BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE

ASESORÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 20 de Septiembre de 2017 PARLAMENTARIA

Estadísticas de denuncias y aprehensiones por Está enfocada en apoyar casos de Violencia Intrafamiliar (VIF): Comunas preferentemente el trabajo de las Comisiones Legislativas de seleccionadas. ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley, contribuyendo a Un importante número de las la certeza legislativa y a comunas que integran las disminuir la brecha de provincias de El Maipo, disponibilidad de información y y Melipilla ostentan análisis entre Legislativo y Ejecutivo. tasas de Violencia Intrafamiliar superiores al promedio de la Contacto Región Metropolitana y del país. E-mail: [email protected] Tel.: (56)32-226 3168 (Valpo.) A nivel provincial, para el periodo estudiado, estas tres provincias ostentan tasas promedio de un 4%, 9% y 14% más que el total nacional,

respectivamente, siendo bastante superiores al promedio

regional.

Pese a ello, desde 2011 a la

fecha han evolucionado hacia la El presente documento ha sido baja, descenso que va en línea elaborado a solicitud de con la evolución de este tipo de parlamentarios del Congreso delitos a nivel nacional. Nacional, bajo sus orientaciones y particulares requerimientos. Por Finalmente, destaca que la gran consiguiente el tema que aborda y concentración de casos sus contenidos están delimitados denunciados y aprehensiones por los parámetros de análisis corresponde a violencia en acordados y por el plazo de entrega convenido. No es un documento contra de la mujer. académico y se enmarca en los criterios de validez, confiabilidad, Asimismo, resulta de cierta neutralidad y oportunidad en su relevancia el número de casos entrega. de violencia en que la víctima es un hombre; no así para los casos en contra de niños, niñas, Guillermo Fernández Lores ancianos y ancianas, los cuales Sociólogo, son muy inferiores a los Universidad Alberto Hurtado registrados para mujeres y Magister Desarrollo Urbano hombres. Pontificia Universidad Católica de Chile. E-mail: [email protected] Tel.: (56) 32 2263189

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE SSP 12719 2

I. Introducción

El presente documento da cuenta de la evolución de los delitos de Violencia Intrafamiliar para una serie de comunas de la Región Metropolitana de , comparando dichas cifras con los promedios nacional y regional. Por ello, la estadística utilizada es la tasa de casos policiales por cada 100.000 habitantes, la cual es informada trimestralmente por el Ministerio del interior y Seguridad Pública.

De acuerdo al a nomenclatura utilizada por esta cartera, las estadísticas de denuncia (correspondientes a reportes de la población) y las detenciones en flagrancia realizadas por las policías, son agrupadas en una categoría única denominada “casos policiales”

En dicha base de datos, además de contemplarse la totalidad de denuncias y aprehensiones para el caso de VIF, se encuentra disponible la desagregación de esta cifra según el tipo de víctima; esto es; (i) “mujer” (ii) “hombre” (iii) “niño o niña” y (iv) “anciano o anciana”.

II. Casos Policiales de Violencia intrafamiliar

Como puede observarse en el gráfico 1, la Región Metropolitana tiene una tasa de comisión de delitos de Violencia Intrafamiliar (VIF) bastante menor al promedio nacional.

Por su parte, para el periodo estudiado, las provincias de El Maipo, Melipilla y Talagante ostentan tasas promedio de un 4%, 9% y 14% más que el total nacional, respectivamente, siendo bastante superiores al promedio regional.

Gráfico 1. Casos policiales VIF. Promedio 2007-2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

1.000 882,65 900 842,88 807,77 776,57 800 673,50 700 600 500 400 300 200 100 0 PAÍS Región Provincia de Provincia de Provincia de Metropolitana Maipo Melipilla Talagante

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE SSP 12719 3

 Evolución

Respecto a la evolución en el tiempo de este tipo de de delitos (véase gráfico 2), destaca que luego de registrarse un peak en el año 2011, tanto a nivel nacional, regional como para las tres provincias estudiadas, se experimenta un sostenido descenso en las cifras (salvo el alza registrada el año pasado en la provincia de Talagante).

Gráfico 2. Casos policiales VIF. Evolución 2007-2016. Tasa cada 100.000 habitantes. 850

750

650

550

450

350 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PAÍS RM Provincia de Maipo Provincia de Melipilla Provincia de Talagante

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

 Nivel comunal

Los gráficos 3 a 7 presentan los registros de 2016 para las comunas estudiadas en el presente informe, tanto a nivel general, como desglosadas por tipo de víctima.

En color rojo se destacan aquellas comunas que ostentan tasas de VIF superiores al promedio nacional, destacando la importante concentración de estos casos en las comunas de la provincia de Talagante, especialmente en las comunas de El Monte, y Peñaflor.

El detalle de los registros para los 10 años estudiados, puede verse en la tabla 1, a continuación de los mencionados gráficos.

Gráfico 3. Casos policiales VIF (General), año 2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

1.000 917,9 855,6 900 826,3 800 721,6 746,3 747,1 688,0 700 647,7 630,2 622,9 639,9 565,2 565,7 600 500 387,3 400 300 200 100 0

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE SSP 12719 4

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Gráfico 4. Casos policiales VIF en contra de Mujeres, año 2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

800 717,0 687,9 700 650,3 584,0 583,4 600 551,4 516,1 533,4 521,5 523,2 489,0 493,1 500 457,6

400

300 264,7

200

100

0

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Gráfico 5. Casos policiales VIF en contra de hombres, año 2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

160 136,0 140 122,3 116,9 115,6 120 113,1 101,6 100 84,3 83,6 74,8 74,7 80 66,6 61,3 65,2 60 47,6 40

20

0

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Gráfico 6. Casos policiales VIF en contra de niños o niñas, año 2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

60 51,3 52,5 48,4 50 39,6 40,9 37,3 40 34,6 32,5 33,3 32,2 29,8 30 25,4 21,7 20 12,5 10

0

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE SSP 12719 5

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Gráfico 7. Casos policiales VIF en contra de ancianos o ancianas, año 2016. Tasa cada 100.000 habitantes.

Fuente: Elaboración BCN en base a estadísticas oficiales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Tabla 1. Casos policiales VIF. Evolución 2007-2016. Tasa cada 100.000 habitantes. UNIDAD TERRITORIAL 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PAÍS 724,6 798,9 834,2 802,5 899,3 833,1 799,8 741,7 682,4 649,2 Región Metropolitana 621,5 688,5 706,6 668,5 778,7 731,7 701,6 650,9 611,9 575,0 Provincia de Maipo 906,0 926,7 868,1 776,7 863,4 803,3 784,8 767,7 712,0 669,1 San Bernardo 944,9 950,1 838,0 725,3 876,8 815,9 795,3 808,9 742,7 688,0 Buin 844,1 900,7 972,7 1.013,0 994,1 906,6 875,6 802,3 732,3 721,6 829,7 791,5 739,7 954,7 804,3 827,9 668,1 653,2 529,9 387,3 Paine 821,4 898,4 943,9 680,5 676,2 617,9 684,4 584,5 624,9 647,7 Provincia de Melipilla 915,4 1.028,1 964,5 907,6 927,9 826,4 752,5 732,6 684,4 689,4 Melipilla 976,3 1.102,5 995,1 883,6 902,0 804,1 746,4 758 664,9 746,3 Alhué 737,0 886,1 1.056,9 905,6 1.011,2 882,5 561,1 670 605,9 630,2 Curacaví 865,2 1.055,2 925,0 1.182,7 1.134,8 842,3 819,3 641,4 675,5 565,2 María Pinto 861,5 836,3 993,0 744,4 842,5 1.048,8 698,7 862 849,4 565,7 San Pedro 477,1 312,8 610,4 459,3 583,8 707,0 770,3 583,8 782,0 622,9 Provincia de Talagante 936,6 885,2 999,1 899,6 1.001,8 924,8 856,7 782,3 760,4 780,0 Talagante 756,3 738,6 729,5 771,8 765,6 652,8 724,8 698,6 637,0 639,9 El Monte 798,5 842,1 1.083,5 1.025,3 879,5 1.034,1 1.004,7 931,3 797,0 917,9 1.115,6 1.144,0 1.304,5 1.095,9 1.488,5 1.118,9 909,3 780,3 761,9 747,1 Padre Hurtado 1.147,8 1.019,9 1.168,4 949,7 1.173,4 1.199,3 1.066,1 996,5 948,3 855,6 Peñaflor 960,8 858,3 998,8 866,8 98,0 900,4 782,6 682,0 749,8 826,3 Fuente: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Referencias

Casos policiales por delito de Violencia Intrafamiliar. Observatorio de Seguridad. Subsecretaría de Prevención del Delito. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Disponible en: http://www.seguridadpublica.gov.cl/estadisticas/ (Septiembre, 2017)