SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: 0300-5267 [email protected] Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología España

Cifuentes, J.; Fernández, J.; Romera, L.; , M.; Viejo, J. L. Los de (España): subfamilia (: Noctuidae) SHILAP Revista de Lepidopterología, vol. 36, núm. 141, marzo, 2008, pp. 79-89 Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45514110

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 79

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008: 79-89 CODEN: SRLPEF ISSN:0300-5267

Los Noctuidae de Madrid (España): Subfamilia Noctuinae (Lepidoptera: Noctuidae) J. Cifuentes, J. Fernández, L. Romera, M. Alcobendas & J. L. Viejo

Resumen

En este trabajo se aportan datos de distribución en la provincia de Madrid de 57 especies de la subfamilia Noctuinae. La mayor parte de las especies capturadas son escasas o muy escasas. Once especies se citan por pri- mera vez para la provincia. PALABRAS CLAVE: Lepidoptera, Noctuidae, Noctuinae, distribución, Madrid, España.

The Noctuidae of Madrid (): Subfamily Noctuinae (Lepidoptera : Noctuidae)

Abstract

In this work we summarize the distribution data of 57 species of the subfamily Noctuinae in the Madrid pro- vince. Most of the collected species are scarce or very scarce. Eleven species are new records for Madrid province. KEY WORDS: Lepidoptera, Noctuidae, Noctuinae, distribution, Madrid, Spain.

Introducción Con este trabajo completamos el estudio sobre los Noctuidae de la provincia de Madrid (FERNÁNDEZ et al., 2005, 2006; CIFUENTES et al., 2007). Las capturas se han realizado con tram- pas de luz tipo Heat (FÉRNANDEZ et al., 1999), en cuatro formaciones vegetales pertenecientes a los bosques meso-supramediterráneos de la Sierra de : Encinar de , quejigar de (Cotos de Monterrey), melojar de y fresneda de Cabanillas de la Sie- rra. Además se han revisado los ejemplares madrileños depositados en las colecciones del Museo Na- cional de Ciencias Naturales de Madrid (col. MNCNM) y del Departamento de Biología de la Universi- dad Autónoma de Madrid (col. UAM), y los datos obtenidos se han completado con los procedentes de la revisión bibliográfica efectuada. Para la nomenclatura y la ordenación de las especies se ha seguido a YELA (1997).

Resultados

Subfamilia Noctuinae Latreille, 1809

Ochropleura plecta (Linnaeus, 1761) Especie holártica. En la Península Ibérica se encuentra en la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), provincia (GRAELLS, 1855) y (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974).

79 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 80

J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Se ha revisado material de: y Madrid (col. MNCNM).

Ochropleura leucogaster (Freyer, 1831) Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido ci- tada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y Madrid (CALLE, [1983]a). Capturas: , fresneda, 14-V-1998, 1 0; 19-VI-1998, 1 1; 11-VII-1998, 1 1 y 1 0; 13-VIII-1998, 1 1. Collado Villalba, encinar, 18-VII-1998, 1 0; 24-VIII-1998, 1 1. Venturada (Co- tos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 2 11.

Diarsia guadarramensis (Boursin, 1928) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de escasas localidades de la mitad norte. En Madrid ha sido citada de: Guadarrama (CALLE, 1974). Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

Noctua pronuba (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de la práctica totalidad del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), (YELA, 1999), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Cerce- dilla (CALLE & DEL SAZ, 1981), El Escorial (SANTIAGO-ALVAREZ & MUÑOZ ZARZA, 1976), Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894; AGENJO, [1968]a), Mataelpino (AGENJO, [1977]) y provin- cia (GRAELLS, 1855; VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894; AGENJO, 1952; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, San Lorenzo de El Escorial, Villaviciosa de Odón (col. MNCNM) y Madrid (col. UAM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 13-X-1998, 1 1. Miraflores de la Sierra, melojar, 13-VI-1998, 1 1; 29-VII-1998, 2 11. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-IV-1998, 1 1; 9-VII-1998, 1 1; 17-X-1998, 1 1.

Noctua comes Hübner, [1813] Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido ci- tada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a), Madrid (AGENJO, 1964, [1968]b), provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, 1977, [1983]a, 1983b) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002). Se ha revisado material de: Alcobendas (col. MNCNM), Madrid (col. MNCNM, col. UAM) y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 0; fresneda, 16-X-1998, 1 1. Miraflores de la Sierra, melojar, 27-VI-1998, 1 0; 4-IX-1998, 2 11; 27-IX-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Mon- terrey), quejigar, 25-VII-1998, 1 0; 20-IX-1998, 5 11; 7-X-1998, 1 0; 17-X-1998, 1 0.

Noctua interposita (Hübner, 1790) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de escasas localidades de la mitad norte. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (Boursin, 1962 según AGENJO, 1964, [1968]b), Madrid (AGENJO, [1968]a) y (CALLE, 1974). Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

Noctua orbona (Hufnagel, 1766) Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcorcón (CALLE & DEL SAZ, 1981), Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Bel- monte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (AGENJO, [1968]a), (GARCÍA BARROS, et al., 1993) y provincia (CALLE, [1983]a, 1983b). Se ha revisado material de: Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 13-VI-1998, 1 0; 29-VII-1998, 2 00; 4-IX-1998, 1 1; 27-IX-1998, 1 0.

80 SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 81

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA): SUBFAMILIA NOCTUINAE

Noctua fimbriata (Schreber, 1759) Especie euroasiática. Se encuentra en gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Bel- monte de Tajo (CALLE, et al., 1974) y provincia (CALLE, [1983]a, 1983b). Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Noctua tirrenica Biebinger, Speidel & Hanigk, 1983 Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada con preferencia de la mitad septentrional, aunque debe de volar en todo el territorio. Se ha revisado material de: San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 17-VII-1998, 1 1; 29-VII-1998, 1 1; 23-VIII-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-VII-1998, 1 1.

Noctua janthina ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), provincia (CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, y San Lorenzo de El Es- corial (col. MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 24-VIII-1998, 1 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-VII-1998, 1 0; 7-X-1998, 1 0.

Noctua janthe (Borkhausen, 1792) Especie atlanto-mediterránea. Debe de encontrarse en la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Madrid y San Lorenzo de El Escorial (GOMEZ DE AIZPURUA, 1992, 2002).

Noctua interjecta Hübner, [1803] Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: (CALLE, [1983]a) y Belmonte de Tajo (CALLE, 1974). Se ha revisado material de: Madrid (col. MNCNM).

Epilecta linogrisea ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran parte del territorio, con preferencia de la mi- tad norte. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974). Se ha revisado material de: El Paular y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 29-VIII-1998, 2 11.

Paucgraphia erythrina (Herrich-Schäffer, [1852]) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Algete (CALLE, [1983]a), (CALLE & DEL SAZ, 1981) y provincia (CALLE, [1983]a, 1983b).

Chersotis elegans (Eversmann, 1837) Especie mediterráneo-asiática. Debe de encontrarse en la mayor parte del territorio, aunque de for- ma localizada. En Madrid ha sido citada de: Navacerrada (AGENJO, [1974]) y provincia (GRAELLS, 1855). Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

Chersotis fimbriola (Esper, [1803]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido muy escasamente citada de algunas localidades de todo el territorio. Se ha revisado material de: San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 81 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 82

J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Rhyacia simulans (Hufnagel, 1766) Especie euroasiática. Ha sido citada de todo el territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894). Se ha revisado material de: Aranjuez, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Epipsilia cervantes (Reisser, 1935) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido muy escasamente citada de algunas localidades del centro peninsular. En Madrid ha sido citada de: Navacerrada (CALLE, [1983]a).

Standfussiana dalmata (Staudinger, 1901) Especie atlanto-mediterránea. Debe de encontrarse en la mayor parte del territorio, aunque de for- ma localizada. Se ha revisado material de: Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Eugnorisma glareosa (Esper, 1788) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), El Escorial (GOMEZ DE AIZ- PURUA, 1992), provincia (CALLE, [1983]a, 1983b) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1992, 2002). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 16-X-1998, 1 1 y 1 0. Collado Villalba, encinar, 1-X- 1998, 3 11; 13-X-1998, 2 11y 2 00. Miraflores de la Sierra, melojar, 28-IX-1998, 8 11; 8-X- 1998, 9 11; 23-X-1998, 3 11. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 20-IX-1998, 2 11y 1 0; 7-X-1998, 13 11y 7 00; 17-X-1998, 4 11.

Eugnorisma arenoflavida Varga & Ronkay, 1987 Especie atlanto-mediterránea. Se encuentra en gran parte del territorio, aunque de forma aislada. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Cercedilla, El Escorial y Madrid (AGENJO, 1941) como Eugnorisma depuncta (Linnaeus, 1761)]. GÓMEZ DE AIZPÚRUA (1992, 2002) la ha citado de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 25-X-1998, 1 0. Miraflores de la Sierra, melojar, 4-IX-1998, 1 1; 27-IX-1998, 1 0.

Xestia c-nigrum (Linnaeus, 1758) Especie holártica. Se encuentra en la práctica totalidad del territorio. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1999) y Belmonte de Tajo (CALLE, 1974).

Xestia triangulum (Hufnagel, 1766) Especie euroasiática. Ha sido citada de forma muy escasa de algunas localidades del tercio septen- trional. Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

Xestia baja ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de forma aislada de algunas localidades de la mitad septen- trional. Se ha revisado material de: Cercedilla y Madrid (col. MNCNM).

Xestia xanthographa ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en la mayor parte del territorio. En Madrid ha sido ci-

82 SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 83

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA): SUBFAMILIA NOCTUINAE

tada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 2002) y Vi- llamanrique de Tajo (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 18-IX-1998, 9 11y 2 00; 3-X-1998, 7 00. Collado Villalba, encinar, 1-X-1998, 2 11. Miraflores de la Sierra, melojar, 4-IX-1998, 1 0; 27-IX-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 20-IX-1998, 6 11; 7-X-1998, 1 1 y 1 0.

Xestia kermesina (Mabille, 1869) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974), Aranjuez (CALLE, [1983]a; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), (CALLE, [1983]a) y provincia (CALLE, 1973, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Rivas-Vaciamadrid y San Lorenzo de El Esco- rial (col. MNCNM).

Cerastis rubricosa ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

Facastis faceta (Treitschke, 1835) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 26-III-1998, 1 1; 26-II-1999, 9 11y 1 0; 14-III- 1999, 18 11.

Peridroma saucia (Hübner, [1808]) Especie cosmopolita. Ha sido citada de la práctica totalidad del territorio. En Madrid ha sido cita- da de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999, 2003; YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Bustarviejo (CALLE & DEL SAZ, 1981), Madrid (AGENJO, [1968]a) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 2002). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, San Lorenzo de El Escorial y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM). También de Madrid (col. MNCNM, col. UAM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 11-VII-1998, 5 00; 24-VII-1998, 3 00; 13-VIII- 1998, 1 0; 3-X-1998, 1 0. Collado Villalba, encinar, 23-IV-1998, 2 00; 15-V-1998, 1 0; 16-V-1998, 1 0; 12-VI-1998, 1 0; 30-VI-1998, 1 1 y 1 0; 16-VII-1998, 1 0; 18-VII-1998, 2 00. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-VII-1998, 1 0.

Euxoa conspicua (Hübner, [1823]) Especie euroasiática. Se encuentra en gran parte del territorio, aunque de forma aislada. En Ma- drid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894) y provincia (CALLE, 1978).

Euxoa temera (Hübner, [1808]) Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE & DEL SAZ, 1981; CALLE, [1983]a, 1983b). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Euxoa obelisca ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001) y Belmonte de Tajo (CALLE, 1974).

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 83 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 84

J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Se ha revisado material de: Cercedilla y Rivas-Vaciamadrid (col. MNCNM).

Euxoa tritici (Linnaeus, 1761) Especie euroasiática. Ha sido citada con preferencia de la mitad septentrional aunque hay también alguna cita del sur. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid, San Lorenzo de El Escorial y Villavi- ciosa de Odón (col. MNCNM).

Euxoa aquilina ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Se encuentra en la mitad septentrional, si bien de forma aislada. En Madrid ha sido citada de: Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894) y provincia (GRAELLS, 1855). Se ha revisado material de: Madrid (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 1.

Euxoa wagneri Corti, 1926 Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de forma muy aislada de la mitad septentrional. En Madrid ha sido citada de la provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Alcobendas y Madrid (col. MNCNM).

Euxoa mendeli Fernández, 1915 Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Rivas Vaciamadrid (AGENJO, [1940]) y Sierra de Guadarrama (FERNÁNDEZ, 1919). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 1.

Euxoa hastifera (Donzel, 1847) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a) y provincia (YELA, 1986).

Basistriga flammatra ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Al- cobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (YELA, 1999) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952). Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, San Lorenzo de El Escorial y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM).

Dichagyris constanti (Millière, 1860) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de forma muy aislada de algunas localidades de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (AGENJO, 1941; CALLE, 1974), El Escorial (AGENJO, 1941; CALLE, 1974), provincia (CALLE et al., 1974) y Rivas Vaciamadrid (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Yigoga serraticornis (Staudinger, 1898) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de forma muy aislada de la mitad septentrional. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a), Madrid (AGENJO, [1977]), Rivas de Jarama (AGENJO, [1977]) y Rivas Vaciamadrid (AGENJO, [1977]). Se ha revisado material de: Madrid y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM).

84 SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 85

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA): SUBFAMILIA NOCTUINAE

Yigoga nigrescens (Höfner, 1888) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de forma muy aislada de la mitad septentrional. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974).

Yigoga forcipula ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de forma muy aislada de la mitad oriental. En Ma- drid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1979) y provincia (CALLE, 1976, 1978). Se ha revisado material de: Aranjuez (col. JC).

Yigoga fidelis (Joannis, 1903) Especie atlanto-mediterránea. Se encuentra en gran parte del territorio, aunque de forma aislada. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Madrid (AGENJO, [1977]) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1992, 2002). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 12-VI-1998, 1 1. Valdemorillo, encinar, 4-VI-1998, 2 11.

Stenosomides mansoura (Chrétien, 1911) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de forma muy escasa de algunas localidades del cen- tro y norte. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001) Se ha revisado material de: Aranjuez (col. JC).

Cladocerotis optabilis (Boisduval, [1837]) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Rivas Vaciamadrid (CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Powellinia pierreti (Bugnion, 1837) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de forma muy aislada, con preferencia de localida- des de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974; CALLE & BLAT BELTRÁN, 1977), Madrid (AGENJO, 1959), Rivas de Jara- ma (CALLE, [1983]a) y Rivas Vaciamadrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1905; CALLE, 1974; CALLE & BLAT BELTRÁN, 1977). Se ha revisado material de: Aranjuez (col. JC).

Agrotis obesa (Boisduval, 1829) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974). Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Agrotis lata Treitschke, 1835 Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de forma muy aislada de la mitad meridional. En Madrid ha sido citada de: (CALLE, 1974) y Rivas Vaciamadrid (AGENJO, [1969]; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (col. MNCNM).

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 85 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 86

J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Agrotis crassa (Hübner, [1803]) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Al- cobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Bustarviejo (CALLE & DEL SAZ, 1981), Cercedilla (AGENJO, [1969]), Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894), provincia (CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, , Madrid, Rivas-Vaciamadrid, San Lorenzo de El Escorial y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 13-VIII-1998, 2 11; 28-VIII-1998, 28 11y 9 00; 18-IX-1998, 7 11y 3 00; 3-X-1998, 2 11. Collado Villalba, encinar, 24-VIII-1998, 3 00; 5-IX- 1998, 1 1 y 2 00. Miraflores de la Sierra, melojar, 4-IX-1998, 3 11y 1 0.

Agrotis puta (Hübner, [1803]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Algete (CALLE, [1983]a), Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894), provincia (AGENJO, 1963; CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Galapagar, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, San Lorenzo de El Escorial y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 26-III-1998, 1 0; 18-IX-1998, 3 11y 5 00. Collado Villalba, encinar, 23-IV-1998, 1 0; 1-X-1998, 1 1 y 1 0; 13-X-1998, 3 00. Venturada (Cotos de Mon- terrey), quejigar, 20-IX-1998, 1 1 y 2 00; 7-X-1998, 4 11.

Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1766) Especie cosmopolita. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1999; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2005), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Cercedilla (CALLE & DEL SAZ, 1981) y provincia (CALLE, [1983]a, 1983b). Se ha revisado material de: Alcobendas, Madrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 28-VIII-1998, 1 0. Collado Villalba, encinar, 18-VII- 1998, 1 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-IV-1998, 1 0.

Agrotis trux (Hübner, [1824]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), provincia (AGENJO, 1963; CALLE, [1983]a, 1983b) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPU- RUA, 1974). Se ha revisado material de: Alcobendas, Cercedilla, Madrid, Rivas-Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial (col. MNCNM).

Agrotis exclamationis (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001) y Belmonte de Tajo (CALLE, 1974). Se ha revisado material de: Cercedilla, El Paular, Madrid, San Lorenzo de El Escorial y Villavicio- sa de Odón (col. MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 1; fresneda, 14-V-1998, 4 11; 31-V- 1998, 2 11y 1 0; 19-VI-1998, 2 11y 2 00; 13-VIII-1998, 4 11y 27 00; 28-VIII-1998, 2 11y 3 00. Collado Villalba, encinar, 5-IX-1998, 1 0. Miraflores de la Sierra, melojar, 23-V-1998, 2 11. Ven- turada (Cotos de Monterrey), quejigar, 29-VIII-1998, 1 0.

Agrotis clavis (Hufnagel, 1766) Especie euroasiática. Se encuentra en gran parte del territorio, aunque de forma aislada. Se ha revisado material de: Cercedilla (col. MNCNM).

86 SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 87

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA): SUBFAMILIA NOCTUINAE

Agrotis segetum ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: Al- cobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2005), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), El Paular (CALLE & DEL SAZ, 1981), Madrid (VÁZQUEZ FIGUEROA, 1894), Manzanares el Real (GARCÍA BARROS et al., 1993), provincia (AGENJO, 1952, 1963; CALLE, [1983]a) y Valdemorillo (GOMEZ DE AIZPURUA, 1974). Se ha revisado material de: Cercedilla, Madrid, San Lorenzo de El Escorial y Villaviciosa de Odón (col. MNCNM).

Agrotis spinifera (Hübner, [1808]) Especie paleotropical-subtropical. Ha sido citada de gran parte del territorio. En Madrid ha sido citada de: provincia (AGENJO, 1952).

Agrotis chretieni (Dumont, 1903) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de forma muy escasa de algunas localidades de la mitad norte. En Madrid ha sido citada de: Guadarrama (¿Segovia o Madrid? CALLE, 1976). Se ha revisado material de: Cercedilla, El Paular y (col. MNCNM).

Discusión

En el presente trabajo, se facilitan datos sobre 57 especies de noctuidos de la subfamilia Noctuinae Latreille, 1809, datos que proceden de las capturas realizadas y de la revisión de los ejemplares deposi- tados en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (col. MNCNM) y del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (col. UAM). La mayor parte de las especies capturadas, son escasas en las zonas muestreadas, con la excepción de Agrotis crassa (Hübner, [1803]) y Agrotis exclamationis (Linnaeus, 1758), abundantes ambas en la fresneda adehesada de Cabanillas de la Sierra y cuyas orugas son polífagas de gramíneas y plantas ba- jas respectivamente, y Eugnorisma glareosa (Esper, 1788), abundante en el quejigar de Venturada (Co- tos de Monterrey) y en el melojar de Miraflores de la Sierra y también polífaga, aunque de árboles, ar- bustos y plantas herbáceas. Por los datos que tenemos, ocho especies se citan por primera vez para Madrid, estas son: Noctua tirrenica Biebinger, Speidel & Hanigk, 1983, Chersotis fimbriola (Esper, [1803]), Standfussiana dal- mata (Staudinger, 1901), Xestia triangulum (Hufnagel, 1766), Xestia baja ([Denis & Schiffermüller], 1775), Cerastis rubricosa ([Denis & Schiffermüller], 1775), Facastis faceta (Treitschke, 1835) y Agro- tis clavis (Hufnagel, 1766).

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Dra. Isabel Izquierdo, conservadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid por las facilidades prestadas para la consulta de la colección de lepidópteros del citado Museo.

BIBLIOGRAFÍA

AGENJO, R., [1940].– Breve historia de Euxoa mendeli Frndz.– VI Congreso int. Ent. Madrid, 1: 187-194, pl. 9. 1935. AGENJO, R., 1941.– Analectas de Agrotidae españoles. (Lep. Agrot.).– Eos, 17: 293-312, pls. 7-8. AGENJO, R., 1952.– Faúnula lepidopterológica almeriense: 370 pp., 24 pls. CSIC. Madrid. AGENJO, R., 1959.– La fauna lepidopterológica forestal española.–Boln Serv. Plagas. Forest., 3: 5-10. AGENJO, R., 1963.– Algunos lepidópteros de Punta Humbría, provincia de Huelva. La Canaria Eilema albicosta (Rghfr., 1894) nueva para España y Europa (Lepidoptera).– Graellsia, 20: 3-20, lám. I. AGENJO, R., 1964.– Sección capturas IV.– Graellsia, 20: 191-202, pl. 4.

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 87 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 88

J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

AGENJO, R., [1968]a.– La gran invasión de lepidópteros, ocurrida en Madrid en la tercera semana de mayo de 1966. (Lep. Noctuidae).– Graellsia, 23: 5-8, 1 pl. 1967. AGENJO, R., [1968]b.– Sección de capturas V. (Lepidoptera).– Graellsia, 23: 15-26, pl.4 1967. AGENJO, R., [1969].– Los buenos caracteres definidores de la especie y de las otras categorías sistemáticas superiores en Lepidoptera.– Graellsia, 24: 3-24, pls 1-4. 1968. AGENJO, R., [1974].– Contribución al conocimiento de la fáunula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas VIII.– Graellsia, 27: 23-41, pl. 5. 1971. AGENJO, R., [1977].– Sobre la Tesis doctoral de D. José Amador de la Calle: “Los Noctuidae españoles. Fenología de los Noctuidae del sur de Madrid y norte de Toledo”. (Lep. Heterocera).– Graellsia, 31: 49-59. 1975. CALLE, J., 1973.– Importancia de los Lepidópteros españoles en las rutas de dispersión biogeográfica.– SHILAP Revta. lepid., 1(1/2): 42-49. CALLE, J., 1974.– Los noctuidae españoles. Fenología de los noctuidae del sur de Madrid y del norte de Toledo (Lepidoptera, Heterocera): 291 pp. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias (Sección Biológicas), Universidad Complutense. Madrid. CALLE, J., 1976.– Consideraciones sobre mi Tesis Los Noctuidae Españoles (1974) (Contribución nº 13).– SHILAP Revta. lepid., 4(13): 31 CALLE, J., 1977.– Rectificaciones a trabajos de V. Redondo y J. J. Pérez de Gregorio (contribución a los Noctuidae españoles, nº 19).– SHILAP Revta. lepid., 5(19): 216-217. CALLE, J., 1978.– Ensayo a los Noctuidae de Murcia (I) (Contribución a los Noctuidae españoles nº 20).– SHILAP Revta. lepid., 5(20): 293-302. CALLE, J., 1979.– Los Noctuidae de la Sierra de Cazorla (Jaén) (Contribución a los Noctuidae españoles, nº 21).– SHILAP Revta. lepid., 6(24): 283-285. CALLE, J., [1983]a.– Noctuidos españoles.– Boln Serv. Plagas, Fuera de serie nº 1: 1-430 pp. 56 pls. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. (1982). CALLE, J., 1983b.– Los lepidópteros de Castellón de la Plana: 190 pp. Caja Ahorros Monte Piedad Castellón. Ma- drid. CALLE, J. & BLAT BELTRÁN, F., 1977.– Algunos Noctuidae de la provincia de Valencia de la colección Francis- co Blat Beltrán.– SHILAP Revta. lepid., 4(16): 305-307. CALLE, J. & DEL SAZ, A., 1981.– Algunos Noctuidae de la Colección Alberto Del Saz. (Contribución a los Noc- tuidae Españoles nº 32).– SHILAP Revta. lepid., 9(35): 213-216. CALLE, J.; YELA, J. L. & MOTTA, C., 1974.– Los Noctuidae de Trillo y sus alrededores (Guadalajara).– SHILAP Revta. lepid., 2(6): 132-143. CIFUENTES, J.; FERNÁNDEZ, J.; ROMERA, L.; ALCOBENDAS, M. & VIEJO, J. L., 2007.– Los Noctuidae de Madrid (España): Subfamilias Acronictinae, Raphiinae, Bryophilinae, Heliothinae, Stiriinae, Dilobinae y Cu- culliinae (Lepidoptera: Noctuidae).– SHILAP Revta. lepid., 35(137): 5-21. CIFUENTES, J.; VIEJO, J. L. & GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2001.– Contribución al conocimiento de los lepi- dópteros noctuidos de la comarca Aranjuez-El Regajal (Madrid, España) (Lepidoptera: Noctuidae).– SHILAP Revta. lepid., 29(115): 189-205. FERNÁNDEZ, A., 1920.– Catálogo de los Heteróceros españoles.– Asoc. Esp. Progr. Cienc., Congr. Bilbao, 40: 85- 143. 1919. FERNÁNDEZ, J.; CIFUENTES, J.; ROMERA, L.; ALCOBENDAS, M. & VIEJO, J. L., 2005.– Los Noctuidae de Madrid (España): Subfamilias Pantheinae, Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, Herminiinae, Hy- peninae, Gonopterinae, Calpinae, Catocalinae, Eustrotiinae, Acontiinae y Plusiinae (Lepidoptera: Noctuidae).– SHILAP Revta. lepid., 33(130): 467-485. FERNÁNDEZ, J.; CIFUENTES, J.; ROMERA, L.; ALCOBENDAS, M. & VIEJO, J. L., 2006.– Los Noctuidae de Madrid (España): Subfamilia Hadeninae (Lepidoptera: Noctuidae).– SHILAP Revta. lepid., 34(136): 309-336. FERNÁNDEZ, J., ROMERA, L. & VIEJO, J. L., 1999.– Un nuevo diseño de trampa de luz para la captura de lepi- dópteros.– SHILAP Revta. lepid., 27(106): 233-241. FLORES, H., 1945.– Contribución al conocimiento de los lepidópteros madrileños.– Graellsia, 3: 133-153. GARCÍA-BARROS, E.; MARTÍN, J.; MUNGUIRA, M. L. & VIEJO, J. L., 1993.– Fauna de mariposas y macrohe- teróceros del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Madrid, España (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 21(82): 119-129. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1974.– Lepidópteros de la finca San Eduardo y sus alrededores, del término munici- pal de Valdemorillo, prov. de Madrid.– SHILAP Revta. lepid., 2(5): 14-32.

88 SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 SHILAP Nº 141 16/3/08 17:21 Página 89

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA): SUBFAMILIA NOCTUINAE

GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1992.– Biología y morfología de las orugas. Tomo X: Noctuidae. Bol. San. Veg. fuera de serie nº 22. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 230 pp.. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2002.– Orugas y mariposas de Europa. Orden Lepidoptera Heterocera, 5: 352 pp. Ministerio de Medio Ambiente. Parques Nacionales. Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C.; GONZÁLEZ GRANADOS, J. & VIEJO, J. L., 1999.– Mariposas de la Comunidad de Madrid.– Riada. Estudios sobre Aranjuez, 6: 1-333. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C.; GONZÁLEZ GRANADOS, J. & VIEJO, J. L., 2003.– Reserva Natural El Regajal mar de Ontígola. Mariposas y sus biotopos. Lepidoptera I: 207 pp. Memoria 2002 Consejería de Medio Am- biente y ordenación del Territorio. Dirección General del Medio Natural. Comunidad de Madrid. Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C.; GONZÁLEZ GRANADOS, J. & VIEJO, J. L., 2005.– Reserva Natural El Regajal mar de Ontígola. Mariposas y sus biotopos. Lepidoptera II: 264 pp. Memoria 2003 Consejería de Medio Am- biente y ordenación del Territorio. Dirección General del Medio Natural. Comunidad de Madrid. Madrid. GRAELLS, M. P., 1855.– Catálogo metódico de las mariposas observadas hasta el día en la provincia de Madrid.– Mem. Com. Mapa. Geol. España, 1853: 66-75. SANTIAGO ÁLVAREZ, C. & MUÑOZ ZARZA, J., 1976.– Contribución al conocimiento de los parásitos de Noc- tua (Triphaena) pronuba L. (Noctuidae-Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 4(14): 167-171. VÁZQUEZ FIGUEROA, A., 1894.– Catálogo de los lepidópteros recogidos en los alrededores de Madrid y en San Ildefonso.– An. Soc. esp. Hist. nat. Madrid, 23: 255-266. VÁZQUEZ FIGUEROA, A., 1905.– Nuevas especies de lepidópteros de España.– Bol. R. Soc. esp. Hist. nat., 115- 122. YELA, J. L., 1986.– Comentarios sobre el Tomo V de las Mariposas de la Península Ibérica.– SHILAP Revta. lepid., 14(55): 53-80. YELA, J. L., 1997.– Noctuidos del área iberobalear: adiciones y correcciones a la lista sistemática, con considera- ciones micro y macroevolutivas y una propuesta filogenética global (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae).– Zapa- teri, 7: 91-190. YELA, J. L., 1999.– Noctuidos de la Reserva Natural “El Regajal”, en Aranjuez (Madrid) (Lepidoptera: Noctui- dae).– Saturnia, 14: 40-55.

J. C., J. F., L. R., M. A., J. L. V. Departamento de Biología (Zoología) Universidad Autónoma de Madrid Darwin, 2 E-28049 Madrid ESPAÑA / SPAIN

(Recibido para publicación / Received for publication 23-V-2007) (Revisado y aceptado / Revised and accepted 25-VI-2007

SHILAP Revta. lepid., 36 (141), marzo 2008 89