EL AMANTE I Escuela Crítica de cine

El Amante I Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatrimestres, dictada por los redactores de El Amante. 0, si se lo quiere tomar menos orgánicamente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. A su vez, cada materia -tanto de primero como de segundo año- podrá ser cursada independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial.

Materias de primer año SEGUNDO Teorías del cine 2 CUATRIMESTRE Historia del cine 2: Otras industrias Crítica y críticos 1 Cómicos y comedia Cine norteamericano clásico: Géneros y autores Medios y escritura 1 Materias de segundo año Documentales Los géneros marginales Nuevo cine argentino Historia del cine 4: El cine independiente Autores fuera de Hollywood Medios y escritura 2

Cursos de verano en enero y febrero

Próximamente más información en www.elamante.com

Director Gustavo Noriega Profesores Diego Brodersen, Leonardo D'Espósito, Marcela Gamberini, Santiago García, Gustavo Noriega, Javier Porta Fouz, Eduardo Rojas, Diego Trerotola, Juan Villegas. Estrenos 2 Sobre Bergman y su última película Tiempo de cambios. Algunos de ellos 6 Saraband abruptos y mal justificados, otros censen- 8 Polémica: Capitán Sky y el mundo del suados y derivados de un proceso. Como mañana ejemplo de este último tipo, debemos in- 10 Celular + Larry Cohen formar a los lectores que Quintín y Flavia Los Increíbles x 2 11 de la Fuente dejan de ser a partir de este 12 Cartas de París número directores de la revista. Se abre l3 El delantal de Lili La jugada una nueva etapa o, mejor dicho, se oficialí- Hoy y mañana zan y transparentan los cambios que se 14 La nueva Cenicienta; ¿Bailamos?; Alfie, el produjeron en El Amante desde que ellos irresistible seductor; El misterio Galíndez dos alcanzaron posiciones de relieve en el 15 Los ríos color púrpura 2: los ángeles del Bafici. La extraordinaria labor que realiza- apocalipsis; Separaciones; El restaurant; Un ron en el festival porteño los fue apartando amor inesperado; Secretos de un secuestro de sus tareas en la revista al punto de gene- rar una crisis en la sociedad que ahora se 16 De uno a diez resuelve con la asunción por mi parte de todas las responsabilidades. 17 Estrenos 2004 Esuna lamentable casualidad que, cuando se desarrollaban las negociaciones para llevar 18 Especial David José Kohon 24 30 años de El padrino 11 adelante esa renovación, se produjera el inesperado despido de ambos del Bafici.En Festivales 26 San Sebastián la página 45 hacemos un breve balance de su 30 Valladolid gestión, que oficia a la vez de despedida y la- 36 Diversa 2004 mento. En las páginas siguientes, Quintín y Flavia hacen uso del espacio que les abrimos 39 Desde España para expresar con crudeza cómo fue el final de su exitosa carrera en el festival. Disney y la guerra 40 El editorial del próximo número, el dedica- do al Balance 2004, será seguramente me- 42 Contra Carnevale nos solemne. La revista seguirá cambiando 45 Despedidas pero ya no de nombres ni de espíritu: segui- 46 El doble adiós remos siendo apasionados y polérnícos, se- guiremos enfrentándonos contra la pereza y Guía de El Amante 52 DVD Especial Jerry Lewis el convencionalismo. La búsqueda de un ci- 56 Video ne que nos conecte con el mundo conti- 58 Cine en TV nuará marcando cada una de nuestras páginas¡ como siempre, el resultado de esa 61 Correo búsqueda excitará o irritará a nuestros lec- tores. El diálogo continúa, El Amante vive, 64 Llego tarde por mucho tiempo más. Gustavo Noriega

Director Colaboraron en este número nando Martello, Querelle Dela- Diseño gráfico El Amante es propíedad de Gustavo Noriega Eduardo Antin (Ouintln), Fla- ge, Jaime Pena. Lucas D'Amore Ediciones Tatanka SA. vía de la Fuente, Gustavo J. ([email protected]) Derechos reservados, Jefe de redacción I Editor Castagna, Santiago Garcla, Secretaria Hernán de la Fuente prohibida su reproducción Javier Porta Fouz Eduardo A.Russo, Jorge Gar- Alejandra Chinni total o parcial sin autorización. cía, Alejandro Ungenti, Marcela Correspondencia a Registro de la propiedad Asesora periodística Gamberini, Diego Brodersen, Cadete Esmeralda 779 6' A intelectual Nro. 83399 Claudia Acuña Leonardo M. D'Espósito, Juan Gustavo Requena Johnson (1007) Buenos Aires, Villegas, Diego Trerotola, Mar· Argentina Preimpresión, impresión celo Panozzo, Eduardo Rojas, Correctoras Teléfono digital e Imprenta Manuel Trancón, Nazareno Gabriela Ventureira (5411) 4326-5090 Latin Gráfica. Rocamora 4161, Brega, Juan P. Martínez, Fa- Malala Carones Telefax Buenos Aires. TeI4867-4777 biana Ferraz, Agustín Masae- (5411) 4322-7518 do, Juan Manuel Domínguez, Colaboración en el cierre E·mail Distribución en Capital Lilian Laura Ivachow, Milagros Diego Trerotola [email protected] Vaccaro, Sánchez y Cía. SA Amondaray, Agustín Campe- En internet Moreno 794 9' piso. Bs. As. ro, Federico Karstulovich, httpJIwww.elamante.com Distribución en el interior Agustina Larrea, Walter Falco- DISA SA. Tel 4304-9377 I ne, Fernando González, Fer- 4306-6347 SOBRE SARABAND y BERGMAN

El demonio calza suecos

El estreno de la última película -y la propia película- del viejo Ingmar parece haber sor-

prendido a unos cuantos en la redacción. El autor de esta nota quedó tan perturbado que

se la pasó revolviendo su colección de viejas revistas para buscar compañía a la hora de

hablar de Sarabandy su octogenario director. por JAVIER PORTA FOUZ y OTROS

N .L!)...• w 1- Z « :::;: « w-' 2 1. "Bergrnan - Cine, sexo y religión", único empresa distribuidora y la que controla el título de tapa de Primera Plana del 11 de fe- cine Luxor, como una garantía máxima, ya brero de 1964. La foto: en blanco y negro, que las leyes marcan solamente 18 años", -con boina- tiene la cabe- del número 69 de Primera Plana, del 3 de za apoyada sobre su mano derecha y mira marzo de 1964. Cabe aclarar que la película con expresión pensativa, tal vez con un po- había sido estrenada con dos cortes,"en las co de agobio y cansancio. escenas de la autosatisfacción de Ingrid Thulin y del teatro de variedades". Y tam- 2. "El silencio: Desde hace una década, el bién cabe aclarar que El silencio fue secues- realizador cinematográfico Ingmar Bergman trada durante el gobierno de Arturo Illia, viene conmocionando sistemáticamente al que no se caracterizó por ese tipo de accio- público argentino, que fue -por lo demás- nes. El film de Bergman fue, a todas luces, el primero en descubrirlo fuera de Suecia, una excepción, y sus problemas de censura su país natal. Esa conmoción se agudizó a fueron muy polémicas y comentados (otro fines del mes pasado, cuando el estreno de caso de censura de ese año fue el de Morir El silencio, su última obra, levantó tempes- en Madrid). tades de admiración y aisladas protestas, in- clusive en los diarios de Buenos Aires. La 5. "Reposiciones - El silencio: A pesar de las curiosidad llevó a la sala de estreno (cine tres situaciones eróticas suprimidas, Berg- Luxor) un total de 31.050 espectadores du- man trata de defenderse; en la versión ori- rante la primera semana de exhibición", de ginal, a través de ellas, arrojaba su más de- la "Carta allector" (un mix de artículo edi- solado sermón sobre el carácter infernal de torial + comentario del sumario) del mismo toda relación humana y sobre el difícil y número del semanario, perteneciente a la doloroso entendimiento entre Dios y sus etapa de jacobo Timerman. criaturas. Pero el film permanece, como una cumbre arrasada", del número 116 de 3. 'l/El silencio' / Se advierte al público que Primera Plana, del 26 de enero de 1965, ya esta película contiene escenas de fuerte rea- no la dirigía Timerman. lismo / La empresa se hace un deber en in- formarlo así, a los efectos de que nadie se 6. "El estreno de Suplicio en Buenos Aires, sienta sorprendido por las mismas", cartel en 1946, pasa inadvertido. Será necesario colocado arriba de la boletería del Luxar, que en 1952 el Festival de Punta del Este que agotaba las localidades hasta que ... proyecte Juventud, divino tesoro (Sommar- lek, 1950) para que los públicos rioplaten- 4. "Desde el 14 de febrero a las 6 de la tarde ses descubran a Bergman, mucho antes mucha gente se formula una pregunta: que los europeos. En Suecia, únicamente ¿qué pasa con El silencio? (...) Como es no- cuando Sonrisas de una noche de verano torio, El silencio fue secuestrado el 14, por (Sommarnateens leende, 1955) llega al festi- orden del juez en lo correccional de la Ca- val de Cannes de 1956 y es recibida con pital Federal, doctor Horacio Calvo. (...) Los alborozado estupor, se adquiere concien- diarios divulgaron, el 15 de febrero, pala- cia de que un creador excepcional alienta N bras del doctor Garris según las cuales el entre los viejos muros de Svensk Filmin- .LO.... w juez Calvo, coincidiendo con la presenta- dustri y otorga una extraña vibración, en- f-- Z ción, opinaba que dos o tres escenas de El tre animal y satáníca, a sus perimidas cá- « :;;: « silencio eran 'atentatorias contra el pudor maras, a sus enmohecidos carros para tra- ---' w medio, aún de personas mayores de 22 vellings", otra vez Primera Plana del 11 años'. Este tope de edad fue impuesto por la de febrero de 1964. I~ 3 (/) o La silla de director de Ingmar, que ya prometió Z abandonarla unas cuantas veces. ¿Será Saraband LLI a: 1- verdaderamente la última? En la otra página, Ingmar (/) LLI deja un rato la silla y sale de paseo.

7. "Un joven secretario de juzgado, a dos 10. "Cinematográficamente hablando.yo 11. Saraband, anunciada como la obra úl- materias de recibirse de abogado y a poco creo que los suecoS no son buenos sino tima, final de Bergman (esto se dijo de de casarse, apasionado cineclubista, descu- ingeniosos.y que con su ingenio disimu- otras, aunque da toda la sensación de que bre en un festival de Punta del Este Juven- lan su pobreza y salvan abundantes difi- esta vez es verdad), llega a Buenos Aires tud divino tesoro de un tal Bergman. Néstor cultades.No teniendo ropa para sus actri- sobre el cierre de esta temporada de estre- Gaffet posterga título y casamiento. Pide ces.por ejemplo.salieron del paso fenóme- nos, la más pobre que se recuerde (esto se dinero prestado y compra el film. Los exhi- namente haciéndolas trabajar desnudas, dijo de otras, aunque da toda la sensación bidores dudan, es una película 'rara, difícil, con lo cual todo el mundO descubrió que de que esta vez es verdad). Y llega para re- con actores desconocidos y encima en sue- era artístico y en todas partes aparecieron cordarnos que antes de que se abusara de co ...' Los Di Maio deciden confiar en el en- imitadores. su uso y se convirtiera en un elogio paró- tusiasmo de Gaffet y el ya extinguido cine Después de ahorrarse la ropa de las muje- dico, la palabra "profundidad" tenía un Libertador es el templo elegido. (...) Estre- res.los cineastas suecoS sencontraron que sentido. Volvió Bergman para derribar to- nan el 25 de mayo de 1955. Por primera no tenían galanes bonitos como lo que dos los muñecos del cine europeo estrena- vez, Bergman se estrena comercialmente usan en otros países.o sea quentonces uti- do en Argentina este año: en términos ge- fuera de Europa. (...) Algunos se emocionan lizaron una serie de tipos flacos,feos y an- nerales, un cine constreñido, cobarde, cal- hasta las lágrimas y otros se escandalizan teojudos,y todos los públicos se quedaron culado, falso y envejecido aun en los por esas manos entrelazadas, pero las colas bocA abiertos disiendo queso era arte.neo- casos de directores jóvenes. A sus ochenta de público doblan por Talcahuano, llegan a rrealismo sueco y otras yerbas ... ¿Esta- y largos, Bergman sigue siendo preciso, Sarmiento y por esta a Uruguay ... ", Hernán mos?" Así comenzaba la gloriosa crítica demoledor, lúcido, se anima a la crueldad Gaffet, al recordar a su padre, en El Amante cinematográfica ("los estrenos de mi ba- ya los abismos de la pareja, del envejeci- número 39, mayo de 1995. rrio") de Tres almas desnudas escrita por miento, de la posesión enfermiza, de la César Bruto (Carlos Warnes) en Tía Vicen- ausencia. Llegó Saraband y los espantajos 8. Antes que en Francia, se estrena en Ar- ta número 58, del martes 16 de septiem- del cine "serio, posmoderno, sensible y de gentina Saraband de Ingmar Bergman. Pro- bre de 1958 (uno de los titulares de tapa estructura rebuscada" (mi ejemplo del yectada en DVD (Bergman no quiso levan- de ese número fue "La Argentina tiende a año: Eterno resplandor de una mente sin re- tarla a 35mm) en dos salas, al momento desaparecer"). Luego de persistir en sus cuerdos) se convirtieron en polvo. El viejo del cierre de este número ya superaba los quejas sobre la escasez de recursos de la y sabio Ingmar armó una película de es- 13.000 espectadores. Buenos Aires: una ciu- película, y de su ausencia de argumento, tructura tan simple como refinada: dos dad bandera del bergmanismo. César Bruto cerraba así: "Bah, esta cinta es personajes y nada más que dos personajes tan pobre e incompleta que da rabia! Có- en cada secuencia con excepción del pró- 9. "Uno de los críticos más autorizados del mo será de pobre.que ni siquiera tiene logo y el epílogo, en los que Marianne continente, el primer exégeta con que con- música en ningún momento. ¡Y con lo (Liv Ullmann) mira a cámara en soledad, tó Bergman fuera de Suecia." Así era pre- bien que le hubiera quedado un poco de pero con la tensión y el conflicto que ge- sentado el uruguayo Hornero Alsina Theve- 'tocata y fuga' en algunos pasajes!Yo creo nera el triángulo, con el ausente en el vér- net en Primera Plana (número 135, 8 deju- que no va a ir muy lejos el cine sueco si tice no visible. Eso, claro, hasta llegar has- .oN ~ nio de 1965). La polémica de los pioneros: sigue economizando des a manera ... rr La ta la última secuencia pre-epílogo, donde w 1- quién descubrió a Bergman, ¿uruguayos o crítica cinematográfica humorística tiene Marianne y]ohan (Erland ]osephson) «Z argentinos? En fin, saldemos la cuestión una gran tradición en Argentina, pero la sienten que están verdaderamente solos ::;;: « acompañados entre sí. Volvió Bergman y --' con "Bergman, descubrimiento rioplaten- voluntariamente humorística no está tan w se"(como suele hacerse con la nacionali- extendida, por lo que el trabajo de César agregó un momento mayor en su filmo- 4 dad de Horacio Quiroga). Bruto brilla aun más. grafía, y se dio el lujo de hacerla con un (/l o Z lLI a: J- (/l lLI

UNA RECTIFICACION

Vigencia

telefilm que, encima, es una secuela. El En la época en que en esta revista se hacían viejo Ernst Ingmar parece tener algún don buenos dossiers, se le dedicó uno bastante ex- secreto, el mismo que le permite a don haustivo (que abarcó tres números consecuti- Manoel de Oliveira seguir haciendo ese vos) a Ingmar Bergman y recuerdo que -pese a gran cine a una edad a la que pocos ci- ser un defensor bastante incondicional del di- neastas han llegado con esta capacidad rector- allí señalaba que sentía mi relación para seguir sorprendiendo. con él de algún modo agotada y que me pare- cía difícil que lograra sorprenderme en el futu- 12. "Persona, de Ingmar Bergman. El últi- ro. Bien, debo decir -y lo hago con satisfac- mo film de Bergman es casi todas las co- ción- que me equivoqué. El posterior estreno sas a la vez: su mejor obra, el mejor film de En presencia de un payaso -para quienes del año, una elucidación del cine, un aná- no la vieron, se repuso en estos días en un ci- lisis de su valor de comunicación en la so- lencio llevó 31.050 espectadores en una se- ne porteño--, en la que abordaba con inusuales ciedad contemporánea. Pero, sobre todo, mana en un solo cine. humor y ligereza algunos de sus temas favori- es la confesión del arte en beneficio de la tos (v.g. la presencia de la muerte), lo mostró vida. (...) Con su nombre y su obra ya gas- 15. "Ingrnar Bergman (1918-) La infancia renovado y en plena forma, abriendo expectati- tados por los oráculos y los criptólogos, es otro nombre para la claustrofobia, el ma- vas, a pesar de su avanzada edad, en torno al Bergman demuestra ahora que está más trimonio es una cámara de tortura, y Dios devenir de su obra. Revisé entonces algunos allá de toda corrupción: que es capaz, co- es probablemente sordomudo. El cine de de los títulos que más tiempo hacía que no mo los genios verdaderos, de ser cada día Bergman es un cine asfixiante, solamente veía, lo que me permitió revalorizar ciertos diferente a sí mismo.", del número 261 de redimido por la persistente intensidad de films sobre los que tenía mis dudas, como So- Primera Plana, del 26 de diciembre de su mirar fijo, el austero poder de su técnica, nata otoñal y Luz de invierno, y ratificar que El 1967. El semanario pasaba revista a las pe- la pasión de su díspasión", en la revista Ti- demonio nos gobierna, realizada en 1948, es lículas del año, y en lo mejor del cine de me del 8 de junio de 1998, número especial una película genial y que en ella se encuen- la temporada Persona estaba en el primer "100 Artists and Entertainers of the 20th tran ya todas sus constantes temáticas y esti- lugar. La acompañaban, entre otras, Mas- Century". lísticas. Enterado de que a los 85 años había culino-femenino (2'), Blow-up (3'), Repulsión rodado lo que él mismo consideraba su film (4'), Fahrenheit 451 (7'), Los desesperados 16. "A principios de julio de 1918, una testamentario, Saraband, aguardé que los aza- (9') y El romance del Aniceto y la Francis- mendiga que merodeaba por las iglesias res de la distribución permitieran su estreno ca... (10'). de Gotenburgo (...) empezó a tener terro- (por las dudas, le encargué una copia en video ríficas visiones: apenas se dormía veía po- a un amigo). De manera inesperada, la pelícu- 13.El principio de Cuando huye el día + El sarse sobre el púlpito de un viejo templo la se estrenó --en una copia en DVD, hay que silencio + Luz de invierno + Un verano con luterano dos culebras gigantescas que vo- decirlo, que deja bastante que desear- y cual- Mónica + el impacto revulsivo que me pro- mitaban fuego y desplegaban un estandar- quier atisbo de duda sobre el estado físico y dujo Gritos y susurros. Esa es mi selección te negro en el que podía leerse, blasfema- mental del director se disipó rápidamente al Bergman (debo decir que hace nueve años toriamente: Aquí nacerá el Demonio. Los encontrarme ante una obra de una sorprenden- que no veo Persona y la tengo un tanto ol- fieles empezaron a agitarse porque justo te lucidez y de una notable coherencia estética vidada). Saraband no ha quedado lejos. en esos días la mujer del pastor Bergman con el resto de su filmografía. Aquí están, des- estaba a la espera de su segundo hijo. de luego, su indiscutida capacidad para la di- 14. "No sólo de cine vive Suecia" era un tí- Ernst lngmar nació el 14 por la mañana rección de actores, la construcción de los diá- tulo de Primera Plana (número 222, del 28 [no de la r.: nació en Upsala], mientras la logos y su dominio de la puesta en escena en de marzo de 1967) para una exposición ciudad era golpeada por una tormenta de situaciones en las que participan pocos perso- con motivo del 15 aniversario de la Cáma- verano. Desde entonces, las viejas mujeres najes (en este film, nunca más de dos), pero ra Sueca de Comercio en Buenos Aires. Los de Gotenburgo siguen convencidas de que hay en Liv Ullmann matices que la emparien- tiempos han cambiado, y hoy no podría aquel recién nacido es el diablo en perso- tan con la protagonista de Gertrud (casualmen- ponerse un título análogo para referirse a na, 'un satán que se ríe como si fuese al- te, el último film de Carl T. Dreyer) e introduce ningún país que no sea la potencia de los ma en pena'.", este es el comienzo del bri- un personaje fuera de campo que se convierte tanques estrenados con prepotencia. El úl- llante, lujoso artículo "Cuando el Demo- en el (la) principal protagonista del film. Pero,

W timo ejemplo: la película de animación Los nio tiene fe en Dios", que apareció sin sobre todo, quiero destacar que, en un año J- Z Increíbles tiene más del 25 por ciento del firma en la ya citada Primera Plana del 11 desconsolador en cuanto a la calidad de los -c :::;: -c total de funciones que ofrece por día el Vi- de febrero de 1964 (11/2/1964: 1 + 1 + 2 + estrenos, la película de Bergman brilla como ...J w llage Recoleta, un complejo que cuenta 1 + 9 + 6 + 4 = 24 : 2 + 4 = 6). Ese era el un diamante y lo muestra más moderno y vi- con 16 pantallas. Volvamos a 1964: El si- número 66 del semanario. ~ gente que nunca. Jorge García 5 en o z SARABAND UJ a:: 1- en SUECIA UJ 2003, 120' DIRECCION Ingma r Bergma n GUION Ingmar Bergman FOTOGRAFIA Stefan Eriksson, Jesper Holmstróm, Per-Olof Lantto, Sofi Stridh, Raymond Wemmenlóv EDICION Sylvia Ingemarsson DISEÑO DE PRODUCCION Góran Wassberg VESTUARIO Inger Pehrsonn ASISTENTE DE DIRECCION Torbjorn Ehrnvall INTERPRETES Liv Ullmann, Erland Josephson, Borje Ahlstedt, Julia Dufvenius, Gunnel Fred

Diez escenas sobre la vida posconyuga I por GUSTAVO J. CASTAGNA

Anunció varias veces su retiro pero siempre vuelve. Sigue viviendo del teatro, su prime- ra y gran pasión, pero el cine, en lapsos es- paciados, continúa representando otra de sus obsesiones. Ingmar Bergman, con más de cincuenta películas desde la segunda mi- tad de los 40, dijo que Fanny y Alexander (1983) constituía su testamento cinemato- gráfico. Sin embargo, luego vino Diario de filmación, documento sobre el rodaje de aquella película-síntesis de tres horas, don- de se mostraba su trabajo con los actores -otra de sus pasiones- y su sonrisa placente- balleros atemorizados por el desenlace? Aquellas páginas rigurosamente analíticas ra ante alguna ironía de los técnicos. Más Simplemente, Bergman se mofaba de sí mis- parecían el epitafio para un cineasta retira- tarde, siempre en los 80, apareció Después mo y de sus admiradores y detractores, sin do. Pero bueno, Bergman no descansa. del ensayo, un film de cámara austero y des- la gravedad de antaño, riéndose de su pro- Bienvenido, entonces, nuevamente. Yaen pojado de artilugio s decorativos, con sólo pia leyenda, sumergiéndose en un agradable Persona (1965), uno de sus films fundamen- tres actores (Erland Iosephson, Ingrid Thu- patetismo. La muerte era vencida por una tales, y en El rito prohibido (1968), obra mal- lin y Lena Olin) en un escenario que jamás penetración anal, las ganas de seguir vivien- dita y casi desconocida de poco más de una disimulaba sus afinidades teatrales. En los do y la derrota del clown. A los 86 años está hora, Bergman utilizaba dos o tres actores y 90, retornó con En presencia del payaso, fil- otra vez de vuelta, acaso para provocar la ira escasos escenarios para contar una historia. mada para televisión -otro de sus refugios de sus críticos de ayer, de hoy y de siempre, Cinco años más tarde, rodó Escenas de la vi- en los últimos años-, donde aparecían sus quienes nunca entendieron (me animaría a da conyugal, uno de sus films más populares, temas habituales (la pareja, el silencio de decir que tampoco vieron sus películas) la concebido para televisión, pero editado pa- Dios, la muerte, el paso del tiempo), el asce- importancia de su nombre y figura. Plantear ra cine con tres horas de duración. La ver- tismo en la puesta en escena y las interpre- en estos días una discusión sobre Bergman sión original, de reciente aparición en DVD, taciones filosóficas. Sin embargo, su eterno me parece un acto inútil y, hace varios suma otras dos horas que jamás se vieron debate con la presencia y ausencia de la años, El Amante dejó su propio testamento en los cines. Saraband resucita a los persona- muerte, entronizada desde El séptimo sello sobre el cineasta. Más de cuarenta páginas jes centrales de Escenas de la vida conyugal, N io .-< en adelante, tenía cierta dosis de ironía y ci- en un dossier publicado en tres números, Marianne (Liv Ullmann) y johan (Erland ]o- W 1- nismo en En presencia del payaso, donde el doce notas, el análisis de su filmografía pelí- sephson), los esposos separados hace tres Z

ESTADOS UNIDOS! GRAN BRETAÑA !ITALlA 2004, 106'

DlRECCION Kerry Conran

PRODUCCION Jon Avnet y Raffaella De Laurentiis

GUION Kerry Conran

FOTOGRAFIA Eric Adkins

MONTAJE Sabrina Plisco

MUSICA Ed Shearmur, Robert Elhai

INTERPRETES Jude Law, Gwyneth Paltrow, Giovanni Ribisi, Angelina Jolie, Ling Bai, Michael Gambon y Laurece Olivier.

Diseño en movimiento a favor LEONARDO M. D'ESPOSITO

Estamos viendo una época de transición en de un movimiento natural. El personaje, Willis O'Brien y Ray Harryhausen, hasta lle- el cine.La animación y el registro en vivo por lo tanto, es producto tanto de su forma gar a Pixar-, lo que la película se propone es están llegando a un punto de complemen- como de la manera en que esa forma evolu- poner todas esas imágenes en un movimien- tación que pone en crisis las ideas del realis- ciona imagen por imagen. Se trata, pues, de to que las complemente y las haga necesa- mo ontológico de la imagen. Hoy las ideas una puesta en escena total. rias. Y lo logra con limpieza, porque la herra- de Bazin son una alternativa y no la norma, El límite es lo aleatorio, lo caótico de lo hu- mienta que unifica lo irreal es, necesariamen- y este estado de cosas va a agudizarse. Están mano. Lo que hace real una imagen no es te, el ser humano que juega la aventura. pasando cosas que deberían analizarse a la tanto su aproximación a nuestra experien- El film es, por lo tanto, un doble espectácu- luz de ideas nuevas y de una apertura ma- cia cotidiana, sino lo imprevisible, la dis- lo: el que plantea la historia que narra y el yor: la historia del cine ya no debería con- tancia que media entre lo que el realizador de una Historia cinematográfica posible en tar la animación como un caso especial y imagina y el plano final, donde interviene puro movimiento. La primera es trivial, la marginal, sino como un camino distinto también el hallazgo y el descubrimiento de segunda abre una nueva perspectiva de co- del séptimo arte con la misma potencia del algo que no se calculaba que estuviera allí, nocimiento del cine. Es esto puro diseño, sí, de la acción en vivo. pero de pronto aparece y da sentido com- pero diseño en acto, diseño que se pregunta Capitán Sky y el mundo del mañana es una pleto a la imagen.Es lo que sucede con el por su pertinencia en el uso que el realiza- película experimental, donde el diseño pa- gesto de un actor al decir una frase o ese dor hace de él. Capitán Sky ... , por lo tanto, rece colocarse por encima de la historia. La objeto que se cuela ante la cámara y que ex- puede verse apenas como un film de aven- técnica empleada no es complicada, sino cede toda planificación. En el caso de Capi- turas correcto, pero también como una fas- engorrosa: se trata de que actores de carne y tán Sky ... todo está planeado y diseñado, to- cinante aventura estética, con errores y fal- hueso trabajen frente a la nada absoluta, y do es parte de una enorme maquinaria de tas, pero tremendamente interesante. No es que esa "nada" sea completada luego por control, lo que puede hacerle decir a al- una obra maestra, ni una película liminar; dibujos animados en tres dimensiones reali- guien que se trata sólo de diseño. Pero tam- es apenas un ensayo y un experimento, pe- zados con una computadora. Es el primer bién están los actores, aun si tienen colores ro también conlleva una confirmación por film donde se teoriza, desde la imagen, so- no naturales que parten del diseño general el absurdo de ciertos valores del realismo: bre cuál es el papel del diseño en la realiza- de la película. Estos actores imprimen en el cuando debe registrarse lo humano, no ción cinematográfica. El diseño en este caso film la huella de lo real, de lo incontrolable, puede ser sustituido por nada. Con sus ba- es elegancia en el sentido literal: elegir qué de la verdadera emoción. tallas inverosímiles, con su delicioso ana- cosas se moverán. El artista de animación Allí es donde la película adquiere su verdade- cronismo de pacotilla y sus actores traba- toma ese tipo de decisiones todo el tiempo ra originalidad. Más allá del permanente ho- jando a ciegas, Capitán Sky muestra el mun- N ~LO porque no trabaja con un registro real, sino menaje al universo del cine de aventuras fan- do del mañana -el de un cine donde lo real w >- con algo que no está allí. Cada fotograma tásticas -referencias que van desde Metrópolis y lo irreal no puedan distinguirse- hoy. Ca- z « es el producto de una serie de elecciones: se a Horizontes perdidos- ya la historia de la ani- be preguntarse si esto es una ganancia o :;;: « ...J elige, por ejemplo, qué gesto es relevante o mación -imágenes que provienen de los her- una pérdida: lo mejor que puede decirse de w qué postura de un personaje u objeto es manos Fleischer y hasta el elefante miniatura esta película es que, con valentía, obliga a 8 pertinente para crear ex nihilo la impresión de un corto de Chuck Iones, pasando por plantearse tal pregunta. ~ oVl Z LIJ ex: 1- Vl LIJ

Noticias de ayer en contra DIEGO TREROTOLA

Si el universo de las historietas me entusias- ma y si películas como King Kong, El mago de Oz y El planeta desconocido me apasionan, ¿por qué Capitán Sky y el mundo del mañana, que recicla todo lo nombrado, me resulta uno de los peores mundos posibles? La res- puesta es sencilla, pero me siento obligado a explicarla: hay una mala apropiación de esos materiales. En principio, pensé decir que era una mala lectura de las fuentes de inspira- ción; pero en realidad, no hay ningún tipo de lectura, ni de inspiración, operaciones am- bas ajenas al microcosmo s del operaprimista Capitán Sky... recuerda esos simuladores de la Kerry Coman. Y no hay lectura porque sólo era-de-la-realidad-virtual de los 90: un casco se ejecuta una apropiación literal. Nada de con antiparras que nos introducía en un elaboración estética, ni de mirada extrañada, mundo tridimensional donde simulábamos ni de rescate irónico, ni de parodia, ni de ho- ser policías, astronautas, héroes de aventuras. menaje sentido, ni de casi nada. Tampoco Eso es lo que hace Coman: un objeto audio- existe ninguna indicación clara que nos diga visual que simula ser una película de aventu- que estamos frente a un neo (ni neoclásico, ras. El gran tema de Coman es la tecnología, ni neomoderno, ni neoprene). En síntesis: sin pero sólo repite tópicos gastados: ¡Oh, las novedad en el frente y anclados en el reduci- máquinas se apropiarán del mundo y contro- do universo de la literalidad, todo es exacta- larán al hombre! Otras películas de igual uni- mente lo que parece, nada más y nada me- verso evocado y mismo momento histórico, nos. Por ejemplo, lo que Coman cita de pelí- bas que se confirman en el curso del relato. como 1941 de Steven Spielberg y Rocketeer de culas canónicas es lo obvio y literal pero Por otro lado, Parker teme perder la única fo- ]oe ]ohnston, no se interesan tanto por la nunca lo obtuso, nunca el potencial artístico, to que tiene en su cámara, y finalmente la tecnología como por el cine, y si también ci- siempre los temas estridentemente publicita- pierde. Nada se interpone al destino obvio, tan historietas y películas (aunque ejemplos rios en un collage banal: la maquinización de todo sigue un curso lineal, lo que se espera y más sutiles como Dumbo o Intriga internacio- Metrópolis, el gigantismo amenazante de King se dice que pasará, efectivamente pasa. nal, respectivamente), nunca dejan de hablar Kong, y los desenlaces donde lo complejo y La relación de Capitán Sky... con las histo- de cine, construyendo películas mixtas pero conspirativo se revela como mínimo y deshu- rietas es aun más irresponsable. No existe el renovadoras que releen el estado -presente, manizado de El mago de Oz y El planeta desco- montaje delirante de las viñetas, ni angula- pasado y futuro- del cine. Spielberg, por nocido. Y aclaro, para los que se sienten trai- ciones absurdas de libertinos lápices de his- ejemplo, hace una gran parodia de su pelícu- cionados porque revelé el final de la película torietistas, ni el colorinche saturado del có- la anterior Tiburón, y de otras futuras como (y seguiré haciéndolo en esta crítica), que la mic mainstream. Más bien se trata de una [urassic Park y Rescatando al soldado Ryan, en culpa no es mía, sino de Capitán Sky... que de- historieta con pretensiones artísticas, una un certero gesto de vanguardia. Espero que lata desde el inicio todo su desarrollo lineal, paleta de colores controlada y encuadres Capitan Sky y el mundo del mañana sea un me- tanto en el nivel narrativo, como ideológico nulos, con sólo un par de "planos inclina- ro título y no la premonición de un posible y estético a partir de las referencias que (ab)u- dos", hoy bestiales lugares comunes del ci- cine del mañana. Máxime considerando que sa. Porque, aun para el que desconoce los su- ne-cómic. Y siendo un film con sus escena- esta película niega, con su veta de literalidad, perclásicos y está lejos de esa cinefilia confor- rios dibujados por computadora o, mejor lo mejor de lo porvenir: el cambio, lo inespe-

W mista, se enfrentará con una intriga argu- dicho, un matemático storyboard converti- rado, la sorpresa. Mata el futuro en un senti- 1- Z mental que también padece literalidad: do en film, ¿qué mérito tiene una película do pleno, y contradice el axioma jamesbon- « :;;: « Capitán Sky sospecha que su ex novia Parker dibujada que emula los cómics? El verdade- diana que reza que el mañana nunca muere. ---' saboteó su avión, mientras ella especula que ro desafío no es dibujar sino filmar una pe- Esta película no es una buena nueva, sino w él la engañó con otra mujer; sospechas am- lícula con estilo de historietas. una noticia vieja. ~ 9 1/) o CELULAR Z LIJ o:: 1- Cellular 1/) LIJ ESTADOS UNIDOS 2004,94' DIRECCION David R. Ellis PRODUCCION Dean Devlin y Lauren Lloyd GUION Larry Cohen y Chris Morgan FOTQGRAFIA Gary Capo MONTAJE Eric A. Sears MUSICA John Ottman INTERPRETES Kim Basinger, Chris Evans, William H. Macy, Jason Statham.

¡Milagro! Los secretos de Larry

¿Cómo puede ser que una película de género Nacido en 1938, Larry Cohen -guionista de -un thriller, para más datos, el género de gé- Celular- ya ostenta bastantes abriles. Sin em- neros- cuyo personaje central es un teléfono bargo, conserva buena parte del espíritu ju- celular al que le pasan todas las cosas que ob- venil y juguetón que siempre tuvo su obra, viamente suceden con esos aparatos -se que- que cabalga sobre una estricta clase B pero da sin batería, se pierde la señal en túneles y en sus manos se traduce en una posible clase en escaleras, graba videos y saca fotos, etc., C o D, dadas las características de produc- etc., etc.- consiga ser entretenida y original? ción y la economía de recursos (en todo sen- ¿Cómo, si se puede sostener uno en la incre- tido) de sus películas. dulidad, logra una película ser tan simpática, De sólida carrera televisiva, ingresó a la TV a tan magnéticamente irresponsable, cuando los 20 años y, con interrupciones, continuó su tema central es un secuestro? Celular no es escribiendo, creando o supervisando dece- una obra maestra, e incluso está llena de de- nas de programas desde finales de los SO (menos de 90 minutos), de gran concentra- fectos, pero aun así se trata de un film mila- hasta finales de los 90. En los últimos años ción dramática (con acotados límites espa- groso: uno que no da explicaciones ni pide escribió el guión de Enlace mortal (2002, Ioel ciotemporales), desarrollo de premisas inve- permiso, que plantea su tema al minuto y Schumacher) y fue el autor de la idea de Ce- rosímiles llevadas al extremo por puntos de medio de metraje y revela su idea-fuerza ar- lular (2004). En estas obras, si bien algo más partida posibles, gran identificación con el gumental a los cinco (la comunicación entre morigerados por tratarse de películas de es- protagonista, un par de secundarios que su- la secuestrada espléndida y el chico chetón, tudio, perviven el espíritu y la libertad de man humor al asunto y, por lo general, un es decir: una víctima fuera de registro y su Cohen, algo que hace de varios de sus pasa- final completamente disparatado o bien pro- improbable héroe, portador del dichoso telé- jes -aun la lectura moralista que propone fundamente melancólico. Las películas escri- fono celular del título), y después avanza con Enlace mortal- algo más que thrillers con as- tas o dirigidas por Larry Cohen están lejos de convicción, gracia y absoluta despreocupa- tutas vueltas de tuerca. ser obras maestras, pero son grandes diverti- ción, dándole la espalda a todo eso con lo La clase B que propone Cohen ("Está tan mentas, raptos libertario s en medio del cál- que Hollywood viene sobrecargando y hun- metido en la producción barata, que alIado culo y la apatía de un sistema de géneros ca- diendo las películas de algunos años a esta de él, Carpenter es algo así como el presi- da vez más mezquino y poco imaginativo. parte. Celular es efervescente en lugar de ser dente de la MGM", decía sobre Cohen Gus- No es casual que los protagonistas de los grave, no es didáctica, no duda en dejar ca- tavo Noriega en EA N° 13) trabaja específica- trabajos de Cohen sean, a la larga, sujetos bos sueltos, niega la necesidad de escenas de mente con la evolución y multiplicación de perdedores o que alguna vez pensaron que transición y también la de explicaciones psi- líneas llevadas al absurdo total. Un buen lo tenían todo y finalmente descubren que cológicas; es una película alegremente inve- ejemplo reciente que grafica el concepto, si nada es imposible, que hasta lo peor puede rosímil o algo mejor aun: arma un sistema bien no es una película suya (además de las pasar y que no hay forma de enfrentar ese propio que funciona perfectamente, un vero- mencionadas Celular y Enlace mortali, sería azar, esa lógica inmanejable.En tamaño re- símil personal que no necesita explicaciones, Pacto con la muerte de Barbet Schroeder, ducido y llevado al extremo de la tolerancia ni sobredosis de twist, ni pasado, ni futuro. aquel policial demencial donde un policía, de los purista s del verosímil fílmico, Cohen N LO En un año de cine pobrísimo, Celular se une para salvar la vida de su hijo, necesitaba pro- demuestra en sus delirios el costado kafkia- -w no del mundo y, por qué no, la posibilidad 1- a la también milagrosa La supremacía de Bour- teger a un asesino serial -y a su médula-, ya Z « ne para luchar desde una radiante abstrac- que era el único posible donante contra-re- de enfrentarlo dignamente, de asumir la pe- :;;; « .-J ción, desde la pura esencia del thriller (el mo- loj, antes de que el niño muriera. queñez en medio de semejante quilombo. w vimiento y el desconcierto), contra todos los Si tuviéramos que recapitular ciertas marcas La economía de recursos como una forma 10 males de este Hollywood. Marcelo Panozzo de autor, serían las siguientes: películas cortas de resistencia política. Federico Karstulovich IJ) o LOS INCREIBLES Z LIJ o:: The Incredibles 1- IJ) LIJ ESTADOS UNIDOS 2004, 121' DlRECCION Brad Bird PRODUCCION John Lasseter GUION Brad Bird FOTOGRAFIA Andrew Jimenez, Patrick Lin, Janet Lucroy MUSICA Michael Giacchino VOCES (en inglés) de Craig 1. Nelson, Holly Hunter, Jason Lee, Samuel L. Jackson Elizabeth Peña, Brad Bird; en castellano (Argentina) de Sebastián Llapur, Juana Molina, Matías Martin, Rubén Rada, Carolina Peleritti, Fabio Posea.

Familia de acero

Los superhéroes funcionaron, desde siempre, Por qué Los Increíbles como exacerbaciones del mundo real, como protuberancias exageradas en colores, tama- ·(en inglés) es una gran película ños y calidades del zeitgeist (el espíritu de una época) en el cual son (re)creados. La Metró- 1) Los Increíbles tiene por primera vez co- comparten su alegría con el espectador. polis de Superman es, fue y será la represen- mo protagonistas seres humanos o casi. Una alegría que es fruto de romper esque- tación de Manhattan, y la Ciudad Gótica de Ante la imposibilidad del fotorrealismo mas, animarse a la aventura y liberarse de Batman cumple la misma función con ella- -algo que la animación digital por varias un corset sociaL Si algo no puede detener a do oscuro de la Gran Manzana. Brad Bird razones no puede aún lograr-, se optó por Mr, Incredíble, sabemos, es un corset. comprende ese universo y sus reglas, por eso la caricatura de lo humano. La forma cua- Cualquier corset, mientras crea una lúcida reflexión sobre la fa- dra con el fondo (una mirada satírica y milia, al mismo tiempo que las obedece a ra- social) de un modo que nos permite en- 5) Nada de explicaciones en Los Increíbles: jatabla las parodia. Incluso los problemas na- trar en la ilusión de un mundo otro, don- vamos directo al grano. Ni del famoso "re- rrativas y el intento de crear tensión a partir de lo que sucede es reflejo del nuestro y lato del origen del héroe". Nada: sólo una de la idea de que un "súper" pueda morir son no su sustituto. historia que permite crear con precisión a fallas del film que son inherentes al género. partir de una situación dada. La falsificación de los lugares comunes para 2) Los Increibles defiende la familia. Pero evidenciar lo rutinario, lo naif y lo hermoso no como valor absoluto, sino como posibi- Se puede decir mucho más: que el villano del género es evidente en varias elecciones lidad. Es fácil reaccionar contra la familia Syndrome no actúa diferente del Estado pero hay una muy importante: el nombre de ya que tal noción ha sido bastardeada y respecto de los superhéroes sino que lo ha- la ciudad donde residen los Increíbles: Metro- utilizada como bandera incluso para el cri- ce de manera más radical, que el mundo ville, un genérico, una meta-Metrópolis. men. Aquí no hay defensa a ultranza, in- del trabajo y el dinero es la verdadera ame- No es así en la versión doblada en nuestro cluso se puede decir que hay una forma de naza de este universo, que la vocación soli- país, que inaugura el doblaje a base de argen- mirar al matrimonio y los hijos como una daria de Bob no nace de sus superpoderes tinismos. Lo peor de este doblaje (y miren forma de locura amable, de legítima elec- sino de su propia personalidad, que el film que hay para elegir) es la forzada idea de tras- ción pero de nula obligación. ilustra la diferencia entre actos y discursos, ladar lo sucedido en el film a nuestro país. y que todo esto lo hace de una manera tre- Por ende, las calles por las cuales circule Mr. 3) Los Increíbles tiene como villano a un au- mendamente divertida. El montaje preciso Increíble serán Cabildo o Corrientes o se ha- téntico fascista: sólo cree en la fuerza como que hace de un fotograma el disparador de rán referencias a lugares como la Costanera. derecho, su orden es marcial, su herramien- la risa no está solamente al servicio de lo Viveza (e improvisación) criolla mediante, se ta para la integración social es el aniquila- cómico, aunque también pone en eviden- escuchan cosas que no tienen correlato con miento del diferente y su poder es ficticio. cia esa dimensión humorística del género el original sino que son agregados ("flaco", Su estrategia además es volver superhuma- "historieta de superhéroes" que, muchas "joya") o se les da un nuevo sentido a ciertos no al hombre común de modo que nadie veces, pasa inadvertida. Hay invención personajes (el villano no es gracioso en el ori- sea superhumano. Pirueta sardónica de un constante de lo humano y de sus posibili- ginal y aquí -Matías Martin mediante--llega guión que permite extraer estas ideas sin ne- dades cinematográficas en cada secuencia, a imitar a Mariano Closs). Todo aquello, su- cesidad de machacarlo desde el discurso. algo que cada vez es más difícil de encon- mado a la falta de timing en los diálogos o el trar en el cine. Y hay, además de una bellí- sonido aplacado en ciertas ocasiones, anula 4) Los Increibles es, también, una película sima banda de sonido que parece homena- el juego que Brad Bird plantea en la versión N sobre la felicidad y el asombro: basta ver el jear a john Barry, un enorme amor por el original, lo vacía de sustancia y convierte al ~LO w rostro de Dash al descubrirse corriendo so- cine de animación, por su historia y por film en una muestra de la constante capaci- 1- Z bre el agua, o el de Violet al ver cómo su sus posibilidades. En ese sentido, cada elec- dad de ciertos distribuidores para meter círcu- « :;; « madre se transforma en bote salvavidas. O ción estética tiende a la pureza de formas y los en cubos. Gente con la fuerza suficiente ...J de Bob Pan al vencer a un robot gigante. tonos. Los Increíbles es además, un film en- de doblar mal a una familia de acero. w Sobran momentos donde los personajes trañable. Leonardo M. D'Espósito Juan Manuel Domínguez 11 IJ) o CARTAS DE PARIS ..z.. a:: 1- ..IJ).. Depuis qu'Otsr es! parti .. FRANCIA I BELGICA 2003, 102' DIRECCIDN Julie Bertuccelli PRODUCCION Yael Fogiel GUION Julie Bertuccelli y Bernard Renucci FOTOGRAFIA Christophe Pollock MUSICA Antoine Duhamel, Arvo Part Y Dato Evgenidzé MONTAJE Emmanuelle Castro INTERPRETES Esther Gorintin, Dinara Droukarova, Sacha Sarichvili, Nino Khomassouridze.

Mentiras verdaderas por EDUARDO ROJAS

Georgia es una de las repúblicas perdidas París en donde está Otar, que sin embargo ria patria de la razón y la libertad, su pro- en la diáspora soviética. París es, vista des- muere y da lugar al otro soporte narrati- pia historia georgiana. de Georgía, la Ciudad Luz. Todos los cami- vo: la mentira. Su muerte es ocultada a su El viaje del reencuentro les ha exigido nos, del arte, del alma, de la ilusión, con- madre, la anciana Eka. ofrendas sacrificiales: el tesoro de su cultura ducen a ella pero están desde hace mucho Parece una corriente submarina, la menti- afrancesada (la biblioteca de Voltaires y clausurados; al menos para Eka, Marina y ra se ha instalado como un eje recurrente Rousseaus atesorada y vendida por Eka) y, Ada, las tres georgianas, abuela, madre e en el cine "familiar" de estos tiempos. Pe- una vez más, la verdad: ni en Francia, ni en hija, que le ponen su(s) pecho(s) a la sub- ro allí donde otros (El hijo de la novia, ninguna parte está Otar, ni tampoco la sistencia en una tierra devastada. Good Bye Lenin) la celebran y trivializan, igualdad, ni la fraternidad, ni tal vez tam- El que sí está en París es Otar, hijo, herma- Bertuccelli la asume y expande: la menti- poco la libertad (la forma en que ha muerto no y tío de las tres mujeres. Médico soviéti- ra preexiste y ordena a la familia, es el su- Otar, obrero ilegal explotado). La lluvia que co que pretende hacerse la América en Eu- puesto de funcionamiento perpetuo del las despide en Georgia y las recibe en París ropa occidental como obrero de la cons- mundo. La encantadora abuela Eka echa iguala al mundo. Globalización pluvial. trucción. Su ausencia es uno de los ejes que de menos la mano dura estalinista: "Stalin Cruces, transas, mentiras que de tan evi- sostienen la historia de Bertuccelli. Georgia no cometió ningún crimen, puedo pro- dentes se transforman en verdades. De un es una hembra abandonada, una tierra ha- bario". Una mentira histórica. Marina re- país a otro, de la muerte a la vida, del artifi- bitada por ancianos, mujeres y unos pocos currió a una adivina para saber la suerte cio a la verdad para recién ganarse el dere- hombres que piensan en irse o son apéndi- de su marido, soldado en Afganistán."Es- cho a imaginar que desde ahí es posible la ces resignados de las mujeres que empujan tá bien", le dijo la pitonisa tres semanas ilusión.Estos cruces son ejercicios de hu- el carro (la imagen de un hombre pintada después de que hubiera muerto en com- mildad, como el propio cine de Bertuccelli en el fondo de una taza es, para Ada y su bate. En París, Eka fabula un viaje de Otar que elige el viaje inverso al de sus persona- amiga, la nostalgia de alguien que ya no a Estados Unidos para no admitir la evi- jes, abandona la opulencia posible del cine puede ocupar el sitio de otra época, tam- dencia de su muerte. Mentiras parecidas, de su patria, elige la sencillez en la puesta bién el signo del deseo negado). tal vez piadosas. "Nuestra generación fue en escena, declara su relación filial con su ¿Cómo se sostiene este edificio sin ci- una gran mentira", le dice el abúlico Ten- maestro (Otar) Iosselíani, y sin embargo mientos?Con la ilusión y con la mentira, guiz a Ada, e inicia discretamente el cami- crece hasta alcanzar la categoría de una que en este caso devienen antónimos y si- no de la verdad, el opuesto al que toman metáfora simple y directa sobre la realidad nónimos a la vez. La ilusión de que hay aquellas películas citadas, las que predi- del mundo de hoy, sobre el papel creciente otro mundo a conquistar en donde los can la falsía. "Desprecio a los desertores", de la mujer, sobre el esfumado rol masculi- N "~' hombres no hacen la guerra, los servicios le dice Ada a su novio poco después, no y, sin quererlo, nos permite encontrar W 1- públicos (la luz, el agua, el correo) fluyen cuando este pretende irse a Turquía; pero una realidad tan lejana como espejada con Z « sin interrumpirse, y en donde no hay que ella misma, apenas le es posible y con un la nuestra: Georgia como Argentina, resi- ::;: « malbaratar los recuerdos familiares en fe- duos de vida después de la ímplosíón, fu- -' pretexto banal, elige quedarse en París, w rias callejeras para vivir día a día. Ese ejerciendo una mentira necesaria para ser gas, mentiras e ilusiones. Madres, abuelas e 12 mundo es, así lo creen los georgianos, el libre, para preservar, en Francia, la iluso- hijas, mujeres al fin protagonistas. ~ oV'J EL DELANTAL DE LILI LA JUGADA HOY Y MAÑANA Z I.IJ D: 1- V'J I.IJ Croupier ARGENTINA, 2004, 90', DIRIGIDA POR Mariano Galperín, CON INGLATERRA I IRLANDA I ALEMANIA I FRANCIA, 1998,94', DIRI- ARGENTINA I ESPANA, 2003, 87', DIRIGIDA POR Alejandro Paula Ituriza, Luis Ziembrowsky, Cristina Banegas. GIDA POR Mike Hodges, CON Clive Owen, Kate Hardie. Chomski. CON Antonella Costa, Manuel Navarro.

Hay cosas que sólo se hacen por amor. O Esta película del inglés Mike Hodges, director La ópera prima de Chomski tiene dos perso- por locura. Eso propone el tagline y es lo de las añejas Carter el implacable y Flash Gor- najes principales: Antonella Costa y Buenos que entendió más que nadie el director de don, califica tanto para la lista de las sorpresas Aires. Lo primero que hay que reconocerle El delantal de Lili. en la cartelera cinematográfica de este año co- al director es que parece resultarle simple y ¿De qué hablamos cuando hablamos de mo también para la de rarezas. Sorpresa por- natural resaltar la belleza de las protagonis- amor? De algún tipo de cariño por los perso- que es una película chiquita de la que no se tas. Chomski explota el magnetismo de najes, de un cuidado en la exposición de los podía esperar mucho, sobre todo al estar pro- Costa y no habrá espectador que no se que- actores y de sus cuerpos, de una intención tagonizada por Clive Owen (cualquiera que de boquiabierto mientras la cámara persigue prudente para evitar cualquier proximidad haya visto Rey Arturo entendería el porqué). (literalmente) a la actriz durante toda la pri- con la vergüenza ajena. Imposible pensarlo Rarezaporque llega a Buenos Airesseis años mera parte de la película. Chomski también en una película donde el ¿necesario? traves- después de su realización. Clive Owen de- resalta, a partir de la suciedad cuidada de su tismo de Ramón (LuisZiembrowsky) -el pro- muestra aquí, al componer a un escritor de estética, el atractivo callejero de la ciudad. tagonista se disfraza de su esposa Liliy ocupa cuarta devenido en croupier de segunda, que La inquieta cámara en mano deja ver una su puesto de trabajo como mucarna- es usa- no siempre fue un pelmazo. Detesta su nueva Buenos Aires seductora, aunque para lograr- do como vehículo para el humor.Con inep- profesión pero es especialista en el tema a raíz lo se nota que algunos escenarios fueron titud y desconocimiento, Galperín expone el de su pasado en un importante casino suda- distorsionados geográficamente.Ciertamen- travestismo como un modo de disfraz patéti- fricano que jamás se esclarece, pero impone te, este no es el problema más importante co. Ramón, como esos parientes que se cal- constantemente su sombra sobre el escritor. de Hoy y mañana, a pesar de tratarse de una zan una peluca y pretenden hacer reír a la fa- Esacondición de ser de los mejores en su em- película con la ciudad como protagonista. milia con el único recurso de aflautar la voz, pleo no 10convierte en un ganador, sino to- Lo que impide el disfrute del film es la mira- es una caricatura. Su cuerpo encorsetado en do lo contrario. Esun perdedor que se destaca da de Chomski sobre la ciudad y el persona- el uniforme rosa de trabajo, su cara emba- en un pequeño casino de mala muerte, ade- je de Antonella. El director hace que se vean durnada con kilos de maquillaje o el cruel más es infeliz con su pareja y vive de noche, bien sólo para maltratarlas. Muestra todo el proceso de rasurado son en el mundo de este lo que rejuvenece el costado más oscuro de su tiempo sólo el costado hostil de una ciudad director exageraciones, chistes, trazos grue- personalidad.Todos elementos que le sientan que no da salidas, pero lo peor es que le tira sos. Para él nadie podría ser travesti "seria- a la perfección al protagonista de cualquier por la cabeza a Antonella el lugar común de mente"; el fugaz personaje de Mosquito San- relectura del cine negro. Como indican las re- "todo lo que puede salir mal, saldrá mal". El cineto, una trava "genuina" que trabaja en glas del noir, la femme [atale no tarda en ha- momento más logrado y emocionante de la una plaza, es apenas un comic relief. cerse presente y así comienzan los engaños y película es cuando ella escapa corriendo de Algo similar ocurre con Lili (Paula Ituríza), enredos que siempre exceden al protagonista. un supermercado, precisamente porque se una border insoportable que grita en primer A partir de eso se puede gozar al ver a un fra- la muestra cometiendo un delito menor del plano en el 80 por ciento de las escenas. casado lleno de sueños y carisma en plena que sale impune. Ese es el único respiro que Otra vez la misma torpeza: el director exhi- caída libre.En este caso está permitido disfru- hay en Hoy y mañana, el resto es una suma be su locura ordinaria como algo gracioso. tar sin culpas de la miseria ajena porque los de ajusticiamientos morales por cada una Después de todo, Lili no es más que una lo- códigos del género establecen que sus prota- de las decisiones que toma la protagonista. ca linda que ama a su marido. Por eso, luego gonistas no suelen estar, ni tampoco termi- Pero lo más peligroso de este forzado des- de más de media película en plan "drama nar, del lado de los ganadores.Encima La ju- censo a los infiernos al que se somete a An- romántico entre desquiciados", se fuerza gada no sólo es un noir, sino que es uno sobre tonella es la pretensión de Chomski de utili- una trama policial con el tópico de moda: apostadores, con lo que se duplican las proba- zar esta historia para referirse a la decaden- un inexplicable secuestro de cinco minutos bilidades de la caída en desgracia del protago- cia de la clase media porteña. Es difícil no que lo único que hace es justificar la presen- nista. Espor eso que cuando salta la banca y imaginar a Chomski como un director sádi- N cia de Banegas en el casting (explicar la del al escritor le llega su redención, todo parece co, por cuanto debuta en el cine con una fá- I.!) -w inefable Borensztein es misión imposible). forzado yeso amalgama la euforia que produ- bula moral caprichosa donde sólo enaltece a 1- Al final golpes, más gritos y el cierre con cía seguir los pasos de un perdedor con el sus protagonistas para luego someterlas y «Z :::< « una canción de Andrés Calamaro. afán autodestructivo suficiente como para cachetearlas brutalmente. Buenos Aires y, --' Hay películas que se hacen sólo por amor. transformar su vida en una novela sobre mar- sobre todo,Antonella Costa no se merecían w O por locura. Agustina Larrea ginales interesante. Nazareno Brega semejante paliza. NB 13 LA NUEVA CENICIENTA ¿BAILAMOS? Michael Caine para que el estrellato lo al- A Cinderella Story Shaff We Dance cance jude Law. Seamos sinceros: Law sigue ESTADOS UNIDOS / CANADA, 2004, 95', DIRIGIDA POR Mark ESTADOS UNIDOS, 2004, 106', DIRIGIDA POR Peter Chelsom, ya mi "regla de las tres películas". Tal regla Rosman, con Hilary Duff, Jennifer Coolidge. CON Richard Gere, Jennifer López, Susan Sarandon, dice que si un actor participa decisivamente Stanley Tucci. en tres grandes films se gana un lugar en la Para la intrascendencia de las virtudes y de- historia del cine.En el caso de Law mis ele- fectos de ¿Bailamos?, no encuentro una pa- gidas son El talentoso Sr. Ripley, Inteligencia labra mejor que "insulsa" (tanto como lo es artificial y eXistenZ. Entonces, poner al mu- la película japonesa del mismo nombre, de chachito haciendo de seductor constante la que es remake made in Hollywood). Se po- para exhibición de viñetas seudo sexy (que dría decir que no hace daño a nadie, si no mucho les deben a las publicidades de fuera por lo caro que sale ir a verla, con una whisky y cigarrillos ... [Pero claro! [En la TV entrada que abandonó hace rato los $ 7,50 estadounidense no hay más publicidades de ("ay, qué dolor, qué dolor, qué pena"). La whisky y cigarrillos! Ergo, estas imágenes historia tiene principio, desarrollo y fin, to- pueden pasar por "originales"), personajes dos predecibles. La puesta en escena no mo- mal delineados, algo de drama diluido y la La estrella adolescente Hilary Duff (n. 1987) lesta, tampoco se puede decir que exista del encantadora sonrisa del muchacho. Muy puede caer simpática y, si uno la piensa como todo, pero cada cosa está en el lugar que -demasiado- poco como para que esto sea modelo teen, tiene la virtud de no ser escuáli- dicta el manual. Por eso no hay rastros de un film o para que valga la pena. da.En esta Cenicienta del valle de San Fer- imaginación en ninguna de las decisiones Leonardo M. D'Espósito nando 2004, su mala madrastra es la isabei- que tomó el director. Para un diálogo im- sarliana Iennifer Coolidge, comediante sub- portante entre dos personajes usa el plano- valorada -aquí, además, desaprovechada y contraplano, final con plano general que EL MISTERIO GALlNDEZ desterrada a la caricatura infantil- que brilló los incluya a ambos y la música entra cada ESPAÑA/ REINO UNIDO / CUBA / PORTUGAL/ITALIA / FRANCIA, 2003, 124', DIRIGIDA POR Gerardo Herrero, CON Saffron Bu- en Legalmente rubia, en un capítulo de Seinteld vez que hay que remarcar un sentimiento. rrows, Harvey Keitel, Eduardo Fernández, Guillermo Toledo. (la rnasajista), y como la mamá de Stifler en Los bailes son tirando a sosos, pero una pe- las American Pie. Como autoridad de la este- lícula que tiene a Stanley Tucci con peluca Las referencias que se' acumulan sobre Jesús reotipada high school pintada sin atisbas de ya jennifer López sacando culo para bailar Galíndez despiertan un interés genuino: ingenio, aparece Un Shaye, actriz fetiche de algo que aproximadamente podríamos lla- militante del Partido Nacionalista Vasco de- los hermanos Farrelly. Más allá de las virtu- mar tango no puede ser demasiado mala. saparecido en Nueva York en 1956.Aboga- des, encorsetadas en esta ocasión, de estas Manuel Trancón do, escritor, académico.Exiliado de la Gue- tres mujeres, poco más hay en esta película rra Civil e informante para el FBI sobre los hecha de puro plástico, chistes malos y torpes movimientos de españoles socialistas en Es- discursillos políticamente correctos. Mientras ALFIE, EL IRRESISTIBLE SEDUCTOR tados Unidos. Colaborador del dictador Ra- suenan covers de clásicos de Bob Dylan, las Alfie fael Trujillo pero destructor de su integridad Go-Go's y muchos otros, algunos cantados ESTADOS UNIDOS, 2004, 103', DIRIGIDA POR Charles Shyer, CON moral con la publicación de un libro que lo Jude Law, Omar Epps, Susan Sarandon, Marisa Tomei. por la propia Hilary Duff (que vende millones denuesta en su vida privada. Herrero apues- de discos), la narración languidece bajo la ca- Charles Shyer tiene una reputación, seño- ta a cierta complejidad estructural (vía no- tastrófica unión de dos elementos y sólo dos: res: el hombre que dirigió alguna vez con vela de Vázquez Montalbán) pero se aleja la ingenuidad del cuento de hadas y la avari- Nancy Meyers (Alguien tiene que ceder) dirige del sorprendente e incompatible Galíndez: cia de los robots que planifican este tipo de remakes. Y lo hace convencido de que aho- separa las aguas y presenta una investiga- películas. Teniendo en cuenta el nivel de de- ra el cine es mejor que antes. Eso no es algo ción justiciera en oposición al poder man- sarrollo mental al que apunta y su velocidad bueno o malo en sí mismo, el problema es comunado entre la CIA y la dictadura. El re- para exponer, La nueva Cenicienta podría ser que su idea del cine "de hoy" es de una po- lato se agrava y se paraliza. Los diálogos estrenada en cable con presentación de los breza alarmante. En este caso, quiere reha- alambicados nos hacen presentir la novela Teletubbies. Javier Porta Fouz cer el vehículo que la Alfie original fue para de Montalbán. Aunque son verdaderos soli-

El C.LC en Canal (á)

Historias y anécdotas Todos los de nuestro cine F'J Jueves 20.00 hs.

N contadas por y Domingos 14.00 hs. LO ~ sus protagonistas Idea y Producción general W 1- Marcelo Irotte - Vivián Imar «Z :::;: Un programa de la Escuela de Cine Televisión del « y -1 w CENTRO DE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA [email protected] www.cinecic.com.ar 14 loquios, sobre todo los de la historiadora hereda todos los vicios del peor teatro fil- gidas por RRse relaciona en buena medida norteamericana, más pendiente de sus in- mado, entre ellos su obsesión por no cor- con los guionistas de cada una de ellas. Es- tervenciones "en español" que de la bús- tar los diálogos de sus personajes cuando to no significa que todo el mérito de Cuan- queda de la verdad para su tesis sobre "la ya dijeron 40 frases de más; y si no califi- do Harry... sea de Nora Ephron, sino que ética de la resistencia". ca de peor película del año es sólo porque Mr. Reiner es un gran director de (y sólo Una lástima que Harvey Keitel esté ahí existe Hotel-hotel y porque por suerte está de) buenos guiones (otros: el de sir Chris- adentro. Lilian Laura Ivachow hablada en brasileño, lo que nos permite topher Guest en This 1s Spinal Tap / una cerrar los ojos y desentendemos tanto de novela de Stephen King en Misery). En este los subtítulos como de las feas imágenes caso, el guión es de Jeremy Leven, que LOS RIOS COLOR PURPURA 2: para sólo escuchar la bella, relajante ca- también guionó recientemente Diario de LOS ANGELES DEL APOCALIPSIS dencia de las voces. MT una pasión. Ambas películas pecan de so- Les riviéres pourpres 2 - Les anges de /'apocalypse, breexplicación y estiramiento del final sin FRANCIA ¡ITALIA ¡INGLATERRA, 2004, 100', DIRIGIDA POR Olivier mucho sentido aparente. Dahan, CON Jean Reno, Beno1t Magimel, Christopher Lee. EL RESTAURANT Sin embargo, a pesar de la caída hacia el fi- Aprés Vous nal, Un amor inesperado es una comedia de FRANCIA, 2003, 100', DIRIGIDA POR Pierre Salvadori, CON esas que se suelen calificar de amables, con Daniel Auteuil, José García, Sandrine Kiberlain, Maryline diálogos decentes, un protagonista caris- Canto, Michéle Moretti. mático como Luke Wilson y algunos apun- Con esta película uno se atraganta y a la tes interesantes sobre "relato dentro del re- vez se queda con hambre. Por un lado sus lato", un recurso que era un defecto en contornos, la indisimulable marca de fá- Diario de una pasión pero que aquí permite brica, la clara vocación autoconsciente de un par de miradas entre lúcidas y ácidas so- pertenencia a un universo cinematográfi- bre las reacciones del público masivo. co -el de las recientes comedias francesas Fabiana Ferraz desabridas, con gruesos rastros de cocina tipo fabricación seriada apta para un deli- Secuela de un éxito de taquilla del cine very for export- que encuentra en Daniel SECRETOS DE UN SECUESTRO francés, la película busca una ambigüedad Auteuil su rostro arquetípico. Por el otro, The Clearing de género entre el thriller y el cine fantásti- su singularidad casi inexistente, su falta ESTADOS UNIDOS, 2004, 91', DIRIGIDA POR Pieter Jan Brug- ge, CON Robert Redford, Helen Mirren, Willem Dafoe. co.En su desesperado afán de demostrar ca- de espíritu y su desgano. Pero sostiene pacidad para la acción, consigue entretener una coherencia indestructible que eviden- un buen rato. Pero poco a poco se descubre cia una interesante relación lineal, a la un vacío total en el que la sensación final es que contribuye eficientemente: la pobreza de estafa. La película no iba a ningún lado de sus elementos construyó una película pero no lo admite en ningún momento. Si pobre, dentro de un universo de películas se hubiera entregado al humor o al sinsenti- pobres, que ocupan una interesante (en do podría haber sido más noble. No es así. cuanto a público) fracción pobre (en Christopher Lee hablando un perfecto fran- cuanto a calidad) de una cartelera cada cés con acento alemán es el mayor atracti- vez más pobre (en cuanto a variedad) de vo. Santiago García una oferta comercial cinematográfica (las carteleras argentinas) cada vez más exclu- yente, reducida y que se planifica con el SEPARACIONES supuesto de que las personas que van al Intento de hacer un film de suspenso con Sepsrscoes cine no aspiran a una experiencia intensa. mucho drama y basado en una historia BRASil, 2002, 116', DIRIGIDA POR Domingos de Oliveira, Agustín Campero real. La idea es pintar un retrato realista CON Priscilla Rozenbaum, Domingos de Oliveira, Fabio de un hombre secuestrado, su familia y el Junqueira, Ricardo Kosovski, María Ribeiro. secuestrador. Pero si lo que se intenta es Separaciones es casi un programa de Doria UN AMOR INESPERADO dar verosimilitud y humanidad a todos los filmado bajo las influencias de la cachaca, Alex and Emma personajes, el resultado es fallido, porque Woody Allen y Almodóvar, no sólo porque ESTADOS UNIDOS, 2003, 90', DIRIGIDA POR Rob Reiner, CON el secuestrador transita por un carril com- Luke Wilson, Kate Hudson,Rob Reiner sus personajes en teoría son intelectuales pletamente distinto, lleno de lugares co- y/o artistas pero se comportan como tara- Rob Reiner, o cómo el príncipe se convirtió munes y estereotipos más cercanos a un dos con ínfulas de honda reflexión sobre en sapo. Así podrían titularse muchas de disparatado policial que a esta historia. el amor y la vejez y la libertad y un mon- las críticas de Un amor inesperado que han No está prohibido el disparate, para eso se w tón de ítems más con los cuales el director sido publicadas. Es que la comparación estrenó Celular, un film efectivo, con se- f- (y protagonista) Domingos de Oliveira nos con la incomparable Cuando Harry conoció cuestro y construido sobre la nada. Acá in- «Z 2 « esclarece, desconociendo un arma llamada a SalIy no puede derivar en otra sentencia tentan contarnos "el lado dramático" del ...J silencio y desperdiciando otra que se llama que en una muy negativa. Pero en reali- secuestro, lo que termina por darle a este w cámara, sino ante todo porque Separaciones dad, la diversa calidad de las películas diri- aburrido film un costado reaccionario. SG 15 DE UNO A DIEZ

LOS ESTRENOS DEL MES SEGUN LOS CRITICOS

LOS INCREIBLES (V. O.) 8 8 9 8 5 8 767 CARTAS DE PARIS 8 7 9 7 6 740 LA JUGADA 8 7 7 733 CAPITAN SKY y EL MUNDO DEL MAÑANA 6 9 6 8 6 8 7 6 700 SARABAND 6 7 4 9 9 700 CELULAR 7 7 7 6 7 6 667 EL DELANTAL DE LILI 7 6 5 6 5 5 567 LA SEPTlMA VICTIMA 6 7 4 5 550 LA NUEVA CENICIENTA 3 6 7 533 EL RESTAURANTE 5 6 3 6 500 HOY Y MAÑANA 4 5 4 6 6 5 500 LOS INCREIBLES (EN ARGENTINO) 7 6 6 5 500 UN AMOR INESPERADO 6 4 500 ALFIE EL IRRESISTIBLE 7 4 4 6 4 5 3 471 SEPARACIONES 4 7 4 5 4 4 467 'BAILAMOS? 6 3 5 5 4 460 EL MISTERIO GALlNDEZ 4 5 450 SECRETOS DE UN SECUESTRO 2 7 5 6 3 3 433 MISTERIOSA OBSESION 4 5 3 4 5 5 4 429 LOS RIOS COLOR PURPURA 2 4 4 4 4 4 5 417 LISBOA 5 4 240 HOTEL-HOTEL 100

QUIERO UNA SUSCRIPCION ANUAL (12 NUMEROS) y UN LIBRO GRATIS Envíe este cupón y un cheque I o giro postal a la orden I de Ediciones Tatanka S.A., Esmeralda 779 6° A (l007) TIPO DE SUSCRIPCION REGALO I Buenos Aires, o comuníquese O ARGENTINA: $ 90 O DOS PAGOS DE $ 45 O LIBRO MARTIN SCORSESE I con la redacción de El Amante: I O PAISES LlMITROFES: US$ 90 (GASTOS DE ENVIOINCLUIDOS) O LIBRO WIM WENDERS 4326-5090/4326-44 71. I O RESTODE AMERICA: US$ 110 (GASTOS DE ENVIOINCLUIDOS) O por e-mail a: I [email protected] O RESTO DEL MUNDO: US$ 130 (GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS)

I I I I APELLIDO Y NOMBRE I I I CALLE NUMERO PISO DPTO. CODo POSTAL I

N co I I ~ TELEFONO CALLE LATERAL 1 CALLE LATERAL 2 w 1- «Z I I ::;;;: « LOCALIDAD PROVINCIA PAIS ...J I I w ..1 16 L ------los votos se reciben hasta el 26/12/04 y se pueden elegir las películas estenadas hasta el 23/12/04 (inclusive).

Hasta el jueves 2/12/04 2 perdidos en la noche (Jose Joffily) Historias breves IV (Varios) Memoria del saqueo (Pino Solanas) 18-J (Varios directores) Hombre en llamas (Tony Scott) Mentiras lJang Sun Woo) 21 gramos (Alejandro González lñárritu) Hora cero (José Luis Cancio) Mi novia Polly (John Hamburg) 1.000 cuerpos (Rob Zombie) Hotel-hotel (Ofelia Escasany) Mi vecino el asesino 2 (Howard Deutch) A todo o nada (Mike Leigh) Hoteles (Aldo Paparella) Mi vida sin mí (Isabel Coixet) Acratas (Virginia Martínez) Hoy y mañana (Alejandra Chomski) Miniespias 3D (Robert Rodriguez) Alfie, el seductor irresistible (Charles Shyer) Infielmente casada (Reginald Hudlin) Misteriosa obsesión (Joseph Ruben) Alguien tiene que ceder (Nancy Meyers) Inframundo (L. W,seman) Monster (Patty Jenkins) Alien vs. Depredador (Paul W. S.Anderson) Inseparablemente juntos (Bobby y Peter Farrelly) Nathalie X (Anne Fontaine) Anaconda 2, en busca de la orquídea (Andrei Zvyagintsev) Intimidades (Rebecca Miller) Nietos (identidad y memoria) (Benjamín Avila) Antes del atardecer (Richard Linklater) Jeepers Creepers 2 (Victor Salva) No sos vos, soy yo lJuan Taratuto) Atrapados en el fin del mundo (Eduardo Sánchez) Kill Bill, la venganza, Vol II (Quenlin Tarantino) Noa (Pablo Pintor y Diego Olmos) Ay, Juancitol (Héctor Olivera) La aldea (M. Night Shyamalan) Obsesión (Matthew Parkhill) ¿Bailamos? (Peter Chelsom) La amo, me ama ... te amo (Benoit Cohen) Océano de fuego (Joe Johnston) Bajo el sol de la Toscana (Audrey Wells) La batalla de Riddick ID. Twohy) Operación Algeciras (Jesús Mora) Balseros (Caries Bosch y Joseph María Domenech Graell) La casa de arena y niebla (Vadim Perelman) Osama (Siddiq Barmak) Brigada 49 lJay Russell) La casa del espanto (Uwe BolI) Oscar (Sergio Morkin) Buena vida delivery (Leonardo Di Cesare) La ciudad está tranquila (Robert Guédiguian) Padre e hijos (Michel Boujenah) Buñel, Dali y la mesa del rey Salomón (Carlos Saura) La cruz del sur (Pablo Reyero) Padre soltero (Kevin Smith) Cabeza de palo (Ernesto Baca) La jugada (Mike Hodges) Palermo Hollywood (Eduardo Pinto) Camino hacia el terror (Rob Schmidt) La mala educación (Pedro Almodóvar) Papá Iván (Maria Inés Roqué) Capitán de mar y guerra (Peter Weir) La mansión embrujada (R. Minkoff) Patoruzito 1J0sé LUIS Massa) Capitán Sky y el mundo del mañana (Kevin Conran) La mayor estafa al pueblo argentino lDiego Musiak) Pedidos en Tokio (Sofía Coppola) Carandirú (Héctor 8abenco) La mina (Víctor Laplace) Peligrosa obsesión (Raúl Rodríguez Peil) Cartas de París (Julie Bertuccelli) La niña santa (Lucrecia Martel) Peter Pan (P. J. Hagan) Castelao y los hermanos de la libertad (Xan Carlos Pérez l.e.ra) La nueva Cenicienta (Mark Rosman) Primavera, verano, otoño, invierno ... y otra vez primavera (Kim Ki-duk) Caterina en Roma (Paolo virzf) La pasión de Cristo (Mel Gibson) Próxima salida (Nicolás Tuozzo) Celular, la llamada final (David R. Ellis) La pequeña Lily (Claude Miller) QPN / Que lo pague la noche (Néstor Mazzinil Chicas de calendario (Nigel Cole) La piscina (Francois Ozon) Rebelión (Federico Urioste) Chicas pesadas (Mark S. Waters) La puta y la ballena () Reconstrucción de un amor (Christopher Boe) Chiche Bombón (Fernando Musa) La quimera de los héroes (Daniel Rosenfeld) Reencuentra (Ben Sombogaart) Colateral (Michael Mann) La seguridad de los objetos (Rase Troche) Regreso a Cold Mountain (Anthony Minghella) Como si fuera la primera vez (Peter Segal) La séptima victima (Jaume Balaguero) Resident Evil 2, Apocalípsis (Alexander Witt) Contr@site (Fausta Ouattrini y Daniele Incalcaterra) La soledad era esto (Sergio Renán) Rey Artura (Antoine Fuqua) Conversaciones con mamá (Santiago Carlos Oves) La sonrisa de Mona Lisa (Mike Newell) Robando vidas (D. J. Caruso) Corazones abiertos () La supremacía de Bourne (Paul Greeengrass) Roma (Adolfo Aristarain) Cosas de hombres lDylan Kidd) La terminal (Steven Spielberg) Ruby & Quentin. iDije que te calles (Francis Veber) ' Creceré amándote (Giuseppe Rocea) La vaca verde (Javier Díaz) Rugrats: vacaciones salvajes (John Eng y Norton Virgien) Crónicas Mexicas (Rita Clavel) La ventana secreta (David Koepp) Saraband (Ingmar Bergman) Cruz de sallJaime Lozano) La vida secreta de un dentista (Alan Rudolph) Scary movie 3 (David Zucker) Deuda (Jorge Lanata y Andrés G. Schaer) La vida y todo lo demás (Woody Allen) Scooby 0002: monstruos sueltos (Raja Gosnell) Diario de una pasión (Nick Cassavetes) l.adies' night (Cabríela Tagliavini) Secretos de un secuestro (Pieter Jan Brugge) Diarios de motocicleta (Walter Salles) Las horas del dia lJaime Rosales) Separaciones (Domingos Oliveira) Dolores de casada (Juan Manuel Jiménez) Las invasiones bárbaras () Sexo con amor (Boris Quercia) Dos hermanos (Lene Scherfig) Las mujeres perfectas (Frank Oz) Shrek 2 (Andrew Adamson y Kelly Asbury) Dos ilusiones (Martín Lobo) Las reglas de la seducción (Peter Howitt) Siete años de matrimonio (Didier Bourdon) Dúplex (Danny De Vito) Las trillizas de Belleville (Sylvain Chomet) Sólo se escucha el viento (Alejandro Fernández Mouján) Durval Discos (Anna Muylaert) Legado (Vlvian Imar y Marcelo Trotta) Starsky & Hutch (Todd Philips) El abrazo partido (Daniel Burman) Lejos del mundo (Andre Techine) Tacholas, un actor galaico-porteño (José Santiso) El amanecer de los muertos (Zack Snyder) Lesbianas de Buenos Aires (Santiago García) Te doy mis ojos (Iciar Bollain) El amor (Primera parte) (Alejandro Fadel, Martín Jauregui, Lisboa (Néstor Lescovich) The Ring (Hideo Nakata) Santiago Mitre y Juan Schnitman) Los esclavos felices (Gabriel Arbós) Tiempo limite (Carl Franklin) El arte de resistir (Eduardo Orestein) Los fusiladitos (Cecilia Miljiker) Tierra de sueños (Jirn Sheridan) El camino de las nubes (Vicente Amorim) Los guantes mágicos (Martín Rejtman) Tocando el cielo (Jacques Perrin, Jacques Cluzard y Michel Debats) El cielito (María Victoria Menis) Los Increíbles (Brad Bird) Todo es por amor (Thornas Vinterberg) El crucero de las locas (Mort Nathan) Los muertos (Lisandro Alonso) Trelew (Mariana Arruti) El delantal de Uli (Mariano Galperin) Los perros (Adrián Jaime) Troya (Wolfgang Petersen) El dia después de mañana (Roland Emmerich) Los ríos color púrpura 2. Los ángeles del Apocalipsis (Olivier Dahan) Tus ojos brillaban (Silvio Fischbein) El día más bello de nuestras vidas (Cristina Comencini) Los soñadores (Bernardo Bertolucci) Un amor inesperado (Rob Reiner) El efecto mariposa (Eric Bress y J. Mackye Gruber) Los testigos IBrian Gilbert) Un disparo en la sombra (Blake Edwards) El embajador del miedo (Jonathan Demme) Luna de Avellaneda (Juan José Campanella) Un mundo menos peor (Alejandro Agrestil El enviado (Nick Hamm) Madame Satá (Karim Ainouz) Un viernes de locos (Mark Waters) El espanta tiburones (Bibo Bergeron, Vicky Jenson y Rob Letterman) Mambo italiano (Emile Gaudrealt) Vacas vaqueras (Will Finn y John Sanford) El favor (Pablo Sotovich) María llena eres de gracia (Joshua Marston) Van Helsing (Stephen Sommers) El gato (Bo Welch) Más allá de las fronteras (Martin Campbell) Yo, robot (Alex Proyas) El gran pez (11m Burton) Más barato por docena (Shawn Levy) [Yu-gi-ohl La película (Kazuki Takahashil El Hombre Araña 2 (Sam Raimi) Mátame suavemente (Chen Kaige) El milagro de Noel (Chazz Palminteri) El misterio Galíndez (Gerardo Herrero) El Nüremberg argentino (Miguel Rodríguez Arias) El otro lado de la cama (Emilio Martínez-Lázaro) El padre de mi novio (Andrew Fleming) El pago 1J0hn Woo) las mejores Datos personales El perro (Carlos Sorin) El quinteto de la muerte 1J0el Caen) El regreso (Andrey Zvyagintsev) APELLIDO Y NOMBRE El resquicio (Amin Yoma) El restaurante (Pierre Salvadori) El secreto () EDAD El señor de los anillos, el retorno del rey (Peter Jackson) El tren blanco (Nahuel Garcia, Sheila Pérez Jiménez y Ramiro OCUPACION Garcia) El último samurai (Edward Zwick) TELEFONO Elefante (Gus van Sant) Elling ... mi amigo y yo (Petter Naess) En compañía del miedo (Mathieu Kassovitz) DIRECCION Erreway, 4 caminos (Ezequiel Crupnicoff) Escuadrones de la muerte (Marie-Monique Robín) LOCALIDAD Escuela de rack (Richard Linklater) Esito sería (Julia Vargas-Weise) Esplendor americano (Shari Springre Berman y Robert Pulcini) Fotocopie esta pági na Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry) (si no quiere perderla) y envíela a Excesos (James Cox) 8 Exorcista: el comienzo (Renny Harlin) Esmeralda 779 6° A Extraño (Sanliago Loza) (1007) Buenos Aires, Fahrenheit 9111 (Michael Moore) Familia rodante (Pablo Trapero) o por fax al 4322-7518 10 Fragmentos de Abril (Peter Hedges) o por e-rnail [email protected] Furia en dos ruedas (Joseph Kahn) Garfield, la película (Peter Hewitt) Gatúbela (Pitof) la peor Good Bye Lenin! (Wolfgang Becker) Harry Potter y el prisionero de Azkabán (Alfonso Cuarón) Hellboy (Guillermo del Toro) Héroe (Zhang Yimou) 17 Nuestra colaboradora Lilian Ivachow se reveló como una especialista en el director de Breve

cielo. Ella, junto a Fernando Martello (gran cinéfilo y videoclubista) planearon un mediometraje

sobre las películas de Kohon, de ese proyecto surgen esta entrevista y este perfil.

LA OBRA COMO TRABAJO EN PROGRESO

Kohon Versus Kohon por LlLIAN LAURA IVACHOW

La flecha y un compás (1950) es el primer cor- tometraje de David José Kohon (1929-2004) y dura doce minutos. Un ejercicio amateur, un corto argentino surrealista, una experi- mentación sin límites, una celebración de la libertad. Nueve años después, al recibir el premio de la crítica por su segundo corto Buenos Aires en el Festival de Mar del Plata, le preguntó al director Andrzej Munk sobre su paso por la Escuela de Cine de Lodz. Munk resumió la primera clase: "Me dieron una cá- mara y me dijeron 'filme lo que quiera"'. Apropiándose de la anécdota, Kohon volvia siempre a La flecha ... para inspirarse en la fal- ta de reglas de los veinte años. Todos sus lar- gometrajes tienen filamentos de La flecha ... El más visible: Walter Vidarte tocando el timbre sobre la lente en el episodio "La nu- be" de Tres veces Ana (1961). Su formación como realizador y crítico co- menzó en el cineclub Gente de Cine, ya esa época se remonta su fascinación por Dreyer, Murnau y Carné. El legado de Kohon-crítico Tres veces Ana. -en el que está la reseña de la edición de 1959 de Cine y televisión de Renato May- propia memoria. Un espacio de intimidad no eran siquiera tópicos recurrentes. Lo que puede rastrearse en algunos medios en los que fusionaba el interés por el esoterismo quedó dentro del ojo absoluto de la cámara o que ejerció durante dos años el periodismo (nacido a los 10 años en una biblioteca espi- intervenciones del azar que tiraban por la cultural: el diario Democracia y Mundo de Ci- ritista) con desprendimientos de una biblio- borda interpretaciones apresuradas. O sin ne. De parte de su incursión literaria se arre- teca personal: Dostoievski, Kordon, Los cris- tanta parafernalia, la adhesión (parcial) a un pentiría con los años. No del único libro de tales soñadores (Sturgeon), Arlt, Hoffmann, cine hecho en el rodaje. Algo similar ocurrió cuentos El negro círculo de la calle, publicado Borges, Latorre, González Tuñón. En los últi- en 1996 cuando le mostré mi ensayo sobre por El Maguntino en 1954, que puede leerse mos años le habían interesado Mundo grúa, Tres veces Ana. Pedante y rebuscado, decía en la Biblioteca del Congreso. Recomiendo Memorias de Antonia, Pizza, birra, faso, algo de que la escena del aborto representaba el pa- "El hombre de la bufanda verde". Scorsese y todo Kusturica. rricidio de la generación del 60 a la genera- Kohon mantenía un interesante desapego Cuando con Fernando Martello nos sumergi- ción precedente. Cualquier cosa. A David, por su obra, aunque la recordaba en detalle. mos en sus siete películas encontramos seis que veía los 60 como fenómeno espontáneo, Conservaba pocas copias de sus películas en con azoteas, cinco con espejos, cuatro con le interesó el eco en diferido de su película, VHS. No demostró inquietud cuando le con- música de Piazzolla, tres con parques de di- que propiciara semejante especulación, que N .en--. tamos que Truffaut había visto Tres veces Ana versiones, dos con María Vaner protagonista. yo anotara cuanta cosa decía. También tomé w f- en Mar del Plata 62. Su visión del cine se ale- Una (Así o de otra manera, 1964) que al no re- nota cuando reiteró su decisión de no tener z « jaba de la acumulación cuantitativa y de la cibir el premio del Instituto no pudo cubrir hijos. Terror a la multiplicación del hombre :::;: « conservación obsesiva del material. Lejos de el crédito ni estrenarse sino 32 años después. que Lautaro Murúa vocifera en una de las -' w colocar obras sobre líneas de tiempo, el pun- Confrontar todo esto con David fue compro- peores escenas de Tres veces Ana. Y tal vez 18 to exacto y secreto para la retención era la bar que "espejos" y "parques de diversiones" -vale ahora interpretar-lo mejor de su cine esté en esas historias sencillas de parejas que no toleran ninguna intromisión: Eisa y Mar- tín en Prisioneros de una noche (1960); Delia y Paquito en la hermosa recorrida nocturna de Breve cielo (1968) (que como Antes del amane- cer también siguió a dos personas a la deriva); Ana y el manita Riglos en el episodio "La nu- be". Adhiero al Kohon de los 60. Incluyo Con alma y vida (1970) con sus encantadoras per- las bizarras. Incluyo algo de Prisioneros: los ENTREVISTA CON DAVID KOHON travellings junto a las vidrieras y todo el Par- que Japonés. Agrego el túnel de la 9 de Julio, la exquisita musicalización de "la nube" (The Modern Iazz Quartet), la cámara (audaz) de "el aire", las panorámicas en Plaza Congreso con aguas danzantes de fondo y Delia tara- reando La felicidad. Le resto los deslices de los Con alma y vida últimos años: ¿Qué es otoño? (1975) y El agu- jero en la pared (1982), las dos con Alcón co- por LlLIAN LAURA IVACHOW y FERNANDO MARTELLO mo alter ego. Malditos álteres egos: ¿por qué no habrá sido su alter ego Ana María Pie- chio? O Vidarte, o Vaner, o el flaco Aroldi. PROHIBIDO VER BUENOS AIRES. En esa épo- Leo las críticas de Tiempo de Cine. Se analiza- ca (1958) trabajaba como periodista en el dia- ban las películas en detalle y se veía en Ko- rio Democracia. Filmaba los fines de semana, a han una esperanza. Releo con placer la críti- medida que compraba película. Tardé bastan- ca de Eichelbaum en El Heraldo ...: "Tal vez te en compaginarla. Usé una copia reversible. Breve cielo sea la primera fundación cinema- Tuve que armar todo en una moviola con tográfica de Buenos Aires, de un Buenos Ai- manivela. Me gustó mucho el trabajo, todo el res desmitificado y correlativo del que habi- proceso de selección y armado. Cuando hubo tamos y nos habita". También la de los críti- que poner la música yo tenía dinero para una cos neorrealistas en Tiempo de Cine que sola banda. O sea que había ruidos o música. vieron Buenos Aires como "expresión merito- La pusimos en una noche con Gerardo Rínal- ria" pero de "imágenes un poco retardata- di y ajustamos la imagen sobre la música. El Prisioneros de una noche. rías" producto de nuestro "aislamiento cul- sistema de montaje vertical que menciona Ei- tural". Lo bueno fue comprobar que Kohon senstein. No considero terminado el montaje ra mirar y de todo saqué algún conocimien- aceptaba ampliamente las críticas, revisando hasta que ajusto la música, o la banda de so- to práctico. Aunque a veces más que apren- falencias e imperfecciones, como si su retros- nido. Ustedes conocerán la frase famosa de dizaje había que hacer un espionaje. Me pectiva ya terminada fuera un continuo y Béla Balazs, "los ruidos son la música del acuerdo de que me acerqué al camarógrafo a abierto trabajo en progreso.Como contrape- film".En aquella época no se exhibían corto- preguntarle sobre las diferencias entre una so de esta voluntad, padeció cierta sensación metrajes argentinos. Sin embargo, a Néstor lente y otra y me sacó corriendo. Me dijo: de genialidad in comprendida, o lo que el crí- Gaffet, el distribuidor de las películas de Berg- "Pibe, vos estás en dirección". ¡El criterio de tico Robin Wood ve en el arte de la moderni- man, le interesó exhibirlo en los cines. Yo en- la época! Porque estaba en dirección no po- dad como "conciencia exagerada de sí mis- cantado. Allí comenzó el revuelo, hubo gran- día saber lo que era una lente. mo". Algo que se sumó a las miserias (reales) des bataholas. Se dijo que la SIDE quería pro- Filmábamos la última escena de La encrucija- de la industria que provocó su aislamiento hibirlo, incluso que salió publicado en los da. Amanecer, calle desierta. De pronto pasa (cultural) y que no filmara en los últimos 22 diarios. A mí no me consta. Pero lo cierto es el actor (Ricardo Trigo) y se cruza un perro años. Una excepción: en 1987 dirigió un que algunos exhibidores se asustaron y lo sa- vagabundo. Yo empiezo a correr y Torres programa sobre la insulina para Canal 13. caron. Lo que pasa es que el corto desde su Ríos me dice: "No, pibe, ¿no puede haber Para pensar los films de Kohon tomemos el parte formal tenía una carga de violencia que un perro cruzando la calle?". Me quedé mi- símbolo del Yin Yang: dos lágrimas abrazadas posiblemente se transmitía al público.Tam- rándolo, mi obligación como segundo ayu- con opuestos que se limitan pero también se bién hay que tener en cuenta que en los años dante era sacar al perro. Entonces volvió a incluyen.Así, lo bello y lo no bello se unen; y 50 no se veía una villa miseria ni en televi- dar la toma, agarré al perro y lo hice cruzar la obra es a la vez novedosa y envejecida, au- sión ni en cine. Era algo totalmente oculto. a propósito. El azar le había dado una idea daz y ampulosa, espontánea y solemne, real porque la presencia de ese perro vagabundo (Buenos Aires) y surreal (La flecha ...). Quienes CAUSAS Y AZARES. En aquella época el SI- aumentaba la desolación de la escena. Siem- le dedicamos estas páginas coincidimos en CA tenía una conducta muy extraña. Si us- pre tuve en cuenta esto y en algunas de mis ver una filmografía despareja y dividimos ted no tenía una película hecha no podía es- películas cuando aparecía algo imprevisto nuestras preferencias en distintas épocas. Pero tar afiliado al sindicato, pero para hacer una también lo usaba, como un regalo del azar. la suma de preferencias divergentes enfrentan película había que estar afiliado al sindicato. N a Kohon con el propio Kohon y arrojan un Finalmente logré entrar e hice cinco pelícu- EL GRAN DEBUT I PRISIONEROS DE UNA .L!).... w saldo curioso: nos gustan todas sus películas. m las como segundo ayudante. Una de ellas NOCHE. El poeta surrealista Carlos Latorre f- Z con Leopoldo Torres Ríos, La encrucijada. tenía un guión que había sacado un premio « ::; Agradezco a Elena Cialdone de Kohon por su A mí no me interesaba hacer la carrera por en el Instituto y pensó que yo podía dirigir- ...«J generosidad y colaboración en la precisión de escalafón, pero el trabajo como segundo lo. Leí el guión, me pareció interesante y w algunos datos de estas notas. ayudante me fue muy útil. Tenía tiempo pa- me daba muchas posibilidades para expe- I~ 19 z o Aquí al lado, una imagen de Con alma y vida. Abajo, :I: Tres veces Ana. En la página de al lado, Buenos Aires. ~o

(J) ..,o"" e ~

rimentar cosas. Había un presunto produc- mara y la luz de las vidrieras. Todo eso le dio tor. Cuando me lo presentaron me dijo: un clima muy especial a la imagen. El carác- "¿Usted la va a dirigir? ¡Esmuy joven!". En ter que pedía el libro de Latorre. aquella época los jóvenes eran miradas has- Creo que la parte más débil de mi trabajo ta con sospecha, al revés de lo que pasa aho- son las actuaciones. Trabajé además de una ra. No era tan joven, tenía 28 años pero pa- manera un poco convencional, como se tra- recía menos. Me dijo que no se atrevía a bajaba en aquella época. No había una tradi- darme semejante responsabilidad. En ese ín- ción ni era muy común ensayar con los acto- terin Latorre y yo habíamos obtenido el cré- res. Se iba derecho a la filmación, se decía dito. Así que se la presentamos a Néstor Gaf- "poné cara de angustia", "poné un poquito fet y se animó a producirla. más de emoción". Conversé mucho con Me acuerdo del primer día de filmación en ellos pero no hice un trabajo profundo. Te- nos gustaban los escenarios naturales. Todos Escobar. Me sentía aterrado. Había escrito rranova está al borde de la sobreactuación quisimos hacer un cine nuevo y personal sin un guión detallado que no servía para nada. por culpa mía, no supe advertirle. Yoestaba planteamos demasiadas consignas a priori. Me di cuenta de que era más importante se- muy preocupado por la cámara y el montaje. Creo que el rol de parricidas que nos endil- guir el ritmo natural en esa caminata de Al- garon fue exagerado. Nunca sentí hostilidad eón y Vaner. Empecé a filmar con mucho GENERACION DEL 60. Fue un movimiento hacia colegas más viejos. De hecho, Demare miedo y pensé que debía estar haciendo un espontáneo. Muchos de nosotros no nos co- había votado Tres veces Ana para los premios disparate. Llegó el mediodía y me llamaron nocíamos, nos empezamos a conocer des- del Instituto. Yoreconozco lo que le debo al para comer. Pensé: ¿vaya comer o renun- pués. Yoconocía un poco a Khun, pero no a negro Ferreyra, a Soffici, a Torres Ríos, a Sas- cio? Como tenía hambre fui a comer y seguí Antín, a Lautaro como actor y nada más. Se lavsky, a toda esa gente que hizo un cine haciendo la película. Pero reconozco que la llamó Nuevo Cine Argentino porque irrum- importante. De otra manera, con otros me- primera semana la pasé mal. pimos juntos y todos estábamos guiados por dios. Pero eso no significa una guerra. Tuve un equipo de lujo, me apoyaron a pe- cierta rebeldía en contra de los procedimien- sar de que no estaban muy de acuerdo en tos anquilosados, en lo social y en lo cine- BREVE CIELO ,"LA FUNDACION CINEMATO- muchas cosas. En ese momento había salido matográfico. Derribamos algunos tabúes téc- GRAFICA DE BUENOS AIRES". Un amigo una película más sensible que se llamaba nicos (muchos camarógrafos hasta ese mo- (un conocido en realidad) me contó que ha- Agfa Ultra Rapid. Echevere (el fotógrafo) de- mento no querían hacer cámara en mano) bía tenido un encuentro con una chica que cidió hacer la prueba y hacer las tomas de la pero no destruimos nada. Algunos de noso- de manera muy ingenua le había contado calle Corrientes sin luz, solamente con la cá- tros veníamos de un cine independiente y que quería ser prostituta. Le dije: "Tu histo-

N •L{).... .w... z « ::;: « ...J w 20 ya estaba filmando Con alma y vida y después z o :I: estuve cinco años sin filmar. Elproblema des- o lO: de el negro Ferreyra hasta hoyes que estamos LIJ CIl compitiendo con una potencia extranjera fe- Q roz que toma de aliados a los exhibidores ar- e ~ gentinos. Todos los que hacemos cine en este e país estamos en la misma aventura y en la misma pelea: la del que hace contra el que distribuye y exhibe. Estrenan las películas una semana, y si de jueves a domingo no cu- bre determinada media, afuera. Esun dispa- rate. Muy distinto a lo que pasa en otros paí- ses donde el que produce es aliado del exhi- bidor. Acá en el mejor de los casos es indiferente. Tenemos el enemigo en casa. Es imposible que un artista de cualquier rama tenga sólo cuatro días para que se aprecie su obra. El agujero en la pared también se exhibió después de muchos contratiempos. Elresulta- do fue catastrófico y pasaban cosas extrañas: que apagaran la luz una vez empezada la pe- lícula, que viniera gente a comprar entradas y dijeran que estaban vendidas. Después de to- ria me resulta muy interesante, si no te mo- Algún desnudo se cortó, pero eso ya lo tenía do esto tuve una especie de alergia al cine. lesta voy a escribir un cuento". Nunca más previsto. Generalmente ponía algún desnudo lo vi. La historia quedó en un cajón hasta para después cortarlo y darles el gusto. MONDO KOHON I INFLUENCIAS que el Instituto convocó a concurso; lo rees- Un periodista italiano que había visto Prisio- cribí y lo presenté. Cuando saqué el tercer DISTRIBUCIONES I EXHIBICIONES I DESILU- neros de una noche me dijo que tenía influen- premio, se sorprendieron de que fuera yo. SIONES. Cuando terminé Breve cielo no sólo cias de Sin aliento. Yono la había visto. Me costaba conseguir la actriz. Un estudiante no conseguía exhibidor, ni siquiera distri- Cuando la vi no encontré nada. Mi película del Conservatorio me dijo que en el último buidor. Nadie se animaba, me decían: "Lás- no era tan revolucionaria y tenía pretensio- año había una chica muy buena. Con Ana tima que no esté hablada en sueco o en nes más inmediatas. Volví a encontrármelo e María (Picchio) fue una situación mágica, la francés, porque ahí sí sería un éxito". Estuve insistió: "Por el uso de la cámara en mano". actriz que encuentra su personaje. Era igual al un año sin poder estrenarla y desesperado Curiosamente, confundía una similitud de personaje hasta cuando tomaba café con le- porque había que pagar el crédito. Final- procedimiento con una similitud de estilo. che. En apariencia Breve cielo es una película mente Argentina Sono Film la distribuyó. Puedo registrar influencias, pero desde luego, simple, pero hice algunas experiencias muy Ahí apareció el dueño del Paramount y del no voluntarias. Sin influencias no hay nadie, sutiles. La utilización del zoom muy lento, Libertador, y me ofreció fecha de estreno pa- salvo los Lumíere. Pero sería bastante estúpi- casi imperceptible, en los diálogos de Fernán- ra la semana siguiente. Yono tenía tiempo do hacer una película para copiar a otro. Pue- dez de Rosa y Picchio en la cama. No se nota para hacer la promoción, pero no me que- de ocurrir que haya cosas que se me queden .que hay una manipulación técnica, pero la daba otra.Fue un desastre. Eran dos salas pegadas, cierto aire de Carné. Hay algunas co- hay y apoya mucho el trabajo de los actores. grandes y había que cubrir una media im- sas que son realmente conscientes y que no se portante. Fueron muy pocos espectadores. notan y es la influencia de Dreyer.Me acuer- LA CENSURA SI EXISTE. En Tres veces Ana Allí la vio el dueño de Artkino, la empresa do el día que vi Vampyr, fue un gran impacto. tuve muchos problemas con el consejo ase- que distribuía películas soviéticas, y me Se hablaba de la grúa en ese momento, pero sor del Instituto porque consideraban ofen- ofreció venderla en Rusia. Si se la aceptaban yo veía que con una panorámica de izquierda sivas algunas secuencias. Incluso me pidie- como canje, me la pagaba como una venta. a derecha hacía más que muchos con todo el ron que cortara algunas cosas del libro. Les Entonces pude pagar el crédito. aparato de Hollywood. Para mí la inteligencia dije que iba a ver, pero no las corté. En una Paradojas del mundo del cine. El dueño las y la sensibilidad manifiesta en cómo se mue- escena del segundo episodio los personajes salas donde fracasó Breve cielo me propuso ve la cámara y cómo se encuadra está en Dre- se burlan del conscripto y cantan parte del dirigir Con alma y vida, con libro de Carlos yeroEso no quiere decir que lo copie. Simple- Himno en broma. Recuerdo qúe filmamos Malatesta. Lo leí y me pareció muy flojo. mente aprendí de él cierto uso del lenguaje una versión sin eso, por las dudas. Pero de Con Norberto Aroldi hicimos una adapta- visual, con objetivos distintos. todas maneras yo la puse y pasó. Era la épo- ción libérrima. No soy particularmente [Lecomentamos que Truffaut vio Tres veces ca de Frondizi y todavía había cierta liber- adepto al cine de acción, pero si lo tengo Ana.] Que Truffaut haya dicho "por aquí an- tad. La censura se puede ejercer de muchas que hacer me puede divertir mucho. Algu- duvo Bergman" me parece bastante original, maneras: te doy crédito, no te doy crédito, nos me acusaron de hacer un cine comer- porque casi todos dijeron que nos habíamos te la exhibo, no te la exhibo. cial. A mí me divertía mucho eso de comer- plegado a la Nouvelle Vague. Aunque es un ¿Qué es el otoño? tuvo muchos problemas de cial y no comercial, querían que siempre es- comentario de doble filo y yo de Bergman N censura (se estrenó recién en 1977) y la em- tuviera en el papel de víctima. Tuvo mucho francamente no veo nada. Naturalmente la .LD...• W presa (MBC)no se solidarizó conmigo. Dije- éxito. Claro que es distinto tener éxito con Nouvelle Vague, el cine checo, el húngaro y f-- Z ron: que corten nomás. Diament y yo fuimos una película en la que el productor es el el nuestro tenían un espíritu revolucionario <{ :::;: <{ a discutir con Tato. Por suerte Tato, a pesar de dueño de los cines que enfrentar una distri- similar pero no igual. En cada época hay una ...J que ideológicamente estaba en las antípodas, bución que sólo encara el productor. atmósfera, ritmos que rodean a un país y a W contribuyó y más o menos salvamos la cosa. Después de un fracaso como Breve cielo al año un planeta y que se van transmitiendo. r!l 21 TRES MIRADAS SOBRE KOHON

Experiencias intra nsferi bles

La muerte de David José Kohon UN ESCEPTICISMO TERMINAL. Luego del do con el paso del tiempo. En 1982 realizó relativo éxito comercial de Breve cielo, David su última obra, El agujero en la pared, una fue el motivo de un homenaje a Kohon encaró la realización de Con alma y transposición porteña de la leyenda de vida, un proyecto de encargo con guión de Fausto, en la cual un fotógrafo mediocre y varias voces, que rescatan Norberto Aroldi, quien también fue el pro- sin talento hace un pacto con el diablo para tagonista. Más allá de que el director se adquirir poder. El film es una obra tan falli- películas y aspectos distintos de la mostrara satisfecho con los resultados y de da como interesante (el relato es bastante que el film fuera su único gran éxito de pú- caótico y Kohon abusa de los símbolísmos, filmografía del director de Tres blico, esta historia de perdedores con ecos aunque hay que decir que la película tuvo de Bonnie and Clyde y el cine de Godard re- graves problemas con la censura de la épo- veces Ana y Breve cielo. sulta superficial e inconvincente, y es en mi ca), pero refleja en buena medida la des- opinión la película menos atractiva del rea- composición social, cultural y moral de la lizador. Tras un paréntesis de casi siete sociedad argentina en aquellos años, y rezu- años. DJKencaró con ¿Qué es el otoño? un ma mucha más amargura que su anteceso- proyecto mucho más personal y arriesgado. ra. Aun con sus altibajos, la obra de David Rodado en 1976 (el terrible período inicial Kohon aparece hoy como una de las más de la dictadura militar), el film -si bien, se- personales y consistentes del cine argenti- gún reza un cartel al comienzo, está am- no, y en particular sus dos últimas películas bientado en Buenos Aires en 1974- trans- requieren una urgente revisión. Jorge García mite a lo largo de todo su metraje el omino- so clima de aquel siniestro año. Centrada UN MUNDOGRIS. Buenos Aires melancóli- en la relación que se entabla entre un ar- ca, otoñal, casi suicida. Seres anónimos re- quitecto solitario y talentoso que no consi- corriendo sus calles y barrios, con una pues- gue empleo (uno de los mejores trabajos de ta de cámara nouvelvaguista junto a la foto- Alfredo Alcón) y una periodista separada grafía de Aronovich y los compases de que vive con sus dos pequeños hijos, la pe- Piazzolla, ya consagrado pero eternamente lícula fusiona la historia intimista de los discutido. Un joven peón y una bailarina en dos protagonistas con la aguda descripción las instalaciones nocturnas del Abasto, antes de un medio social mezquino y frustrante del amanecer, buscando su gran amor en al que -en particular él- no consiguen inte- pocas horas. Ana 1 está enamorada y emba- grarse. Seguramente podrán cuestionarse al- razada, habla con su novio sobre el aborto, gunas resoluciones dramáticas propuestas en el bar, en la calle, en la intimidad. Ana 2 por Kohon, pero el film es una obra muy parece más tonta que la primera, en pleno personal y sentida, profundamente desen- goce de sexo, pero también intenta disimu- cantada y escéptica -un rasgo característico lar una incómoda soledad, al borde de la en la mirada del director desde su primera enajenación. Ana 3, en cambio, pétrea e in- película- y de una inusual valentía para la móvil desde la ventana, es la única razón de época en la que fue rodada (hay que re- vida de "El Manita Ríglos", dibujante y día- montarse hasta Tiempo de revancha, estrena- gramador de un diario, hincha de Boca, in- da cuatro años después, para encontrar otra genuo, buen pibe, pensionista, formal, in- película que refleje la atmósfera que se vivía trovertido. Otras calles de Buenos Aires son en aquellos trágicos años). No faltarán tam- recorridas por un camionero y su sobrina, a poco quienes cuestionen la película por su través de una sugestiva seducción entre los incorrección política (el protagonista es años de él y la juventud de ella. Personajes y marcada mente individualista, no cree en ambientes de las primeras películas (Prisione- los cambios revolucionarios, su rebeldía no ros de una noche, Tres veces Ana, Así o de otra se encauza en ninguna participación grupal manera) de David José Kohon, intransferi- N •en... y, para colmo, termina suicidándose) pero, bles y únicos dentro de la efímera Genera- w f- vista hoy y a la luz del desarrollo de la his- ción del 60, un necesario cambio que vivió z « ::;;: toria en los años posteriores, es una obra el cine argentino luego de la caída de los es- « ....J que propone una mirada lúcidamente pro- tudios. Aunque Kohon jamás lo reconociera w fética sobre las conductas de la clase media (ver nota sobre el Festival de Tandil en el 22 ilustrada y cuyo valor se ha ido acrecentan- número anterior), los ecos de las calles de z Aquí al lado, Walter Vidarte en Tres veces Ana. Abajo, o J: Ana María Picchio y Alberto Fernández de Rosa en o Breve cielo. :.:: L4J V'l Q e ~

chos de esos personajes nos resultan ahora tanto o más falsos que los de décadas pasa- das. Ser una generación de quiebre no nece- sariamente implica superar todos los obstá- culos. Esos jóvenes viejos -en esto hay que ser justos, un film de Kuhn se llamaba así- no sólo lo son porque los actores son mayo- res de lo que deberían sino también porque sus diálogos son falsos, fuera de lugar, aje- nos a cualquier realidad. De ese período es Tres vecesAna, tal vez la obra más famosa de esa generación. La película está dividida en tres episodios, y el mejor es, por lejos, el úl- timo, protagonizado por Walter Vidarte en un personaje acorde con su edad. Parece que con los años aprendieron la lección, y fue David José Kohon el encargado de darle forma al más auténtico y logrado film pro- tagonizado por jóvenes de toda una genera- ción. Breve cielo se estrenó en 1969, fuera del período histórico correspondiente a la Generación del 60, pero sus búsquedas y lo- gros se deben a su relación con dicho gru- París se transfirieron al Buenos Aires sesen- diario, está más contento, se emborracha po. Curiosamente, los dos protagonistas de tista, acaso con menos aliento poético pero e imagina encuentros con Ana en la Costa- este film, Alberto Fernández de Rosa y Ana con una buena dosis de talento estético. En nera, en su empleo, en su propia casa. El jo- María Picchio, son más grandes que los per- las vidas grises de María Vaner y Alfredo AI- ven encontró su amor pero aún no se en- sonajes que interpretan, pero en la pantalla eón, intérpretes de Prisioneros ... r aun cuando contró con ella. Pobre Manita. dan justo la edad, ya que hablan y actúan el film se estrenó luego de Tres vecesAna, En una recordada escena del film, el críti- como jóvenes. Kohon decidió darles a los podía percibirse que la joven pareja tenía co del diario, el cínico "Caballero Renner" personajes una voz propia y no la del reali- poca relación con las criaturas del cine clási- (Lautaro Murúa), responde a la pregunta zador haciendo su discurso. Aunque no sólo co. El mundo era de ellos dos, pero también sobre qué representa la ciudad, "un ejérci- allí reside el gran avance del film; también la agresión de una ciudad sin rumbo, retra- to de zombíes, un campamento de fantas- se aprecia un trabajo más maduro por parte tada a través de largas caminatas y silencios mas". Riglos estaba en otra, enamorado y del director, con una mayor sensibilidad pa- demostrativos. Medina Castro y otra vez nunca escucharía la frase. Y así le fue. ra los pequeños detalles y con una naturali- María Vaner, en el primer episodio de las Gustavo J. Castagna dad que no le impide crear a la vez climas Anas, parecen parientes cercanos de aque- dramáticos bien planificados. Breve cielo es llos nocturnos habitantes del Abasto y de INOCENCIA Y JUVENTUD. La Generación la Generación del 60 y no habría existido paseos alegres por el Ital Park. También el del 60 produjo un cambio necesario en el sin esos intentos anteriores -tantas veces fa- camionero cuarentón y la adolescente rubia cine argentino, y aunque no logró superar a llidos, pero sinceros- de hacer un cine per- de Así o de otra manera, nunca estrenada co- los mejores film s del período clásico, fue la sonal, distinto y con inquietudes. En este mercialmente, tal vez por la sexualidad in- alternativa más valiosa luego de que los film de Kohon vemos un mundo auténtico, quietante de una particular pareja que mo- grandes directores murieran o se fueran al emotivo, lleno de matices e ideas. Después lestó a los custodios de la moral de esos exilio. Y comparado con el cine comercial nuestro país entró en un derrotero donde años. Sin embargo, el capítulo final de Tres de esa década, sus films eran un verdadero pocos cine astas alcanzaron un buen nivel y vecesAna, "La nube", constituye la síntesis refugio. Uno de los supuestos cambios que donde los logros de este film quedaron sin formal y temática de su autor. Con el vibrá- trajo dicha generación fue la forma de re- herederos. Al menos hasta ahora, cuando el N ID fono de Milt jackson y The Modern jazz presentar a los jóvenes. Mientras que en el nuevo cine argentino consigue capitalizar y .-< W Quartet de apoyatura musical, el rostro ani- período clásico eran directamente adultos, llevar a buen puerto grandes ideas y moti- f- Z ñado de Riglos (estupendo Walter Vidarte) acá se suponía que los jóvenes eran real- vos del cine independiente que parecían ol-

No es fácil ser hijo, Fredo

La saga de Coppola sigue cumpliendo trigésimos aniversarios. Ahora le tocó a la

segunda parte, a la cual no pocos cinéfilos consideran la mejor. Aquí, un homenaje

en la perspectiva de lo que significó para el cine americano. por MANUEL TRANCaN

Primero lo primero: el final. El flashback dre basta con la violencia bruta sin la capa- nuevo, la democracia y la confianza ciega durante las vísperas de la Navidad de 1941 cidad de estratega de Vito. A Fredo (lohn en las instituciones republicanas. Fingen ig- con Michael (Al Pacino) solo, sentado a la Cazale) le toca el papel del inútil, el ignora- norar las relaciones de poder que rigen el mesa que segundos antes albergó al resto de do que junta, mezclados, rencor y admira- mundo en el que viven. Unos son salvajes, la familia Corleone. Todos se fueron a salu- ción hacia el resto de la familia. Quizás el los otros hipócritas. Michael queda atrapa- dar al padre, Vito (Marlon Brando), en su personaje más patético y desolador de toda do entre dos fuegos: no es un tano mafia so cumpleaños. Todos menos Michael; quieto la saga de El padrino, y signo de que la estu- apegado a tradiciones mílenarías, pero tam- en la habitación vacía, escucha los ecos de pidez también puede ser peligrosa. Su her- poco es un yanqui devoto de la democracia la efervescencia que despertaba en la casa la mana Connie (Talia Shire) está limitada por y el sueño americano. Los buenos muchachos llegada del progenitor. Coppola enfoca a ser mujer en una familia machista: pasa de lo ven como un universitario soso y la so- Michael de costado, casi cayéndose del en- ser una esposa golpeada a ser una viuda ciedad "respetable" lo ve como un simple cuadre. Este flashback que (casi) cierra la descarriada, y luego acepta el destino que la delincuente. película -después vienen dos imágenes más familia Corleone les tiene preparadas a to- "No es fácil ser hijo, Fredo." Ahora me toca y la música de Nino Rota que marca el "The das las de su sexo: acompañar al hombre en escribir sobre esta frase de Michael Corleo- End"- muestra a Michael fuera del centro silencio. (En El padrino III, y como prueba ne que me acompaña desde hace años, y de las relaciones familiares, ajeno a las ale- de aquella frase de Michael,"los tiempos pensar en ella es pensar en su cara surcada grías que los demás compartían. Un perso- cambian", Connie se convertirá en una por las sombras y en la trascendencia del naje aislado que por su posición marginal Lady Macbeth siciliana. Pero esa es otra his- momento de intimidad con su hermano podía ver mucho más que los otros. Y lo toria.) Tom Hagen (Robert Duvall) es el + 1, que muestra esa escena de vísperas de la el hermano adoptivo. Por su origen subal- Navidad es cuánto chocaban sus planes con terno, está siempre dispuesto a servir a la los que su padre tenía reservados para él. La familia. Tiene una lealtad a toda prueba, es tragedia de Michael y Vito fue que todo sa- el hombre en quien todos confían. Su mo- lió diferente a lo que cualquiera de los dos mento de gloria es cuando Michaello reco- hubiese querido. Michael no fue el senador noce como su hermano y le confiesa que (ni el gobernador o presidente) que Vito so- siempre lo admiró. Le resulta tan inconce- ñó, pero tampoco el hombre común con bible traicionarlos como aportar alguna una esposa común que Michael deseaba ser. idea genial para su salvación. No está en su Terminó convertido en el nuevo Padrino, el naturaleza. líder de una gigantesca máquina criminal. Pero todavía falta el más importante, el más Un ser maldito que esparció su estigma en- talentoso de todos, el elegido para ser la ca- tre los que lo rodeaban. beza de la familia, un padre para sus herma- Todo eso nos devuelve la revisión de aque- nos: Michael (Al Pacíno), que posee rasgos lla imagen de un muy joven Michael con la de lo viejo y lo nuevo, pero no pertenece a sola compañía del humo de un cigarrillo y ninguno de los dos grupos. Lo viejo incluye N .LO..• la mesa familiar vacía. Hay innumerables a sus padres y sus amigos y enemigos, a sus W f- formas de evocar la grandeza casi demen- hermanos y a las reglas de la mafia siciliana «Z cial de una obra como El padrino II a 30 y estadounidense. Todo lo relacionado con ::;: « ...J años de su estreno. Esta es una más. la tradición, con los códigos medievales y el w Son 4 + 1 los hermanos Corleone. Sonny "ojo por ojo" como ley. En cambio su espo- 24 (Iarnes Caan) cree que para suceder a su pa- sa Kay (Diane Keaton) y sus dos hijos son lo KAEL Y EL PADRINO

El héroe Francis

No muchos críticos se han permitido el entu- siasmo frente a películas apenas estrenadas. Aun menos han afirmado que la época fílmi- ea que les tocaba vivirera la mejor de las to- das. El cine no había cumplido ni treinta años y Horacio Quiroga lo veía agotado. Por su parte, el americano James Agee decía, en 1943, que ese año había sido el peor de la historia del joven arte y que la última década había sido de decadencia. Pero ha habido al- Las imágenes de El padrino fI como prueba de que treinta años no es nada. gunas excepciones. Una de ellas fue Pauline Kael. La valiente, genial y polémica califor- mayor Fredo en una plaza de La Habana. La ce mis planes". La paradoja es que no im- niana sintió que los setenta eran una etapa escena contiene esa frase clave, pero tam- porta qué haga Michael, ese aluvión que de oro para el cine americano, y que ella la bién varios diálogos más. Por ejemplo, la llamamos vida ya hizo sus planes y lo arras- estaba viviendo. En los sesenta, Kael alertaba pregunta de Fredo: "¿Cómo dicen acá Ba- tra pese a la resistencia que oponga. sobre cómo se sentaban las bases de un cine nana Daikiri?". "Banana Daíkíri", le res- Al referirse a Philip K. Dick, Roberto Bola- masivo, imbécil y pavlovianoen su memora- ponde Michael. Y este otro fragmento de ño escribió que un clásico "por un lado es ble crítica de La novicia rebelde. Sin embar- conversación, de apariencia intrascendente, una lectura lúcida y exhaustiva del árbol go, la llegada de El padrino en 1972 haría re- muestra a Fredo como un inútil y hasta pa- canónico y por otro lado es una bomba de nacer su esperanza en un cine pensado como ra tomar un Daikiri le pide ayuda a su her- relojería.Un testimonio (o una obra, como gran arte y como gran entretenimiento. Un ci- mano menor. La humillación que siente queramos llamarle) que explota en las ma- ne que combinaba la mejor tradición narrati- Fredo por no ser como su hermano, pero nos de los lectores y que se proyecta hacia va americana con una ambición individual de también la tristeza de Michael al verlo tan el futuro". El padrino 11es una de esas lec- verdadera altura. Calidad de cine y cantidad desvalido. Una relación casi de padre-hijo. turas del árbol canónico, y al mismo tiem- de espectadores. Kael festejó esta combina- y en esa escena en que se distienden en po nos estalla en los ojos iluminando re- toria de factores en un texto al que con acier- una plaza habanera, justo antes de que se giones eludidas por cineastas anteriores. Y, to tituló "Alquimia". "Si alguna vez hubo un desate la desgracia familiar, la frase de Mi- quizá más importante todavía, nos revela gran ejemplo de cómo las mejores películas chael "No es fácil ser hijo, Fredo" cae como cosas que no sabíamos de nosotros mis- populares provienen de la unión del comercio un rayo sobre el destino de estos dos her- mos. La trilogía de El padrino en general, y el arte, ese es El padrino." En esos años se- manos. Porque deja al descubierto el pro- pero sobre todo esta segunda parte, es un tenta, Kael asistía con regocijo a los estrenos blema de hacerse cargo de la tradición re- punto de transformación del cine gringo, de De Palma, a los primeros Spielberg -"hay presentada por el padre (y.de un padre co- el comienzo de algo nuevo. Un puente en- partes de Tiburón que sugieren lo que podría mo Vito) sin seguir su senda literalmente, tre dos cines que no está ubicado en nin- haber hecho Eisenstein si no se hubiera inte- el drama de tener que aportar algo nuevo guno pero contiene lo mejor de ambos. No lectualizado tanto, si hubiera escuchado a su que no sea una ruptura total con lo ante- es esta una cinefilia de la cita o la usurpa- niño interior burgués"-, a Calles peligrosas, rior y que a la vez contenga rastros que per- ción a la manera de De Palma y hasta Bog- en la que oía con acierto la revolución en el mitan ver una herencia que se enriquece de danovich o Carpenter, sino un punto de uso de canciones que traía Scorsese. generación en generación. También en esa llegada de todo un cine, y marca el fin de Cuando llegó El padrino 11, la reacción de frase está el conflicto de Michael durante una época. Un espacio en el que se con- Kael estuvo a la altura de las circunstancias: toda la saga: haber tenido que asumir una centra lo mejor del discurso precedente so- "La sensibilidad que opera en esta película vida diferente a la que él habría elegido, bre la civilización yanqui y se lo supera es la de un artista mayor. No estamos acos- una vida que lo lleva a ver morir a un her- con la frase de Michael a un senador que tumbrados a eso: ¿cuántos artistas cinemato- mano y a matar al otro, a perder a sus espo- pretende pedirle coima y al mismo tiempo gráficos tienen la posibilidad de trabajar en sas y a su descendencia, todo por "ser hijo" sermonearlo: "Ambos somos parte de la la épica, y cuántos han sido capaces de apro- de Vito. Un mecanismo perverso del que misma hipocresía". Imágenes que expan- vechar ese poder para componer una moder- no puede salir y que lo aísla cada vez más. den la sabiduría narrativa acumulada por na épica americana? ¿Ycuántos, una vez ob- N L() Por seguir siendo el Padrino y aumentar su un país durante los 79 años previos a que tenida la posibilidad y conseguido el poder, .-< W poder,Michael pierde a sus seres queridos. Coppola empezara su saga con una voz so- hubieran actuado con la absoluta convicción f- Z Trata de proteger a su familia como lo ha- bre una pantalla negra que, en un trabajo- de que harían la película de la manera que ~

Supermann en el País Vasco

Fiel a su costumbre, el veterano cinéfilo del sombrero empleó la mayor parte de sus

energías de recepción audiovisual en otra gran retrospectiva ofrecida por el festival,

esta vez dedicada a uno de sus favoritos: Anthony Mann. por JORGE GARCIA

Las primeras noticias que llegaron de la 52a vante en San Sebastián fue la muy fuerte Fipresci -una entidad presuntamente com- edición del Festival de San Sebastián señala- presencia del cine argentino (tres títulos en puesta por críticos exigentes- ratificó su ha- ban que el evento dudaría un día menos, la competencia y una docena más en dife- bitual deslucido papel en este festival pre- hecho que a primera vista indicaba algún rentes secciones), algo que ojalá sirva para miando a El perro de Carlos Sorin. tipo de recorte en los fondos. Y esto se vio promover el cine nacional -por encima de Como siempre en San Sebastián, lo mejor confirmado cuando -por primera vez en su la diversa calidad de los títulos presenta- hay que rastrearlo en la sección "Perlas de historia- se pidió a los periodistas destina- dos- más allá de nuestras fronteras. otros festivales" y en las retrospectivas; en dos a cubrirlo 30 euros en concepto de de- Respecto de los premios (el interminable este caso, la clásica dedicada a una exhaus- recho de acreditación (en el caso de algunos listado se puede consultar en www.sansebas- tiva revisión de la obra de Anthony Mann, colegas españoles esa suma subía a SO). tianfestival.com), hay que decir que esta vez y la temática, denominada "Incorrect@s", Cuando al retirar nuestra documentación hubo una suerte de consenso generalizado un recorrido por la obra de distintos reali- nos enteramos de que este año no habría entre el público y la crítica, algo que acaso zadores que, desde posturas críticas o una fiesta de inauguración, un auténtico clásico se haya debido a la ausencia de alguna gran actitud decididamente iconoclasta, cues- del festival, ya no quedaron dudas de que obra que hiciera diferencia con el resto. Fiel tionaron en varias de sus películas diversos soplaban vientos de austeridad. Sin embar- a mi criterio de hablar de aquellas películas aspectos de la sociedad y la cultura de go, hay que apresurarse a decir que -salvo que, por algún motivo, llamaron mi aten- nuestro siglo. los recortes mencionados- la calidad de ción, sólo diré que de la competencia me Entre los títulos más relevantes exhibidos atención a los invitados no disminuyó y decepcionó Mi padre es ingeniero, de Robert en esta muestra y que no corren riesgo de que nos sentimos -aun cuando el tiempo Guédiguian, un director cuyos dos títulos envejecimiento inmediato, se vio Sopa de no acompañó tanto como en las últimas anteriores (La ciudad está tranquila y Marie- ganso, uno de los más delirantes trabajos de ediciones- muy a gusto como siempre. fa y sus dos amantes) me habían parecido de los Hermanos Marx, aquí afortunadamente Una vieja aspiración de este festival era la lo mejor de su obra. En este caso se trata de dirigidos por un realizador tan competente de otorgarle un premio especial a Woody un film ambicioso en su estructura narrati- como Leo McCarey, que garantizó el ritmo Allen, algo que, por diversos motivos, se va, pero considerablemente fallido en sus narrativo de la acción, algo que no siempre N ~ID había frustrado en ediciones anteriores y resultados, y bastante ambiguo en cuanto a ocurre en la películas de los Brothers. A W f- que pudo concretarse este año, lo que se sus postulados ideológicos. Y diré que Ro- más de 70 años de su realización, el film Z « acompañó con una completísima retrospec- ma, de Adolfo Arístarain, a pesar de no ha- -no casualmente prohibido en Italia por ::;;: « ...J tiva de su obra que incluyó hasta sus traba- ber sido favorecida con ningún premio, es Mussolini- todavía sorprende por su viru- w jos televisivos. Los admiradores del realiza- un film considerablemente superior a todo lento humor y su ácida y desprejuiciada vi- 26 dor/actor, de parabienes. Otro hecho rele- lo que vi en esa sección. Por otra parte, la sión de la guerra, la política, la diplomacia, En la página anterior, de izquierda a derecha, los Hermanos Marx en Sopa de ganso, Roma de Aristarain y Whisky de Stoll y Rebella. En esta página, dos de Anthony Mann, a la izquierda Side Street, y acá arriba Man of the West.

la religión y otros ítems. De Luis Buñuel se los escritos del marqués de Sade en los úl- proyectaron La edad de oro y Simón del de- timos días del fascismo. Dos películas que sierto, que a pesar de los 35 años que las se- deberían ver quienes creen que Takashi paran evidencian una notable coherencia Miike inventó la transgresión en el cine. en su mirada anárquica e irreverente, sus En cuanto a la sección "Perlas de otros toques surrealistas y su inalterable moder- festivales", allí también se vieron algunos nidad. Cero en conducta de lean Vigo sigue títulos destacados empezando por Notre siendo un prodigio de frescura e inventiva musique, el último opus de ]ean-Luc Go- en su poético acercamiento al mundo de la dardo El caso de Godard es único en la infancia y un film de notable influencia so- historia del cine, ya que el tiempo pasa y bre realizadores como Francoís Truffaut. Se sus películas siguen provocando las mis- vieron también en esta sección Roger and mas reacciones en los espectadores no ini- damente personales. Me, la primera película de Michael Moore ciados en su obra. Bastaba ver los rostros En La damisela de honor adapta -ya lo había -cuando todavía no se había convertido en de desconcierto de muchos de los presen- hecho en La ceremonia- una novela de Ruth una celebridad mediática-, su mejor film, tes al finalizar la proyección del film. Y no Rendell, y es -como casi todas sus pelícu- construido como un falso documental so- es que la película sea particularmente her- las- una historia que, tras su estructura de bre los despidos en la fábrica General Mo- mética (es un film dividido en tres episo- relato policial de suspenso, analiza con ri- tors de Michigan, y Pink Flamingos de ]ohn dios, el primero y el último muy breves, gor los oscuros dobleces que se ocultan en Waters, para mi gusto algo adolescente y fa- como una suerte de prólogo y epílogo, y las conductas aparentemente apacibles de cilista en su actitud de provocación bastan- el central, ambientado en Sarajevo, mu- los personajes. Chabrol narra con su habi- te gruesa. Pude ver también un film nunca cho más largo), pero la manera en que tual terso clasicismo una historia de amour estrenado en nuestro país, C'est arrivé pres ]LG relaciona imágenes, textos y sonidos, [ou en la que es, probablemente, su película de chez vous de los belgas Remy Belvaux, totalmente distinta a la utilizada en las más sensual, con uno de los personajes fe- André Bonzel y Benoit Poelwoorde, otra películas convencionales de consumo, meninos más ambiguos e inquietantes de obra construida como un falso documental provoca ese tipo de reacciones. Hay que su filmografía (a cargo de la perturbadora que sigue las peripecias cotidianas de un decir que Godard ha abandonado hace ya Laura Smet, su nuevo descubrimiento, tan asesino serial y termina siendo una vitrióli- mucho tiempo el humor chirriante y las bueno como el de Melanie Dutey en La flor ea sátira a los reality-shows en boga. Un film boutades que fueron la marca distintiva del mal). Siempre más cerca de Lang que de considerablemente perturbador, que propo- del cine de su primera época, para dar pa- Hitchcock, Chabrol continúa imperturbable ne la reflexión del espectador sobre la vio- so progresivamente a lo que podríamos en su tarea de realizar, una tras otra, muy lencia expuesta desde los medios. Pero tal llamar una serena desilusión acerca del buenas películas. vez las dos experiencias mayores hayan si- futuro de la sociedad y el propio cine, pe- Aunque sus film s no hayan ofrecido modifi- do poder apreciar en versión fílmica, des- ro al mismo tiempo sigue siendo uno de caciones sustanciales, el inglés Mike Leigh pués de mucho tiempo, La gran comilona de los pocos realizadores capaces todavía de parece haberse convertido en los últimos Marco Ferreri y el Saló de Pasolinl, dos film s sorprender al espectador atento. tiempos en una fuente de polémica entre N afines en la helada furia con la que atacan Distinto es el caso de Claude Chabrol, un los críticos. Vera Drake ratifica las premisa s l.!)-< W las convenciones morales y culturales de la director surgido de las mismas filas que esenciales de su cine en una historia am- f- sociedad; en el caso de Ferreri a través de la Godard pero que ha seguido un camino bientada en el seno de una familia de clase «Z :;;: « obsesión gastronómica, en el de PPP cons- diferente, desarrollando su obra siempre trabajadora en el Londres de posguerra. ....J truyendo una densa parábola sobre la deca- dentro de los márgenes del cine industrial Con su habitual estilo realista, Leigh des- w dencia moral de la burguesía, que ambienta pero con una temática y un estilo marca- cribe en la primera parte del film las vici- I~ 27 <:t o o N Z c( ¡::: (J) c( al W (J) Z c( (J)

situdes de la dura vida cotidiana de ese gru- po en un medio gris y sin horizontes vitales a la vista, cuya existencia se complica aun más cuando la madre -que realiza abortos clandestinos para ayudar a la supervivencia familiar- es descubierta por la policía. El se- gundo tramo del film, centrado en ese per- sonaje (una conmovedora interpretación de Imelda Staunton), consigue una inusual in- tensidad dramática. Una película interesan- te para comparar con Un asunto de mujeres de Chabrol, una historia con varios puntos similares, en este caso ambientada en Fran- realizadores a seguir. para fusionar dramáticamente los espacios cia durante la ocupación nazi. Pero el verdadero plato fuerte de esta edi- físicos donde transcurren los hechos con la Ousmane Sembene está considerado el pa- ción del Festival de San Sebastián fue para historia que se narra; 5) la creciente com- dre del cine africano y fue el primer realiza- los cinéfilos la completísima retrospectiva plejidad de la relación hombre-mujer que dor de ese origen que logró reconocimiento de la obra de Anthony Mann, un director se va dando a lo largo de sus películas, con internacional. Nacido en Senegal hace 81 mayor dentro del cine norteamericano. So- un progresivo protagonismo femenino. años, debutó como director en 1963 y, aun bre Mann se ha escrito en El Amante hace Mencionamos que a partir de 1947 la obra cuando varias de sus películas sufrieron pro- muchísimo tiempo (ver nota de GJC en el de Anthony Mann manifiesta rasgos marca- blemas de censura en su país, continúa acti- N° 7 Yun recuadro mío en la sección el Ci- damente personales y esto puede apreciarse vo y es un referente indiscutido del cine de ne en TV del N° 25) en trabajos referidos de en los siete film s que realizó entre ese año y ese continente. En San Sebastián se presentó manera casi excluyente a sus westerns. Di- 1949 e incluyendo en esta categoría a Reign Moolaadé, su último trabajo, que narra la re- gamos que -si bien es indiscutible que el di- ofTerror y Border Incident, uno de los más só- belión de un grupo de mujeres a someterse rector realizó obras maestras en ese terreno, lidos bloques continuos realizados por un al ancestral ritual de la ablación antes de ca- que están entre los mayores exponentes del director dentro del género. Desperate, 1947, sarse. El film, como otros conocidos de ese género- hay aportes suyos dentro del film presenta un guión algo convencional -un origen, fusiona elementos sociales con cier- noir, el relato bélico, el biopic y el film de camionero se ve involucrado en un hecho to colorido pintorequismo y un tono por época, que en su momento fueron opaca- delictivo en el que no tuvo nada que ver- momentos naif, aunque es perceptible la ha- dos por aquellos grandes títulos pero que pero ya muestra a un villano (Raymond bilidad del director para sacar el mayor par- hoy corresponde reivindicar en su justo tér- Burr) con rasgos marcadamente más intere- tido posible de cada plano. De todos modos, mino. Si su primera decena de films pueden santes que el protagonista. Railroaded, del hubiera ganado con algunos minutos me- considerarse de aprendizaje -aunque hay mismo año, con otro gran villano interpre- nos, algo que le hubiera otorgado una ma- allí alguna obra menor recordable como El tado por [ohn Ireland, expone ya una ma- yor concentración dramática. gran Flammarion (1945), un gran protagóni- yor complejidad en el tratamiento de las re- También se proyectó en esta sección co de Eric van Stroheim-, a partir de 1947 laciones entre los personajes, que anticipan Whisky, la segunda película de los urugua- ya pueden detectarse en su obra rasgos emi- los grandes títulos inmediatos. Las siguien- yos Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, que nentemente personales. En el recuadro se- tes cuatro películas de Mann (cinco, si se habían alcanzado cierto prestigio con su ñalado mencionaba algunos de las caracte- cuenta El demonio de la noche, con dirección ópera prima, 25 watts. Si bien aquella pelí- rísticas principales del cine de Anthony atribuida a Alfred Werker, pero sobre la que cula tenía un cierto encanto en su descrip- Mann que conviene refrescar: 1) el carácter hay consenso -y el estilo del film lo ratifica- ción de la vida cotidiana de tres muchachos individualista y solitario de sus héroes, casi en que AM dirigió gran parte de la película) montevideanos, este film es un claro paso siempre agobiados por el peso de un pasado cuentan con la inapreciable colaboración adelante. Aquí también hay una relación que determina su conducta; 2) su búsqueda del notable iluminador húngaro john Alton, entre tres personajes -dos hermanos y la en muchos casos de una venganza, lo que quien con su luz contrastada, plagada de mujer que trabaja como empleada para uno les otorga un carácter decididamente trági- claroscuros, ayuda a los climas cargados y de ellos- pero la película, si bien sostiene el co, aunque el director nunca les niega la ominosos de esos films. Si T-Men se destaca N .t...D. tono melancólico de su antecesora, le in- posibilidad de una nueva oportunidad en por su seco estilo casi documental, Pasiones W f- corpora una dosis de humor, entre negro y sus vidas; 3) el desplazamiento del protago- de fuego, con su tono fatalista cercano a los Z « absurdo, que enriquece las relaciones entre nismo hacia los villanos, principales desen- films de Fritz Lang, es una obra maestra del :;;: « ...J los protagonistas. Whisky, más allá de las cadenantes de los hechos y con una fasci- género (digamos de paso que la famosa esce- w detectables influencias del cine de Aki Kau- nación y una ambigüedad que, en ocasio- na de Los sobornados en la que Lee Marvin 28 rismaki, muestra a Stoll y Rebella como dos nes, superan a la del héroe; 4) la capacidad arroja café caliente en la cara de Gloria Gra-

hame está anticipada por una similar en la cinco del director) y donde de una manera Acá, desde la izquierda, Mi padre es ingeniero, que Raymond Burr realiza el mismo gesto más clara se pueden apreciar las característi- Moolaadé y la segunda de Buñuel, La Edad de Oro. En la página anterior, el último Godard, Notre musique. sobre uno de sus sicarios). El reino del terror, cas estéticas y temáticas mencionadas más a pesar de estar ambientada en los años de arriba. A ello hay que agregarle que Mann la Revolución Francesa, tiene un tratamien- supo antes que nadie (Hitchcock también to que la acerca al noir, ya que los personajes lo hizo, pero después) descubrir los aspec- están presentados como gángsters ávidos de tos oscuros que se ocultaban en la figura de sangre y poder¡ Border Incident describe el james Stewart, tras la aparente bonhomía tráfico ilegal ejercido por mexicanos a través que traslucían los personajes que interpre- de la frontera, con -otra vez- una formida- taba.Jimmy, como una suerte de actor feti- ble iluminación de Alton (el film transcurre che del director, no sólo fue el protagonista casi en su totalidad de noche) y trasmite de varios de sus más grandes westerns, sino una soterrada carga de violencia dentro de que también le dio cuerpo a Glenn Miller trabajos del realizador. En cuanto a La caí- cada plano¡ y El demonio de la noche se cen- en Música y lágrimas, un film bastante sub- da ..., es una obra algo más despareja, con tra en un asesino psicópata (notable Richard valorado, y también actuó en un par de tí- algunas visibles caídas de ritmo, pero con Basehart) que transita por las cloacas. Am- tulos menores. La posibilidad de ver en ex- una secuencia (la del entierro en la nieve) bos films tienen escenas visualmente impac- celentes copias y en su formato original absolutamente antológica. En cuanto a sus tantes, como la muerte de un hombre bajo aquellos memorables trabajos fue uno de dos últimos títulos, Los héroes de Telemark, las ruedas de un tractor en la primera y la mis mejores momentos cinéfilos de los últi- vista hace poco en el cable, es un film en- imagen del asesino arrojándose de cabeza mos tiempos. Me estoy refiriendo, aun a cuadrado dentro del género bélico que, si por una alcantarilla en la segunda. El último riesgo de parecer demasiado enumerativo, a bien no es malo ni mucho menos, es bas- film noir de Mann, Side Stteet, no ofrece a Winchester 73, Horizontes de grandeza, Ham- tante impersonal y da la sensación de un primera vista el impacto visual y emocional bre de venganza, Sin miedo y sin tacha, El pre- trabajo de encargo hecho con oficio pero de los anteriores, pero aparece, en cambio, cio de un hombre y Hombre del Oeste. Por ra- sin demasiado compromiso¡ y en cuanto a como una suerte de síntesis de la obra del zones de espacio y el carácter casi inagota- Réquiem para un dandy, un relato de espio- director hasta la fecha. ble de esos films (y de que varios de ellos se naje de tono desencantado y escéptico, el A partir de 1950 comienza el período más pueden ver con cierta regularidad en el ca- director falleció durante el rodaje y el film conocido de su obra, el de sus grandes wes- ble y otros están editados en video), no me fue montado por Laurence Harvey, intér- tems (aunque hay que reconocer que algu- extenderé más en ellos y remito a las notas prete del film. Aun así, en varios momentos nos de esos títulos, como La puerta del dia- señaladas. Prefiero en cambio llamar la se ve la mano del director. La muerte de blo -el primero que toma como protagonis- atención sobre los últimos trabajos del di- Emil Anton Bundsmann (ese era su verda- ta al personaje de un indio y lo reivindica-, rector, dos obras de época de gran presu- dero nombre) en 1967, cuando no había un notable film muy superior al mucho puesto y dos films genéricos. Hay una ten- cumplido los 60 años y aún tenía mucho más famoso La flecha rota, de Delmer Da- dencia a creer que en toda superproduc- para ofrecemos, privó prematuramente al ves, o Las furias, una suerte de transposi- ción, sobre todo si es de larga duración cine de uno de sus grandes realizadores. ción de Electra al Oeste, fueron poco vis- como es el caso de El Cid Y de La caída del Afortunadamente la retrospectiva realizada tos), y en esa época también Mann interca- Imperio Romano, el realizador indefectible- en San Sebastián nos dio la oportunidad de la obras interesantes dedicadas a otros mente se ve limitado y debe someterse a los ponemos al día con su obra, una de las más géneros como Música y lágrimas, atípico designios del productor y/o las estrellas de importantes del cine norteamericano de la biopic sobre Glenn Miller¡ Gods Little Acre, turno. Hay que decir que no es este el caso época de oro, es decir del mejor cine de to- la única transposición literaria del director, y que, en particular, El Cid es una película dos los tiempos. adaptando una novela de Erskine Caldwell, tan personal como las mejores suyas (inclu- Decíamos al principio de esta nota que algu- que fusiona la denuncia social con la pica- so en muchos pasajes la película tiene un nas novedades producidas en esta edición resca, o Men in War, uno de los mejores tratamiento más cercano al westem que al de San Sebastián presuponían algún tipo de films de guerra jamás rodados y en el que el film de época de tonos épicos). Si algún dificultades económicas. En los últimos días realizador demuestra que su capacidad para momento puede parecer algo débil, hay del evento se conoció la buena nueva de integrar el paisaje al relato no era exclusivi- que atribuirlo más al hecho de que Charl- que Televisión Española, luego de diez años dad de sus westems. ton Heston es un actor con menos persona- de ausencia, iba a prestar nuevamente su co- Como decía antes, hablar de los westerns lidad y carisma que Stewart o Gary Cooper laboración. Ojalá así sea, esencialmente para de Anthony Mann es referirse a algunos de que a eventuales presiones comerciales (al- que se pueda retomar su duración original, los trabajos más grandes realizados en ese go que sí ocurrió con Cimarrón, su último ya que un festival de esta antigüedad y jerar- género (en una lista de los 20 mejores de westem). El film cuenta con varias secuen- quía no merece a esta altura de su trayecto- todos los tiempos, pondría no menos de cias memorables y es uno de los grandes ria recortes de ningún tipo. ,., 29 FESTIVAL DE VALLADOLID

M iscelá nea castella na

Por primera vez, fuimos al festival de Valladolid. Bah, fue el cinéfilo del sombrero, que

además de ver cine del pasado y quejarse de algún premio, se enganchó con la sección

documental, en donde hizo uno de sus descubrimientos del año. por JORGE GARCIA

Una de las características de los principales festivales españoles de cine es su prolonga- da vigencia. Y si los de San Sebastián, Gijón y Huelva se han desarrollado de manera ininterrumpida, y con bien ganado presti- gio, a lo largo de varias décadas, a ellos hay que sumar el de Valladolid, uno de los más importantes del país, al que tuvimos la suerte de concurrir por primera vez, y cuya Semana Internacional de Cine cumplirá en 2005 sus primeros cincuenta años. Apenas se pisa la ciudad, ya se pueden apreciar sus rasgos más característicos: una arquitectura poco llamativa a primera vista que le otorga un sereno estilo clásico, con abundantes plazas distribuidas estratégicamente y gran cantidad de lugares para disfrutar de la bue- na comida y de los excelentes vinos dellu- gar. La llegada al hotel permitió experimen- tar de entrada algo que sería una constante a lo largo del festival: la amabilidad, la cali- dez y el buen trato por parte de los distintos 2046, la última de Wong Kar-wai, que por ahora no encuentra defensores convencidos en la revista. niveles de organización, siempre bien dis- puestos ante cualquier requerimiento. Una En cuanto a la programación -rnuy variada petencía. fue otorgada por unanimidad a abundante presencia de realizadores, acto- y compuesta de casi 150 largometrajes a los Hierro 3, la última película del realizador co- res, productores y representantes de la que hay que sumar numerosos cortos- ofre- reano Kim Ki-duk. Muy reconocido en los prensa, tanto española como internacional, ció, aparte de la Sección Competitiva, una últimos tiempos a nivel internacional y con fueron el marco adecuado para una muestra retrospectiva del realizador israelí Amos Gi- una obra decididamente ecléctica (en nada caracterizada por su prolijidad y buena taí, otra dedicada al director español Ima- se parecen, por ejemplo, La isla, el film que atención. En cuanto a las salas donde se nol Uríbe, una muestra de cine suizo de la lo lanzó a la fama, Primavera, verano ... yes- proyectan los films, muestran en general un última década, varias películas de directores ta película), Kim desarrolla aquí una histo- buen nivel aunque sólo una de ellas dispo- chinos de la última generación, los films es- ria que intenta oscilar entre lo real y lo fan- nía del sistema de subtitulado electrónico, pañoles más destacados del año, la sección tástico, centrada en la relación que se enta- algo que para las películas sin subtítulos en Punto de Encuentro, los trabajos de gradua- bla entre un indigente que ocupa español obligaba -a quienes no dominan ción de los principales directores rusos que temporalmente viviendas ajenas sin robar otros idiomas- a recurrir a los auriculares pasaron por la Escuela VIGKde Moscú, y nada ni ocasionar ningún daño y una mu- para escuchar la traducción simultánea, por Tiempo de Historia, dedicada al cine docu- chacha maltratada por su marido a quien N ~L!) cierto que no el mejor sistema auditivo para mental y una de las más interesantes del encuentra fortuitamente en una de esas ca- ~w apreciar los diálogos de una película. Algo festival. De acuerdo con mi inveterada cos- sas. En su primera parte el film se desarro- z « que también debe agradecerse es que la dis- tumbre, hablaré de las películas que por dis- lla, un poco a la manera de Tsai Ming-liang, ::;: « ...J tribución de premios -rnás allá de los even- tintos motivos llamaron, para bien o para a través de planos prolongados y tiempos w tuales desacuerdos- sea más restringida y mal, mi atención. muertos, pero carece del rigor en los encua- 30 austera que en otros festivales. La Espiga de Oro, premio mayor de la com- dres y el ritmo interno dentro de cada pla- cana a través de un personaje poco simpáti- co, evitando al mismo tiempo cualquier tentación por la mirada facilista y didáctica. Desde luego que pueden detectarse en la película algunas innegables influencias (la más marcada es Taxi Driver) pero el realiza- dor muestra la suficiente personalidad para que se abran expectativas sobre sus próxi- mos trabajos. A pesar de los méritos de esta película (y también -según referencias, ya que no la vi- de la mexicana Temporada de patos, debut de Fernando Eimbcke), el jura- do prefirió otorgarle el premio al mejor nuevo director a Leonardo Di Cesare por Buena Vida Delivery, una película considera- blemente inferior. Hace algunos años, el griego Theo Angelo- poulos era una suerte de niño mimado de la crítica internacional y cada película suya era recibida como un gran acontecimiento. El tiempo pasó, Angelopoulos continúa ha- Arriba, Eleni, de Theo Angelopoulos. Abajo, El muro, de Simone Bitton. ciendo películas (muy parecidas a las ante- riores), pero ahora se ha puesto de moda no, inseparables del estilo del director mala- cesivamente autoindulgente, todo pautado denostarlo y hasta calificarlo despectiva- yo radicado en Taiwán. Luego el relato deri- por una música (¿dónde quedaron tus épo- mente de farsante. va hacia un tono más onírico, pero casi cas fassbinderianas, Peer Raben?) empalago- Lo cierto es que el realizador helénico si- nunca consigue transmitir la atmósfera ade- sa e insufrible. Hay algún ocasional mo- gue mostrando en su cine las mismas vir- cuada, lo que la convierte en una película mento logrado pero el film es muy insatis- tudes y defectos que antes. Entre estos últi- fallida, donde los personajes terminan sien- factorio y un claro retroceso respecto de su mos hay que señalar su tendencia a la so- do más aburridos que enigmáticos. Otra título anterior. Días de Santiago, primera pe- lemnidad y grandilocuencia, la desmedida unanimidad fue el premio otorgado por la lícula del peruano josué Méndez, es un au- extensión de sus films y su propensión a Fipresci a 2046, la última película de Wong téntico hito dentro del cine de su país, do- un esteticismo, en ocasiones, estéril y gra- Kar-wai, filmada paralelamente a Con ánimo minado hasta ahora por la figura de Fran- tuito. Pero al mismo tiempo no pueden de amar pero con dificultades de produc- cisco Lombardi, el único realizador de ese negarse la precisión de sus encuadres, su ción que postergaron bastante tiempo su origen con cierto prestigio a nivel interna- capacidad para la composición en térmi- lanzamiento. Sin embargo, lo que en esta cional. Tomando como protagonista a un nos visuales y el virtuosismo con que tra- película funcionaba tan bien (un intransi- ex soldado que vuelve a Lima luego de ha- baja el montaje dentro del cuadro en los N gente tono romántico, una utilización del ber luchado contra el terrorismo de Sendero prolongados planos secuencia que son la .io.... W espacio que permanentemente asfixiaba a Luminoso, el narcotráfico y en la guerra marca registrada de su cine. Eleni, su últi- f- los personajes dentro de las estrechas pare- contra Ecuador, y que se encuentra con un mo título, es la primera parte de una trilo- -cZ ::;;: « des de la pensión que habitaban) aquí apa- medio decadente y hostil, Méndez ofrece gía (Angelopulos amenaza con otras dos ....J rece poco convincente y forzado, la utiliza- un retrato -a la vez vívido y crítico- de la partes) sobre la historia de Grecia en es- w ción del tiempo es arbitraria y el tono es ex- vida cotidiana en una ciudad latinoameri- te siglo, ya lo largo de casi tres horas si- I~ 31 "

gue las peripecias de una pareja en el duro contexto social y político de ese país en el período de 1920 a 1940. Las características (buenas y de las otras) señaladas del cine del realizador aparecen aquí una vez más en plenitud para seguir alimentando las polémicas alrededor de su obra. La obra de Abbas Kiarostami está entre las más impor- tantes del cine contemporáneo, por lo que se esperaba con gran expectativa 10 on Ten, en la que el director, conduciendo un automóvil, un elemento habitual en sus Hierro 3, del ecléctico Kim Ki-duk. filrns, y provisto de una cámara digital, re- gresa a la región donde se rodó El sabor de cha mayor concentración dramática plan- en su realización y pregona un feminismo la cereza y, tomando como punto de parti- teaban la misma visión de la guerra: un te- algo elemental y didáctico, no deja de tener da su película Ten, desarrolla en diez capí- rreno donde lo prioritario es la lucha por cierta fuerza en algunas escenas. F. es un cer- tulos su concepción teórica y práctica del la supervivencia. do, de Marcel Gisler, está ambientado en los cine. Hay que apresurarse a decir que se En la muestra de cine suizo, compuesta por años 70 y narra una historia de domina- trata, antes que de una película, de una títulos realizados en la última década, se ción y servilismo entre gays, con algún leja- brillante clase de cine, de a ratos fascinan- presentó algún film conocido en nuestro no eco de lean Genet. Un film que presenta te, en otros algo narcisista, pero que no país como Beresina (exhibida en el Bafici varios momentos de real intensidad, con deja de ser una buena aproximación a la hace algún tiempo) de Daniel Schmid, un excelentes actuaciones de sus dos protago- obra de un realizador fundamental. Uno realizador muy valorado por la crítica inter- nistas principales. El viaje a Kafiristán, de de los acontecimientos del festival fue la nacional. El film narra en tono de comedia los hermanos Fosco y Donatello Dubini (de exhibición de la copia restaurada de Más negra las relaciones de una call-girl rusa con quienes se vio también en el Bafici algún allá de la gloria, de Samuel Fuller, que en distintos representantes del establishment, interesante documental) está basado en ocasión de su estreno fue considerable- y es una ácida sátira a la aparentemente una historia real: el viaje que emprendieron mente mutilada por sus productores. Esta apacible vida política suiza. Adulterio (ins- en 1939, en los días previos a la Segunda versión incorpora ocho secuencias (unos trucciones), de Christine Pascal -una direc- Guerra, una escritora y una etnóloga hacia 45 minutos) expolíados, lo que le otorga tora prematuramente desaparecida, con remotas regiones asiáticas, y que tras sus una mayor coherencia al relato. Si bien el una película muy interesante en su haber, presuntos objetivos científicos esconden la film, de rasgos autobiográficos, ofrece va- La pequeña princesa diio-, es un film bastan- necesidad de encontrarse a sí mismas. Un rios momentos que se pueden colocar a la te más convencional que el título mencio- interesante estudio de caracteres femeninos altura de los títulos mayores del realizador, nado, con parejas intercambiables, abun- en un medio geográfico exótico, que hubie- en conjunto no está entre lo mejor de su dante sexo y un final edificante y confor- ra ganado con algunos minutos menos. Pe- obra y aparece como algo abusiva en la mista. Miel y cenizas es la ópera prima de ro el film más destacado de esta muestra utilización de algunos clisés del cine béli- Nadia Pares, directora de origen egipcio, y fue -no podía ser de otra manera- For Ever co. Cabe preferir Casco de acero o Bayoneta narra la historia de tres mujeres magrebíes Mozart, de ]ean-Luc Godard. Realizado en calada, películas realizadas tres décadas an- en lucha con un entorno regido por ances- 1996, entre cruza diversas historias (un gru- tes, que en la mitad de tiempo y con mu- trales tradiciones, y si bien es algo precaria po teatral que va a representar una obra de

la suscripción incluye la - tarjeta llegás para acceder a descuentos

w f- llegás a buenos aires es gratuita, sólo pagás el envío Z llega a tu casa

...SJ ;¡:

ción de un supermercado que nunca llegará a concretarse. De viaje con el Che Guevara, de Gianni Miná, fue rodado simultánea- mente a Diarios de motocicleta, la película de Walter Salles que narra el viaje juvenil del Che Guevara y su amigo Alberto Granado a través de Latinoamérica. El film está plan- teado como una suerte de homenaje a este último, sobreviviente de aquella odisea y, a la vez, como backstage de la película, pero el relato es chato, sin vuelo y excesivamente largo. El muro, de Simone Bítton, es un inte- Arriba, Devarim y F. es un cerdo. Abajo, Kippur y Las cajas españolas. resante trabajo que se introduce en el con- flicto árabe-israelí a partir de la decisión de cer a grupos radicales. to Porlan en Las cajas españolas, que narra la Israel de construir un muro de hormigón Un rasgo novedoso dentro del cine español odisea vivida para preservar los tesoros del en su frontera para prevenir posibles ata- es la relativa proliferación de películas docu- Museo del Prado y otras entidades en medio ques. Al pie de esa construcción, la directo- mentales, un género bastante infrecuente de los fragores de la Guerra Civil. Utilizando ra interroga a pobladores de ambos lados hasta hace unos años. Precursor en ese terre- apenas diez minutos de material de archivo que desafían esa decisión, destinada a im- no es el catalán Joaquín [ordá, uno de los y reconstruyendo el resto de los hechos con pedir la comunicación entre los habitantes fundadores en los años 60 de la mítica Es- la participación de actores, consigue otorgar- de ambos pueblos. Richard Dindo es un ex- cuela de Barcelona, de quien se vio en la Se- le al relato, más allá de su tono televísivo, celente documentalísta, por lo que se espe- minci su último trabajo, 20 años no es nada. una sorprendente unidad dramática y estilís- raba mucho de Ni olvido ni perdón, un traba- La experiencia autogestionaria de los trabaja- tica. Pero si hubo una auténtica película-re- jo destinado a recordar la matanza ocurrida' dores de la fabrica Numax a fines de los años velación en Valladolid, esa fue El cielo gira en 1968 en la plaza de Tlatelolco. Sin em- setenta había quedado registrada en un do- -cuyo estreno mundial se produjo en la Se- bargo, el film en pocos momentos alcanza cumental realizado por Iordá en 1979. Más mínci-, ópera prima de Mercedes Alvarez, auténtica intensidad y termina siendo una de dos décadas después el director decide en- montajista de En construcción, la obra maes- descripción superficial de los hechos, con trevistar a los gestores de aquella insólita tra de José Luis Guerin. Ultima persona naci- testimonios de escasa fuerza y material de epopeya para que brinden su visión actual da en Aldealseñor, un pequeño poblado de archivo de relativo interés. En 1937 llega- de los hechos, y el resultado es un melancó- Soría, la directora decide regresar a su lugar ron a la ciudad de Morelia, en México, 456 lico testimonio del desencanto ideológico natal y registrar la vida cotidiana de sus 14 niños enviados para escapar de los horrores que se ha adueñado de estos tiempos. Un sobrevivientes, última generación de un pue- de la Guerra Civil. En Los niños de Morelia, film realizado con gran virtuosismo y que blo que luego de más de mil años de existen- el director Juan Pablo Villaseñor reportea a coloca a [ordá (luego de la también muy in- cia ininterrumpida parece hoy inexorable- los únicos seis que hoy continúan viviendo teresante De niños) en los primeros planos mente destinado a la extinción, a la vez que en la ciudad y recuerdan las diversas vicisi- del cine español de ese género. Algo que narra paralelamente el trabajo de un pintor tudes que pasaron, en un film que puede también llama la atención en los documen- que va perdiendo progresivamente la vista y interesar por su tema pero que está resuelto tales españoles es una suerte de recuperación ante cuyos ojos las cosas también van desa- a nivel formal de manera muy convencio- de la memoria histórica, que permite el abor- pareciendo. No me extenderé sobre la pelí- nal, con el único recurso de colocar a los daje de diversos temas referidos a sucesos cula, ya que en el reportaje adjunto la reali- personajes frente a la cámara para relatar ocurridos durante la Guerra Civil. Así Más al- zadora explica con claridad sus objetivos y los hechos. Al descubierto: guerra en Irak, de lá de la alambrada, de Pau Vergara, se refiere su método de trabajo, pero sí debo decir que Robert Greenwald, es un film que cuestiona a los más de siete mil españoles republicanos estamos ante una obra que, como todos los la participación de Estados Unidos en esa y antifascistas que fueron apresados en Fran- grandes títulos del género, incorpora en su contienda a través de los testimonios y aná- cia y encerrados en el campo de concentra- sintaxis y en sus soluciones narrativas ele- lisis de diversos funcionarios (expertos en ción de Mauthausen entre 1939 y 1945 (se mentos ficcionales que la enriquecen, trans- inteligencia, ex integrantes de la CIA, aseso- estima que sólo 2.000 sobrevivieron y que formándola en una experiencia estética y res militares) que van desmontando minu- hoy queda un centenar vivo). El director en- emocional de primer orden, y que Mercedes ciosamente todas las argumentaciones del trevista a varios de esos sobrevivientes y, si Alvarez no sólo presentó la película más esti- gobierno. Lo interesante del film es que bien el film es poco imaginativo en sus elec- mulante proyectada en la Seminci sino que, esas declaraciones provienen de integrantes ciones formales, la intensidad de ciertos tes- a partir de esta deslumbrante ópera prima, se del establishment, en muchos casos votan- timonios le otorgan gran fuerza en algunos ha convertido en una directora definitiva- 34 tes de Bush, nada sospechosos de pertene- pasajes. Otro es el camino elegido por Alber- mente a seguir. "" ~ ENTREVISTA CON MERCEDES ALVAREZ parición en el que todavía hay vida. La pelí- o o cula trata de ese tiempo en que esos seres N e queridos para mí todavía están ahí. Los vi- ::::; o vos conviven con los muertos, con sus fan- e ..:5J tasmas, los que se quedaron junto con los ;; que se fueron, y tienen tanta familiaridad con la desaparición y la muerte inminentes, que se defienden de ello con socarronería y una buena dosis de escepticismo. La figura del pintor que está perdiendo la vis- ta pero continúa trabajando es muy fuerte. La situación del pintor, que lleva años vien- do desaparecer las cosas del mundo, no es Presencia diferente en realidad a la de los habitantes del pueblo. Esta similitud se me impuso co- mo una metáfora con muchas posibilidades La ópera prima El cielo gira fue estrenada en Valladolid y causó impac- expresivas. Aparte, existe una vinculación del pintor con la mirada de la narradora y to en nuestro colaborador, quien entrevistó a la directora -montajista con la del espectador, que asisten a las cosas en el momento en que se desvanecen. de En construcción- y que como realizadora decidió mirar hacia su ¿La decisión de que la voz en off fuera la tu- ya fue tomada desde el comienzo? pueblo natal, en el que viven 14 habitantes. por JORGE GARCIA Hay una voluntad testamentaria en la pelí- cula ya que se trata de seres queridos, de mi pueblo de origen, de mi gente. Y los hechos Me gustaría que expresaras tus ideas acerca están presentados también con mi mirada. del cine documental. Por lo tanto, yo debía estar detrás de lo que El documental es tan antiguo como el cine, digo, físicamente con mi voz. y una de las primeras reflexiones que un ¿Por qué incorporaste los personajes de los documental debe hacer es sobre las estrate- dos marroquíes? gias y dispositivos adecuados a esa realidad Los árabes estuvieron ya hace más de mil que quiere registrar. Un documental con- años en la comarca, incluso antes de que el vencional no se plantea esas cuestiones ya pueblo existiera. Ahora han regresado otra que utiliza una forma estereotipada de rela- vez, por otros motivos. Esa ida y vuelta en- cionar texto e imagen, su gramática está marca, curiosamente, el tiempo histórico de predeterminada. Sus reglas de discurso y su la aldea, desde la torre árabe del palacio, que pacto con el espectador y con la realidad no En Aldeaseñor El cielo gira. es su comienzo, hasta el hotel en que se va a son cuestionados, de modo que acaba por convertir hoy, y que representa el final. convertirse en un género. Se preocupa por mientras estuvimos allí y el criterio fue que ¿Tutrabajo como montajista en En construc- la materia pero no por la forma y el méto- coincidieran los tiempos de rodaje docu- ción influyó en la incorporación de elementos do. Este tipo de documental es el que me- mental y argumental en la película. ficcionales en el film? nos me interesa. Prefiero el que se inventa ¿Alguno de los diálogos entre los personajes Lasdos películas se sirven de una cierta gra- su propia forma de acometer la realidad y fue previamente escrito? mática de ficción para articular un material de mostrarla. Además, yo creo que el docu- No, ninguno. Existían previsiones y puestas documental en bruto. Hay una diferencia: en mental siempre debe ser una búsqueda. en situación, pero nunca se trataba de re- En construcción, el montaje acompasaba tam- ¿Cuándoy cómo surgió la idea de hacer este producir hechos ante la cámara. bién al rodaje, se intercalaban ambas tareas. film sobre tu pueblo natal? ¿Fue una elección deliberada que en la pelícu- De los montajes parciales se perfilaban poste- Llevaba años con esta idea sobre Aldeaseñor. la el paisaje alcanzara un rol tan protagónico? riores fases de rodaje, de modo que las últi- Mi familia se marchó de la aldea cuando yo Sí, quería hacer hablar al paisaje, que tiene mas estaban ya bastante predeterminadas por tenía tres años y durante mucho tiempo las además una cualidad muy especial en la co- el guión en marcha, por una voluntad y es- historias que oía relatar y sus protagonistas marca donde está la aldea: con un solo gol- trategias más propias de la ficción. En mi ca- formaban parte de mi imaginación. Tomó pe de mirada pueden abarcarse allí tiempos so, la escritura argumental surgió del material forma de proyecto fílmico en 2001, en el históricos y civilizaciones muy distantes, rodado en su totalidad y de una experiencia marco del Master de Documental de Crea- desde las huellas de dinosaurios y los cas- de vivir en la aldea durante todo ese año. El ción de la Universidad Pompeu Fabra de Bar- tros celtíbero s a la impronta que dejaron los montaje es la reflexión sobre esa experiencia celona, que auspicia proyectos de este tipo. árabes, pasando por los romanos. Hay allí de vida y sobre ese material en bruto. ¿Cuántashoras rodaste y en base a qué crite- una experiencia casi física del tiempo pro- ¿Sentís que el film es una experiencia emo- rios organizaste la selección final del material? fundo que rige y hace desaparecer todo eso. cional de recuperación de tus orígenes? La película fue rodada a intervalos desde el Si bien la extinción en sus distintos niveles No es exactamente una recuperación, es un .oN otoño de 2002 hasta junio de 2003 y graba- (vital, cultural) está presente en el film, tiempo vivido con ellos, en presente, que ..-< W mos unas 100 horas de material, con un transmitís una idea de continuidad vital ... ha quedado ahí. También para los habitan- 1- equipo mínimo. El material fue selecciona- Se trataba de asistir a un tiempo esencial de tes del pueblo, nuestra presencia, la del «Z ::;;: « do, analizado y montado durante el año si- la vida humana, el tiempo de la ruina y la equipo de rodaje, formaba parte de su his- ..J guiente. El argumento relata los hechos decadencia. Mostrar qué cosas ocurren en- toria. Me cuesta diferenciar los dos aspec- w principales que ocurrieron en la aldea tonces, en ese momento anterior a la desa- tos: mi memoria y la de ellos. ~ 35 Venida de Santa Fe especialmente para el Festival Diversa, nuestra

colaboradora escribió un diario veloz de este evento porteño de fines

de octubre, principios de noviembre. Una crónica marciana con los

colores de la bandera gayopor QUERELLE DELAGE

FESTIVAL DE CINE GAY LESBICO

Arco Iris Trip

EL TRUENO ENTRE LAS HOJAS. Con una A los activistas de la Comunidad Homosexual dado de dudas: ¿qué tienen los hombres en la nota sobre Madonna (ver EA N° 136) desma- Argentina (CHA), que me cobijaron con el cora- cabeza? Más hombres. El psi de los niños. La terializó a esa chica. Cuando escribió sobre zón abierto. buena sirvienta, de Córdoba con amor, Daniel sexo anal (ver EA 143) encarnó una certeza Tortosa nos somete a un juego border donde que repetía Batato Barea: "La lengua revela A Diego Trerotola, hermOSO ejemplar, único en deseo y levante instalan señales de tránsito lo que el corazón ignora, lo que el culo es- su especie. en la carretera del alma humana en estado de conde". Así es Querelle, mi marciana favori- precariedad. El príncipe rosa, ¿los novios salu- ta, aquella que con un chasquido de lengua "Estoy convencida más que nunca de que darán en el atrio? Cuando un hombre ama a mitiga mi dolor de materia gris. En hojas co- la única forma útil que le queda a la litera- otro, en sólo 2 minutos adiós al sueño hétero. mo esta, su escritura destruyó la ilusión de tura en la época posgutenbergiana es la me- Las callesitas de Vuenos Haires tienen ese no sé realidad tan deseada y nos encerró en su moria: la verdad absoluta, copiada exacta- qué, mi Buenos Aires querid@, contado mar- mundo tupperware de femme fatale. Plástico mente de la vida, preferentemente en el chatrás. Wet dreams, dos cuerpos en estados

cruel. Sí, señores, así es el/la: nos flecha con momento en que sucede ... rr alterados. Imagen y sonido en furia experi- su desdén. Es Cupida. Myra Breckinridge, de Gore Vidal mental. Gema maníaca. Mario Banana, Andy Cuando comencé a colaborar para el Festival Warhol disparó un primer plano a quemarro- Diversa, pensé en traerla para conocerla en Las criaturas celestiales son bellísimas; y pa, un close-up kamikaze, un gros plan hi- carne y hueso. Me quedé con ganas de hueso, Luis, mi ángel tatuado que me espera en riente al rostro travestido de un sosías de Ma- porque ella sólo es carne, como la película de Buenos Aires, no es la excepción. Arribo al ría Montez. Polaroid blanco y negro con leve su amado dúo Bó/Sarli. Puro cartílago, la mujer búnker-Ioft de la CHA y soy recibida por mis movimiento bucal. Un plátano en llamas maravilla elástica. Tetas de efectos especiales, anfitriones de lujo: César, Marcelo y Rebeca, cuando el mundo hacía Popo TheMilkman, fa- niña de almas tomar. No, no pude conocer a una perra inolvidable. Me acicalo. Un poco bulosa lave story peso pesado. Juego de Querelle, ella me hipnotiza como a todos los de cera depilatoria vegetal con anestesina opuestos complementarios: el gordísimo y el desprevenidos. V, ojo, además canta como esas por acá, glitter y taco agujísimo por allá. flaquísimo. El lechero, el joven cliente, su bo- sirenas que desvían a los marineros. V este de Parto rumbo al Cosmos desconocido en ple- tellita y su lechita. Corto elaborado entera- al lado es su último canto. Diego Trerotola na calle Corrientes. Cóctel de apertura, en la mente en los tambos de Ken Takahashi. Una entrada una especie de Olive Oil drag-caní- vez visto, recomiendo ingerido una y otra bal (parecía que se había atragantado con vez. No se vence, no se corta. XX to XY: Figh- Popeye y Brutus de un bocado) reparte no sé ting to be [ake, en busca del cuerpo querido. qué. El hall del cine está colmado con ese jake nació mujer pero siempre tuvo el presen- perfume que despedimos los seres sobrena- timiento de que ha habido un error genético: turales. ¡Magnífico jet-set loca-l! Tutti-frutti. él era un chico. Retrato sobre los cojones de Si uno lo observa de lejos, es como un Bud un individuo que se enfrenta a la sociedad, el Spencer muñequito-chocolatín-jack-design. sistema médico, la madre naturaleza y la mar ¡Osorpresa! A unos pasitos es Shelley Win- en coche. Titán en su propio ring. En cual- ters con barba y en un encuentro cercano de quier casa, Papa don't preach, soy puto y qué. cualquier tipo con él, se siente a Ewok. Ese ¿Acaso el amor no tiene que ver con esto? es mi Diego Trerotola personal (de aquí en Teaching Teo, divertidísimo falso documental N .l-!<) adelante DT). "[Hola nena!" Refresco de didáctico sobre cómo adiestrar bajo el clisé W f- ovarios, cheers! hamo a un niño que será cuidado por una Z

DIA AMARILLO. Cine Cosmos, 17.33 hs. Del baño de caballeros sale eyectada una vieja loca tan Copi, pero sin copyright, que desde el hall sólo me atrevo a mirarla en diferido por un espejo. Pelada y sigilosa, se me acer- ca, luce un pllotín, anteojos de grueso cali- bre, y como una mamá koala petarda abraza contra su pecho un maletín. Sonrisa postiza y pregunta: "¿Vos sos Klaudia con K?", "No, yo soy Querelle con Q", contesto. Parlotea corpus biológico, el padre de Alisa decidió un rato y se confiesa:"Yo deliro por las tetas posmatrimonío, pospaternidad y poscosméti- grandes". Se exhibe, corre el maletín, desa- cos transformarse en Laura, una holandesa de brocha el pilotín y ahí están: neumáticos género errante. En este documental,Alisa zeppelines de puro látex inflados y con agua cuenta cómo Laura, imposible ahora llamarlo ("Para que tengan movimiento, nena").Los padre, y su madre viven en una armonía in- refriega contra los míos y afirma: "Vamos a terna envidiable: en sus viajes a Amsterdam ser muy buenas amigas", "Claro que sí", se sientan todas juntas en un bar a mirar ti- agregué.El acomodador derrapó y desba- pos en la calle. Alisa dice con hoyuelos en sus rrancó a lo Grace Kelly con linterna inclui- mejillas escolares: "Mi papá cuando era hom- da. Non stop. bre estaba todo el día enojado; ahora que es Celeste Carballo marcó el beat con el pie du- Laura está contento". La estampa final de esa rante los 20 minutos que duró No me importa familia es un calco de un cartón de leche Las que se mueran las jirafas: unas chicas superoje- Tres Niñas: holandesas felices entre tulipanes. rosas tocan en una banda, se encuentran y se ¡No hay nada como la familia queer unida! pierden en una encrucijada hétero-lesbo. Un largometraje: Iuchitán de las locas, tacos Una mini Melody riot-teen. Germen de largo. lejanos y una plegaria atendida por el santo Preciosa y punk como mi amiga Lucrecia Pe- de los putos (haceme caso, prendele velas a lliza. Su director, el internacional Gustavo Vicente Ferrer).Este documental hace tour Sidlin se desliza hacia el futuro en skate. por Iuchitán, al sur de México, sin proponér- Otra mesa/charla/debate/unplugged: "Todo selo como paraíso gay de exportación, la co- lo que usted quiso saber sobre el cine GLTTB, munidad zapoteca goza en convivencia y la pero nunca se atrevió a preguntar", me dislo- fauna queer está inserta en cada metro cua- qué la peluca, vi piano y subí. A lo Susie Día- drado, en cada manifestación pública y masi- mond fabulosa y a capella, entoné Yesterday. va. Jalisco no te rajes, que de armarios esta ber-juvenil con el paquete y los paquetes de "Ayer, con tanto agite anangaranga no pude sociedad no sabe. Brad Davis en Expreso de medianoche, y el pú- preparar mi ponencia." ¡Aaaahhh, más, Sopita y a la cama, me pongo el camisón y blico presente reclama más cotilleos sobre mi nooo! Los concurrentes, chochos. Aplausos. digo hasta mañana. entrepierna. Pero no les doy el gusto. DT ex- Lo mejor de la jornada, el gazpacho de Nor- pone. Estoy sentada a su siniestra y observo berto, la pareja de DT/ET. DIAANARANJADO. Las felices víctimas, Rosa cómo su cuello se brota con simpáticas pínti- von Praunheim, tan maravilloso y magnífico tas rojas. ¡Invasión extraterrestre! ¡OSOaliení- DIA VERDE. 14.30 hs. Fassbinder Fort Plus a ex rival de R. W. Fassbinder coloca frente a gena reside en la Tierra (desde ahora y para la hora de la siesta. En un año de trece lunas. cámara a un puñado de colaboradores que siempre será DT/ET)! Ni antes, ni durante, ni después: siempre. fueron partícipes de la orgiástica odisea fass- Proyectan la irlandesa Goldfisn Memory, una Freedom to Marry, este documental resalta un binderiana. Un blablablablabla recargado de mirada deZpreocupada Zobre 10Z peligroZ y día particular, el 12 de febrero de 2004, amargura, lágrimas, angustias, ansiedad, y plaZereZ del amorZZZZZZZZZZ. cuando el recién electo alcalde de San Fran- desesperación. Talking heads en la sobremesa Función trasnoche: en busca del Nuevo Mun- cisco, Gavin Newsom, permite el casamien- del a-sado de satán. do, descubrí la disco Amérika y a Guido to de gays y lesbianas en su ciudad. A partir Más tarde, en el Palais de Glace, asisto a la (¡River Phoenix vive y está encima mío!). de discursos pronunciados a grito pelado, mesa/charla/debate/ernbole "Raros peinados Succionada por el espíritu de Linda Lovelace, por luchadores y líderes de la comunidad viejos": el porqué de la locura de Rainer Pass- me aboco a mi faena, deeper & deeper. Cine gay, y entrevistas a siete parejas formadas binder. Mic, vasito con agua y canesú. Dema- catástrofe casero, hoy: maremoto en el jacuz- hace años y ahora just married. Las direc- siado serio para mí. Confieso mi affaire pú- zi. Fundido a beso negro. toras Carmen Goodyear y Laurie York son I~ 37

De izquierda a derecha: Querelle y Diego Trerotola; los tres organizadores, Gabriela Waismann, Rosario Palma e Iván Fantasía; yel público de Diversa.

una pareja de lesbianas que, casadas el 13 de apología extrema del no compromiso (ni es- Part-tíme lover. Martín, made in Neuquén, es- febrero de este año, pasaron su luna de miel tilístico, ni estético, ni moral, ni casi nada). trenó su piercing lingual sobre mi superficie haciendo este documental. Genuino grito punk perdido en el flujo más todo terreno. Bondage para principiantes y Uno de los productores generales de Diver- rústicamente incorrecto de este festival. mordisquitos atómicos. Buenos Airesme ata. sa Fest, Iván Fantasía, dirigió Misión posible, Ceno en un bar-pool con los directivos del el primer corto documental argentino que evento, Rosario Palma (esa inquieta anar- DIA VIOLETA. Venus of Mars, gira mágica, an- relata la cronología del proyecto de unión quía en estado de organización) y Gabriela drógina y misteriosa por la mentecuerpo de civil en Argentina: su sanción, promulga- Waisman ("Mamá soy lesbiana y voy a ser la ellaél (Venus), cantante líder de la banda cíón, reglamentación y funcionamiento en directora general de un festival de cine glam rock All the Pretty Horses. En su casa Buenos Aires. 4 minutos, formato de video- GLTTB,¿te va?"). Un barfly desorbitado me con su esposa, en la ruta con su troupe, solo clip, aparecen imágenes de archivo de dis- clava la mirada mientras se acaricia el bulto. en los bares, no es hombre ni mujer, se tintos medios gráficos y también otras fil- ¡Uff!¿Seré un objeto sexual? transforma. Ritmo, tristeza y alma en este madas por él en la marcha del orgullo gay documental transgénero. Si los hombres son en Buenos Aires en 2002, en apoyo al pro- DIA AZUl. Jornada [email protected] gays envahis- de Marte, y las mujeres de Venus, con este yecto de ley. Misión posible surge de una in- seuts, part 1, part 2. París es una fiesta loca, asteroide solitario justifico mi presencia en vestigación del director, en la cual no en- en 10 minutos rpm videoclip (coreografía de el festival. Años luz, lo mejor del Cosmos. contró producción audiovisual que reflejara Thriller colorinche), miki-moko e ironía en Pd: Pablo de Campana, no te enojes, vos sos estos hechos, excepto el material de archivo un sci-fi GLTTBfabulósico. Looking [or Mr. mi marciano favorito. Ring my bell! en distintos medios, y de ahí nace la necesi- Right, fiebre de sábado por la noche del de- ¡Anuncian la película sorpresa del Fest!Y dad de registrar este contexto en un mate- sencuentro, una disco con mucho ruido y es... Goldfish Me¡Morí! ¡Meharté! ¡Me dor- rial audiovisual. Texas Bullshit, poderoso pocas nueces, o ¿dónde estás amor de mi vi- mí! Querelle vs. el pez dorado; sin dudas la documental de 3 minutos de duración, so- da que no te puedo encontrar, che? Yoseré película soporpresa. bre la espontánea protesta en las calles de tu espejo ¿yo? ¿vos? Casi una publicidad de West Hollywood el día que George W. Bush producto metro sexual a elección. Se deja EL DIA DESPUES DE MAÑANA. Se acaba el declaró su "deseo rectificar la Constitución berp! The Undergrad, shake-carnp dragking, primer Diversa Fest. Cena de clausura en un de los Estados Unidos en contra de la posi- El graduado, entre bigotes y barbas postizas: restó-thai -food-twin -towers-not -dead-bichon bilidad de los enlaces gays". un tiovivo caleidoscópico filmado en Les- a poil frisé, etc., etc. No concurro. Me tele- Mi última participación en una mesa/char- biancolor. Huele a espíritu john Waters. transporto hacia una zona más exótica y cre- la/debate/embate. Ese claro objeto del de- El Artista Siempre Conocido Como Ezequiel puscular que la del fixture: la redacción de El seo: travestismo e intersexualidad. Polémica Romero, en su masterclass Un travelling so- Amante, en frenesí de cierre de edición. Me en el Palais, una pavota profesional del pú- bre Serge Daney, dijo que un travelling so- recibe Gabriela Ventureira con su sonrisa blico amagó con ponerse académica y críp- bre Daney incluiría todo el cine que vio pe- taurina; Jorge García recién llegado de Espa- tica. ¿Diagnóstico? Nada por decir, mucho ro, sobre todo, el cine que lo vio. Hoy día, ña comió y voló, empachado de jet-lag; Por- por hacer. La mítika Klaudia con K (muy la potencia de su pensamiento propone va- ta Fouz relincha y matiza con chascarrillos Camila Perissé), simple y sabia, serenó el liosas herramientas, a fin de pensar el lugar surtidos; la criatura bicéfala, Malala Carones cotolengo; DT/ET centroforward militante, de las minorías y de los discursos que quie- y la Ventureira (¡ojo!, ellas no toleran las ca- en plan western-spaghetti, casi se la morfa ren escapar al poder. Daney opera sobre re- cofonías), vaporiza estrógeno entre tanta cruda (si lo viera Leone ...). Huí para enfren- presentaciones y discursos, con elegancia y profusión masculina; D'Amore se remite a tar el segundo round de GoldFiZZZh Me- maestría, sondeando lo oculto. Opone lo vi- dos reinos de la naturaleza: el vegetal y el mory, cada perZZZZonaje trata de reZZZZZ- sual (TVy medios) a las imágenes del cine y animal, al mando de su manzanita, zarandea Zolver la.... choronga a 220 ZZZZZZZ,Zorry. se coloca en un lugar de reflexión constante el ratón intentando diagramar una tabla de sobre el lugar del hombre en la edad de la multiplicar nombres al divino botón; DT/ET EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. Fotos y re- Imagen, que reproduce y distorsiona lo real phone home ¡me quiero ir a dormiiir! y Juan portaje para Suplemento Femenino de Pá- de forma unidimensional. Daney, pensador P.Martínez, una banca de datos al mejor es- gina 12, TVEYotros. ¡Mmmmm! ¡Qué bien minoritario, en su discurso crítico, establece tilo niño prodigio tOdol respondo, da mie- se me ve! contactos y enlaces con minorías (extranje- do. Todas las puteadas que se escuchan en el N •LD... A la noche, Anonymous: una película atrin- ros, países periférico s) cautivas del discurso aire empiezan con "la concha de..." y a crite- W f- cherada en el espacio anónimo de la oficina hegemónico. Y en este sentido, propone rio del que putea, va el sujeto puteado. «Z de un multicine, donde un sujeto anónimo Llegan los chinos y el príncipe Harry. Yore- ::;: una visión del cine, que recupera y muestra « ...J tiene sexo anónimo en una película mayor- al otro, en una instancia fundamental que greso a mi Alcatraz natal tatuada de nuevas w mente anónima. O sea, paradoja a mil: un no es mera diferencia sino alteridad.El melodías en mi cabeza registradora. Salve(n) 38 canto autobiográfico del anonimato y una otro, el mismo. a la Reina, chai chen. rn CINE DESDE ESPAÑA

Otro año de garrapatas

Con este polémico artículo debuta en El Amante un amigo gallego, investigador, crítico y programador con base en La Coruña. Pasen y lean cómo anduvo en este 2004 el cine español. por JAIME PENA

Para conmemorar su vigésimo aniversario, en su número de noviembre la revista musi- cal barcelonesa Rockdelux realiza una en- cuesta entre sus colaboradores para elegir las cincuenta "mejores" películas españolas de todos los tiempos. Más allá de lo anecdótico de que la clasificación la encabece Arrebato, lo decepcionante de esta encuesta es encon- tramos con las mismas películas y nombres que podríamos hallar en revistas de cine tan conservadoras en cuanto a gustos como Di- rigido Por, Fotogramas o Cinemanía. Los lecto- Tiovivo c. 1950 vs Mar adentro, o PP vs PSOE. res de El Amante -y especialmente sus redac- tores, que la votaron para su número 150- do y presente en el que no se tolera la disi- culas españolas dignas de competir con sus quizá se sorprendan por la ausencia de un dencia artística o industrial, preocupado co- homólogas foráneas. La razón: el cine de au- título como El sol del membrillo, aunque sí mo está, única y exclusivamente, por su via- tor que se ve en los festivales apenas se prac- aparecen las otras dos películas de Víctor bilidad económica: un cine de nuevo rico tica en España. Si exceptuamos Nubes de ve- Erice. Es un caso llamativo, pero también que sobrevive -y muy bien- gracias a las ge- rano, de Felipe Vega, y León y Olvido, de Xa- anecdótico, al fin y al cabo no se trata aquí nerosas ayudas públicas y a las cuantiosas vier Bermúdez, el panorama de este año ha de llamar la atención sobre ausencias y pre- inversiones de las televisiones. Un fenóme- sido desolador. Vale, reconozcamos, una ra- sencias concretas (me perdonarán, no pue- no como el del Nuevo Cine Argentino hu- reza como Fuera del cuerpo, del debutante Vi- do aguantarme, si les digo que de José Luis biese sido imposible en España, no digamos cente Peñarrocha, el Charlie Kaufman espa- Guerín se cita Innisfree, pero no Tren de som- esos tostones de películas iraníes que ganan ñol, pero es que nos quedan otras cien pelí- bras y En construcción), sino más bien de co- premios en festivales, que nadie entiende y culas, todas tan insípidas, tan incoloras, tan mentar (seamos sinceros: criticar) toda una en las que confundes a todos los actores. Al inodoras, tan igualitas unas a otras ... tendencia. Rockdelux es una revista que apo- cine español sólo le preocupa que no se cie- Ya que no se discute el modelo de cine espa- ya y defiende la música independiente, pero rre el grifo de la financiación. Bueno, tam- ñol, el único debate que se ha planteado este que se muestra incapaz de encontrar un bién le preocupa que no le quieran. Sobre año que ahora termina es el de Mar adentro equivalente cinematográfico a sus gustos todo los festivales internacionales, empeña- vs. Tiovivo c. 1950, Amenábar frente a Iosé musicales. Sus apuestas en esta parcela pare- dos como están en seleccionar películas ar- Luis Garcí, PSOE contra PP. Con el impulso cen haber sido consensuadas con el resto de gentinas e iraníes. ¿Cómo es posible que se de algunos sectores reaccionarios se preten- la crítica, la de la prensa diaria y la de las re- fijen en esas películas hechas con "cuatro dió trasladar el debate político al cine como vistas especializadas, sin atreverse a cuestio- duros" y no les llamen la atención nuestras enésima consecuencia de la traumática derro- nar el canon. ¿Es posible defender otro tipo grandes producciones? Esta cantinela que se ta sufrida por el partido conservador en las de cine? ¿Existe o ha existido en alguna oca- repite año tras año tuvo esta temporada me- últimas elecciones generales. El estreno de sión un cine independiente español? nos razón de ser. Berlín, Cannes y Venecia Mar adentro fue apoyado por buena parte de Para ir respondiendo a algunas de estas pre- tuvieron su representante español en la sec- los ministros del gabinete socialista al tiempo guntas digamos que sí, que una vez hubo un ción oficial. Aceptemos que lo de Berlín fue que duramente atacado por la jerarquía ecle- cine independiente, entre finales de los años un error: La vida que te espera es impresenta- siástica. José Luis Garci fue durante los últi- sesenta y principios de los ochenta, que con- ble, en Berlín o en Medina del Campo (pe- mos ocho años algo así como el cineasta ofi- vivió con una cantidad ingente de produc- queña ciudad castellana con su simpático cial del antiguo partido en el poder, el con- tos y subproductos comerciales de la más va- festival de cortometrajes). Pero en Cannes y servador Partido Popular. ¿Qué quieren que riada calaña (musicales, comedias, terror, en Venecia estuvieron las dos producciones les diga? Uno siempre estará en el bando pomo blando) que están esperando una rei- más ambiciosas del año, La mala educación contrario de Garci, cineasta que para mí guar- N io vindicación que nos posibilite releer nuestro (pese a su mala prensa en El Amante a mí sí da múltiples paralelismos con Carnpanella, .--< W pasado y, sobre todo, nos ayude a encontrar me gusta: nadie es perfecto) y Mar adentro. Y los dos tan sensibles y tiernos. Será por ello f- alternativas al acomodado presente del cine sin embargo el resto del cine español brilló que sus películas, coincidentes en la cartelera «Z :::;;: español. Porque todo ese cine, ya fuese inde- « por su ausencia. Hasta los principales festi- en las últimas semanas, han terminado por -' pendiente o comercial, hoy en día no existe. vales españoles, San Sebastián y Valladolid, anularse mutuamente. Malos tiempos para la w El cine español es un ente monolítico pasa- se las vieron y desearon para encontrar pelí- sensiblería, ay, quería decir, para la lírica. "" 39 GRANDES FANTASIAS ARMADAS

Coma nda nte Disney

Durante la Segunda Guerra, Tío Walt produjo films de pura propaganda. Son obras maestras de la anima-

ción y un material raro que permaneció oculto o recortado por décadas. por LEONARDO M. D'ESPOSITO

Se acaba de editar en Estados Unidos Disney on the Frontlines. Parte de la colección Disney Treasures, se trata del repertorio completo del material de propaganda producido por los es- tudios del Tío Walt durante la Segunda Gue- rra Mundial. Como corresponde a una pro- ducción tan anclada en su tiempo -a lo que debe sumarse la tiranía de la sobrecorrección política-, la mayoría de este material fue reti- rado completamente de circulación (como el mítico documental Victory Through Air Power, del que se ocupa el profesor Russo, o el asombroso corto Education [or Death) o visto efectividad cómica -con reminiscencias de durante décadas fuera de contexto ... y des- Tiempos modernos de Chaplin- de Der Fueh- pués retirado de circulación. rer's Face, con Donald viviendo en Nutziland La colección consta de dos discos. El primero ("nuts", loco, y suena a "Nazilandia"), está dedicado a cortos -tanto de producción Pero lo más increíble son los cortos de en- "regular" pero con la guerra como telón de trenamiento y educativos. Entre los prime- fondo, como educativos y de lisa y llana pro- ros, se puede aprender a utilizar un arma an- paganda-; el segundo incluye el mencionado titanque y a remachar planchas de acero de Victory... más extras como el primer libro de d diferentes grosores; entre los segundos, a Roald Dahl, The Gremlins, nacido de un pro- OlIV(R WAU.ACE protegerse de la malaria o tener una dieta yecto de Disney que nunca se realizó. Las imágenes animadas de Disney toman posición balanceada. La segunda es interesante, por- A través de este material nos damos cuenta frente a la Segunda Guerra Mundial. que está hecha como parte de la política del de algo que parece disuelto en las décadas: Buen Vecino y nos muestra a una familia Estados Unidos no era un país invencible, ni dios del film se ve una versión "nazi" de La evidentemente sudamericana cambiando su la guerra estaba decidida en su favor. Sepo- Bella Durmiente imaginada por los artistas de habitual comida de porotos por un alimento drían dividir estas películas en dos campos: la firma. La "bella" es una obesa y beoda Ale- balanceado que incluye todos los tipos nu- aquellas donde se alienta literalmente a hacer mania, la Bruja es la democracia y el prínci- tricionales. El corto es convincente aún hoy; el esfuerzo de guerra -que son "serias"- y pe es Hitler, pero lo más sorprendente es que lo gracioso es que los comentarios de Leo- donde vemos cómo se refleja la guerra en la parece una parodia "desde adentro" de los nard Maltin, explicando que los estereotipos vida cotidiana. Donald como soldado, Pluto films clásicos de Disney. En otro momento latinos son muy de su época, son más racis- como mascota, Minnie guardando la grasa de se muestra en un pizarrón cómo un zorro se tas que las propias películas. La poesía aso- la panceta para hacer nitroglicerina, Goofy come a un conejito, y un nene es castigado ma en estos cortos y la sensación final es la "inventando" vehículos para ahorrar com- por mostrar piedad hacia el roedor. Education de un país viviendo una mezcla de miedo y bustible, el pato otra vez decidiendo pagar [or Death, con su final de soldados transfor- euforia. Disney llega en este material a la sus impuestos son postales de una época en mándose en tumbas, es el otro lado del espe- cumbre en el arte de la síntesis, de la elimi- la que, paradójicamente, la angustia bélica se jo del mundo que proponía Disney. nación de lo accesorio, de la claridad exposi- balancea con una felicidad participativa. Otra cuestión interesante es cómo Hitler era tiva. Son productos de un entusiasmo enfer- Esmaterial altamente efectivo: sin subraya- objeto de burla, junto a Toho y Mussolini, mizo, nacidos del convencimiento ideológi- dos, siguiendo una muy cuidada línea recta, más Goering, Bormann y Goebbels. Se lo co de defender la idea de América contra el la imagen enseña y convence. Su objeto es veía como un dictador enemigo, una figura despotismo. Carecen del desenfreno o la justamente ese, así que no puede acusarse a patética, un manipulador, pero sobre todas violencia de Tex Avery (para Disney, la vio- Disney, en este caso, de exceso de didactis- las cosas un pobre tipo. Esobvio que identi- lencia no es algo que pueda tomarse en bro- N LD mo. Lo interesante es que las técnicas que ficar a Hitler con lo ridículo y no con el Mal ma; de allí la tremenda gravedad de Educa- - usa para enseñar y convencer no son muy con mayúsculas es una buena manera de tion ...), y por eso mismo reflejan de manera diferentes de las que se denuncia como utili- contrarrestar su primer arma, el miedo. Hoy precisa cuál era el espíritu de esa época. Esta zadas por el propio régimen nazi. El corto sería difícil burlarse de Hitler porque conoce- colección es un puro documento: un mentís Education [ot Death muestra la vida de un ale- mos el horror del Holocausto. Disney y sus a quienes piensan que la animación no pue- 40 mán del vientre a la tumba.Entre los episo- contemporáneos, no. De allí la tremenda de ser huella de la más concreta realidad. ~ El sueño de los bombarderos

Sepultado por décadas, Víctory Through Aír Power es un Disney mayor, sobre la necesidad de aumentar la producción de bombarderos de largo alcance para poder ganar la guerra. por EDUARDO A. RUSSO

Eltrauma de la Segunda Guerra Mundial especialmente a Japón, cuya estructura béli- partió en dos la historia del cine. Atrás que- ca sólo podía ser desafiada por aire. daron definitivamente las décadas de opti- Victory Through Air Power comienza como mismo en el progreso técnico, en las imáge- un relato romántico y levemente maníaco nes fiables y en la mejora de la humanidad, sobre la historia de la aviación, remontán- vividos con esa fe propia de los espectadores dose a los hermanos Wright y su Kitty crédulos. No obstante, en 1943 el horror no Hawk, y hasta proponiendo una simpática había llegado a su manifestación máxima, a fábula sobre los orígenes de los combates de pesar de que la guerra venía estragando a cazas en la Gran Guerra, aquella de la avia- medio planeta: todavía faltaba ver los cam- ción caballerosa. Desde aquellos tiempos pos de exterminio y la bomba A. Los films también aparece el testimonio de BilIy Mit- seguían proponiendo sus relatos a la vieja y chell, pionero de la fuerza aérea que había probada usanza del clasicismo, y el género sido ridiculizado y combatido como promo- de propaganda los usó con eficacia para ali- tor de los bombardeos -su historia fue na- near las conciencias en contra del enemigo. rrada, aunque con alteraciones significati- Losaliados fueron expertos en utilizar todos vas, en The Court-Martial of Billy Mitchell los recursos posibles para organizar el esfuer- (Otto Prernínger, 1955), tan cambiada co- zo de guerra y Hollywood estuvo en la pri- mo para que BM, quien era una especie de mera línea del frente propagandístico. No Jimmy Cagney, fuera interpretado por Gary obstante, algunas de las piezas más sorpren- Cooper- y que sería rehabilitado sólo en dentes de este ejército de la imagen sufrieron forma póstuma, hacia 1947. El explosivo un destino extraño. Algunas, como los ex- Mitchell había calificado como incompe- traordinarios documentales de guerra filma- tentes a los altos mandos americanos en dos por john Huston, nunca fueron estrena- 1925 yeso lo llevó a ser degradado. De Se- das por decisión de su productor, el ejército versky, más prudente y como estadouni- estadounidense. Otras, como Victory Through dense adoptivo, se propuso razonar, calcu- Afiche de la película de Hand, una animación que Air Power, durmieron largamente en los de- lar y presentar argumentos irrebatibles. despliega un mundo de ideas. pósitos, hasta ser reveladas con su insólito La animación de Victory Through Air Power, poder a los espectadores contemporáneos. dirigida por David Hand al frente de un equi- admiración que Eisenstein sentía por Dísney, Al mismo tiempo sorpresivo y de lógica im- po integrado por Clyde Geromini, james Al- que no estaba basada tanto en sus poderes pecable, Victory Through Air Power revela eso gar y Iack Kinney, avanza desde el festivo re- plásticos sino en la posibilidad de desplegar que Disney (como Griffith) siempre aspiró a lato del pasado hasta la escenificación de un un mundo de ideas en pantalla. Los mapas ser: no alguien que entretiene, sino que presente terrorífico. Alternando los tramos en movimiento, los gráficos y las soluciones modela conciencias, que propone una filmados con De Seversky,donde explica co- visuales que pone en marcha Victory Through transformación para sus espectadores. El mo en una conferencia ilustrada la situación Air Power se erigen no sólo en antecedente film es una adaptación, aunque no de un en Europa y en el Pacífico, analizando la rela- crucial de las infografías contemporáneas, si- relato sino de un tratado escrito por el ruso ción de fuerzas en tierra, mar y aire, el film no también en notable propuesta de un cine Alexander P.de Seversky, pionero de la avia- intercala sus pasajes animados ya no basados concebido como una máquina para articular ción militar en su país, a quien la pérdida en la narración, sino en una mixtura de des- ideas y transmitidas al espectador. Que lo ha- de una pierna no le impidió ser una de las cripción visual, explicación y argumentación ga en un Technicolor restallante y animoso, principales figuras del desarrollo de la fuer- retórica de efectos demoledores. La caricatu- y que empuje a cada destinatario a poner su za aérea en Estados Unidos luego de su exi- ra, en la última media hora del film, se aparta esperanza en los B-29,no disminuye el poder lio. El mismo Seversky presenta (a la mane- para avanzar en representaciones que hibri- de la pesadilla que residía en el corazón mis- ra en que lo hacía Disney en sus interven- dan la ilustración, la metáfora y los diagra- mo de este sueño de bombarderos heroicos. N ciones en pantalla) su diagnóstico del mas en movimiento. En los momentos cul- A medida que De Severskyva delineando su •.o... estado de cosas en la guerra hacia 1943 y la minantes de Victory Through Air Power, cuan- concepto de "bombardeo científico", este necesidad imperiosa de enfocar todo el es- do De Seversky pasa a explicar su propuesta 1943 de la planificación del ataque aéreo a fuerzo militar en el desarrollo de bombarde- de desarrollo de fortalezas volantes, y por Japón deja crecer en un fuera de campo ape- ros de rango extenso para atacar no sólo al qué esta sería la única manera de derrumbar nas contenido la sombra del Enola Gay y del centro del poder nazi en Europa, sino muy a las fuerzas del Eje,uno comprende aquella hongo de Hiroshima. ~ 41 CONTRA CARNEVALE

El referí bocón por GUSTAVO NORIEGA

Nuevamente el columnista de El sábado 6 de noviembre, en su columna Jorge Carnevale ha utilizado su columna sema- habitual del suplemento Ñ, Jorge Carnevale nal en Ñ para atacar todo lo que haya pasado cine de Ñ, con su estilo grotesco, se dedicó a comentar despectivamente una en el mundo del cine de los últimos treinta lista de las películas favoritas de los redacto- años, desde los recambios generacionales en la atacó algo. Esta vez fue nuestra res de El Amante. Hubo ira generalizada en- industria argentina hasta los nuevos aires en la tre los mismos ante lo que se consideraba crítica. Todo con un fervor conservador yanti- votación de películas preferidas. una nueva provocación y se reflotaron las cuado tan intenso que, refiriéndose a la última dudas del caso. ¿Qué se hace con un provo- película de Almodóvar, se mostró horrorizado Decidimos contestarle. Además, cador tan monotemático como inconsisten- por el avance de la homosexualidad. En su te? ¿Se lo ignora o se le responde, corriendo despacho del sábado 6 de noviembre se las to- se sumó el periodista y docente el riesgo de darle entidad a alguien que no ma con una votación de las películas favoritas la tiene? Lo que inclinó la balanza fue el de- para la redacción, aparecida recientemente en Fernando González, quien nos talle de que, si bien Carnevale nos dedicaba la revista El Amante. Es sabido que publicar la columna entera, no nos mencionaba ex- una lista de preferencias implica desatar las ofreció una nota más abarcativa plícitamente. Decidido entonces a lavar iras de todo el mundo: cada elección es perso- nuestro buen y eludido nombre de las infa- nal y nadie admite que su gusto no sea el pará- sobre los textos que aparecen mias y el ninguneo del infatigable colum- metro estético universal. Tomado como un jue- nista, pedí derecho a réplica a los editores go, no es demasiado grave, y las ironías que sábado a sábado en el suple- del suplemento, que rápidamente me fue profesó Carnevale al respecto pueden ser inter- concedido. Cuando mandé la columna que pretadas como parte de su grotesco uniperso- mento cultural de Clarín. aliado transcríbo, los editores me dijeron nal semanal. El problema no radica en la diver- con amabilidad no exenta de firmeza que, gencia de gustos sino en otras dos cosas. La por una cuestión de política editorial, no primera es que no pegó una con los conceptos: estaban interesados en publicar una evalua- confunde los términos "clásico" y "moderno" ción de todas las columnas de Carnevale, el con lo más alejado y cercano en el tiempo (ca- perfil ideológico e incluso el estilo de estas, lificando de clásicos a Murnau, Bresson o Re- de modo que lo mejor que podía hacer era noir sólo porque vivieron hace muchos años comenzar en la parte que dice "En su des- cuando en realidad son directores rabiosamen- pacho del sábado 6...", Pero evaluar las co- te modernos), aplica el mote de "políticamente lumnas era exactamente lo que yo quería correcto" a la elección de determinadas pelícu- hacer ya que, como lo demuestra la nota de las de dos directores católicos y conservadores Fernando González que sigue a esta, se tra- como Ford y Hitchcock y supone que en la re- taba de un ataque programático y no de un vista se abusa de términos como "modélico" o hecho puntual. Así que respondí que me "deconstrucción", lo cual no guarda ninguna era imposible recortar el primer párrafo y relación con la realidad. El segundo problema que publicaría la nota en otro medio. de esa columna es que menciona a El Amante El péndulo ahora vuelve a estar en el otro sin nombrarla, refiriéndose a "una revista espe- lado y creo que el lector que publica una cializada", como los periodistas de hace años carta en este número tiene razón: Carnevale que hablaban de "una larga y penosa enferme- está jugando un juego y si Ñ quiere tener dad". Carnevale combina así el ninguneo con como animador a quien oficia de Guillermo la difamación: somos lo suficientemente im- N .L!...'). Nimo de la crítica y además protegerlo de portantes como para dedicarnos una columna W f- cuestionamientos globales, está en todo su pero no como para escribir nuestro nombre con Z « derecho. No demos por el pito más de lo todas las letras. En esta respuesta podríamos :::;: « ...J que el pito vale. De modo que les muestro haber hablado de él como "el columnista retró- w lo que no salió en Ñ y me retiro. iPor lo me- grado de Ñ" pero preferimos llamar a las cosas 42 nos así lo veo yo! F!1 por su nombre. EL ESPECIALISTA BAJO LA LUPA

El huevo de la serpiente por FERNANDO GONZALEZ

Hace seis años vino a verme Jorge Carneva- le a la escuela de periodismo de la que soy rector desde 1993 con el proyecto de un curso de crítica cinematográfica que tenía como eje temático el cine profundo y el ci- ne light. Por motivos ajenos a las dos par- tes, el curso no se hizo y quedó ahí. Pero la idea del cine light (vinculada a directores argentinos, generalmente con óperas pri- mas) fue creciendo como un huevo viscoso de ofidio fétido en la mente de Carnevale por lo que leo sábado a sábado en sus co- lumnas de la revista cultural Ñ. Hay una obsesión manifiesta, equilibrada y calcula- da para denostar y descalificar lo que se lla- ma desde hace algunos años "el nuevo cine argentino". Para Carnevale la mayor parte del cine realizado por jóvenes directores (digamos, menores de 40 años) tiene que ver con la improvisación y con la falta de profesionalismo. Por alguna razón descon- fía mucho de la juventud. Escribe el especialista el 23 de octubre de Lo último de Almodóvar, La mala educación, para el agobio de Carnevale. 2004 en su encantadora columna: "El ama- teurismo invade el cine argentino. (...) El Puenzo, y está muy bien que lo haga. Está no conforme con eso fue funcionario cul- naturalismo arrasa. (...) La modalidad pros- en todo su derecho. De hecho -me consta- tural de la banda menemista como director pera. El cine local ha redescubierto el neo- Adolfo Aristarain sigue siendo un referente del Teatro Colón. ¿De qué persecución ha- rrealismo y para contar sus historias de acá importante entre los directores que Carne- bla? ¿Quién era el perseguido? Por favor, a la vuelta no necesita de profesionales. (...) vale odia. Pero ¡atentos! en su columna del revise los archivos. Filmes recientes como Los muertos, Familia 3 de enero de 2004 hablando de los direc- En realidad el crítico Carnevale maneja rodante, El perro o El cielito prueban que los tores en cuestión se manda: "Contaron his- cuatro capas de pensamiento retrógrado verdaderos profesionales están en la calle. torias, hablaron de una comunidad, de su entrecruzadas con la inseguridad, el resen- Para rematarla, Saladillo acaba de inaugurar circunstancia y consiguieron cómplices en timiento, el autoritarismo y la ignorancia. su 'Primera muestra de cine con vecinos'''. la platea. No practican el minimalismo ni ¿Qué pasa, Carnevale? ¿El cine no estuvo la monotonía". Y refiriéndose otra vez a Pero vayamos por partes: digo, uno) la in- lleno de naturalistas a la violeta tipo Luis Aristarain, Olivera, Puenzo, Solanas y Re- seguridad. El terreno pantanoso, poco do- Brandoni haciendo de porteño con 40 años nán dice: "Pertenecen a un tiempo y una cumentado, que llamamos puertas adentro de atraso o también Pepe Soriano haciendo historia donde el mayor riesgo no era que "escribo columnas de taquito", toco y me de italiano travesti (nona/loro calabrés/gris les negaran un crédito. Las audacias se pa- voy. Esa certeza tan porteña que se asemeja de ausencia)? gaban con la prohibición, el exilio o un ti- más a una charla de café entre amigos que Al principio pensé que el crítico de Ñ bus- ro. No se entregaron. Son gente de lucha" no pasa del "me gustó / no me gustó" y tal caba favorecer la industria y ponerse del la- (todo sic del 3 de enero de 2004). ¿Usted película "no dura más de una semana en w do de éxitos comerciales tipo Luna de Ave- cree que los lectores somos idiotas, Carne- cartel". Arenas movedizas. Total después si f- Z llaneda y Patoruzito. Pero no. El especialista vale? Sergio Renán dirigió una infamante sale siendo otra cosa, no hace falta retrac- « :2: « añora el pasado y el mundo quieto. Defien- película colaboracionista en los tiempos tarse de nada, porque en realidad nunca ....J de el cine de Adolfo Aristarain, Héctor Oli- del terrorista Videla y a favor del Mundial hubo investigación. ¿Qué lo pone inse- w vera, Sergio Renán, Pino Solanas y Luis de fútbol 1978 titulada La fiesta de todos y guro, Carnevale? Escribe el 30 de octubre I~ 43 UJ ..J :; UJ Z a::

Rodríguez Monegal descubriendo a Berg- man en Buenos Aires y posicionándolo desde el pensamiento esclarecedor y libe- ral. Y eran jóvenes y eran cultos. Carnevale sale agobiado de ver La mala educación de Pedro Almodóvar. Autoritaris- mo y homofobia siempre fueron buenos compañeros. Y se lanza por el barranco otra vez: "Te van a acusar de homófobo. Me arriesgo aun sabiendo que transitamos Daniel Hendler en El fondo del mar o la desmesura según el señor JC. tiempos confusos. (...) El espectador héte- ro, ajeno a lo que acaban de contarle, res- de 2004: "Al nuevo cine argentino no lo asumir los riesgos. Es tiempo de que los jue- pira aliviado cuando se encienden las luces distingue una particular estética ni una gos adolescentes dejen paso a la razón". Y y sale de la sala con ganas de mirar muje- ideología. Su único nexo es la locura desa- no conforme con darles con furia a los di- res lindas" (revista Ñ, 16 de octubre de tada. Ninguna otra cinematografía ofrece rectores, arremete también contra los críti- 2004). La nota en cuestión se titulaba "Ex- hoy tanta desmesura. (...) Hablamos de La cos. "Los flamantes cronistas son, por lo co- cesos en clave gay". ¿Excesos, Carnevale? niña santa, El fondo del mar, Buena vida de- mún, gente amateur que no cobra por su livery, Un mundo menos peor, Balnearios, Fa- trabajo y se contenta con este ejercicio mati- Digo, cuatro) la ignorancia. El crítico pau- milia rodante, El perro, No sos vos, soy yo y nal de ver las pelís antes que la mayoría del perizado y embrutecido con el pulgar ha- El delantal de Lili. ¿Cine de sobrevivientes público. No hacen mal a nadie. Un hobby cia abajo. ¿Por qué será que el especialista o de plantados?". ¿Está usted preocupado como cualquier otro, una epidemia benigna. no puede seguir estudiando y buscando por la desmesura? ¿No es mejor, señor Eso sí, conviene ir temprano y asegurarse la nuevos caminos para ver los horizontes Carnevale, que el arte proyecte los límites butaca." (revista Ñ, 2 de octubre de 2004) del cine moderno? Y filosofa: "Cine inde- más allá de la chatura cotidiana? ¿A qué le Carnevale extraña el cine tipo Renán. Se pendiente, se sabe, no es sinónimo de cine tiene miedo? ¿El cine de Alejandro Doria, pone inseguro con el disenso y evoca los de autor y hay autores que mejor perderlos Carlos Orgambide y Elíseo Subiela lo tran- tiempos cuando los críticos eran una cofra- para siempre. (...) El público de festivales quilizaban? día de 20 personas. La juventud provoca por lo general es tilingo y consumista. (...) cambios y es siempre molesta. La verdadera cuestión, creemos, es ver el Digo, dos) el resentimiento. Parece que a cine que importe y nos haga falta, más allá Carnevale lo hubieran dejado afuera de al- Digo, tres) el autoritarismo. La crítica -Ia de las modas de turno. Lo nuevo de lo go. Parece, porque hay siempre un dejo de cinematográfica o cualquier otra- debe ser nuevo debería tenernos sin cuidado". envidia por el talento, un plus de añoranza esponja. Virtud para abrir las cabezas, no (revista Ñ, 27 de noviembre de 2004) porque "todo pasado fue mejor", un deseo para cerrarlas con la descalificación vacía. perturbador y reprimido que aguijona la El lector aprende y crece con la mirada del Cierro. A mí me parece que el cine argentino carne. "Si son jóvenes no pueden ser bue- especialista. Y se informa y se arma cultu- es una gelatina caliente que está buscando su nos", susurra el avispón de Kierkegaard. ralmente siempre y cuando haya forma- cauce y su molde. Lo que pido es respeto, un y arremete desde la cripta que tiene en Ñ el ción sólida del lado del periodista. Hay una poco de comprensión y cánones democráti- 3 de abril de 2004: "El cine es una actividad vieja anécdota que recuerda a Tomás Eloy cos para su evaluación. Y no improvisar, y demasiado cara y hay que estar dispuestos a Martínez, Homero Alsina Thevenet y Emir estudiar. Está bueno ponerse al día. rn

HTTP://WWW.VIDEONEWFILM.COM.AR CINE MAS DE CINE YFOTOGRAFIA: NEW 8000 TITULOS SERVICIO CURSOS PARA VER CLASICO DE CONSULTA LO QUE OTROS ALQUILER / VENTA NOVEN FILM YOE CINEMANIA VIDEO CLUB AUTOR OPERAS EN CD-ROM OVO w CINE ARTE DOCUMENTALES ZONA4 1- Z

Con la arbitraria desvinculación de Quin- días de felicidad para el cinéfilo: para tín y su equipo del Bafici parece ponerse cualquier persona con inquietudes cultu- fin a un largo malentendido, el de la vin- rales se trataba de una especie de puesta al culación institucional entre el festival por- día extraordinaria, una forma de volver a teño y nuestra revista. Lo cierto es que a salir de la pequeña aldea y conectarnos partir de la designación de Quintín y Fla- con el mundo. De la misma manera, el via de la Fuente como responsable máxi- Bafici se convirtió en la mejor plataforma mo y programadora respectivamente y para que el nuevo cine argentino se lanza- con la incorporación de varios redactores ra hacia el circuito internacional. Lo ex- a distintas tareas, se cimentó la idea de presen explícitamente o no (no es fácil de- que el festival "era" de El Amante. No bas- cir lo que se piensa en nuestro ambiente), tó con que muchos de nosotros, íncluyén- seguramente son decenas los directores dome a mí, no tuviera ningún tipo de ta- del cine argentino que sienten una pro- reas oficiales ni extraoficiales, ni que otros funda gratitud por la gestión de Quintín y destacados programadores, como Luciano su gente. Por nuestra parte, con las sucesi- Monteagudo, tuvieran un dilatado currí- vas ediciones del Bafici los redactores de culum que no nos incluía; la idea estaba El Amante nos enriquecimos profesional- tan arraigada que hasta llegamos a recibir mente. Quintín llevó a la práctica las pedidos de acreditación en nuestra redac- ideas que desarrolló en la revista; pero por ción. Lo cierto es que la revista no sólo no más que nos enorgullezca, los méritos son fue beneficiaria de estas designaciones, si- suyos y de la gente que él eligió. Hoy no no que en varios sentidos se vio perjudica- queda más que expresar nuestro agradeci- da. Y el más importante de todos estos miento, deplorar su despido hecho de for- sentidos fue el del alejamiento de Quintín ma desprolija y apelando a argumentos de su tarea como crítico: consagrado a su claramente inconsistentes, y seguir bre- nueva labor fue circunscribiendo su escri- gando porque el espacio que él ayudó a tura a la cobertura de festivales, abando- ampliar no se cierre. nando la mirada sobre los estrenos y tam- bién dejando de lado el quehacer diario Como se explicó en el editorial, Quintín de la revista. Para nuestro lector histórico seguirá escribiendo en El Amante, ya sin no hace falta resaltar la importancia que su cargo directivo. Para nosotros es una tuvo Quintín para El Amante. Para los satisfacción seguir contando con sus ideas nuevos hay que decir que, sin su liderazgo y sus batallas. Su primera nota en esa con- intelectual y su valentía y sin la determi- dición es justamente sobre las circunstan- nación apasionada de Flavia, la revista cias de su despido del Bafici y su desvincu- nunca habría existido. Durante la mayor lación de El Amante. ¿Pone en riesgo nues- parte de la historia de la revista fueron tra continuidad una nota tan descarnada irreemplazables. La ausencia de ambos en sobre nuestros principales anunciantes, el estos últimos cuatro años provocó una cri- INCAA y el Gobierno de la Ciudad de Bue- sis que se resuelve ahora de la forma que nos Aires? Creemos que no, que en una anunciamos en el editorial. sociedad democrática la pauta publicitaria oficial no puede ser la moneda de cambio Pero tampoco sería justo no reconocer lo para acallar las opiniones discordantes. que el Bafici significó para la revista en to- Acompaña la nota una muestra de las im- dos estos años. El espacio abierto durante presionantes adhesiones que recibieron de la gestión de Andrés Di Tella fue llevado la comunidad cinematográfica internacio- hasta límites inimaginados. Sin perder efi- nal. Las que siguen son las páginas de ciencia en la organización, el festival fue Quintín y Flavia, la forma en que ellos eli- aumentando la cantidad y la calidad de su gieron para despedirse de sus lectores de oferta, haciendo conocer al público porte- El Amante y de las decenas de miles de ño todo aquello que el mercado cinemato- personas que llenaron los cines durante gráfico, cada vez más concentrado y mo- todas las funciones de las últimas edicio- nótono, dejaba afuera. No sólo eran diez nes del Bafici. rn 45 El doble ad iós

por QUINTIN y FLAVIA DE LA FUENTE

1. Noviembre de 2004 nos será difícil de hiers du cinéma en el que se decía que las re- cine argentino y al que el INCAA le sigue olvidar. El miércoles 17, mientras estába- glamentaciones del Instituto y las presiones ofreciendo más porciones de su cine. Igual- mos en Turín, nos echaron del Bafici. Por del establishment industrial hacían cada mente negativa es la promoción interna- e-maíl, brutalmente, el secretario de Cul- vez más difícil la aparición de directores in- cional basada en viajes ostentosos, delega- tura de Buenos Aires, Gustavo López, deci- dependientes fue motivo de escándalo y, ciones excesivas, publicaciones inútiles, in- dió leer mal el diario, hacer abuso de su entonces también, la Secretaría de Cultura competencia lingüística y difusión del poder e interrumpir el contrato basura que de la Ciudad demostró su obsecuencia fren- material menos exportable. Para no hablar hasta entonces nos ligaba con la ciudad a te al funcionario nacional y se decidió de las cuentas del Instituto y de sus actos pesar de habernos confirmado hasta la nuestro despido, a último momento cam- administrativos, históricamente sumidos próxima edición del festival. La causa in- biado por la subordinación a una nueva fi- en la oscuridad. Pero estas cosas sólo se co- vocada, la supuesta incompatibilidad en- gura, la de presidente del festival, que reca- mentan en privado. Hacerlas públicas es tre trabajar para el Bafici y programar la yó en Alberto García Ferrer, un personaje considerado peligroso: como diría Orson primera edición de un pequeño festival en completamente ajeno tanto a los festivales Welles, en Argentina hay mucha gente que Mar del Plata, se reveló sólo aplicable a y al cine independiente como a la Argenti- quiere conservar su pileta de natación. una persona: Quintín (ni al resto de los na misma de donde había estado ausente programadores, ni al nuevo director del por más de 20 años. Este disparate que fi- 4. De modo que fue bueno mientras duró. Baficí, que se declaró "hombre del Malba" nalmente no prosperó por milagro venía y nos enorgullece lo hecho. Trabajando, apenas asumió en su nueva función). A la acompañado de la inclusión de un nuevo nos sentimos creativos y transparentes, imprecisión y a la violación de nuestros programador, para "hacer el festival más abiertos y rigurosos, dedicados y atentos, derechos laborales, López añadió una pe- abierto, más aceptable para la industria, sin hospitalarios y generosos, frenéticos y faná- queña infamia: que usamos el "know confrontar con el INCAA ni con Mar del ticos. Acaso hayamos sido algo de todo eso. how" adquirido en función de gobierno, Plata". El hombre para acompañar a García Intentamos traer lo más vivo del cine inter- como si él mismo no se hubiera beneficia- Ferrer era Fernando Peña que, afortunada- nacional y exportar lo más auténtico del do largamente de nuestro conocimiento mente para él, no tendrá ahora que sopor- nacional, y acaso lo hayamos logrado. Pero en materia de festivales, además de nues- tar el fantasma presidencial. no podía durar mucho más. El Bafici que tra sobrededicación y aun de nuestros fon- imaginamos y programamos durante cuatro dos personales invertidos para poder hacer 3. En todo caso, la historia se repitió, ahora años tenía una ambición ya cumplida, ser el trabajo frente a las precarias condicio- con final más infeliz para nosotros. Protes- el festival más importante de Latinoaméri- nes que el gobierno siempre nos ofreció. ta del INCAA, quejas de "la industria", ca, y otra en vías de cumplirse: ser uno de López, además, hablaba como si progra- eyección del director del Bafici. De hecho, los festivales más sofisticado s y más presti- mar festivales fuera una especie de secreto nada se hace ni se dice en el cine argentino giosos del mundo. Pero en la Secretaría de que un empleado de la Coca Cola no de- si no le gusta a Jorge Coscia. Desafiamos al Cultura nunca lo creyeron o no quisieron bería transmitir a la Pepsí, y no una activi- lector a encontrar una frase impresa contra creerlo. Durante varios años hicieron todo dad de animación cultural cuya multipli- su política. Y aprovechemos la circunstan- lo posible para evitar el crecimiento. La es- cación no merece sino ser celebrada. cia para decir algunas. Coscia preside un tructura que sostiene al festival es patética: organismo cuya función es fomentar el ci- no crecen los recursos, no se hace prensa, 2. Claro está, por lo menos para los que ne argentino, pero su gestión se orienta a ni comunicación, ni siquiera se proveen los rondan el medio del cine, que nuestra ex- controlarlo. Las reglamentaciones sancio- elementos mínimos de trabajo. Para dar pulsión tuvo más que ver con las iras del nadas bajo su gobierno se encaminan a otro ejemplo, en la última edición se subió Instituto Nacional de Cinematografía ante conservar el statu quo, a dificultar la entra- el precio de las entradas a 5 pesos cuando la posibilidad de que alguien hollara el sa- da de los jóvenes al sistema, a restringir la en Mar del Plata costaban 2 y en los otros grado terreno de Mar del Plata donde se producción, a privilegiar el comercio sobre festivales de la Ciudad de Buenos Aires eran .w... realiza, año a año, el festival oficial de Ar- el arte y el negocio sobre la transparencia. gratis o disminuían de valor. Ni Gustavo z « gentina que el Bafici opacó desde su naci- Su política de expansión territorial en el López ni su jefe de gabinete, Claudio Pus- :::;: « -' miento. No era la primera vez que Jorge país, con sabor a campaña militar, es de un telník, entendieron nunca que el festival w Coscia alzaba la voz contra nuestra libertad. arcaísmo peligroso. También lo son su de- podía ser un importante capital para la ciu- 46 El año pasado, un artículo escrito en Ca- voción a España, país que ha colonizado el dad, símbolo de su modernidad, diversidad miento en el que nunca participamos). Es una propuesta lógica. Desde que empeza- mos a ocuparnos del Bafici nos fuimos ale- jando paulatinamente de la revista y hoy compartimos muy poco de su línea edito- rial y ni siquiera conocemos personalmen- te a los redactores que se incorporaron en los últimos años. Así que, a partir de este número, dejamos de ser parte de la direc- ción aunque es posible que escribamos ocasionalmente. y avidez cultural. Prefieren las postales ha- ejemplar y casi irreemplazable, aquí no ocu- 7. Resta agradecer. A nuestras familias. Tan- bituales de Buenos Aires: el tango y los ne- rre lo mismo. Pocos firmaron, pocos consi- to Norma como Tino y Luisa que ya no es- gocios. Reunirse con ellos fue, durante estos deran que el cambio ocurrido es una pérdi- tán fueron los responsables de que esta re- años, una actividad poco frecuente pero da. La llegada de Peña a la dirección es cali- vista haya existido. A los redactores, técni- muy penosa. Un diálogo de sordos y una ficada como "inobjetable", no sólo entre los cos y empleados que compartieron pared contra la que se estrellaban nuestra que celebran nuestra partida sino, incluso, nuestras épocas más entusiastas en El ambición y nuestros proyectos. El autorita- entre los que la lamentan. Así que no queda Amante y, muy especialmente, a nuestra rismo endémico de la estructura municipal mucho por decir. La indignación interna- amiga Gabriela Ventureira, histórica y de- no sólo se hizo evidente en el despido: el cional ante la alevosía del despido y nues- vota correctora de El Amante y del catálogo Gobierno de la Ciudad se rige por prácticas tro deber cívico de hacer públicas ciertas del Bafici. Y a los lectores que tantas veces prehistóricas, completamente inadecuadas prácticas y políticas abusivas nos hacen es- nos alentaron a seguir. Así como a los es- para el dinamismo que requiere un festival cribir estas líneas cuando hubiéramos prefe- pectadores del Bafici, o al menos a los que de cine, y sus funcionarios suelen escudarse rido una retirada mucho más silenciosa. La disfrutaron de nuestro trabajo de progra- en la rigidez de las leyes porteñas, en los se- falta de apoyo que tuvimos en el cine y en mación. Y a los programadores, Luciano cretos mecanismos de la burocracia, para la cultura argentina en general (la de los po- Monteagudo, Marcelo Panozzo y Diego controlarlo todo y aumentar su poder de líticos la descontábamos) amerita nuestro Brodersen. (Ytambién a María Valdez y a pequeños déspotas poco ilustrados. Como alejamiento por tiempo prolongado ante Diego Dubcovsky y, especialmente, a Ricar- dijimos en 1999, cuando celebramos como un medio que se ha revelado más hostil de do Manetti, que hace cuatro años llamó a críticos la creación del Baficí, el talón de lo que imaginábamos. El cine parece haber Flavia para ser parte del equipo, antes de Aquiles de este festival fue siempre su de- encontrado su consenso y no formamos que se nombrara a Quintín como director.) pendencia de las autoridades municipales. parte de él. Nos gustaría participar de las ce- y a Rosa Martínez Rivero, Violeta Bava, Esun asunto demasiado serio para los Lo- lebraciones por el nuevo director del Baficí, Eloísa Solaas, Carolina Baitman y a Hugo pérfido, los Telerman y los López. Las alter- pero aunque parecería un gesto de grande- Salas, la parte del equipo de producción nativas para el Bafici, sea quien fuere el que za, sería hipócrita: Fernando Peña nos persi- con la que siempre nos sentimos cómodos lo dirija, son la institucionalización adecua- gue desde hace 12 años, desde que funda- y comprendidos. Y a todos los que partici- da o la decadencia. mos El Amante, sin que hayamos logrado paron, cineastas, críticos, programadores, entender las razones de su inquina. De to- que enriquecieron año a año nuestro traba- 5. Luego del despido, recibimos muchas dos modos, deseamos que continúe (con su jo. A la distancia, fue un placer y una aven- muestras de solidaridad. Algunos amigos es- estilo y sus propuestas) con la trayectoria de tura hacer esta revista y hacer el festival. cribieron cartas al jefe de Gobierno o al se- un festival que nació único y exitoso y que cretario de Cultura, algunas de las cuales mantuvo intacta su ambición y, ante todo, Nos despedimos con una foto del último publicamos en las páginas adjuntas. Otros su independencia. festival que visitamos, tomada en los esce- firmaron (y siguen firmando al cierre de es- narios favoritos de Theo Angelopoulos, en ta edición) una solicitada internacionallan- 6. Así que esto es un adiós. Pero es un una tarde fría de este noviembre de 2004 zada por Claire Denis y Jean-Michel Frodon adiós doble, o cuádruple, dado que somos en Salónica, cuando casualmente en com- (director de los Cahiers du cinéma). Sin em- dos y nos toca despedirnos dos veces. Poco pañía de Alejo Taube y Vincenzo Marra, w bargo -debemos ser muy sinceros en este antes de que se decidiera nuestra expulsión nos parecía que sólo era cuestión de poner f- punto-, hubo muchas más firmas y mues- del Baficí, Gustavo Noriega -nuestro socio una cámara para tener una película. Tal «Z :;;: tras de comprensión en el extranjero que desde 1991- ofreció comprarnos la parte vez no sea así pero la foto, antes de sacar- « w-' en Argentina. Si fuera del país nuestra ges- en El Amante para seguir solo al frente de la, parecía apropiada para una despedida. tión al frente del Bafici es considerada la publicación y de la escuela (emprendi- Hasta siempre. ~ 47 dores de Human Rights Film Network prestaron su- tín ha puesto fin a esa conducta utópica y visionaria ma atención a esas selecciones. me deprime en igual medida y de la misma manera El doble compromiso de Antin con el cine inde- que la reelección de George W. Bush. Honorable Dr. Aníbal Ibarra pendiente y con la libertad de expresión artística es El mensaje implícito que recibimos tanto yo co- Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires excepcional, sobre todo entre los directores de festi- mo otros críticos es que debemos dejar de ser serios Estimado señor: vales. Antin ha convertido al Bafici en un festival in- e inclinarnos reverentemente ante la ética del mer- Como representante de la comunidad cinematográfi- ternacional de cine singularmente creativo, estimu- cado -si cabe considerarla una ética- que ya se ca europea y miembro de la European Film Aca- lante y -a juzgar por la cantidad de público que apoderó de buena parte de nuestra profesión. Creo demy, me sentí profundamente consternado al ente- asistió en la edición 2004- increíblemente popular. que esta clase de pensamiento elemental ya está rarme del reciente desplazamiento de Eduardo An- y estos logros hacen que la decisión de despedirlo sobradamente representada por los festivales de al- tin (Quintín) como director del Buenos Aires resulte aun más chocante. to perfil tales como Cannes, Berlín, Venecia y Su n- Festival Internacional de Cine Independiente. Para nosotros es muy difícil, si no imposible, dance, los peores lugares del mundo para ver, apre- He sido un participante entusiasta de ediciones comprender cómo el hecho de programar (algo muy ciar y comprender los films, pero indudablemente anteriores del Bafici y he seguido muy de cerca la distinto a dirigir) un nuevo festival de cine en otra los mejores para venderlos. Gracias a Quintín, el creciente importancia que ha adquirido el festival ciudad de Argentina puede implicar un conflicto de Bafici fue la primera alternativa seria y viable a ese durante la gestión de Quintín. A través de esta car- intereses.Por el contrario, el secretario de Cultura enfoque, una alternativa realmente impresionante ta, quiero expresarle oficialmente mi reconocimien- de Buenos Aires debería sentirse halagado por la por cuanto logró atraer a una gran cantidad de pú- to por su inspirada e inspiradora programación. realización de un nuevo festival hermano en Mar del blico y suscitar un debate vigoroso, convirtiendo al Quintín convirtió al Bafici en un festival donde mos- Plata que pretenda tomar al Bafici como modelo. festival en mucho más que en un evento elitista. trar un film es un privilegio debido al prestigio del Le pedimos encarecidamente que reconsidere lo Era un instrumento para cambiar el mundo y, lo que goza ese evento. que, a nuestro juicio, es una decisión mal aconsejada. más importante de todo, tenía éxito. También asocié A mi juicio, logró convertir al festival en un foro Bruni Burres este festival con lo que consideraba los últimos de- internacional que reunía a los principales represen- Directora del Festival de Cine de Human Rights Watch. sarrollos más apasionantes de la cultura y el pensa- tantes de la industria cinematográfica y, al mismo 350 Fifth Avenue, 34th floor, Nueva York, miento argentinos, observables específicamente en tiempo, otorgó al cine argentino un alto perfil, un lo- NY 10118-3299 su nuevo cine, que descubrí en y por el Bafici. Y si gro sin precedentes. email: [email protected] I http://www.hrw.orgliff comprendo correctamente la administración del Go- y esta interacción fue la razón principal de que el bierno de la Ciudad de Buenos Aires, me veo obliga- Bafici se constituyera en un evento extraordinario. do a concluir que esa alternativa creada, implemen- El desplazamiento de Quintín en estas circuns- tada y desarrollada por Quintín debe ahora dese- tancias parece injustificable y una medida mal charse y olvidarse. aconsejada. Le ruego que reconsidere su decisión. Chicago, IlIinois, 1 de diciembre de 2004 Rechazo esa premisa. Y convoco a todos los Mis cordiales saludos, A quien corresponda: amantes del cine que coincidan conmigo a hacer al- Martin Schweighofer Hay varias razones por las cuales durante los últi- go al respecto cuando y como podamos. Además, si Director de la Austrian Film Commission mos cuatro años he considerado el Buenos Aires algunos de estos amantes del cine trabajan para la Stiftgasse 6, 1070 Viena, Austria Festival Internacional de Cine Independiente, bajo Ciudad de Buenos Aires, quisiera rogarles que re- Website: www.AustrianFilm.Com la dirección de Eduardo Antin, como el más impor- consideren su decisión. tante e innovador festival cinematográfico del mun- Afectuosamente, do, algo que no he dudado en comunicar a otros Jonathan Rosenbaum dentro y fuera de mi profesión de crítico de cine. Al- gunas de esas razones son sin duda personales, ya Estimado Señor Jefe de Gobierno que el Bafici pubiicó dos libros de mi autoría (en de la Ciudad de Buenos Aires 2001 y 2002) y luego me invitó a programar anual- Dr. Aníbal Ibarra: mente la sección denominada "El club de las pelí- 28 de noviembre de 2004 El Festival Internacional de Cine de Human Rights culas perdidas". Pero también debo decir que en su Estimado Señor Jefe de Gobierno Watch se sintió extremadamente perturbado al ente- mayoría son razones profesionales, y una de ellas de la Ciudad de Buenos Aires rarse del despido de Eduardo Antin (Quintín) como -quizá la más notable- es que el Bafici ha sido el Doctor Aníbal Ibarra: director del Buenos Aires Festival Internacional de único festival del mundo que, a mi leal saber y en- Como muchos de mis amigos en el mundo cinema- Cine Independiente, el 17 de noviembre de 2004. tender, ha organ izado su programación de acuerdo tográfico de todo el planeta, me alarmó la noticia Esta medida resulta contraproducente y totalmente con los criterios más elevados de la crítica cinema- del despido de Eduardo Antin (Quintín, como lo co- injustificada. tográfica. Es decir que su programación general se nocemos la mayoría de nosotros) como director del Bajo la dirección de Antin (desde 2001) el Ba- ha ceñido a muchos principios de la crítica que son Bafici. No ocultaré la amistad que me une a Quin- fici ha sido considerado uno de los festivales de ci- ignorados por otros festivales.Entre esos principios tín. Pero además de amistad, siento por él una ne más importantes para América Latina y su cine- están la creencia de que las viejas películas son tan enorme admiración por su capacidad y por su visión matografía, y ha exhibido algunos de los mejores y importantes como las nuevas y que la historia del como director de un festival. Se trata en verdad de más innovadores trabajos realizados en esta región cine constituye un continuum que va desde el pasa- un talento excepcional, y él es una de las poquísi- del mundo. Además, el Bafici dirigido por Antin se do hasta el presente y que no consiste simplemente mas personas en el mundo que lo poseen. transformó rápidamente en un evento mundialmen- en una acumulación de materiales; la convicción de Cuando leí las razones del despido de Quintín, te reconocido y ha convocado a algunas de las per- que la agrupación de films en programas específicos junto con una descripción del señor Peña y sus pla- sonalidades más influyentes de la industria del ci- debe llevarse a cabo con un cuidado, una imagina- nes para el Bafici, volví a sentirme alarmado. Alar- ne, incluyendo críticos, programadores, producto- ción y una originalidad considerables, pues repre- mado y triste. res y distribuidores procedentes de un amplia senta un enorme incentivo para determinar cómo Según el secretario de Cultura, Gustavo López, variedad de países. esos films son procesados intelectualmente, anali- el hecho de que Quintín aceptara la oferta de progra- Dos de los programas inaugurados por Antin -el zados, catalogados y, sobre todo, comprendidos y mar un festival nuevo en Mar del Plata representaba Buenos Aires Lab (BAL) y la competencia de cine valorados; y la poco común percepción de que la un "conflicto de intereses". Sin embargo, por alguna argentino denominada Lo Nuevo de lo Nuevo- han cultura cinematográfica es tanto intelectual y social razón que se me escapa, el hecho de que Peña pre- sido de vital importancia para el reconocimiento in- como comercial y cultural. Ello significa que todos tenda mantener su cargo de programador en el Mal- ternacional del cine latinoamericano y, sobre todo, los participantes de esta cultura -los invitados al ba NO constituye un conflicto de intereses para el del cine argentino contemporáneo. festival, los cineastas, críticos, programadores y los señor López. Hasta un niño notaría inmediatamente y también fue Antin quien creó la primera com- miembros del personal del festival- necesitan en- que hay aquí una contradicción en los términos. petencia oficial del Festival Internacional de Cine contrarse y comprometerse mutuamente de la ma- Luego leí la declaración en la que Peña dice que de Human Rights Watch en América Latina. En las nera más fácil y rápida posible (una necesidad que le gustaría hacer un festival "más abierto ideológica- N •LD.... ediciones anteriores bajo su dirección, el Bafici ya fue el eje del festival de Quintín, el Lugar de En- mente". Y me detuve a pensar. ¿Acaso está diciendo w f- había exhibido numerosos y extraordinarios films cuentro, una de sus principales innovaciones). que planea invitar películas y cineastas que repre- «Z documentales y de ficción que se ocupaban de la Podría llenar innumerables páginas con esta lis- senten una combinación ideal de perspectivas ideo- 2 « temática de los derechos humanos. Y los programa- ta, pero la idea de que el desplazamiento de Quin- lógicas' Lo dudo seriamente. Según mi experiencia, w-' 48 este tipo de lenguaje es una expresión codificada de Flavia y Quintín son, por cierto, amigos entraña- desprecio hacia esos pequeños films realizados en todo bles, pero no es sólo mi amistad por ellos lo que me FACETS FRONT PAGE el mundo que logran resistir frente a un cine cada vez impulsa a escribirle, sino mi entusiasmo, pues me he más homogeneizado. Significa incluir al cine "popular" vuelto un vehemente defensor y un fanático del nuevo Headlines y "accesible al público" y excluir al cine de "arte". Es cine argentino y del festival. De modo que mi preocu- lhe 8th Annual Festival of Argentine Film Fest Fires una filosofía del mercado y no una estética. Se basa en pación (y debo confesar que estoy sumamente preocu- New Ft"E!nch Cinema Director la idea de que el público no debe tolerar aquello que pado) trasciende mi amistad con Quintín. Tal vez en Eduardo "Quintin"Antin has no puede asimilar o comprender inmediatamente, una Buenos Aires no se sepa cabalmente la importancia been fired from his job as the idea que conduce de manera inexorable a un estándar que tiene Quintín en todas partes del mundo, sea co- director 01 the Buenos Aires Film cultural cada vez más degradado. Por último, contradi- mo persona, como director del festival o como promo- festival. Antin is a highly respected figure on the ce el propósito mismo de todo festival de cine: brindar tor del joven cine argentino. in1ernational festival circuit and he a la gente la oportunidad de ver formas de cine diver- En segundo lugar, quizá por mi condición de ex- has made the Argentine festival ¡nto one 01 the most important sas que no se pueden ver en las salas comerciales. tranjero puedo juzgar mejor que nadie la importancia The Festival 01 New French cinematic events in Latín America. Cinema begins Dec. 3rd w~h an Si me equivoco, y he leído demasiadas cosas en la que reviste el Bafici para los cineastas y los directores A in support of Guintin can opening night screening 01 11'$ petñon declaración de Peña, estoy dispuesto a corregirme. Y de festivales de todo el mundo. La relevancia del fes- be eccessed by clicking below Eashu Por a Camel. Then. don' si mi lectura ha sido efectivamente errónea, entonces tival mismo, su imagen como el lugar donde hay que miss an appearance by filmmaker no hay absolutamente ninguna razón para despedir a concurrir y mandar los films tienen mucho que ver Quintín, dado que el Bafici ya representa una extraor- con Quintín, quien se ha convertido en uno de los dinaria combinación de perspectivas estéticas e ideo- más importantes directores de festivales entre sus co- lógicas.Las cifras de afluencia de público durante el legas. Si él no hubiera estado al frente del Bafici, la último Bafici fueron tan abrumadoras que constituyen calidad del festival y su lugar en el mundo nunca ha- por sí solas el argumento definitivo en contra de la de- brían sido tan notables. También sé que la ayuda Jusqu'i75'1f.deréductiOtl avecleCametd'arcftlves cisión del señor López. aportada por otros festivales y por instituciones como Hablemos con franqueza. Seguramente Usted to- Hubert Bals Fund (que fue y es esencial para el BAl) CINÉMA _ mará estas protestas como expresiones de frustración jamás hubiera sido tan pródiga si Quintín no hubiese de unos pocos cinéfilos enojados. Está en todo su de- estado allí. Cinéma: le Bafici perd sa tete evcucn brotere ate df•• tot,oM lu plu< ." _r_I. po«ionnont •• consacrée

Todas las películas que está buscando las encontrará Videoclub Gatopardo Crítica de cine

Fundamentos • Políticas • Autores

Piedras 1086, San Telmo Te!. 4300-5139 Un curso de Eduardo A. Russo Estac. sin cargo. Informes al 4823-9270 E-mail: [email protected] www.puntocine.com.ar

En Rosario, los números atrasados de El Amante se consiguen en

l.UNe. LI.Lt

SERVICIO INTEGRAL DE MENSA.JERíA, CORREO PRIVADO, LOGíSTICA y DISTRIBUCiÓN

[email protected]@lps-Jlveloce.com.ar

Anuel Gallardo 870, Capital Federal (1405), Buenos Aires, Argentina TU: (05411) 4867-0036//4158·6375 FAX:(15411) 4983-3584

Esto es un atropello CURSOS DE VERANO Hay vida después de los 90' Tendencias del cine de los 90 Los géneros, ayer y hoy

por Gustavo J, Castagna

- -o'"-- --••.-- •• »:1 Informes: 4942-0337

t': .lIte • -:.:11: .l~ •.• • 01" mails: [email protected] / [email protected]

Corrección de estilo

Traducción del inglés

N .L...!). Gabriela Ventureira W f- «Z ::;: « . Teléfono: 4311-8613 /15-5324-4914 ...J w E-mail: gventureiraesintovia.com.ar 51 ......

Elogio del humor

Entre las novedades más esperadas de clásicos en DVD, llegó el turno de Jerry Lewis y, como no podía ser

de otra manera, este acontecimiento es tan excesivo y deslumbrante como su cine. por SANTIAGO GARCIA ...,- •.- SlAlSllC$I*.

N ~en

52 Un film muchísimo más prestigioso, muchí- en jerry es el deseo irrefrenable de trabajar simo más popular, en colores, con muchos y aparece en todo su cine. Trabajar duro, más extras en la edición ... Quiero creer que hacerla con un exceso de energía y provo- se trata de un plan para editar cinco y luego car el caos. Anarquía a partir de la sobrepro- las otras y que ambos grupos queden equili- ducción. Todo intenta hacerla jerry, y todo brados. Ojalá así sea, porque por lo demás, lo bello, lo establecido, lo están dar es de- la edición local de las películas tiene exacta- molido por un "inocente" y torpe joven mente la misma calidad que las originales y que parece tener buena voluntad, pero en el el mismo material extra. La calidad de ima- fondo es un guerrero implacable en batalla gen y sonido es muy buena, por lo que vale permanente con el mundo que lo rodea. la pena comprarse los mejores títulos en la También vemos en sus películas la falta de edición de zona 4 sin dudar. Todo está subti- interés por la construcción clásica de guio- tulado (en las versiones de zona 1 también), nes y hasta una actitud desafiante al decirlo incluyendo los extras y el comentario sobre en sus películas. Sus primeros tres largo me- el film que realizan ]erry Lewis y Steve Law- trajes no tienen casi historia, no crecen dra- rence. Los extras son muy buenos, en parti- máticamente y apenas hay algún avance. cular los de la edición especial de El profesor Escenas inmensas, intensas, violentas, sin chiflado. En El ingenuo, por ejemplo, se eli- sentido producen en el espectador menos minó la escena en la que el director hacía avisado un estado de inquietud y molestia un brillante plano de 360° pero que tuvo habitual cuando está viendo un film de Le- que aceptar que no servía para nada y sacar- wis. El humor absurdo, surrealista, hereda- Aunque suene a militancia, hay que insistir la. Esa anécdota, contada en su libro El oficio do en parte del cine de animación, es otra en lo bueno que es el DVD para cualquiera de cineasta, se completa aquí con la posibili- marca de fábrica y puede apreciarse tam- que ame el cine. Cada mes nos encontramos dad de ver la famosa escena. Los comenta- bién en las campañas publicitarias de sus con nuevos ejemplos de ello. Nos lamenta- rios del director son raros, desparejos, con films. Finalmente hay que destacar los as- mos, sí, por las ausencias de películas que ya muchos silencios, anécdotas a medio contar pectos visuales de sus películas, más allá de han salido en otros países (en particular el y un par de momentos brillantes en cada las excelentes copias, el uso del encuadre cine fuera de Hollywood) y nos alarma la una de las películas. Son, comparativamen- (todas las ediciones posteriores a 1954 son falta de una buena edición de clásicos ar- te, lo menos aprovechado de estas edicio- Widescreen) y la forma en que usa la pro- gentinos. Pero el DVD ha cambiado nuestra nes. Cada película tiene por lo menos una fundidad de campo para realizar sus gags. relación con el cine y la evaluación de la escena brillante, un momento que merece Las películas en colores son impresionantes historia. En el caso puntual de Ierry Lewis figurar dentro de la historia grande del cine y están entre lo más impactante que se ha- esto está bien claro. El 12 de octubre se edi- mundial. No sólo en los film s dirigidos por ya visto editado en DVD. La utilización de taron en Estados Unidos 10 títulos protago- Lewis sino también en las películas de Frank estudios en alguna de sus películas llega a nizados por el actor. Entre ellos, seis tam- Tashlin, donde el control del actor también límites impensables aun para esa época, ca- bién dirigidos por él. Nueve de las películas se hace notable logrando fusionar ambos es- lles enteras filmadas en interiores le permi- forman parte de la Colección [etry Lewis y tilos sin problemas. ten cuidar colores y encuadre de una mane- una de la Colección Dean Martín y [erry Lewis. En la revista hicimos un exhaustivo y aún ra rigurosa e impactante. El caso extremo de En ambos casos queda clara la promesa de vigente dossier sobre Ierry Lewis (EA N° 46) sus decorados siempre será la casa de muñe- edición de todos los títulos que restan. Más Y los remito a aquellos textos para un analí- cas de El terror de las chicas, que ahora pode- aún cuando en uno de los documentales sis más completo de su obra. Pero en los 10 mos ver en todo su esplendor. Modernidad, que acompañan a El profesor chiflado vemos títulos editados en DVD (los 5 que salieron coherencia y exceso son las tres palabras imágenes perfectas y en Widescreen de Papá aquí se comentan a continuación, aunque que mejor definen el mundo de jerry Lewis. soy yo (Rock-a-Bye Baby, 1958, Frank Tash- yo me referiré a todos) podemos repasar la En un documental sobre el director, su cole- lin). Allí arrancaron las buenas noticias. En coherencia de una obra, incluso antes de ga y amigo, el crítico Peter Bogdanovích, di- Argentina, en un mes, ya habían editado volverse director, como han hecho unos po- ce "[erry Lewis hizo la clase de comedia que cinco de los diez títulos y no hay anuncio cos de los grandes cómicos de la historia del hoy le gusta a la gente, la comedia actual de la edición de los otros cinco. La mala no- cine. La dualidad esclavo-amo, niño-adulto, empieza con él". Es cierto, incluso desde sus ticia para quien no compra afuera es que los [eckyll y Hyde está en El botones, en De gol- primeros film s con Dean Martin se ve en to- títulos son El botones, El ingenuo, De golpe en pe en golpe, en El terror de las chicas, en El in- do lo que él inaugura, el camino que actual- golpe, El delincuente y El profesor chiflado Edi- genuo y por supuesto en El profesor chiflado. mente muchos han seguido. Aunque con ción Especial. Perdón, la mala noticia son los El cómico aniñado vs. el poderoso millona- un trabajo distinto desde la dirección, el es- títulos que quedaron afuera: Las joyas de la rio que produce, dirige y maneja todo. Pero píritu de sus comedias hoy sobrevive en familia (The Family [ewels, 1965, Jerry Le- también es la esencia del dúo con Dean muchos cómicos distintos. Lo mismo ocu- wis), Había una vez un Ceniciento (Cinderfella, Martin. Y no se trata de una separación ta- rre con sus primeros trabajos para televi- 1960, Frank Tashlin), El matasanos (The Di- jante, para nada; es un entramado con mu- sión, donde asoma ya desde los cincuenta sorderly Orderly, 1964, Frank Tashlín), El rabo chas líneas que van en distintas direcciones un costado más oscuro de su personalidad de la estrella (The Stooge, 1953, Norman Tau- y precisan un análisis muy profundo para cómica. El legado de Ierry Lewis y la maes- rog) y, sin explicación alguna, El terror de las llegar a comprenderlas. Un ejemplo de esto tría de su cine podrán ser sometidos a nue- N 1961, [erry Lewis). LD chicas (The Ladies Man, es Había una vez un Ceniciento (1960, Frank vas lecturas y críticas a partir de estas insu- .--< W Dejar afuera -al menos por ahora- su mejor Tashlin), donde a partir de la historia de es- perables ediciones. Más aún cuando queda f- film y en su lugar editar su peor película so- Z te Ceniciento se construye la dualidad de la bien claro que dentro de muy poco tiempo ~« lista del período clásico (El delincuente) es un « que hablamos. ¡La historia parece escrita se editarán muchas otras películas suyas co- -' acto de ignorancia y desconocimiento del desde siempre para jerry Lewis! También del mo actor y director. Habrá que esperar, pero w mercado. ¿O es que acaso les da todo igual? cuento clásico parte el tema del trabajo, que no mucho. ~ 53 I DE GOLPE EN GOLPE EL PROFESOR CHIFLADO The Errand Boy, Estados Unidos, 1961,95' The Nutty Professor, Estados Unidos, 1963, 107'

El moderno El profesor chiflado y el director agradecido

De golpe en golpe es una película moderna, Si no creo que El profesor chiflado sea la ma- algo que por supuesto se puede decir de la yor obra maestra de JL es porque considero carrera de jerry Lewis en su totalidad. Y el que tal honor le cabe a El terror de las chicas. realizador lo marca desde el comienzo al No quiere decir que las desventuras de julius poner su propio nombre en un gran cartel Kelp y Buddy Love no constituyan también dentro de los estudios Paramutual (la pelí- una obra maestra, es sólo una cuestión de cula, como siempre en Lewis, es Para- (mínimo) grado. Para no ser redundante en- mount) que dice "Directed by Ierry Lewis". tonces, para no copiar a los que descubrie- Allí establece la existencia de una estrella ron en Lewis la llama del genio, vamos a ha- de cine y de una persona anónima de esos blar de otra cosa. Y el DVD está lleno de estudios. Un torpe trabajador que está en "otras cosas". En el caso de la edición espe- lo más bajo de la escala de poder y que es- cial de El profesor ... , encontramos una canti- tá terminando de pegar el cartel cuando el dad enorme de tomas, imágenes, trailers, trabajando. Allí, otra vez, hay generosidad director del estudio decide contratarlo pa- promos, errores de rodaje y dos documenta- hacia Martin, pero también -y cómo- hacia ra espiar al personal de su empresa. La les que permiten acceder de manera sencilla el maestro Frank Tashlin. "Veía todo como un dualidad de todo su cine aparece inmedia- al universo de un director y comediante úni- dibujo animado (Tashlin es uno de los padres tamente en esta escena. El jefe del estudio co. Uno de ellos es Perfeccionando la fórmula, de Bugs Bunny), y yo aprendí de eso." Allí, en nada menos que Brian Donlevy, el pro- que refiere exclusivamente al rodaje y la rea- otra vez, las palabras de jerry ponen en ten- tagonista de El gran McGinty (1940) de lización de esta película. La primera sorpresa sión el absurdo del mundo desde la mirada Preston Sturges, uno de los habituales y es ver a jerry hoy, bastante gordo -segura- sobre la realización cinematográfica. "Soy un muy modernos homenajes y citas que pla- mente por los problemas de salud que sufre observador constante de la realidad porque gan su carrera, donde varios cómicos de ci- desde hace tiempo- y lúcido y generoso. quiero encontrar la comedia allí donde nadie ne y varieté tienen lugares de privilegio. Ierry hace todo claro: dice que las imágenes la espera." También es sincero y dice que sí, Como en El botones y El terror de las chicas, del Ieckyll y Hyde lo apasionan desde chico que es un tipo difícil para trabajar. "Pero por- la película carece de guión clásico: apenas y que lo fascinaba el partido de tenis entre el que los mejores son difíciles, Amo a los acto- una excusa argumental para que ellabu- bien y el mal. Pero que en su caso el asunto res. Y no soporto a un tipo sin talento: no rante Morty S. Tashman (homenaje a es "gracioso, no gracioso", y que de eso trata porque sea inepto; eso lo puedo manejar. Lo Frank Tashlin, su maestro en la dirección) el film. Permite, entonces, una mirada más que no soporto es que le esté sacando el lugar se adueñe de los estudios, se convierta en compleja sobre el film (¿qué es lo que causa a otro que sí tiene talento." Lewis podía pedir amo y señor, y ocupe el lugar que al co- gracia de Kelp? ¿Y de Buddy? ¿Qué parte de eso, porque se exigía al máximo en cada film. mienzo del film tenía en el afiche [erry Le- cada uno hay en el otro?) que es también -y Y quienes tenían el talento correcto sabían wis. La escena en la que destruye los guio- se ha olvidado siempre, salvo en un brillante que podían confiar en él. Ahí está Stella Ste- nes que están siendo tipiados debe haber texto de Nabokov- el verdadero conflicto de vens, aparentemente torturada por Ierry en hecho muy feliz -y con justicia- a los críti- la novela de Stevenson. Da la impresión de las promociones, pero en realidad agradecida cos franceses, en particular a Jean-Luc Go- que el humor obliga a una inteligencia y una por formar parte de un hito en la historia de dard, gran defensor del humor de jerry y fidelidad al espíritu de la obra mayor que el la comedia. Las tomas desechadas -que ha- uno de los primeros en comprender la drama o el calco. "El drama es fácil", dice cían demasiado "vamp" al personaje de Ste- complejidad de sus films. Lo único moles- jerry, "Hacer comedia es tremendamente vens o demasiado tonto al de Del Moore- to en la película son un par de momentos complicado." Después hay generosos co- muestran la sabiduría del realizador para en- de rara sensiblería que de no ser porque mentarios acerca del elenco -Stella Stevens y contrar lo humano en sus comedias. El mate- son altamente inquietantes podrían ser Kathleen Freeman, sobre todo- y el mentís rial extra no es un lujo de coleccionista, sino considerados fuera de lugar y con poco absoluto sobre un ajuste de cuentas contra una oportunidad de verdadero conocimiento sentido. De golpe en golpe es el último film Dean Martin. "Vean a mis hijos: Dean tiene fílmico. Ver la película con los complementos en blanco y negro del director y una prue- un lugar entre ellos; lo amé como los amo a es reconstruir un momento en el tiempo que, ba más de la admirable coherencia de un ellos", dice, y no hay por qué no creerle. íntimo o pasado, permite reencontrar su au- 54 autor brillante. Santiago García Y después aparece el otro documental, jerry téntico valor. Leonardo M. D'Esposito El INGENUO El DELINCUENTE . El BOTONES The Patsy, Estados Unidos, 1964, 101 The Deticete Delmquent Estados Unidos 1957, 101' The Bellboy, Estados Unidos 196ú 71

Me tiré por vos Maniac cap El hotel de los líos

Película inédita en video en nuestro país Cuando un amigo se va, queda un espacio Siel debut como director de Lewisha resisti- hasta ahora, The Patsy es uno de los mejo- vacío. Si el amigo es Dean Martín, aquel espa- do como pocas óperas primas el paso del res exponentes del universo de Ierry Lewis cio se convertirá en abismo. Su negativa a in- tiempo, es porque JL decidió que fuera mu- como director. Luego de la muerte de un terpretar a un policía en El delincuente, dirigi- cho más que un simple vehículo para su ex- comediante, quienes trabajaban para él da y escrita por Don McGuire, puso fin al traordinaria comicidad. El botones es una de- deciden reemplazarlo por el botones Stan- dúo dinámico y convirtió al film en el primer claración de intenciones, en la medida en ley Belt (¿el mismo Stanley el botones de estelar en singular de Ierry Lewis.Sidney Phy- que anuncia muchos de los temas y rasgos de El botones? Todo indica que sí, ya que se- tias (Lewis)es un aprendiz de portero que es estilo que instituirían a Lewiscomo el gran gún imdb el título de esta película supo ser tomado por pandillero (de esos prefabricados renovador de la comedia americana en los 60, alguna vez Son of the Bellboy). a la rebelde sin causa) y puesto tras las rejas. pero también es un film de una madurez y Este punto de partida desemboca en una Libre, es tutelado por un policía en plan de una claridad de ideas que -considerando los insólita sucesión de gags que rankean sin mecenas que intenta alejarlo de su supuesto tiempos de su realización y la experiencia de duda entre los mejores de la historia del modus operandi y reformarlo, para que Síd- su director, más allá de que hubiese trabajado cine, y su punto más alto de perfección en ney sea "alguien". Y ser "alguien" en los pa- para el gran Tashlin- parecen casi milagrosas. el manejo del timing es aquella escena que rámetros del film implica, sin cuestionamien- Elempleo keatoniano de la relación entre el involucra al torpe de Stanley, a un profe- tos ni otras posibilidades, llevar uniforme y cuerpo del cómico y la puesta en escena sor de canto y coleccionista de antigüeda- estar al servicio de la comunidad. Hay más de (Stanley ordenando las sillas del auditorio), la des y a dichas antigüedades, siempre a una semejanza entre El delincuente y la ópera manifiesta devoción por Stan Laurel (el clien- punto de romperse, coreografiada con una prima de Adam Sandler, BilIy Madison. La ob- te del hotel interpretado por BillRichmond) precisión pocas veces vista incluso en el via es el actor Darren McGavin, tutor en EDy y la estructuracíón, heredada de BillyWilder, cine del propio Lewis. padre en BM.Ambos cómicos habían cons- de los gags en varios tiempos (el jefe le dice: The Patsy incluye también una visión bas- truido un personaje con determinadas carac- "¿Veaquella valija enorme ...?", Stanley se tante oscura sobre los mecanismos de los terísticas, y lo someten, en sus opus como so- apura a buscarla y cuando vuelve el jefe com- empresarios del espectáculo. Quienes con- listas, a un crecimiento a través de una insti- pleta: "... lo que quería pedirle es la cajita que tratan a Stanley son un grupo de merca- tución (la policial en EDy la educativa en estaba arriba") conectan a El botones con lo chifles un tanto siniestros (imagínense: es- BM)para lograr el pasaje de un Nadie a un mejor de tres generaciones de comedia ameri- tán interpretados, entre otros, por Peter Alguien. Aquel recorrido se monta en una se- cana, y en el camino crean algo nuevo. Una Lorre y john Carradine), con la excepción rie de sketches que patinan sobre la progre- película sin argumento (como avisa el desqui- de Ellen (Ina Ballin), quien ya desde el co- sión dramática, mucho más clásica en el film ciado productor de Paramount que la presen- mienzo enamora a Stanley y viceversa. Es- de Lewis.Pero mientras que en BMse devora ta), no exenta de sátira social-la sobrevuela la tos inescrupulosos le hacen pasar varios desde dentro y se destruyen los pilares del sis- crítica al mundo del consumo y la servidum- papelones a Stanley y cuando se dan tema en cuestión -condícíón sine qua non de bre- y que pone en escena la dualidad estre- cuenta de que no sirve -o por lo menos la comedia-, en ED,mediante discursos que lla-creador que atravesaría toda la obra de JL. eso creen ellos- desaparecen. diferencian a los que "hacen daño a la socie- La estrella agobiada, incapaz hasta de entrar El final de la película es bastante ambi- dad" de los que "están aquí para escuchamos en un ascensor sin que una corte de adulado- guo. En teoría Stanley muere al caer de y escuchar nuestros problemas", se convierte res y sirvientes lo aplaste, es el propio Lewis,y un balcón, pero cuando Ellen está lloran- a Lewisen el McGuffin de ideas reduccionis- el artista, el organizador, es él mismo transfi- do su muerte aparece Ierry diciendo que tas con la consistencia y el didactismo de un gurado en Stanley, a través de su relación soli- esto es sólo una película, que él no murió infograma. Aun así se confirman en el film taria con los elementos: puede convertir la en realidad, lo que lo convierte en un fi- un par de ideas que evolucionarán a la enésí- noche en día, manipular orquestas o frutas N nal trágico pero a la vez no tanto. Luego ma potencia en el cine de Lewisactor/direc- imaginarias, pilotear un avión ... Su aparente •en... w de esto vemos el estudio y al crew de fil- tor: la relación anárquica y surrealista con los torpeza surge siempre de la interacción sumi- f- Z mación trabajando, demostrándonos to- objetos (un cohete espacial para ranas) o la sa con sus jefes o con los clientes. Porque, ya

DIRECTO A VIDEO

Realismo y realidad, en tensión

Dos films interesantes. Uno es la biografía documental de un cantante muerto ... contada por él mismo. El

otro es de Bonitzer, quien pasó de crítico a realizador y aquí tiene vedada la pantalla grande.

PEQUEÑAS HERIDAS, Petites coupures, Francia I Reino Unido, 2003, dirigida por Pascal Bonitzer, con Daniel Auteuil, Kristin Scott-Thornas, Pascale Bussieres. (SBP) El último film de Pascal Bonitzer es, indu- dablemente, la estrella de la pequeña co- lección Tour de Cine Francés editada por el sello SBP.Si con Rien sur Robert (1999), vista en nuestro país en festivales y algún que otro ciclo, el crítico y ensayista deve- nido realizador se acercaba al territorio de la comedia agridulce (¡con un crítico de ci- ne como protagonista!), con Pequeñas heri- das las tonalidades entrecruzadas y los es- ningún destino. Pequeñas heridas, más allá tados alterados manifestados por sus cria- de su entramado alegórico y sus múltiples turas terminan redondeando una de esas lecturas culturales, es un film de terror so- películas inclasificable s, únicas. Sus prime- cial, tanto más horripilante por cuanto su ras imágenes, un encuentro casual entre víctima no conoce el verdadero rostro del dos supuestos desconocidos, ubican al es- monstruo. Diego Brodersen pectador en el terreno de la extrañeza, y ese clima enrarecido continuará envicíán- TUPAC: RESURRECCION, Tupac: Resurrection, dose hasta alcanzar categoría de pesadilla. EE.UU., 2003, dirigida por lauren lazin, documental Desde ese preciso instante sabremos que lo sobre la vida del rapero Tupac Shakur. (AVH) que ocurra, lo que se diga y lo que se haga Estamos ante una de las películas más cu- Aquí arriba, el rapero Tupac Shakur; más allá, Daniel tendrán mucha menos importancia que riosas de los últimos tiempos. Se trata de Auteuil en Pequeñas heridas. sus implicancia s: es esta una de esas pelí- un documental que niega desde el princi- culas en las cuales la trama, la historia a pio la noción de "documento". Aquí asisti- narrar, se devela apenas como el andamia- mos al relato de la vida de Tupac Shakur, je de una esencia, de una idea. El bizarro un rapero que murió baleado hace unos derrotero de Bruno, personaje interpretado años y que había alcanzado una fama y un por un perfecto Daniel Auteuil, se desarro- reconocimiento notables en Estados Uni- lla en una serie de encuentros -aunque se- dos. También fue una figura conflictiva y ría mejor llamarlos encontronazos- con original: cuando uno piensa en gangsta rap personajes de toda calaña (por allí anda se nos aparece un negro vestido con un Kristin Scott-Thornas, haciendo gala de un desaliño brillante, cadenotas, doradotes, perfecto francés y de los más rancios mo- insultos rápidos, incitación a la violencia y dales burgueses). Y hay en su vergonzoso machaque a la máquina de ritmos (ganan- escarnio político y sexual, en ese triste des- do millones por hacerla). Tupac aparece censo a la invisibilidad, una de las repre- como un tipo culto, una persona que se N L{) .-< sentaciones más vívidas del fracaso de una compara en cierto sentido con Shakespea- w 1- idea posible de sociedad. Bruno es un im- re (y lo hace con un argumento que de- Z « :;;: potente político, un paria emocional, un muestra que lo leyó), políticamente com- « ...J comunista sin posibilidades de comunión, prometido (su mamá era una líder de las w un ridículo no-sujeto embarcado en un Panteras Negras) y, en última instancia, un 56 viaje iniciático con muchas paradas pero santo; o mártir, digamos. AHORA EN VIDEO POR JUAN P. MARTINEZ

Pero ... momento, momento. Todo esto es CHICAS PESADAS, dirigida por Mark S. Waters. (AVH) un relato construido a partir de videos y Segundo buen film de Waters estrenado es- reportajes, declaraciones y fotografías del te año en Argentina, esta vez guionado por propio Tupac. El film es original en eso: la SNLeana Tina Fey, y nuevamente con la asistimos a la historia de un muerto conta- pelirroja Lindsay Lohan, tal vez la actriz da por él mismo. Pero por supuesto que el más prometedora de su generación. Apro- procedimiento tiene un límite preciso: la vechamos este espacio para exigir una in- falta de preguntas. Todo lo que vemos mediata reivindicación de Amy Poehler, -rnanípulado ostensiblemente- es lo que quien suele brillar en SNL, brilló en la gran Tupac creía de él mismo. Es decir: la pues- serie Upright Citizens Btigade y aquí, como ta en escena cinematográfica de una vida y la madre de la chica más popular del cole- no las hipótesis de una vida a través de sus gio, vuelve a estar estupenda. A favor y no- huellas. Este es el principio por el cual Tu- ta sobre SNL en el cine en EA N° 150. pac. .. se acerca más a un film de puro efec- to especial que a Los Angeles Plays ltself, ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUER- Chicas pesadas. por poner un ejemplo de reconstrucción DOS, dirigida por Michel Gondry. (AVH) biográfica -de una ciudad en este caso- a Nuestro querido videoclipista Gondry LA TERMINAL, dirigida por Steven Spielberg. (AVH) través de su traza estilizada. vuelve al cine luego de su fallidísima Hu- Otra película que, como sucede año tras El título dice claramente "Resurrección", lo man Nature. Nuevamente con guión de año, nos vuelve a confirmar que Spielberg que implica que el hombre vuelve a la vida Charlie Kaufrnan, esta historia de amor es uno de los mejores directores del Holly- en la película. Es una idea interesante, ma- sorprendió a varios y defraudó a muchos wood actual. Una historia simple y narrada chaconamente realzada con planos de nu- otros, hartos de los guiones del trastornado con un agradable tono menor hacen de es- bes y esas cosas. Y más aun porque el perso- ese de Charlie. Polémica y dossier Video- ta una de las películas del año, aunque só- naje, recordemos, está muerto, y su resu- clips en EA N° 147. lo para algunos. Tom Hanks está muy bien, rrección a partir de pura reconstrucción y los personajes secundarios, en especial pretende ser la entronización de un Mesías PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO ... Y OTRA aquel que interpreta Kumar Pagoda Palla- clase B, cuando en realidad es otro tipo de VEZ PRIMAVERA, dirigida por Kim Ki-duk. (AVH) na, también. A favor en EA N° 150. "resurrección": la frankensteiniana. Así, Tu- Lamentablemente, el desembarco de Kim pac. .. -que es interesante, que tiene buenos en las salas argentinas fue con uno de sus DUPLEX, dirigida por Danny De Vito. (Gativideo) momentos y una banda de sonido que in- film s más flojos. O por lo menos eso deci- Típica comedia negra de DeVito, esta vez cluye de Stevie Wonder a Sade (después de mos algunos. A otros no les cayó tan mal con Ben Stiller y Drew Barrymore aterrori- todo ... ¿qué es un resucitado si no la encar- este cambio de rumbo del coreano, don- zados por una viejita insufrible. Varios nación prometida por los profetas anterio- de la culpa parece inundar la película to- buenos momentos (la escena del "Clapper" res, mayores o menores?)- es quizá el pri- da y, según los detractores, mediante me- es una lección de timing), diversión e inco- mer "antidocumental" de la Historia. Tupac: táforas burdas y "enseñanzas de vida". Lo modidad aseguradas y una innecesaria Resurrection es un brebaje elaborado de tal que no se puede negar es la belleza visual vuelta de tuerca final que resiente un poco manera que lo que fue una cosa cambia re- a la que nos tiene acostumbrados Kim, el resultado, algo que también había ocu- pentinamente de sabor; un verdadero e in- pero muchos de nosotros nos quedamos rrido con Maten a Smoochy, el anterior film voluntario tratado sobre la manipulación con la belleza de La isla. Polémica en EA del petiso Danny. A favor con reservas en de las imágenes. Leonardo M. D'Esposito N° 150. EA N° 146. mOl'lGo mclcabRo 57 El JORGE GARCIA

VIERNES 10 proezas sexuales con la ayuda de un came- VIERNES 17 rama n amigo, y que apareció misteriosa- NACE UNA ESTRELLA, A Star 15 Born (1954, George mente asesinado en un hotel de Arizona en MUERTE EN VENECIA, Morte in Venecia (1971, Luchi- Cukor). Max Prime, 15 hs. 1978. La idea argumental parecía a priori no Visconti). Retro, 22 hs. CADENAS DE ROCA, Ace in the Hole (1951, Billy interesante, pero el tono frío y desapasiona- RIO ROJO, Red River(1948, Howard Hawks). Cineca- Wilder). Cinecanal Classics, 22 hs. do de la narración -por otra parte habitual nal Classics, 22 hs. en el director- conspira contra los resulta- SABADO 11 dos finales. SABADO 18

PECKER (1998, John Waters). l-Sat, 16 hs. MIERCOLES 15 RECURSOS HUMANOS, Ressources humaines (1999, EL SECRETO DE ROAN INISH, The Secreto of Roan Laurent Cantet). Europa, Europa, 20.10 hs.

Inish (1994, John Sayles). Space, 24 hs. MI TIO DE AMERICA, d'Amérique (1980, CRASH (1996, David Cronenberg). I-Sat, 23 hs. Alain Resnais). Europa, Europa, 18 hs. SOMBRAS DEL MAL, Touch of Evil (1958, Orson

DOMINGO 12 55 DIAS EN PEKIN, 55 Days at Peking(1963, Nicholas Welles), con Charlton Heston y Orson Welles. Cinecanal Ray). Retro, 22 hs. Classics, 14.50 hs. HOGAR, DULCE HOGAR, Adieu, plancher des vaches! LA DAMA Y EL DUQUE, L'anglaise et le duc (2001, Este mes podrá verse en versión completa (1999, Otar losseliani). Europa, Europa, 16 hs. Erich Rohmer), con Lucy Russell y Jean-Claude Dreyfus. y restaurada una de las más grandes pelí- LANCELOT DEL LAGO, Lancelot du Lac (1974, Robert I-Sat, 23 hs. culas de Orson Welles (tal vez la más gran- Bresson). Europa, Europa, 0.45 hs. Como todo gran director, Eric Rohrner, en de), dicen que inspirada en una novela de LA VIDA MANCHA (2003, Enrique Urbizu), con José sus jóvenes 80 años, sigue sorprendiendo Whit Masterson. Basta señalar que el co- Coronado y lay Nuba. Movie City, 20.10 hs. en cada película que filma. Los escritos de rrupto detective Hans Quinlan que inter- El español Enrique Urbizu se había dedica- la aristócrata inglesa Grace Elliott -como el preta el director es uno de los personajes do hasta ahora a los films de género con realizador, una monárquica convencida- más memorables de la historia del cine y una obra poco relevante, pese a algún título son el pretexto para una irónica mirada so- que varias secuencias (la primera del film, decoroso como La caja 507. En este caso in- bre la Revolución Francesa y sus conse- el interrogatorio en el departamento, el cursiona en el drama íntímista, narrando la cuencias. Un film que sostiene un equili- asesinato de Akim Tamiroff) podrían figu- crisis que se desencadena en una pareja an- brio casi milagroso entre el drama y la co- rar en la más exigente antología para con- te la inesperada llegada del hermano del media y en el que el duque de Orleans, vertir su visión en un must absoluto. muchacho. Una suerte de Shane urbano, de primo del rey Luis XV y amigo-amante de tono asordinado, potenciado por la conte- la protagonista, tiene ellook de un camio- DOMINGO 19 nida sensualidad que le otorga a su perso- nero de La Matanza. naje la debutante Zay Nuba. El mejor film BONNIE Y CLYDE, Bonnie and Clyde (1963, Arthur

del realizador. JUEVES 16 Penn). Max Prime, 12 hs. LA ELECCION, Election (1999, Alexander Payne). The

LUNES 13 LA TIENDA DE LA CALLE MAYOR, Obchod na korza Film lone, 18 hs. (1964, Jan Kadar y Elmar Klos). Europa, Europa,

SANGRE Y VINO, Blood and Wine (1997, Bob Rafelson). 14.55 hs. LUNES 20 Film & Arts, 17 hs. EL SONIDO DE LA MUERTE, Blow Out (1981, Brian De ¿QUIERES SER JOHN MALKOVICH?, Being John Malko- Palma). Film & Arts, 22 hs. CUANDO ERAMOSREYES, When We Were Kings vich (1999, Spike Jonze). The Film lone, 22 hs. EL DINERO, L'argent (1982, Robert Bresson), con Chris- (1996, Leon Gast). Cinecanal 2, 14.25 hs. tian Patey y Michel Briguet. Europa, Europa, 23.45 hs. LA CAJA DE MUSICA, The Music Box (1989, Costa-

MARTES 14 Otro ejemplo de frescura en un realizador Gavras). The Film lone, 14.05 hs. de avanzada edad (Bresson tenía 76 años SIN FIN, Bez konka (1984, Krzysztof Kieslowski), VERTIGO (1958, Alfred Hitchcock). Cinecanal Classics, cuando hizo este, su último film). Basada con Grazyna Szapolowska y Alexander Bardini. Europa, 12 hs. en un relato corto de León Tolstoi, la pelí- Europa, 22 hs. EL VIENTO Y EL LEON, The Wind and the Líon (1975, cula, tras su aparente estructura de drama Como El ocaso de una vida, el gran melo- John Milius). Max Prime, 21.30 hs. psicológico -nada más ajeno al director que drama de Billy Wilder, Sin fin está narrado N .en.... AUTO FOCUS (2002, Paul Schrader), con Greg Kinnear el psicologismo-, presenta los temas siem- por un muerto. Poco conocido título del w f- y Willem Dafoe. Cinemax, 23.45 hs. pre caros a Bresson: la culpa, la redención director polaco (con problemas de censu- «Z La película se basa en la historia de Bob ::;: (en este caso a través del crimen) y la bús- ra en su país) y uno de los mejores de su « ....J Crane, una figura de gran popularidad en la queda de la gracia. El notable testamento filmografía, la película, de un tono escép- w televisión americana de los años 60, un mu- fílmico de un gran realizador en una obra tico y desencantado, fusiona con sabidu- 58 jeriego empedernido que documentaba sus de serena y austera belleza. ría las problemáticas individuales de los Clint y Niní: una pareja casi perfecta

personajes con el contexto social y políti- A diez años de su muerte -y a la luz de los secuela de la anterior, en la que la actriz hace co donde se desarrollan los hechos. Inte- cómicos actuales en el cine y la TV argentinos- una delirante interpretación del vals Palomita resante para reflotar la imagen de un di- la figura de Niní Marshall se agiganta hasta lí- blanca (28/12, 10.05 hs.). Cándida millona- rector olvidado en los últimos tiempos. mites insospechados. Surgida de la radio (su ria, 1941, atractivo film que incluso incorpora espacio en El Mundo interpretando a Catita, algún momento dramático (29/12, 8,50 hs.). MARTES 21 con Juan Carlos Thorry como partenaire, cobró Una gallega en México, 1949, de Julián Soler, dimensiones de culto), fue llevada al cine por el film que le abrió las puertas de la industria BOLAS DE FUEGO, Great Balls of Fire (1989, Jim Mc- Manuel Romero, quien la dirigió en ocho films. mexicana (30/12, 10.25 hs.). Amor de locura, Bride). Films & Arts, 17 hs. Cómica de raza, si bien sus personajes más co- 1953, de Rafael Baledón, en el que Niní inter- LA LEYENDA DEL JINETE SIN CABEZA, Sleepy Hollow nocidos por sus apariciones cinematográficas preta cuatro papeles (31/12,9.25 hs.). (1999, Tim Burton). I-Sat, 23.05 hs. fueron la inefable Catita y Cándida, la sirvienta El domingo 26 Space ofrecerá también una gallega noble e ingenua, creó otros memora- maratón Clint Eastwood, desde la mañana MIERCOLES 22 bles, como la pituca Mónica Bedoya Hueyo, la hasta la medianoche, en la que se exhibirán anciana judía Doña Pola y Belarmina, la astuta seis películas del actor/realizador, dos dirigi- LA AVENTU RA, L'avventura (1960, Michelangelo Anto- muchacha italiana, que la colocan como el me- das por él, que son una muestra muy repre- nioni). Europa, Europa, 18.05 hs. jor exponente del género en el país. Con proble- sentativa de sus características en esa doble DIAS DE VINO Y ROSAS, Days of Wine and Roses mas de censura durante el gobierno peronista, faceta. No demasiado rico en matices expre- (1962, Blake Edwards). Retro, 22 hs. su carrera cinematográfica posterior fue per- sivos, pero con una formidable presencia ci- diendo interés aunque sus actuaciones radiales nematográfica, Eastwood supo otorgar a sus JUEVES 23 contaban con un público casi incondicional. personajes, por lo general monolíticos y uni- Sus intervenciones en TV fueron más espacia- dimensionales, una dosis de vulnerabilidad LOS ASESINOS, The Killers (1946, Robert Siodmak). das, pero aún se recuerdan sus apariciones en que los enriquecía notoriamente, algo que se Cinecanal Classics, 15.55 hs. los 60 en los Sábados circulares de Nicolás puede apreciar, por ejemplo, en el periodista LA HORA DE RELlGION, L'ora di religione (2001, Marco Mancera, su ciclo Teatralerías, y su última pre- de Crimen verdadero. Como director, abrevó Bellocchio). HBO Plus, 18.30 hs. sentación televisiva en 1977 en un especial (y en las mejores fuentes del cine clásico ameri- SABOTEADOR, Saboteur (1942, Alfred Hitchcock), con se nos fue redepente) donde hacía casi todos cano, con algún toque del spaghetti-western, Robert Cummings y Priscilla Lane. Cinecanal Classics, sus personajes (se lo puede ver regularmente para convertirse en uno de los últimos refe- 16 hs. en Volver) es una cumbre del humor negro. Fi- rentes de aquella mítica corriente. Una de las características de las películas de gura inimitable e irrepetible del espectáculo Los films que podrán verse son: Alfred Hitchcock es la cantidad de cosas porteño, será homenajeada por Space con la La marca de la horca, 1968, de Ted Post, en la que suceden en ellas y las inesperadas peri- exhibición de diez películas -cinco dirigidas que Clint se venga de un grupo de hombres pecias por las que deben atravesar sus per- por Romero, donde interpreta a Catita: tres de que intentaron lincharlo (10.50 hs.), sonajes y que ponen en duda su aparente Luis Bayón Herrera, donde personifica a Cándi- Por unos dólares más, 1965, de Sergio Leone, estabilidad. A pesar de que, aliado de otros da, y dos productos menores rodados en Méxi- en la que interpreta al hierático pistolero sin títulos, este film no goza de gran prestigio, ca-- que están entre lo más representativo de su nombre que le dio fama (13 hs.). aparece como un genial borrador de Intriga carrera. Los films a exhibirse serán: El fugitivo Josey Wales, 1976, dirigida e inter- internacional, plagado de humor, suspenso Divorcio en Montevideo, 1939, primera parte pretada por él, un western ambientado en la y brillantes ideas, y con una notable se- de una trilogía (20/12, 9.25 hs.), Casamiento posguerra civil norteamericana, con ecos del cuencia final rodada en la Estatua de la Li- en Buenos Aires, 1940, secuela de la ante- spaghetti-western pero también del cine de bertad neoyorquina. rior y con un tema bastante audaz para la Anthony Mann (15.25 hs.). época (21/12, 9.20 hs.), Luna de miel en Sin miedo a la muerte, tercera incursión del VIERNES 24 Río, 1940, fin del tríptico y la más prolija y detective Harry Callaghan, aquí con una ayu- mejor realizada desde el punto de vista for- dante femenina. Film de enorme violencia, y el CORAZONES SOLITARIOS, Lonely Hearts (1958, Vin- mal (22/12, 10.05 hs.), más nihilista de la serie (18.05 hs.). cent J. Donohue). Cinecanal Classics, 20.10 hs. Mujeres que trabajan, 1938, su debut en cine Harry, el sucio, 1971, de Don Siegel, una de EL PADRINO 2, The Godfather Part 11(1974, Francis y uno de los primeros films -más allá de su to- las grandes influencias de Eastwood como di- Coppola). I-Sat, 22 hs. no moralizante y aleccionador- referidos a la rector, y el primero de la serie de Callaghan. Un YAHORA BRILLA EL SOL, The Sun Also Rises (1957, condición laburante de las féminas. (23/12, magistral relato de acción y el único con una Henry King), con Tyrone Power y Ava Gardner. Cineca- 10.05 hs.), Yo quiero ser batac/ana, 1941, en mirada ambigua sobre el personaje (20 hs.), ~w z nal, 16.20 hs. la que Niní ejecuta una desopilante parodia Crimen verdadero, 1999, dirigido por Clint, -c :;;;: « Siempre propenso a la desmesura, Samuel del ballet La muerte del cisne (24/12, 11 hs.). un título subvalorado en el que interpreta uno --' w Fuller dijo alguna vez que Henry King ha- Cándida, 1939, primera aparición del persona- de los personajes más interesantes de su fil- bía rodado unas veinte obras maestras. Se- je (27/12, 9 hs.), Los celos de Cándida, 1940, mografía (22 hs.), 59 ¡:: LO OPUESTO DEL SEXO, The Opposite of Sex (1998, Z LLI Don Roos).I-Sat, 23 hs. LLI Z U MIERCOLES 29

EL HONOR DE LOS PRIZZI, Prizzi's Honor (1985, John Huston), HBO, 12.45 hs. LA GUERRA Y LA PAZ, War and Peace (1956, King Vidor). Retro, 22 hs.

JUEVES 30

guramente exageraba, pero lo cierto es que ARENAS DE IWO JIMA, Sands of Iwo lima (1950, LAURA (1944, Otto Preminger). Cinecanal Classics, se trata de un director con una larga carre- Allan Dwan), con John Wayne y John Agar. Cinecanal 22 hs. ra (de 1915 a 1961), aún en busca de un Classics, 16 hs. ELENA y LOS HOMBRES, Elena et les hommes (1956, debido reconocimiento.Como casi todas Otro caso de realizador con una larguísima Jean Renoir). TV 5 Internacional, 22 hs. sus últimas películas, esta adaptación de trayectoria (hay quienes dicen que hizo MI VIDA LOCA (1994, Allison Anders), con Angel Avi- una novela de Hemingway fue maltratada 400 film s) pero no demasiado conocido lés y Seidy López. Cinemax, 22 hs. por la crítica, pero cabe señalar que, aun por la cinefilia es el de Allan Dwan. Este Allison Anders debutó en el cine con una siendo un film desparejo, tiene momentos film, que narra la toma de una estratégica muy atractiva ópera prima (Nafta, comida, de auténtico interés. isla por parte de un grupo de marínes, tras alojamiento) aunque posteriormente no ra- su aparente tono patriotero, ofrece una ví- tificó las expectativas que había despertado SABADO 25 vida descripción de la lucha por la supervi- en esa oportunidad. De todos modos, en vencia en medio de un conflicto armado. su segunda película, en la que describe la ALGO PARA RECORDAR, An Aftair to Remember Un clásico del cine bélico de los SO, de vida de un grupo de muchachas de origen (1957, Leo McCarey). Cinecanal Classics, 18.05 hs. gran influencia sobre films ulteriores (v.g. hispano de la ciudad de Los Angeles, cuyos UNA VIDA POR OTRA: MAXIMILlANO KOLBE, Zycie El guerrero solitario, de Clint Eastwood). maridos están en la cárcel, mezcla actores na zycie (1991, Krzysztof Zanussi). Europa, Europa, con auténticos pandilleros y el resultado es

22 hs. LUNES 27 un producto desparejo, pero que, en sus LA NOVIA ERA EL, I Was a Male War Bride (1949, Ho- mejores momentos, consigue transmitir un ward Hawks), con Cary Grant y Anne Sheridan. Cine- HERMANOS DE SANGRE, Indian Runner (1991, Sean soplo de autenticidad. canal Classics, 23.40 hs. Penn). Cinemax, 16.15 hs.

Si bien Howard Hawks -tal vez como nin- EL BESO DE LAMUERTE, Kiss of Death (1947, Henry VIERNES 31 gún otro gran cineasta norteamericano- Hathaway). Cinecanal Classics, 22 hs. realizó obras maestras en todos los géne- TON I (1935, Jean Renoir), con Charles Blavette y Ce- POR GRACIA RECIBIDA, Per grazia ricebuta (1971, ros, fue dentro de la comedia donde pro- lia Montalbán. TV 5 Internacional, 6.30 hs. Nino Manfredi). Europa, Europa, 10.10 hs. dujo sus títulos más subversivos y virulen- La inalterable modernidad de la obra de TAXI DRIVER (1976, Martin Scorsese). Max Prime, tamente críticos de aspectos de la socie- lean Renoir se puede apreciar en plenitud 15.30 hs. dad de su país. En este film, en el que en sus obras de los años 30 (por ejemplo, MAS ALLA DE LA TUMBA, From Beyond the Grave para reconquistar el amor de Anne Sheri- el uso de la profundidad de campo en La (1973, Kevin Connor), con Peter Cushing y Margaret dan Cary Grant debe someterse a impre- perra). Este film está basado en un hecho Leighton. Space, 22 hs. vistas humillaciones que ponen en duda real ocurrido en la campiña francesa, al Típico exponente del cine de terror inglés su virilidad, revierte varios de los tópicos que el director convierte en un magnífico en episodios, que en este caso no lleva el del género, a la vez que resulta sumamen- melodrama, carente de sentimentalismos y sello de la productora Hammer sino el de te divertido. de marcada sensualidad, que además anti- la más modesta Amícus, este film -como cipa muchas de las características del cine todo trabajo de estas características- es DOMINGO 26 neorrealista de la siguiente década. inevitablemente desigual. De todas ma- neras, la mezcla de horror y humor negro

VITAMINAS PARA EL AMOR, Monkey Business (1952, MARTES 28 propuesta en estos relatos y algunas bue- Howard Hawks). Cinecanal Classics, 12.45 hs. nas interpretaciones provocan que los re- LA PAREJA PERFECTA, Go Fish (1994, Rose Troche), EL CARTERISTA, Pickpocket (1959, Robert Bresson). sultados sean disfrutables, en particular Film & Arts, 18 hs. Europa, Europa, 20.30 hs. para los amantes del género.

60 ...... :: ...... :: ::.. ..:: .:..:...... :: ...... _......

CORREO DE LECTORES

Escríbanos a Esmeralda 779 6° A sensación de decepción frente a un film ra- que se hace en dicha carta con Hadad, los (1007) Buenos Aires, República Argentina cista, misógino, homofóbico, y que pone barrios privados, Blumberg, etc., sencilla- por e-mail [email protected] en alza el valor de mierda de la viveza crio- mente la encontré desatinada. Tengo que por fax (Ol I) 4322-7518 lla que nos ha llevado a estar como esta- decir que disfruté de la película, no tanto mos. En el mismo número, Javier Porta como de las anteriores del director, pero Fouz dice que cuando era lector de esta re- sencillamente opino sobre ella, y si me to- Acerca de Quintín y el Batici: vista esperaba un insulto a una determina- mo el atrevimiento de pedirle algo a Night Ahora que finalmente sucedió lo previsible, da película que odiaba. [Yotambién! es que vuelva a regalamos otra película, del lo infinitamente anunciado año tras año, Me encantaría que alguno de ustedes de- género que sea. Yola veré, me asuste o no. festival tras festival; ahora que las arcaicas nunciara que esta película es una basura, El otro comentario que quería hacerles llegar corporaciones del Cine Nacional se han sa- que es un atentado al cine, y que da mucha es más simpático: simplemente felicitados lido con la suya de una manera casi perfec- vergüenza ajena que un personaje diga una por la fantástica nota sobre la nueva come- ta; ahora que, nombrado un sucesor inobje- frase como "Brasileño maraca, petero, pu- dia americana del ultimo número. Leí mu- table, no queda demasiado por hacer, creo to", y -lo peor de todo- que lo pub liciten chas cartas quejándose y amenazando con que es justo señalar que quien hoy deja su en la televisión. Ustedes tienen que decir no comprar más la revista por las favorables cargo es (¿no hay en esto algo de sospecho- qué películas son importantes para el cine, críticas que reciben estas comedias en vues- so?) la mente más aguda y más valiente de pero también digan cuáles son las que se tros comentarios. Yocomo lector nuevo pero nuestro cine; alguien que removió en forma cagan sobre el cine. Vaya esperar ilusiona- ya no tanto (hace un par de años que los si- profunda sus envilecidos procedimientos y do la respuesta. go) me encuentro muy representado en esta estructuras; alguien que pensó al cine y a Saludos. manera de ver el cine. Ysi bien me emocio- los cineastas con hondura, con intolerable Nicolás Moyano, Córdoba na hasta las lágrimas ver Antes del atardecer, lucidez, que desconfió de las máscaras habi- me río hasta provocar la misma emoción tuales y desdeñó la farsa, la resignación y el Señores de El Amante: con Adam Sandler luchando estilo catch con cansancio; alguien que tomó un festival Dos motivos son causantes de este correo. un monje. Al terminar de leer la extensa no- promisorio y lo convirtió en uno de los pri- Primero molestia (la indignación siempre ta, me encontré con la misma sonrisa tonta meros del mundo, en una institución mo- mueve a escribir) ante la carta de la Sra. con la que salgo del cine después de ver a los derna, vanguardista, inteligente y vital, que Anabella Castro Avelleyra, publicada en el geniales Stiller-Wilson compitiendo en la pa- con su sola existencia dejó al descubierto la número 150. Estoy acostumbrado al vapu- sarela con Bowie de jurado. molicie embotada y frívola del Instituto. leo hacia el pobre M. Night Shyamalan con Nada más por ahora, saludos cordiales (es- Un Festival que nos obligó a los cineastas a cada una de sus películas. Todo parece indi- pecialmente a Juan P.Martínez, nunca me aprender, a ser mejores. Un Festival al que car que el haber hecho Sexto sentido fue la sentí tan representado por una lista de me- le debemos todo. Esa es la gente que hoy se peor decisión del director; de ahí en adelan- jores películas como con la de él). va. ¿ o hay en esto algo de sospechoso? te cada nueva película es una desilusión en Nicolás Cabrera Amigos míos, esto sigue. masa. No se le permite que filme lo que Mariano Llinás quiera, se le pide más suspenso, más chicos Carta abierta a Javier Porta Fouz, de un lector El Pampero Cine viendo gente muerta y más miedo. Es evi- agradecido: dente que películas como El protegido o Se- ¡Qué fina, elegante y distinguida es la prosa Señores de El Amante: ñales no son para el disfrute general de de Javier Porta Fouz! Imagino que no habrá Lesescribo para manifestarles mi descon- nuestro pueblo, pero viniendo de Mr. Shya- estudiado sólo Cine, para hablar como ha- tento y la gran carga de ira que tengo por el malan, además de no gustar, son tomadas bla de las películas, con tanta propiedad, si- buen tratamiento de los medios en general como una ofensa. En referencia a la carta no también Letras. Y habrá hecho, me ima- hacia la película Peligrosa obsesión. Honesta- mencionada, me molesta sobremanera que gino, no meramente la Licenciatura, como mente no me extraña que medios como se pida al director que nos dé lo que tene- si fuera poco, sino también que habrá estu- Clarín, La Nación e incluso La Voz del Inte- mos ganas de ver. El verdadero artista se ex- diado Corrección de Estilo -sin contar con rior acá en Córdoba hayan calificado la pelí- presa, dice lo que siente, luego el público el hecho, para mí evidente, de haber pasa- cula como buena o regular. Pero me desilu- decide si es de su agrado o no. Para produc- do por varios talleres literarios, donde segu- siona que incluso ustedes se hayan unido al tos hechos pensando en la audiencia tene- ramente, de la mano de prestigiosos escri- N io mismo círculo. Que Leonardo D'Espósito le mos el cine choronga y los tanques nacio- tores, habrá pulido esa prosa exuberante, .-< W haya puesto un 4 en la publicación en in- nales. Por eso no veo con agrado frases co- que entusiasma, que dan ganas de correr a f- Z imitado, sentarse y escribir, a ver si hemos

COMENTARIOS A DESTIEMPO

De padres y padrecitos Todos somos Céline Pesadilla

EL REGRESO, Vozvrashcheniye, Rusia, 2003, 105', diri- ANTES DEL ATARDECER, Before Sunset, EE.UU., PELIGROSA OBSESION Argentina, dirigida por Raúl Rodrí- gida por Andrei Zvyagintsev, con Vladimir Garin, Ivan Do- 2004, 80', dirigida por Richard linklater, con Julie guez Peila, 126', con Pablo Echarri y Mariano Martínez. bronravov, Konstantin lavronenko. Delpy, Ethan Hawke. Peligrosa obsesión es un remedo del cine de "Mater semper certa est", decían los romanos. ¿Por qué julie Delpy y no Ethan Hawke? Ca- acción hollywoodense, una mala imitación De la maternidad no se duda. Era la paterni- da vez que Céline tiene la palabra nos llama teñida de algo de lo peor de la argentini- dad la que podía ser incierta. Pero el sentido la atención un poco más. Y no hay que de- dad de estos años. Se vende a todo ruido, último de la sentencia remite a un saber atá- mostrar nada porque todo está a la vista. incluye una vergonzante pelea entre argen- vico luego confirmado por la ciencia: el ser Como consignan las notas que reseñaron la tinos y brasileños que parece una parodia y humano es concebido hembra y elige la mas- película (EA N° ISO), Antes del amanecer y termina con una persecución, pura porno- culinidad durante la gestación. Antes del atardecer tratan sobre el tiempo. En grafía del movimiento, sin sentido narrati- De esa duda y esa alternativa trata El regreso. Antes del amanecer un tiempo más acotado vo: había que mostrar un camión cayendo, Lo hace desde su tradición, histórica y cine- añadía espacios nuevos. En Antes del atarde- y para llegar a eso los escrúpulos lógicos matográfica. La primera destaca una larga se- cer el tiempo se dilata e inesperadamente to- fueron dejados de lado. Muchas otras cosas rie de padres terribles que marcan la historia ma cualquier atajo y puede derivar hacia parecen aquí una parodia, pero no lo son. rusa. La segunda es más reciente: dos cineas- cualquier parte. Dentro de este movimiento El propio título, paradigma del de un thri- tas que resumen aquella historia y la proyec- lo que hará Ethan Hawke, embriagándose ller directo a video traducido por infieles. tan hacia un futuro incierto: Tarkovski y So- de amor, es sumar espacios para alargado. Y El personaje de seducción preventiva de kurov. Zvyagintsev resume ambas tradiciones. aquí Céline despierta más curiosidad; y nos Victoria Onetto, un abuso de prepotencia Lo hace con una película pequeña y ambicio- calzamos los zapatos de jesse (vemos bastan- de escote y de boca entreabierta. La cabeza sa; dominada por un padre tan terrible como te desde los ojos de Iesse) estirando un reco- dura vasca del personaje de Echarri y la Iván o elpadrecito Stalin. Un padre, para col- rrido que queremos que no se termine. chantada tana del de Martínez, listas para mo, que puede no seda, que viene a ocupar ¿Pero por qué esta veleidosa devoción, pre- exhibir el país crisol de razas, acompaña- un lugar vacío en la vida de dos adolescentes. dilección, pasión, propensión hacia julie das de los músculos y las miradas torvas de Que los somete a pruebas para forjados en su Delpy? ¿Por qué si me dan a elegir prefiero los galanes. El malísimo interpretado por modelo de masculinidad. El viaje de este leer el diario de viaje de Céline a la novela Belloso, que vaya a saber uno con qué mo- hombre con sus hijos (Andrei e Iván, como de Iesse? tivo mata a la Onetto. Las vueltas de tuerca Rubliev y el infante de los films de Tarkovski) Porque le importan los problemas ambienta- absurdas y arbitrarias, con un cierre que al va desde una incierta civilización hasta un les, porque traduce su pensamiento a otra desandar la película en la memoria deja paisaje de soledad onírica de matriz sokuro- lengua, porque sus emociones están menos una sensación de defraudación aún peor viana. En ese terreno se juegan las elecciones resguardadas, porque estudió Ciencias Políti- que si el plano final fuera Echarri abriendo del trío. Ninguna de ellas es fácil. El padre no cas para darse cuenta de que el trabajo (y el los ojos y diciendo:"Fue todo un sueño". impone su ley gratuitamente. Todo está en estudio, [ni hablar!) a veces burocratiza las Peligrosa obsesión parece una pesadilla pero cuestión, como la Rusia actual. Pero no hay cosas más inmediatas; porque carga con el es real. Con su producción brillosa, costo- alegoría que dirija el sentido del espectador. acervo culturoso francés pero puede hacerse a sa, grasosa, algunos planos aéreos y el so- Sólo la difícil relación entre padre supuesto e un lado; porque es más linda de lo que pien- nido al máximo, la película fue acompaña- hijos dudosos. Un padre que aparece y desa- sa; porque aunque no crea en la astrología, ni da por el éxito de taquilla e incluso por al- parece de la historia con una misma imagen en Dios, ni en la reencarnación, sabe que el gunas críticas favorables. El gran peligro de de matriz religiosa. leonas. Tradición plástica racionalismo también se agota; porque elige esta Peligrosa obsesión es que tenga descen- rusa. Cuerpos vivos profanando el agua en el la libertad con su alta dosis de soledad en vez dencia, que el cine argentino masivo siga inicio.Cuerpos muertos devorados por el de la seguridad de una pareja conformista; por este camino y el de Patoruzito, y que el agua en el final. Agua que perdona a los hijos porque sufre (y lo asume) el síntoma global modelo de calidad de Nueve reinas siga sin y se lleva al padre una vez que todos hayan de no involucrarse afectivamente; porque to- encontrar continuadores. Hay peligro in- creado y recreado sus roles. Hombres parien- ca la guitarra; porque se reúne a cenar con cluso de que Peligrosa obsesión sea vista co- do hombres. Agua que permanentemente ro- sus vecinos, expansívos, [Iatinosl. a quienes mo una alternativa masiva preferible a las dea y amenaza al trío masculino. Y que es Jesse mira con extrañeza anglosajona; porque dos últimas películas de Campanella, que w f-- mujer, omnipresente. Para Zvyagintsev, de la a los 32 años mantiene el mismo espíritu de no nos gustan pero al menos ofrecen serie- «Z distracción y paciencia de un Dios terrible na- reflexión que a los 23, un poco más herido dad y compromiso, características difíciles ::;: « ció la criatura que cree ser hombre. Otra mi- pero no por eso amordazado; y porque sigue de encontrar en esta producción -sin más -' w tología. Tal vez otra religión. No es poca am- en pie la mirada de Ethan Hawke para confir- norte que el de facturar- de Bossi y Men- 64 bición para un debutante. Eduardo Rojas mar todo esto. Lilian Laura Ivachow tasti. Javier Porta Fouz Un encuentro de cine junto al mar Discriminar es suponer que el otro tiene más riesgos. Es sentir que los otros sí se pueden infectar. El que cree que no se puede infectar con VIH, no se cuida. y el que no se cuida, es el que se puede infectar.

Por eso, sentir que nos puede pasar es empezar a cuidarnos.

t • l' • I I •• 11' I l' l. I I • l. l' • ,. I " ,.

l' •• f"'. l' '. I l' I I l' • l' I •I

Centro de Salud N° 2 Centro de Salud N° 18 Hospital Ramos Mejía Defensoría del Pueblo Terrada 5850 Batlle esq. Ordóñez y Miralla Servicio de Area CoMO 4572-9520/6798 4638·7226 Inmunocomprometidos Venezuela 842 Urquiza 609 4338-4900 int. 7558/60 Centro de Salud N° 5 Centro de Salud N° 20 4931·5252 Avda. Piedrabuena 3200 Perito Moreno entre Cruz y 4127·0276 Subsecretaria de Derechos 4687-0494/1672 Varela Humanos 4919-2144 Hospital Piñero Av. de Mayo 525 - 1· piso Centro de Salud N° 7 Consultorios Externos 4323-9770 /9537 Montiel y 2 de Abril de 1982 Centro de Salud N° 33 Varela 1301 4602-5161 Córdoba 5656 4634-3033 4770-9202 Centro de Salud N° 9 Nexo Irala 1254 Casa Joven Flores Callao 339 - 5· piso 4302-9983 Bonorino 884 4375-0359 4633-1131/5206 Centro de Salud N° 13 UTE-CTERA(Capital) Directorio 4210 Membrillar 129 (Parque Avellanedal 4611-0916 4671-5693