E D I T O R I A L

ste es el número dos de nuestra edición digital de Solo Beisbol. Realmente hemos recibido muy buenos comentarios sobre esta

revista, tanto a nivel nacional como internacional. E Nos han pedido la enviemos a países como Venezuela, Puerto Rico, Cuba… ¡Y Brasil! Algo raro, pues ya sabemos que este es un país netamente futbolero. Allí nos la pidieron para una escuelita de béisbol.

Aquí en nuestra región también ha gustado mucho, gracias a quienes nos han felicitado por este proyecto. Seguiremos haciendo lo posible por mejorarla cada mes.

Nuestra portada en esta ocasión, está dedicada a unos valientes Tigres de

Quintana Roo (en especial a su Matías Carrillo), que no se amilanaron ante los Diablos Rojos en la Serie Final, y sorprendentemente los barrieron, alcanzando así, su décimo campeonato en LMB.

Además de nuestros colaboradores ya conocidos, en esta edición se nos une el colega Jesús Alberto Rubio, de reconocida trayectoria con su columna Al Bat, ya famosa a nivel nacional e internacional; ¡bienvenido Jesús Alberto!

Esperamos que esta nueva edición sea también de su agrado.

Gracias.

José Ignacio Peña M.

Si desea anunciar su negocio en nuestra próxima edición, favor de comunicarse al teléfono (662) 302-3419 y al celular 6629-37-19-71 o al

email: [email protected] (Y para suscripciones al mismo email)

DIRECTORIO CONTENIDO José Ignacio Peña M. DIRECTOR GENERAL EN LA CAJA 4 DE BATEO Tomás Alonso López Ríos SUB-DIRECTOR ACÁ EN LA 6 PRIMERA Carla Bustamante PRIMEROS Edwin “Kako” Vázquez 9 EXTRANJEROS Jesús Alberto Rubio BEISBOLAZOS Alejandro Arellano 10 DE AYER Y HOY Tony Menéndez JUGARON EN COLABORADORES 13 LMP & MLB

Patrizio Caro Aragón 14 AL DISEÑO BAT

18 CON Entretenimiento / Deportes Columnas, Noticias, Fotos del Recuerdo y más... LA MIRA EN LOS PLAYOFFS

FOTOS DEL 21 RECUERDO

DAVE 22 WINFIELD PLATICA EN 26 LA LOMA DESDE 28 LA BUTACA INICIAN LOS 31 ENTRENAMIENTOS MANTLE EN LA 34 MIRA DE TEIXEIRA

PÁGINA 38 CARIBEÑA 40 “EL BORREGO” A LOS YAQUIS EN LA CAJA DE BATEO [email protected] Mensaje del Editor Por José Ignacio Peña M. Contenido Saludos, Dios los bendiga, una vez más Puerto Rico se convierte en el centro del béisbol caribeño con la celebración Indios de Mayagüez 1975 …………………. … 4 del Clásico de la Serie del Caribe 2011, en la Sultana del El Jibaro Olmo ……………………………...… 6 Oeste, Mayaguez, Puerto Rico. Cangrejeros de Santurce 1953 ……………….. 8 “Ese Hombre”, Willard Brown …………….... 11 Desde el 2 al 7 de febrero el estadio Isidoro “Cholo” García Willie Mays 12 será la base de operaciones para el clásico número 53 donde ……………………………………Décima SC, 14 participarán las delegaciones de Venezuela, República 1958 ……………………………… 16 Dominicana, México y Puerto Rico como anfitrión. Fue en la Vaqueros de Bayamón 1975 ………………….. 18 Habana, Cuba (1949) donde se efectuó la primera cita de Lobos de Arecibo 1983 ……………………….. 20 estos clásicos con un desfile de grandes emociones y mucha Criollos de Caguas 1987 ……………………… 22 admiración entre los pueblos hermanos. En cada Serie del Dream Team 1995 …………………………….. 24 Caribe efectuada, cada país representativo posee gratos Roberto Alomar ………………………………. 25 momentos inolvidables que son recordados y almacenados en Boricuas del Salón de la Fama ………………. 27 su paladar deportivo. P.R. rumbo al 15vo campeonato de SC ……...

Dentro de este grupo a participar Puerto Rico y Venezuela han sido los participantes más antiguos dentro de la

Confederación del Caribe que nació en 1948. No obstante, Directorio República Domicana (1970) y México (1971) se unieron más Edwin “Kako” Vázquez EDITOR tarde en la Segunda Etapa de estos clásicos. Quiero honrar la Patrizio Caro Aragón DISEÑO participación de Puerto Rico en estos clásicos con este Andrés Pascual COLABORADOR humilde suplemento titulado “Momentos Inolvidables de os Tigres de ganaron su décimo campeonato, al Daniel “Clutch” Mercado COLABORADOR Puerto Rico en Series del Caribe” que recoge diversos derrotar en forma sorpresiva a sus acérrimos enemigos; los José Carballo COLABORADOR momentos siginificativos a lo largo de su participación. Asi Diablos Rojos del México. Edgardo García COLABORADOR que “playball” amigos y a disfrutar de la Serie del Caribe L 2011 y que gane el mejor. La sorpresa no es que hayan ganado los Tigres, tienen equipo para hacerlo. Lo sorpresivo es que lo hayan hecho en forma tan contundente, barriendo en 4 juegos a un equipo tan poderoso como los Contactos luciferes. Edwin “Kako” Vázquez EDITOR Edwin “Kako” Vázquez: [email protected] Estoy seguro que nadie esperaba un resultado tan contundente a favor de alguno de los dos equipos, se esperaba una serie larga de 6 o 7 Patrizio Caro Aragón: encuentros. [email protected] ¿Qué pasó con los Diablos? Fueron el equipo más ganador en la temporada regular, el equipo con más ofensiva. Pero en series cortas y especialmente en postemporada, suelen darse estas sorpresas.

Iker Franco, “El Vaquero” fue el más valioso de la serie final. 4 SOLO BEISBOL POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ EN LA CAJA DE BATEO

Los felinos basaron su éxito en su juego de conjunto y una ofensiva que no dejó de batear en toda la serie final. Además de grandes trabajos de pitcheo de , Francisco Córdova, y los relevistas que también se fajaron.

En forma individual destacaron, Iker Franco, el gran receptor felino quien fue nombrado el “Jugador más valioso de la serie final”. También Carlos “Chispa” Gastelum que en el cuarto juego “mató a palos” a los diablos, conectando dos jonrones, uno con casa llena y produciendo 5 carreras.

Los Tigres “agarraron vuelo” desde la apertura de la serie en Quintana Roo, ganando los dos juegos en casa.

Para el tercer juego, celebrado en el de la Ciudad de México, se veían unos Diablos “sacados de onda” como dirían los chamacos. Se notaba la desesperación el los rostros de los peloteros.

Se veía difícil que los Rojos salieran vivos del Foro Sol, y así fue…solo era cuestión de tiempo.

Los Diablos son un gran equipo, perfectible, pero un equipo que Matías Carrillo, “El Coyote” lució genial debería haber llegado más lejos en la serie final. Ahora viene el en la dirección. invierno y el Sr. Roberto Mansur tendrá mucho tiempo para reflexionar y ver qué movimientos hace para la siguiente temporada.

4 SOLO BEISBOL 5 ACÁ EN LA PRIMERA

Por Carla Bustamante

Cuál es el lugar que más desea conocer? Wrigley Field y uno de los lugares que mas Quizás el lugar que más anhela conocer un anhelaba conocer era el Fenway Park, casa de ¿ niño es Disneyland, para un adulto y los Medias Rojas de Boston. dependiendo de sus gustos puede decir diferentes lugares como Nueva York, San Finalmente había llegado uno de los días más Francisco, Los Ángeles o Europa. ¿Y para un esperados del tour que estaba realizando, en aficionado al béisbol? Obviamente la respuesta el itinerario marcaba que por la mañana era el dependerá del equipo del que sea seguidor o bien Recorrido por el Fenway y por la tarde disfrutar si es parcial reconocerá que hay estadios que de un juego frente a los Reales de Kansas City tienen una gran historia que mostrar. A mi en lo y los Medias Rojas de Boston (créanme que ni personal me hubiera encantado conocer el viejo lo cansada, desvelada o el dolor de estómago Yankee Stadium (no se me hizo, pero por fortuna con el que amanecí ese día, impediría que me ya he visitado el nuevo), me gustaría estar en el perdiera de ese gran día). 6 SOLO BEISBOL POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ ACÁ EN LA PRIMERA

Llegamos a la famosa calle “Yawkey Way” indicando que justo frente a mis ojos se encontraba el Monstruo Verde.mística de este lugar es completamente diferente a lo que uno puede sentir en cualquier otro campo de beisbol. Un guía nos esperaba para darnos el recorrido por el estadio y poco a poco te va hablando que el Fenway Park, es el estadio de las ligas mayores de béisbol en los Estados Unidos de más antigüedad y que ya desde este 2011 están planeando las actividades que habrá el año entrante, cuando estén celebrando el centenario del parque. Incluso desde este año ya hay exhibiciones montadas en diferentes lugares del estadio que muestran parte de la historia que data desde 1912.

Por supuesto que dentro de la plática del guía no faltó el comentar “La Maldición del Bambino” al tratar de explicar la rivalidad frente a los Yankees (y por supuesto a incentivarla). Nos llevó a la sección donde se ubica el pequeño Salón de la Fama de los Medias Rojas, donde le tienen placas a los jugadores más históricos del equipo y a los momentos que han dado gloria a la escuadra.

Una de las características especiales de este parque de béisbol es que cuenta con una barda de poco más de 11 metros de altura, la cual limita el jardín izquierdo. Esta barda se tuvo que construir debido a que el estadio está construido en medio de un vecindario y las pelotas iban a dar constantemente a las casas; de hecho, la arquitectura exterior del inmueble es muy parecida a la de los edificios del barrio. A esta barda se le conoce como “El muro” hasta que en 1947 la pintaron de verde para que de esta manera cambiara su apodo a “El Monstruo Verde” por su imponente tamaño y nuevo color. Después en el 2003 le construyeron al inmueble los asientos por encima del Monstruo Verde, siendo los boletos más cotizados del estadio (yo ya quería ver en donde me escondía para quedarme ahí y ver desde el Monstruo el juego por la noche). Lo bueno fue el que recorrido incluía estar en “El Monstruo Verde” y pude disfrutar de la gran vista de estos lugares.

6 SOLO BEISBOL 7 ACÁ EN LA PRIMERA Un lugar lleno de tradiciones Sin contar que Boston es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y que conocer (agréguele el que comer), el llegar al área de la Nación Media Roja es un punto obligado. El Fenway es un símbolo de lo que es la ciudad de Boston y el carácter de sus ciudadanos. Ya por la tarde, al llegar para disfrutar del juego, me impactó desde el primer instante todo lo que veía.

En las afueras, inunda el olor a “fritanga” tan característico de los estadios norteamericanos, salchichas por aquí, pretzels por allá, hamburguesas antes de entrar, y eso no es todo, hasta langosta y un buen vino adentro puedes disfrutar. Es impresionante ver como todos van vestidos de su souvenir alusivo al equipo y también como Adrian González ha ganado seguidores en Boston, al encontrarnos con aficionados que portan orgullosos playeras y jerseys con su nombre. En la tienda de souvenirs el no. 28 de González esta a la par de un grande como David Ortiz.

El santuario en el interior conserva incomodidades propias de un estadio de casi un siglo: como pilares que molestan para determinados asientos, un marcador manual, butacas de madera donde tu rodilla queda justo en el respaldo de la persona de enfrente, etc.vez iniciado el partido se escuchan los sonidos de órgano, el “Let‟s go Red Sox” y el Sweet Carolina de Neil Diamond en el medio de la octava entrada y con un ambiente fenomenal, una afición entregada a su equipo, interesada por las estadísticas y dispuesta a hacer la ola cuantas veces sea necesaria para animar el juego. Como diría un slogan de una tarjeta de crédito, ¡Conocer el Fenway Park no tiene precio! 8 SOLO BEISBOL POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ LIGA MEXICANA DEL PACIFICO

Por José Ignacio Peña M.

Los Naranjeros de Hermosillo han empezado la contratación de los primeros peloteros extranjeros con miras a la temporada 2011-12, que ya está a la vuelta de la esquina.

Creo que ahora más que nunca, los 15 veces campeones van a necesitar del rendimiento de sus extranjeros desde el inicio de la temporada. Tendrán que cubrir las notables ausencias de Karim y Luís Alfonso García, que se encuentran jugando en el lejano Oriente. Estos son los refuerzos:

ES UN BATEADOR DE PODER

Chris Carter, es un primera base que pertenece a los Bravos de Atlanta. De 2006 a 2011 jugó en Triple A con organizaciones como Arizona, Boston. En 2008 conectó 24 cuadrangulares con el Pawtucket sucursal Triple A. Se la considera un bateador de poder.

SE CARACTERIZA POR SU VELOCIDAD Y BUEN BAT Jermaine Mitchell es un jardinero zurdo, su característica es la velocidad, pertenece a los Atléticos de Oakland. Jugó en Doble A en, 74 juegos bateó .355 10 cuadrangulares y produjo 50 carreras. Fue ascendido a Triple A donde en 39 juegos compiló .267, 2 HR y 17 CP.

Mitchell será el nuevo jardinero central de los Naranjeros de Hermosillo.

ESTA LLAMADO A SER EL CERRADOR DEL EQUIPO Jason Rice viene como cerrador del equipo naranja. En 2010 jugó en Doble A de Boston. En 2001 dio el salto a Triple A, donde tuvo los siguientes números: 4-4 en ganados y perdidos, 3.45 en efectividad y 76 ponches en 75.2 entradas.

Estas son las primera tres firmas de extranjeros de los Naranjeros. 8 SOLO BEISBOL 9 BEISBOLAZOS DE AYER Y HOY [email protected] Por Edwin “Kako” Vázquez

l béisbol es un pasatiempo tanto extraño como divertido y los récords se hicieron para romperse. Sus E actores van al terreno de juego con una disyuntiva diaria que los lleva a ejecutar lo mejor de ellos y consagrarse dentro de un pasatiempo al cual solo le quedan las marcas como recuerdo simbólico.

El béisbol ha sido maltratado duramente en los últimos tiempos perdiendo su "extracto genuino", "sabor y sazón" a lo cual nos tenían acostumbrados estacionándose actualmente en una oficina llamada negocio. Los "récords o marcas" nacieron no tanto para olvidar si no para resaltar la individualidad de cada jugador en algo llamado competencia que separa al juego de lo personal. Muchas marcas han sido quebradas pero desde Ted Williams a estos tiempos nadie ha coqueteado con su marca de bateo de .400.

Ahora bien, ¿podrá alguien de este tiempo moderno romper la marca de Ted Williams quién bateo .400 hace 70 años?. La contestación puede ser certera y molesta, todavía queda un número en el béisbol que Ted Williams los mortales no pueden alcanzar por que ha sido el último esos récord pertenecen a una "magia pelotero en batear celestial" que da renombre a su época de .400 o más (.406) procedencia. en 1941. Todo bateador se desliza en este récord y lo añora por que es como un milagro sacado de una historia real y tal vez tomará a uno que lo haga no se sabe cuando o nunca. Si retrocedemos en el tiempo y espacio encontraremos a Ted Williams que para este mes promedió .406 convirtiéndose en el 28vo y último jugador en hacerlo durante una temporada regular. 10 SOLO BEISBOL POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ BEISBOLAZOS DE AYER Y HOY

Para el 28 de septiembre de 1941 nuestro amigo Ted Williams rondaba el último día de la temporada chocando la bola al son de .400 y castigando la "pelotita blanca" de 8-6 en un doble choque culminando con el trofeo del título de bateo. Sin lugar a dudas este señor era un bárbaro con el madero al hombro y un dolor de cabeza para los lanzadores de esa época que se les hacía difícil sacarlo de outs.

Muchos han tratado de romper o se han acercado a esta marca pero nadie lo ha hecho, y a menos que un bateador tenga a su lado el factor suerte y un año de ensueño el misterio seguirá su mito inalcanzable. Unos dicen que si se puede romper la marca y otros no lo ven desde ese punto de vista. George Brett fue el último que estuvo coqueteando con la marca durante la temporada del 1980, estuvo cerca o por encima de 400. El 5 de septiembre se fue de 4-1 y Ted Williams con otro superestrella de su época: bajo de los .400, nunca mas Joe DiMaggio de los Yankees. volvió a subir.

Desde que Brett dijo: "yo voy a la inmortalidad", el béisbol ha cambiado bastante, lanzadores especialistas en relevo, la zona del strike disminuida, las verjas acercarse y muchas cosas mas que han sido añadidas para resaltar o dar emotividad a un espectáculo que a primera vista parece "un manicomio de hombres". La suma de todo esto ha ayudado a que las categorías ofensivas hayan aumentado, pero nadie se ha acercado lo bastante a los .400. 10 SOLO BEISBOL 11 BEISBOLAZOS DE AYER Y HOY

Miremos a mister que recalcaba que cuando el béisbol expandiera sus cuatro equipos alguien volaría la marca de los 400 y se pasearía al lado de Ted Williams, Ty Cobb y a los otros que batearon .400, curiosamente Gwynn fue uno de los que también se acercó y no pudo aguantar el empuje.

Si miramos al 1994 encontramos que Tony bateaba al son .394 a finales de julio, sin embargo apareció la huelga y se apagó la chispa inspiradora poniendo fin a su esperanza de empatar la marca a un hombre que es un "enigmático y científico" bateador jamás visto en el béisbol. Gwynn sin embargo ahora se sienta tranquilo y habla sobre el asunto cuyo promedio mas alto fue de 372 diciendo que tal vez ese era su año de ensueño para unirse al compañero Ted Williams.

Para batear .400 o andar cerca es importante tener dos amigos íntimos como la suerte y la consistencia y que ellas se amparen piadosamente del bateador envuelto. Es también preciso conocer cada fundamento del batear y tener un buen swing. Otro jugador que pudo George Brett, el último haberlo hecho lo fue Todd Helton que pelotero que ha estado estuvo bateando .394 al inicio del último cerca de batear .400 en mes de temporada y traía un buen paso una temporada. desde agosto en donde promedió .476.

Pero en septiembre la gasolina se le acabo y todo se fue a pique con un raquítico promedio de .267 para matar la esperanza de sus oportunidades. Ahora bien, cuando llegará el jugador número 29 en batear para 400, es un milagro impredecible. La mejor contestación al respecto es tener una relación insólita con todo lo que te rodea en el mundo del béisbol (me explico), dirigentes, compañeros, apoyo familiar, de los coaches, entrenadores, amigos y sobre todo no tener distracciones y ser un individuo practico y humilde. En conclusión, quien quiera ser el jugador número 29 en batear 400 en las Grandes Ligas tiene que ser paciente y uno de los hombres con más suerte en el mundo. 12 SOLO BEISBOL POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ

Francisco Javier Barrios siempre Sid Monge lanzó en LMP con los Steve Ontiveros, jugó con los Naranjeros de Tomateros de Culiacán. En estas lo vimos jugar primero con Hermosillo en LMP. Fue parte últimas temporadas ha sido coach Guaymas y después con importante en los campeonatos de pitcheo, en invierno con Venados Mazatlán en LMP. 1974-75, 1975-76 y 1981-82 de la de Mazatlán y en verano con escuadra naranja. .

En Grandes Ligas, Pancho Barrios lanzó en la Gran Carpa Sid Monge lanzó en Grandes Ligas Ontiveros jugó 8 temporadas. con los Medias Blancas de Chicago. de 1975 a 1984 con los siguientes De 1973 a 1976 con Gigantes de En la temporada 1977 tuvo marca de equipo: Angelinos de California, San Francisco y de 1977 a 1980 con 14-7, convirtiéndose en el primer Indios de Cleveland, Filis de los Cachorros de Chicago. mexicano en ganar 14 juegos. Filadelfia y Padres de San Diego. 12 SOLO BEISBOL 13 AL BAT

Por Jesús Alberto Rubio

Leo Rodríguez, tuvo luz brillante; partió de este globo terráqueo cumpliendo un ciclo ejemplar en vida. Su legado, ahí estará por siempre.

n inmortal del Salón de la Fama desde 1980; uno de los mejores terceras bases de todos los tiempos del béisbol mexicano. U El Gran Leo se nos adelantó en el viaje eterno falleciendo la madrugada del pasado martes 16 de agosto, en la ciudad de México a los 82 años de edad.

El deceso del gran tercera base llegó una semana después que fue hospitalizado al caerse y darse un fuerte golpe en la cabeza.

Murió el mismo día que Babe Ruth, lo que son palabras mayores.

Antes de Leo Rodríguez, Felipe Montúfar en los 20-30´s Además de y una década después Luis Molinero Montes de Oca, gran defensivo ambos inmortales del recinto Sagrado, fueron calificados en la tercera en el beisbol mexicano como los mejores defensores de base, fue un la tercera base. buen bateador.

14 SOLO BEISBOL Memo Garibay que fue su primer manager con Unión Laguna de 1949 a 1953 y luego conen la Arizona-México donde el 54 fue el campeón bateador con .430. AL BAT

En la LMB dejó la marca de diez años siendo campeón de fildeo entre los terceras; cinco de ellos seguidos, así como el mejorglobal con .961 y más doubles plays con 272.

Hay que advertir algo: en Ligas Menores de EU lo ubicaron en el infield como short y ahí también demostró su gran calidad; por ello, en 1962 el manager de los Diablos, Wilfredo Calviño lo puso en esa posición y resultó ser el campeónde la LMB con .980.

Como Lucifer, Leo tuvo enormes temporadas ofensivas: .de 1961 a 1965 pegó 361, 316, .340, .320 y .323. En 1971 se retiró pegando hit (de 2- 1), para así acumular con el equipo rojo un global de .320.

Sus vástagos, Leo y Carlos, siguieron sus pasos en la pelota profesional (Ambos jugaron con Naranjeros de Hermosillo); el segundo, llegó a Ligas Mayores con los NYY Yankees y luego con los Red Sox. Desafortunadamente una mala operación en surecortó su carrera en el mejor beisbol del mundo.

Por cierto, Leo Rodríguez también resultó afectado por un pelotazo que le propinó Jorge “El Payo” Rubio (Ostioneros de Guaymas), quebrándole su muñeca izquierda, dejándolo prácticamente fuera del beisbol. Ocurrió en la temporada 1964-1965.

Aquella temporada, Leo fue mánager (media campaña) y seguía de tercera base (hasta el pelotazo); Jorge Fitch estaba en el short; Marco Antonio Manzo en segunda; Rubén Esquivias en primera y Juan de Dios Villarreal, cátcher.

En los jardines, Roberto “El Tawa” Lizárraga, Andrés “El Avestruz” Rodríguez y Héctor Espino. Los lanzadores eran Miguel Sotelo, Blas Arredondo, Eusebio Elizalde, Mario “El Toche” Peláez, Horacio Solano….

Por su parte, Leo Junior destacó como un excelente fildeador y actualmente como coach de tercera base de los Sultanes de Monterrey. Ah, su nieto, Leo Rodríguez III, fue receptor este año con el Águila de Veracruz. SOLO BEISBOL 15 POR EDWIN "KAKO" VÁZQUEZ AL BAT HAGAMOS EL RECORRIDO HISTÓRICO SOBRE SU TRAYECTORIA Tuve el privilegio de verlo jugar a la perfección en la esquina caliente y distinguirse por su bateo e inigualable fildeo y poderoso brazo, además de manager y luego instructor.

En aquellos días también se le llamaba Leonardo “El Negro” Rodríguez y llamaba la atención por ser un pelotero serio, de total entrega, de complexión fuerte y compacta.

Fue un gran prospecto en los años 50s en Estados Unidos, siendo catalogado (1954) como Siempre fue el mejor bateador de las Ligas Menores del una garantía a Béisbol Organizado. la defensiva.

Ese año, en la Arizona-Texas, con un impresionante promedio de .430 fue el championbat con Cananea, por lo que recibió una invitación al campo de entrenamiento de los Indios de Cleveland.

Por su título de bateo recibió el “Bat de Plata”.

Entre 1957 y 1960 también jugó en la Triple "A" con Hollywood y Columbus.

16 16 SOLO BEISBOL AL BAT

En la Liga de la Costa del Ganó otro cetro de bateo (.385 Pacífico debutó como tercera con los Tigres en 1955) y base con los Ostioneros de trascendió por batear sobre .300 Guaymas, 1950-1951 y tuvo en sus últimas ocho de mánager a Luis “Molinero” temporadas. Montes de Oca. Con los porteños jugó dos años más y En la Liga del Pacífico jugó y en el 53-54 pasó a Hermosillo. manejó a Hermosillo en la Invernal de Sonora, haciéndolo A su arribo al equipo capitalino campeón en 1963-64. Combinó vio acción al lado de grandes la dirección con la tercera base. estrellas como él: Ernesto Al siguiente año decidió dejar el “Natas” García (2b), Claudio mando y dedicarse sólo a jugar, Solano (lf), Joe Brovia (rf), manteniéndose con el equipo Leon Kellman (ca), Dick hasta la campaña de 1966-67 Hogan (cf), Raymundo Garza cuando llegó a suplirlo Celerino (1b), Rubén Amaro (ss) y Mel Sánchez procedente de los Queen (p). Venados de Mazatlán.

Leo seguiría jugando en Su vida fue una riqueza Hermosillo hasta la conclusión inigualable. en 1958 de aquel poderoso NOVATO circuito invernal. Leo nació el 1ro. De julio de 1929 en Tlahualilo, Durango Otros compañeros en esos DEL AÑO para luego ser parte del equipo años fueron Jimmy Ochoa, Antes, en 1949, con el Unión campeón del Unión Laguna de Manuel “Ciclón” Echeverría, Laguna, bajo las órdenes del 1950, de los nacientes Tigres Gene Bearden, Pete Meza, manager Guillermo Garibay, capitalinos de 1955 y de los Don Nichols, Stan Pitula, Bob fue Novato del Año en la Liga Diablos Rojos de 1964. Bowman, Earl Averill, Germán Mexicana de Béisbol y en Bay, “Diablo” Núñez, Dick poco tiempo se convirtió en En 1971 comenzaría a ser greco, Bill Thomasson, Pepe formidable tercera base hasta instructor de niños y jóvenes, Bache, Ventura Morales, Luke dominar la posición como además de coach de equipos en Easter, David maestro y ser clasificado en la pelota profesional mexicana. García,“Changarro” Urías, esos años el mejor antesalista Refugio “Cucón” Bernal, mexicano de todas las En el beisbol de verano jugó Arnulfo Manzo, Earl Wilson, épocas. 1199 partidos y bateó para .315, Alonso Ruiz, Jesús “Manopas” con 46 cuadrangulares y 619 Alcanzar, Ramón “Manito” Durante diez años fue líder en carreras producidas. Román… y así. su posición, de 1949 a 52; Tigres 1955-56 y México En paz descanse el gran Leo. La crema y nata de aquellos 1963-64-65, lo que constituye días. un récord. SOLO BEISBOL 17

Por Tomás A. López Ríos solo 2 semanas para que termine la campaña regular, 6 equipos tienen un pie en la postemporada, otros 2 tienen buenas posibilidades y algunos todavía se les mueve una patita. A Filis, Yankees, Tigres, Cerveceros, Diamantes y Bravos son firmes candidatos para llegar a “Tierra Prometida”.

Texas trae un agarrón de miedo con Anaheim y Boston se ve amenazado por Tampa Bay en busca del comodín de la Americana.

Filadelfia ha dominado el Este de la Nacional todo el año y se perfila para ser los únicos con 100 o más victorias. A pesar de haber batallado con lesiones, la excelsa actuación en el montículo de Roy Halladay, Cliff lee y Cole Hammels sumado a un line up bastante potente (Howard, Utley, Pence, Victorino, Rollins, Ibáñez), los coloca como uno de los favoritos para llevarse el campeonato. Arizona o Milwaukee podrían ser sus primeros rivales.

Milwaukee se armo inteligentemente, la llegada de Zach Greinke y Shaun Marcum uniéndose a y Randy Wolf les dio bastante fortaleza a la rotación abridora, su alineación es poderosa con los “cañoneros” Ryan Braun y Prince Filder, la incorporación de Francisco Rodríguez les da tranquilidad en los últimos innings, con una colchón de 7 juegos sobre San Luis, se perfilan a ganar la división Central. Su rival serían los Bravos de Atlanta o los Filis. Los Diamond Backs tienen sorprendido a todo mundo, son el “Caballo Negro”, Kirk Gibson en su segundo año como manager hizo maravillas con esta escuadra de “hombres no dé nombres”, con una cómoda ventaja de 8 juegos sobre los desinflados Gigantes, tienen todo a favor para coronarse en el “Salvaje Oeste” de la Nacional. Serian rivales de los Filis o de los Bravos. 18 SOLO BEISBOL CON LA MIRA EN LOS PLAYOFFS

Freddie González tenía un “paquete” muy grande cuando decidió dirigir a los Bravos, llenar los spikees del histórico Bobby Cox no es nada fácil, sin embargo el cubano ha hecho un estupendo trabajo y esta aferrado en el segundo lugar del Este protegiendo como “perro” el boleto que otorga el wildcard, con 4 juegos de ventaja sobre San Luis. De llegar su probable rival seria Milwaukee o Arizona.

Como ha sucedido desde hace varios años la división Este de la Americana es la más peleada de las Grandes Ligas, Yankees y Boston han estado intercambiando el sitio de honor, sin embargo los Medias Rojas perdieron un poco de gas al batallar con lesiones (Youkulis, Beckett, Bedard) y Tampa Bay lo aprovecho para acercarse peligrosamente. Los neoyorquinos tienen una ligera ventaja y eventualmente pudieran llevarse la división. Boston tiene en sus manos meterse a la postemporada pero la gente de Joe Maddon tratara de impedírselo en un cierre de pronósticos reservados. De prevalecer la actual situación Yankees se enfrentaría al campeón del Oeste y el comodín al de la Central que todo indica será Detroit.

A los Tigres no los tumba nadie, con una amplia ventaja de 11 juegos sobre su más cercano perseguidor, el experimentado Jim Leyland y sus muchachos ya están pensando en los juegos de octubre, con Justin Verlander el pitcher más dominante del circuito y con los explosivos bates de la conexión venezolana (Miguel Cabrera-Víctor Martínez) Detroit tiene con que dar la pelea en la postemporada. Es probable que su rival sea el comodín.

SOLO BEISBOL 19 CON LA MIRA EN LOS PLAYOFFS

En el Oeste es donde se está dando la batalla más fuerte, tanto Texas como Anaheim saben que tienen que ganar su división, el Wildcard se está peleando en otra parte, así que las próximas series serán muy intensas, sobre todo la última de la campaña cuando estén frente a frente en Anaheim. Texas quiere repetir su viaje a la Serie Mundial y lo primero es asegurar se pase a playoffs, su ventaja de 3 juegos puede desaparecer en una sola serie, por lo que meterá el acelerador a fondo para conseguir su objetivo, por su parte los pupilos de Mike Scioscia saben que deben de jugar un Béisbol casi perfecto y no dejar que los Rangers se les alejen más para llegar al compromiso de fin del rol regular con posibilidades de dar el campanazo.

En caso de darse algunas de estas combinaciones podríamos ver en acción a 5 mexicanos en ruta al campeonato: Adrián González y con Boston, Ignacio Ayala con Yankees y Yovani Gallardo y con Milwaukee.

La recta final de las Grandes Ligas esta al “Rojo Vivo”, algunos invitados ya tienen lista su ropa de galas para las “Fiestas de Octubre”, otros todavía están haciendo meritos para ganarse la invitación, de cualquier manera no descartemos al invitado incomodo que puede colarse de último momento y convertirse en el rey de la fiesta.

20 SOLO BEISBOL

Jack Pierce y Rico Carty de Elrod Hendriks, “El Charro Negro” Obed Plascencia, Charros de Jalisco y Cafeteros de los Charros de Jalisco en 1967. el “Gordo de Oro” de Córdoba en los setenta. Gran receptor y tremendo bat. de los Tigres Carty fue un triunfador en Después fue el titular de entonces capitalinos. Grandes Ligas. Los dos fuertes los Orioles de Baltimore. cañoneros.

Duke Snider y Willie Mays, dos “Panchillo” Ramírez y Ray Torres excelente jardinero superestrellas de Grandes Ligas. José Peña, dos excelentes central de los Naranjeros de Mays sigue siendo considerado de los Cañeros el pelotero más completo que Hermosillo y un bat de poder. de Los Mochis. ha habido. SOLO BEISBOL 21 ESPECIAL

Por José Ignacio Peña M.

n la temporada 1973-74 de la LMP, Dave Winfield jugó con los Yaquis de Ciudad Obregón. Pocos pensábamos entonces que después se convertiría en una súper estrella del mejor béisbol del mundo. E

Y menos cuando fue dado de baja por los Yaquis…¡Por bajo rendimiento!

Aquí transcribo parte de un artículo en la desaparecida revista Súper Hit. 22 SOLO BEISBOL ESPECIAL

“Los Yaquis de Ciudad Obregón, campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, hicieron cambios para esta temporada, pero mantuvieron el acuerdo de trabajo con los Padres de San Diego. Y entre las novedades que presentan esta campaña, está el larguirucho Dave Winfield.

“Es un tipo que mide 6.6, un poco más de dos metros. Se trata de un jugador joven, pero los instructores de San Diego le ven futuro en Ligas Mayores”.

“Por lo pronto está debutando en Liga Mexicana del Pacífico y lo único por lo que llama la atención es por su enorme estatura. Realmente es un gigante y logra imponer cuando está frente a los lanzadores. Su swing no se ve mal, parece que sí puede llegar a triunfar como auguran los entrenadores de los Padres."

“Winfield aparece con dos cuadrangulares, pero ha logrado batear oportunamente en los ataques de su equipo. Es jardinero, pero como primera base tiene más futuro por su estatura”. Hasta aquí lo escrito en Súper Hit. Sin embargo Winfield no terminó la campaña con los Yaquis; no bateó lo que se esperaba de él.

SOLO BEISBOL 23 ESPECIAL

EN LA “GRAN CARPA” Winfield ya había debutado con San Diego cuando vino a jugar con los Yaquis. En 1973 bateó .277, 3 HR y 12 CP; en 1974 bajó un poco su promedio de bateo: .265, pero empezó a mostrar su poder con 20HR y 75 CP en 145 juego prácticamente ya como titular de los Padres. En 1975 bateó .267, 15 HR y 76 CP; en 1977 volvieron las campañas de más de 20 HR: 25 en ese año, 24 en 1978 y 34 en 1979, este año por primera vez rebasó las 100 producciones con 118.

En 1981 dejó a los Padres de San Diego y firmó un contrato con los Yanquis de Nueva Con los Yanquis York. Ese año bajó su ofensiva, sólo conectó vivió sus mejores 13 HR y produjo 68 carreras, pero volvió por campañas. sus fueros en 1982, su bateo: .280, 37 HR y 106 CP, fue la temporada que tuvo su mejor marca en cuadrangulares; en 1983: .283, 32 HR y 116 CP.

Winfield se mantuvo con los Yanquis hasta la temporada 1990, participó 20 encuentros con ellos y pasó a los Angelinos de California, acumulando entre los dos equipos 19 HR y 72 CP; en 1991 con los Angelinos bateó .262, 28 HR y 86 CP. En 1992 pasó a los Azulejos de Toronto, sus números: .290, 26HR y 108 CP. En la Serie Mundial de ese año conectó batazos importantes para que los Azulejos vencieran a los Bravos de Atlanta.

En las temporadas 1993 y 1994 participó con los Mellizos de Minnesota, pero ya sus estadísticas fueron bajando paulatinamente. Cerró su brillante carrera con los Indios de Cleveland en 1995 ya con números no acordes a su categoría.

Esta es, pues, la increíble historia de un 24 SOLO BEISBOL pelotero de un pelotero que fue dado de baja por los Yaquis y triunfó plenamente con los Yanquis. TRIVIA

Los Naranjeros de Hermosillo se coronaron campeones en la temporada 1981-82. ¿Quien fue el manager que los llevó al campeonato? a) Cananea Reyes b) Tom Harmon c) David García

PLATICA EN LA LOMA [email protected]

Por Alejandro Arellano

Luis Alfonso García está jugando en Japón y su participación con los Naranjeros está en duda. egún una nota publicada por el periódico El Imparcial, Luis Alfonso García está en duda para jugar la S siguiente campaña. Aun no es 100% seguro que el de Guadalajara no jugará este invierno con Hermosillo, pero por lo pronto se planifica al equipo sin tomar en cuenta a García. Si que es difícil armar a un equipo contendiente al título cuando te quitan a uno de tus bateadores de poder como es el caso de Luis Alfonso. También hay que considerar que Karim García tampoco estaría la primera vuelta. Pero hay otro factor que se tiene que tomar en cuenta, y es la profundidad que tiene Hermosillo en su staff de pitcheo. Por muchos años esta organización se ha caracterizado por el bateo y por el poder con el que cuentan muchos jugadores en line up. Pero ante el rápido desarrollo de Juan Pablo Oramas y Marco Tovar, el pitcheo podría empezar a ser el fuerte del equipo de Hermosillo. Si a esto le sumamos a los ya experimentados Juan Delgadillo, Edgar González y Jonathan Castellanos, nos podremos dar cuenta que existe una combinación de experiencia y juventud con mucho talento.

Probablemente el número de cuadrangulares del Marco Antonio Tovar fue nombrado el equipo baje a comparación de otros años, pero pitcher del año en LMB. Debe ser una de considero que hay jugadores de calidad que pueden las cartas fuertes en el pitcheo abridor de sacar al equipo adelante bajo el mando de Ever los Naranjeros. Magallanes. 26 SOLO BEISBOL PLATICA EN LA LOMA MONEYBALL EN EL CINE

Hace ocho años el escritor Michael Lewis publicó un libro llamado Moneyball:Art of Winning an Unfair Game (Moneyball: El arte de ganar un juego injusto).historia del libro gira alrededor de los Atléticos de Oakland del 2002, cuando con una nómina que no llegaba ni a los 40 millones de dólares fueron capaces de ganar 103 juegos. En Moneyball, Lewis nos habla sobre la filosofía de Billy Beane (Gerente General de Oakland) de usar las estadísticas avanzadas del beisbol (sabermetría) para formar un equipo ganador. Nos habla desde porque seleccionaba únicamente jugadores universitarios en el draft y ninguno de preparatoria, desmintiendo mitos como el de que el zurdo siempre va a dominar al zurdo, entre muchos otros.

Dicho libro resultó tener impacto inmediato en el mundo del beisbol. El impacto se vio reflejado cuando múltiples organizaciones contrataron a personal exclusivamente para hacer un profundo análisis de estadísticas y de esta manera los equipos evaluarían mejor a los peloteros a la hora de hacer cambios o de contratar agentes libres. Toco este tema porque en dos semanas se estrenará en los cines de Estados Unidos la película basada en el libro. La cinta la protagonizará Brad Pitt quien interpretará a Billy Beane.

Desconozco cuando se estrena en México, pero basado en la gira de promoción que hizo Brad Pitt en Cancún a mediados de julio debe de ser un hecho que la película sea proyectada en cines mexicanos. Se invirtieron cerca de 50 millones de Brad Pitt en una escena de la película Moneyball. dólares para realizar el rodaje.

Aunque la historia resulta más que interesante y cuenta muchas anécdotas memorables, a los que hemos leído el libro nos cuesta imaginar cómo podría la historia adaptarse a una película. Pero simplemente por el hecho de ser un rodaje de beisbol, y mejor aún, basada en hechos reales, resulta algo que no se puede perder aquel que es aficionado al rey de los deportes. SOLO BEISBOL 27 DESDE LA BUTACA [email protected] Por Tomás Alonso López R.

El lunes 15 de agosto del 2011 en Detroit contra los Tigres y ante los disparos de Daniel Schlereth el bateador designado de los Mellizos de Minnesota Jim Thome en su temporada 21 se convirtió en el octavo “Tumbabardas” en llegar a los 600 jonrones de por vida y de paso a sus 40 años es el pelotero más veterano en lograrlo.

28 SOLO BEISBOL DESDE LA BUTACA

Jim Thome, sin hacer mucho ruido llegó a los 600 cuadrangulares en Grandes Ligas. Barry Bonds(762), Hank Aaron(755), Babe Ruth(714), Willie Mays(660), Ken Griffey Jr.(630), Alex Rodríguez(626) y Sammy Sosa(609) son los otros 7 miembros distinguidos de este selecto club.

Inicio su carrera en 1991con los Indios de Cleveland y a lo largo de 12 campañas conecto 334 vuelacercas, el 2002 pego su máximo con 52, el 2003 firmo con Filadelfia y fue el líder de la Liga Nacional con 47, en total fueron 96 en sus 3 años en la ciudad de la independencia, hasta el 2005 fue un primera base con defensiva promedio, en el 2006 llego a los Medias Blancas de Chicago donde se convirtió en bateador designado de tiempo completo, en 4 temporadas se fue para la calle 134 veces, al final del 2009 paso a los Dodgers donde en 17 juegos no logro volarse la barda, el 2010 firmo con Minnesota donde ha pegado 36 y los que falten.

Su imagen amenazante blandiendo el tolete con una sola mano hacia el frente es el símbolo que caracteriza a este temible “Cañonero”. SOLO BEISBOL 29 DESDE LA BUTACA

Alex Rodríguez, bajo una gran publicidad llegó a los 600 jonrones. Es la diferencia de jugar en nueva York o jugar en Minnesota.

Sin embargo el camino hacia la gloria no fue sencillo, batalló mucho para meterse en este grupo de jonroneros históricos, parecía que las recurrentes lesiones de los últimos años serian su verdugo, pero su bate sigue siendo violento y sus muñecas poderosas así que era cuestión de salud para conseguir la marca. Los Mellizos le tuvieron fe y paciencia al experimentado jugador.

Seguramente estamos viendo los últimos “garrotazos” de este tremendo aporreador que a pesar de sus excelentes números nunca ha tenido tantos reflectores y ha sido opacado por la fama y popularidad de otros grandes como Alex Rodríguez, Sammy Sosa, Barry Bonds o Manny Ramírez, sin embargo a pesar de haber vivido de lleno la etapa cúspide del uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento su nombre no se ha visto enlodado por el lastre de los esteroides y eso es un gran plus.

No me queda la menor duda de que llegado el momento, este pelotero ejemplo de constancia y disciplina entrara sin “tocar baranda” al recinto sagrado de Cooperstown, los otros famosos y populares quien sabe… si no que le pregunten a Mark McGwire.

30 SOLO BEISBOL INICIAN LOS ENTRENAMIENTOS EN LMP

Por José Ignacio Peña M. a mayoría de los equipos iniciaron la pretemporada en LMP. Tomateros de Culiacán, Yaquis de Ciudad Obregón y Naranjeros de Hermosillo entre otros equipos empezaron a sudar la camiseta este 12 de septiembre con miras a iniciar la campaña 2001-12 de Liga L Mexicana del Pacífico. TOMATEROS DE CULIACAN En Culiacán, 32 peloteros iniciaron los entrenamientos al mando del manager “Houston” Jiménez y el resto del cuerpo técnico de los guindas.

Llamó la atención el gran número de peloteros que reportaron el primer día, claro, también son jóvenes que vienen en busca de una oportunidad, aunque también estuvieron algunos titulares. Algunos peloteros jóvenes de los Tomateros de Culiacán empezaron a sudar la camiseta. SOLO BEISBOL 31 LMP

Juan Aguirre, gerente de los Naranjeros da la bienvenida a los peloteros al campo de entrenamiento. TAMBIEN LOS NARANJEROS Los Naranjeros de Hermosillo inician una temporada, que al menos al principio parece ser difícil. Una campaña donde varios jóvenes recibirán la alternativa, al cubrir posiciones que en temporadas pasadas correspondieron a grandes peloteros.

El primer día de prácticas estuvo bajo la supervisión del cuerpo técnico de los Naranjeros: Adulso Camacho, Cornelio García, Ricardo Solís y Ramón Munguía.

Los entrenamientos continuaron con los grupos de bateo que en esta primera práctica estuvieron conformados con Erubiel Durazo, , Jesse Castillo, Ramón Ríos y Erick Rodríguez en el primer grupo, Iván Cervantes, Carlos Rodríguez, Jesús Loya, Ramón Ramírez y Sebastián Elizalde en el segundo y Gerardo Reyes, Hiram Martínez, Francisco Urías, Ricardo Valenzuela y Ángel Chavarría en el tercero y último.

Por su parte los lanzadores fueron supervisados por Ricardo Solís y Ramón Munguía, este primer día reportaron los pitchers, Alejandro Martínez, Miguel Ruiz, Oscar Félix, Axel Ríos, Demetrio Gutiérrez, Marco Rivas, Jonathan Castellanos, Jesús Castillo, Raúl Carrillo, Leonel Zazueta, Luis Fernando García, Arturo Mejía, Marco Zavala y Ernesto Rangel. 32 SOLO BEISBOL LMP EL BORREGO CON LOS YAQUIS Bajo la supervisión del manager campeón Eddie Díaz, 48 elementos de los Yaquis de Ciudad obregón iniciaron los entrenamientos.

El timonel de la “tribu” cajemense afirmó tener un plantel competitivo, con el cual se podrá trabajar de forma positiva, y aseguró que se cuenta con un conjunto que tiene todo el potencial para competir de nueva cuenta por el cetro de la LMP.

“Con la bendición de Dios, y con todo el respeto que los demás equipos de la liga se merecen, nosotros queremos disfrutar de un bicampeonato, Obregón ya sabe lo que es ganar campeonatos, también de Serie del Caribe, ahora lo que queremos es ser bicampeones”, expresó Eddie Díaz.

A pesar de tener ausencias importantes para el arranque de la temporada, como lo serán Luis Alonso Mendoza, y el cerrador Luis Ignacio Ayala, entre otros, el manager de los Yaquis confía en el cuerpo de lanzadores con los que contará en la primera parte de la campaña. José Luis Sandoval fue la sorpresa en los entrenamientos de los Yaquis. La noticia en el campo de entrenamiento de los Yaquis fue la presencia de José Luis “Borrego” Sandoval, quien se une a la tribu al ser dejado libre por los Naranjeros.

Así como estos equipos, los demás integrantes de la LMP iniciaron sus entrenamientos.

SOLO BEISBOL 33 Por Tomás A. López Ríos

na de las cosas más difíciles que hay en el deporte es poder golpear con autoridad una recta arriba de 90 mph. U Si a Alex Rodríguez le dan la oportunidad de tirar 10 penales contra el portero Gianluigi Buffon, seguramente meterá 1-2 goles, pero si a Leo Messi lo enfrentan a Roy Halladay en 10 pitcheos probablemente ni siquiera de faul tocara la pelota, mucho menos pegara un jonrón.

Pese a esa dificultad de conectar bien la bola existen peloteros que tienen la capacidad de pararse y batear con soltura por ambos lados del plato; en la mayoría de los casos tienen más contacto por uno pero más “power” por el otro; uno de los clichés más comunes del Béisbol es hacer batear al ambidiestro por el bando de los derechos. 34 SOLO BEISBOL MANTLE EN LA MIRA DE TEIXEIRA

Grandes jugadores de todos los tiempos y de la actualidad dominaron esta condición.

Mickey Mantle, Maury Wills, Ted Simmons, Pete Rose, Willie Wilson, Tim Raines, Willie McGee, Ozzie Smith, Eddie Murray, Terry Pendleton, Chili Davis, Ken Caminniti, Rubén Sierra, Bernie Williams, Roberto Alomar y los vigentes: Chipper Jones, Carlos Beltran, Lance Berkman, Jorge Posada, Jimmy Rollins, José Reyes y Mark Teixeira encabezan este grupo.

Mickey Mantle el célebre jardinero central de los Yankees jugó de 1951 a 1968 es el ambidiestro más devastador de todos los tiempos, gano 3 trofeos mvp, un campeonato de bateo y 4 veces fue el máximo jonronero, encabeza el grupo con 536 jonrones y es el tercer mejor productor con 1509.

Eddie Murray es el segundo con 504 vuelacercas y el líder productor con 1917 traídos al plato, el activo que más se le acerca es el tercera base Chipper Jones con 445 y 1536 impulsadas, pero Jones no es una amenaza ya que está quemando sus últimos cartuchos.

Mickey Mantle encabeza a los ambidiestros con mas jonrones en todos los tiempos: 536

SOLO BEISBOL 35 MANTLE EN LA MIRA DE TEIXEIRA

Mark Teixeira es uno de los grandes bateadores ambidiestros actualmente.

Mark Teixeira va en camino a alcanzar y rebasar a Mantle, el actual primera base de los Yankees se encuentra en su novena temporada acumulando 306 jonrones y al paso que lleva podría terminar el año con alrededor de 320, por su parte Mantle en sus primeras 9 campañas pego 280.

Teixeira acaba de imponer un record al conectar por 12va ocasión en su carrera jonrón por ambos lados en un mismo juego. Estaba empatado con Eddie Murray y Chili Davis. Con esos 2 jonrones llego a 31 y es la octava campaña seguida en que llega a 30 o más “bambinazos”.

Con promedio de 152 juegos por temporada, a sus 31 años y con contrato garantizado a largo plazo la mesa está servida para convertirse en el switch hitter mas jonronero del Béisbol; Con 991impuldadas difícilmente alcanzaría las 1917 de Eddie Murray, pero no debería tener problemas para dejar atrás a Mantle y Jones. 36 SOLO BEISBOL

PÁGINA CARIBEÑA Por Tony Menéndez

on el comienzo del mes de septiembre es tiempo de comenzar hablar de post-temporada. Es momento de empezar a despuntar quienes llegarán este otoño a la gran final de la Serie CMundial y como va actualmente la tabla de posiciones parece ser tendremos un nuevo rey en el béisbol mayor. A menos que estuviésemos en la campaña del año próximo.

Sí fuese a escribirle una carta al Comisionado del Béisbol Bud Selig entre muchos pedidos seria que apruebe para la temporada del 2012 la propuesta que el mismo anunció a principios de esta campaña de expandir las series post- temporada de ocho a 10 conjuntos en cuatro vueltas.

Según la propuesta del Comisionado presentada el pasado mes de abril seria comenzar la post-temporada con una primera vuelta donde se medirían los conjuntos „wild card‟ de cada liga. En practica el segundo equipo con mejor marca en la tabla de posiciones de „wild card‟ en cada liga tendrá oportunidad de post-temporada.

Sí vemos las tablas de cada circuito, al momento de escribir estas líneas, las novenas de la Liga Americana en ruta a las series post-temporada lo son los Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit, Rangers de Texas y los Yankees de Nueva York. En la Liga Nacional con buen rumbo al presente los equipos que van son los Phillies de Philadelphia, Cerveceros de Milwaukee, Cascabeles de Arizona y los Bravos de Atlanta. 38 SOLO BEISBOL PÁGINA CARIBEÑA

Sí estuviésemos en el 2012 a como va esta temporada en la Americana el segundo conjunto „wild-card‟ lo seria los Rays de Tampa Bay y en la Nacional los actuales campeones Gigantes de San Francisco. Mucha gente anda debatiendo esta idea pero en mi opinión debería ser una muy bien recibida y aprobada. A mi entender le daría más emoción a la temporada y un estimulo a cada franquicia de tener un mayor incentivo Evan Longoria. de llegar a series post-temporada. En especial aquellos equipos que saben no tienen el personal ni los billetes para ganar una división pero tienen el personal necesario para ser una escuadra campeona.

En 1994 cuando el formato cambió en ambas ligas de dos a tres divisiones mucha gente beisbolera fue escéptica a la nueva idea con la nueva ronda de las series divisionales con los equipos llamados „wild card‟. El conjunto „wild-card‟ tal como es hoy día es el equipo con la mejor marca en su circuito pero no es titular de un banderín.

Sí bien vamos atras en el calendario a 1993 cuando solo cuatro equipos tenían oportunidad de Serie Mundial la Serie de Campeonato de la Liga Americana de este año seria los Medias Rojas frente a los Rangers y en la Nacional los Phillies frente a los Bravos. En 1993 la franquicia de Atlanta pertenecía a la división oeste del mas antiguo de ambos circuitos. En 1994 cuando el nuevo formato fue creado nadie pensó que un conjunto „wild-card‟ podría ganar una Serie Mundial. El primero que cambió esa percepción lo fueron los Marlins de Florida cuando ganaron en 1997 el reinato mundial. Los Marlins volvieron a ganarlo todo en el siendo un equipo „wild card. Otros que a estas fechas se convirtieron en monarcas como „wild-card‟ lo son los Angelinos de Anaheim en el 2002 y en el 2004 los muchachos de Boston.

Sí el plan es aprobado estoy seguro será una excitante y una muy bien recibida por todos aquellos que siguen las mayores. El tiempo solo nos dirá. SOLO BEISBOL 39

Por Jesús Alberto Rubio

la noticia finalmente se hizo realidad: José Luis "Borrego" Sandoval, deja a los Naranjeros para irse en calidad de "préstamo" a los campeones Yaquis de Obregón. Y Cuando el río suena es que agua trae, dice en dicho popular y ya ve usted, no pasó mucho tiempo para que se despejara el rumor de que el gran short stop ya no tenía cabida con el equipo Naranja tras 20 años de servicios.

Se hablaba de que podía parar en Mexicali; no fue así. De prono corrió la noticia de que este lunes ya está en los entrenamientos de pretemporada en el “Tomás Oroz Gaytán bajo el mando del boricua Eddie Díaz. A sus 42 años de edad, considerado como uno de los mejores campo cortos en la historia en la historia del beisbol mexicano, Sandoval está a un par de cuadrangulares para llegar a la centena de palos de Al igual que en verano formará llave vuelta entera, así como cerca de completar los mil con Carlos Valencia. imparables (67). Tan grandes logros, ya ve, no los gozará con el equipo de toda su vida y ni alegarle ahora sí que no a los ampayers, sino a los directivos Naranjas.

Pero como dice un dilecto amigo:Así es esto del beisbol cuando se cumplen los ciclos.. Caray. Ahora, hará mancuerna con el segunda base Carlos “Chapis” Valencia, su compañero con los Diablos Rojos… adiós “Chispa” Gastélum.

Y como me dijo hoy Iveth Véjar, “qué a tiempo, el año pasado, ustedes los de la ASOCRODE alcanzaron a rendirle un homenaje/reconocimiento entregándole un trofeo a la trayectoria, ahí en el Héctor Espino”.

“Mínimo la Asociación de Cronistas si supo darle su lugar y reconocimiento al Borrego; Ustedes muy bien”, así lo expresó Iveth.

Tiene razón.

Esperemos que hay al respecto en la directiva Naranja, especialmente en cuanto al retiro de su número (3) con que defendió durante dos José Luis Sandoval durante el homenaje que le brindó la décadas los colores de Hermosillo. ASOCRODE. Lo acompañan Jesús Alberto Rubio, el Ing. Juan Antonio Jasso y Beto Coyote. 40 SOLO BEISBOL