Oficinas de Dónde DESCUBRIENDO turismo dormir GUADALAJARA

Guadalajara Tamajón Molina de Aragón Dónde Ruta del Oficina de Gestión Turística Plaza Camilo J. Cela, s/n Martínez (P) La Casa de Escolano Plaza de la Aviación Militar, s/n 949 85 90 47 949 83 22 44 Iturbe (CR. 3E) 949 88 70 99 Trillo San Juan (P) 949 84 02 23 comer Sigüenza La Vega, s/n Señorío de 949 83 01 85 Serrano Sanz, 9 949 81 53 63 949 34 70 07 San Francisco (H)* Molina de Aragón 949 83 27 14 El Sabinar (CR. 1E) Molina de Aragón Plaza de la Diputación, s/n 949 83 49 07 Palacio de Los Molina Molina Centro de Recepción de 949 37 52 22 - 949 37 72 01 Palacio de los 949 83 13 82 Visitantes Molina (H)** C/ Las Tiendas, nº 62 699 96 86 94 El Castillo 949 83 20 98 Plaza de José Antonio, 1 949 37 63 09 Los Batanes (Hs)** Eras Altas (A) 949 83 05 19 949 83 80 62 949 83 11 11 La Alcazaba Plaza Mayor, 1 Eras Altas (CR. 2E) 949 83 28 59 949 85 72 14 - 676 34 64 85 Plaza de España, 1 La Fuente Cancana (AR) 949 28 34 01 660 58 08 52 949 83 80 62 Pastrana La Ribera (A) Plaza de la Hora, 5 Sacedón Santa Rita 949 83 19 57 949 37 06 72 Pza. de la Constitución, s/n 949 83 05 30 949 35 00 15 Asador de Rillo (A) Manlia San Francisco (A) Cifuentes 650 73 24 77 656 90 34 87 Centro de Recepción 949 83 27 14 de Visitantes Cervantes, 22 Molina 949 39 92 93 Tres Palacios (A) Plaza de Santo Domingo, s/n 605 03 97 54 949 83 22 15 949 81 08 33 949 39 90 01 Sexma del Sabinar (A)

Albalate de Zorita Asensio (CR. 1E) 609 33 78 29 Taberna El Toro 949 83 00 52 616 24 50 60 Plaza de Jovellanos, s/n C/ De la Fuente, s/n Miraltajo (A) 949 89 01 68 949 37 70 03 La Cava (CR. 1E) 949 84 82 29 San Juan 949 83 05 27 Miraltajo I (CR. 1E) 949 83 01 85 Centro de Recepción Ctra. de , s/n 616 77 55 13 de Visitantes 949 29 06 83 Campillo de Dueñas Miraltajo II (CR. 1E) Plaza del Coso, nº 14 Campisábalos La Posada 616 77 55 13 949 28 04 42 Centro de Interpretación de María (Hs)** Turística “El Mensario” 949 83 42 95 Ventosa Centro de Interpretación Fuente, 28 949 091 105 Turística de Guadalajara Albergue Rural CITUG El Barranco (AR) (CR. 2E) Castillo de Torija Villa de la Yunta 680 42 10 62 Plaza de la Villa, s/n 949 83 43 51 949 32 03 17 949 88 75 56 El Mentidero (CR. 1E) Plaza Mayor, s/n 949 84 31 34 949 84 52 18 El Rincón de Alba (CR. 1E) Hita 925 25 17 03 Casa Museo del Arcipreste San Pedro, 6 Casa mi Abuela (CR. 1E) 949 85 27 63 www.turismoenguadalajara.es 630 51 69 47 Portada: Virgen de la Hoz. s Corduente

Castillo de

El señorío de Molina es una histórica y singular comarca de la provincia de Guadalajara cuyo Señor es el mismísimo rey de España. Felipe VI, quien entre sus títulos ostenta dos señoríos: el de Vizcaya y el de Molina. Junto con el Alto Tajo, situado al sur de su territorio, la comarca molinesa conforma un espectacular “Geoparque“ de la UNESCO desde 2013.

Castillo medieval de Molina de Aragón Virgen de la Hoz

Siguiendo el itinerario, y antes de llegar a Labros, es preciso ha- renacentista, del XVI, y la Plaza Mayor. Selas es la siguiente para- cer una parada obligatoria en Hinojosa, para disfrutar de la singu- da en nuestra ruta. En esta pequeña población se puede apreciar Ruta del Señorío de Molina laridad de la ermita románica de Santa Catalina (siglo XII). Poco la Iglesia de la Virgen de la Minerva (siglo XVI), las casonas de después llegamos a la pequeña localidad de Labros, donde pode- piedra sillar, ¡unto a numerosas fuentes procedentes del Mesa. Esta histórica comarca, plena de recursos históricos y naturales, Abandonando Molina nos adentramos en Campillo de Dueñas, mos admirar una bella portada románica del siglo XII. Su término tiene en Molina de Aragón una capital que destaca desde hace donde el castillo roquero de Zafra pasa por ser una de las for- municipal alberga parajes de extensos sabinares que bien mere- Desde aquí seguiremos camino hasta Rillo de Gallo, para apre- siglos, tantos al menos como su silueta coronada por el castillo talezas más representativas del Señorío. Recientemente ha al- cen un apacible paseo. De ahí, a Mochales, con su Plaza Mayor y ciar los restos de un importante poblado celtíbero en el paraje medieval o por la popular Torre de Aragón. Otro de los puntos des- canzado una notable popularidad por haber sido escenario de la algunas casonas de recio aire molinés, además de una hermosa de Villacabras y otros fantásticos entornos junto al río Gallo. Si- tacados de la localidad es el Puente románico, o Puente Viejo, sobre afamada serie “Juego de Tronos”. En esa localidad el visitante se panorámica sobre el Valle del río Mesa y los espectaculares caño- guiendo en la zona, no dejaremos de acercarnos hasta Corduen- el río Gallo, así como las diversas iglesias que se distribuyen a lo encontrará también con la Iglesia Parroquial (siglo XVII) y agra- nes que forma el recorrido fluvial. te, famoso por albergar en su término el Barranco de la Hoz, largo del casco urbano, entre las que destacan la de Santa Clara dables parajes de jarales y encinares. A partir de ahí, el recorrido uno de los atractivos más relevantes del Señorío de Molina. En lo (siglo XIII), la de San Gil (XVII) y la de San Pedro (XVI), ¡unto ofrecerá la posibili­dad de apreciar en Embid los restos del cas- Muy cerca de allí, ya casi en la provincia de Zaragoza, nos encon- monumental destaca el Castillo de . a dos ermitas: la de la Virgen de la Soledad (siglo XVII) y la de tillo medieval (siglo XIV), la Iglesia de Santa Catalina (XVI) o la tramos con . Pueblo idóneo para la práctica del Santa Lucía (XVIII). En el aspecto religioso quedó para el patri- Ermita de Santo Domingo (siglo XVIII), erigida en un atractivo senderismo por sus alrededores, el caserío encierra también mo- Rodeados siempre de un entorno natural que marca la esencia monio molinés el Convento de San Francisco, del siglo XIII. Hay prado al lado del río Piedra. Así llegamos hasta Milmarcos, donde numentos tan significativos como la Iglesia de Nuestra Señora de nuestro viaje llegamos a Ventosa, municipio al que pertenece una importante arquitectura civil en toda la ciudad, con numerosas nos topamos con su Ayuntamiento y la Plaza Mayor que manda- de la Asunción, del gótico-renacentista (siglo XVI); las ermitas de el Santuario de la Virgen de la Hoz (siglo XII), que se encuentra casonas y palacios como el del Virrey de Manila (siglo XVIII), o el ra construir el rey Carlos II, además de la Iglesia de San Juan Los Pastorcillos y de Jesús Nazareno; el Castillo medieval de los enclavado en un imponente roquedo junto al río Gallo. Destacan de los Marqueses de Embid. Dentro de sus fiestas hay que resaltar Bautista, renacentista del siglo XVI; la Ermita de Jesús Nazareno Funes; o el Palacio de los Marqueses de Villel (siglo XVIII). De las populares fiestas de las Danzas y Loa en honor de la Virgen, el Desfile de los Cofrades del Carmen, que se realiza en el mes de (siglo XVIII) y numerosos ejemplares de pairones molineses y un paso nos plantamos ante Establés, donde a la sombra de su en Pentecostés. julio en honor de su Patrona. casonas típicas de la comarca. castillo medieval del siglo XV nos aguardan la Iglesia Parroquial, Acceso por carretera Desde la A-2 dirección Zaragoza llegamos hasta Rutómetro Ruta del Señorío de Molina , donde tomamos el desvío a la derecha por la N-211 hasta Molina de Aragón.

Km 0 MOLINA DE ARAGÓN • Castillo medieval • Puente románico • Iglesia de Santa Clara • Iglesia de San Gil • Iglesia de San Pedro MOCHALES • Convento de San Francisco • Ermita de la Virgen de la Km 22 Soledad CAMPILLO DE DUEÑAS • Ermita de Santa Lucía • Castillo árabe de Zafra • Arquitectura civil molinesa • Iglesia parroquial • Palacio del Virrey de • Parajes de jarales y LABROS Manila encinares

Km 40 EMBID • Restos del castillo medieval • Iglesia de Santa Catalina • Ermita de Santo Domingo Km 80 MILMARCOS • Plaza Mayor y Ayuntamiento • Iglesia de San Juan Bautista • Ermita de Jesús Nazareno • Casonas molinesas Km 88 LABROS • Restos de la Iglesia RILLO DE GALLO románica • Parajes de sabinares Castillo de Zafra

VENTOSA Km 105 MOCHALES • Plaza Mayor y casonas molinesas • Panorámica sobre la vega del río Mesa • Paraje de “Los Tornos” con espectaculares cañones Km 110 VILLEL DE MESA • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción • Castillo medieval de los Funes • Palacio de los Marqueses de Villel Castillo de Funes. Villel de Mesa • Ermita de los Pastorcillos • Ermita de Jesús Nazareno Km 136 • Numerosas y parajes ESTABLES en el valle del Mesa • Castillo medieval • Iglesia renacentista • Plaza Mayor y casonas molinesas

Km 154 SELAS • Iglesia de la Virgen de la Minerva • Casonas de piedra sillar • Fuentes

Km 173 RILLO DE GALLO Ermita de Santa Catalina . Milmarcos Castillo de Corduente Puente románico sobre el río Gallo. Molina de Aragón • Restos de poblado celtíbero en el paraje de “Villacabras” Fiestas de Interés Turístico Provincial

MARZO JULIO Km 178 CORDUENTE Día 2 Día 16 • Barranco de la Hoz • Luzón. Los Diablos • Molina de Aragón. • Bosques de pinares y Desfile de la Cofradía zonas arboladas MAYO Militar del Carmen Día 18 AGOSTO • . Romería de la Virgen del Montesino Día 16 • Soldadesca de Km 182 Codes. JUNIO San Roque VENTOSA • Santuario de la Virgen de Día 23 la Hoz • Molina de Aragón. • Rutas de senderismo y Danzas y Loa a la zonas para el descanso Virgen de la Hoz (en el santuario) .Molina Saludo de alAragón. Santo Loa y Danzas Virgen de la Hoz Molina de Aragón. Fiestas del Carmen