“2014- Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

(S-3914/14)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento a José María “Pechito” Lópezpor haberse consagrado el domingo 26 de octubre de 2014, Campeón Mundial de autos de Turismo (WTCC)en la ciudad de Suzuka, Japón. López es el segundo argentino después de nuestro legendario Juan Manuel Fangio en obtener un campeonato mundial otorgado por la Federación Internacional de automovilismo (FIA).

Silvia B. Elías de Pérez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Este joven cordobés comenzó a los 8 años de edad su incursión en el automovilismo, compitiendo en una carrera de karting. A partir de 1993 comenzó su ininterrumpida carrera automovilística compitiendo en un campeonato de karting sobre circuitos de tierra y ganando el campeonato. Al año siguiente hace su paso al asfalto donde compite en diferentes categorías hasta 1997,obteniendo 3 subcampeonatos en 125cc y un subcampeonato en 100cc, además de dos Copas Master. En 1998 participa del Campeonato Panamericano en Venezuela y del Campeonato Senior 125 cc alcanzando la tercera posición, también participa de su primer Campeonato Mundial de Karting.

En 1999 se radica en Italia y compite en el campeonato italiano obteniendo el 3 puesto final. También compite en el Campeonato Europeo finalizando 4º y nuevamente participa en el Campeonato Mundial y en la Copa del Mundo por invitación de la F.I.A.

En 2001, hace su pase al automovilismo grande, comienza a competir en el Campeonato Europeo de Fórmula 2000.

“2014- Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”

En 2002 se consagra Campeón Italiano de Fórmula Renault 2000 y logra el 4º puesto en el Campeonato Europeo en el cual solo disputa el 60% de las carreras.

Sus relevantes actuaciones sirvieron para que fuera incluido por el equipo Renault F1, en su programa de desarrollo de jóvenes pilotos “el Renault Driver Development (RDD)”,lo cual le abre las puertas para competir en el equipo DAMS en la Fórmula Renault V6 Europea, donde se consagra campeón. Este resultado le significa una prueba con el equipo Renault F1 y posteriormente otra invitación del equipo Minardi para ensayar con su auto de Fórmula 1.

Durante el año 2004 hace su paso de la Formula Renault V6 a la Fórmula 3000 Internacional, categoría antesala de la Formula 1, obteniendo el 6º puesto final, con dos podios y dos récord de vuelta. En el año 2005, la Formula 3000 se convierte en GP2 series y López Finaliza en el 9º lugar en el campeonato, obteniendo un triunfo en el Gran Premio de España y 2 segundos puestos. Durante ese año realiza varios ensayos para el equipo Renault F1 2006, fue su último año en el RDD compitiendo en GP2 series y realizando ensayos de Fórmula 1 como cuarto piloto de la escudería.

A partir de 2007 regresa a la argentina y compite en diferentes categorías de turismo, obtiene en 2008 su primer campeonato de TC2000 logrando 4 victorias (Santa Fe, Buenos Aires, Oberá y Potrero de los Funes) y 8 pole positions devolviéndole el campeonato a la escudería Honda Racing luego de 10 temporadas.

El 2009 fue un año excelente para Pechito, participó en tres de las cuatro categorías más importantes del país, quedando a un paso de obtener la codiciada "Triple corona del automovilismo argentino" (Significa el ser campeón de TC 2000 y Turismo Carretera, sumada a la corona que otorga el TRV6 o el Turismo Nacional en un mismo año. Ese año el campeonato de TC se le escapo en la última carrera cuando lideraba la competencia al pisar una mancha de aceite que ocasiono su abandono.

En 2010, José María López hizo su último intento de ingresar a la Formula 1, a través de una nueva escudería denominada USF1 Team, pero pese al aporte realizado por los patrocinadores de pechito los destinos del equipo norteamericano ya estaban sentenciado producto del retiro de su principal patrocinador. Durante ese año terminada la posibilidad en el USF1 se realizaron gestiones para ingresar a Campos Racing, que también se vio truncada por el mayor aporte del indio que le gano la butaca a López. Tras el rotundo fracaso rápidamente se puso en contacto con los directores del equipo oficial Petrobras de TC 2000, quienes le aseguraron una butaca en el equipo. Obtuvo una victoria, cuatro podios, y el sexto puesto de

“2014- Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”

campeonato. Ese año recibe el Premio Konex de Platino al mejor automovilista de la década en la Argentina.

En 2011logra una victoria y tres podios en el TC 2000, y se ubica quinto en el campeonato y también obtiene el subcampeonato de Top Race. Después de 2 años de rachas negativas vuelve a ganar en el TC y se ubica 4 en el campeonato.

En 2012 pasa al equipo PSG-16 y a bordo de un Ford Focus se corona por tercera vez Campeón de TC 2000.

El 2013 obtuvo una sola victoria en TC 2000 y se consagro subcampeón de Top Race. Quizás lo más relevante de este año sería la posibilidad de López de competir en una fecha del WTCC con un equipo particular conduciendo un BMW 320 del equipo Wiechers-Sport un equipo muy chico que no había obtenido puntos en todo el campeonato. Pechito resulto quinto en la primera carrera y gano la segunda.

Esto abrió la posibilidad de que probara un auto oficial de la marca Citroën, equipo que debutaría en 2014, y luego de varias pruebas fue confirmado como piloto oficial del equipo junto con el campeón de la categoría YvanMuller y del 9 veces Campeón Mundial de rally Sebastien Loeb.

En 2014 Pechito demostraría al equipo Citroën que su elección había sido correcta, se consagraría a falta de una competencia como Campeón Mundial de Turismo.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Silvia B. Elías de Pérez.-