO MONREAL PROVINCIA DE BURGOS 1.190m 1.242m 1.275m 1.230m CONCELLO: 982 367 103 www.concellopedrafita.es RELIEGOS Filloval RESTAURANTE CENTRO DE SALUD: 982 367 201 GUARDIA CIVIL: 982 367 110 TIEBAS REDECILLA DEL CAMINO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA MELIDE Ramil Pasantes 957m 800m ALBERGUES PÚBLICOS 698m ALOJAMIENTO HOSTELERO PARADA DE TAXI: 609 674 303/670 681 832/626 587 796 MURUZÁBAL VILORIA DE RIOJA PUENTE VILLARENTE ALBERGUE PÚBLICO DE MELIDE Albergue de O Cebreiro, 106 plazas Triacastela PAMPLONA 662m VILLAMAYOR DEL RIO ALCAHUEJA PROVINCIA DE Albergue de Hospital da Condesa, 22 plazas TIENDA VILLAVA BELORADO ARZÚA AYUNTAMIENTO DE TRIACASTELA STA. MARIA DE CARBAJAL TRANSPORTE INTERURBANO ALBERGUE PÚBLICO: Triacastela CIZUR MENOR TOSANTOS ALBERGUE PÚBLICO DE RIBADISO Albergue de Triacastela, 56 plazas 1 km 1,3 km 1,5 km 3 km 2,4 km 3,4 km 0,4 km 2,4 km 1,6 km 0,9 km 1,7 km 1,5 km LEÓN O CEBREIRO CONCELLO: 982 548 147 www.concellodetriacastela.es ZARIQUIEGUI VILLAMBISTIA LA VIRGEN DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE ARZÚA UTERGA ALBERGUE PÚBLICO DE O CEBREIRO TRIACASTELA-SARRIA Alto de CENTRO DE SALUD: 982 548 118 GUARDIA CIVIL: 982 546 008 ESPINOSA DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE HOSPITAL DA Fonte dos FARMACIA OBANOS por San Xil 18,3 km Riocabo PARADA DE TAXI: 982 548 146/982 548 037 VILLAFRANCA MONTES DE OCA VILLADANGOS DEL PÁRAMO CONDESA O PINO 900m San Xil Lameiros CAJERO PUENTE LA REINA SAN JUAN DE ORTEGA VILLAR DE MAZARIFE ALBERGUE PÚBLICO DE SANTA IRENE por Samos 23,5 Fontearcuda Montán 870m 820m A Balsa MAÑERU 135,6 km a Santiago Pintín Furela 725m 762m 720m Triacastela RESTAURANTE AYUNTAMIENTO DE SAMOS AGÉS SAN MARTÍN DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE O PEDROUZO San Mamede 662m CIRAUQUI TRIACASTELA Calvor 630m 670m S. Martiño ALBERGUES: Casa forte de Lusio, Monasterio de Samos ATAPUERCA HOSPITAL DE ÓRBIGO ALBERGUE PÚBLICO DE TRIACASTELA (ARCA-O PINO) Sarria do Camiño Aguiada Samos do Real ALOJAMIENTO HOSTELERO LORCA Albergue de Triacastela, 56 plazas 698m 500m 524m Pascais 532m Freituxe CONCELLO: 982 546 002 www.concellosamos.es OLMOS DE ATAPUERCA VILLARES DE ÓRBIGO 454m TIENDA CENTRO DE SALUD: 982 547 002 GUARDIA CIVIL: 982 546 008 VILLATUERTA BURGOS SANTIBÁÑEZ DE VALDEIGLESIAS SANTIAGO DE COMPOSTELA Albergue de Calvor, 22 plazas Renche S. Cristovo ESTELLA SAMOS Teiguín do Real TRANSPORTE INTERURBANO PARADA DE TAXI: 982 546 027 TARDAJOS ASTORGA CASA FORTE DE LUSÍO ALBERGUE PÚBLICO DEL MONTE DO GOZO Albergue de Sarria, 41 plazas AYEGUI RABÉ DE LAS CALZADAS VALDEVIEJAS ALBERGUE PÚBLICO DE SAN LÁZARO 7,2 km 1,1 km 1,9km 1,4 km 1,1 km 1,8 km 1,7 km 3,8 km ALBERGUE DEL MONASTERIO DE SAMOS Casa Forte de Lusío, 60 plazas AYUNTAMIENTO DE SARRIA Monasterio de Samos, 62 plazas 3,4 km 1,3 km 0,5 km 1,4 km 1,3 km 1,9 km 0,7 km 2,3 km 2,2 km 1,1 km 2,2 km ALBERGUES PÚBLICOS: Calvor, Sarria, Barbadelo CONCELLO: 982 535 000 www.sarria.es SARRIA-PORTOMARÍN FARMACIA CENTRO DE SALUD: 982 532 111 GUARDIA CIVIL: 982 530 474 LOS CAMINOS EN GALICIA 22,4 km 117,3 km a Santiago Ferreiros PARADA DE TAXI: 982 530 028/982 530 004 Mercadoiro 661m Mercado CAJERO 575m Couto Pena Mirallos Morgade Brea Cortiñas Peruscallo Leiman da Serra Rente Albergue de Sarria, 41 plazas Moimentos 645m 643m 636m 650m 663m 642m 638m 626m 629m 600m Barbadelo RESTAURANTE AYUNTAMIENTO DE PARADELA Parrocha Moutras 645m 566m Vilei As Paredes ALBERGUE PÚBLICO: albergue de Ferreiros Albergue de Barbadelo, 18 plazas Vilachá 645m 645m 522m 504m Sarria ALOJAMIENTO HOSTELERO Portomarín 421m Rozas 454m CONCELLO: 982 541 101 www.paradela.es CAMINO DEL NORTE Albergue de Ferreiros, 22 plazas 387m 637m TIENDA CENTRO DE SALUD: 982 541 197 GUARDIA CIVIL: 982 545 002 Albergue de Portomarín, 114 plazas TRANSPORTE INTERURBANO PARADA DE TAXI: 679 444 996/676 969 666/686 808 183 Ferrol Neda Barreiros 2,4 km 1,3 km 1,6 km 0,7 km1,7 km 0,6 km 0,5 km 0,5 km 1,1 km 0,5 km 1,5 km 0,8 km 1 km 2,2 km 0,7 km 0,8 km 0,8 km 0,8 km 2,9 km CAMINO INGLÉS PORTOMARÍN-PALAS DE REI AYUNTAMIENTO DE PORTOMARIN Lourenzá FARMACIA ALBERGUES PÚBLICOS: Portomarín, Gonzar, Ventas de Narón 25,0 km 94,9 km a Santiago Serra de Mondoñedo Ventas de Hospital CAJERO CONCELLO: 982 545 070 www.concellodeportomarín.es A Coruña Pontedeume Ligonde Narón da Cruz Santiago de Abres Albergue de Portomarín, 114 plazas Previsa 722m CENTRO DE SALUD: 982 545 114 GUARDIA CIVIL: 982 545 002 O Rosario Avenostre A Brea Os Valos Lestedo Portos Airexe Ligonde 660m 387m 680m Castromaior RESTAURANTE Albergue de Gonzar, 30 plazas Palas de Rei 625m 628m 620m 637m 600m 580m 625m 625m 600m Gonzar Fábrica Abadín 556m 550m Toxibo de ladrillos ALOJAMIENTO HOSTELERO AYUNTAMIENTO DE MONTERROSO Carral Betanzos Albergue de Vendas de Narón, 32 plazas 500m 454m Portomarín 387m TIENDA ALBERGUES PÚBLICOS: albergue Escola de Ligonde, albergue de Albergue Escola de Ligonde, 20 plazas Ligonde Camino al pasar Melide Muxía CAMINO PRIMITIVO Albergue de Palas de Rei, 112 plazas 1,6 km 1,4 km 1,1 km 0,9 km 0,6 km 2 km 0,9 km 1,2 km 2 km 1,5 km 2,5 km 1,3 km 3,2 km 1,8 km 3 km TRANSPORTE INTERURBANO CONCELLO: 982 377 001 www.monterroso.es Baamonde Dumbría Ordes Miraz CENTRO DE SALUD: 982 377 759 GUARDIA CIVIL: 982 377 003 Bruma PALAS DE REI-MELIDE FARMACIA PARADA DE TAXI: 982 377 411 Hospital Sobrado 14,8 km 69,9 km a Santiago Vilabade Límite San Xulián Carballal Palas de Rei CAJERO Lugo Paradavella Parque Río Seco provincia Casanova do Camiño 535m 558m AYUNTAMIENTO DE PALAS DE REI Cee A Igrexa Boimorto Albergue de Palas de Rei, 60 plazas Melide Furelos 477m 628m Pontecampaña RESTAURANTE 454m 408m 450m 440m 423m 470m ALBERGUES PÚBLICOS: albergue “Os Chacotes”, Negreira Arca O Cádavo Albergue de O Mato, 20 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO Albergue (centro del pueblo), albergue Mato Casanova Fisterra Ponte Maceira Palas de Rei TIENDA CONCELLO: 982 380 001 www.palasderei.org Arzúa Albergue de Melide, 156 plazas CENTRO DE SALUD: 982 380 176 GUARDIA CIVIL: 982 380 002 SANTIAGO DE COMPOSTELA Lavacolla Melide TRANSPORTE INTERURBANO 1,8 km 2 km 2,5 km 2,8 km 1,2 km 2,4 km 2,1 km PARADA DE TAXI: 982 374 103 CAMINO DE FISTERRA-MUXÍA Rúa de Francos Ponte Ulla Padrón Sarria Portomarín Triacastela MELIDE-ARZÚA FARMACIA AYUNTAMIENTO DE MELIDE PASAPORTE DEL PEREGRINO 14 km 53,1 km a Santiago ALBERGUE PÚBLICO: albergue de Melide Boiro Silleda O Cebreiro CAJERO Catoira Parabispo Santa María Melide CONCELLO: 981 505 003 www.concellodemelide.org 460m Raido Río de Melide Caldas de Reis Lalín Samos Albergue de Melide, 156 plazas Arzúa Castañeda Boente 460m 420m 454m RESTAURANTE CENTRO DE SALUD: 981 506 176 GUARDIA CIVIL: 981 505 007 CAMINO FRANCÉS Ribadiso 412m 400m 425m Vilagarcía 388m PARADA DE TAXI: 981 505 390 Aguiño Portas Castro Albergue de Ribadiso, 70 plazas 310m ALOJAMIENTO HOSTELERO TIENDA Cambados Barro Albergue de Arzúa, 50 plazas AYUNTAMIENTO DE ARZÚA TRANSPORTE INTERURBANO Piñor de Cea 3 km 3,1 km 2,2 km 1,8 km 0,7 km 2,4 km 0,8 km ALBERGUES PÚBLICOS: albergue de Ribadiso, albergue de Arzúa CONCELLO: 981 500 000 www.concellodearzua.org Pontevedra CENTRO DE SALUD: 981 501 322 Cambeo ARZÚA-ARCA FARMACIA 19,1 km 39,1 km a Santiago Taberna GUARDIA CIVIL: 981 500 002 Arcade PARADA DE TAXI: 981 500 127 Ourense Santa Irene O Empalme Rabiña A Brea Ras O Xen Salceda Boavista Calle Calzada Vella A Peroxa Arzúa CAJERO O Pedrouzo A Rúa 405m 380m 377m 400m 382m 388m 400m 388m Preguntoño As Barrosas Redondela Albergue de Arzúa, 50 plazas 361m 310m 362m 340m 336m 351m 388m RESTAURANTE 280m 275m AYUNTAMIENTO DE O PINO Vigo San Cibrao Paderne de Allariz ALOJAMIENTO HOSTELERO Taboadela Albergue de Santa Irene, 36 plazas ALBERGUES PÚBLICOS: albergue de Santa Irene, albergue de RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO ULLA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO RUTA Augas Santas TIENDA Pedrouzo (Arca-O Pino). Nigrán Allariz Albergue de O Pino, 126 plazas O Porriño Vilar de Barrio TRANSPORTE INTERURBANO CONCELLO: 981 511 002 www.concellodeopino.com Baiona 1,2 km 1,6 km 1 km 1,3 km 0,9 km 0,6 km 1,4 km 1,8 km 1,5 km 2 km 0,6 km 1,9 km 1,1 km 1,3 km 0,9 km CENTRO DE SALUD: 981 814 392 Sandiás Campobecerros Tui GUARDIA CIVIL: 981 511 052 Oia ARCA-SANTIAGO FARMACIA Xinzo de Limia Laza A Gudiña Porto de A Canda 22 km Santiago de Monte AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO O Rosal do Gozo San Marcos TVE TVG Vilamaior San Paio Balizas CAJERO CAMINO PORTUGUÉS Compostela San Lázaro 372m 370m 380m 391m Arroyo Lavacolla 331m Cimadevila Amenal San Antón O Pedrouzo ALBERGUES PÚBLICOS: albergue Monte do Gozo, Albergue de O Pino, 126 plazas 253m 353m 300m 300m 343m 281m 270m RESTAURANTE A Guarda Vendas da Barreira 280m 254m 280m albergue de San Lázaro Albergue del Monte do Gozo, 400 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO CONCELLO: 981 542 300 www.santiagodecompostela.org CENTRO DE SALUD: 981 527 000/981 950 000 Verín TIENDA CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA CAMINO DEL SUDESTE Albergue Residencia de peregrinos de San Lazaro, 80 plazas GUARDIA CIVIL: 981 581 611 TRANSPORTE INTERURBANO (VÍA DE LA PLATA) 3,3 km 1,5 km 0,7km 1,5 km 0,8 km 1,7 km 1,3 km 0,5 km 1,8 km 1,3 km 2,9 km 0,5 km 2,6 km 1,5 km DISPONIBLES DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS SERVICIOS PARADA DE TAXI: Radiotaxi 981 569 292 CAMINO FRANCÉS

S. Jean Pied de Port Roncesvalles

Larrasoaña

Arca Arzúa Melide

Palas de Rei Palas Somport

Santiago de Compostela Pamplona

Portomarín Sarria Triacastela Monreal O Cebreiro Puente La Puente Reina

Estella

Villafranca del Bierzo León

Sangüesa Samos

Jaca Los Arcos Ruesta Arrés

Ponferrada Rabanal del Camino San Martín del Camino Logroño

El Burgo Ranero Astorga Santo Domingo de la Calzada

Belorado Nájera

31,1 km 27,3 km 22,7 km 29,8 km 25,7 km 30,8 km San Juan de Ortega Sahagún

Burgos

Carrión de los Condes

Castrojeriz

Frómista

22 km km km19,1 14,8 km14 25 km 22,4 km 18,3 km 21,1 km 29,7 km 22,3 km 32,1 km 19,6 km 24,5 km 26 km 37,2 km 18,1 km 39,7 km 19,5 km 25,5 km 39,7 km 28 km 24,3 km 22,7 km 21 km 29,6 km 28,3 km 21,6 km 22 km 24 km 20,4 km 22,1 km 24,9 km

CONSEJOS ÚTILES PARA PEREGRINOS SELLO O CEBREIRO-TRIACASTELA 21,1 km / 156,7 km a Santiago Orden de San Juan Jerusalén. de a finales del siglo IX por doña Egido, y la aldea da Condesa , que recuerda al centro fundado honda tradición jacobea, entre ellas: En este tramo pasaremos por varias aldeas con producto con Denominación de Origen. gastronómico, el Queixo do Cebreiro museo etnográfico—. Y desde el punto de vista de forma circular; una de ellas funciona como conjunto de pallozas —viviendas prerromanas vinculado con la leyenda del Santo Grial. El Real , templo de origen prerrománico (s. IX-X) En O Cebreiro, María a de Santa el Santuario Qué ver bosques autóctonos. Biduedo, Fillobal, Pasantes o Fonfría, y frondosos como Hospital da Condesa, Padornelo, O cima, aldeas surgidas al amparo del Camino de 1.337 m. altitud. Antes y después de la Camino Francés de O Poio, el puerto en Galicia, En este tramo alcanzamos la altura máxima del de riqueza paisajística y etnográfica. Ancares y O Caurel, dos impagables muestras engloba a los sistemas montañosos de Os Comunitario, a la Red Natura que perteneciente de un Espacio Interésforma parte Desde el punto de vista natural, O Cebreiro Camino. entonces, la flecha amarilla es símbolo del la ruta desde Francia a Compostela. Desde XX la señalización, con flechas amarillas, de toda (1929-1989), emprendió en los años 80 del siglo El párroco más famoso de este lugar, Elías Valiña suaves.galaico con viejas montañas y perfiles paisaje de seductor panorámicas extraordinarias de altitud, lo que nos permite disfrutar de unas provincia de Lugo. Está situada a 1.300 metros Ayuntamiento de Pedrafita do Cebreiro y a la de origen prerromano, al pertenece antigua industria local. O Cebreiro es una aldea Herrerías, que mantienen la memoria de una Bierzo, el río Valcarce y topónimos como En el ascenso hemos dejado atrás el en Galicia. O Cebreiro de entrada del Camino es la puerta cruces, desvíos e irregularidades del terreno. personas con discapacidad visual, debido a los caminar siempre acompañado en el caso de las carreteras si se tiene discapacidad auditiva y las precauciones-Extremar a la hora de cruzar las etc.) Santiago (albergues, establecimientos de hostelería, que se encuentran en el Caminoservicios de de las condiciones de accesibilidad de los distintos puede encontrar un peregrino con discapacidad y -Informarse antes de salir, de las dificultades que todo peregrino,debe observar deben: Además de las recomendaciones generales que Personas con discapacidad en regla. iniciar el viaje y así venir con todos los papeles obtenerimportante esta información antes de que tienen convenios con España, por lo que será la Unión Europea, debes saber que hay países -Si procedes de un país que no es miembro de tarjeta sanitaria europea. Unión Europea, es recomendable disponer de la -En caso de proceder de otro país miembro de la con la tarjeta sanitaria. -Los peregrinos españoles deben viajar siempre quilómetros a pie o caballo 200 en bicicleta. haber realizado al menos los 100 últimos religiosos o espirituales), debiendo acreditar el la realización de la peregrinación por motivos “Compostela”(documento del Cabildo que certifica para obtener la los que se pasa y servirán que se van cuñando los sellos de lugares por La credencial del peregrino es el documento en el Padornelo , donde se instaló la hospitalaria SELLO , afamado Hospital O Cebreiro protectora. sol, evita las horas de más calor y utiliza crema • Lleva una protección para la cabeza, y gafas de mochila. • Lleva un chubasquero de poco peso que cubra la (reflectante), adecuada a la época del año. • Utiliza ropa ligera y amplia de color claro de calzado. jornada lava los pies con agua y jabón cambia colocados para evitar rozaduras. Al finalizar la hilo o algodón), siempre limpios, secos y bien deben ser adaptados y de buena transpiración (de o suela de goma gruesa y ligera, los calcetines cómodo y usado, es aconsejable llevar dos pares, de prevenir las ampollas; para ello lleva calzado • Es fundamental el cuidado de los pies con el fin rápido los primeros días y mantén el mismo ritmo. • Una vez iniciada la marcha no camines muy cada uno. largos dependiendo de las características físicas de y haciendo descansos más o menos frecuentes o de tus posibilidades físicas, dosificando el esfuerzo en cuenta que debes planificar las etapas en función • Realizar una preparación física previa, teniendo Antes de iniciar la peregrinación: existencia de alojamientos que permitan su acceso. -Planificar y adaptar la ruta las etapas a sanitaria, con la que debe viajar.cartilla desparasitaciones, correctamente recogidas en la -Asegúrate de tener en regla sus vacunas y viajas con animales: Si

TRIACASTELA-SARRIA 23,5 km (Samos) 18,3 km (San Xil) 135,6 km a Santiago A Madalena (s.A Madalena XIII). desaparecido castillo medieval y el convento de aquí durante 14 años. En del monasterio del s. XII. El Padre Feijoo residió románica, únicolas Nereidas vestigio y su puerta claustro menor (s. destaca por su fuente de XVI) Salvador (s. X) de alza un ciprés milenario. El monásticos de España (s. y en su capilla del XVIII) monasterio tiene uno de los mayores claustros se descubrió el sepulcro de Santiago. El impulsor de las peregrinaciones: en su reinado se remonta al siglo VI. En él se educó Alfonso II, ábside románico., que El monasterio de Samos En Qué ver construye su hospital de peregrinos. una realidad a comienzos del s. XIII, cuando se Santiago. también de Triacastela—, cuando peregrinaba a en 1230 su fundador, el rey Alfonso IX —fundador poblada del Camino Francés Aquí en Galicia. falleció Sarria es, con sus 8.500 habitantes, la localidad más hospedería. (siglo su antigua VI) y que hoy mantiene activa ideario ascético de los monjes coptos del desierto primera comunidad monástica en seguir el de Samos,monasterio que fue la benedictino bien desviarse hacia el sur hasta alcanzar y hermosos paisajes, do Camiño— o Mamede —A Balsa, San Xil, Pintín, Montán, Calvor y San serie de aldeas típicas gran tradición jacobea o continuar directamente a Sarria través de una A la salida de Triacastela tenemos dos opciones: vestigios.conservan tuvo cárcel para peregrinos; de todo ello se Francés. Aquí se ejerció la hospitalidad e incluso como punto final de una las etapas del Camino prerromanos)— figura ya en el de “tres castros” (que son asentamientos Triacastela —topónimo al parecer procedente seduce especialmente en este tramo. bosques milenarios y arquitectura popular, nos más genuina, con todaLa Galicia su magia de Triacastela El renombre jacobeo de Sarria ya era ya de Sarria jacobeo El renombre con, la iglesia de Santiago su SELLO El teléfono de emergencias es el 112 aspirinas. mosquitos, antihistamínicos (en caso de alergia) y ampollas, tijera pequeña, vaselina, repelente de protección solar, aguja e hilo para la cura de las esparadrapo tiritas, de seda, Betadine, crema de • El botiquín básico de emergencias (alcohol, gasa, y un pequeño botiquín. navaja multiusos, una linterna, un teléfono móvil, • En el equipaje debes llevar: saco de dormir, una chocolate, etc.) alimentos muy energéticos (frutos secos, higos, • Para reponer durante fuerzas el camino come lugar fresco y bebe abundante líquido. • Si estás agotado y con calambres descansa en un calzada. • Camina siempre por el margen izquierdo de la chaleco de alta visibilidad. recuerda que es obligatorio el uso del casco y del normas de circulación. Si lo haces en bicicleta, evita caminar cuando oscurezca y respeta las nunca de las sendas señaladas,• No te apartes queden apagadas, CUIDA EL MEDIO AMBIENTE. hogueras, al iniciar la marcha asegúrate de que establecidos para tal efecto. Ten precaución si haces • Las acampadas deberás hacerlas en lugares potasio pueden ayudar a un adulto sano. isotónicas cuya composición en sales de sodio y litros de agua. Existen en el mercado bebidas se recomienda una ingestión mínima diaria de 2 estemos seguros. Para prevenir deshidrataciones ríos, manantiales o fuentes de cuya potabilidad no es potable; no se debe consumir agua de arroyos, • Ingiere agua frecuentemente pero asegúrate que Sarria, Sarria, Códice Calixtino la torre de su Samos

SARRIA-PORTOMARÍN 22,4 km / 117,3 km a Santiago de Ferreiros. El María , esta, en la aldea Barbadelo y de Santa Las Qué ver das Neves.de Santa María puente romano, al pie de la ermita actualmente de la iglesia San Pedro y uno de los arcos del llamada Orden también la portada de Malta—, la Orden de San Juan Jerusalén, después a pertenecía o de San XoánSan Nicolás —que trasladó, de piedra a piedra, la iglesia-fortaleza del embalse de Belesar. Al nuevo pueblo se pues el antiguo, medieval, yace sobre las aguas fluvial fue reconstruido en los años 60 del s. XX, El pueblo que ahora se alza después del cauce llegamos a Portomarín.En el descenso al río Miño canónigos de Loio. entre la comunidad guerrera de Cáceres y los Santiago procede precisamente de esta fusión ostentaban los miembros de la Orden de doble condición de clérigos y caballeros que La Espada, fundada en 1170 Extremadura. fue la casa madre de la Orden de Santiago la ahora comode Loio— Santa María —conocida por la parroquia de As Cortes. La primitiva iglesia calzadas. En el municipio de Paradela pasamos y restosrurales de enorme atractivo de antiguas robles, tras el que continuamos por paisajes una magnífica carballeiraGalicia: o bosque de cruzamos uno de los símbolos naturales de Sarria sigue presidiendo la Ruta. A unos 4 kms monumental La conjunción de bosque y arte produce uno de los discípulos del Maestro Mateo. Portomarín (hoy de San Xoán), construida por un taller de de San Pedro y, sobre todo, Nicolás la de San Miño. la iglesia románica En el poblado actual, antiguo puente sobre romano-medieval el río sumergidas del viejo Portomarín , entre ellas el permite ver (principalmente en verano) las ruínas anual. más reconocidos al que celebra fiesta de Galicia, obtenido por destilación del bagazo de la uva)

SANTIAGO DE COMPOSTELA iglesias románicas de de Santiago PLANO ZONA MONUMENTAL embalse de Belesar SELLO aguardientes Ponte Áspera. Sarria , que nos (el licor

PORTOMARÍN-PALAS DE REI 25 km / 94,9 km a Santiago románica en la moderna iglesia de San Tirso . Camino, Palas la portada de Rei: la villa conserva Orden de Santiago. Y de nuevo en el trazado del interior, varios sepulcros de caballeros de la central, datadas en el Año Santo de 1434. En el Sobresalen las pinturas murales del ábside de cruz latina con tres ábsides abovedados. más significativos de Galicia. Tiene planta baja Donas es uno de los monumentos románicos Portugal o Bretaña).típica de Galicia, Vilar de san Marcos y un original cruceiro (cruz de piedra a la Magdalena , y Os Lameiros con capilla de Vendas de Narón cuenta con capilla dedicada Qué ver encuentra el albergue de peregrinos. en sus inmediaciones. En el casco urbano se supuesto palacio real construido remotamente tránsito de peregrinos, debería su nombre a un Este núcleo, muy animado en las épocas de maior alcanzamos la localidad de Palas de Rei (572 m.). Regresamos al trazado de la ruta jacobea y recogimiento y la oración. un espacio para el pues se trataba de preservar de del Camino,Vilar de Donas se ubica apartado por los caballeros de esta Orden. El monasterio estuvo protegido, desde 1184 y durante siglos, hecho, el recorrido entre Ligonde y Palas de Rei antiguo priorato de la orden de Santiago. De emblema monumental de este tramo. Fue un El templo de Vilar de Donas (s. XII-XIII) es el de sus atractivos. arquitectura tradicional de este lugar es hoy otro emperador Carlos V y a su hijo Felipe II. La hospital de peregrinos y acogióimportante al Algo más adelante, Ligonde, que tuvo batalla entre las tropas cristianas y musulmanas. escenario en el año 820 de una encarnizada peninsular—. Llegamos a Ventas de Narón, población prerromano típico del noroeste que aquí hubo un castro —asentamiento de de la aldea Gonzar, por su topónimo, certifica, El lugar de Castromaior, al que llegamos a través SELLO Vilar de Donas

PALAS DE REI-MELIDE 14,8 km / 69,9 km a Santiago la (rosquillas). fuera del Camino, A unos 8,5 kms, y los melindres de origen Arzúa-Ulloa etnográfico. Los el Museo (s. XIV-XV); Terra de Melide, Spiritus y la iglesia de Sancti (s.de Galicia XIV) Pedro, un cruceiro gótico de los más antiguos de la iglesia románica de san destaca la portada medieval. En el del s. En Furelos XVI. , magnífico puente y las pinturas murales el tímpano de la portada Iglesia de traza románica de Leboreiro : destaca al público desde 2010. La de Ulloa. Abierto El Castillo de Pambre, construido por Gonzalo Qué ver el siglo XIII por rey Alfonso IX. Su origen quizás sea romano. Fue repoblada en testimonio del esplendor de las peregrinaciones. monumentalidad de su casco histórico es hoy más antigua, el Camino Primitivo. La Camino Francés recibe a los peregrinos de la ruta y posee unha honda tradición jacobea. Aquí, el (450 m.) es centroMelide geográfico de Galicia paisaje. Disicabo y Furelos, donde cautiva la belleza del Coruña y alcanzamos las aldeas de Leboreiro, regreso, penetramos ya en la provincia de A XV) de los irmandiños contra los señores feudales (s. de las revueltas sociales superviviente fortaleza Para llegar al castillo de Pambre —singular organizado con el transcurrir de la peregrinación. grupos que, espontaneamente, se habían donde tradicionalmente se recomponían los Romeiros, lugar de encuentro de peregrinos Abandonamos Palas de Rei por el Campo dos Los pazos de Ulloa (1886). escritora Emilia Pardo Bazán en su célebre novela por la en la comarca de A Ulloa, inmortalizada Pambre Estamos o el casco histórico de Melide—. el castillo de de sus monumentos —como a un tiempo la sorpresa de los bosques y abierto El Camino continúa recogido por la frondosidad iglesia prerrománica de Toques (s. XI). — hay que tomar un pequeño desvío. De casco histórico de Melide quesos con denominación SELLO Castillo de Pambre

MELIDE-ARZÚA 14 km / 55,1 km a Santiago NORMAS DE UTILIZACIÓN DE Origen Arzúa-Ulloa. comarca quesera embalse de Portodemouros en . Seguimos otoño (el interior no es visitable). el Y a 10 kms, Valle de su novela de Sonata situó parte Inclán el del Camino), (apartándonos homónima. A 5 kms Mota , junto a una genuina otro hospital desaparecido, o la capilla gótica de A Madalena , la medieval. la iglesia de Santiago En Arzúa, albergue de peregrinos que fue antiguo hospital Iso, el Área Recreativa de Ribadiso LA RED DE ALBERGUES En Qué ver acuáticos. de deportes rural y para la práctica Portodemouros, de turismo con amplia oferta el embalse de nuestra ruta se extiende fuera de del Camino A unos 10 kms del Norte. Francés recibe aquí a los peregrinos procedentes (388 m). El Camino Llegamos a la villa de Arzúa enclava es de gran belleza. peregrinos. El entorno natural en el que se en ese Año Santo comoy reabierto albergue de del peregrino.servicio Fue rehabilitado en 1993 en el Camino Francéspermaneció abierto al Ribadiso, el último espacio histórico que junto al propio cauce, fue sede del hospital de cruzar el río Iso. La primera casa a la derecha, Un puente de origen medieval nos permite de peregrinación.fija en cada acto y solidaridad que el Camino esa unión de fuerzas del constructiva Templo y manifestaba también de todos en la gran empresaparticipación desde Triacastela. Este hecho simbolizaba la abastecían con piedras calizas transportadas obras de la Catedral que los peregrinos Códice, ubica los hornos de cal para las Calixtino donde Aymeric Picaud, autor del Libro V del parroquial dedicado a Santiago, y Castañeda, de gran tradición jacobea: Boente, con templo pasamos por dos localidades Al salir de Melide pazo del María de Brandeso , donde Ramón Boente del albergue en el momento del pago. y día, que se justificará con el bono que será entregado por el responsable e instalaciones, implicará el pago de 6 € por persona de sus servicios La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera USO UTILIZACIÓN Y en ningún caso se admita la posibilidad de realizar reservas. Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos a los albergues, sin que 5. Las personas que viajen con coches de apoyo. 4. Los peregrinos en bicicleta. 3. Los peregrinos a caballo. 2. Los peregrinos a pie. 1. Los peregrinos con limitaciones físicas. establece a continuación: El orden de prioridad para la ocupación de los albergues será el que se OCUPACIÓN , la iglesia de Santiago. Al pie del río , de la Denominación SELLO , perteneciente a , perteneciente Albergue de Ribadiso capilla de A carballeira con el

ARZÚA-ARCA

* Ducha (con agua caliente) * Uso de la cocina (sin menaje) * Litera con ropa de cama desechable SERVICIOS albergue de la red. de responsabilidades, incluida la prohibición del uso de cualquier otro para obligar a los infractores a abandonarlos, sin perjuicio de la existencia del buen funcionamiento de los albergues, facultará a sus responsables susceptiblecualquier conducta de ser considerada como perturbadora El incumplimiento de los deberes anteriormente citados, así como 7. Para secar la ropa se utilizarán exclusivamente los tendales. 6. No se podrá malgastar el agua ni la luz. la basura en los correspondientes contenedores. diligencia, dejándolas ordenadas, limpias y, por tanto, recoger y depositar 5. Los usuarios/as deberán cuidar las instalaciones con la debida con excepción de las zonas comunes. 4. Para respetar el descanso, las luces se apagarán a las 22:30 horas, mañana. 3. Los albergues deberán abandonarse antes de las 8:00 horas de la de los albergues 2. Lase cerrará puerta a las 22:00 horas. mayor.de enfermedad u otra causa de fuerza 1. La estancia en cada albergue será de una sola noche, salvo en caso condiciones: referidos albergues estará sujeta al cumplimiento de las siguientes de los peregrinosLa utilización por parte de las instalaciones los NORMAS DE COMPORTAMIENTO 19,1 km / 41,1 km a Santiago música folk. de bandas popularesecuestres o y conciertos ganado, fiestas gastronómicas, muestras A lo largo del año se organizan aquí ferias de de la N-547. Cuenta hostelera. con variada oferta de Arca (O Pino). Poblaciónal pie de servicios O Pedrouzo es el núcleo principal de la parroquia propiedades curativas para la piel. (s. sus aguas poseen, según la tradición, XVII): aldea de Dos Casas (s. XVIII). Y la “fuente santa” de dos nobles que vivían en la cercana aportación construida gracias a la portuguesa, santa mártir IreneEn la aldea de Santa , ermita dedicada a la Qué ver algo y fuentes para refrescarnos. encontraremos bares o tabernas donde tomar antes de Santiago. En toda la etapa municipio de O Pino, el último ayuntamiento de Arca, capital del A Rúa, ya a las puertas hay albergue de peregrinos—Irene —donde y herraduras de los caballos—, A Salceda, Santa que, entre otras funciones, arreglaban las nuevo,—de la referencia al viejo oficio de los resonancia jacobea como Calzada, Calle, Ferreiros Cortobe, Pereiriña, Tavernavella, algunas con y luego varias aldeas: Cruzamos el río Raído que cruzar varias veces por la calzada. precaución con los vehículos, pues tendremos carretera Nacional 547. Tengamos especial de labranza) con tramos por el asfalto de la y prados ( carballos , eucaliptos, frutales y campos En esta etapa alternaremos el paisaje de bosques por la rúa do Carme.Salimos de la villa Arzúa descanso en Arca. pero es aconsejable realizar dos etapas, con do Gozoúltimos desde el Monte a la Catedral— totales,do Gozo —36,1 kms más los cinco en el albergue del Monte solo día, pernoctando quien apuesta por hacer la ruta restante en un etapas, respectivamente. de 19,1 y 22 kms. Hay del Camino: 41,1 en total. Los dividiremos en dos afrontamosDesde Arzúa los últimos kilómetros SELLO Paisaje en Arzúa

TELÉFONOS Y DIRECCIONES ARCA-SANTIAGO DE INTERÉS 22 km a Santiago (incluye la red de turismo rural de Galicia) DONDE ALOJARSE www.turgalicia.es / www.pazosdegalicia.com www.caminodesantiago.org FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO INFORMACIÓN IGLESIA CATÓLICA www.peregrinossantiago.com www.amigosdelcamino.com ASOCIACIÓN GALLEGA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO INFORMACIÓN PRÁCTICA www.xacobeo.es VIGO 986 810 100 OURENSE 988 388 100 FERROL 981 944 000 SANTIAGO 981 542 300 CONCELLOS RENFE INFORMACIÓN Y RESERVAS TREN www.renfe.es 986 268 200 A CORUÑA-ALVEDRO 981 187 200 VIGO-PEINADOR SANTIAGO-LAVACOLLA AENA INFORMACIÓN NACIONAL AEROPUERTOS www.aena.es VIGO 986 373 411 OURENSE 988 216 027 FERROL 981 184 335 SANTIAGO 981 542 416 ESTACIONES DE AUTOBUSES SERVICIOS RELIGIOSOS INFORMACIÓN METEOROLÓGICA MONDOÑEDO 982 521 418 CENTROS INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CAMINO OFICINA DEL PEREGRINO 981 552 288/902 332 010 [email protected] OFICINA INFORMACIÓN XACOBEO 986 850 814 (CENTRAL DE RESERVAS) 981 958 058/981 555 129/981 568 521 INFORMACIÓN TURÍSTICA Y ALOJAMIENTOS EN SANTIAGO OFICINA TURISMO DE LA XUNT OFICINA DE TURISMO DE SANTIAGO OFICINA DE TURISMO DE PONTEVEDRA OFICINA DE TURISMO DE OURENSE OFICINA DE TURISMO DE LUGO OFICINA DE TURISMO DE FERROL OFICINA DE TURISMO DE A CORUÑA OFICINA INFORMACIÓN TURGALICIA URGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS SOS GALICIA Y PROTECCIÓN CIVIL Martiño Pinario . Martiño comienzos del s. XX. Y el monasterio de la Troya, la célebre pensión de estudiantes de hasta finales del s. El museo de la XVIII. Cervantes con sus retablos neoclásicos; la praza de portugués Álvaro Siza. La portugués Contemporánea (CGAC), obra del arquitecto la ciudad. El Centro de Arte Galego contiguo al Museo, en la única iglesia gótica de Galego. en el barrio de San Lázaro. El panorámica de la ciudad. El Pabellón, de Galicia El Qué ver en A Quintana—. alternativo, en Año Santo, Santa será la Puerta donde accederemos acceso a la basílica —el Reais, y Acibechería, praza de Cervantes por tramo, por calles peatonales y plazas como Casas la Porta do Camiño. Continúa, ya en su último vieira. La ruta baja por la calle de San Pedro hasta que comerciaban conartesanos conchas de de Os Concheiros, antiguo barrio gremial de los de San Lázaro y Fontiñas. adelante, Más la calle la ciudad por las zonas residenciales y de servicios en descenso.Restan 5 kms. El Camino entra en albergue. su cima. En 1993 se construyó aquí un gran “rey de la peregrinación” al primero que alcance Entre los grupos de peregrinos se proclama como vez primera, de una lejana visión la catedral. elevación donde los peregrinos disfrutaban, por do GozoAlcanzamos el Monte (380 m.), pequeña los genitales. colea”, en desenfadada referencia a la higiene de etimología de “Lavacolla” derivaría de un “lava riachuelo que pasa por el lugar. De hecho, la costumbre lavarse el cuerpo entero en el de Santiago. Aquí, los peregrinos tenían por Lavacolla, en las inmediaciones del aeropuerto en un ascenso que nos llevará al núcleo de A eucaliptales y aldeas como San Antón o Amenal, Dejamos la parroquia de Arca y pasamos por Monte do Gozo El DIRECCIONES PARA EL PEREGRINO , donde se ubicó el ayuntamiento Panteón Ilustres de Galegos SELLO A-MADRID 91 5954200/91 5954214 A-MADRID ofrece una excelente capilla de As Ánimas PONTEVEDRA 986 804 300 PONTEVEDRA 986 852 408 PONTEVEDRA Museo do Pobo A CORUÑA 981 184 200 A CORUÑA 981 184 335 LUGO 982 297 100 LUGO 982 223 985 LUGO 982 222 673 Monte do Gozo 902 320 981 547 501 902 404 704 981 568 846 881 999 654 981 568 846 981 584 081 988 372 020 982 231 361 981 337 131 981 221 822 902 200 432 Casa de San 061 112 ,